miércoles, 29 de noviembre de 2017

52 SUPER SERIES, el lugar en el que estar

Las 52 SUPER SERIES pintan muy bien en 2018. Nueve nuevos barcos, por lo menos tres tripulaciones que llegan desde la Copa América, tres equipos nuevos que se suman a la regata y dos que regresan al circuito protagonizarán las que serán las regatas de monocascos más importante del mundo.

(Archivo)

La nueva temporada promete las mejores regatas de la historia de la competición y con nuevos protagonistas que se suman ya a la pléyade de estrellas que aglutina el evento. Nombres como los de Sir Ben Ainslie, Robert Scheidt, Terry Hutchinson, Francesco Bruni, Ed Baird, Jordi Calafat, John Kostecki o Vasco Vascotto se verán las caras en aguas de Croacia, España y Portugal.
Antes de que se estrene la mejor temporada de la historia, el trabajo en el invierno va a ser frenético, sobre todo en los mejores astilleros de composite del mundo en los que se van a construir hasta nueve veleros nuevos. La intención de todos es llegar listos para competir la semana del 22 al 27 de mayo en Sibenik (Croacia) y estar listos supone haber entrenado y hasta competido, antes de presentarse en la costa dálmata.
La confirmación esta semana del nuevo diseño del monocasco de 75 pies de la Copa América ha decantado a los equipos por venirse a las 52 SUPER SERIES. Así, el Challenger of the Record, Luna Rossa, acaba de hacer el anuncio oficial de que se suma a la regata de TP52 con la construcción de un nuevo velero que será patroneado por Francesco Bruni, un buen conocedor de las series.
Francesco Bruni, que ya ha competido en el Matador, Azzurra y esta temporada pasada en el Bronenosec, explica:
“Las 52 SUPER SERIES es una gran clase, es una regata dura y muy igualada. Habrá muchos equipos que tendrán más experiencia que nosotros, por lo que no vamos a partir como favoritos. Todos buscamos hacerlo bien y demostrar que la vela italiana está en un excelente momento de forma. Será la mejor temporada de la historia de 52 SUPER SERIES, no tengo duda. Nuestro objetivo siempre será ganar la Copa América. Patricio Bertelli está convencido de que el equipo debe hablar italiano y estamos comprometidos en traer nuevo talento italiano a nuestro velero. Vamos a hacer una selección con jóvenes talentos de vela olímpica y con otros jóvenes que ya tengan experiencia en barcos grandes. Aunque inicialmente nos decantaremos por una tripulación de italianos experimentados a la que iremos añadiendo jóvenes talentos de cara al equipo de Copa”.

Luna Rossa entrenará en invierno en su base de Cagliari en el viejo XIO Hurakan a la espera de recibir en primavera su nuevo velero que será un diseño de Botín y que será construido en el astillero Persico.

(Archivo)

Los planes de Sir Ben Ainslie ya se conocen desde hace unas semanas. Se alía con Tony Langley en el proyecto Gladiator. Mientras que Doug De Vos, tres veces ganador de las 52 SUPER SERIES, está construyendo un nuevo velero en Estados Unidos para el proyecto Bella Mente Quantum Racing Association que tiene previsto competir en la 36 Copa América bajo la grímpola del New York Yacht Club.

Otros equipos que planean construir un nuevo barco para competir en la temporada de 52 SUPER SERIES también el Phoenix de Hasso Plattner. El armador compró en 2015 el Phoenix y tuvo un año en el que disfrutó en las 52 SUPER SERIES por lo que decidió sumarse a las regatas esta próxima temporada. Y lo hará con un diseño de Botín que también se construirá en Persico. Plattner compartirá la caña durante la temporada con su hija Kristina. El Project manager del equipo, Tim Norris, explica que han estado entrenando durante dos semanas en Ciudad del Cabo en compenetración de la que será la tripulación para el próximo año.
“Tendremos a Hasso llevando la caña en unas regatas y a su hija en otras. Se trata de un proyecto familiar y vamos a traer algunos regatistas sudafricanos para que puedan competir en una regata de este nivel. Esperamos tener el barco nuevo terminado en abril y listo para entrenar antes de la Palma Vela. Esperamos pasarlo bien con un buen grupo de chicos. Esperamos aprender mucho esta nueva temporada y no llegar a media milla de los mejores en todas las mangas”.

Dos equipos con solera en las 52 SUPER SERIES planean su regreso en 2018. Marco Serafini trae de nuevo su proyecto XIO Hurakan y también lo hará el armador y caña brasileño Eduardo de Souza Ramos que está construyendo un nuevo barco que pondrá en manos de una tripulación mayoritariamente brasileña que estará liderada por el cinco veces medallista olímpico Robert Scheidt que hará las veces de táctico. La última temporada que De Souza Ramos compitió en 52 SUPER SERIES fue en 2014 cuando terminó cuarto en el circuito. El líder del proyecto fuera del agua es Andre ‘Bochecha’ Fonseca con amplia experiencia en otras disciplinas de la vela como es la Volvo Ocean Race o los Juegos Olímpicos. El equipo se encuentra ya entrenando en regatas en Brasil.
Fonseca comenta:
“Tenemos la intención de tener el barco en el agua para el 15 de abril y navegar después en Palma. Tendremos un equipo muy brasileño porque eso es lo que el armador quiere y es lo que estamos trabajando. Y Robert está encantado con volver a las 52 SUPER SERIES”.
El nuevo barco de De Souza se llamará Onda y se construye en King Marine usando el mismo molde que el Azzurra y se espera que se pueda echar al agua probablemente en Valencia dos semanas después de su hermano italo-argentino.
A Eduardo le encantan las regatas de 52 SUPER SERIES y la atmosfera del pantalán. Le gusta mucho competir en barlovento sotavento con una competencia como la que hay en las 52 SUPER SERIES. Lleva un tiempo fuera y está emocionado por volver a competir. Pienso que nuestro objetivo es ser contenedores por la victoria en dos años por lo que este primer año deberemos hacer un gran trabajo de aprendizaje para ser competitivos en 2019″.
Otra de las decisiones de De Souza es involucrarse en el programa de velas de Quantum Sails. Fonseca explica:
“Ed Reynolds desde la velería nos ha ayudado mucho a tomar algunas decisiones sobre la parte técnica y estamos muy contentos con todos los consejos que nos han dado”.

(Archivo)

Los ya consolidados proyectos de 52 SUPER SERIES como el Platoon del armador alemán Harm Müller-Spreer, están expectantes ante el desembarco de los que serán los equipos provenientes de proyectos de Copa América. El Platoon viene de hacer una excelente campaña terminando segundo en el circuito a tan sólo siete puntos del vencedor, Azzurra.
El armador y caña alemán comentan:
Ya estamos ansiosos por que llegue la próxima temporada y vernos la caras con los nuevos equipos que se han inscrito. Pero yo creo que los grandes equipos que hasta ahora han dominado las 52 SUPER SERIES van a seguir haciéndolo, como es el caso de Quantum, Azzurra o nosotros mismos. A los nuevos les va a costar un tiempo comprender la clase y entender los pequeños detalles que hacen la diferencia ganadora y eso, no creo que pase de la noche a la mañana”.

Siete de los nuevos barcos son diseño de Marcelino Botín y dos del estudio de Rolf Vrolijk. Uno de los integrantes del estudio del diseñador cántabro, Adolfo Carrau, sostiene:
“Estamos en un momento increíble en el estudio. Nunca antes, en nuestros veinte años de trabajo, habíamos estado tan ocupados. Va a ser el mejor año de las 52 SUPER SERIES. Tener siete barcos nuevos nuestros nos dice que estamos haciendo las cosas bien. Vamos a ver muchas novedades sobre todo en los cascos, los sistemas y los palos. Muchos de los suministradores de material han dado un paso adelante en sus diseños y hemos tenido que adaptar muchas cosas. Estamos seguros de que estos barcos van a ser más rápidos que los anteriores”.

(Archivo)

Tabla de nuevos barcos para 2018

Botín
Alegre, (Andrés Soriano), Longitud Cero, España
Azzurra (Familia Roemmers), King Marine, España
Luna Rossa (Patrizio Bertelli/skipper Max Sirena), Persico, Italia
Phoenix, (Hasso Plattner), Persico, Italia
Onda, (Eduardo de Souza Ramos), King Marine, España.
Quantum Racing (Doug DeVos), Composite Builders (Michigan USA)
Sled, (Takashi Okura), Core Composites (Nueva Zelanda)

Vrolijk
Provezza, (Ergin Imre), Persico, Italia
Platoon, (Harm Müller Spreer), Premier Composites (Dubái)

Fuente: 52 SUPER SERIES

Los fotógrafos náuticos españoles vuelven a brillar en el Mirabaud Yacht Racing Image 2017

El español Tomàs Moya ganó el galardón Yacht Racing Forum

El fotógrafo alemán Sören Hese gana el concurso Mirabaud Yacht Racing Image 2017, con los españoles Pedro Martinez (5º) Cristina Balcells (7º) en el TopTen


El fotógrafo mallorquín Tomàs Moyà ha ganado el premio Yacht Racing Forum a la mejor fotografía de 2017 con una instantánea tomada durante el 66 Trofeo Ciutat de Palma. El Mirabaud Yacht Racing Image of the Year es uno de los concursos de fotografía más importantes del mundo. En su última edición ha contado con 134 candidaturas.
“Normalmente la gente presenta fotos de acción pero yo quería hacer algo diferente y me centré más en una foto retrato, en algo especial”, explica Moyà quien asegura que decidió “arriesgar” con una imagen fuera de lo común. "Es la primera vez que concurso y estoy muy contento por el premio, no me lo esperaba", reconoce.
Moyà envió una fotografía de dos regatistas de la clase 420 tratando de adrizar su embarcación en la última edición del Trofeo Ciutat de Palma que organiza el Real Club Náutico de Palma (RCNP). Y ganó. Para el autor de la mejor imagen del año es impresincidle "creer en la foto y saber que se tiene algo especial entre manos”. Se da la circunstancia de que antes de ganar el premio, la imagen fue seleccionada para formar parte del calendario del 70 aniversario del RCNP, en la página correspondiente al mes de noviembre.
El mallorquín, que desde el pasado mes de junio trabaja como fotógrafo oficial de la World Sailing junto a Pedro Martínez y Jesús Renedo, ambos afincados en Mallorca, dice que “lo importante no es cubrir grandes regatas”. “Hay que trabajar mucho y con cariño; dedicándole mucho tiempo puedes captar momentos irrepetibles”.
El fotógrafo recuerda bien el día en que consiguió la que ya es oficialmente la mejor imagen de 2017: “Era una jornada normal del Ciutat de Palma. La lancha de prensa tenía que volver a tierra. Ya tenía cubierto el día pero quise esperar. Conozco las condiciones de la Bahía de Palma y pedí quedarme en el mar sabiendo que aún quedaban algunas horas de luz. Me subí a la neumática de Jordi Castro (entrenador del RCNP) y seguí trabajando. Al final, gracias las dos horas que eché de más en el mar, conseguí esta foto”.

Fuente: Prensa RCNP


El alemán Sören Hese gana el concurso Mirabaud Yacht Racing Image 2017, el español Tomàs Moya el Yacht Racing Forum y el húngaro Zita Kovács se hizo con el premio del público

134 fotógrafos representando a 27 países han participado en la octava edición del concurso de fotografía Mirabaud Yacht Racing Image. Sören Hese (GER) ha logrado el premio principal, mientras que los delegados del Yacht Racing Forum y la conferencia anual de World Sailing (la Federación Internacional de Vela) han votado por la foto de Tomàs Moya. Zita Kovács logra el premio del público, basado en los votos recibidos a través de internet.
Nada menos que 134 fotógrafos representando a 27 nacionalidades han participado en la octava edición del concurso internacional Mirabaud Yacht Racing Image. Las fotografías, todas ellas de una gran calidad, ilustran la temporada de vela 2017 y demuestran la extraordinaria diversidad de esta disciplina.
El jurado internacional ha decidido otorgar el galardón al fotógrafo alemán Sören Hese y su impresionante foto tomada durante el Campeonato Alemán de la Clase Internacional 505. Hese, con base en Berlín, trabaja como fotógrafo independiente desde los años 90. “Estoy muy orgulloso por haber ganado, ya que este concurso es la referencia absoluta en el mundo de la fotografía de la vela”, declaró el ganador, que añadió: “Esta foto fue tomada con la ayuda de Time Motion Stack, desde un quadcopter (un dron o helicóptero cuadrirrotor). Pienso que la foto tiene una bella estructura gráfica y por eso decidí presentarla. Estoy impresionado por esta victoria frente a todos estos fotógrafos de renombre. Ha habido tantos grandes eventos de vela internacionales este año que estoy muy sorprendido por haber logrado ganar”.
Una vez más, el Mirabaud Yacht Racing Award ha obtenido una acogida exitosa, sobre todo en las redes sociales. Se han contabilizado más de 20.000 votos y la página web ha sido visitada por 2.2 millones de personas.
Sören Hese fue aclamado vencedor ante la élite mundial de la vela, reunida con motivo del Yacht Racing Forum, en Aarhus (Dinamarca). El fotógrafo alemán recibió el prestigioso galardón, acompañado de un reloj mural Hublot y de un cheque de 1.000 Euros. Hese se impuso al fotógrafo ruso Dmitry Sharomov y al holandés Sander van der Borch. Las naciones mejor clasificadas son Rusia y Francia, que cuentan cada una con cuatro representantes entre los 20 primeros clasificados.
“La imagen de Sören demuestra un enfoque fotográfico muy original y una técnica bastante compleja. Esto anuncia lo que veremos con mayor frecuencia en el futuro gracias al uso de drones. Su fotografía da una nueva perspectiva a nuestro deporte y yo no había visto algo así hasta ahora. Para mí, este año ha estado marcado por una gran originalidad y por un mayor sentido del humor que en ediciones anteriores”, declaró Rob Kothe, miembro del jurado internacional.
“El éxito del concurso se confirma año tras año y el Grupo Mirabaud se siente muy orgulloso de ser parte de esta aventura. Una vez más las fotografías reflejan los valores de rendimiento, trabajo en equipo y tecnología, que son también los nuestros. Ha sido un verdadero placer descubrir el trabajo de estos fotógrafos”, afirmó Nicolas Mirabaud, miembro del Comité Ejecutivo de Mirabaud & Cie SA y miembro del jurado.

Tomàs Moya ganó el galardón Yacht Racing Forum, otorgado por los delegados del Yacht Racing Forum y de la conferencia anual de World Sailing (Federación Internacional de Vela) celebrada recientemente en Puerto Vallarta (México). Zita Kovács se hizo con el premio del público, cuyos votos se recibieron a través de internet.

Mirabaud Yacht Racing Image 2017 - 10 primeros
1. Sören Hese (GER)
2. Dmitry Sharomov (RUS)
3. Sander van der Borch (NED)
4. Tobias Stoerkle (GER)
5. Pedro Martinez (ESP)
6. Nicolas Jutzi (SUI)
7. Cristina Balcells (ESP)
8. Marina Semenova (RUS)
9. Stephanie Billarant (FRA)
10. Elena Otekina (RUS)

Premio Yacht Racing Forum - 5 primeros
1. Tomàs Moya
2. Sander van der Borch
3. Cristina Balcells
4. Martina Orsini
5. Chris Cameron

Premio del público – 5 primeros
1. Zita Kovács (HUN)
2. Max Ranchi (ITA)
3. Elena Otekina (RUS)
4. Pedro Martinez (ESP)
5. Gérald Coulon (FRA)

Jurado del Mirabaud Yacht Racing Image 2017
• Rob Kothe, Fundador de Sail-World
• Jean-Marie Liot, Fotógrafo profesional y vencedor de la edición 2016
• Daniel Allisy, Fotógrafo profesional
• Nicolas Mirabaud, Miembro del Consejo Ejecutivo de Mirabaud & Cie SA
• Sally Barkow, Tripulante profesional

Fuente: Mirabaud Yacht Racing Image 2017


domingo, 26 de noviembre de 2017

Navegando por el Atlántico. Finalizando la MiniTransat, TJV y VOR

La VOR ya está en Ciudad del Cabo, con triunfo del MAPFRE

Phil Sharp y Pablo Santurde casi dan la campanada en la TJV

Dorel Nacou es el único que continua en regata en la Minitrnasat

©Pedro Martínez

El MAPFRE arrasa en una espectacular etapa 2 de la Volvo Ocean Race.  El equipo español se ha llevado el triunfo en la meta de Ciudad del Cabo y se pone líder de la general
El MAPFRE español se ha llevado con una enorme autoridad la Etapa 2 de la Volvo Ocean Race, un maratón de 7.000 millas náuticas que ha llevado a la flota desde Lisboa (Portugal) hasta Ciudad del Cabo (Sudáfrica).
"Es increíble, estamos súper felices. Hemos llegado de una pieza, sin roturas y por delante de todos nuestros rivales. No podemos pedir más", ha dicho el patrón Xabi Fernández momentos después de cruzar la línea de meta.
"Esto es una muestra de lo que vamos a ver durante toda la vuelta al mundo. Van a ser egatas súper apretadas, todos tienen buena velocidad y los pequeños errores se pagan muy caro. Esta vez tuvimos suerte de cometer menos errores que nadie y por eso ganamos".
Durante la primera mitad de la etapa, el MAPFRE fue detrás de la popa del Dongfeng Race Team en la larga bajada hacia el sur, pero el fin de semana pasado, después de cruzar los Doldrums, a los 14 días de competición, el navegante Joan Vila y el patrón Xabi Fernández se sacaron de la chistera la apuesta ganadora. una rápida trasluchada hacia el suroeste que el Dongfeng no cubrió.
En cuestión de horas, la decisión dio sus frutos y MAPFRE tenía una ventaja táctica a la que nunca renunciaría durante la última semana de competición.
El equipo gana 8 puntos por la victoria en la Etapa 2 (7 puntos más un punto de bonificación por la victoria), lo que le da la suficiente renta para asaltar el liderato general en la de la regata, independientemente de lo que hagan sus rivales

Durante la Etapa 2, el MAPFRE navegó 7.886.5 millas náuticas a una velocidad media de 17.3 nudos.

Etapa 2 - Resultados provisionales -
1. MAPFRE -- FINISHED -- 15:10.33 UTC – 19 days, 01h:10m:33s
2. Dongfeng Race Team -- FINISHED -- 18:02.39 UTC – 19 days, 04h:02m:39s
3. Vestas 11th Hour Racing -- FINISHED -- 19:37.53 UTC – 19 days, 05h:37m:53s
4. Team Brunel -- FINISHED -- 00:14.47 UTC – 19 days, 10h:14m:47s
5. team AkzoNobel -- FINISHED -- 21:24.40 UTC – 20 days, 07h:24m:40s
6. Sun Hung Kai/Scallywag -- FINISHED -- 21:55.21 UTC – 20 days, 07h:55m:21s
7. Turn the Tide on Plastic -- FINISHED -- 21:56.29 UTC – 20 days, 07h:56m:29s

Volvo Ocean Race – Current Leaderboard
1. MAPFRE -- FINISHED -- 14 points (after Leg 2)
2. Vestas 11th Hour Racing -- FINISHED -- 13 points (after Leg 2)
3. Dongfeng Race Team -- FINISHED -- 11 points (after Leg 2)
4. team AkzoNobel -- FINISHED -- 7 points (after Leg 2)
5. Team Brunel -- FINISHED -- 6 points (after Leg 2)
6. Sun Hung Kai/Scallywag --FINISHED -- 5 points (after Leg 2)
7. Turn the Tide on Plastic --FINISHED -- 2 points (after Leg 2)

Fuente: VOR


La 13ª edición de la Transat Jacques VabreTransat Jackes llega a su fin, con dos participantes aún en regata.

El "Mussulo 40 Team Angola" de Leonardo Chicourel y José Guilherme Caldas se encuentra a menos de 200 millas de la llegada, mientras que el "Esprit Scout" de Marc Dubos y Jacques-Arnaud Seyrig que tuvieron que parar en Canarias para reparar un importante descaminado, se encuentran a poco más de 1.200 millas de la llegada.

Phil Sharp y Pablo Santurde a punto de dar la campanada
El dúo angloespañol de Phil Sharp y Pablo Santurde casi consigue vencer sorpresivamente a los dos modernísimos Mach40 V 3 que lo atraparon en la recta final a Salvador. Finalmente, el "Imerys Clean Energy" finalizó tercero en Transat Jacques Vabre Class40

©Imerys

Phil Sharp (Gran Bretaña) y Pablo Santurde (España), que Imerys Clean Energy-han terminado tercero en la Clase 40 de la 13ª edición de la Transat Jacques Vabre Abierto de cruzar la línea de meta en la Bahía de Todos los Santos en Salvador de Bahía, Brasil, el Jueves, 23 de noviembre de 2017 a las 04:33:41 UTC 17 días, 15 horas, 58 minutos y 41 segundos después de dejar Le Havre, Normandía, Francia.
Los ganadores en la Class 40 han sido Maxime Sorel y Antoine Carpentier ("V y B"), que cruzaron la línea de meta en la Bahía de Todos los Santos en Salvador de Bahía el miércoles 22 de noviembre a las 23h19' 15'' (UTC), tras 17 días, 10 horas, 44 minutos y 15 segundos desde que dejaron Le Havre, en Normandía. Los del "V y B" cubrieron el recorrido teórico de 4.350 millas a una velocidad promedio de 10,40 nudos, pero en realidad navegaron 4.513 millas náuticas a una velocidad de 10,77 nudos. El "V y B" superó el récord anterior  por 05 días 02 horas 18 minutos y 07 segundos. Estaba en poder del dúo italiano Giovanni Soldini y Pietro D'Ali en Telecom Italia en 2007 (la primera vez que se incluyó la Class40 en la Transat Jacques Vabre y la última vez que la regata fue a Salvador) establecido en 22 días, 13 horas, 2 minutos y 22 segundos. En segundo lugar y a solo 17' y 42'' tras recorrer 4.500 millas de regata finalizó el  "Aïna Enfance and Avenir" de Aymeric Chappellier y Arthur Le Vaillant.


Mini Transat. Todos los españoles en Martinica
Dorel Nacou es el único que continua navegando hacia Martinica en la regata Minitrnasat. El patrón marsellés del prototipo "Ixblue Vamonos" se encuentra a poco más de 600 millas de la llegada y navega entre unas calmas a poco más de 5 nudos. Se quedó descolgado cuando tuvo que entrar al pequeño puerto de Boujdour en Marruecos a reparar el palo partido. 

De éxito se puede llamar el resultado de los españoles en la regata, ya que consiguieron finalizar todos los que salieron. La primera en llegar a Martinica en esta 2ª etapa de la Mini Transat La Boulangère fue Marta Guemes, que lo hizo el domingo día 19 a las 17h, 21', tras poco más de 18 días en el mar. El lunes 20 llegaban Pablo Torres a las 8 h, 38' y 20''; David Alonso a las 12h, 50' y 40'', y un poco mas tarde, a las 5h, 30' y 40'' lo hacia Guillermo Cañardo.
El martes 21 llegaba Pilar Pasanau ocupando la posición 20 entre los Prototipos a las 12h 05' y 15'' tras 19 días, 21horas, 57' y 15'' a una velocidad media de 6,15nudos, y a las a las 21h 46' y 20'', ocupando la 52 posición en la clase Serie llegaba cerrando el grupo español, Marc Miro, pasando en el mar 20 días, 07 h, 38' y 20", y realizó el recorrido a una velocidad media de 6,03 nudos.

lunes, 20 de noviembre de 2017

MMB. Conferencia: "Casilda Iturrizar Urquijo. Bilbaina Ilustre, benefactora de la Villa"


Dentro del ciclo de conferencias organizado por el Museo Marítimo en colaboración con el Museo de la Minería y El Correo se presenta la próxima conferencia "Casilda Iturrizar Urquijo. Bilbaina Ilustre, benefactora de la Villa" impartida por Begoña Cava, el martes día 21 de noviembre a las 19 horas en el auditorio del Museo. Como actividad complementaria, realizaremos una visita al Bilbao de Doña Casilda el sábado 25 de noviembre.

Navegando por el Atlántico. MiniTransat, TJV, VOR

Mini Transat La Boulangère

Erwan Le Draoulec finaliza en primera posición en la clase "Serie"


La categoría Serie para el francés Erwan Le Draoulec a bordo del "Emile Henry, que además ha terminado 6º en la general (Protos+Serie). Finalizo el 15 noviembre a las 2 horas, 50' y 15'', empleando 14j días 12h 42min 15sec a una velocidad media de 8,43 nudos. 


Entre los españoles, 36ème Série : Marta Guemes ha sido quién ha llegado  primero. La canaria llegó ayer domingo día 19 a las 17h, 21', ocupando la posición 36 entre los barcos de serie. Ha invertido 18 días, 3horas, 13minutos, a una velocidad media de 6,76 nudos.
Ya el lunes 20, a las 8 h, 38' y 20'' llegaba Pablo torres, ocupando la 17ª posición de la clase Prototipo. David Alonso, en la posición 47 de la clase Serie llegó a continuación, a las 12h, 50' y 40'', y un poco mas tarde, a las 5h, 30' y 40'' lo hacia Guillermo Cañardo, ocupando la posición 50 en la misma clase. Marc Miro y Pilar Pasanau también están a punto de finalizar esta larga etapa.

Transat Jacques Vabre


 Jean-Pierre Dick y Yann Eliès ganan en la clase IMOCA
A bordo del "St Michel-Virbac", con una travesía sin errores, el duo jean-Pierre Dick Y Yann Clemente gana la transat Jacques Vabre en la categoría IMOCA, invirtiendo 13 días, 7h, 36' y 46'', a una velocidad media de 14,55 nudos en las 4,652 millas recorridas

El toma y daca sigue entre los 4 primeros clasificados en los Class40. Ahora ese el "Aïna Enfance et Avenir" de Aymeric Chappellier y Arthur le Vaillant es ahora el que lidera la clase cuando se encuentra a 550 millas de la llegada, con el "V y B" en segundo lugar, a poco más de 5 millas millas. El "Imerys Clean Energy", barco que tripulan el español Pablo Santurde y el inglés Phil Sharp, se encuentra 3º a 9,4 millas. Todo sigue en el aire...

Volvo Ocean Race

El MAPFRE lidera la segunda etapa a falta de unos 6 días de navegación a Ciudad del Cabo
El navegante Joan Vila decía esta mañana: "Tenemos buenas posibilidades de tomar el liderato”. El parte de posiciones de las 17:00 hora española confirma que el barco español es el nuevo líder de la segunda etapa de la Volvo Ocean Race.


©Ugo Fonollá/MAPFRE/Volvo Ocean Race

El equipo español MAPFRE, patroneado por Xabi Fernández, se ha colocado esta tarde líder de la flota de la Volvo Ocean Race, que compite en la segunda etapa que comenzaba el pasado 5 de noviembre en Lisboa.
En las últimas 24 horas el MAPFRE ha sido el que más millas ha recorrido, con un total de 354,4. Su apuesta de hace poco más de un día ha dado sus frutos: trasluchó primero, ganó Sur y se posicionó de manera perfecta para cazar las borrascas que venían por el Oeste y que les empujan ya hacia la línea de llegada, en Ciudad del Cabo (Sudáfrica). 

CLASIFICACIÓN PROVISIONAL ETAPA 2

LISBOA (PORTUGAL) – CIUDAD DEL CABO (SUDÁFRICA): 7.000 millas

Día 15 – 17:00 hora española – 19 de noviembre de 2017 
 


1. MAPFRE (ESP, Xabi Fernández), a 2.247,2 millas de la llegada
2. Team Brunel (NED, Bouwe Bekking), +12,2 millas
3. Dongfeng Race Team (CHN, Charles Caudrelier), +43,2 millas
4. Vestas 11th Hour Racing (USA/DEN, Charlie Enright), +45,6
5. Team AkzoNobel (NED, Simeon Tienpont), +60,1 millas
6. Turn The Tide on Plastic (Naciones Unidas, Dee Caffari), +66,9 millas
7. Sun Hung Kai Scallywag (HKG, David Witt), +75,4 millas

(Fuente: MAPFRE)

Así será en nuevo AC45?



jueves, 16 de noviembre de 2017

TJV. El "Arkema" de Roucayrol / Pella gana la clase Multi50 y establece nuevo récord

El "Arkema" rompe el récord de la clase Multi50 y gana la Transat Jacques Vabre

El "Imerys Clean Energy" de Sharp y Santurde salen de las calmas y toman cierta ventaja sobre sus directos competidores

El "Prince de Bretagne " rompe el palo



Lalou Roucayrol (Francia) y Alex Pella (España) en el "Arkema", su trimarán de 50 pies, han ganado la clase Multi50 de la 13ª edición de la Transat Jacques Vabre
Han cruzado la línea de llegada en la Bahía de Todos los Santos, Salvador de Bahía, el jueves, 16 de Noviembre del 2017 a las 07:49:19 UTC, 10 días, 19 horas, 14 minutos y 19 segundos después de salir de Le Havre, Normandía, Francia.
Arkema cubrió el recorrido teórico de 4.350 millas náuticas a una velocidad promedio de 16.81 nudos, pero en realidad navegó 4.671 millas náuticas a una velocidad promedio de 18.02 nudos.
Arkema batió el récord anterior de 15 días, 22 horas, 27 minutos y 37 segundos establecido por Franck-Yves Escoffier y Karine Fauconnier en Panqueques Whaou! en 2007 (la última vez que la carrera terminó en Bahía) por 5 días, 3 horas, 31 minutos y 18 segundos.

A las 18:15 UTC, el Maxi80 "Prince de Bretagne " de Lionel Lemonchois y Bernard Stamm ha tirado el palo a 93 millas de la llegada.
La oficina de carreras Transat Jacques Vabre y el equipo que apoya a los dos patrones, están evaluando lo que se debe hacer porque el barco está a solo 18 millas de la costa y se desplaza a 0.9 nudos, empujado por el viento del Este. Un barco militar, el Guaratuba (46 m de largo con todo el equipo necesario para un remolque) esta pendiente sobre la zona.

_

miércoles, 15 de noviembre de 2017

TJV, Legaron los "Ultima" y el resto se acerca, con Pella y Santurde líderes en sus clases

Vuelco en la primera plaza de los Multi50, donde el "Arkema" de Roucayrol/Pella se instala cómodamente en cabeza

El "Imerys Clean Energy" de Sharp y Santurde líderes a 1.640 millas de la llegada, con el 2º y 3º en un pañuelo. 


La llegada de las dos Ultime en Salvador de Bahia fue uno de los más próximos en la historia de la regata, con 1 hora, 47 minutos y 57 segundos de separación entre ellos. Ganó el "Sodebo Ultim" de Thomas Colville y Jean-Luc Nélias.
El "Sodebo Ultim" cruzó la línea de llegada en la Bahía de Todos los Santos en Salvador de Bahía el lunes 13 de noviembre de 2017 a las 10:42:27 (UTC), 7 días 22 horas, 7 minutos y 27 segundos después de dejar Le Havre (Francia). El maxi trimarán navegó 4.742 millas náuticas a una velocidad promedio de 24.94 nudos. Su tiempo rompió el récord anterior de 10 días 0 horas 38 minutos y 43 segundos establecido por Franck Cammas y Steve Ravussin en Groupama 2 en la clase multicasco de 60 pies en 2007 (la última vez que la carrera terminó en Salvador) por 2 días, 2 horas y 31 minutos y 16 segundos.


Las llegadas de las otras clases también pueden ser muy apretadas. 
El Multi50 ha visto un cambio impresionante en la parte delantera en las últimas 48 horas y se espera que puedan empezar a llegar los líderes el jueves 16 de noviembre, 5 o 6 horas después del Príncipe de Bretaña, el más pequeño de los Ultim. 
El "FenêtréA – Mix Buffet", que cogió la cabeza de la clase a la altura de Cabo Verde llegó a ir muchas millas por delante del "Arkema". Ahora, después de las calmas ecuatoriales ya es el barco de Roucayrol y Pella el que saca 124 millas al de Leroux y Riou...  No solo fueron las calmas, el barco francés rompió la triza del genaker y tuvo que refugiarse al socaire de la isla de Fernando de Noronha para poder subir al palo y sustituirla, lo que les llevó más de hora y media y separarse un poco de su ruta. El barco que patronea el español Alex Pella y el francés Lalou Roucayrol se encuentra a menos de 300 millas de la llegada.

Los primeros de la clase IMOCA ya han superado los Doldrums, y es el "St Michel-Virbac" de Jean-Pierre Dick y Yann Eliès el que ha salido primero, manteniendo una exigua ventaja de 72 millas sobre el "SMA" de Paul Meilhat y Gwénolé Gahinet. El tercero provisional, "Des Voiles et Vous!" de Morgan Lagravière y Eric Peron, se encuentra a 180 millas. Dick y Eliès se encuentran a poco más de 1.000 millas de la llegada.

Incertidumbre total en los Class40...
Completado ya el 60 por ciento de la regata, el "Imerys Clean Energy" de Sharp y Santurde, a pesar de sus problemas de comunicación e interrumpidos los archivos meteorológicos, no parecen estar dando nada a los barcos franceses de última generación teóricamente más rápidos junto a ellos. Los tres primeros en un pañuelo, menos de 4 millas entre ellos. "V y B" ocupa el segundo lugar, a 2 millas del líder, y "Aïna Enfance et Avenir" el tercer lugar a 3,9... Al barco que tripulan el español Pablo Santurde y el inglés Phil Sharp le falta 1.640 millas para la llegada, con trampas como las calmas en las que puede pasar de todo.
Los tres primeros han estado promediando 10 nudos en vientos del oeste constantes de 10-12 nudos, pero fue una noche difícil. "Anoche fue difícil cuando navegamos a través de la sombra del viento del cabo Verdes", dijo Santurde, el experimentado marinero cántabro. "El viento era ligero e inestable y no fue hasta esta mañana que pudimos acceder a un viento constante. Estamos comenzando nuestra aproximación  alas calmas, que podría ser un poco más largo de lo esperado debido al tiempo que se avecina".
Muchas millas aún por delante y nada por decidir...

©Marcelo Gonzalez

El "Esprit Scout" de Marc Dubos y Jacques-Arnaud Seyrig se encuentra en el puerto de Tazacorte (La Palma) para reparar la deslaminación que ha sufrido la amura de babor por un impacto durante la noche contra, posiblemente, un bidón cuando navegaban a unos 17 nudos (Información y fotografía de Marcelo Gonzalez desde Canarias)

-

VOR. Todos saludaron a Nemo (Vídeo de Mundo Náutica)

Todos los barcos ya navegan en el Atlántico sur, y antes, con el paso del Ecuador, los que lo hacen por primera vez han "sufrido" las bromas de sus compañeros, el saludo del Rey Neptuno para será aceptado en su corte. Este "tributo" suele consistir en "artísticos" cortes de pelo, pintadas y otras lincees a las que se han de someter los tripulantes que pasan por primera vez esa línea imaginaria. En el "MAPFRE" han sido Támara Echegoyen, Blair Tuke y el reportero a bordo Ugo Fonollá los que han pasado por esta ceremonia.


El "Dongfeng Race Team" fue el que cruzó en primera posición de la flota la mítica línea del Ecuador  A las 0941 UTC, el equipo francés lideraba con una mínima ventaja sobre MAPFRE, Vestas 11th Hour Racing, Team Brunel y el equipo Akzonobel. A las 11.26 UTC, los cinco barcos del grupo líder habían cruzado el Ecuador, con una separación de menos de 18 millas entre ellos pese a que llevan nueve días compitiendo. Un poco más retrasado, el Turn the Tide on Plastic y el Sun Hung Kai / Scallywag, ha sido el último en superar esa marca.


Todos han ganado mucho oeste y el tradicional punto de paso de la regata que obligatorio otros años, el de Fernando de Noronha, ha sido eliminado en esta edición de 2017-18, pero todos los barcos parece que pasarán por allí. En grupo sigue bastante compacto a una velocidad entre 16 y 18 nudos, solo 54 millas de distancia entre el primero, el "Dongfeng Race Team" del patrón francés Charles Caudrelier, hasta el "Team Sun Hung Kai/Scallywag" de Hong Kong que patronea el australiano David Witt y cierra la marcha. El "MAPFRE" está en 2ª posición y el "Vestas", en el que navega el gallego Chuny Bermúdez de Castro, se encuentra 5º a 12 millas de la cabeza.


-

El CN El Balís celebra el 18º Gran Premio El Balís de cruceros

La regata se disputará este sábado y domingo, en Sant Andreu de Llavaneres, y será puntuable para el Campeonato de España y la Copa Catalana

Contará con la nueva categoría Grupo Tanit, embarcaciones con un mínimo de tripulación femenina del 50% y una mujer como patrona

(Archivo)

El Club Nàutic El Balís celebrará este sábado y domingo el 18º Gran Premio El Balís, puntuable para el Campeonato de España y para la Copa Catalana Zona Centro de Cruceros ORC 2017. La regata se disputará en aguas de Sant Andreu de Llavaneres, y contará con embarcaciones destacadas como Vértigo Dos e Immens, que defenderán los títulos logrados en la pasada edición, en sus correspondientes grupos.
Este año, aparte de las clásicas clases participantes, Crucero ORC y Grupo Comodor, se sumará la nueva categoría Grupo Tanit, embarcaciones con un mínimo de tripulación femenina del 50% y una mujer en la caña como patrona.
Está previsto que los participantes tomen parte en un máximo de cuatro pruebas durante la regata, que será válida con una prueba finalizada.
El evento estará organizado por el Club Nàutic El Balís, de forma conjunta con la Federación Catalana de Vela, y contará con el patrocinio oficial de EquipYacht.

Dos jornadas de intensa actividad

El registro de inscripciones se realizará en la Oficina de Regata del club, el viernes de 09:00h a 18:00h, y el sábado de 08:00h a 10:00h. A continuación, habrá un desayuno de bienvenida para los participantes en el Oasis Edificio Social, seguido de la reunión de patrones. A las 13:00h está programada la señal de atención para iniciar las pruebas.
El domingo, el comienzo de la regata está fijado a las 12:00h, y la cita se cerrará con la entrega de trofeos de la 18ª edición del Gran Premio El Balís, en la que se ofrecerá una barbacoa para todos los armadores y tripulantes.

Fuente: Prensa El Balis

Ian Lipinski, el primero en Martinica

Ian Lipinski ("Griffon.fr") ha sido el primero en llegar a Marin y vencedor de la Mini-Transat La Boulangère en la categoría "Prototipo" tras recorrer la distancia de la 2ª etapa (Las palmas-Martinica) de 2.700 millas en 13 días 0 horas 22' 34''. 


El Minitransat 865 "Griffon.fr" cruzó la línea de llegada ayer martes 14 a las 13h30'34''. En lo que respeta a los españoles, Pablo Torres con el 431 "Bicho II" está a 671 millas millas de la llegada y ocupa la posición 16 y Pila Pasanau (240 "SailOne Peter Punk") se encuentra a 846 millas en la posición 22.

En la clase Serie, Erwan Le Draoulec a bordo del 895 "Emile Henry" se encuentra a 120 millas de la llegada. Marta Guemes (591 "Artelia"), en la posición 37, está a 635 millas de la llegada, Guillermo Cañardo (657 "Open Arms") a 681 millas de la llegada en la posición 41, posición que antes ocupaba David Alonso (810 "Blue Oscar"), que pasa a la 43 y a 705 millas de la llegada y Marc Miro, con el 371 "Alfin", el 52 a 892 millas de llegar a Martinica


François Gabart ("MACIF"). Récord de velocidad en 24 horas

El "Macif" recorre 646 millas en 24 horas durante su récord de Vuelta al Mundo 

Menos de 6 días tardó François Gabart para llegar al hemisferio sur y a los 11 día en la mar ya está en los 40 rugientes, a la altura de Buena Esperanza. Endiablada su velocidad, que le ha permitido batir el Récord del Mundo de velocidad de 24 horas en solitario. Aún a la espera de la validación por el WSSRC, han sido 818 millas las recorridas por François en 24 horas, a una velocidad media de algo más de 34 nudos!

A pesar de un problema en la mayor (rotura de un sable), el maxi trimarán "Macif" se encuentra 646 millas adelantado a como navegaba el "Sodebo" de Thomas Coville, actual poseedor del récord. Dos días más tardó el "Sodebo" para estar en la posición que ahora mismo se encuentra el "Macif".

Ahora, a por el Gran Sur...





lunes, 13 de noviembre de 2017

TJV. A pocas horas de que vayan llegando los barcos

Los barcos de la Transat Jacques Vabre siguen hacia el sur a ritmo de récord.

Los españoles Pablo Santurde en primera posición de los Class40 y Alex Pella mantien la 2ª posición de los Multi50



Los primeros barcos se acercan a Salvador de Bahía y llegarán en pocas horas estableciendo un nuevo récord difícil de superar. 

Los maxi trimarares de la clase Ultim serán los primeros en llegar. Thomas Coville y Jean-Luc Nélias a bordo del "Sodebo Ultim" siguen a un ritmo endiablado, por encima de 30 nudos, en el último parte de esta noche cuando solo les faltan 220 millas para terminar la prueba. Han recorrido más de 4.000 millas en siete días y medio, y pulverizarán el anterior récord de la regata, que lo tenía Franck Cammas en el  Multi 60 pies Groupama 2 en 10 días, 0h 38 min desde 2007. El "Maxi Edmond de Rothschild" de Seb Josse y Thomas Rouxel les sigue a continuación,  a poco más de 40 millas, y aún no han tirado la toalla...

Emparejado al Ultim "Prince de Bretagne", el primero de los Multi 50 está en plenas calmas. A 1.380 millas de la llegada se encuentran Erwan Leroux y Vincent Riou a bordo del "FenêtréA – Mix Buffet", que cogió la cabeza de la clase a la altura de Cabo Verde y ahora distancia por 78 millas a su máximo oponente, el "Arkema" de Lalou Roucayrol y Alex Pella.  

Por detrás están los IMOCA, donde el "St Michel-Virbac" de Jean-Pierre Dick y Yann Eliès ha podido mantener una exigua ventaja sobre el resto de participantes desde que cogió el mando al doblar Finisterre. Ahora se encuentran pasando a la altura de Cavo Verde, por delante del "SMA" de Paul Meilhat y Gwénolé Gahinet y del "Des Voiles et Vous!" de Morgan Lagravière y Eric Peron. 

Y cerrando la regata, los Class40 donde se encuentra el español Pablo Santurde que haciendo equipo con Phil Sharp en el "Imerys Clean Energy" llevan dominando la clase desde que entraron en el Atlántico. A la altura de Finisterre consiguieron tomar la cabeza y sin perderla, van haciendo la goma en esta clase tan igualada. en segundo puesto se encuentran Maxime Sorel y Antoine Carpentier ("V and B") y el "AINA Enfance et Avenir" de Aymeric Chappellier y Arthur le Vaillant ocupa la tercera posición. 

-

domingo, 12 de noviembre de 2017

Off tropic... Una etiqueta muy "marina"


Cuando hablamos de vinos, el atractivo de una etiqueta, de una botella, hace que te fijes en ella. Una etiqueta bien elaborada atrae, y más si se identifica con una de tus pasiones. De ahí a la compra, va un paso. Degustarlo ya lo harás en casa... 



Me llamó la atención un vino que se presentó hace unos días en la V Muestra Gastronómica que propiciaba el distribuidor Basterra en la sala VIP del estadio de San Mamés




Y me atrajo sobre todo esta etiqueta, en la que solo mostraba litografía de un viejo Galeón, así que solo quedaba probar el contenido... Y de la mano de Itxiar y Alberto, de Parxet,  pude probar este vino, diferente y muy agradable. ¡Eran las primeras botellas que salían de la bodega!

Se trata de un vino espumoso vasco-catalánque recibe el nombre de Izaguirre-Raventós / Raventós-Izaguirre, elaborado con uvas Hodarribi Zuri (45%), las clásicas del txakoli, que aportan frescor y acidez, de un viñedo de 15 años de Amorebieta, Pansa Blanca (16%) de los viñedos de Raventós en Alella, que aportan cuerpo y estructura, además de uvas Parellada (23%) y Macabeo (16%), de la zona del Penedés.

Ramón Raventos Basagoiti, propietario de Bodegas Parxet de Tiana y las cavas Mont-Ferrant entre otras y Gorka Izagirre, artífice de la elaboración de los exclusivos vinos blancos con la denominación de origen Txakoli de Bizkaia, se han unido para crear este exclusivo vino.

Esperamos que tengan éxito en esta nueva empresa.




Mini-Transat La Boulangère. A mitad de camino.

El grueso de la flota de los Minis se encuentran hacia la mitad de recorrido de la segunda etapa de la Mini-Transat La Boulangère, pero en primer lugar y marcando la ruta desde el primer día, Ian Lipinski, que solo le separan 460 millas del final, y a 700 millas de la llegada se sitúa Erwan Le Draoulec, primero de la clase serie.


Ya han pasado 11 días desde la largada desde Las Palmas de la Mini Transat y durante los primeros días, hasta el paso por Cabo Verde, y la cabeza se dirige imparable hacia la llegada. Hubo varios encontronazos con OFNIs y cetáceos. Para estos pequeños barcos y las velocidades que desarrollan, cualquier encontronazo con las miles de basuras de todo tipo que se encuentran en los Océanos puede convertirse en un serio problema.  Siempre quedaba la opción de hacer escala con un pequeño desvío en Mindelo, valorando que es una parada mínima de 12 horas la que impone la regla, si es mejor reparar antes de lanzarse al Océano, a las 2.000 millas hasta encontrar tierra.
Entre los problemas de los primeros días, Dorel Nacou, el patrón de "Ix Blues Vamonos" reportaba a las pocas horas que había tirado el palo, entrando en Boujdour, pequeño puerto pesquero de Marruecos, a reparar y volvió a la regata. En este momento cierra la clasificación, cerca de pasar por Cabo Verde y a 1.800 millas de la llegada. También tuvieron problemas dos de los directos adversarios de Ian Lipinski: Erwan le Mené (Rousseau Clôtures), que tras una colisión con un OFNI, dañó un timón dañado y le provocó un agujero en el espejo de popa de su prototipo, teniendo que hacer una navegación lenta y se dirigió a Dakar, donde anunció su retirada, y Arthur Léopold-Léger que anunciaba la ruptura de uno de sus timones tras una colisión con un cetáceo. También dañó uno de sus timones Timothée Bonavita (Prism), pero tenía repuesto y lo sustituyó, y  Thibault Michelin (Eva Luna) también por choque con un OFNI, pero continuó sin mayor problema. 
Como anécdota de estos primeros días, Julien Héreu (Poema Insurance) cumplió 25 años poco antes de llagar a cavo verde, y lo celebró con un bote de Nutella, un paquete de M&Ms y una salchicha roja... Los obsequios tienen un valor sentimental en el mar que no se puede encontrar en ningún otro lado.
Con respecto a los españoles, todos en regata sin demasiado problemas que les hiciesen parar. Entre los "Proto", Pablo Torres con el "Bicho II"  está a 1.140 millas de la llegada y ocupa la posición 18 y Pila Pasanau  ("Peter Punk") la 21, a 1270 millas. Pilar Pasanau tuvo un problema con el espí, que se le quedó enrollado en el estay. En esta clase siguen en regata 23 barcos de los 25 salidos.
En la clase "Serie", es la canaria Marta Guemes ("Artelia") la mejor situada, a 1.150 millas de la llegada y en la posición 39. Había roto la driza del spinnaker grande, pero logró pasar una driza de repuesto. Muy cerca, a solo 40 millas está David Alonso ("Blue Oscar"), que ocupa la posición 41, con Guillermo Cañardo ("Open Arms") a algo más de 1.200 millas de la llegada y Marc Miro, con el "Alfin", el barco de serie más antiguo de la flota, se encuentra en la posición 51 a casi 1.400 millas de la llegada en Le Marin (Martinica). 55 barcos siguen en regata de los 56 salidos.

De los que han hecho escala en Mindelo diversos motivos, el primero en llegar ha sido Arthur Léopold-Léger (Antal – XPO) para reparar el timón y el agujero del espejo de popa, y Rémi Aubrun (Alternative Sailing – Constructions du Belon) con problemas en el piloto automático. Julien Héreu (Poema Insurance) para reparar su bauprés roto. Él también tiene problemas con el generador. Además su spinnaker se enrolló en el estay y Elodie tuvo que luchar toda la noche para volver a poner todo en orden. Otros que han atracado en Mindelo, el checo Pavel Roubal (Pogo Dancer) con problemas con el combustible del motor y el alemán Andreas Deubel (www.andreasdeubel.de). Ambrogio Beccaria (Alla Grande Ambecco), rotura de bauprés (ya se había adentrado en el Océano y retrocedió) Otros que han parado por diversos motivos han sido: Arnaud Etchandy (Ipar Hego), Thomas Béchaux (Poralu Marine), Pierre Revol (Maribambelle) , Vedran Kabalin (Eloa Island of Losinj) y Ambrogio Beccaria (Alla Grande Ambecco). Elodie Pédron (Manu Poki et les Biotechs) rompió el timón, pero ha reparado por su cuenta y no hará la escala. Otros también han reparado en el mar aprovechando la sombra de viento de la isla, como Patrick Jaffré (Pioneer​​​​​​​) que se tiró al agua para reparar su timón. Su amigo Quentin Vlamynck (Arkema 3) paró a su lado para acompañarlo y verificar que no hubiese ningún problema. David Allamelou (Boréal), primero reparó su bauprés roto, y posteriormente rompió el palo, que también intenta reparar sin entrar a puerto. Lina Rixgens (Mini Doc) también ha aprovechado el desvende de la isla para subir al palo y cambiar un adriza.

©Mini Transat La Boulangère

En la soledad del Océano
Última mirada para ver las costas de Cavo Verde y todo el Océano por delante. 2.000 millas hasta divisar las costas de Martinica. Ante cualquier problema, los patrones tienen que evaluar si volver si aún la distancia es corta, intentar reparar o abandonar. Abandonar será lo último, y por eso, las reparaciones se sucederán de la mejor forma posible. Patrick Jaffré (Projet Pioneer), continua navegando con un problema en los timones, que se levantan cuando coge cierta velocidad y Romain Bolzinger (Spicee.com) ha roto el palo y continua hacia Martinica con un aparejo de fortuna. Antoine Cornic (Destination île de Ré) tiene problemas de energía, y para conservar las baterías, desconecta el VHS, pero mantiene el AIS y navega sin piloto automático, lo que sin duda le supone un esfuerzo extra, por lo que ha decidido navegar a baja velocidad con intención de terminar la regata, aunque sea a ritmo lento. La reparación en el "Manu Poki et les Biotechs" no debió ser demasiado buena, y Elodie Pédron va perdiendo posiciones.

©Breschi / Mini Transat La Boulangère

Prototipos
1 Ian Lipinski (Griffon.fr) a 446,5 millas de la llegada
2 Jorg Riechers (Lilienthal) a 148 millas
3 Simon Koster (Eight Cube Sersa) a 154 millas

©Breschi / Mini Transat La Boulangère

Serie
1 Erwan Le Draoulec (Emile Henry) a 690,9 millas de la llegada
2 Clarisse Crémer (TBS) a 75,7 millas
3 Tom Dolan (offshoresailing.fr) a 92,9 millas


viernes, 10 de noviembre de 2017

Visto en... mallorcadiario.com: Mallorca recupera el Museo Marítimo

Una buena noticia desde Mallorca, la recuperación de su Museo Marítimo, que inaugurado en 1951, fue cerrado 1972.
Era paradójico que el archipiélago balear, con su cultura del mar, no tuviese un lugar donde preservarla y difundirla. La embarcación tradicional mallorquina, las que se ha podido mantener en las cuevas del Castillo de Bellver, además de la remembranza de todo lo que ha aportado la mar a estas islas ya tiene un sitio donde podrán ser conocidas y admiradas.
Ahora, parece que las reivindicaciones de la Asociación de Amigos del Museo Marítimo de Mallorca (AAMMM) al fin llegarán a buen puerto



Mallorca recupera el Museo Marítimo desparecido en 1972


El Pleno del Consell de Mallorca ha aprobado la creación de un consorcio que, liderado por la institución insular, y con el apoyo del Govern, permitirá la creación de un Museo Marítimo. En este sentido el presidente Miquel Ensenyat ha explicado que la voluntad es que haya varios centros que muestren las diferentes vertientes del patrimonio marítimo: "esta diversificación pasa por la descentralización física del proyecto"...


_

Olas bestiales en Nazare el 8 de Noviembre


jueves, 9 de noviembre de 2017

En el mar, todos somos navegantes..

“Nunca he creído que por ser mujer deba merecer tratos especiales. De creerlo estaría reconociendo que soy inferior a los hombres, y yo no soy inferior a ninguno de ellos”... esto decía Marie Curie en su tiempo... 

(Archivo)

Ha pasado casi un siglo desde esta premisa de la Premio Nobel, y en algunos casos (cada vez menos, por suerte) como es en la náutica, va resultando menos sorprendente que las mujeres vayan ocupando puestos en los barcos de regatas, puestos que hasta hace poco estaban destinados, o al menos ocupados, por hombres.

(Archivo)

Esperemos que esa "distinción" vaya desapareciendo, como lo es entre hombres gordos y flacos, adultos y jóvenes, guapos y feos...

¡Todos navegantes sin ninguna distinción, sin distinción de género!

(Archivo)

Y no solo en regatas de club, regatas de pocas horas y sin perder de vista la costa, también tienen su sitio en regatas de alto nivel, tanto en barcos modernos como clásicos.

Ahora mismo se están disputando algunas de las regatas más duras, regatas oceánicas, por los mares más duros del Planeta. Un puñado de mujeres ya están ahí, algunas repiten, para otras será su primera experiencia oceánica, pero todas con la firme voluntad y con el convencimiento de que tienen que estar ahí.

(Archivo)

Y ahí están Natalia Enseñat, Belén Camps, Mónica García, Elena Piña y Caterina Massutí, que aunque no sea una regata propiamente dicha, aunque no estén compirtiendo contra otros barcos, si están compitiendo por lograr mejorar las condiciones de una enfermedad a las que ellas ganaron su particular regata. Están embarcadas en en el proyecto Ocean Dream, que consiste en navegar en velero desde Mallorca hasta la isla de Martinica, haciendo parada en Lanzarote y en Cabo Verde. La travesía consta de 4.000 millas náuticas (unos 7.400 kilómetros). Cada una de estas millas se pondrá a la venta entre colaboradores del proyecto (empresas y particulares), al precio de 10 euros a través de un crowdfunding.

6 mujeres, todas en equipos mixtos, navegan en la Transat Jacques Vabre. En los Class40 están la inglesa Miranda Merron en el "Campagne de France", la veterana francesa Catherine Pourre en el "Eärendil" y la suiza Justine Mettraux en el "Teamwork40", y en los IMOCA, la francesa Servane Escoffier lo hace en el "Bureau Vallée 2", la alemana Isabelle Joschke en el "Generali" y la inglesa Samantha Davis en el "Initiatives-Cœur"

Pilar Pasanau (Archivo)

En la Minitransat son 10 las solitarias, y allí están las española Marta Guemes con el "Artelia" y Pilar Pasanau en el "Sail One Peter Puck", las francesas Camille Taque ("Foxsea Lady"); Agnès Menut ("Insitut GIPTIS"); Charlotte Méry ("Optigestion - Femmes de Bretagne"); Elodie Pedron ("Manu Poki et les Biotechs"); Nolwenn Cazé ("Fée Rêvée"); Clasisse Cremer ("TBS") y Estelle Greck ("Starfish") y la alemana Lina Rixgens con el "Minidoc".

Dee Caffari (Archivo)

La regata Volvo Ocean Race cuenta con una buena representación femenina, sobresaliendo el "Turn the Tide on Plastic" con cinco mujeres en sus filas: Dee Caffari, Liz Wardley, Annalise Murphy, Francesca Clapcich y Bianca Cook. Con dos tripulantes femeninas están "AkzoNovel" con Emily Nagel y Martine Grael; "Team Brunel", con Annie Lush y Abby Ehler; "Dongfeng Race Team", en el que navegan Carolijn Brouwer y Marie Riou.

Tamara Echegoyen (Archivo)

En el "MAPFRE", están la española Támara Echegoyen y Sophie Ciszek, y en el "Vestas 11th Hour Racing" están Stacey Jackson y Jena Mai Hansen. El "Team Sun Hung Kai/Scallywag" cuenta con una sola tripulante femenina: Annemieke Bes. 

La Multitudinaria regata ARC cuenta con casi 300 barcos inscritos, y entre sus tripulaciones, un buen puñado de mujeres.

Y además, durante todo el año, muchos grupos, proyectos de futuro, actividades, etc. para que las mujeres demuestren que en el mar, son al menos iguales que los hombres. Cada vez más participación y cada vez menos "tratos especiales", que no los necesitan!!

-

MMB. Primeras jornadas BUQUES AUTONOMOS


Desde la segunda mitad del pasado siglo estamos viendo la llegada y aplicación de nuevas tecnologías en los barcos, me- jorando y haciendo más e cientes tanto la motorización y la propulsión como el posicionamiento, la detección, el gobierno, las comunicaciones, etc. Al margen de la evidente reducción de tripulaciones que esto produjo, estas mejoras no han llegado a suponer ningún cambio revolucionario; el comercio marítimo sigue realizándose por medio de unos barcos manejados por equipos humanos. Al mando de un Capitán que, aunque más mediatizado y controlado, sigue gestionando eso que tradicio- nalmente se ha llamado la aventura marítima, asumiendo sobre sus espaldas la responsabilidad total del viaje en un medio po- tencialmente hostil.

Pero últimamente, en el horizonte de la industria ha aparecido con inusitada intensidad el nuevo paradigma del buque autó- nomo. Un objetivo a perseguir tras la aplicación gradual de las nuevas tecnologías sobre inteligencia arti cial, realidad virtual, realidad aumentada, Big Data, aprendizaje automático y un largo etcétera de términos que escapan a la comprensión del perso- nal no iniciado. Se trataría de un proceso que comenzará por buques con el mantenimiento exteriorizado basados en la re- dundancia resiliente y mínimamente tripulados por un reducido grupo de ingenieros de sistemas ( el modelo del avión) para lle- gar al buque no tripulado dirigido desde tierra (el Dron) hasta terminar en la perfecta autonomía, la robotización.

La puesta en marcha de este salto cualitativo en los modos de la navegación afectará a gran parte de los diversos aspectos de la industria marítima. Desde el diseño y equipamiento de los buques hastalassociedadesdeclasi cación,laslegislaciones,los seguros, la ciber-seguridad, los puertos y, lógicamente motivo de especial preocupación para una Asociación como la nuestra, a ese equipo humano residual simpli cado que en la primera fase quedará al cargo de la operación de los sistemas.Tan alejado del modelo al que tradicionalmente se le ha venido adscribiendo, a sus funciones, su formación y su adiestramiento.

Por todo ello la AVCCMM abre un foro de re exión sobre estos temas organizando la Jornada que aquí presentamos. Conscien- tes de que se trata de una revolución aún en fase de tendencia de la que se desconocen los ritmos y su alcance real a pesar del ruido mediático que la augura como inminente. Siendo en principio factible para trá cos cautivos y de corta distancia, que- da aún pendiente de su aceptación por los grandes actores del comercio marítimo. Un fenómeno de gran calado a tener en cuenta en sus distintos aspectos por sus enormes repercusio- nes en el entorno de esta industria y, muy especialmente, entre aquellos que decidieron desarrollar su vida profesional a bordo de los barcos surcando los mares de este mundo, los marinos.


HORARIO

17:00 Presentación de la Jornada por el Presidente de la AVCCMM, Cpt. D. Francisco Javier Zarragoikoetxea Zuazo, que ejercerá como moderador durante las siguientes

PONENCIAS

- 17:10 D. José Ignacio Uriarte Aretxabala. Subdirector de Enseñanzas Náuticas de la Escuela de Ingeniería de Bilbao.
Las Enseñanzas Náuticas y los Proyectos de Buques Autónomos.

- 17:30 D. Juan José Barreiro Filgueira. Centro de Formación Internacional Marítimo.
La Tecnología que viene. ¿Acabará con el Empleo en la Mar? Drones de Mar.

- 17:50 D. Javier del Corte López.Abogado Maritimista. J&A Garrigues Abogados Bilbao.
Retos legales de la operativa de buques autónomos.

- 18:10 Descanso.

- 18:20 D. Mitchell Cordero. Senior Electrotechnical Surveyor del Lloyd ́s Register para España.
Autonomía Marítima – Objetivo de las Regularizaciones.

- 18:40 Capt. D. Eduardo Cruz Iturzaeta. Exrepresentante de España en la OMI. Expresidente de la CIAIM.
Buques Autónomos.Ya ha comenzado la regulación.

- 19:00 D. Iñaki Solana Vivas. Jefe de Operaciones y Servicios Portuarios de la Autoridad Portuaria de Bilbao. Buques Autónomos: La Llave del Futuro.

- 19:20 Coloquio.

- 20:00 Cierre de la jornada por el Sr. D.Aitor Gurutzeaga Atutxa. Director de Puertos y Asuntos Marítimos. Departamento de Desarrollo Económico e Infraes- tructuras del Gobierno Vasco.

- 20:15 Vino de despedida.



ENTRADA LIBRE Y GRATUITA

Servicio Certificado en reparaciones de velas de North Sails

¿Necesitas mantenimiento en tus velas?

(Archivo)

Ahora es el momento... después de un largo verano de regatas o travesías, es conveniente revisar todos los puntos importantes de tus velas, así como reparar esas pequeñas "cicatrices" antes de que se hagan heridas. Y también si vas a guardarlas, para tenerlas al 100x100 cuando las vuelvas a necesitar.

(Archivo)

Tanto si tu barco es de paseo o pura competición, moderno o clásico, los expertos de Servicio Certificado de North Sails están para ayudarte a mantener tus velas en forma y garantizar tu mejor experiencia de navegación. Su equipo de expertos puede ofrecer mantenimiento, reparaciones y recortes.

¡Localiza tu distribuidor local y lleva tus velas a revisar antes de la próxima temporada!


--
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez