La XXX Regata Illes Balears Clàssics ha llegado a su ecuador tras la disputa de la segunda jornada de competición en la que la flota de 40 embarcaciones ha completado una prueba más en aguas de la Bahía de Palma. En la mitad de las seis clases participantes en la regata organizada por el Club de Mar Mallorca ha habido cambios al frente de la clasificación, mientras que en la otra mitad, los líderes han consolidado su posición de privilegio.
La jornada ha estado condicionada por el fuerte calor y por un viento del Oeste que hoy ha soplado con una menor intensidad en la Bahía de Palma, alcanzando entre 6 y 7 nudos. De hecho, el inicio de la competición se ha tenido que retrasar hasta las 14:30 horas a la espera de que acabase de entablarse. La flota ha navegado el recorrido número ocho de las Instrucciones de Regata, que ha consistido en una prueba de cuatro tramos y 8,2 millas de distancia que se ha disputado frente a Cala Gamba y s'Arenal.
La jornada ha estado condicionada por el fuerte calor y por un viento del Oeste que hoy ha soplado con una menor intensidad en la Bahía de Palma, alcanzando entre 6 y 7 nudos. De hecho, el inicio de la competición se ha tenido que retrasar hasta las 14:30 horas a la espera de que acabase de entablarse. La flota ha navegado el recorrido número ocho de las Instrucciones de Regata, que ha consistido en una prueba de cuatro tramos y 8,2 millas de distancia que se ha disputado frente a Cala Gamba y s'Arenal.
El Tuiga (1909) y el Lady Anne (1912), han reeditado un día más su rivalidad en la categoría de grandes esloras, pues las dos joyas diseñadas por William Fife III tienen un rendimiento parejo. El barco armado por Gonzalo Botín se ha llevado hoy el gato al agua y ha obtenido la victoria. Con este resultado, el Lady Anne se sitúa al frente de la general de los Big Boats, pero ambos barcos están empatados a tres puntos.
Richard Le May, patrón de The Lady Anne ha puesto de manifiesto la gran igualdad que existe entre estos dos barcos: “Nuestra clase es muy difícil. Hay muy poca diferencia con el Tuiga por lo que no puedes cometer el más mínimo error pero, al mismo tiempo, es divertido. Hemos tenido unas condiciones muy cambiantes y mucho calor. Nos gusta navegar en la Bahía de Palma, esta es la séptima vez que participamos en la Regata Illes Balears Classics”.
El Sonata (1937), de Jordi Cabau, ha vuelto a imponerse en la clase de Época Bermudiana. En esta ocasión, ha ganado con dos minutos y medio de ventaja sobre el Manitou (1937), un diseño de Olin Stephens de 1937, que ha sido segundo y unos segundos más sobre el Argyll (1948), de Griff Rhys Jones, que ha finalizado en tercer lugar.
La clase Época Bermudiana también mantiene el mismo líder que en la jornada inaugural, pues el Rowdy, de la armadora Donna Dyer, ha sumado un nuevo triunfo en la regata disputada hoy, superando por un margen de más de media hora a su perseguidor, que ha sido el Gipsy (1927), una embarcación de la Fundación Vela Clásica de España que está patroneada por José Luis Vilar.
La clasificación de Clásicos es la que está más apretada. El Clarionet (1960) ha aprovechado su triunfo en la regata de hoy para situarse como líder con un punto de ventaja sobre el Argos (1964), de Bárbara Trilling y dos puntos sobre el Mowgli (1965), que ocupa la tercera posición.
Amador Magraner y su Celeste di Mare (1971) se han aupado hasta la primera posición de la categoría de Espíritu de Tradición. El Sparkman & Stephens con bandera del Reial Club Nàutic Port de Pollença ha superado al Barlovento (1973), de Domingo de Torres, y al Legolas (1996), de Jens Ricke, que ahora están empatados a cinco puntos por los tres que tiene la embarcación mallorquina.
Félix Comas, patrón del Celeste di Mare ha realizado un balance positivo de la jornada al señalar que "no podía ir mejor, porque hemos llevado a cabo algunas maniobras para conseguir liderar la clasificación. Ha sido una regata complicada porque había poco viento. La clave ha sido salir bien, lo más limpio posible, y hacer una buena lectura del viento en el campo de regatas”, ha apuntado.
El Micanga (1974), de Mateu Grimalt, ha vuelto a imponerse en RI Clásicos. En esta categoría se han repetido los resultados de la peimra jornada, con el Orion, de Tiffany Blackman, en segunda posición y el Veritas Dolç, de José Luis Rores, en la tercera.
Mateu Grimalt, armador del barco ganador en RI Clásicos ha explicado que “las condiciones del mar ha sido buenas aunque había poco viento. Hay que saber hacer correr a estos barcos con poco viento, que no es fácil. Siempre hay que luchar para ganar y nosotros salimos al mar para ganar”.
Ana Martínez Vara de Rey, una de las escasas mujeres armadoras en el circuito de vela clásica, participa en la Regata Illes Balears Classics del Club de Mar Mallorca a bordo del Archangelo, un diseño de Nathanael Herreshoff construido en 1892. Su relación con este velero, que conoció en su juventud en la bahía de Pollença, ha marcado su pasión por el mar durante casi dos décadas.
Martínez Vara de Rey recuerda el momento en que vio por primera vez la embarcación: “Me enamoré de este barco hace muchos años, cuando apareció en 1983 en la bahía de Pollença, un lugar al que estoy muy unida porque crecí allí. Era una goleta preciosa. Yo era muy joven, pero me entusiasmaba. Años después volvió a cruzarse en mi vida y no dudé en adquirirlo, aunque muchos me advirtieron de que no podría con él. Han pasado dieciocho años y aquí sigo. A bordo de este barco he sido inmensamente feliz”.
Ana Vara de Rey explica que la goleta ha tenido varios propietarios. “Del primero que tuve conocimiento es de un notario de París, Patrick Remme, quien encontró la embarcación en Italia muy deteriorada con el nombre de Natanthal y la trasladó a Hyères, en Francia, para restaurarla completamente. La remodelación terminó en 1983 y entonces le cambió el nombre a Archangelo”.
Después, el barco pasó a manos de Joel Dressel, capitán de la goleta América de Ramón Mendonza, quien encargó a Astilleros Mallorca una importante restauración. Nuevamente, el barco cambio de nombre al registrarse como La Brillanta en honor a la luna, según cuenta su actual armadora.
Posteriormente, la goleta fue adquirida por un joven italiano, Nicola Calderoni, quien la llevó a Pollença y en el año 2007 la compró Ana Martínez Vara de Rey, la abanderó en España y recuperó el nombre de Archangelo.
Aunque no hay documentación del barco tras la incendio del primer astillero donde fue restaurado, al presidente de la Asociación Española de Barcos de Época y Clásicos, Leonardo G.Vicentiis, no le cabe duda de que es un diseño de Nathanael Herreshoff porque “tiene las mismas líneas, pero en pequeño formato, del barco Ticonderoga”.
“El Archagelo se caracteriza por su doble proa. Es una pequeña goleta que navega muy bien y es fácil de manejar porque el velamen está repartido en varios palos y tiene 9 metros de eslora”, señala Vicentiis.
Para la armadora, el Archangelo es mucho más que un barco: “Tiene alma. Cuando subo a bordo siento que late, que respira. No es solo por lo rápido, estable y fácil de manejar que es, sino por lo que transmite: parece que vuele. Para mí es como un arcángel personal que me ha acompañado en los momentos más duros y en los más felices de mi vida”.
La embarcación, construida en 1892 y mantenida en su estado original desde que está en sus manos, ha sido también el escenario donde sus nietos han aprendido a navegar. “Todos han sido tripulantes de vela clásica conmigo. Incluso hubo una época en la que, por falta de motor, salíamos a vela desde el fondeo y la gente en las calas se levantaba para verlo”, recuerda.
Martínez Vara de Rey lamenta que haya tan pocas mujeres armadoras en el circuito: “Me encantaría que fuéramos más. Esto no es solo una tradición, es una pasión que se lleva dentro”.
En esta edición de la Illes Balears Clàssics del Club de Mar-Mallorca, el Archangelo compite en la clase Época Cangreja, acompañado de una tripulación experimentada encabezada por Toni Bayés, Marc Bayés e Íñigo Aznar, Diego Riera, entre otros regatistas, con el objetivo de devolver a esta histórica embarcación la visibilidad que merece en el circuito de vela clásica
Fuente: Regata Illes Balears Clàssics
No hay comentarios:
Publicar un comentario