En su 11.ª edición y tras 40 años de historia, la Vendée Globe se mantiene fiel a su ADN único, pero 2028 marcará, como cada edición, una nueva etapa en la evolución de la regata.
Apertura de inscripciones a 1000 días del inicio
La fecha no ha sido elegida al azar: a 1000 días del inicio, el 16 de febrero de 2026, los patrones podrán presentar su candidatura a la organización. A continuación, los marineros deberán clasificarse para poder participar en la aventura alrededor del mundo.
Un sistema de clasificación justo e inclusivo
Para competir en la Vendée Globe 2028, cada patrón deberá haber demostrado su experiencia completando al menos una regata en solitario de grado 2 del calendario IMOCA 2025-2028 en el barco con el que competirá en la Vendée Globe 2028 y sin superar el doble del tiempo del ganador.
Una vez cumplida esta condición, habrá que estar entre los 37 primeros del campeonato IMOCA Globe Series, que se construye en función de varios criterios. En cada regata, los patrones obtienen puntos según su clasificación, el grado de la regata y su formato (en solitario, doble o con tripulación). Para establecer la clasificación final, se descartarán los peores resultados de cada competidor: solo se tendrán en cuenta los nueve mejores resultados obtenidos en regatas de grado 1, 2 o 3. Los resultados de las regatas de grado 4 se contabilizarán todos y no podrán descartarse.
«A partir de las lecciones aprendidas en ediciones anteriores y de las reflexiones del comité de diversidad, este nuevo modo de clasificación concilia la equidad deportiva y el reconocimiento de la pluralidad de trayectorias y proyectos», destaca Alain Leboeuf, presidente de la Vendée Globe y del Departamento de Vendée. La organización podrá distribuir tres wild cards para completar la flota y alcanzar los 40 participantes.
2028, una edición aún más comprometida
La décima edición marcó el camino y, en 2028, la Vendée Globe continúa su andadura, fiel a sus valores y compromisos, reforzando su contribución a la protección de los océanos, explorando nuevas vías de innovación sostenible y situando la inclusión y el compromiso social en el centro de la aventura.
Sensores científicos a bordo y autonomía energética de los IMOCA
Cada patrón deberá llevar a bordo al menos un instrumento científico que contribuya al conocimiento y la preservación de los océanos. En 2024, 25 patrones voluntarios ya habían llevado sensores, flotadores o boyas para recopilar datos valiosos en zonas poco estudiadas debido al tráfico marítimo muy limitado.
«La Vendée Globe es una aventura humana y deportiva excepcional, pero también es un formidable laboratorio para la investigación oceanográfica», destaca Alain Leboeuf.
Otra novedad en 2028: los patrones deberán tender hacia una autonomía energética basada en la energía descarbonizada. El objetivo es limitar al máximo el uso de energías fósiles, que a partir de ahora se reservarán para situaciones de seguridad. Por supuesto, nunca se ha planteado utilizar el motor para avanzar —los marineros completan su vuelta al mundo únicamente con la fuerza del viento—, pero siempre han tenido que producir energía a bordo para alimentar los sistemas electrónicos, la calefacción y garantizar las comunicaciones con tierra. Hasta ahora, esta producción combinaba energías fósiles y descarbonizadas; a partir de ahora, deberán generarla a partir de fuentes renovables. «Esta medida anima a los equipos a ir más allá, a innovar y a encontrar soluciones más virtuosas. Es esencial para nuestro ecosistema», subraya Alain Leboeuf.
Primera etapa de clasificación en solitario: La Vendée Arctique Les Sables d'Olonne
Más que una simple competición, la Vendée Globe sigue siendo ante todo una aventura de audacia y compartir. Solitarios frente al océano, los patrones superan sus límites mientras se enfrentan juntos a la inmensidad del globo. Con la mirada puesta ya en 2028, la Vendée Globe se prepara para escribir una nueva página de esta extraordinaria aventura humana, con la primera regata en solitario del ciclo 2025-2028, la Vendée Arctique. Esta partirá de Les Sables d'Olonne el 7 de junio de 2026 en dirección al círculo polar ártico para luego regresar a Les Sables d'Olonne...
Apertura de inscripciones a 1000 días del inicio
La fecha no ha sido elegida al azar: a 1000 días del inicio, el 16 de febrero de 2026, los patrones podrán presentar su candidatura a la organización. A continuación, los marineros deberán clasificarse para poder participar en la aventura alrededor del mundo.
Un sistema de clasificación justo e inclusivo
Para competir en la Vendée Globe 2028, cada patrón deberá haber demostrado su experiencia completando al menos una regata en solitario de grado 2 del calendario IMOCA 2025-2028 en el barco con el que competirá en la Vendée Globe 2028 y sin superar el doble del tiempo del ganador.
Una vez cumplida esta condición, habrá que estar entre los 37 primeros del campeonato IMOCA Globe Series, que se construye en función de varios criterios. En cada regata, los patrones obtienen puntos según su clasificación, el grado de la regata y su formato (en solitario, doble o con tripulación). Para establecer la clasificación final, se descartarán los peores resultados de cada competidor: solo se tendrán en cuenta los nueve mejores resultados obtenidos en regatas de grado 1, 2 o 3. Los resultados de las regatas de grado 4 se contabilizarán todos y no podrán descartarse.
«A partir de las lecciones aprendidas en ediciones anteriores y de las reflexiones del comité de diversidad, este nuevo modo de clasificación concilia la equidad deportiva y el reconocimiento de la pluralidad de trayectorias y proyectos», destaca Alain Leboeuf, presidente de la Vendée Globe y del Departamento de Vendée. La organización podrá distribuir tres wild cards para completar la flota y alcanzar los 40 participantes.
2028, una edición aún más comprometida
La décima edición marcó el camino y, en 2028, la Vendée Globe continúa su andadura, fiel a sus valores y compromisos, reforzando su contribución a la protección de los océanos, explorando nuevas vías de innovación sostenible y situando la inclusión y el compromiso social en el centro de la aventura.
Sensores científicos a bordo y autonomía energética de los IMOCA
Cada patrón deberá llevar a bordo al menos un instrumento científico que contribuya al conocimiento y la preservación de los océanos. En 2024, 25 patrones voluntarios ya habían llevado sensores, flotadores o boyas para recopilar datos valiosos en zonas poco estudiadas debido al tráfico marítimo muy limitado.
«La Vendée Globe es una aventura humana y deportiva excepcional, pero también es un formidable laboratorio para la investigación oceanográfica», destaca Alain Leboeuf.
Otra novedad en 2028: los patrones deberán tender hacia una autonomía energética basada en la energía descarbonizada. El objetivo es limitar al máximo el uso de energías fósiles, que a partir de ahora se reservarán para situaciones de seguridad. Por supuesto, nunca se ha planteado utilizar el motor para avanzar —los marineros completan su vuelta al mundo únicamente con la fuerza del viento—, pero siempre han tenido que producir energía a bordo para alimentar los sistemas electrónicos, la calefacción y garantizar las comunicaciones con tierra. Hasta ahora, esta producción combinaba energías fósiles y descarbonizadas; a partir de ahora, deberán generarla a partir de fuentes renovables. «Esta medida anima a los equipos a ir más allá, a innovar y a encontrar soluciones más virtuosas. Es esencial para nuestro ecosistema», subraya Alain Leboeuf.
Primera etapa de clasificación en solitario: La Vendée Arctique Les Sables d'Olonne
Más que una simple competición, la Vendée Globe sigue siendo ante todo una aventura de audacia y compartir. Solitarios frente al océano, los patrones superan sus límites mientras se enfrentan juntos a la inmensidad del globo. Con la mirada puesta ya en 2028, la Vendée Globe se prepara para escribir una nueva página de esta extraordinaria aventura humana, con la primera regata en solitario del ciclo 2025-2028, la Vendée Arctique. Esta partirá de Les Sables d'Olonne el 7 de junio de 2026 en dirección al círculo polar ártico para luego regresar a Les Sables d'Olonne...
Fuente: Vendée Globe
No hay comentarios:
Publicar un comentario