viernes, 11 de abril de 2014

Puedes contar lo que quieras, pero si tienes una foto…

Desde siempre, sobre todo pescadores y cazadores, se tiende a magnificar de "boquilla", los hechos vividos… en la barra del bar no es difícil oir a algunos hablar de peces que se les han escapado que para si quisiera de inspiración Hemingway para "El viejo y el mar", o de olas gigantes surgidas de la nada y navegadas con destreza por un navegante que a todas luces se le ve capaz de zozobrar en la bañera de su casa…
Son situaciones inescrutables, que dejan de serlo si hay una foto, una imagen (pero ojo, que también se puede manipular), que puede ser una prueba real de lo que contamos es verdad.

Gestas increíbles que sin imágenes podrían haber sido imaginadas sin moverse del sillón!!


Muy difícil hubiese sido que creyesen a Shakleton y sus compañeros en su Expedición Imperial Transantártica cuando su barco, el Endurance, quedó atrapado en una banquisa de hielo que lo fue aplastando lentamente y lo acabó hundiendo. Una historia de más de dos años, aislados, que fue perfectamente documentado por Frank Hurley, el fotógrafo de la expedición que consiguió salvar alguno de los negativos incluso buceando en las frías aguas a los que se hundieron con el barco. Shakleton tenía verdadera obsesión por el peso que podría transportar cada expedicionario consciente del largo camino que les aguardaba, pero también fue consciente de la importancia de las imágenes, y las  pesadas placas de cristal que las contenían fueron salvadas por ello de ir la fondo del mar con el resto de pertenencias "supérfluas".

Unas veces gracias a la cabezonería de algunos, otras gracias a la casualidad… y ha sido la casualidad que Bill Rowntree, el fotógrafo que cubrió la salida y regreso a los 313 días de la 1ª vuelta al Mundo de Robin Knox-Johnston en 1.968 a bordo del ketch de 32 pies Suhailim, se encontrase en el edificio del Sunday Mirror, patrocinador del navegante, el día que iban a tirar los archivos.

La revista Classic Boat revela esta rocambolesca historia AQUÍ y además incluye unas cuantas imágenes de esta gesta 






NO DEJES QUE SE PIERDAN TUS IMÁGENES, SON LA PARTE QUE PODRÁS RECORDAR Y DEMOSTRAR FEHACIENTEMENTE DE LA HISTORIA DE TU VIDA!!!


51ª Martín Códax Rías Baixas. Recorrido 2014

La regata, organizada por el Real Club Náutico de Vigo, se disputará entre el 13 y el 16 de agosto

Vigo, Sanxenxo, A Pobra do Caramiñal y Combarro forman el recorrido de la 51ª edición de la Martín Códax Rías Baixas

©Real Club Náutico de Vigo

El Real Club Náutico de Vigo está inmerso en la organización de la 51ª Martín Códax Rías Baixas. En esta nueva edición la regata más longeva de la vela gallega se disputará entre el 13 y el 16 de agosto con Vigo, Sanxenxo, A Pobra do Caramiñal y Combarro como puertos de parada.

“Sabemos que superar el éxito de la 50ª Martín Códax Rías Baixas será difícil porque ha sido una de las mejores ediciones hasta el momento, pero trabajaremos al cien por cien para lograrlo. Estamos plenamente convencidos de que todos los involucrados –regatistas, patrones y armadores, técnicos, clubes…- quedarán encantados con esta nueva edición de la regata” afirmaba Viviana García, Presidenta del Real Club Náutico de Vigo.

“Un año más desde Martín Códax nos sentimos orgullosos de poder unir nuestro nombre al de una de las regatas más emblemáticas e importantes a nivel nacional. Una regata, más que consolidada y avalada que después de más de 50 años de trayectoria sigue manteniendo el más alto nivel posible; merecedora de una nominación como ‘la mejor regata crucero’ que hace que nos sintamos más satisfechos, si cabe, de seguir juntos con este proyecto” afirmaba Juan Vázquez Gancedo, director de las bodegas y quien continuaba explicando: “La unión de Martín Códax con esta regata no es casual. Nos sentimos muy vinculados con este evento que ya forma parte de la cultura de las Rías Baixas. Una cultura de la que también formamos parte, que nos da identidad y nos diferencia. Una cultura que juntos impulsamos y que se da a conocer a los cientos de regatistas y a las miles de personas que se acercan a las Rías Baixas para disfrutar de esta competición”.

(Archivo)

El Real Club Náutico de Vigo, punto de salida
El 13 de agosto a las 13:30 horas la flota de la Martín Códax Rías Baixas escuchará el bocinazo de salida a la primera etapa que unirá al Real Club Náutico de Vigo con el puerto de Sanxenxo. Por delante, la flota se enfrentará a más de 21 millas de recorrido en los que los faros de Subrido, Camouco, Picamillo y Morrazán serán puntos de paso obligado antes de entrar en puerto. Los barcos más pequeños completarán en esta ocasión más de 16 millas entre las rías de Vigo y Pontevedra donde Cabalo de Aldán será el punto de referencia.

Un día después, el 14 de agosto, la flota disputará la segunda etapa de la Martín Códax Rías Baixas entre el Real Club Náutico de Sanxenxo y el puerto de A Pobra do Caramiñal. Por delante, más de 25 millas -18 en el caso de los barcos más pequeños- en los que las flotas compartirán gran parte del recorrido.

Tras salir de Sanxenxo a las 13:30 horas, y hasta la entrada en la ría de Arousa, la flota tendrá que superar los faros de Camouco, Esqueiros y Mezos. A partir de ese momento los grupos ORC 3, 4 y Open pondrán rumbo hacia Faro Ostreira antes de cruzar la línea de llegada mientras que los ORC 1 y 2 se dirigirán hacia la Isla de Arousa para, a continuación, pasar por las balizas Aurora y Moscardiño antes de llegar a puerto.

(Archivo)

A Pobra do Caramiñal – Combarro, etapa reina de la 51ª Martín Códax Rías Baixas
En el ecuador de la Martín Códax Rías Baixas, el 15 de agosto, comenzará la etapa reina de la Martín Códax Rías Baixas. La más dura, la más larga y la que marca el inicio de la “vuelta a casa”, al Real Club Náutico de Vigo. La flota saldrá de A Pobra do Caramiñal a las 13:00 horas y a partir de ahí les espera un recorrido de casi 30 millas -22 en el caso del recorrido corto- en los que la flota abandonará la ría de Arousa para meterse de lleno en la de Pontevedra.

Mientras los barcos de menor eslora pondrán rumbo directo a Esqueiros y Mezos, antes los ORC 1 y 2 tendrán que superar la baliza El Seijo, enfilar la Isla de Arousa antes de dirigirse hacia el faro y, a partir de ahí, ir hacia Camouco y Mourisca. El faro de Morrazán será el punto de encuentro de ambos grupos antes de llegar al Puerto Deportivo de Combarro.

La última jornada de competición de la Martín Códax Rías Baixas se disputará el sábado día 16 de agosto y en esta ocasión unirá Combarro con el Real Club Náutico de Vigo. La intención del Comité de Regatas es dar el bocinazo de salida de esta última etapa a partir de las 12:30 horas. La flota abandonará Combarro para, tras pasar por Morrazán –y Picamillo en el caso de los ORC 1 y 2- enfilar la llegada.

La flota de de la 51ª Martín Códax Rías Baixas se enfrentará a cuatro días de competición y 100 millas de recorrido -75 en el caso de los barcos de menor eslora- por los puertos más emblemáticos de las Rías Baixas: Vigo, Sanxenxo, A Pobra do Caramiñal y Combarro. 

Fuente: Prensa 51ª Martín Códax Rías Baixas

Spi Ouest-France Intermarché 2014. "Gold Sailing" y "Ashandar WOP" estarán en la línea de salida


La Société Nautique de La Trinité-sur-Mer prepara otro año más durante la Semana Santa una de las regatas de Veleros monocasco (cruceros y monotipos) con mayor poder de convocatoria de Europa. La flota se dividirá en 16 categorías, y a 15 días de la regata, por internar ya había 300 barcos inscritos. El año pasado fueron 435 barcos los que finalmente formalizaron la inscripción.  


Entre los inscritos de este año figura un habitual de estas regatas, el J80 "Gold Sailing", que tan buenos resultados ha cosechado otros años dentro de una flota (2º puesto el pasado año de una flota de 106 barcos) y en IRC1 el XP44 "Ashandar WOP".


Programa:
Jueves 17 abril 
A partir de las 9h00, Entrega de Instrucciones de Regata en la Société Nautique de la Trinité-sur-Mer
20h00 Reunión de patrones

Viernes 18 abril 
11h00 Pruebas
A partir de las 18h00 Programa en tierra

Sábado19 abril
10h30 Pruebas
A partir de las 18h00 Programa en tierra

Domingo 20 abril 
11h00 Pruebas
A partir de las 18h00 Programa en tierra

Lunes 21 abril
9h30 Pruebas
16h30 Entrega de Premios

jueves, 10 de abril de 2014

Les Voíles de St.Barth. Programa y Anuncio de Regata


www.lesvoilesdesaintbarth.com

THE PROGRAMME FOR THE 2014 VOILES DE SAINT-BARTH  
• Monday 14th April 2014
0900 The race village opens and registrations
0900 Press briefing / Côté port restaurant (Gustavia)
1700 Skippers’ briefing
1800 Opening ceremony
1830 Cocktail reception at the Race Village
1900 Live music
• Tuesday 15th April 2014
0730 Crews’ breakfast
1100 Start of racing – Day 1
1800 Events, projection of the day’s races
1900 Live music
• Wednesday 16th April 2014
0730 Crews’ breakfast
1100 Start of racing – Day 2
1800 Events, projection of the day’s races
1800 Crews’ evening, Invitation only
• Thursday 17th April 2014 – Lay day
1100 Events – Lunch and relaxation on the beach
1800 Events, projection of the day’s races
1900 Live music
• Friday 18th April 2014
0730 Crews’ breakfast
1100 Start of racing – Day 3
1800 Events, projection of the day’s races
1900 Live music
• Saturday 19th April 2014
0730 Crews’ breakfast 1000 Start of racing – Day 4
1800 Closing ceremony, prize ceremony
2000 Closing party for the 2014 Voiles de St-Barth – Live music -



miércoles, 9 de abril de 2014

Y como es miércoles… (qué más dará!) … unas piruetas increíbles!!!

Simplemente espectacular… el último dedicado a los padres con niños pequeños.


(fotograma del vídeo)

Transat AG2R La Mondiale. De Concarneau y Saint Barth.

El pasado domingo día 6 se dio la salida a la 12ª Transat AG2R La Mondiale que se disputa entre Concarneau y Saint Barth.

© ALEXIS COURCOUX

De los quince monotipos Figaro Bénéteau 2 tripulados "A Dos" han tomado la salida para realizar el recorrido, los vencedores de la edición pasada, la del año 2012, fue el banco "Cercle Vert" tripulado por Gildas Morvan/Charlie Dalin (), que llegaron vencedores a Saint-Barthélemy tras 22 días de regata, Este año no podrán reeditar su triunfo, ya que se han retirado a las pocas horas de la salida tras romper el palo. Han llegado por sus propios medios a Port-La-Forêt.

©Transat AG2R La Mondiale

Los 14 equipos restantes se encuentran en estos momentos librando el área de exclusión marítima que se encuentra al oeste de Finisterre, con el "Safran-Guy Cotten" de Gwenole Gahinet y Paul Meilhat en cabeza.  



martes, 8 de abril de 2014

"Los vikingos en el Golfo de Bizkaia, Aquitania y Navarra"

Conferencia de Anton Erkoreka en el Museo Marítimo Ría de Bilbao 

"Los vikingos en el Golfo de Bizkaia, Aquitania y Navarra"


Miércoles 9 de Abril a las 19:00

Julia Casanueva, nueva vicepresidenta de la Real Federación Española de Vela

La cántabra sustituye a la murciana Ana Sánchez del Campo debido a sus compromisos internacionales

Primeras pinceladas para establecer los presupuestos que por áreas serán asignados en Santander 2014


La Junta Directiva de la Real Federación Española de Vela, reunida hoy en Madrid bajo la presidencia de José Ángel Rodríguez, ha nombrado a Julia Casanueva, como Vicepresidenta del máximo organismo que rige la vela en España, en sustitución de la murciana Ana Sánchez de Campo.
Esta decisión viene derivada de la renuncia al puesto por parte de Sánchez del Campo debido a motivos profesionales. Su destacada labor como Juez Internacional de regatas, de la que es una de las figuras más relevantes en los cinco continentes, no le permite combinar la labor federativa. De todas formas, su visión jurídica en el deporte de la vela es de prioritario reclamo para el asesoramiento que seguirá aportando a la Real Federación.


La nueva Vicepresidenta es una mujer comprometida con el deporte de la vela. No en vano lleva algunos años presidiendo la Federación Cántabra de Vela siendo, además, miembro de la Asamblea del Real Federación Española de Vela.
Su papel será estratégico, teniendo en cuenta que la ciudad de Santander se convertirá en el epicentro de la vela mundial en el mes de septiembre, con la celebración del Campeonato del Mundo de Clases Olímpicas.
En otro orden de cosas y en referencia con el citado mundial, la Junta Directiva ha pincelado un avance presupuestario para asignar a cada área de la organización del mundial, un presupuesto propio en función de sus necesidades. Esta primera aproximación se rige como el primer paso obligado antes de su aprobación en la próxima Asamblea General de la Real Federación Española de Vela. Hay que recordar que la institución ya estableció un techo de gasto de 600.000 euros, sólo superable con la incorporación de mecenas o patrocinadores, bien sean institucionales o del ámbito privado y empresarial.

Fuente: Servicio de Prensa y Comunicación Real Federación Española de Vela

Las fotos de Ruben Ballester en el Trofeo Princesa Sofia

Algunas de las magnificas las fotos de Ruben Ballester durante el pasado Trofeo Princesa Sofia que se ha celebrado en Palma de Mallorca.

 Todas sus colecciones AQUÍ 









Giraglia Rolex Cup 2014. Saint-Tropez – Monte-Carlo

62ª Giraglia Rolex Cup

©Rolex / Carlo Borlenghi

La 62 ª edición de esta clásica regata patrocinada por Rolex desde 1998 está organizada por el Yacht Club Italiano en colaboración con la Société Nautique de Saint- Tropez, el Yacht Club de France , el Yacht Club de San Remo y este año, el Yacht Club de Mónaco, se celebrará del 13 al 21 de junio de 2014.

©Rolex / KPMS

Comenzará el día 13 con una regata prólogo desde San Remo, para continuar las pruebas inshore en Saint- Tropez durante tres días antes de partir el 18 para completar el recorrido de 248 millas que separan al puerto francés del monagesco pasando por las rocas de la Giglaria, en el extremo norte de Córcega.

Programa
13 Junio: Regata prólogo Sanremo – Saint-Tropez
15 - 17 Junio: Regatas costeras en Saint-Tropez
17 Junio: Entrega de Premios de las regatas costeras, Saint Tropez
18 Junio: Salida Regata Giraglia Rolex Cup Saint-Tropez – La Fourmigue – Giraglia – Monte-Carlo
21 Junio: Entrega de Premios en el Yacht Club de Monaco, Monte-Carlo

El maxi trimarán Spindrift 2 otra vez en el agua y con nuevo patrocinador

- Spindrift 2 ha sido botado de nuevo tras ser optimizado para las tentativas de récord en equipo y la Route du Rhum en solitario. 

- El maxi trimarán estará en stand by en Newport (EEUU) desde principio de junio para la tentativa de récord del Atlántico norte y de las 24 horas en equipo. 

- Tras Mirabaud (patrocinador Gold) y Zenith (cronómetro oficial), Genes-x se une al equipo Spindrift racing como patrocinador Gold durante 3 años.


Tras tres meses de ambicioso trabajo en el astillero, el maxi trimarán Spindrift 2 ha sido botado hoy, miércoles 2 de abril en Lorient (Francia). El trimarán de regatas más grande del mundo ha sido optimizado para realizar las tentativas de récord del Atlántico norte y las 24 horas en equipo y posteriormente la Route du Rhum en solitario. Y como las buenas noticias nunca vienen solas, el equipo creado a finales de 2011 por Dona Bertarelli y Yann Guichard continúa su ritmo de desarrollo con la incorporación durante tres años de Genes-x, especialista en ADN, que se unirá a la banca Mirabaud como patrocinador Gold de Spindrift racing.
“Estoy muy satisfecho con el trabajo del equipo de Spindrift racing, que ha llevado a cabo esta optimización en un tiempo muy ajustado”, señala Yann. Mástil más corto, nuevas velas, nueva deriva, nuevos pilotos automáticos, aligeramiento general, cubierta y acastillaje modificados; efectivamente, las últimas semanas han sido densas. “Estamos deseando hacernos a la mar para poder apreciar el rendimiento de este fantástico barco. Las modificaciones realizadas para el récord del Atlántico norte y la Route du Rhum deben permitirnos ir más rápido forzando menos la embarcación. Siempre he buscado navegar con precisión, ya sea en el olimpismo o en las regatas oceánicas e incluso sobre una embarcación de este tamaño, es posible".

8.000 horas de trabajo
Antoine Carraz, responsable técnico y navegante, señala: “Estamos divididos entre el estrés y la excitación. Botamos Spindrift 2 en la fecha que se fijó hace tres meses: sentimos el orgullo de un equipo que ha logrado el objetivo. Teníamos que hacer modificaciones estructurales derivadas de la reducción del mástil, informes largos y complicados. Spindrift 2 es también un inmenso puzzle cuyas piezas vienen de Europa y Estados Unidos. La coordinación de todo el conjunto es un reto cotidiano que hemos logrado superar.”

Puesta a punto: directo al grano
En primer lugar, los esfuerzos se van a concentrar en la validación del aparejo y el plan del velamen. Con un mástil seis metros más corto se ha modificado todo el “motor” del barco. “Vamos a validar el aparejo con pruebas de carga en el pantalán sin movimiento y después iremos añadiendo potencia en navegación”, explica Yann. A partir del 10 de abril, el trabajo de rendimiento comenzará bajo la responsabilidad de Erwan Israël que navega con el equipo desde hace un año y se ha asegurado el puesto de navegante para los récords. “Tenemos poco tiempo para comprobar el funcionamiento de Spindrift 2, habrá que ir directos al grano”, continúa el skipper. “El objetivo es constituir las nuevas polares del trimarán, en equipo y en solitario, es decir, establecer un manual de uso óptimo para la embarcación en función de las diferentes condiciones meteorológicas que nos encontremos. Se trata de una etapa crucial en la que hay que estar a la escucha de las sensaciones del barco y compararlas con las cifras para lograr tener el conocimiento más preciso posible del barco”.

Preparación en equipo y en solitario, la buena dosificación
Spindrift racing estará en Estados Unidos en stand by desde principios de junio. Hasta entonces, el equipo se entrenará en Trinité sur mer y después, en el traslado del barco hasta Newport, donde permanecerá Spindrift 2 a la espera de una ventana meteorológica adecuada para zarpar desde Nueva York hacia la tentativa de récord del Atlántico norte. “Es uno de los tiempos más difíciles de batir. Dona y yo tenemos mucha confianza en la tripulación que nos acompaña y en su capacidad de manejar eficazmente esta nueva versión de Spindrift 2”, afirma el skipper. “Yo también he medido la amplitud de lo que me espera en la Route du Rhum. El objetivo no es poner una excesiva presión sobre nuestras espaldas sino avanzar paso a paso. Primero voy a navegar en “falso solitario”, con algunos miembros del equipo para coger confianza antes de lanzarme yo solo. También tenemos que comprobar el equipamiento, como la bicicleta, y especialmente los pilotos automáticos. Después tendré una clasificatoria de 1.000 millas para recorrer en solitario antes de la salida de la regata.”

Genes-x, nuevo sponsor Gold de Spindrift racing
Experto en tests de ADN, Genes-x permite a cada persona aprender sobre su metabolismo y sus capacidades para progresar en el conocimiento de sí mismo. Esto tiene aplicaciones directas en el mundo del deporte, y Genes-x acompaña durante tres años a los hombre y mujeres de Spindrift racing. “Estamos fascinados por lo que ha logrado Spindrift a partir del espíritu joven, moderno y competitivo de Dona, Yann y todo el equipo. Esta colaboración ofrece a nuestra empresa la oportunidad de trabajar con atletas de alto nivel y de estudiar los detalles de la genética en el marco de una situación extrema”, afirma Favio Cavalli, CEO de Genes-x. “Estoy muy orgullosa de contar con Genes-x a nuestro lado” añade entusiasmada Dona Bertarelli, “el compromiso de esta start-up de enorme potencial está perfectamente alineado con las ambiciones del equipo. Innovar e imaginar el mañana, un motor cotidiano para Spindrift racing. El conocimiento experto de Genes-x constituye además un añadido apasionante para hacer progresar al equipo en la preparación física, nutrición y resistencia en el esfuerzo, un trabajo que comenzaremos este año en el Atlántico norte y con Yann en la Route du Rhum”.

Ficha técnica de Spindrift 2
Botadura: 26 de agosto de 2008
Diseñadores: Cabinet VPLP y el equipo de diseño de Spindrift racing.
Astilleros: CDK Technologies (plataforma), Lorima (mástil) y North Sails (velas).
Eslora del casco central: 40 metros
Eslora de los flotadores: 37 metros
Manga total 23 metros
Desplazamiento: 21 toneladas
Calado del casco 5,80 metros
Calado aéreo 41 metros
80 toneladas de presión en la base del mástil
Winches capaces de soportar una tensión de más de 14 toneladas
Vela mayor 365 m2 (310 kgs)
Gennaker 440 m2 (115 kgs)
Reacher 292 m2 (110 kgs)
Staysail 166 m2 (120 kgs)
ORC 72 m2 (70 kgs)

Agenda 2014
Junio-agosto: Stand by, récord del Atlántico Norte (Nueva York – Cabo Lizard) y de las 24 horas en equipo.
A batir: Actuación de Pascal Bidegorry en agosto de 2009 (Maxi Banque Populaire V) con una travesía de 3 días, 15 horas, 25 minutos y 48 segundos (32,94 nudos) y 908 millas recorridas en 24 horas (37,84 nudos).
2 de noviembre: Salida de la Route du Rhum – Destino Guadalupe (desde Saint Malo – Pointe à Pitre). 


Sobre Spindrift racing
Spindrift racing es una sociedad francesa de armadores, fundada en 2011 por Dona Bertarelli y Yann Guichard. Esta escudería de alto nivel dedicada a los multicascos cuenta en la actualidad con una flota de tres embarcaciones: el D35 Ladycat impulsado por Spindrift racing, el trimarán MOD70 Spindrift y el maxi trimarán Spindrift 2. Para optimizar esta unidades y alcanzar los desafíos elegidos por Spindrift racing, un equipo de más de treinta personas expertas en su campo ponen pasión y exigencia tanto en el mar como en tierra. Spindrift racing, una empresa totalmente volcada en el rendimiento y la capacidad de hacer frente a grandes desafíos, cuenta con el apoyo del banco Mirabaud y de los laboratorios Genes-X (sponsors Gold) así como de la empresa de relojería Zenith (cronómetro oficial). www.spindrift-racing.com

Sobre Genes-X
Genes-X ofrece una gama única de servicios y productos personalizados sobre el ADN de cada uno, para mantener una vida sana y de calidad, manteniendo el respeto al propio cuerpo. Esto se aplica a todos los aspectos ligados al modo de vida como la nutrición, el deporte o el comportamiento. Con un amplio programa de investigación y desarrollo, el compromiso con Spindrift racing permitirá a Genes-X mejorar el concepto de personalización de sus servicios con el objetivo de aumentar la energía y mejorar el rendimiento a partir de la nutrición y el entrenamiento. Genes-X valora el compromiso de Spindrift y de sus deportistas con la vela, símbolo de durabilidad y respeto por la naturaleza y por un elemento vital como el agua. Este concepto de respeto forma parte también del espíritu de Genes-X y de su equipo. www.genes-x.com
Fuente: Prensa Spindrift racing

lunes, 7 de abril de 2014

MENORCA MAXI, una de las regatas más exclusivas del Mediterráneo junto a Saint Tropez y Porto Cervo.

Con nueve embarcaciones de la clase Wally y tres de la clase J, Menorca Maxi será la competición del Mediterráneo con mayor concentración de embarcaciones de más de 24 metros de eslora en la línea de salida.


La regata Menorca Maxi, impulsada por el Consell de Menorca y organizada por el Club Marítimo de Mahón que celebrará su primera edición del 21 al 25 de mayo, se posiciona como una de las competiciones más exclusivas del Mediterráneo y entra, desde su primera edición, a formar parte del reducido circuito de regatas de embarcaciones Maxi en las que solo tienen cabida puertos tan exclusivos como los de Saint Tropez o Porto Cervo.
En esta primera edición, Menorca Maxi ha conseguido, aún con las inscripciones abiertas, confirmar entre sus participantes nueve embarcaciones de la Clase Wally y tres de las siete de la Clase J que navegan actualmente. Teniendo en cuenta esta participación es fácil hacerse una idea de la espectacularidad y el altísimo nivel de la competición que va a tener lugar en aguas menorquinas.
La celebración de la regata y tal concentración de embarcaciones de las más exclusivas emplazará también a las mejores tripulaciones del mundo entre las que se encuentran regatistas campeones de la Copa América, de la Vuelta al Mundo y de las competiciones olímpicas.

Menorca: Destino Náutico
Menorca cuenta con el mar como parte de su ADN, de su esencia. Con más de 216 quilómetros de costa, el Mediterráneo rodea la isla convirtiéndola en paraíso para los amantes de las playas y calas de agua cristalina. 


Menos conocidos, que no menos valorados, son los atractivos de la isla como destino náutico. Vientos que hacen viable la navegación durante los 365 días al año; una situación estratégica en el centro del Mediterráneo; un paisaje de contrastes con 280 puntos de parada de gran interés para el navegante y una dimensión ideal que se traduce en un equilibrio perfecto entre naturaleza y civilización convierten Menorca en un destino náutico de primer orden.

CLASE WALLY
La Clase Wally es la mayor flota de grandes cruceros de regatas de más de 24 metros que existe en el mundo. Un selecto club que atrae a los propietarios y fascina a los espectadores.
Los Wallys son barcos extremadamente exclusivos, diseñados a medida y capaces de combinar un excelente comportamiento en competición, un excepcional confort, tecnología punta y diseño contemporáneo. Un equilibrio perfecto entre estética y tecnología que ha convertido a Wally, por méritos propios, en un auténtico icono tanto para los amantes del diseño como para los apasionados de la navegación.

CLASE J
La Clase J tiene sus raíces en el trofeo deportivo más antiguo y espectacular del mundo, la Copa América. Se trata de veleros clásicos de entre 38 y 42 metros de eslora, que destacan por su diseño, belleza, línea estilizada y rapidez.
Éstos eran los barcos que, durante los años 30, disputaban la Copa América. Hoy en día, un reducido número de barcos (siete) compiten de nuevo en los circuitos internacionales de Maxis más importantes del mundo y siempre con tripulaciones profesionales de primer nivel.

Finaliza el 45 Trofeo Princesa Sofía con Marit Bouwmeester como vencedora absoluta

La holandesa Marit Bouwmeester, vencedora absoluta del Trofeo Princesa Sofía

Manchón se cuelga el bronce en el Trofeo Princesa Sofía

En los seis días de competición se han celebrado más de 134 regatas



La regatista holandesa Marit Bouwmeester de la clase Laser Radial ha sido la protagonista de la entrega de premios de la 45ª edición del Trofeo Princesa Sofía, celebrada esta noche en el Museo Es Baluard de Palma, al convertirse en la vencedora absoluta de la regata que ha reunido a 803 barcos y 1.130 deportistas de 55 países durante seis días de competición en aguas mallorquinas. Los cántabros Diego Botín y Pablo Turrado se han quedado a las puertas de los puestos de honor, en el cuarto lugar de 49er, mientras que Iker Martínez y Tara Pacheco se han clasificado quintos en Nacra 17, la misma posición que Támara Echegoyen y Berta Betanzos en 49er FX.

Las pruebas finales del 45 Trofeo Princesa Sofía, penúltima etapa de las cinco que componen la prestigiosa ISAF Sailing World Cup, se han disputado bajo un sol radiante en aguas mallorquinas. El día ha empezado con viento de componente noroeste de unos seis nudos que a media mañana ha rolado a suroeste y ha ido aumentando ligeramente en intensidad.

En RS:X F, Blanca Manchón se cuelga la medalla de bronce del Trofeo Princesa Sofía. La windsurfista sevillana ha empezado el asalto de cierre en Mallorca muy bien y hasta la mitad de la prueba acariciaba la plata, pero al final ha firmado un quinto en la Medal Race, lo que le ha valido para conservar el tercer puesto con que afrontaba hoy esta final de valor doble. De hecho, no ha habido ningún cambio en el podio, con el oro para la francesa Charline Picon, que ya era vencedora matemática ayer, y el segundo cajón del podio para la holandesa Lilian de Geus, que ha aventajado en cuatro puntos a la pentacampeona mundial española. De esta forma Manchón se desquita del cuarto puesto logrado en el Sofía del año pasado y suma un nuevo podio a su palmarés mallorquín, que incluye la plata de 2006 y el oro y el trofeo absoluto en 2009.


“Me han faltado dos metros, ¡sólo dos metros!, para lograr la plata –ha exclamado Manchón-. Pero estoy muy contenta, ya que es la primera prueba de gran nivel de la temporada y la verdad es que no me esperaba subir al podio. Me quito la espina de la pasada temporada en Palma. Me voy muy contenta porque he navegado con condiciones de viento con las que no había podido entrenarme. Ha sido muy duro, pero este podio merece la pena”.

Marina Alabau, por su parte, ha finalizado el Princesa Sofía en la novena plaza, prácticamente empatada con la octava, la francesa Eugenie Ricard. Durante media Medal Race, la vigente campeona olímpica ha estado entre las primeras, pero no ha realizado una segunda ceñida muy acertada y se ha visto relegada al noveno puesto final en esta decisiva prueba, la décimo tercera del campeonato en RS:X F.

En 49er, Diego Botín y Pablo Turrado se han quedado a las puertas del podio en el Trofeo Princesa Sofía. Los jóvenes regatistas cántabros (tienen 20 años) han protagonizado un muy buen día, con dos terceros en las dos primeras finales del día –esta clase disputa tres mangas finales en lugar de una, y de puntuación simple y no doble-. En el último asalto, los del Real Club Marítimo de Santander han cruzado la línea de llegada en la novena posición, pero igualmente tenían las medallas muy lejos. Los terceros clasificados, los británicos Dylan Fletcher y Alain Sign, les han aventajado en 18 puntos. Se cuelgan la medalla de oro los neozelandeses Peter Burling y Blair Tuke, seguidos por los daneses Jonas Warrer y Peter Lang.


“Estamos muy satisfechos –ha asegurado Botín-. Antes de la Medal Race nos habíamos planteado el objetivo de subir al cuarto puesto de la general, y lo hemos conseguido. Pero para nada nos esperábamos esta posición al principio del Sofía. Hemos ido ganando en confianza y hemos sabido aguantar la presión. La verdad es que hemos navegado muy cómodos en todo tipo de condiciones, que son las que se han dado en esta edición”.


Iker Martínez y Tara Pacheco han logrado entrar en el top five de un Princesa Sofía que ha sido muy competitivo en esta clase, Nacra 17, con hasta 73 embarcaciones, en su segundo año en Mallorca. El tándem formado por el bimedallista olímpico de 49er y la campeona mundial de 470, que antes era patrona y hace sólo doce meses se estrenaba en su nuevo papel de tripulante, acaba así su primer año en la nueva clase con un balance muy positivo, un cuarto puesto en Miami y ahora el quinto del Sofía. Iker y Tara han ido segundos durante buena parte de la Medal Race, pero en la última empopada se han visto superados por el equipo francés de Billy Besson y Marie Riou, los actuales campeones del mundo, que han sido los vencedores finales de esta cuarta etapa de la Copa del Mundo.

Támara Echegoyen y Berta Betanzos han continuado la buena racha de ayer en aguas mallorquinas. La gallega y la cántabra, que llevan navegando juntas un año en la clase 49er FX, han empezado las finales (esta clase disputa tres finales de puntuación simple y no una de puntuación doble) con un podio parcial, para luego marcarse un cuarto en el siguiente asalto. En la tercera manga se han tenido que conformar con un décimo. La actuación de hoy ha servido a la campeona olímpica de Match Race y a la campeona mundial de 470 para subir un puesto en la tabla y finalizar en la quinta posición. La victoria final se la han llevado las brasileñas Martine Soffiatti Grael y Kathena Kunze, que han aguantado la presión de las danesas Ida Marie Baad y Marie Thusgaard.


“Estamos muy contentas con el resultado –ha comentado Echegoyen-, meterse en una Medal Race significa que estamos trabajando bien. Aunque nos queda mucho trabajo esta clasificación nos da aliento para seguir adelante”.


En RS:X M, Iván Pastor ha empezado la Medal Race en la quinta plaza pero ha logrado avanzar un puesto para cruzar cuarto la línea de llegada. Con la suma de este último parcial de valor doble el windsurfista alicantino ha terminado el Princesa Sofía clasificado en el octavo lugar, de una flota de hasta 72 tablas. El ganador de la clase, la modalidad olímpica del windsurf, ha sido el francés Pierre Le Coq.


En 470 M, Onán Barreiros y Juan Curbelo han repetido el resultado del año pasado en el Trofeo Princesa Sofía. El dúo grancanario ha entrado noveno en la final, parcial que le ha hecho descender al décimo lugar de la clasificación final. En esta categoría han ganado los croatas Sime Fantela e Igor Marenic.

En las cuatro restantes clases olímpicas no ha habido representación española en la final. En Laser Radial, se ha impuesto la holandesa Marit Bouwmeester con comodidad, tras ganar la Medal Race, y ha sido a la postre la vencedora absoluta del 45 Trofeo Princesa Sofía. En 470 F, las neozelandesas Jo Aleh y Polly Powrie se han llevado la victoria en la Medal Race para desbancar del primer cajón del podio a las francesas Camille Lecointre y Helene Defrance, que han finalizado segundas. Cambio al frente de la tabla también en Laser Standard, en que el australiano Tom Burton ha subido desde la tercera hasta la primera plaza final. En Finn, el vencedor ha sido el británico Giles Scott.


Entrega de Premios
El conseller de Turismo y Deportes del Govern de les Illes Balears, Jaime Martínez, presidió el acto al que también asistieron el teniente de alcalde de Cultura y Deportes del Ayuntamiento de Palma, Fernando Gilet; el jefe del Sector Naval en Baleares, Roberto Ortíz; el vicepresidente de la ISAF (Federación Internacional de Vela) Scott Perry; el presidente de la Real Federación Española de Vela, José Ángel Rodríguez, y el presidente de la Federación Balear de Vela, Joaquín González, así como el presidente del Club Nàutic S'Arenal, Gabriel Dolç; el presidente del Real Club Náutico de Palma, Javier Sanz, y el vicepresidente del Club Marítimo San Antonio de la Playa, Ignacio Fuster.
Este es el primer año en que el Museo Es Baluard acoge la ceremonia de entrega de premios, gracias a la colaboración de la Fundació Palma 365-Ajuntament de Palma.
En estos seis de competición del Trofeo Princesa Sofía, cuarta etapa de la ISAF Sailing World Cup, se han disputado un total de 134 regatas en los grupos oro de diez clases olímpicas y una paralímpica.
El país que más medallas ha ganado ha sido Francia (8), seguida de Gran Bretaña (7) y Australia (3). Los regatistas franceses han conseguido tres oros, mientras que los neozelandeses y los croatas se han llevado dos oros cada uno.


Los ganadores de cada clase son:

Nacra 17: Billy Besson/ Marie Riou (FRA)
2.4 MR: Helena Lucas (GBR)
49er: Peter Burling/ Blair Tuke (NZL)
49er FX: Martine Soffiatti Grael/Kahena Kunze (BRA)
Laser Standard: Tom Burton (AUS)
Laser Radial: Marit Bouwmeester (NED)
470 F: Jo Aleh/Polly Powrie (NZL)
470 M: Sime Fantela/Igor Marenic (CRO)
Finn: Giles Scott (GBR)
RS:X M: Pierre Le Coq (FRA)
RS:X F: Charline Picon (FRA)


Euro Laser Masters Cup. Alfredo Vazquez y Amizet Pierrick ganadores absolutos

Euro Laser Masters Cup – Trofeu Calella de Palafrugell – Memorial ‘Pitus’ Jiménez

Pablo Gomeza finaliza en el pódium de los Laser Radial

(Archivo)

A las 13:00 horas los participantes de la Euro Laser Masters Cup – Trofeu Calella de Palafrugell – Memorial ‘Pitus’ Jiménez, del Club Calella de Palafrugell han salido a la mar, para completar la última jornada de este trofeo que ha reunido a más de cien tripulaciones de 12 países.

Hoy solo han podido completar una manga los regatistas de la clase Standard. Los ‘radiales’ no ha podido compatibilizar ninguna, debido a la caída repentina del viento cuando se estaba realizando su prueba.

Un imprevisible viento de componente Este, Gregal de 10 nudos de presión, ha sido el que ha impulsado a los regatistas en esta jornada. El viento dejó de soplar de forma ‘ipso facta’ cuando se estaba acabando la cuarta manga en la que navegaban los Laser Radiales, lo que hizo que se les anulara la prueba, por lo que su clasificación ha quedado como se fijó ayer sábado. Por su parte los regatistas de la clase Laser Standard sí han podido contabilizar una prueba, con lo que con cuatro mangas les ha posibilitado realizar un descarte. A pesar del descarte, la clasificación en los puestos de podio no ha sufrido ninguna variedad. Así el Master Alfredo Vazquez, que ya dominó ayer la clasificación, ha conseguido hoy reafirmarse y proclamarse campeón de la Euro Laser Masters Cup, seguido, empatado a puntos, por el Apprentice Carlos Echavarri, mientras que la tercera plaza la ha defendido muy bien el Apprentice badalonés Leandro Rosado.
El alicantino Michel Majon ha subido posiciones, quedando cuarto, y desplazando a Javier Echavarri, que baja al quinto lugar. La sexta plaza ha sido para el Master badalonés Oriol Marrón. Destacar en esta clase al británico Michael Hicks, que se proclama vencedor en la categoría Grand Master, con un séptimo lugar en la general y al australiano Anthony Scali, un regatista de Sydney, que ha impresionado a todos los participantes, y que ha quedado segundo en la categoría Grand Master y octavo en la clasificación general. El también británico Chris Elluatt, un Master, ha quedado noveno. El ‘top teen’ ha quedado completado con Miquel Noguer, que con su décima plaza en la clasificación general consigue la tercera plaza en la categoría Gran Master.

Amizet Pierrick, ganador absoluto en Radial
En Laser Radial, la clasificación ha quedado tal como quedó en la jornada de ayer, ya que no se ha podido finalizar la manga que se estaba disputando. El Master francés Amizet Pierrick ha conquistado el Trofeo gracias a sus resultados de la jornada del sábado, quedando en segunda posición el madrileño Alberto Prado. La tercera plaza ha sido para el bilbaíno Pablo Gomeza. Fuera del podio, pero con una brillante actuación, el madrileño David Peralta (4º), el británico Max Hunt (5º), ganador en la categoría Grand Master, empatado con el también Gran Master francés Olivier Falque, que ha ocupado la sexta posición. Mónica Azón ha quedado séptima, siendo la ganadora en la categoría femenina. En otras categorías, destacar a Miquel Alvarez, ganador de los Great Grand Master.


Fuente: Prensa Euro Laser Masters Cup

El VII Trofeo Herbalife para el ‘NH Almenara’

El barco de Alfonso Herrera se adjudica por la mínima el décimo asalto al III Circuito NH Resort de J/80 disputado hoy en aguas de Sotogrande

©FAV

 El ‘NH Almenara’ de Alfonso Herrera se ha hecho hoy con el VII Trofeo Herbalife, décima entrega del III Circuito NH Resort de J/80 que organiza el CN Bevelle, resuelta con tres pruebas marcadas por vientos de poniente que han ido bajando de 15 a 8 nudos de intensidad en lo que ha dado de sí la jornada. Los de Herrera validan su regularidad y ganan sin ninguna victoria parcial sobre los monotipos ‘Herbalife’ de Juan Luis Páez y Pepequin Orbaneja y ‘Da Bruno’ de Iñaki Castañer, segundo y tercero, respectivamente.
Tres segundos puestos le dan la victoria al ‘NH Almenara’ con un punto de renta sobre el anfitrión de la jornada, el ‘Herbalife’, que a pesar de ganar la segunda manga, dos terceros en las restantes le dejan hoy fuera del liderazgo. La primera victoria del día era para el ‘Da Bruno’ de Castañer, que no pudo mantener el ritmo encadenando un 3º y un 7º en las otras dos pruebas. A un punto de podio se queda el ‘Puerto Sotogrande’ conducido por Gonzalo Perez de Guzmán, también muy regular con tres 4º, seguido del otro ganador del día, el barco de la Armada Española que capitanea Eugenio del Río, de menos a más desde 9º a un 1º, pasando por un 6º.
A partir de ahí, la tabla se confecciona con el ‘PAS Team’ de Caine Federico y Nacho Alcina, sexto; ‘FRS Sailing Team’ de Moritz Bruns; ‘DIPS Project Management’; ‘NH Resort’ de Tomás Puerta; ‘Fendemares II’ de Arnaldo Brito; ‘Royal Gibraltar Yacht’ de Tony Segovia y ‘Orobroy’ del olímpico noruego Vidar Hansson, cerrando fila en el décimo segundo puesto.
La jornada ha repetido marcaje con varios frentes y en la parte alta de la tabla hoy uno de los más perjudicados en las tomas de baliza eran los anfitriones, que a pesar de este tropiezo mantienen el liderazgo en la clasificación general provisional del circuito. La prueba de hoy contaba con la presencia y participación a bordo de algunos barcos de directivos y trabajadores de ‘Herbalife’ que no han querido perderse la oportunidad de participar en ‘su’ trofeo, haciendo entrega a la flota de diversos obsequios durante el acto de entrega de premios.
Tras la prueba de hoy, al III Circuito NH Resort de J/80 le restan cuatro jornadas, con la próxima prevista para el sábado 26 de abril. Antes de eso, tres barcos de la flota andaluza, ‘Herbalife’, ‘Puerto Sherry’ y ‘PAS/Puerto Sotogrande’, acudirán al Campeonato de España de la clase J/80 en Santander.

Fente: FAV

viernes, 4 de abril de 2014

Trofeo Princesa Sofía. 4ª Jornada

Ha sido el día más intenso, con fuertes vientos en la bahía de Palma

Botín y Turrado, a dos puntos del podio a falta de dos jornadas para acabar el Princesa Sofía

La jornada de mañana decidirá el top ten de cada clase olímpica en la cuarta etapa de la Copa del Mundo de vela olímpica


Los fuertes vientos han caracterizado hoy la cuarta jornada de competición del Trofeo Princesa Sofía, primera etapa europea de la ISAF Sailing World Cup, que se disputa hasta el sábado en aguas de la bahía de Palma. En 49er, los jóvenes santanderinos Diego Botín y Pablo Turrado han logrado subir un puesto y, en la cuarta plaza, son la máxima esperanza nacional de hacer podio en la regata de vela olímpica más importante de España. Blanca Manchón sigue sexta de RS:X F e Iker Martínez y Tara Pacheco han bajado al séptimo lugar de Nacra 17, en tanto que en 470 M Onán Barreiros y Juan Curbelo no han competido hoy y se mantienen los octavos. Otros españoles intentarán mañana dar un golpe de timón para meterse en las finales del sábado: Iván Pastor (11º en RS:X M), Támara Echegoyen y Berta Betanzos (12ª en 49er FX) y Marina Gallego y Fátima Reyes (13ª en 470 F).


La bahía de Palma ha ofrecido hoy la jornada más intensa del 45 Trofeo Princesa Sofía – ISAF Sailing World Cup Mallorca, en que toman parte 1.130 regatistas de 55 países, en una edición récord. A primera hora de la mañana ya soplaba un Sur de 13 nudos que ha rolado al Suroeste y ha ido subiendo en intensidad hasta alcanzar los 25 nudos, provocando la anulación de las pruebas en 470 masculino y femenino, clases que tenían previsto competir por la tarde. El resto de categorías han regateado con vientos duros, grandes olas, cielos grises y lluvia, y por ejemplo los Nacra 17 han servido escenas extremas.

En la clase 49er, Diego Botín y Pablo Turrado han logrado sobreponerse a las duras condiciones de viento para subir un puesto en la clasificación provisional. Los santanderinos han firmado dos séptimos y ahora marchan cuartos, a sólo dos puntos del podio provisional, en el que siguen reinando los neozelandeses Peter Burling y Blair Tuke.


En RS:X F, la modalidad olímpica del windsurf, Blanca Manchón mantiene el sexto lugar de la general, tras firmar hoy un quinto, un cuarto y un décimo sexto. La pentacampeona mundial está alejada del podio provisional por 12 puntos. Marina Alabau, por su parte, ha empezado el día con muy buenos parciales, un cuarto y un sexto, pero en la última manga no ha competido. La vigente campeona olímpica, aún en proceso de recuperación tras ser madre hace seis meses, ha bajado al décimo séptimo lugar.


Iker Martínez y Tara Pacheco han cedido hoy un puesto en la general provisional de Nacra 17, en la que ahora van clasificados en el séptimo lugar. La flota oro del nuevo catamarán mixto, que hará su debut olímpico en Río 2016, sólo ha completado una manga en este cuarto día de competición en el Trofeo Princesa Sofía, y ha sido una prueba muy dura. Los vuelcos han sido numerosos, y en más de una ocasión los tripulantes han volado literalmente por los aires. De hecho, el laureado tándem vasco canario no ha podido finalizar la manga, como otros competidores. Aún así, el bimedallista olímpico de 49er y la campeona mundial de 470 se mantienen a siete puntos del podio provisional, a falta de la jornada de mañana para decidir el top ten que disputará las Medal Races del sábado. Los franceses Billy Besson y Marie Riou, actuales campeones del mundo, se han afianzado hoy en el liderato.

En RS:X M, el alicantino Iván Pastor luchará mañana por entrar en el top ten para poder disputar la Medal Race del sábado. El regatista de Santa Pola ha estrenado las series finales (ayer esta clase no compitió) con un décimo octavo, una descalificación por fuera de línea y un décimo tercero. Con la suma de estos parciales está situado en la décimo primera plaza, siguiendo con su progresión ascendente, y ya a sólo seis puntos del décimo clasificado. El gaditano Juanma Moreno ha subido cuatro plazas para colocarse décimo cuarto, mientras que el formenterense Joan Carles Cardona es décimo séptimo.


Un octavo, un vigésimo cuarto y un tercero han sido los parciales de hoy del tándem gallego cántabro formado por Támara Echegoyen y Berta Betanzos, en 49er FX. La oro de Londres 2012 de Match Race y la campeona mundial de 470 han subido un puesto en la tabla y ahora son décimo segundas, a siete puntos del top ten, mientras que al frente de la tabla la victoria de las brasileñas Martine Soffiatti Grael y Kathena Kunze se ve ahora amenazada por las danesas Ida Marie Baad y Marie Thusgaard.


En 2.4mR, sexto continúa el alicantino Rafa Andarias, tras anotar hoy a su casillero una descalificación por fuera de línea (salida prematura) y un décimo puesto. Esta clase paralímpica acaba la competición del 45 Trofeo Princesa Sofía mañana.


La clase Laser Radial ha estrenado hoy las series finales, tras la anulación de las mangas de ayer. La tinerfeña Alicia Cebrián, clasificada en la vigésimo cuarta posición, ha tomado la delantera entre la flota española.

La flota de Finn ha completado dos mangas, que han servido para que el catalán Alex Muscat superase en la clasificación al gaditano Pablo Guitián. Marchan vigésimo sexto y vigésimo séptimo, respectivamente.

Los 470 hoy no han podido competir, por lo que la clasificación se mantiene igual que ayer. En categoría masculina, los grancanarios Onán Barreiros y Aarón Sarmiento marchan octavos, a sólo cuatro puntos del quinto clasificado. En la flota femenina, la mallorquina Marina Gallego y la murciana Fátima Reyes están las décimo terceras, a dos puntos del top ten, mientras que las catalanas Alba Bou y Júlia Subirà son décimo octavas.

Mañana, viernes 4 de abril, se celebrará la penúltima jornada de competición del 45 Trofeo Princesa Sofía – ISAF Sailing World Cup Mallorca. Las flotas oro disputarán las pruebas que decidirán los diez mejores clasificados, que avanzarán a las Medal Races del sábado. La clase paralímpica 2.4mR acaba mañana.
Fuente: Prensa Trofeo Princesa Sofía
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez