domingo, 15 de diciembre de 2013

Volando sobre el agua. Master Class de Movistar sobre los ligeros Moth

Éxito rotundo de la Master Class de Movistar y los campeones olímpicos vascos en el Marítimo del Abra. Los ocho participantes, de entre 13 y 15 años, logran navegar con ‘foils’

Más fotos AQUÍ

“Estábamos preocupados por si los chicos podrían o no navegar estos barcos, por si podrían ‘volar’ pero la verdad es que lo han hecho muy bien. ¡Son unos artistas!”. Así de claro ha dejado el campeón olímpico Iker Martínez que la clase magistral de Movistar impartida este sábado en Getxo (Vizcaya) ha resultado todo un éxito.


El objetivo: aprender a navegar sobre ‘foils’ y poder volar sobre el agua. El resultado: “espectacular”, ha señalado Martínez: “Han volado todos los chavales solos. Es increíble la facilidad de aprender que tienen estos niños y niñas de poco más de 13 años…”.

Iker y Xabi han estado apoyados por el hermano de éste último, Eneko Fernández, entrenador de vela olímpica. Ellos tres han sido los encargados de enseñar en la rampa de vela ligera cómo montar el barco y de dar las nociones básicas de navegar con ‘foils’.


Ya en el agua los participantes de la Master Class de Movistar han navegado en el mismo campo de regatas en el que se está disputando el Trofeo Navidad de Vela Ligera, prueba en la que compiten las clases L’Equipe, 420, Laser y Optimist y que organiza cada año por estas fechas el Real Club Marítimo del Abra – Real Sporting Club.

Los tres monitores fueron los primeros en navegar y en cuanto hubo las condiciones de viento óptimas para los debutantes llegó el turno de los alumnos. Todos ellos tuvieron que sacar a relucir sus destrezas para familiarizarse cuanto antes con el Moth y superar la inestabilidad de este barco tan peculiar.


La campeona de España femenina de Optimist y bronce mundial, María Bover, fue la primera en lograr “volar”. La regatista mallorquina apuntaba ya en tierra que la experiencia le ha “gustado mucho porque no me esperaba que se pudiese volar tanto. Ha sido algo único”.

Además de Bover, estaban entre los alumnos su compañero del Real Club Náutico de Palma Albert Torres, las cántabras Elisa Fernández y Cristina Astorki y cuatro regatistas más del Marítimo del Abra seleccionados por sorteo momentos antes de comenzar la clase magistral.


Uno de ellos, Nicolás, afirmaba que el clinic “ha sido muy divertido y diferente”, mientras que su compañero de club, Telmo, añadía que “la experiencia de ir por encima del agua ‘volando’ es una pasada. Nunca había montado en este tipo de barco y me ha encantado. Ha sido una muy buena experiencia y espero repetir”.


Despedida con videos, charla y autógrafos
Tras aproximadamente cuatro horas de clase en el agua, y tras recoger los barcos, la jornada ha continuado en las instalaciones del Marítimo del Abra con una charla de lo más animada y la proyección de un video y fotografías sobre la experiencia de Iker y Xabi tanto en vela olímpica como oceánica; unas proyecciones que recogían los momentos de gloria y de sufrimiento de toda una vida dedicada a la vela.

Además de los alumnos de la Master Class de Movistar, entre el público han estado también los participantes en el Trofeo de Navidad de Vela Ligera, estando todos al lado de sus ídolos. Asimismo todos ellos han tenido la oportunidad de conseguir una licra de Movistar firmada in situ por los campeones olímpicos vascos.

“Hemos tenido un día espectacular, con sol y en las magníficas instalaciones del Marítimo del Abra, que nos ha dado todas las facilidades del mundo. Gracias a todos los miembros del club y a Movistar por ofrecernos la oportunidad de estar hoy aquí y poder enseñar a estos chavales a volar”, concluía Iker Martínez.

Fuente: Prensa Deportistas Movistar

sábado, 14 de diciembre de 2013

Clase magistral de Iker y Xabi: Foils, un futuro presente

La cita es hoy sábado a las 10:00 horas en el Marítimo del Abra (Getxo). Asisitirán alumnos de tres autonomías.


Todo está preparado en el Marítimo del Abra para acoger hoy, a partir de las 10:00 horas, a los campeones olímpicos Iker Martínez y Xabi Fernández, que impartirán en Getxo (Vizcaya) una clase magistral para aprender a navegar sobre ‘foils’ y poder volar sobre el agua.

Actividades en tierra y en el agua
La jornada del sábado estará dividida en varios bloques. Por un lado habrá una breve clase teórica sobre navegación con ‘foils’. La puesta en práctica de dicha clase será el punto fuerte de esta Master Class de Movistar con la navegación a bordo de los singulares barcos Moth en aguas de la ría de Bilbao.

En el salón “El Saltillo” del Marítimo del Abra habrá charla con los regatistas vascos en la que hablarán sobre su experiencia en vela olímpica y oceánica y en la que los asistentes podrán hacer preguntas al tándem vasco.

Finalizada la charla, habrá tiempo para firmar autógrafos si alguien lo desea.

Alumnos de tres autonomías
Los ocho jóvenes regatistas que asistirán a este novedoso clinic representarán a un total de tres autonomías: Baleares, Cantabria y País Vasco.

Además de la participación anunciada de los campeones de España de Optimist, Maria Bover y Albert Torres se sumarán cuatro regatistas vascos escogidos en el propio Marítimo del Abra mediante un sorteo que se celebrará el mismo sábado, antes del inicio de la clase magistral. Podrán participar en dicho sorteo los socios del club que se presenten en el salón, que naveguen y cuyo año de nacimiento sea 1998 ó 1999.

Por parte del CEAR de Santanter acudirán dos regatistas femeninas cántabras: Cristina Astorki y Elisa Fernández. Ambas viajarán mañana temprano hasta las instalaciones del RCMA-RCS.

Fuente: Prensa Deportistas Movistar


jueves, 12 de diciembre de 2013

Uno de los peores momentos del año (de cara a la galería :-) ) Dispara driza!!!!

Fotograma del vídeo

Los fotógrafos españoles de vela entre los mejores del Mundo

Los españoles Nico Martínez y Pedro Martínez han conseguido un excelente 4º y 5º puesto en el prestigios concurso Mirabaud Yacht Racing Image 2013 tras una selección realizada por un jurado internacional compuesto por nueve especialistas de la competición a vela y las industrias fotográficas: Knut Frostad – CEO, Volvo Ocean Race – NOR; Gary Jobson – Presidente US Sailing – USA; Carlo Borlenghi – Fotógrafo – ITA; Thierry Martinez – Fotógrafo – FRA; Andrew Hurst – Director de Edición Seahorse – UK; Antonio Palma – CEO, Mirabaud – SUI; Brice Lechevalier – Director de Edición SkippersTV – SUI; Didier Ravon - Director de Edición Voiles & Voiliers – FRA y Dona Bertarelli - Patrón / armador Spindrift Racing – SUI.



Un total de 82 fotógrafos de 19 países han participado en la presente edición.

El ganador ha sido el americano Abner Kingman con la foto del "casi vuelco" del ETNZ durante la pasada Copa América celebrada en San Francisco:


El 2º puesto ha sido para holandés Sander van der Borch:


Y 3º ha sido el francés Christophe Favreau:


Rick Tomlinson, del Reino Unido, ganó el premio del público y en el 5º puesto de esta popular clasificación encontramos a otro español, la fotógrafo Ainhoa Sánchez, con esta foto:


Recordemos que la foto presentada por este blog durante la pasada edición finalizó en 3ª posición en la votación del público.




martes, 10 de diciembre de 2013

Victoria alemana en el 63 Ciutat de Palma

El Trofeo Ciutat de Palma de vela cerró hoy su edición 63 con sabor agridulce después de tres días de anticiclón y con dos pruebas concluidas en la clase Optimist, donde finalmente se impuso la regatista alemana Deike Bornemann, y otras tantas en las categorías 420 y Laser Radial, cuyos vencedores fueron Elías Aretz y Helenio Hoyos (Real Club Náutico de Gran Canaria), y el suizo David Biedermann, respectivamente. En Laser 4.7 sólo pudo completarse una manga y la clasificación general se declaró “desierta”.


Manu Fraga, director técnico del Real Club Náutico de Palma, calificó de “excepcionales y raras” las condiciones meteorológicas del puente festivo en la Bahía de Palma, que han terminado protagonizando la regata más antigua de Baleares y una de las competiciones de vela de base más prestigiosas de Europa.

“Nos ha caído encima un anticiclón impropio de este tiempo, el cual ha provocado una situación de encalmada bastante anómala. Hemos conseguido completar las pruebas mínimas para que la regata sea válida, pero lógicamente nos hubiera gustado tener más viento y acercarnos al programa de nueve mangas por clase”, explicó Fraga, quien agradeció la “paciencia” de los regatistas y sus entrenadores” y el esfuerzo de los comités para sobreponerse a las dificultades. “La vela tiene estas cosas y no se puede luchar contra los elementos, pero hay que reconocer que todos los regatistas han tenido un comportamiento ejemplar, aguantando muchas horas en la mar sin frustrarse”.

La competición se inicio el pasado viernes con una sola regata para los Optimist. En el momento de la salida soplaba un SO de 7 nudos que pronto empezó a amainar, hasta los apenas 3 nudos de la llegada. Los 420 y Laser regresaron a puerto en blanco tras permanecer más de cinco horas aguardando la llegada del viento. El finlandés Elias Odrischinsky, el francés Tim Carpentier y el suizo Morgan Lauber demostraron ser muy rápidos con las ventolinas y se colocaron como líderes de la general.

El sábado ocurrió prácticamente lo mismo. El día amaneció soleado y algo frío. Una ligera brisa del SO, algo más estable que la del día anterior, permitió que todas las clases concluyeran una manga. El vuelco en la clasificación general de Optimist fue total. Dos de los líderes fueron eliminados por bandera negra, circunstancia que fue aprovechada por la regatista alemana Deike Bornemann para ponerse al frente de la clasificación, seguido del español del CN Jávea Enrique Luján y el suizo Nicolas Rolaz. Bornemann forma parte de la expedición de 40 regatistas alemanes que desde principios de diciembre están entrenando en la Bahía de Palma.

La encalmada terminó de golpear al 63 Ciutat de Palma en su jornada final de hoy domingo. En esta ocasión fueron los regatistas de la clase Optimist los que se quedaron sin regata tras pasar la mañana flotando en la Bahía de Palma. El comité intentó dar una salida con cinco nudos de Levante, pero se produjo una rolada de 30 grados hacia la derecha cuando el primer grupo ya se encontraba en el tramo de empopada. El SO empezó a imponerse a medida que el sol fue calentando, pero no alcanzó la intensidad suficiente para que los Optimist, cuya flota estuvo formada por 367 embarcaciones de 14 países, pudieran competir.

En el campo de Laser Radial y 420 sí hubo regata con “viento crítico” y un recorrido menor del previsto. Fue una manga “difícil y muy lenta”, pero sirvió para que el trofeo fuera valido para estas clases, ya que las reglas del 63 Ciutat de Palma exigen que, cómo mínimo, se celebren dos pruebas. Los Laser 4.7, últimos en salir, no llegaron a concluir el último tramo y se quedaron sin premio.

Al margen de la meteo, “que al final es la que manda”, el balance del 63 Ciutat de Palma es “muy positivo” para el RCNP, según su director, Jaime Carbonell. “Hemos vuelto a reunir a una gran flota internacional y hemos sido capaces de dar un buen servicio a los regatistas venidos de toda Europa. Esta regata supone un desafío muy grande para nuestro club, que dispone de un espacio reducido, pero la logística en tierra ha funcionado a la perfección”, dijo Carbonell, quien insistió en que “esta competición es una de las que de una manera más clara contribuyen a desestacionalizar el turismo a través del deporte”. “Creo que tener una regata con 63 años de historia y que sigue en un estado de forma tan envidiable es un hito del que debemos sentirnos orgullosos todos los aficionados a la vela”, concluyó.

CLASIFICACIÓN GENERAL

OPTIMIST
1 Deike Bornemann (Alemania): 3 + 2 = 5 puntos
2 Enrique Luján (CN Jávea): 2 + 4 = 6 puntos
3 Nicolas Rolaz (Suiza): 3 + 3 = 6 puntos

420 MASCULINO
1 Helias Aretz-Helenio Hoyos (RCN Gran Canaria): 2 + 2 = 4 puntos
2 Enric Noguera-Rafa Vallespir (CV Andratx-CM Molinar): 4 + 1 = 5 puntos
3 Francisco Araña-Guillermo López (RCN Gran Canaria): 1 + 13 = 14 puntos

420 FEMENINO
1 Cata Homar-María Llabrés (CN Arenal): 3 + 11 = 14 puntos
2 Marta Garrido-Marta Fernández (RCM Punta Umbría): 13+3 = 15 puntos
3 Patri Martínez-Lara Martínez (RCN Gran Canaria): 12 + 4 = 16 puntos

LASER RADIAL
1 David Biederman (Suiza): 2 + 1 = 3 puntos
2 Álex Barceló (CN Sa Ràpita): 4 + 2 = 6 puntos
3 Javier Melià (CV Andratx) : 3 + 3 = 6 puntos

Fuente: Gabinete de Prensa RCNP

Iker y Xabi enseñarán a "volar" sobre el agua en el Marítimo del Abra

El próximo sábado, día 14, dirigirán un clinic organizado por Movistar y dirigido a los regatistas más jóvenes

Los prolíficos regatistas y campeones olímpicos Iker Martínez y Xabi Fernández vuelven a navegar juntos en su tierra, Euskadi, con su patrocinador de siempre, Movistar, y en un barco de lo más revolucionario: el Moth.

Tras las Master Class de Movistar celebradas los pasados meses de septiembre y octubre en Galicia, el próximo sábado día 14 las instalaciones del Real Club Marítimo del Abra, situadas en Las Arenas (Vizcaya), serán las que acojan un clinic dirigido a ocho niños en el que Iker y Xabi estarán apoyados a los mandos por Guillermo González, Diego Botín y el entrenador olímpico Eneko Fernández.

“Nos encanta poder enseñar a las jóvenes promesas de la vela el presente y futuro de la navegación con foils, enseñarles a poder volar sobre el agua y explicarles cómo es el funcionamiento. El objetivo es que al final de la jornada puedan volar solos”, señala el hondarribitarra Iker Martínez.


El barco “volador”
Esta Master Class de Movistar que dirigirán Iker y Xabi se impartirá en un barco muy especial: el Moth. Estas diminutas embarcaciones son conocidas como los barcos “voladores”, debido a que al navegar su casco emerge del agua y parece que está volando.

Se trata de una embarcación muy ligera, el casco suele pesar entre 10 y 20 kg, de poco más de tres metros de eslora y seis de altura del palo.

Es una clase que cada vez gana más adeptos en todo el mundo. El pasado Campeonato del Mundo se celebró en octubre de 2013 en Hawai y contó con un total de 80 barcos en liza.

Fuente: Prensa Deportistas Movistar

viernes, 6 de diciembre de 2013

Calendario de Vela 2014. Un buen regalo de Navidad

Ya puedes encargar tu calendario personalizado del año 2014. Escoge la foto que más te guste, de tu barco, paisaje o lo que quieras de las publicadas en los álbumes de la mar salada.info en el apartado de "las fotos de los barcos" o "las fotos de los barcos 2" (en este se encuentran las fotos de este año), y tendrás un calendario para regalar a tu tripulación, familiares y amigos. Este año hemos estado, entre otras, en las regatas Conde de Godó, Matín Codax-Rias Baixas, Puig Vela Classica, Vela Clasica Mahón, Mundialito J80,Trofeo SAR Felipe de Borbón, además de diversos trofeos sociales en el Abra vizcaíno.


También, además de la foto, podemos poner textos, logotipos comerciales o lo que más te guste.


Tarifa de precios Calendarios 2013

- Calendario anual (1 hoja)
Tamaño 32x45 (Super RA3) impresión sobre papel satinado de 300g, formato horizontal o vertical




- 3 unidades ............................... 35,00 Eur.
- a partir de 10 unidades .............. 4,00 Eur/unidad
- a partir de 20 unidades .............. 2,75 Eur/unidad
- a partir de 50 unidades .............. 2,00 Eur/unidad
- a partir de 100 unidades ............ 1,75 Eur/unidad



- Calendario trimestral (cinco hojas)
Tamaño 32x 45 (Super RA3), con cinco fotos y trimestres con espacio para notas, unidos con espiral metálica. Impresión sobre papel satinado de 300g



- 3 unidades ............................... 90,00 Eur.
- a partir de 10 unidades .............. 9,50 Eur/unidad
- a partir de 20 unidades .............. 8,00 Eur/unidad
- a partir de 50 unidades .............. 7,00 Eur/unidad

Plazo aproximado de entrega: cinco días. Entrega en mano o gasto de envío a cargo del cliente.




miércoles, 4 de diciembre de 2013

Trofeo Otoño. Resultados finales

(Archivo)

Resultados 4ª Prueba Trofeo Otoño 2013

Clase A
1º Symphony
2º Ashandar Lau

Clase B
1º Gaitero
2º Taramay Urbegui
3º As de Guía VII
4º Nexus

Clase C
1º Katxiporreta
2º Emilu

Resultados finales del Trofeo Otoño 2013

Clase A
1º Symphony (2+1+1+1)
2º Ashandar Lau (1+2+3+2)
3º Maitena (3+3+2+7DNF)

Clase B
1º Gaitero (1+1+1+1)
2º As de Guía VII (9DNC+2+2+3)
3º Taramay Urbegui (9DNF+9DNC+4+2)

Clase C
1º Katxiporreta (1+2+1+1)
2º Emilu (2+8DNC+2+2)
3º Boel Malu (3+1+3+8DNC)


VOR. Holanda estará presente en la edición 2014-15

Holanda vuelve a la Volvo Ocean Race 2014-15 dispuesta a ganar


El navegante holandés Bouwe Bekking volverá a competir por séptima vez en la Volvo Ocean Race, regata oceánica por equipos líder del mundo como patrón de la nueva campaña presentada por la compañía Brunel el martes en Amsterdam.
Tanto Bekking (50 años), que fue patrón de los equipos españoles de Movistar (2005-06) y Telefónica Azul (2008-09), como Team Brunel, que competirá en su tercera regata, confían en alcanzar la victoria en la Volvo Ocean Race 2014-15.
Team Brunel es el cuarto equipo que anuncia su participación en la décimo segunda edición de la Volvo Ocean Race, que comenzará en Alicante el 4 de octubre de 2014 con la regata In-Port y una semana más tarde, el 11 de octubre, la flota zarpará rumbo a Ciudad del Cabo, primera parada de la ruta de 39.370 millas náuticas alrededor del mundo.
Para Bekking el último reto de una de las naciones líderes en vela es una oportunidad para equilibrar los resultados en un evento que forma parte del legado náutico holandés, que ostenta tres victorias en el palmarés de los 40 años de historia de la regata.
Bekking igualará la hazaña del sueco Roger Nilson, el único que ha completado en siete ocasiones la regata, casi 30 años después de su debut en 1985-86.
“Un equipo de habla holandesa de nuevo en la Volvo Ocean Race: se lo debemos a nuestro legado y a las generaciones de futuros navegantes. Pero por encima de todo, es la mejor navegación del mundo", dijo Bekking, que llevará el timón del barco holandés para intentar añadir una victoria más a la historia de éxitos del país.
“Nuestra nación es conocida alrededor del mundo como un país de molinos de viento, diques, tulipanes, queso y zuecos de madera, y de la Volvo Ocean Race. La regata está en nuestra sangre", señaló.
En referencia a su alianza con Brunel, la empresa global de gestión de proyectos, reclutamiento de personal y consultoría, Bekking señaló: "Es una gran oportunidad para reforzar la identidad de Brunel: diversa, internacional y dinámica. La Volvo Ocean Race es el medio perfecto para transmitir este mensaje".
El director de Brunel, Jan Arie van Barneveld añadió: “Estamos muy contentos de que Brunel vuelva a tener su propio equipo y barco en la más emocionante y prestigiosa regata a vela del mundo”.
“El concepto de la regata ha mejorado significativamente: los barcos son idénticos y ahora son los equipos quienes marcarán la diferencia. Se basará en la calidad y cooperación entre personas. ¡Esto es Brunel! Apoyamos la gente, el deporte y la victoria,” añadió.
El equipo holandés se suma a la flota anunciada hasta ahora, incluyendo Team SCA, con una tripulación femenina, Abu Dhabi Ocean Racing y Team Dongfeng en la línea de salida de Alicante para la edición 2014-15.
Los holandeses tienen un glorioso pasado en la regata, que se remonta a 1978-79 cuando la competición se denominaba Whitbread Round the World Race. El legendario patrón holandés Conny van Rietschoten ganó a bordo del Flyer y triunfó de nuevo en 1981-82. Sigue siendo el único patrón que ha ganado la Volvo Ocean Race en dos ocasiones.
Brunel debutó en la edición 1997-98 con BrunelSunergy y la compañía volvió en 2005-06, una edición en la que venció su rival holandés ABN AMRO ONE.
Gideon Messink, veterano de la regata que ha participado en tres ocasiones, y presidente de Sailing Holland, está muy satisfecho de ver que el duro trabajo que se ha hecho para montar la campaña holandesa ha merecido la pena.
“Nuestro objetivo es participar con un equipo profesional ganador en la Volvo Ocean Race. El monotipo Volvo Ocean 65 es una gran mejora. Ahora todo es deporte y trabajo en equipo", señaló.
“Estamos muy contentos de haber encontrado un equipo de lujo para hacerlo, con millas y millas de experiencia en todos los aspectos. Tenemos uno de los mejores navegantes y patrones del mundo, Bouwe Bekking y ya contamos en la tripulación con Gerd-Jan Poortman, que tiene un gran espíritu de equipo y experiencia en dos regatas".
“Brunel es un patrocinador ambicioso con raíces en los deportes de vela. Nuestra organización está basada en el saber hacer y en la experiencia en vela, tanto a nivel de negocio como en el agua. Por último, y no por ello menos importante, tenemos el apoyo de la gente holandesa", concluyó.
El director de Volvo Ocean Race, Knut Frostad, añadió: “Este anuncio es una excelente noticia por muchos motivos. Brunel es un patrocinador que vuelve a la regata por tercera vez y forma parte de la familia de la Volvo Ocean Race. Están aquí para ganar. Es un patrocinador fantástico".
"Bouwe es un gran navegante y un patrón con muchísima experiencia. Ha estado a punto de ganar muchas veces, estoy seguro de que tiene que rematar la faena en la regata. Éste será un equipo holandés de verdad y creará mucha expectación en un país que conoce bien la regata. Empezarán a entrenar muy pronto: todo está encajando muy bien".
El Segundo patrocinador de la regata será Moduleo®, una división del grupo IVC y líder mundial en la fabricación de revestimientos de vinilo para el suelo.


Acerca de Brunel
Brunel International N.V. es un proveedor internacional de servicios, especializado en la implementación de conocimientos y capacidades en las áreas de Ingeniería, Petróleo y Gas, Aeroespacial, Automoción, ICT, Finanzas, Derecho, Seguros y Banca.
Los servicios se ofrecen mediante la Gestión de Proyectos, Adscripción y Consultoría. Desde su establecimiento en 1975, Brunel se ha convertido en una empresa global con más de 11.000 empleados y una facturación anual de 1,2 mil millones de euros (2012). La compañía cotiza en Euronext Amsterdam N.V. Para más información sobre Brunel International N.V. visite www.brunel.net
Brunel: patrocinio en la regatta
1997-98 BrunelSunergy (8ºen la general)

2005-06 Brunel (7º en la general)

2014-15 Team Brunel

Acerca de Sailing Holland
Sailing Holland es fruto de la cooperación entre Bouwe Bekking, Gideon Messink y Gerd-Jan Poortman para establecer un equipo profesional holandés para participar en la Volvo Ocean Race 2014-15.
Bouwe Bekking (Holanda) en la Whitbread / Volvo Ocean Race
1985-86 Philips Innovator (2º en la general) 

1993-94 Winston (4º en la general Whitbread clase 60)

1997-98 Merit Cup (2º en la general)

2001-02 Amer Sports One (3º en la general)

2005-06 movistar (6ºen la general)

2008-09 Telefonica Blue(3º en la general)


www.bouwebekking.com
Gerd Jan Poortman (Holanda) en la Whitbread / Volvo Ocean Race
2005-06 Team ABN AMRO TWO (4º en la general)

2008-09 Team Delta Lloyd (7º en la general)

Historia de Holanda en la regata
Cornelis (Conny) van Rietschoten fue patrón y ganador de las ediciones 1977-78 y 1981-82 de la Whitbread a bordo del Flyer y Flyer II, respectivamente, y es el único patrón en la historia de la regata que ha ganado en dos ocasiones.
ABN AMRO ONE patroneado por el neozelandés Mike Sanderson (NZL) fue el equipo ganador en 2005-06, la tercera victoria de Holanda en la historia de la regata.
Hans Bouscholte (1997-98 con BrunelSunergy) y Roy Heiner (1997-98 con BrunelSunergy) fueron los últimos patrones holandeses que participaron con un equipo holandés en la regata.
Bouwe Bekking fue el último patrón holandés en la edición 2008-09 con el Telefónica Azul. La edición 2014-15 será su séptima participación.
La última campaña holandesa en la regata fue Team Delta Lloyd en 2008-09.
El primer navegante holandés que participó en la regata fue Tjerk M. Romke de Vries. Navegó a bordo del Sayula II, ganador de la primera edición en 1973-74.

Equipos holandeses en la regata
1977-78 Flyer
1977-78 Tielsa
1981-82 Flyer II
1985-86 Philips Innovator
1985-86 Equity & Law
1989-90 Equity & Law II
1997-98 BrunelSunergy
2005-06 Team ABN AMRO TWO
2005-06 Team ABN AMRO ONE
2005-06 Brunel
2008-09 Team Delta Lloyd
2014-15 Team Brunel

Fuente: VOR


martes, 3 de diciembre de 2013

Mini Trtansat. Bruno García finaliza en 5º puesto.

El patrón del "Sampaquita" cruzó la linea de llegada situada en Pointe-à-Pitre esta pasada madrugada a las 01h 05mn 31s hora local (06h 07mn 31s, hora española)

Pilar Pasanau a 1.330 millas de la llegada


"Aquí estoy, llegué con mi "Sampaquita". Sé que Giancarlo y Bertrand tienen barcos que van muy rápido, pero estoy enamorado de mi barco. No está mal hacer la regata con un barco en 1998, pero lo que es aún mejor es hacerlo un patrón del 1967! Si hay bonificación por edad, tal vez soy yo el que ha ganado la Mini Transat (risas)".


"Ganar la Mini Transat es un sueño, pero hacer un buen puesto ya estás muy bien. Pienso en los chicos que están a miles de millas detrás nuestro y creo que ellos realmente lo que tienen es una gran moral. El 80 % de la regata ha sido genial, pero el 20% muy difícil y dura"

Mundialito J80 de Santander, los vídeos de Panorama


Sábado:


Domingo:

lunes, 2 de diciembre de 2013

Mundialito 2013. "Go Fit" supo administrar la ventaja de ayer y sube a los más alto del cajón

El "Go Fit" con el Campeón del Mundo Hugo Rocha a la caña gana el Mundialito ante un planten inigualable de olímpicos, mundialistas y oceánicos. 


Más fotos AQUÍ

Hoy, como ayer, el frío de adueñaba de la bahía y con vientos del norte lo que hace que la sensación térmica sea menor. El comité de regatas se ha situado en los páramos de la bahía, el viento soplaba del 040-045 estable con 10-12 nudos de intensidad y con la marea subiendo, han sido los factores que se han dado para dar la salida de la primera prueba de la jornada. El primer intento ha sido fallido con llamada general a toda la flota, decidiendo el comité que el segundo intento fuera con bandera negra. Todas las tripulaciones la han respetado y han cruzado la línea de forma limpia, poniendo rumbo todos a la primera baliza de barlovento. Pronto se ha destacado el ‘Lupa’ que nada más cruzar la salida han virado y han atacado por la derecha escalando posiciones en la tabla y han tomado primeros la primera boya de barlovento seguido muy de cerca por el ‘Fonestar’ y el ‘Go Fit’ que no le querían dejar escapar.


Ha sido una toma de baliza muy reñida por toda la flota que desde los primeros hasta los últimos que no querían dejar opción a que los siguientes se les colaran ni que los primeros se les escaparan. La flota ha quedado de nuevo muy repartida en la popa a todo lo ancho del campo y han atacado por diferentes bordos pero los tres primeros han sabido defender sus posiciones y han cruzado la línea de llegada en ese orden y en un puño. La cuarta posición ha sido para el ‘Realsail.net’ y el quinto para el ‘Nextel’.


Las tripulaciones ya habían entrado en calor en la primera prueba y la salida en la segunda prueba del día la han bordado, siendo limpia para toda la flota a la primera. De nuevo la mayoría han atacado por la derecha, otros han apostado por buscar viento limpio por la izquierda, atacando después por el centro del campo. La llegada de las primeras tripulaciones ha sido escalonada con el Realsail.net a la cabeza seguido por el Oxital y el Go Fit, y los tres siguientes han tomado la baliza en un puño: ‘Wind’, ‘Central Óptica’ y ‘Lupa’. El Realsail.net ha medida que iba completando el recorrido iba sacando más distancia a sus contrincantes más directos que no lo dejaban escapar. Finalmente, ha cruzado en primera posición el Realsail.net y seguido el ‘Oxital’ ‘Maqueché’, ‘Go Fit’ y ‘Granuja’.


El viento ha rolado unos grados y el comité ha modificado el campo de regatas viendo como con este cambio descendía la intensidad de viento. Finalmente, no se ha disputado ninguna prueba más, dando por finalizado el Mundialito 2013 con tres pruebas. El ‘Go Fit’ ha sido quien ha coronado este año el cajón, el ‘Realsail.net’ se ha llevado la plata y el bronce ha sido para el ‘Lupa’. El ‘Fonestar’ y el ‘Nextel’ cierran los cinco primeros puestos.

Fuente: Prensa RCMS

domingo, 1 de diciembre de 2013

Alpari World Match Racing Tour. Aquí se lucha hasta el último milímetro!!

Taylor Canfield ha ganado el "Alpari Match Racing World Tour" tras un dramático final del 2013 WMRT-MONSOON CUP en Kuala Terengganu, Malasia.

©World Match Racing Tour




sábado, 30 de noviembre de 2013

Mundialito J80 Santander. 1ª Jornada

El 'Go Fit', con en Campeón del Mundo Hugo Rocha a la caña, lidera la clasificación del Mundialito

Tan solo se ha podido disputar una prueba en la jornada de hoy


Más fotos AQUÍ

Tras una divertida ‘cena del traje’ en la que las tripulaciones se reunieron como todos los años y muchos amigos se reencontraron y compartieron muy buenos momentos, hoy tocaba verse las caras en el agua y pasarlo bien.


El día ha estado duro. El Abra del Sardinero estaba imposible de viento y ola, mientras que dentro de la bahía podíamos tener la oportunidad de regatear por el buen estado del mar y las rachas de viento no eran tan violentas como lo eran fuera. Con vientos del norte, entre el 020 y el 030, y 16-17 nudos de viento constantes con una racha máxima de 23 nudos, se ha dado disputado la primera prueba. El Comité de regatas situado en los páramos de bahía ha balizado a una milla al norte. En la primera salida ha habido llamada general a la flota, teniéndola que repetir dos veces más, siendo válida al tercer intento. La mayoría de la flota que optado por el bordo de la derecha aunque los ha habido más atrevidos y han apostado por la izquierda.


El primero en tomar la baliza de barlovento ha sido el ‘Nextel’ seguido por el ‘Yates & Cosas’, ‘Metromar’, ‘Fonestar’ y ‘Oxital’. Ha sido una popa muy rápida e intensa en la que la flota ha quedado dispersa por el campo de regatas buscando viento limpio aprovechando las rachas para hacer correr al barco. Y el ‘Go Fit’ con Hugo Rocha, el actual campeón del Mundo de la clase J80, ha sabido aprovecharlo y ha escalado posiciones tomando en segunda posición, tras el Nextel, la baliza de sotavento. En esta segunda ceñida ha habido más rachas de 20 nudos que han hecho un poco más dura esta segunda vuelta. Finalmente, la prueba se la ha llevado el ‘Go Fit’, seguido del ‘Nextel’ de Ignacio Camino y el ‘RealSail.net’ de Iker Martínez. Y cerrando los cinco primeros encontramos al ‘Inelecma’ con José Mª Van Der Ploeg y al ‘Fonestar’ de Jaime Piris.


Una vez que había entrado todos los participantes, se ha procedido a iniciar la segunda prueba. La primera salida no ha sido válida, viéndose obligado el comité de regatas a izar bandera negra para el segundo intento que ha sido válida para toda la flota. Durante la primera ceñida, el viento ha rolado al 070, lo que ha obligado al comité a suspender la regata. Teniendo en cuenta la marea que estaba bajando y en los páramos no hay suficiente profundidad, han levantado el campo de regatas con intención de balizar frente al Club, lo que ha sido imposible ya que entraba el Ferry por la canal y había que retrasar la salida haciéndose la noche durante la disputa de esta segunda prueba. Por ello, el comité ha suspendido las regatas por hoy, esperando poder realizar 3 pruebas en la jornada de mañana.

La clasificación provisional con tan solo una prueba queda de la siguiente manera:
Go Fit
Nextel
RealSailing.net
Inelema
Fonestar
Luoa
Maqueché
Raitán
Yates & Cosas
Metromar

Fuente: Prensa RCMS

TJV. "Tales Santander 2014" termina 2º a una media de 11,20 nudos

El catalán Alex Pella y el santanderino Pablo Santurde llevan el Class40 español al 2º puesto tras 5.660 millas de regata

Los ganadores de la clase han sido los franceses Sébastien Rogues y Fabien Delahaye  con el "GDF SUEZ" 


En 3er. puesto ha finalizado el "Mare"


Alex Pella y Pablo Santurde cruzaron la línea de llegada situada en Itajaí (Brasil) a las 3h 36min 50s (hora francesa), 3h 40min 50s después del vencedor, el "GDF SUEZ"
Tiempo en regata: 21días 01h 22min 15s; velocidad média en las 5.450 milles desde Le Havre ha sido de 10,69 nudos. Ellos recorrieron 5.660 millas sobre el agua a una velocidad media 11,20 nudos.


La regata de los españoles.
Alex y Pablo cogieron pronto el ritmo y fueron los segundos en llegar a la parada obligatoria de Roscoff (el Comité decidió esta parada para salvaguardar la flota del temporal en el Golfo de Vizcaya).
Decidieron hacer una parada técnica en La Coruña para reparar el eje del timón de estribor que se había roto y acumularon un retraso de unas 150 millas con la cabeza de regata. Esta diferencia se mantuvo hasta Canarias. La pareja española comenzó a partir de ahí una remontada fantástica y dura pugna con el "Mare" por el 2º puesto, además de meter presión a los líderes Sébastien Rogues y Fabien Delahaye hasta la misma llegada. 

Un gran resultado este 2º puesto para el "Tales Santander 2014"de Alex Pella y Pablo Santurde

viernes, 29 de noviembre de 2013

Carlos Torrado, nuevo presidente de AECIO

Carlos Torrado, del RCN Torrevieja, asume el cargo de presidente de la clase Óptimist en España para los próximos cuatros, sucediendo al jerezano Paco Coro, tras la Asamblea General del pasado día 23 de Noviembre.


Carlos Torrado asume la presidencia de la clase Optimist en España para los próximos cuatro años. La candidatura del torrevejense era la única que se presentaba en la Asamblea General de clase celebrada en Madrid el pasado sábado 23 de noviembre.

Torrado toma el relevo al jerezano Paco Coro al frente de AECIO (Asociación Española de la Clase Internacional Óptimist), quien ha desempeñado el cargo en los últimos ocho años, dejando el listón muy alto tal y como reconoce el torrevejense: “Paco ha situado la clase tanto en España como en el Mundo en el lugar honorífico que le corresponde por el país que somos, por el número de niños asociados y el gran colectivo de padres, técnicos y clubes que representa” añadiendo que “deja saneadas las cuentas y los deberes hechos”.

Esa base y trabajo realizado estos últimos años por el equipo de Paco Coro son los pilares de Torrado, con unos objetivos marcados y definidos en "asegurar la presencia de equipos españoles de niños tanto en los mundiales y europeos aún en tiempos de dificultades económicas, adaptar a las necesidades actuales las fechas y sistema de clasificación para el ranking nacional y llegar a las zonas donde el Óptimist necesita un ánimo y más concretamente darle el protagonismo que le corresponde a las aguas interiores, entre algunos de sus objetivos".


El primer objetivo a corto plazo de Carlos Torrado al frente de AECIO, junto con su Junta Directiva, se basa en "estructurar y reforzar la presencia del mundo del Optimist en los medios de comunicación y redes sociales así como la celebración de una Asamblea anual deportiva e informativa en la Copa de España para favorecer otra forma más de contacto con los regatistas y socios de la AECIO", explica el torrevejense.

Junto a Carlos Torrado, le acompañarán en su Junta Directiva: como Vicepresidente, Gonzalo de Maqua, Delegado AECIO en Catalunya; como Secretario Diego López, Delegado AECIO en Murcia; como Tesorero Alejandro de Juan, Delegado AECIO en Canarias y como vocales Jose Antonio García, Delegado AECIO en Extremadura y Domingo Sánchez, Delegado AECIO en Andalucía.

(Información publicada por Sailing comunicación y remitida por RCN Torrevieja)

Extreme Sailing Series™. La octava edición del tour global arranca en Singapur en febrero. Las cifras de las series 2013

- El Acto 1 cuenta con el apoyo de las autoridades de Singapur así como de la empresa global de gestión de activos Aberdeen Asset Management como Patrocinador Local, junto a Land Rover, Patrocinador Principal de las Series.
- Tras el éxito del Acto en abril de 2013, Team Aberdeen Singapore regresa como tripulación local invitada.
- El Acto de Singapur marca el comienzo del tour global más ambicioso desde que se presentó en 2007. El calendario completo y la lista de tripulaciones se presentará en Londres el 8 de enero.
- El campeón final de las Series se decidió en los últimos segundos de la última manga tras disputar 190 mangas en 2013, una competición deportiva de primer orden. Puede ver el vídeo con lo más destacado de la séptima edición del circuito aquí.

©Lloyd Images

Tras el cierre hace apenas dos semanas de la última etapa de la edición 2013 de Extreme Sailing Series™ en Brasil, los organizadores OC Sport han confirmado que Singapur será la sede inaugural de la octava temporada del tour global pionero del Formato Estadio de regatas. Las Series regresarán al Promontory@Marina Bay en pleno corazón financiero de la ciudad-estado del 20 al 23 de febrero, uno de los campos de regatas más célebres del circuito en 2013.

La empresa global de gestión de activos Aberdeen Asset Management continuará apoyando al evento como Patrocinador Local y patrocinará el equipo local, Team Aberdeen Singapore. Los regatistas locales Scott Glen Sydney, uno de los tripulantes de Laser más laureados de Singapur, y Justin Wong, medallista de oro de los Juegos Asiáticos, regresarán a bordo del barco local tras su participación en el Acto de abril en la misma ciudad. A ellos se unirá la leyenda australiana de vela oceánica y veterano de las Series, Nick Moloney.

©Lloyd Images

“Estamos encantados de continuar dando nuestro apoyo a la regata de Singapur por segundo año consecutivo. El Acto inaugural el pasado mes de abril fue todo un éxito para los equipos, el público y nuestros clientes. Marina Bay es un campo de regatas atractivo y esperamos que con la nueva fecha de febrero en la que los vientos son más fáciles de predecir y con las nuevas tripulaciones, la competición sea intensa. Estamos muy contentos de que Nick Moloney se una a los tripulantes locales Scott y Justin”, afirmó Patrick Corfe, Director de Marketing de Aberdeen Asset Management Asia Limited.

Mark Turner, Presidente Ejecutivo de los organizadores de las Series OC Sport, puso así el año en perspectiva: “Con un campo de regatas imponente, Singapur es la opción adecuada para inaugurar las Series de 2014. La competición tendrá lugar en el centro de esta icónica ciudad y con el apoyo del Patrocinador Local Aberdeen Asset Management, estamos seguros de que 2014 será aún mejor que este año”.

©Lloyd Images

El régimen de brisas en Singapur es en líneas generales de vientos flojos, lo que hará que la tensión aumente en el campo de regatas situado en pleno corazón de la ciudad, en la que al menos ocho equipos pelearán por hacerse con el primer podio de la temporada. El calendario del tour global y la lista completa de equipos se presentará el 8 de enero en Londres.

Las Extreme Sailing Series™ 2013 en cifras:
- 7 equipos internacionales, 7 equipos locales invitados, 2 equipos “wildcard”, 7 Actos en 3 continentes
- Los 7 episodios de 26 minutos se distribuyen en 54 canales de TV internacionales en 5 continentes, un nuevo punto de referencia en eventos deportivos
- 20 horas acumuladas de televisión en directo en TV nacionales en Omán, Singapur, China, Portugal, Francia y Brasil
- 289 periodistas acreditados en las 7 etapas celebradas
- 335,000 espectadores acudieron a los race villages
- Más de 3,000 invitados VIP y 1,095 tripulantes invitados a bordo de un Extreme 40
- Más de 1 millón de visitas en el canal oficial de YouTube y más de un 50% de crecimiento en los seguidores de Facebook y Twitter en 2013


En su séptimo año de vida en el calendario internacional de regatas, el circuito global de Extreme Sailing Series™ ha acogido a 16 equipos internacionales -incluida una tripulación local en cada sede, además de dos equipos “wild-card” – que han competido en siete Actos a lo largo de tres continentes en lo que ha supuesto otro año extraordinario de competición deportiva al más alto nivel. Gracias a su formato pionero de “regatas estadio“, en 2013 el circuito atrajo a una cantidad récord de espectadores en directo, lo que demuestra el atractivo que continúa ejerciendo en el público -profano y experto en vela – que acude año tras año para seguir la acción en el agua en directo y en una cantidad cada vez mayor de fans que siguen las Series en directo a través de internet.

© Vincent Curutchet/Dark Frame/Lloyd Images

La previsión es que el valor mediático de las Series crezca de nuevo en 2013 (su valor en 2012 fue de €27,8 millones, según cálculos de la agencia independiente Havas Sponsorship Insights). La televisión es el medio que ofrece el mayor porcentaje de este valor, en gran medida gracias a las retransmisiones en directo a través de los siguientes canales nacionales: Oman TV, Strahub (Singapur), Qingdao TV, RTP2 (Portugal), L’Équipe 21 (Francia) y SportTV (Brasil). También continúa creciendo la distribución tanto en cantidad como en calidad de los 7 episodios de 26 minutos cada uno de la serie de televisión. Este año 54 canales en cinco continentes han incluido la serie oficial de televisión en sus parrillas, lo que la convierte en la serie de programas dedicados a una competición de vela anual más distribuida en el mundo.

©Lloyd Images

2013 enfatizó además el atractivo único y global de las Series a marcas premium, como la firma del acuerdo por tres años de la conocida firma británica de automóviles, Land Rover, como uno de los dos patrocinadores principales de las Series, y con el claro objetivo de asegurar un segundo patrocinador principal en 2014. “En Land Rover nos sentimos inmensamente orgullosos de haber reemprendido nuestra asociación con el deporte de la vela este año con las Extreme Sailing Series. La determinación, valentía y habilidad para responder rápidamente a los constantes cambios en las condiciones son requeridos para estar en lo más alto del deporte y son además valores que compartimos en Land Rover. Ya estamos pensando en la temporada 2014, que llega con una combinación de sedes nuevas y ya existentes y cada una de ellas provee una mezcla única de alta competición y condiciones apasionantes”, declaró Mark Cameron, Director de Patrocinio Global de Land Rover.

Como patrocinador oficial de ropa, Marinepool extendió su patrocinio hasta el año 2016 y el fabricante de relojes suizo EDOX, firmó un acuerdo de tres años. Puede ver el último vídeo promocional de EDOX aquí. A nivel local, la empresa de gestión global de activos Aberdeen Asset Management confirmó su apoyo al Acto de Singapur hasta el año 2015 y Yandex dio su apoyo a uno de las principales actividades paralelas del circuito: el prototipo que aspira a convertirse en el monocasco más rápido del mundo: SpeedDream.

©Huw Evans Agency

La competición en el agua
El calendario arrancó en el Sultanato de Omán en marzo donde el dúo medallista olímpico de oro Red Bull Sailing Team y la tripulación local y defensora del título The Wave, Muscat, pelearon hasta el final por hacerse con el Acto 1. Leigh McMillan, al frente de la tripulación omaní, fue quien se llevó la victoria en el último día. Team Duqm Oman con el veterano de la clase Robert Greenhalgh a los mandos llevó al equipo a la cuarta posición, el mejor resultado del año para una tripulación invitada, igualado por ChinaSpirit como equipo “wildcard” en Brasil.

Desde Oriente Medio a Singapur, donde se disputó el segundo Acto del año en Marina Bay con el apoyo del patrocinador local Aberdeen Asset Management. Con Morgan Larson a la caña de Alinghi, el equipo suizo se hizo con el primer puesto, seguido de los austriacos de Red Bull Sailing Team y los daneses de SAP Extreme Sailing Team.

De Singapur a la ciudad olímpica de Qingdao (China), donde los organizadores de las Series OC Sport anunciaron oficialmente el acuerdo de tres años con Land Rover como patrocinador principal de las Series. China fue testigo además del retorno de la plena forma de McMillan que consiguió aupar a The Wave, Muscat a lo más alto del podio, tan solo dos puntos por delante de Alinghi.

©Lloyd Images

De vuelta a Europa, la ciudad portuguesa de Oporto acogió a la flota de Extreme 40 en uno de los campos de regatas más espectaculares: el río Duero en pleno centro de la ciudad. A las tripulaciones habituales se unieron los equipos de la Red Bull Youth America’s Cup Team TILT yROFF Cascais Saling Team, y una vez más fueron los equipos con mayor experiencia quienes descorcharon el champán en el último día: The Wave, Muscat, seguidos de Alinghi y otro equipo suizo y nuevo en 2013: Realteam, que se subió al podio por primera vez.

La ciudad galesa de Cardiff dio la bienvenida a los ocho equipos de Extreme 40 en medio del ambiente festivo del Festival del Puerto de Cardiff. Hasta 120.000 espectadores se dieron cita en la bahía de la ciudad para seguir los cuatro días de competición. De nuevo The Wave, Muscat se hizo con el trofeo y arrebató a Alinghi el primer puesto de la clasificación general.

El penúltimo Acto del año llevó a la flota a Niza, en la Riviera francesa, que navegó bajo toda clase de condiciones: desde brisas ligeras hasta vientos de 25 nudos y olas de más de dos metros. La tripulación omaní se mostró intratable también en aguas francesas y se coronó campeona del Acto 7 presentado por Land Rover.

Miles de seguidores se acercaron a ver el espectáculo en aguas de Florianópolis (Brasil) y la batalla cuerpo a cuerpo entre The Wave, Muscat y Alinghi, que se prolongó hasta la última manga de la regata. La tripulación suiza se hizo con el Acto 8 pero no pudo con la supremacía de Leigh McMillan que se alzó con el trofeo del campeonato, y se convirtió en el único patrón que consigue ganarlo dos temporadas.

La octava edición de las Series será una de las más excitantes de su historia, con ocho sedes icónicas y una flota del más alto nivel competitivo. El primero de los anuncios será el próximo 28 de noviembre, cuando se presente la ciudad sede del Acto 1, seguido del calendario completo y lista de equipos el 8 de enero en Londres.

Fuente: Extreme Sailing Series

jueves, 28 de noviembre de 2013

TJV. Declaraciones de Alex Pella a escasas doscientas millas de la llegada.

A poco más de 200 millas para la llegada, "Tales Santander 2014" y "Mare" están en una lucha cerrada por el 2º puesto separados por dos escasa millas, pero también quitando millas al "GDF SUEZ", que sigue en cabeza...


Esto comenta Alex Pella desde el "Tales Santander 2014":

"Venimos navegando muy fuertes desde Finisterre, hemos navegado muy bien y muy cómodos pero la pasada noche fue muy dura para nosotros. Cometimos un error casi diría que de interpretación de las reglas ya que contorneamos la zona de las plataformas petrolíferas en lugar de atravesarlas como hicieron Mare y GDF. En esta zona está prohibida la navegación a vela pero en cambio se puede regatear, por eso nos equivocamos, creo que en ese sentido las instrucciones de regata llevan a confusión. Pero esto es sólo una anécdota para nosotros, ahora seguimos en regata, hemos acortado distancia respecto a GDF y lo vamos a dar todo de aquí a la llegada. Esta va a ser una noche dura por el poco viento. A ver si tenemos suerte y podemos estar un puesto más arriba en el podium."


TJV. "Tales Santander 204" sigue recortando al líder!!

Solo 38 millas separan al barco español del líder cuando faltan unas 500 millas para la llegada. Conseguirán Alex y Pablo reducir esta distancia? Todo puede pasar, un poco de suerte y los españoles pueden dar la campanada. Ya la están dando con esa excelente remontada tras su parada en La Coruña para repara el timón averiado.

©Jean-Marie LIOT / DPPI / TJV13

La llegada, si siguen con estas condiciones, está prevista para el sábado.
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez