lunes, 8 de julio de 2013

Louis Vuitton Cup. Un solo participante en la primera prueba...

Emirates Team New Zealand suma el primer punto en la Louis Vuitton Cup. 


Los italianos de Luna Rossa boicotean la 1ª regata en apoyo a la reclamación que presentaron sobre las reglas de seguridad y avisan que no tomarán la salida. ETNZ hace el recorrido para adjudicarse el primer punto.

El sábado por la tarde el Luna Rossa Challenge 2013 publicó una nota de prensa diciendo que no participará en el primer encuentro de la Louis Vuitton Cup, America’s Cup Challenger Series, programado para el domingo frente al Emirates Team New Zealand.
“Esto no es algo inesperado, pero aun así es una decepción,” dijo Stephen Barclay, el Director Ejecutivo de la America´s Cup. “Se trata de no querer competir, no de no poder competir.”
“La gente a la que realmente afecta esto es a los aficionados, que han esperado más de dos años para ver el primer encuentro en estos espectaculares catamaranes AC72.”
“Es algo especialmente decepcionante teniendo en cuenta que el Luna Rossa estaba navegando en el campo de regatas el sábado,” dijo Barclay.
El comunicado del Luna Rosa dice: “Como ya hemos dicho de manera informal en los últimos días, el Luna Rossa está esperando la decisión del Jurado Internacional en su protesta contra las medidas implementadas por el Director de la Regata.”
“Lo que no entiendo es que ellos han navegado hoy (el sábado), y dicen que navegarán ganen o pierdan la protesta, pero que no navegarán contra el Emirates Team New Zealand el domingo,” dijo Barclay.
El Emirates Team New Zealand tendrá que tomar la salida el domingo a las 12:15 hora local y completar el recorrido para sumar el primer punto en la Louis Vuitton Cup.
En una rueda de prensa el viernes el patrón neozelandés, Dean Barker, confirmó que su equipo estará “allí fuera, listos para competir.”

Video de la primera regata

domingo, 7 de julio de 2013

XXII edición de la Regata Costa Vasca. El viento, aunque escaso, llega al fin y se puede completar una prueba

El sábado, a pesar del escaso viento, al fin se pudo completar al menos una prueba de la XXII edición de la Regata Costa Vasca que se está celebrando en aguas guipuzcoanas de Getaria.

A las 12 estaba previsto dar la largada de la costera, con salida frente al puerto de Getaria y llegada en la boya de recalada del puerto de Pasajes. Además, y de forma opcional, estaba previsto que los barcos continuasen hasta dentro del puerto, donde se ofrecía un aperitivo.


A la hora prevista el viento seguía sin aparecer y el comité optó por izar aplazamiento y esperar aproximadamente una hora hasta que saltó una leve brisa que rozó los 6 nudos. Primera salida de los quince barcos que integran la flota con llamada general y seguidamente la buena con India. Una boya al viento a media milla, espí arriba y toda la flota empujada por el viento con las proas hacia el puerto de Pasajes. Pocas opciones tácticas, o bien orzar para que el barco caminase con cierta alegría o bien rumbo directo con mucha menos presión en las velas. Caso a parte del Melges 32, que con su gran asimétrico genera el suficiente aparente para ir directo y con velocidad. Los "grandes" optan por orzar y hacer más millas, pero al ir escaseando el viento cada vez más se alejan mucho de la llegada, comenzando una batalla de trasluchadas hasta poder llegar a ella. 


Los "pequeños" que han ido en rumbo directo se encuentran con la sorpresa que en las inmediaciones de la llegada se van cruzando con las continuas trasluchadas de los "grandes" con el resultado de llegar prácticamente todos al mismo tiempo a la llegada tras las aproximadamente 12 millas de recorrido y más de 4 horas navegando. Con tan poco viento pocos barcos hicieron la 2ª parte de la prueba, volviendo todos a puerto para volver a disfrutar de la excelente acogida de la Organización. La jornada terminó con cena y música en directo.


Clasificación 





sábado, 6 de julio de 2013

XV Trofeo SM La Reina. Primera jornada

Contundentes victorias de Grupo Clínico Dr. Luis Senís en clase 1, Movistar en clase 2 y Mascarat IV en clase 3, que se afianzan en la clasificación general.

©José Jordán / Trofeo SM La Reina

Buenas condiciones meteorológicas y mucho ambiente en la jornada inaugural del XV Trofeo SM La Reina – Regata Homenaje a la Armada – XXVI Copa Almirante Marcial Sánchez – Barcáiztegui, en la que han tomado parte alrededor de 50 unidades de clase Crucero divididas en las categorías ORC 1, 2 y 3, que han disputado dos pruebas consistentes en sendos recorridos barlovento – sotavento. Mañana se incorporará también a la clasificación la clase Open, en la que navegan socios del club y otras embarcaciones locales.


©José Jordán / Trofeo SM La Reina

Las predicciones meteorológicas que anunciaban viento del sureste se han cumplido, dando comienzo las pruebas a la hora prevista con un eje del 115º y 8 nudos de intensidad. En clase 1, si bien el Aifos de la Armada Española era el primero en cruzar la línea de llegada en tiempo real en las dos pruebas del día, tras la compensación de tiempos el Grupo Clínico Luis Senis ha sido el vencedor de la jornada, situándose a la cabeza de la clasificación general, seguido del torrevejense Trabuco de Francisco Martínez y L’Immens de Francisco Martínez del RCN Barcelona, ambos empatados a 9 puntos.


©José Jordán / Trofeo SM La Reina

También victoria absoluta en clase 2 para el campeón del año pasado, Movistar de Pedro Campos del RCN Sanxenxo que estrena embarcación para esta regata. La segunda posición en las dos pruebas y en la clasificación general ha sido para XSpain de Javier Banderas y Clemente Toribio del Club de Mar Puerto Banús. Les siguen los hombres de Juan Cabrer del Airlan Aermec del RCN Palma con un tercer y un cuarto puesto en las dos pruebas de la jornada.
“Ha sido un buen día, con vientos flojos que subieron a 12 nudos en algún momento y un campo de regatas muy estable. Ha sido un día perfecto para probar velocidad porque no hubo grandes roles, todo fue muy tranquilo. Estamos encantados con el barco. Era la primera vez que navegábamos y parece que va muy rápido con estas condiciones, hay que probarlo con otras, pero de momento muy bien” explicaba Pedro Campos al término de la jornada.

Mascarat IV de José Luis Francés del RCN Valencia, que partía como favorito en clase 3 no ha defraudado y se ha llevado las dos pruebas del día, siendo los dos segundos puestos para el madrileño Brujo de Federico Linares, que queda en segunda posición en la general y la tercera posición para Corocotta de Eugenio Díaz del RCN Valencia.

Mañana está previsto que las pruebas den comienzo a las 12:00 del mediodía para todas las clases, con un recorrido costero para los Open y bastones barlovento-sotavento para las clases 1, 2 y 3.

Visita del presidente del COE 
Mañana sábado 6 de julio, Alejandro Blanco, presidente del Comité Olímpico Español (COE), visitará el Real Club Náutico de Valencia para seguir de cerca las regatas del XV Trofeo SM La Reina – Regata Homenaje a la Armada – XXVI Copa Almirante Marcial Sánchez-Barcáiztegui. El máximo responsable del COE realizará un encuentro con los medios de comunicación a las 13:30 horas en el stand de Madrid 2020 ubicado en el village de la regata.

Posteriormente hará entrega del reconocimiento como Ayuntamiento Olímpico a la alcaldesa de Valencia Rita Barberá. Por la tarde, recibirá a los regatistas particiantes en el Trofeo SM La Reina.

Trofeo SM La Reina
El Real Club Náutico de Valencia celebra los días 5,6 y 7 de julio de 2013 el XV Trofeo de S.M. La Reina – Regata Homenaje a la Armada – XXVI Copa Almirante Marcial Sánchez-Barcáiztegui. Se trata de uno de los eventos náuticos más relevantes del país, en el que compiten embarcaciones de Clase Crucero y que siempre ha contado con el apoyo de S.M. La Reina, la Familia Real y la más alta jerarquía de la Armada Española. El Trofeo de SM La Reina es una regata puntuable para la Copa de España de clase Crucero zona Comunidad Valenciana y para el Memorial Juan Moreno.

Para esta edición de la regata, el club cuenta con la colaboración de la Generalitat Valenciana, el Ayuntamiento de Valencia y Madrid 2020, Real Federación Española de Vela y Federación de Vela de la Comunitat Valenciana. También agradece el apoyo de los patrocinadores Conservas CUCA, Levante Wagen, Flash Catamarans, Grupo Panorama, Santader 2014, Coca Cola light, Varadero Valencia, Vodafone, Lotus Lounge Bar, Amstel, Plymouth, Zas Sailing y Navaltec.



Royal Cup Marina Ibiza. TP52: Gladiator gana, Quantum se consolida. Soto40: El "Vamos Spain" rumbo a la victoria


TP52:

-Tony Langley y su tripulación hacen la regata perfecta en la costera de la Royal Cup Marina Ibiza
-El barco de Doug DeVos llega a la última jornada de las 52 SUPER SERIES con cuatro puntos de ventaja sobre su rival inglés.


La regata costera de la Royal Cup Marina Ibiza tuvo ayer dos grandes beneficiados. El Gladiator que hizo un regatón y se llevó el triunfo de principio a fin, y el Quantum que se sintió muy cómodo en cuanto se encaramó al segundo puesto en la prueba de las 52 SUPER SERIES. La regata celebra mañana su último día de mangas con un favorito al triunfo final: el barco del patrón norteamericano Ed Baird.

Tony Langley y su gente hicieron una manga sin mácula y eso tiene mucho mérito. El viento que había en la bahía de Ibiza a las doce de la mañana permitió al Comité de regatas montar un recorrido que, tras un barlovento-sotavento, enviaba a la flota por toda la costa este hasta darle la vuelta a la isla de Tagomago. Fueron en total más de 33 millas de recorrido que los británicos solventaron con un ejercicio de solvencia encomiable.

Los ingleses salieron por el lado favorecido de la flota: el derecho. Sus rivales directos optaron por el otro costado y fue el Quantum quien primero se dio cuenta de que algo no funcionaba bien en ese lado del campo de regatas. Decidieron cambiar para salvar los muebles y pasaron por delante del Azzurra que era el rival a marcar de cara a la clasificación general. Pronto se pusieron en la popa de los ingleses y, a partir de ese momento, los dos barcos casi calcaron las maniobras para liderar la flota.

Por detrás, los más rezagados intentaban un bordo por tierra a la altura de Santa Eulalia, pero no había suficiente diferencia de presión para que la apuesta fuera rentable.

El momento más complicado de la jornada fue en el canal que iba de Ibiza a Tagomago. Allí donde los dos vientos que batallaban por dominarse hicieron a la flota tomar caminos distintos. Sin embargo, Gladiator hizo lo correcto. Una vez más. Fue edificando, maniobra a maniobra, su triunfo. Antes de terminar de salir de la pequeña isla los ingleses subieron su spi y de ahí hasta la meta fue una empopada en la que sólo tenían que controlar a un Quantum que se sentía muy muy cómodo en esa posición. Un puesto que le acerca a la victoria final.

Tony Langley estaba de muy buen humor al final de la manga. El inglés confesaba: “No me gustan las regatas fuera de la costa, la de hoy es lo más que acepto hacer. Hemos tenido una buena salida. Queríamos la derecha y la hemso logrado. Después hemos tenido al Quantum durante casi dos horas en la ceñida respirando en nuestra nuca y yo pensaba: ¿No cometen errores estos tíos? Eso te hace estar muy concentrado. Para mí esto es muy bueno. Enfrentarte al mejor es la única forma de mejorar”.

La tercera plaza en la regata de las 52 SUPER SERIES la consiguió el Interlodge del armador y caña Austin Fragomen. Tuvo una durísima batalla durante toda la prueba con el Paprec que fue otro de los destacados de la prueba. Los franceses hicieron una manga muy buena y su premio fue abandonar el farolillo rojo de la clasificación, que ahora ocupa el Rio de armador Manouch Moshayedy.

En la lucha por la general Azzurra se dejó muchas opciones de conseguir la victoria en la Royal Cup Marina Ibiza al terminar en la quinta posición la manga. Sufrió mucho en el tránsito entre las dos islas y al final acabó por pagarlo al ser superado por Interlodge y Paprec.

Hoy se celebran las últimas mangas de las 52 SUPER SERIES en Ibiza. Se vuelve al formato de barlovento-sotavento y el Comité tiene la intención de, al menos, dar un par de salidas. Pero si el día se complica climatológicamente, la regata puede terminar con una única manga que daría muchas opciones al triunfo final al Quantum del armador Doug DeVos. Así, se convertiría en el primer equipo que ganase dos regatas esta temporada en las 52 SUPER SERIES.


Calafat: “No está hecho pero estamos bien”
Jordi Calafat utilizó ayer un arma que los demás no tenían. El jueves por la tarde hizo venir a Marina Ibiza a un amigo suyo, Manuel Guasch. Este ibicenco lleva cuarenta años navegando por la costa de la isla, por lo que es uno de los que mejor conocen los trucos de la navegación a vela por la zona. Y tampoco se confía, porque como él mismo decía: “Llevo cuarenta años navegando aquí y sólo veinte sintiendo que conozco bien la costa”. Trucos y trampas...

Ese conocimiento fue el que trasladó a Calafat, Vila, Hutchinson y Baird. Le escucharon atentamente y le hicieron muchas preguntas con un carta marina de Ibiza y Formentera desplegada en el suelo. Manuel tuvo parte de la 'culpa' de la segunda plaza de Quantum en la regata: “Sus explicaciones nos han ayudado mucho. Es lo que buscábamos, alguien que conociera los trucos de navegar por aquí”, decía Calafat.

Manuel no pudo aconsejar a Quantum en la salida. El líder de las 52 SUPER SERIES salió por el lado menos favorecido. Calafat comentaba: “Hemos apostado por la izquierda y nos hemos dado cuenta de que nos estábamos quedando atrapados, reaccionamos y pasamos por la proa del Azzurra, con lo que eso nos dio más tranquilidad”, decía el mallorquín.

Luego Calafat se lo pasó muy bien en la manga: “Ojalá todas las costeras fueran igual que la de hoy. Lo que nosotros queremos es hacer barloventos-sotaventos y no nos gustan los traveses porque es ir recto. Eso sí que es aburrido...”

Además, mientras hacían la larga empopada hacia la meta en la bocana del Puerto de Ibiza, el Quantum podía hacer cábalas. Cuatro puntos de ventaja sobre Gladiator y cinco sobre Azzurra no están mal... “No está hecho, pero estamos bien. Nos hemos sentido cómodos con este segundo puesto”, decía el campeón olímpico.

Muy reciente está el fallo del Azzurra en Barcelona que dejó escapar el triunfo final en las 52 SUPER SERIES en una mala manga final. “Los grandes errores existen. Cuatro puntos de ventaja no te dan tranquilidad”, sentenciaba Calafat.

Clasificación:
1. Quantum Racing 18 puntos (1-5-4-1-4-1-2).
2. Gladiator 22 p (2-4-1-3-5-6-1).
3. Azzurra 23 p (5-2-5-2-1-3-5).
4. Rán Racing 28 p (3-3-6-4-2-4-6).
5. Interlodge 38 p (4-1-8-7-8-7-3).
6. Provezza 38 p (6-8-3-5-6-2-8).
7. Paprec 42 p (7-6-7-6-7-5-4).
8. Rio 43 p (8-7-2-8-3-8-7).
Fuente: Press 52Superseries



Soto40

El "Vamos Spain" rumbo a la victoria.

El barco de la clase Soto40, “Vamos Spain”, del armador malagueño Luis Martin Cabiedes y que patronea el santanderino Jose Maria Torcida, y que arbola la grimpola del CN de Burriana, pone rumbo claro a la victoria final tras haber obtenido en la tercera jornada de la regata Royal Cup disputadas en aguas de Ibiza el dia de hoy, dos primeros y un último (5º), acumulando un total de 13 puntos, 7 menos que el británico Ngoni que está en segundo lugar del pódium y 9 del alemán Black Pearl que ocupa la tercera plaza.


A diferencia de los dos primeros dias, en la jornada de hoy apareció el tan ansiado viento permitiendo que se pudiera vivir una gran jornada para la práctica de la vela. En la primera prueba de hoy la tripu del “Vamos Spain” lo tuvo fácil, ya qué tras un triple fuera de línea de sus mas directos rivales, puso la directa desde la misma línea de salida y aunque con algo de lucha por parte del barco alemán Early Bird,, consiguió virar en cabeza todas las boyas del recorrido obteniendo la primera victoria del dia.

En la segunda prueba de la jornada, el otro barco alemán, concretamente el “Early Bird”, que estaba protagonizando una discreta actuación hasta esos momentos, aprovecho esta segunda prueba para pelear por la victoria, demostrando de esta forma que los triunfos obtenidos en las dos primeras regatas del circuito navegadas en Palma (Palma Vela) y Barcelona (Conde de Godo), no había sido fruto de la casualidad. Desde el principio se situó en cabeza muy presionado por el “Vamos Spain”,que en todo momento se mostro muy agresivo. Fue en el primer pasado por la puerta de sotavento, donde los chicos de Pichu ganaron la maniobra y por escasos metros se pusieron en cabeza controlando a los alemanes y obteniendo la segunda victoria del dia y la cuarta del campeonato.

En la tercera prueba del dia, Pichu Torcida y sus tripulantes, hicieron bueno el dicho, “de que todo buen escribano tiene un borrón” y tras una desastrosa salida, acompañada de un role a la contra, le dejaron en el último puesto de la flota durante toda la regata siendo imposible la remontada.

DECLARACIONES:

Jose Maria Torcida: “El mal sabor de boca de la última manga queda matizado con un parcial en el día de siete puntos que nos afianza en la cabeza. Estamos contentos con la tripulación y con la velocidad del barco, pero en una flota tan competida los errores se pagan, y en la tercera prueba hemos fallado”

Fuente: Prensa “VAMOS SPAIN” (Nicolas Terry)

viernes, 5 de julio de 2013

XXII edición de la Regata Costa Vasca. Anuladas las pruebas de la primera jornada por falta de viento

La falta de viento en la zona, las inmediaciones del puerto de Getaria, ha obligado al comité de la XXII edición de la Regata Costa Vasca – Trofeo Ballena de Oro a dar por finalizada la primera jornada al filo de las 5 de la tarde sin poder celebrar ninguna de las pruebas.


Pero algunos no han perdido el tiempo, disfrutando del sol, de los primeros baños de año e incluso intentando pescar algo para la cena.





 Pero el día no termina para las tripulaciones, ya que podrán disfrutar de un cañin de cerveza a partir de las 20:00 en la terraza del Club y posteriormente, a las 21:30, cena.

Mañana día 6 está previsto desayuno en el Club a partir de las 9:30 y posteriormente, reunión de patrones a las 10:30. La prueba del día (si el tiempo acompaña) será una costera con salida en Getaria y línea de llega en Pasajes.

J80 Worlds 2013, Marsella. Los J80 españoles buscan ratificar sus éxitos.

- España acude al Campeonato del Mundo de J80, Marsella, con intención de revalidad sus títulos y con la presión de jugar en Francia, tierra natal de la clase J80.
- 17 unidades españolas plantarán cara a las flotas francesa, holandesa, alemana, italiana, sueca, inglesa, polaca, suiza, americana y omaní.- José María Van der Ploeg, Carlos Martínez y Rayco Tabares lucharán por revalidar el podio.


LA FLOTA ESPAÑOLA A MARSELLA
En juego: la hegemonía de la flota española de J80. La cita: el Campeonato del Mundo de la clase J80, que se celebrará en aguas de la localidad francesa de Marsella del 6 al 13 de julio. El objetivo: ratificar el poderío de la flota española, arrebatado a Francia desde hace más de seis años y en una clase de cuna francesa.

(Archivo)

Pese a no haber superado el record en número de inscritos en el Mundial de J80 celebrado en Santander (con 130 unidades en el agua), el Campeonato del Mundo de J80 2013 muestra el buen estado de salud de estos monotipos y ya cuenta con la abrumadora cifra de 119 inscritos, representando a 11 países y en el que participarán 17 unidades españolas. Una cita a la que las mejores unidades a nivel mundial están convocadas.

(Archivo)

Los españoles José María Van der Ploeg, con el Factor Energía, Carlos Martínez, con el Thik/Novasail, y Rayco Tabares, con el Hotel Princesa Yaiza, acuden con la presión de ser los favoritos tras el increíble papel ejecutado en el Campeonato del Mundo 2012, donde se alzaron con el título de campeón del mundo, subcampeón y con el tercer cajón del podio respectivamente.

FRANCIA VERSUS ESPAÑA

Pese a ser una clase puramente francesa en sus orígenes, el auge de la clase a nivel internacional ha sido muy potente, destacando el papel de la flota española que ha dominado los campeonatos del mundo de la clase y los campeonatos de Europa en los últimos años.
Así lo refleja la prensa deportiva francesa que ya ve como asunto de estado el desbancar a los españoles del podio y arrebatar una brillante hegemonía de la selección española. Con esta espina clavada por parte del país galo, sus más de 70 representantes en este Campeonato del Mundo tienen un fin común, devolver los honores mundiales.

Con el objetivo final de traerse de nuevo el cetro mundial a España, la “armada española” tendrá unos representantes de primer nivel, pertenecientes a las flotas balear, cántabra, canaria, catalana, murciana y vasca.

(Archivo)

La armada española acude con algunas de sus mejores unidades, como son el Factor Energia de Jose María Van der Ploeg (Campeón del Mundo 2012), el Gold Sailing de Iker Martínez, el Zhik/Novasail de Carlos Martínez (3º en el Cmpto.del Mundo 2012), el Hotel Princesa Yaiza de Rayco Tabares (Subcampeón del Mundo 2012) y el Oxital de Alejandro Díaz y que contará a la caña con Jesús González Amaliach.

El Campeón del Mundo 2012, José María Van der Ploeg, tiene claro que va a por todas y que la salud de la flota española es buena, aunque jugar en Francia va a ser un hándicap: “Creo que en este mundial los franceses nos lo van a poner muy difícil, ¡y navegando en su casa no te quiero ni contar!, pero espero que Carlos Martínez, Rayco Tabares, Iker Martínez, Hugo Rocha o nosotros mismos estemos finos y rápidos. Echaremos de menos a Pichu Torcida o Ignacio Camino, entre otros, que seguro hubieran aumentado posibilidades. El estado de la flota española sigue siendo bueno”.

“Hablando de mi equipo -Factor Energía- de momento el 2013 está siendo algo irregular, deportivamente hablando, aunque creo que el cupo de mala suerte ya está agotado. Solo faltan por llegar buenas noticias y resultados”.

LA ARMADA INVENCIBLE

La autoridad de los españoles en la clase J80 ha sido durante años un mazazo para el resto de los participantes. Los Campeonatos del Mundo y europeos han tenido en los últimos siete años una fuerte autoridad española en los podios.

Los cántabros Pichu Torcida e Ignacio Camino se proclamaban campeones del mundo en 2007 y 2008 respectivamente, mientras que en 2010 era el canario Rayco Tabares quien se hacía con el cetro. 

(Archivo)

A partir de 2010 la presencia española se hacía aún más fuerte, con Pichu Torcida ganando de nuevo y el murciano Carlos Martínez cerrando el podio, para en 2011 y 2012 dominar los tres cajones del podio mundial, con Ignacio Camino en primera posición, seguido de José María Van der Ploeg y Carlos Martínez en 2011.

El nivel de la flota española quedó ratificado en 2012 con José María Van der Ploeg coronándose como Campeón del Mundo, Rayco Tabares en segunda posición y Carlos Martínez llevándose el bronce. Todo un reto a igualar en 2013.

(Archivo)

LOS CONVOCADOS ESPAÑOLES:

Equipo. Patrón. Timonel. Club
HM-Hotels. Javier Chacártegui. Javier Chacártegui. Club Nautico Arenal (BALEARES)
Nacex. Agustí Altadill. Álvaro Gil. Real Club Náutico de Barcelona (CATALUÑA)
Mikaku. Rosa Artigas. Lluis Corbella. Real Club Náutico de Barcelona (CAT.)
Gunter Seil. Javier Scherk. Javier Scherk. Real Club Náutico de Barcelona (CAT.)
Golosinas Fini. Roque Martínez. Julio Bernardeu. Villa San Pedro (MURCIA)
Gold Sailing. Iker Martínez. Iker Martínez Club Náutico Honadarribia (PAIS VASCO)
Factor Energía. José María Van der Plog. José María Van del Ploeg. Club Náutico El Balís (CAT.)
J80. Lucas Loret. Lucas Lloret. Club Náutico El Balís (CAT.)
Akewuele. Andrea Cornudella. Andrea Cornudella. Club Náutico El Balís (CAT.)
Ymir-Junior. Harald Schilling. . Harald Schilling. Club Náutico El Balís (CAT.)
Alfinter-Forwarding. Magdalena Czernik. Magdalena Czernik. Real Club Marítimo de Santander (CANTABRIA)
Campi Qui Pigui. Josep María Campi. . Josep María Campi. CVC. (CAT.)
Oxital. Alejandro Díaz. Jesús González Amaliach. Real Club Marítimo de Santander (CAN.)
ZhiK/Novasail. Carlos Martínez. Carlos Martínez. CNN/RCRSR (MUR.)
Fernando Ros. Fernando Ros. Fernando Ros. Club Náutico Portman (MUR.)
Hotel Princesa Yaiza. Rayco Tabares. Rayco Tabares. Real Club Náutico Arrecife (CANARIAS)
New Territories. Hugo Rocha. Hugo Rocha. SPYC

Fuente: Prensa Asociacion Española J80 (Helena de la Gandara)

Royal Cup Marina Ibiza. TP52: Quantum lo celebra a lo grande. Soto40: al fin se pueden celebrar tres mangas

-El barco norteamericano celebra el día de la Independencia de su país con dos triunfos y el liderato en la Royal Cup Marina Ibiza

-Azzurra fue el otro gran beneficiado de la jornada en las 52 SUPER SERIES con un triunfo, un segundo y un tercero en las tres mangas disputadas


El día de la Independecia en Estados Unidos (Independence day) lo celebró ayer el Quantum Racing por todo lo alto en la Royal Cup Marina Ibiza. El barco del armador Doug DeVos ganó dos de las tres mangas disputadas en las 52 SUPER SERIES, mientras que la tercera se la llevó el Azzurra del caña argentino Guillermo Parada, que también estuvo muy consistente con una victoria, un segundo y un tercer puesto.

Ayer Marina Ibiza amaneció poblada de banderas de Estados Unidos. Hasta los tripulantes del Rio aparecieron por el pantalán con unas camisetas con la bandera de su país. Los tres equipos llevaban en la mayor de sus barcos una bandera de las barras y estrellas. Pero Quantum Racing, Interlodge y Rio celebraban el día patrio con desiguales resultados.

Tras su día grande, el Quantum se encarama a la primera posición de la clasificación con una renta de dos puntos sobre el Azzurra. El barco que llegaba ayer al campo de regatas con el 'malliot amarillo', el Gladiator, no tuvo una buena jornada y terminó siendo superado en la general por dos de los grandes candidatos a la victoria.

La primera de las tres mangas disputadas ayer fue un monólogo del Quantum Racing del patrón norteamericano Ed Baird. Parece que la bandera de su país en la mayor les espoleó en el campo de regatas. Eligió el lado de babor en la salida y fue todo un acierto. Su ventaja sobre el resto de la flota no hizo más que crecer. Con una tripulación tan experta era ya muy complicado que la victoria se les fuera a escapar. Nadie ya pudo discutirles la victoria en la manga y lo que había que decidir eran las plazas siguientes. Fue una batalla abierta en la que el Azzurra de Guille Parada y el Rán Racing de Niklas Zennström fueron alternándose en la plata. Al final fueron los italo-argentinos los que terminaron segundos.


La segunda manga de la jornada fue otro monólogo, pero esta vez del Azzurra. La táctica del italiano Vasco Vascotto era tan arriesgada como a la postre efectiva. Fue el único que eligió el lado izquierdo del campo de regatas y en la primera boya de barlovento se vio claramente que era la apuesta ganadora. Sólo le siguió el Provezza por ese lado pero al ir algo más retrasado ya no pudo encontrar el campo de regatas tan franco como lo tenía el barco azul y perdió posiciones. Vascotto comentaba sobre cómo ha quedado la clasificación: “Estamos a dos puntos del líder. No es nada dramático y creo que podemos seguir aspirando a ganar la regata. La costera de mañana va a ser un buen juego...”

Por detrás todos se estaban pegando por conseguir la segunda plaza. Al final fue el sueco Rán el que se llevó ese honor seguido de Rio del armador y patrón norteamericano Manouch Moshayedi. Quantum fue cuarto.

La tercera y última manga de la jornada certificó el gran día del Quantum Racing. Con vientos próximos a los nueve nudos el velero de Baird estuvo intratable y consiguió la victoria con casi dos minutos de ventaja sobre el sorprendente Provezza. El barco del turco que conduce el inglés Nichols Roberts hizo una excelente remontada en la última manga y terminó superando en la última popa al Azzurra y al Rán Racing.

Joan Vila, navegante del Quantum, explicaba que ayer fue “una buena jornada. Lo que está claro es que hay que salir bien. Una buena partida te da mucho porque si vas limpio y por el sitio adecuado tienes mucho ganado. Además se ve que el que sale bien aunque su barco tenga algo menos de velocidad puede defenderse en esta competición y eso es bueno”, dijo el catalán.

Sobre la costera de mañana Joan Vila piensa que “aún con poco viento puede ser una jornada divertida para todos. Aún no sabemos dónde iremos pero si hay poco viento lo normal será hacer algún desmarque e ir a una de las islas cercanas. Hay que tener cuidado con las piedras”, sostenía el navegante.


La costera va de velas
Hoy se disputa la regata larga de la Royal Cup Marina Ibiza. En esta prueba todos los participantes han coincidido en destacar que los 'gennakers' serán trascendentales. Se trata de una vela de proa más grande de las que se usan en las regatas normales y que los equipos han preparado minuciosamente. Juan Garay es el responsable de las velas del Azzurra. El argentino lleva muchos años trabajando para la familia Roemmers desde la época de los primeros Matador.

Garay le da mucha relevancia a esta vela especial para la jornada de hoy: “Va a ser uno de los factores que va a decidir esta costera. Pero no sabes aún lo que puede pasar, porque cada equipo ha hecho la vela en un compromiso entre el tamaño del trapo y el ángulo aparente. Hay que encontrar el camino del medio. Nosotros hemos optado por una vela más pequeña”. De todas formas, Garay dice que “todos tendremos momentos en que nuestra selección sea la acertada y momentos en que no... Una regata larga como ésta da para muchas situaciones”.

Garay ha llegado a Ibiza desde San Francisco. Allí se encuentra enrolado en el sindicato Artemis de Copa América. Y la verdad es que no ha sido nada fácil la vida en el equipo en los últimos meses tras la muerte de Andrew 'Bart' Simpson entrenando en aguas de la bahía el pasado 9 de mayo. “Eramos muy buenos amigos. Le conocía desde hace muchos años. El equipo está pasando por momentos muy complicados. Son tiempos duros y aún no sabemos lo que va a ocurrir. Depende de muchas cosas, podemos llegar al final del round robin, a las semifinales... La decisión aún no está tomada”.

Clasificación:
1. Quantum Racing 16 puntos (1+5+4+1+4+1)
2. Azzurra 18 p (5-2-5-2-1-3)
3. Gladiator 21 p (2-4-1-3-5-6)
4. Rán Racing 22 p (3-3-6-4-2-4)
5. Provezza 30 p (6-8-3-5-6-2)
6. Interlodge 35 p (4-1-8-7-8-7)
7. Rio 36 p (8-7-2-8-3-8)
8 Paprec 38 p (7-6-7-6-7-5)

Fuente: Press 52Superseries



Soto 40. Trofeo Ibiza – Día 2
Segundo día de regatas del Trofeo Ibiza para la flota europea de Soto 40, que demostró su altísimo nivel de competitividad en aguas ibicencas.

Foto: Jesús Renedo

En esta oportunidad contamos un comentarista de lujo: Pablo Ferrer, Medidor Jefe de la Clase Internacional Soto 40, quien desde Ibiza compartió con nosotros un resumen de las regatas del día:

“Después de una jornada con muy poco viento y una sola prueba realizada, hoy, finalmente, se pudieron completar tres mangas. La competencia está muy fuerte en la clase Soto 40, prueba de ello es que en las tres pruebas celebradas ha habido tres ganadores diferentes, lo que demuestra lo competitiva y ajustada que es esta clase.

El día comenzó con muy poco viento y el Comité de Regatas tuvo que izar aplazamiento pues no se daban las condiciones para empezar una prueba. Después de una hora esperando, finalmente apareció un ligero viento del Sur Este que permitió largar la primera regata. El ‘Black Pearl’, de Stefan Jentzsch tomó el liderato y supo defenderse muy bien de los ataques del ‘Vamos Spain’, que estuvo cerca de arrebatarle el liderato. La primera prueba del día se disputó con viento flojito pero que no influyó en el resultado final.

La segunda regata del día mantuvo la tónica de poco viento, donde el ‘NGONI’, del inglés Tony Buckingham, supo mantener el liderato durante todo el recorrido, a pesar de las buenas maneras del ‘Vamos Spain’, que estuvo presionando durante toda la prueba, acabando finalmente a tan solo 7 segundos del barco inglés.

Antes de empezar la tercera manga del día, el viento roló hacia la derecha, más al Sur Oeste, y aumentó un poco su intensidad, lo que permitió que el comité planteara un recorrido un poco más largo y finalmente, esta vez sí, el ‘Vamos Spain’, de Luis Martín Cabiedes, con una tripulación basada en el antiguo ‘Iberdrola’, con el argentino Yago Lange a bordo, consiguió una merecida victoria.

Día largo en Ibiza, donde la competitividad de los Soto 40 ha quedado demostrada una vez más, con la victoria de tres equipos diferentes en cada una de las mangas disputadas en el día de hoy.”

Con un total de cuatro regatas corridas, la clasificación general del evento quedó de la siguiente manera: 1º Vamos Spain (6 puntos), 2º Ngoni (9 puntos), 3º Black Pearl (11 puntos), 4º Bigamist (15 puntos) y 5º Earlybird (18 puntos).

El Trofeo Ibiza, segunda fecha del Campeonato Europeo de Soto 40 2013, se extenderá hasta el sábado 6 de julio.
Fuente: Soto 40 One Design Class

jueves, 4 de julio de 2013

Royal Cup Marina Ibiza. 52 Super Series: "Gladiator" disfruta en la calma. Los Soto40 se estrenan con una manga

El barco inglés gana la única manga que se disputó ayer en la Royal Cup Marina Ibiza y es el nuevo líder de la prueba
La falta de viento hace cambiar al viernes la disputa de la regata larga de las 52 SUPER SERIES

Gladiator se siente muy cómodo con los vientos ligeros de esta semana en Ibiza. El barco de Tony Langley ganó ayer la única manga que se pudo disputar de la Royal Cup Marina Ibiza. Con este triunfo, que ya disputó y no logró en las dos mangas de la primera jornada, el barco británico lidera las 52 SUPER SERIES en Ibiza.

No hay ninguna duda de que si estas condiciones de viento muy ligero se mantienen en los cuatro días que restan de competición, los ingleses se van a convertir en uno de los claros candidatos a la victoria final en aguas de la isla balear. Además, ayer abrieron una pequeña brecha en la general sobre los otros favoritos y tienen una ventaja de tres puntos sobre el Quantum Racing que es segundo. Y eso es lo que más valoraba el propietario y patrón del barco Tony Langley: “Salimos muy bien y hacía el sitio que queríamos. Después de estar cuatro horas esperando la brisa, la jornada no ha podido ser mejor para nosotros porque no sólo hemos ganado sino que los buenos resultados de Rio y Provezza nos permiten tener una cierta ventaja sobre los otros favoritos”.


Los ocho embarcaciones de las 52 SUPER SERIES no van a recordar el día de ayer como uno de los más emocionantes de su vida náutica. El poco viento hizo que la salida de la regata se tuviera que retrasar tres horas y media. Antes, el Comité de regatas ya había intentado dar una salida, pero justo en el momento en que los barcos iban a cruzar la línea de salida se suspendió la manga.

Y la regata que se disputó fue casi de milagro. Fue un compromiso del Comité que intentó no dejar la jornada en blanco. Había riesgo de que se tuviera que parar la prueba. Pero al final se pudo dar una salida y los barcos ascendieron lentamente por el campo de regatas. Cuando pasaron por sotavento hubo un cambio de recorrido y una reducción de la distancia. Pero el viento no ayudaba y el Comité decidió que la manga se iba a terminar en la boya de barlovento y se cancelaba la segunda empopada.


Allí llegó primero el Gladiator que fue secundado por los dos barcos que el martes se habían quedado en las últimas posiciones: Rio y Provezza. El velero norteamericano hizo una excelente remontada desde la sexta a la segunda plaza en los dos pasos por barlovento. Y los turcos se mostraron muy sólidos durante toda la manga, aunque al final cedieron la segunda plaza al barco de Manouch Moshayedi. El armador norteamericano dijo: “Ha sido un día complicado, pero hemos sabido elegir el sitio correcto del campo de regatas. Estamos muy felices. Este resultado es muy importante para nosotros porque nos demuestra que podemos ganar”.

Quantum Racing © Matt Cassidy

La lucha por la cuarta plaza fue entre los grandes favoritos por el título final de las 52 SUPER SERIES: Quantum Racing, Azzurra y el Rán. Los americanos hicieron una buena segunda ceñida y pudieron superar a Rán que había ido por delante toda la manga. También Azzurra superó a los suecos al elegir en la subida el lado de babor del campo de regatas. Paprec fue séptimo y Interlodge, que salía como líder al campo de regatas, terminó en la última posición.

Para hoy estaba prevista la regata larga de la competición. Pero ayer el Comité de regatas decidió cambiar los planes y pasar la jornada de la costera al viernes. La razón es que mañana el parte mejora un poco y esperan poder hacer al menos dos mangas de barlovento-sotavento. Si se consiguen esas dos pruebas la costera se pasará al día siguiente.

Infante da la sorpresa con el Provezza
La sorpresa de la jornada la dio el Provezza. El barco turco terminó en la tercera plaza. Entre la tripulación está el alicantino Gonzalo Infante, que fuera integrante del Desafío Español de Copa América. Ayer era la imagen de la felicidad: “La verdad es que ha sido un gran resultado para nosotros. Estamos muy contentos y ahora intentaremos volver a conseguir un podio como este, al menos en alguna regata más”.

El estratega y navegante del Provezza dijo que ayer acertaron con la estrategia:“Nosotros buscamos de salida el lado derecho de la flota. Sacrificamos la salida para ir hacia ese lugar. Luego se vio que era el lado bueno para navegar. La verdad es que hemos acertado, pero también es cierto que nosotros necesitamos jornadas como la de hoy, con muchos roles y diferencias de presión, para intentar estar con los de arriba. Estamos penalizados en velocidad y en el peso de la tripulación”.

De su experiencia con un equipo en el que la mayoría de los tripulantes son turcos no tiene más que buenas palabras: “Son todos gente muy maja y nos lo ponen muy fácil a los que venimos de fuera. Yo ya llevo dos años navegando con ellos y, aunque la mayoría son amateurs, llevan más de veinte años compitiendo juntos en grandes regatas y las cosas nos están saliendo bien”.

Clasificación.
1. Gladiator 7 (2-4-1)
2. Quantum Racing 10 (1-5-4)
3. Azzurra 12 (5-2-5)
4. Rán Racing 12 (3-3-6)
5. Interlodge 13 (4-1-8)
6. Rio 17 (8-7-2)
7. Provezza 17 (6-8-3)
8. Paprec 20 (7-6-7)

Fuente: Press 52Superseries


Los Soto40 se estrenaban hoy y solo han podido disputar una manga a causa del escaso viento. El que ha cruzado en primer lugar la línea de llegada ha sido el "Vamos Spain" de Luis Martin Cabiedes patroneado por "Pichu" Torcida.

El "Juan Sebastián de Elcano" se encuentra en Santander

El buque escuela "Juan Sebastián de Elcano" llegó ayer martes a Santander acompañado de cuatro goletas-escuela para realizar una escala de 6 días comp parte de su LXXXIV Crucero de Instrucción de guardiamarinas. 

(Archivo)

Ayer estuvo fondeado frente al Palacio de la Magdalena y será hoy miércoles cuando atracará en el muelle del Almirante y se celebrará el recibimiento oficial.
El bergantín-goleta de la Armada Española se podrá visitar el jueves 4, de 10.00 a 14.00 horas y de 15.00 a 21.00 horas; el viernes 5, de 10.00 a 14.00 y de 15.00 y 21.00 horas; y el sábado, de 10.00 a 15.00 horas.
El Juan Sebastián de Elcano se botó en Cadiz el 5 de marzo de 1927. Fue diseñado por el ingeniero bilbaíno Juan Antonio Aldecoa y Arias, director de la compañía Echevarrieta y Larrinaga de Cádiz entre 1921 y 1931 donde fue construido el casco. El mascarón de proa y otras tallas del barco fueron encargados al escultor bilbaíno Federico Sáenz Venturini. Para el diseño de las velas se eligió al proyectista inglés Nicholson.

El 8 de Julio está previsto que atraque en el puerto asturiano de Avilés para una estancia de tres días.

miércoles, 3 de julio de 2013

50 Martín Códax Rías Baixas. Entrevista a Pedro Campos

PEDRO CAMPOS: "EN LA MARTÍN CÓDAX RÍAS BAIXAS TIENES DE TODO Y ESO QUE LA HACE MUY TRAICIONERA Y COMPLICADA TAMBIÉN ES SU ATRACTIVO. ES UNA REGATA ÚNICA"


No son necesarias grandes presentaciones para hablar de Pedro Campos y es que son muy pocos los que no conocen a este cuntiense. Regatista, patrón y armador, bajo su firma han estado los proyectos más relevantes de la vela nacional y, en muchos casos, ha sido el encargado de llevarla al máximo nivel. Ha promocionado desde la vela olímpica –con él Iker y Xabi, Echávarri y Paz o Marina Alabau se han proclamado campeones olímpicos- hasta la vela de crucero pasando por la vela ligera. Entre sus mayores méritos, varios proyectos de Copa América y un total de siete barcos disputando vueltas al mundo.

Y todo ello sin contar con sus triunfos: campeón del mundo de Vaurien (de hecho se trata de la primera medalla de oro mundial de la vela gallega), 22 triunfos en regatas de Copa América, cinco Copas del Rey y numerosas victorias en regatas por todo el mundo entre muchos otros éxitos.

Pedro Campos es un habitual en la Martín Códax Rías Baixas y en esta edición se ha involucrado al máximo ya que es el presidente del Real Club Náutico de Sanxenxo. Pero más allá de los títulos, Campos es uno de los grandes de la regata ya que cuenta con seis victorias en su haber (1985, 1988,1996, 1997, 2002 y 2003) y el equipo deportivo que dirige es el único –hasta el momento- que ha logrado cuatro triunfos consecutivos (2000, 2001, 2002 y 2003). Ahora, cuando la regata está a punto de celebrar 50 años de historia, Pedro Campos echa la vista atrás para hablar de la que, según él, es una regata de la que guarda “un magnífico recuerdo”.

Has ganado la Martín Códax Rías Baixas seis veces y tu equipo ha sido el único, hasta el momento, que ha ganado en cuatro ocasiones consecutivas, ¿qué es lo primero que se te pasa por la cabeza?
Tengo el mejor de los recuerdos de la regata Martín Códax Rías Baixas. Recuerdo la primera edición, íbamos a ver los barcos como si fuera algo extraordinario… Entonces navegaba en un galeón de la ría de Arousa. Fue en el año 64, si no me equivoco, y nos parecían barcos fantásticos, inmensos y teníamos la ilusión de algún día poder navegar en ellos.

De tantas ediciones que hemos corrido, aparte de las que hemos ganado hay otras muchas en las que hemos participado, para mí ésta es una de las regatas más divertidas y emocionantes, donde uno se mueve en el paisaje más atractivo de todas las que he competido a lo largo y ancho del mundo, no sólo en España.


En ese sentido recuerdo las victorias, la primera siempre especialmente, pero en general de todas las ediciones en las que hemos estado - hasta la última que fue el año pasado y que salimos con los Volvo para hacer de acompañamiento y exhibición- no ha habido una edición aburrida ni que tenga mal recuerdo. En resumen, magnífico recuerdo.

Echando la vista atrás, ¿cómo recuerdas tu primera Martín Códax Rías Baixas?
Hace muchísimos año, yo creo que fue en el “Alcaraván” de Pablo García Arenal. Era un Scampi, un barquito de 30 pies, ya han pasado tanto años… Veníamos de navegar en vela ligera y también con mi padre, que tenía un Coronado 25, y todo era enredar y cómo manejar aquellas velas tan grandes. Ahora te ríes pensando en las esloras, pero viniendo de un Vaurien aquellos barcos eran enormes y sobre todo nos volvía locos el spinnaker porque el Vaurien en aquella época no tenía spi y nosotros no teníamos experiencia. Era un reto el intentar enfrentarte a los que había entonces buenos, que lógicamente nos ganaban, pero empezabas a enseñar un poquito los dientes en las primeras ediciones.

¿Algún recuerdo especial de la Martín Códax Rías Baixas?
Como siempre, de la primera victoria. Como en todo la primera vez es especial, pero también tengo un gran recuerdo de la primera regata que compartí con José Luis Freire “Tibu”. Fue un año magnífico, con muchísimas victorias y donde nos hicimos muy amigos… Y así hasta hoy. Es un amigo muy querido y un gran regatista con el que luego llegamos a ser campeones del mundo en Italia. Aquella primera coincidencia, aquella primera victoria… Después vendría el campeonato del mundo, que se ganó en el año 92 en Italia.

Tengo un gran recuerdo de todo el equipo, de la tripulación y en especial de “Tibu”, que es el rey de esta regata.

¿Cuál es tu recorrido favorito y por qué?
Más que favorito, está la famosa Costa de la Vela que tenemos a la vista desde el club de Sanxenxo y que es lo primero que hay que pasar cuando sales de Vigo después de pasar Cabo Home. Es, sin duda, la zona más competida, traicionera, difícil, imprevisible… Todos los calificativos.

Más que favorito es que se trata de una zona que muchas veces decide la Martín Códax Rías Baixas y tanto yendo para el Norte como yendo para el Sur –de hecho hay que cruzarla dos veces, para salir y volver a Vigo- es un tramo de la costa que, hasta donde yo sé, se ha hecho en todas las ediciones sin excepción por lo que contaba y donde hay mil anécdotas de encalmadas, pero sin dar pistas a los rivales.

Creo que es, sin duda, una de las zonas más difíciles y decisivas para ganar la regata: la subida y la bajada por la Costa de la Vela.

¿Te veremos en este 50º aniversario?
Sí. Tenemos la intención de estar no sólo a título individual, sino que estamos intentando montar un equipo que represente a nuestro Club para celebrar al máximo estos 50 años de historia.

¿Crees que podrías volver a subirte al podio?
Siempre salimos a ganar. Luego hay que ganar, claro, o hay que quedar segundo o tercero (risas). Pero si todo va normal y salvo algún cambio de última hora la idea es competir con el 37 pies, que va muy bien para este tipo de regatas. Tiene un rating mediano-pequeño y nunca he competido con él en la Martín Códax Rías Baixas, pero pienso que puede ser un barco para estar con él en el podio, sin duda.

¿Quién no puede faltar a la cita de este año?
Un nombre: Tibu. Una opinión general: todos los regatistas de crucero de Galicia porque yo creo que no hay nadie con cierto nivel en la vela gallega que no haya competido en esta regata. No se me ocurre nadie no sólo de Galicia, sino de fuera de Galicia. Así que ¿quién debe estar? Todos.

Un nombre propio, repito: el rey de la Martín Códax Rías Baixas que, sin duda, ha sido Tibu por su larguísima trayectoria con sus “Pairo” desde casi los orígenes hasta hoy.

Tendrá mil anécdotas de la Martín Códax Rías Baixas, ¿cuál ha sido el mejor momento? ¿Y el peor?El mejor recuerdo, la primera vez que mi hija mayor, Begochu, navegó conmigo. Fue gracias a una invitación de José Luis Freire para ir a bordo del “Pairo”. Fue en la etapa de Vigo a Sanxenxo y también allí recibió su bautismo del mar. Es uno de los mejores recuerdos.

Deportivamente hablando, si no me falla la memoria, recuerdo la primera vez que navegué con Tibu, en la etapa de Santa Eugenia, creo. Era en un media tonelada, un barco mediano –había barcos bastante más grandes entonces ya- y creo recordar que ganamos en tiempo real. Era algo increíble porque, como es lógico, la pelea era en tiempo compensado. Fue un año francamente bueno y de hecho poco después iniciamos la gran aventura de la Copa América. Esos dos años previos marcaron mucho. Ese momento, si no me equivoco, fue una etapa que conseguimos ganar en tiempo real y fue algo excepcional porque no era lo lógico para nada.

El peor, las encalmadas. Eso es terrible… Recuerdo una vez que perdimos la general. En aquella ocasión iba con los Fontán en el “Lanzal” y me acuerdo de que entrando en Vigo, cuando nos quedaban apenas 200 metros e íbamos primeros de la general, nos quedamos en una encalmada absoluta, entramos fuera de tiempo y perdimos. Lo recuerdo porque fue doloroso, fue al final y habiendo hecho unas etapas muy buenas. Íbamos con todos ellos, muy bien y habíamos navegado muy bien y lo perdimos todo en los últimos 200 metros. Es la cara y cruz de esta regata en la que hasta el último día, hasta la última etapa, no puedes cantar victoria.

Este año la regata cumple medio siglo de vida, es una de las más longevas de España y muchos la consideran como la regata gallega más emblemática. Desde tu punto de vista ¿qué hace especial a la Martín Códax Rías Baixas?
Todo. En los primeros tiempos recuerdo que lo normal era dormir en los barcos. Me acuerdo de los problemas cuando bajaba la marea para volver de noche, a veces tenías que entrar por la cruceta porque no había escalas para tantos barcos. Se abarloaban todos y al que le tocaba escalera bien, pero al que no… Pues con marea alta llegabas bien, pero con marea baja era muy complicado.

También está el número de barcos. Siempre ha habido muchos participantes y luego la dificultad de la geografía porque como vas de una ría a otra tienes de todo: rumbos de ceñida, de través, de popa; vientos duros, encalmadas, grandes diferencias en pocos metros… Eso, que la hace muy traicionera y complicada, también es su atractivo. Es una regata única en ese sentido. Y que es muy abierta, siempre hay gente más o menos favorita, pero las sorpresas pueden saltar mucho más que en una regata clásica de barlovento-sotavento donde si el viento se calma el jurado anula. Aquí no, aquí no se anula normalmente salvo que se cumpla el tiempo límite y cuando te toca la mala desde luego no te gusta nada, y cuando te sale bien te alegras mucho, pero es una regata muy abierta y eso es bueno.

Y si pudieras, ¿cambiarías algo?

Yo creo que no. Yo creo que se han ido adaptando, los barcos son cada vez más rápidos, por eso se está saliendo relativamente más tarde porque de la edición del 64 a la de ahora los barcos tardan de media la mitad de tiempo en llegar. En ese sentido yo creo que la organización se va adaptando bien y las fechas son tradicionales, históricas.

Este año creo que se reduce un día por los tiempos que corren. La organización en general lo hace muy bien, lo ha hecho muy bien y se adapta a los tiempos manteniendo el espíritu y la tradición de la regata, que es lo bueno

¿Cómo definiría la “Rías”, como muchos conocen la regata?
Es la regata más divertida, en la que mejor lo pasas.

Fuente: Prensa 50ª Regata Martín Códax Rías Baixas

52 Super Series. Royal Cup Marina Ibiza

Interlodge y Gladiator presentan su candidatura al triunfo en Ibiza

El barco norteamericano gana la segunda manga de la Royal Cup Marina Ibiza y es líder con un punto de ventaja sobre el vencedor de la primera, el Quantum.
El flojo y cambiante viento marca la primera jornada de regatas en aguas de la isla en las 52 SUPER SERIES

(Archivo)

Ibiza no va a ser cosa de tres. Interlodge y Gladiator presentaron ayer su candidatura a la victoria final en la Royal Cup Marina Ibiza con una notable puesta en escena con las dos mangas disputadas ayer. Hasta llegar a la isla balear, las 52 SUPER SERIES habían estado dominadas por Azzurra, Rán y Quantum, pero se comprobó que en Ibiza a la fiesta se suman al menos dos barcos más.
Interlodge hizo un cuarto puesto en la primera manga y ganó la segunda con un absoluto control sobre la flota de las 52 SUPER SERIES. Estos dos resultados del barco del armador y caña Austin Fragomen le permiten liderar la competición después de un día muy complicado de manejar. Si fueron capaces de entender y de ser solventes en el tramposo campo de regatas de ayer, es que este barco puede ser uno de los candidatos a la victoria final. Fragomen explicaba así la jornada: “Estamos encantados de liderar la competición y algo sorprendidos de cómo hemos navegado. Hay una flota excelente de barcos y estar ahí arriba es algo muy bueno. Hemos hecho buenas salidas y hemos acertado en la táctica. Trabajar con John Cutler nos hace las cosas mucho más fáciles. Sabe mucho”, decía el patrón del neozelandés.
El campo de regatas fue en el estreno una sucesión de trampas. El viento soplaba flojo, había pozos de viento y fue cambiando de dirección. Así se disputaron dos mangas. La intención era la de dar tres salidas, pero al termino de la segunda el Comité de Regatas decidió enviar a la flota a casa y avanzar el comienzo de hoy una hora. Se espera más viento por la mañana que por la tarde.

(Archivo)

También Gladiator tuvo un día esperanzador. El armador y patrón británico, Tony Langley, hubiera podido terminar la jornada en la primera posición a no ser por la penalización que recibió en el paso por la primera boya de barlovento en la segunda manga. Azzurra protestó la maniobra de los ingleses que llegaban muy justos a la boya. Vasco Vascotto, táctico del equipo italoargentino, levantó la bandera roja en el agua y rápidamente los 'jurys' sancionaron al barco de Langley. Podría pensarse que esa losa les iba a hundir en la manga, pero pudieron remontar hasta la cuarta plaza final con una última popa espectacular. El segundo puesto en la primera manga de las 52 SUPER SERIES les colocaba empatados con Quantum y Rán en la general y les convierte en uno de los barcos que puede luchar por la victoria final. El táctico Chris Larson explicaba ayer la jornada: “Estamos navegando muy bien con vientos ligeros. Ganamos la regata de entrenamiento y hemos hecho una primera manga hoy (por ayer) muy buena. Ha sido una lástima la penalización. Los jueces han pensado que hemos virado muy cerca de Azzurra, pero nosotros creemos que no. Pensamos que había suficiente espacio. Pero hemos sido capaces de rehacernos y pasar de la última a la cuarta plaza por lo que estamos muy contentos. Si se mantienen estas condiciones de viento somos muy optimistas para estar luchando por la victoria”.
Guillermo Parada, patrón del Azzurra, explicaba así la jornada de la Royal Cup Marina Ibiza: “En la primera manga hemos tenido un poco de prisa, pero en la segunda hemos sido más pacientes y lo hemos hecho mejor. Los barcos más nuevos son los que sufren con estas condiciones. Habrá que tener la mente muy abierta y seguir aprendiendo para ir más rápido y para evitar errores”.

Joan Vila: “Ha sido un día muy complicado”
La igualdad es máxima en la cuarta prueba de la temporada en las 52 SUPER SERIES y Quantum, que ganó con solvencia la primera manga, terminó en la quinta posición la segunda. Joan Vila, el navegante español, consideraba que el primer día de competición había sido difícil de manejar: “Ha sido una jornada complicada por el viento que era muy cambiante y flojo. En la primera manga nos ha ido muy bien, pero no tanto en la segunda. El barco ha demostrado que se comporta bien en casi cualquier situación y eso nos hace sentir bien”.
Sobre las opciones de victoria y de la demostración que hizo ayer de poderío el Interlodge en la Royal Cup Marina Ibiza, el catalán opinaba: “Esta es una flota muy competitiva y lo que hay que conseguir es ser muy regulares. No me han sorprendido los resultados de Interlodge porque es un barco muy rápido y tiene una tripulación muy buena”.
Vila cree que al menos en la primera parte de la competición habrá que seguir lidiando con el viento rolón y flojo: “Parece que mañana y pasado (por miércoles y jueves) el viento se va a comportar de una forma parecida a la de hoy (por ayer). Es bueno tener este tipo de regatas para ir mejorando las prestaciones del barco”.
Quantum tiene en la retaguardia a cuatro regatistas que estuvieron en la mejor época de Alinghi y que defendieron la Copa América en aguas de Valencia en 2007 (Baird, Calafat, Fleury y Vila). “Sí, cada vez somos más regatistas que estuvimos en el Alinghi. Este año se ha unido Jordi Calafat y la verdad es que nos sentimos muy cómodos regateando juntos. Sabemos cómo navegar juntos. Además hemos sido capaces de atraer también a otros grandes regatistas de mucha calidad como Terry Hutchinson que nos está ayudando mucho”.

Clasificación y resultados:
1. Interlodge 5 puntos (4+1).
2. Quantum 6 p. (1+5).
3. Gladiator 6 p. (2+4).
4. Rán 6 p. (3+3).
5. Azzurra 7 p. (5+2).
6. Paprec 13 p. (7+6).
7. Provezza 14 p. (6+8).
8. Rio 15 p. (8+7).

49er European Championship. Buen comienzo de Diego Botín y Pablo Turrado, del RCMS

Los regatistas Diego Botín y Pablo Turrado ocupan la primera posición tras las dos primeras pruebas que se han podido celebrar el primer día del 49er European Championship que se está celebrando en Dinamarca. Los del RCMS hicieron un 1º en la primera manga del campeonato y un 4º en la segunda y con 5 puntos lideran la clasificación empatados a puntos con la pareja alemana formada por los hermanos Kramer ( 3+2). Entre los otros españoles, los asturianos hermanos Alonso ocupan la plaza 24 ( 6+17) y a continuación empatados a puntos se sitúan los gallegos del LC Villagarcía, los hermanos Paz ( 7+16).


Las chicas (49erFX) han podido completar tres mangas y son las alemanas Tina Luz y Susann Beucke las que manda en la clasificación merced a un 7º, un 3º y un 2º. Entre las españolas, las del Real Club Náutico de Gran Canaria María Cantero y Ana Hernandez ocupan la decimoquinta plaza ( 19+12+19) y Tamara Echegoyen y Berta Betanzos (Real Club Naútico de Vigo) ocupan la 29ª plaza (29+17+24)

lunes, 1 de julio de 2013

XXII Regata Costa Vasca. Extracto del Anuncio de Regata


La XXII edición de la Regata Costa Vasca – Trofeo Ballena de Oro, se celebrará en aguas de Getaria, entre los días 4 al 7 de Julio, organizada por el Real Club Marítimo del Abra – Real Sporting Club, Real Club Náutico de San Sebastián, el Club Náutico de Hondarribia, el Club Náutico y Pesca de Getaria, con la colaboración de la Federación Vasca de Vela y con el patrocinio de PUERTOS DEPORTIVOS DE EUSKADI - EUSKADIKO KIROL PORTUAK y es puntuable para la Copa de España de la zona Cantábrico dentro del calendario nacional de la R.F.E.V.

Participantes
Podrán participar todos los barcos con Certificado de Medición IRC 2013 y sin Certificado de Medición

Divisiones
-División IRC
-División sin certificado
Estas divisiones se subdividirán en Clases cada una de la siguiente forma:
Clase A TCC > 1040
Clase B TCC < ó = 1040 > 965
Clase C TCC < ó = 965
Clase sin Certificado.
Las clases resultantes deberán tener un mínimo de 8 barcos. En el caso de que alguna clase no alcance esa cifra los Comités de Regata podrán, en función del tipo de flota inscrita agrupar las clases.
Clase sin certificado, el comité de regatas les asignará un TCC el cual no será motivo de reconsideración.

Programa

04 y 05 de julio Confirmación de participaciones e inscripciones y Control de Seguridad.
05 de julio 13h00 Pruebas: Barlovento/ Sotavento
06 de julio 12h00 Pruebas: Costera Getaria / Pasajes
07 de julio 13h00 Pruebas: Barlovento/ Sotavento

Trofeos 
En la Clasificación General Final; habrá trofeos como mínimo para los tres primeros
de la Clasificación General de la División IRC (Ballena de Oro, Plata y Bronce ), así
como para los tres primeros de cada Clase.
Habrá un vencedor absoluto de la Regata Costa Vasca – Trofeo Ballena de Oro, y será
aquel que obtenga una menor puntuación de las División IRC.

Actos Sociales
- Jueves 4 de Julio: 
     18.00h visita guiada al Museo Balenciaga.
     21.00h Cena en el Club.
- Viernes 5 de Julio: 
     09.30h Desayuno en el Club.
     10.30h Reunión de Patrones.
     20.00h Cerveza en la Terraza del Club.
     21.30h Cena en el Club
- Sábado 6 de Julio: 
     09.30h Desayuno en el Club.
     10.30h Reunión de Patrones.
     22.00h Cena en el Club.
- Domingo 7 de Julio: 
     09.30h Desayuno en el Club.
     10.30h Reunión de Patrones.
     19.00h Coctel Entrega de Trofeos.

Europeo de Optimist. Los españoles Patricia Reino y Edu Ferrer debutan en las primeras plazas


Con una agradable brisa de 10 nudos del NW comenzó en Balatonföldvár (Hungria) la primera manga del Campeonato de Europa de Optimist. Al poco de terminar esta primera manga, el viento se termino y hubo que esperar un buen rato para que volviese a saltar del SW con 5-7 nudos para celebrar la 2ª manga.

Una flota con casi 250 barcos provenientes de 40 países dividida en cinco grupos (3 para los niños, 2 para las niñas). Las asignaciones de grupo cambiaran cada día en función de la clasificación con el fin de crear grupos lo más homogéneos posibles. La flota se comportó muy bien en las salidas de la 1ª manga, con una sola salida con bandera negra, pero la segunda fue más nerviosa, con un total de 20 intentos de salida y varias descalificaciones por salida anticipada.

TEO Ryan Yee Kang (Singapur) dominó la clase de niños, ganando las dos mangas, y en niñas fue la eslovena y actual campeona de europa, Mara Turin, la que ha hecho lo propio.


Por parte española, fantásticos Eduardo "Jesucristo" Ferrer, del CN Altafulla, que con un 2º y un 4º se coloca 4º en la general de 146 clasificados e igualmente Patricia Reino (Real Club Náutico de Gran Canaria) que también ocupa la 4ª plaza de la general de niñas (102 clasificados), a base de un 7º y un 2º puesto.

Clasificación

The Tall Ships Races 2013

The Tall Ships Races 2013

Ya está todo a punto en Arthus (Dinamarca) para que a partir de jueves 4 de julio se vayan acomodando los miles de tripulantes a los Grandes Veleros que disputaran esta nueva edición de la regata que discurrirá por las nórdicas aguas del Mar Báltico.


Los Puertos:
Arhus, Dinamarca - Jueves 4 - dom 07 de julio 
Helsinki, Finlandia - mié 17 - sáb 20 de julio  
Riga, Letonia - Jueves 25 - Domingo 28 de julio 
Szczecin, Polonia - sáb 3 - Martes 06 de agosto 


Miles de jóvenes navegarán este año por aguas del Mar Báltico a bordo de los 120 Grandes Veleros de todo el mundo que se esperan paras la cita.


Considerado el mayor espectáculo deportivo o evento de exhibición en el mundo espués de los Juegos Olímpicos. Una vez en una oportunidad única para visitar Dinamarca, Finlandia, Letonia y Polonia, y participar en un evento y espectáculo que no debe perderse.

www.sailtraininginternational.org
www.sailtraining.es


Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez