viernes, 26 de febrero de 2021

52 SUPER SERIES. El calendario 2021 se concentra en 4 sedes mediterráneas españolas

España, protagonista absoluto del nuevo calendario de 2021 de 52 SUPER SERIES

Valencia Mar, Puerto Portals, Mahón y RCN Palma serán las sedes de las cuatro pruebas que compondrán la competición de julio a noviembre

(Archivo)

52 SUPER SERIES ha tomado la decisión de cambiar parte del calendario de la temporada 2021 y centrarlo en cuatro pruebas en España de julio a noviembre. El cambio se ha hecho para ofrecer certeza a los equipos de poder desplazarse en sus viajes desde todo el planeta ya que se mantienen las incertidumbres con la Covid-19. Los cambios afectan a la primera mitad de la temporada.
El objetivo del cambio promovido esta misma semana por el Consejo de Dirección de 52 SUPER SERIES es el de ofrecer certeza a los armadores, equipos y sedes. En este momento, muchos equipos no pueden viajar y la mayoría de los eventos tienen restricciones locales que impiden su normal desarrollo.
Así, las regatas de Saint Tropez, Baiona y Cascáis que se iban a celebrar en mayo, junio y julio se han recalendarizado para abrir la temporada de 2022 y salen del calendario de 2021. La intención de la organización es hacer cuatro regatas de julio a noviembre con un protagonismo máximo de España con las sedes de Valencia, Puerto Portals, Menorca y RCN Palma que será la prueba final y en la que se disputará el Rolex TP52 World Championship.

“Ha sido una decisión muy dura de tomar. Queremos que todo el mundo entienda que nuestro circuito involucra a personas que están repartidas por todo el mundo y, si bien las cosas están moviéndose en la dirección correcta en muchas partes de Europa, desafortunadamente sigue habiendo incerteza. Nuestro foco como organizadores está puesto en ser responsables y pragmáticos y debemos desarrollar calendarios en los que tengamos confianza en que se pueden llevar adelante. En esta situación mundial cambiante debemos intentar minimizar el riesgo para la gente que está envuelta en la regata y generar una situación de seguridad con eventos competitivos que es lo que se espera del mejor circuito de regatas del mundo”, explica Agustín Zulueta, director general de 52 SUPER SERIES.
Y mantiene: “Con este nuevo calendario creemos que tenemos la oportunidad de ofrecer un calendario con regatas en las que disfrutar, competitivas y en entornos que conocemos muy bien y que simplifican la logística para hacer los transportes de los barcos y los viajes”.

Zulueta agradece a Saint Tropez, Baiona y Cascáis su disponibilidad para el cambio de fechas ya que las tres sedes han sido muy sensibles y receptivas ante la necesidad del traslado de sus regatas a 2022. 

Así, el presidente del Monte Real Club de Yates, José Luis Álvarez explica:
“Confiamos en que la situación del COVID mejore en los próximos meses y permita la celebración de la BAIONA SAILING WEEK en 2022. Entonces estaremos más preparados que nunca para recibir a las 52 SUPER SERIES y será una edición igualmente especial, ya que coincidirá con el Xacobeo prorrogado por el COVID hasta el año que viene”.

Y desde el Clube Naval de Cascais el presidente Gonsalo Esteves dijo:
“Si bien estamos decepcionados con la decisión, la entendemos plenamente, ya que todos seguimos viviendo tiempos inciertos con la evolución de la pandemia. Cascáis esperará y ya mira hacia 2022 y dará la bienvenida a la 52 SUPER SERIES a nuestras aguas por quinta vez en nueve años».

(Archivo)

Nuevo calendario 2021
Valencia Mar Marina 12-17 julio
Puerto Portals, Mallorca 23-28 agosto
Mahón, del 27 de septiembre al 2 de octubre
RCNP Mallorca, Rolex TP52 World Championship del 1 al 6 de noviembre

miércoles, 24 de febrero de 2021

La Superyacht Cup Palma anuncia su 25ª edición con cambios.

La regata de superyates más longeva de Europa se celebrará del 23 al 26 de junio de 2021.

En su 25 aniversario, la prueba se traslada al Real Club Náutico de Palma. 

©Sailing Energy

La Superyacht Cup Palma celebra su 25ª edición del 23 al 26 de junio de 2021, con un formato renovado para adaptarse a la situación sanitaria. Entre las novedades, destaca el traslado de la sede en tierra al Real Club Náutico de Palma (RCNP), colaborador habitual en la dirección de la regata. La competición en el mar continuará celebrándose en la bahía de Palma, que ofrece unas excelentes condiciones para el desarrollo de las pruebas.
Los organizadores de la regata de superyates más longeva de Europa se muestran optimistas sobre la cantidad y calidad de las inscripciones para las bodas de plata de la prueba, tras detectar un creciente interés por parte de propietarios y patrones.

Como atractivo añadido, la edición de 2021 vivirá el estreno de la Clase Performance, que reunirá a una potente flota compitiendo en su propio campo de regatas. Esta nueva clase se suma así a la Clase Superyacht Original y a la popular Clase Superyacht Corinthian, introducida en 2017, y en la que las embarcaciones navegan sin spinnaker.

"Sabemos que hay un anhelo por competir después de una situación que ha sido muy complicada para todos", señala la directora de la Superyacht Cup, Kate Branagh.
“Al mantener el foco en el agua, sabemos que podemos cumplir con todas las restricciones locales, mantener la seguridad de propietarios, patrones, tripulaciones y patrocinadores, y al mismo tiempo ofrecer una competición emocionante en el corazón del Mediterráneo, en la celebración de nuestro 25º aniversario".
Branagh también ha mostrado su agradecimiento por el “increíble apoyo” que ha recibido la edición de 2021 por parte de los patrocinadores, amigos, proveedores y colaboradores, como el RCN Palma, que ya ha puesto varios amarres a disposición de los participantes, que serán adjudicados por orden de llegada.

El presidente del Real Club Náutico de Palma, Emerico Fuster, se mostraba asimismo muy satisfecho con el acuerdo alcanzado con la Superyacht Cup: “Hace años que venimos colaborando en esta regata, aportando toda nuestra experiencia organizativa en el mar, y nos sentimos orgullosos de ampliar este soporte ofreciendo nuestras instalaciones y hospitalidad a los armadores y tripulaciones participantes en la Superyacht Cup. La sinergia que estrenamos este año redunda en el beneficio de ambos: de nuestro club, que ve aumentado el calendario de sus eventos de prestigio, y de la SYC, que une su nombre al de una entidad mundialmente reconocida".
La completa propuesta de competición de la regata ya ha atraído el interés de destacadas unidades del universo de los superyates, como Ganesha, embarcación 46 metros de eslora, con diseño de Dubois, que está deseando volver a medir fuerzas en la Clase Superyacht; o el WallyCento Magic Carpet 3, de 30 metros de eslora, potencial integrante de la Clase Performance.
También tiene la mirada puesta en la cita mallorquina el queche Huckleberry, un clásico moderno de 40 metros que debutó en la Superyacht Cup en 2019, haciéndose con el primer Trofeo North Sails, premio a la embarcación del día creado en recuerdo del fundador de la velería, Lowell North, y que se entrega cada año.
“Disfrutamos mucho en nuestra primera Superyacht Cup y esperamos ansiosos la oportunidad de repetir la experiencia”, comenta el capitán de Huckleberry, Carlos Potier.
“Este año, por supuesto, el evento será un poco diferente, pero la meteorología nunca defrauda y la competición en la Bahía de Palma siempre es magnífica, así que estamos contando los días para el comienzo”.

Además, las inscripciones de la Clase J podrían convertirse en otra clase propia, lo que sería viable con tres o más inscritos, ampliando aún más si cabe la oferta competitiva de la Superyacht Cup. Los organizadores esperan que los propietarios, skippers y tripulaciones se sientan inspirados por la ajustada pero merecida victoria general del venerable Velsheda en 2018, tras un intenso duelo con el superqueche de Mari-Cha III.

El anuncio de regatas está disponible en: https://www.thesuperyachtcup.com/en/sailing-documents

Fuente: Prensa Superyacht Cup Palma

martes, 23 de febrero de 2021

Global Solo Challenge. Regata "A la Inversa" en solitario alrededor del mundo


Con principio y final en La Coruña, la Global Solo Challenge es una regata de vuelta al mudo, en solitario y sin escalas, pero que añade el que se celebre "a la inversa".

Dado que serán admitidos barcos muy dispares, los organizadores agruparán las salidas por las características de rendimiento de cada barco, creando grupos homogéneos que partirán en salidas escalonadas. Los organizadores prevén un total de 6 grupos de barcos. Los primeros 5, principalmente cruceros y cruceros rápidos, partirán con una semana de diferencia de más lento a más rápido. Un sexto grupo adicional está reservado para grandes cruceros y barcos de regata. Estos tendrán que demostrar su valía en el mar partiendo 8 semanas más tarde que los barcos más pequeños.
Una vez en el mar, no hay clases. Todos los barcos navegarán en la misma regata, y el barco que cruce primero la llegada ganará.
Los barcos más rápidos tendrán que tratar de alcanzar a los barcos más lentos, el factor de persecución crea un interés competitivo a bordo y un evento fascinante para el público seguidor. Se han realizado una gran cantidad de cálculos y simulaciones para crear un Evento justo para cada participante, de modo que el presupuesto no debería ser uno de los principales factores discriminatorios a la hora de decidir qué barco utilizar para el Evento.

Las salidas están programadas así:
-   2 de septiembre de 2023 a las 13:00 horas para los barcos del grupo 4 
-   9 de septiembre de 2023 a las 13:00 horas para los barcos del grupo 3
- 16 de septiembre de 2023 a las 13.00 horas para los barcos del grupo 2
- 23 de septiembre de 2023 a las 13.00 horas para los barcos del grupo 1
- 30 de septiembre de 2023 a las 13:00 horas para los barcos del grupo 0
- 28 de octubre de 2023 a las 13:00 hrs para embarcaciones del grupo Super-Zero. 
Los organizadores del evento se reservan el derecho de cambiar la fecha / hora anterior debido a consideraciones climáticas o circunstancias atenuantes.

En las regatas alrededor del mundo, a menudo, la primera posibilidad de rescate después de un incidente proviene de otro competidor en el mismo evento. Por lo tanto, un beneficio de seguridad importante al escalonar las salidas es que la flota debe compactarse a medida que se acerca al lejano punto Nemo del Pacífico sur y al paso sumamente desafiante del Cabo de Hornos.


Los barcos en principio han de haber sido construidos antes del 2005 y de entre 35 y 50 pies.


El recorrido, con salida y llegada en Marina Coruña, A Coruña, España, será el clásico dejando por babor los tres grandes cabos y dejando a estribor el límite del hielo que se definirá en las instrucciones de regata





domingo, 21 de febrero de 2021

La ciudad italiana de Génova acogerá la llegada de The Ocean Race Europe

Al igual que en la vuelta al mundo de 2022-23, el emblemático puerto italiano de Génova acogerá la final de The Ocean Race Europe en junio.

La primera edición de The Ocean Race Europe terminará en Génova en junio de este año.


La histórica ciudad marítima italiana es ya el escenario de la Gran Final de la próxima edición de la vuelta al mundo en 2022-23 y ahora Génova se convierte en la última ciudad sede de The Ocean Race Europe.
"En The Ocean Race Europe estamos haciendo realidad el sueño de mucha gente: una regata entre varias ciudades europeas con aficionados entusiasmados y deportistas buscando lograr lo extraordinario mientras impulsan el cambio para lograr un planeta más saludable", dijo el Presidente de The Ocean Race, Richard Brisius.
“Comprendemos la importancia del trabajo en equipo y, de forma colectiva, respaldamos el trabajo de la UE a favor de la transición verde, la digitalización y la unidad. Nuestros amigos y socios en Génova también comprenden el valor real del medio ambiente para ayudar a sustentar la economía y el bienestar de las personas. Estamos deseando trabajar juntos para hacer de The Ocean Race Europe un éxito”.
"Nos sentimos orgullosos de albergar la edición inaugural de The Ocean Race Europe. Será sin duda será 'el' evento del circuito de vela oceánica en 2021", afirmó Marco Bucci, alcalde de Génova.
“Génova ocupará un lugar primordial y tendrá la oportunidad de impulsar sus tradiciones y ambiciones, avanzando hacia un futuro de grandes eventos internacionales. Génova puede hacerlo: nuestras excelentes instalaciones la convierten en un lugar perfecto para albergar eventos de este nivel".
“Además de la infraestructura costera, la ciudad ofrece un centro artístico y turístico único, preparado para recibir a los aficionados a la vela italianos e internacionales. La vela vive un momento dorado tanto para el público como para los medios de comunicación”.

The Ocean Race Europe está abierta a los barcos de las clases VO65 e IMOCA. La regata comenzará en la Bretaña francesa a finales de mayo, e incluirá varias etapas hasta la meta en Génova (Italia) en la tercera semana de junio. Las restantes etapas se desvelarán en breve.

La flota de VO65 también participará en un prólogo de The Ocean Race Europe que comenzará en el mar Báltico a principios de mayo.
"Para los equipos de VO65, El Prólogo y The Ocean Race Europe marcan el comienzo de nuestro viaje hacia The Ocean Race de 2022-23", explicó Bouwe Bekking, que ha participado en de The Ocean Race en ocho ocasiones.
"Ya sea para probar una nueva tripulación o equipamiento nuevo, o para recaudar fondos y lograr patrocinios, este evento es un gran primer paso en el camino hacia The Ocean Race y una oportunidad de sentir el tirón de esta gran regata de nuevo".
“The Ocean Race Europe será una buena prueba para que nuestro equipo compita con otros barcos similares y una gran oportunidad para volver a competir en nuestro IMOCA”, adelantó la semana pasada Nicolas Troussel, patrón del CORUM L'Épargne Sailing Team, al anunciar su partipación en la clase IMOCA.
Los organizadores de The Ocean Race Europe priorizan la salud y la seguridad de todos los competidores y partes involucradas y seguirán todas las regulaciones y advertencias pertinentes con respecto a la Covid-19.

Fuente: The Ocean Race

La 17ª edición de la PalmaVela se aplaza a octubre

El Real Club Náutico de Palma anuncia el aplazamiento de la 17ª edición de la regata, que estaba prevista para este próximo mes de mayo, debido a la situación actual provocada por la pandemia del COVID-19.

La cita, que este año contará como principal novedad con una regata offshore “La Larga” para barcos de eslora igual o superior a nueve metros, se celebrará finalmente en octubre de este año.

(Archivo)

Ante la situación epidemiológica actual, derivada de la pandemia del COVID-19, el Real Club Náutico de Palma (RCNP) ha tomado la decisión de reubicar en una nueva fecha la celebración de la 17ª edición de la PalmaVela. La cita se celebrará finalmente a finales del próximo mes de octubre.
Emerico Fuster, presidente del RCNP, afirma que esta decisión se ha tomado haciendo un ejercicio de responsabilidad y anteponiendo la salud tanto de los participantes como de todos los trabajadores y miembros implicados en la organización de la regata.
“Como club organizador ésta ha sido de nuevo una decisión muy meditada. El plan inicial era celebrarla en las fechas previstas para el mes de mayo, pero ante todo siempre ha estado en nuestras mentes el priorizar la seguridad de nuestros socios y nuestros empleados, así como de todos los participantes en la regata y la sociedad mallorquina en general. Debemos ser responsables ante un problema sanitario como el que estamos viviendo y es por ello que creemos que ésta es la decisión adecuada”, afirma Fuster.
La 17ª PalmaVela se aplaza por tanto al próximo mes de octubre. La Larga-The Offshore Race of Palmavela para barcos de igual o más de nueve metros tendrá lugar entre los días 22 y 26 en aguas del archipiélago balear y la 17ª Regata PalmaVela entre el 27 y el 31 en la bahía de Palma.

La regata PalmaVela está organizada por el Real Club Náutico de Palma (RCNP), con la aprobación de la Real Federacion Española de Vela (RFEV) y el patrocinio institucional del Govern de les Illes Balears y el Ajuntament de Palma, con la colaboración de la Federación Balear de Vela, Club Náutic S ́Arenal y la Autoridad Portuaria de Baleares.

Bosch Service Solutions se proclamó vencedor de las Winter Series de J70

Muy poco viento en la jornada del domingo, lo que provocó que solamente se completara una manga

Las victorias en las dos pruebas válidas, para Abril Rojo el sábado y para Marnatura 1 la del domingo

El poco viento produjo un descalabro para algunos, caso del Noticia de Santander que acabó 8º

Las dos más jóvenes tripulaciones de las Winter Series, coparon las primeras plazas: Bosch Service Solutions de Alejandro Pérez Canal y Marnatura 1 de Luis Bugallo

En el J70 ganador formaron en la tripulación una auténtica selección de promesas gallegas: Alejandro Pérez Canal (Ourense), Toni Ripoll (A Coruña), Jacobo García (Vilagarcía) y los vigueses Pedro Salgado y Iago García

El próximo acto para el 27 y 28 de marzo


©María Muiña

Bosch Service Solutions del Club Marítimo de Canido, se proclamó vencedor de las Winter Series de J70, que han organizado el Real Club Náutico de Vigo y la Asociación de la Clase J70.
Con el ourensano Alejandro Pérez Canal a la caña al frente de una jovencísima tripulación, de la que han formado parte los campeones mundiales de la clase 420 (el coruñés Toni Ripoll y el arosano Jacobo García), así como de las promesas viguesas Pedro Salgado y Iago García Pillado. El J70 de Canido, basó su victoria en la regularidad, tras lograr dos terceros puestos.
La segunda posición también ha sido ocupada por otro J70 con muy pocos años abordo… que ya han dejado de ser promesas no hace mucho, para convertirse en jóvenes realidades: Marnatura 1, con el componente del equipo español de la Young Americas Cup a los mandos: Luis Bugallo.
En su tripulación Enrique Freire, Gerardo Prego, Alberto Basadre y Javier de la Gándara Jr. El J70 de Bugallo, ganaba la prueba del domingo, una manga en la que se tardaba mucho en comenzar (casi cuatro horas de espera), y que estuvo acompañada por vientos de apenas 6 nudos del sudoeste: la resaca de la borraca Karim.
En el tercer lugar el J70 alicantino, del Real Club Náutico de Denia, con Juan Calvo Boronat a la caña, que fue segundo el domingo, siendo los dos abriles: el Rojo y el Verde, por este orden los que se clasificaban a continuación.
Completaban el top ten, el Marnatura2 con el gran patrón andaluz al frente: Laureano Wizner… seguido de otro de los grandes, La Guardia & Moreira, con uno de los más relevantes patrones españoles: Gonzalo Araujo.
A continuación el todopoderoso Noticia del Real Club Marítimo de Santander con nada menos que Pichu Torcida y el canario Rayco Tabares al frente; por delante del Solventis-ESD Lanzarote… con otro tándem de lujo, compuesto por el coruñes Malalo Bermúdez de Castro y el lanzaroteño campeón del mundo Alfredo González… cerrando el lote otro patrón de Ocean Race, caso del vigués Pablo Iglesias que compitió en el Sogacsa Nacua que tuvo por caña a Sancho Páramo.
Los olímpicos portugueses del Sail-Cascais quedaron en la decimoprimera posición, segudos del Valmy vigués, el Patakin balear de Luis Albert Solana, los coruñeses del Correa Kesser y los vigueses del Pazo de Cea. El próximo acto para el 27 y 28 de marzo.


VIGO WINTER SERIES J70
CLASIFICACION FINAL1º BOSCH SERVICE SOLUTIONS, Alejandro Pérez Canal (CM Canido), 6 puntos
2º MARNATURA 1, Luis Bugallo (RCN Vigo), 8
3º LET IT BE, Juan Carlos Boronat (RCN Denia)
4º ABRIL ROJO, Jorge Pérez Canal (RCN Vigo), 10
5º ABRIL VERDE, Luis Pérez Canal (RCN Vigo),11
6º MARNATURA 2, Laureano Wizner (RCN Vigo), 11
7º LA GUARDIA & MOREIRA, Gonzalo Araújo (RCN Vigo), 13
8º NOTICIA, José María Torcida-Rayco Tabares (RCM Santander), 14
9º SOLVENTIS-ESD LANZAROTE, Alfredo González-Bermúdez de Castro (RCN Arrecife-RCN La Coruña), 14
10º SOGACSA NACUA, Sancho Páramo (RCN Vigo), 16
11º SAIL CASCAIS, Vasco Serpa (CN Cascais-Lisboa), 25
12º VALMY, Alberto Figueira (RCN Vigo), 25
13º PATAKIN, Luis Albert Solana (CM Vilanova), 28
14º CORREA KESSER, Toni Arda (CNR Ares-La Coruña), 29
15º PAZO DE CEA, Ramón Ojea (CM Canido), 30

Luna Rossa Prada Pirelli vencedor de la Copa PRADA

Luna Rossa Prada Pirelli gana la Copa PRADA por 7-1 sobre INEOS Team UK

©Luca Buttò

La Copa PRADA cierra con la victoria del Luna Rossa que hoy suma dos puntos más, los decisivos. Con estos, el equipo logra los 7 puntos necesarios para ganar la Challenger Selection Series y el derecho a desafiar a los neozelandeses en la Copa América.
El recorrido A fue el elegido para las dos regatas programadas, con pronósticos de vientos suaves del norte / noreste, entre 9 y 12 nudos de intensidad.
En la primera regata, ambos barcos parten en línea con una sincronización perfecta, con una ligera ventaja sobre los británicos en la dirección del viento, ya que avanzan hacia el límite izquierdo. El Luna Rossa los sigue de cerca y ambos barcos giran y rebotan en el límite derecho. Luna Rossa parece tener maniobras más rápidas y ágiles y toma el control a la mitad del primer tramo contra el viento. Una difícil toma de baliza de los ingleses en la segunda puerta permite al Luna Rossa estirar aún más su ventaja. El resto de la regata continúa con el control total sobre el oponente y se cierra con una ventaja de 1:45 segundos. 

©Stefano Grattini

En la segunda regata el Luna Rossa es sancionado por haber cruzado la línea un segundo antes, por lo que según la regla, para cumplir la sanción, está obligado a frenar para perder 50 metros. El primer tiempo es un cara a cara que se convierte en una ventaja de 12 segundos para Luna en la primera puerta. El resto de la regata es una réplica de la carrera anterior que Luna Rossa termina con una ventaja de 0:56 segundos sobre sus oponentes. 

Con dos sólidas victorias, Luna Rossa Prada Pirelli se convierte oficialmente en el retador de la 36ª Copa América presentada por PRADA, programada para comenzar en Auckland el 6 de marzo. 

Max Sirena, patrón y director del equipo "Estoy muy feliz por los muchachos, por todos nuestros patrocinadores, por todas las personas que trabajaron para nosotros en este proyecto. No fue tan obvio y trivial ganar porque aunque fuéramos pocos equipos, éramos tres equipos súper competitivos Estoy feliz por el equipo porque hasta ahora no ha sido una campaña fácil y es justo que hoy puedan disfrutar del día. A partir de mañana pensaremos en el Team New Zealand. Tenemos muchas cosas nuevas que probar y no podemos relajarnos mucho, pero es importante no perder el impulso que vamos a entrenar y no bajar la guardia. Lo importante es mantener el ritmo y luego ya veremos. Iremos allí con la cabeza gacha y lo tocaremos hasta el final ".


domingo, 14 de febrero de 2021

Vendée Globe. BRAVO DIDAC!!!!


Este sábado 13 de febrero a las 20:47 horas y 03 segundos (hora francesa), Didac Costa cruzó la meta de Sables-d'Olonne tras 97 días, 06 horas, 27 minutos y 03 segundos de dar la vuelta al mundo en solitario, sin escalas. y sin ayuda. 

A los 40 años, el bombero de Barcelona completó la Vendée Globe por segunda vez consecutiva en un barco de la generación 2000, el ex Kingfisher de Ellen MacArthur que terminó segundo detrás de Michel Desjoyeaux en 2000-2001. Para este regatista no profesional, el desafío era inmenso ya que el presupuesto y el tiempo de preparación eran limitados. Didac una vez más asumió un desafío increíble y mejoró su tiempo de 2016 en 11 días y 13:23 (108 días 19h 50 min).


LA ATMÓSFERA 
Con un comienzo de noche muy fresco, enfrentándose a unos diez nudos de viento del sureste, pero arrastrado por un oleaje de 2,5 metros, Didac Costa llegó a la meta al trote para ocupar el puesto 20 17d 02h 42min 17s después del ganador. Tendrá que esperar hasta la oscuridad de la noche para entrar en el canal Sables-d'Olonne.


LA REGATA DE DIDAC COSTA "La suerte favorece a quien se ha preparado", fue el aforismo elegido por Didac Costa unos meses antes del inicio de la novena edición de la Vendée Globe. Hay que decir que en 2016, la regata alrededor del mundo del catalán no fue realmente una parte del placer, sino una sucesión de daños graves: 1 hora después de la salida Didac tuvo que dar la vuelta por problemas eléctricos antes de emprender de nuevo 4 días más tarde, un anticipo de una sucesión de problemas graves con el piloto automático o el aparejo, durante días enteros para juguetear a lo largo del gran circuito planetario.

El 8 de noviembre, Didac partió con el mismo barco más ligero, equipado con velas nuevas, lastres nuevos y motor nuevo. Ahora conoce su IMOCA al revés y pasa todo su tiempo libre allí; todavía carece de fondos, pero se siente listo y decidido a correr. A continuación, el español aceleró rápidamente el ritmo de la carrera, dispuesto a aprovechar la más mínima oportunidad, mostrando paciencia y determinación. En Canarias luchó con el grupo Boissières, Hare y Cousin. Los "cuatro" doblarán el ecuador, ciertamente 5 días después del primero, pero en un pañuelo. Didac Costa es un patrón feliz: “Estoy feliz de haber cruzado el ecuador y estar en el hemisferio sur luchando. Afuera no ha cambiado mucho, solo la emoción interior va creciendo poco a poco (y hoy aún más), ¡es la emoción de llegar a los mares del sur! ".

El alma del corredor 
11º en la Mini Transat 2011, 4º en la Barcelona World Race de 2015 con Aleix Gelabert (vuelta al mundo a dos), 14º en la Vendée Globe 2016, Didac Costa ama las carreras oceánicas… y Jean Le Cam. Para que conste, Didac no dudó ni un segundo en embarcarse con Jean para transportar Cheminées Poujoulat a Bretaña después de la victoria del dúo Le Cam - Stamm en la vuelta al mundo a dos en 2015. Didac está ansioso por aprender y demuestra en esta novena Vendée Globe una buena capacidad para navegar cerca de los IMOCA más recientes. “Soy muy cuidadoso con los ajustes y veo cada vez que gano medio nudo de velocidad. Fue un placer!", Escribió al pasar por el cabo Leeuwin, no lejos de Stéphane Le Diraison. Lastrado por los problemas de las veletas del centro del Índico, el español ya no puede confiar plenamente en su piloto automático, pero afronta sin pestañear las grandes depresiones del Pacífico Sur que cuenta con precisión: "El mar era impresionante: las montañas subían , y otras olas venían de otras direcciones. El viento levantaba el agua de las crestas y mi One Planet One Ocean estaba haciendo lo que podía ”. 20º en el Cabo de Hornos, en condiciones meteorológicas favorables para los foilers, Didac Costa sabe que tiene que soportar el peso de los años de su IMOCA. "Será difícil acercarme a los otros barcos de delante pero, a pesar de todo, estoy motivado para terminar lo más rápido posible y poder pasar menos de 100 días en el mar". ¡Está hecho, y bien hecho!

LAS ESTADÍSTICAS DE DIDAC COSTA / ONE PLANET ONE OCEAN
-Cubrió las 24,365 millas del curso teórico a una velocidad media de 10,44 nudos. Distancia realmente cubierta en el agua: 28,172.67 millas a 12.07 nudos promedio 

LOS GRANDES PASOS
- Ecuador (ida) 22 el 23/11/20 a las 15:03 UTC, 5 días 01 h 44 min después del líder HUGO BOSS - - - Cabo de Buena Esperanza 21 el 08/12/20 a las 10:17 UTC, 7 días 11:06 min después del líder Apivia - Cabo Leeuwin 19 el 22/12/20 a las 9:43 p.m. UTC, 9 días 10h 17 min después del líder Apivia Cabo de Hornos 20 el 13/01/21 a las 16:02 UTC, 11 días 02h 19 min después del líder de Master CoQ IV Ecuador (volver) 20 el 28/01/21 a las 22:23 UTC, 12 días 02h 11 min después del líder Bureau Vallée 2 Su barco Arquitecto: Humphreys / Owen Astillero: Marten Marine (NZL) Lanzamiento: febrero de 2000 (ex Kingfisher d’Ellen Mac Arthur, 2e du Vendée Globe 2000)

jueves, 4 de febrero de 2021

Vendée Globe. Clarisse Creme finaliza 12ª y 1ª entre las féminas

Clarisse Cremer 12 ° en la Vendée Globe, la primera mujer que rompe el récord mundial en monocasco sin escalas en solitario

Tras un paso prudente y cuidadoso a través de un bullicioso Golfo de Vizcaya, negociando una última tormentosa baja presión, una triunfante Clarisse Cremer cruzó la línea de llegada de la novena Vendée Globe a las 15:44:25 hrs UTC para tomar un excelente 12º puesto en el "Banque Populaire X" entre los 33 participantes


Terminando con el sol de Vendée al final de la tarde y un viento del oeste decreciente de 20 nudos con mares de 4-5 m, es la primera patrona en finalizar la regata.

Con un tiempo de 87 días 02 horas y 24 minutos, Cremer rompe el récord femenino en monocasco, en solitario y sin escalas que estaba desde hace 21 años en poder de de Ellen MacArthur en 94 días 4 horas que lo estableció cuando ocupó el segundo lugar en la Vendée Globe 2000-2001.
Pero Cremer restó importancia a su clasificación como la primera mujer en terminar: “Para mí, sí, sabemos que ser mujer en las regatas oceánicas se convierte en un diferenciador en tierra. Pero esta es una regata mixta y un deporte mixto. No existe una clasificación femenina. En el mar soy marinero, y no me digo que el marinero de delante sea un hombre o una mujer, no pienso en eso en absoluto ”. Recibió una gran y cálida bienvenida en el canal de Les Sables d'Olonne cuando miles de simpatizantes asistieron a ver el regreso de la patrona que navegó por primera vez en su IMOCA hace solo 15 meses. "Estoy muy feliz de estar aquí. Es un gran alivio, estuvimos estresados ​​hasta el final. Estoy feliz de haberlo logrado y de estar de regreso con mi equipo". Esta bienvenida es increíble, siento que estoy soñando ”. Ella sonrió. “Realmente aprendí durante esta regata, casi te dan ganas de quitarte el barco, ahora que he aprendido mucho sobre él, e ir y hacerlo de nuevo. Me doy cuenta de que al inicio de la Vendée Globe no sabía cómo usar el barco tan bien y descubrí a 'la bestia' sobre la marcha. Es bueno sentirse más cómodo en su máquina. El tiempo de preparación fue un poco corto, lo sentí la primera semana que estaba un poco intimidado por todo lo que había que hacer ”. 

Creo que tuve menos problemas en términos de problemas técnicos. Tengo la suerte de tener un gran equipo y un barco muy bien preparado. Mi verdadera prioridad desde el principio fue tener mucho cuidado con mi barco. Hubo momentos en los que deseaba haber presionado más a la máquina, pero el objetivo era terminar. Así que lo pasé mal, especialmente desde el punto de vista del cansancio y la sensación de tener constantemente la espada de Damocles sobre mi cabeza, preguntándome cuándo iba a pasar la próxima cosa mala. En el momento en que dejé de pensar en ello, fue cada vez mejor ".
Recién llegada a las regatas oceánicas, la personalidad carismática y alegre de Cremer, de 31 años, y su gran sonrisa enmascaran una determinación férrea y un apetito por aprender y consumir información que merece ser comparada con la patrona inglesa. Esta Vendée Globe es su segunda regata en solitario en un IMOCA.
Pero mientras MacArthur soñaba con navegar alrededor del mundo desde que era joven, Cremer, graduada de la escuela de negocios de élite HEC de París con un diploma de posgrado en negocios de Kelley College, Indiana, EE. UU., le dio la espalda a una carrera empresarial para ir a las regatas oceánicas. 

MacArthur envió un mensaje de felicitación a Cremer: “Hola Clarisse, solo un pequeño mensaje para decir un gran bravo por tu regata alrededor del mundo. Es genial verte en la llegada. Realmente es una vuelta excepcional. ¡Bien hecho por todo lo que has hecho! "
Después de un éxito temprano en la clase Mini en noviembre de 2018, antes de que ella navegara en serio con un IMOCA, el equipo de Banque Populaire la eligió como patrona de su Banque Populaire X IMOCA. Con el beneficio de un barco de orza recta bien preparado que tiene un gran historial como ganador de la regata 2012-13 como MACIF en manos de Francois Gabart, y más recientemente como ganador de SMA de la Route du Rhum cuando lo navegó Paul Meilhat.
Abandonó su negocio para unirse a su novio y futuro esposo, Tanguy Le Turquais, y se mudó de París a vivir a Bretaña. Él fue la persona que le dio el gusto por las regatas oceánicas, y ella comenzó a soñar con cruzar el Atlántico después de trabajar con él y apoyarlo en su programa Mini.
Compitió en solitario por primera vez en la Mini Transat 2017 terminando en segundo lugar en la división de "series" y se divirtió tanto que se mudó a la clase Figaro. Banque Populaire luego le ofreció la oportunidad de ser patrón de su proyecto IMOCA. Lo vio como una oportunidad de oro, pero se dio cuenta de que tenía que demostrar su valía. “Sé que hubo otros patrones que podrían haber asumido este papel. Tener esta oportunidad conlleva responsabilidades ".
Se dedicó a aprender todo sobre los IMOCA en primer lugar junto con el patrón del Banque Populaire ganador de la Vendée Globe 2016-17 , Armel Le Cléac'h (finalizó sexto en la Transat Jacques Vabre 2019), y luego navegó sola en un transporte de entreno antes de su primera carrera en solitario, la de junio. Vendée Arctique Les Sables (12º).

La siguiente fue la Vendée Globe, que no fue amable con ella en los primeros días. Una serie de frentes y la tormenta tropical Thêta llevaron a la necesidad de realizar reparaciones, en particular a su hidrogenerador, que se había roto.
Era una cosa tras otra y se sentía cansada, lo que la llevaba a cuestionarse mucho. "Me temo que me estoy volviendo loca. Sé que cada vendaval afecta seriamente el estado de mi barco ". Ella habló abiertamente sobre los momentos en que las cosas la estaban deprimiendo. Sin embargo, Cremer, que celebró su cumpleaños número 31 en el Océano Pacífico, aguantó y luchó duro, mostrando los mismos recursos que había logrado encontrar dentro de sí misma al competir en barcos Minis y Figaro. “Realmente nunca tuve ganas de rendirme”, declaró recientemente. “Aprendí a desconectar mi cerebro, seguir avanzando, comer, dormir y cuidarme”. En el Océano Austral, enfrentó una serie de sistemas de baja presión y navegó a lo largo del borde de la Zona de Exclusión del Hielo con olas de más de 20 pies y vientos de más de 40 nudos en el Pacífico.

Cuando el Banque Populaire X pasó por el Cabo de Hornos, fue "una vista fantástica" y ella creía que finalmente había "obtenido sus galones". Explicó que estaba "aliviada de haber llegado tan lejos sin darse por vencida". Logró adelantar a Alan Roura (La Fabrique), corriendo junto a Romain Attanasio (PURE-Best Western Hotels & Resort) durante mucho tiempo, antes de enfrentarse a Armel Tripon (L'Occcitane en Provence), que solo logró adelantarse en la última semana. La subida por el Atlántico no fue un paseo, ya que tuvo que superar uno de sus miedos, subiendo dos veces al mástil para reparar su J2. Ella también tuvo un momento difícil en la Doldrums, antes de una batalla final con fuertes vientos y marejada en el Golfo de Vizcaya. Ahora parece aliviada y está decidida a que este es solo el comienzo de su regata alrededor del mundo. "Si pudiera volver a dar la vuelta al mundo inmediatamente, lo haría". dijo en los últimos días.

Las estadísticas de Clarisse Crémer / Banque Populaire X 
- Cubrió las 24 365,74 millas del recorrido teórico a una velocidad media de 11,66 nudos. 
- Distancia realmente recorrida en el agua: 27.697,07 millas a 13,25 nudos de velocidad media 

Momentos clave 
- El ecuador (a la ida) 17 el 20/11/2020 a las 1150 horas UTC, 1 día 22 horas 31 minutos después del líder 
- El Cabo de Buena Esperanza 14 el 03/12/2020 a las 2203 h UTC, 2d 22 h 52 minutos después del líder - Cabo Leeuwin 12 el 16/12/2020 a las 1505 h UTC, 3d 3 h 39 minutos después del líder 
- Cabo de Hornos 12 el 05/01/2021 a las 2218 h UTC, 3d 8 h 18 minutos después del líder 
- El ecuador (a la vuelta) 12 el 21/01/2021 a las 0342 horas UTC, 4 días 8 horas 30 minutos después del líder 
Su barco
 Banque Populaire X, diseñado por Verdier VPLP, construido en CDK - Mer Agitée y lanzado en marzo de 2011.



lunes, 1 de febrero de 2021

Vendée Globe. Didac navega desde el jueves por el hemisferio norte

Didac ya está en el hemisferio norte
El pasado jueves por la noche, después de 81 días de navegación, el One Planet One Ocean cruzó el Ecuador rumbo norte. Didac ya está a poco más de dos semanas de tocar tierra en Les Sables d'Olonne y admite que ha notado un gran diferencia de energía entre este y el previo paso del Ecuador, hace dos meses.


“Es algo quizás imperceptible pero, poco a poco, el cansancio se va acumulando. Por suerte el irse acercando a la llegada te compensa esta fatiga. Es otro tipo de energía que no té ayuda a mover velas más rápido, pero sí que de alguna forma te empuja hacia la llegada y que aumenta a medida que te acercas al final de la Vendée Globe. ¡Ya queda menos!"

Didac también ha estado siguiendo de cerca las primeras llegadas de esta "final increíble" y ha felicitado a todos los navegantes que ya están en tierra.

Ahora, a poco más de 2.500 millas de la llegada empujado por los Alisios, se ha acercado a Pip Hare, que navega 50 millas teóricas por delante, y aventaja en más de 700 millas al grupo que encabeza Manuel Cousi ("Groupe Sétin") 
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez