sábado, 10 de abril de 2010

¿"Camper" se apunta a la vuelta al Mundo?

Parece ser que los kiwis, el "Team New Zealand", participarán en la proxima edición de la regata alrededor del Mundo con tripulación y por etapas, la "Volvo Ocean Race" bajo los colores de la empresa zapatera mallorquina "Camper" y abanderados por el Club Náutico de Palma...

¿Serán estos sus nuevos colores?


viernes, 9 de abril de 2010

¡A por el récord!

Hacia las 20:33 hora española (14:33 hora de Nueva York) el Estrella Damm y el W Hotels han cruzado el meridiano de Ambrose Light y se han lanzado en pos del New York - Barcelona Transoceanic Sailing Record.

Ha sido exactamente a las 20 horas, 33 minutos y 18 segundos, hora española, cuando el Estrella Damm ha cruzado el meridiano de Ambrose Light, a falta de la confirmación oficial por parte del World Sailing Speed Record Council, el organismo internacional que regula los récords de velocidad a vela. Algo más de un minuto después, el W Hotels le ha seguido, y ambos barcos, navegando muy cerca uno del otro, han partido con rumbo noreste y un excelente viento del suroeste de 25 a 30 nudos que les hacía alcanzar velocidades cercanas a los 20 nudos.
A bordo del Estrella Damm, navegan los españoles Alex Pella y Pepe Ribes y el estadounidense Stan Schreyer. En el W Hotels, Pachi Rivero y Toño Piris componen la tripulación española y Peter B. Becker es el representante New York Yacht Club. El momento ha sido emocionante. Alex Pella ha declarado pocos minutos después de cruzar la línea: “Es magnífico tener tanto mar por delante para correr. Hace sol, muy buen viento y poca mar y navegamos a unos 18 nudos.” Toño Piris, desde el W Hotels, ha mostrado el mismo entusiasmo: “Después de la presión de los preparativos y de la salida, ahora ya estamos más relajados. Estamos muy motivados y contentos de estar aquí”.

Finalmente, la navegación desde North Cove Marine a Ambrose Light ha llevado más tiempo del previsto a causa del poco viento y del abundante tráfico marítimo que ambos equipos se han encontrado en la Lower Bay neoyorquina. Una vez superado el puente de Verrazzano, la emblemática puerta marítima de Nueva York, el Estrella Damm y el W Hotels se han dirigido hacia Ambrose Light, la baliza de señalización que se encuentra a unas 10 millas de distancia y cuyo meridiano determina el inicio del récord.

A ambos equipos les esperan unas condiciones un tanto duras para los primeros compases de la navegación. Durante los dos primeros días la estrategia consistirá en situarse delante del frente frío que alcanzará la costa este norteamericana a primera hora de mañana. Por ello es previsible que los navegantes decidan navegar hacia el este de través al viento del suroeste o hacia el noreste.

Fuente:
www.ny-bcn.org/

jueves, 8 de abril de 2010

Spi Ouest-France 2010

Finalizó la 32 edición de la regata "Spi Ouest", considerada uno de los acontecimientos de primer orden del calendario mundial de vela crucero.
La regata se ha disputado en la bahía de Quiberón, con pruebas barlovento-sotavento y costeras durante cuatro intensos días (programada a cinco, en el segundo día se suspendieron las pruebas a causa del fuerte temporal) y se dieron cinta más de 500 barcos agrupados en 14 clases. Allí se dan cita las mejores tripulaciones galas y los astilleros aprovechan para presentar todas sus novedades.

Dos barcos guipuzcoanos se han desplazado esta Semana Santa hasta La Trinité-sur-Mer para disputar esta regata:

En la disputadísima clase J80 con 8 mangas disputadas ha sido el "Gold Sailing" de I. Jauregui quien ha plantado cara a la flota francesa, consiguiendo un primero y un tercero como mejores puestos parciales en las 8 mangas disputadas, y terminando en la clasificación final en un excelente 6º puesto.

Y el "Zumaia-Gipuzkoa 2010" de Pablo Tuduri con Jon Obeso a la caña competía en IRC2 termina duodécimo después de 7 pruebas disputas, con un 5º puesto como mejor resultado.

Texto y foto (archivo): Luis Fernández

IV Campeonato de España de Barcos Clásicos y de Época

El IV Campeonato de España de Barcos Clásicos y de Época, que organizan la Real Federación Española de Vela (RFEV) y la Real Asociación Nacional de Cruceros (RANC) junto a los clubes que acogen las cuatro regatas, se ha presentado esta tarde en el Real Club Náutico de Barcelona en un acto presidido por Gerardo Pombo, presidente de la RFEV; Jesús Turró, presidente de la RANC; Joan Mir, presidente del Real Club Náutico de Barcelona; Javier Sanz, vicepresidente del Real Club Náutico de Palma; José Luis Sastre, del Real Club Marítimo de Mahón; Emilio Espinosa y Teodoro de Leste, presidente y almirante del Club de Regatas Hispania, respectivamente, y Gerard Esteva, presidente de la Federación Catalana de Vela.

El IV Campeonato de España de Barcos Clásicos y de Época es un circuito formado por cuatro regatas, que arranca el próximo 15 de abril y que terminará el 28 de agosto, bajo la organización de la RFEV, la RANC, el Real Club Náutico de Palma, el Real Club Náutico de Barcelona, el Club de Regatas Hispania y el Real Club Marítimo de Mahón, con la colaboración de las federaciones de vela balear y catalana.

La Hublot PalmaVela, que se disputa en aguas de la bahía de Palma del 15 al 18 de abril bajo la organización del Real Club Náutico de Palma, será el pistoletazo de salida del IV Campeonato de España de Barcos Clásicos y de Época, cuya siguiente parada será la Regata Puig Vela Clàssica Barcelona, que se celebrará del 14 al 17 de julio bajo la organización del Real Club Náutico de Barcelona. El Trofeo Almirante Conde de Barcelona, que organiza en aguas de la bahía de Palma el Club de Regatas Hispania del 16 al 22 de agosto, es la tercera cita del calendario. El Nacional pondrá fin con la disputa de la Copa del Rey de Barcos Clásicos y de Época Trofeo Panerai, que acoge el Real Club Marítimo de Mahón del 25 al 28 de agosto.

“Se trata de un verdadero circuito de vela clásica y de época de referencia en el Mediterráneo –ha comentado el presidente de la RFEV-, organizado por cuatro clubes muy importantes, por la Federación y por la RANC, con el objetivo de que sean regatas homogéneas, con las mismas categorías en cada competición”.

La edición del año pasado de algunas de estas regatas consiguió reunir a hasta medio centenar de embarcaciones, de una decena de países. Se trata de citas internacionales de gran nivel, en las que participan verdaderas joyas del patrimonio marítimo mundial.

Recuperar y potenciar este patrimonio, como uno de los referentes para difundir la vela entre toda la sociedad española, por su belleza visual, su majestuosidad y la caballerosidad entre los participantes y el respeto hacia las tradiciones que caracterizan estas regatas, es el objetivo de la Real Federación Española de Vela al presentar este campeonato.

La edición pasada del Campeonato de España de Barcos Clásicos y de Época, cuyos vencedores fueron el “Argos” de Luciano Díez-Canedo, en Clásicos, y el “Marigan” de Tim Liesnhoff, que navega por el Real Club Náutico de Palma, en Época, constó de ocho regatas. En palabras de Gerardo Pombo, “con esta reducción se pretende configurar un circuito más homogéneo, y además potenciar en este año de crisis económica la participación de las embarcaciones nacionales en todas las regatas del campeonato”.

Pueden participar en este Nacional los barcos clásicos, que son los botados entre el 1 de enero del 1950 y el 31 de diciembre del año 1974, y los barcos de época, embarcaciones de madera y acero botadas hasta el 31 de diciembre del año 1949. Además, el presidente de la RANC ha anunciado la creación, junto a la RFEV, de la división RI Clásicos, para barcos de más de 25 años, sin restricciones de materiales y sin patrocinio, “para que puedan competir en igualdad de condiciones”, ha añadido Turró durante su intervención en el acto.


Fuente: RFEV
Foto: Luis Fernández (archivo)

martes, 6 de abril de 2010

El "Modark" de Gonzalo Arnal gana la "OPHIUSA"

El Modark, del Real Club Náutico de Castro Urdiales, ha sido el ganador del competido grupo R1 de la "VII Regata Ophiusa" que se ha celebrado esta Semana Santa en aguas del Mediterráneo con el clásico recorrido Sitges-Formentera.
Gran regata del X-37 cántabro patroneado por Gonzalo Arnal, que además ha finalizado en tercer lugar en tiempo real, sacando casi 17 minutos después de compensar tiempos al segundo clasificado del grupo R1 que contaba con 42 participantes inscritos.
En segundo lugar ha quedado el barco del CN Areyns de Mar "Boria Blava", un "Gran Soleil 40" patroneado por Jordi Viñals y en tercer lugar, a casi 18 minutos del ganador, el barco "Mare Nostrum Resort", un "Sun Fast 40" llevado por Enrique Twose, también del CN Areyns de Mar.

domingo, 4 de abril de 2010

Próximas regatas de ORZA

Día 10 de Abril I REGATA VOLVO PENTA Trofeo YATEMAR
Clases Crucero y J80
Día 17 de Abril Regata aplazada “AMIGOS DE ORZA”

sábado, 27 de marzo de 2010

Ya está en marcha la 29 edición de la "Copa del Rey Audi Mapfre". La regata más internacional de las que se celebran en España dio a conocer el formato de cara a la temporada 2010 y las novedades principales ante una edición en donde los monotipos contarán con cuatro clases y un vencedor absoluto y las clases con hándicap con tres divisiones de las que saldrán los otros tres ganadores de la 29 Copa del Rey Audi Mapfre.


Las principales novedades serán la incorporación de la clase monotipo Melges 32, y los cuatro ganadores absolutos.

DIVISIONGRUPOMINIMO INSCRITOSESPECIFICACIONES
MONOTIPOSWAN 45
X-41
X - 35
MELGES 32
12 unidades
12 unidades
12 unidades
12 unidades
Certificado Clase
Certificado Clase
Certificado Clase
Certificado Clase
HANDICAPIRC
RI
ORC 670
15 unidades
15 unidades
15 / 20 unidades
2 grupos. 12 / 18 mts. y 18 / 24 mts.
10,5 a 15 metros
GPH entre 618 y 660 seg/milla


La clase IRC, se dividirá en dos grupos si las unidades inscritas a si lo permiten. El corte se ha realizado por esloras, en el grupo A estarán incluidos los barcos cuya eslora este comprendida entre los 18 y 24 metros, dando cabida a los mini maxis IMA, de cuyo calendario oficial la Copa del Rey Audi Mapfre forma parte.

El otro grupo estará formado por barcos con esloras comprendidas entre los 12 y 18 metros. Aquí se espera la participación de parte de la flota de TP52, con cuya asociación de armadores se ha consensuado su inclusión en esta clase, ya que su adecuación al reglamento IRC es mucho mas fácil que en otras ediciones, dado que los cambios puestos en marcha en el 2010 en la propia clase TP52 les acercan mucho a la normativa IRC.

La clase RI admitirá barcos entre los 10.5 y 15 metros de eslora, esperando poder formar dos grupos si el numero de unidades inscritas asi lo permite. La decisión del corte se tomara una vez conocida la lista de barcos preinscritos.

Los Monotipos para formar grupo deberán presentar un mínimo de 12 unidades en cada una de las flotas admitidas.


Javier Sanz declaraba al respecto de las flotas admitidas:

"Este año en la Copa del Rey nadie se queda sin navegar en la división handicap, ya que todas las opciones están abiertas tanto en RI como en IRC. Serán los armadores los que decidan donde su barco es mas competitivo, esta claro que debemos llegar al numero mínimo de embarcaciones para formar estos grupos, pero analizando las participaciones de estos dos últimos años somos optimistas cara a conseguirlo".

Código de elegibilidad de la ISAF.

Será tenido encuenta en la edición de este año, en todas las clases admitidas de acuerdo a la normativa de sus tres grados. Dado que las clases monotipos participantes asi lo recogen todas ellas, se hace extensible también a las de handicap.

Descarte.

Se mantiene el descarte de una prueba, dado el buen resultado que tuvo esta medida en la pasada edición. La decisión de la prueba a partir de la cual se aplicara el descarte será publicada en las instrucciones de regata.

Programa.

DIAHORARIOACTUACION
31 Julio - Sábado09:00 - 20:00Confirmación inscripciones
1 Agosto - Domingo09:00 - 20:00Confirmación inscripciones
2 Agosto - Lunes13:00Pruebas
3 Agosto - Martes13:00Pruebas
4 Agosto - Miercoles13:00Pruebas
5 Agosto - Jueves13:00Pruebas
6 Agosto - Viernes13:00Pruebas
7 Agosto - Sábado13:00
21:00
Pruebas
Entrega Trofeos

1er Rally Cantábrico de Cruceros ORZA

1er Rally Cantábrico de Cruceros
Getxo - Zumaia - Laredo - Getxo
Semana Santa 2010, del 1 al 4 de Abril

Este primer Rally tiene el aliciente de combinar en un mismo evento, la Regata y la Travesía, poniendo a prueba las habilidades marineras, en un abanico amplio de situaciones. Discurre entre la localidades de Getxo - Zumaia - Laredo - Getxo.

Colaboran en la organización de este primer Rally, La asociación ITSASAMEZTEN, el RCN de LAREDO y el Puerto Deportivo de ZUMAIA

Programa

Jueves 1 de Abril. Regata Inversa entre Getxo y Zumaia (47 millas)
10.00h Reunión de Patrones en Getxo Bela Eskola
11.00h Salida de la boya de S.Ignacio
hasta 24.00h Llegada y amarre en puerto
Pernoctación en Zumaia

Viernes 2 de Abril. Travesía Nocturna Zumaia - Laredo (65 millas)
12.00h Reunión de Patrones en Capitanía puerto Deportivo Zumaia
13.00h Conferencia impartida por Isabel Lete sobre "Posicionamiento dinámico aplicado a la náutica de recreo"
14.30h Comida de Hermandad en el Puerto de Zumaia
17.00h Salida de Zumaia
A lo largo del recorrido, se podrán establecer misiones a cumplir por las tripulaciones, puertas cuyo paso será obligatorio, etc.

Sábado 3 de Abril
hasta las 11.00h llegada y amarre en boyas del CN Laredo
19.30h Entrega diplomas travesía
20.30h Cena de Hermandad en el CN Laredo

Domingo 4 de Abril. Regata Inversa Laredo - Getxo (20 millas)
10.00h Reunión de Patrones en CN Laredo
11.00h Salida de Laredo rumbo Getxo
19.00h Entrega de trofeos en Capitanía del Puerto Deportivo el Abra-Getxo
y fin del programa

Distancias y tiempos estimados
a 4' a 5' a 7' a 9'
Getxo - Zumaia 47 millas 11,8h 9,4h 6,7h 5,2h
Zumaia - Laredo 60 millas 16,3h 13,0h 9,3h 7,2h
Laredo - Getxo 20 millas 5,0h 4,0h 2,9h 2,2h

Trofeos
A los tres primeros clasificados de cada clase. Determinándose las clases en función de los barcos inscritos y del rating IRC.

Inscripción – AMPLIACION HASTA EL 30 MARZO
-150 Euros por barco, incluye participación en todas las actividades del evento, derechos de amarre en Zumaia y en Laredo, trofeos y dispositivo de barcos de seguridad que acompañarán a la flota a lo largo de los recorridos.
-40 Euros por tripulante, que incluye comida de hermandad en Zumaia y cena de hermandad en Laredo.
Inspecciones de Seguridad y Control de Certificados
A partir del momento en que se cierren las inscripciones se harán controles.

En caso de discrepancia con este anuncio, prevalecerán las instrucciones impartidas durante las reuniones de Patrones

2010 Spi Anglet

jueves, 25 de marzo de 2010

Liga Guipuzcoana de Cruceros 2010


LIGA GUIPUZCOANA DE CRUCEROS 2010

Donostia-San Sebastián, 22 de Marzo de 2010

1 REGATAS

1.1 La Liga Guipuzcoana de Cruceros 2010 constará de las siguientes regatas:

-Marzo 27..............Trofeo Berdel de Oro (CDV Kalatxori Mutriku)

-Mayo 1-2 .............Trofeo La Gaviota (Getariako Kostabela BKE)

-Mayo 22-23 ..........Campeonato de Gipuzkoa (Zumaiako San Telmo BKE)

-Mayo 29-30 ......... Iñigo Jauregui (CN Hondarribia)

-Julio 17-18 ...........Vicente Munilla (RCN San Sebastián)

-Septiembre 4 ........Ama Guadalupekoa (CN Hondarribia)

2 PARTICIPACION

2.1 La Liga se declara abierta.

2.2 Se considerará participante al binomio barco-armador cuya inscripción haya sido aceptada en cualquiera de las regatas que componen la Liga.

3 DIVISIONES, CLASIFICACION, PUNTUACION Y EMPATES

3.1 Habrá dos divisiones:

(a) DIVISION IRC Barcos con certificado IRC

(b) DIVISION OPEN Barcos sin certificado IRC

3.2 En cada regata se establecerán clasificaciones generales para cada una de las dos divisiones.

3.3 En la clasificación general de la Liga se aplicará el Sistema de Puntuación Baja descrito en la regla A4.1 del RRV, excepto que un barco que no se haya inscrito en una regata (DNR) o, aún registrado, todos sus resultados en las pruebas disputadas sean DNC, recibirá una puntuación correspondiente al puesto mayor en cuatro que el número de barcos inscritos en dicha regata.

3.4 La puntuación final de cada barco será la suma de los puntos obtenidos en cada una de las regatas disputadas, sin que se excluya ninguna puntuación.

3.5 Para los empates se aplicará la regla A8 del RRV.

3.6 Habrá una clasificación final de la Liga por clubs. En cada una de las regatas puntuarán los tres primeros barcos de cada uno de los clubs que hayan tenido tres participantes, como mínimo, en la regata.


Fuente: Federación Guipuzcoana de Vela

Foto: Luis Fernández (archivo)


martes, 23 de marzo de 2010

Anuncio de Regata "Amigos de ORZA"

Regata "Amigos de ORZA"

(2ª prueba de la "LIGA ORZA 2010")

-Fecha: Sábado, 27 de Marzo 2010

-Fecha tope de inscripción: Viernes día 26 a las 20:00 horas

-Derechos de inscripción: 20,00 Eur para los no socios de ORZA

-Reunión de Patrones: día 27 a las 10:00 en la Escuela de Vela

(allí se entregará la documentación de la Regata, recorrido, etc.)


domingo, 21 de marzo de 2010

Barcelona Olympic Sailing Week


Los canarios Javier Hernandez en Laser y Onán Barreiros y Aaron Sarmiento en 470 masculino y las suizas Alexa Bezel y Anne-Sophie Thilo en 470 femenino, vencedores de la BOSW.

Sofía Basterra y Águeda Suria suben al segundo escalón del podiúm del 470 femenino.

Finaliza en aguas del Parc del Fòrum la 15ª edición de la Semana Olímpica de Barcelona, que dio inicio el pasado martes y que ha concluido este sábado con la participación de medio centenar de regatistas de siete países.
Javier Hernández ‘Bull’ (RCN Tenerife) ha sido el gran vencedor de la Semana Olímpica después de ganar en la clase Laser once de las doce pruebas disputadas, con lo que se lleva el Trofeo Ciutat de Barcelona como ganador absoluto y un premio en metálico de 1.500 euros. Los otros vencedores en sus respectivas categorías han sido en 470 Masculino Onán Barreiros y Aaron Sarmiento (RCN Gran Canaria) y las suizas Alexa Bezel y Anne-Sophie Thilo.


En Laser Javier Hernández (Caja Canarias-UPS LaColina-Plátano de Canarias) demostró que es el mejor laserista en España y un firme candidato a luchar por las medallas en los Juegos Olímpicos de Londres, no en vano ya fue tercero en el Mundial de Laser en 2008. Hernández en once pruebas tan solo cedió un segundo puesto en la penúltima jornada, el resto lo ha contado todo como primeros. La segunda posición ha sido para el gaditano Pablo Guitian (CN El Cano), que desde el primer día se posicionó en segunda posición, puesto que no ha abandonado y defendido en esta última manga. Tercero ha sido Joaquín Blanco (RCN Gran Canaria), que fue escalando posiciones y tras colocarse en zona de podio en la penúltima jornada, aguantó con un tercero y un segundo, aguantando así el ataque del campeón de España, Angelo Tabernero (CN L’Hospitalet de Vandellós) (Chocolat Factory).
En 470 Masculino Onán Barreiros y Aaron Sarmiento (Toyota Canarias) también partían como virtuales campeones, lo que les permitió navegar más relajados y descartar los dos puestos de la última jornada, un décimo y un séptimo. Los canarios han conseguido cuatro primeros en las doce mangas celebradas. Donde sí ha habido cambias con la entrada del segundo descarte fue en las otras dos plazas de podio, los austríacos Matthias Schmid y Florian Reichstaedter consiguieron escalar tres posiciones y pasar de la quinta a la segunda plaza tras realizar un segundo y un primero; puesto que cedían los argentinos Lucas Calabrese y Juan de la Fuente, que con un tercero y un décimo se tenían que confirmar con la tercera posición final.

En 470 Femenino estaba también todo decidido con las suizas Alexa Bezel y Anne-Sophie Thilo que cerraron la Semana Olímpica con dos nuevos primeros. Segundas eran Àgueda Suria y Sofía Basterra (RCN Valencia) y Carlota Massana y Ana Lobo (CN Vilassar/CN Sevilla) terceras.
En la última jornada el viento ha vuelto a acompañar pasadas las una de la tarde, con lo que el Comité ha podido dar dos pruebas, en medio de una intensa niebla.


Fotos: Alfred Farré
(www.alfredfarre.com)

viernes, 19 de marzo de 2010

Circuito MedCup 2010

Falta menos de dos meses para que el Circuito MedCup comience una nueva singladura.
El circuito de regatas líder mundial afronta su sexta temporada, segunda consecutiva en la que compartirán protagonismo las TP52 Series y las GP42 Series. Una vez más, serán cinco trofeos a lo largo de cinco meses visitando cinco puertos del sur de Europa, cuatro en el Mediterráneo y uno en el Atlántico. Este año, el Circuito Audi MedCup se refuerza con importantes novedades que incrementarán su espectacularidad y la abrirán todavía más al público.
Por primera vez, un invitado navegará a bordo de cada barco en cada una de las hasta 50 mangas del Circuito. Una experiencia en primera persona que no tiene equivalente en el mundo del deporte de alto nivel. Será como disfrutar de un partido de fútbol de la Champions League participando como jugador número 12.

Tras la incorporación en 2009 del impresionante sistema de regata en 3D Vitual Eye, este año se añade la retransmisión en directo de todas las regatas a través de www.medcup.org. La web oficial del Circuito ofrece información en seis idiomas (español, inglés, italiano, francés, portugués y ruso) actualizada en tiempo real para no perderse ni un detalle de la acción desde cualquier lugar del mundo.

En el Circuito Audi MedCup 2010 compiten dos tipos de barco: los TP52 (15,85 metros de eslora, construidos en carbono, con 12 tripulantes a bordo) y los GP42 (12,80 metros de eslora, construidos en carbono, con 10 tripulantes a bordo). Ambos coinciden en el campo de regatas, y aunque compiten en pruebas separadas, comparten características: barcos rápidos, emocionantes y extraordinariamente espectaculares. En 2010, los TP52 estrenan configuración y reducen número de tripulantes a bordo con el doble objetivo de reducir costes e incrementar la espectacularidad.

En el Circuito Audi MedCup no hay compensaciones de tiempo. El primero que cruza la meta gana. El objetivo puede fijarse a corto plazo (ganar una manga), a medio plazo (ganar un Trofeo) o a largo plazo (ganar el Circuito). Todas y cada una de las pruebas suman, por lo que hay que aunar la conveniencia de sumar los mejores resultados parciales con evitar los riesgos tácticos o las averías que lastren el casillero de puntos.

En 2010, el calendario del Circuito Audi MedCup se abrirá en mayo visitando por primera vez la localidad portuguesa de Cascais; desde el Atlántico viajará en junio al Mediterráneo para repetir por tercer año consecutivo en la francesa de Marsella; en julio recalará en Barcelona, la gran novedad de este año; sin salir de España, bajará en agosto hasta Cartagena, donde en 2009 se celebró la regata más espectacular del calendario; por último, en septiembre regresará a Cagliari (Cerdeña), donde se disputará la gran final de la temporada. Cinco sedes, cuatro países, dos flotas y un objetivo común: el Circuito Audi MedCup 2010.

Circuito Audi MedCup 2010:

Cascais (Portugal), 11 a 16 de mayo
Marsella (Francia), 15 a 20 de junio
Barcelona (España), 20 a 25 de julio
Cartagena (España), 24 a 29 de agosto
Cagliari (Cerdeña, Italia), 20 a 25 de septiembre


Más información: www.medcup.org
Fotos: Luis Fernández (archivo)

domingo, 14 de marzo de 2010

Támara Echegoyen se proclama campeona de España de Match Race

La tripulación “Mexillón de Galicia” del Liceo Casino de Villagarcía, compuesto por la pontevedresa Támara Echegoyen, la coruñesa Sofía Toro y la asturiana Ángela Pumariega, se ha coronado hoy campeona de España de Match Race Femenino en aguas de la bahía de Santander, en un campeonato organizado por el Real Club Marítimo de Santander y la Real Federación Española de Vela con la colaboración de la Federación Cántabra de Vela.
Las de Echegoyen han conseguido superar al equipo de Marga Cameselle en el último enfrentamiento de las semifinales que quedaba por disputar, pasando de esta forma a la final, para la que ayer ya se había clasificado la tripulación de la catalana Silvia Roca tras ganar todos los matchs disputados en semifinales.
La final se decidía a la mejor de cinco pruebas, y ha sido necesario disputarlas todas dada la gran igualdad que han demostrado las dos finalistas. De un lado, la catalana Silvia Roca, la tinerfeña Eva González y la pontevedresa Lara Cacabelos, actuales líderes del ranking nacional y componentes del equipo preolímpico, con mucha experiencia navegando juntas, primero en Yngling como segunda tripulación en la olimpiada de Pekín 2008 y ahora en Match Race Femenino, disciplina en la que el año pasado lograron un cuarto puesto en el Campeonato de Europa Universitario y el título de subcampeonas iberoamericanas.

Del otro, el equipo “Mexillón de Galicia” con la pontevedresa Támara Echegoyen a la caña, y con la coruñesa Sofía Toro y la asturiana Ángela Pumariega como tripulantes. El año pasado se alzaron con el título de campeonas del circuito nacional de match race, y llegaban a este campeonato con muchas ganas como una oportunidad de entrar en el equipo preolímpico.

Los chubascos y los cambios en la dirección y en la intensidad del viento han marcado la final, que se ha disputado con una media de entre siete y diez nudos.

Roca ha empezado adelantándose en el marcador, pero enseguida Echegoyen ha reaccionado para sumar dos triunfos consecutivos. El cuarto match ha sido para la catalana, que de esta forma ha igualado a dos los casilleros. En el último y decisivo cara a cara, Echegoyen, Toro y Pumariega han sacado lo mejor de sí mismas para llevarse el parcial y, a la postre, la corona de campeonas de España.

Tanto las nuevas campeonas de España como las subcampeonas participarán a finales de este mes en Mallorca en el Trofeo SAR Princesa Sofía Mapfre, regata puntuable para la selección del equipo preolímpico de Match Race Femenino.


El eqipo en el que milita la vasca Sofía Basterra se queda en puertas y consigue un magnífico tercer puesto.

En la disputa por el tercer puesto, la gallega Marga Cameselle, que navega con la también viguesa Esperanza Barreras y con la regatista del Real Club Marítimo del Abra Sofía Basterra, ha hecho valer sus horas de navegación en esta disciplina frente a un equipo muy experimentado pero que sólo lleva entrenando en Match Race desde el pasado mes de noviembre, el “Portos de Galicia - Gallery Hotels”, liderado por la catalana afincada en Pontevedra Sandra Azón y del que también forman parte la asturiana Graciela Pisonero y la pontevedresa Amalia Calviño. Cameselle, campeona de España de la especialidad del año pasado y componente del equipo preolímpico, se ha impuesto ante Azón por 2-1, por lo que ha subido al tercer escalón del podio. También mucha igualdad ha habido por tanto en esta final de consolación.
Fuente: RFEV
Fotos: Luis Fernández (archivo)

2010 Euro Laser Masters Cup

Debido a la tormenta de nieve, la falta total de suministro electrico, de servicios y de accesos a Calella de Palafrugell, el comite organizador ha decidido anular la regata por fuerza mayor y ajena a la voluntad del Club Vela Calella.

sábado, 13 de marzo de 2010

Campeonato de España Match Race Femenino, 3ª jornada

Roca pasa invicta a la final del Campeonato de España Match Race

La catalana Silvia Roca, la tinerfeña Eva González y la pontevedresa Lara Cacabelos pasan a la final del Campeonato de España de Match Race Femenino, que se disputa hasta mañana en Santander, sin haber perdido ningún enfrentamiento en las semifinales. Su contrincante en la final será el equipo de Marga Cameselle o el de Támara Echegoyen, el que gane del único match de las semifinales que falta por disputar.

Máxima emoción en la tercera y penúltima jornada de competición en aguas santanderinas. La ausencia de viento ha obligado al Comité de Regatas del Real Club Marítimo de Santander, organizador del Nacional junto a la Real Federación Española de Vela, a levantar la bandera de aplazamiento unas horas, y finalmente sobre la una del mediodía han podido empezar los dos round robins de las semifinales que quedaban por celebrarse. No han podido terminarse, debido a una avería en la driza del spi de uno de los Elliott 6m., el barco en que se disputa esta modalidad de match race femenino, por lo que mañana antes de empezar la final deberá jugarse el último cara a cara de las semifinales, entre Támara Echegoyen y Marga Cameselle. Será un duelo decisivo entre las dos gallegas, ya que quien gane no sólo pasará a la final y por tanto tendrá ya asegurada al menos la plata en el campeonato, sino que además habrá ganado uno de los pasaportes en juego para acudir al Trofeo SAR Princesa Sofía Mapfre de Palma, puntuable para la formación del equipo preolímpico.

Quien ya tiene este pasaporte en el bolsillo es el equipo de la catalana Silvia Roca, que se ha mostrado intratable en el transcurso de todas las semifinales. Invictas en los nueve enfrentamientos que han disputado contra las mejores tripulaciones españolas de la especialidad, Silvia Roca y sus dos tripulantes, la tinerfeña Eva González y la pontevedresa Lara Cacabelos, han demostrado que son merecedoras de seguir en posesión del título de actuales líderes del ranking nacional. Las preolímpicas, que ya van por su segunda preparación ya que fueron el segundo equipo de Ynlging en la olimpiada de Pekín 2008, sólo perdieron dos enfrentamientos de la fase clasificatoria, contra Cameselle y Echegoyen. Del resto de duelos han salido invictas, con vientos generosos y medios en el interior de la bahía de Santander, y hoy con vientos rolones y algo de mar formada en el exterior.

Mañana se tendrán que enfrentar de nuevo o contra Marga Cameselle, campeona de España del año pasado, o contra Támara Echegoyen, campeona del circuito nacional de match race de 2009. Dos tripulaciones de gran calidad también, en lucha por mantenerse, en el primer caso, o acceder, en el segundo, al equipo preolímpico. Se decidirá en el último enfrentamiento de las semifinales.

De una parte, la gallega Marga Cameselle, que navega con la también viguesa Esperanza Barreras y con la regatista del Real Club Marítimo del Abra Sofía Basterra, un equipo que lleva ya un año en el equipo preolímpico. De la otra, la tripulación “Mexillón de Galicia” del Liceo Casino de Villagarcía, compuesto por la pontevedresa Támara Echegoyen, la coruñesa Sofía Toro y la asturiana Ángela Pumariega.

“Estamos bastante animadas –ha explicado Echegoyen-, porque el primer día de semifinales nos fue un poco mal y hoy hemos conseguido acumular los puntos suficientes para empatar con Marga [Cameselle], así que todo se decidirá mañana en el último enfrentamiento de las semifinales. Son nuestras compañeras de equipo, es una pena tener que batallarlo con ellas, pero la verdad es que Silvia [Roca] ha navegado muy bien y se merece estar en la final sin ninguna duda. Pondremos toda la carne en el asador, porque nos jugamos el acceso al equipo preolímpico. Nosotras llevamos un año preparándonos y la verdad es que esta clase es bastante difícil, no sólo por el coste, sino también porque las plazas en las competiciones internacionales están limitadas. De hecho nosotras llevábamos sin competir desde la última regata del circuito del año pasado. Entrar en el equipo preolímpico de la Federación Española significaría poder participar en competiciones internacionales para seguir mejorando”.

La que pierda de este enfrentamiento luchará por el tercer puesto contra el equipo “Portos de Galicia - Gallery Hotels”, liderado por la catalana afincada en Pontevedra Sandra Azón y del que también forman parte la asturiana Graciela Pisonero y la pontevedresa Amalia Calviño, que lleva entrenando en serio sólo unos meses, desde el pasado mes de noviembre, debido a la maternidad de la patrona, subcampeona olímpica de la clase 470 F con Natalia Vía-Dufresne. Y, evidentemente, también se celebrará mañana en aguas santanderinas la final, que se disputará a la mejor de cinco pruebas.


Fuente: RFEV

Foto: Luis Fernández (archivo)

viernes, 12 de marzo de 2010

Campeonato de España de Match Race Femenino, 2ª jornada

La tripulación comandada por Silvia Roca toma la delantera en las semifinales

La catalana Silvia Roca, la tinerfeña Eva González y la pontevedresa Lara Cacabelos han dado un golpe de timón en la segunda jornada en aguas de la bahía de Santander y se han colocado líderes del Campeonato de España de Match Race Femenino, que organizan el Real Club Marítimo de Santander y la Real Federación Española de Vela con la colaboración de la Federación Cántabra de Vela. El trío, actual líder del ranking nacional, ha terminado la fase clasificatoria en el tercer puesto, pero en el primer round robin de las semifinales ha apretado y no ha caído ante ninguna de sus rivales, ni ante Marga Cameselle, que tan bien había empezado ayer, ni ante Támara Echegoyen, que ha terminado ganando la fase clasificatoria, ni ante la medallista olímpica Sandra Azón, que echa en falta horas de entrenamiento. De esta forma, imbatidas en el primer round robin de las semifinales, las de Roca afrontarán mañana en la posición de líderes provisionales los dos restantes round robins de las semifinales.

La segunda jornada de competición del Nacional de Match Race Femenino, en el que están en juego las dos plazas para acudir al Trofeo Princesa Sofía Mapfre de Palma, que a su vez es puntuable para el equipo preolímpico, se ha caracterizado por vientos de componente Oeste-Suroeste e intensidad media, de entre seis y once nudos.

Por la mañana se ha completado el round robin de la fase clasificatoria, con la disputa de los seis enfrentamientos que faltaban. Sin ninguna sorpresa, las cuatro tripulaciones favoritas son las que han pasado a las semifinales: en primer lugar las de Támara Echegoyen, tras ceder el equipo de Marga Cameselle y pasar al segundo puesto, aunque ambas han terminado con el mismo porcentaje de victorias (83%); tercera ha sido la tripulación de Silvia Roca, con un 67% de triunfos, los mismos que las de Sandra Azón, cuartas al final. Con bastante ventaja entre un grupo y otro, se han clasificado el resto de equipos sin variación alguna respecto a la tabla provisional de ayer: la cántabra Mar Castanedo, que navega con la también santanderina Elena de la Gándara y con la malagueña afincada en Mallorca Vivian Mainemare, ha quedado quinta; sextas han sido la barcelonesa Elisabeth Llargués y sus tripulantes Paula Yagüe y Magdalena Resano, y han cerrado la tabla la alicantina Ascensión Roca y las santanderinas Sheila Mediavila y Leticia Prieto.

Con los casilleros a cero de nuevo, las cuatro semifinalistas han completado el primer round robin de las semifinales, ya que al empezar el segundo el viento ha amainado y el Comité de Regatas del Real Club Marítimo de Santander se ha visto obligado a suspenderlo hasta mañana.

La tripulación que comanda la catalana Silvia Roca, compuesta también por la tinerfeña Eva González y la pontevedresa Lara Cacabelos, ha hecho honor a su título de actual líder del ranking nacional y se ha impuesto en los tres enfrentamientos, por lo que acumula tres preciosos puntos para las series de mañana.

“Estamos muy contentas porque han sido enfrentamientos realmente muy disputados –ha explicado Silvia Roca al terminar la jornada-. Estamos las cuatro muy igualadas por lo que cualquier error se paga y hay que pelear al máximo. Por ejemplo en el primer match, contra Marga [Cameselle], tras una presalida muy pegadas y una primera ceñida muy reñida, ellas se han quedado enganchadas en la boya de barlovento, por lo que allí se ha terminado la regata. El segundo enfrentamiento, contra Támara [Echegoyen], ha sido terrible, toda la ceñida con una lucha de viradas, perro luego el viento ha bajado y ellas han cogido una racha y se han ido, y luego ha pasado al revés y hemos conseguido adelantarlas”.

En el segundo puesto provisional se sitúa la gallega Marga Cameselle, que navega con la también viguesa Esperanza Barreras y la regatista del Real Club Marítimo del Abra Sofía Basterra. El trío, que ayer acabó liderando la fase clasificatoria, sólo ha cedido ante las de Roca, por lo que mantienen intactas sus opciones de revalidar el título de campeonas de España de la especialidad que lograron el año pasado.

El equipo “Mexillón de Galicia” del Liceo Casino de Villagarcía, compuesto por la pontevedresa Támara Echegoyen y sus dos tripulantes, la coruñesa Sofía Toro y la asturiana Ángela Pumariega, marcha por su parte en el tercer puesto, tras haber ganado sólo el enfrentamiento ante la tripulación “Portos de Galicia - Gallery Hotels”, liderado por la catalana afincada en Pontevedra Sandra Azón y del que también forman parte la asturiana Graciela Pisonero y la pontevedresa Amalia Calviño, que son cuartas.

Sólo dos jornadas faltan para terminar el Campeonato de España de Match Race Femenino. En la de mañana se completarán las semifinales. Las dos primeras pasarán a la final, que se jugará al mejor de cinco pruebas, y las otras dos se disputarán el tercer y el cuarto puesto.


Fuente: RFEV

El enfrentamiento Silvia Roca (barco 3)-Marga Cameselle (barco 2), con enganchada en boya, en imágenes.

Previo a la salida. Ambas contendientes se estudian para tomar la mejor opción
Salida muy apretada, con Marga unos metros por delante
Viradas y más viradas en el primer tramo de ceñida
la ceñida se disputa bajo la atenta mirada de los jueces María Torrijo y César Sanz
primer paso por boya, con la gallega netamente por delante de la catalana
Y el "desastre", la rabiza de la boya se queda enganchada en el barco, arrastrándola y dejado el paso expedito al barco con tripulación catalana
Sofía Basterra y Esperanza Barreras intentan lo más rápidamente zafarse del lastre
pero cuando lo consiguen, Silvia Roca, Eva González y Lara Cacabelos ya han puesto una distancia insalvable de remontar.Fotos: Luis Fernández
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez