martes, 26 de abril de 2011

Rafa Andarias (Team FERMAX) tras dos días de competición en la "43 Semaine Olympique Française de Voile"


"43 Semana Olímpica Francesa de Hyeres"

El javiense del "Team FERMAX", Rafa Andarias,  ha disputado en Hyeres el segundo día de competición de la "43 French Olympic Sailing Week", prueba del circuito "ISAF Sailing Worldcup" donde equipos de más de 60 países pugnan por ganar una plaza para las próximas Olimpiadas y Paralimpiadas que se celebrarán el próximo año en Londres.

El regatista de Club Náutico de Javea que compite  en la clase 2.4mR con el equipo de Vela Adaptada de la RFEV patrocinado por IBERDROLA, ha disputado el segundo día de competición otras dos mangas con un prometedor décimo puesto en la primera y un discreto decimoctavo en la segunda. En un principio su regata tenían que ser en el campo "foxtrot" como ayer, pero al rolar el viento al nordeste les han montado el campo en el "Alfa", al otro lado de la bahía de Hyeres, y la Organización no ha podido dar la primera salida hasta después de las 15 horas. Ayer el navegante del "Team FERMAX" firmó un decimosexto puesto en la primera  y un OCS en la segunda, que no le permitió mejorar puestos en la clasificación.  A destacar que algunos equipos, entre ellos el  del regatista de Club Náutico de Javea, tenían previsto un entrenamiento y puesta a punto de los barcos "in situ" durante los días previos al inicio de la competición oficial, pero la fuerte intensidad de viento de esos días lo ha impedido. Hoy, el viento ha comenzado de componente Norte para rolar al Nordeste con una intensidad entre 5-10 nudos.
Después de las cuatro mangas disputadas compitiendo contra los mejores regatistas de la clase 2.4 mR del Mundo, Rafa Andarias se encuentra situado en el decimonoveno lugar de la tabla.
Por la noche se celebró la tradicional "Sailor’s dinner" y hoy está previsto que se celebren dos nuevas mangas a partir de las 11:00 de la mañana. Rafa Andarias, cada vez más adaptado al campo, intentará seguir en progresión e ir mejorando puestos.

43 Semaine Olympique Française, varios españoles destacados después de dos días y 5 mangas


"43 Semana Olímpica Francesa de Hyeres"

Así están las clasificaciones provisionales tras cinco regatas de los navegantes españoles más destacados en esta "43ème Semaine Olympique Française - Hyères:



No perdonan Blanca Manchón en RS:X Femenino y el tandem Tara Pacheco / Berta Betanzos en 470 Femenino, que ocupan el primer puesto indiscutible en sus clases. 

Además destacan el segundo puesto del canario Javier Hernandez en Laser Standar y en quinto puesto de 4.70 masculino de Onan Barreiros / Aarón Sarmiento. El gaditano Juan Manuél Moreno ocupa la 6º plaza en RS:X masculino.
Entre las chicas de Match Race, Tamara Echegoyen ha ganado 5 de sus siete enfrentamientos y Silvia Roca 4 de siete.


VOR, el Puma ya está casi a punto para su botadura



A pesar de que el frío no anima  aún a salir a navegar en Newport, Ken Read y la tripulación del nuevo Puma espera ansioso para empezar los test de pruebas. El equipo puso como fecha para botar el barco el 1 de mayo de 20011 y hoy se ha trasladado a un hangar mayor para poner la orza y pala de timón y en pocos días está previsto para que el barco pinche el palo cumpliendo así el calendario.

El nuevo Volvo Open70, diseñado por el argentino Juan K, comenzará sus pruebas en la fecha prevista en aguas del puerto donde se ha construido con el fin de ponerlo a punto y tomar la salida en la fecha señalada en las mejores condiciones para dar la vuelta al mundo con tripulación con escalas. La salida será dentro de poco más seis meses desde Alicante.
Sin duda, con la experiencia acumulada en la edición anterior, será un equipo a batir. 



Fuente: PUMA Ocean Racing

domingo, 24 de abril de 2011

2011 IX Memorial Josu Apraiz Fotos

Ya están en el blog las fotos del "IX Memorial Josu Apraiz"





Luces del mar


Hace unos años se inauguraron los pabellones de Vela y Remo en el Puerto Deportivo de Getxo. Los primeros días (al menos uno que me acerqué por allí) lucían esta espléndida iluminación decorativa.


sábado, 23 de abril de 2011

Museo Marítimo Ría de Bilbao, ciclo de charlas: Luis Martinez Doreste y Toni Tio






El Museo Marítimo de Bilbao, dentro del ciclo de charlas y de la mano de la Asociación Vasca de Capitanes y Patrones de Yate, Itsasamezten, nos trae para el martes 3 de Mayo a unos conferenciantes DE LUJO: Toni Tió y Luis Martínez Doreste,  para que con sus consejos, ya sea que navegues en un barco puntero de regatas, ya que lo hagas en un crucero familiar, puedas salir de dudas y corregir vicios sobre el trimado de velas. Para ello cuenta con las explicaciones de estos dos verdaderos "maestros" de la materia.

Foto: North Sails
Un correcto trimado, ni es exclusivo de barcos de regata, ni es solo labor del armador o patrón.
Si queremos que nuestras velas rindan al máximo tendremos que adecuarlas a las circunstancias en cada momento.
Una vez que ya sepamos colocar más o menos las velas, hemos de ser conscientes también que un reglaje "perfecto" deja de serlo al cambiar algún parámetro, ya sea propio del barco  (cambio de pesos, etc.) o externo (intensidad de viento, etc.) 
Detectar estos cambios y saber como adecuar de nuevo el reglaje de las velas a la nueva circunstancia marcan la diferencia de un buen patrón, además de suponer un menor esfuerzo y mayor longevidad para las mismas.
Tengas el barco que tengas, con unos simples consejos le sacarás un mejor rendimiento a tu plano vélico y además ahorrarás mucho dinero en reparaciones.
Sus explicaciones serán lujo al alcance de todos, porque todos los que navegan en un barco y tengan inquietudes pueden asistir, ya que todos deben conocer el correcto trimado de cada vela.
La entrada es GRATUITA, previa inscripción en Itsasamezten

¡Y que decir de ellos!


Luis Martínez Doreste nació en Las Palmas de Gran Canaria el 04 de Marzo de 1973, y desde pequeño ha hecho honor a su ilustre apellido.
Desde temprana edad comenzó a cosechar triunfos, con varios Campeonatos del Mundo y de España  de Optimist, tanto absolutos como por equipos. A partir de 1990 los triunfos fueron en la clase 470, continuando con esporádicas intervenciones (siempre con muy buenos resultados) en Melges 24 y Snipe, y asistiendo a dos Olimpiadas (Sydney 2000 y Atenas 2004)  en la categoría Laser. Desde hace más de 20 años también navega en la clase Crucero (en el 2001 fue Campeón del Mundo Cruceros IMS A), compitiendo sobre los más variados barcos en Campeonatos del Mundo y en las más prestigiosas regatas.

Desde hace años  su actividad como regatista está ligada a su actividad comercial, actuando como director comercial de North Sails en España.




Toni Tió 
La trayectoria de Toni Tió como velero comenzó en 1973 en La Rochelle, Francia en la velería Cheret y fabricó su primera vela en España a finales de 1978 en la velería que el velero catalán había adquirido poco antes de Ib Andersen, Presidente de North Sails Europa.
Toni Tío hizo crecer la velería en Masnou  hasta ser una de las principales velerías en España y en Europa con proyectos de alto nivel tanto en la vela de regata, crucero y monotipos.
Desde hace unos meses Toni se ha unido a otros grandes nombres de la vela española como Luis Martínez Doreste, director comercial de North Sails en España y Hugo Rocha, responsable de los proyectos monotipo de North Sails.
Manuel Lastra, director de North Sails en España ha dicho: “La incorporación de Toni a nuestra organización nos permite reforzar nuestro servicio a todos nuestros clientes, sean de crucero, vela clásica o monotipo”
Pedro Campos, uno de los fundadores de North Sails en Europa declara: “Toni siempre ha sido un velero nato y le hemos respetado por su dedicación y profesionalidad. Cuando se planteo la posibilidad de poder incorporarlo a nuestro grupo no dudamos ni un momento. Sin duda su figura y persona mejorara nuestra implantación en el mercado español particular y el europeo en general."
Toni Tió por su parte resalta la oportunidad de poder incorporarse a North Sails: “Siempre he admirado la tecnología y la calidad de las velas North” y Toni se reafirma en las sinergias que la alta tecnología y la red comercial tienen entre sí. “El grupo humano al que me uno me ayudara potenciar aún mas, si cabe, los mercados, sean de barcos clásicos, de crucero o regatas y de monotipo”.

BWR. Fòrum Marítim Català, también llegó a Barcelona


El Fòrum Marítim Català finaliza en octava posición
FMC © Chris Cameron / DPPI / Barcelona World Race

Gerard Marín y Ludovic Aglaor cruzan la línea de llegada de la vuelta al mundo a dos a las 21:17:24. Han tardado 112 días, 07 horas, 17 minutos y 24 segundos a una velocidad media de 9,35 nudos.
Hoy, a las 21 horas, 17 minutos y 24 segundos, Gerard Marín (29 años) y Ludovic Aglaor (44 años) han cruzado la línea de llegada de la Barcelona World Race y son la octava tripulación que completa la regata. El Fòrum Marítim Català ha tardado 112 días, 07 horas, 17 minutos y 24 segundos para hacer el recorrido teórico de 25.200 millas, a una media de 9,35 nudos. De hecho han navegado 28.662 millas, a una media de 10,63 nudos.
Esta ha sido la primera vuelta al mundo a dos tanto para Gerard Marín como para Ludovic Aglaor. El patrón catalán se convierte, además, en el navegante más joven de esta edición de la regata que completa el recorrido. Para Ludovic, ésta es su segunda circunnavegación.
El Fòrum Marítim Català es el antiguo Kingfisher, que fue luego el Educación Sin Fronteras con el que Albert Bargués y Servane Escoffier completaron la primera edición de la Barcelona World Race en quinta posición. A inicios del año 2010 el barco fue totalmente reformado y puesto a punto con las últimas innovaciones de la clase IMOCA. Es un diseño del gabinete Owen-Clarke Design, construido en el año 2000 en Nueva Zelanda, que con Ellen MacArthur a la caña ganó la EDS Challenge 2001 y la Route du Rhum 2002 y fue segundo en la Vendée Globe 2000-2001.

Emoción en el Portal de la Pau para recibir al Fòrum Marítim Català
  • Marín y Aglaor terminan la Barcelona World Race tras 112 días y 7 horas
  • El catalán es el participante más joven que termina esta vuelta al mundo a dos

Ludovic Aglaor y Gerard Marín a su llegada a Barcelona © Manuel Medir/FNOB

La emoción ha presidido esta noche la llegada a Barcelona del Fòrum Marítim Català, el octavo barco que termina la vuelta al mundo a dos. Gerard Marín, el figuerense de 29 años, y el bretón Ludovic Aglaor han reconocido estar “tocados” por la cantidad de gente que los esperaba en el Portal de la Pau.
Tras cruzar la línea de llegada, Marín ha destacado que en estos 112 días, 7 horas, 17 minutos y 24 segundos de regata “ha habido muchos buenos momentos y muchos malos”. Entre los primeros ha recordado las primeras planeadas a la altura de Canarias –“teníamos mucho viento, íbamos planeando como animales”- y también la salida de Wellington en Nueva Zelanda, donde tuvieron que parar para reparar la potabilizadora del agua: “Era una parada técnica desagradable pero navegamos bien”. Todo ello sin olvidarse del momento de “cruzar Hornos, por supuesto, un cabo soñado”.
Por su parte, Aglaor ha destacado en especial tres momentos: “El Pacífico fue realmente genial. La salida también fue muy buena. Y el otro gran momento fue hace 10 días porque no pensábamos llegar tan pronto. Estábamos en las Canarias y vimos la posibilidad de acelerar y llegar más rápido a Gibraltar. Pensábamos que llegaríamos a principios de mayo”. 
El catalán, el navegante más joven que ha terminado esta segunda edición de la Barcelona World Race, ha reconocido el “salto muy grande” que ha realizado, al pasar de navegar en mini a un imoca y de ir en solitario a hacerlo con un compañero: “El salto del mini al Imoca es un salto difícil. Son dos mundos muy diferentes. El mini es más permisivo. Te puedes permitir más errores. Aquí se pagan muy caros. Las roturas son muy diferentes. Navegar a dos también es un gran cambio. En el mini yo hacía lo que quería y aquí tienes que compartirlo y tener más mano izquierda, ceder cuando toca”.
Aglaor ha reconocido en este sentido que “la dificultad ha estado en las costumbres de cada uno”.
El presidente de la Fundació Navegació Oceànica Barcelona, Pere Alcober, ha sido el encargado de darles la bienvenida a la ciudad. En el acto ha estado acompañado por Jesús Turró, presidente de la Real Asociación Nacional de Cruceros; José María Martín Puertas, vicepresidente de la Real Federación Española de Vela; Toni Tió, presidente del Fòrum Marítim Català, y Tomàs Gallart, presidente de la Associació Catalana de Ports.
Ésta ha sido la primera vuelta al mundo de Gerard Marín y la segunda en regata de Ludovic Aglaor.

viernes, 22 de abril de 2011

43 Semaine Olympique Française, mucho viento en Hyères



Nos llegan imágenes de Hyères, donde los equipos olímpicos y paralímpicos comienzan a preparar sus embarcaciones de cara a la "43 Semana Olímpica Francesa de Vela" que se celebra al sur del país galo, donde el fuerte viento está siendo protagonista de la jornada.


Entre los españoles que estarán compitiendo en esta cita valedera para la "Isaf Sailing Worldcup" se encuentra Rafa Andarias, regatista del team FERMAX que está encuadrado dentro del equipo paralímpico Iberdrola en la clase 2.4mR y que compite buscando una plaza para la Paralimpiada 2012 que se celebrará en Londres. Para esta categoría está previsto que se realicen un máximo de 11 pruebas durante los días que dura la competición, que comenzarán el domingo 24 de abril para finalizar el próximo jueves 29, sin que puedan celebrarse más de tres mangas cada día.

Los próximos días, la bahía de Hyeres se llenará de color con los cientos de barcos y deportistas de todo el Mundo que se encuentran inscritos en esta fiesta de la vela organizada por la FFV

Velux 5 Oceans, las imágenes del "Spartan" por Ainhoa Sánchez

El "Spartan" del británico Chris Stanmore-Major ya llegó al puerto norteamericano. 

De nuevo nos llegan las descriptivas imágenes de Ainhoa Sánchez con motivo de la llegada a Charlestón del tercer competidor de la Vuelta al Mundo en Solitario por Etapas, la Velux 5 Oceans

El cuarto competidor de esta Regata, el "Operon Racing" de Zbigniew Gutkowski ya ha salido de Fortaleza tras efectuar las averías que le hicieron recalar en este puerto brasileño. Ahora le quedan algo más de 3000 millas hasta la llegada de la tercera etapa.









Fotos cortesía de Ainhoa Sánchez / Velux 5 Oceans  (www.ainhoasanchez.com)

BWR, El Hugo Boss ya duerme en Barcelona


El Hugo Boss es séptimo
  • Wouter Verbraak y Andy Meiklejohn cruzan la línea de llegada de la vuelta al mundo a dos a las 00:49:23
  • El Fòrum Marítim Català debería cruzar la línea de llegada mañana por la tarde.
  • We Are Water pasa el ecuador y ya ha vuelto al hemisferio norte

Hugo Boss © Chris Cameron / DPPI / Barcelona World Race
.Han tardado 111 días, 10 horas, 49 minutos y 23 segundos a una velocidad media de 9,42 nudos.

Hoy, a las 00 horas, 49 minutos y 23 segundos, Wouter Verbraak (35 años) y Andy Meiklejohn (35 años) han cruzado la línea de llegada de la Barcelona World Race y son la séptima tripulación que completa la regata. El Hugo Boss ha dado la vuelta al mundo en doble en 111 días, 10 horas, 49 minutos y 23 segundos para hacer el recorrido teórico de 25.200 millas, a una media de 9,42 nudos. De hecho han navegado 29.246 millas, a una media de 10,93 nudos.

Esta ha sido la primera vuelta al mundo a dos tanto para Wouter Verbraak, el patrón holandés que reemplazó a Alex Thomson dos días antes de la salida, como para el neozelandés Andy Meiklejohn. Ambos, sin embargo, ya acumulaban amplia experiencia en regatas oceánicas, entre ellas sendas participaciones en la Volvo Ocean Race.

El Hugo Boss es un diseño del argentino Juan Kouyoumdjian construido por Cookson Boats en Auckland, Nueva Zelanda. Tras ser botado en mayo de 2007, participó en la Vendée Globe 2008 donde finalizó en quinta posición con el nombre Pindar y con Brian Thompson como tripulante. El barco pasó a manos del equipo Alex Thomson Racing a finales del 2009 y fue sometido a una profunda modificación para adaptarlo a los deseos de su nuevo patrón, Alex Thomson, quien finalmente no pudo tomar la salida de la Barcelona World Race.



El Fòrum Marítim Català navega hacia el este con un viento del nor-nordeste de entre 12 y 14 nudos, a la espera de una rolada hacia el nordeste para virar y poner ya proa hacia Barcelona. Ludovic Aglaor y Gerard Marín navegan con un rizo en  la mayor para evitar males importantes como consecuencia de la jarcia destensada. Los dos tendrán que negociar la evolución de la borrasca que hoy y mañana está causando mal tiempo en la costa levantina primero y catalana después.


Cada vez más cerca de casa
A más de 3.000 millas, el We Are Water ya vuelve a navegar en el hemisferio norte, después de cruzar el ecuador a las 10.45. “Es un momento de gran emoción; han sido más de tres meses navegando en el hemisferio sur. Atrás quedan los mares australes, los grandes cabos, el Índico, el Pacífico, la Cruz del Sur…” han escrito esta mañana Jaume Mumbrú y Cali Sanmartí, que ahora ciñen contra un alisio inestable, pendientes de que las calmas ecuatoriales no los vuelvan a pillar. “Pero ya hemos entrado en el Atlántico Norte. Delante, una larga ceñida, pero también la Osa Mayor y la sensación que cada día estamos más cerca de nuestro retorno a casa”.

jueves, 21 de abril de 2011

2011 Mapfre PalmaVela, las siempre espectaculares fotos de Jesús Renedo en el campo de los TP52



El Audi Azurra Sailing Team brilla con luz propia en el estreno de la Mapfre PalmaVela

Comenzó en aguas de la bahía de Palma la Regata Mapfre PalmaVela 2011, con la puesta en escena de los barcos más grandes, los Maxi Wally y los Maxi que navegan en tiempo compensado y los TP52’ en tiempo real. El recorrido para las tres clases fue de 8,6 millas náuticas. La espectacularidad la pusieron los Maxis por su majestuosidad y los TP52’ la competitividad al navegar en tiempo real. 



La clase TP52’ fue de las que levantaba mayor expectación, sobre todo teniendo en cuenta del estreno de tres de sus nuevas unidades para esta temporada 2011. El italiano Audi Azzurra Sailing Team no dio opción y brilló con luz propia en el estreno ganando las tres mangas y demostrando ser el mejor en su debut. El Quantum Racing estadounidense parecía que podía ser su gran rival, pero acabó la jornada a seis puntos de los italianos y el sueco RAN, el otro nuevo demostró que será también uno de los protagonistas en el Circuito Audi MedCup, aunque en esta ocasión comenzó cuarto en la general, aunque empatado a once puntos con el tercero el británico Gladiator.

Interesante fue ver la navegación de los barcos nuevos, aunque el liderado por el argentino Guillermo Parada no dio opción e hizo tres regatas magníficas, y aunque hizo un fuera de línea en la salida de la segunda prueba supo enmendarlo y también ganó. Al final de la jornada tres primeros que colocan al barco italo-argentino en cabeza con una renta muy cómoda de cara a afrontar las tres próximas jornadas. El que aparentemente tenía que ser su rival inicial, el Quantum Racing patroneado por el ganador de la 32 Copa América, Ed Baird, se mostró muy irregular y fue de más a menos marcándose un segundo, un tercero y un cuarto. El RAN armado y patroneado por el co-fundador de Skype, Niklas Zennström, tras un problema en la primera manga en la que no pudo acabar hizo después un segundo y un tercero en las dos pruebas posteriores. El Bribón de José Cusí y patroneado por Gonzalo Araújo sufrió más de la cuenta en el estreno con un cuarto, un retirado en la segunda prueba tras un problema con el spi en la arriada en el paso por la puerta y un quinto, lo que le sitúan provisionalmente quinto.
Texto: http://www.prensarcnp.es/palm2010/principal/index_sp.php




















Fotos cortesía de Jesús Renedo (www.sailingstock.com)
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez