martes, 7 de abril de 2015

46 Trofeo S.A.R. Princesa Sofía IBEROSTAR

Las regatistas neozelandesas Jo Aleh y Polly Powrie de la clase 470 se han proclamado vencedoras absolutas de la regata

©Pedro Martínez

 La última jornada del Sofía IBEROSTAR, celebrada con vientos flojos y muy rolones que oscilaron de Xaloc (NE) a Embat (SO), se saldó sin grandes sorpresas, con la victoria de casi todos los favoritos

Las neozelandesas Joe Aleh y Polly Powire se coronaron hoy campeonas absolutas del 46 Trofeo Princesa Sofía IBEROSTAR tras una semana intensa de regatas en la que demostraron ser, sin duda alguna, la tripulación más potente del momento de la clase 470 femenino y la más regular de la flota olímpica (formada por 1.200 regatistas de 64 países) que ha competido en la clásica mallorquina desde el pasado lunes hasta esta tarde.
Las deportistas ‘kiwis’ tuvieron que pelear hasta el último bordo y a punto estuvieron de ver cercenado su acceso al trono. Fueron terceras en la ‘medal race’ (regata con doble puntuación en la que participan los diez primeros clasificados), lo que, una vez computadas todas las mangas, se tradujo en una exigua ventaja de tres puntos en la general sobre sus más directas rivales, las francesas Camile Lecointre y Helene Defrance, vencedoras de la prueba final y subcampeonas en 470 femenino.
Aleh y Powire colocan su nombre en la peana de la ensaladera de plata que reconoce al ganador absoluto del Sofía IBEROSTAR y lo suman al de las seis tripulaciones de 470 (hombres y mujeres) que han alcanzado este honor con anterioridad. La última victoria global en esta clase se remonta a 1995, año del triunfo de la doble campeona olímpica Theresa Zabell con Begoña Vía Dufresne.
Cabe destacar que las neozelandesas fueron también las ganadoras femeninas del Sofía del año pasado en 470, y que la plata y el bronce en dicha clase correspondieron a las mismas tripulaciones que lo han obtenido en la presente edición: Lecointre y Defrance, segundas, y las británicas Hannah Mills y Saskia Clark, terceras.

CUATRO CAMPEONES MUNDIALES
La última jornada del Sofía IBEROSTAR, celebrada con vientos flojos y muy rolones que oscilaron de Xaloc (NE) a Embat (SO), se saldó sin grandes sorpresas, con la victoria de casi todos los favoritos, entre ellos los campeones del mundo Billy Besson y Marie Riou (Francia) en Nacra 17; Peter Burling y Blair Tuke (Nueva Zelanda) en 49er; Giles Scott (Gran Bretaña) en Finn; y Charline Picon (Francia) en RS:X femenino.
El francés Julien Bontemps, líder en Palma durante toda la semana, cedió el campeonato en el último suspiro al holandés Kiran Badloe, ganador de la ‘medal’ y del Sofía en RS:X masculino. Ambos empataron a 36 puntos, pero el mejor registro de Badloe en la regata final marco la diferencia.

Los argentinos Lucas Calabrese y Juan de la Fuente pincharon en la ‘medal race’, pero la renta que se traían de la fase final resultó suficiente para imponerse en 470 masculino. Por su parte, las hermanas Maiken y Anne Julie Foght (Noruega) tuvieron que limitarse a controlar a sus adversarias para concluir su paso por el Sofía con un cuarto en la última prueba y asegurarse de este modo la victoria en 49er FX.

DOS ESPAÑOLES A LAS PUERTAS DEL PODIO
La tripulación española formada por Onán Barreiros y Juan Curbelo se quedó con la miel en los labios en la clase 470 masculino. Los canarios llegaron a la ‘medal race’ en tercera posición, pero un fuera de línea les privó del bronce. Una verdadera lástima, puesto que realizaron una notable última manga que, de no ser por la descalificación, les hubiera permitido colgarse la medalla.

El veterano windsurfista alicantino Iván Pastor vio también como la ‘medal race’, en la que fue séptimo, le cerraba la puerta de la medalla de bronce en beneficio del danés Sebastian Fleischer, con el que terminó empatado a 73 puntos. Con todo, el vencedor del Sofía IBEROSTAR de 2005 (entonces en la clase Mistral) demostró que sigue estando entre la élite de la tabla olímpica y siendo uno de los grandes regatistas nacionales.

Támara Echegoyen y Berta Betanzos concluyeron el Sofía IBEROSTAR octavas en clase 49er FX, después de haber perdido toda opción de mellada en la jornada de ayer, mientras la sevillana Blanca Manchón, que fue de menos a más durante la semana y ganó la ‘medal race’ en RS:X femenino, obtuvo una meritoria quinta plaza.

CLASE PARALÍMPICA
La británica Helena Lucas, vencedora en la clase paralímpica 2.4 mR., fue una de las mejores regatistas del Sofía. Así lo demuestra que obtuviera el mejor coeficiente que resulta de la suma de todos los resultados (incluido el descarte) dividida por el número de pruebas, fórmula que se utiliza para determinar al ganador absoluto. Sin embargo, los 2.4 no podían optar a la victoria global del 46 Princesa Sofía IBEROSTAR porque no reunían el requisito mínimo de inscritos (25) ni el de número de países pertenecientes a dos continentes (18).

EL REGRESO DEL DRAGÓN
En el regreso del Dragón como clase invitada, tras ocho años de ausencia en el Sofia IBEROSTAR, destacó la victoria de la tripulación formada por los mallorquines Marc Patiño, Pau Balaguer y Juan Galmés, que se impuso por sorpresa al veterano armador portugués Patrick Monteiro de Barros, participante en 32 ediciones de la regata mallorquina.

288 REGATAS
El oficial principal de regatas del Sofía IBEROSTAR, Xisco Gil, informó de que las clases olímpicas realizaron 262 regatas desde el lunes hasta hoy, lo que supone el 96% del programa previsto. A ello hay que sumarle las 26 mangas disputadas en los campos de las clases Dragón, 2.4 mR y Kiteboarding. "Estamos muy satisfechos con la organización en el mar. Los dos primeros días fueron bastante complicados por la meteorología, pero a partir del miércoles el tiempo mejoró y todo se normalizó. Creo que podemos estar contentos con el trabajo realizado", declaró Gil.

LA REINA DOÑA SOFÍA PRESIDE LA ENTREGA DE PREMIOS
La Reina doña Sofía ha presidido esta tarde la entrega de la 46 edición del Trofeo S.A.R. Princesa Sofía IBEROSTAR, en el que han competido 1.300 regatistas de 64 países durante toda la semana pasada en la Bahía de Palma.
Al acto, que se ha celebrado en Ses Voltes a partir de las 20.00 horas, han asistido varias de las principales autoridades de la isla: Teresa Palmer, delegada del Gobierno en Baleares; Mateo Isern, alcalde de Palma; Fernando Aznar, comandante general de las Islas Baleares; Joan Rotger, vicepresidente del Cultura, Patrimonio y Deportes del Consell de Mallorca; Jaime Martínez, conseller de Turismo y Deportes del Govern balear; Joan Jaume, alcalde de Llucmajor, así como Aurelio Vázquez, consejero delegado para Europa, Oriente Medio y Africa del Grupo IBEROSTAR, y los presidentes de la Federación Balerar de Vela, Joaquín González Devesa, y de los clubes náutico y marítimo de S'Arenal y San Antonio de la Playa, Oscar Estellers y Juan Antonio Cardona, respectivamente.


Las regatistas neozelandesas Jo Aleh y Polly Powrie, de la clase 470 W, vencedoras absolutas del 46 Trofeo Princesa Sofía IBEROSTAR, han sido las grandes protagonistas del acto.
El país que más medallas ha obtenido ha sido Gran Bretaña (7), seguido de Francia (6) y Dinamarca (4). Los regatistas franceses han conseguido dos oros, al igual que los ingleses.

Los ganadores por clases han sido los siguientes:

- Nacra 17: Billy Besson y Marie Riou (FRA).
- 2.4 MR: Helena Lucas (GBR)
- 49ER: Peter Burling y Blair Tuke (NZL)
- 49ER FX: Maiken Foght Schütt y Anne Julie Maiken Foght Schütt (DEN)
- Laser: Philipp Buhl (GER)
- Laser Radial: Evi Van Acker (BEL)
- 470 F: Jo Aleh y Polly Powrie (NZL)
- 470 M: Lucas Calabrese y Juan de la Fuentes (ARG)
- FINN: Giles Scott (GBR)
- RS:X M: Kiran Badloe (NED)
- RS:X F: Charline Picon (FRA)
- DRAGON: Marc Patiño, Pau Balaguer y Juan Galmes (ESP)

Fuente: Prensa 46 Trofeo S.A.R. Princesa Sofía IBEROSTAR

lunes, 6 de abril de 2015

Volvo Ocean Race. La 5ª para el "Abu Dhabi Ocean Racing". EL "MAPFRE" se consolida con un segundo




©Buda Mendes / Volvo Ocean Race

El MAPFRE de Iker Martínez ha cruzado la meta de la etapa 5, la más larga de todas, de 12.549 kilómetros, en segundo lugar. En lo más alto del podio se sube así mismo un español, el gallego Roberto 'Chuny' Bermúdez, del Abu Dhabi Ocean Racing, ganador de la etapa.

©Ainhoa Sanchez / Volvo Ocean Race

Tras 19 días, la cola de un ciclón, el océano más peligroso del mundo, y el Cabo de Hornos, el MAPFRE de Iker Martínez ha cruzado la meta de la etapa 5 de la Volvo Ocean Race en segundo lugar, a las 20:02:56 UTC, dos horas más en España, consolidando así su remontada en la vuelta al mundo por equipos.

El ganador de la manga más larga de todas, 12.549 kilómetros entre Auckland (Nueva Zelanda) e Itajaí (Brasil), ha sido el Abu Dhabi Ocean Racing (19:30:10 UTC) patroneado por el inglés Ian Walker, y en el que navega también el gallego Roberto 'Chuny' Bermúdez, uno de los mejores regatistas españoles en activo. Y por poco no ha habido otro español en el tercer peldaño del podio: el Team Brunel de Bouwe Bekking, en el que navega el cántabro Pablo Arrarte, a punto ha estado de cruzar la línea en tercera posición. Pero ha sido el barco de bandera turco-americana Team Alvimedica (20:24:32 UTC) el que le ha ganado el pulso que llevaban echando prácticamente las últimas 24 horas, cruzando sólo 1 minuto y 16 segundos después, y relegando a Brunel (20:25:48 UTC) a la cuarta posición.

©Ainhoa Sanchez / Volvo Ocean Race

Los cuatro primeros barcos han cruzado la meta en menos de una hora, "algunos de ellos más cerca de lo que cruzaron la salida", explicaba el ex-regatista olímpico y periodista de la Volvo Ocean Race Mark Covell. Esto confirma la tremenda igualdad de esta edición 2014-15 del evento deportivo más largo que existe, algo desconocido antes de que se implantara la clase monotipo, barco exactamente iguales.
"Ha sido una manga muy dura, hemos pasado muchas penurias, dificultades, hemos tenido que reparar muchas cosas y además casi no habíamos entrenado juntos con estas ediciones", explicaba Iker Martínez a poco de poner pie en tierras brasileñas. "Pero estamos muy contentos, el resultado casi no podía ser mejor, es una gran satisfacción y un segundo es muy importante después de haber ganado la etapa anterior", añadía.
Con penurias el bimedallista olímpico vasco, que navega a bordo del MAPFRE con su compañero de metales Xabi Fernández, se refería a las durísimas condiciones de esta etapa 5: es el 'Tourmalet' de la vuelta al mundo a vela, la que atraviesa del océano más peligroso del mundo -el Antártico-, y dobla el mítico Cabo de Hornos. Al frío que roza los cero grados, las olas enormes, y los vientos de más de 40 nudos habituales en gran parte del recorrido, se ha unido en esta ocasión, además, la cola del ciclón Pam, que obligó a posponer la salida más de dos días, hasta el 17 de marzo.
Los barcos lidiaron con condiciones épicas no sólo antes de Hornos (ver vídeo), el más duro de los tres cabos del hemisferio sur, sino también después, una vez en el Atlántico, y cuando ya pensaban que la situación mejoraría. De hecho fue aquí donde tuvieron que enfrentar hasta 50 nudos de viento, y se vivieron condiciones que causaron roturas en la electrónica, y que partes del interior del barco "salieran volando", como explicaba el propio Martínez.
Sin embargo, los daños registrados en esta etapa poco tienen que ver con los que sufrió la flota en 2011-12, cuando sólo un barco llegó sin roturas importantes a Brasil, y el propio Abu Dhabi Ocean Racing tuvo que retirarse al sufrir daños en su casco.
Walker ha podido resarcirse esta vez no sólo ganando la etapa, sino batiendo también el récord IWC a la distancia más larga recorrida en 24 horas, 550,84 millas, el pasado 30 de marzo.
No se puede decir lo mismo, sin embargo, de Dongfeng Race Team y Team SCA. El barco de bandera china rompió su mástil a 200 millas de Cabo de Hornos y tuvo que retirarse, mientras que a horas de esta crónica Team SCA todavía está a 613 millas de meta. El barco sueco 100% femenino no está teniendo suerte en esta etapa, y a la rotura de entre otras velas su fraccional 0 que quedó inutilizado, y problemas con la electrónica que, estos sí, pudieron solventar, se une ahora la rotura de la pala del timón de babor al chocar con un objeto no identificado en el agua. Sam Davies ha comunicado a la dirección de regata que, tras perder momentáneamente el control del barco, han conseguido retomarlo, reparar temporalmente la avería, y siguen navegando hacia Itajaí, donde se espera que lleguen a partir del martes a mediodía.
Abu Dhabi Ocean Racing lidera la clasificación general con 9 puntos, seguido de Dongfeng Race Team con 16, y Team Brunel y MAPFRE con 18. Al tener peores resultados en las In-Port Series, los españoles ocupan la cuarta posición. Quinto es Team Alvimedica con 19 puntos.

Una vez todos en tierra toca reparar máquinas y poner a punto a tripulaciones para la etapa 6, Itajaí (Brasil) Newport (USA), que dará comienzo el próximo 19 de abril.

Fuente: VOR


MAPFRE se consolida con un segundo

6.776 millas de etapa (12.549 km) en 19 días. El barco patroneado por Iker Martínez logra un trabajado y brillante podio en la etapa reina de la Volvo Ocean Race

  © María Muiña/MAPFRE

Una vez más ha sido una llegada de infarto, al igual que la última semana y prácticamente toda la etapa. Y multitudinaria. Tras su victoria en Auckland (Nueva Zelanda), el “MAPFRE” no se baja del podio y ha llegado hoy a Brasil conquistando la segunda plaza de una etapa que ha puesto al límite a barcos y tripulaciones. Ha ganado “Abu Dhabi”, con una ventaja de 32 minutos sobre el equipo que patronea el campeón olímpico Iker Martínez.
El vasco estaba visiblemente contento, como él mismo explicaba porque “para empezar, yo creo que ésta es la única etapa en la que sólo con llegar ya estás contento. Además, ha sido la primera etapa en la que nos hemos encontrado vientos muy duros y hemos tenido que pasar por un proceso de aprendizaje. Aquí siempre se aprende a golpes, así que hemos tenido que ir poco a poco hacia adelante y hemos sufrido bastante, supongo que igual que los demás”.
Por su parte, su compañero Xabi Fernández declaraba que “después de tantas millas hemos llegado los cuatro primeros barcos en una hora; otra vez, una locura. El segundo puesto es excelente para nosotros y muestra que seguimos hacia delante. Estamos muy contentos con el resultado”.

19 días, 2 minutos y 56 segundos de etapa
Después de la última virada para poner ya rumbo directo a Itajaí, y a falta de unas 100 millas, el pelotón se dividía en dos grupos con el “MAPFRE” y el líder “Abu Dhabi” por un lado, y “Alvimedica” y “Brunel” por otro. “Abu Dhabi” poco a poco se iba a cubrir el otro lado, aunque las distancias de separación se mantenían más o menos estables.
Tras un pozo de viento y pararse, a unas 25 millas de la llegada entraba un nuevo viento que daba más velocidad a la flota. “Abu Dhabi” cogía una ligera ventaja que le hacía finalmente cruzar la línea de llegada en primer lugar.
A las 22:02 hora española (17:02 hora local), 32 minutos y 46 segundos después, el “MAPFRE” hacía lo mismo ante una gran cantidad de público.
El tercer clasificado ha sido “Alvimedica”, 21 minutos y 36 segundos después del “MAPFRE”, seguido muy, muy de cerca del holandés “Brunel”, a un minuto y 16 segundos de los turco-estadounidenses.
Y si en una cosa han coincidido todas las tripulaciones a su llegada es que ésta ha sido la etapa más dura en lo que va de Volvo Ocean Race.
“Ha sido una etapa durísima desde el principio hasta el último minuto. Creíamos que después de Cabo de Hornos iba a ser más relajado pero todo lo contrario”, declaraba el cántabro Antonio “Ñeti” Cuervas-Mons. “Tengo que felicitar a todos los equipos, porque todos han apretado muchísimo y han hecho que la regata esté muy divertida de ver desde fuera y super dura desde dentro. Estamos cuartos empatados con el tercero, y al salir de Alicante todos habríamos firmado por llegar así a Brasil”.

©Francisco Vignale/MAPFRE/Volvo Ocean Race

André Fonseca “Bochecha”, profeta en su tierra
A pesar del cansancio, uno de los más contentos a bordo era sin duda André Fonseca “Bochecha”, el único tripulante brasileño en esta edición de la Volvo Ocean Race.
“Doblar cabo de Hornos y llegar ya es una gran victoria. Dicho esto, ha sido una etapa increíble, con disputas increíbles, estuvimos en primera posición y hasta el final tuvimos posibilidades de ganar, pero un segundo puesto es igual de grande. Estamos muy contentos. Muchos de mis amigos han salido al agua y nos estuvieron acompañando las últimas millas. ¡Gracias a todos!”, decía.
Ésta es la tercera vez que “Bochecha” participa en la regata pero la primera para él con final de etapa en su casa, ya que no sólo llegaba a su país natal sino también a su estado, Santa Catarina, donde está Itajaí. El calor de familia, amigos y público ha sido más que notable a su llegada.
“Ahora a descansar, estar un poco con la familia y los amigos. Sé que va a ser difícil estar con todos, pero lo intentaré”.

Cuartos en la general, empatados a puntos con el tercero
Una vez llegue a Itajaí “SCA”, único barco que falta por finalizar la etapa, se cerrará definitivamente la clasificación general, que está más apretada que nunca.
Con este segundo puesto en Brasil, el “MAPFRE” empata con el nuevo tercer clasificado de la general, “Brunel”. Con 18 puntos ambos, el equipo holandés coge la delantera porque las instrucciones de la regata indican que en caso de empate, éste se rompe a favor del que tenga un mejor puesto en la general de las regatas costeras, en la que los de Bekking tienen un mejor puesto que los de Martínez.
En cualquier caso, para ambos la segunda plaza está ahora más cerca que nunca, a sólo dos puntos, ya que “Dongefeng”, que se retiraba de la etapa al comienzo de esta semana tras haber roto el mástil, suma 16 puntos.
“Abu Dhabi” mantiene el liderato de la general con nueve puntos.
Por delante, restan cuatro etapas más por disputar. 

©Francisco Vignale/MAPFRE/Volvo Ocean Race

MÁS DECLARACIONES

Iker Martínez, patrón
Después de ser primeros en Nueva Zelanda, hacer un segundo aquí nos demuestra a todos que, si seguimos trabajando, podemos estar ahí, aunque sin duda tenemos que progresar muchísimo todavía y hay que seguir trabajando. Ahora hay que descansar, reflexionar, aprender de lo que hemos hecho bien y de lo que hemos hecho mal y seguir para adelante.

Xabi Fernández, jefe de guardia
Ha sido una etapa como tiene que ser, muy dura, como era lo esperado. Hemos tenido ciertos problemas, tampoco muy graves, porque estamos aquí con el barco de una pieza, pero ha habido mucha reparación pequeña.
Ha sido difícil porque hemos estado muchas veces en el límite, de frenar o de seguir apretando, de cuidar el barco y creo que al final ha salido todo muy bien. Hemos estado muy cerca de poder pasar al “Abu Dhabi”, pero realmente lo han hecho super bien y han ganado aquí.

André Fonseca, jefe de guardia
El océano Sur fue bastante duro, con el mar muy agitado y bastante viento, pero creo que lo más difícil ha sido tener los barcos uno al lado de los otros. Porque cuando tienes un barco al lado del otro nunca descansas, siempre aceleras más y cuando ves un barco que va más rápido, tienes que reaccionar y vas al límite. Ha sido una etapa muy al límite y si las condiciones no fueron las peores, sin duda fue una de las etapas más agotadoras de toda la historia, por la proximidad de los barcos.

Ñeti Cuervas-Mons, proa
Creo que hemos navegado muy bien en general. Hemos sabido apretar cuando había que apretar, hemos sabido arriesgar cuando había que arriesgar, hemos minimizado las roturas, ya que cuando las ha habido las hemos reparado bastante rápido, lo que creo que en uno de los puntos clave en esta regata y el resultado es que hemos llegado segundos a cinco millas del primero. Debemos seguir trabajando en la misma línea y ahora a descansar y recuperarse de la etapa.

Willy Altadill, trimmer
Es increíble, esta llegada se puede comparar a la de Auckland. El primer puesto en Auckland y llegar aquí segundos te hace tener esperanzas de cara al final de la regata. Los barcos han estado todos muy igualados y ha sido muy, muy difícil. Es una etapa dura pero enseguida te olvidas de los momentos malos y recuerdas los bueno. Estamos muy contentos.

CLASIFICACIÓN ETAPA 5 (A falta de un barco por finalizar)
AUCKLAND (NUEVA ZELANDA) – ITAJAÍ (BRASIL)
Parte de posiciones de las 23:40 hora española

1º Abu Dhabi Ocean Racing, UAE (Ian Walker). FINALIZADO. 18d 23h 30m 10s

2º MAPFRE, ESP (Iker Martínez), FINALIZADO. 19d 0h 2m 56s

3º Team Alvimedica, USA/TUR (Charlie Enright). FINALIZADO. 19d 0h 24m 32s
4º Team Brunel, NED (Bouwe Bekking), FINALIZADO. 19d 0h 25m 48s
5º Team SCA, SWE (Sam Davies), a 600 millas de la llegada

Dongfeng Racing Team, CHN (Charles Caudrelier). RET (retirado)
Team Vestas Wind, DEN (Chris Nicholson), DNS (no inició la etapa)

CLASIFICACIÓN GENERAL PROVISIONAL. Volvo Ocean Race 2014-2015.
1º Abu Dhabi Ocean Racing, UAE (Ian Walker) 1+3+2+2+1= 9 puntos
2º Dongfeng Racing Team, CHN (Charles Caudrelier) 2+2+1+3+8(DNF)=16 puntos
3º Team Brunel, NED (Bouwe Bekking) 3+1+5+5+4=18 puntos
4º MAPFRE, ESP (Iker Martínez) 7+4+4+1+2= 18 puntos
5º Team Alvimedica, USA/TUR (Charlie Enright) 5+4+3+4+3=19 puntos
6º Team SCA, SWE (Sam Davies) Pendiente de finalizar la quinta etapa
7º Team Vestas Wind, DEN (Chris Nicholson), 4+8(DNF)+8(DNC)+8(DNC)+8(DNC)=36

Fuente: Prensa MAPFRE

sábado, 4 de abril de 2015

Ruta de la Sal. “Coratge” desde el Norte y “Aivis” por el Este ganan la edición 2015

- “Coratge” de Manuel Jane Vencedor en tiempo real y Absoluto de la Versión Norte

- “Aivis” de Manuel Guasch de CN de Ibiza , ganador absoluto de la Versión Este

- El “Zas Sailing” ganador en Tiempo Real de la Versión Este


Los resultados provisionales de la clasificación general de la Versión Este de la Ruta de la Sal dan como ganador absoluto al Fortuna 9 “Aivis” de Manuel Guasch de CN de Ibiza quien invirtio 24h, 48m, 26s. en recorrer las 117 desde Denia. Una victoria importante que se suma a los primeros puestos ya conseguidos por “Aivis” en la Version Este de Sal del 2009 y en la Versión Norte de la del 2012, coincidiendo con el 25 aniversario de la regata.
La segunda plaza, en esta ocasión, para el J92 “Cafe del Mar” de Juan Carlos Sánchis del CN de Sant Antoni de Portmany quien, tras sus victorias absolutas en las ediciones del 2013 y 2014 se dibujaba como uno de los candidatos más sólidos a vencer en esta Versión Este de La Sal 2015. La tercera plaza en esta general absoluta, para el ganador en Tiempo Real de esta largada; el Grand Soleil 37 “Zas Sailing” de José Luis Francés del Real Club Náutico de Valencia quien, con un registro de 22h, 46m y 47s, fue el barco que menos tiempo tardo en cubrir el recorrido desde Denia.


El “Aivis” es un monotipo Fortuna 9, un velero diseñado por Javier Vissiers en 1986 con el objetivo de crear una clase de cruceros-regata de tipo costero destinada al promocionar, en aquellos años, la competición táctica en mar abierta. Con una eslora de 9 metros y 3,20 metros de manga, un aparejo fraccionado con un foque de tipo “solent” autovirante el modelo, con un precio parcialmente subvencionado por Tabacalera Española, fue un éxito total registrándose una producción de unas 250 unidades.
Curiosamente los Fortunas 9 durante estos 28 años de historia de La Sal han sido el modelo seriado que más primeros puestos individuales han logrado acumular. Paradójicamente, en todos los casos con barcos de la flota del CN de Ibiza; En1993, fue el ganador absoluto de la Versión Norte el Fortuna 9, “Magarrufa” de Pedro Sansano. En el 2007, gano la general de la Versión Este el Ibicenco Carlos Tur con el Fortuna 9 “FJU Makky”. En el 2009 fue, como ya hemos comentado, Manuel Guash con el Fortuna 9 “Aivis” , un año mas tarde, en el 2010, y en el mismo recorrido, la victoria absoluta fue para otro Fortuna 9, también del CN de Ibiza, el “Stelrac” patroneado por Carlos Tur – ya ganador absoluto en el 2007.

Fuente: Prensa Ruta de la Sal

Campeonato de España de 420. Santi y Luis Mas, campeones de España absolutos

Los catalanes Santi y Luis Mas, las andaluzas Marta Garrido y Ana Lobo, los canarios Elias Aretz/Helenio Hoyos y María Caba/Carla Díaz, y los valencianos Enrique y Pablo Lujan, se proclaman campeones de España en la bahía gaditana

La lucha por los cinco títulos nacionales da paso a la regata por equipos de autonomías que cerrará mañana un nacional redondo

(Archivo)

El viento ha ido de menos a más en este cuarto y definitivo asalto al Campeonato de España de 420 en la consecución de los títulos individuales, ya que la de mañana es una jornada reservada a la regata por equipos de autonomías. Dos pruebas más que han sumado diez para un campeonato redondo en el que los ganadores lo son por méritos, después de hacer frente a diferentes condiciones de viento y mar, con días de poco, otros de mucho y de diferentes direcciones, con y sin ola. Hoy dominó el viento de poniente soplando entre 7 y 12 nudos de intensidad aprovechados hasta el último soplido para dar por cerrada la lucha por las plazas de podio.
Los cinco títulos nacionales se los reparten catalanes, andaluces, canarios y valencianos, y en cabeza de todos ellos la tripulación del CN El Masnou de Santi y Luis Mas (Movistar), que hoy volvían a firmar un primero para dar muestras de su talla y méritos para proclamarse flamantes Santi y Luis Mas  El segundo título nacional, el de Féminas, se lo lleva la tripulación del RCMT Punta Umbría y CN Sevilla de Marta Garrido y Ana Lobo, firmando además la tercera plaza absoluta. El podio se completa con la tripulación gallega del Liceo Casino Vilagarcia formada por Adrian y Marta Domínguez, clasificados en segunda posición.

Los títulos Juveniles (Sub 19) viajan a Canarias y tienen como dueños a la tripulación de Elías Leonard Aretz y Helenio Hoyos entre los chicos y la de María Caba y Carla Díaz en versión femenina y ambas con bandera del RCN de Gran Canaria, clasificados en el cuarto y octavo puesto absolutos, respectivamente. En esta clase, dos tripulaciones anfitrionas consiguen plaza de podio, la compuesta por los regatistas del CN El Candado de Málaga, Manuel Palacín y Alfredo Dávila, terceros, y la de su compañera de club, Manuela Huidobro, que logra el subcampeonato haciendo tándem con la regatista del Masnou, Marta Dávila. Destacar la raza del joven Manuel Palacín quien consciente de la importancia de un resultado que puede darle el pasaporte al europeo y mundial de la clase, salía hoy al agua con una fuerte contractura en el cuello para acabar anotando unos meritorios 9º y un 10º puesto.
Por último, el quinto título nacional en juego, el correspondiente al mejor Infantil (Sub 17) es para la tripulación de Enrique y Pablo Luján, del CN de Javea, desde un meritorio sexto puesto en la clasificación general conjunta.
También reciben premio los segundos y terceros de cada categoría, así como la primera tripulación femenina Infantil, galardón que se va a manos foráneas con la victoria de la tripulación germana de Inga-Marie Hofmann y Henrike Leitl.

PODIOS CAMPEONATOS DE ESPAÑA

ABSOLUTO

1º SANTI MAS/LUIS MAS (CN EL MASNOU) 27 PUNTOS – CAMPEONES DE ESPAÑA
2º ADRIAN DOMÍNGUEZ/MARTA DOMÍNGUEZ (LICEO CASINO VILAGARCIA) 34 P.
3º MARTA GARRIDO/ANA LOBO (RCMT PUNTA UMBRIA/CN SEVILLA) 45 P. – CAMPEONAS DE ESPAÑA

FEMENINO
1º MARTA GARRIDO/ANA LOBO (RCMT PUNTA UMBRIA/CN SEVILLA) 45 P. – CAMPEONAS DE ESPAÑA
2º PATRICIA MEDINA/LARA MARTÍNEZ (RCN GRAN CANARIA) 86 P.
3º ADRIANA DORESTE/MARÍA DÁVILA (RCN GGRAN CANARIA/CN EL CANDADO) 197 P.

JUVENIL MASCULINO
1º ELIAS LEONARD ARETZ/HELENIO HOYOS (RCN GRAN CANARIA) 51 P. – CAMPEONES DE ESPAÑA
2º ANDRES ALVAREZ/PABLO GARCÍA (RCM AGUETE) 56 P.
3º MANUEL PALACÍN/ALFREDO DÁVILA (CN EL CANDADO) 69 P.

JUVENIL FEMENINO
1º MARIA CABA/CARLA DIAZ (RCN GRAN CANARIA) 69 P. – CAMPEONAS DE ESPAÑA
2º MANUELA HUIDOBRO/MARTA DAVILA (CN EL CANDADO/CN EL MASNOU) 111,3 P.
3º PAULA IGUAL/MARIE GEHRIG (CN EL MASNOU/RCN PALMA) 156 P.

INFANTIL
1º ENRIQUE LUJAN/PABLO LUJAN (CN JAVEA) 60 P. – CAMPEONES DE ESPAÑA
2º ALBERT TORRES/ANTONI MASSANET (RCN PALMA) 76 P.
3º CARLOS BALAGUER/IGNACIO BALAGUER (RCN VALENCIA) 122 P.

Mañana domingo se celebra la regata por equipos de autonomías, con un total de seis inscritas, a quienes se ha unido el equipo alemán. Los equipos que lucharán por el título nacional son los pertenecientes a Baleares, Canarias, Cataluña, Galicia, Valencia y Andalucía. Se correrá bajo el formato round-robing (todos contra todos) en mangas eliminatorias, semifinal y final, hasta conocer a la autonomía ganadora.
Una vez finalizadas todas las pruebas, se celebrará la ceremonia de entrega de premios a los campeones de España y la autonomía ganadora en el salón multiusos del Centro Especializado de Tecnificación Deportiva de Vela Bahía de Cádiz, sede de la Federación Andaluza de Vela en El Puerto de Santa María.
El Campeonato de España de 420 que finaliza mañana en aguas de la bahía de Cádiz es una regata organizada por la Federación Andaluza de Vela, en colaboración con la RFEV, la Secretaría nacional de la clase, el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María y Puerto Sherry.

Fuente: Prensa Campeonato de España 420

viernes, 3 de abril de 2015

Barcelona World Race. Con el "Gaes" tercero, ahora la incertidumbre por el 4º puesto

El GAES Centros Auditivos cruzó la línea de llegada el pasado día 1 a las 19:09 y ha invertido 91 días, 05 horas, 09 minutos y 28 segundos en completar el recorrido de 23.321 millas teóricas. Así, el dúo catalán se proclama tercero en la Barcelona World Race, tras una regata en que ha sido un modelo de tenacidad, prudencia y superación. Corbella, única mujer vueltamundista española, añade su segunda circunnavegación a un currículum envidiable, como también las dos vueltas al mundo de Marín, que le confirman como uno de los talentos emergentes de la vela oceánica.


El We Are Water reduce distancias respecto al One Planet, One Ocean & Pharmaton y se augura una batalla táctica por el cuarto puesto en el Mediterráneo

El Renault Captur ya apunta al Noreste

El Spirit of Hungary cruza el ecuador entre elogios de sus rivales

El cuarto y el quinto podrian llegar el 9 de abril con sólo horas de diferencia



La batalla más disputada y más larga de esta edición de la Barcelona World Race es la que mantienen el One Planet, One Ocean & Pharmaton de Aleix Gelabert y Didac Costa y el We Are Water de los hermanos Bruno y Willy Garcia por la cuarta plaza. Los aficionados esperan que los dos duos catalanes ofrezcan una gran competición hasta llegar a casa. El resultado es lo de menos. Incluso a muchos les gustaría que ambos compartieran el cuarto puesto. Sin duda, ambos equipos lo merecen.
Conforme estos dos IMOCA 60 navegan hacia el este en dirección a la costa marroquí, justo al noreste de Madeira, Gelabert y Costa estan entrando en una zona de viento flojo que se interpone entre ellos y Gibraltar, todavía a 350 millas por la proa. Despues de ganar la cuarta posición en el Atlántico Sur y conseguir un margen de 120 millas al elegir una ruta más al este en los alisios del NE que sus rivales, ahora el One Planet, One Ocean & ; Pharmaton se ha ralentizado hasta sólo cuatro nudos. El We Are Water está navegando a diez y ha recortado diez millas desde esta mañana. La lógica dice que los perseguidores entrarán en el mismo viento ligero pronto y tendrán que esforzarse para pasarlo. Pero a su favor tienen un barco algo más nuevo y en teoría más rápido, un diseño Farr de 2007, frente al de Owen Clarke del 2000. Pero hasta ahora Gelabert y Costa han desafiado a la lógica, y han navegado con una inteligencia extrema.
Sin ir más lejos ayer Anna Corbella se deshacía ayer en elogios hacia su antiguo compañero de equipo Aleix Gelabert: “Con él hice mi primera regata oceánica, la Mare Nostrum, y es muy buen navegante y sé que lo dará todo hasta el final”. Pero el talento de los hermanos Garcia no se queda atrás. Además, ambos equipos han defendido su actuación y su causa con convicción y con una comunicación entusiasta de sus mensajes.We Are Water es la fundacion de la compañia Roca que promueve proyectos de agua potable en áreas necesitadas. One Planet, One Ocean es el lema de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO, y subraya la estrecha colaboración con la regata en su compromiso con la sostenibilidad y la ecología. Es una de las puntas de lanza de la vertiente científica de la Barcelona World Race, y fortalece la contribución de la regata a la oceanografía y el medio ambiente. Además de a llevar su IMOCA 60 al 100 por 100, han llevado a cabo valiosos proyectos científicos alrededor del mundo.
El domingo la batalla se trasladará al Mediterráneo, si pueden subir un poco el ritmo. Pero parece poco probable dado que hay viento del Este en el estrecho de Gibraltar. Seguro que será una emocionante y muy táctica regata en el Mare Nostrum.

A rumbo
La vida se vuelve más placentera para el dúo germano francés formado por Jörg Riechersy Sébastien Audigane< /b>. Ahora el Renault Captur lleva un rumbo más este, apuntando más bien hacia el norte de Francia en vez de a Terranova, como venían haciendo hace días. Se les espera en Barcelona entre el 15 y el 16 de abril.
Y a bordo del Spirit of Hungary, que cruzó el ecuador ayer a las 15:53 UTC, Nandor Facontinúa impresionando a propios y extraños con sus intervenciones en videoconferencia. Tras tres meses en el mar, vuelve a comer guisantes y pan, ya que él y Conrad Colman empiezan a racionar la comida. “Se esta haciendo un poco largo”, ha admitido Fa. Pero el húngaro siempre conserva “el fuego vivo”. Y así lo está haciendo, disfrutando de su regata y de la satisfacción de vencer a los elementos.

Admiración
En respuesta a los elogios que le dedicó ayer Guillermo Altadill (“No podría invertir ni la cuarta pare de energía que ha puesto Fa en su proyecto, desde el diseño y la construcción d el barco”), el húngaro de 61 años ha dicho: “Es agradable saber que otros nos admiran. Guillermo es una persona muy agradable. Me gusta mucho e hizo una regata excelente, dándolo todo a pesar de los problemas técnicos. Le felicito. […] Hace quince años no pensaba que estaría compitiendo alrededor del mundo otra vez, y estoy muy contento de ello. Mis cualidades físicas han vuelto y me siento realmente bien. Ahora mismo puedo hacer lo que quiera cuando quiera. Estoy en mejor forma de lo que pensaba”.
Junto a Fa, Colman espera pasar una zona de viento variabe y complicado y contactar por fin con los alisios del NE. ”Con nuestra última reducción de velocidad me he puesto muy zen, gracias a a que recurrí a la música y a un baile para mantener el espíritu alto mientras las velas colgaban inútilmente a la luz de la luna”, ha escrito el neozelandés.

Clasificación provisional 03 abril 2015 13.00 horas UTC
Cheminées Poujoulat (B. Stamm - J. Le Cam) - Fecha de llegada: 25/03/2015 a las 17:50:25 UTC tras 84 días 05 horas 50 minutos y 25 segundos
Neutrogena (G. Altadill - J. Muñoz) - Fecha de llegada: 30/03/2015 a las 23:47:00 UTC tras 89 días 11 horas y 47 minutos
GAES Centros Auditivos (A. Corbella - G. Marín) - Fecha de llegada: 01/04/2015 a las 17:09:28 UTC tras 91 días 05 horas y 9 minutos
One Planet, One Ocean & Pharmaton (A. Gelabert - D. Costa) a 947,1 millas de la llegada
We Are Water (B. Garcia - W. Garcia) a 94,9 millas del cuarto
Renault Captur (J. Riechers - S. Audigane) a 1.370,9 millas del cuarto
Spirit of Hungary (N. Fa - C. Colman) a 2.043,9 millas del cuarto
Retirado: Hugo Boss (A. Thomson - P. Ribes)

Fuente: BWR

Campeonato de España de 420 (Cádiz). Santi y Luis Mas saborean el título de campeones de España

Santi y Luis Mas saborean el título de campeones de España de 420

Las andaluzas Marta Garrido/Ana Lobo suben a la tercera plaza absoluta con autoridad entre las féminas

Canarios, andaluces, catalanes y gallegos pelean mañana por los títulos Juveniles en versión masculina y féminas

Mañana se proclamarán los campeones individuales, dando paso el domingo a la regata por equipos de Autonomías


Tres nuevas pruebas han dado forma hoy al tercer asalto al Campeonato de España de 420 en la bahía de Cádiz, en una jornada algo caótica en cuanto a viento con role de levante a poniente y una intensidad que se movía entre los 12 y 6 nudos. Ocho pruebas ya en el cómputo de la regata que se disputa desde el pasado miércoles, grupos oro y plata definidos y sólo una jornada más para conocer a los titulares de los campeonatos de España, toda vez que la del domingo está reservada a la regata por equipos de Autonomías.
Como era de prever, los catalanes Santi y Luis Mas llegan líderes a la última jornada y hoy han logrado dilatar su ventaja para rentar once puntos a los canarios Elías Leonard Aretz y Helenio Hoyos (RCN Gran Canaria), que aguantan el liderazgo en la categoría Juvenil (Sub 19). El tercer puesto ahora es para la primera tripulación femenina, la del tándem del RCMT Punta Umbría y el CN Sevilla de Marta Garrido y Ana Lobo que se ven recompensadas tras su mejor jornada. Por su parte la tripulación del CN El Candado de Málaga compuesta por Manuel Palacín y Alfredo Dávila, se apea del podio y baja al quinto puesto pero siguen segundos Juveniles, obligados a seguir afinando con los terceros Sub 19 y sextos absolutos, los gallegos Andres Álvarez y Pablo García a solo un punto.
Por su parte las canarias María Caba y Carla Día siguen primeras en Sub 19 Femenino y suben enteros hasta la séptima plaza absoluta y segundas femeninas por detrás de las andaluzas, secundadas en Juveniles por la tripulación del CN El Candado de Manuela Huidobro y Marta Dávila, 25ª absolutas. El tercer puesto es para las catalanas Anna Gimeno e Irene Casañé (CV Blanes), 27ª absolutas.
Entre los más jóvenes de la flota (Sub 17), se sitúa primera la tripulación valenciana de Enrique y Pablo Luján (CN Javea) en detrimento de los baleares Albert Torres y Antoni Massanet (RCN de Palma), ahora segundos, 8º y 12º de la general, mientras en féminas las líderes son las primeras del Grupo Plata, las gallegas Carlota Hernández y Ana Carrasco (RCN Vigo).

Mañana sábado, últimas tres pruebas para decidir a los campeones a partir de las 12:00 horas
El Campeonato de España de 420 es una regata organizada por la Federación Andaluza de Vela, en colaboración con la RFEV, la Secretaría nacional de la clase, el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María y Puerto Sherry, con sede en el Centro Especializado de Tecnificación Deportiva de Vela Bahía de Cádiz, sede de la Federación Andaluza de Vela en El Puerto de Santa María.

CLASIFICACIONES (8 pruebas/1 descarte)

GRUPO ORO

1º SANTI MAS/LUIS MAS (CN EL MASNOU) 22 PUNTOS
2º ELIAS LEONARD ARTEZ/HELENIO HOYOS (RCNG CANARIA) 33 P. – 1º SUB 19 MASCULINO
3º MARTA GARRIDO/ANA LOBO (RCMT PUNTA UMBRÍA/CN SEVILLA) 42 P. – 1º FEMENINA
...

5º MANUEL PALACIN/ALFREDO DÁVILA (CN EL CANDADO) 51 P. – 2º SUB 19
6º ANDRES ALVAREZ/PABLO GARCÍA (RCM AGUETE) 52 P. – 3º SUB 19 MASCULINO
7º MARIA CABA/CARLA DIAZ (RCNG CANARIA) 65 P.- 1ª SUB 19 FEMENINA
8º ENRIQUE LUJAN/PABLO LUJAN (CN JAVEA) 66 P. – 1º SUB 17 MASCULINO


25º MANUELA HUIDOBRO/MARTA DÁVILA (CN EL CANDADO) 123 P. – 2ª SUB 19 FEMENINA
...

27º ANNA GIMENO/IRENE CASAÑÉ (CV BLANES) 134 P. – 3ª SUB 19 FEMENINO
GRUPO PLATA

1º CARLOTA HERNANDEZ/ANA CARRASCO (RCN VIGO) 125 P.- 1º SUB 17 FEMENINA

Fuente: Prensa Campeonato de España de 420

Volvo Ocean Race. A 500 millas de Itajaí

 "Abu Dhabi"en cabeza con el "MAPFRE" pisándole los talones

©Matt Knighton / Abu Dhabi Ocean Racing / Volvo Ocean Race

En el Atlántico sur sigue la lucha enconada entre los cuatro barcos de los chicos, con el "Abu Dhabi", barco en el que milita el gallego Roberto "Chuny" Bermúdez, situado en primera posición de la 5º etapa cuando se encuentra situado a unas 500 millas de la llegada situada en Itajaí, seguido de un peleón "MAPFRE" que le está recortando y ahora se sitúa a menos de 5 millas de la cabeza tras haber arriesgado tomando la opción de navegar más hacia el Oeste. 

©Francisco Vignale / MAPFRE / Volvo Ocean Race

Por allí han encontrado condiciones muy duras: "Cuando uno enfrenta este tipo de clima entras en modo de autodestrucción, dice Iker. La vida abordo es imposible y muchas cosas comienzan a dañarse, como puertas, literas, outriggers, bombas de achique, partes de la cocina. En cubierta la visibilidad es nula y las olas constantes y muy potentes. Todo el mundo atado y llevando el barco casi al límite del J1 y tres rizos en la mayor"

© Amory Ross / Team Alvimedica / Volvo Ocean Race

Ligeramente por detrás, "Alvimedica" es tercero provisional, a poco millas de 4 millas del barco español, y el "Brunel" cierra el cuarteto a 14 millas de la cabeza.
Las chicas del "SCA" ya tomaron Hornos felizmente el 1 de abril a pesar de lo problemas de roturas y electrónica (rotura de la vela fraccional y avería en el sistema de predicción de oleaje), donde recordaron y homenajearon al que fuese su entrenador, Magnus Olsson, un mito de la vuelta al mundo por equipos, que ganó en una ocasión y realizó en seis y murió el 20 de abril de 2013 en Lanzarote, donde el equipo tenía su base, y el "Dongfeng", fuera de competición, ya ha dejado Ushuaia para bordear Cabo de Hornos y recorrer las casi 2000 millas que le separan de la llegada.

La organización prevé que la llegada de los primeros tenga lugar entre el 5 y el 6 de abril.

_

Campeonato de España de 420. Santi y Luis Mas continúan imbatidos

La tripulación andaluza de Manuel Palacín y Alfredo Dávila, segundos Sub 19 y terceros absolutos

Las anfitrionas Marta Garrido/Ana Lobo mandan en féminas, mientras los baleares Torres y Massanet hacen lo propio en Sub 17

El viento fuerte de levante propicia una dura y espectacular jornada en la bahía gaditana


Tal y como se preveía, el viento de levante hacía acto de presencia hoy en la bahía gaditana, arreciando con 20 nudos de intensidad media y rachas superiores a 24 durante el segundo asalto del Campeonato de España de 420, que se disputa desde este miércoles y hasta el domingo en El Puerto de Santa María. Las buenas condiciones y las ganas de recuperar tiempo para permitir el primer descarte aconsejaron disputar hasta cuatro pruebas que dejaban exhausta a la flota, necesitada hoy de cabeza y físico para completar una jornada dura y espectacular a partes iguales.
Cinco pruebas disputadas y liderazgo a cargo de los catalanes Santi y Luis Mas, que hoy volvían a ganar todas las mangas en su grupo. A pesar de esta imbatibilidad, la tripulación del CN El Masnou sólo renta un punto a los canarios y líderes en Sub 19 (Juvenil) Elías Leonard Aretz y Helenio Hoyos (RCN Gran Canaria), que validan los tres 1º y un 2º de hoy en su grupo y descartan el 4º inicial para ponerse segundos absolutos. El tercer puesto, a cinco y seis puntos, es para la tripulación del CN El Candado de Málaga compuesta por Manuel Palacín y Alfredo Dávila, segundos juveniles, que se recuperan al descartar un 9º y validar dos 2º y dos 3º.
La tercera tripulación Juvenil Masculina en liza por el campeonato de España, en el noveno puesto de la general, es la formada por los hermanos Pablo y Alfredo Santos, también del club malagueño.
Entre las féminas absolutas, buenas noticias también para la territorial anfitriona, de la mano del tándem del RCMT Punta Umbría y CN Sevilla de Marta Garrido y Ana Lobo, vigentes campeonas autonómicas, que se sitúan líderes entre las chicas y séptimas absolutas. En Sub 19, las chicas están lideradas por la tripulación de las gran canarias María Caba y Carla Díaz, décimo terceras en la general conjunta, seguidas de las catalanas Paula Igual y Marie Gehrig (CN El Masnou) y las malagueñas Manuela Huidobro y Marta Dávila (CN El Candado), 31ª y 37ª absolutas, respectivamente.
Entre los más jóvenes de la flota (Sub 17), se sitúan primeros los baleares Albert Torres y Antoni Massanet (RCN de Palma), décimo séptimos absolutos, seguidos de las tripulaciones de la comunidad valenciana de Enrique y Pablo Luján (CN Javea) y la de Carlos e Ignacio Balaguer (RCN Valencia), situados en los puestos 19º y 29º de la general, respectivamente. Entre las féminas, la primera tripulación Infantil es la compuesta por Carmen Castillo y Aurora Pascual, pertenecientes al RCMT Punta Umbría, situadas en el puesto 48º de la general.

Mañana viernes, tercera jornada con tres pruebas en cartel.
El Campeonato de España de 420 es una regata organizada por la Federación Andaluza de Vela, en colaboración con la RFEV, la Secretaría nacional de la clase, el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María y Puerto Sherry, con sede en el Centro Especializado de Tecnificación Deportiva de Vela Bahía de Cádiz, sede de la Federación Andaluza de Vela en El Puerto de Santa María.

CLASIFICACIONES (5 pruebas/1 descarte)

1º SANTI MAS/LUIS MAS (CN EL MASNOU) 4 PUNTOS
2º ELIAS LEONARD ARTEZ/HELENIO HOYOS (RCNG CANARIA) 5 P. – 1º SUB 19
3º MANUEL PALACIN/ALFREDO DÁVILA (CN EL CANDADO) 10 P. – 2º SUB 19
...
7º MARTA GARRIDO/ANA LOBO (RCMT PUNTA UMBRIA/CN SEVILLA) 18 P. – 1ª FEMENINA

13º MARIA CABA/CARLA DIAZ (RCNG CANARIA) 29 P.- 1ª FEMENINA SUB 19

17º ALBERT TORRES/ANTONI MASSANET (RCN PALMA DE MALLORCA) 37 P.- 1º SUB 17

48º CARMEN CASTILLO/AURORA PASCUAL (RCMT PUNTA UMBRIA) 82 P.- 1º SUB 17 FEMENINA

Fuente: Prensa Campeonato de España de 420

miércoles, 1 de abril de 2015

Volvo Ocean Race. Dongfeng abandona la etapa 5. Las imágenes de la retirada del trozo roto

Dongfeng Race Team (Charles Caudrelier/FRA) ha anunciado que abandona la etapa 5 de la Volvo Ocean Race tras romper el mástil en el océano Antártico, a 200 millas de Cabo de Hornos.

En español, cortesía de GVS

©Yann Riou / Dongfeng Race Team / Volvo Ocean Race

El equipo Dongfeng Race Team (Charles Caudrelier/FRA) ha anunciado que se retira de la etapa 5 tras romper su mástil en el océano Antártico, a 200 millas de Cabo de Hornos (ver vídeo).
En un primer momento Caudrelier afirmó que intentarían acabar la etapa a vela, tras reparar el barco en Ushuaia. Sin embargo, ayer martes a última hora de la noche en España el equipo hizo público un comunicado según el cual "hemos decidido que navegaremos a motor hasta Itajaí, y no retomaremos la etapa 5". Los planes del equipo son ahora realizar las mínimas reparaciones en Ushuaia para poder poner rumbo a Itajaí, donde el mástil será puesto en óptimas condiciones.
"Incluso a motor", continuaba el comunicado, "el traslado hasta Brasil tomará entre 10 y 12 días, a los que hay que añadir el tiempo necesario para reparar el mástil a tiempo para la etapa 6 a Newport".
De haber seguido adelante con sus planes de retomar la etapa 5 en el lugar en el que ayer suspendieron su participación, "hubieran tenido que volver a la entrada oeste del Canal de Beagle para doblar a vela el Cabo de Hornos con las velas y el mástil sin estar listos del todo para navegar", añadía el texto.
Al abandonar la etapa, el equipo de bandera china y tripulación franco-china cuenta con más tiempo para prepararse para la salida de la etapa 6 a Newport. Aun así, las fechas aprietan, pues está prevista para el 19 de abril.
Dongfeng Race Team saldrá de Ushuaia camino a Itajaí el miércoles por la noche. De esta forma, los de Caudrelier, que hasta ahora lideraban la clasificación empatados con Abu Dhabi Ocean Racing a 8 puntos, suman otros 8 por no acabar la etapa. Un duro golpe para las aspiraciones del equipo sorpresa de la Volvo Ocean Race 2014-15.
En estos momentos la flota continúa liderada por Abu Dhabi Ocean Racing, barco en el que navega el gallego Roberto 'Chuny' Bermúdez, seguido de Team Alvimedica a 8,2 millas, y MAPFRE a 20,2. El barco español navega con 30 nudos, y mantiene una buena ventaja sobre Team Brunel, el cuarto clasificado, 11 millas por detrás de los españoles. Team SCA se encuentra ya a menos de 50 millas de Cabo de Hornos, y se prevé que lo doblen durante la tarde de hoy.
El equipo femenino realizará hoy un pequeño homenaje a su fallecido entrenador Magnus Olsson en Cabo de Hornos. Olsson fue uno de los mejores regatistas oceánicos de la historia, que llevó a cabo 6 Whitbread/Volvo Ocean Race, de las cuales ganó una. El sueco de la sonrisa contagiosa murió en Lanzarote, base de Team SCA antes de empezar la Volvo Ocean Race, el 20 de abril de 2013 a los 64 años de edad.
Los cuatro primeros barcos están a menos de 1.300 millas de la meta en Itajaí, donde se espera que lleguen entre el 5 y el 6 de abril.

Fuente: VOR

Ataque frontal de la Generalitat Valenciana a la actividad deportiva náutica


El Servicio de Explotación de Puertos pretende acabar con el deporte base aplicando una tasa a las embarcaciones de escuela (piraguas, Optimist, botes, etc.) y competición que no tienen obligación de ser matriculadas.

La Asociación de Clubes Náuticos quiere denunciar el doble lenguaje de la Administración autonómica y el cinismo que supone utilizar la náutica como reclamo turístico, invirtiendo enormes cantidades de dinero público en grandes eventos como la America’s Cup o la Volvo Ocean Race y, al mismo tiempo, penalizar la práctica del deporte de base con tasas inasumibles.


El Servicio de Explotación de Puertos de la Generalitat Valenciana parece embarcada en una cruzada contra los deportes náuticos, mediante la aplicación de la Tasa G5 –que deben pagar las embarcaciones matriculadas por el uso de las instalaciones portuarias- a toda la flota de embarcaciones deportivas ligeras destinadas a escuela y competición (piraguas, Optimist, botes de remo, etc) .
Hasta la fecha, y durante más de 25 años, estas embarcaciones estaban exentas del pago al no tener obligación de matrícula y entenderse que los clubes ya pagan por ellas dentro del canon concesional por uso de suelo que ocupan las embarcaciones.
Hace unos meses algunos clubes recibieron una comunicación que les instaba a notificar el material náutico ligero del que disponían. Ante esta situación se establecieron contactos con la Administración para aclarar la situación. El entonces director General, Carlos Eleno, y el Jefe de Servicio de Explotación de Puertos, Julio Marín, informaron en una reunión de que las embarcaciones deportivas ligeras, exentas de matriculación, se mantendrían fuera de la obligación de la Tarifa G5, no debiendo ser dadas de alta. Se da la circunstancia de que el propio sistema de altas denominado “espigón” no recoge la posibilidad de inscribirlas, por lo que resulta imposible hacerlo, y demuestra que no están sometidas al pago.
Sin embargo, y a pesar de esta comunicación verbal, la Conselleria ha iniciado un expediente sancionador contra los clubes náuticos de Calpe, La Vila Joiosa, Altea, Moraira y Benidorm. Los responsables de estos clubes se han mostrado sorprendidos e indignados por la falta de lealtad institucional de la administración, que ha incumplido con sus compromisos con el único motivo de recaudar, de nuevo, a costa del deporte de la náutica.
Además, la Asociación de Clubes Náuticos quiere denunciar el doble lenguaje de la administración autonómica y el cinismo que supone utilizar la náutica como reclamo turístico, invirtiendo enormes cantidades de dinero público en grandes eventos como la America’s Cup o la Volvo Ocean Race y, al mismo tiempo, penalizar la práctica del deporte de base continuamente con tasas inasumibles.
Este nuevo conflicto se une a la paralización de la renovación de los clubes cuya concesión está caducada, denunciada recientemente por la Asociación de Clubes, y que hace pensar que existe una clara voluntad de atacar el modelo de gestión de los clubes, tanto en lo que supone al modelo de autogestión de instalaciones, como a la actividad deportiva.
En la práctica, el cobro de la Tarifa G5 significará la completa paralización de las actividades deportivas infantiles y juveniles y de las escuelas deportivas, además de un significativo impacto económico negativo en la venta de pequeñas embarcaciones y piraguas.
La situación es doblemente esperpéntica si se tiene en cuenta que la mayoría de las instalaciones de otras disciplinas deportivas son sufragadas y mantenidas por la administración en sus presupuestos generales (pabellones, estadios, piscinas, etc), mientras que los clubes náuticos deben pagar un canon muy elevado y además hacerse cargo de las inversiones y del mantenimiento. A esa recaudación, la Generalitat quiere sumar ahora el cobro de una tasa que incrementará el coste de mantenimiento de las escuelas deportivas y por lo tanto, del coste final que deben asumir los alumnos y deportistas.
La Asociación de Clubes Náutico de la Comunidad Valenciana ya se ha puesto en marcha para frenar este ataque que se considera frontal contra el deporte y las actividades náuticas, en general, y los clubes, en particular.

Fuente: ACNCV

"Abu Dhabi", "Alvimedica", "MAPFRE" y "Brunel" doblaron Cabo de Hornos por este orden

Charles Caudrelier: "No hemos abandonado"

Tras romper el mástil a 200 millas de Cabo de Hornos y alcanzar el Canal de Beagle a vela, Dongfeng Race Team ha puesto motor hacia Ushuaia y ha suspendido momentáneamente su participación en la etapa 5, pero confía en acabarla a vela una vez reparada la avería. Abu Dhabi lidera en el Atlántico, y MAFPRE es tercero.

©Yann Riou / Dongfeng / Volvo Ocean Race

Mientras los cuatro barcos que consiguieron doblar ayer el Cabo de Hornos -retransmitido en vivo por primera vez en la historia- navegan de nuevo en el Atlántico, y Team SCA está a cerca de 300 millas del icónico cabo, Dongfeng Race Team ha decidido suspender momentáneamente su participación en la etapa 5 y poner motor hacia Ushuaia. 


© Fran Vignale / MAPFRE / Volvo Ocean Race

El barco de bandera china, cuyo núcleo duro está formado por algunos de los mejores regatistas oceánicos franceses, rompió la parte superior de su mástil -por encima de la tercera cruceta- durante la noche del domingo al lunes. Tras conseguir llegar hasta el Canal de Beagle a vela, esta madrugada a las 0130 UTC (0330 en España) Charles Caudrelier anunciaba a la dirección de regata que ponían motor hacia la mencionada localidad argentina donde intentarán reparar el palo. "Pero no hemos abandonado, y estaremos en la salida de la siguiente para ganar", afirmaba el bretón. Su plan es, una vez el barco esté operativo, volver al lugar donde pusieron motor, y retomar la etapa desde dicho punto. Dongfeng Race Team se adhiere así al punto 29.1.7 de las instrucciones de regata que hacen referencia a la suspensión durante una etapa.
Caudrelier no escondía esta mañana su decepción: "Un golpe muy duro. Con el mástil se rompieron también los sueños de doblar Cabo de Hornos por primera vez para varios tripulantes, como Wolf y Black, los dos chinos que se han batido el cuero para conseguir estar aquí, y que tanto han sufrido desde el comienzo de la regata [...] Después de cuatro etapas buenísimas, éste es un golpe duro".
Por su parte, en el cuarteto de cabeza ha habido dos bailes de posiciones: Abu Dhabi Ocean Racing ha apeado a Alvimedica del liderato, y MAPFRE es tercero tras adelantar a Team Brunel y sacarle varias millas en las últimas horas. Todos ellos pasan en estos momentos al oeste de las Malvinas. Las condiciones han vuelto a arreciar y el barco español navega con 37 nudos de viento, que se espera vaya rolando al norte conforme cubran millas en esa dirección. En estos momentos los de Iker Martínez están a 14,1 millas de Abu Dhabi Ocean Racing, en puesto de podio, y con todavía más de 1.600 millas hasta la meta en Itajaí.
Más complicado lo tiene Team SCA, que se encuentra a cerca de 300 millas de Cabo de Hornos, progresando a una media de 14 nudos con una vela -el fraccional- inutilizada, y problemas de electrónica.

Fuente: VOR

Barcelona ORC World Championship: Un Mundial de records

Al cierre del segundo de los tres posibles periodos de pre-inscripción, más de 90 embarcaciones han sido aceptadas para participantes de la cita mundial del Barcelona ORC World Championship.

Barcelona vivirá el que a priori figura ya como uno de los mejores campeonatos del mundo de ORC disputados en los últimos 15 años.


Los números hablan solos: más de 90 embarcaciones de crucero (ORC) de las 120 inscripciones permitidas como número máximo, y a falta de cerca de tres meses para su comienzo, ya han efectuado su inscripción en el Barcelona ORC World Championship.
Del 27 de junio al 4 de julio, y en estas fechas más que nunca, la Ciudad Condal será sin duda el epicentro de la vela de crucero mundial, en un campeonato del mundo que ya se vislumbra como el mejor de los últimos 15 años. El Real Club Náutico de Barcelona acogerá a más de 1500 regatistas provenientes de todo el mundo.

CIERRE DEL SEGUNDO PERIODO DE PRE-INSCRIPCIÓN
El Barcelona ORC World Championship cuenta con tres periodos de pre-inscripción para registrarse hasta completar el número máximo de 120 unidades, y que quedan divididas en tres clases: ORC A, ORC B, ORC C.
Al cierre del segundo periodo de inscripción el Real Club Náutico de Barcelona, organizador del Barcelona ORC World Championship, ha confirmado -a falta de casi tres meses para que de comienzo la prueba-, 91 inscritos de los 120 permitidos.
La división más numerosa es la del ORC B – con 34 de los 40 inscritos que tiene como número máximo, seguido de la división ORC c con 33 y la ORC A con 23 unidades.


19 PAISES POR UN TITULO MUNDIAL
3 continentes (Europa, Asia y América) con 19 países representados acudirán a Barcelona para disputar el título mundial en cada una de las 3 divisiones que se han creado (ORC A, ORC B y ORC C).
Alemania, Bélgica, Brasil, Dinamarca, Ecuador, España, Estonia, Francia, Estados Unidos, Italia, Latvia, Tailandia, Países Bajos, Perú, Portugal, Reino Unido, República Checa, Suiza y Ucrania disputarán un cetro que en esta edición ya se supone como uno de los más valorados de las últimas dos décadas.
La clase que a priori cuenta con más países en sus filas es la ORC A con 10 países representados, si bien la clase más numerosa es -al cierre del segundo periodo de pre-inscripción- la división ORC C, en la que España e Italia continúan como los países con mayor número de embarcaciones.

Lista de Inscritos

Fuente: Prensa Barcelona ORC World Championship

El Neutrogena conquista el segundo puesto en la Barcelona World Race 2014-2015

El dúo formado por Guillermo Altadill y José Muñoz ha terminado la vuelta al mundo a dos con un tiempo de 89 días, 11 horas y 47 minutos para completar las 23.321 millas del recorrido teórico

Es nada menos que la séptima vuelta al mundo que termina Altadill, que engrosa uno de los currículos más impresionantes de la vela internacional

Muñoz culmina su segunda circunnavegación en posición de podio, confirmando el talento de Chile y Sudamérica en la vela oceánica

El barcelonés Altadill se proclama además tercero en el campeonato del mundo IMOCA Ocean Masters


El Neutrogena de los co-skippers Guillermo Altadill (España) y José Muñoz (Chile), ha confirmado su segundo puesto en la Barcelona World Race 2014-15, vuelta al mundo a vela en tripulaciones de dos personas, al cruzar la línea de llegada frente al hotel W Barcelona hoy martes, 31 de marzo, a las 01:47 de la madrugada, hora local.
El IMOCA 60 hispano-chileno ha logrado completar las 23.321 millas náuticas (43.191,9kilómetros) en 89 días, 11 horas, 47 minutos.. Ha llegado 5 días, 5 horas y 56 minutes 35 seconds segundos después del Cheminées Poujoulat de Bernard Stamm (Suiza) y Jean Le Cam (Francia), que se proclamó vencedor el pasado día 25, a las 18:50 y 25 segundos. Cabe recordar que el Neutrogena tuvo que hacer una parada técnica en Nueva Zelanda para reparar su generador eléctrico. Este desvío forzoso, además de la penalización de 24 horas, tiempo mínimo de parada según el reglamento, le hizo perder contacto con el Cheminées Poujoulat y permitió que el GAES Centros Auditivos se acercase.
La distancia real que han recorrido ha sido de 27.788,34 millas, a una media de 12,94 nudos (23,96 km/h). Esto son unas 165 millas menos que el Cheminées Poujoulat, a pesar de haberse desviado a Nueva Zelanda.
En el pantalán frente a la estatua de Colón les han recibido tres marineros de lujo para ayudarles en la maniobra de amarre: los vencedores de la regata, Bernard Stamm y Jean Le Cam; y Alex Thomson (Reino Unido), del Hugo Boss, que se tuvo que retirar al desarbolar el 14 de enero cuando lideraban la regata con Pepe Ribes (España).
El comisionado de alcaldía de Coordinación Institucional del Ajuntament de Barcelona, Carlos Domingo; el adjunto a la Presidencia del Port de Barcelona, Joan Colldecarrera; el promotor de la Barcelona World Race Pere Alcober, y el presidente de la Feder ación Española de Puertos Deportivos y Turísticos, Gabriel de Sandoval, han dado también la bienvenida al segundo clasificado de la Barcelona World Race, a pesar de la hora de llegada, junto al equipo técnico del Neutrogena, familiares de Guillermo Altadill y medio centenar de seguidores de la regata.
En una rueda de prensa muy honesta, ambos skippers han comentado lo mejor y lo peor de su experiencia. Guillermo Altadill se ha mostrado feliz de terminar la vuelta al mundo: “Estoy contento de acabar la regata y de hacerlo en segunda posición. Teníamos el objetivo de acabarla, y hacerlo sin parar. Esto último no ha sido posible, pero terminar en segunda posición es muy satisfactorio”. El barcelonés por fin consiguió terminar la vuelta al mundo de su ciudad, algo que le alegraba en especial: “Desde que se creo la regata, no la había podido acabar, al final a la tercera he podido acabarla, y en segunda posición, estoy muy contento. Acabar esta v uelta al mundo es probablemente uno de los mejores momentos de mi carrera”.
Para Altadill, hubo varios momentos importantes en la regata: “La salida, el cabo de Hornos, cuando decidimos que teníamos que parar en Nueva Zelanda... buenos y malos momentos.” Sobre la parada técnica ha dicho: “Estábamos a 200 millas del Cheminées Poujoulat, y tomar la decisión de parar no fue fácil, pero no podíamos enfrentarnos al Pacífico sin poder cargar las baterías y usar la potabilizadora. No perdimos sólo 24 horas, también pierdes el sistema meteorológico de tu rival. 200 millas en una regata tan larga no es nada, pero pensar en qué hubiese pasado son conjeturas. Probablemente Bernard y Jean nos hubiesen ganado igual. Parar fue una decisión dura, perotienes que conservar el material y saberlo arreglar, es parte del juego. No hay ninguna excusa. Jean y Bernard navegaron casi sin ningún error y merecen la victoria. Nosotros cometimos algunos errores y somos segundos. Estamos contentos”.
Pero Altadill también ha reconocido de la frustración que ha representado la parada: “Es muy duro cuando estás 200 millas por detrás del líder, en una regata oceánica eso no es nada, y luego tienes que desviarte y hacer la parada técnica, y cuando te reincorporas a la fila india tienes a los de detrás tan cerca… Tirábamos los correos de los partes de posiciones porque teníamos que ir a nuestro ritmo, si ves un barco que te persigue tan cerca es cuando fuerzas el barco y rompes. Nunca supe cuán de cerca estuvo el GAES Centros Auditivos”.
Muñoz también admitió que hubo un antes y un después de esta decisión: "La pasada por Nueva Zelanda fue un golpe bajo para nosotros. Y aún más para mi porque yo estaba al cargo de todo este sistema; llevaba ocho meses estudiando el barco completo y no pudo arreglar este problema dentro de lo que se podía o con los materiales que llevábamos. Para mi fue un gran problema y no me cayó muy bien, y todavía no lo asimilo porque podríamos haber llegado en una mejor posición".
Tras completar esta intensa vuelta al mundo, el chileno tiene ganas de cosas sencillas: “Me apetece hablar con mi familia. Últimamente he podido hablar con ellos sólo dos minutos cada siete u ocho días, para decirles que iba bien. Tengo ganas también de darme una buen a ducha, y tumbarme en una buena cama a dormir todo lo que pueda [...] y, lamentablemente, volver a la realidad".
Altadill explicó la avería de la antena que les ha privado de información meteorológica y de posiciones desde principios de marzo: “En una trasluchada la escota de la mayor se llevó las antenas de satélite, GPS, tracker. También la antena del iridium (teléfono) dejó de funcionar. Pudimos comunicarnos gracias al iridium de emergencia que está en la balsa de salvamento. No sabíamos las posiciones de los demás. Hablábamos con l a organización y nos daban un parte meteorológico muy escueto, pero sin archivos GRIB no podíamos planificar el routing, así que navegábamos a la antigua. La verdad, si tengo que hacer otra vuelta al mundo, lo haré así, porque he navegado mejor sin información que con ella”.
Muñoz no olvidará con facilidad la vuelta al mundo en IMOCA 60: “La sensación de ir a 25 nudos o más durante dos o tres minutos seguidos, en que el barco apenas toca el agua, una velocidad a la cual si mueves un milímetro el timón te puedes desviar diez grados. La velocidad de estos barcos es impresionante”.
“La mejor virtud de José es su paciencia, me ha aguantado durante tres meses. Esta paciencia hace que solucione los problemas que surgen mejor, mientras yo doy saltos enfadado”, ha dicho Altadill de su compañero, a lo que éste ha apostillado: “Cuando él daba saltos intentaba amarrarlo a algún sitio para poder solucionar el problema. Pero G uillermo tiene un feeling increíble, es uno de los mejores navegantes que he conocido”.
Los dos skippers también han hablado del peor atributo de su compañero: “Probablemente él no se daba cuenta, pero cuando a José algo le molestaba no me hablaba cuando le hacía alguna pregunta. Y no es que tuviese que esperar cinco minutos, si no que podía pasar mucho rato, igual me pasaba dos o tres horas hablando solo mientras él no decía nada”, ha señalado Altadill.
Muñoz también ha sido sincero: “Lo peor de Guillermo es su carácter. Pero de alguna forma ya me había preparado para ello, ya estaba vacunado contra este tipo de personajes [risas]. Hemos sido los dos muy profesionales”.

Un barcelonés de leyenda junto a la consagración de la vela sudamericana
Guillermo Altadill es el primer español que completa la Barcelona World Race 2014/15, y el primer catalán que consigue plaza de podio en la historia de l a regata. A sus 52 años, Altadill puede presumir de tener uno de los currículos más completos de la vela internacional, imposible de resumir en unas líneas, y difícilmente igualable.
El barcelonés vuelve a su ciudad natal completando nada menos que su séptima vuelta al mundo, de las diez en que ha participado, y quitándose la espina de no haber terminado la Barcelona World Race en la primera edición. Entre sus logros se encuentran dos podios en la Volvo Ocean Race /Whitbread Round the World Race, y dos récords de vuelta al mundo sin escalas en tripulación, uno de ellos en The Race, regata con salida y llegada también en Barcelona, que se disputó en 2000/2001. Es uno de los hombres más solicitados del mundo para formar parte de proyectos de competición punteros.
Por su parte, el chileno José Muñoz, de 42 años, ha consagrado su carrera oceánica al completar su segunda vuelta al mundo, y repitiendo segundo puesto, tras el que consiguió en la Porti mao Global Ocean Race en 2008/09, junto al tristemente desaparecido Felipe Cubillos. Muñoz se ha convertido en el primer sudamericano que completa la Barcelona World Race, y lo ha hecho con un podio.
Con el resultado conseguido hoy, Guillermo Altadill ha conquistado el tercer puesto en el podio del campeonato del mundo IMOCA Ocean Masters 2013-2014, que se cierra con esta Barcelona World Race, por detrás de Jean Le Cam y Bernard Stamm.

Un viejo conocido
El IMOCA 60 Neutrogena es un monocasco diseñado por el gabinete Farr, botado en julio de 2007. Fue la embarcación con la queel mismo Guillermo Altadill y el estadounidense Jonathan McKee tomaron la salida de la primera edición de la Barcelona World Race, como Estrella Damm, aunque tuvieron que abandonar en Sudáfrica por problemas en los timones. Luego tomó parte en la Vendée Globe 2008/09 como BT, con el francés Sébastien Josse a la caña. Más tarde se convirtió en el Veolia Environnement de Roland Jourdain (Francia), vencedor de la Ruta del Ron 2010. Al año siguiente navegó bajo los colores de Hugo Boss, y Guillermo Altadill volvió a bordo, formando equipo con Alex Thomson (Reino Unido) en la Transat Jacques Vabre 2011, que acabaron en segunda plaza. El británico también logró con este IMOCA 60 el récord transatlántico oeste-este y el tercer puesto en la pasada Vendée Globe (2012/13).

Uno de los líderes
El Neutrogena ha demostrado por qué era uno de los equipos favoritos para la victoria final. Siempre en lucha con el Cheminées Poujoulat y el Hugo Boss prácticamente desde el principio de la regata, Altadill y Muñoz fueron líderes en varias ocasiones, la última de ellas el 16 de enero, en un cuerpo a cuerpo con el Cheminées Poujoulat, poco después de que elHugo Boss de Alex Thomson (Reino Unid o) y Pepe Ribes (España) se tuviera que retirar por rotura del mástil el 14 de enero. Altadill y Muñoz siguieron disputando la primera plaza frente al Cheminées Poujoulat de Stamm y Le Cam, hasta que la avería en el generador les hizo detenerse en Nueva Zelanda.
El Neutrogena regresó a la competición tras las reparaciones realizadas en el mínimo tiempo, para cumplir sólo las 24 horas preceptivas, y lo hizo a por todas. El desvío a Nueva Zelanda, la parada y el anticiclón que les frenó a la salida les hicieron perder en total unos cuatro días de regata, que se tradujeron en un aumento se su desventaja respecto al primero de 900 millas. Pese a ello, Altadill y Muñoz siguieron concentrados en ir al máximo, y supieron defender el segundo puesto frente a los ataques del GAES Centros Auditivos de los catalanes Anna Corbella y Gerard Marín. Además, mantuvieron el trepidante ritmo del líder a la espera de cualquier oportunida d de darle caza.
La llegada del GAES Centros Auditivos, incansable perseguidor del Neutrogena y que presumiblemente completará el podio, está prevista el 1 de abril por la mañana.

Los datos más relevantes de la regata del Neutrogena
Fechas y tiempos de paso de Guillermo Altadill y José Muñoz por los puntos clave de la regata, datos sobre las 24 horas más veloces y estadísticas sobre sus posiciones.

Gibraltar: 2 de enero a las 19:33 UTC, tras 2d 7h 33m de regata, en segunda posición, después del Hugo Boss
Ecuador: 12 de enero a las 3:00 UTC, tras 11d 15h de regata, en segunda posición, después del Hugo Boss
Cabo de Buena Esperanza: 25 de enero a las 21:10 UTC, tras 25d 09h 10m, en segunda posición, después del Cheminées Poujoulat
Cabo Leeuwin: 7 de febrero a las 5:00 UTC, tras 37d 17h, en segunda posición, tras elCheminées Poujoulat
Cabo de Hornos: 28 de febrero a las 02:12 UTC, tras 58d 14h 12m, en segunda posición, después del Cheminées Poujoulat
Ecuador: 14 de marzo a las 22:18 UTC, tras 73d 10h 18m, en segunda posición, después del Cheminées Poujoulat
Gibraltar: 27 de marzo a las 7:40 UTC, tras 86d 5h 40m, en segunda posición, tras elCheminées Poujoulat?
Sus 24 horas más veloces: el 9 de febrero, en que recorrió 458,4 millas náuticas a una media de 19,1 nudos de velocidad.
Líderes el 3 de enero, 9 de enero y 16 de enero. Segundos desde el 17 de enero y hasta el final, a pesar de haber hecho una parada técnica en Nueva Zelanda.

Fuente: BWR


lunes, 30 de marzo de 2015

Volvo Ocean Race. Dongfeng rompe el mástil cerca del Cabo de Hornos

"Dongfeng Race Team" ha roto el palo a unas 240 millas al oeste del Cabo de Hornos durante la madrugada de hoy lunes. No hay heridos ni a prior peligro para el barco. Parece que la rotura ha sido por encima de la 3ª cruceta
Charles Caudrelier, patrón del "Dongfeng" ha comentado: "El mástil se rompió sin previo aviso, teníamos unos 30 nudos de viento. Ahora no somos capaces de navegar con seguridad amurados a estribor, pero si somos capaces de hacerlo a velocidad razonable amurado a babor. Nos dirigiremos hacia Ushuaia y evaluar allí nuestras opciones para llegar a Itajaí ".



©Yann Riou / Dongfeng Race Team / Volvo Ocean Race




domingo, 29 de marzo de 2015

Volvo Ocean Race. El duro Atlántico Sur. Vídeo resumen cortesía de Global Virtual Solutions

Como era de esperar, la etapa 5 de Auckland a Itajaí está poniendo a prueba tanto a barcos como tripulaciones. Decenas de trasluchadas, pantocazos, fuertes vientos y olas gigantescas en un ambiente totalmente hostil que dejan helado a cualquiera, tanto por la incertidumbre que crea el encontrarse tan lejos de cualquier lugar habitado como por la propia temperatura del ambiente y de la mar.


Está previsto que el paso del mítico Cabo de Hornos, uno de los lugares más inhóspitos de los mares, lo efectúe el grueso de la flota, los cinco barcos "de chicos", mañana lunes. El barco de "las chicas" no ha podido seguir el frenético ritmo al haber roto la vela de proa ideal para estas condiciones y navegar con un foque pequeño. Van en un paquete, en menos de 9 millas de 1º al 5º, alternando continuamente las primeras posiciones según van cogiendo "trampas". Allí les esperan vientos de más de 50 nudos y olas de 9 metros...


Yann Riou/Dongfeng Race Team/Volvo Ocean Race
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez