lunes, 7 de octubre de 2013

VOR. Comienza la cuenta atrás para la salida de 2014-15 en Alicante

Falta exactamente un año para el comienzo en Alicante de la Volvo Ocean Race 2014-15. El 4 de octubre de 2014 se celebrará la regata In-Port en la bahía alicantina, la primera prueba de la décimo segunda edición de la competición oceánica más extrema del mundo en la que se estrenará una nueva clase de barcos monotipo.


Por tercera edición consecutiva Alicante, sede de la organización desde 2010 y del Museo Volvo Ocean Race desde 2012, se convertirá en el centro de la vela mundial. Una semana después de la regata costera, el 11 de octubre de 2014, se dará la salida de la Etapa 1, entre Alicante y Ciudad del Cabo (Sudáfrica). La Zona Volvo del Puerto de Alicante será una vez más el escenario de un intenso programa de actividades para todo tipo de público.

“Gran parte de nuestra historia está ligada a España, tenemos aquí nuestra sede y el único museo del mundo dedicado a la regata. Tengo muchas ganas de abrir las puertas a todo el mundo para otra salida en octubre de 2014”, afirma el director general de la Volvo Ocean Race, Knut Frostad.

"Esperamos tener algún equipo español”, indica Frostad. “España es nuestra casa y nuestra prioridad número uno. Todo el mundo en Volvo Ocean Race está trabajando mucho para conseguir que haya un equipo español en la línea de salida. Anunciaremos más equipos dentro de poco”.

Dos equipos ya han anunciado su participación en la edición 2014-15, Team SCA, patrocinado por la compañía global SCA, que tendrá un equipo al completo de mujeres, y Abu Dhabi Ocean Racing, que volverá a competir patroneado por el medallista olímpico británico Ian Walker.


La ruta 2014-15 recorrerá durante nueve meses 39.379 millas náuticas (unos 73.000 kilómetros) para circunnavegar el planeta pasando por los cinco continentes. La flota partirá desde Alicante rumbo a Ciudad del Cabo (Sudáfrica) y después se dirigirá a Abu Dhabi (Emiratos Árabes Unidos), Sanya (China), Auckland (Nueva Zelanda), Itajaí (Brasil), Newport (Estados Unidos), Lisboa (Portugal) y Lorient (Francia), antes de la llegada a Gotemburgo (Suecia), donde el 27 de junio de 2015 finalizará la competición con la última regata In-Port.

“Todos los puertos ya han formado parte de anteriores ediciones salvo Newport, pero teniendo en cuenta que es el centro espiritual de la vela en Estados Unidos, pienso que estamos en muy buenas manos en todas nuestras escalas alrededor del mundo”, destaca Frostad.

A falta de un año para la salida, la cuenta atrás ha comenzado para la organización que trabaja intensamente para garantizar el éxito de la próxima edición de la vuelta al mundo que contará con varias novedades: se competirá por primera vez en los 40 años de historia de la regata con barcos monotipo, es decir, todos los barcos serán exactamente iguales, y después de más de 10 años de ausencia, participará un equipo femenino al completo, Team SCA.

La introducción del nuevo Volvo Ocean 65, construido por un consorcio de cuatro astilleros en Europa, ha reducido considerablemente el coste de las campañas dado que el concepto del monotipo se extiende también al mantenimiento y servicio de los barcos.

“Otro elemento esencial es que hemos sido capaces de construir una nueva clase teniendo en cuenta las necesidades de los medios de comunicación digitales del siglo XXI. Esta vez, en vez de adaptar las cámaras al barco hemos podido empezar por las cámaras, los micrófonos, las mesas de edición y diseñar el Volvo Ocean 65 en función de todos estos elementos, un cambio que dará un gran impulso al programa de Reporteros a Bordo”, señala Frostad.

Se construirán al menos siete barcos Volvo Ocean 65 para la edición 2014-15 y existe la posibilidad de ampliar este número. De momento el primer barco Volvo Ocean 65 ya se ha terminado, acaba de salir del astillero británico de Green Marine y realiza estos días sus pruebas de navegación. Serán las tripulantes del equipo sueco Team SCA las que naveguen por primera vez con él en una larga travesía, cuando viajen desde el sur de Inglaterra a Lanzarote, donde el equipo tiene su base de entrenamiento.

Fuente: VOR

Consejos Náutica h3o


Extreme Sailing Series™. The Wave, Muscat concluye una regata sin errores en Niza y gana el penúltimo Acto del año

- Tensión en la última manga que arranca con cuatro equipos peleando por el podio
- McMillan encadena su cuarta victoria de la temporada y continúa en primera posición del podio
- Alinghi consigue frenar el ataque de Red Bull Sailing Team y termina en segundo puesto. Los austriacos consiguen su primer podio desde el Acto 2 en Singapur
- El Acto 7 presentado por Land Rover se resume en este vídeo
- Los GC32s y las NeilPryde Windsurf Racing Series completan el festival náutico en aguas de la Riviera francesa.

©Lloyd Images

Tras navegar una regata sin apenas fallos, The Wave, Muscat se coronaron campeones del Acto 7 en Niza, presentado por Land Rover. El equipo omaní lideró el Acto desde la primera manga y desde entonces se mostraron imparables. “Hemos sido capaces de navegar de forma consistente y de pasárnoslo bien. Ha sido un evento genial. Hemos ido a por todas y hemos navegado bien”,explicó su patrón Leigh McMillan. La atención se centra ahora en la última regata de la temporada en Florianópolis, Brasil, que cuenta por doble puntuación. Matemáticamente cinco equipos tienen todavía opciones de subir al podio, y tan solo dos puntos separan a los favoritos, The Wave, Muscat de Alinghi en la clasificación general. “Todo empieza de nuevo en cada Acto y Brasil no será una excepción. Alinghi seguirá empujando fuerte”, concluyó McMillan.

©Lloyd Images

McMilllan y su tripulación iban líderes antes de comenzar la última manga, que vale doble puntuación, pero tanto los austriacos de Red Bull Sailing Team como los suizos de Alinghi podían matemáticamente colocarse en el segundo puesto de la regata. “Íbamos tan atrás que no teníamos nada que perder y todo que ganar. The Wave, Muscat iba a por todas y en la última manga se disputaban varias competiciones a la vez”.

A pesar de no haber conseguido la segunda plaza en Niza por la mínima, Roman Hagara, patrón de Red Bull Sailing Team, se mostraba satisfecho con el resultado del equipo. “El objetivo era subir al podio y lo hemos conseguido. Peleamos duro pero no ha sido fácil así que estamos contentos con el resultado”.

©Lloyd Images

ChinaSpirit retomó la regata donde la dejó el sábado (cuando consiguieron su primera victoria) y terminó la regata con un digno quinto puesto. Tan sólo algunos equipos han sido capaces de mantener resultados consistentes. SAP Extreme Sailing Team no consiguió sumar los puntos necesarios para mejorar un sexto puesto final.

©Lloyd Images

El equipo invitado francés the first club by ALL4ONE y con el apoyo de Land Rover fue el más vitoreado por el público y consiguió sumar varios puestos entre los primeros de la flota. “Ha sido un buen día para nosotros y hemos estado en lo más alto de la flota en numerosas ocasiones. Ha sido genial navegar delante del público de Niza, sobre todo con dos tripulantes que son de la ciudad. Esperamos volver el año que viene, para hacer el circuito entero”, explicó su patrón Jean—Christophe Mourniac.

Niza es un campo de regatas que los tripulantes no olvidarán fácilmente. La flota se ha enfrentado a todo tipo de condiciones esta semana: desde 25 nudos de viento y olas de dos metros hasta viento ligero. Las Extreme Sailing Series han ofrecido un espectáculo único a las miles de personas que se acercaron hasta la Promenade des Anglais, incluida una regata de la nueva clase de catamaranes GC32 y las NeilPryde Windsurf Racing Series.

La próxima parada del tour global es Florianópolis, Brasil, de 14 al 17 de noviembre, una nueva sede para la flota, en la que se coronará el campeón de la temporada de 2013. Cinco equipos: The Wave, Muscat, Alinghi, Red Bull Sailing Team, SAP Extreme Sailing Team y Realteam pueden alcanzar el podio.

©Lloyd Images

Extreme Sailing Series™ 2013 Acto 7, Niza presentado por Land Rover. Clasificación tras 4 jornadas y 29 mangas (6.10.13)
Posición / Equipo / Puntos
1 The Wave, Muscat (OMA) Leigh McMillan, Ed Smyth, Pete Greenhalgh, Musab Al Hadi, Hashim Al Rashdi 237 puntos.
2 Alinghi (SUI) Morgan Larson, Anna Tunnicliffe, Pierre-Yves Jorand, Nils Frei, Yves Detrey 217 puntos.
3 Red Bull Sailing Team (AUT) Roman Hagara, Hans Peter Steinacher, Matthew Adams, Simon Cooke, Kinley Fowler 216 puntos.
4 Realteam (SUI) Jérôme Clerc, Pierre Pennec, Arnaud Psarofaghis, Bryan Mettraux, Thierry Wasem 213 puntos.
5 ChinaSpirit (CHN) Phil Robertson, Garth Ellingham, Llang Wu, Louis Viat, Nick Catley 183 puntos.
6 SAP Extreme Sailing Team (DEN) Jes Gram-Hansen, Rasmus Køstner, Pete Cumming, Mikkel Røssberg, Nicolai Sehested 175 puntos.
7 the first club by ALL4ONE (FRA) Jean-Christophe Mourniac, Romain Petit, Stéphane Christidis, Arnaud Jarlegan, Julien Cressant 170 puntos.
8 GAC Pindar (NZL) Will Tiller, Matt Steven, Harry Thurston, Brad Farrand, Shaun Mason 130 puntos.

Extreme Sailing Series™ 2013. Clasificación general tras el Acto 7, Niza presentado por Land Rover
Posición / Equipo / Puntos
1 The Wave, Muscat (OMA) 56 puntos.
2 Alinghi (SUI) 54 puntos.
3 Red Bull Sailing Team (AUT) 45 puntos.
4 SAP Extreme Sailing Team (DEN) 41 puntos.
5 Realteam (SUI) 35 puntos.
6 GAC Pindar (NZL) 30 puntos.
7 Team X Invitational 26 puntos.
8 Team Korea (KOR) 16 puntos.

viernes, 4 de octubre de 2013

Festival L'Oeil en Seyne : 10ème édition “Philip Plisson - Voyageur d'océans“

Exposición de Philip Plisson: "Voyageur des Mers" en Seyne sur Mer


Philip Plisson ha fotografiado durante más de 40 años a lo largo de los océanos y las costas y es uno de los más prestigiosos fotógrafos de mar francés. Ahora, una buena representación de su obra se podrá ver en la décima edición del festival « l’Oeil en Seyne » del 27 de septiembre al 10 de noviembre en la Villa Tamaris, en La Seyne-sur-Mer.
En un espacio de  2.000 m2 expondrá 200 imágenes sobre el mar en todas sus formas.

©Philip Plisson

Cuándo:
Del sábado 28 septiembre al domingo 10 noviembre del 2013
Abierto todos los días (excepto lunes y días de fiesta) desde las 14:00 hasta las 18:30 (abierto para escolares sobre pedido de 9:00 a 11:30 y de 14:00 a 18:30, incluso lunes)

Dónde:
Villa Tamaris Centre d'Art
chemin de la Grande Maison
Tamaris
83500 LA SEYNE SUR MER

Entrada libre




Extreme Sailing Series Niza. Ahora mismo en directo en la mar salada

©Lloyd Images

Extreme Sailing Series Niza. Comienzo con condiciones extremas

Fuerte viento y oleaje requieren nervios de acero en la primera jornada de las Extreme Sailing Series en Niza, presentado por Land Rover

©Lloyd Images

- 20 nudos de viento con rachas de más de 25 nudos impulsan a la flota de ocho Extreme 40 en la Bahía de los Ángeles
- SAP Extreme Sailing Series, a punto de volcar
- Los equipos más nuevos de la flota: the first club ALL4ONE y ChinaSpirit dan lecciones a los más experimentados
- The Wave, Muscat impone su autoridad con cuatro victorias
- La flota se prepara para otra jornada con vientos de más de 25 nudos. Puede verlo en directo a partir de las 16h00 hora española en www.extremesailingseries.com

©Lloyd Images

‘Extremo’, ‘al límite’, ‘intenso’ son los términos que la flota de tripulantes de Extreme 40 utilizaron para describir una jornada cargada de acción, la primera de las cuatro del Acto 7 de Extreme Sailing Series en Niza, presentado por Land Rover. 20 nudos de viento, rachas de 25 nudos y olas de dos metros impulsaron a los ocho Extreme 40 alrededor del campo de regatas de la Bahía de los Ángeles, en la Riviera francesa. El barco que mejor supo aprovechar estas condiciones fue The Wave, Muscat, que consiguió ganar cuatro de las ocho mangas disputadas para colocarse en lo más alto de la clasificación provisional de la regata. Todos los ojos siguieron las maniobras de SAP Extreme Sailing Team, que consiguieron recuperarse de un vuelco casi seguro, pero que les costó daños en el barco que acabaron con su día en el agua.

©Lloyd Images

“Empezamos bien la jornada e íbamos en cabeza en la tercera manga, pero fuimos al límite y casi volcamos. Tras romper el botalón ya no pudimos hacer nada. Conseguimos terminar la manga pero después de reparar los daños ya no pudimos encontrar el ritmo adecuado”, explicó Rasmus Kostner, co-patrón. El equipo danés volvió a la carga para la séptima manga, pero sufrió más problemas con la vela mayor, lo que impidió disputar la última manga y les colocó en séptima posición de la clasificación.

©Lloyd Images

Los neozelandeses de GAC Pindar también sufrieron las duras condiciones del día y perdieron su pala de timón de babor en la línea de salida de la séptima manga, suficiente para terminar con su día en el agua.

©Lloyd Images

Los equipos suizos Alinghi y Realteam consiguieron dos victorias cada uno, pero fue el equipo que lleva al estadounidense Morgan Larson a la caña quien consiguió auparse al tercer puesto de la clasificación general.

©Lloyd Images

Jean-Christophe Mourniac demostró que no ha perdido nada de su experiencia a bordo de la clase Extreme 40, ha vuelto a las Series como el equipo invitado the first club by ALL4ONE y este jueves consiguió que su equipo encadenara tres terceros puestos.
“Estamos muy contentos con nuestros resultados. Con estas condiciones es muy difícil la comunicación a bordo, pero para ser nuestro primer día en el agua, estamos muy contentos por cómo ha ido. La flota tiene un alto nivel este año así que mañana tendremos que hacer lo mismo y seguir progresando”, comentó Mourniac.

©Lloyd Images

ChinaSpirit, otro de los equipos recién llegados a las Series, obtuvieron un gran resultado. Phil Robertson y su equipo tuvieron su bautismo de fuego hace unas semanas en Cardiff y hoy consiguieron terminar en cuarto lugar. “Hemos empezado muy bien y estamos contentos con la velocidad que mantenemos en el campo de regatas. El equipo consiguió mantener el barco en una pieza”.

Este viernes los Extreme 40 disputarán la primera de las tres jornadas en formato estadio y abiertas al público, a apenas metros de la costa en la Promenade des Anglais. Los equipos se preparan para otra jornada de acción con una previsión de vientos de 25 nudos. Puede ver la acción en directo desde las 16h00 hora española en www.extremesailingseries.com

©Lloyd Images

Extreme Sailing Series 2013 Acto 7, Nice presentado por Land Rover. Clasificación tras 1 día, 8 mangas (3.10.13)
Posición / Equipo/ Puntos
1 The Wave, Muscat (OMA) Leigh McMillan, Ed Smyth, Pete Greenhalgh, Musab Al Hadi, Hashim Al Rashdi 71 puntos.
2 Alinghi (SUI) Morgan Larson, Anna Tunnicliffe, Pierre-Yves Jorand, Nils Frei, Yves Detrey 61 puntos.
3 Realteam (SUI) Jérôme Clerc, Pierre Pennec, Arnaud Psarofaghis, Bryan Mettraux, Thierry Wassem 58 puntos.
4 ChinaSpirit (CHN) Phil Robertson, Garth Ellingham, Llang Wu, Louis Viat, Nick Catley 54 puntos.
5 Red Bull Sailing Team (AUT) Roman Hagara, Hans Peter Steinacher, Matthew Adams, Simon Cooke, Kinley Fowler 54 puntos.
6 the first club by ALL4ONE (FRA) Jean-Christophe Mourniac, Romain Petit, Stéphane Christidis, Arnaud Jarlegan, Julien Cressant 45 puntos.
7 SAP Extreme Sailing Team (DEN) Jes Gram-Hansen, Rasmus Køstner, Pete Cumming, Mikkel Røssberg, Nicolai Sehested 31 puntos.
8 GAC Pindar (NZL) Will Tiller, Matt Steven, Harry Thurston, Brad Farrand, Shaun Mason 26 punto

Fuente: Prensa Extreme Sailing Series

jueves, 3 de octubre de 2013

North Sails. Velas para portantes. Cuál es la que necesita tu barco?



Puedes pedir presupuesto personalizado AQUÍ

http://nsdnn.northsails.com/spain/CompreNorth/PidaPresupuesto/tabid/5684/language/en-US/Default.aspx      




Generali Solo. Vídeo resumen de la 2ª etapa Barcelona-Beaulieu sur Mer

Vídeo a bordo del J80 GoFit (por Santi Fiochi)

Regata de flota monotipo J80 . Recorrido Barlovento-Sotavento en la bahía de Santander a bordo GoFit. 

(archivo)

22 de septiembre 2013. Rango 18-22 nudos sin ola.

Recorded with gopro2. Boom and mast camera. Trofeo A&G Banca Privada (1st race). Trofeo Maqueché, 3rd Race. David Madrazo, helming.

RC44 Cascais Cup, primer día

La penúltima ronda del 2013 RC44 Championship Tour se está celebrando en Cascais, Portugal, con una primera jornada de match race. Sólo Team Aqua, patroneado por Cameron Appleton, logró mantener el marcador a cero en un día donde el viento varió entre 6 y 15 nudos y el sol, la lluvia y la niebla estuvieron presentes en algún momento en el campo de regatas. 


Katusha has sat at the top of the RC44 match race standings throughout the 2013 season, however their 3-3 score-line in Portugal dropped them back to second, one point ahead of 2012 match race champions, Synergy Russian Sailing Team. The defending champions finished the day with four wins alongside Artemis Racing with Iain Percy at the helm and Gazprom 2.


Team Aqua has jumped into the overall lead with 19 wins, 3 points ahead of their nearest rivals. Cameron Appleton gave his take on a tricky day on the water. “The sea state today was something else. We had a cross swell that meant you were almost into the swells on a port downwind. It made it challenging to balance out the sail trim verses the waves and the way the boat was being thrown around, so the sail trim adjustments were key. We’re really pleased with today.”
Local resident Patrick de Barros is more likely to be seen racing his Dragon in Cascais Bay. Today he was onboard the renamed RC44, Cascais Aleph Racing, with renowned French match racer Mathieu Richard at the helm. de Barros’ team won three of their six matches, scoring victories against Katusha (Andy Horton), Bronenosec (Vladimir Liubomrov/Tommaso Cheffi) and Team Italia (Massimo Barranco/Russell Coutts).


Patrick de Barros has returned to the RC44 fleet after a year away and was very impressed by the calibre of racing in Cascais today. “The level of competition within the fleet is noticeably higher than last year, there are a lot of big names on the circuit like Iain Percy, Russell Coutts, you see Cameron Appleton and Team Aqua win all six of their races, it’s really impressive.” As for de Barros’ own performance. “For us I would have liked slightly better results, we had a couple of bad starts but we are set up well now for tomorrow’s fleet racing. We have done three hard days of training before the regatta, but like I said the level is very high and the last time I sailed a RC44 was last year so we will have to wait and see how we get on.”


With just one more day of match racing this season at the World Championships in Lanzarote, Team Aqua has laid down the marker to the fleet as the ones to catch.

Fuente: RC44 Class Association

miércoles, 2 de octubre de 2013

Oyster Regattas Palma 2013.

El astillero Oyster confía por noveno año consecutivo en el RCNP para la organización de su regata 


El Real Club Náutico de Palma (RCNP) acoge desde hoy la celebración de la 32 edición de la regata oficial del astillero británico Oyster, en la que participan 30 embarcaciones y algo más de 400 regatistas procedentes de Italia, Bélgica, Inglaterra, Alemania, Suiza, Brasil, EEUU, Holanda, Colombia y España. 


La prueba cuenta con la presencia de unidades de entre 14 y 30 metros de eslora, las cuales se encuentran amarradas en los pantalanes del RCNP desde el pasado lunes.

Oyster, que este año celebra el 40 aniversario de su fundación, ha confiado por novena temporada consecutiva en el equipo técnico del RCNP para la organización de uno de sus eventos más importantes. 


La primera jornada de regatas se celebrará mañana jueves, con dos pruebas cortas que comenzarán, si la meteo lo permite, a las 10 de la mañana. El viernes tendrá lugar una travesía costera y el sábado se volverán a celebrar dos regatas técnicas. Las salidas se darán de manera escalonada por razones de seguridad. La entrega de premios se llevará a cabo el sábado por la tarde en las terrazas del RCNP.

Fuente: Prensa RCNP

Oyster Marine fue fundada en 1973  en el Reino Unido y se ha establecido como un líder en el mercado internacional de yates de crucero exclusivos. Con su distintivo diseño de salón en la cubierta, Los yates Oyster están reconocidos en todo el mundo de la vela por la calidad, la comodidad y el rendimiento.

Campeonato del Mundo Platú 25, Portosín. "Credite EGS" de los lusos Afonso Domingos y Hugo Rocha campeones del mundo de Platu 25

"Credite EGS" de los lusos Afonso Domingos y Hugo Rocha campeones del mundo de Platu 25
El himno portugués sonó en Portosín finalizando el mundial con el mismo líder que lo estrenó en su arranque
"Euz II Monella Vagabonda" fue segundo y el "E para comer Lugo" de Gonzalo Araujo tercero en una reñida final.



Sábado, 28 de septiembre de 2013.- El himno portugués sonó en Portosín, engalanando con su bandera el mástil que en honor de los tres primeros clasificados se instaló en el podio del mundial de Platu 25, que hoy celebró su última jornada. El Credite EGS, de Afonso Domingos y Hugo Rocha, se ha llevado el cetro del Platu 25 World Championship de 2013, donde todo era posible, empatando a 25 puntos con el italiano Euz II Monella Vagabonda, de Sandro Montefusco, que se vio relegado a la segunda plaza por tener los lusos un mayor número de primeros. Cerraba el cajón el E para comer Lugo, de Gonzalo Araújo, con 31 puntos. El velero lugués navegado por el regatista de Vigo era uno de los firmes candidatos al trofeo dorado, pero el sexto puesto de la penúltima manga, le restó alternativas para conseguir el trofeo intercontinental, después de haber estado liderando el mundial durante casi toda la semana.
“Ha sido un mundial complicado en lo meteorológico, con un viento que estuvo muy cambiante durante estos días. Pero a medida que la intensidad iba aumentando nos íbamos encontrando más cómodos”, comentaba Afonso Domingos, patrón del Credite EGS. “Este mundial ha tenido un gran nivel. Se ha decidido todo en la última prueba, y eso lo dice todo. Me voy muy contento de Portosín, no sólo por el título sino también por el Real Club Náutico que ha hecho un gran trabajo en el mar y en tierra con el Village de la Regata”, terminaba diciendo Domingos


Comienza el Mundial
- El "Credite EGS" del luso Afonso Domingos primer líder del mundial de Platu 25 en Portosín
- "E para comer Lugo" de Gonzalo Araujo es segundo cerrando el podio el "Red Bull" de José Manuel Pérez
- Una manga validada donde la neblina jugó un papel clave para insuflar de viento los paños de los veleros

La neblina se convirtió en un meteoro clave para el desarrollo de la única manga validada en la primera jornada del campeonato del mundo de Platu 25, que hoy comenzaba en la Ría de Muros-Noia, organizado por el Real Club Náutico Portosín.
Tras un aplazamiento en tierra, motivado por la escasa intensidad de la componente, los regatistas de los equipos participantes en la cita intercontinental aprovecharon la ocasión para ponerse al día en la carpa habilitada como Race Village, arropada por los expositores de los principales patrocinadores y colaboradores, como Platu London Gin, Coca Cola, Sperry Top Sider, Repsol, Frinsa o Estrella Galicia, entre muchos otros.
Entorno a las dos de la tarde, el Oficial Principal del Platu 25 World Championship, arriaba la bandera de inteligencia (aplazamiento) y ordenaba la salida a la mar. Cuarenta y cinco minutos después daba el primer Top o bocinazo de salida, en la que se tuvo que aplicar una llamada general por estar la mayoría de los barcos fuera de línea.
A la segunda, que si fue válida, se tomaron las dos opciones posibles por parte de los Platu, navegar por ambos márgenes del campo, un circuito montado entre boyas tipo barlovento – sotavento, donde la boya más próxima al viento distaba una milla del barco del Comité, es decir, se trazaron 4 millas totales, entre dos ceñidas y dos popas. El viento era del 290, es decir, noroeste, y la intensidad media de 8 nudos.
Gran acierto de los que eligieron el bordo de la derecha, y misión arriesgada de los que se fueron por la izquierda. En el primero de los casos éxito rotundo para el barco portugués Credite EGS, del regatista olímpico Afonso Domingos, del Clube Naval de Cascais, que se planta como primer líder. Le siguieron en el podio y entrando como un puño, el E para comer Lugo, de Gonzalo Araujo, del Real Club Náutico de Vigo, siendo tercero el velero local de José Manuel Pérez, el Red Bull Racing Team, del Real Club Náutico Portosín.
En la cuarta plaza de la general están los alemanes del Kamlade, del Gordon Nickel, del Segler Vereinigung Cuxhav, y quintos los españoles del Pazo de Cea, del Marítimo de Canido, patroneados por Laureano Wizner.
El italiano Euz II, vigente campeón del mundo, se encuentra en la sexta plaza.
“Hoy sabíamos que sería un día bastante difícil, nuestro objetivo era tener una buena salida y hacer una buena primera ceñida. Tuvimos la suerte de hacer las cosas bien…”, comentaba Hugo Rocha, el táctico del Credite EGS.
“Hoy hemos cumplido el objetivo del día, que con estas condiciones difíciles era mantenernos en el grupo de cabeza. La primera ceñida hemos acertado yendo al lado con más presión, y a partir de ahí nos hemos mantenido en la lucha por la prueba con el barco Portugués de Domingos/Rocha, pero no hemos podido adelantarles”, aclaraba el patrón del E para comer Lugo, Gonzalo Araujo.
Mañana la salida está programada nuevamente para las 12 del mediodía, dependiendo siempre de las condiciones del viento.


2ª Jornada
- "E para comer Lugo" de Gonzalo Araujo es el nuevo líder con un amplio margen sobre el resto de la flota
- Dominio gallego en el campeonato del mundo de Platu 25 de Portosín con podio compartido con Italia
- Validada la cita intercontinental al lograr el Comité completar la cuarta prueba del mundial
Jornada pletórica para los intereses de los equipos gallegos que toman parte en el Platu 25 World Championship, que hasta el próximo sábado se disputa en la Ría de Muros-Noia, teniendo al Real Club Náutico Portosín como su organizador.
El E para comer Lugo, de Gonzalo Araujo, se convierte en el líder indiscutible de la cita intercontinental portosinense, adquiriendo una amplia ventaja sobre sus más inmediatos perseguidores.
El segundo día de la regata comenzó con mucha lluvia, cerrada de niebla y sin apenas alguna pequeña brizna de viento. El Comité decidía izar la bandera de aplazamiento en el mástil de tierra, y no sacar a la flota al agua hasta tener más claras las posibles opciones que la meteorología del día iba ofreciendo.
Entorno a las 13.30 horas se arriaba la bandera, enviando a los participantes hacia el área de la regata, una primera lámina marítima ubicada muy cerca de la bocana de entrada al puerto deportivo del RCN Portosín. Se montaba un campo entre boyas al viento para un 230, es decir, suroeste, muy pasado por agua, pero con una componente que estaba inyectando 14 nudos de viento de media, con puntas de 20. Esta primera prueba del día, se la llevaba Araujo, seguido del Mar de Frades, navegado por Juan Debén, siendo tercero el italiano Eutz II Monella Vagabonda, de Sandro Montefusco.
La segunda manga se posicionaba para un 240, pero trasladando el campo hacia la zona de Muros. El viento rolaba 10 grados a la derecha y caía hasta la mitad en intensidad. Se acortaba la distancia en barlovento y sotavento, y de la milla inicial se bajaba hasta 0,9. Aceites Abril, de Pablo Iglesias, era el encargado de tomarle el pulso a la segunda prueba, siendo segundo E para comer Lugo, y tercero el Brillamar, de Alberto García y Marga Cameselle.
El Comité tenía intención de realizar una tercera manga. De esta manera, con la celebrada ayer lunes, lograría sumar las cuatro mínimas necesarias para dar por válido el Platu 25 World Championship de Portosín. Se mantenía el mismo campo, pero orientado hacia el 250, es decir, cada vez más hacia el oeste. Araujo volvía a ratificar su excelente estado y se hacía con la prueba. Segundo era Bribón-Movistar, de Marc de Antonio, que comenzaba a encontrarse en los puestos en los que suele estar, después de haber roto el estay y el candelero de estribor, lo que mermó su participación. Y tercero el Eutz II Monella Vagabonda, manteniendo discretamente su regularidad Montefusco.
Tras la segunda jornada y con cuatro pruebas en el haber, el mundial de Portosón está claramente liderado por el E para comer Lugo, de Gonzalo Araujo, con 6 puntos, del Real Club Náutico de Vigo, que obtiene un excelente rédito que le aporta un amplio colchón respecto a su más inmediato perseguidor en el cajón del podio, el italiano Eutz II Monella Vagabonda, de Sandro Montefusco, con 16 puntos. Tercero es José Manuel Pérez, con el Red Bull Racing Eyewear, del RCN Portosín, con 23 puntos. Cuarto el Brillamar, de Alberto García y Marga Cameselle, del Monte Real Club de Yates de Bayona, con 25 puntos. Y quinto el Mar de Frades, de Juan Debén, del Liceo Casino de Vilagarcía.
“Hoy fue especial en la primera manga, debido al viento rolón. Gonzalo se posicionó muy bien nada más empezar y tomó una ventaja clara. El resto de la regata fue muy simple para él, dejándonos atrás a los del Euz II, terminando sextos. La segunda y la tercera pruebas fueron muy parecidas, con viento estable, hicimos una buena ceñida y una buena popa, terminando terceros y cuartos, respectivamente. Estamos contentos con los resultados, pero Gonzalo parece muy fuerte. De todas formas aun tenemos mucho que dar, y esperamos con ganas la tercera jornada”, declaraba Sandro Montefusco.
“Tanto hoy como ayer hemos tenido unas condiciones difíciles, con viento muy variable tanto en intensidad como en dirección. El campo de regatas está siendo complicado, por lo que la regularidad va a ser muy importante de cara a la clasificación final. Nosotros hoy hemos mejorado y trataremos mañana de seguir escalando posiciones en la clasificación general. Hasta el momento, Gonzalo es el que está más fuerte y se posiciona como claro favorito”, comentaba Pablo Iglesias, patrón del Aceites Abril.
Mañana jueves se disputará la tercera jornada mundialista, a la espera de poder utilizar el primer descarte del peor resultado, que entraría en juego con la validación de la quinta prueba de las hasta ahora disputadas.


3ª Jornada
- "E para comer Lugo" sigue líder a un sólo punto del italiano "Euz II Monella Vagabonda"
- "Montefusco" a la caza de Araújo en el mundial de Platu 25 de Portosín.
- La lucha de la flota se centra en el bronce del cajón aunque hasta el final nada está decidido.
La lucha de la flota parece centrarse en el tercer peldaño del cajón del podio del mundial de Platu 25 que estos días se está disputando en Portosín, con un E para comer Lugo, de Gonzalo Araújo que sigue líder en el puesto dorado, sólo seguido de cerca por el italiano Sandro Montefusco, vigente campeón del mundo de la modalidad con el Euz II Monella Vagabonda, a un solo punto.
La jornada arrancó a las 12.35 horas, con un viento del 200, es decir, suroeste, con 12 nudos de intensidad. En esta primera manga del día Araújo no obtuvo un buen rédito. Sin embargo, gracias a la aplicación del primer descarte del peor resultado, pudo desechar el séptimo de la prueba, manteniendo amplia ventaja sobre su segundo, el velero de Montefusco, que ganó este primer enfrentamiento. Segundo era Bribón – Movistar, de Marc de Antonio, que se recupera con fuerza de las roturas de varios de sus aparejos, y tercero el Credite EGS, del luso Afonso Domingos, con la táctica de Hugo Rocha.
La segunda manga del día se ponía en marcha a las 13.45, poco más de una hora después, con la misma intensidad, pero con 10 grados de role hacia la izquierda, es decir, hacia el 190, acercándose a la mediana del sur del compás de navegación. Esta vez era el Credite EGS, de Domingos el que se hacía con la prueba, por delante de Bribón – Movistar, que volvía a repetir puesto de podio, siendo tercero Euz II Monella Vagabonda, de Montefusco. E para comer Lugo era cuarto, manteniendo la cabeza del podio.
La tercera prueba del día se haría en similares condiciones. El viento se había entablado en el 190 y subía hasta los 15 nudos de intensidad. Eran las 15.00 horas de la tarde, y en la cabeza del Comité ya rondaba la probabilidad de realizar una cuarta manga con estas excelentes condiciones. El Credite EGS, de Domingos coronaba la manga, seguido del local Red Bull Racing Eyewear, de José Manuel Pérez y Alfredo Mella, cerrando la ronda del podio el vilagarciano Mar de Frades, de Juan Debén.
A las 16.05 sonaba el bocinazo de la cuarta y última manga del día. Se mantenía el eje del viento, con sólo 5 grados de diferencia, llegando desde el 195. El viento subía y se iba a los 18 nudos. Red Bull Racing Eyewear se la llevaba, ejecutando un gran trazado. Segundo era el Brillamar, de Alberto García y Marga Cameselle. Y terceros el equipo del Euz II Monella Vagabonda.
Tras el cómputo global, con 8 pruebas celebradas y aplicado un descarte, lidera el Platu 25 World Championship de Portosín, el E para comer Lugo, de Gonzalo Araújo, del Real Club Náutico de Vigo con 22 puntos. Segundo es el Euz II Monella Vagabonda, de Sandro Montefusco, con 23 puntos. Y tercero el Credite EGS, de los lusos Afonso Domingos y Hugo Rocha, del Clube Naval de Cascais, con 29 puntos.
En la cuarta plaza se posiciona el Red Bull Racing Eyewear, de José Manuel Pérez y Alfredo Mella, del Real Club Náutico Portosín, con 30 puntos. Y quinto el Mar de Frades, de Juan Debén, del Liceo Casino de Vilagarcía, con 35.
“Hemos navegado de menos a más. Empezamos regular pero terminamos logrando un primero. Además, nos hemos acercado mucho a la cabeza ya que estamos casi empatados del segundo al cuarto. Queda mucho campeonato y de momento estamos en la pelea con opciones a todo”, comenta Alfredo Mella, del Red Bull Racing Team Eyewear.


Jornada Final
El día amaneció muy lluvioso en Portosín, con chubascos racheados que dejaban bastante agua. Primer aplazamiento en tierra, al menos por una hora. A las 12.05 el Comité daba el primer bocinazo del día, y así hasta tres, por cada una de las tres mangas validadas, aunque la segunda tuvo una llamada general. La primera prueba de la jornada decisiva fue para el Credite EGS, la segunda para el Euz II Monella Vagabonda, y la tercera para el Bribón-Movistar. El Brillamar, de Alberto García y Marga Cameselle, tuvo la llave del mundial, que con su cuarto puesto en la última prueba decidió el color de la nación campeona, que ya se decantaba entre la lusa y la italiana.
“Creo que este mundial ha sido uno de los más apretados de los últimos años teniéndose que decidir, no sólo el podio sino, los 8 primeros puestos, el último día”, declaraba Marga Cameselle, armadora del Brillamar. “Un campo complicado, con grandes oscilaciones en dirección e intensidad de viento, han hecho de este uno de los mundiales más interesantes de los últimos años. Seguramente esta lucha apretada ayudará a reavivar y dar más fuerza a la clase”, reflexionaba Cameselle. “Mi más sincera enhorabuena a Credite EGS”, terminaba diciendo la gallega.
El cuarto puesto fue para el barco local comandado por José Manuel Pérez y Alfredo Mella. El Red Bull Racing Eyewear, del Real Club Náutico Portosín, terminó en la general con 33 puntos, tras realizar una excelente participación en el mundial, en el que siempre estuvo en los puestos de cabeza.
Y quinto fue el Bribón-Movistar, de Marc de Antonio y Sofía Bertrand, del RCN Sanxenxo/RCN Barcelona, que con sus 38 puntos ejecutó una gran remontada después de haber sufrido varias roturas a principios de semana, lo que le fue relegando a puestos en los que habitualmente no suele estar.
Sin duda alguna este mundial ha respirado emoción hasta el último momento, con una final de foto finish que, incluso, hizo dudar italianos y portugueses.

A las siete de la tarde se celebró la entrega de premios, con la presencia de buena parte del Comité de Honor en el Village de la regata.

A destacar el excelente reportaje gráfico de Jesús Renedo:





Más fotos de Jesús Renedo en Facebook y en su blog


Salón Náutico de Barcelona. El C.N.El Balís presenta la temporada 2013-14

Jordi Parés, presidente de la entidad, acompañado por el comodoro Oriol Cornudella y el director deportivo Frederic Brú, ofrecieron una visión global de a temporada con vistas al Europeo de J80 y al proyecto olímpico de los deportistas de El Balís.


El Espai del Mar del Salón Náutico Internacional de Barcelona acogió, un año más, la presentación del CN El Balís para la temporada 2013-2014, y lo hizo con unos invitados de lujo: por una parte, José María Van der Ploeg, medalla de oro de Barcelona’92 y deportista del club que presentó junto al Comodoro los Europeos de 2014 de la clase J80 que se celebrarán en junio-julio; y por otra parte, una gran masa de deportistas de vela ligera del club, entre los que se encontraban David y Alex Charles (Campeones del ISAF Youth World el 2012) y Bárbara Cornudella y Sara López que presentaron la campaña olímpica para conseguir la participación en 470 en Rio 2016.


El calendario del club en los próximos meses consta de multitudinarios eventos entre los que están el Trofeu Conrudella, un clásico de la vela ligera que éste 2013 cumple 40 años desde su primera edición; la EuroCup de 29er – Trofeo Velanium; la MedSailing Meeting, que se ha hecho un sitio en el calendario de regatas con participación internacional; la Regata Dragonera, una regata de altura para cruceros que une El Balís con Andratx (Mallorca) y el Gran Premi El Balís, que se celebra éste fin de semana con la participación de RI y J80, además de regatas de club para las flotas de Vela Ligera Open, Crucero RI, Solitarios y A Dos y para la flota de J80. 


La temporada de regatas 2013-2014 finalizará con la celebración de los europeos de J80, que tendrán lugar entre el 28 de junio y el 4 de julio. 


José María Van der Ploeg, baluarte de la clase J80 en el club y del deporte profesional en el mundo de la vela, explicó su experiencia en la clase, un barco que dice le impresionó “por ser rápido, ágil y por la importancia que en él tiene el trabajo en equipo”, es por ello que se declara “defensor de la clase y trasmisor de esta pasión”


Finalizada la presentación de las regatas, Oriol Cornudella, el comodoro del club, presentó a las tripulaciones que integran el programa de clases olímpicas: Carlos Robles en 49er, Florian Trittel en Kite, David y Alex Charles en 470M y Bárbara Cornudella y Sara López en 470F. Éstos últimos hablaron de la campaña olímpica, de la que ya han recogido buenos frutos como el bronce en el europeo juvenil de 470F de Bárbara y Sara.

Para finalizar la presentación, Mary Jo Castro, en representación de la Federación Catalana de Vela destacó el trabajo bien hecho del club desde hace años y gracias al cual se recogen los frutos en campañas olímpicas o asignaciones de campeonatos internacionales.

Fuente: C.N.El Balís

Un optimista "Gran Pavois 2013" (Salón Náutico en La Rochelle)

Los datos:
- 92.000 visitantes durante seis días del show
- Un aumento significativo en la calidad de los visitantes
- "Un ligero repunte que tranquiliza a los profesionales de la navegación"
- Servicios de Grand Pavois apreciadas por los profesionales y visitantes


The 2013 edition of Grand Pavois was a success in terms of the quantity of new products exhibited (more than 100 new boats exhibited out of the 550 boats present), the number of highlights which marked this year’s event, and the overriding atmosphere. 92,000 visitors (compared to 89,000 in 2012) made their way around the pontoons this year and the expectations for this year’s event appear to have been met for many professionals. A positive sign for the profession, but caution is still necessary after the past two difficult years. Make note of the dates for 2014: from 17 to 22 September.

An important business event!
The presence of 800 international exhibitors has proved it: Grand Pavois is known and recognised as a trade show for business. And, the 2013 event confirms the rule, despite the complex economic climate in which the profession finds itself. Sales, numerous estimates, a large number of post-show appointments: Grand Pavois is still very much one of the Top 5 major international in-water shows and an essential event for enthusiasts and professionals, who see, in the event, sales prospects for the coming year.
Alain Pochon (President of Grand Pavois): “Grand Pavois continues to be a show for business. These six days have demonstrated that the Atlantic show is still a key date for professionals in the international boat show calendar. In concrete terms, boats were sold, with volumes worthy of 2010/2011, which is a positive sign for the coming year. Will the trend be confirmed over the coming months? We hope so. In terms of motor boats, the 7 to 8-metre units worked well, a sizeable segment which enables shipyards to produce quantity. Boats over 40 feet also worked well, not to mention a growing interest in trawlers. Sales for 40/45 foot vessels continue to be good and there is also a real interest in yachts, not to mention multihulls which were a great success. This is definitely a market segment we are going to work on. The major general shipyards made good progress compared to the previous year, which is a positive sign for 2014. Therefore, it really is possible to talk about a slight upturn, something which is encouraging for sailing professionals after this Grand Pavois event”.

92,000 visitors in six days
“We did not achieve the 100,000 visitors of 2010 but we are ending this Grand Pavois with about 92,000 visitors. Good attendance compared to last year, but, above all, there has been a significant development in the quality of our visitors, therefore we will continue to help our exhibitors by attracting quality potential clients. On that subject, the Premium Lounge Space was a great hit and contracts were signed there and the exhibitors who used the service (valet service, private space, etc.) were satisfied. The Concierge service was also greatly appreciated. We need to work on the toll-free number for visitors in order to facilitate their attendance and ensure that it is used more. We already have some ideas for Grand Pavois 2014.”

Guest of Honour: Martinique
Luc de Grandmaison (Councillor of Martinique, Executive Director of the Martinique Tourism Committee): “Our presence here has been a success and we are pleased to have had the opportunity to present the treasures and sailing assets of Martinique, as well as a number of other things. We have returned home with some very good contacts and we hope to be able to come back with other exhibitors in order to show the quality of Martinique as a destination to the greatest number”.

The agenda of the Grand Pavois association…
Christophe Vieux (General Commission of Grand Pavois): “Although the Grand Pavois team is already looking to the 2014 event, remember that there are two other events coming up. The first edition of Salao Nautico International de Itajai in Brazil, in the state of Santa Catarina, from 11 to 16 February, a show which has made a good start since we already have about thirty registrations after just a few weeks of sales. Next, for Marseille Provence Metropole, we will be organising Les Nauticales in La Ciotat which will be held from 15 to 23 March. As for Grand Pavois itself, the show will be held from 17 to 22 September 2014”.

What needs to be remembered from the 2013 event…

Name: Le Grand Pavois
Venue: Port des Minimes in La Rochelle
Dates: Wednesday 25 to Monday 30 September 2013 from 10 am to 7 pm
Surface area: 100,000 m2
Exhibitors: 800 exhibitors from 35 countries
Boats exhibited: 550 boats exhibited
Guest of honour 2013: Martinique
Number of visitors: 92,000 visitors

Fuente: Prensa Grand Pavois

La Generali Solo. Etapa Barcelona y Beaulieu -sur- Mer

Gildas Morvan (Cercle Vert) gana la etapa y Adrien Hardy (Agir Recouvrement) manda en la general.

(Archivo)

Ayer martes 1 de octubre a las 19:02:23 Gildas Morvan cruzó en primera posición la línea de meta de la segunda etapa de La Generali Solo 2013 disputada entre Barcelona y Beaulieu -sur- Mer.  El patrón de "Cercle Vert" invirtió 2 días , 6 horas , 2 minutos y 23 segundos en cubrir las 363 millas de una regata intensa pero agotadora, donde se han alternado bordos largos con spinnaker con encalmadas. Fabien Delahaye ( Skipper Macif 2012 ) obtuvo el segundo lugar . Fabien Delahaye (Skipper Macif 2012) llegó en 2º lugar, y Adrien Hardy (Agir Recouvrement), tercero, completa el pódium y escala hasta la 1ª posición de la clasificación general provisional de La Generali Solo.

(Archivo)

Tous les coureurs redoutaient « la foire ». Autrement dit, une fin de parcours qui se solde en grande loterie dans les petits airs. Finalement, le résultat est le reflet de l'équité sportive et non le fruit d'une « mistoufle », les trois hommes du podium ayant toujours figuré aux avant-postes. Gildas Morvan, triple vainqueur de La Generali Solo, a mené cette deuxième étape de bout en bout. Fabien Delahaye lui a bien volé la vedette à quelques occasions, mais sans parvenir à concrétiser. Toujours collé aux basques de Cercle Vert, le Skipper Macif 2012 s'est battu jusqu'au bout pour tenter de remporter la mise. Sur la troisième marche du podium, Adrien Hardy a animé tout le début de course, connu une baisse de régime lundi soir, avant de revenir brillamment dans le match ce matin. Adrien est pour l'instant le marin le plus régulier de cette Generali Solo. Une constance récompensée au classement général provisoire après 8 courses. Ce soir, Agir Recouvrement y figure en tête, un point seulement devant Skipper Macif 2012.

(Archivo)

Derrière ces trois larrons, les arrivées ont suivi en rafale avec un tir groupé composé d'Anthony Marchand (Bretagne-Crédit Mutuel Performance), Xavier Macaire (Skipper Hérault), Paul Meilhat (Skipper Macif 2011), Gildas Mahé (Ports d'Azur-Interface Concept), Corentin Horeau (Bretagne-Crédit Mutuel Espoir), David Kenefick (Full Irish), et Fred Duthil (Sepalumic). Dans ce groupe, il y eut des hauts et des bas. Quelques solitaires ont profité des zones de transition pour se refaire une santé, à l'image de David Kenefick (parti chercher du vent frais près de l'île du Levant) ou de Paul Meilhat (dans un petit contrebord à proximité de l'arrivée). D'autres, comme Frédéric Duthil ou Thierry Chabagny (Gedimat), ont perdu de nombreuses places dans le petit temps.

Du reaching et de la pétole 
Pour briller dans cette étape, il fallait être un bon technicien du largue serré sous spi. Il fallait aussi conserver son calme et saisir les bonnes occasions dans les deux zones de vent faible (au niveau de Minorque et à partir de Port Cros) qui ont donné lieu à de nouveaux départs. Le reaching et la pétole : deux situations qui nécessitent une attention extrême de la part des marins, à la barre, aux réglages. Sans compter les nombreux changements de voile d'avant et les dizaines d'empannages en fin de parcours. En clair, il fallait résister à l'épuisement et conserver assez de fraîcheur pour le final le long de la côte d'Azur. A la tombée du jour, ce sont des marins fatigués qui ont coupé la ligne d'arrivée de ce parcours réduit au sud des îles de Lérins. A 21 heures, il ne restait qu'un solitaire en course : Jean-Paul Mouren (MarseillEntreprise).

Ils ont dit...

Gildas Morvan (Cercle Vert), premier à Beaulieu sur Mer : "J'ai déchiré mon spi en affalant avec Fabien (Delahaye), on était bord à bord et il a claqué une fois de trop. Il a explosé en mille morceaux. Il y avait trop de boulot pour le réparer, je l'ai mis dans son sac et j'ai mis le génois. Je me suis dit "on va finir toute la régate avec le petit spi et on va faire avec". Ca ne s'est pas mal passé. Il y avait constamment de la bagarre, au départ avec Anthony Marchand, après Adrien Hardy en passant Minorque, ensuite c'est Fabien Delahaye qui arrive sur moi et me double. Il a fallu se bagarrer pour revenir à la première place. Ce n'était pas facile mais j'ai eu aussi un peu de réussite à droite à gauche, ce qui me fait être devant sur la fin. C'était une belle étape parce qu'il y a eu un peu de brise au départ, du reaching avec du vent, du spi, un peu de pétole en arrivant. C'était assez varié".

Fabien Delahaye (Skipper Macif 2012), deuxième à Beaulieu sur Mer : "Ça fait du bien quand ça s'arrête, beaucoup de navigation, beaucoup de technique et beaucoup de transitions à gérer et donc pas beaucoup de temps pour se reposer et s'alimenter. Une étape difficile, je suis content car ça s'est bien passé. Il (Gildas Morvan) a peut-être trouvé une arme fatale car il allait plus vite que nous avec son petit spi. C'est étonnant mais on l'a déjà constaté. Il a super bien navigué, c'est bien mérité qu'il la gagne. Il a mené une bonne partie de l'étape. La nuit dernière il y a eu des chassés-croisés avec lui, on s'est relayé plusieurs fois mais il a super bien navigué, du coup il le mérite amplement ".

Adrien Hardy (Agir Recouvrement), troisième à Beaulieu sur Mer : "Je suis content du résultat parce que des étapes comme ça, c'est vraiment compliqué. J'ai fait un très bon début de course, j'ai fait une traversée entre Minorque et la France un peu plus difficile où je me suis arrêté dans la pétole au début et ensuite j'ai vraiment réussi à revenir. J'ai fait les bons choix ce matin, j'étais bien reposé, j'avais quand même pas mal d'énergie et après c'est vrai que ça fait la différence sur les fins d'étape. Je suis vraiment content de réussir les fins d'étape parce que c'est vraiment important d'être tout le temps à bloc.
C'était un très bon souvenir la bagarre avec Fabien, une très grosse intensité, pendant plusieurs heures depuis ce matin, ce midi exactement. Dans ces conditions-là c'est vraiment très difficile. Fabien a été très fort parce que contrôler un adversaire qui est quelques longueurs derrière au portant c'est quand même assez dur. A l'avant-dernière bouée avant l'arrivée, il a un petit peu loupé son empannage donc je pensais que j'allais pouvoir le rattraper et puis il a été très bon donc j'ai vraiment un très bon souvenir de cette bagarre".

(Archivo)

Ordre d'arrivée étape 2
1 Gildas Morvan (Cercle Vert)
2 Fabien Delahaye (Skipper Macif 2012)
3 Adrien Hardy (Agir Recouvrement)
4 Anthony Marchand (Bretagne-Crédit Mutuel Performance)
5 Xavier Macaire (Skipper Hérault)
6 Paul Meilhat (Skipper Macif 2011)
7 Gildas Mahé (Ports d'Azur-Interface Concept)
8 Corentin Horeau (Bretagne-Crédit Mutuel Espoir)
9 Thierry Chabagny (Gedimat)
10 David Kenefick (Full Irish)
11 Frédéric Duthil (Sepalumic)
12 Matthieu Girolet (Lafont Presse)
13 Claire Pruvot (Port de Caen Ouistreham)
14 Gwenael Gbick (Made in Midi)
Encore en course : Jean Paul Mouren (MarseillEntreprise)
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez