martes, 4 de febrero de 2014

45 Trofeo SAR Princesa Sofía Mapfre en Palma, del 29 de marzo al 5 de abril


Tras la cita de Miami, que ha terminado este fin de semana, los mejores regatistas del mundo se desplazan a Mallorca

El Trofeo SAR Princesa Sofía Mapfre de vela olímpica celebra este año su 45ª edición. La mayor cita de la vela en España se disputará en aguas de la bahía de Palma del 29 de marzo al 5 de abril y supondrá el estreno al completo del nuevo equipo preolímpico español de vela, presentado hace unas semanas, en carrera ya hacia Río 2016.

El Princesa Sofía Mapfre es la cuarta etapa de la Copa del Mundo de vela olímpica, la ISAF SailingWorldCup, que acaba de celebrar su tercera cita en Miami (Estados Unidos). Supone además el estreno de la temporada de regatas en Europa y, como tal, es el verdadero pistoletazo de salida en la carrera por llegar a los Juegos de Río 2016, tras el descanso postolímpico que el año pasado se tomaron algunos equipos.
La organización espera recibir en Mallorca la primera semana de abril a unos 800 regatistas de una cincuentena de países de todo el mundo. Muchos de ellos llegan a la isla ya durante estos días, con el objetivo de entrenar unos meses en aguas de la bahía de Palma antes de la primera gran regata del año.
El 45 Trofeo SAR Princesa Sofía Mapfre mantiene las dos sedes de competición con que funcionó el año pasado, el Club Nàutic S’Arenal (que convoca a las clases Finn, 470 M y F, 49er, 49er FX y las paralímpicas 2.4mR, Skud y Sonar) y el Club Marítimo San Antonio de la Playa (donde tienen previsto tener sede Laser, Laser Radial, RS:X M y F y Nacra 17).
Además, la organización potenciará el Pabisa Beach Club, exclusivo local de ocio de la Playa de Palma, ubicado a medio camino entre el Club Nàutic S’Arenal y Can Pastilla, como sede social de la regata y lugar de encuentro de los regatistas y sus acompañantes. Será la base de los actos sociales y el centro de seguimiento de las regatas para los aficionados.
Este año el Trofeo Princesa Sofía Mapfre ha llegado a un acuerdo con Trasmediterránea-Acciona, que ofrece a todos los participantes en la regata mallorquina importantes descuentos en el transporte en ferry desde Barcelona o Valencia a Palma y viceversa.
El grupo hotelero Pabisa, colaborador oficial del Princesa Sofía Mapfre, también oferta tarifas especiales para las más de mil personas que mueve esta competición, entre participantes, técnicos, periodistas y acompañantes, hecho que año tras año ayuda a la desestacionalización del turismo balear.

Fuente: Prensa Trofeo SAR Princesa Sofía Mapfre

Campeonato de Europa de ORC en Valencia conjuntamente con el Trofeo SM La Reina

El Real Club Náutico de Valencia (RCNV) y el Offshore Racing Congress (ORC) se complacen en anunciar que ya está abierto el plazo de inscripción para esta prueba europea de clase Crucero que se celebrará del 1 al 6 de julio en aguas valencianas.

(Archivo)

El Trofeo SM La Reina, que rinde homenaje a la Armada Española y al Almirante Marcial Sánchez Barcáiztegui se celebrará en su XVI edición conjuntamente con el Campeonato de Europa de ORC. Se trata de uno de los eventos náuticos más relevantes del país, que siempre ha contado con el apoyo de S.M. La Reina, la Familia Real y la más alta jerarquía de la Armada Española.

“Es un placer celebrar una vez más un campeonato de ORC en España”, asegura Bruzo Finzi, presidente general de ORC. “Históricamente, España ha apoyado el sistema ORC y estamos encantados de tener de nuevo la oportunidad de sumar esfuerzos para organizar un campeonato de alto nivel que atraerá a muchas embarcaciones a competir por este importante trofeo”.

Las mejores unidades de clase Crucero de Europa estarán presentes en aguas valencianas entre el 1 y el 6 de julio para participar en el XVI Trofeo SM La Reina - 2014 ORC European Championship - Regata Homenaje a la Armada - XXVII Copa Almirante Sánchez-Barcaíztegui. El Real Club Náutico de Valencia celebra una nueva edición de esta regata de clase Crucero, que este año es también Campeonato de Europa para la clase ORC además de Campeonato de España zona mediterráneo. El XVI Trofeo SM La Reina - 2014 ORC European Championship - Regata Homenaje a la Armada - XXVII Copa Almirante Sánchez-Barcaíztegui está organizado por el Real Club Náutico de Valencia (RCNV), la Real Federación Española de Vela (RFEV) y la Offshore Racing Council (ORC), con la colaboración de la Federación de Vela de la Comunidad Valenciana (FVCV).

(Archivo)

La organización espera que esta prueba sea un éxito de participación con al menos un 25% de embarcaciones extranjeras. En 2013, el Campeonato de Europa de ORC celebrado en Sandhamm (Suecia) contó con la participación de 60 embarcaciones de 8 países diferentes.

La flota de Cruceros de clase ORC se dividirá en las categorías 0, 1, 2 y 3, que a su vez formarán los Grupos A y B que competirán desde el 3 al 6 de julio, con la jornada del primero de julio reservada para mediciones y la del 2 de julio a la regata de entrenamiento o practice race. El día 3 las embarcaciones disputarán una regata costera de aproximadamente 70 millas y los días 4, 5 y 6 de julio las pruebas serán recorridos barlovento-sotavento. El sábado día 5 se incorporará la Clase Open donde participarán embarcaciones de crucero más amateur.

El plazo de inscripciones ya está abierto y se puede realizar a través de la web oficial del evento (www.trofeoreina.es) donde también se puede descargar el preanuncio de regata.

Fuente: Prensa RCNV

Gran Prix del Atlántico. "The Best Skipper", "Kairos" y "Colomba IV" conforman el pódium.

CON LA LLEGADA DEL ‘COLOMBA IV’ SE COMPLETA EL PODIO DEL GRAN PRIX DEL ATLÁNTICO

©Gran Prix del Atlántico

Con la llegada del velero Colomba IV del navegante solitario alicantino Francisco Vaño, se completa el podio de las llegadas en tiempo real del Gran Prix del Atlántico. El primero en llegar fue el The Best Skipper, el pasado día 28 de enero, el segundo fue el Kairos que llegó ayer día 2 y hoy ha sido el Colomba IV
El navegante alicantino ha llegado hoy a la línea de meta en Santa Marta (Colombia) a las 15 horas 5 minutos, (hora española). Ha invertido un tiempo de 30 días y tres horas, desde que saliera de Marina Rubicón el pasado día 4 de enero. Su travesía ha sido dura por el desajuste de la botavara al mástil de su embarcación, que le obligó a navegar durante casi toda la travesía atlántica solo con la vela enrollable de proa y que solo pudo ser subsanado cuando realizó escala técnica en Santa Lucia para reparar el daño.
A pesar de ello, su navegación no ha tenido más problemas, excepto sus desconexiones con el panel de seguimiento, lo que ha hecho que gran parte de su navegación estuviera oculta en el panel on-line de navegación. Con la llegada del Colomba de Francisco Vañose completa el podio de embarcaciones llegadas en el Gran Prix.

La emoción pasa en la lucha contra el cronos de La Poste
Ahora la emoción pasa en el seguimiento de la navegación vertiginosa que está realizando en pleno Caribe el maxi de Giorgio Carasoulo La Poste, en voluntad de establecer un tiempo de record en la travesía entre Marina Rubicón y Santa Marta. Esta madrugada La Poste ha cruzado a las 05:00 horas el canal de paso obligado de la regata, para entrar en el mar Caribe y establecer rumbo a Santa Marta, manteniendo su proa al 221º y a una velocidad de 10 nudos. Su luchar particular contra el 'cronos' continúa. Se encuentra a menos de 700 millas de la meta, con lo que puede llegar a Santa Marta el próximo miércoles día 6, tal como calculó su tripulación al salir de Lanzarote.

Vagabundo de Juan Antonio Martín está navegando sin problemas, buscando los vientos más intensos del Este, que soplan al sur de su actual posición, para maximizar su navegación.

Fuente: Prensa Gran Prix del Atlántico

Finaliza el "ISAF World Cup Miami"

Iker Martínez y Tara Pacheco (Movistar) cuartos en Miami empatados con el bronce del Nacra 17  

Bárbara Cornudella y Sara López finalizan su participación en la séptima plaza en la Medal Race de 470 Femenino 


Ultima jornada en las que las condiciones meteorológicas fueron las más regulares de la tercera cita de la ISAF World Cup. 


Finalizó en Miami la tercera entrega de la ISAF World Cup, de las cinco que componen las regatas de clases olímpicas que organiza la International Sailing Federation.
A la última jornada llegaban dos tripulaciones españolas para disputar sus respectivas Medal Race. La formada por el vasco Iker Martínez (Movistar) y la canaria Tara Pacheco (Movistar) en Nacra 17 y la de las catalanas Bárbara Cornudella y Sara López en 470 Femenino (Proyecto Mujer y Deporte CSD-RFEV).
Por fin el sur de Florida gozaba de unas buenas condiciones para navegar, ausentes durante toda la semana en la Bahía Vizcaína de Miami, donde predominaron vientos de componente muy floja acompañados de chubascos o ausencia casi total del mismo. Sin embargo el sábado, día marcado en el programa para disputar las Medals Race, amaneció con buena temperatura y con un viento del Sur-Sureste que a las 8.30 de la mañana ya portaba 4 nudos, para ir subiendo hasta los 10-12 a la hora de las finales. 


El tandem vasco/canario Iker Martínez/Tara Pacheco accedían a la final en Nacra 17 desde el puesto bronce del cajón del podio provisional. Disputarían una sola manga con puntuación doble, finalizando su participación en Miami en la cuarta posición de la clasificación general final, empatados a puntos con los terceros, los británicos Ben Saxton y Hannah Diamond. Buena participación de los miembros del Equipo Olímpico Español de Vela, teniendo en cuenta el gran nivel de la prueba y la alta participación de esta cita norteamericana, con 31 barcos en el agua, la casi totalidad de la flota mundial de la clase olímpica. Sus parciales fueron, en los que se incluye un primero, de 11-8-6-8-1-16-5-7-2-20. Descartando el peor resultado (16) durante la disputa de la regata y sumando la puntuación doble (20), tras su décimo de la Medal Race, Íker Martínez y Tara Pacheco obtuvieron 68 puntos finales, los mismos que Saxton/Diamond. Pero el mejor average de los británicos les proporcionó el bronce de la regata. Los vencedores de la clase han sido los italianos Vittorio Bisarro y Silvia Sicouri. 

©ISAF World Cup Miami

La otra gran final la disputaban las catalanas Bárbara Cornudella y Sara López, finalizando en la séptima posición de listado final, con parciales de 5-2-4-4-9-10-18, aplicando la misma regla en todos las clases, sumando un total de 42 puntos. En la Medal Race fueron novenas. El Oro del podio fue para las británicas Sophie Weguelin y Ellidh McIntyre.

Con esta cita de Miami, concluye la primera participación en regata oficial de parte de la nueva composición del Equipo Olímpico Español de Vela. La próxima será en Cádiz, con la celebración de la Semana Olímpica Andaluza.

Fuente: servicio de Prensa y Comunicación RFEV


lunes, 3 de febrero de 2014

Suspendidas las regatas de cruceros del fin de semana del Abra

A causa de las adversas condiciones meteorológicas y aviso de alerta roja por viento y oleaje se suspendieron este fin de semana la regata de "Solitarios y a Dos" prevista para el sábado y la 3ª prueba de Trofeo Social prevista para el Domingo.


También los J80 tenían prevista una regata durante el sábado y ellos si pudieron disputar una de las mangas al abrigo del Abra interior antes de que arreciase el viento.



Paseando por La Galea

Esta mañana ha sido espléndida de sol y buena temperatura, lo que ha llevado a miles de persona hacia los acantilados de La Galea para observar el rosario de las anunciadas grandes olas que rompían en un mar de espuma. Un respiro en cuanto a lluvia entre los continuos temporales que está llegando este año a las costas cantábricas que invitaba a dejar el paraguas en casa, pero no así para bajar la guardia en cuanto a las olas que seguirán siendo aún muy potentes, y más cuando el jueves día 6 llegue otro frente que batirá de nuevo el Golfo de Vizcaya con vientos cercanos a los 40 nudos.

Mientras, unas fotos de hoy:






sábado, 1 de febrero de 2014

Finaliza la Cape 2 Río con el "Maserati", "Yolo" y "Myrtle of Bonnievale" como ganadores

Con la llegada ayer día 31 de enero de los tres barcos que aún seguían  en regata, el "Insv Mhadei", "Perie Banou Rolly Tasker" y "Vulcan 44", se ha dado por finalizada la Cape 2 Río 2014.


El vencedor de esta edición, y admás ganador de la "triple corona" (Ganador en Tiempo Real, en Compensado y nuevo Récord) ha sido del "Maserati" de Giovanni Soldini con el canario Carlos Hernandez Robaina en su tripulación.


La Clase II ha estado dominada de principio a fin por el pequeño Sunfast 3200 "Yolo", que además navegaba con tripulación reducida (A dos) y que ha invertido 24 días, 13 horas, 57' y 39'', siendo el ganador en Tiempo Real y en Compensado de su clase. En la general IRC se ha clasificado en 7º lugar.

Entre los catamaranes, el vencedor ha sido el "Myrtle of Bonnievale".

Así ha quedado la clasificación:


El tiempo para esta noche. Acceso restringido al Puerto Deportivo y a Ereaga

Parece que para esta noche la meteorología se pondrá complicada cerca de la costa por vientos y olas. A partir de las 13 horas ya se notaban rachas fuertes, con alguna comunicación por radio de los comités que se encontraban en regata que anunciaban rachas de 30 nudos


Punta Galea media al filo de las 14:00 una racha de casi 35 nudos.


A la vista de la previsión. el Departamento de Protección Civil del Ayuntamiento de Getxo ha emitido un comunicado avisando que "restringirá a  partir de las 15:00 horas de hoy sábado los accesos a las zonas cercanos a la mar y en la madrugada del sábado a domingo no se permitirá el acceso tanto al Puerto Deportivo como a Ereaga"




viernes, 31 de enero de 2014

Cosas que pasan cuando estás cerca del agua...


(fotograma del vídeo)

ISAF World Cup Miami. Iker y Tara con un pie en el pódium.

Extraordinaria remontada de Iker Martínez y Tara Pacheco (Movistar) en Nacra 17 llegando al cajón del podio
Las Medal Race objetivo del Equipo Olímpico Español de Vela en la ISAF World Cup de Miami

Támara Echegoyen y Berta Betanzos (Movistar) ascienden hasta la décima posición con claras opciones 

©MartinezStudio (archivo)

Viernes, 31 de enero de 2014.- Las condiciones meteorológicas en la Bahía Vizcaína de Florida cambiaron de manera radical en las últimas horas, pasando de brisas suaves o casi nulas, a una componente del Noroeste que en la tarde del jueves portó hasta 15 nudos de intensidad, acompañada de algunas tormentas. 

La cuarta jornada de la ISAF World Cup de clases olímpicas de Miami comenzaba con la mirada puesta en el cielo, tras un tercer día en el que no se pudo navegar debido a la floja intensidad del viento. A primera hora de la mañana ya reinaba en Biscayne Bay un Noroeste que en los anemómetros de los oficiales balizadotes portaba entre 6 y 8 nudos procedentes del Nor-Noroeste. A medida que la mañana avanzaba su fuerza iba en aumento, para alegría del Comité que auguraba un buen día de regata, pudiendo salvar las pruebas programadas para esta nueva jornada en Miami.

La remontada más destacada la han protagonizado el vasco Íker Martínez (Movistar) y la canaria Tara Pacheco (Movistar) que ascienden de la quinta plaza hasta el puesto bronce del podio provisional en Nacra 17, con un día intenso de competición donde lograron validar hasta cuatro pruebas. Cerraban el jueves con un segundo puesto parcial. Los catalanes Toni Rivas (Team Sperry-Harken y Laia Tutzó(Omega-Harken) se encuentran en el puesto número 11, procedentes desde el 16, mejorando notablemente su participación donde llegaron a marcarse un quinto en la penúltima prueba del día. Los líderes son ahora los italianos Vittorio Bisarro y Silvia Sicouri, en detrimento de los austriacos Tomas Zajac y Tanja Chiara, que son segundos.

En 470 Femenino, las catalanas Bárbara Cornudella y Sara López (Proyecto Mujer y Deporte CSD/RFEV) se han desplazado tres puestos. De la tercera plaza se han ido a la sexta, en un día en el que han disputado tres mangas, comenzando con un cuarto lugar parcial. Siguen al frente las británicas Sophie Weguelin y Ellidh McIntyre.

Jordi Xammar y Joan Herp no han tenido tampoco mucha fortuna en este cuarto día. Los catalanes están ahora en el 17 del listado, después de haber registrado un BFD (bandera negra) y en la que se vieron afectados otras siete embarcaciones más, debido a un fuera de línea en la penúltima prueba de la jornada. El relevo en la general lo toman ahora los americanos Stuart Mcnay y David Hughes, sustituyendo a los franceses Sofian Bouvet y Jeremie Mion.

Sin embargo, el canario Joaquín Blanco ha experimentado una notable mejoría en Láser Standard a medida que avanza la competición en Miami. Blanco ocupa el puesto número 20, subiendo desde el 28 en el que se encontraba, siendo su mejor resultado en la dos mangas de ayer, un séptimo. Manda en la general el croata Tonci Stipanovic, sustituyendo hasta el ahora imbatible Tom Burton. El austriaco es segundo en la general.

La gallega Támara Echegoyen (Movistar) y la santanderina Berta Betanzos (Movistar) también han cosechado un buen día de regata en 49er Femenino (FX). En la última jornada ocupaban la plaza número 15, y tras su buena actuación del jueves cierran el Top Ten de la clasificación, tras las tres pruebas de este día, donde registraron dos cuartos puestos parciales. Las líderes en esta clase siguen siendo las italianas Giulia Conti y Francesca Clapcich.

El objetivo del Equipo Olímpico Español de Vela se centra ahora en poder permanecer en puestos de Medal Race o clasificarse entre los 10 primeros para poder disputar las finales de Miami.

Fuente: Servicio de Prensa y Comunicación RFEV

Como se hizo "Cuando todo está perdido"

En el vídeo que aparece debajo de estas líneas se relata como hicieron y los trucos que utilizaron para la filmación de las escenas de esta película.
El director JC Chandor, dice de su última película, "Cuando todo está perdido": "Hemos hecho casi todo lo que puede hacer a un barco"
El supervisor de edición de sonido Richard Hymns (que salió a la bahía de San Francisco en una pequeña embarcación para recoger una serie de los sonidos utilizados en la película ) llama la película "el sueño de un editor de sonido"
Para la grabación se utilizaron tres barcos iguales y las escenas fueron filmadas, en el mar, en piscina y en estudio.

jueves, 30 de enero de 2014

Tentativa de Récord en solitario alrededor del Mundo. Thomas Coville abandona.


Ante la imposibilidad de conseguir el récord por las condiciones meteorológicas que se encontrará en los próximos días y el retraso acumulado, Thomas Coville, a bordo del Maxi Trimarán "Sodebo", ha decidido abandonar su intento de récord de vuelta el mundo en solitario en un multicasco.

©Yvan Zedda / Sodebo


El patrón ya está de regreso a la Trinité, su puerto de origen.

Fuente: www.sodebo.fr / Vela


ISAF World Cup en Bahía Vizcaína. Jornadas 2ª y 3ª

Excelente segunda jornada en Miami para el Equipo Olímpico Español de Vela
Iker Martínez y Tara Pacheco (Movistar) se marcaron un primero en la última manga del martes en la ISAF World Cup 

Ascenso en las posiciones globales en un día en el que la escasa intensidad de viento mantuvo en vilo a la organización.

©Walter Cooper ISAF World Cup Miami

Miércoles, 29 de enero de 2014.- Segunda jornada en vilo para la organización de la ISAF World Cup de Miami, con una componente más bien floja, que obligó al Comité de la Regata a iniciar el día con otro aplazamiento en tierra, a la espera de unas mejores condiciones de navegación.
Al igual que la apertura deportiva, que se está desarrollando en la Bahía Vizcaína de Florida, dos horas más tarde de lo previsto, los barcos se pudieron echar al agua, con la ilusión de los representantes españoles de mejorar sus puestos en las clasificaciones globales, objetivo conseguido por buena parte del Equipo Olímpico Español de Vela.
El mejor papel lo jugaron en Nacra 17 el bimedallista olímpico el vasco Íker Martínez (Movistar) y su proel, la canaria Tara Pacheco (Movistar), que ascienden hasta el quinto puesto de la clasificación, cuatro más hacia el cajón, gracias al primero que se marcó el tandem español en la última manga del día. Los catalanes Toni Rivas (Team Sperry-Harken y Laia Tutzó(Omega-Harken), suben hasta el 16, del 19 en el que se encontraban ayer. Al mando siguen los austriacos Tomas Zajac y Tanja Chiara.
Las catalanas Bárbara Cornudella y Sara López – Proyecto Mujer y Deporte CSD/RFEV – siguen ocupando la tercera plaza del podio en la clase 470 Femenino, con un cuarto puesto en la única prueba validada en el día. Líderes son ahora las británicas Sophie Weguelin y Ellidh McIntyre.
En 470 Masculino los también catalanes Jordi Xammar y Joan Herp suben hasta la sexta posición desde la novena en la que se encontraban, registrando ayer un excelente quinto puesto. Al frente Francia, con Sofian Bouvet y Jeremie Mion. Precisamente las jóvenes promesas españolas eran ayer los protagonistas de la portada principal de la página Web de la ISAF (International Sailing Federation).
El ascenso más espectacular lo ha protagonizado en esta segunda jornada de la World Cup de Miami Joaquín Blanco en Láser Standard. Debido a un error en las clasificaciones al canario le habían asignado un puesto atribuido al onubense Guillermo Flores, que no se encuentra en la competición. Del 72 sube hasta el 28 del listado, con un magnífico séptimo en la prueba del día. Manda el austriaco Tom Burton, pero perdiendo fuelle. Ayer hizo un 26.
Por último, en 49er Femenino (FX) la gallega Támara Echegoyen (Movistar) y la santanderina Berta Betanzos (Movistar) no tuvieron mucha suerte con las condiciones meteorológicas, al necesitar de vientos más fuertes para optimizar su embarcación. Echegoyen y Betanzos están ahora en el puesto 15. Cambio en el liderazgo de las brasileñas Soffiatti/Kunze, por las italianas Giulia Conti y Francesca Clapcich.
Todas las clases corrieron una sola manga debido a la floja intensidad de viento, a excepción de los Nacra que pudieron celebrar dos pruebas gracias a su especial configuración y ligereza para navegar.

 
Tercera jornada sin viento en la Bahía Vizcaína de Florida

Los representantes españoles mantienen sus opciones abiertas en la ISAF World Cup de Miami 

El Comité de la Regata norteamericana ordenó el regreso a tierra de todas las flotas ante la imposibilidad de navegar. 


jueves, 30 de enero de 2014.- Jornada sin viento en el tercer día de la ISAF World Cup de clases olímpicas, que estos días se disputa en la Bahía Vizcaína de Miami, al sur de Florida.
“Hoy será el 3er día de regata, aunque por ahora estamos aplazados en tierra y aun no ha salido ninguna clase al agua”, comentaba Pepe Lis, entrenador de la clase 49er FX. “Tenemos muy poco viento, el parte es malo y además con algunos chubascos, así que por ahora seguimos esperando” culminaba diciendo el entrenador olímpico español.
El lunes y el martes, el Comité confió en la componente más estable de la climatología norteamericana, es decir, vientos con eje variable del noreste-sureste, típicos en las regiones subtropicales, que en el arranque de la tarde proporcionaba suaves brisas, aunque flojas en intensidad, suficientes para la disputa de las mangas previstas. El primer día se cumplió el programa, con tres mangas en FX y Nacra y con dos para Láser Standard, 470 Masculino y Femenino, clases en las que toman parte miembros del Equipo Olímpico Español de Vela.
El segundo día sólo se lograba validar una prueba, a excepción de los Nacra 17, que cerraban dos. Con estas premisas meteorológicas se van complicando las posibilidades de ejecutar el plan deportivo al completo, con 15 mangas totales para los primeros (FX y Nacra) y 10 para los segundos Láser Standard, 470 Masculino/Femenino).
Sin embargo, de esta manera, siguen prevaleciendo los buenos resultados obtenidos por los deportistas españoles tras la segunda jornada del martes en Miami, con las catalanas Bárbara Cornudella y Sara López – Proyecto Mujer y Deporte CSD/RFEV – en la tercera plaza del podio en 470 Femenino. Sus coetáneos en 470 Masculino, los también catalanes Jordi Xammar y Joan Herp, ocupan la sexta posición.
En Nacra 17 el vasco Íker Martínez (Movistar) y la canaria Tara Pacheco (Movistar), tienen asignada la quinta plaza de la clasificación, mientras que sus compañeros de equipo español, los catalanes Toni Rivas (Team Sperry-Harken y Laia Tutzó(Omega-Harken), están en el 16.
En Láser Standard, el canario Joaquín Blanco ocupa el puesto 28, después de la rectificación del Comité de la regata, que lo había ubicado en los puestos de cola debido a un error en las clasificaciones.
Y en 49er Femenino (FX) la gallega Támara Echegoyen (Movistar) y la santanderina Berta Betanzos (Movistar) se mantienen en el 15 de la general.
Los miembros del Equipo Olímpico Español de Vela no son los únicos representantes españoles en la cita de la ISAF (International Sailing Federation) de Miami, con otros regatistas tomando parte como OPEN, y en una regata en la que también se puede encontrar el excelente trabajo de Jueces y Oficiales como Ana Sánchez del Campo, Luíso Ferrándiz o Antonio Lamadrid.

Fuente: Servicio de Prensa y Comunicación RFEV

VOR. Turquía también estará en Alicante para tomar la salida la salida

Turquía, con joven tripulación de EE.UU., participará en Volvo Ocean Race 2014-15 

Estambul, Turquía – La empresa turca Alvimedica, con dos jóvenes regatistas norteamericanos ya confirmados en su tripulación, anunció el jueves en Estambul su participación en la Volvo Ocean Race 2014-15, que comenzará el 4 de octubre de 2014 en Alicante.
El proyecto de Alvimedica, una dinámica innovadora compañía fabricante de equipamiento médico, encajó a la perfección con el del equipo dispuesto a tener una tripulación con una mayoría de regatistas menores de 30 años y con la Volvo Ocean Race.
Alvimedica se ha convertido gracias a su apuesta por la entrada en el mercado estadounidense en la empresa joven que más rápido ha crecido en Turquía. Ahora se dispone a ampliar sus horizontes y conquistar mercados en el exterior, siendo Estados Unidos una de sus prioridades.


Los estadounidenses Charlie Enright, patrón del equipo, de 29 años, y Mark Towill, de 25 años, son los dos tripulantes confirmados por el momento. El siguiente paso será hacer pruebas para seleccionar a los mejores regatistas oceánicos jóvenes del mundo.
“El plan es que veamos gente en Estados Unidos primero, pero extender la búsqueda de jóvenes regatistas alrededor del mundo, incluyendo Turquía e Italia”, señaló Towill, que fundó junto a Enright la empresa All-American Ocean Racing tras conocerse hace siete años en el rodaje de una película de Disney sobre una travesía y proponerse cumplir algún día el sueño de participar en la Volvo Ocean Race.
El equipo prevé tener una calurosa acogida entre el público en mayo de 2015 durante la escala de la regata en Newport, en el estado de Rhode Island de EE.UU., de donde procede Enright y donde se fundó All-American Ocean Racing.
El director del equipo será Bill Erkelens, muy conocido en el mundo de la vela de EE.UU. al haber tenido un papel importante con varios equipos de Copa América.
El director general de Volvo Ocean Race, Knut Frostad, se mostró muy satisfecho de poder anunciar el quinto equipo para la décimo segunda edición de la vuelta al mundo a vela.
“Es uno de los equipos nuevos más emocionantes que he visto desde que empecé a trabajar en la gestión de la vuelta al mundo a vela en 2008: gente joven que toma la iniciativa de empezar un proyecto”, dijo Frostad.
“También damos la bienvenida a un patrocinador de Turquía. Hubo mucho interés en Turquía en la última regata y es un país donde la vela está creciendo. Es una empresa tecnológica concentrada en cardiología. Creo que la Volvo Ocean Race es uno de los retos físicos y cardíacos del mundo, ¡así que tendrán material para un interesante estudio!”, añadió.
“Al ser una empresa joven, tenemos una tremenda ambición en el mercado global. Tenemos los mismos objetivos también en vela”, señaló el director general de Alvimedica, el doctor Cem Bozkurt.
“Volvo Ocean Race es un evento dinámico que usa la última tecnología, justo como Alvimedica. Estamos orgullosos de tener la bandera turca por primera vez en un equipo participante en el evento de vela más exigente del mundo”, concluyó.
Team Alvimedica se sumará a los cuatro equipos que ya han confirmado su participación en la próxima edición: Team SCA, Abu Dhabi Ocean Racing, Dongfeng Race Team y Team Brunel. La flota recorrerá 38.739 millas náuticas durante los nueve meses que durará la regata que terminará el 27 de junio de 2015 en Gotemburgo (Suecia).

Un sueño forjado en Disney
Para Towill y Enright todo comenzó hace siete años, cuando los dos jóvenes locos por la vela se conocieron durante el rodaje de una película de Disney, “Morning Light”, sobre una travesía transpacífica en barco, y soñaron con la idea de que algún día lanzarían una campaña en la Volvo Ocean Race.
“Nos conocimos durante las pruebas, los dos consideramos ese proyecto como el comienzo de nuestro sueño, que es la Volvo Ocean Race”, recordó Enright.
“Teníamos muchos veteranos de la Volvo como entrenadores en el rodaje de Morning Light, Stan Honey, Mike Sanderson, Jerry Kirby, y ellos nos establecieron las bases en términos de alto nivel en vela oceánica”, añadió.
“No ha sido fácil, a pesar del buen comienzo que tuvimos con la película de Disney. Hemos pasado muchas horas intentando avanzar y todo ha consistido en crear nuestras propias oportunidades. Hemos tenido ayuda por parte de mucha gente para hacer esto realidad”, concluyó Enright.
Con el apoyo de Alvimedica, Enright y Towill por fin convertirán su sueño en realidad y estarán en Alicante en la línea de salida de la regata In-port el 4 de octubre, fecha de comienzo de la Volvo Ocean Race 2014-15.


Sobre Alvimedica
Alvimedica es una compañía joven y ágil dedicada al desarrollo de tecnología médica mínimamente invasiva para profesionales del sector médico, siempre con la ambición de alcanzar el siguiente nivel de innovación en la sala de operaciones. Alvimedica cree firmemente que trabajar cerca de los médicos es la mejor forma de mejorar sus productos y servicios para beneficio de los pacientes de todo el mundo. Alvimedica invita a profesionales médicos a visitar los Centros de Excelencia en Investigación y Desarrollo de la firma en Turquía, Italia y los Países Bajos para presentar y debatir nuevas opciones de tratamientos, lo que resulta en una creciente e innovadora cartera de productos para cardiología endovascular e intervencionista. Para más información: www.alvimedica.com

Sobre All-American Ocean Racing
All-American Ocean Racing es un equipo de jóvenes, cualificados y determinados regatistas que se conocieron en el rodaje de una película sobre vela de Disney, “Morning Light”. Liderados por Charlie Enright, del estado de Rhode Island en EE.UU., y Mark Towill, de Hawaii, tienen el objetivo de hacer la selección entre un conjunto de tripulantes menores de 30 años. All-American Ocean Racing se propone ganar la regata y elevar la vela norteamericana a un nivel superior, ofrecer un importante retorno de inversión a su patrocinador y a todos los que les apoyan y hacer realidad su sueño de su vida. Para más información: www.allamericanoceanracing.org


Fuente: VOR

Se nos viene otra buena!!!!

Otra fuerte borrasca se acerca por el oeste y con situaciones coincidentes que aún la harán más dura.

Fuente: voilesetvoiliers.com

Al viento se unirán la fuerza de las olas, definida por la altura y el periodo, y el alto coeficiente de las mareas de estos días (ente 108 y 111)

Previsión en el Cantábrico para las 13:00 del sábado. Fuente: eltiempo.es

La zona más castigada será el norte de Irlanda, donde se espera el sábado a la mañana vientos de 45 nudos y olas de 14 metros en periodos de 19 segundos. En la costa oeste francesa se espera que el viento ronde los 30-35 nudos y olas de 7 a 10 metros.

Otra "tormenta perfecta"


miércoles, 29 de enero de 2014

VOR. Parada técnica de un día en La Haya

Una pit-stop de 24 horas en la histórica ciudad holandesa de La Haya, durante la última etapa de la Volvo Ocean Race 2014-15, permitirá a miles de seguidores acercarse a la flota antes de la meta final de Gotemburgo.


Esta noticia será muy bien recibida en los Países Bajos, donde los seguidores de la regata celebraron hace unas semanas el anuncio de la participación de su equipo compatriota, Team Brunel, en la décimo segunda edición de la regata que comenzará el 4 de octubre de este año en Alicante. Poco después la empresa holandesa de formación, Schouten Global, se sumó a la campaña como patrocinador del barco y con la determinación de tener su propio equipo en la edición 2017-18.
Se espera que los barcos lleguen el viernes 19 de junio de 2015, procedentes del puerto francés de Lorient, y reanuden la competición al día siguiente, tomando la salida en el puerto en el mismo orden y con las diferencias de tiempo con las que llegaron a La Haya.
El público podrá acercarse a los barcos y a los tripulantes en ese lapso de tiempo que tendrán antes de izar de nuevo las velas y completar los nueve maratonianos meses de competición en la ciudad sueca de Gotemburgo.
Para el director general de Volvo Ocean Race la elección del lugar para realizar la parada técnica estaba clara. Millones de personas alrededor del mundo siguen la Volvo Ocean Race pero hay pocos sitios en los que tiene tanto apoyo como en los Países Bajos.
“Los Países Bajos, como Nueva Zelanda, es un lugar donde la vela en general y la Volvo Ocean Race en particular son muy populares y tienen una larga historia. Queremos dar nuestro apoyo”, dijo Frostad.
La organización aún recuerda la edición 2008-09, cuando la flota bordeó la costa holandesa con excelentes resultados.
“En 2008-09 los barcos se aproximaron a La Haya para acercarse a los seguidores holandeses y fue un éxito. Esta vez será incluso mayor porque los barcos llegarán a tierra y, de hecho, podrán tocar los barcos y saludar a los navegantes”, dijo el director de Operaciones, Tom Touber.
Karsten Klein, Concejal de Turismo, Juventud y Bienestar de La Haya coincidió con Touber: “Estoy muy orgulloso de que la Volvo Ocean Race haya elegido nuestra ciudad como la única parada técnica en la edición 2014-15”.
“La Haya tiene una larga tradición en vela y deportes acuáticos y esta parada encaja a la perfección. No es solo algo extraordinario a nivel deportivo, sino que se trata de un evento deportivo de primera línea para toda la ciudad y sus habitantes”.
El puerto y el paseo marítimo de La Haya son lugares idóneos para que el público disfrute de unas magníficas vistas de la flota en el agua.
La Haya, con una población aproximada de un millón de habitantes, es sede de numerosas instituciones nacionales e internacionales, como el Tribunal Internacional de Justicia y el Parlamento holandés.
Es el segundo destino turístico del país, por detrás de Amsterdam, la capital de los Países Bajos, y al ser una atractiva ciudad costera registra una media de más de un millón de visitantes al año.
La Haya y la organización de la regata están preparando una programa de eventos, como conciertos de música y festivales y muchas otras atracciones, en las que también participarán las tripulaciones de Team Brunel y sus rivales.

Historia de los Países Bajos en la regata

- La Volvo Ocean Race 2014-15 será la segunda ocasión en la que los Países Bajos estarán incluidos en la ruta oficial. En 2005-06 la vuelta al mundo a vela tuvo una parada en Roterdam. En la edición 2008-09 hubo dos puertas puntuables en la costa holandesa en la etapa desde Galway a Marstrand.
- Bouwe Bekking fue el último patrón holandés en participar, lo hizo en la edición 2008-09 con el Telefónica Azul. En la edición 2014-15 volverá a competir como patrón del Team Brunel y con ello igualará el récord actual de siete participaciones.
- ABN AMRO ONE patroneado por el neozelandés Mike Sanderson (NZL) fue el equipo ganador en 2005-06, la tercera victoria de Holanda en la historia de la regata.
- Cornelis (Conny) van Rietschoten fue el patrón y el ganador de las ediciones 1977-78 y 1981-82 en la Whitbread a bordo del Flyer y el Flyer II. Es el único patrón que ha ganado en dos ediciones.
- Hans Bouscholte (1997-98 con BrunelSunergy) y Roy Heiner (1997-98 con BrunelSunergy) fueron los últimos patrones holandeses que participaron con un equipo holandés en la regata.
- La última campaña holandesa en la regata fue Team Delta Lloyd en 2008-09.
- El primer navegante holandés que participó en la regata fue Tjerk M. Romke de Vries. Navegó a bordo del Sayula II, ganador de la primera edición en 1973-74.

Mirabaud se asocia al equipo Spindrift racing de Dona Bertarelli y Yann Guichard

- La banca suiza anuncia su apoyo a este ambicioso proyecto como Gold partner. 
- Mirabaud estará presente en el lago Lemán a bordo del catamaran Ladycat así como en los mares alrededor del mundo a bordo del Maxi-trimarán Spindrift 2.


Mirabaud ha anunciado hoy su patrocinio al proyecto de regatas Spindrift racing en calidad de Gold partner. Spindrift racing es una sociedad de armadores fundada en 2011 por Dona Bertarelli y Yann Guichard, especializada en multicascos de competición.


En 2014, Spindrift disputará en campeonato anual en catamaranes Décision 35 Vulcain Trophy, bajo los colores de Ladycat. El Maxi-trimarán Spindrift 2 acometerá el récord del Atlántico Norte, que ostenta desde 2009 Pascal Bidégorry y su tripulación (a bordo de este mismo barco) en 3 días y 15 horas, a una velocidad media de casi 33 nudos. Yann Guichard, patrón de Spindrift 2, participará a continuación en la Route du Rhum en solitario. La reina de las travesías trasatlánticas reúne cada cuatro años a los mejores tripulantes del momento que disputan un sprint entre Saint-Malo (Francia) y Pointe-à-Pitre (Guadalupe).
La cooperación entre Mirabaud y Spindrift racing se mantendrá hasta 2016, con un programa internacional que se sostiene en fuertes valores, tal y como explica Antonio Palma, Socio de Mirabaud: “El Maxi-trimarán Spindrift 2 es un prototipo vanguardista, el más adelantado, que encaja perfectamente con nuestra búsqueda permanente de innovación y nuestra pasión por el desarrollo tecnológico, que ya hemos demostrado en numerosas ocasiones. Es un proyecto que casa de lleno con nuestras ambiciones y que vehicula numerosos valores que nos son cercanos: el espíritu emprendedor, la competición, la búsqueda de la excelencia y la tecnología”.
Dirigido por Dona Bertarelli y Yann Guichard, Spindrift racing es hoy en día un proyecto de equipo consagrado a compartir las experiencias y el conocimiento con la consecución del rendimiento y la superación de sí mismo en un espíritu profesional y riguroso, valores que han sabido seducir a Mirabaud.
“Mirabaud persigue mediante esta cooperación su implicación en el mundo de la vela al más alto nivel, tanto en un plano regional como internacional. Spindrift racing está en efecto dotado de una fuerte raíz lemánica a través del catamaran Décision 35 que disputará todas las grandes pruebas de la región, pero se trata además de un proyecto internacional que cuenta con una fuerte presencia en todo el mundo. Spindrift es claramente el proyecto más importante de la vela suiza hoy por hoy y nosotros nos sentimos orgullosos de asociarnos a él”, añade Antonio Palma.
Mirabaud apoya desde hace muchos años proyectos de vela y permite a tripulantes apasionados beneficiarse de una estructura destinada a permitirles alcanzar sus objetivos. Mirabaud contribuye además al desarrollo de este apoyo entre los jóvenes y participa en la organización de regatas.
Desde 2006, Mirabaud es el patrocinador principal de la Bol d’Or Mirabaud. El banco ha esponsorizado además al tripulante suizo Dominique Wavre en los últimos tres años y ha competido a su lado en la Vendée Globe, la Barcelona World Race y la Transat Jacques Vabre. El banco es también el patrocinador principal del concurso de fotografía Mirabaud Yacht Racing Image, que permite seleccionar las más bellas imágenes de vela del año. Estos últimos años, Mirabaud ha estado al lado de Thomas Jundt y su velero con foils y ala rígida, el Mirabaud LX, ha sido uno de los patrocinadores del World Yacht Racing Forum y de la Swiss Sailing Night, sin olvidar el apoyo que ha dado al equipo británico olímpico de vela femenino y al aventurero Mike Horn, que ha llevado a cabo diferentes periplos de vela extremos bajo estos mismos colores.
“El Maxi-trimarán Spindrift 2 nos permite franquear una etapa y acceder a una nueva dimensión. En estos últimos años el grupo Mirabaud se ha beneficiado de un crecimiento constante que nos ha permitido abrir filiales en distintos países. Era lógico que nuestras ambiciones deportivas tomaran también amplitud y hoy nos sentimos contentos y orgullosos de unirnos a Dona Bertarelli y Yann Guichard en el seno del proyecto Spindrift racing, y de integrarnos de esta forma en este proyecto apasionante”.

El Grupo Mirabaud
Mirabaud fue fundado en Ginebra en 1819. Con el paso del tiempo, se ha convertido en un grupo multinacional. Mirabaud ofrece a sus clientes servicios financieros y de asesoramiento personalizados en tres áreas de actividad: gestión patrimonial (gestión de carteras, asesoramiento en inversiones y servicios a gestores de capitales independientes), asset management (gestión institucional, gestión y distribución de fondos) e intermediación (servicios de corretaje, financiación corporativa y mercados de capital de deuda).
El grupo cuenta con 650 empleados y oficinas en Suiza (Ginebra, Basilea y Zúrich), Europa (Londres, París, Madrid, Barcelona, Valencia y Luxemburgo) y el resto del mundo (Montreal, Hong Kong y Dubái).

Fuente: www.mirabaud.com

Los cambios que afectan a los sistemas de medición de las clases IRC y ORC para 2014.

Ya han salido publicados los libros que definen los sistemas de medición para el año 2014 de las clases IRC y ORC y el libro sobre reglas estándar para Anuncio de Regata y e Instrucciones de Regata

La innovación más importante afecta a las velas de proa, sobre todo a las conocidas como "Código 0", que estarán mejor clasificadas para el sistema de ORC.



Ver todo el libro



Ver todo el libro



Ver todo el libro


The Offshore Racing Congress (ORC) is pleased to announce that its 2014 Rules are now available online together with detailed summary of the changes to these rules from 2013. These changes include several important revisions and improvements made to the ORC Rating Rules, ORC Championship Rules (the "Green Book"), and the International Measurement System (IMS). The 2014 VPP is also available for Designer VPP subscribers from the ORC website.
"Our technical staff has been working hard since the Annual General Meeting in November to complete this complex task, which has been unusually long this year due to several new definitions and the need to verify the internal consistency with the new VPP," said Bruno Finzi, Chairman of ORC. "We think, however, that this delay will have been worth the wait because not only is the VPP been improved, but these new rules will also better serve sailors, designers and race and event managers in the ORC community."
The most important innovation to the 2014 VPP and ORC rating system is a new characterization of headsails that re-defines them as being any sail with a mid-width less than 75%, with no restrictions on roach or battens. So, large masthead or fractional sails known as Code 0's and other large overlapping headsails that are not spinnakers can now be better rated in the ORC system.
Other changes to the VPP include minor improvements to the CFD-based Residuary Resistance hydrodynamic model, a new aerodynamic treatment of downwind sails, the Offshore Single Number (OSN) is slightly re-defined, and small rating credits are given in ORCi certificates for boats with woven Dacron sails.
"A review of the test fleet with the new VPP revealed changes in GPH less than 1% for most boats," said International Technical Committee (ITC) Chairman Alessandro Nazareth. "Yet the aero and hydro studies used to make these changes are producing good results, and we intend to carry the out more in the coming year's research agenda."
After a thorough review of the 2013 rules, there have been important steps forward made in both modernizing the ORC Rating Rules, but also implementing new initiatives, such as the Universal Measurement System (UMS). Changes to the Rating Rules and to IMS are primarily to make them more internally consistent with the VPP changes, and to make them more compatible with other measurement systems, such as those used in the High Performance Rule (HPR), so that they can become a stronger base from which to build the UMS.
Another change is the re-working of the Green Book under the leadership of new Offshore Classes and events Chairman Paolo Massarini, who has introduced new features to raise the quality of future ORC Championship events. These include requirements for digital entries, online crew registry, and online scoring, as well as shorter event formats for Continental championships - World Championships remain unchanged, except for allowing three overall class trophies.
"We sought to include the same high standards we applied last year at the Adria Ferries ORC World Championship in Ancona so as to continue to attract strong interest in ORC events," said Massarini. "We want to make sure the Green Book remains relevant to producing the highest regatta standards and the highest possible quality in race and event management."
"We hope that all our new rules will be embraced by the ORC Community over the coming years," said Finzi. "After all: our constituents have requested these in the Committees, they have been approved in the Congress, and we will continue to build on our success in 2013 that produced a 15% increase in certificates, to over 8000 worldwide."
Owners who want to get their ORC Club or ORCi certificates issued for 2014 are asked to contact their national Rating Office. For those wishing test certificates, the 2014 ORC VPP will be available soon at ORC's exclusive online measurement database and test certificate resource, ORC Sailor Services.

Fuente: ORC

martes, 28 de enero de 2014

Museo Marítimo de Bilbao, el mejor depositario del Patrimonio Marítimo

Petronor dona la trainera "Zierbena" al Museo Marítimo 

El Museo Marítimo Ría de Bilbao incorpora a su colección la trainera Zierbena, donada por Petronor 



Bilbao a 28 de enero, hoy a las 10:30 horas ha tenido lugar el acto de donación de la trainera Zierbena hasta entonces propiedad de Petronor, al Museo Marítimo Ría de Bilbao. De esta manera el Museo incorpora a su colección una nueva trainera de características peculiares y vinculada con la tradición remera de la Ría.

Tradición remera de Zierbena
Zierbena cuenta con una gran tradición remera. Ya en 1882, hay noticias del triunfo de una de sus tripulaciones en Bilbao, en las denominadas Grandes Regatas de Traineras de Pesca del Abra. Hasta 1921, y de forma intermitente, los zierbenatos participaron en estas regatas con excelentes resultados. Tras varios años fuera de las competiciones, la trainera reapareció en 1968, bajo el patrocinio de la Sociedad de Remo San Román.
En 1978, se unificaron las dos Sociedades de Remo de Zierbena: la Sociedad de Remo San Román y la Sociedad de Remo Virgen del Puerto, para constituir la Sociedad de Remo Ciérvana. Gracias a la labor de muchos zierbenatos, se pudo levantar un pabellón deportivo para la práctica del remo. En 1979, la empresa Petronor S.A. tomó el firme compromiso como patrocinadora del club. En 2002, se inauguró el Edificio Multifuncional Virgen del Puerto, donde se ubica la Escuela de Remo, patrocinada por la empresa Bahías de Bizkaia.

La trainera Zierbena- Petronor
Se trata de una trainera de clavazón y madera, de 200 kg. de peso , 13 metros de eslora y casi 2 metros de manga, con estructura sólida e indeformable, construida en 1985 por el astillero Icazeta de Pasaia, según las mejores tecnologías conocidas en la época. Fue utilizada por el Club de Remo de Zierbena en cuantas regatas compitió hasta 1994 años en los que los nuevos materiales, como la fibra de carbono, se impusieron por su eficiencia en la construcción y mantenimiento.
A partir de 1995 la trainera pasó a la reserva y ha estado abandonada hasta su reciente restauración. Bajo el patrocinio de Petronor, han colaborado en su renovación y total puesta a punto diversos pintores y carpinteros (contratados por Petronor), bajo la dirección y coordinación de Gonzalo Soto, quien, además de ser antiguo remero y trabajador de Petronor, ha supervisado los trabajos como el mejor maestro carpintero de rivera. Los costos de la restauración, asumidos en su totalidad por Petronor, han ascendido a 6.000€.
Cuenta la historia que, con ocasión de su primera botadura inaugural, el entonces responsable de relaciones públicas de Petronor, Mikel Ortiz de Arratia, siguiendo la tradición naval pero desconociendo la escasa resistencia del casco de una trainera al golpe, intentó romper contra la proa una sólida botella de cava. Riesgo de ruptura que pudo evitar el presidente del club de remo, Agustín Quintana, mediante un enérgico manotazo a tiempo que evitó males mayores.

Petronor y el Museo Marítimo Ría de Bilbao
Desde 2003, la empresa Petronor forma parte del Patronato del Museo Marítimo como Patrono Electivo. Desde entonces ha colaborado económicamente con el Museo y es ahora cuando además lo hace con una donación, la de una embarcación que nos hace recordar la tradición remera de la Ría, la trainera Zierbena-Petronor.
Finalmente, el Museo Marítimo quiere agradecer a Petronor y a otras empresas y particulares, la confianza que depositan en esta institución como tenedora de objetos, embarcaciones, libros… para consérvalos y difundirlos a la sociedad que nos visita.

Fuente y fotos: MMB

"Cuando todo está perdido" Esta tarde pre-estreno en Bilbao

Esta tarde en Bilbao, en los cines Golem Alhóndiga


Si no puedes ir, colabora con Salvamento Marítimo de la Cruz Roja Española comprando tu butaca en la   FILA CERO, haciendo tu aportación en la cuenta: 0030 8121 49 0000284271


Esta mañana se ha presentado en los salones del RCMA&RSC la 2º cita del programa de proyecciones que la Fundación Ecomar y Universal Pictures han preparado con motivo de la presentación de la película protagonizada por Robert Redford, “Cuando todo está perdido”. La proyección es a favor del programa de Salvamento Marítimo de la Cruz Roja Española.
La presentación ha corrido a cargo de Theresa Zabell, Presidenta de la Fundación Ecomar acompañada del Presidente de la Cruz Roja de Vizcaya, Iñaki Irusta, Javier Zárraga, Presidente del Comité Provincial de Cruz Roja en Bizkaia y Eduardo Santamarina, Director Deportivo del RCMA&RSC.


Theresa Zabell ha recordado que la Fundación Ecomar nació hace 16 años para el fomento de la cultura del mar, y ha destacado que por las actividades programadas han pasado más de 120.000 niños. También ha agradecido al RCMA&RSC su implicación con la Fundación que preside y que fue uno de los tres primeros Clubs en formar parte de la familia Grimpola Ecomar. Especial recuerdo para "un navegante solitario de esta tierra y de este Club en particular, Jose Luis Ugarte, que entre otras cosas abrió un camino en la vela oceánica que no existía en este País,  hasta entonces desconocido para nosotros, y me gustaría que esta película fuese un homenaje y reconocimiento para esta persona, admirada por todos y por mi en particular"

Gracias a Theresa Zabell, Presidenta de la Fundación Ecomar, esta película de ambiente marinero será proyectada en  varias poblaciones costeras, comenzando el periplo ayer en Santander, para continuar hoy en Bilbao y seguido durante esta semana en Gijón y La Coruña. Del Cantábrico al Mediterráneo, con proyecciones en Palma de Mallorca el 3 de febrero, Cartagena el 5, Valencia el 6 para finalizar el ciclo en Málaga el 10 de febrero. 

Santander respondió ayer fiel a su tradición deportista y marinera, llenando dos salas y acudiendo a la presentación junto a la medallista olímica y presidenta de Ecomar, el alcalde de la capital cántabra, Iñigo de la Serna, el presidente del RCMS, Jaime Yllera y la presidenta de Cruz Roja en Cantabria, Carmen Moreno.
Según noticias de la organización, alguna de las sedes que albergará el pre-estreno de "Cuando todo está perdido" ya están a punto de colgar el "lleno" en sus salas de proyección. No te quedes sin tu entrada, y colabora con Salvamento Marítimo de la Cruz Roja Española. Y si no se proyecta cerca de donde vives, no puedes ir y te apetece colaborar con esta iniciativa, tienes reservada una FILA CERO, haciendo tu aportación en la cuenta: 0030 8121 49 0000284271




ISAF World Cup Miami. Primera jornada con escaso viento

La mayoría de los representantes españoles se encuentra entre los 10 primeros clasificados de la ISAF World Cup

Bárbara Cornudella y Sara López del Proyecto Mujer y Deporte 470 Femenino la mejor actuación del primer día en Miami

Jornada complicada de viento con aplazamiento debido a su escasa intensidad en la Bahía Vizcaína de Florida 

US Sailing Center Miami ©Walter Cooper / ISAF World Cup Miami

Comenzó en la Bahía Vizcaína de Florida la 25ª edición de la regata de clases olímpicas de Miami, la tercera cita de la ISAF World Cup en la que toman parte una nutrida representación del Equipo Olímpico Español de Vela, como su primera cita tras la presentación realizada día pasados en la capital de España.
Primera jornada complicada de viento en la cita de la International Sailing Federation, con aplazamiento inicial en tierra a la espera de la subida en su intensidad y su entable en el eje. A media mañana los barcos se hacían al agua, pudiendo completar la organización las mangas previstas para este primer día de la regata en Miami.
Excelente papel el representado por las catalanas Bárbara Cornudella y Sara López – Proyecto Mujer y Deporte CSD/RFEV – que ocupan la tercera plaza del cajón del podio en la clase 470 Femenino, tras realizar unos parciales de 5-2. Mandan en la modalidad las Austriacas Lara Vadian y Jolanta Ogar. 

©Walter Cooper / ISAF World Cup Miami

En la categoría masculina del 470, los también catalanes Jordi Xammar y Joan Herp se han metido en el grupo de los 10 primeros clasificados del listado general, siendo novenos con 6-11. Xammar y Herp están empatados a puntos con los germanos Julian Autenrieth y Armin Peuker. Lidera Francia con Sofian Bouvet a la cabeza. 

En Láser Standard, una de las modalidades más concurridas en Miami, el canario Joaquín Blanco ocupa la plaza 72, tras realizar en la primera prueba del día un DNC (no salió). Le aventaja su compatriota Guillermo Flores. El onubense, que toma parte en el OPEN de la regata, ocupa el puesto 48. El primer puesto del cajón es para el austriaco Tom Burton, claro dominador con dos primeros.

En 49er FX (Femenino) la gallega Támara Echegoyen (Movistar) y la santanderina Berta Betanzos (Movistar) arrancan desde el puesto número 13 en esta World Cup. Echegoyen y Betanzos corrieron las tres mangas previstas, con unos parciales de 10-12-16. Las líderes son las brasileñas Martine Soffiatti y Kahena Kunze, aunque sus resultados por mangas 4-8-1, indican variabilidad, por lo que la competición está abierta en cada prueba.

Por último, en Nacra 17, doble representación española, con Iker Martínez (Movistar) y la canaria Tara Pacheco (Movistar) marcando el mejor resultado con un noveno en la clasificación (11-8-6) frente al 19 de los catalanes Toni Rivas (Team Sperry-Harken/Laia Tutzó(Omega-Harken). Lideran los austriacos Tomas Zajac y Tanja Chiara.

La competición acaba de empezar y quedan por delante días trascendentales, hasta su consecución el próximo sábado 1 de febrero.

Fuente: Servicio de Prensa y Comunicación de la RFEV

lunes, 27 de enero de 2014

Nuevo récord de distancia en 24 horas en solitario: 682 millas recorridas por el Maxi Trimaran Banque Populaire VII Armel Le Cléac’h

Armel Le Cléac’h ha batido por 2º día consecutivo el récord de distancia recorrida en 24 horas en solitario. Ya lo había rebajado anteayer, consiguiendo recorrer 677 millas, lo que mejoraba el anterior récord que ostentaba Francis Joyon, pero ayer volvió a mejorar la distancia, llegando hasta las 682 millas, 15,8 más que las que había conseguido Joyon en febrero de 2013, con 666,2 millas validadas.

©Y.Zedda / BPCE

Este récord llega exactamente un año después de su segundo puesto en la Vendée Globe, que finalizó en una llegada inolvidable al sprint a sólo 3horas, 17 minutos y 12 segundos del vencedor, François Gabart.
El Maxi trimarán "Banque Populaire VII Solo" continúa su navegar por la Ruta del Descubrimiento entre Cádiz ( España ) y San Salvador (Bahamas) . Esta mañana , el patrón de Finisterre se encontraba a 370 millas teóricas sobre el anterior récord. El viento ha caído en el Atlántico medio (20 nudos de todos modos) y a 1.791 millas de la llegada. Armel debe trasluchar para conseguir un ángulo óptimo y conseguir, como en los últimos días, sacar el máximo rendimiento de su trimarán.
El récord de las 3.884 millas que supone la Ruta del Descubrimiento está en manos de Francis Joyon desde febrero del 2013 en 8días, 16h 07 '05 '' a 18,66 nudos de promedio...

El Maxi80 Prince de Bretagne ha volcado. Lionel Lemonchois ha accionado manualmente la baliza de emergencia

El "Prince de Bretagne" ha volcado y Lionel Lemonchois se encuentra a salvo en el interior de uno de los cascos

Esta tarde, a las 15h 57' saltaban las alarmas en el equipo de tierra que sigue el intento de récord de la Mauricienne entre Port-Louis en la bahía de Lorient y Port-Louis en el archipielago de Mascareignes: la baliza de emergencia era accionado manualmente a bordo del Prince de Bretagne. En el momento de la alarma navegaba con un viento del sureste entre 16 y 18 nudos.

El patrón francés ha tenido esta noche un breve contacto telefónico con su equipo en tierra, informando que el multicasco ha volcado, que se encuentra a salvo dentro del casco central después de liberar al barco de la jarcia.

©MarcelMochet

El viernes 17 de enero comenzó a bordo del Maxi trimarán de 80 pies la aventura de Lionel para conquistar el récord, en porder desde 2009 por Francis Joyon, y ya se encontraba a unas 800 millas de la costa brasileña.



Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez