sábado, 31 de mayo de 2014

41 Trofeo Conde de Godo de Vela. Las fotos y clasificaciones


Finalizó la 41 edición del Trofeo Conde de Godó-Merchbanc que ha organizado el Real Club Náutico de Barcelona del 22 al 25 de mayo para las clases ORC –en sus divisiones 0, 1, 2 y 3- y monotipos J80


Todas mis fotos de esta regata podéis verlas AQUÍ




Y todas las clasificaciones AQUÍ 

jueves, 29 de mayo de 2014

Visto en vsail.info. Una "batea" muy cara...

El abandonado Copa América ESP-65 pierde la orza y rompe el palo


De verdad que se cae el alma a los pies el ver un barco así, y más aún si se trata de uno de los dos barcos que utilizó el Desafío Español para su exitosa campaña de la 32 Copa América del 2007 en la que llegó a semifinales junto a "Emirates Team New Zealand", "BMW Oracle Racing" y "Luna Rossa Challenge". Pierre Orphanidis ha publicado en su web vsail.info estas fotos del estado actual del barco


Ver toda la noticia y más fotos AQUÍ

Fuente: 

El Club Náutico El Balís organiza el Campeonato de Europa de vela de J80

La cita reunirá en aguas barcelonesas a casi 350 regatistas en lucha por el cetro continental


Unas 70 embarcaciones y casi 350 deportistas participarán del 28 de junio al 4 de julio en aguas del Maresme barcelonés en el Campeonato de Europa de vela de la clase J80, bajo la organización del Club Náutico El Balís.
Las preinscripciones para la cita continental del monotipo J80 avanzan a buen ritmo y a un mes del inicio de la regata ya se han registrado 43 equipos, procedentes de diez países. Entre ellos destaca el del campeón mundial de 2012 José María Van der Ploeg, patrón del “Great Sailing”.
El Club Náutico El Balís ha empezado la cuenta atrás para el Europeo, y también los equipos están calentando motores. La MedSailing en el mismo CN El Balís hace diez días y el Trofeo Conde de Godó-Merchbanc el pasado fin de semana en el RCN Barcelona han servido como regatas de entrenamiento para la cita continental. Y antes de la prueba de fuego, del 13 al 15 de junio, el CN El Balís también organizará el Campeonato de Catalunya de J80, donde se espera que los equipos acaben de definir sus armas.


La jornada inaugural del Europeo, la del sábado 28 de junio, estará dedicada al registro de participantes, pesado de tripulaciones, botadura de embarcaciones y mediciones. El domingo 29 se celebrará la regata de entrenamiento, y las pruebas oficiales se disputarán del lunes 30 al viernes 4 de julio. En el programa, un total de 12 regatas barlovento-sotavento, con un descarte a partir de la sexta manga completada.

Fuente: Prensa Campeonato de Europa de vela de J80

45ª Edición de La Solitaire du Figaro - Eric Bompard cachemire

La flota de la 45 edición de "La Solitaire du Figaro - Eric Bompard cachemire" ya se encuentra en el corazón de Deauville

© A.COURCOUX

El "village" de "La Solitaire" abrió sus pueras esta mañana a la multitud de aficionados que descubrirán los barcos de los 38 solitarios que disputarán esta dura regata.

El sábado 31 de junio se celebrará el prólogo, y la 45ª Edición de La Solitaire du Figaro - Eric Bompard cachemira comenzará el sábado 8 de junio con la 1ª etapa DEAUVILLE – PLYMOUTH
Salida : 8 junio 2014
Llegada : 10 ó 11 junio 2014
Distancia : 484 millas (893 kms)

2ª Etapa: PLYMOUTH - ROSCOFF (dejando la roca FASTNET por babor)
Salida: 14 junio 2014
Llgada : 17 ó 18 juinio 2014
Distancia : 535 millas (983 kms)

3ª Etapa: ROSCOFF – LES SABLES D'OLONNE
Salida : 22 junio 2014
Llegada : 24 ó 25 junio 2014
Distancia : 505 millas (926 kms) 

4ª Etapa: LES SABLES D'OLONNE – CHERBOURG OCTEVILLE
Salida : 29 junio 2014
LLegada : 1 ó 2 de julio 2014
Distancia :: 490 millas (900 kms)


martes, 27 de mayo de 2014

Magic Blue en Wally y Lionheart en J Class grandes triunfadores de la Menorca Maxi

El español Galma de Alberto Palatchi sube a la tercera posición del podio

El presidente del Consell Insular de Menorca, Santiago Tadeo, presidió la entrega de premios 


El italiano Magic Blue de Antonio Cacace en la clase Wally y el holandés Lionheart de Bouwe Bekking en la J Class, se han proclamado vencedores de la primera edición de la Menorca Maxi que se ha celebrado del 22 al 25 de mayo en aguas de Mahón. El único barco español en la competición, el Galma, del armador barcelonés Alberto Palatchi fue otro de los grandes triunfadores al finalizar la Menorca Maxi en tercera posición en la clase Wally.


En la clase Wally al Magic Blue le sobró la última manga, el barco italiano ganó la quinta manga, con lo que matemáticamente ya era el primer ganador de la Menorca Maxi después de ganar la mitad de las pruebas y luego sumar un segundo y un tercero. De esta forma las otras dos plazas del podio se las jugarían Magic Carpet3 de Sir Lindsay Owen-Jones, que prácticamente tenía el segundo puesto en la regata y que confirmaría ganando la última prueba y la emoción se centró sobre todo por el tercer puesto en el cajón entre el español Galma y el británico Sensei de Mattia Massola que llegaban a la última prueba de la Menorca Maxi empatados a puntos, con lo que se lo jugarían todo a la sexta regata, el que quedara delante de su enfrentamiento particular tendría el premio del podio. El Galma cruzaba la línea en tercera posición y el Sensei, con Luis Doreste a la táctica, en la cuarta, con lo que Palatchi se llevaba el premio y subía al cajón. El Tango G de Marc Pajot, líder tras la primera jornada, conseguía un testimonial segundo puesto en la manga para cerrar en quinta posición la Menorca Maxi.


En J Class el Lionheart patroneado por el holandés Bouwe Bekking ganó sin paliativos la Menorca Maxi, en la primera regata que hace esta exclusiva clase esta temporada. El barco holandés ha ganado las cinco mangas que se han celebrado en esta clase con total autoridad. El Lionheart cuenta con cuatro tripulaciones españoles, los cántabros Pablo Arrarte al piano y Antonio Cuervas-Mons, Gonzalo Fernández de Velasco y el gallego Lino Pérez, a la proa. Los americanos Ranger patroneado por Erle Williams y Hanuman de Ken Read finalizaron en segunda y tercera posición la Menorca Maxi.

El presidente del Consell Insular de Menorca presidió la entrega de premios en el Club Marítimo de Mahón acompañado de la alcaldesa de Mahón, Águeda Reynés; la consellera de Turismo, Salomé Cabrera; el presidente del Club Marítimo de Mahón, Nemesio Suárez y el representante de la Autoridad Portuaria de Baleares, Jesús Fernández Reyes.

Declaraciones

Antonio Cacace (Armador del Magic Blue)
“El secreto del éxito está en que tenemos una tripulación extraordinaria. Un táctico buenísimo como es Luca Bassani y unos tripulantes que se han esforzado al máximo tanto física como mentalmente”
“En los Wally hay mucha competitividad, el nivel de la competición y los participantes es el máximo posible con campeones olímpicos y de Copa América, con lo que estamos muy felices de haber conseguido la victoria en la Menorca Maxi”
“Gran parte de este éxitos es también de Sir Lindsay Owen-Jones, el creador de este barco –es el Magic Carpet2-, que creó un barco extraordinario, ganador tres veces del Mundial. De hecho cuando lo compré me dijo que yo iba a ser el más fuerte”
“Cada día intento aprender cosas nuevas de la tripulación, tengo la suerte de contar con los mejores profesionales a mi lado, y para mí esto es un aprendizaje continuo”
“Hemos tenido una semana sensacional en Menorca. El mérito es de Alberto Palatchi y de las instituciones ya autoridades que me han sorprendido gratamente el grado de implicación poniendo el máximo de disponibilidad y esfuerzo y valorando este evento. Estamos realmente satisfechos de Menorca y de su magnífico campo de regatas”

Antonio Cuervas-Mons (Proa del Lionheart)
“Esta es mi segunda temporada en el Lionheart y la verdad es que estoy encantado de poder participar en esta clase y con un equipo de tanto nivel, además vamos cuatro españoles a bordo, con lo que no se puede pedir más”
“Hemos entrenado mucho para llegar en las mejores condiciones en la Menorca Maxi, hemos estrenado jarcia y velas y hemos notado que el barco navegaba mucho más rápido”
“La clave de la victoria creo que estuvo en las salidas, lo cierto es que salir delante te da una ventaja importante y nosotros lo conseguimos. Hay que estar muy concentrados e intentar no fallar en las maniobras, y con 35 tripulantes a bordo hay que estar muy coordinados”
“Ha sido una gran navegación y ha sido maravilloso navegar en aguas de Menorca”


Alberto Palatchi (Armador del Galma)
“La primera prueba del último día ha sido muy dura por las condiciones meteorológicas, pero hemos conseguido entrar segundos y la segunda del día ha sido espectacular con un auténtico match race con el Sensei y hemos conseguido superarle. Estoy muy contento como ha ido la jornada y ha sido la guinda a una fenomenal semana de regatas en Menorca”


CLASIFICACIONES
Wally
1 Magic Blue, 3-2-1-1-1-(10), 8 p
2 Magic Carpet 3, (6)-1-2-6-3-1, 13 p
3 Galma, 2-(4)-4-7-2-3, 18 p
4 Sensei, 5-(7)-3-3-4-4, 19 p
5 Tango G, 1-(8)-8-5-7-2, 23 p
6 Ryokan, (7)-5-5-4-6-5, 25 p
7 J One, 4-6-7-2-(10)-10, 29 p
8 Open Season, 8-3-6-7-2-(10)-10, 29 p
9 Kenora, (9)-9-9-9-8-6, 41 p

J Class
1 Lionheart, 1-1-1-1-1, 4 p
2 Ranger, 2-2-3-3-2, 9 p
3 Hanuman, 3-3-3-2-3, 11 p

BWR. Etapa prologo para el "Neutrogena".

El Neutrogena gana el prólogo Newport - Nueva York tras una intensa lucha con el Safran


En un día espectacular en la ciudad de Nueva York, con cielos azules y una brisa de 6-8 nudos, el Neutrogena, con el co-patrones Guillermo Altadill y el chileno José Muñoz, ganó la regata prólogo por tan sólo un 1 minuto y 25 segundos sobre el francés Safran Sailing Team. El comité de regatas acortó el recorrido y terminó la regata en el puente colgante de Verrazzano, debido a la falta de viento en el río Hudson.


Tal y como se predijo, el viento fue muy variable a lo largo de la regata, originando un reto táctico difícil para los tres equipos. El Safran lideró la flota en la bahía de Newport y durante la noche el Neutrogena le alcanzó, sacando ambos poco de distancia al GAES. Desde el amanecer, se inició la batalla entre los dos primeros barcos y continuó hasta la misma línea de meta. LosNeutrogena y Safran navegaban codo con codo, en una guerra de trasluchadas hacia el puente de Verrazzano. En los metros finales, tras un cruce donde el Safran adelantó al Neutrogena, Guillermo Altadill optó por mantenerse a la izquierda, y en el siguiente cruce recuperó el liderato, cuando las apuestas ya estaban cerradas y quedaban pocas esloras hasta la llegada, cortando la línea con sólo 1 minuto y 25 segundos sobre el Safran. El GAES finalizó tercero, y se unió a sus rivales en Marina Cove, bajo el impresionante marco del reconstruido centro de Manhatann.

Buenas noticias para el Hugo Boss, que hoy ya han arbolado el mástil reparado en Newport, y de donde saldrán hacia Nueva York cuando hayan ajustado la jarcia y todo este en orden.

Nandor Fa y Marcell Goszleth están haciendo grandes progresos rumbo a Nueva York, confiando llegar el jueves 29 de mayo.

Clasificación:
1- Neutrogena, a las 13:46:55 horas locales
2- Safran, a las 13:48:20
3- GAES, a las 15:08:00

Declaraciones de los patrones:
Guillermo Altadill (Neutrogena): “Ha sido una regata intensa y muy divertida, un auténtico match race. A un par de millas de la llegada, se coló justo delante, y gracias a una táctica muy agresiva, trasluchando continuamente, pudimos ganarle. Las condiciones han sido muy exigentes, con cambios de velas continuos. Ha sido magnífico para poder comparar la velocidad de nuestro barco”.

José Muñoz (Neutrogena): “Estoy muy contento de llegar a Nueva York. Es mi primera vez y tengo la suerte de hacerlo navegando. Además, ganando la regata!! Guillermo es muy , muy buen táctico, sabe mucho, y también es muy exigente. En algunas maniobras sufrimos la falta de experiencia como tripulación, pero fuimos mejorando”

Anna Corbella (GAES): “Ha estado muy bien, pese a los problemas que hemos tenido. Al anochecer cometimos un error táctico, navegando más lejos de la costa que ellos. Navegar con cuatro tripulantes es muy positivo, pues ocho ojos ven más que cuatro. Me ha impresionado mucho llegar a Nueva York, nunca antes había estado, y hacerlo navegando frente a la estatua de la Libertad ha sido increíble”.

Gerard Marín (GAES): “Íbamos muy bien hasta el anochecer, pero quiza hemos alargado demasiado un bordo mar adentro. Después coginos dos gallos de pesca, y el segundo no lo hemos podido liberar de la quilla hasta la mañana, una lástima. Es la primera vez que vengo a Nueva York, impresiona mucho llegar y amarrar en pleno centro de Manhatann”.

Marc Guillemot (Safran): "Tuvimos buenascondiciones, un mar plano y viento durante toda la regata. Fue muy motivante tener una pelea cerrada como con el Neutrogena todo el rato, realizaron un poco mejor que nosotros el esprint final. Fue muy agradable compartir la dirección y las decisiones tácticas con Morgan. Es la segunda vez que el Safran llega a Nueva York y esta vez bajo el sol, por lo que incluso es mejor".

Morgan Lagravière (Safran): "Condiciones impresionantes, con un montón de oportunidades para los movimientos tácticos, realmente disfruté de este viaje. No obstante ser siete personas a bordo no es normal para nosotros y no fue tan fácil de adaptar y, en realidad, no eran realmente capaces de estar en el modo de "competición", pero aún así fue una gran regata".

Fuente: BWR

domingo, 25 de mayo de 2014

FIN DE FIESTA PARA EL TROFEO CONDE DE GODÓ-MERCHBANC

“Bribón-Movistar” –J80- de Marc de Antonio/Sofía Bertrand, “Rats on Fire”-ORC1- de Rafael Carbonell, “Three Sisters” de Milan Hajek -ORC2- y “Tirant Lo Blanc” de Joaquín Barenys -ORC3-escriben su nombre en la copa que corona a los ganadores del Trofeo Conde de Godó-Merchbanc

Mis fotos del 41 Trofeo Conde de Godó-Merchbanc AQUÍ


La escasa intensidad de viento ha impedido poner el broche de oro final a la 41 edición del Trofeo Conde de Godó-Merchbanc. Pese a los esfuerzos del Comité de Regatas que dirige Vicenç Céspedes y las ganas de las más de 60 embarcaciones participantes, la emblemática regata que organiza el Real Club Náutico de Barcelona ha vivido una aciaga jornada de cierre.


Pese a esto, la clasificación se cierra con escasas diferencias entre los grupos líderes en tres de las cuatro categorías que toman parte en esta edición (ORC 1, 2, 3 y J80).
Las embarcaciones que inscribirán su nombre en la Copa del Trofeo Conde de Godó-Merchbanc son en esta 41 edición el “Bribón-Movistar” de Marc de Antonio y Sofía Bertrand en J80, “Rats on Fire” de Rafael Carbonell en ORC1, el checo “Three Sisters” de Milan Hajek en ORC2 y “Tirant Lo Blanc” de Joaquín Barenys en ORC3.
Los ORC -en sus tres divisiones- han contado con representantes de seis países que ya tienen sus miras en el Campeonato del Mundo de ORC que organizará el Real Club Náutico de Barcelona en 2015.


EN J80 EL BRIBÓN-MOVISTAR SE ESTRENA EN EL TROFEO CONDE DE GODÓ-MERCHBANC CON VICTORIA
La jornada de cierre apuntaba como decisiva en el duelo que mantenían tres unidades (“Bribón-Movistar” de Marc de Antonio, “New Territories” de Hugo Rocha y “Deltastone” de Carlos Martínez) con una diferencia de tan sólo tres puntos entre el primer y tercer clasificado.
Sin la disputa de las pruebas programadas para el domingo, el equipo de Marc de Antonio y Sofía Bertrand confirma su estrenada victoria en el Trofeo Conde de Godó-Merchbanc, seguido a dos puntos por el campeón del mundo Hugo Rocha y su “New Territories” y del “Deltastone” del murciano Carlos Martínez. “Estamos muy contentos porque el Godó-Merchbanc es una regata importante y una de las que nos habíamos marcado como objetivo esta temporada. Además en esta edición la clase J80 ha sido un éxito porque hemos estado alrededor de 20 unidades, y con un nivel muy alto. Por lo tanto ha sido un éxito, también organizativo.”, declara el patrón del Bribón-Movistar Marc de Antonio.


ORC1. “RATS ON FIRE” DE RAFAEL CARBONELL REPITE TRIUNFO EN EL CONDE DE GODÓ-MERCHBANC
La clase ORC1 ha vivido dos jornadas con dos líderes. Si en el primer día la gloria fue para el equipo de Islas Vírgenes “Alegre” de Andy Soriano, la segunda jornada catapultó al liderato al “Rats on Fire” de Rafael Carbonell, que ratifica el triunfo alcanzado en la pasada edición del Trofeo Conde de Godó-Merchbanc. “Estamos muy contentos porque hemos ganado –y por segunda vez consecutiva-“, declara Carbonell, “Para el equipo supone motivación porque ha sido una competición muy igualada y con mucho viento, a excepción de hoy”. 
La plata ha ido a manos del suizo “Kajsa III” de Rolf Aur Der Maur y el bronce para el “Remotion” de Santi Monjo.


LA CLASE ORC2 HABLA CHECO
El checo “Three Sisters” de Milan Hajek ha marcado el paso en la clase ORC2 desde el primer minuto, con victoria en cada regata disputada, mientras que el “Comet@ de Lluis Blanchar finalizaba justo detrás del checo en cada prueba disputada. El bronce se va a las baleares de la mano del “Airlan Aermec”, de Joan Cabrer, que ha salido victorioso de su duelo particular con el “Fyord Valencia Luxury” por tan sólo un punto.


TIRANT LO BLANC REINA EN ORC3
Victoria para “Tirant Lo Blanc” de Joaquín Barenys con tres puntos de colchón respecto al segundo y tercer clasificado, “Fanytas” de Miquel Banus y “Springbok III” de Jordi Delgado empatados a puntos. “Es nuestra segunda victoria en el Trofeo Conde de Godó y sólo puedo decir que esta edición ha sido muy exigente, con muy buen nivel, y con una actuación de los comités en general muy buena”, declara el armador del “Tirant Lo Blanc” Joaquín Barenys.


Clasificaciones: (puesto, barco, patrón, regata1, regata2…., puntos totales)
ORC1
1. Rats on Fire. Rafael Carbonell. 2+3+2+1=8 pts
2. Kajsa III. Rolf Auf Der Maur.3+2+3+4=12 pts
3. Remotion. Santi Monjo. 4+5+1+6 pts
4. Es Tes Unno. Francisco Soldevila. 5+6+5+2=18 pts
5. BMW Pro Driver. Enrique Terol. 8+4+4+3=19 pts
ORC2
1. Three Sisters. Milan Hajek. 1+1+1+1=4 pts
2. Comet@. Lluis Blanchar. 2+2+2+2=8 pts
3. Airlan Aermec. Joan Cabrer. 4+3+4+3=14 pts
4. Fyord Luxury Valencia. Jose Luis Maldonado. 3+4+3+5= 15 pts
5. Executive Airlines. Salvador Vieta. 5,5+5+5+4=19,5 pts
ORC3
1. Tirant Lo Blanc. Joaquín Barenys. 1+3+3+2=9 pts
2. Fanytas. Miquel Banus. 8+2+1+1=12 pts
3. Springbok III. Jordi Delgado. 2+5+2+3=12 pts
4. Amarena II. Giancarlo Nichilo. 4+1+4+5=14 pts
5. Limit. Sebastian Merbeck. 3+4+6+4=17pts


J80
1. Bribón-Movistar. Marc de Antonio.1+2+1+2+2+2=8 pts
2. New Territories. Hugo Rocha. 4+1+4+1+1+3=10 pts
3. Deltastone. Carlos Martínez. 2+3+2+4+3+1=11 pts
4. Great Sailing. José María Van der Ploeg. 3+4+5+6+4+5=21 pts
5. HM-Hotels. Javier Charcartegui. 5+7+3+3+6+6=23 pts

sábado, 24 de mayo de 2014

BARCLAYS 52 SUPER SERIES. Azzurra: Un triunfo tan bello como Capri

Los italoargentinos dominan la última jornada de la Rolex Capri Sailing Week y se ponen líderes de la BARCLAYS 52 SUPER SERIES por delante de Vesper y Quantum que completan el podium


Azzurra, el barco del armador argentino Alberto Roemmers, ha ganado la Rolex Capri Sailing Week, primera prueba de las BARCLAYS 52 SUPER SERIES de 2014. Y lo ha hecho como hacen los grandes, sin dar ningún tipo de margen a sus rivales directos en la última jornada de navegación en la idílica isla de Capri. Los italianos, comandados por el caña Guillermo Parada, han dado toda una lección de lo que es navegar con clase e inteligencia. Controlaron siempre al Vesper del armador norteamericano Jim Swartz, que fue el único barco que hoy les pudo hacer sombra.
Estaba todo por decidir ayer en Capri. Salían, de nuevo tarde por el aplazamiento ante la inestabilidad del viento, cuatro equipos a jugarse el campeonato. Y fueron los italianos los que dominaron. Hicieron bueno aquello de jugar en casa porque para el táctico Vasco Vascotto navegar en el golfo de Nápoles es como hacerlo en su Trieste natal. Pero no sólo hay que darle el mérito al táctico sino que toda la tripulación, incluido el regatista canario David Vera, estuvo a una gran altura. Sólo así se entiende el dominio que ejercieron ayer en el campo de regatas.


La prueba se decidió en dos fases. La primera manga fue una lucha enconada con Vesper y Rán Racing del armador sueco Niklas Zennström. Los suecos aprovecharon el marcaje que se hicieron los dos líderes para destacarse en la primera ceñida. Y como siempre, el que pasaba primero por la primera boya de barlovento es el que ganaba la manga. Había ocurrido en las cuatro mangas anteriores, también pasó en la sexta. Y por supuesto, como en las cuatro mangas anteriores, el ganador de la prueba fue uno distinto a los anteriores. Rán Racing sumó su nombre a Phoenix, Quantum Racing, Vesper y Azzurra.
Pero la lucha por el triunfo estaba entre la segunda y la tercera plaza de la manga. Y tuvo que ser en la segunda popa cuando en una maniobra magistral de Azzurra pudo acorralar a Vesper ganándole el sotavento y haciendo maniobrar en un lugar con menos viento del campo y sobrepasarlo. Impresionante, emocionante. Al final llegaron los tres con un Paprec que se coló en la cuarta plaza y el Quantum Racing del caña Ed Baird que se conformó con la quinta y perdió casi todas sus opciones de proclamarse campeón en aguas de Capri.

La manga definitiva
Quedaba una última manga. La definitiva. La regata en la que se ve la sangre fría y la clase. Y ahí Azzurra no dio ninguna opción a sus rivales. Guillermo Parada hizo una salida magistral y, además, para mejorar la situación, vio como Phoenix que venía de hacer un último en la quinta manga, se colaba entre los dos candidatos a la victoria final. Azzurra tenía bastante con llegar por delante de Vesper y la presencia de los latinoamericanos entre los dos candidatos aún le daba más tranquilidad. Fue un paseo triunfal para los de Porto Cervo. Y una gran alegría para el armador brasileño Eduardo De Souza Ramos que tiene en su tripulación a tres regatistas españoles (Javier Plaza, Pedro Más y Gonzalo Araujo) y que cerraron su estreno en las BARCLAYS 52 SUPER SERIES con una quinta plaza final y con un primero conseguido en la primera manga y un segundo logrado en la que sirvió de corolario a la competición. Santi Lange, táctico del equipo brasileño, explicaba: “Ha sido una muy buena experiencia para nosotros. Siempre quieres más, pero éramos un barco nuevo con una tripulación nueva y estamos contentos por cómo hemos terminado. Hay mucho que aprender del barco antes de ir a Porto Cervo donde las condiciones serán muy diferentes. Tenemos que salir mejor. Aquí salimos tres veces bien y conseguimos tres buenos resultados y tres malas salidas y tres malos resultados. Así que está claro dónde está la mejora…”
En teoría, aun podía quedar una tercera manga que estuvo a punto de poder disputarse. Pero el Comité de regatas decidió que no había tiempo para más. Así, con el envío de los barcos a la Marina Grande, comenzó la gran fiesta de Azzurra que se proclamó ganador de la primera prueba de las BARCLAYS 52 SUPER SERIES de 2014 y rompía la hegemonía de Quantum en las últimas regatas.

Vascoto en estado puro
Vasco Vascoto, táctico del Azzurra, estaba eufórico al final de la jornada: “Es un triunfo muy especial para nosotros. Pero, sobre todo, es muy importante desde el punto de vista moral para la tripulación porque veníamos de no hacerlo bien en las dos últimas pruebas y nos hemos desquitado. También era importante ver cómo se comportaba el barco en vientos débiles. Era algo que nos preocupaba mucho porque no era el fuerte de nuestro TP52. Pero hemos trabajado todos en mejorar esta debilidad y la cosa ha ido perfectamente. Sobre la táctica pienso que he hecho cosas buenas y malas como lo de la regata costera que tomé una decisión bastante loca, pero ni era estúpido hace dos días y hoy ya no lo soy. Este deporte no te da margen a sentirte imbatible”. Sobre si lo iba a celebrar en uno de los típicos bares de Capri, el italiano dijo: “Ya estuve anoche… entonces te puedes imaginar lo que puede pasar ésta… Jajaja”. Vascoto en estado puro.

La fiesta se traslada ahora a la casa de Azzurra. Desde el 10 al 14 de junio se disputa en el Yacht Club Costa Smeralda la segunda prueba del calendario de las BARCLAYS 52 SUPER SERIES en las que el ‘equipo local’ parte ya con una ventaja de cuatro puntos sobre Vesper y seis sobre Quantum Racing mientras que Rán Racing acumula un punto más.
Terry Hutchinson, táctico del Quantum, no estaba muy feliz con su trabajo: “Espero que lo que ha pasado nos valga para el largo plazo. Ed (Baird) ha hecho muy buenas salidas pero no hemos tenido un buen trabajo táctico. Aunque hoy en la primera manga hemos salido mal y eso nos ha costado muy caro. Este es un lugar complicado para navegar y sólo hay que ver cómo han sido los resultados, en los que todos los equipos hemos tenido importantes batacazos. Ya nos centramos en Porto Cervo y en la gran flota que se va a juntar allí. Es impresionante ver la evolución de esta competición y creo que se está construyendo un futuro realmente bueno”.

Resultados finales: BARCLAYS 52 SUPER SERIES - Capri, Italia
Azzurra, ITA, (Alberto Roemmers ARG) (3,3,7,1,2,1) 17 puntos
Vesper, USA, (Jim Swartz) (5,2,1,6,3,4) 21 p.
Quantum Racing, USA, (Doug De Vos) (4,1,6,4,5,3) 23 p.
Rán Racing, SWE, (Niklas Zennström) (2,8,2,5,1,6) 24 p.
Phoenix, BRA, (Eduardo de Souza) (1,7,3,8,9,2) 30 p.
Gladiator, GBR, (Tony Langley) (9,6,5,3,6,5) 34 p.
Provezza 7, TUR, (Ergin Imre) (6,4,8,2,8,7) 35 p.
Paprec, FRA, (Jean Luc Petithugenin) (7,5,9,7,4,8) 40 p.
B2, ITA, (Michele Galli) (8,9,4,9,7,9) 46 p.

Calendario 2014 BARCLAYS 52 SUPER SERIES:
Rolex Capri Sailing Week, Capri, Italia, 20-24 de mayo
TP 52 World Championship, Porto Cervo, Italia, 10-14 de junio
Copa del Rey, Palma, España, 4-9 de agosto
Royal Cup Marina Ibiza, Ibiza, España, 17-21 de septiembre

41 TROFEO CONDE DE GODÓ-MERCHBANC (1er.y 2º días de regata)

1ª Jornada del 41 Trofeo Conde de Godó-Merchbanc
23 de Mayo de 2014

“Bribón-Movistar” en J80, “Alegre” en ORC1, “Three Sisters” en ORC2 y “Tirant lo Blanc” en ORC3 lideran la jornada.

Inmejorables condiciones de viento “Garbí”, con más de 20 nudos de intensidad y mar, protagonizan la inauguración del 41 Trofeo Conde de Godó-Merchbanc.

Mis fotos en el 41 Trofeo Conde de Godó-Merchbanc AQUI


El Trofeo Conde de Godó-Merchbanc no podía haber comenzado de manera más internacional, como si fuera preludio del Campeonato del Mundo ORC que se celebrará en 2015 en el RCNB.
Finalmente han sido 56 unidades de la clase ORC y 18 entre los monotipos J80 los que han protagonizado el pistoletazo de salida del Trofeo Conde de Godó-Merchbanc en su 41 edición.
La jornada inaugural ha visto la disputa de una única prueba para la clase ORC, dividida en las categorías 1, 2 Y 3, y dos para los rápidos monotipos J80 en condiciones de navegación que han ofrecido impactantes imágenes de acción.
El J80 “Bribón-Movistar” de Marc de Antonio y Sofía Bertrand, el ORC1 “Alegre” de Andy Soriano, el “Three Sisters” de Milan Hajek y el “Tirant Lo Blanc” de Joaquín Barenys en ORC3 se hace con una apasionante jornada.


2 REGATAS PARA LOS J80 CON APRETADO PODIO FINAL
La primera prueba para los J80 ha sido para el “Bribón-Movistar” de Marc de Antonio y Sofía Bertrand que sorteaban las difíciles condiciones de navegación y se hacían con la victoria, seguidos del Campeón de Europa 2010 Carlos Martínez y su “Deltastone” y del Campeón del Mundo 2012 José María Van der Ploeg a bordo del “Great Sailing”.
La segunda regata volvió a ver a un grupo de cabeza compacto en el que peleaba el “New Territories” de Hugo Rocha, seguido por un acertado “Bribón-Movistar” de Marc de Antonio/Sofía Bertrand, el “Deltastone” de Carlos Martínez y el “Great Sailing” de José María Van der Ploeg.
Con dos pruebas disputadas los casilleros de los cuatro primeros participantes están al rojo vivo. El “Bribón-Movistar” de Marc de Antonio/Sofía Bertrand se coloca en primer puesto, mientras Hugo Rocha al timón del “New Territories” se hacía con un segundo-a dos puntos del primero- y empatando a puntos con el “DeltaStone” de Carlos Martínez -5 puntos-. José María Van der Ploeg con el “Great Sailing” se sitúa en cuarta posición a dos puntos del podio.


ABANICO DE NACIONALIDADES EN CABEZA DE LAS DIVISIONES ORC
La clase ORC ha sufrido en la jornada de estreno pese a los esfuerzos del Comité de Regatas del Trofeo Conde de Godó-Merchbanc por intentar dar dos pruebas. Con una primera finalizada para las 3 clases ORC y una segunda anulada por un severo role de viento de más 60 grados, la clasificación general ha mostrado un buen abanico de nacionalidades en la cabeza.
Liderato al final del día para el equipo de Islas Vírgenes “Alegre” de Soriano en ORC1, el checo “Three Sisters” de Milan Hajek en ORC2, y el español “Tirant lo Blanc” de Joaquín Barenys en ORC3.
En la clase ORC1, el ritmo ha estado marcado por el “Alegre”, que sólo ha permitido al ganador de la pasada edición “Rats On Fire” de Rafael Carbonell situarse segundo. Tercero ha sido el suizo “Kajsa III” de Rolf Auf der Maur. 


El podio en ORC2 ha estado dominado por el checo “Three Sisters” de Milan Hajek, al que le han seguido los españoles “Comt@” de Lluis Blanchar y el “Fyord Luxury Valencia” de Jóse Luis Maldonado.


“Tirant lo Blanc” de Joaquín Barenys se ha hecho con una trabajada victoria en la clase ORC3, con el “Sprinbok III” de Jordi Delgado a su popa y el “Limit” de Sebastian Merbeck cerrando el podio.

DECLARACIONES DE LA JORNADA:
Marc de Antonio, patrón del J80 "Bribón-Movistar":"Mejor llegar a tierra primeros que no en otra posición. Contentos, sobre todo con la primera prueba en la que hemos acabado primeros, y con la segunda también porque esto estará muy igualado hasta el final. De todas maneras afrontamos la segunda jornada desde cero, porque la distancia respecto al segundo es mínima".

Joaquín Barenys, patrón del "Tirant Lo blanc" sobre su tripulación y la victoria en la jornada : "Llevamos muchos años compitiendo juntos en regatas más locales. Antes hacíamos regatas más importantes porque teníamos la edad y éramos más jóvenes, y ahora hemos vuelto a competir todos juntos de nuevo en una regata de nivel como el Godó-Merchbanc unos cuantos años después"


ORC1
1. Alegre. Andy Soriano. 1pts
2. Rats on Fire. Rafael Carbonell. 2 pts
3. Kajsa III. Rold Auf Der Maur.3 pts
ORC2
1. Three Sisters. Milan Hajek. 1 pts
2. Comet@. Lluis Blanchar. 2 pts
3. Fyord Luxury Valencia. Jose Luis Maldonado. 3 pts
ORC3
1. Tirant Lo Blanc. Joaquín Barenys. 1pts
2. Springbok III. Jordi Delgado. 2 pts
3. Limit. Sebastian Merbeck. 3pts
J80
1. Bribón-Movistar. Marc de Antonio.3 pts
2. New Territories. Hugo Rocha. 5 pts
3. Deltastone. Carlos Martínez. 5 pts



2ª Jornada del 41 Trofeo Conde de Godó-Merchbanc
24 de Mayo de 2014

CAMBIO DE LIDERES, DESCALABROS Y SALTOS EN LA CLASIFICACIÓN MARCAN EL TROFEO CONDE DE GODÓ-MERCHBANC



En J80 el más regular ha sido el Bribón-Movistar de Marc de Antonio, con un primero y tres segundos en la jornada de hoy. Las victorias parciales van a los casilleros de Bribón-Movistar, New Territories (dos victorias) y Deltastone.
Mientras que en ORC1 el podio da un vuelco en posiciones con el nuevo liderato del Swan 45 “Rats on Fire”, en ORC2 el checo “Three Sisters” confirma su imbatibilidad. ORC3 ratifica el liderato del “Tirant Lo Blanc” mientras que el “Fanytas” se deshace del farolillo rojo para auparse a la segunda posición.
La segunda jornada de regatas del Trofeo Conde de Godó-Merchbanc pone al rojo vivo el cierre de la competición el domingo en tres de las cuatro clases que disputan el Trofeo Conde de Godó-Merchbanc.
En una jornada marcada por las difíciles condiciones de mar y un viento que rondaba los 8-10 nudos de intensidad, tanto los ORC como los J80 han apurado las horas de navegación para poder finalizar el máximo número de pruebas posibles.
La jornada corona al “Rats on Fire” de Rafael Carbonell en ORC1 y confirma al imbatido “Three Sisters” de Milan Hajek en ORC 2, al “Tirant Lo Blanc” de Joaquín Barenys en ORC3 y al “Bribón-Movistar” de Marc de Antonio y Sofía Bertrand en J80.



PARTIDA A TRES BANDAS
El Trofeo Conde de Godó-Merchbanc está dejando claro que la victoria en la clase J80 es un asunto entre tres unidades.
El pulso de la flota lo está tomando el “Bribón-Movistar” de Marc de Antonio, “New Territories” de Hugo Rocha y el “Deltastone” de Carlos Martínez (primero, segundo y tercero en la clasificación general respectivamente) peleando sin dar muchas opciones al resto de flota.
Con cuatro regatas disputadas en la segunda jornada del Trofeo Conde de Godó-Merchbanc las victorias parciales han sido para “Bribón-Movistar” de Marc de Antonio (en la regata 3), New Territories (en la regata 4 y 5) y “Deltastone” de Carlos Martínez.
Con el descarte de la peor puntuación parcial al haber completado 6 pruebas, la distribución de los escalones del podio está al rojo vivo. Bribón-Movistar, en primera posición, cuenta con tan sólo dos puntos de ventaja sobre el segundo clasificado, “New Territories” de Hugo Rocha, y tres sobre el “Deltastone” de Carlos Martínez. La jornada del domingo, con dos pruebas por disputar, proclamará al campeón.
“Creo que mañana la clasificación la decidirá la primera de las dos regatas que tenemos por disputar”, analiza Carlos Martínez, patrón del “Deltastone”, “dependiendo de las posiciones en esa prueba habrá que hacer números para ver como enfocamos la última. La verdad es que tanto el Bribón-Movistar, como el New Territories de Hugo Rocha y nosotros con el Deltastone andamos muy parejos en velocidad y en ocasiones las diferencias se marcan por maniobras”.



ORC1. DEBACLE DEL “ALEGRE” Y LIDERATO DEL “RATS ON FIRE
La clase ORC1 ha vivido una jornada agitada con 3 pruebas disputadas. Si en la primera prueba del día el “Alegre” de Andy Soriano hizo honor a su nombre, en la segunda el triunfo parcial pasó al casillero del “Remotion” de Santi Monjo y en la tercera al “Rats on Fire” de Rafael Carbonell. La debacle del “Alegre” (Islas Vírgenes) en la segunda prueba del día; las muy buenas regatas del “Rats On Fire” (España) con un tercero, un segundo y un primero; la regularidad del Kajsa III de Rolf Auf Der Maur (Suiza) con un segundo, un tercero y un curato como parciales, han dado un vuelco a la clasificación.
La general queda liderada por el español “Rats On Fire” de Carbonell con 8 puntos, seguido del suizo “Kajsa III” con 12 y el también español “Remotion” con 16 puntos.



POCOS CAMBIOS EN ORC2
El checo “Three Sisters” ha dejado claro quién manda con autoridad en la clase, ganando las cuatro pruebas disputadas hasta el momento. Más de lo mismo para el español “Comet@” de Lluís Blanchar, abonado a la segunda posición desde la primera regata. El tercer escalón de la general continúa en manos del “Fyord Valencia Luxury” de José Luis Maldonado, siempre en el grupo de los líderes en cada regata disputada.


ORC3: TODO POR CONFIRMAR
Sorprendente es el podio en la clasificación general de los ORC3. La noticia de la jornada no es que el “Tirant Lo Blanc” de Joaquín Barenys continúe haciendo unas regulares regatas que le mantienen como líder sino que la segunda plaza de la clasificación general es para el “Fanytas” de Miquel Banús, que en la jornada inaugural figuraba como farolillo rojo de la tabla.
Empatado a puntos con el “Fanytas” cae a la tercera posición el “Springbok III” de Jordi Delgado tras haber pinchado en la primera prueba de la jornada



Clasificaciones:

ORC1
1. Rats on Fire. Rafael Carbonell. 2+3+2+1=8 pts
2. Kajsa III. Rold Auf Der Maur.3+2+3+4=12 pts
3. Remotion. Santi Monjo. 4+5+1+6 pts
4. Es Tes Unno. Francisco Soldevila. 5+6+5+2=18 pts
5. BMW Pro Driver. Enrique Terol. 8+4+4+3=19 pts

ORC2
1. Three Sisters. Milan Hajek. 1+1+1+1=4 pts
2. Comet@. Lluis Blanchar. 2+2+2+2=8 pts
3. Airlan Aermec. Joan Cabrer. 4+3+4+3=14 pts
4. Fyord Luxury Valencia. Jose Luis Maldonado. 3+4+3+5= 15 pts
5. Executive Airlines. Salvador Vieta. 5,5+5+5+4=19,5 pts

ORC3
1. Tirant Lo Blanc. Joaquín Barenys. 1+3+3+2=9 pts
2. Fanytas. Miquel Banus. 8+2+1+1=12 pts
3. Springbok III. Jordi Delgado. 2+5+2+3=12 pts
4. Amarena II. Giancarlo Nichilo. 4+1+4+5=14 pts
5. Limit. Sebastian Merbeck. 3+4+6+4=17pts

J80
1. Bribón-Movistar. Marc de Antonio.1+2+1+2+2+2=8 pts
2. New Territories. Hugo Rocha. 4+1+4+1+1+3=10 pts
3. Deltastone. Carlos Martínez. 2+3+2+4+3+1=11 pts
4. Great Sailing. José María Van der Ploeg. 3+4+5+6+4+5=21 pts
5. HM-Hotels. Javier Charcartegui. 5+7+3+3+6+6=23 pts

Fuente: Prensa Trofeo Conde de Godó-Merchbanc


viernes, 23 de mayo de 2014

BARCLAYS 52 SUPER SERIES. Anulada la costera por la caída del viento

Con la miel en los labios

La flota de las BARCLAYS 52 SUPER SERIES ve como se suspende por falta de viento la espectacular la regata costera de la Rolex Capri Sailing Week. Vesper y Azzurra siguen líderes


La dramática caída del viento impidió que la regata costera de la Rolex Capri Sailing Week pudiera ni tan siquiera llegar a su primera boya. Así la primera cita europea de las BARCLAYS 52 SUPER SERIES se mantiene con el Vesper y el Azzurra como líderes de la clasificación, seguidos muy de cerca por Quantum Racing.
El día no ofrecía muchas esperanzas. El poco viento ya dejó amarrados a los barcos en la Marina Grande de Capri con la bandera de aplazamiento izada. Pero a la una de la tarde se pudo dar la salida con unos seis nudos de viento. Y ahí el líder, Vesper, hizo un trabajo óptimo al ser el más rápido e ir por la parte izquierda de la salida donde nadie le pudo seguir. Pronto abrió hueco.
Ese costado del campo de regatas no era el más corto hasta la primera boya que estaba colocada en los icónicos e infinitamente fotografiados islotes de los Faraglioni, pero sí que era el lugar donde el viento ayudaba más o perjudicaba menos, según se quiera mirar.
La mayoría de los barcos se fueron tras el Vesper del armador norteamericano Jim Swartz porque su idea comenzaba a manifestarse como la más acertada. De nuevo el crédito se lo llevó el táctico neozelandés Gavin Brady que se está destapando como un excelente recurso en su primera aparición en las BARCLAYS 52 SUPER SERIES. Los que le siguieron acertaron y Gladiator de Tony Langley y el Rán Racing de Niklas Zennström fueron los primeros que se fueron tras los americanos.


Brady comentaba al final de la jornada: “Estas son las cosas que te puedes esperar cuando vienes a Capri. Calor y poco viento. Como si vas a San Francisco lo normal es que haya viento y mucha corriente. Sabíamos que nos íbamos a enfrentar a esto hace tres meses cuando Swartz nos dijo que veníamos a Capri. No ha sido una decepción que se haya cancelado la manga. A veces se gana y a veces se pierde… Además durante la manga bromeábamos diciendo que a lo mejor el que pasaba primero por la última boya podía quedar último en la llegada”.
Los que se equivocaron fueron Azzurra, Paprec y B2 que optaron por ir más cerca de la isla y a su llegada a los acantilados se quedaron varados. A estos barcos les llegó como agua de mayo la llamada de abandono de la prueba que hizo el Comité cuando casi se llevaba ya una hora de prueba y no se había llegado ni a la primera de las boyas establecidas junto a las preciosas rocas de la isla de Capri.
La imagen de toda la flota navegando a menos de dos nudos (al menos se pudieron recrear con las maravillosas vistas) ya fue definitiva y el responsable del Comité de regatas, Peter Reggio, decidió anular la manga y devolver a los barcos a la Marina Grande de Capri. Hoy se volverán a disputar mangas de barlovento-sotavento aunque las previsiones siguen siendo de poco viento.


Resultados BARCLAYS 52 SUPER SERIES - Capri, Italia
Vesper, USA, (Jim Swartz) (5,2,1,6) 14 puntos
Azzurra, ITA, (Alberto Roemmers ARG) (3,3,7,1) 14 p.
Quantum Racing, USA, (Doug De Vos) (4,1,6,4) 15p.
Rán Racing, SWE, (Niklas Zennström) (2,8,2,5) 17p.
Phoenix, BRA, (Eduardo de Souza Ramos) (1,7,3,8) 19p.
Provezza 7, TUR, (Ergin Imre) (6,4,8,2) 20p.
Gladiator, GBR, (Tony Langley) (9,6,5,3) 23p.
Paprec, FRA, (Jean Luc Petithugenin) (7,5,9,7) 28p.
B2, ITA, (Michele Galli) (8,9,4,9) 30p.

El Tango G en Wally Class y Lionheart en J Class empiezan comandando la Menorca Maxi

El español Galma, de Alberto Palatchi, ocupa una meritoria segunda posición

El viento sopló suave del suroeste pudiéndose disputar una prueba barlovento-sotavento



La primera edición de la Menorca Maxi, regata promovida por el Consell Insular de Menorca y organizada por el Club Marítimo de Mahón, ya está en marcha con el Tango G en la clase Wally y el Lionheart en J Class como primeros líderes, en una jornada en la que ha soplado una suave brisa del suroeste que ha permitido el estreno, pudiéndose disputar una manga.


En la jornada inaugural apenas soplaron entre 8 y 10 nudos de viento, lo cual favoreció a que los barcos pequeños tuvieran su oportunidad, y que supieron aprovechar. Es el efecto invertido que hace que con vientos más suaves la flota se comprima mucho más y a los más grandes les cueste mucho más recuperar.
El Tango G, que cuenta con el mítico regatista de Copa América francés Marc Pajot a la táctica supo leer perfectamente el campo de regatas situado en la parte más sur frente a l’Illa de l’Aire. El único barco español en competición, el Galma del barcelonés Alberto Palatchi, fue uno de los grandes protagonistas al finalizar la manga en segunda posición a apenas dos minutos del primer líder, el Galma cuenta entre su tripulación con dos menorquines a bordo, Ignasi Triay y el olímpico Fernando Rita. Tercero es el Magic Blue, el antiguo Magic Carpet 2, supo sacar buen partido para acabar en tercera posición.
Palatchi se mostraba muy contento a su llegada al puerto de Mahón: “Estamos muy contentos con este segundo puesto ya que ha sido un día bastante complicado. Tengo una tripulación buenísima y totalmente española, aquí están los mejores de la Copa América y vuelta al mundo, con lo que estamos encantados con el resultado de este primer día”.
El estratega del Magic Capet 3, Tom Whidden, que participó en seis ediciones de la Copa América con el equipo de Dennis Conner, destacaba las magníficas condiciones de Menorca para la navegación a vela: “Ha sido un día fenomenal y nadie se podrá quejar de las condiciones que tiene Menorca, son estupendas y el Comité de Regatas ha estado fantástico. En todas las Copas América –seis- en las que he participado, nunca he tenido un día tan interesante como el de hoy”.ç


En la J Class el Lionheart no dio muchas alternativas a sus rivales Ranger y Hanuman, este último hizo un fuera de línea, con lo que tuvo que repetir salida. El barco holandés patroneado por Bouwe Bekking, y que cuenta a bordo con los españoles Pablo Arrarte, Antonio Cuervas-Mons, Gonzalo Fernández de Velasco y Lino Pérez, fue primero de principio a fin, sacando más de tres minutos al Ranger y seis al Hanuman. Ranger y Hanuman rompieron spi en el último tramo de la prueba.
Para la jornada de mañana viernes estaba prevista la celebración de la regata costera, pero el Comité de Regatas ha optado por cambiarla por dos barlovento-sotavento, después que en la jornada de hoy sólo se haya podido disputar una manga. La regata costera se ha pospuesto al sábado.



CLASIFICACIONES
Wally
1 Tango G (FRA), 1 p
2 Galma (ESP), 2 p
3 Magic Blue (GBR), 3 p
4 J One (GBR), 4 p
5 Sensei (GBR), 5 p
6 Magic Carpet3 (GBR), 6 p
7 Ryocan 2 (GBR), 7 p
8 Open Season (GBR), 8 p
9 Kenora (IVB), 9 p

J Class
1 Lionheart (HOL), 1 p
2 Ranger (USA), 2 p
3 Hanuman (USA), 3 p
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez