jueves, 1 de mayo de 2014

41º Trofeo de vela Conde de Godó - Merchbanc. Presentación

41º TROFEO DE VELA CONDE DE GODO - MERCHBANC

El Ayuntamiento de Barcelona ha presentado hoy la 41º edición del Trofeo de vela Conde de Godó - Merchbanc

70 embarcaciones, repartidas en las categorías Crucero ORC y Mono tipos J80, tomarán la salida del 22 al 25 de mayo y revalidan que es uno de los trofeos de mayor nivel y tradición del calendario

(archivo)

La ciudad de Barcelona vuelve a ser centro del deporte náutico ante el próximo comienzo del 41º Trofeo Conde de Godó de vela - Merchbanc, organizado por el Real Club Náutico de Barcelona y puntuable para el Campeonato de España de Cruceros, organizado por la Real Federación Española de Vela, que se presenta hoy en el Ayuntamiento.

Esta nueva edición contará con embarcaciones tipo Crucero con certificado ORC, Clases 0, 1, 2 y 3 y los mono tipos J80. Los más de 50 ORC previstos disputaran un excelente y exigente Trofeo Conde de Godó, que servirá para que la flota internacional se mida con vistas al Campeonato de Europa de Valencia y el esperado Campeonato del Mundo de cruceros, que tendrá lugar en 2015 en Barcelona, organizado por el Real Club Náutico.

(archivo)

La flota de monotipos J80, con los equipos españoles a la cabeza, continuaran en el Godó una temporada intensa les llevará a disputar en junio el Campeonato de Europa en el Maresme Barcelonés. El vencedor del Godó será, sin duda, el equipo a batir en las próximas citas internacionales.

El programa deportivo anuncia el inicio del trofeo el jueves 22 de mayo con la jornada de controles, mediciones y entrenos, estando programadas las pruebas para los tres días siguientes. El domingo, tras finalizar la última prueba que se dispute, se celebrará el acto de entrega de premios en el Village de la regata, instalado en la explanada del varadero del RCNB y por el que a lo largo de cuatro jornadas habrán pasado los aficionados a la vela de nuestra ciudad.

Un año más, el Excelentísimo Alcalde de la ciudad de Barcelona, D. Xavier Trias, el excelentísimo Sr. Javier Godó Conde de Godó y el Presidente del RCNB, el Sr. Enrique Corominas, presentan la regata a los Medios y aficionados, acompañados por el nuevo patrocinador Merchbanc, y su director comercial, Jordi Jové Nuñez.

(archivo)

Cita para las mejores embarcaciones del panorama
La organización del Trofeo de vela Conde de Godó - Merchbanc congregará a los mejores regatistas del momento. Divididos en dos diferentes campos de regatas, para facilitar una óptima competición, las embarcaciones participantes lucharán por escribir sus nombres en el prestigioso Trofeo Conde de Godó. Los vencedores de la edición 2013 ya han confirmado su asistencia a esta nueva cita. “Zhic/Novasail” de Carlos Martinez en J80, “Fanytas” de Miquel Banus en ORC3, y “Rats on Fire” de Rafael Carbonell en ORC1.
Entre la numerosa flota de cruceros ORC destacan nombres como “KW Plus” de Toni Guiu; “BMW Pro Driver”, de Enrique Perol; “Comet@”, de Lluís Blanchar; o “Executive Airlines”, de Salvador Vieta, además de la flota extranjera encabezada por el “Anna” de Rusia, o el alemán “Alegre”. En los de mono tipos J80, nos encontraremos con una potentísima flota con “Great Sailing” del Campeón olímpico José María Van der Ploeg, “Puerto Sherry – Inútil Team”, de Dionisio Martínez Bouza, y “Bribón – Movistar” de Marc de Antonio que lucharan por batir al actual campeón del mundo el portugués Hugo Rocha.

Declaraciones:
Enric Corominas, presidente del Real Club Náutico de Barcelon
a
“Cómo ya va siendo una tradición, estamos en el Ayuntamiento para presentar la celebración del Trofeo Conde de Godó que este año cumple la 41a edición, una regata absolutamente consolidada.
Participarán entre 60 y 70 embarcaciones y acudirán unos 800 regatistas. Para Barcelona es muy importante, y no digamos por nuestro Real Club Náutico. No lo podríamos conseguir sin el apoyo de muchas instituciones, como el Grupo Godó y Merchbanc, que este año empieza a ser el sponsor principal de la regata.
Todo esto sería más difícil si no contáramos con nuestro Ayuntamiento. Agradecemos lo que está haciendo por nosotros que nos infunde ánimos y simpatía".

©Alfred Farré

Xavier Trias, Alcalde de Barcelona:
"Nos encontramos para presentar una nueva edición del Trofeo de vela Conde de Godó. Os damos las gracias porque es muy importante para el deporte, nos aporta ‘marca’. Gracias al Trofeo, al RCNB y a los patrocinadores que apuestan por este acontecimiento.
Somos referencia en el mundo de la vela. Además de los acontecimientos internacionales, Barcelona cuenta con una buena base en este deporte; 18.000 alumnos pasan por la escuela que gestiona la Federación Catalana de Vela. La vela genera una gran actividad económica. Muchas empresas catalanas trabajan en el mundo de la vela y de la náutica. El Salón Náutico nos convierte en una herramienta muy importante.
Barcelona ama el mar y el deporte, por ello acoge esta 41º edición que presentamos con orgullo y entusiasmo. Ponemos muchas ganas porque queremos que funcione. Pido a los barceloneses y a las barcelonesas que disfruten de esta competición.
Enhorabuena por esta celebración".


Sobre Merchbanc
Merchbanc es un grupo financiero independiente que, desde sus orígenes, se ha especializado en la gestión de patrimonios y en el asesoramiento financiero personalizado tanto a particulares como a empresas, con la finalidad de simplificar y facilitar las decisiones de inversión de sus clientes. Su dedicación exclusiva a estas actividades, la ausencia de conflictos de interés, así como la defensa permanente de los intereses de sus clientes son normas fundamentales compartidas por todos los profesionales que componen Merchbanc. Durante más de 30 años de trayectoria, Merchbanc ha recibido numerosos premios a la gestión.

martes, 29 de abril de 2014

La Ruta de La Sal. Los vencedores de la edición 2014: ”Coratge ” y “Cafe del Mar”

Regata de Altura
La Ruta de La Sal 2014 – trofeo Pepe Ferrés

-.”Coratge ” de Manel Jane y “Cafe del Mar” de Juan Carlos Sanchis vencedores de La Sal 2014.



-.El First 50 “Cóndor de Javea” ganador en Tiempo Real en la Versión Este de La Sal 2014, con un tiempo de 31h, 30m, 17s.

-.El Swam 45 “Coratge” vencedor en Tiempo Real en la Versión Norte de la Ruta de la Sal, con un tiempo de 26h, 39m.

-.”Coratge”, con un tiempo de 26h y 39m, logró la victoria en Tiempo Real y en Tiempo Compensado.

-.Manel Jane fue vencedor absoluto de la primera y segunda edición de La Ruta de La Sal, disputadas en 1989 y 1990, respectivamente.

-.”Café del Mar” del CN de Sant Antoni, revalida el título del 2013.



El Swam 45 “Coratge” de Manel Jane Camacho se ha proclamado vencedor absoluto de la Versión Norte de la 27 Ruta de La Sal. El barco que cruzo la línea de llegada en Cab Negret ayer, 18 de abril, a las 12:39 h. ha sido, con un tiempo de 26 h, 39 m, el ganador en Tiempo Real de La Versión Norte de la 27 Ruta de La Sal. Registro que le ha permitido imponerse también en Tiempo Compensado en esta singladura desde Barcelona, en la ha quedado en segunda posición el Swam 56 de Amanda Hartley “Clem” y en tercera, cerrando el podium, el “Lazy Dog” un GS 45 de Iñaki Rulan de CN el Masnou.


Paradójicamente, Manel Jane Camacho y su “Coratge”, en aquella época un Baltic 39, fue el ganador de la primera y segunda edición, de la era moderna, de La Ruta de La Sal celebradas en 1989 y 1990 sobre un recorrido de 171 millas entre Port Ginesta y Formentera. Una circunstancia ciertamente especial y, sin duda un dato muy anécdotico más para incluir en la historia de la Ruta de La Sal. Como la circunstancia de que este barco con el que ha logrado ser el más rápido en la singladura desde Barcelona y vencedor absoluto de la Versión Norte de La Sal, se ha estrenado deportivamente hablando en esta regata. Sin duda todo un éxito para este magnífico equipo.
El “Coratge” es monotipo Swam 45 construido por los astilleros Nautors, como unidad integrada en la Clase Internacional creada en el 2002, con el objetivo de producir unas unidades aptas para la alta competición profesional sin perder las prestaciones de seguridad, calidad y conford de uso y de navegación que acreditan a este astillero como un líder mundial en este segmento. Diseñado por el argentino German Frers, se trata de un velero de 13,83 metros de eslora, con un desplazamiento de 9,81 toneladas y una superficie velica maxima en ceñida de 131,10 metros cuadrados. Un barco muy polivalente de grandes prestaciones ideal para la navegación de altura media. Un barco, sin duda alguna, muy adecuado para una regata como La Sal.


La Versión Norte, una singladura de 140 millas desde por Ginesta en Barcelona, como ya avanzaban los partes metereologicos, se ha navegado con una generalizada falta de viento que ha marcado las pautas y ritmos más destacables. En general vientos muy ligeros e inestables de componente S; encalmadas zonales, grandes roladas, y unas últimas millas de vientos del O de muy poca intensidad – 2/4 nudos.- que han contribuido a que la regata este siendo lenta, muy táctica y en general, para todos los equipos en competición, muy complicada.

Juan Carlos Sanchis y su J92S “Café del Mar” que llegaban como favoritos a esta edición de La Sal, tras resultar vencedores absolutos en la edición del 2013 de la Versión Este de la regata, han logrado apuntarse la primera plaza en La Sal 2014, con un registro de 32h, 59m, 17s, que les ha permitido imponerse a “Adelaide” y “Aivis” del CN de Ibiza.
“Café del Mar” ganador absoluto de la Version Este de la Sal 2014, es un magnifico y equilibrado diseño de Rod Johnstone, para un programa de crucero rápido. Un barco de 9,90 metros de eslora diseñado sobre la base del antiguo y exitoso J92, que resulta extraordinariamente polivalente y, en general, muy veloz en una amplísima gama de condiciones. Un autentico “racer” perfecto para regatas costeras y tácticas de distancias medias. En la edición del 2012, el “Café del Mar” fue segundo en la general de esta misma singladura – Versión Este – Su patrón, Juan Carlos Sanchis un regatista con muchas millas de experiencia, ganador – con esta – en cuatro ocasiones de La Ruta de La Sal – a bordo de “Alba” y “Aivis” .- Con este triunfo “Café del Mar” retiene, para la flota Ibicenca, el titulo de la Versión Este de La Sal, ganado en el 2012 por el “Posidonia Uno” de Ramón Balanzat del CN de Ibiza, y en 2013 por él, con este mismo barco.


La victoria en Tiempo Real de la Versión Este ha sido para el ”Cóndor de Javea” de Diego Fernández que cruzó la línea de llegada ayer , día 18 de abril, a las 21:30:17 h. tras una regata extremadamente complicada por el predominio de vientos muy ligeros e inestables. Con áreas de grandes encalmadas que han provocado que la singladura desde Denia fuese muy lenta y dura para la totalidad de los participantes.
El barco, con pabellón del CN de Javea, un First 50 diseñado por Briand para un programa de crucero-regata, tiene una eslora de 14,98 metros, un desplazamiento de 13,7 toneladas y una superficie velica maxima de 139 metros cuadrados. En general una unidad muy polivalente, con un gran potencial de tipo al loro un, que se ha mostrado muy competitiva durante todo el recorrido desde la salida en Denia.


A las 20:00h. del sábado 19 de abril del 2014, se celebró el acto de entrega de premios de la 27 edición de La Ruta de La Sal, presidido por Pepita Gutiérrez, Alcaldesa de Sant Antoni de Portamny, Vicente Serra, Presidente del Consell Insular de Ibiza. Fue un gran homenaje a los más rápidos y, en general a ese espíritu de camaderia que se disfruta en La Sal. Posteriormente los regatistas pudieron degustar una magnifica cena en las instalaciones de CN de Sant Antoni. Todo un lujo, arquitectyra de vanguardia con sabor a mar. Termino la velada con una divertida fiesta, La Fiesta de La Sal, que se alargó, como siempre, hasta bien entrada la madrugada. Prácticamente hasta el amanecer.
Atrás queda una regata regata difícil y muy tactica. Muchas anécdotas y millas de ventolinas, roladas, encalmadas y mucho trabajo para ir avanzado milla a milla hasta Cab Negret. Ganaron “Coratge” y “Cafe del Mar”. Fueron los más rápidos. Pero hay que felicitar al resto de los participantes que demostraron ser grandes navegantes. No cabe una duda.

Fuente: Prensa Regata La Ruta de La Sal – trofeo Pepe Ferrés

lunes, 28 de abril de 2014

3er. Trofeo Social. Resultados 1ª Prueba

1er. Trofeo SOTOMAYOR Y CIA


Resultados 1ª Prueba
27/04/2014

Clase A
1º) Symphony (IMX40)

Clase B
1º) Gaitero (JOD 35)
2º) As de Guía (Dufour 34)
3º) Kantarepe (JOD 35)

Clase C
1º) Katxiporreta (First 35S5)
2º) Irrintzi Lau (Dufour 36 Classic)
3º) Ramper (First 35S5)
4º) Portu (Sun Odyssey 42)

III Salón Náutico de Cantabria

III Salón Náutico de Cantabria


Dónde: Laredo, Puerto Deportivo
Cuándo: 11, 12 y 13 de Julio

salonnauticosantander.com



sábado, 26 de abril de 2014

ISAF Sailing World Cup Hyères, finales

Támara Echegoyen y Berta Betanzos en FX el mejor tándem español en la Copa del Mundo

Onán Barreiros y Juan Curbelo novenos en la cita gala tras disputar la gran final con las Medal Race

Diego Botín y Pablo Turrado finalizan décimos en el Trofeo de Hyères


Finalizó en Hyères el trofeo que cada año se celebra en esta localidad francesa bañada por las aguas de la Costa Azul, uno de los emblemas de la vela olímpica internacional y que conforma, junto al Sofía de Palma, las dos únicas pruebas de la Copa del Mundo ISAF que se celebran en Europa.
Última cita de las cinco series, España se metió en la final disputada hoy con hasta tres clases: 470 Masculino, 49er y FX.

©Franck Socha/ISAF Sailing World Cup Hyères

En la primera de ellas, el tándem canario formado por Onán Barreiros y Juan Curbelo (Magic Marine-Alisios Sailing-Armare Ropes-Grupo Panorama) del RCN Gran Canaria, terminó su participación en la novena posición, desde la sexta en la que entró en puestos Medal al finalizar ayer con las series. El oro ha sido para los australianos Mathew Belcher y William Ryan.

©Franck Socha/ISAF Sailing World Cup Hyères

En el 49er Masculino, los representantes españoles fueron los cántabros Diego Botín y Pablo Turrado, del Marítimo de Santander, que llegaban a la última jornada también en la sexta posición, bajando en las Medal Race hasta la décima. Los vencedores de la prueba han sido los neozelandeses Peter Burling y Blair Tuke.

©Franck Socha/ISAF Sailing World Cup Hyères

En FX la gallega Támara Echegoyen y la cántabra Berta Betanzos (Movistar) RCN Sanxenxo/RCM Santander, obtuvieron el mejor resultado español de la gran final francesa, ya no sólo por su segundo parcial registrado en la segunda manga del día, sino por el séptimo de la general con el que se van de Francia. Las vencedoras, líderes indiscutibles de la cita de Hyères, han sido las brasileñas Martine Soffiatti Grael y Kahena Kunze, en una final de clase a tres pruebas en las que, las españolas fueron mejores que las propias brasileñas.
Tras la regata de Francia, el objetivo común del Equipo Olímpico Español de Vela será la próxima cita con todas las clases olímpicas, un momento extraordinario para el deporte español con el mundial de Santander, a disputarse entre el 8 y el 21 de septiembre próximos. De esta manera, la ciudad cántabra se convertirá en base estable operativa durante los próximos meses, tal y como corresponde a la creación y finalidad del CEAR (Centro Especializado de Alto Rendimiento) Príncipe Felipe.

Fuente: Prensa RFEV

Orígenes de la Whitbread, 2º parte


Orígenes de la Whitbread, 2º parte


(Fotograma del vídeo)

jueves, 24 de abril de 2014

Extreme Sailing Series™. Próxima cita en Quindao

12 Extreme 40 competirán en la ciudad olímpica china de Qingdao para el Acto 3 de Extreme Sailing Series™


©Lloyd Images

- Cambios significativos a bordo de GAC Pindar y Emirates Team New Zealand. David Gilmour y Peter Burling toman las riendas de las tripulaciones.
- La capital china de la vela se prepara para dar la bienvenida a 60 tripulantes del más alto nivel. Puede ver el vídeo promocional aquí.
- Descubra los retos físicos de un proa de Extreme 40 en este vídeo con Peter Wibroe, deSAP Extreme Sailing Team.
En una semana la flota de 12 Extreme 40 que incluye al equipo local invitado Team Extreme Qingdao, se dará cita en uno de los más conocidos campos de regatas del circuito global para disputar la Land Rover Extreme Sailing Series™ Act 3 Qingdao, for the ‘Double Star Mingren’ Cup,del 1 al 4 de mayo. Los seguidores de las Series en China podrán seguir toda la acción en directo desde la recién estrenada página web en chino de la organización además de ver la competición a través de los portales PPTV.com y Letv.com y en Qingdao TV. Los seguidores internacionales podrán seguir la regata a través de la página web del evento www.extremesailingseries.com.
La ciudad china que acogió las pruebas de vela de los Juegos Olímpicos de 2008 guarda grandes recuerdos para la flota, sobre todo para los regatistas que consiguieron hacerse con el oro en sus respectivas clases: los británicos Paul Goodison, Pippa Wilson y Ben Ainslie (J.P. Morgan BAR), Sarah Ayton (The Wave, Muscat) y la estadounidense Anna Tunnicliffe (Alinghi). Para Ainslie, el tripulante olímpico más laureado de la historia, será la primera vez que regrese a Qingdao tras los Juegos de 2008, en la que ganó el oro en clase Finn: “Tenemos muchas ganas de volver a China. Paul, Pippa y yo mismo pasamos mucho tiempo en Qingdao durante los Juegos y se trata de un lugar especial para nosotros, pero también sabemos que es un campo de regatas complicado y hay mucha corriente. Queremos obtener buenos resultados”, afirmó el patrón de J.P. Morgan BAR.
©Lloyd Images

GAC Pindar, apoyado por el Challenger of Record australiano de la 35 America’s Cup, Team Australia, ha anunciado el cambio de su patrón para el Acto en China; será el especialista en march race David Gilmour quien tome las riendas del equipo. La tripulación contará además con la presencia de Alexandra South, campeona de la clase 18 pies Skiff. Iain Murray, CEO de Team Australia, explicó los cambios: “La tripulación rotará a lo largo de toda la temporada, así que éste no será el último cambio este año porque queremos probar distintas combinaciones a bordo. Australia tiene la gran suerte de contar con una gran cantidad de regatistas con talento y queremos darles una oportunidad durante las Extreme Sailing Series”.
©Lloyd Images

Emirates Team New Zealand también cambia de patrón en Qingdao. Peter Burling, que ya navegó con Team Korea en 2013, toma la barra del timón de Dean Barker en el Acto 3. Burling y su proel Blair Tuke que consiguieron una medalla de plata de los Juegos Olímpicos de Londres 2012, llegarán directos desde la ciudad francesa de Hyères en la que disputan la Copa del Mundo deISAF, tras haber ganado el oro en 49er en el Trofeo Princesa Sofía en Palma de Mallorca hace apenas dos semanas. Burling explicó cómo compatibilizan las dos campañas: Extreme Sailing Series y su preparación para los Juegos de Río 2016 y el porqué de los cambios a bordo:“Emirates Team New Zealand cuenta con un gran número de grandes tripulantes y hay tan solo cuatro a bordo de un Extreme 40 así que hay que rotar a lo largo del año para que todos tengan tiempo de mejorar sus habilidades. Para mí, es genial poder participar en algunos Actos y poder así navegar en una multitud de clases a lo largo del año. Estoy deseando intentar poner lo que pueda de mi parte para ayudar al equipo a subir en la clasificación general”.
©Lloyd Images

Otro dúo que navegará en Qingdao recién llegado de competir en Hyères como parte de su preparación para los próximos Juegos Olímpicos es Franck Cammas y Sophie de Turckheim, de Groupama sailing team. El equipo francés se encuentra en quinta posición de la clasificación general de las Series, empatado a puntos con Red Bull Sailing Team y Gazprom Team Russia, y tras dos Actos, Cammas piensa que el equipo está en el buen camino para seguir mejorando:“Tenemos aún que mejorar en algunos aspectos del manejo del barco pero estamos progresando en la buena dirección. Competimos en las Extreme Sailing Series para navegar al más alto nivel y no estamos decepcionados con el nivel de la flota”.
Un equipo que irá a por todas en Qingdao tras haberse quedado fuera del podio en Muscat esSAP Extreme Sailing Team. Su co-patrón Rasmus Kostner comentó: “La regata en Omán fue genial para nuestro equipo. Trabajamos duro hasta el final y tuvimos un rendimiento sólido durante toda la regata. Estamos en el buen camino y esto es una gran motivación ante el Acto 3. Es tan ajustado como se esperaba que iba a ser con tantos buenos equipos en las Series”.
Los dos Actos que se han disputado este año han dado dos ganadores distintos: los suizos de Alinghi en Singapur y The Wave, Muscat (actuales defensores del título) en Muscat. Alinghi se encuentra con 18 puntos a tan sólo un punto de los líderes, Emirates Team New Zealand en tercera posición con 16 puntos, y los también suizos de Realteam en cuarta posición con 13 puntos.
Se espera que miles de personas se acerquen a ver los Extreme 40 en acción en el village de entrada gratuita en la Bahía de Fushan a partir del 1 de mayo, y entre los medios nacionales que han confirmado su presencia se encuentran CCTV 5, Xinhua, Titan Sports Weekly, Outdoor Gears, China Yachting y Sohu.com, todos ellos estarán presentes en el día dedicado a los medios, que se organiza en colaboración con la Qingdao Organising Association.
©Lloyd Images

Tripulaciones de la Land Rover Extreme Sailing Series™ Act 3 Qingdao for the ‘Double Star Mingren’ Cup:
Alinghi (SUI):
Patrón/Caña: Morgan Larson (USA)
Táctica: Anna Tunnicliffe (USA)
Trimmer mayor: Pierre-Yves Jorand (SUI)
Trimmer génova: Nils Frei (SUI)
Proa: Yves Detrey (SUI)
Emirates Team New Zealand (NZL)
Patrón/Caña: Peter Burling (NZL)
Floater: Edwin Delaat (NZL)
Trimmer mayor: Glenn Ashby (AUS)
Trimmer génova: Blair Tuke (NZL)
Proa: Jeremy Lomas (NZL)
GAC Pindar (AUS)
Patrón/Caña: David Gilmour (AUS)
Trimmer mayor: Sam Newton (AUS)
Trimmer génova: Troy Tindill (AUS)
Proa: Ed Smyth (AUS)/Alexandra South (AUS)
Gazprom Team Russia (RUS)
Skipper/Táctico: Igor Lisovenko (RUS)
Caña: Paul Campbell-James (GBR)
Trimmer mayor: Alister Richardson (GBR)
Trimmer génova: Pete Cumming (GBR)
Proa: Aleksey Kulakov (RUS)
Groupama sailing team (FRA)
Patrón/Caña: Franck Cammas (FRA)
Táctico: Sophie de Turckheim (FRA)
Trimmer mayor: Tanguy Cariou (FRA)
Trimmer génova: Thierry Fouchier (FRA)
Proa: Devan Le Bihan (FRA)
J.P. Morgan BAR (GBR)
Patrón/Caña: Ben Ainslie (GBR)
Táctico: Nick Hutton (GBR)
Trimmer mayor: Paul Goodison (GBR)
Trimmer génova: Pippa Wilson (GBR)
Proa: Matt Cornwell (GBR)
Oman Air (OMA)
Patrón/Caña: Rob Greenhalgh (GBR)
Trimmer mayor: (se anunciará en breve)
Trimmer génova: Tom Johnson (AUS)
Bowmen: Hashim Al Rashdi (OMA)/Musab Al Hadi (OMA)
Realteam (SUI)
Skipper/Trimmer mayor: Jérôme Clerc (SUI)
Helm: Arnaud Psarofaghis (SUI)
Táctico: Denis Girardet (SUI)
Trimmer génova: Bryan Mettraux (SUI)
Proa: Thierry Wasem (SUI)
Red Bull Sailing Team (AUT)
Patrón/Caña: Roman Hagara (AUT)
Táctico: Hans-Peter Steinacher (AUT)
Floater: Stewart Dodson (NZL)
Trimmer génova: Mark Bulkeley (GBR)
Proa: Nick Blackman (NZL)
SAP Extreme Sailing Team (DEN)
Co-Patrón/Caña: Jes Gram-Hansen (DEN)
Co-Patrón/Táctico: Rasmus Køstner (DEN)
Trimmer mayor: Thierry Douillard (FRA)
Trimmer génova: Peter Wibroe (DEN)
Proa: Nicolai Sehested (DEN)
Team Extreme Qingdao (CHN)
Patrón/Caña: Mitch Booth (AUS)
Co-skipper/Táctico: Zhang Yiran (CHN)
Trimmer mayor: Liu Xue (CHN)
Trimmer génova: Nick Moloney (AUS)
Proa: Freddie White (GBR)
The Wave, Muscat (OMA)
Patrón/Caña: Leigh McMillan (GBR)
Táctico: Sarah Ayton (GBR)
Trimmer mayor: Pete Greenhalgh (GBR)
Trimmer génova: Kinley Fowler (NZL)
Proa: Nasser Al Mashari (OMA)

XXXI Edición del Salón Náutico de Palma



Dónde

Puerto de Palma de Mallorca
Dársena del Muelle Viejo
Pantalanes Lonja P1-P2-P3
Muelles Escalera Real, Viejo y de Consigna.

Cuándo
Del 30 de Abril al 4 de Mayo de 2014.

Horarios
Desde las 11:00 h hasta las 20:00 h.
La noche del mar, 2 de Mayo, desde las 11:00 h hasta las 23:00 h

Entradas al recinto ferial
Entrada 1:
Contramuelle Mollet / Avd. Antonio Maura – Frente al Edificio APB
Entrada 2:
Calle del Muelle / Comisaría del Puerto de Palma.

Precios
Precio de la entrada ordinaria: 5,00 €.
Carnet Joven: 4,00 €.
Jubilados y niños menores de 12 años gratis.

Areas de exposición
Superyates y broker.
Turismo náutico (destino).
Bases náutico turísticas, puertos deportivos, marinas, áreas geográficas con opciones para la práctica de deportes del mar.
Clubs y asociaciones con servicios de apoyo a la práctica de modalidades náutico deportivas.
Escuelas de navegación, pesca, submarinismo.
Marinas, puertos deportivos y alquiler embarcaciones.
Construcción y mantenimiento de embarcaciones.
Astilleros, varaderos, talleres.
Náutica local y tradicional de les Illes Balears.
Astilleros, grupos importadores nacionales, grupos distribuidores zonales.
Equipamientos y accesorios náuticos.
Buceo.
Escuelas náuticas.
Reparación y mantenimiento de embarcaciones.
Pesca recreativa.
Mercado de segunda mano.

Perfil físico
Exposición en tierra
Superficie cubierta. Total…………….2.375 m².
Superficie Aire Libre.Total…………….2.375 m².
Exposición en mar
202 plazas de amarre de 8 hasta 50/55 m de LOA.


Fuente: Prensa Salón Náutico de Palma

Valencia Boat Show. El Real Club Náutico de Valencia presenta una potente oferta de ocio familiar

Los visitantes podrán realizar salidas al mar desde el stand del club, donde se promocionará su escuela de vela con la nueva flota de kayak y paddle surf, el alquiler y venta de amarres, y las actividades para toda la familia.

©RCNV

Desde hoy 24 al 28 de abril el Real Club Náutico de Valencia estará presente en la 2º edición del salón náutico Valencia Boat Show que se celebra en la Marina Real Juan Carlos I, con una oferta que combina el ocio y los deportes náuticos para toda la familia. El objetivo del club valenciano es posicionarse como un club social de referencia con actividades asequibles para todas las edades, para lo que promocionará su cuota familiar única de 90 euros al mes, con la posibilidad de disfrutar de dos años de prueba únicamente con esta tarifa y sin entrada. 

©RCNV

Salidas al mar desde el Boat Show
Otra de las apuestas fuertes del club es su escuela de vela, que acaba de incorporar nuevas unidades como kayak o paddle surf, que se suman a su flota de Optimist, First 7.5 o Gamba, entre otros. Para que los visitantes puedan tener una primera experiencia de lo que les espera en su escuela, el club contará con dos embarcaciones en las que se realizarán salidas al mar de 12 a 14 y de 17 a 19 horas todos los días del certamen.

El alquiler y venta de amarres es otro de los puntos fuertes del náutico valenciano, que dispone de más de 100.000 metros cuadrados de superficie en el agua en los que ofrece la posibilidad de tener una embarcación amarrada por sólo 125 euros al mes, a lo que se unen las ventajas de contar con numerosos servicios como varadero y tiendas náuticas en las propias instalaciones.

©RCNV

Amplia oferta familiar
Respondiendo a su condición de club, el náutico tiene previsto promocionar la oferta lúdica familiar y social en su stand del Valencia Boat Show. “Es una excelente oportunidad para acercarnos a la sociedad valenciana y darnos a conocer”, apuntan desde la entidad. Así, encabezadas por la cuota única de 90 euros para toda la familia con la posibilidad de probar durante dos años sin entrada, el club tendrá a disposición de los visitantes información sobre la escuela de verano, que incluye inglés, repaso, deporte, juegos en la piscina e incluso la posibilidad de navegar; así como otras actividades que se desarrollan durante todo el año como clases de tenis, pádel, funky o danza del vientre y ludoteca para los más pequeños.

Entrega de trofeos de la 1ª Regata en solitario
En el terreno deportivo, además de su participación en la organización del Campeonato Autonómico de Cruceros que se celebra durante el Boat Show, el club tiene previsto celebrar el viernes 25 de abril a las 18:30 horas la entrega de trofeos de la 1ª Regata en solitario, una prueba en la que participaban embarcaciones con un solo tripulante que se celebró el pasado 22 de marzo.

Fuente y fotos: Prensa RCNV

Récord histórico de la clase Wally en la Gaastra PalmaVela

De los impresionantes 40 metros de eslora del “Angel’s Share” a los 24 del “Tango G” y “Ryokan 2”: los Wallys eligen Palma

(Archivo)

Forman parte del selecto club de los grandes esloras: auténticos titanes que impresionan con su potencia navegando a vela. Ésta será la primera vez en los 11 años de la Gaastra PalmaVela que veremos en la línea de salida tantos Wallys luchando por hacerse con el título de vencedor en la misma clase.
A ocho días de que comience la regata del Real Club Náutico de Palma, nueve embarcaciones engrosan la lista de inscritos de la clase Wally en la Gaastra PalmaVela, una cifra histórica.
Muchos de los armadores de la clase son miembros de la IMA (Asociación Internacional de la Clase Maxi), como es el caso de los propietarios del “Kenora”, “Magic Carpet Cubed” y “Open Season”, que competirán en la bahía de Palma del uno al cuatro de mayo. Con ellos también estarán los británicos “Ryokan 2”, “Magic Blue”, “Tango G” y “J One"; el maltés “Angel’s Share” y el Wally con bandera española “Galma”.

(Archivo)

De los 24 a los 40 metros de eslora
Construido en 2009, el “Angel’s Share” será el más grande de su clase. Sus dimensiones hablan por sí solas: 40 metros de eslora, más de siete metros de manga y 727 m2 de velas, o dicho de otra manera, una superficie vélica equivalente a la de casi tres pistas de tenis. Con la firma del arquitecto naval argentino Javier Soto, su diseño interior y exterior tienen el sello del italiano Luca Bassani.
De mayor a menor eslora, le siguen “Kenora”; el actual campeón de las Wally Racing Series 2013 y subcampeón de la Gaastra PalmaVela, “Open Season”; “Magic Carpet Cubed”, tercero en la pasada edición en Palma; “Magic Blue”; “Galma" y el vencedor del pasado año, “J One”. Armado por el francés Jean Charles Decaux, el “J One” fue la pasada temporada el líder de la clase junto al “Open Season”. Ambos terminaron el calendario empatados a puntos, aunque fue el segundo el que se llevó la victoria final en el circuito al poseer más primeros puestos.
Los más “pequeños” de la clase serán, con 24 metros de eslora, “Tango G” y “Ryokan 2”.

(Archivo)

Primera regata de la temporada 2014 para la clase Wally
La Gaastra PalmaVela abre el calendario oficial de competición de 2014 de la clase Wally, formado por un total de cuatro regatas. A la cita palmesana le seguirán la Menorca Maxi Cup de Mahón, la Maxi Yacht Rolex Cup de Porto Cervo (Italia) y Les Voiles de Saint Tropez, en Francia.
El programa de competición de la clase Wally en la Gaastra PalmaVela 2014 consta de un máximo de seis pruebas a completar en los cuatro días de competición.

(Archivo)

Inscritos Clase Wally Gaastra PalmaVela 2014
Ryokan 2 – Ligier Philippe – GBR
Magic Blue - Antonio Cacace – GBR
Magic Carpet Cubed – Sir Lindsay Owen-Jones - GBR
Angels Share – Petherton Marine – MAL
Tango G – Ajax – GBR
Kenora – SD - Islas Vírgenes Británicas
Galma – Alberto Palatchi – ESP
J One – Jean Charles Decaux – GBR
Open Season – Tomas Bescher – GBR

miércoles, 23 de abril de 2014

“Por el río Nervión, bajaba una gabarra…”

“Por el río Nervión, bajaba una gabarra…”

Las gabarras de la Ria fueron elementos indispensables para la realización del proceso de industrialización iniciado en Vizcaya a fines del siglo XIX. El mineral de hierro que se escondía en las montañas cercanas a la Ría necesitaban ser trasladadas para su conversión a los Altos Hornos y a los cargaderos situados entre Olaveaga y Portugalete para su transformación y transporte a los más diversos lugares. Desde Bilbao-La Vieja hasta Asua, con mineral, dinamita y otros elementos necesarios para la minería encontraron en estas embarcaciones el sistema ideal de transporte.


Cuando el Athletic, después de unos años de ausencia de títulos, ganó la Liga en 1983, se pensó en una celebración diferente, un modo de transporte diferente, para llevar a los 11 leones hasta la explanada del Ayuntamiento, lugar tradicional de homenaje de la ciudad. Inspirándose en la popular canción “Por el río Nervión, bajaba una gabarra…”, nada mejor que esa embarcación para transportar y exhibir a los campeones y sus trofeos. Sin duda, un acierto por lo exitoso que resultó la celebración

La Gabarra volvió a salir cuando el club rojiblanco hizo el doblete en el 1984… La sequía de títulos devolvió la embarcación a sus labores, y posteriormente llegando a quedar prácticamente abandonada por falta de uso. Por iniciativa de algunas instituciones y aficionados, la Gabarra se volvió a reflectar, e incluso se preparo ante la ilusión, que al final no pudo ser, de la final de la Copa de la temporada 2012-13.

La "Gabarra nº1", construida en 1960 en los Astilleros Celaya y rebautizada en 1983 con el nombre "Athletic", ha sido y será uno de los símbolos del carismático equipo de fútbol de la capital vasca.
Desde Getxo hasta el Ayuntamiento de Bilbao, rodeada de miles de embarcaciones y arrastrada por el remolcar Amaya, hizo su recorrido triunfal esta sencilla embarcación portando a bordo entre otros a Zubizarreta, Goikoetxea, Sarabia, Urquiaga... que bajo las órdenes de Clemente hicieron que más de un millón de personas se acercasen a las márgenes de la Ría para homenajearlos.

Por suerte, ahora se encuentra varada en uno de los diques secos del Museo Marítimo de Bilbao, a la sombra del nuevo estadio de San Mamés, para poder ser visitada por todos los aficionados.


Con motivo de su llegada, el Museo Marítimo de Bilbao ha preparado una exposición  sobre la "vida" de esta embarcación, con fotos, grabados, películas y maquetas de los dos gloriosos episodios de los que fue protagonista. Y como no, también estará la Gabarra realizada con los Clikcs que presidió la exposición "Los barcos de Playmobil®"


La Gabarra ha generado una tradición de muy corta vida, pero muy arraigada a pesar de que solo se ha podido celebrar en dos ocasiones, y desde aquellas celebraciones se utiliza popularmente la expresión de "sacar la Gabarra" en vez de "ganar un título". Todos esperan que algún día no muy lejano la Gabarra volverá a surcar las aguas de la Ría…  

"… Con 11 onces jugadores del club atxuritarra, rúmbala, rúmbala, rum, la rumba del cañón…"




martes, 22 de abril de 2014

Meroceans, un velero pura raza al servicio de la ciencia

Recala en el Club de Mar Mallorca de la mano de la Fundación Ecomar la embarcación creada por Yvan Griboval para la regata vuelta al mundo SolOceans, convertida hoy en plataforma de observación científica

©Meroceans

El Meroceans fue concebido para participar en una regata de vuelta al mundo extrema, la SolOceans, con salida y llegada en Cherbourg (Normandía, Francia) y una sola escala a Wellington (Nueva Zelanda), pero el peor momento de la crisis se cruzó en su derrota durante el invierno de 2009.

La travesía fue suspendida por falta de patrocinios y el velero, diseñado por el que hoy es su patrón, Yvan Griboval, y construido por el prestigioso astillero Finot en 2007, se quedó sin poder demostrar el potencial de los 16 metros de su casco de fibra de carbono y su mástil de 22 metros de altura para sólo 7,5 toneladas de peso, aunque conservó su utilidad como buque de observación científica, posiblemente el más rápido de los que hoy surcan los mares a vela y el único con quilla pivotante, sistema reservado a los monocascos de regatas más avanzados.

El Meroceans, que colabora con el proyecto medioambiental y científico de la Fundación Ecomar, presidida por la ex campeona olímpica Theresa Zabell, está realizando una escala técnica en el Club de Mar Mallorca, al que arribó el pasado domingo y donde permanecerá amarrado hasta el jueves.


El navegante fracés Yvan Griboval, creador del Programa OceanoScientific, actual responsable de la campaña del mismo nombre y skipper del Meroceans, ha explicado esta mañana en el Club de Mar que la embarcación está dotada de un sistema completamente automático que recopila datos marinos cada seis segundos y los envía cada hora vía satélite a los centros internacionales de meteorología y oceanografía. Griboval, un veterano navegante de 57 años que ganó la Whitbread Ocean Race de 1986 a bordo del L’Esprit d’Équipe, navega en el Meroceans en compañía del tripulante Maxime Dreno.

Los sensores del velero de observación científica permiten obtener mediciones de hasta diez parámetros (presión atmosférica, temperatura del aire, humedad, dirección e intensidad del viento, temperatura del agua, salinidad, presión parcial en dióxido de carbono, PH y fluorescencia) que lo convierten en una herramienta de gran utilidad para evaluar las causas y las consecuencias del cambio climático.

Griboval rechaza responder a cuestiones sobre cuál es su impresión sobre el estado de los océanos, ya que, dice, “no intervenimos ni en el análisis ni en la interpretación de los datos recopilados, pues no tenemos competencia para ello” y tiene claro que el Meroceans no participará en ninguna regata mientras siga siendo un NAVOSE, un velero de observación científica del medioambiente. 


Theresa Zabell asegura que “en Meroceans hemos encontrado unos compañeros de viaje con los que nos entendemos a la perfección y compartimos objetivos”.

“Gracias a ellos abrimos nuestros horizontes y juntos desarrollamos nuestras ilusiones”, añade la asesora deportiva del Club de Mar y presidenta de Ecomar, fundación que incorpora las experiencias de Meroceans a sus ya famosos Cuadernos de Bitácora, que también incluyen información sobre las Semanas de la Mar, los bautizos náuticos, las limpiezas de litoral, el fomento del reciclaje y otras actividades relacionadas con el medio marino.

Fuente: Prensa Club de Mar

domingo, 20 de abril de 2014

Cto. de España de J80 2014. Todas mis fotos

Esta vez, durante la 2ª jornada, he podido salir al mar gracias a la amabilidad de Federico García-Germán, "Fiki", que me ha permitido salir al mar en en Flying Neleb. Ha sido satisfacción doble, ya que desde siempre tenía ganas de dar una vuelta en ese carismático barco.


Enhorabuena al nuevo Campeón de España, el "Maqueché" de los canarios hermanos Padrón, con los catalanes del "Peugeot-Promoparc" de Javier Aguado en segunda posición y del "Great Sailing" Jose María Van der Ploeg cerrando el pódium


Casi 200 fotos de las dos jornadas AQUÍ



Campeonato de España de Láser Radial. Resultados finales

Los canarios Martina Reino (absoluto y Sub 19), Joel Rodriguez (absoluto y Sub 19) y Silvia Morales (Sub 17) y el balear Joan Cardona (Sub 17), nuevos campeones de España de Láser Radial

Joel Rodriguez gana la general conjunta tras una despedida por todo lo alto en aguas gaditanas

Los gaditanos Antonio Coronilla, Natalia Ariza y África Sierra, bronce Sub 17, destacan entre los anfitriones 


El Campeonato de España de Láser Radial se ha despedido hoy en la bahía de Cádiz con la celebración de las tres últimas pruebas, marcadas por vientos variables en dirección soplando a 11 nudos de intensidad media. Espectacular día para el cierre y la resolución de unos resultados que en todos los casos se han trabajado duro. Es lo que tiene la bahía gaditana, su amplia gama de vientos consigue saldos justos y a la flota medirse en diferentes condiciones.
La subida hoy del viento les ha ido mejor que bien a los canarios, que copan los cinco primeros puestos de la general y entre ellos están cuatro de los seis campeones de España que deja la cita gaditana. Victoria in extremis del gran canario Joel Rodriguez en la general conjunta, absoluto y la clase Sub 19, clases en las que se proclama campeón de España, tras despedirse con un 2º, un 1º y un 6º. Estos resultados y los descartes de dos malos resultados permiten al canario validar un golpe de efecto más que rentable.
Le sigue el regatista del RCN de Tenerife y natural de Lanzarote, Kevin Cabrera, que también se despedía de aguas gaditanas anotando una victoria parcial, quedándose a solo punto del líder. Y otra campeona de España es la encargada de cerrar el podio definitivo, la gran canaria Martina Reino, que vence en absoluto y Sub 19 Féminas a pesar de perder el liderazgo de la general alcanzado en la penúltima jornada. Le sigue la regatista del RCN de Tenerife, Alicia Cebrián, a quien los descartes y su regularidad han permitido remontar hasta los puestos que le corresponden.
En el quinto y sexto puesto, el tinerfeño Alejandro Perez y el mejor entre los anfitriones, el regatista del CN El Trocadero, Antonio Coronilla, respectivamente, seguidos del catalán y subcampeón Sub 19, Alberto Guillen, y el campeón de España Sub 17, el balear Joan Cardona. Entre las féminas más jóvenes de la flota, la canaria Silvia Morales le pone su firma a un título que ha tenido en sus manos desde la primera jornada, algo que no ha podido hacer la regatista del CN El Trocadero, África Sierra, que hoy pierde el subcampeonato en favor de la balear Magdalena Bonet.
Entre los anfitriones, además de Coronilla, el resto de andaluces que han logrado meterse en el grupo de los mejores (oro) acaban en los puestos 15º para Alfredo Gomez (CAND Chipiona); Miguel Moncada (CM Puerto Sherry), 17º; Sócrates Fernández (CN El Trocadero), 20º; Raúl Sánchez-Lago (CN Sevilla), 23º; Juan Coronilla (CN El Trocadero), 26º; Mané Flethes (CN El Trocadero), 33º; Natalia Ariza (CN El Trocadero), 34º y 5ª Sub 19; Fernando Yrayzoz (CN Elcano), 37º; Julia Vallo (CM Puerto Sherry), 38º, y Armando Campoy (CN Río Piedras), 46º.
La entrega de premios a los ocupantes de los diferentes podios ponía el broche en la tarde de este sábado al Campeonato de España de Láser Radial, que ha contado con la organización de la Federación Andaluza de Vela, en colaboración con la RFEV, Puerto Sherry y el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María.

Fuente y foto: FAV

jueves, 17 de abril de 2014

Recta final para el Campeonato de España de Laser Radial

El Campeonato de España de Laser Radial encara su recta final en la bahía gaditana con la flota dividida en grupos Plata y Oro 

©Mara Escasi / FAV

El lanzaroteño Kevin Cabrera pone en serio peligro su liderazgo absoluto, con solo un punto de ventaja sobre la canaria Martina Reino, que sigue líder en Sub 19

La canaria Alicia Cebrián en remontada hasta el décimo puesto y líder absoluta en féminas

El catalán Mon Cañellas pasa a liderar la clase Sub 19, mientras el murciano Rafael de La Hoz y la canaria Silvia Morales aguantan en la cabeza de Sub 17

El sevillano Raúl Sánchez-Lago sube a la cuarta plaza de la general y segunda en Sub 19 y la joven gaditana Africa Sierra es segunda en Sub 17

Dos nuevas pruebas despejan algunas dudas de cara a las series finales del Campeonato de España de Láser Radial, que se disputa desde ayer en aguas de la bahía de Cádiz y que hoy ha vivido su segunda jornada en un día en el que costó arrancar a la espera del viento y acababa antes de tiempo sin poderse celebrar la tercera prueba prevista en el programa. La baja intensidad del viento y sus continuos cambios de dirección aconsejaron al comité de regatas mandar la flota a tierra una vez terminado el segundo recorrido.
Y si flojo ha sido el viento, mayor ha sido el desgaste de la flota en la búsqueda del bordo bueno en un campo de regatas en el que también ha jugado un papel importante la corriente. Con cinco pruebas ya quedan configurados los grupos ‘oro’ y ‘plata’ y entre los primeros estarán los campeones de la prueba gaditana aunque para eso habrá que esperar al sábado, último día de pruebas.
Kevin Cabrera (RCN Tenerife) aguanta en cabeza pero pone en serio peligro su liderazgo por la mínima de un punto de renta sobre la gran canaria Martina Reino. Cabrera suma un 3º y descarta un 8º frente a un 2º y un 1º de la canaria y líder en Sub 19. Cambios en la tercera plaza, ahora en manos del catalán Mon Cañellas (CN Cambrils) que también pasa a liderar los Sub 19 Masculinos, después de anotar un 2º y un 3º en su grupo. El top ten lo cierra la regatista del RCN de Tenerife, Alicia Cebrián, primera absoluta, a quien el descarte de una descalificación permite remontar en la tabla.
A un punto de podio y segundo Sub 19 se coloca el sevillano Raúl Sánchez-Lago, que valida su victoria en la quinta manga del campeonato tras pinchar en la anterior con un 35º que descarta. Con los mismos puntos le sigue el balear Antoni Salvá (RCN de Palma), tercer aspirante a la victoria en Sub 19, que suma un 4º y desecha un 18º, y con dos puntos más, el sexto puesto es para el regatista del CN El Trocadero, Antonio Coronilla, hoy 6º y 3º.
No ha sido un buen día para la compañera de club de Coronilla, Natalia Ariza, que baja al puesto 46º y al octavo en Sub 19. En la clase Sub 17 sigue líder el murciano Rafael de La Hoz, noveno en la general, y le acompañan en el podio provisional el canario Alejandro Bethancourt y el balear Joan Cardona, éste último recuperando puestos tras descartar una descalificación de ayer, ocupando los puestos 13º y 18º de la general, respectivamente. Entre las Féminas de menos edad también se mantiene en cabeza la canaria Silvia Morales y pasa a ocupar la segunda plaza la deportista del CN El Trocadero, África Sierra.
Además de Sánchez-Lago, Coronilla y Ariza, también entran en el grupo oro (50 primeros) los andaluces Miguel Moncada (CM Puerto Sherry), 16º; Juan Coronilla (CN El Trocadero), 27º; Alfredo Gómez (CAND Chipiona), 28º; Mané Flethes (CN El Trocadero), 30º; Julia Vallo (CM Puerto Sherry), 33º; Sócrates Fernández (CN El Trocadero), 36º; Armando Campoy (CN Río piedras), 42º, y Fernando Yrayzoz (CN Elcano), 48º.

Mañana viernes, penúltima jornada con tres pruebas más en cartel.

Fuente: FAV

Campeonato de España de J80. Mediciones y regata de entreno en Santander

Previo al Campeonato de España de J80, mediciones, sellados de velas y regata de entreno


Mucho movimiento esta mañana por los pantanales de Puerto Chico con las tripulaciones poniendo apunto los barcos.




Bien por debajo del agua, donde los encargados de las limpiezas de casco se esmeraban en dejarlos lo más pulido posible, bien desde lo alto de los palos, revisando crucetas, poleas y drizas. En el Club, confirmación de inscripciones, control de pesos y entrega de instrucciones.


Paulatinamente, a partir de mediodía, los barcos fueron saliendo de los pantanales para dirigirse al exterior, dónde a partir de las 15:00 se ha celebrado una manga de entrenamiento de cuatro tramos con vientos flojos que han llegado hasta los 8 nudos y de componente oeste.

Mañana la jornada comenzará a las 10 con la reunión de patrones y está previsto que comiencen las pruebas a las 12:00.


Campeonato de España de J80 Santander 2014


A partir de la mañana de hoy jueves día 17 comienza en Santander el 8º Campeonato de España de J80 con el registro de participantes y mediciones. Ya a la tarde, a partir de las 15:00 está programada la primera confrontación en el mar, la regata de entrenamiento a la que podrán asistir los 37 barcos inscritos.

(Archivo)

Plantel de lujo en aguas santanderinas, con la presencia de los 7 últimos Campeones del Mundo. Una veintena de barcos defenderán los colores del Club anfitrión, y completarán la línea de salida los ocho barcos venidos de Cataluña, tres de Andalucía, dos Vascos y un Murciano  

Por delante, 9 pruebas a disputar hasta el domingo 20 de abril.


miércoles, 16 de abril de 2014

Campeonato de España de Láser Radial 2014 (Cadiz)

Los canarios Kevin Cabrera, líder absoluto, Martina Reino y Silvia Morales, el balear Antoni Salvá y el murciano Rafael de la Hoz, primeros líderes en la bahía de Cádiz.

©Mara Escasi /FAV

Con la celebración, según lo previsto, de las tres primeras pruebas, hoy ha dado comienzo en aguas de la bahía de Cádiz el Campeonato de España de Láser Radial, que ha reunido esta Semana Santa a un centenar de regatistas de nueve federaciones territoriales en las instalaciones del Centro Especializado de Tecnificación Deportiva, sede de la Federación Andaluza de Vela, en Puerto Sherry.
Viento y competición han ido de menos a más en esta primera jornada, que comenzaba con 7 nudos de intensidad para acabar con 10/11, lo que ha permitido a los regatistas ir cogiéndole el pulso al campo de regatas y aumentar la dosis de rivalidad gradualmente. La numerosa flota se dividía en dos grupos, amarillo y azul, con tres pruebas cada uno y una general provisional tras sumar los puntos de cada uno en cada grupo.
Tras este primer asalto, se pone en cabeza el lanzaroteño Kevin Cabrera, líder de la clasificación absoluto, que solo ha dejado escapar la victoria en la primera manga en la que firmó un 2º, entrando a la estela del balear Antoni Salvá, segundo en la general y primer Sub 19. El regatista del RCN de Palma esperará al descarte para quitarse un 8º en la tercera prueba que no le permite lucir sus dos victorias en las mangas anteriores. El tercer puesto del podio provisional es para la gran canaria Martina Reino, primera fémina Sub 19, que suma los mismos puntos que el balear después de anotar dos 3º y un 4º en su grupo.
Más empates a las puertas del podio entre el cuarto y el quinto clasificado, el torrevejense Unai Piedraíta, segundo Sub 19, y el sevillano Raúl Sánchez- Lago, tercer Sub 19 tras una muy buena jornada que solo estropea un 10º en la primera manga, al que luego sumó dos 2º. En el sexto puesto otro andaluz, el deportista del Cn El Trocadero, Antonio Coronilla, que empezó anotando la primera victoria en su grupo, sumando después un 6º y un 12º.
Entre los Sub 17, el líder y octavo de la general es el regatista de la federación murciana, Rafael de la Hoz, mientras entre las féminas domina la tinerfeña Silvia Morales desde el puesto trigésimo quinto de la general.
Entre los anfitriones, además de Sánchez-Lago, destacan Miguel Moncada, del CM Puerto Sherry, décimo primero en la general y sexto Sub 19; su compañera de club Julia Vallo, 14ª en la general, y la regatista del CN El Trocadero, Natalia Sánchez-Ariza, tercera fémina Sub 19 y 21ª de la general.

Mañana jueves están previstas tres nuevas pruebas, tras las que quedarán configurados los grupos oro y plata.

Clasificación Provisional

Fuente: FAV
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez