jueves, 20 de marzo de 2014

Extreme Sailing Series™ 2014 Acto 2, Muscat. Primera jornada. ¡¡Vívelo en directo!!

Múltiples ganadores en la primera jornada en Muscat en la que SAP Extreme Sailing Team se sube a lo más alto de la clasificación

©Lloyd Images

- Cinco ganadores para siete mangas en una jornada impredecible y ajustada, la primera de las cuatro del Acto 2 en Muscat, Omán
- El patrocinador principal de las Series, Land Rover y Red Bull Sailing Team anuncian su patrocinio como patrocinador del equipo.
- Los equipos se preparan para un campo de regatas que se estrechará a partir de mañana y una competición más intensa, cuando comiencen las regatas formato estadio. Puede seguirlo desde las 12:30 hora española en www.extremesailingseries.com

©Lloyd Images


Y en español!!


La flota de 11 Extreme 40 comenzó la primera de las cuatro jornadas del Acto 2 en Muscat, Omán, una regata que se presenta como impredecible y ajustada, que resultó en cinco ganadores diferentes en siete mangas. El equipo danés de SAP Extreme Sailing Team consiguió colocarse en lo más alto de la clasificación gracias a sus consistencia, pero con tan solo 16 puntos de separación entre los ocho primeros, el segundo día promete ser reñido. “Va a ser una regata larga y a pesar de haber navegado solo un día estamos contentos con nuestro resultado de hoy que esperemos que continúe. Cuando vas por delante en la flota todo es más fácil; el viento es limpio y avanzas más y más. Mañana tenemos que seguir concentrados”, comentó Jes Gram-Hansen, co-patrón de SAP Extreme Sailing Team.

©Lloyd Images

SAP Extreme Sailing Team, Emirates Team New Zealand y The Wave, Muscat consiguieron una victoria cada uno y Alinghi y Groupama sailing team, dos respectivamente. La flota navegó en aguas abiertas con vientos de entre 5 y 7 nudos en siete mangas que duraron una media de 15 minutos cada una y el resultado final de la jornada se hizo esperar hasta que el último barco cruzó la línea de llegada.

©Vincent Curutchet/Dark Frame/Lloyd Images

Los patrocinadores principales de las Series Land Rover anunciaron además que se convierten en patrocinador oficial del equipo austriaco Red Bull Sailing Team lo que añade aún mayor valor a la relación de la marca británica de coches con el deporte de la vela profesional.

©Lloyd Images

La jornada en el agua fue frustrante para el equipo austriaco, con los doble medallistas de oro olímpicos Roman Hagara y Hans-Peter Steinacher al frente. El equipo se encontraba empatado a puntos en lo más alto de la clasificación general antes de comenzar la última manga, en la que sólo consiguieron una décima posición, lo que les costó descender hasta el sexto puesto en la clasificación general y demuestra lo rápido que pueden cambiar las cosas en el campo de regatas. Su patrón Roman Hagara comentó: “Todos los equipos tendrán que ser más consistentes mañana. La clave es tener un buen comienzo porque es muy difícil volver cuando empiezas desde atrás. Todos son muy fuertes y por esto estamos empatados a puntos. El secreto es no cometer errores”.

©Lloyd Images

Tras un comienzo conservador del evento, el cuádruple medallista de oro olímpico Ben Ainslie al frente de su equipo J.P. Morgan BAR, y Gazprom Team Russia, con el doble ganador de las Series a la caña Paul Campbell-James, los dos cañas británicos comenzaron a sentirse más cómodos en el campo de regatas. “Desafortunadamente hemos navegado más mangas malas que buenas así que ha sido un poco frustrante. Hay muchos puntos positivos que pueden extraerse del día de hoy: nuestra velocidad en popa es mucho mejor y en ceñida íbamos bastante bien y nuestro trabajo en equipo mejora poco a poco”.

Los suizos de Realteam vivieron una jornada complicada y no fueron capaces de continuar la buena racha de Singapur hace tan solo tres semanas y terminaron en décima posición, tan solo por delante de GAC Pindar.

Durante la rueda de prensa de la mañana, a la que asistieron medios internacionales y nacionales, el caña de Alinghi, Morgan Larson, predijo: “Este evento supondrá toda una prueba para la flota y solo el mejor equipo logrará ganarlo”. Quedan tres días por delante de regatas en formato estadio y cualquiera de las tripulaciones podría llevarse el trofeo el sábado en Muscat.

©Vincent Curutchet/Dark Frame/Lloyd Images

Extreme Sailing Series™ 2014 Acto 2, Muscat. Clasificación general tras 1 día y 7 mangas (19.03.14)
Posición / Equipo / Puntos
1 SAP Extreme Sailing Team (DEN) Jes Gram-Hansen, Rasmus Køstner, Thierry Douillard, Peter Wibroe, Nicolai Sehested 48 puntos.
2 Alinghi (SUI) Morgan Larson, Anna Tunnicliffe, Pierre-Yves Jorand, Nils Frei, Yves Detrey 45 puntos.
3 Groupama sailing team (FRA) Franck Cammas, Sophie de Turckheim, Tanguy Cariou, Thierry Fouchier, Devan Le Bihan 45 puntos.
4 The Wave, Muscat (OMA) Leigh McMillan, Sarah Ayton, Pete Greenhalgh, Kinley Fowler, Nasser Al Mashari 44 puntos.
5 Emirates Team New Zealand (NZL) Dean Barker, Glenn Ashby, James Dagg, Jeremy Lomas, Edwin Delaat 43 puntos.
6 Red Bull Sailing Team (AUT) Roman Hagara, Hans-Peter Steinacher, Mark Bulkeley, Nick Blackman, Stewart Dodson 41 puntos.
7 Oman Air (OMA) Rob Greenhalgh, Tom Johnson, Will Howden, Hashim Al Rashdi, Musab Al Hadi 33 puntos.
8 J.P. Morgan BAR (GBR) Ben Ainslie, Nick Hutton, Paul Goodison, Pippa Wilson, Matt Cornwell 32 puntos.
9 Gazprom Team Russia (RUS) Igor Lisovenko, Paul Campbell-James, Alister Richardson, Pete Cumming, Aleksey Kulakov 25 puntos.
10 Realteam by Realstone (SUI) Jérôme Clerc, Arnaud Psarofaghis, Bryan Mettraux, Thierry Wassem, Nils Palmieri 22 puntos.
11 GAC Pindar (AUS) Seve Jarvin, Troy Tindill, Ed Smyth, Sam Newton, David Gilmour 16 puntos.


Fuente: Prensa Extreme Sailing Series™

41 Trofeo de vela Conde de Godó. Resumen del Anuncio de Regata



El 41 Trofeo de vela Conde de Godó es una regata de cruceros para barcos ORC Internacional y Club de las Clases 0, 1, 2 y 3 y barcos Monotipo de la Clase J-80, se celebrará en aguas de Barcelona, entre los días 22 y 25 de Mayo de 2014. 

(Archivo)

Este evento está organizado por el Real Club Náutico de Barcelona (RCNB) y la Real Federación Española de Vela (RFEV), con la colaboración de la Federació Catalana de Vela (FCV). Es una regata de carácter internacional y de la Copa de España de Cruceros de la RFEV.

División grupos ORC Internacional y ORC Club:
ORC Clase 0: Con GPH < de 510 sg/milla. Bandera "W" del CIS.
ORC Clase 1: Con GPH entre 510 y <600 bandera="" cis.="" del="" div="" milla.="" nbsp="" sg="">
ORC Clase 2: Con GPH entre 600 y < 650 sg/milla. Bandera "R" del CIS.
ORC Clase 3: Con GPH > 650 sg/milla. Bandera "K" del CIS.
En cada uno de los Grupos deberán participar un mínimo de 5 barcos para formar grupo. En caso de no llegar a este mínimo citado los barcos afectados deberán adscribirse a otro grupo a criterio del Comité Organizador si es posible.

(Archivo)

La fecha límite de inscripción para las Clases ORC y J-80 finaliza el 22 de Mayo de 2014 a las 20:00 horas. El Comité Organizador del R.C.N.B. se reserva el derecho de admitir inscripciones que se reciban después de las fechas límite señaladas.
Programa:

Jueves 22 Mayo:
10.00 a 20.00 horas: * Registro de participantes * Entrega Instrucciones Regata

Viernes 23 Mayo
16.00 horas: * Prueba/s ORC y J-80.

Sábado 24 Mayo
12.00 horas: * Prueba/s ORC y J-80.

Domingo 25 Mayo
12.00 horas: * Prueba/s ORC y J-80.
Entrega de Premios.

No se navegarán más de 3 pruebas por día. Se deberá completar al menos una prueba para que pueda otorgarse el título de vencedor del 41 Trofeo de vela Conde de Godó, en cada una de las Clases que se formen.

Ver el ANUNCIO DE REGATA completo

miércoles, 19 de marzo de 2014

Hasta hoy no había visto algo tan bueno...

Extreme Sailing Series™. En DIRECTO y en ESPAÑOL las regatas del jueves del Acto 2º en Muscat



© Vincent Curutchet/Dark Frame/Lloyd Images

La Vendée Globe confirma su total apoyo al proyecto "Cinco Océanos" de Álex Pella

La Vendée Globe ha confirmado su total apoyo al regatista transoceánico español Álex Pella y a su proyecto "Cinco Océanos" de cara a participar en la próxima edición de la vuelta al mundo en solitario por excelencia con salida y llegada a Les Sables d’Olonne entre 2016-2017. Pella estuvo el pasado lunes en la localidad francesa reunido con los organizadores y con el resto de patrones para presentar sus planes.

Bruno Retailleau, presidente de SAEM, la empresa organizadora de la Vendée Globe, se comprometió con Álex de seguir muy de cerca el proyecto “Cinco Océanos” que lidera el skipper catalán y que será presentado oficialmente en las próximas semanas.
Pella explica que en la reunión en Les Sables d’Olonne los organizadores de la Vendée Globe explicaron cual sería el plan de trabajo de cara a la próxima edición, la comunicación y promoción de la misma. A continuación los distintos skippers hicieron una exposición pública a organizadores y medios de comunicación de cuáles eran sus proyectos hasta llegar a la próxima Vendée Globe. Alex Pella contó que “en estos momentos estoy centrado en participar en el Mundial de Class 40 y la Route du Rhum que se celebrarán este año” y de cara a la próxima temporada “sin descartar aún la Barcelona World Race, en 2016 tengo en calendario la Transat Jacques Vabre y poner en marcha la construcción de un IMOCA 60 para estar en la Vendée Globe”.

©BrunoGergaud/Vendée Globe

Entre los 22 participantes en la reunión estuvieron, entre otros, los ya confirmados Alex Thomson -tercero de la pasada edición-, que participará con el `Hugo Boss`, los franceses Jerèmie Beyou (Master Chef), Morgan Lagravière (Safran), Tanguy de Lamotte (Initiatives Coeur), Armel Tripon (con el ex Groupe Bel) o el alemán Jörg Riechers (Mare). También presentaron su proyecto junto con Alex Pella, Pascal Bidegorry, Corentin Douguet, Christopher Pratt y el chino Guo Chan.
Álex Pella quiso dejar muy claro que su apuesta es claramente “por la industria española, aprovechando las sinergias del Class 40 y que tan buenos resultados nos están dando”. El actual equipo del Class 40 que patronea Álex Pella está formado por Gonzalo Botin (armador), Marcelino Botin (Diseño), Ximo López (Longitud 0, construcción), Toño Piris (dirección técnica), Juan Meseguer (velas), Luis Guervós (Electrónica y Sistemas), Nacho Postigo (Optimización) y Pablo Santurde (construcción) y Carlos Ruigómez (rigging).

Fuente: Vendée Globe

Estupideces por culpa del guión...

Espectacular el vídeo promocional de Hugo Boss,  pero no esento de un fuerte riesgo, y como Alex afirma, "es la mayor estupidez que he hecho en mi vida..." 
Bueno, pero ya se sabe que el que algo quiere algo le cuesta. 


(Fotograma del vídeo)


Y ASÍ quedó el vídeo

Copa S.A.R. Princesa Alexia. Rayco Tabares gana la prueba y es el nuevo Campeón de Canarias de la clase J80

- El Hotel Princesa Yaiza gana con brillantez la Copa S.A.R. Princesa Alexia
- Rayco Tabares, nuevo Campeón de Canarias de la clase J80

(Archivo)

Con cinco primeros puestos parciales y un segundo, el Hotel Princesa Yaiza -patroneado por el regatista del Real Club Náutico de Arrecife (RCNA) Rayco Tabares-, se impuso de forma brillante en la Copa S.A.R. Princesa Alexia disputada este fin de semana del 15 y 16 de marzo frente a la Bahía de Arrecife. El triunfo supone su proclamación como Campeón de Canarias de la clase J80.

Un total de quince barcos participaron en esta tradicional regata, disputando seis mangas entre la tarde del sábado y la mañana del domingo. Durante la primera jornada, las pruebas se desarrollaron con un viento estable de dirección NE y una intensidad media de 17 nudos. El domingo, el viento aflojó hasta los 12 nudos.

El Total Hotel Experience, comandado por Gustavo del Castillo, participó en representación del Real Club Náutico de Gran Canaria (RCNGC), convirtiéndose en la sombra del equipo de Tabares. Con cuatro segundos puestos, un sexto y un primero, logró hacerse de forma clara con la segunda posición de la clasificación general, seguido por el Taba Control-Seguros Toledomar de Alejandro Morales, que consiguió alcanzar el tercer puesto.


Las buenas condiciones meteorológicas permitieron disfrutar de seis mangas muy limpias, con una navegación muy agrupada y sin que se produjera ninguna protesta durante todo el campeonato. La regata transcurrió con agilidad, especialmente en la tarde del sábado. La corriente a favor y la cerrada lucha en las salidas que se produjo el domingo provocaron varias llamadas generales, que obligaron al Comité de Regatas a utilizar la bandera negra en dos ocasiones.

La Copa S.A.R. Princesa Alexia - Campeonato de Canarias de la clase J80 celebrará el próximo viernes 21 de marzo, a las 20.30 horas su entrega de trofeos, en los salones del Real Club Náutico de Arrecife (RCNA). Tras esta competición, el calendario de regatas emplaza a una nueva prueba el próximo 5 de abril. Retomaremos la Liga con la segunda regata liguera de 2014.

Fuente: J80 Lanzarote

martes, 18 de marzo de 2014

Alkemist Jet Ski Festival 2014, la "Deniana" de motos de agua

- Se espera la participación de 80 a 100 motos de todas las cilindradas
- Serán tres días de concentración motera acuática en un ambiente festivo


El Alkemist Jet Ski Festival 2014, que se celebrará en aguas de Dénia del 18 al 20 de abril, ha abierto el plazo de inscripción para lo que será la mayor concentración de motos de agua del año. No importa ni el tamaño ni la cilindrada porque se trata de navegar un recorrido al modo de "La Barcolana" de vela que se celebra en Trieste (Italia).

El Alkemist Jet Ski Festival ya es la concentración más numerosa de motos de agua de Europa y cada año va creciendo. El evento nació con la idea de celebrar una gran fiesta de la náutica, con la moto de agua como protagonista. Su objetivo es crear un evento deportivo de referencia a nivel global, que atraiga todos los años a miles de personas. Celebrar un evento social donde aficionados, amateurs y profesionales, convivan durante unos días a través de esta concentración de motos de agua que se configura como singular y única en España.

El Jet Ski Festival se convierte así en una fiesta para que los amantes de este deporte náutico tengan la oportunidad de sumarse a la mayor concentración de motos de agua de Europa, y que puedan compaginarlo con su pareja, familia y amigos. Un evento abierto a todo el mundo, para conocer y disfrutar de las motos de agua.

Para 2014 está prevista una participación entre 60 y 100 motos de agua y se estima que en 2017 se puede llegar a una inscripción de 500 motos y en 2020 a unidades cercanas al millar.

El Alkemist Jet Ski Festival pretende adquirir un compromiso social para la defensa, divulgación y protección del medio marino, asegurando un evento sostenible, provocando las acciones necesarias para una huella ecológica cero.

Contacto y reservas
Telefono: +34 931 980 708
Mail: inscripciones@jetskifestival.com
Información e inscripciones pinchando aquí

Fuente: Prensa JET SKI FESTIVAL 2014

Euro Laser Masters Cup 2014, del 3 al 6 de Abril en Calella

Euro Laser Masters Cup 2014


Campeonato abierto para los que tengan en 2014 las siguiente edad:

LASER STANDARD (men only):
35 - 44 años compiten en Standard Aprendiz
45 - 54 años compiten en Standard Masters 
55 - 64 caños compiten en Standard Grand Masters 

LASER RADIAL (men and women):
35 - 44 años compiten en Radial Aprendiz
45 - 54 años compiten en Radial Masters
55 - 64 años compiten en Radial Grand Masters
65 años o más compiten en Radial Great Grand Masters 

LASER 4.7 (women only):
35 años o más compiten en 4.7



"Tractorista" con complicaciones...

Esto es lo que suele pasar cuando te vas a comer y al volver a puerto el Támesis ha crecido (lo que no sabemos es la cantidad de gintonics que se había tomado el patrón :-)


(Fotograma del vídeo)

La Ruta de Sal 2014. TODO LISTO PARA ZARPAR

Faltan pocos días que comience la Regata de Altura de la Ruta de Sal; las salidas el próximo 17 de Abril, en Jueves Santo, a las 09:00 h para los participantes en la Versión Norte desde Port Ginesta, Barcelona; a las 14:00 h para la flota de la Versión Este, de Denia. Ambas flotas con el objetivo común de llegar lo más rápido posible a Sant Antoni de Portmany, en Ibiza. Unas 140 millas náuticas de recorrido para los primeros, 120 para el resto. En ambos casos navegando a través del Mar Balear. Serán cerca de 170 participantes, unos 1500 regatista. Todo un espectáculo deportivo. Una de las regatas de altura con más barcos en competición de todo el Mediterráneo. Sin duda alguna la que reúne más participantes de todo el país. Para Ibiza un evento que marca, cada año, el comienzo de la temporada de navegación. La llegada de los primeros navegante de estío. Un acontecimiento económico y social que contribuye de una manera muy significativa a desestazionalizar la campaña turística.


Será la 27 edición de La Sal, atrás quedan muchas millas de competición, anécdotas e historias, para todos los gustos, siempre con sabor a mar, también una parte importante de la historia de la vela de crucero en nuestro país, en la que la Ruta de la Sal ha sido una protagonista de excepción. Un eficaz recurso deportivo para fomentar y promocionar la competición de altura. También un acontecimiento que ha seducido a miles de aficionados, una regata avalada por grandes atractivos que la hacen, en muchos sentidos, única. Irrepetible.

La leyenda cuenta que la primera regata de La Ruta de La Sal se disputo en 1846. Fue de Formentera al pequeño puerto costero de El Garraf, se trataba de transportar sal hasta Barcelona para suplir su carencia; era casi un problema de subsistencia…, el ganador, el primero en cubrir la 168 millas desde las Pitiussas hasta la Ciudad Condal, sabia que cobraría el kilo de sal a precio de oro, los últimos normalmente no recibirían nada a cambio de su mercancía. Gano el “Halcón Maltés”, una goleta de Baltimore de 32 m. de eslora, patroneada por el griego Andreas Potrus, seguida del jabeque “Jerba” y del bergantín “Arrogante”. 143 años después, en 1989, el navegante catalán Pepe Ferres recupera la idea y, con el objetivo de promocionar la navegación de altura, organiza la segunda edición de La Ruta de La Sal, la primera de la era moderna de la regata; fue sobre un recorrido de 171 millas entre Port Ginesta – Barcelona- y Formentera. Venció el Baltic 39 de Manel Jane del RC Marítimo de Barcelona, “Coratge”. En 1991 se crea con salida desde Denia la Versión Este de La Sal y la salida de Barcelona, definida como Versión Norte, se traslada hasta el RC Marítimo de la Ciudad Condal. Los vencedores del nuevo formato, ese año, fueron el “Cava” un Contessa 35 de Francisco Soldevila de RC Náutico de Barcelona en la singladura desde Barcelona y en la derrota desde Denia, el Swam 44, “Swany” de Gonzalo Infante de RC de Regatas de Alicante. En 1997 la llegada de La Ruta de La Sal se traslada de Formentera a Ibiza, la base de la regata se ubica en La Marina Ibiza Nueva, vencen ese año, en la Versión Norte el GS 52 del CM de Mahon “Quattordici” de Roberto Porta en la Este el “Beteta Faldo” un X-35 de JM. Tugues de CN de Ibiza. En el 2009, se establece como puerto de llegada la localidad costera Ibicenca de San Antonio de Portmany, y la salida de la Versión Norte vuelve Port Ginesta; el swan 56 “Clem” de Jaime Olazabal y el fortuna 9 “Aivis” de Manuel Guasch del CN de Ibiza , fueron los vencedores absolutos en aquella ocasión.

Luego están, muy importante se mire como se mire, las influencias sobre las posibles derrotas hasta Sant Antoni de Portmany de las orografías de las costas de la península Ibérica, en especial el Golfo de Sant Jordi, y la costa Norte de la Isla de Mallorca en la Versión Norte, y de Formentera, los Freus y, en general del litoral Norte de Ibiza, tras tomar el Islote de Tagomago, para los participantes en la Versión Este. Muchas variables que hacen la regata muy divertida. Especialmente dinámica, como si de hecho fuese una competición mucho las larga y compleja de lo que es. La participación también asegura un buen nivel deportivo. Muchos inscritos y un magnifico nivel medio de preparación; competirán unos 7 u 8 equipos que acumulan unas 18 victorias absolutas en diferentes ediciones de La Sal. También muchos ganadores de clase y barcos que ostentan records deportivos en La Sal. Aunque, ojo, la cosa no esta fácil. Para establecer un nuevo registro referencial en tiempo real en la Versión Norte, hay que llegar a Sant Antoni de Portmany en menos de 13 horas y 18 minutos, prácticamente mantener durante las 140 millas del recorrido una velocidad media de menos de 10,7 nudos. No es fácil y hace falta mucho viento y portante!!!! En la Versión Este hay que rebajar un crono de 14 horas y 29 minutos. Parece más asequible, pero ojo, el recorrido desde Denia no es fácil de gestionar; es una derrota costera muy afectada por micro-climas. Muchas variables tácticas y normalmente vientos de todos los cuadrantes….

Luego están, muy importante se mire como se mire, las influencias sobre las posibles derrotas hasta Sant Antoni de Portmany de las orografías de las costas de la península Ibérica, en especial el Golfo de Sant Jordi, y la costa Norte de la Isla de Mallorca en la Versión Norte, y de Formentera, los Freus y, en general del litoral Norte de Ibiza, tras tomar el Islote de Tagomago, para los participantes en la Versión Este. Muchas variables que hacen la regata muy divertida. Especialmente dinámica, como si de hecho fuese una competición mucho las larga y compleja de lo que es. La participación también asegura un buen nivel deportivo. Muchos inscritos y un magnifico nivel medio de preparación; competirán unos 7 u 8 equipos que acumulan unas 18 victorias absolutas en diferentes ediciones de La Sal. También muchos ganadores de clase y barcos que ostentan records deportivos en La Sal. Aunque, ojo, la cosa no esta fácil. Para establecer un nuevo registro referencial en tiempo real en la Versión Norte, hay que llegar a Sant Antoni de Portmany en menos de 13 horas y 18 minutos, prácticamente mantener durante las 140 millas del recorrido una velocidad media de menos de 10,7 nudos. No es fácil y hace falta mucho viento y portante!!!! En la Versión Este hay que rebajar un crono de 14 horas y 29 minutos. Parece más asequible, pero ojo, el recorrido desde Denia no es fácil de gestionar; es una derrota costera muy afectada por micro-climas. Muchas variables tácticas y normalmente vientos de todos los cuadrantes….

Terminada la regata, ya en tierra firme, cuando las exaltaciones de la competición sean ya un recuerdo, un motivo de análisis. Argumento de tertulias, mas o menos “acaloradas” tomando una copa en las terrazas del Café de Mar , La Sal 2014 ofrecerá a todos los participantes un programa cargado de novedades que comienzan, incluso, antes de misma salidas de la competición; este año vuelven los “Saquitos de Sal”, símbolo de la regata, que se darán en Ibiza al entregar la hoja de Ruta y Arribada. También se ofrecerán Camisetas de La Sal, y junto con la Bolsa del Capitán buenas reservas de Cerveza Damm y del tradicional Caldo Aneto, marcas colaboradoras con la regata, entre otros significativos obsequios para las tripulaciones.

Por la tarde del miércoles 16 de abril, tanto en CM Port Ginesta como en RCN de Denia, tendrá lugar la Recepción de Bienvenida a las Tripulaciones acompañada de Cava Gramona y seguidamente una degustación de GinTonic Plymouth. La noche del viernes 18 en el CN Sant Antoni, en la Carpa de la Sal, tendrá lugar la Fiesta de Bienvenida a las tripulaciones con música en directo. Durante todos los días de la regata, en el Club Náutico de St. Antoni, estará instalado el Mercadillo Pages, donde podrá observarse en directo como se confeccionan las típicas “espardenyes eivissenques”, cestas de mimbre, etc. Así como comprar los productos típicos de la isla.

El sábado 19 de abril se celebrará el tradicional Rally de La Sal y la Concentración de Coches Clásicos en el Village. A las 12.00 h tendrá lugar la Rueda de Prensa con los Vencedores de La Sal 2014. A las 20:00 h en la Carpa de la Sal tendrá lugar el Acto Oficial de Entrega de Trofeos y al finalizar, en las magníficas y recién inauguradas instalaciones del Restaurant Es Nàutic del Club, la Cena Bufet para todas las Tripulaciones participantes con entrantes, cocas y canapés variados, arroz de matanzas, Graixonera, café caleta y barra libre de gintonics Plymouth. No esta mal. El plan promete.

Bajo aspectos puramente funcionales indicar que la inscripción a La Sal 2014 estará abierta hasta el ultimo momento. Se trata de fomentar la navegación de altura. Hay que recordar que la Versión Norte de La Sal que zarpara el próximo jueves 17 de abril del 2014 a las 09:00 h desde el CM Port Ginesta con rumbo directo hasta el CN Sant Antoni de Portmany en Ibiza. La Versión Este que partirá, a las 14:00 h del mismo día desde el RC Náutico de Denia, se vera obligada a cubrir un circuito que implicara tomar Formentera por babor, la Isla de Tagomago y, navegando por la costa norte de Ibiza, llegar hasta Sant Antoni. Recorrido, este ultimo, que podría, si es el caso, modificarse si las condiciones meteorológicas así lo sugiriesen. La llegada, en ambos casos, en Cab Negret, a unas dos millas al norte del puerto de Sant Antoni.

Fuente: Prensa Ruta de la Sal

lunes, 17 de marzo de 2014

Mamma mía, cómo se mueve esto!!!

Un helicóptero aterrizando en el barco nodriza en medio de una gran tempestad... tienen huevos estos tipos!!


(Fotograma del vídeo)



El Rayo y la Mar: Como protegerte de los rayos sin hundirte en el intento

"Los rayos en alta mar, son experiencias vividas que todo navegante quiere olvidar y no repetir. Cuando aparece un rayo en una embarcación, se generan una serie de averías y riesgos en la tripulación, en función del tipo de rayo, el tipo de embarcación, el nivel de salinidad de la mar y donde estemos nosotros..." 


No hay duda que esta cuestión preocupa a todos los navegantes, incluso estando en tierra, por eso, una buena cantidad de gentes se acercaron el miércoles al Museo Marítimo de Bilbao y el jueves al RCMA&RSC donde el experto y estudioso en estas cuestiones, Angel Rodríguez Montes, instruyó a los presentes sobre la forma de prevenir accidentes cuando nos encontramos con una tormenta eléctrica.


El cómo, dónde y cuándo se forman las tormentas y los rayos, sus intensidades y tipos, cómo prevenir riesgos y proteger los equipos de navegación y a las personas, cómo "huele" la tormenta...? dónde colocar emisoras o móviles para que no resulten dañados...?  Estas y otras cuestiones relativas fueron desgranadas por el ponente durante la charla, que aportó a los presentes un concepto más amplio de los riesgos a que se enfrentarán si salen a navegar bajo condiciones de tormenta eléctrica. También hablo de nuevas tecnologías de protección contra rayos, para aplicarlas a las necesidades y nivel de exigencia de protección de cada uno, para poder disfrutar de navegar con todas garantías y seguridad bajo una tormenta.


Casi dos horas de animada charla acompañad con audiovisuales e incluso demostraciones físicas sobre una maqueta, dónde se vio "en vivo" como aparece el fuego de San Telmo real en un mástil del barco, cómo evoluciona el campo eléctrico, cae el rayo en la antena, ver los efectos de la inducción, las sobretensiones, y determinar las zonas de riesgos, y que finalizó con respuesta a las muchas preguntas de los presentes. Además, algunos relataron sus experiencias propias, y pudieron ver que lo que pasaron no fue una experiencia rara, si no una experiencia real y natural antes de que el rayo se presentase.

Todo el que asistió se fue con un concepto más claro de como actuar ante una tormenta.

Más información: http://www.pararrayos-pdce.com/

XVII Trofeo RCMS de Vela Ligera. Jornada final


Última jornada de trofeo con viento de hasta 13 nudos, ola y mucha emoción. Grandes remontadas, cambios de podio y los metales, peleados hasta el final.


Los pronósticos no daban el increíble día que hemos tenido para disputar las pruebas programadas para el último día del XVII Trofeo RCMS de Vela Ligera. Con vientos del 050-055 y con una intensidad media entre 10 y 12 nudos, los comités de regatas han establecido ambos campos, ALFA (Optimist, RSFeva y 29er) y BRAVO (Snipe y Laser Radial y 4.7), en el Abra del Sardinero llenándolo de velas.
Las pruebas han comenzado un poco más tarde de la hora programada pero se han podido disputar las tres mangas programadas para hoy. Hemos podido disfrutar de un gran fin de semana, en la que después de una larga temporada de temporales y encalmadas, hemos podido cumplir todas las pruebas programadas.
En la clase optimist ha habido un claro dominio de los Cántabros, copan los tres primeros puestos de la general: 1. Martín García, 2. Ignacio del Cuvillo y 3. David Madrazo. En la categoría infantil, repite triunfo Martín García; en la categoría alevín gana el canario Luis Wangüermert y en la categoría Benajamín, el santoñés, Yannick Le Bourvellec.
La clase 29er ha dado un espectáculo tanto en las salidas como en las tomas de baliza, tomando la cabecera el tripulación formada por Carmela Fernandez y Alberto Pérez, que a pesar de haber firmado tres primeros, no ha sido suficiente para conseguir el oro, que se lo han adjudicado Juan Bedia y Jaime Sánchez. El bronce ha sido para los malagueños José Mª Guerrero y Pablo Martínez.
El oro de los RSFeva ha sido defendido por la tripulación que ayer se lo adjudicó, la formada por Clara Escalante y Celia Bustillo. Seguidas por la tripulación también cántabra, Gonzalo Canales y Juan Losada que han sabido mantenerse y finalmente ganar a la tripulación donostiarra, Diego Maté y Guillermo Linares.
Ha habido un claro dominio de las tripulaciones vascas en la clase Laser Radial con Amadeo Torrens a la cabeza, seguido por Ignacio Basañez y Nicolás Viar todos del Real Club Marítimo del Abra. En cambio, en la categoría 4.7 nos encontramos representados tres Clubes norteños: el primero el Real Club Astur de Regatas con Alex Hossbach, seguido por el RCMS con Sofía Núñez y el tercero Íñigo Fuertes del Real Club Marítimo del Abra.
Finalmente, la veterana clase Snipe que ha dado un gran espectáculo en las salidas y las tomas de baliza, siendo muy ajustadas y con un nivel extraordinario, ha sido conquistada por “los Chulos” de David Madrazo y Carlos Bats, seguidos por los asturianos “Fon” de Alfonso Cabezudo y Jaime Fernández y cerrando los metales, “Chiqui IV” de José F. García de Soto y César Arrarte.
La entrega de premios ha sido a media tarde muy concurrida con pequeños y mayores que han disfrutado de la emoción de la entrega a los más pequeños y el sorteo de regalos. Tras ésta, los regatistas han tenido una muy merecida merienda.
Un año más ha sido todo un éxito y éste año en especial, ya se ha convertido en una cita ineludible para todos los amantes de la vela ligera de España.

Fuente: RCMS

domingo, 16 de marzo de 2014

Dos oros para España en el Arenal Training Camps Trophy

El éxito de esta cita internacional organizada por el Club Nàutic S’Arenal demuestra que todo está a punto para el Trofeo Princesa Sofía en aguas de la bahía de Palma

 Los regatistas españoles se han llevado la victoria de dos clases en el Arenal Training Camps Trophy de vela olímpica, la regata que organiza el Club Nàutic S’Arenal como incentivo para los equipos internacionales que eligen la bahía de Palma para sus entrenamientos invernales y como entrenamiento para el Trofeo Princesa Sofía. Hasta 450 regatistas han participado en esta cita internacional que ha demostrado que todo está a punto para la penúltima etapa de la ISAF Sailing World Cup, la Copa del Mundo de vela olímpica.


En el nuevo catamarán olímpico, el Nacra 17, Iker Martínez y Tara Pacheco se han coronado campeones del Arenal Training Camps Trophy tras tres días de competición casi perfectos. El tándem formado por el bimedallista olímpico de 49er y la campeona mundial de 470 se subieron al primer cajón provisional ya el primer día, y han sabido mantenerse para llevarse la victoria final, merced a seis podios parciales. Han aventajado en siete puntos a los máximos favoritos, los franceses Billy Besson y Marie Riou, que hoy han firmado dos primeros, y en doce a los terceros, los austriacos Thomas Zajac y Tanja Frank. Sexto ha finalizado el prestigioso navegante oceánico y recordman francés Franck Cammas, que navega con Sophie Turckheim. Los catalanes Toni Rivas y Laia Tutzó han terminado décimos, en una tabla en la que han concurrido 32 tripulaciones.


Victoria también española en Laser Standard, con el alicantino Jesús Rogel al frente de una flota compuesta por hasta 36 embarcaciones. El regatista del Club Náutico Torrevieja ha ganado con diez puntos de ventaja sobre su inmediato perseguidor, el italiano Marco Gallo, que ha empatado a puntos con su compatriota Francesco Marrai. El canario Joaquín Blanco ha terminado décimo primero, mientras que el palmesano Joan Cardona ha sido vigésimo.


En 470 M, los jóvenes catalanes Jordi Xammar y Joan Herp han finalizado quintos, dos puestos por delante de los grancanarios Onán Barreiros y Juan Curbelo, que no han terminado tan bien como empezaron (dos cuartos fueron sus dos primeros parciales). Los vencedores han sido los argentinos Lucas Calabrese y Juan de la Fuente, en tanto que Francia se ha llevado el subcampeonato, de la mano de Nicolas Charbonnier y Nebout Achille, y también el bronce, con Sofian Bouvet y Jeremie Mion.


Octavo puesto final para el tándem cántabro de Diego Botín y Pablo Turrado, que han finalizado el Arenal Training Camps Trophy con tercer puesto parcial, en la clase 49er. En lo alto del podio se han situado con mucha comodidad los británicos Dave Evans y Ed Powys, seguidos por sus compatriotas Dylan Fletcher y Alain Sign. Al tercer cajón del podio han subido los austriacos Nico Luca Marc delle Karth y Nikolaus Leopold Resch.

También octava ha finalizado la tinerfeña Alicia Cebrián, en Laser Radial. La regatista olímpica ha terminado el campeonato con buen sabor de boca, tras marcarse un tercero y un cuarto. Al frente de la tabla la lucha ha sido acérrima, con victoria final para la sueca Josefin Olsson, con sólo un punto de rédito sobrela finlandesa Tuula Tenkanen. Tercera ha sido la danesa Anna Marie Rindom. La regatista del Real Club Náutico de Palma Aina Bauzá se ha clasificado en una meritoria décimo novena plaza.


La tripulación gallego cántabra compuesta por Támara Echegoyen y Berta Betanzos ha finalizado la décimo segunda en la clase 49er FX, lastrada por las penalizaciones. Sin embargo, la oro olímpica de Londres 2012 y su nueva compañera, la campeona mundial de 470, también se han marcado muy buenos parciales, dos segundos, un cuarto y un séptimo. Han dominado con claridad las brasileñas Martine Soffiatti y Kahena Kunze, seguidas por las británicas Kate MacGregor y Katrina Best y, en tercer puesto, las holandesas Ameniek Bekkering y Annette Duetz.

En 470 F, las catalanas Bárbara Cornudella y Sara López han sido las primeras españolas, clasificadas en la décimo quinta posición. Dos puestos más atrás se han situado la mallorquina Marina Gallego y la murciana Fátima Reyes, vigentes campeonas de España. Tampoco han tenido suerte las campeonas olímpicas de Match Race de Londres 2012: Ángela Pumariega y su compañera Patricia Cantero ha terminado las vigésimas –mejorando en la jornada final-, mientras que Sofía Toro y Laura Sarasola han sido las vigésimo quintas. El podio lo han coronado las francesas Camille Lecointre y Helene Defrance, las polacas Agnieszka Skrzypulec y Natalia Wojcik y las británicas Hannah Mills y Saskia Clark, por este orden.

El británico Ben Cornish ha sido el ganador en la clase Finn, sin representación española. Con sólo cuatro mangas disputadas, el francés Thomas Le Breton y el italiano Giorgio Poggi le han acompañado en el podio.


La octava edición del Arenal Training Camps Trophy ha estado marcada por vientos de ligeros a medios, de entre seis y doce nudos, muy variables en dirección. Condiciones que han hecho que hayan tenido que sudar la camiseta los 450 regatistas que han tomado parte en esta cita internacional organizada por el Club Nàutic S’Arenal como incentivo para los equipos internacionales que desarrollan aquí sus entrenamientos invernales y como entrenamiento para el Trofeo Princesa Sofía, que se disputa en aguas de la bahía de Palma en menos de dos semanas, del 29 de marzo al 5 de abril próximos.

Todas las fotos de Jesús Renedo 


Fuente: Prensa Arenal Training Camps Trophy

XVII Trofeo RCMS de Vela Ligera, Santander, 1ª jornada



(Fotograma del vídeo)

III Trofeo Great Sailing & Gc Smart Luxury. Marc de Antonio lider tras la disputa de las 6 primeras mangas

- Primer fin de semana del III Trofeo Great Sailing & Gc Smart Luxury con seis mangas disputadas

- Marc de Antonio, José María Van der Ploeg y Oriol Cornudella se reparten las victorias de las mangas

- El Trofeo finalizará el 22-23 de marzo

El pasado fin de semana dio comienzo el III Trofeo Great Sailing & Gc Smart Luxury de la clase J80, con la participación de 13 barcos del CN El Balís, RCN Barcelona y Club Nàutic Cambrils.


El líder provisional del Campeonato es el “Bribón-Movistar” de Marc de Antonio (RCNB), seguido por “Great Sailing” de José María Van der Ploeg (CNEB). 3º es el “Bufa” de Oriol Cornudella (CNEB).


En total se han disputado 6 pruebas, en las que las victorias parciales se han repartido entre “Great Sailing” y “Bribón-Movistar”, a excepción de la 5ª prueba, que se adjudicó el “Calimocho” de Ana Pujol (RCNB).

El fin de semana 22-23 de marzo se celebrará la final del trofeo y el reparto de premios, en la que se hará entrega a los armadores de los 3 primeros clasificados de un reloj Gc (Guess Collection) por gentileza de Eurocrono.

Fuente: Prensa Club Náutico El Balis

2ª Regata del 2º Trofeo Social. Clasificaciones

1er. Trofeo de Vela El Correo
(Resultados)

(Archivo)

1ª Prueba
Barlovento-Sotavento 
Clase A (6,4 Millas)
1º) ASHANDAR LAU
2º) MAITENA
3º) SYMPHONY
4º) DESPEINADA
DNC) USO ZURIA

Clase B (6,4 Millas)
1º) GAITERO
2º) KANTAREPE IRU
3º) TARAMAY URBEGI
4º) CALIPSO DOs
5º) AS DE GUIA
6º) NEXUS
DNF) BACILON

CLASE C (3,2 Millas)
1º) IRRINTZI LAU
2º) KATXIPORRETA
3º) EMILU
4º) BOEL MALU
5º) RAMPER

(Archivo)

2ª Prueba
Barlovento-Sotavento (6,4 millas)

Clase A (5,2 Millas)
1º) MAITENA 
2º) SYMPHONY 
3º) ASHANDAR LAU
4º) DESPEINADA
DNC) USO ZURIA

Clase B  (5,2 Millas)
1º) GAITERO
2º) KANTAREPE IRU
3º) TARAMAY URBEGI
4º) AS DE GUIA
5º) NEXUS
6º) CALIPSO DOS
DNF) BACILON

CLASE C  (2,6 Millas)
1º) IRRINTZI LAU
2º) KATXIPORRETA
3º) EMILU
4º) BOEL MALU
5º) RAMPER



sábado, 15 de marzo de 2014

Arenal Training Camps Trophy. Iker y Tara se afianzan en el liderato.


Los regatistas Movistar suman dos nuevos podios parciales en dos de las tres pruebas disputadas hoy y mantienen el oro provisional con ocho puntos de ventaja sobre los segundos clasificados 

© Bernardí Bibiloni

Tan sólo resta una jornada para que finalice la Arenal Training Camps Trophy en aguas de Palma y los regatistas Movistar Iker Martínez y Tara Pacheco han logrado asentarse en el liderato de la cita balear tras la disputa de la segunda jornada de campeonato.
Con dos nuevos podios parciales y un OCS por salida prematura –parcial que se convierte en su descarte- en la tres pruebas disputadas hoy, Iker y Tara acarician el triunfo con una ventaja de ocho puntos sobre el segundo clasificado y 14 sobre el tercero, dejando claras sus intenciones de hacerse mañana con la victoria final.
Sin lugar a dudas, el principal objetivo de los españoles desde que comenzó el campeonato es lograr el ansiado oro, por lo que está claro que mañana domingo el bimedallista olímpico y la campeona mundial de 470 se echarán al agua dispuestos a defender el liderato y hacerse con la victoria definitiva en el mismo campo de regatas en el que se disputará a finales de este mismo mes el prestigioso Trofeo Princesa Sofía, segunda prueba del año de la ISAF Sailing World Cup.
Por detrás de los regatistas Movistar, los franceses Billy Besson y Marie Riou ocupan el segundo cajón del podio, mientras que los austriacos Thomas Zajac y Tanja Frank se sitúan en la tercera posición de la clasificación general.

Támara Echegoyen y Berta Betanzos, pendientes de la jornada final
En la categoría de 49er Fx, el tándem Movistar formado por Támara Echegoyen y Berta Betanzos se situaba hoy en la décimo sexta posición de la general tras apuntarse un séptimo y un BFD por salida prematura con bandera Negra en la cuarta y quinta prueba de campeonato respectivamente.
Sea como sea, el skiff liderado por la campeona olímpica en Londres 2012 en la categoría de Match Race peleará mañana por finalizar la regata sellando buenos parciales que le permitan ascender posiciones en la general.
El podio provisional de la clase continúa en manos de las brasileñas Martine Soffiatti y Kahena Kunze, seguidas de las británicas Charlotte Dobson y Sophie Ainsworth en la segunda posición y las suecas Lisa Ericsson y Hanna Klinga, que marchan terceras.

Jornada complicada para Carlos Robles y Dani Codina en Palma
Por su parte, el 49er “Movistar” de Carlos Robles y Dani Codina no ha tenido suerte hoy en aguas de la bahía de Palma. Los catalanes se situaban hoy en la vigésimo quinta posición tras anotarse hoy un BFD y un trigésimo primero en las dos pruebas disputadas.
Por delante, los británicos Dave Evans y Ed Powys mantienen el oro provisional de la Arenal Training Camps Trophy y los autriacos Nico Luca Delle Kart y Nikolaus Leopold Resch tampoco se han movido del segundo cajón. El tercer puesto lo ocupan hoy los también británicos Stevie Morrison y Chris Grube.

Clasificación Provisional. Arenal Training Camps Trophy

Clase Nacra 17

1. IKER MARTÍNEZ/TARA PACHECO (MOVISTAR), 2+1+2+(OCS)+3=8
2. Billy Besson/Marie Roiu (FRA), 5+5+5+(OCS)+1=16
3. Thomas Zajac/Tanja Frank (AUT), 3+3+7+9+(10)=22
… hasta 32 clasificados.

Clase 49er Fx
1. Martine Soffiatti/Kahena Kunze (BRA), 1+2+5+1+(12)=9
2. Charlotte Dobson/Sophie Ainsworth (GBR), 3+3+2+12+(BFD)=20
3. Lisa Ericsson/Hanna Klinga (SWE), 6+7+(11)+2+7=22

16. TÁMARA ECHEGOYEN/BERTA BETANZOS (MOVISTAR), 2+14+(DNC)+7+BFD=56
… hasta 28 clasificadas.

Clase 49er
1. Dave Evans/Ed Powys (GBR), 6+3+1+2+(14)=12
2. Nico Luca Delle Kart/Nikolaus Resch (AUT), 11+5+2+5+(17)=23
3. Stevie Morrison/Chris Grube (GBR), 4+7+(28)+4+13=28

25. CARLOS ROBLES /DANI CODINA (MOVISTAR), 21+21+13+(BFD)+31=86
… hasta 42 clasificados.

Fuente: Prensa Deportistas Movistar

viernes, 14 de marzo de 2014

El 45 Trofeo Princesa Sofía será una edición de récord

A quince días del inicio de la penúltima etapa de la Copa del Mundo de vela olímpica, ya se ha superado el máximo de países participantes

(Archivo)

El 45 Trofeo Princesa Sofía de vela va camino de convertirse en una edición de récord. A falta de quince días para el inicio de la regata mallorquina, que se disputa en aguas de la bahía de Palma del 29 de marzo al 5 de abril, las cifras de participación son espectaculares y confirman que para los regatistas de todo el mundo el Princesa Sofía es una cita ineludible en su calendario, pese a las dificultades económicas que ha supuesto la caída del patrocinador principal hace sólo unas semanas.

Con las inscripciones aún abiertas y aumentando día a día, la 45ª edición del Trofeo Princesa Sofía, penúltima etapa de la ISAF Sailing World Cup, cuenta ya con 623 barcos inscritos y un total de 882 regatistas, procedentes de hasta 55 países, cifra que supondría establecer un nuevo récord de participación de naciones.
Numerosa es la participación en las clases Laser, Finn y Nacra 17. Con 70 barcos registrados, es una sorpresa la de Nacra 17, el nuevo catamarán olímpico, de tripulación mixta.
Además, acuden a la cita con la bahía de Palma las diez clases olímpicas, como ya sucedió el año pasado tras algunas ediciones en que faltaba alguna categoría por coincidir el Sofía con los campeonatos de clase.

(Archivo)

Tampoco falta a su cita con Mallorca la clase paralímpica 2.4mR, que tendrá base en el Real Club Náutico de Palma como novedad respecto al año pasado.
“Estamos muy satisfechos con el volumen y la calidad de participación que tenemos este año en el Trofeo Princesa Sofía –explica su director, Ferran Muniesa-. Estas últimas semanas han sido duras tras la pérdida de nuestro patrocinador principal, al que agradecemos su apoyo durante seis años. El registro de participantes nos anima a seguir trabajando para ofrecer uno de los mejores Sofías de la historia y nos demuestra que somos la regata preferida por los deportistas”.
“Quiero agradecer a todo el equipo y a los clubes organizadores, Arenal, Can Pastilla y Palma, por el enorme esfuerzo que están haciendo, pese a los recortes económicos obligados, para que el Princesa Sofía siga siendo una de las mejores regatas del mundo”, añade Muniesa.
Como en años anteriores, muchos equipos internacionales ya están entrenando en la bahía de Palma de cara al Trofeo Princesa Sofía. Alemanes, polacos, británicos y daneses, entre otros, han utilizado Mallorca como base de entrenamientos invernales en vistas del inicio de la temporada europea de regatas. Enmarcado en este programa de entrenamientos, este fin de semana se disputa el Arenal Training Camps Trophy.
De hecho, el Sofía marca el inicio del calendario europeo. Es además la penúltima etapa de la Copa del Mundo de vela olímpica, tras su paso por Asia (Qingdao, China), Oceanía (Melbourne, Australia) y América (Miami, Estados Unidos). La siguiente y última escala será la ISAF Sailing World Cup Hyères, en Francia a finales de abril. A partir de entonces, todos los regatistas centrarán sus esfuerzos en preparar el Campeonato del Mundo de Clases Olímpicas, que se celebra en Santander en septiembre y donde se asignarán la mitad de las plazas de país para los Juegos Olímpicos de Río 2016.

Fuente: Prensa 45 Trofeo Princesa Sofía

Alex Pella asistirá al "Acto de Intenciones", protocolo para los que quieren ir a la próxima Vendée Globe

El navegante oceánico español Alex Pella da el primer paso para participar en la Vendée Globe 2016

El próximo lunes 17 de marzo tendrá lugar en Les Sables d`Olonne (Francia) el Acto de Intenciones entre los patrones que tienen previsto participar en la próxima Vendeé Globe de 2016. El acto se celebrará en el mítico club de Les Sables y los patrones invitados declararán su intención de participar en la regata de vuelta al mundo en solitario.

(Archivo)

El español Alex Pella es uno de los patrones que asistirán al acto, ya que tiene la intención de participar en la regata siempre que encuentre un patrocinador dentro del tiempo prudencial que le lleve al éxito del proyecto. Pella ya ha confirmado su participación en la Ruta del Ron, que parte el próximo 2 de noviembre de 2014 desde Saint Malo con destino Guadalupe.

A menos de tres años para la salida, la cuenta atrás para la octava Vendée Globe comienza con esta acción. Las nuevas reglas de la clase IMOCA deben asegurarse que la nueva generación de barcos es más fiable, lo cual es una buena noticia para los navegantes ya comprometidos para participar: Jérémie Beyou (Maître Coq), Armel Le Cléac`h (Banque Populaire), Morgan Lagravière (Safran ), Sébastien Josse (Gitana), Vincent Riou (PRB), Alex Thomson (Hugo Boss), sino también para Alex Pella, Louis Burton, Alessandro Di Benedetto y Tanguy de Lamotte, que tienen toda la intención de estar en la salida. A otros, como el Roland Jourdain, Jean Le Cam, Kito de Pavant y Yann Elies también les volver a salir, mientras que Alex Pella, Pascal Bidégorry y Charles Caudrelier podrían competir por primera vez.

Otra filmada con un "Drone": la 2014 Heineken Regatta

VII Copa S.A.R. Princesa Alexia en Arrecife (Lanzarote)

Diecisiete embarcaciones disputarán la VII Copa S.A.R. Princesa Alexia

La competición se desarrollará el sábado 15 y el domingo 16 de marzo



La VII Copa S.A.R. Princesa Alexia, organizada por el Real Club Náutico de Arrecife (RCNA) y la delegación de la Federación Canaria de Vela, se celebrará este fin de semana frente a la bahía de Arrecife, habitual campo de regatas para esta competición puntuable para el Campeonato de Canarias de J80.
La prueba se celebrará a lo largo de dos jornadas -sábado 15 y domingo 16 de marzo- y consistirá en seis regatas Barlovento-Sotavento. A las nueve de la mañana del sábado abrirá la oficina de regatas para realizar el pesaje de la tripulación. A las dos de la tarde, el comité de regatas dará la salida a la primera prueba del día. Se prevé que los monotipos de J80 naveguen con un viento de entre 15 y 18 nudos, dirección NNE. La jornada náutica del sábado concluirá a las siete de la tarde con una cena-bufet para los participantes.
Recuperadas las fuerzas, la segunda jornada de competición comenzará a las once de la mañana del domingo 16 de marzo con la primera manga del día y una previsión meteorológica que avisa de un viento más flojo. El ganador de la competición se conocerá el mismo domingo, pero no será hasta el viernes 21 de marzo cuando se entreguen los trofeos en un acto que comenzará a las ocho y media de la tarde, en el Real Club Náutico de Arrecife (RCNA) y terminará con una fiesta en honor a los regatistas participantes.
La VII Copa S.A.R. Princesa Alexia se celebra en colaboración con Calero Marinas, que facilita a las embarcaciones participantes en la competición el atraque y la estancia gratuita en Marina Lanzarote.


Calero Marinas es el operador referente en gestión de puertos deportivos en las Islas Canarias, con más de treinta años de experiencia en el sector. Cuenta con tres marinas, dos de ellas en Lanzarote (Puerto Calero y Marina Lanzarote) y una en La Palma (Marina La Palma). En total gestiona más de 1.180 amarres, 16.000 m2 de superficie de varadero y más de 23.000 m2 de locales comerciales. Está lanzando el primer centro de refit y reparaciones de grandes esloras de Canarias, que contará con un Travel-Lift de 820 toneladas, el más grande de España, junto con otros dos Travel's de 100 t y 90 t y fosos para quillas fijas y retráctiles. Sus marinas cuentan con importantes zonas de ocio, comercio y restauración en ubicaciones estratégicas tanto para clientes en tránsito como para quienes convertir la marina en puerto base durante todo el año.
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez