jueves, 31 de octubre de 2013

Reglamento de Policía del Puerto de Bilbao

No está mal recordar estas normas para los que navegan por el Puerto y la Ría de Bilbao

Relativa al Puente de Vizcaya, más conocido como Puente Colgante, hay una normativa de obligado cumplimiento para los que pasan O SE ACERCAN a este emblemático Puente:


El REGLAMENTO POLICIA DE PUERTO, en su CAPITULO VIII, dice lo textualmente lo siguiente:


8.2. PUENTE DE VIZCAYA (TRANSBORDADOR)
8.2.1. Los buques que en su navegación por la Ría se aproximen para cruzar el Puente de Vizcaya (transbordador), al alcanzar en navegación de salida el extremo del muelle de " La Benedicta" y en su navegación de entrada la escalera de embarque denominada de "Gandarias" habrán de ponerse en contacto radiofónicamente con el Operador de la Barquilla.
8.2.2. Si no se lograra establecer esta comunicación radiofónica, el buque emitirá una señal fónica consistente en una pitada larga y el transbordador no comenzará viaje una vez que el buque haya rebasado las marcaciones antes citadas

Canal Reservado a Uso de Actividad es el CANAL 14, según el PLAN OFICIAL DE ORDENACION DEL SERVICIO MOVIL MARITIMO EN VHF.”

El motivo es evidentemente para EVITAR ACCIDENTES Y RETRASOS, ya que el operador de la barquilla del Puente NO SABE LO QUE PIENSA UN BARCO QUE SE ACERCA, puede ser que venga dormido, o despistado, o que piensa que le tienen que esperar, o que ni siquiera va a pasar, solo se va a acercar para verlo con los amigos y hacer unas fotos. PERO ESO EL OPERADOR NO LO SABE, y por seguridad tiene que esperar y hacer esperar a toda la gente que está dentro de la barquilla. También puede ser que por el mal tiempo no lo vea… Por eso, una llamadita por el 14 diciendo nuestras intenciones no cuesta nada y todos tan contentos. (y por si no lo sabéis, hay cámaras que graban todo...)

Y relativo a la navegación por el Abra:
MARGEN DE SEGURIDAD PARA BUQUES CRUCEROS


En cumplimiento de las disposiciones emanadas de la aplicación del Código de Protección de Buques e Instalaciones Portuarias (PBIP) y del Plan de Protección de la Instalación Portuaria del Muelle de Cruceros, mientras permanezca atracado un Buque Cruceros en el citado muelle, será preceptivo darle un margen mínimo de seguridad de 100 mts. a lo largo de toda la eslora del mismo, dentro del cual no podrá permanecer ninguna embarcación.

EMBARCACIONES DEPORTIVAS EN CANALES DE NAVEGACIÓN
Todas las embarcaciones deportivas y de recreo evitaran navegar en la medida de lo posible en las áreas de maniobra y navegación del tráfico comercial, detalladas en el plano con franjas paralelas
Hay que dejar libre el FAIRWAY, manteniéndose alejado de la derrota de los Buques, y si fuera necesario cruzarlo, hacerlo de la forma más rápida y directa posible, evitando cruzar la proa de los barcos mercantes que naveguen en el mismo.
Adjunto plano facilitado por la Corporación de Prácticos del Puerto y Ría de Bilbao:




Reglamento... para aprender cantando :-)


Si ambas luces de un vapor,
por la proa has avistado,
debes caer a estribor,
dejando ver tu encarnado. 

Si da verde con el verde,
o encarnado con su igual,
entonces nada se pierte,
siga a rumbo cada cual. 

Si a estribor ves colorado,
debes con cuidado obrar,
cae a uno u otro lado,
para, o manda ciar. 

Si acaso por tu babor,
la verde se deja ver,
sigue avante, ojo avizor, 
débese el otro mover. 

Buque que a otro alcanza,
gobernará sin tardanza. 

Entre un vapor y un velero,
maniobra siempre el primero.
(excepto cuando el velero alcanza) 

Está siempre vigilante,
y ten presente además,
si hay peligro por delante,
modera, para o da atrás.

Mini Transt. Aproximación a la costa española y más abandonos.

A las 16:00 la flota se va acercando hacia Sada, con el 1º de los "Protos", Giancarlo Pedote, a unas 30 millas de la llegada y Bruno García (en rojo) en la 10ª posición a 63 millas de él.


Entre los "Serie", el que se encuentra más cerca de la llegada gallega es Ian Lipinski, a 99 millas. Joel Miro García (barco rojo) ha subido a la plaza 16ª y se encuentra a 21,5 millas de la cabeza de esta clase y Pilar Pasanau (barco verde), puesto 49 a 94 millas.


Más abandonos además de los ya conocidos: Bruno Simonnet (El Nono - Nº744) con dolores en un brazo; Bert Bossyns (Netwerk - Nº821) que rompió el Solent; Carlos Lyzancos (Reyno de Navarra - Nº431) con problemas en el piloto; Craig Horsfield (Naked Retreat - N°587) por choque con Annabelle Boudinot (Agro 650 - N°791), que ha podido continuar; Arnaud Etchandy (Ipar Hego - N°739), que también decidió volver a puerto al poco de la salida. Además aparecen en la clasificación como fuera de regata Arthur Leopold-Ieger (Delcroix-Mecenat Chirurgie Cardiaque - Nº709) y Stanislas Maslard (Groupe Sefico - Nº850), que no tenemos noticias del motivo de su abandono

Esta madrugada ha abandonado Jeffrey McFarlane (www.jeffreymcfarlane.com - Nº759) que ha desarbolado y seguidamente lo recogió el PSP Cormoran y el Merlin-Soft Sailing (Nº625) ha perdido a media mañana la quilla. 


Su patrón, Henrik Masekowitz, lanzó la baliza de socorro y ha podido mantener el barco a flote. Un avión de la Marine Nationale de la flotilla 24F ha sobrevolado la zona y un carguero ha recogido al patrón alemán, que goza de buena salud... y no hay mal que por bien no venga... puede ser el primero de los competidores de la Mini Transat que llegue a Pointe-à-Pitre... EL CARGUERO LLEVA COMO DESTINO GUADALUPE!

El PSP Cormoran, ángel de la guarda de los solitarios




Las fotos de la salida del Spindrift II por José Luis "Chato" Domecq

Allí estuve nuestro amigo "Chato" persiguiendo con su cámara al monstruo en su salida de récord.
El gran trimarán se paseó frente a la torre de Puerto Xerry antes de poner proa hacia San Salvador pasando por las islas Canarias.

Sigue a José Luis Domecq en Facebook







Con 20 horas de navegación, el barco ya está muy cerca de las islas afortunadas, 200 millas por delante del anterior récord que ostenta el "Groupama 3"




"Spindrift 2". Siete días y 10 horas sin aflojar un ápice!!

"Spindrift 2" toma la salida a primera hora de la tarde



- El maxi trimarán de Yann Guichard y Dona Bertarelli tratará de batir el récord de la Ruta del Descubrimiento
- Una ventana meteorológica favorable
- Un buen alisio y una delicada fase de transición


Spindrift 2, el trimarán de regatas más grande del mundo, ha atravesado la línea de salida de la Ruta del Descubrimiento hoy miércoles 30 de octubre a las 15 horas 19 minutos 34 segundos hora GMT (16 horas 19 minutos 34 segundos hora española) para tratar de batir el récord en la travesía entre Cádiz y San Salvador en Bahamas, vía las Islas Canarias, establecido en 2007 por Franck Cammas en el maxi trimarán Groupama 3.

Dona Bertarelli, Yann Guichard y los doce miembros de su tripulación deberán atravesar la línea de llegada antes de Jueves 7 de noviembre, a las 02 horas, 17 minutos y 27 segundos GMT ( 03 horas, 17 minutos y 27 segundos hora española) para mejorar así el tiempo actual de 7 días, 10 horas, 58 minutos y 53 segundos, a una velocidad media de 21,70 nudos.

Tras cuatro meses de toma de contacto, todo el equipo de Spindrift Racing se sumerge, gracias a esta tentativa, en una nueva dimensión de la aventura colectiva iniciada por Dona y Yann. Esta Ruta del Descubrimiento constituye un estreno para el trimarán y la primera aventura trasatlántica para Dona Bertarelli. Acompañada por un equipo de altos vuelos en el que se combinan sutilmente marinos experimentados y jóvenes talentos, la regatista suiza se beneficiará de una ventana meteorológica favorable.

Una buena ventana meteorológica
A la espera en Portimao, en el sur de Portugal, desde el pasado 7 de octubre, Spindrift 2 aprovechará hoy la primera oportunidad seria que se ha presentado tras un largo episodio de depresiones en el Atlántico. El maxi trimarán estará inmerso durante las primeras millas de regata en un fuerte flujo de componente norte que lo impulsará hasta Gran Canaria, marca que dejará a estribor, tras haber hecho algunas trasluchadas en un mar siempre agitado por los sucesivos golpes de viento. “El barco está preparado, el equipo está preparado, y la excitación de la salida nos ha ganado progresivamente”, comenta Dona Bertarelli. “Tras tres semanas de intensa preparación, se nos presenta una buena ventana meteorológica. Las condiciones del Atlántico parecen favorecer que Spindrift 2 alcance el récord. Queda mucha distancia por recorrer y quedan obviamente algunas incertidumbres a lo largo del recorrido”, explica Yann; “si la situación se aclara en la zona de llegada en Bahamas, con este viento estable de norte, nos las tendremos que ver con un “cuello barométrico” en el quinto o sexto día de regata, una zona de transición con la que tendremos que lidiar de forma inteligente”

Ruta ortodrómica y posición tras 9 horas de regata

Una salida “dura y difícil”
Spindrif se enfrentará a condiciones marítimas muy complicadas desde las primeras millas. “Nada que no pueda superarse”, asegura Dona, “pero habrá mar y olas poco favorables para la velocidad”. El viento vendrá de popa, en el eje de la ruta del maxi trimarán, por lo que la tripulación de Yann y Dona tendrá que llevar a cabo numerosas trasluchadas que le llevarán finalmente a Gran Canaria.

“Estaremos cerca de la costa de Mauritania”, explica Dona, “y tendremos que vigilar el tráfico marítimo, las embarcaciones de pesca y otros barcos costeros. Además la luna estará completamente ausente por lo que esas primeras horas serán estresantes y movilizarán toda la atención y la concentración del equipo. Sabemos que no podremos descansar mucho más, ni tampoco respetar los horarios para dormir previstos, todos estaremos trabajando”.

Después, la tripulación de Yann y Dona verá como los alisios dominan la situación durante tres días, en los que Spindrift 2 podrá dar todo su potencial. “Es entonces, y solo a partir de ese momento cuando estaremos verdaderamente tranquilos”, precisa Yann Guichard. “Nuestra ruta pasará por el norte, para conservar el mejor ángulo del viento”. Después, se abrirá un nuevo capítulo en el que la estrategia será lo más importante en la búsqueda del pasaje de un sistema al otro. “La colaboración y los intercambios con nuestro router en tierra, Richard Silvani, Erwan Israel (tripulación) y yo mismo serán muy intensos”, precisa Yann. “Es la parte del juego más incierta y la más apasionante”, insiste Dona. “Es la fase la más desconocida del recorrido, tendremos que buscar la inspiración para conservar nuestra suerte”.

“Vamos para batir el récord”
Esta Ruta del Descubrimiento constituye el primer gran desafío oceánico para Spindrift 2 y para su tripulación de 14 hombres y mujeres que ya ganaron el pasado verano la Rolex Fastnet Race. Para Dona, la vigilancia y la seguridad siguen siendo su credo, pero, los 12 hombres de la tripulación irradian las ganas de descubrir y concluir este reto desde hace tres largas semanas. “Nos vamos para poner a prueba y aplicar todos los preceptos que habíamos preparado desde hace semanas: cuidado en las maniobras, buena gestión del material y de la tripulación, comunicación para los descansos… seguridad. El récord es muy largo, comparado con el record del Atlántico Norte (tres días y 19 horas), y vamos a tener que ser buenos a largo plazo”, explica Dona.

Un récord que se vive como una aventura colectiva por un grupo elegido no solo por su talento, sino también por la capacidad de vivir bien el mar y en el mar. “Es un orgullo para Dona y para mí enrolarnos en este primer viaje, en esta primera aventura del colectivo Spindrift Racing”, recalca Yann. “Es la 11ª vez que cruzo el atlántico y todo me parece diferente. La presión es positiva y aunque dirigir un grupo no es nada anodino, esta aventura compartida está llena de encanto desde el primer día. Lograr este reto será una bonita recompensa para todos los miembros del equipo, a bordo y en tierra, que han trabajado por este proyecto”.

Equipo a bordo de Spindrift 2:
Dona Bertarelli
Yann Guichard
Xavier Revil
Jean Baptiste le Vaillant
Antoine Carraz
Thierry Douillard
Christophe Espagnon
Sébastien Marsset
Nicolas Texier
Erwan Tabarly
François Morvan
Thomas Rouxel
Simone Gaeta
Erwan Israel

Router en tierra: Richard Silvani

Tiempo de batir: 7 días, 10 horas, 58 minutos, 53 segundos
Récord logrado por: Groupama 3 (Franck Cammas) en 2007
Distancia: 3884 milles (WSSRC)

Fuente: Prensa spindrift-racing.com

Copa de España 420 en el Club Nàutic S`Arenal, del 1 al 3 de Noviembre


El Club Nàutic S`Arenal acogerá entre los días 1 y 3 de noviembre en la Bahía de Palma la Copa de España de la clase 420, en la que participarán las 83 mejores tripulaciones del País.


miércoles, 30 de octubre de 2013

Transat Jacques Vabre. Todo a punto para la salida el día 3

Las 44 embarcaciones que participarán en la 11ª edición de la Transat Jacques Vabre ya se encuentran reunidas en el puerto Paul Vatine de Le Havre, desde donde tomarán la salida el próximo domingo 3 de noviembre. Cuatro flotas participan este año en esta travesía atlántica por parejas: Clase 40, Multi 50, IMOCA 60 y MOD70, con un único representante español, Tales Santander 2014, con Alex Pella y Pablo Santurde a bordo.

©Jean Marie Liot

El próximo domingo 3 de noviembre tomarán la salida desde Le Havre los 44 equipos participantes en la Transat Jacques Vabre, una prueba trasatlántica bianual por parejas que cuenta ya con 20 años de existencia y que en esta 11ª edición consiste en un recorrido de 5.400 millas entre la ciudad francesa e Itajai, en Brasil. Los equipos participantes, procedentes de 12 países diferentes, se encuentran ya en el puerto Paul Vatine de Le Havre, realizando los últimos preparativos para esta travesía oceánica.

En esta edición, la Transat Jacques Vabre ha reunido a cuatro clases diferentes: MOD70, Multi50, Clase 40 e IMOCA. España cuenta con un único representante en la prueba, el clase 40 Tales Santander 2014 con Alex Pella y Pablo Santurde.

El domingo 3 de noviembre, los 44 participantes protagonizarán una regata costera hasta Etretat y desde allí las distintas clases seguirán caminos diferentes hasta su destino, Itajaí. Los monocascos, 26 de la Clase 40 y diez IMOCA, harán un recorrido directo hasta la línea de meta, mientras que los cuatro Multi50 y los dos MOD70 regresarán al puerto de Le Havre para salir los días 5 y 8 de noviembre respectivamente y completar las 5.400 millas hasta Itajaí.

Entre las dificultades a las que se tendrán que enfrentar por el camino están el paso por el golfo de Vizcaya y por las Islas Canarias, las calmas ecuatoriales y las zonas de altas presiones de Santa Helena y la bahía de Río de Janeiro.

Clase 40: un español en la flota
La Clase 40 es la flota más grande e internacional de la regata con 26 parejas en la línea de salida, entre ellas el dúo español formado por Alex Pella y Pablo Saturde a bordo del Tales Santander 2014. Para esta clase, la regata se prevé apasionante e imprecisa, por lo que resulta difícil pronosticar el trío ganador. El favorito parece ser el GDF SUEZ, un velero de última generación particularmente competitivo con los franceses Sébastien Rogues y Fabien Delahaye. Pero tendrán que enfrentarse a potentes equipos como Campagne de France con Halvard Mabire (FRA) y Miranda Merron (GBR), el francés Lord Jimmy con Bruno Jourden y Thomas Ruyant, o a Gaetano Mura (ITA) y Sam Manuard (FR) a bordo de BET1128, entre otros.

La pareja española navegará en un Clase 40 nuevo, diseño de Marcelino Botín, y cuyo armador es Gonzalo Botín. Para Alex Pella no es la primera Transat Jacques Vabre, ya que participó hace cuatro años a bordo de un 60 pies, pero sí es su primera regata en una embarcación de 40 pies. “Pablo y yo hemos estado entrenando este último mes y medio, hicimos una vuelta a España de convoyage y después hemos estado entrenando en Santander. Este es un barco nuevo, lleva 6 meses en el agua y es un proyecto a tres años vista así que el objetivo para nosotros es disfrutar de la regata y aprender del barco”, comenta el regatista catalán.

“Es una regata espectacular para la clase 40 en la que salimos 26 barcos de los cuales hay casi diez que pueden estar delante”, señala Pella, “hay barcos nuevos y con tripulaciones muy preparadas y vamos a tener mucha pelea. Vamos a tener que estar luchando hasta el final. Es una regata muy larga y con muchas opciones y estamos muy ilusionados y con muchas ganas de participar”. Según explica el catalán, durante la prueba van a organizar un sistema de guardias cada tres horas. “Pablo es un regatista muy bueno, al que le gusta ir muy rápido y ha construido el barco, por lo que conoce muy bien los sistemas de a bordo y en cambio yo tengo más experiencia en regata larga por lo que he navegado en los últimos años”, comenta.

“Alex tiene muchísima experiencia y para mi es un lujo poder ir con él así que la convivencia es perfecta y espero aprender mucho de él” comenta por su parte Pablo Santurde. “Tuve la suerte de poder participar en la construcción y pude tocar muchas cosas, así que estoy muy contento”. Para el santanderino es la primera vez que participa en una competición trasatlántica. “He oído hablar mucho de las partes de la regata y he seguido varias de este tipo pero es mi primera vez, así que estoy un poco expectante, un poco nervioso por ver qué será lo que nos encontramos”, señala.

Multi50: tres puestos para cuatro barcos
La flota de los Multi50 cuenta con ocho marinos muy curtidos y unos barcos muy competitivos. Cuatro dúos se disputarán la victoria final: Yves Le Blévec/Kito de Pavant (Actual), Lalou Roucayrol/Mayeul Riffet (Arkema-Région Aquitaine), Erwan Le Roux/Yann Eliès (FenêtréA Cardinal) y Loïc Féquet/Loïc Escoffer (Maître Jacques). Según comenta Loïc Fecquet “vamos a protagonizar una gran lucha entre los cuatro multicascos que tienen una potencia y una velocidad similar. Para mi, FenêtréA Cardinal parece el favorito, es el equipo más polivalente. Pero depende de cada dúo marcar la diferencia, tenemos que mantener un buen ritmo continuado. La lucha será intensa, hay tres plazas en el podio para cuatro barcos”.

IMOCA: el club de los cinco
Diez barcos IMOCA, de diez edades diferentes: desde el Team Plastique de 1998 a los dos últimos nacidos en 2011, Macif y Cheminées Poujoulat. La clase IMOCA promete una variedad y sobre todo calidad, con la participación de grandes nombres de la vela entre los que se encuentran ganadores de la Vendée Globe como François Gabart, Michel Desjoyeaux y Vincent Riou; y algunos de sus rivales como Jean Le Cam, Bernard Stamm, Jérémie Beyou, Marc Guillemot, Bertrand de Broc, Arnaud Boissieres, Tanguy de Lamotte, Louis Burton o Alexandro di Benedetto.


Michel Desjoyeaux, compañero de François Gabart, actual campeón de la Vendée Globe, navegará a bordo de MACIF en la que será su séptima participación en pareja en un IMOCA.“No somos muchos, pero hay muy buenas parejas, no tenemos la cantidad pero sí calidad. De los 10 barcos, cuatro nos interesan particularmente, porque de los demás hay muchos que no son capaces de seguir la velocidad. Nuestro reto con François es ver la llegada del segundo en Itajaí”, afirma Michel Desjoyeaux.

MOD70: uno contra uno a mar abierto


Tras el vuelco del Virbac-Paprec 70 de Jean-Pierre Dick y Roland Jourdain sólo quedan dos MOD70 en esta Transat Jacques Vabre, Edmond de Rothschild y Oman Air – Musandam, con cuatro veteranos de la Volvo Ocean Race a bordo, Sidney Gavignet, Damian Foxall, Sébastien Josse y Charles Caudrelier. Así pues, para estos enormes trimaranes la prueba será un auténtico duelo, un uno contra uno en el Atlántico. “Como la Copa América ha demostrado que se puede hacer un duelo entre multicascos, nosotros lo vamos a hacer en mar abierto”, bromea Sidney Gavignet (Oman Air-Musandam). “Nos conocemos muy bien los cuatro, es una competencia muy buena. Vamos a tener que estar controlando permanentemente a nuestro adversario. El punto fuerte Sébastien Josse y Charles Caudrelier es la experiencia y lo bien que conocen su barco, funcionan muy bien juntos”, afirma Gavignet.

Fuente: 
Transat Jacques Vabre

Mini Transat. Había plan "C"?


La regata se neutralizó en la punta de España
El puerto de Sada (cerca de A Coruña) listo para acoger a los Minis
Una parada necesaria por un deterioro del clima


La carrera de la Mini Transat ha decidido poner en práctica un nuevo plan, que ya se había mencionado antes de la salida en el último briefing . La flota se detendrá en el puerto de Sada, cerca de A Coruña, el tiempo necesario para que amainen los fuertes vientos del suroeste que barrerán la zona del cabo Finisterre el 1 y 2 de noviembre y y se vayan al noroeste . Se espera que la flota llegue a la zona en la noche del 31 octubre-1 noviembre.


Esta es la complejidad de la organización de una carrera como la Mini Transat. tiene que ser ecuánime con todos los competidores, los que entienden la regata como una competición pura y los que en ella cumplen la aventura de su vida. Los primeros sacarán el máximo rendimiento a su barco y para los segundos es terminar la regata.  Por ello, para que toda la flota pueda atravesar el Golfo de Vizcaya se necesita una ventana de tiempo de alrededor de cuatro días.


La ventana parecía finalmente haber abierto ayer por la mañana, pero las condiciones se degradan en Finisterre de nuevo y la decisión del Director de la Regata ha sido porque no quiere tomar riesgos en la cola de la flota.  Se decidió avisar lo antes posible de esta decisión antes de que los patrones tomasen decisiones estratégicas ante lo que se viene encima. Se establecerá una línea de llegada en Sada y la clasificación se hará según los tiempos Douarnenez - Sada / Sada - Lanzarote. Los competidores fueron avisados por VHF.

Posiciones a las 10:00


Bruno García (11º en "Proto") está a 25,6 de la cabeza, y en la clase "Serie", Joel miro García esta situado el 27ª  y Pilar Pasanau 48ª a 23,1 y 44,4 millas de la cabeza respectivamente.


Mini Transat. Abandono del "Reyno de Navarra"

Algo raro pasaba... el "Proto" nº 431 "Reyno de Navarra" de Carlos Lizancos arrumbaba hacia puerto poco después de la punta del Raz... 

©Fiona Brown

Esto es lo que han escrito en su blog:

"Malas noticias. Charli ha tenido que abandonar la regata tras un abordaje en la bahía de Douarnenez. Un barco de babor ha abordado al Reyno de Navarra, cuando Charli estaba ordenando los cabos con el piloto automático puesto... " 


Bruno Garcia, también el la clase "Proto", navega en la duodécima posición a poco más de 12 millas de la cabeza que ocupa Giancarlo Pedote. En esta clase, además del español, también ha tenido que abandonar Stanislas Masalard. Annabelle Boudinot, que tuvo que volver a reparar, ha podido salir antes de que pasasen las 10 horas a partir de las cuales la organización no permitía que saliese ningún barco por problemas del nuevo temporal que llegará el viernes.
Pilar Pasanau ocupa la posición 45 a 21 millas de la cabeza, y a 14 millas de la misma se encuentra Joel Miro García, ocupando la posición 20. Ambos participan en la clase "serie", dónde ya se han producido 4 bajas. 

Surf. La ola que casi termina con la vida de Maya

La brasileña Maya Gabeira ha sufrido un accidente mientras surfeaba las grandes olas que llegaban estos días a las playas de Nazaré. Al parecer, tras una mala caída bajando una ola se ha roto el tobillo. En un primer momento se ha asido al cabo de rescate de la moto de apoyo que acudió en su ayuda, pero no ha podido llegar hasta la playa a causa de la pérdida del conocimiento a pesar de estar ya muy cerca. El conductor de la moto ha dado la vuelta al percatarse y se ha tirado al agua para arrastrar a la brasileña hasta la orilla, donde ha recibido la primera asistencia. Al parecer se recupera sin más problema que la rotura de tobillo. En su Twiter dice "...ha sido la ola más grande de mi vida"



Nazaré es un pequeño municipio portugués y debido a la formación de su costa propicia que las olas que llegan de forma frontal del Atlántico tomen proporciones gigantescas.



Fotos: Facebook de Maya



martes, 29 de octubre de 2013

"Agritecno", del RCN Valencia, 4ª posición en la "China International Cup"

Patroneado por Manuel de Tomás, el equipo del Real Club Náutico de Valencia logró ayer la cuarta posición en la clase First 40.7 en esta prueba en la que participan regatistas profesionales y campeones olímpicos. Agritecno era el único representante español en la regata.

©Carlo Borlenghi

“Ha sido una gran regata, con una tripulación que ha ido a más cada día y ha sabido aguantar la presión. Estamos muy contentos con nuestra primera experiencia en China, un diez para el equipo”, comentaba Javier de Tomás, directivo del RCN Valencia y tripulante de Agritecno al finalizar la regata. El equipo valenciano, único representante español en esta prueba, firmó una actuación muy regular que le permitió ser el cuarto clasificado, tan sólo un punto por detrás del tercero, el emiratí Yo!. El vencedor en esta clase de monotipos idénticos First 40.7 fue el equipo chino Vanke Longcheer, seguido de su compatriota Vatti Sailing Team.

La tripulación valenciana, que estuvo compuesta por los hermanos Manuel, Rafa y Javier de Tomás y Manuel Montánchez entre otros, se enfrentó a 28 embarcaciones en su categoría, compitiendo en tiempo real y logrando finalmente un cuarto puesto en la general que prácticamente se decidió en la última jornada. “Nos jugábamos dar el salto del 8 al 3 y tuvimos un buen último día, había más viento y en la primera manga conseguimos hacer un tercero y un sexto en la última prueba, en la que entramos media eslora por delante del francés Team Courrier, nuestro principal rival”, aseguraba Javier de Tomás satisfecho.

©Carlo Borlenghi

Es la primera vez que el Real Club Náutico de Valencia cuenta con un representante en la China International Cup, una regata que se ha disputado en aguas de Shenzhen y Hong Kong entre el 25 y el 28 de octubre y en la que han participado 100 equipos procedentes de todo el mundo, desde Australia a Rusia, pasando por Singapur, Croacia, Gran Bretaña, Japón o Malasia, con regatistas de alto nivel, profesionales e incluso campeones olímpicos.

Fuente: Prensa RCNV

Las "Xiquitas Team" y Marina Alabau ya son "Ilustrísimas"

Las regatistas Tamara Echegoyen, Sofía Toro y Ángela Pumariega y la sevillana Marina Alabau, medallistas de Oro respectivamente en Match Race femenino y RS:X en las últimas olimpiadas celebradas en Londres, han recibido hoy junto a otros deportista y personalidades sendas
Medallas de Oro de la Real Orden del Mérito Deportivo.

Las ahora Ilustrísimas "Xiquitas Team" con sus condecoraciones (fotógrafo desconocido)


El acto de entrega realizado en el Teatro Cofidis de Madrid ha estado presidido por S.A.R. la Infanta Doña Elena, acompañada por el Ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, el Presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), Miguel Cardenal, y la Directora General de Deportes del CSD, Ana Muñoz, entre otras personalidades.

Este galardón otorga a Ángela, Sofía, Tamara y Marina el tratamiento de "Ilustrísimas".

Enhorabuena a todos los premiados, excelentísimos, ilustrísimos y señorías.

Aviso a Navegantes. 45 contenedores "navegan" sin AIS por el Golfo de Bizcaya


El "Maersk Salina", portacontenedores con bandera de Hong Kong, perdió el pasado lunes 28 de octubre 45 contenedores. El CROSS ha puesto en marcha un dispositivo con un helicóptero y un avión para localizar los contenedores y avisar a los barcos que pasan por esa ruta. 

La ruta seguida por el "Maersk Salina"

La caída de los contenedores ha sido mientras el barco se encontraba entre Cabo Finisterre y la Bretaña francesa.


Mal se presenta para la regata Mini Transat que ha salido hoy y hará la misma ruta encontrada, y mal también para la Transat Jacques Vabre que partirá el 3 de noviembre.

Toda la noticia AQUÍ.


Mini Transat, en directo en el paso de Pointe du Raz

Pincha AQUÍ  y conecta con la webcam

(Pantallazo de la Webcam)

A cuatro horas de la salida, los españoles se encuentran asi: Bruno Garciay Carlos Lizancos ocupan respectivamente la 9ª y 29ª posición de los 31 participantes de la clase "Proto" y en la clase "Serie", Joel Miro Garcia (10º), Pilar Pasanau (29) de 53 participantes.
Se han retirado por colisión en la salida Craig Horsfield (Retiro Naked - N º 587) y Annabelle Boudinot (Agro 650 - N º 791). Ambos han considerado que el tiempo de reparación, a pesar de no ser muy largo, impedirá que salgan con tiempo para pasar el Golfo de Vizcaya antes de que llegue el siguiente frente.

lunes, 28 de octubre de 2013

Cogiendo olas en Ereaga

Me he dado una vuelta esta mañana por la playa de Ereaga (Getxo) a pocos minutos de mi casa y a pesar de lo desagradable de la mañana, allí estaban los incondicionales del surf y del paipo a la caza de la mejor ola.



















Mini Transat. El reloj se ha puesto en marcha y mañana se dará la salida

Faltan poco menos de 13 horas para que los 84 Minis pongan proa hacia Lanzarote


A pesar del frente que ha pasado hoy, parece ser que a partir de mañana se espera durante unos días una situación de viento y mar más acorde para que los pequeños Mini Transat puedan alcanzar Finisterre con garantías. No durará mucho, puede ser que los más "lentos" se encuentren con un nuevo frente al bordear a la costa accidental española.

No será fácil, aún se pueden encontrar al paso de Finisterre vientos de 30 nudos, y aún con más intensidad según vaya pasando la semana. El Director de Regata, Denis Hughes, ha recordado que, como se indica en las instrucciones de regata, los barcos pueden detenerse durante 48 horas al abrigo de cualquier puerto del recorrido.

Un contratiempo más se une al del tiempo: un portacontenedores ha perdido 15 contenedores entre Finisterre y Ouessant. La Organización está en contacto con la Prefectura Marítima para poder tener localizados los mismos y comunicarlo a los participantes.

Timing de départ :
- 6h30 début d’émargement et remise des téléphones portables
- 7h00 à 8h00 départ des pontons de Tréboul
- 9h00 Signal d’avertissement de l’étape Douarnenez – Lanzarote.











Rooster Sailing. Acuerdo de colaboración con la clase 4.20

La empresa Rooster Sailing, especializada en la fabricación de ropa y equipamiento para vela ligera, amplía su colaboración con la vela ligera española ofreciendo la posibilidad de de formar parte del equipo RoosterSailing a los campeones masculinos y femeninos de la Copa de España de 420 que organizará el Club Nàutic S'Arenal de Palma de Mallorca del 30/10 al 03/11.


El Chaleco Salvavidas Rooster "Red Diamond" ha sido diseñado para permitir una total libertad de movimientos. Ha sido fabricado con un tejido “Rip Stop” para asegurar la máxima durabilidad y cuenta con franjas de material reflectante en los hombros y con un bolsillo frontal con cabida suficiente para una navaja, un gorro o algo de comida.

Rooster Sailing ya patrocina entre otros a los laseristas Alicia Cebrian y Fran González

Ruta del Descubrimiento; Spindrift 2 listo para tomar la salida

Actualmente en espera en Portimao, al sur de Portugal desde el pasado 7 de octubre, Spindrift 2, el trimarán de regatas oceánicas más grande del mundo y todo el equipo encabezado por Dona Bertarelli y Yann Guichard parecen haber encontrado una ventana meteorológica favorable para, en las próximas 48 horas, tomar la salida de esta tentativa de récord, en la que tratarán de superar la marca establecida en 2007 por el maxi trimarán Groupama en el recorrido Cádiz – San Salvador (Bahamas). Sprindrift 2 podría atravesar la línea de salida en la bahía de Cádiz el próximo martes 29 de octubre, alrededor de las 12:00 (GMT), es decir las 13:00 hora española. 


Tras tres semanas de espera en Portimao marcadas por un hundimiento significativo del anticiclón de las Azores en el Atlántico y la llegada al oeste de la Península Ibérica de numerosos sistemas de altas y bajas presiones, finalmente las altas presiones han tomando fuerza generando vientos estables del nordeste propicios para dirigirse hacia Canarias. “Se trata de un verdadero restablecimiento de los alisios”, afirma Richard Silvani de Méteo France, colaborador de este primer gran desafío trasatlántico del maxi trimarán. “El anticiclón de las Azores se posiciona idealmente para Spindrift 2”, asegura.

Yann Guichard y Dona Bertarelli aprovecharán esta oportunidad para emprender la tentativa de récord y tratarán de afinar al máximo para encontrar la hora ideal para atravesar la línea de salida imaginaria en Cádiz. “La ventana que se presenta es bastante buena, con una navegación con los alisios la mayor parte del recorrido. En la salida tendremos que alejarnos rápidamente de la costa española y beneficiarnos del flujo de norte que oscilará entre 25 y 30 nudos. La primera parte hasta Canarias será bastante deportiva con viento estable y numerosas trasluchadas. Por otra parte, las depresiones que se han acumulado en las últimas semanas han generado un mar de noroeste bastante fuerte y formado, y no muy favorable para la velocidad (esperamos olas de cerca de 4 metros). Tras dejar Gran Canaria a nuestro estribor, trataremos de trazar nuestra estrategia y encontrar la mejor ruta posible para llegar a San Salvador: una norte (más cercana a la ruta directa), o una más al sur (que se alejaría de la ruta directa pero puede presentar mejores condiciones)”, explica Yann Guichard.

Como suele ser habitual en un récord de larga distancia, la incertidumbre se cierne sobre las previsiones meteorológicas más allá de cinco días, y la zona de llegada en San Salvador está en este momento sometida a los débiles efectos de un “cuello barométrico”, una zona de transición entre dos sistemas donde sólo soplan brisas ligeras, “una situación que va a evolucionar y que vamos a observar a lo largo de toda la tentativa”, prosigue el meteorólogo Silvani.

Desde el momento en que el cronómetro se ponga en marcha, todo el equipo de Spindrift 2 se embarcará en su primera carrera contra reloj con un ambiente que promete ser muy deportivo. “La presión será intensa desde el principio, y tendremos que mantener el ritmo durante toda la travesía para lograr el récord porque no tenemos mucho margen”, concluye Dona Bertarelli.

Equipo a bordo de Spindrift 2:
Dona Bertarelli
Yann Guichard
Xavier Revil
Jean Baptiste le Vaillant
Antoine Carraz
Thierry Douillard
Christophe Espagnon
Sébastien Marsset
Nicolas Texier
Erwan Tabarly
François Morvan
Thomas Rouxel
Simone Gaeta
Erwan Israel

Router en tierra: Richard Silvani
Tiempo de batir: 7 días, 10 horas, 58 minutos, 53 segundos
Récord logrado por: Groupama 3 (Franck Cammas) en 2007
Distancia: 3884 milles (WSSRC)

Fuente y foto: Prensa Spindrift Racing




Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez