lunes, 5 de mayo de 2014

MMB. Conferencia "Las exploraciones del siglo XVI y Andrés de Urdaneta"

"Las exploraciones del siglo XVI y Andrés de Urdaneta"

Dónde: Museo Marítimo Ría de Bilbao

Cuándo: martes, 6 de mayo, a las 19:00


El ordiciarra Andrés de Urdaneta descubrió y documentó la ruta de navegación que permitió la conexión marítima entre Filipinas y México. Nació hacia 1508 en la villa guipuzcoana de Ordicia. Fue marino, cosmógrafo, militar, religioso de la orden de los agustinos y explorador y murió en Junio de 1568 en Ciudad de Mexico.



Puig 12mR World Championship. La Clase 12 metros

Puig 12mR World Championship


El Real Club Náutico de Barcelona (RCNB) y la Real Federación Española de Vela (RFEV) organizarán del 13 al 19 de Julio del 2014 el "PUIG 12mR World Championship" con la colaboración de la International Twelve Metre Association (ITMA), la Fundació Navegació Oceànica de Barcelona (FNOB) y esponsorizada por la empresa PUIG.

El "PUIG 12mR World Championship" esta abierto a los barcos de la clase  12 Metros validados por la  ITMA y se agruparán en las siguientes divisiones:
Division A: Grand Prix
Division B: Moderno
Division C: Tradicional
Division D: Vintage
Division E: Antiguo

Programa:
- Domingo, 13 de Julio
De 10:00 a 20:00      Registro de Participantes
14:00                         Regata de Entreno
19:30                         Ceremonia de bienvenida
- Lunes, 14 de Julio 
10:00                         Reunión de Patrones
12:30                         Pruebas
- Martes, 15 de Julio
12:30                         Pruebas
- Miércoles, 15 de Julio
12:30                         Pruebas
- Jueves, 16 de Julio
                                  Día de descanso
- Viernes, 17 de Julio
12:30                         Pruebas
- Sábado, 19 de Julio
12:30                         Pruebas
Al finalizar                Entrega de Premios

Se han programado un total de 9 pruebas. Al menos 4 pruebas deben ser completados con el fin de validar el Campeonato. A partir de la 5ª prueba, se podrá efectuar un descarte. No se podrán celebrar más de 3 pruebas por día. 

La Clase 12 Metros
Los primeros barcos que se rigieron por la clasificación de "Clase 12 metros" se construyeron en 1907, siendo utilizados en los JJOO de 1908, 1912 y 1920, pero adquirieron su mayor notoriedad cuando fueron utilizados, sustituyendo a los costosos "Clase J", para la Copa América desde 1958 hasta 1987.

©Chris Cameron 

A pesar de su nombre métrico, la eslora total de estos barcos no es 12 metros, en realidad se sitúa entre 65-75 pies (20, 23 metros), con aparejo Sloop, unas 25 Tm. de desplazamiento  y un palo de unos 85 pies (26 metros).
Las reglas para la clase han ido variando durante los años para hacerlos más competitivos y adecuados a los tiempos modernos, pero los parámetros principales por los que se pueden mover los constructores de estos barcos siguen siendo los mismos: superficie vélica, eslora total y otras medidas del casco. En la práctica, las reglas era mucho más complejas y abiertas a la interpretación… el libro de reglas contenía más de 20 páginas! Los más prestigiosos diseñadores intentaban aprovechar cualquier resquicio para crear el diseño más rápido (sin salirse de las reglas) Variar la eslora del casco, compensando y equilibrando con superficie vélica y francobordo, además de forma del casco, quilla y timón, para intentar mayor estabilidad y velocidad.

Más información

Listado de los Clase 12 metros que se han construido

domingo, 4 de mayo de 2014

Extreme Sailing Series. Alingi gana en Qingdao a pesar de que el "toro" del Red Bull Sailing Team le clava un cuerno.

Alinghi gana en Qingdao a pesar de la colisión con Red Bull Sailing Team que les impide terminar la regata

© Xaume Olleros for Red Bull Content Pool


Ver la regata en diferido:


- Realteam, modelo de consistencia en los cuatro días de regata en Qingdao, se sube al segundo cajón del podio.
- Emirates Team New Zealand, tercer clasificado. The Wave, Muscat bajo presión ante el Acto 4 San Petersburgo a dos puntos en la clasificación general por detrás de Alinghi.
- El equipo de tierra de Oman Air recibe el primer trofeo ‘Above and Beyond’ de Land Rover.
- Puede ver el vídeo resumen de los cuatro días de regata en la ciudad olímpica de la vela aquí.


© Lloyd Images

La capital de la vela china, Qingdao, estuvo a la altura de su reputación de campo de regatas impredecible a lo largo de todo el Acto 3. Ni siquiera una de las mayores colisiones en los ocho años en la historia de las Series, en la que Red Bull Sailing Team chocó contra Alinghi y envió a ambos equipos a la zona técnica, pudo parar a Morgan Larson, Anna Tunnicliffe, Nils Frei, Yves Detrey y Pierre-Yves Jorand, que consiguieron la victoria a pesar de ver las últimas mangas desde tierra, después de que el Jurado Internacional les diera la razón tras la colisión. “Nos estábamos posicionando para la salida y aproximándonos a la línea de salida a 10 segundos de empezar cuando Red Bull se acercó. El viento rolaba sin cesar y no pudieron evitar chocar contra nosotros. Estas cosas pasan. Es genial haber ganado en una regata como ésta y pienso que merecimos ganar, pero terminar así es una sensación agridulce. Estamos contentos de que nadie resultara. Tardaremos una semana en repararlo en un astillero, pero volverá a navegar”, dijo el caña del equipo Morgan Larson.

© Lloyd Images

Los fuertes vientos y rachas de hasta 25 nudos forzaron al comité de regatas a dividir la flota en grupos de seis por razones de seguridad, en una jornada en la que Realteam siguió con la racha de consistencia de la que han hecho gala toda la semana, navegando de forma conservadora pero regular que resultó en una merecida segunda plaza. Su patrón Jérôme Clerc hablaba del resto de la temporada de regreso a tierra: “Es un buen resultado. El mejor desde que empezamos en las Extreme Sailing Series. El equipo ha navegado bien desde el principio del evento a pesar de las condiciones que han puesto a prueba a todos. Hemos navegado bien y hemos empezado las mangas bien. Por supuesto que hay que mejorar detalles y tenemos que conseguir ganar a Alinghi y queremos seguir subiéndonos al podio”.

Emirates Team New Zealand se han mantenido en las posiciones de podio durante toda la semana y su joven patrón Peter Burling, que tomó las riendas del equipo kiwi de Dean Barker en Qingdao, mantuvo la cabeza fría para alejar a The Wave, Muscat del podio. “Estamos contentos por estar en el podio pero al tiempo algo decepcionados ya que nos gustaría haber conseguido el segundo puesto. Cuando empezamos la regata nos conformábamos con un tercer puesto, pero conforme la semana avanza, aumentamos nuestras expectativas, pero en general es un buen resultado”.

The Wave, Muscat, poco habituados a no subirse al podio ya que han sido la fuerza dominante en las Series en las dos últimas temporadas, sienten ahora la presión ante el siguiente Acto en Rusia. Alinghi les aventaja en dos puntos en la clasificación general.

Gazprom Team Russia mejoraron gradualmente al tiempo que el Acto progresaba y en la última jornada consiguieron dominar incluso bajo las complicadas condiciones a las que la flota se ha enfrentado toda la semana para terminar en quinto lugar. El caña del equipo Paul Campbell-James explicó la mejora: “Aprovechamos las oportunidades cuando se nos presentaron y hemos conseguido segundos y terceros puestos, lo que nos da confianza para lo que queda de temporada. Es una buena situación y en Rusia seremos el equipo local, así que esperamos que nos cueste menos tiempo entrar en materia. Estamos deseando llegar a San Petersburgo”.

La batalla en la mitad de la tabla fue feroz. Oman Air consiguió terminar el evento en sexto lugar a pesar de haber perdido el primer día de regatas por una colisión con GAC Pindar. En reconocimiento a su esfuerzo en reparar el barco a tiempo para el día siguiente, el equipo de tierra recibió el trofeo de Land Rover ‘Above and Beyond’ (traducción de más alto y más allá) por mostrar un ejemplo de habilidad y deportividad. Puede leer más aquí.

© Lloyd Images

El laureado tripulante olímpico británico Ben Ainslie y su equipo mostró hoy su estado de forma con dos victorias para su equipo y sube en la clasificación hasta la séptima posición. Franck Cammas, el que para muchos es el mejor tripulante oceánico del mundo, al frente de Groupama sailing team, mostró una gran forma en los primeros dos Actos de la temporada en Singapur y Muscat, pero no consiguió replicar el mismo nivel de rendimiento en Qingdao, terminando en octavo lugar. Fue una jornada dura para los austriacos de Red Bull Sailing Team, que tras colisionar contra Alinghi tuvieron que conformarse con una novena posición, un punto por delante de los daneses de SAP Extreme Sailing Team.

David Gilmour, el joven patrón de GAC Pindar tuvo su bautismo de fuego como patrón y caña del equipo australiano en China, pero no consiguió pasar de la última posición en la clasificación.

En los cuatro días del Acto 4, la flota internacional de Extreme 40 ha vivido todo tipo de situaciones y condiciones. Una regata que no se olvidará fácilmente. La siguiente parada es San Petersburgo, Rusia, del 26 al 29 de junio.

© Xaume Olleros for Red Bull Content Pool

Land Rover Extreme Sailing Series™ Act 3 Qingdao, for the ‘Double Star Mingren’ Cup. Clasificación tras 4 jornadas y 32 mangas
Posición / Equipo / Puntos
1 Alinghi (SUI) Morgan Larson, Anna Tunnicliffe, Pierre-Yves Jorand, Nils Frei, Yves Detrey 178 puntos.
2 Realteam by Realstone (SUI) Jérôme Clerc, Arnaud Psarofaghis, Denis Girardet, Bryan Mettraux, Thierry Wassem 168 puntos.
3 Emirates Team New Zealand (NZL) Peter Burling, Glenn Ashby, Blair Tuke, Jeremy Lomas, Edwin Delaat 160 puntos.
4 The Wave, Muscat (OMA) Leigh McMillan, Sarah Ayton, Pete Greenhalgh, Kinley Fowler, Nasser Al Mashari 159 puntos.
5 Gazprom Team Russia (RUS) Igor Lisovenko, Paul Campbell-James, Alister Richardson, Pete Cumming, Aleksey Kulakov 140 puntos.
6 Oman Air (OMA) Rob Greenhalgh, Tom Johnson, Kyle Langford, Hashim Al Rashdi, Musab Al Hadi 133 puntos.
7 J.P. Morgan BAR (GBR) Ben Ainslie, Nick Hutton, Paul Goodison, Pippa Wilson, Matt Cornwell 129 puntos.
8 Groupama sailing team (FRA) Franck Cammas, Sophie de Turckheim, Tanguy Cariou, Thierry Fouchier, Devan Le Bihan 128 puntos.
9 Red Bull Sailing Team (AUT) Roman Hagara, Hans-Peter Steinacher, Mark Bulkeley, Nick Blackman, Stewart Dodson 126 puntos.
10 SAP Extreme Sailing Team (DEN) Jes Gram-Hansen, Rasmus Køstner, Thierry Douillard, Peter Wibroe, Nicolai Sehested 125 puntos.
11 Team Extreme Qingdao (CHN) Mitch Booth, Zhang Yiran, Liu Xue, Nick Moloney, Freddie White 111 puntos.
12 GAC Pindar (AUS) David Gilmour, Troy Tindill, Ed Smyth, Sam Newton, Alexandra South 98 puntos.

Clasificación general de Extreme Sailing Series™ 2014
Posición / Equipo / Puntos
1 Alinghi (SUI) 28 puntos.
2 The Wave, Muscat (OMA) 26 puntos.
3 Emirates Team New Zealand (NZL) 24 puntos.
4 Realteam by Realstone (SUI) 22 puntos.
5 Gazprom Team Russia (RUS) 15 puntos.
6 Groupama sailing team (FRA) 12 puntos.
7 Red Bull Sailing Team (AUT) 11 puntos.
8 J.P. Morgan BAR (GBR) 10 puntos.
9 SAP Extreme Sailing Team (DEN) 9 puntos.
10 Oman Air (OMA) 8 puntos.
11 GAC Pindar (AUS) 3 puntos.

sábado, 3 de mayo de 2014

Las regatas del Mundo vistas por Destopnews TV

Sumario:

1. Transat AG2R - Victoria en St Barth del Safran-Guy Cotten
2. Circuito RC44 en Cascais - Portugal
3. ISAF Sailing World Cup en Hyeres - Francia


(Fotograma del vídeo)

(Fotograma del vídeo)

(Fotograma del vídeo)





La Puig Vela Clàssica convertirá a Barcelona en el epicentro de la náutica clásica internacional

VII Puig Vela Clàssica Barcelona
 y 
 Puig 12mR World Championship


· Con motivo del 100º aniversario de Puig, la compañía da un paso más en el mundo de la náutica de época y organiza simultáneamente la VII edición de la regata Puig Vela Clàssica Barcelona y el campeonato mundial de la clase 12M, Puig 12mR World Championship

· La ciudad presumirá de veleros de leyenda y auténticas obras de arte de la arquitectura naval con clásicos como los Moonbeam III y IV y el Islander, o con míticos 12M como el Vim

· Los recorridos en cuadrilátero volverán a acercar las embarcaciones participantes a las playas barcelonesas para que toda la ciudad pueda deleitarse con un acontecimiento único y exclusivo

· Este año, Barcelona podrá conocer de cerca la emblemática flota 12M, auténticas leyendas de la Copa América que vivieron su época dorada entre los años 50 y 80 del siglo pasado 


Barcelona se prepara para convertirse en el centro neurálgico de la élite de veleros clásicos y de época que se dan cita desde hace seis años en la regata Puig Vela Clàssica Barcelona.
Como novedad, este 2014 y con motivo del 100º aniversario de Puig, la compañía ha querido dar un paso más en su compromiso con el mundo de la náutica, sumando a esta séptima edición una nueva cita indispensable para los amantes del mar: el campeonato mundial de la clase 12M o “12 metros”, Puig 12mR World Championship. Esta flota, reconocida internacionalmente y con más de 100 años de historia, fue la gran protagonista de una de las épocas de mayor esplendor de la Copa América, que transcurrió entre finales de los años 50 y 80.
El campeonato Puig 12mR World Championship comenzará el próximo 13 de julio, mientras que la regata Puig Vela Clàssica Barcelona lo hará el 17 del mismo mes. Ambas competiciones finalizarán el día 19, jornada de cierre de una semana excepcional en la que está previsto que participen más de 70 joyas náuticas. La combinación de ambas pruebas ofrecerá un espectáculo único en el mundo que servirá para conmemorar los 100 años de vida de Puig y su pasión y compromiso con Barcelona. 


Dos competiciones náuticas de primer nivel cargadas de historia
La VII edición de la regata Puig Vela Clàssica Barcelona se ha consolidado como uno de los principales eventos de la navegación clásica a nivel internacional, tanto por sus participantes como por su exclusivo ambiente que, año tras año, gana seguidores incondicionales entre los armadores y aficionados más expertos.
Más de medio centenar de barcos clásicos y de época, procedentes de nuestro país y de otros rincones del mundo (Inglaterra, Francia, Argentina, Italia etc.), navegarán ofreciendo una grandiosa puesta en escena de pura tradición marinera, que raramente puede disfrutarse en grandes ciudades como Barcelona.
Por su parte, los barcos de la clase de 12M han jugado un papel muy significativo en el desarrollo de las regatas deportivas en el siglo XX. Estos veleros de amplias esloras, rápidos y con tripulaciones numerosas, fueron creados por algunos de los mejores diseñadores del mundo: Fife, Burgess, Nicholson y Stephens. Esta clase, nacida en 1907, participó en tres ediciones de los Juegos Olímpicos y alcanzó su popularidad con su adopción por parte de la Copa América en 1958.
Los veleros asociados a la clase “12 metros” se han conservado como auténticos tesoros en distintas partes del mundo: desde Australia hasta EEUU, así como en las flotas de veleros clásicos del Norte y Sur de Europa. 


Sobre Puig
Puig es una empresa familiar de moda y fragancias con sede en Barcelona, dirigida en la actualidad por la tercera generación de la familia. Puig destaca por su capacidad de construir marcas a través de la moda y, en especial, por traducir esa imagen al mundo de las fragancias a través de storytelling y la excelencia de sus productos.
Entre nuestras historias de éxito figuran varias marcas propias como Carolina Herrera, Nina Ricci, Paco Rabanne y Jean Paul Gaultier; licencias como Prada, Valentino, Comme des Garçons, y fragancias Celebrities. Nuestros productos se venden en más de 140 países. 

Gaastra PalmaVela 2014, una regata de imágenes

De nuevo este año no he encontrado los medios para poder estar ahí… otro año será, mientras, "robaremos" algunas de las imágenes que más me han gustado (difícil escoger)

Allí están Ruben Ballester, María Muiña, Martinez Studio y Jesús Renedo entre otros.


















Extreme Sailing Series Acto 3 Qingdao, en directo el sábado 3 de mayo a partir de las 19 horas


Sigue en directo las Extreme Sailing Series que se están celebrando en Qingdao este fin de semana

MedSailing Meeting CN El Balis. Anuncio de Regata


La 4ª Mediterranean Sailing Meeting, regata muticlase, se celebrará en aguas de San Andreu de Llavaneres los días 17 y 18 de Mayo de 2014. Será organizada por el Club Náutico El Balís y la Federación Catalana de Vela. 

Programa:

Viernes, 16 de Mayo 
16:00 -Regata de entreno

Sábado, 17 de Mayo
  9:30 -Briefing de Seguridad (Asistencia obligatoria para técnicos y acompañantes registrados)
11:00 -Atención 1ª prueba del día para todas las clases

Domingo, 18 de Mayo
11:00 -Atención 1ª prueba del día para todas las clases
Al finalizar las pruebas -Acto de entrega de trofeos y clausura de la regata


 Ver Anuncio de Regata completo

Fuente: MedSailing Meeting (CN El Balis)


viernes, 2 de mayo de 2014

VOR 2014-15. Malas noticias: Emirates Team New Zealand anuncia que no participará

El Emirates Team New Zealand anuncia que no participará en la próxima edición

©ChrisCameron

La próxima Volvo Ocean Race se verá privada de uno de los equipos emblemáticos y que en la temporada pasada fue, a través del patrocinio de Camper, medio español. Este año también se esperaba un equipo conjunto con Pedro Campos y MAPFRE, pero finalmente no ha cuajado la alianza.
 La página náutica "The Daily Sails" ha publicado hoy la noticia en la que Gran Dalton anunciaba que el ETNZ finalmente desistían de participar en la VOR para centrar sus esfuerzos en la Copa América.

Ver la noticia completa AQUÍ



¿Cuántos barcos estarán en la línea de salida de Alicante el próximo 4 de octubre?

jueves, 1 de mayo de 2014

41º Trofeo de vela Conde de Godó - Merchbanc. Presentación

41º TROFEO DE VELA CONDE DE GODO - MERCHBANC

El Ayuntamiento de Barcelona ha presentado hoy la 41º edición del Trofeo de vela Conde de Godó - Merchbanc

70 embarcaciones, repartidas en las categorías Crucero ORC y Mono tipos J80, tomarán la salida del 22 al 25 de mayo y revalidan que es uno de los trofeos de mayor nivel y tradición del calendario

(archivo)

La ciudad de Barcelona vuelve a ser centro del deporte náutico ante el próximo comienzo del 41º Trofeo Conde de Godó de vela - Merchbanc, organizado por el Real Club Náutico de Barcelona y puntuable para el Campeonato de España de Cruceros, organizado por la Real Federación Española de Vela, que se presenta hoy en el Ayuntamiento.

Esta nueva edición contará con embarcaciones tipo Crucero con certificado ORC, Clases 0, 1, 2 y 3 y los mono tipos J80. Los más de 50 ORC previstos disputaran un excelente y exigente Trofeo Conde de Godó, que servirá para que la flota internacional se mida con vistas al Campeonato de Europa de Valencia y el esperado Campeonato del Mundo de cruceros, que tendrá lugar en 2015 en Barcelona, organizado por el Real Club Náutico.

(archivo)

La flota de monotipos J80, con los equipos españoles a la cabeza, continuaran en el Godó una temporada intensa les llevará a disputar en junio el Campeonato de Europa en el Maresme Barcelonés. El vencedor del Godó será, sin duda, el equipo a batir en las próximas citas internacionales.

El programa deportivo anuncia el inicio del trofeo el jueves 22 de mayo con la jornada de controles, mediciones y entrenos, estando programadas las pruebas para los tres días siguientes. El domingo, tras finalizar la última prueba que se dispute, se celebrará el acto de entrega de premios en el Village de la regata, instalado en la explanada del varadero del RCNB y por el que a lo largo de cuatro jornadas habrán pasado los aficionados a la vela de nuestra ciudad.

Un año más, el Excelentísimo Alcalde de la ciudad de Barcelona, D. Xavier Trias, el excelentísimo Sr. Javier Godó Conde de Godó y el Presidente del RCNB, el Sr. Enrique Corominas, presentan la regata a los Medios y aficionados, acompañados por el nuevo patrocinador Merchbanc, y su director comercial, Jordi Jové Nuñez.

(archivo)

Cita para las mejores embarcaciones del panorama
La organización del Trofeo de vela Conde de Godó - Merchbanc congregará a los mejores regatistas del momento. Divididos en dos diferentes campos de regatas, para facilitar una óptima competición, las embarcaciones participantes lucharán por escribir sus nombres en el prestigioso Trofeo Conde de Godó. Los vencedores de la edición 2013 ya han confirmado su asistencia a esta nueva cita. “Zhic/Novasail” de Carlos Martinez en J80, “Fanytas” de Miquel Banus en ORC3, y “Rats on Fire” de Rafael Carbonell en ORC1.
Entre la numerosa flota de cruceros ORC destacan nombres como “KW Plus” de Toni Guiu; “BMW Pro Driver”, de Enrique Perol; “Comet@”, de Lluís Blanchar; o “Executive Airlines”, de Salvador Vieta, además de la flota extranjera encabezada por el “Anna” de Rusia, o el alemán “Alegre”. En los de mono tipos J80, nos encontraremos con una potentísima flota con “Great Sailing” del Campeón olímpico José María Van der Ploeg, “Puerto Sherry – Inútil Team”, de Dionisio Martínez Bouza, y “Bribón – Movistar” de Marc de Antonio que lucharan por batir al actual campeón del mundo el portugués Hugo Rocha.

Declaraciones:
Enric Corominas, presidente del Real Club Náutico de Barcelon
a
“Cómo ya va siendo una tradición, estamos en el Ayuntamiento para presentar la celebración del Trofeo Conde de Godó que este año cumple la 41a edición, una regata absolutamente consolidada.
Participarán entre 60 y 70 embarcaciones y acudirán unos 800 regatistas. Para Barcelona es muy importante, y no digamos por nuestro Real Club Náutico. No lo podríamos conseguir sin el apoyo de muchas instituciones, como el Grupo Godó y Merchbanc, que este año empieza a ser el sponsor principal de la regata.
Todo esto sería más difícil si no contáramos con nuestro Ayuntamiento. Agradecemos lo que está haciendo por nosotros que nos infunde ánimos y simpatía".

©Alfred Farré

Xavier Trias, Alcalde de Barcelona:
"Nos encontramos para presentar una nueva edición del Trofeo de vela Conde de Godó. Os damos las gracias porque es muy importante para el deporte, nos aporta ‘marca’. Gracias al Trofeo, al RCNB y a los patrocinadores que apuestan por este acontecimiento.
Somos referencia en el mundo de la vela. Además de los acontecimientos internacionales, Barcelona cuenta con una buena base en este deporte; 18.000 alumnos pasan por la escuela que gestiona la Federación Catalana de Vela. La vela genera una gran actividad económica. Muchas empresas catalanas trabajan en el mundo de la vela y de la náutica. El Salón Náutico nos convierte en una herramienta muy importante.
Barcelona ama el mar y el deporte, por ello acoge esta 41º edición que presentamos con orgullo y entusiasmo. Ponemos muchas ganas porque queremos que funcione. Pido a los barceloneses y a las barcelonesas que disfruten de esta competición.
Enhorabuena por esta celebración".


Sobre Merchbanc
Merchbanc es un grupo financiero independiente que, desde sus orígenes, se ha especializado en la gestión de patrimonios y en el asesoramiento financiero personalizado tanto a particulares como a empresas, con la finalidad de simplificar y facilitar las decisiones de inversión de sus clientes. Su dedicación exclusiva a estas actividades, la ausencia de conflictos de interés, así como la defensa permanente de los intereses de sus clientes son normas fundamentales compartidas por todos los profesionales que componen Merchbanc. Durante más de 30 años de trayectoria, Merchbanc ha recibido numerosos premios a la gestión.

martes, 29 de abril de 2014

La Ruta de La Sal. Los vencedores de la edición 2014: ”Coratge ” y “Cafe del Mar”

Regata de Altura
La Ruta de La Sal 2014 – trofeo Pepe Ferrés

-.”Coratge ” de Manel Jane y “Cafe del Mar” de Juan Carlos Sanchis vencedores de La Sal 2014.



-.El First 50 “Cóndor de Javea” ganador en Tiempo Real en la Versión Este de La Sal 2014, con un tiempo de 31h, 30m, 17s.

-.El Swam 45 “Coratge” vencedor en Tiempo Real en la Versión Norte de la Ruta de la Sal, con un tiempo de 26h, 39m.

-.”Coratge”, con un tiempo de 26h y 39m, logró la victoria en Tiempo Real y en Tiempo Compensado.

-.Manel Jane fue vencedor absoluto de la primera y segunda edición de La Ruta de La Sal, disputadas en 1989 y 1990, respectivamente.

-.”Café del Mar” del CN de Sant Antoni, revalida el título del 2013.



El Swam 45 “Coratge” de Manel Jane Camacho se ha proclamado vencedor absoluto de la Versión Norte de la 27 Ruta de La Sal. El barco que cruzo la línea de llegada en Cab Negret ayer, 18 de abril, a las 12:39 h. ha sido, con un tiempo de 26 h, 39 m, el ganador en Tiempo Real de La Versión Norte de la 27 Ruta de La Sal. Registro que le ha permitido imponerse también en Tiempo Compensado en esta singladura desde Barcelona, en la ha quedado en segunda posición el Swam 56 de Amanda Hartley “Clem” y en tercera, cerrando el podium, el “Lazy Dog” un GS 45 de Iñaki Rulan de CN el Masnou.


Paradójicamente, Manel Jane Camacho y su “Coratge”, en aquella época un Baltic 39, fue el ganador de la primera y segunda edición, de la era moderna, de La Ruta de La Sal celebradas en 1989 y 1990 sobre un recorrido de 171 millas entre Port Ginesta y Formentera. Una circunstancia ciertamente especial y, sin duda un dato muy anécdotico más para incluir en la historia de la Ruta de La Sal. Como la circunstancia de que este barco con el que ha logrado ser el más rápido en la singladura desde Barcelona y vencedor absoluto de la Versión Norte de La Sal, se ha estrenado deportivamente hablando en esta regata. Sin duda todo un éxito para este magnífico equipo.
El “Coratge” es monotipo Swam 45 construido por los astilleros Nautors, como unidad integrada en la Clase Internacional creada en el 2002, con el objetivo de producir unas unidades aptas para la alta competición profesional sin perder las prestaciones de seguridad, calidad y conford de uso y de navegación que acreditan a este astillero como un líder mundial en este segmento. Diseñado por el argentino German Frers, se trata de un velero de 13,83 metros de eslora, con un desplazamiento de 9,81 toneladas y una superficie velica maxima en ceñida de 131,10 metros cuadrados. Un barco muy polivalente de grandes prestaciones ideal para la navegación de altura media. Un barco, sin duda alguna, muy adecuado para una regata como La Sal.


La Versión Norte, una singladura de 140 millas desde por Ginesta en Barcelona, como ya avanzaban los partes metereologicos, se ha navegado con una generalizada falta de viento que ha marcado las pautas y ritmos más destacables. En general vientos muy ligeros e inestables de componente S; encalmadas zonales, grandes roladas, y unas últimas millas de vientos del O de muy poca intensidad – 2/4 nudos.- que han contribuido a que la regata este siendo lenta, muy táctica y en general, para todos los equipos en competición, muy complicada.

Juan Carlos Sanchis y su J92S “Café del Mar” que llegaban como favoritos a esta edición de La Sal, tras resultar vencedores absolutos en la edición del 2013 de la Versión Este de la regata, han logrado apuntarse la primera plaza en La Sal 2014, con un registro de 32h, 59m, 17s, que les ha permitido imponerse a “Adelaide” y “Aivis” del CN de Ibiza.
“Café del Mar” ganador absoluto de la Version Este de la Sal 2014, es un magnifico y equilibrado diseño de Rod Johnstone, para un programa de crucero rápido. Un barco de 9,90 metros de eslora diseñado sobre la base del antiguo y exitoso J92, que resulta extraordinariamente polivalente y, en general, muy veloz en una amplísima gama de condiciones. Un autentico “racer” perfecto para regatas costeras y tácticas de distancias medias. En la edición del 2012, el “Café del Mar” fue segundo en la general de esta misma singladura – Versión Este – Su patrón, Juan Carlos Sanchis un regatista con muchas millas de experiencia, ganador – con esta – en cuatro ocasiones de La Ruta de La Sal – a bordo de “Alba” y “Aivis” .- Con este triunfo “Café del Mar” retiene, para la flota Ibicenca, el titulo de la Versión Este de La Sal, ganado en el 2012 por el “Posidonia Uno” de Ramón Balanzat del CN de Ibiza, y en 2013 por él, con este mismo barco.


La victoria en Tiempo Real de la Versión Este ha sido para el ”Cóndor de Javea” de Diego Fernández que cruzó la línea de llegada ayer , día 18 de abril, a las 21:30:17 h. tras una regata extremadamente complicada por el predominio de vientos muy ligeros e inestables. Con áreas de grandes encalmadas que han provocado que la singladura desde Denia fuese muy lenta y dura para la totalidad de los participantes.
El barco, con pabellón del CN de Javea, un First 50 diseñado por Briand para un programa de crucero-regata, tiene una eslora de 14,98 metros, un desplazamiento de 13,7 toneladas y una superficie velica maxima de 139 metros cuadrados. En general una unidad muy polivalente, con un gran potencial de tipo al loro un, que se ha mostrado muy competitiva durante todo el recorrido desde la salida en Denia.


A las 20:00h. del sábado 19 de abril del 2014, se celebró el acto de entrega de premios de la 27 edición de La Ruta de La Sal, presidido por Pepita Gutiérrez, Alcaldesa de Sant Antoni de Portamny, Vicente Serra, Presidente del Consell Insular de Ibiza. Fue un gran homenaje a los más rápidos y, en general a ese espíritu de camaderia que se disfruta en La Sal. Posteriormente los regatistas pudieron degustar una magnifica cena en las instalaciones de CN de Sant Antoni. Todo un lujo, arquitectyra de vanguardia con sabor a mar. Termino la velada con una divertida fiesta, La Fiesta de La Sal, que se alargó, como siempre, hasta bien entrada la madrugada. Prácticamente hasta el amanecer.
Atrás queda una regata regata difícil y muy tactica. Muchas anécdotas y millas de ventolinas, roladas, encalmadas y mucho trabajo para ir avanzado milla a milla hasta Cab Negret. Ganaron “Coratge” y “Cafe del Mar”. Fueron los más rápidos. Pero hay que felicitar al resto de los participantes que demostraron ser grandes navegantes. No cabe una duda.

Fuente: Prensa Regata La Ruta de La Sal – trofeo Pepe Ferrés

lunes, 28 de abril de 2014

3er. Trofeo Social. Resultados 1ª Prueba

1er. Trofeo SOTOMAYOR Y CIA


Resultados 1ª Prueba
27/04/2014

Clase A
1º) Symphony (IMX40)

Clase B
1º) Gaitero (JOD 35)
2º) As de Guía (Dufour 34)
3º) Kantarepe (JOD 35)

Clase C
1º) Katxiporreta (First 35S5)
2º) Irrintzi Lau (Dufour 36 Classic)
3º) Ramper (First 35S5)
4º) Portu (Sun Odyssey 42)

III Salón Náutico de Cantabria

III Salón Náutico de Cantabria


Dónde: Laredo, Puerto Deportivo
Cuándo: 11, 12 y 13 de Julio

salonnauticosantander.com



sábado, 26 de abril de 2014

ISAF Sailing World Cup Hyères, finales

Támara Echegoyen y Berta Betanzos en FX el mejor tándem español en la Copa del Mundo

Onán Barreiros y Juan Curbelo novenos en la cita gala tras disputar la gran final con las Medal Race

Diego Botín y Pablo Turrado finalizan décimos en el Trofeo de Hyères


Finalizó en Hyères el trofeo que cada año se celebra en esta localidad francesa bañada por las aguas de la Costa Azul, uno de los emblemas de la vela olímpica internacional y que conforma, junto al Sofía de Palma, las dos únicas pruebas de la Copa del Mundo ISAF que se celebran en Europa.
Última cita de las cinco series, España se metió en la final disputada hoy con hasta tres clases: 470 Masculino, 49er y FX.

©Franck Socha/ISAF Sailing World Cup Hyères

En la primera de ellas, el tándem canario formado por Onán Barreiros y Juan Curbelo (Magic Marine-Alisios Sailing-Armare Ropes-Grupo Panorama) del RCN Gran Canaria, terminó su participación en la novena posición, desde la sexta en la que entró en puestos Medal al finalizar ayer con las series. El oro ha sido para los australianos Mathew Belcher y William Ryan.

©Franck Socha/ISAF Sailing World Cup Hyères

En el 49er Masculino, los representantes españoles fueron los cántabros Diego Botín y Pablo Turrado, del Marítimo de Santander, que llegaban a la última jornada también en la sexta posición, bajando en las Medal Race hasta la décima. Los vencedores de la prueba han sido los neozelandeses Peter Burling y Blair Tuke.

©Franck Socha/ISAF Sailing World Cup Hyères

En FX la gallega Támara Echegoyen y la cántabra Berta Betanzos (Movistar) RCN Sanxenxo/RCM Santander, obtuvieron el mejor resultado español de la gran final francesa, ya no sólo por su segundo parcial registrado en la segunda manga del día, sino por el séptimo de la general con el que se van de Francia. Las vencedoras, líderes indiscutibles de la cita de Hyères, han sido las brasileñas Martine Soffiatti Grael y Kahena Kunze, en una final de clase a tres pruebas en las que, las españolas fueron mejores que las propias brasileñas.
Tras la regata de Francia, el objetivo común del Equipo Olímpico Español de Vela será la próxima cita con todas las clases olímpicas, un momento extraordinario para el deporte español con el mundial de Santander, a disputarse entre el 8 y el 21 de septiembre próximos. De esta manera, la ciudad cántabra se convertirá en base estable operativa durante los próximos meses, tal y como corresponde a la creación y finalidad del CEAR (Centro Especializado de Alto Rendimiento) Príncipe Felipe.

Fuente: Prensa RFEV

Orígenes de la Whitbread, 2º parte


Orígenes de la Whitbread, 2º parte


(Fotograma del vídeo)

Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez