viernes, 31 de agosto de 2018

Copa del Rey Repsol de Barcos de Época de Mahón. Segunda jornada sin cambios entre los líderes

Los líderes no aflojan en la segunda jornada de la Copa del Rey Repsol de Barcos de Época de Mahón

Kelpie (1903), en Época Cangreja; Cippino, en Época Bermudiana (1949); Argos (1964), en Clásicos, y Legolas (1996), en Espíritu de Tradición, repitieron victoria y se colocan todos ellos al frente de sus respectivas flotas.


Los líderes no aflojaron en la segunda jornada de la Copa del Repsol de Barcos de Época, en la que el viento de Gregal (NE), algo más flojo que en la inauguración de la regata organizada por el Club de Marítmo de Mahón, permitió completar un recorrido de 11 millas náuticas en forma de triángulo con salida en la bocana del puerto natural de Mahón, Isla de Aire por babor, baliza a dos millas de la costa y llegada (a excepción de la clase Época Cangreja) en el interior de la rada. El viento se mantuvo en torno a los 10 nudos, con algunos roles a levante y pequeñas caídas en su intensidad.


CANGREJA
El Kelpie (1903) no dio tregua en Época Cangreja (embarcaciones botadas hasta 1950 y con aparejo trapezoidal) e hizo valer su velocidad frente al resto de la flota. La embarcación de Pelham Olive invirtió poco más de 2 horas y 3 minutos en completar el recorrido de 7,78 millas y cruzó la línea de llegada con una ventaja en tiempo real de 24 minutos sobre el Marigan (1898). Los de Tim Liesenhoff repitieron la segunda posición de ayer, con lo que mantiene el subcampeonato en la general, y hoy en tiempo corregido cedieron 14 minutos y 38 segundos al Kelpie. La tercera posición sigue siendo para el Ilex (1899), de Germán Ruiz.


ÉPOCA BERMUDIANA
El Cippino, de Daniel Sielecki, uno de los tres diseños de German Frers presentes en la Copa del Rey Repsol, junto al Fjord (1947) y el Joane (1948), lo tiene todo de cara para revalidar la corona que ya obtuvo el año pasado en la clase Época Bermudiana (barcos botados antes de 1950 con aparejo triangular), después de que su máximo rival, el Santana (1935), de Wendy Schmidt, segundo en la general, se clasificará hoy en tercera posición y perdiera casi toda opción de asaltar el liderato.El bronce provisional es para el Fjord III, de Scott Perry, que hoy sólo pudo ser cuarto. El Rowdy (1916), de Tim Goodbody, que navega en cuarta posicion, se mantiene en la lucha por el podio. Este barco diseñado por Nathanael Herreshof fue el más rápido de su clase en tiempo real, pero la compensación lo situó a más de tres minutos y medio del Cippino II.


CLÁSICOS
La categoría de Clásicos está dominada por el Argos, que persigue su cuarta victoria después de las conseguidas en las ediciones de 2012, 2015 y 2016. El velero de Bárbara Trilling, con el mallorquín Matías Gil a la caña, ganó la regata del día con una ventaja de más de cinco minutos en compensado sobre el Giraldilla (1963), de Valle de la Riva, con el que mantuvo una bonita lucha a lo largo de toda la travesía.El líder suma dos puntos, merced a sus dos victorias parciales, por cuatro del Giraldilla. Algo más rezagado se encuentra el Margarita (1972), de Antón de Llano, tercero en la general. Una vez más el Galvana (1974), de los hermanos Pella, fue el velero más rápido de la flota, pero la media hora de ventaja en tiempo real no fue suficiente para superar al Argos. El velero de los Pella, un Sparkman and Stephens construido en madera (ayer por error se informó de que era de aluminio), está muy penalizado por el rating en relación a sus rivales.


ESPÍRITU DE TRADICIÓN
El Legolas (1996) navega firme hacia su primera victoria en la Copa del Rey Repsol. El Spirit 46 de Jens Ricke ganó la segunda manga con mayor solvencia que en la primera jornada. En el día de hoy necesitó dos horas y media para concluir un recorrido de 13,24 millas y sacó una ventaja en compensado de 6 minutos y 26 segundo sobre el Lohengrin (1974), segundo clasificado en la prueba del día en la general provisional. Por su parte, el Stiletto (1961), de Scot Yeates, se mantiene en la tercera posición.


JORNADA FINAL
La XV Copa del Rey Repsol, en la que participan 43 mbarcaciones de 10 países, se renudará mañana, a las 12.00 horas, en que está prevista la visita de SM el Rey Felipe VI al Club Marítimo de Mahón. 

DECLARACIONES
Tim Liesenhoff (armador y patrón del Marigan): “Nosotros hemos hecho una muy buena regata pero la velocidad del Kelpie, que tiene material nuevo, es superior a la nuestra. El ‘Kelpie’ optimiza al máximo sus recursos. Esta vez aspiramos a ser segundos, a no ser que ellos tengan alguna rotura mañana. La prueba de hoy ha sido buena, con poco viento al principio pero con subida al final. No puedo más que felicitar a mi tripulación”.

Martin Billoch (patrón del Cippino II): “Sí, la verdad es que ahora mismo partimos como favoritos para el triunfo final, pero en la última jornada tendremos que estar muy pendientes del ‘Santana’, que regatea muy bien”. “La regata de hoy ha sido estupenda para nosotros: poco viento al principio y subida en el tramo final, una prueba rápida y técnica”. “El año pasado ganamos y este año esperamos revalidar el éxito”. “¿Qué haremos en la última prueba? Pues, marcar de cerca al ‘Santana’ y, como se dice en fútbol, colgarnos del larguero”.

Matías Gil (patrón del Argos): “Hemos salido con los Espíritu de Tradición, que son barcos más modernos que los clásicos, y nos han virado encima. Eso nos ha obligado a realizar más maniobras, pero hemos podido hacer una empopada espectacular. El viento ha soplado del NE y ha rolado en algunos casos 20 grados. Ha habido mucha corriente que ha sido favorable en el rumbo de popa y contraria en la ceñida. Ha habido que jugar entre el role y la corriente”.

Fuente: Prensa Copa del Rey Repsol

El "Sirius VI" y "Adrian Hoteles" listos para la Huelva-La Gomera

El Adrián Hoteles Macaronesia a por su quinta Regata Huelva-La Gomera

El barco del tinerfeño Daniel Adrián parte en el grupo de favoritos


El Adrián Hoteles Macaronesia lo tiene todo apunto para participar en regata oceánica Huelva-La Gomera, que partirá mañana sábado con destino a San Sebastián de La Gomera, rememorando así el viaje que hizo hace 526 años Cristóbal Colón, con un recorrido de 750 millas náuticas. Esta será la quinta participación del Adrián Hoteles Macaronesia en la Regata Huelva-La Gomera.
El equipo de regatas que lidera Daniel Adrián parte como uno de los grandes favoritos a la victoria y tiene uno de los grandes objetivos en esta larga temporada de regatas que comenzó en Palma, a la que siguió el Trofeo Conde de Godó, Trofeo SM La Reina, Copa del Rey Mapfre, hasta llegar a la Regata Huelva-La Gomera, que servirá como vuelta del Adrián Hoteles-Macaronesia a las Islas Canarias, lugar donde cerrará la temporada de regatas. Para la ocasión, contará con la tripulación habitual, aunque reducida a ocho tripulantes.
El armador y patrón, Daniel Adrián, explica que "Es una prueba que nos hace especial ilusión, ya que es una regata que nos gusta mucho En esta edición está muy competida y nuestro objetivo es buscar la victoria después de haber acabado segundo el año pasado y después del susto que nos llevamos a pocas millas de la llegada".
El Adrián Hoteles-Macaronesia es un modelo Sydney 43 GTS, construido en el año 2014 y que en la temporada 2015 subió al podio en 8 de las 10 regatas en las que participó con victorias en la Fasnet Rock, North Sea Race y cuarto puesto en la Cowes Week, entre otros éxitos.

Adrián Hoteles es un proyecto formado íntegramente por regatistas canarios que navega bajo la grímpola de Actividades Náuticas de Tenerife y cuenta con el apoyo de Islas Canarias, Isla de la Gomera, Puertos Canarios y Grupo Amil.


El Sirius VI de la Armada Española listo para la Huelva-La Gomera

El proyecto cuenta con el apoyo de Doñana, Lumar Canarias y Automotor10.com, siendo una tripulación andaluza-canaria como el espíritu de la regata colombina

©Sirius

El TP52 de la Comisión Naval de Regatas de la Armada Española, ya se encuentra en el Puerto de Mazagón (Huelva), preparándose para la regata oceánica que conmemora el primer viaje de Cristóbal Colón al Nuevo Mundo. La salida será el próximo 1 de septiembre y se prevé llegar a La Gomera entre el 3 y 4 de septiembre, tras navegar más de 750 millas náuticas.
La tripulación está formada en su mayoría por militares en servicio dirigidos por el capitán de navío Jorge Flethes, que será el patrón de la embarcación. El equipo de regatas habitual del Sirius VI (Enrique Flethes, Gonzalo Millán, Paco Molina, Ángel Diez, Agustín Espada y Emilio Croques) se complementa en esta ocasión con cuatro regatistas de primer nivel como son Ricardo Terrades, Aleix Gelabert, Nacho Murube y Gonzalo Morales. El equipo cuenta con el apoyo de Doñana, Lumar Canarias y Automotor10.com.
El barco, un TP52, botado en 2005, cuenta con unas características de diseño óptimas para este tipo de regatas en la que se prevé condiciones de fuertes vientos portantes y con impresionantes planeos en las olas del Atlántico. El récord actual de la regata está en 69 horas y media, que fue logrado el año pasado por el VOR 70 “Puerto de Huelva”, con lo que parece poco probable que este TP52 patrocinado por Doñana, Lumar Canarias y Automotor10.com pueda batir el récord, pero su tripulación hará todo lo posible, aunque el objetivo no se ciñe al récord de la regata sino en lograr el triunfo final.
Durante los días previos a la salida de esta emblemática regata oceánica del calendario nacional de cruceros, las tripulaciones participantes se encargan de superar los exhaustivos controles de seguridad y medición, preparar adecuadamente sus embarcaciones y de entrenar las principales maniobras que realizarán a lo largo de la regata. Una prueba deportiva de este calibre, no sólo requiere una adecuada preparación física sino también técnica, ya que las condiciones meteorológicas a las que se enfrentarán pueden ser muy adversas. Como por ejemplo sucedió el año pasado en el que se llegaron a superar los 40 nudos de intensidad de viento. Pero aún es pronto para poder contar con una predicción fiable. Lo que sí está claro es que cada equipo tomará sus decisiones tácticas en función de la meteorología, porque en el mar el camino má ;s corto, no siempre es el más rápido. Otro aspecto a destacar es la alimentación que estos intrépidos regatistas llevan a bordo. Dependiendo de las características de cada barco se puede cocinar en mayor o menor medida. Los barcos más competitivos como es el Sirius VI, no disponen de cómodas cocinas, con lo que se ven obligados a alimentarse a base de liofilizados que preparan calentando agua en un sencillo camping gas.

La organización de la regata cuenta con un completo programa de actividades en el Puerto de Mazagón, desde el miércoles 30 de agosto hasta el mismo día 1 de septiembre. Entre estas actividades destacan exposiciones, música en directo, talleres infantiles, paseos en barco por la ría de Huelva, etc. El jueves 30 de 13.00 a 14.00h será la foto oficial de los participantes y el viernes 31a las 21.00 será el acto de presentación de todas las tripulaciones. Hasta la fecha hay inscritos unos 15 equipos que lucharán por alzarse con el triunfo final o batir el récord actual de la regata, que está en 69 horas y media.
En un principio estaba previsto que la regata contara además con una segunda etapa desde La Gomera hasta La Habana, pero debido a la falta de inscritos los organizadores han decidido anular la segunda etapa, manteniéndose el recorrido original desde Huelva a La Gomera.

Entre la flota participante, los principales rivales del Sirius VI y el Adrián Hoteles Macaronesia para la clasificación general serán el Pillaban del Club Náutico Saladillo de Algeciras del armador Manuel Durante y patroneado por Sergio Llorca y el Veracruz 500-Pantalán Zero patroneado por Jordi `Peque` Doménech del RCN El Puerto de Santa María.

Fuente: Jaume Soler



El prototipo a escala del nuevo barco de la Copa América ya navega

El T5, prototipo a escala de lo que será el nuevo barco de los británicos para la Copa América, ya navega en las aguas que dieron origen a la America's Cup.

INEOS TEAM UK, el Challenger británico de la 36ª America's Cup, ya entrena con el "T5", un monocasco de aluminio con foils realizado a pequeña escala de lo que será su futuro barco para esta competición.


Ningún barco a tamaño real de un equipo puede lanzarse antes del 31 de marzo de 2019 según las reglas de la Copa América. El "T5" comenzó a navegar a fines de junio y ha navegado regularmente desde la base del equipo en Portsmouth durante el verano.

- El "T5" es un monocasco con folios de 28 pies, comenzó su vida como Quant 28 pero ha sido modificado significativamente para que coincida con los parámetros fundamentales del AC75, la clase de barco que competirá en la 36ª America's Cup.
- Las modificaciones involucraron la instalación de dos foils, láminas en T y sistemas de control, cambiando el timón, el diseño de la plataforma, el hardware y la plataforma.
- El barco se escala al 40% del AC75.
- El "T5" permitirá que el equipo aprenda a navegar con un concepto completamente nuevo de velero y verifique el modelado y las simulaciones por computadora para el diseño de su primer bote de carreras.

Fuente: INEOS TEAM UK


Así empezó todo
En 1851, con motivo de la Exposición Universal de Londres (primera exposición universal) que se celebró en el Palacio de Cristal de Hyde Park, el Conde de Winton , entonces Commodore del Royal Yacht Squadron (RYS) invitó al recientemente formado New York Yacht Club (NYYC) a la feria y a disfrutar de las instalaciones del RYS. Durante la visita se les ocurrió celebrar una regata conocida como "The R.Y.S. £100 CUP", en la que los barcos, en forma "flota", deberían circunvalar en sentido de las agujas del reloj la Isla de Wight. La salida se dio a las 10:00 a. y el ganador, la goleta "América" del NYYC, tras recorrer las 53 millas del recorrido, cruzó la llegada a las 20:34.

La goleta "America" en la llegada de "The R.Y.S. £100 CUP"
Óleo sobre lienzo, del artista estadounidense Fitz Hugh Lane

Dieciocho barcos se inscribieron a la regata y quince la terminaron. El premio para el ganador era de 100 libras esterlinas, y además, se compró a un anticuario una jarra que se fue hacia tierras americanas. Posteriormente se creo el "Deed of Gift" y ya la Copa pasó a ser un trofeo perpetuo para esta regata, sin que nunca pudiese quedar en propiedad de ningún club. Solo la puede custodiar mientras sea el ganador.

Fuente: Wikipedia


jueves, 30 de agosto de 2018

Brillante regata inaugural de la XV Copa del Rey Repsol

Kelpie (Época Cangreja), Cippino II (Época Bermudiana), Argos (Clásicos) y Legolas (Espíritu de Tradición), primeros líderes tras una jornada marcada por las buenas condiciones meteorológicas


La XV Copa del Rey Repsol de Barcos de Época largó amarras este mediodía con una jornada inaugural de regatas de las que hacen afición. El viento se entabló en 50 grados y con 14 nudos de media en el área de regatas, comprendida entre la salida del puerto natural de Mahón y la urbanización de Binibeca, con un primer y un cuarto tramos expuestos a la fuerte marejada generada por el Gregal (NE) y los otros dos al socaire de Punta Prima. Una travesía de algo más de 17 millas náuticas en la que los barcos más modernos y rápidos de la flota sortearon el descenso de la intensidad del viento a media tarde y cuyo final, en el interior de la rada de Mahón, ofreció imágenes espectaculares.


CANGREJA
El Kelpie (1903) se colocó al frente de la clase Época Cangreja, que agrupa a las embarcaciones botadas con anterioridad a 1950 y con aparejo trapezoidal. La embarcación de Pelham Olive obtuvo una renta de sólo 12 segundos sobre el Marigan (1898), de Tim LIesenhoff, que había sido clasificado por error como ganador en la primera versión de la general provisional. El Kelpie disfruta de una bonificación de un 2% en virtud de las características de su aparejo que no habían sido tenidas en cuenta. Ambos barcos buscan repetir victoria en la Copa del Rey Repsol. Marigan se coronó en 2015 y Kelpie en 2016. El tercer puesto fue para otro barco del siglo XIX, el Ilex (1899), del armador Germán Ruiz. 

  
BERMUDIANA
En la clase Época Bermudiana (antes Marconi), donde se dan cita los barcos anteriores a la mitad del siglo XX con vela triangular, el argentino Cipino II (1949), del armador Daniel Sielecki y patroneado por Martin Billoch, puso rumbo a la reedición de la victoria obtenida el año pasado en el Club Marítimo de Mahón. El barco diseñado por Germán Frers cruzó la línea de llegada después de 3 horas y 6 minutos de travesía, y sacó cuatro minutos y medio de ventaja en tiempo corregido al segundo clasificado, el Santana(1938), un yawl diseñado por Sparkman and Stephens. El velero patroneado por Connor Wallace no entraba en los pronósticos, pero consiguió réditos notables sobre dos de los favoritos: el Fjord III (1947), de Scott Perry, y el Blitzen (1938), en el que desempeña la labor de táctico el navegante oceánico Jules Salter, participante en la Volvo Ocean Race a bordo del AzkoNobel.


CLÁSICOS
Un favorito que no falló en la primera jornada fue el Argos (1964), de Bárbara Trilling, con Eduardo Méndez a la caña, que obtuvo su cuarta victoria consecutiva en una prueba del Campeonato de España de Barcos Clásicos, tras ganar las tres mangas de la Regata Illes Balears Clàssics del Club de Mar Mallorca, regata puntuable previa a la Copa del Rey Repsol. La embarcación del New York Yacht Club defendió su rating frente a una flota mayoritariamente superior en eslora y dejó claro que su objetivo es repetir el triunfo en la categoría de Clásicos (barcos construidos entre 1950 y 1975, así como réplicas fieles al diseño original) que ya obtuvo en las ediciones de 2012, 2015 y 2016. El Giraldilla (1963), la embarcación que perteneció a don Juan de Borbón, abuelo del Rey Felipe, cedió seis minutos en compensado y navega en segunda posición de la general, seguido del Margarita (1972), de Ignacio de Llano. El menorquín Pepe Negrete, al mando del Yanira (1954), no pudo hacer valer su conocimiento del campo de regatas y tuvo que conformarse con la cuarta posición provisional. El velero más rapido de esta clase (y del conjunto de la flota) fue el Galvana, de los hermanos Pella, un Sparkman and Stephens de 1974 y construido en aluminio que hoy hubiera necesitado sacar casi tres cuartos de hora al vencedor para ganar la regata.

ESPÍRITU DE TRADICIÓN
El Spirit 46 Legolas (1996), de Jens Ricke, venció en la clase Espíritu de Tradición, con el Puma 34 Lohengrin (1974) navegando a muy poca distancia de su popa y el Stiletto (1961) bastante más rezagado. Los dos primeros clasificados mantendrán una cerrada lucha por la victoria que les ha negado durante años el Calima (1970), once veces campeón de la Copa del Rey Repsol, ausente este año de la competición por “problemas técnicos”.


Declaraciones
Rodrigo Alvarez, tripulante Argos: "Nos ha ido mejor de lo que esperábamos. El barco funciona muy bien con las condiciones que hemos tenido hoy y además hemos hecho una buena salida. Tenemos duros competidores con el Giraldilla y el Galvana".

Alex Pella, patrón del Galvana: "Ha sido un día espectacular. Hemos disfrutado porque el recorrido y el lugar perfecto para este tipo de regatas. Mantenemos casi la tripulación del año pasado, con Pablo Santurde como mi mano derecha, lo cual facilita mucho las cosas"

Scott Perry, armador del Fjord III: "Este en nuestro segundo año en la Copa del Rey y estamos encantados con la organización y el hecho de que todo esté a mano. Hoy hemos tenido un buen viento de entre 10 y 17 nudos, que nos es muy favorable, y así hemos conseguido quedar terceros. Navegar en Clásicos es algo especial porque la gente no es tan competitiva como en otras clases. Somo todos amigos".


El Natica pierde el mástil
Se acabó la XV Copa del Rey Repsol para el 'Natica', de Patrick de la Chesnais, que en la jornada inaugural de hoy jueves ha roto el palo y ha tenido que abandonar la regata. Uno de sus tripulantes, Fernando de Vilallonga, ha señalado que el armador había adquirido el barco "hace cuatro meses" y que esta era la primera prueba en la que competían.
"Antes de la regata habíamos revisado todo pero, por lo visto, un obenque estaba corroído por dentro y ha cedido", ha señalado De Vilalllonga. "No habíamos cambiado la jarcia, es verdad, pero la rotura total del palo no se ha producido por haber navegado forzado".
"Volvíamos de la primera boya, antes de la Isla del Aire, en ceñida, con la mayor y el génova desplegados y, de repente, escuchamos un latigazo en el obenque de babor, que se rompió totalmente. Enseguida, crujido tremendo del mástil, y medio palo y velas al agua..."
"Hemos tenido mucha dificultad para sacar el mástil del agua y las velas", ha admitido el tripulante del 'Natica', quien ha relatado: "Una zodiac de la organización nos ha venido a ayudar y hemos conseguido plegar las velas e izar el palo al interior del barco..."
"Para llegar a puerto, pusimos el motor, pero se calentó y al final debimos ser remolcados hasta tierra por la organización", ha concluido De Vilallonga.

Fuente: Prensa Copa del Rey Repsol de Barcos de Época

Maxi Yacht Rolex Cup, del 2 al 8 de septiembre

Del 2 al 8 de septiembre se citarán en las espectaculares aguas de Porto Cervo, en la Costa Esmeralda, los veleros más imponentes del Mundo.

(Archivo)

En la 29 edición de la Maxi Yacht Rolex Cup navegarán un total de 43 barcos, que varían en tamaño desde poco más de 60 hasta 144 pies de eslora. Para sacar el máximo rendimiento a estos barcos, las mejores tripulaciones también se darán cita en estas aguas de Cerdeña


Supermaxi
El regreso de la Clase J ofrecerá un matrimonio sin fisuras entre la tradición y la innovación. Dos de los Js que compiten son construcciones nuevas, con las últimas técnicas de construcción y tecnología de vela, pero basadas en diseños originales de 1930 que reflejan la pasión dentro de la comunidad de la navegación para retener los lazos con el pasado a través de interpretaciones modernas. En el apogeo de la Clase J, el equipo permanente habría sido de alrededor de 16, aumentado a 30 para las carreras. La tecnología actual significa que los requisitos de tripulación permanente son ahora mucho menores, mientras que el equipo de competencia sigue siendo similar en tamaño. El más grande de los tres J ingresados ​​es "Svea" de 43.6m (143 pies), el "Topaz ", con un poco menos de un metro 42.7m . El "Velsheda" no es solo el más pequeñ0, con 39.65m (130 pies), es también el más antiguo. Lanzado en 1933, "Velsheda" debe su nombre a los de las tres hijas de W. L. Stephenson: Velma, Sheila y Daphne. En el momento de su botadura, representaba el diseño técnico más avanzado y presentaba características que todavía se usan en los barcos de hoy: cabrestantes, aparejos de varillas y drizas que corren dentro del mástil, por dar algunos ejemplos.
"Svea", "Topaz" y "Velsheda" competirán en la división Supermaxi, abierta a embarcaciones que miden más de 30,5 m (100 pies). A ellos se unirán otros dos yates: "My Song", de 39,65 m (130 pies), para su primera Copa Maxi Yacht Rolex, y el siempre presente "Viriella" de 36 m (118 pies).


Wally
La flota de la naviera monegasca, con seis barcos participantes, ofrecen un contraste en eslora, peso y número de tripulantes a la Clase J, pero su influencia en las tendencias y desarrollos en el mundo de la navegación es posiblemente tan importante. Considerado ampliamente como una revolución en el diseño y las técnicas de construcción para grandes veleros de mediados a finales de los 90, los yates Wally ofrecen una navegación de alto rendimiento. Con líneas elegantes y lujosos interiores, son innovadores y cautivadores. Uno de los últimos ejemplos es el "Tango", lanzado en 2017. Un diseño Wallycento, sus líneas de casco de última generación y la ingeniería estructural han ayudado a reducir el desplazamiento y mejorar la rigidez. Con 30.48 m (100 pies) de longitud, es mucho más pequeño que un Clase J. Su desplazamiento también es significativamente más ligero: 47.5 toneladas en comparación con las 175 toneladas de Topacio. Este año marca el debut de Tango en la Maxi Yacht Rolex Cup. Otros dos Wallycentos serán el "Magic Carpet", ganador de la Copa Maxi Yacht Rolex en 2014, y "Galateia", ganador en 2017, con un perfil de rendimiento similar como se demostró en la reciente Rolex Giraglia, los tres Wallycentos deberían ofrecer algunas de las competiciones más emocionantes de la semana.


Mini Maxi
La clase más numerosa en barcos será la Mini Maxi, para barcos entre 60 y 80 pies. La clase se dividirá en dos divisiones principales: Rolex Maxi 72 World Championship Regata y Crucero.

Maxi
Esta clase está abierta a yates de entre 24 y 30,5 metros (80 - 100 pies), y en ella se encuentra el "Rambler", ganador en real de la Fastnet 2017, primer finalista en los últimos tres Rolex Middle Sea Races, y ganador global del RORC Caribbean 600 2018 donde Rolex vuelve a ser el reloj oficial.

Rolex siempre ha buscado asociarse con actividades motivadas por la pasión, la excelencia, la precisión y el espíritu de equipo. Rolex naturalmente gravitó hacia el mundo élite de la navegación, formando una alianza que data de fines de la década de 1950. Hoy, Rolex es el patrocinador principal de 15 importantes eventos internacionales; de las principales competiciones offshore, como la Rolex Sydney Hobart Yacht Race, la Rolex Middle Sea Race y la bienal Rolex Fastnet Race, hasta la competición de mayor nivel en el Grand Rolex TP52 World Championship y espectaculares encuentros en la Maxi Yacht Rolex Cup y la Rolex Swan Cup. Las relaciones cercanas del relojero suizo con los clubes náuticos más prestigiosos del mundo, incluyendo el Cruising Yacht Club de Australia, el Yacht Club Italiano, el Yacht Club Costa Smeralda (Italia), el Yacht Club de Nueva York (Estados Unidos) y el Royal Yacht Squadron ( Cowes, Reino Unido) son la base de la relación duradera de Rolex con el pináculo de este deporte espectacular.

-

martes, 28 de agosto de 2018

GGR. Elk noruego Are Wiig pierde el palo

El patrón Are Wiig hizo una llamada satelital al control de regata ayer a las 16:30 UTC para informar que su barco de 32 pies "Olleanna" había roto el palo tras un vuelco 360° cuando se encontraba a unas 400 millas al suroeste de Ciudad del Cabo. Ha informado que se encuentra bien y no ha sufrido daños en el casco, solo ha saltado un ojo de buey de la cabina.  Ha cortado la jarcia menos el estay, que está colgando de la proa con la vela en el agua actuando como ancla de capa.

Are Wiig pasó en 3er lugar en la puerta de Marina Rubicón en Lanzarote
©Christophe Favreau/PPL/GGR

El Noruego de 58 años ya tenía su timón de viento estropeado, y tras timonear 7 horas manualmente, se encontraba en el interior del barco con vientos de 35-45 nudos y olas de 7-8 del Cabo cuando sucedió el incidente. Es uno de los 12 patrones que compite en esta regata en solitario alrededor del Mundo y ha confirmado que no ha activado su EPIRB y no necesita ayuda en este momento. Él tiene todo a bordo para hacer una reparación de fortuna. Todo su equipo de seguridad está en buen estado, sus comunicaciones por satélite funcionan bien y tiene plena potencia eléctrica.

Don McIntyre, desde el control de regata en Les Sables d'O'lonne, informa que está monitoreando la situación y alertó a las autoridades de rescate en Ciudad del Cabo y a la flota de la regata. El participante más cercano a Are Wiig es el irlandés Gregor McGuckin que navega el Vizcaya 36 "Hanley Energy Endurance" a unas 64 millas al noreste de la posición de Wiig, pero también enfrenta los mismos fuertes vientos del oeste.
McIntyre continuó: "Hemos alertado a la flota de GGR, pero como Are no ha pedido asistencia en esta etapa, no hemos pedido a ningún barco que se desvíe de su rumbo".

Anoche, Wiig llamó a Race HQ por segunda vez para confirmar que la situación a bordo era estable. Se estaba preparando para tapar el ojo de buey roto y se había comprometido a montar una aparejo de fortuna tan pronto como las condiciones lo permitieran y dirigirse lentamente hacia Ciudad del Cabo.

Posiciones:

Los barcos retirados hasta el momento han sido: 
- Ertan Beskardes (GBR) Rustler 36 Lazy Otter
- Kevin Farebrother (AUS) Tradewind 35 Sagarmatha
- Nabil Amra (PAL) Biscay 36 Liberty II
- Philippe Péché (FRA) Rustler 36 PRB
- Antoine Cousot (FRA) Biscay 36 Métier Intérim

La Extreme Sailing Series™ en Cardiff para Alinghi

Alinghi arrebata el triunfo a los daneses en la final de Extreme Sailing Series™ en Cardiff

Alinghi logró su cuarto podio de la temporada 2018 de Extreme Sailing Series en la bahía de Cardiff, Gales, tras arrebatar el triunfo de las garras de SAP Extreme Sailing Team™ en la última jornada del Acto.


© Vincent Curutchet / Lloyd Images

Tras haber disputado cuatro días de competición de infarto en el campo de regatas de la capital galesa, Arnaud Psarofaghis, Yves Detrey, Nicolas Charbonnier, Bryan Mettraux y Timothé Lapauw cruzaban la línea de salida en la última prueba válida por doble puntuación tan solo un punto por delante de la tripulación danesa. Un tercer puesto para los suizos y un OCS (cruzar la línea de salida antes de tiempo, que acarrea una penalización) fueron suficientes para eliminar toda esperanza de victoria para SAP Extreme Sailing Team y sellar la primera victoria de los helvéticos en los 6 años en que han competido en Cardiff.

© Vincent Curutchet / Lloyd Images

"Es genial poder ganar un cuarto Acto esta temporada. No empezamos muy bien ya que nuestro trimer Nils Frei se lesionó durante la primera jornada. Peleamos hasta el final y al final logramos ganar", dijo el co-patrón, Psarofaghis.
"El ambiente a bordo era bastante sombrío cuando nos dimos cuenta del error de haber cruzado la línea de salida antes de tiempo. Luchamos lo que pudimos para intentar ganar terreno perdido, pero al final no pudimos vencer a Alinghi. Solo estamos a dos puntos en la clasificación del campeonato y quedan dos eventos por disputar en San Diego y Los Cabos. México es un Acto válido por doble puntuación así que hay que ser fuertes a partir de ahora", dijo el caña del equipo danés, Adam Minoprio. A pesar del decepcionante segundo puesto, SAP Extreme Sailing Team logró la máxima velocidad en el evento, con 34,3 nudos, cifras provistas por SAP.


Team Oman Air logró añadir otro puesto de podio a su haber, tras sumar seis finales de podio en la cuarta jornada, incluida la victoria en la última prueba del día, válida por doble puntuación.
Tras su vuelco en la tercera jornada, la tripulación omaní navegó con el británico Adam Piggot a bordo, que sustituyó al trimer de mayor Pete Greenhalgh, lesionado tras el incidente.

Cardiff fue el escenario de las cuatro estaciones del año a lo largo del evento y los regatistas rozaron el límite navegando alrededor del campo de regatas en condiciones meteorológicas cambiantes. 

"Tuvimos mucho viento. Nosotros volcamos el día de entrenamientos y el agua estaba muy fría, comparada con las condiciones a las que estamos acostumbrados en México. Tenemos muchas ganas de navegar en Los Cabos", afirmó el proa de Team México Danel Belausteguigotia.

Los austriacos de Red Bull Sailing Team terminaron por delante de la tripulación mexicana, pero por detrás de los británicos de INEOS Rebels UK. 

© Vincent Curutchet / Lloyd Images

En la flota de Flying Phantoms, el barco de bandera austriaca Red Bull Sailing Team corrió mejor suerte y logró la victoria en el Acto de Cardiff, mientras que los franceses de Team France Jeune se alzaron con la victoria de las Series tras completar los cinco Actos que la flota ha disputado en esta temporada.

Todas las miradas se centran ahora en San Diego, Estados Unidos, la siguiente parada del circuito global, en un evento presentado por SAP. El Acto estadounidense tendrá lugar del 18 al 21 de octubre en la ciudad californiana.


Clasificación de Extreme Sailing Series™ 2018 Cardiff tras 4 días, 29 pruebas (27.08.18)
Posición / Equipo / Puntos
1º, Alinghi (SUI) Arnaud Psarofaghis, Nicolas Charbonnier, Timothé Lapauw, Bryan Mettraux, Yves Detrey: 307 puntos
2º, SAP Extreme Sailing Team (DEN) Rasmus Køstner, Adam Minoprio, Julius Hallström, Hervé Cunningham, Richard Mason: 304 pts
3º, Oman Air (OMA) Phil Robertson, Adam Piggott, James Wierzbowski, Stewart Dodson, Nasser Al Mashari: 303 pts
4º, INEOS Rebels UK (GBR) Will Alloway, Leigh McMillan, Oli Greber, Adam Kay, Mark Spearman: 282 pts
5º, Red Bull Sailing Team (AUT) Roman Hagara, Chris Taylor, Ed Powys, Neil Hunter, Dan Morris, Rhys Mara: 275 pts
6º, Team México (MEX) Erik Brockmann, Tom Buggy, Alex Higby, Tom Phipps, Danel Belausteguigoitia Fierro: 218 pts
7º, Team Wales (GBR) Olivia Mackay, Alain Sign, Kyle Stoneham, Gareth Fowler, Peter McCoy: 202 pts

Clasificación general de Extreme Sailing Series™ 2018
1º, Alinghi (SUI) 57 puntos
2º, SAP Extreme Sailing Team (DEN) 55 pts
3º, Oman Air (OMA) 51 pts
4º, INEOS Rebels UK (GBR) 46 pts
5º, Red Bull Sailing Team (AUT) 41 pts
6º, Team México (MEX) 35 pts

Clasificación de las Flying Phantom Series Cardiff tras 4 días, 20 pruebas (27.08.18)
1º, Red Bull Sailing Team (AUT) Olivia Mackay, Micah Wilkinson: 407 pts
2º, Idreva Zephyr Foiling (FRA) Charles Hainneville, Thibault Julien: 382 pts
3º, Team France Jeune (FRA) Solune Robert, Antoine Rucard: 357 pts
4º, Culture Foil (FRA) Nicolas Ferellec, Théo Constance: 356 pts
5º, Flying Frogs (FRA) Pierre Le Clainche, Arnaud Vasseur: 352 pts
6º, Masterlan (CZE) David Krizek, Milan Harmacek: 316 pts
7º, EVO Visian ICL (GER) Raphael Neuhann, Elias Neuhann: 313 pts

Clasificación general de Flying Phantom Series 2018
1º Team France Jeune (FRA) 97 puntos
2º Idreva Zephyr Foiling (FRA) 95 pts
3º Culture Foil (FRA) 88 pts
4º Flying Frogs (FRA) 75 pts
5º Masterlan (CZE) 70 pts
6º UON (POR) 62 pts
7º Red Bull Sailing Team (AUT) 56 pts
8º EVO Visian ICL (GER) 56 pts
9º Team France Jeune 2 (FRA) 17 pts
10º Pegasius Project (FRA) 16 pts
11º Team France Jeune 3 (FRA) 14 pts
12º Captain's speaking (FRA) 11 pts
13º Cup Legend (FRA) 10 pts

Fuente: Extreme Sailing Series™

lunes, 27 de agosto de 2018

55 Edición Gran Día de la Vela - Bufete Frau. Jordi Lladó ganador absoluto

Jordi Lladó, del RCN Palma, ganador absoluto de la 55 Edición Gran Día de la Vela - Bufete Frau
La 55 edición del Gran Día de la Vela – Bufete Frau ha vivido hoy su última jornada de navegación llegando, así, al punto y final.


El vencedor absoluto de esta competición, regata organizada por el Club Nàutic S’Arenal (CNA) y que lleva celebrándose desde el pasado 23 de agosto, ha sido Jordi Lladó, del RCN Palma.


En la clase Optimist el ganador ha sido Marc Mesquida del CNA con 50 puntos, seguido por Álvaro Alonso del RCN Gran Canaria y Jaume Ribas del CNA en la tercera posición de la clasificación.
En cuanto a Optimist D el primer finalista ha sido Nacho Sánchez del CMSAP Ca’n Pastilla con 13 puntos, la segunda posición para Nikko Palou del RCN Palma y la tercera plaza para Dylan Jansen del CN Santa Eulàlia.

En la categoría de Laser 4.7 el ganador ha sido Jordi Lladó del RCN de Palma con 34 puntos, seguido por los regatistas del CNA Justo Martínez y Pau Homar. Mientras que en Laser Radial el primer puesto de la tabla ha sido para Luis Cabot del CMSAP Ca’n Pastilla con 25 puntos, el segundo puesto para Javier Vilariño y el tercer puesto para Marcos Plomer del CVP Andratx. La primera fémina ha sido Aina Bauza del CNA, y el primer master de la clase radial ha sido Miguel Vilanova del CNA.


La regata, en 420, ha dejado como claros vencedores al equipo del CNA compuesto por Conrad Konitzer y Fernando Rodríguez, mientras que la primera tripulación de féminas ha sido la pareja del CNA formada por Aina Colom y Clara Llabrés con 19 puntos.

En Techno 293 el primer puesto ha sido para el regatista del CNA, Xicu Ferrer mientras que el segundo puesto lo ocupa la fémina Naiara Fernández, también del CNA. En RS:X el ganador ha sido Pepe Estrany del CNA con 14 puntos.

En Musto Skiff el podio lo han copado deportistas del CNA siendo, la primera posición, para Justo Martínez mientras que la segunda y tercera posición han sido para Nano Barceló y Joan Rosselló respectivamente.

En la regata de Snipe, Cristian Carbonell (RCN Palma) y Luis Valentin Fernández (Club de Mar) se han hecho con el primer puesto mientras que Bartolomé González y Antonio Gonzalez (CNA) lo han hecho con el segundo siendo, el tercer premio, para Kai Dost y Jorge Díaz (RCN Palma).


*Todos los resultados. (click aquí)

Fuente: Prensa Gran Día de la Vela - Bufete Frau

domingo, 26 de agosto de 2018

Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week. Quantum gana el evento sin ganar ni una manga

Quantum estrena otra forma de ganar. Los americanos con Doug DeVos a la caña ganan la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week sin haber ganado ni una manga. Azzurra y Platoon le acompañan en el podio 2018



Quantum Racing se proclamó hoy vencedor de la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week. El barco del armador norteamericano Doug DeVos tuvo que esperar hasta el último momento para poder celebrar la victoria puesto que el Azzurra y el Platoon, los equipos que le acompañaron en el podio, le pusieron las cosas muy complicadas en la última jornada. Quantum reafirma su liderato en la clasificación del circuito de las 52 SUPER SERIES y llega a la última prueba de la temporada en Valencia (18 al 22 de septiembre) con una suculenta ventaja de 32 puntos sobre el velero de Alberto y Pablo Roemmers y cinco más sobre el alemán de Harm Müller-Spreer.
Quantum está acostumbrado a ganar. Tiene muchos títulos en el zurrón, pero van a recordar el de Portals 2018. Se han llevado la victoria sin haber ganado ni una de las nueve mangas que se han disputado esta semana. Todo un récord que demuestra muy claramente que este equipo basa su estrategia en el largo plazo y en la consistencia. No buscan ganar batallas, les preocupan las guerras.


Doug DeVos a su llegada al pantalán de Puerto Portals era un hombre feliz. Tanto por haber ayudado a su equipo a conseguir la tercera victoria de la temporada como en lo personal. Respiraba aliviado. DeVos sólo había navegado este año en Zadar y allí el barco no estuvo a la altura. Él aterrizaba a Puerto Portals con la obligación de mantener el buen momento de forma del velero que aspira a ganar la próxima edición de la Copa América con el desafío American Magic. Tenía una losa sobre su espalda y el armador consiguió quitársela de encima. Es la segunda vez que el Quantum gana en Puerto Portals, ya lo hizo en 2016.
Pero no ha sido nada sencillo, sobre todo los dos últimos días de competición. Viernes y sábado han sido jornadas de sufrimiento para el velero americano. Pero la tripulación experta del equipo ha sabido resolver todas las trabas que le pusieron los rivales y el complicadísimo campo de regatas esta semana de la Bahía de Palma. Hoy en la primera manga supieron deshacer el entuerto de una salida tapada en medio de la flota. Reaccionaron a tiempo, se salieron del embrollo y desde ahí se pusieron a recuperar. Ya pasaron quintos por la primera boya de barlovento y fueron escalando sin arriesgar hasta la tercera plaza final. La regata estaba mucho más cerca. En la última manga estuvieron más tranquilos navegando siempre en posiciones delanteras, pero sin tomar ni un solo riesgo. Su cuarta plaza en la manga era suficiente para asegurar su tercer triunfo de la temporada.


Segundo en la general ha quedado el Azzurra de la familia Roemmers. Hoy tuvieron una jornada muy destacada. En la primera manga lograron hacer una fantástica remontada ya que en la primera boya pasaron novenos y luego terminaron en la cuarta plaza. En la segunda decidieron salir por el lado de babor de la flota y ganaron el pin al Luna Rossa. Desde ahí pensaban dominar la manga, pero una caída del viento les impidió hacer el cruce con su rival italiano por delante. Sin embargo, en la segunda ceñida Lange eligió irse por la derecha del campo de regatas mientras que Luna Rossa, en una jornada aciaga, se marchó por la izquierda. La regata se fue para el equipo que defiende los colores del Yacht Club Costa Smeralda. Azzurra se marcha de Palma segundo y pensando ya en la oportunidad que tienen en Valencia.


El tercer puesto del cajón fue para el Platoon. El equipo más español de la flota, ya que en el barco van hasta cinco regatistas españoles, de ellos dos mallorquines: Más y Calafat. El barco alemán ha hecho un excelente trabajo en los dos últimos días de competición. En las cuatro últimas mangas ha hecho tres terceros y un segundo lo que le ha empujado hasta el podio en Puerto Portals.


La primera manga la venció el Provezza de Joan Fullana y Nacho Postigo. El barco turco, que defendía título, se marcha de Portals con dos triunfos parciales, pero con mucha inconsistencia en sus resultados que le han terminado por condenar a la sexta plaza final.

La última regata de la temporada será en Valencia del 18 al 22 de septiembre. Quantum lo tiene todo muy de cara para proclamarse campeón del circuito 2018 de 52 SUPER SERIES. Lo que está muy abierta es la lucha por las otras dos posiciones del cajón: Azzurra, Platoon, Sled y Luna Rossa pelearan en la Malvarrosa por subir al podio.


Doug DeVos, armador del Quantum Racing, manifiesta:
“Ha sido una semana fantástica. Nuestra misión aquí era minimizar los errores y ser consistentes y mantenernos en posiciones delanteras. No hemos ganado ni una sola manga y hemos ganado la competición lo que es algo único y habla muy bien de nuestra consistencia. Ayer tuvimos malos resultados, pero todos los días han sido muy complicados. Hoy, por ejemplo, el viento ha sido muy difícil de leer con constantes roles del viento. Pensaba que era yo el que no hacía ganar el barco ya que habíamos ganado las dos regatas en las que yo no he estado presente… Es fabuloso ser parte de este equipo y ganar aquí con todo lo que ha pasado esta semana con unas condiciones nada habituales en Mallorca. Me siento aliviado porque hasta el final de la última regata hemos tenido al Platoon y al Azzurra pisándonos los talones. Portals es un gran sitio, nos gustaría poder venir aquí a competir todas las veces que podamos”.


Pedro Más, proa del Platoon, explica:
“El gran final nos ha valido para subir al podio. Pero nos quedamos con las ganas de estar más adelante por los días malos que hemos tenido. La sensación es que somos rápidos, pero esos malos días no nos han dejado estar en la lucha por la victoria. Yo veo los penaltis que hemos tenido como la razón por la que ahora no podamos estar hablando de victoria, pero forman parte de este deporte. Nos vamos con mejores sensaciones que en Cascáis porque hemos podido levantar la cabeza y allí no lo hicimos. Esperamos que en Valencia se pueda materializar esta mejora que hemos tenido aquí y que nos pueda ayudar a luchar por terminar segundos en la general de la temporada que sería un gran objetivo para nosotros”.


Guillermo Parada, caña del Azzurra, sostiene:
“La regata la hemos perdido en la penalización de la primera regata de ayer que nos hizo perder muchos puestos. Hemos perdido la regata por tres puntos y ahí hicimos un noveno. El problema está ahí. Tuvimos un fallo mecánico que no funcionó el traveller. Tenemos que dejar que baje la adrenalina para analizar la semana, pero creo que lo bueno es que hemos ido navegando mejor cada día, al principio no nos sentíamos muy cómodos con la velocidad del barco. Hoy la sensación es que el barco con poco viento tiene la velocidad suficiente para pelear. Tenemos que estar satisfechos porque si con un segundo no eres feliz probablemente tu vida es una mier… Presión es llegar a final de mes y no poder pagar el alquiler. Esto es adrenalina y querer hacer las cosas bien. La presión no la tenemos por ganar la última en Valencia, porque no va a muchos lados. Sería un lindo broche ganar en Valencia, pero hay muchos barcos luchando por el segundo puesto en la general del circuito y habrá que estar pendientes de esa posición final de las 52 SUPER SERIES”.

Clasificación final de la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week:
1. Quantum Racing (USA) (Doug DeVos) (2,4,2,5,2,6,8,2,4) 35 p.

2. Azzurra (ARG/ITA) (Alberto/Pablo Roemmers) (6,5,1,6,4,9,2,4,1) 38 p.

3. Platoon (GER) (Harm Müller-Spreer) (1,10,8,2,7,3,3,3,2) 39 p.

4. Phoenix (RSA) (Hasso/Tina Plattner) (5,3,4,4,3,10,5,5,3) 42 p.

5. Luna Rossa (ITA) (Patrizio Bertelli) (7,2,6,9 Penalti 2,1,1,6,8,7) 49 p

6. Provezza (TUR) (Ergin Imre) (4,1,7,10,6,7,10,1,6) 52 p.

7. Sled (USA) (Takashi Okura) (8,9,5,1,10,8,1,6,5) 53 p.

8. Alegre (USA/GBR) (Andrés Soriano) (3,6,3,8,8,2,9,10,8) 57 p.

9. Onda (BRA) (Eduardo de Souza Ramos) (9,8,DNF11,3,9,4,4,7,9) 64 p.

10. Gladiator (GBR) (Tony Langley) (10,7,9,7,5,5,7,9,10) 69 p.

Clasificación de las 52 SUPER SERIES (Tras 4 eventos):
1. Quantum Racing (USA) (Doug DeVos) 131 puntos.

2. Azzurra (ARG/ITA) (Alberto and Pablo Roemmers) 163 p.

3. Platoon (GER) (Harm Müller-Spreer) 168 p.

4. Sled (USA) (Takashi Okura) 168 p.

5. Luna Rossa (ITA) (Patrizio Bertelli) 175 p 

6. Phoenix (RSA) (Hasso/Tina Plattner) 189 p.

7. Alegre (USA/GBR) (Andrés Soriano) 190 p.

8. Provezza (TUR) (Ergin Imre) 215 p.
9. Onda (BRA) (Eduardo de Souza Ramos) 248 p.

10. Gladiator (GBR) (Tony Langley) 287 p.


sábado, 25 de agosto de 2018

La Nao Victoria en Lekeitio, Santurtzi, Bilbao y Castro Urdiales


La réplica de la Nao Victoria, el navío que entre 1519-1522 realizó la Primera Vuelta al Mundo, la mayor hazaña marítima de todos los tiempos, está realizando unas visitas a varios puertos de la Costa Vasca. En Lekeitio se podrá visitar hasta mañana día 26 de agosto (llegó el día 21). A Santurtzi llega el martes 28 y estará hasta el 2 de septiembre, y de allí amarrará en el muelle del Museo Marítimo de Bilbao, donde se podrá visitar entre el 4 y 11 de septiembre. Dejará seguidamente aguas vascas para adentrarse en las cántabras, pudiendo ser visitada desde el 13 al 16 en Castro Urdiales.

La visita a la Nao Victoria consiste en un tour auto guiado por las 5 cubiertas por las que podrás descubrir el contexto histórico y social que propició la mayor gesta marítima de la historia de la navegación a través de sus paneles informativos la ambientación de las diferentes áreas del barco y hablar con los tripulantes, auténticos marineros que viven tal y como se hacía 500 años atrás. Sin duda, una oportunidad única para revivir la historia.

La Nao Victoria partió desde el puerto de Sevilla en la expedición de Magallanes-Elcano, y finalizó en el mismo puerto a los mandos del marino vasco Juan Sebastián Elcano tras la muerte de Magallanes tras circunvalar el Planeta


No hay límite de tiempo para las visitas y se pueden hacer todas las fotos y vídeos que se deseen.
Las fechas y horarios pueden alterarse por condiciones meteorológicas
Los tickets son válidos para cualquier día y hora

Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week. Luna Rossa y Sled ganan las mangas del día pero Quantum sigue dominando a pesar de pinchar

Emoción hasta el final



 La Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week llega a su último día de competición con las espadas en todo lo alto. Quantum Racing tuvo hoy un mal día lo que permitió a sus directos perseguidores recortar algo la distancia en la general. Y son hasta cuatro los equipos los que se mantienen a tiro (cinco puntos) del velero norteamericano: Azzurra, Luna Rossa, Phoenix y Platoon. Las dos pruebas disputadas hoy con poco y complicado viento fueron ganadas por el Luna Rossa y el Sled.
Quantum Racing no tuvo su mejor día hoy. Tampoco es que se estampara, pero lo que sí hizo fue abrir una ventana a sus rivales y a la emoción de cara al último día de regatas que se celebra mañana en la Bahía de Palma. Los americanos acumularon un sexto y un octavo y sumaron 14 puntos, sólo uno menos de los que habían sumado en las dos jornadas anteriores. La consistencia de la que hace gala el velero de Doug DeVos se vio alterada por la inestabilidad del viento que hizo de la bahía un campo de minas donde había mucho que perder.


El mejor barco del día fue el Platoon del armador alemán Harm Müller-Spreer. Después de hacer un fuera de línea en la primera manga se recuperó y terminó en una muy meritoria tercera posición. Puesto que repitió en la segunda con lo que quedó claro el control del campo de regatas que tiene el mallorquín Jordi Calafat que toma las decisiones en la popa junto con John Kostecki. Estos dos buenos resultados le han permitido al velero alemán llegar a la última jornada con opciones de subir al podio de la competición.


La primera manga fue del Luna Rossa. Salió por el pin con velocidad y al fuera de línea ya comentado del Platoon se unió también el del Provezza. También por el lado derecho eligió salir el Azzurra que llegando a la boya de barlovento hizo una maniobra incorrecta y tuvo que penalizarse. Los italoargentinos pasaron de un cuarto puesto a un décimo y a condenar todas las opciones que tenían en la manga.


La segunda se la llevó el Sled de Takashi Okura. Los dos barcos que vencieron hoy han sido los primeros en repetir triunfo en Portals esta temporada. El Sled hizo una manga impresionante con una lectura perfecta del campo de regatas a cargo de su táctico el campeón de la última Copa América, el neozelandés Ray Davies. Azzurra se recuperó de su fallo en la primera manga haciendo un sólido segundo y buscando siempre las cosquillas al Sled con opciones tácticas diferentes. De nuevo, Platoon cerró su gran jornada con otro tercero que le deja con opciones de luchar por todo mañana en Puerto Portals.

Para mañana está prevista la última jornada de regatas en la Bahía de Palma. La flota tiene previsto comenzar las pruebas a la una de la tarde. Se pueden seguir las pruebas en nuestra página web www.52SUPERSERIES.com en realidad virtual con comentarios en directo desde el agua.

Santiago Lange, táctico del Azzurra, explica:
“Hay opciones a todo, mañana va a ser un día muy abierto. Eso es lo más lindo de esta regata con todos los barcos tan juntos, aunque con Quantum primero en esta regata que lo están haciendo muy bien. Sigue habiendo oportunidades de optar a todo en Portals por lo que hay que navegar bien el último día. Mañana no hay que hacer errores, eso es lo principal. Hoy hubiera sido un gran día, pero hemos tenido un error mecánico y eso se pagó muy caro”.

Pepe Ribes, piano del Platoon, dice:
“El barco es muy rápido y estamos navegando mal y hoy lo hemos hecho medio bien. Si hubiéramos navegado bien, estaríamos más arriba. La lástima no es tanto la primera salida de hoy con la penalización, sino que son las dos penalizaciones de hace dos días y la de ayer que íbamos a hacer un segundo y terminamos séptimos y eso es perder muchos puntos. Pero estamos mejorando cada día. El barco va muy rápido y solo hay que intentar salir más o menos bien. Pero son días muy difíciles para los tácticos. No son días normales de la Bahía de Palma en los que está todo muy claro, estos días la ceñida da por un lado y la popa por otro. John Kostecki está haciendo un excelente trabajo leyendo el campo de regatas”.

Eduardo de Souza Ramos, patrón del Onda, manifiesta:
“Han sido dos resultados fantásticos, hoy no esperábamos conseguir estos dos cuartos puestos. Fue óptimo. Scheidt es el genio yo soy sólo el conductor. El que hace la táctica es Robert y toda la tripulación que consigue tener el barco en una velocidad muy buena. Puerto Portals tanto en el agua como en el puerto es fantástico. Me gusta mucho Portals. Y la hospitalidad que tiene Corinna Graf con la flota de 52 SUPER SERIES dejándonos el sitio más importante de la Marina para atracar los veleros es algo que nosotros apreciamos mucho”.


Clasificación tras siete mangas:
1. Quantum Racing (USA) (Doug DeVos) (2,4,2,5,2,6,8) 29 puntos.

2. Azzurra (ARG/ITA) (Alberto/Pablo Roemmers) (6,5,1,6,4,9,2) 33 p.
3. Luna Rossa (ITA) (Patrizio Bertelli) (7,2,6,9 Penalti 2,1,1,6) 34 p

4. Platoon (GER) (Harm Müller-Spreer) (1,10,8,2,7,3,3) 34 p.

5. Phoenix (RSA) (Hasso/Tina Plattner) (5,3,4,4,3,10,5) 34 p.

6. Alegre (USA/GBR) (Andrés Soriano) (3,6,3,8,8,2,9) 39 p.

7. Sled (USA) (Takashi Okura) (8,9,5,1,10,8,1) 42 p.

8. Provezza (TUR) (Ergin Imre) (4,1,7,10,6,7,10) 45 p.

9. Onda (BRA) (Eduardo de Souza Ramos) (9,8,DNF11,3,9,4,4) 48 p.

10. Gladiator (GBR) (Tony Langley) (10,7,9,7,5,5,7) 50 p.

viernes, 24 de agosto de 2018

Campeonato de Europa de RS:X. Sergi Escandell escala hasta la séptima plaza

Sergi Escandell escala hasta la séptima plaza del europeo de RS:X

©Robert Hajduk - ShutterSail.com


El Campeonato de Europa de RS:X que se disputa en Sopot, Polonia, empezó hoy su fase final con resultados positivos para los regatistas españoles. El balear Sergi Escandell aprovechó la jornada para subir hasta la séptima posición general y el andaluz Aurelio Terry se situó en la novena posición de los juveniles Sub 17.
Sergi Escandell mostró hoy su mejor versión en el agua con unos parciales de 4+6+3 con los que remontó hasta la séptima posición de la general masculina. El balear, que ayer cerró la fase regular en décimo octava posición, hoy conseguía terminar la jornada a veinte puntos del podio.
En la absoluta masculina, Angel Granda subía unos peldaños en la general y terminó la jornada en la duodécima posición, justo un puesto por delante de su compañero Juan Manuel Moreno, trece en la general. Granda, que hoy añadió un 7+21+15 a su casillero, está a dos puntos del top 10 y Moreno, con unos parciales de 5+32+10 en el día e hoy, dista cuatro puntos de los puestos de medal race.
Dos españoles más navegaron hoy en el grupo oro de la general absoluta masculina: Tomas Vieito se situó en la décimo octava posición y Joan Carles Cardona acabó la jornada en el puesto 30 de la clasificación provisional.
Por su parte, Pilar Lamadrid completó hoy la tercera jornada del europeo de windsurf olímpico situándose en el puesto 24 de la general absoluta femenina.
En categoría juvenil, destaca tanto la participación de Aurelio Terry, noveno Sub 17, como la de Biel Lladó, 15 en la general. Ambos deportistas compitieron hoy en el grupo oro de los juveniles junto a Guillem Segú, quien ocupa el puesto 35.
En la clasificación Sub 21, y navegando en el grupo plata del absoluto masculino, están Ignasi Segado, vigésimo cuarto, y Fernando Lamadrid, vigésimo sexto clasificado.
Además, en el grupo plata de la absoluta juvenil, el español Jan Sanfeliu cerró la jornada en la séptima posición de su clase.

Fuente: RFEV

La 55 edición del 'Gran Día de la Vela - Bufete Frau' arranca con resultados muy igualados entre los regatistas destacados de cada clase.

Empate en la clase Optimist tras la primera jornada del 'Gran Día de la Vela - Bufete Frau'

Joan López Prats de Es Nàutic de Sant Antoni de Portmany y Jaume Ribas del CN Sa Ràpita empatados en primera posición en la clase Optimist.

Mañana competirán las clases Optimist, Optimist D, Laser Radial, Laser 4.7, 420 y Bic Techno a partir de las 12 horas.


Ayer comenzó la 55 edición del 'Gran Día de la Vela - Bufete Frau' organizada por el Club Nàutic de s'Arenal y que tendrá lugar hasta el domingo 26 de agosto en aguas de la bahía de Palma.
Las condiciones meteorólogicas no han sido idóneas para poder realizar las tres mangas programadas. La competición ha arrancado puntual y con viento de embat, pero tras realizar dos mangas en las tablas y una en el resto de clases, el viento se ha parado obligando ha suspender la etapa.
En la primera jornada de competición han participado las clases de vela ligera: Optimist, Optimist D, Laser Radial, Laser 4.7, 420 y las tablas de windsurf BicTechno y RS:X.
En la clase Optimist, Joan López Prats de Es Nàutic de Sant Antoni de Portmany y Jaume Ribas del CN Sa Ràpita van empatados en primera posición. Cada uno en su grupo ha ganado la primera y única prueba que se ha podido disputar de esta competición. En la categoría Optimist D, destaca el regatista Nacho Sánchez del CMSAP - Ca'n Pastilla.
En Láser 4.7, Rocío Cárdenas del CN S'Arenal y Alba Sierra del CN El Trocadero comparten la primera posición de la tabla. Por su parte, Aina Bauzá del CV Puerto de Andratx encabeza la tabla de los Laser Radial. Ambas categorías están dominadas por las féminas.


La victoria de esta jornada en la clase 420 se la han adjudicado la tripulación formada por Conrad Konitzer y Fernando Rodríguez del Club Nàutic de S'Arenal. Por otro lado la pareja del Club Nàutic de S'Arenal, Aina Colom y Clara Llabrés se posicionan como primera tripulación femenina en esta clase.
En cuanto a las tablas Bic Techno hay que destacar la victoria del regatista Xicu Ferrer del CN S'Arenal que ha quedado primero en las dos mangas disputadas. Y en RS:X el primer puesto es para Pepe Estrany del CN S'Arenal.
Cabe recordar que en esta edición de la regata del ‘Gran Día de la Vela - Bufete Frau’ participan más de 400 embarcaciones y unos 500 regatistas. Este evento cuenta con un gran éxito de participación, de hecho, este año, se ha incrementado el número de inscripciones respectp a la edición anterior. Los regatistas compiten divididos en tres campos de regatas en aguas de la bahía de Palma.
Mañana se disputa la segunda jornada de la 55 edición del 'Gran Día de la Vela Bufete Frau' y está previsto que las mismas clases que han competido hoy (Optimist y Optimist D, Láser Radial y Láser 4.7, 420 y los windsurf Bic Techno y RS:X) empiecen a las 12:00 horas.
El sábado, día 25, tendrán lugar los Cross-Sailing y Team Racing, para los Optimist a partir de las 11 horas y para los Laser, 420 y Bic Techno el Team Racing dará comienzo a las 12h. Optimist, Laser, 420 y Bic Tecno tendrán una Water Party a partir de las 18 horas. Ese mismo sábado comenzarán las pruebas para el resto de clases participantes. La vela latina a las 13 horas, seguida, media hora más tarde, por los cruceros y finalmente a las 14 horas se dará la salida a las clases restantes (Musto Skiff, Snipe y Vela Adaptada). El domingo 26 de agosto disputarán pruebas de flota Optimist, Bic Techno, Laser, 420, Musto Skiff, Snipe y Vela Adaptada, a partir de las 12 horas. La entrega de premios se celebrará el domingo a las 19.30 horas.

*Todos los resultados. (clik aquí)

Fuente: Prensa CN S'Arenal

Ken Read, presidente de North Sails, analiza la Volvo Ocean Race

Ken Read analiza la Volvo Ocean Race

El presidente de North Sails repasa la última Volvo Ocean Race, el comportamiento de las velas 3Di y el futuro de la navegación oceánica. Palabra de Ken. 



Reconozco haber estado pegado al tracker de la Volvo Ocean Race y a la información en directo durante el último día y medio de regata. Me desperté como media docena de veces para ver cómo evolucionaba la flota después de dividirse en las zonas de exclusión. Un drama increíble entre la emoción de la victoria y la brutal agonía de la derrota mientras veía cómo los barcos iban cruzando la meta separados por minutos.
Ahora, ya con las aguas calmadas, uno no puede hablar de esta regata sin recordar primero la tragedia de John Fisher. Y la pregunta es: ¿cómo puede adaptarse la navegación oceánica para tener mejor seguridad a bordo y evitar tragedias como esta? Porque estos barcos no van a navegar más despacio: con barcos semivoladores, la navegación oceánica sólo se volverá más rápida, y la seguridad se convertirá en una prioridad cada vez mayor.
Desde el punto de vista de North Sails, no podría estar más orgulloso de nuestra gente y de las velas 3Di diseñadas para esta regata. Y cómo mejoran nuestros productos gracias a pruebas como esta. Bouwe Bekking dice que ha sido la edición con más viento de cuantas ha hecho. La presión que se le ejerce a esas velas y el excelente aspecto que mostraban llegando a meta es impresionante. Las imágenes de los drones mostraron con total crudeza la brutalidad de la Volvo Ocean Race como nunca antes, lo mucho que se exige a los barcos y lo que han tenido que soportar sus velas.
Aquellos que hemos participado en la regata lo entendemos, pero incluso con las imágenes de a bordo nunca hemos sido capaces de mostrar al mundo lo brutal que puede resultar para hombre y máquina. Las imágenes de drones muestran cómo toda la flota se afanó en destruir sus velas 24 horas al día durante semanas, pero las 3Di lograron sobrevivir. Y no sólo eso: los barcos completaron el recorrido con velas que parecía como si llegaran de una jornada de regatas normal. Así de buenas son las velas 3Di. Es increíble, y estoy terriblemente orgulloso de North Sails.
Lo curioso es que tanto nuestra empresa como el mundo de la vela en general comienzan a dar por hecho las prestaciones de 3Di, pero la técnica de fabricación de ninguno de nuestros competidores podría alcanzar el nivel siquiera próximo a lo que consiguieron las velas de Volvo. Ni remotamente. Es increíble, cuesta acostumbrarse a ello, porque las prestaciones de las 3Di son incomparables y superan todo lo que se ha visto en nuestra industria.

Del 3DL al 3Di
Recuerdo cuando comenzaron a utilizarse las 3DL en los Volvo 60 y vimos cómo las prestaciones alcanzaban un nivel inédito, aunque todos estábamos expectantes por comprobar si una vela de film sobre film aguantaría cada etapa. Pero el 3Di –obviamente sin film– ha logrado eclipsar ese avance y dejar las velas laminadas en el olvido. Hasta el punto de que hemos retirado completamente nuestras velas North 3DL y centrado toda nuestra producción en las 3Di para barcos de competición y crucero de altas prestaciones para adaptarnos a la demanda. Ya no cuesta nada realizar reparaciones duraderas en los peores sitios. Un tubo de 5200, una pieza de material 3Di y un poco de tiempo para que seque el adhesivo, y cualquier reparación queda completada. La durabilidad del 3Di y su proceso de fabricación han eliminado la necesidad de que los equipos tengan que llevar una máquina de coser a bordo.
En la parada de Newport, realizamos un reporte completo con cada equipo tras cerca del 80% del recorrido. Se habló de lo bueno y de lo malo. Como compañía, estamos comprometidos a mejorar constantemente, y por ello hacemos estos intercambios de información en los principales eventos de vela. Siempre hay pequeños detalles en los que podemos mejorar. En esta edición, los pequeños detalles indicados por los equipos han sido matices fáciles de mejorar. En segundo lugar, y creo que más interesante, cada análisis detallado por cada equipo fue muy consistente, casi idéntico al de los demás. Gautier Sergent (jefe de investigación y desarrollo de North Sails, y diseñador de las velas de los VO65) ha realizado un trabajo fantástico encontrando una solución para la regata que ha rozado la perfección.

Mujeres, jóvenes y reportero a bordo
Es importante reconocer también que las mujeres a bordo ya no son meras chicas navegando, son regatistas de Volvo Ocean Race, y será interesante ver qué programas las eligen para que continúen. Espero que las tripulaciones no vuelvan a la situación anterior. Cuentan ahora con la experiencia, son regatistas de Volvo. Espero que los proyectos de grandes esloras empiecen a contar con ellas de igual forma que cuentan con los chicos para regatear. Ahí se verá dónde está el talento, quién recibe la invitación. Y no hay razón para que no reciban montones de invitaciones, porque Dios sabe que cuentan con la experiencia, han navegado con los mejores y han pasado por las más duras condiciones. Para mí, ayudar a las mujeres a triunfar en todos los niveles de nuestro deporte, así como mantener a los chicos en la vela con veinte y treinta años, resulta clave para el crecimiento de nuestro deporte. Sin líderes de opinión, superestrellas y armadoras femeninas, el crecimiento real nunca llegará. Tenemos que seguir empujando fuerte en nuestro deporte para involucrar a más mujeres y a más jóvenes.

El futuro...
Mirando al futuro, parece que la relación entre IMOCA y Volvo Ocean Race va por buen camino. Que yo esté o no de acuerdo resulta irrelevante, pero tengo curiosidad por ver cómo termina. Para mí, la Volvo tiene que seguir siendo una regata de tripulación completa. Las reglas para incluir jóvenes y mujeres entre la tripulación, y la introducción de la figura del reportero a bordo, han resultado cruciales para mostrar al mundo lo que es la vela. Así que no me gustaría crear un barco que se deshaga en esencia de esos tres enormes avances. Es por tanto crucial que sean barcos de tripulación completa. Con los IMOCA, esperemos que las tripulaciones no se reduzcan demasiado y sea considerado un barco de 60 pies con tripulación completa, incluyendo el factor femenino, a los jóvenes y al reportero a bordo. Personalmente, también me gustaría que regresaran los armadores a la regata, con una segunda clase tipo Whitbread, “Big Boat” o abierta, invitando embarcaciones de 70 a 100 pies para competir alrededor del mundo con una banda de rating, atrayendo a barcos que compiten en regatas como la Rolex Sydney Hobart, Newport-Bermuda, TransAtlantic, TransPac y Rolex Fastnet. Lo que sea que atraiga más barcos a la regata. Se trata de abrir las cosas y decirles a los armadores: “os queremos de vuelta”.
Al final, la navegación oceánica continuará creciendo y evolucionando, y eventos como la Volvo seguirán presionando nuestros productos para que mejoren, alucinándonos con imágenes de dron para traernos toda la acción al sofá de casa. Lo cuál es fantástico para el deporte. Los barcos serán más rápidos. Esperemos que mujeres y jóvenes sean incorporados más a menudo. Y tenemos que seguir invirtiendo en el tema de la seguridad, porque los barcos serán por naturaleza menos seguros. Debemos detenernos a pensar que nosotros, como North Sails, también tenemos mucho que decir en nuestro deporte y contamos con una enorme ventaja en nuestro mercado de cara al futuro, y tenemos que aprovecharla, tanto para un barco de competición como para un crucero que quiere lo mejor. Las velas más rápidas del mundo son de hecho las más duraderas, algo que nunca había ocurrido en la historia de la velería.

Fuente: North Sails
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez