miércoles, 16 de marzo de 2011

Abra, anulada la 1ª Prueba del Trofeo Primavera por falta de viento



Día tristón y húmedo, y el viento, que ya escaseaba desde la salida, se ausentó totalmente del campo de regatas antes de llegar los  barcos al primer paso por la boya de barlovento de los tres programados, por lo que el comité decidió anular la manga y aplazar, a la espera de que el viento volviese con la presión suficiente para comenzar de nuevo. Pasado un rato y a la vista de que la situación no cambiaba, anuló la regata y todos a puerto.

BWR, Iker y Xabi se la juegan. El Virbac-Paprec 3 sufre el frenazo de las calmas ecuatoriales


El Virbac-Paprec 3 ha alcanzado la latitud 5 Sur y desde el informe de posiciones de las tres de la tarde se ha visto considerablemente frenado, con una media de 6,4 nudos entre clasificaciones y de sólo 3 en la última hora. La zona de las calmas ecuatoriales es en estos momentos bastante amplia, lo que supone una oportunidad para su máximo perseguidor, el MAPFRE. Iker Martínez y Xabi Fernández han progresado a 10,2 nudos de media y ahora están a 435 millas de la popa del barco azul, tras haberle recortado 21 durante la tarde.



El Renault Z.E., el Neutrogena y el Estrella Damm han avanzado a entre 11 y 13 nudos. Entre los dos primeros la distancia está cifrada ahora en 215 millas, mientras que Alex Pella Pepe Ribes han logrado restar cuatro millas al rédito que les llevaban Boris Herrmann Ryan Breymaier (ahora les separan 96 millas).

Por detrás de un GAES Centros Auditivos que ha promediado 12,5 nudos desde las tres de la tarde, el Hugo Bossha vuelto lentamente a la regata, afectado por un anticiclón. “Nuestra parada en las Malvinas ha sido interesante, ¡vaya sitio más surrealista! Al principio pensamos ‘¿Qué demonios es este sitio?’, pero luego enseguida nos sentimos como en casa”, ha explicado Andy Meiklejohn, gratamente asombrado por la vida animal del lugar. Pero, dejando de lado el turismo, lo cierto es que los copatrones del Hugo Boss no están del todo satisfechos: “Desde la perspectiva del trabajo, la parada no fue tan productiva como esperábamos. Con tantas millas por recorrer aún hasta la meta, es difícil valorar el riesgo o las ventajas de nuestras elecciones. ¿Hacemos una parada técnica y nos armamos? ¿Renunciamos a ella y buscamos acabar la vuelta al mundo sin ayuda exterior, con la prioridad de llegar a Barcelona sin haber parado? Hemos estado dándole vueltas a estas opciones desde que se nos descosió parte de la mayor en el Atlántico Sur y después cuando el raíl de la mayor salió del mástil una semana más tarde. Muchas batallas y muchas elecciones, pero ¿han sido correctas? Ahora mismo no lo sabemos… Estamos trabajando con el equipo de tierra en estos temas y mañana deberíamos tomar una decisión final”.

En el Pacífico, el Fòrum Marítim Català y el We Are Water han navegado a unos 10 y 13 nudos de media, respectivamente, mientras que desde Wellington Juan Merediz Fran Palacio han informado de que han superado un nuevo paso en su carrera por volver a la regata. Según un comunicado del equipo, “si todo marcha a buen ritmo, lo más seguro es que el Central Lechera Asturiana tenga la electrónica perfectamente preparada para que, en caso de que se arregle el palo, el ESP 23 vuelva a la competición”. Pero de momento el palo sigue en dos, como reconocen los mismos copatrones asturianos, que han enviado mensajes de solidaridad y ánimos para el Groupe Bel y elMirabaud.
A cara o cruz ante el paso del Ecuador
  • El MAPFRE anuncia que se jugará el todo por el todo en la travesía de las calmas ecuatoriales para intentar ganar la regata
  • Iker Martínez y Xabi Fernández llevan varios días racionando la comida tras descubrir que parte de sus provisiones estaban en mal estado
  • Las condiciones meteorológicas mejoran para casi toda la flota de la vuelta al mundo
  • El Mirabaud erige un aparejo de fortuna para acercarse a la costa sudamericana





Dominique Wavre abordo del Mirabaud tras eregir un aparejo de fortuna © Mirabaud

Las condiciones meteorológicas en que navegan casi todos los integrantes de la Barcelona World Race han mejorado considerablemente, pero para algunos más que para otros. Gracias a estos cambios, el líder es hoy un poco más líder que ayer, mientras Iker Martínez ha anunciado un próximo ataque del MAPFRE en la aproximación de las calmas ecuatoriales: “Con el Virbac-Paprec 3 a 400 millas por delante y el tercero a 1.000 por detrás, no tenemos nada que perder”.
“Si vas al oeste, el paso de las calmas es más corto, pero cuando sales te quedas a sotavento para subir hacia Gibraltar; si vas más al este, es más largo cruzarlas, pero ganas barlovento”,ha explicado el patrón vasco, que ha reconocido que a bordo del MAPFRE tienen “más o menos decidido” por dónde van a ir. También ha expresado su sorpresa por  el rumbo que está adoptando el Virbac-Paprec 3: “Nosotros en su posición no iríamos tan al Este”. De momento, la realidad de las últimas 24 horas se han traducido en una nueva sangría de 106 millas más a favor del líder (ahora tiene una ventaja de 456), gracias a un viento un poco más fuerte y sobre todo de una mejor dirección que sus perseguidores.
Esta meteorología más favorable hace subir aún más el estado de ánimo del líder, como muestra el correo electrónico enviado por Jean-Pierre Dick esta madrugada: “Una guardia de noche sublime, quizá la más bonita de esta vuelta al mundo... Un alisio cálido empuja el Virbac-Paprec 3 con 18 a 20 nudos de viento y el barco acelera en cada ola a 19 o 21 nudos. Ningún estrés, sin forzar nada, sólo suavidad y velocidad. El mar es un verdadero césped de terciopelo.”
Reaparece el placer de las grandes planeadas
Por detrás, no hay un mar de terciopelo, pero las condiciones han mejorado mucho para Renault Z.E., Neutrogena y Estrella Damm, que ha vuelto a recuperar su velocidad habitual después de que el viento bajara lo suficiente como para envergar el foque solent, como señala una comunicación de Pepe Ribes: “En ruta de nuevo surfeadas increíbles con las megaolas que quedan. Comienza la remontada, una vez más”. Este mediodía Alex Pella se disponía a subir al palo para reparar el terminal del estay de trinqueta roto, mientras el Estrella Damm navegaba con el espi izado, a favor de un viento del Sur de 15 nudos.


También el Neutrogena parece satisfechode estas olas que permiten recuperar velocidad: “Noche con grandes olas, pero bien formadas, como nunca en toda la vuelta al mundo, y grandes planeadas con genaker, sin pantocazos, ni nubes, cielo estrellado. Realmente bonito y rumbo directo a Barcelona”, ha explicado el norteamericano Ryan Breymaier.
En cambio, desde el Renault Z.E. se observa con preocupación el cambio de las circunstancias. “Tenemos una pequeña baja que se está creando frente a Río de Janeiro y que se está acelerando muy rápido. La dejaremos por estribor y desgraciadamente nos empujará a una zona complicada, ya que nos dejará en un área carente de viento; nuestra preocupación es que  los de detrás nos recorten millas al tener más viento”, ha explicado Toño Piris durante la videoconferencia de esta mañana. En la clasificación de las 3 de la tarde, el Renault Z.E. dispone de 204 y 304 millas de ventaja sobre el Neutrogena y el Estrella Damm, respectivamente.
Aprovechar las calmas para revisar el GAES Centros Auditivos
En cambio, Dee Caffari y Anna Corbella sabían esta mañana que el viento del sur-sureste que las empujaba a más de 12 nudos tenía las horas contadas, pero no parecía importarles demasiado tener algún día con menos viento. Pese a deplorar las calmas del anticiclón que las frenará, la copatrona catalana ha reconocido: “También nos apetece que suba la temperatura y salga el sol”. Además, a bordo del GAES Centros Auditivos se prevé aprovechar el buen tiempo para secar el interior del barco -“con la condensación, parecía que dentro estaba lloviendo”- y repasar todo el barco, así como intentar reparar el sistema de comunicaciones, cuya avería impide obtener toda la información meteorológica disponible.
A casi 500 millas por la popa de la única tripulación femenina de la vuelta al mundo, el Hugo Boss ha levado el ancla esta mañana de las islas Malvinas, pero apenas avanzan por los vientos flojos del anticiclón situado casi encima.
Al otro lado del cabo de Hornos, el Fòrum Marítim Català y el We Are Water navegan a favor de los fuertes vientos de componente oeste y las largas olas propios del Pacífico Sur. Gerard Marín y Ludovic Aglaor han superado la última puerta de seguridad y se dirigen hacia el cabo de Hornos, del que distan unas 1.200 millas. Jaume Mumbrú y Cali Sanmartí  por su parte se encaminan a la puerta Pacífico Oeste tras ganar un poco de latitud hacia el norte para apartarse de los vientos de temporal que soplan al sur de su posición.
Racionamiento a bordo del MAPFRE
Iker Martínezha reconocido hoy que a bordo del MAPFRE la comida está racionada desde hace varios días. “Embarcamos provisiones para 90 días, y además algunas bolsas no estaban bien, por lo que tenemos menos de lo que pensábamos”, ha dicho.
En cambio, no parece que haya problema alguno de provisiones a bordo del Renault Z.E. Preguntado al respecto, Toño Piris ha informado que embarcaron comida para 100 días y con las bolsas que no han terminado, tienen suficiente para 120 días.
Escasez de combustible en el Mirabaud
La escasez de gasoil es lo que está condicionando la estrategia del Mirabaud para llegar a un puerto sudamericano. “Les queda combustible para unas 80 millas y aún tienen que recorrer unas 500 antes de llegar a la costa. Además, necesitan combustible para potabilizar agua y para poner en marcha los instrumentos a bordo del barco, sobre todo para comunicarse con tierra”, ha indicado Marcel Van Triest, el meteorólogo de la Barcelona World Race que está colaborando con Dominique Wavre y Michèle Paret.
“El objetivo –explica Van Triest-no es ir lo más rápidamente posible, sino dirigirse al lugar adecuado anticipando los roles del viento. Les he recomendado poner rumbo lo más al norte posible en primer lugar, ya que a partir del jueves se encontrarán con una nueva depresión y es necesario que estén bien posicionados para afrontarla”.
A última hora de ayer, la tripulación helvético-francesa acabó de erigir un aparejo de fortuna con la botavara, con el que han puesto rumbo noroeste. “No nos quejamos, deberemos armarnos de paciencia, imaginación, inteligentes, saber ahorrar... Es una nueva experiencia y esto es parte de la vida del navegante, en la que seguimos aprendiendo”, ha escrito esta madrugada Michèle Paret, que anoche hizo su primera guardia bajo la luz de la luna en bastante tiempo.

CLASIFICACIÓN A LAS 15 HORAS
1. VIRBAC-PAPREC 3 (Jean-Pierre Dick - Loïck Peyron), a 3.387 millas de la llegada
2. MAPFRE (Iker Martínez - Xabi Fernández), a 456 millas
3. RENAULT Z. E. (Pachi Rivero - Antonio Piris), a 1.584
4. NEUTROGENA (Boris Herrmann - Ryan Breymaier), a 1.788
5. ESTRELLA DAMM (Alex Pella - Pepe Ribes), a 1.888
6. GAES CENTROS AUDITIVOS (Dee Caffari - Anna Corbella), a 2.438
7. MIRABAUD (Dominique Wavre - Michèle Paret), a 2.591
8. HUGO BOSS (Wouter Verbraak - Andy Meiklejohn), a 3.199
9. FÒRUM MARÍTIM CATALÀ (Gerard Marín - Ludovic Aglaor), a 4.766
10. WE ARE WATER (Jaume Mumbrú - Cali Sanmartí), 6.722
11. CENTRAL LECHERA ASTURIANA (Juan Merediz - Fran Palacio), a 8.163

GROUPE BEL (Kito de Pavant - Sébastien Audigane), retirado el 11 de marzo
FONCIA (Michel Desjoyeaux - François Gabart), retirado el 26 de enero
PRÉSIDENT (Jean le Cam - Bruno García), retirado el 12 de enero

martes, 15 de marzo de 2011

Tsunami sobre Japón... siguen llegando imágenes








BWR, los barcos se enfrentan a dos extremos: temporales y calmas


  • Renault Z.E., Neutrogena y Estrella Damm superan con más o menos problemas una profunda borrasca frente a Uruguay
  • Alex Pella y Pepe Ribes rompen el anclaje del estay de trinqueta y navegan de forma conservadora hasta que puedan subir al palo
  • El líder ya piensa en cómo afrontar un paso del Ecuador más difícil de lo esperado
  • El GAES Centros Auditivos intenta alejarse de un anticiclón en formación alrededor de las Malvinas


Pepe Ribes en el Estrella Damm © Estrella Damm
Las 7.000 millas que separan al líder del último de los barcos que navegan por el Pacífico se traduce en situaciones meteorológicas muy distintas para el conjunto de la flota la Barcelona World Race. Mientras el Renault Z.E., el Neutrogena y el Estrella Damm suspiran por el alejamiento de una profunda depresión que les ha causado rachas de hasta 50 nudos y “una mar desmontada, con olas de seis metros”, en palabras de Alex Pella, el GAES Centros Auditivos intenta escapar de las garras de un anticiclón que se está formando alrededor de las islas Malvinas, y el Virbac-Paprec 3 observa preocupado que el cinturón de calmas ecuatoriales es “más ancho y más activo” de lo previsto.
El Estrella Damm está especialmente concentrado en las últimas horas en no perder el mástil, después de romper el anclaje del estay de trinqueta. “Ahora vamos con cuatro rizos en la mayor y sin vela de proa, pero sin poner en peligro el barco”, ha comentado esta mañana Alex Pella. “Si el palo no tiene la sujeción del estay por proa, con tres rizos puedes invertir el mástil y romperlo”, ha explicado el patrón catalán durante la videoconferencia de esta mañana.
Esta navegación conservadora continuará hasta que la tripulación del Estrella Damm pueda subir al palo a colocar un nuevo anclaje, y hasta entonces Pella y Pepe Ribes se resignan a ver cómo pierden terreno a marchas forzadas respecto al Neutrogena y al Renault Z.E., que a las 3 de esta tarde tienen a 122 y 330 millas por delante, respectivamente.
“El barco acumula fatiga”
El barco de Boris Herrmann y Ryan Breymaier ha sido el primero de este grupo en recuperar velocidad, pese a que las condiciones no eran fáciles, con vientos sostenidos de 37 a 45 nudos y rachas de más de 50. “Sólo esperamos que pase pronto”, han escrito esta madrugada.
“No podemos empujar más a nuestro Renault Z.E. por el mar que tenemos y vamos amarrando para no romper. El barco acumula ya fatiga y vamos remendándolo y sobre todo mimándolo!”,ha dicho el cántabro Toño Piris, que ha manifestado que el viento ya les había rolado y por tanto ya no tenían que ceñir contra él. Unas horas después, sin embargo, el Renault Z.E. ya es más rápido que sus perseguidores y ha podido recuperar así parte de las millas perdidas en días anteriores, aprovechando que está mejor situado respecto de la depresión.



Ultima hora, el Renault Z.E ha sido el más rápido por la tarde
El Virbac-Paprec 3 ha avanzado a 13,4 nudos durante la tarde, con vientos de componente este que le han permitido arrumbar al norte, mientras que el MAPFRE ha sido tres nudos más lento y se ha visto forzado a poner la proa más al noroeste, ya que ha navegado con vientos del NE. De esta forma el líder ha ganado 18 millas más sobre el segundo clasificado, a los que ahora separan 368 millas. Pero el barco más rápido de la tarde ha sido el Renault Z.E., que con 15,9 nudos de media aventaja ya en 229 millas al Neutrogena, cuando el rédito era de 208 millas a las tres de la tarde.

El Neutrogena y el Estrella Damm siguen sufriendo los fuertes vientos de la borrasca. Durante la tarde han promediado 12,2 y 13 nudos de velocidad, respectivamente, manteniendo entre ellos unas 121 millas de separación.
El Mirabaud ha progresado a unos 5,4 nudos en dirección a la costa sudamericana, casi superado ya por un GAES Centros Auditivos que ha avanzado a 13,7 nudos para escapar de la alta presión que se le echa encima y que ya aventaja en 472 millas al Hugo Boss, aún fondeado en las islas Malvinas.
En el Pacífico, el Fòrum Marítim Català está pasando la Puerta Pacífico Este, la última de este océano, en tanto que el We Are Water tiene como próximo objetivo la Oeste.



“Llegar los primeros”
Al frente de la flota, el líder tampoco ha tenido excesiva tranquilidad las últimas horas. “Tenemos mar llana, pero hemos pasado muchos chubascos”, ha comentado un Jean-Pierre Dick que por primera vez ha hablado de su posible victoria: “La idea es que lleguemos primeros a Barcelona”.
En las últimas 24 horas, el MAPFRE se ha acercado un poco al Virbac-Paprec 3, del que ahora dista 350 millas, 16 menos que ayer, mientras el líder está a 3.725 millas de la llegada.
Problemas de recepción a bordo del GAES Centros Auditivos
También en el Atlántico Sur, el GAES Centros Auditivos ha sido el barco más rápido de la flota navegando con vientos de componente sur hacia el noreste para huir de un anticiclón que se está formando justo al oeste de su posición y que podría abrazarlo, con la consiguiente pérdida de velocidad. Con la comunicación por banda ancha averiada, Dee Caffari y Anna Corbella tienen dificultades para conseguir toda la información meteorológica que les gustaría para analizar “los complejos sistemas meteorológicos” de la zona, lo que no les impide aprovechar la subida de la temperatura y la menor humedad ambiente, “que se nota en una clara disminución de la condensación en el interior de la cabina”.
Quien difícilmente escapará de las calmas de este anticiclón será el Hugo Boss, fondeado desde anoche en una cala de la isla Soledad, del archipiélago de las Malvinas, para reparar sin ayuda exterior algunas de sus averías, entre otras, el carril del palo para poder izar la vela mayor y algunas velas. Cuando aún estaban en el Índico, Andy Meiklejhon y Wouter Verbraak informaron de que no podían desplegar esta vela más allá del primer rizo. Esta avería limita considerablemente el potencial del Hugo Boss con vientos flojos y medios, que en principio deberían prevalecer en el recorrido que les queda para llegar a Barcelona.
Reparación en el mástil del Fòrum Marítim Català
También el Fòrum Marítim Català ha informado hoy de un problema en el carril de la mayor sufrido hace un par de días. “Ya está reparado”, ha añadido inmediatamente Gerard Marín, quien ha puesto de relieve sin embargo que procuran navegar de forma un tanto conservadora para que no se vuelva a arrancar, pues se han quedado sin repuestos. “Está previsto que suba bastante el viento y no queremos forzar”, ha explicado el joven navegante catalán, que en el momento de la videoconferencia avanzaba a 17 nudos con un viento del través de 28 y que confía en doblar el cabo de Hornos dentro de cuatro o cinco días.
Cerrando de momento la flota que navega en el Pacífico –el Central Lechera Asturiana sigue amarrado en Wellington-, el We Are Water mantiene una velocidad media superior a los 12 nudos a favor de los vientos de componente oeste que soplan entre un anticiclón situado al norte de su posición y las borrascas que evolucionan más al sur.

Por su parte, el Mirabaud intentará erigir hoy un aparejo de fortuna con la botavara cuando deje atrás la fuerte depresión que ha afectado sobre todo a Neutrogena y Estrella Damm. En las últimas horas ha mantenido un rumbo noroeste, a una velocidad ligeramente superior a los 5 nudos gracias a una pequeña vela que Dominique Wavre y Michèle Paret han podido establecer entre las dos orzas.
CLASIFICACIÓN A LAS 10 DE LA MAÑANA
1. VIRBAC-PAPREC 3 (Jean-Pierre Dick - Loïck Peyron), a 3.725 millas de la llegada
2. MAPFRE (Iker Martínez - Xabi Fernández), a 350 millas
3. RENAULT Z. E. (Pachi Rivero - Antonio Piris), a 1.525
4. NEUTROGENA (Boris Herrmann - Ryan Breymaier), a 1.733
5. ESTRELLA DAMM (Alex Pella - Pepe Ribes), a 1.855
6. MIRABAUD (Dominique Wavre - Michèle Paret), a 2.306
7. GAES CENTROS AUDITIVOS (Dee Caffari - Anna Corbella), a 2.383
8. HUGO BOSS (Wouter Verbraak - Andy Meiklejohn), a 2.791
9. FÒRUM MARÍTIM CATALÀ (Gerard Marín - Ludovic Aglaor), a 4.645
10. WE ARE WATER (Jaume Mumbrú - Cali Sanmartí), 6.648
11. CENTRAL LECHERA ASTURIANA (Juan Merediz - Fran Palacio), a 7.824
GROUPE BEL (Kito de Pavant - Sébastien Audigane), retirado el 11 de marzo
FONCIA (Michel Desjoyeaux - François Gabart), retirado el 26 de enero
PRÉSIDENT (Jean le Cam - Bruno García), retirado el 12 de enero

Cameponato de España de Match Race Femenino, Echegoyen revalida título


El equipo formado por Echegoyen, Toro y Pumariega, campeonas de España y segundas en el Campeonato de Match Race Femenino de Vilagarcía.

El equipo formado por la Tamara Echegoyen, Ángela Pumariega y Sofía Toro se han procramado en la Ría de Arousa subcampeonas en la clasificación final del Open Internacional de Match Race Femenino en una disputadísima final en la que perdieron los dos primeros enfrentamientos contra las holandesas capitaneadas por Renee Groeneveld, que ocupa el 5º puesto en el ranking mundial, lograron empatar ganando los dos siguientes, y en el definitivo, el quinto, una penalización en la presalida  fue un lastre irrecuperable para poder luchar por lo más alto del cajón.
El otro enfrentamiento, la final de consolación que decidía el tercer peldaño del podium entre el equipo de Silvia Roca y el de la rusa Eketerina Skudina, también fue negativo para la tripulación española, que luchó hasta el final pero una dudosa penalización por parte de los jueces dejó sin opción a la catalana.

El III Campeonato de España de Match Race Femenino ha sido organizado por el Real Club de Regatas de Galicia, bajo la tutela de la ISAF, el Consejo Superior de Deportes y las Federaciones Española y Gallega de Vela, estuvo patrocinado por la Secretaría Xeral para o Deporte de la Xunta de Galicia, Puertos del Estado, la Autoridad Portuaria del Puerto de Vilagarcía, el Concello de Vilagarcía, Tune Eureka y Marco-Obras y Proyectos.

Clasificación final III Campeonato de España

1. Támara Echegoyen
2. Silvia Roca
3. Marga Cameselle
4. Elisabeth Llargués

Clasificación final Open Internacional

1. Renee Groeneveld (Holanda)
2. Támara Echegoyen (España)
3. Eketerina Skudina (Rusia)
4. Silvia Roca (España)

Foto: Luis Fernandez (archivo)

lunes, 14 de marzo de 2011

Tsunami sobre Japón... imágenes impactantes de barcos











Fuente: imágenes de internet

BWR, una vuelta a casa plagada de descalabros


Ni el Índico, ni el Pacífico, el más cruel es el Atlántico
  • El Hugo Boss anuncia que fondeará en Malvinas para reparar sin ayuda externa.
  • Una profunda borrasca se cruza esta noche en el camino del Neutrogena y el Estrella Damm.
  • El Mirabaud es el tercer barco que rompe el mástil en el Atlántico, el cuarto de la regata.

© Gustav Morin
Esta mañana los patrones del Hugo Boss anunciaron a la Dirección de Regata que se dirigirán a las islas Malvinas para fondear y poder realizar reparaciones. Wouter Werbraak y Andy Meiklejohn navegaban a las cuatro de la tarde a unas 70 millas de Berkeley Sound, un brazo de mar al este de la isla Soledad, donde tirarán el ancla. La intención de los patrones es reparar el raíl de la mayor en el palo y trabajar sobre algunos desperfectos en sus velas sin recibir ayuda externa, lo que supondría una penalización de 48 horas.
El Hugo Boss es el tercer barco de la competición que hace este tipo de fondeo. El primero fue el MAPFRE, en la isla Nueva, donde reparó problemas en sus drizas. Y días más tarde, fue el Neutrogena el que se acercó a las islas del canal de Beagle a solucionar un incidente en uno de sus estayes de proa.
De los tres océanos que componen el Gran Sur, el Índico, el Pacífico y el Atlántico, éste último es el que está siendo el más cruel. Ya durante la bajada, el Président, en Cabo Verde, y el Foncia, en el Atlántico Sur, sufrieron la rotura de sus palos. El propio Foncia y el Virbac-Paprec 3 tuvieron que hacer paradas técnicas en Recife y el Central Lechera Asturiana en Ciudad del Cabo. A ellos hay que añadir, ahora en la subida, el abandono del Groupe Bel en Ushuaia y la situación del Mirabaud, que se dirige a Argentina tras la rotura de su mástil, el tercero en Atlántico (el Central Lechera Asturiana también rompió el palo, pero en el mar de Tasmania). Ya sea por situaciones generadas exclusivamente en sus aguas o por averías producidas en los océanos vecinos, la vuelta a casa tras doblar Hornos, no está resultando un paseo para la flota.
Una borrasca de recuerdos
“Llevamos dos días en los que nuestro principal tema es cómo pasaremos la borrasca que se nos viene encima: parar, por debajo, por arriba. Nos vienen todos los recuerdos de Atu, las olas, el viento, nuestras lesiones...”,la preocupación e incertidumbre expresada en el correo electrónico del Estrella Damm es perfectamente lógica. Vientos de 50 nudos con rachas de 60 y un mar de cinco a seis metros de altura pero muy corto y desordenado componen la amenaza de un Atlántico Sur que se empeña en mostrar todas su garras antes de permitir que la flota los abandone.
Pero esta depresión profunda que baja del Río de la Plata y se dirige al sureste no es un  hecho aislado. Es la última de una serie que el Neutrogena, el Estrella Damm y el desafortunado Mirabaud han soportado en estos días. Así describía Ryan Breymaier la de ayer: “Llegó el frente, tres rizos en la mayor y génova. Pero tuvimos que arriar el génova por unas olas terribles y navegar sólo con la mayor. Cada milla hacia el norte, más cerca estamos del final. Pero vuelve el viento...”
El Atlántico rompe su tercer mástil
El Mirabaud sufrió ayer a las cinco de la tarde la rotura de su palo. Dominique Wavre y Michèle Paret navegaban en condiciones difíciles, con un viento relativamente fuerte y, sobre todo, con un mar muy desordenado. El mástil se ha roto a la altura del tercer piso de crucetas. Las drizas y las velas han quedado bloqueadas en la parte superior, pero ante la mala situación meteorológica y de mar los patrones deberán esperar a que el tiempo mejore para poder montar su aparejo de fortuna.
El Mirabaud se encuentra a más de 600 millas al este de Argentina y estará hoy bajo la influencia de la misma baja presión que vivirán el Neutrogena y el Estrella Damm. Tras ella, y con la botavara transformada en mástil de emergencia, podrán poner rumbo hacia algún puerto argentino, cuya elección se hará en base a la situación meteorológica de los próximos días.
Mientras tanto, hasta la mesa de cartas de Dominique y Michèle han llegado numerosos correos electrónicos de apoyo. “Sentimos mucho la rotura de Mirabaud porque estaban demostrando un gran valor y tesón en esta regata. Deseamos a Dominique y a Michèle lo mejor para el futuro”, firmaba Pachi Rivero desde el Renault Z.E. El de Ryan Breymaier desde el Neutrogena decía: “Es realmente una lástima la rotura del palo de Mirabaud.  Buenos competidores y amigos. Esperamos que lleguen a tierra seguros”. Dee Caffari y Anna Corbella también dejaron el suyo: “Nuestros pensamientos están hoy con Michèle y Dominique con sus tristes noticias por haber roto el palo. Después de las buenas noticias de que Michèle estaba mejor, esto es un golpe trágico en su regata”.
Los líderes rumbo al ecuador
La situación en regata, en tanto, muestra al Virbac-Paprec 3 en cabeza, con una ventaja respecto al MAPFRE de 368 millas. Jean Pierre-Dick y Loïck Peyron han logrado cortar el acercamiento de Íker Martínez y Xabi Fernández que ayer le habían recortado más de 100 millas en 12 horas y un total muy próximo a las 200. Desde esta mañana, los franceses han revertido la situación ganando 23 millas en 10 horas.
El Renault Z.E., que aún sigue ciñendo hacia el noroeste, ha continuado perdiendo millas con el Neutrogena y el Estrella Damm, pero menos de las que suponían los patrones cántabros. La diferencia entre Pachi Rivero y Toño Piris con los dos barcos que les persiguen es de 311 y 331 millas respectivamente, pero el Renault Z.E. tras su próxima virada hacia el noreste comenzará a navegar en una situación mucho más cómoda y beneficiosa que la que le deparará la borrasca que baja del Río de la Plata a los patrones del Neutrogena y del Estrella Damm. “Estamos al borde de un ataque de nervios después de tantos días con el viento y la mar en contra. Decididamente, estos barcos no parecen estar hechos para ceñir...”, confesaba Pachi Rivero al referirse a la situación.
La batalla estratégica entre el GAES Centros Auditivos y el Hugo Boss se decanta por el momento a favor de las chicas. En el Pacífico, el Fòrum Marítim Català progresa a nueve nudos hacia la última puerta de seguridad. Y mucho más al oeste, el We Are Water ya enfila la puerta Pacífico Oeste a 12,4 nudos, el promedio de velocidad más alto de la flota en el día de hoy.


CLASIFICACIÓN A LAS 10 DE LA MAÑANA
1. VIRBAC-PAPREC 3 (Jean-Pierre Dick - Loïck Peyron), a 3.931 millas de la llegada
2. MAPFRE (Iker Martínez - Xabi Fernández), a 368 millas
3. RENAULT Z. E. (Pachi Rivero - Antonio Piris), a 1.512
4. NEUTROGENA (Boris Herrmann - Ryan Breymaier), a 1.823
5. ESTRELLA DAMM (Alex Pella - Pepe Ribes), a 1.842
6. MIRABAUD (Dominique Wavre - Michèle Paret), a 2.114
7. GAES CENTROS AUDITIVOS (Dee Caffari - Anna Corbella), a 2.512
8. HUGO BOSS (Wouter Verbraak - Andy Meiklejohn), a 2.600
9. FÒRUM MARÍTIM CATALÀ (Gerard Marín - Ludovic Aglaor), a 4.729
10. WE ARE WATER (Jaume Mumbrú - Cali Sanmartí), 6.672
11. CENTRAL LECHERA ASTURIANA (Juan Merediz - Fran Palacio), a 7.619

GROUPE BEL (Kito de Pavant - Sébastien Audigane), retirado el 11 de marzo
FONCIA (Michel Desjoyeaux - François Gabart), retirado el 26 de enero
PRÉSIDENT (Jean le Cam - Bruno García), retirado el 12 de enero

domingo, 13 de marzo de 2011

BWR, los tres tipos de palos que montan los barcos en la regata


De unos 29 metros de altura, los palos son lo que más diferencia a los barcos visualmente. Básicamente hay tres tipos que conviven durante la última década sin que ninguno se haya impuesto con claridad.
Palo fijo con dos, tres o cuatro pisos de crucetas. Es, para algunos, la opción más fiable, aunque el perfil del tubo del palo ofrece un menor rendimiento aerodinámico, desventaja que se nota más entre el descuartelar y el través (viento con un ángulo de incidencia entre 60 y 90º). A su favor está su superior rendimiento en ceñida (45º de incidencia del viento). El Hugo Boss (4 pisos de crucetas), el Virbac-Parec 3 (2 pisos) y Mirabaud (3 pisos) llevan este tipo de palo
El palo giratorio de perfil de ala con outriggers. El palo de perfil de ala giratorio ofrece ventajas aerodinámicas en los ángulos más abiertos que en los de ceñida. Este aparejo se distingue fácilmente por sus espectaculares outriggers, dos perchas que sobresalen lateralmente (parecen “cuernos” o “antenas”) y separan los obenques para lograr sostener mejor el enorme palo. Este sistema reduce las necesidades de jarcia firme lo que favorece la ligereza del aparejo y la disminución de las clásicas averías por fatiga. Los outriggers de estos palos permiten también abrir el ángulo para cazar las velas de proa más allá de la manga, por lo que se aumenta el rendimiento de estas velas entre los 60 y los 100º de incidencia del viento. Estos palos tienen que construirse al límite de la ligereza, ya que su mayor masa así lo impone, lo que,para algunos, es un riesgo. Foncia, Groupe Bel, Movistar y Neutrogena tienen este tipo de aparejo.
Palos giratorios de perfil de ala más estrecho, con un piso de crucetas articuladas y un diamante. Son, de media, unos 25 kilos más pesados que los clásicos de tres pisos de crucetas, pero tienen la ventaja de un centro de gravedad del aparejo más bajo. También han demostrado tener una adecuada relación riesgo / rendimiento, ya que mejoran la aerodinámica respecto a los tradicionales y no obligan a la máxima ligereza en su diseño y construcción como los de perfil de ala con outriggers. GAES Centros Auditivos, Estrella Damm y Président lo incorporan.

Las tres familias de palos en la Barcelona World Race:
Palo rotatorio de perfil de ala con outriggers 
Palo rotatorio "semiala" con un piso de crucetas y un diamante 
Palo fijo de 3 (2 ó 4) pisos de crucetas

El Groupe Bel es un ejemplo de palo rotatorio de perfil de ala con outriggers
GAES Centros Auditivos lleva un palo rotatorio "semiala" con un piso de crucetas y un diamante
 Mirabaud llevaba un palo fijo clásico con tres pisos de crucetas 

Fuente: BWR

BWR, Anna ya se puede colocar el primer aro de oro en su oreja.


Anna Corbella, primera española que dobla el cabo de Hornos en regata
·         El GAES Centros Auditivos navega en el Atlántico Sur desde la madrugada, tras superar también al Hugo Boss
·         Los barcos del pelotón luchan para situarse mejor ante las depresiones que se formarán frente a la costa sudamericana
·         El MAPFRE aprovecha mejores condiciones meteorológicas para recortar la ventaja del líder

© GAES Centros Auditivos
Anna Corbella es, desde la pasada madrugada, la primera mujer española que ha doblado el cabo de Hornos en regata. Y además lo ha hecho sin realizar parada alguna desde su salida en Barcelona y tras superar los otros dos grandes cabos de las competiciones de vuelta al mundo, el cabo de Buena Esperanza en Suráfrica y el cabo de Leeuwin en Australia. En el haber de esta barcelonesa de 34 años figura formar parte también de la primera tripulación íntegramente femenina de la Barcelona World Race que cumple esta hazaña, tras cruzar los tres grandes océanos del planeta, el Atlántico, el Índico y el Pacífico.
“Estoy muy, muy contenta, tanto por haber doblado Hornos como porque ya estamos camino de vuelta a casa”,ha comentado esta mañana una Anna Corbella muy cansada, tras una noche no sólo de celebración, sino también de mucho trabajo “entre chubasco y chubasco” a bordo del GAES Centros Auditivos, en la punta meridional del continente americano.
“Llegamos a las 12.30 UTC(la 1.30 de la madrugada, hora española), con poca visibilidad. Teníamos la roca a ocho millas. Ya estaba oscureciendo cuando de repente, y con un poco de luna, entre chubascos apareció el cabo”, ha explicado la navegante catalana, que ha mostrado su confianza en que esto “anime a mucha gente y a muchas mujeres a practicar deporte y a cumplir sus sueños”.
“He felicitado a Anna”
Dee Caffari, la copatrona del GAES Centros Auditivos, fue la primera en felicitar a Anna Corbella y escribía poco después: “Ha sido muy emocionante. He felicitado a Anna por haber llegado y le he recordado que no todo el mundo lo consigue. Estoy muy orgullosa de ella y ahora es la primera mujer española que dobla este cabo, y con esto llega un gran alivio. Sobrevivir al Océano del Sur y escapar de sus arpas, volver al Atlántico y psicológicamente este es un gran punto para poner la proa hacia casa.”
El Hugo Boss dobló Hornos al mismo tiempo que Caffari y Corbella, pero éstas pronto dejaron atrás a Andy Meiklejohn y Wouter Verbraak. Ahora por tanto ya son ocho los barcos de la flota de la Barcelona World Race que han dejado atrás el océano Pacífico.
La lucha por el tercer puesto
Más hacia el norte, tres barcos luchan codo a codo para acercarse a la tercera plaza del podio, que ahora ocupa cómodamente el Renault Z.E. de Pachi Rivero y Toño Piris, que llevan días ciñendo y que esta mañana han virado para acercarse al continente sudamericano y cubrir a sus rivales. “Vamos con 30 nudos de viento, tres rizos en la mayor y trinqueta, cada 5 segundos un pantocazo, unos 20.000... Dentista asegurado”, ha escrito Toño Piris esta madrugada como resumen de su situación.
Según el navegante cántabro, el Renault Z.E. seguirá en estas duras condiciones dos días más, mientras sus tres perseguidores podrían beneficiarse al menos temporalmente de vientos portantes de 25 nudos a favor de una depresión que se está formando cerca de la costa argentina.
Tres perseguidores en un pañuelo
Precisamente en las últimas 24 horas el Neutrogena, el Estrella Damm y el Mirabaud, antes de desarbolar,  intentan colocarse para recibir cuanto antes los efectos de esta primera depresión. Separados por menos de 15 millas en el informe de posiciones de las 10 de la mañana, los dos primeros han realizado un par de viradas para situarse más al oeste, mientras Dominique Wavre y Michèle Paret han evitado por ahora realizar estas maniobras, que comportan mucho trabajo de traslado de pesos a bordo.
A bordo del Estrella Damm, sin embargo, preocupa la intensidad de estas profundas depresiones que emergen de las costas sudamericanas. “No miramos a los rivales, lo único que miramos es la depresión que tenemos delante. Lo único que nos interesa es colocarnos para pasarlo de la mejor manera posible para no tener daños. Es bastante complicado. Viene con 70 nudos, es muy fuerte y ya sabemos lo que es estar ahí dentro”, ha comentado hoy Pepe Ribes.
Claramente destacados, los dos líderes protagonizan hoy una nueva fase acordeónica: tras ver cómo el Virbac-Paprec 3 se les escapaba a la salida del anticiclón de Santa Helena, el MAPFRE está ahora recortando millas a marchas forzadas, aprovechando al máximo los vientos alisios. Jean-Pierre Dick y Loïck Peyron, que gozaron de estas condiciones favorables con anterioridad, intentan ahora navegar hacia el norte con vientos más flojos del nordeste, que les obligan a navegar en una ceñida abierta.
Ponientes fuertes en el Pacífico
En el Pacífico, el Fòrum Marítim Català sigue navegando con viento muy fuerte y las grandes y largas olas características de los mares australes. El We Are Water también tiene vientos portantes, no tan fuertes. Estos vientos portantes podrían mantenerse en los próximos tres o cuatro días, favoreciendo una rápida progresión de estos barcos hacia el este, en dirección al cabo de Hornos.
La mala noticia de la jornada fue la retirada ayer del Groupe Bel, tras comprobar que las zonas periféricas en el interior del casco, están demasiado dañados para poder pensar en reparar y salir de nuevo en regata. “Nuestra vuelta al mundo se acaba en el fin del mundo,” se ha quejado Kito de Pavant después de más de dos meses de regata, tres océanos atravesados y tres cabos franqueados. Parar la regata es evidentemente un desgarro en el corazón de los navegantes y de toda la gente que compartía a diario sus aventuras a través de sus escritos y sus imágenes. Esta difícil decisión, se ha tomado con el apoyo de Groupe Bel que antepone la seguridad de los hombres en un primer plano.



Última hora del Mirabaud

Roto en un primer momento en el cuarto superior, el mástil del Mirabaud se ha caído ya por completo, bajo control y con la ayuda activa de los dos copatrones. Tras el paso de un fuerte temporal previsto para las próximas horas, éstos erigirán un aparejo de fortuna.


Probablemente el palo del Mirabaud se ha roto a consecuencia de la ruptura de la cruceta superior. La ruptura se ha producido a siete metros de la perilla del mástil, y el trozo suelto ha golpeado con dureza, durante más de dos horas, la parte inferior. Las velas aún estaban en su sitio, pero ya no se podían controlar. Los golpes de la parte superior del palo han acabado rompiendo las crucetas inferiores y han convertido el resto del mástil en un peligroso espagueti, que acabaría por romperse fatalmente.
Dominique y Michèle han preparado entonces la caída final del palo, haciendo escorar el barco ayudando al mástil a caerse, acelerando así el desenlace fatal pero controlándolo. La operación se ha saldado con algunos candeleros rotos, pero el casco y la cubierta no parecen haber sufrido.
Los copatrones del Mirabaud han conseguido salvar la botavara, que pronto servirá para erigir un aparejo de fortuna. Una operación que se ha pospuesto unas horas, pues en las próximas horas se espera un viento duro. Cuando haya pasado, Dominique y Michèle podrán erigir un aparejo que les ayude a avanzar, seguramente en dirección a Argentina.
Contactado inmediatamente después de la rotura del mástil, el meteorólogo Marcel Van Triest está evaluando las distintas opciones e indicará a los navegantes del Mirabaud qué rumbo seguir y hacia dónde dirigirse, a la vista de la previsión meteorológica.
Los dos navegantes del Mirabaud mantienen la moral alta. Según Magali Paret, que está en contacto permanente con ellos, están completamente concentrados en las operaciones más urgentes y no tienen tiempo de reflexionar sobre su situación. Michèle Paret, que se repone de sus recientes problemas de anemia, está totalmente acaparada por la tarea y participa activamente en las maniobras.



CLASIFICACIÓN A LAS 10 DE LA MAÑANA
1. VIRBAC-PAPREC 3 (Jean-Pierre Dick - Loïck Peyron), a 4.238 millas de la llegada
2. MAPFRE (Iker Martínez - Xabi Fernández), a 428 millas
3. RENAULT Z. E. (Pachi Rivero - Antonio Piris), a 1.350
4. NEUTROGENA (Boris Herrmann - Ryan Breymaier), a 1.820
5. ESTRELLA DAMM (Alex Pella - Pepe Ribes), a 1.820
6. MIRABAUD (Dominique Wavre - Michèle Paret), a 1.842
7. GAES CENTROS AUDITIVOS (Dee Caffari - Anna Corbella), a 2.547
8. HUGO BOSS (Wouter Verbraak - Andy Meiklejohn), a 2.574
9. FÒRUM MARÍTIM CATALÀ (Gerard Marín - Ludovic Aglaor), a 4.644
10. WE ARE WATER (Jaume Mumbrú - Cali Sanmartí), a 6.718
11. CENTRAL LECHERA ASTURIANA (Juan Merediz - Fran Palacio), a 7.312

GROUPE BEL (Kito de Pavant - Sébastien Audigane), retirado el 11 de marzo
FONCIA (Michel Desjoyeaux - François Gabart), retirado el 26 de enero
PRÉSIDENT (Jean le Cam - Bruno García), retirado el 12 de enero

sábado, 12 de marzo de 2011

BWR, otro palo al agua....



El Mirabaud rompe su mástil

El velero Mirabaud, participante de la Barcelona World Race, vuelta al mundo a vela a dos y sin escalas, ha perdido su mástil hoy poco después de las 17:00 horas. El incidente ha ocurrido cuando el Mirabaud navegaba con condiciones difíciles y una mar desordenada. La tripulación está ilesa y actualmente se encuentra asegurando los diferentes elementos del aparejo.


© Mirabaud
12 de marzo de 2011 - La Dirección de regata de la Barcelona World Race ha sido informada a las 17:45 de la rotura del mástil del Mirabaud. El velero patroneado por el tripulante suizo Dominique Wavre y su compañera francesa Michèle Paret navegaba desde esta mañana bajo condiciones muy difíciles, con un fuerte viento de cara y una mar desordenada. El patrón Dominique Wavre ha anunciado en una conexión radiofónica a las 14:00 horas que el viento soplaba fuerte, aunque no de forma tempestuosa, mientras que la mar era muy gruesa y desordenada.
A las 17:40 Dominique ha informado de la fractura del palo a su equipo de tierra en una breve conexión, llevada a cabo bajo condiciones difíciles. “No estamos heridos”, ha afirmado a Magali Paret, que dirige las operaciones de tierra. El patrón ha subido a continuación a cubierta con el fin de asegurar los diferentes elementos del aparejo, una operación que aún continúa.
El Mirabaud se encuentra a 650 millas al este de Argentina y a 450 millas al norte de las islas Malvinas. Las condiciones meteorológicas son malas y se esperan dos nuevas depresiones relativamente fuertes en las próximas horas.
Denis Horeau, el Director de la regata, ha informado al MRCC (Rescate Marítimo y Centro de Coordinación) y las personas competentes siguen de cerca la situación del Mirabaud y su tripulación.
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez