martes, 15 de julio de 2014

Campeonato Mundial Puig 12mR. Nyala, Trivia y Wings, líderes en la primera jornada

· Los míticos 12 Metros debutan en España, disputando su Campeonato del Mundo, dentro del marco de la VII Regata Puig Vela Clàssica Barcelona.

· Más de 80 regatistas de 7 países han disputado una primera prueba caracterizada por la suaves condiciones de navegación





Finaliza un mundial en el césped y arranca otro en la costa de Barcelona. La capital mediterránea ha comenzado su semana más marinera con la primera prueba del Campeonato Mundial Puig 12mR World Championship. Tripulaciones, ciudadanos y turistas han podido disfrutar este mediodía de una apasionante inicio de regata que acoge desde hoy el Real Club Náutico de Barcelona. Los más de 80 regatistas participantes han trabajado desde primera hora de la mañana para poner a punto los veleros participantes antes de salir a disputar la prueba.


Los veleros y tripulaciones de esta clase mítica proceden de países como Reino Unido, Dinamarca, Estados Unidos, Italia, Francia o Mónaco.


El italiano Nyala primer líder tras las dos pruebas disputadas hoy
A las 12:30 horas ha comenzado la prueba inaugural del Campeonato del Mundo 12 Metros, que este año se disputa dentro del marco de la Regata Puig Vela Clàssica Barcelona. Un hito para la vela española, que ve competir por vez primera estos míticos barcos, y que además supone la primera vez que la Ciudad Condal acoge un mundial de barcos guillados.
Una meteorología benigna ha propiciado las condiciones suaves para los siete barcos participantes, soplando un Levante (90º) en la primera manga, que ha rolado levemente hasta un 110º en la segunda prueba del día, mientras la intensidad era de 8-9 nudos por la mañana, cayendo levemente al finalizar la segunda manga.


El Nyala de Patrizio Bertelli ha sido el dominador del día, tras ganar la primera prueba y después sumar un segundo, frente al alemán Trivia de Wilfried Beeck, que lograba imponerse en la segunda prueba tras haber sumado un tercero en la regata matinal. Los podios parciales los ha completado el británico Wings de Guy Riberdeau-Dumas, tras finalizar un segundo y tercero.
Tras ellos la flota ha repetido el mismo orden en ambas pruebas: la cuarta plaza para el danés Vanity, la quinta para el estadounidense VIM, la sexta portugués Seven Seas of Porto y la séptima para el monegasco Emilia.


Una clase náutica única con historia propia 
La clase 12 metros la componen veleros de entre 20 y 23 metros de eslora con un mástil de alrededor de 26 metros. Estos veleros han jugado un papel muy significativo en el desarrollo de la vela deportiva del siglo XX y sus diseños fueron creados por algunos de los mejores arquitectos navales del mundo: Fife, Burgess, Nicholson o Stephens, entre otros.
Desde su nacimiento en 1907, se han construido 196 veleros y muchos de ellos han participado en eventos deportivos tan relevantes como los Juegos Olímpicos de 1.908, 1.912 y 1.920; las elegantes regatas de Gran Bretaña y Europa de los años 30; y diez Copas Américas desde 1958 hasta 1987, convirtiéndose en auténticos tesoros náuticos.

Clasificaciones al término de la primera jornada
Pos
N.Vela
Yate
Armador
Club
Modelo
1
2
Puntos
1
US12
NYALA
PATRIZIO BERTELLI
YACHT CLUB ITALIANO

1
2
3
2
K10
TRIVIA
WILFRIED BEECK
KIEL YACHT CLUB

3
1
4
3
K15
WINGS
GUY RIBADEAU-DUMAS
ROYAL YACHT SQUADRON

2
3
5
4
K5
VANITY V
PATRICK HOWALDT
ROYAL DANISH YACHT CLUB

4
4
8
5
US15
VIM
PATRICK HOWALDT
NEW YORK Y.C. / EDGARTOWN

5
5
10
6
US9
SEVEN SEAS OF PORTO
JOLLY MARITIME SAILING, LTD
IOM

6
6
12
7
I2
EMILIA
YACHTING HERITAGE, LTD
YACHT CLUB MONACO

7
7
14



Fin de un mundial en tierra y comienzo de otro en el mar
Tras la finalización del Mundial de Fútbol 2014 en Brasil, Barcelona toma el relevo en el mar con el Mundial de vela Puig 12mR World Championship. Desde este lunes 14 de julio y hasta el próximo sábado 19, la capital se convertirá en el epicentro de la náutica con más historia, ya que, además, el jueves 17 de julio comenzará la VII edición de la regata Puig Vela Clàssica Barcelona, que se ha consolidado como uno de los principales eventos de la navegación clásica a nivel internacional, tanto por la calidad de sus participantes como por su exclusivo ambiente que, año tras año, gana seguidores incondicionales entre los armadores y aficionados más expertos. La competición terminará, al igual que el Campeonato Mundial, el sábado 19 de julio.
Fuente: Prensa Mundial Puig 12mR World Championship

domingo, 13 de julio de 2014

ARRANCA EL CAMPEONATO MUNDIAL DE VELA DE LA CLASE 12 METROS EN BARCELONA

· El Campeonato Mundial Puig 12mR World Championship reúne en la capital catalana a veleros de más de seis países, challengers de la edad dorada de la Copa América (30’- 80’)


· El Campeonato Mundial se inscribe en eventos de semana Puig Vela Clàssica Barcelona 2014

· El pistoletazo de salida ha tenido lugar hoy en el Real Club Náutico de Barcelona con una mesa redonda y una demostración en el mar de las clases 12 metros e Imoca 60, uniendo la vela de ayer y la de hoy con embarcaciones de ambas categorías


Todas mis fotos AQUÍ

A un día del comienzo de la competición, Barcelona ya está preparada para acoger por primera vez en su historia un campeonato mundial de la clase 12 metros, el Puig 12mR World Championship. Esta flota, representativa de la edad de oro de la Copa América –entre la década de los 30 y 80 – y llegada desde más de seis países, proporcionará una exhibición deportiva e histórica de primer nivel, ya que las embarcaciones podrán divisarse tanto desde la costa -en competición- como desde el Moll de la Fusta cuando descansen en el pantalán, para deleite de turistas y residentes en la capital catalana.


Los regatistas internacionales, que durante los días previos han puesto toda su atención en conocer las condiciones climatológicas y marítimas de la ciudad, esperan ansiosos el mediodía del lunes 14 para comenzar las pruebas, que se alargarán hasta el sábado 19 de julio.


Las pruebas del Mundial de 12 metros se celebran en tiempo real, “el primero en pasar la línea de llegada es el ganador. Los velocísimos 12 metros –construidos para regatas “al viento”-, demandan un modelo barlovento – sotavento en el que puedan sacar el máximo provecho de su capacidad de ceñida y empopada. Estas son regatas muy técnicas y exigentes con continuos bordos en los que la navegación en ángulos de hasta 40º se asemejan a las que realizan veleros de competición actuales de alto nivel profesional y, por tanto, la organización se plantea su campo de regatas equivalente al de una prueba de cruceros ORC.


Estos barcos, los 12m, construidos para los desafíos y defensa dela Copa América y, por tanto, para regatas 1 a 1 o match race, se pueden permitir este nivel de exigencia porque están específicamente diseñados para ello y es la manera rigurosa de obtener los mejores resultados de su afinado diseño. De hecho las expectativas son muy altas al coincidir en este campeonato mundial dos embarcaciones casi “gemelas” – Vim (1939) y Nyala (1938)- que comparten diseñador (Stephens), astillero y estilo -que fueron modelo para posteriores defensores de la Copa América-, y que ansían tener la oportunidad de medirse la una frente a la otra, lo que va suceder estos días en Barcelona.


12 metros VS Imoca 60: dos generaciones de máximo nivel en el mar
El arranque de estas actividades ha tenido lugar esta mañana en el Real Club Náutico de Barcelona con la mesa redonda 12mR e Imoca 60. En este acto, conducido por Santiago Serrat –Fundaciò Navegaciò Oceànica Barcelona-, Luigi Lang -12m Class-, Leonardo García de Vincetiis – historiador náutico- y el navegante Arcadi San Martín, se ha hecho un recorrido histórico y comparativo de ambas clases. Además, se ha llevado a cabo un repaso sobre las tradiciones marineras y su evolución a lo largo de los años, así como de las nuevas tecnologías aplicadas en la náutica.
Una vez finalizada la mesa redonda, ha tenido lugar una salida simbólica al mar a bordo de una embarcación de 12 metros y de un Imoca 60, una oportunidad única de ver a dos generaciones de la historia náutica navegar simultáneamente.


VII Puig Vela Clàssica Barcelona, la semana más destacada de vela clásica en el Mediterráneo
El 17 de julio comenzará, además, la VII edición de la regata Puig Vela Clàssica Barcelona, que se ha consolidado como uno de los principales eventos de la navegación clásica a nivel internacional, tanto por la calidad de sus participantes como por su exclusivo ambiente que, año tras año, gana seguidores incondicionales entre los armadores y aficionados más expertos. La competición terminará, al igual que el Campeonato Mundial, el sábado 19 de julio.

Fuente: Prensa Mundial Puig 12mR World Championship

Campeonato del Mundo de Soto 40. Victoria británica

- Ngoni de Tony Buckingham se ha proclamado campeón del mundo en aguas valencianas.

- El campeonato se ha celebrado del 6 al 12 de julio en la Marina Real Juan Carlos I con la organización del Real Club Náutico de Valencia.



Tras cinco días de intensas regatas, la embarcación británica Ngoni de Tony Buckingham se ha coronado campeona del mundo de la Clase Internacional Soto 40 2014 tras obtener un segundo puesto en la última prueba disputada esta tarde en Valencia. El segundo clasificado ha sido el español Noticia IV – Burriana Nova de Luis Martin Cabiedes, y la tercera posición se ha saldado finalmente a favor de Pedro Mendoça y sus hombres de Bigamist.


La última prueba ha comenzado esta mañana a las 13:05 con viento del 120° de 11 nudos de intensidad. La embarcación chilena Santander ha realizado una excelente salida, siendo la primera en alcanzar la marca de barlovento, seguida por la británica Ngoni y el equipo alemán de Earlybird. Las posiciones se han mantenido hasta el final de la manga y Santander ha obtenido así su primera victoria en este campeonato. Ngoni ha sido segundo mientras que Earlybird ha sido superado finalmente por la francesa Glen Ellen XXII, que cruzaba la línea en tercera posición, dejando constancia de la igualada posición de todos los participantes.
Con diez pruebas celebradas a lo largo de cinco días de competición, la embarcación británica ha finalizado líder en la clasificación general con 27 puntos en total, haciéndose con el título mundial. Siete puntos por detrás quedaba el español Noticia IV – Burriana Nova, el único que tenía posibilidades de arrebatarle la corona. El tercer lugar del podio ha sido para el portugués Bigamist, que finalmente vencía a su compatriota Uon, con quien disputaba esa posición.


El táctico de la embarcación vencedora Ngoni, John Kostecki, que ha participado en la Copa América y en la Volvo Ocean Race, afirmaba: “¡Es bonito ganar un mundial! Hoy ha sido un gran día de regatas, el equipo y el barco han hecho un gran trabajo toda la semana y sienta bien ganar. Creo que lo más difícil ha sido obtener buenos resultados de forma regular, ya que nos enfrentábamos a una flota complicada y muy buena. El campo de regatas es excelente, yo estoy familiarizado con él desde la Copa América, igual que gran parte de nuestra tripulación, así que ha sido divertido y me ha gustado estar aquí de vuelta”.
Por su parte, el portugués José Caldeira y su Uon se han hecho con el trofeo “Owner Driver” de este campeonato. “Nos sentimos muy bien, hemos logrado los objetivos que nos habíamos propuesto antes de venir. Hay dos grupos, los primeros cuatro y los últimos cuatro, nosotros hemos estado luchando entre los primeros, y puedo decir que los que están delante de nosotros son muy buenos. Ha sido una buena semana, óptima desde el punto de vista de la vela y muy buena desde el punto de vista de nuestro barco”, comentaba Caldeira, que es el nuevo presidente de la Asociación Europea de Soto 40.
El Mundial de Soto 40 2014 se ha celebrado del 6 al 12 de julio en la Marina Real Juan Carlos I, que cuenta con la experiencia de haber sido sede de dos ediciones de la Copa América. Los equipos participantes han sido Alegre (IVB), Bigamist (POR), Earlybird(GER), Glen Ellen XXII (FRA), Ngoni (GBR), Noticia IV (ESP), Santander (CHI) y Uon(POR).


La organización agradece especialmente el apoyo del Ayuntamiento de Valencia a través de la Fundación Deportiva Municipal, así como el del Real Club Náutico de Valencia y la Marina Real Juan Carlos I. También destaca la colaboración en los actos sociales de Bodegas Enguera y Cerveza Altura de Vuelo.

Fuente: prensa RCNV

TransMedes 470 Santi/David Mas. Éxito de los hermanos Mas


Finalizada ya la primera edición de la TransMedes 2014, los regatistas Santi y David Mas han llegado a Masnou, el puerto de salida, tras casi 30 horas de navegación en su 470. Su reto ha sido cumplido; han conseguido recorrer 138 millas al rodear las Islas Medes y volver sin ayuda exterior ni escalas en un récord de 29 horas exactas. "…Estamos muy contentos de haber conseguido nuestro propósito. Para nosotros ha sido una aventura desde el principio y agradecemos el apoyo de, en especial, Movistar y nuestros patrocinadores, el armador Javier Gonzalez León y todos aquellos que han estado siguiendo la travesía…" Afirmaba Santi.
El tándem vasco/canario ha rendido al máximo en la última jornada ganando la Medal Race

Iker Martínez y Tara Pacheco Campeones de Europa de Nacra 17

Hasta 400 metros de ventaja en la línea de llegada respecto al resto de los nueve finalistas en Francia


Iker Martínez y Tara Pacheco (Movistar) se han proclamado hoy en Francia, Campeones de Europa de la clase olímpica Nacra 17. El tándem vasco/canario ha rendido al máximo en esta última jornada en la que se disputaba la Medal Race de la cita continental, que se ha desarrollado desde el pasado lunes en las aguas galas de La Grande-Motte, perteneciente a la comarca de Montpellier.
Los miembros del Equipo Olímpico Español de Vela tomaban la salida como líderes, no sólo del europeo, sino también del OPEN en el que ha tomado parte un buen número de embajadores de otros países del mundo. Sus tres contundentes segundos parciales de ayer viernes los ubicaban en lo más alto de la tabla. Hoy había que salir a defender esa plaza, una misión que Iker y Tara han cumplido con gran éxito, llegando a sacar una ventaja de hasta 400 metros en la línea de llegada respecto al resto de los nueve aspirantes que conformaban la gran final.
Ha sido una semana muy dura, donde el combinado español ha respondido con mucho esfuerzo, en un campo de regatas que ha estado dominado por una componente meteorológica fuera de lo habitual, en jornadas con mucha lluvia y sin apenas viento, o por el contrario, con la intensidad del viento entablada en los 22 nudos, lo que supone una concentración máxima del tándem para que su bicasco no saliera volando o pinchase en alguna ola.
Gran satisfacción también para su entrenador olímpico de clase, el santanderino Santiago López-Vázquez, que ha experimentado con su equipo el primer gran éxito para España de la nueva clase que se estrenará en los próximos Juegos Olímpicos de Río 2016.
Para Iker Martínez y Tara Pacheco (Movistar) este es un premio al gran sacrificio que llevan ejercitando desde que decidieron navegar en el nuevo modelo olímpico, un espaldarazo a su proyección deportiva, donde el próximo gran reto será el Campeonato del Mundo de Clases Olímpicas Santander 2014.

Iker y Tara coronan el podio con 21 puntos, los italianos Vittorio Bissaro y Silvia Sicouri, fueron segundos, con 34, y los daneses Allan Norregaard y Line Just, terceros, con 39.

Fuente: Servicio de Prensa y Comunicación Real Federación Española de Vela

LOS PEREGRINOS DE LA I TRAVESÍA NÁUTICA XACOBEA LLEGAN A SANTIAGO DE COMPOSTELA

· Los casi 250 participantes de esta primera edición de la Travesía Náutica Xacobea recibieron las Compostelas y las Cotolayas en un emocionante acto celebrado en Santiago

· Los peregrinos de la I Travesía Náutica Xacobea se unieron, en Cabo de Cruz, a los participantes del Remonte Anual Marítimo Fluvial conmemorativo de la Traslatio Apostólica, organizado por la Fundación Ruta del Mar de Arousa e Río Ulla

· La Travesía Náutica Xacobea está impulsada por la Xunta de Galicia, a través de Turismo de Galicia y con la colaboración de la Asociación de Clubes Náuticos de Galicia (ASNAUGA), y se enmarca en los actos conmemorativos del VIII Centenario de la Peregrinación de San Francisco de Asís a Santiago de Compostela


 La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, fue la encargada de entregar las Compostelas y las Cotolayas a los casi 250 peregrinos que han participado en la I Travesía Náutica Xacobea y que han recorrido un total de 1.542 millas, en 14 etapas a lo largo de casi un mes de navegación, en su Ruta Mediterránea, y 210 millas en seis etapas en la Ruta Atlántica. En un emocionante acto, en el que también participó el presidente de la Asociación de Clubes Náuticos de Galicia (ASNAUGA), Javier Ruiz de Cortázar, Nava Castro alabó el esfuerzo de los participantes de esta primera edición y agradeció “la colaboración de los distintos ayuntamientos, puertos, instituciones y patrocinadores para conseguir llevar a cabo un evento que sin duda es único en toda Europa”.
Las emociones comenzaron pasado el mediodía en la lonja de Cabo de Cruz. Bajo un sol radiante, se celebró el encuentro de los casi 250 peregrinos, llegados desde lugares como Génova, Avilés o Ribadeo, con las autoridades municipales y de la Xunta de Galicia. Era el punto de encuentro antes de emprender la última etapa para llegar a la ansiada meta: Santiago de Compostela. La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro Domínguez, el presidente de Portos de Galicia, José Juan Durán, y el alcalde de Boiro, Juan José Dieste, presidieron un acto en el que también participaron el presidente de ASNAUGA, Javier Ruiz de Cortázar; el presidente de la Fundación Ruta Xacobea, Javier Sánchez-Agustino, y el presidente del Club Náutico de San Vicente, Ulises Bertolo.
Junto a los participantes de la XXX edición del Remonte Anual Marítimo Fluvial conmemorativo de la Traslatio Apostólica, organizado por la Fundación Ruta del Mar de Arousa y Río Ulla, los peregrinos tuvieron la oportunidad de realizar la ruta en catamarán por el Ulla hasta Padrón, en el que participaron más de 400 personas, y desde allí el último tramo hasta Santiago.
Ya en Compostela, visitaron el Convento de San Francisco para participar después en la Misa de Peregrino en la Catedral de Santiago. Por último, la entrega, cargada de emociones, de las Cotolayas y las Compostelas fue el colofón a un viaje extraordinario del que han podido disfrutar los casi 250 peregrinos llegados de Irlanda, Inglaterra, Francia y distintos puntos de España como Asturias, Madrid, Galicia o País Vasco.
Turismo de Galicia organizó la travesía en colaboración con ASNAUGA (Asociación de Clubes Náuticos de Galicia) con el objeto de rememorar la Traslatio del cuerpo del Apóstol Santiago hasta Galicia por mar, así como la propia peregrinación del santo de Asís, configurando un viaje único en Europa por sus características.


¿Qué es la Travesía Náutica Xacobea?
Este proyecto surge de la idea de rememorar la peregrinación de San Francisco de Asís siendo “La I Travesía Náutica Xacobea” una iniciativa pionera y uno de las actividades centrales del VIII Centenario da Peregrinación de San Francisco de Asís a Santiago.
Turismo de Galicia, en colaboración la a Asociación de Clubs Náuticos de Galicia (ASNAUGA) organiza esta peregrinación náutica que rememora tanto la Traslatio del cuerpo del Apóstol Santiago hasta Galicia por mar, así como la propia peregrinación del santo de Asís a Compostela, al tiempo que se realiza este viaje único en Europa por sus características.
La Ruta Mediterránea ha recorrido un total 1.542 millas en 14 etapas a lo largo de casi un mes de navegación. La ruta Atlántica recorrerá cerca de 210 millas náuticas en seis etapas: Ribadeo, Viveiro, Ares, Camariñas, Portosín, Ribeira y Cabo de la Cruz.
El VIII Centenario de la Peregrinación de San Francisco de Asís a Santiago se conmemora en Galicia desde mediados de 2013 hasta mediados de 2015. Durante el 2014, Galicia brinda la oportunidad de conocer, a través de la organización de múltiples actos expositivos, congresuales, artísticos y culturales la figura de San Francisco y su vinculación con la cultura Xacobea.

Fuente y fotos: Prensa I Travesía Náutica Xacobea

jueves, 10 de julio de 2014

Off Tropic. Portal "Colabora" de la Guardia Civil, para informar de contenidos delictivos

Supongo que este portal que acaba de inaugurar el Grupo de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil valdrá, además de para denunciar los delitos "corrientes" de estafas y similar que todo el mundo conoce, sirva para certificar las posibles denuncias posteriores a los "amigos de lo ajeno" que tanto abundan por internet y se apropian de todo lo que se sube, fotos, artículos, etc., a este maravilloso escaparate que es internet. 

Este escaparate no tiene cristal, cercados ni cerraduras, pero lo que hay dentro tiene propietario y derechos de autor

La Guardia Civil incorpora la certificación de páginas Web para las comunicaciones realizadas en el portal “COLABORA” 


La Guardia Civil, en colaboración con la empresa “eGarante”, ha implementado dentro de su portal de colaboración ciudadana “COLABORA” la posibilidad de certificar los contenidos de una página web de la que quiera informar por contener algún tipo de contenido delictivo.

¿Cómo funciona?
Si un ciudadano observa la comisión de alguna acción irregular en la red que le pueda resultar sospechosa de que sea una infracción administrativa o penal, puede ponerlo en conocimiento de la Guardia Civil rellenando el formulario de “Quiero informar” en la página web del Grupo de delitos telemáticos www.gdt.guardiacivil.es… 

TransMedes 470 Santi/David Mas. Mañana comienza la aventura. Síguela en directo!!

Sigue desde AQUÍ en directo, desde mañana viernes 11 de Julio, a los hermanos Santi y David Mas del CN Masnou que intentarán la travesía con salida desde Masnou, rodear las Illes Medes y volver a Masnou... en un 470!


¡¡140 millas en un 4.70, sin escalas y sin ningún tipo de ayuda exterior!!


Suerte!!

La regata Puig 12mR World Championship iza sus velas este domingo en Barcelona

La capital catalana acoge por primera vez un Campeonato Mundial de la clase 12 metros


· Del 13 al 19 de julio, una decena de embarcaciones de más de siete países participarán en la Puig 12mR World Championship

· Míticos veleros de la edad dorada de la Copa América - entre los ’50 y’80 – como el Vim, el Trivia, el Nyala o el Ikra surcarán la costa catalana para celebrar el 100º aniversario de Puig

· El jueves 17 de julio arrancará la VII edición de la Puig Vela Clàssica Barcelona que congregará a la élite mundial de barcos clásicos


Barcelona ya se prepara para acoger, por primera vez en su historia, un campeonato mundial de la clase 12m o “12 metros”, el Puig 12mR World Championship. Más de una decena de embarcaciones, reconocidas internacionalmente y con más de 100 años de historia, fueron las grandes protagonistas de una de las épocas de mayor esplendor de la Copa América, que transcurrió entre finales de los años 50 y 80.
Veleros procedentes de Nueva York, Reino Unido, Dinamarca, Italia, Francia o Alemania se sumarán a la celebración del 100º aniversario de Puig y se darán cita en el Real Club Náutico de Barcelona desde el próximo domingo hasta el 19 de julio. Esta flota, que comienza a navegar el lunes 14, proporcionará a la capital un espectáculo cultural y deportivo de primer nivel, ya que las embarcaciones podrán divisarse tanto desde la costa -en competición- como desde el Moll de la Fusta cuando descansen en el pantalán, para deleite de turistas y residentes.
Los 12 metros, barcos de entre 20 y 23 metros de eslora con un mástil de alrededor de 26 metros, han jugado un papel muy significativo en el desarrollo de la vela deportiva del siglo XX y sus diseños fueron creados por algunos de los mejores arquitectos navales del mundo: Fife, Burgess, Nicholson o Stephens, entre otros.
Desde su nacimiento en 1907, se han construido 196 veleros y muchos de ellos han participado en eventos deportivos tan relevantes como los Juegos Olímpicos de 1.908, 1.912 y 1.920; las elegantes regatas de Gran Bretaña y Europa de los años 30; y diez Copas Américas desde 1958 hasta 1987, convirtiéndose en auténticos tesoros náuticos.

Una selección forjada en la historia
En esta primera edición del campeonato mundial, Barcelona contará con la presencia de embarcaciones tan representativas como el Vim, uno de los mejores 12 metros a nivel internacional. Esta embarcación de 1939 fue trasladada a Inglaterra y ganó 19 de 28 regatas. También participará el Trivia, construido en 1937 y que a lo largo de su historia ha cosechado triunfos tan importantes como el de 1938, cuando ganó 21 regatas, incluyendo la King’s Cup.
Otro 12m emblemático es el Nyala, encargado por el presidente de la compañía petrolera Standard Oil Corporation como un regalo a su hija Lucie por su boda con Briggs Cunnigham, un afamado capitán que se hizo conocido por inventar el dispositivo Cunnigham para aumentar la velocidad de los veleros de competición y por capitanear el Columbia, el barco ganador de la Copa América en 1958.
Esta clase está organizada en cinco categorías: Grand Prix, Modern, Traditional, Vintage y Antigue, que a su vez se suelen subdividir en Vintage (Vintage & Antique): veleros construidos antes de la II Guerra Mundial y Modern (Grand Prix, Modern & Traditional): construidos después de 1958 específicamente para la Copa América gracias a una modificación de las reglas de la competición.


VII Puig Vela Clàssica Barcelona, la cita más destacada del Mediterráneo
El 17 de julio comenzará, además, la VII edición de la regata Puig Vela Clàssica Barcelona, que se ha consolidado como uno de los principales eventos de la navegación clásica a nivel internacional, tanto por la calidad de sus participantes como por su exclusivo ambiente que, año tras año, gana seguidores incondicionales entre los armadores y aficionados más expertos. La competición terminará, al igual que el Campeonato Mundial, el sábado 19 de julio.
Cerca de medio centenar de barcos clásicos y de época, procedentes de nuestro país y de otros rincones del mundo (Inglaterra, Francia, Argentina, Italia etc.), navegarán ofreciendo una impactante puesta en escena de pura tradición marinera, que raramente puede disfrutarse en grandes capitales como Barcelona.


Ya han confirmado su asistencia a la regata de clásicos más de una treintena de embarcaciones internacionales emblemáticas que han ocupado los primeros puestos en el palmarés de ediciones anteriores como el Manitou – segundo en 2013 y ganador de las edición de 2012- o el Mercury –tercer puesto en la VI Puig Vela- en la categoría Época Marconi. En Época Cangreja repetirán elMarigold -segundo puesto en 2012- y el Marigan – tercer puesto en el palmarés de 2013-.
Asimismo, también estarán presentes los Clásicos Yanira y Alba, primer y segundo puesto en 2013 respectivamente, y habituales del palmarés desde el comienzo de la regata. También repetirán el espectacular Moombeam III, ganador de las últimas dos ediciones de la regata en la categoría Big Boats, el Moombeam IV – segundo puesto en 2013 y tercero en 2012- y el inglés Mariquita, que ocupó el tercer lugar en 2013.

Fuente: Prensa Puig Vela Clàssica Barcelona

Tour de France a la Voile 2014. Recorrido y todos los barcos que han competido desde su creación

Del 4 al 27 de julio se está disputando la Vuelta a Francia a Vela, regata fundada en 1978 por Bernard Decré, que este año celebra su 36 aniversario.


Desde su creación, se hizo muy popular rápidamente, ya que permite la rapidez con la que dobló "el Tour" permite a equipos de jóvenes y  aficionados competir contra equipos profesionales.


Los barcos que han participado desde su creación:


En este momento la clasificación está encabezada por "Groupama 34" de Franck Cammas



Todos los vídeos AQUÍ

Toda la información: www.tourvoile.fr

III edición de la "Regata de las 3 rías"

III edición de la "Regata de las 3 rías"


El sábado 12 de julio, el Centro de Biodiversidad de Euskadi, el Museo Marítimo Ría de Bilbao, Crusoe Treasure y Orza, la Asociación de Armadores y Patrones del Puerto Deportivo del Abra de Getxo, organizan la III edición de la Regata de las 3 Rías, en favor del Mar y la Biodiversidad, una iniciativa que pretende sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de la conservación de nuestros mares y rías, asimismo, mostrando la variedad, funciones y riqueza del capital ambiental de Euskadi.
La tercera edición de esta regata partirá el sábado por la mañana con una salida neutralizada desde el muelle del Museo Marítimo de Bilbao. Posteriormente, la salida oficial de la regata tendrá lugar en la boya de la bahía de Plentzia, que señala las instalaciones submarinas de la bodega de Crusoe Treasure, y finalizará en el puerto de Bermeo, uniendo así las 3 rías más importantes de Bizkaia, es decir, la Ría de Bilbao, la Ría de Plentzia y la Ría de Mundaka.

Más información en el teléfono: 608442586

Horarios:
09.00 h. Reunión de Patrones en el Museo Marítimo Ría de Bilbao.
09.30 h. Salida de la comitiva desde el Museo Marítimo Ría de Bilbao.
13.00 h. Salida en regata desde la bodega subacuática de Crusoe Treasure en la Bahía de Plentzia. LLegada Bermeo a lo largo de la tarde.
19.00h. Salida en autobús desde Bermeo hacia el Centro de Biodiversidad de Euskadi en Busturia.
20.30 h. Acto final en el Centro de Biodiversidad de Euskadi: reparto de premios, cóctel...

Premios:
1er premio: Viaje en Ferrie ( Britany Ferries)+ Estuche de vino de Crusoe Treasure. Bodegas submarinas.
2º premio: Libro + Estuche de vino de Crusoe Treasure. Bodegas submarinas
3er premio: Estuche de vino de Crusoe Treasure. Bodegas submarinas
Además se realizará un sorteo entre los todos los participantes de: dos catas de vino para seis personas cada una, impartidos con Crusoe Treasure. Bodegas Submarinas.
A todos los participante se les repartirá una bolsa con obsequios.

Fuente: Museo Marítimo de Bilbao

Santander 2014 contará con ocho campos de regata

Extraordinario despliegue técnico y humano para garantizar el desarrollo deportivo del evento

El Comité del mundial de clases olímpicas de vela refuerza la logística en la mar


El Comité del mundial de clases olímpicas de vela Santander 2014 ha diseñado un extraordinario plan técnico en la mar, con hasta ocho campos de regata, una logísitca nunca vista en la costa cántabra, con la finalidad de garanizar el programa deportivo del gran evento intercontinental.
Ion Echave, responsable máximo de lo que acontezca en el agua, pretende con este despliegue asegurar distintas áreas marítimas donde el comportamiento de la mar y el viento, puede llegar a ser diferentes. De esta manera, las ocho zonas se encuentran en lugares bien distintos de la geografía de litoral santanderina, con los denominados Golf, Bravo y Hotel como los más alejados, y con condiciones que pueden llegar a ser más extremas.
El primero de ellos en la conocida zona de Bellavista, el segundo en Cabo Mayor y el tercero, en Langre. Los medios en distancia son el Alfa, el Charlie y el Delta, ubicados en el Sardinero, Santa Marina y Somo, respectivamente. El Echo, en el interior de la bahía de Santander, estará ubicado en Pedreña, siendo uno de los campos al que Echave tratará de dar mayor prioridad si las condiciones meterológicas lo permiten, no sólo por ser el mas cercano para el desplazamiento de los regatistas, sino también por su vistosidad, próximo al contorno marítimo de la ciudad. Por último, el Foxtrot, paralelo al Dique de Gamazo, donde se ha construido la duna escalonada, estará reservado para las finales, siendo un auténtico mirador para el desarrollo de las Medal Race.
Los días de mayor complejidad serán entre el 15 y el 17 de septiembre, jornadas en las que todos los campos, a excepción del Foxtrot, estarán en activo, con las diez clases olímpicas en liza. El 18 estarán activas cinco zonas, el 19 seis de ellas, y el 20 nuevamanente otras cinco. Durante este tiempo todos los oficiales de regata, así como los medios técnicos y humanos en tierra y en el agua, realizarán su mayor rendimiento.

Fuente: Prensa RFEV

miércoles, 9 de julio de 2014

"Castañazo" del equipo de Gran Bretaña durante la Clipper Race

El equipo de Gran Bretaña se vio afectado por un tornado durante la Clipper Race, una de las regatas más largas y duras del Mundo con 40.000 millas durante 11 meses.

Esto fue lo que pasó:


(Fotograma del vídeo)

Alpari World Match Racing Tour. Nueva cita y en directo mañana jueves

Circuito Mundial de Match Race Alpari. Gran premio Stena en Suecia. En directo el jueves día 10 Julio a las 22:00 por gentileza de Global Virtual Solutions



Suscríbete ahora al canal Global Virtual Solutions para ver en directo, entre otros, el Circuito Mundial de Match Race Alpari

Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez