miércoles, 20 de enero de 2016

Quién dijo frío?? Navegar en invierno.

Como hacer la navegación en invierno mucho más agradable

"Aunque algunos no me comprendan, mi época favorita del año para navegar es el invierno. Para mi no hay nada como un día de NW en el Abra, de esos en los que quedo con mi buen amigo Pablo para ir a navegar a mediodía en Laser. Al principio igual nos da un poco de pereza por eso de la lluvia o el frío, pero siempre volvemos con una sonrisa y con ganas de más. Como siempre digo no existe eso que algunos llaman “mal tiempo para navegar”, sólo existe equipamiento inadecuado"

Enrique Arriola, Subcampeón de España de Laser Master 2014


Para no pasar frío en estos días es importantísimo abrigarnos la cabeza, las manos y los pies. La razón científica es que tanto la cabeza como las extremidades son las zonas que más riego sanguíneo tienen y si se enfrían el frío se propaga rápidamente por todo el cuerpo.
En Rooster Sailing cuentan con una amplia gama de gorros, guantes, botas y calcetines que pueden hacer vuestra navegación en invierno mucho más placentera.

En Rooster Sailing encontrarás consejos y la mejor oferta calidad-precio de las prendas necesarias para navegar confortablemente en invierno.

http://roosterspain.blogspot.com.es



martes, 19 de enero de 2016

El mercado de embarcaciones de recreo creció un 8,6% en España en 2015


El mercado de embarcaciones de recreo creció un 8,6% en España en 2015

Las matriculaciones de embarcaciones nuevas alcanzaron las 4.586 unidades en 2015, un 8,6% más que el año anterior en que la cifra fue de 4.224.

El mercado de ocasión experimentó un crecimiento menor, concretamente de un 3%, pasando de 18.311 a 18.868 unidades.

Las matriculaciones para el mercado de alquiler se incrementaron un 27% lo que confirma la importancia del sector turístico en España.


Durante el año 2015, se matricularon en España 4.586 unidades lo que representa un incremento del 8,63% con respecto a las 4.224 del año anterior, según recoge el último informe de la Federación de Empresarios Asociados de Industrias, Comercio y Servicios Náutico- Marítimos (FADIN) elaborado con datos de la Dirección General de la Marina Mercante.
Del total, 4.118 embarcaciones, es decir un 90%, fueron inferiores a los 8 metros de eslora mientras que 4.409, que es el 97%, tenían una eslora inferior a 12 metros. Por segmentos de tipo de cliente, destaca el crecimiento de los barcos destinados a alquiler (+27%) frente a un incremento más moderado del 4% de la venta de embarcaciones a particulares. El segmento de alquiler representa ya el 24% del mercado, con casi 1 de de cada 4 embarcaciones matriculadas, y constata tanto el cambio
de tendencia de los usuarios como la fortaleza del turismo náutico en España.
Según expresa Jordi Senties, presidente de FADIN, “estas cifras reflejan que en el mercado empiezan a sentirse los efectos de una moderada recuperación iniciada ya en 2014”. Por su parte,  Miquel Guarner, secretario general de FADIN, afirma que “valoramos muy positivamente que el mercado muestre síntomas de recuperación y, en particular, nos satisface el crecimiento habido en las pequeñas esloras de iniciación”,
En la TABLA 1 (debajo), que muestra la matriculación de barcos nuevos por segmento de producto, destaca el crecimiento de las motos acuáticas, con un crecimiento del 30%, y el de las unidades de vela, con un 21%, seguidos por el 11% de las embarcaciones rígidas a motor; en el lado contrario, las
embarcaciones neumáticas y semirrígidas experimentan un retroceso del -6% y del -4% respectivamente. +

Matriculaciones embarcaciones nuevas por Capitanías, Listas y Tipos de Embarcaciones

En la TABLA 2a y 2b (debajo), que muestra el ranking de matriculación de barcos nuevos por capitanías marítimas y tipo de embarcación, se aprecia como las matriculaciones en la Capitanía de Palma de Mallorca (Mallorca y Menorca) ocupan la primera posición con 620 unidades por delante de Palamós (Girona) con 343, Alicante con 326, Málaga con 283, Las Palmas con 250 y Barcelona con 248, en sexta posición.
Destaca en el mercado de alquiler (lista 6ª), Palma de Mallorca (Mallorca y Menorca) que ocupa la primera posición con 268 seguida de Eivissa con 121 unidades y de Alicante con 112, Palamós (Girona) con 103, Las Palmas con 92 y Barcelona con 56 embarcaciones.



Fuente: FADIN

Port Adriano en el BOOT Düsseldorf

Una vez más Port Adriano, la marina de Philippe Starck, estará presente en la feria náutica BOOT Düsseldorf, uno de los eventos náuticos más importantes de Europa.


Port Adriano presentará en el salón de Düsseldorf su fantástica oferta de servicios, que le corona
como uno de los puertos más exclusivos y mejor equipados del Mediterráneo, su gran capacidad
de albergar yates de hasta 110 metros y su varadero de 10.000 m2.
Además de su amplia oferta náutica Port Adriano es uno de los lugares de ocio y gastronomía
más importantes de Mallorca.
El objetivo es presentar una marina totalmente operativa los 12 meses del año y una ubicación
única para explorar la increíble oferta del Mediterráneo. Port Adriano además, quiere diferenciarse por su amplio abanico de actividades, tales como conciertos de artistas nacionales e internacionales, regatas, espectáculos teatrales, actividades deportivas y solidarias, festivales de gastronomía, Boat Shows, eventos relacionados con el cine… Una amplia agenda en un entorno único que lo convierte en el puerto más vivo de la isla.
Las fechas del salón BOOT serán del 23 al 31 de enero. En esta edición, Port Adriano estará compartiendo el Stand B21, ubicado en Hall 6, con la empresa Princess Motor Yacht Sales, atendiendo al público cada día en horario de 10:00 a 18:00hrs.

Más información en www.portadriano.com

XIII Copa del Rey de Barcos de Época - Vela Clásica Menorca 2016



A pesar de que el patrocinador de los últimos años anunciase que esta regata será bi-anual, el Club Marítimo de Mahón anunció el pasado mes de diciembre que asume en exclusiva para este año 2016 la organización de la Vela Clásica Menorca 2016, que será también la XIII Copa del Rey de Barcos de Época. 

Ya tenemos el programa y el Anuncio de Reagata



Carta a los armadores (11-12-2015)

Estimado Amigo: 
 Me complace anunciarte que el Club Marítimo de Mahón acogerá, un año más, la Copa del Rey de Barcos de Época - Vela Clásica Menorca.
Como es ya tradición, el acontecimiento se celebrará a finales del agosto de 2016, entre los días 24 y 27 del citado mes. En cuanto nuestro equipo técnico tenga listo el Anuncio de Regata, te lo haremos llegar. No obstante, he considerado oportuno adelantarte las fechas para que puedas programar el calendario de tu barco con la suficiente antelación.
La XIII Copa del Rey de Barcos de Época presenta pocas novedades en relación a sus ediciones anteriores. El Club Marítimo de Mahón asumirá en exclusiva la organización del evento, para el que contará con el soporte institucional del Consell Insular de Menorca, el Ayuntamiento de Mahón y la Autoridad Portuaria de Baleares.
Nuestros objetivos son los de cada año: reunir a una gran flota de calidad y ofrecer a los participantes el máximo nivel en materia organizativa, tanto en tierra como en la mar.
Para ello contaremos con el equipo que nos ha llevado a ser una de las regatas más importantes de nuestra clase en el Mediterráneo y con el que estos años hemos demostrado el firme compromiso del Marítimo de Mahón con la vela clásica, con el deporte, con el patrimonio y con la isla de Menorca, para el que la Copa del Rey de Barcos de Época es muy importante.
Los detalles técnicos de la nueva edición estarán incluidos, como corresponde, en el Anuncio de Regata que te remitiremos en breve, aunque, como ya he dicho, no habrá cambios sustanciales respecto a la Copa del Rey que ya conoces. Pensamos que cuando una cosa funciona -y esta regata lo hace- hay que dejarla cómo y dónde está.

En el deseo de poder recibirte en nuestro Club, recibe un cordial saludo

Nemesio Suárez González
Presidente del Club Marítimo de Mahón



Programa:
Miércoles, 24 Agosto / Wednesday, 24thAugust
10:00 – 18:00Apertura Oficina de regatas/ Race Office opening. Registro / Registration.
Inspecciones/ Inspections.
12:00 Conferencia de prensa/ Press Conference
19:00 Reunión de patrones/ Skipper’s meeting
20:00 Acto y copa de bienvenida / Welcome Ceremony 

Jueves, 25 Agosto / Thursday, 25thAugust
12:30 Regatas / Races.
18:00 Merienda de Tripulaciones / Crew’s Snack. 

Viernes, 26 Agosto / Friday, 26thAugust 
12:30 Regatas / Races.
18:00 Merienda de Tripulaciones / Crew’s Snack. 

Sábado, 27 Agosto / Saturday, 27thAugust
12:30 Regatas/ Races.
19:00 Entrega de Trofeos / Prizegiving Ceremony

El Ocean Phoenix participa en la Vuelta a Barbados

- El maxi del Club de Mar de Mallorca hará las regatas del invierno caribeño

- El barco está armado y capitaneado por Juanlu Serra



El maxi Ocean Phoenix armado y capitaneado por Juanlu Serra, con pabellón del Club de Mar de Mallorca, se encuentra ya en aguas caribeñas donde participará a partir de mañana en la Vuelta a Barbados, la conocida como Mount Gay Rum, con medio centenar de participantes. El barco español se ha convertido en uno de los uno de los habituales en las regatas del invierno americano.
La Vuelta a Barbados cuenta con 80 años de historia, y el Ocean Phoenix, con una tripulación de 15 personas buscará la victoria en esta vuelta a Barbados, que contará, entre otros, con un premio muy especial, donde se dará al vencedor tantos litros de ron en peso del capitán, en este caso el de Serra serían 87 kilos.
La Vuelta a Barbados tiene como salida y llegada desde la localidad de Bridgetown, y que al tratarse el día 21 de enero como el día de la Independencia de Barbados, la regata es uno de los eventos estrella y más espectaculares con una gran despedida y recibimiento a los barcos que participan en la regata.
Serra explica que “en los últimos años nos hemos habituado a participar en las distintas regatas del Caribe con distintas tripulaciones, muchas de ellas venidas desde España. Estamos muy contentos de estar aquí y de representar todos los años al Club de Mar por estos mares”.
Las otras dos regatas que tiene previsto participar el Ocean Phoenix serán el RORC 600 en Antigua en febrero y la Heineken Regatta en Saint Marteen en marzo.
El Ocean Phoenix ha montado su base entre las Islas Vírgenes, Saint Meertën, Antigua, Santa Lucía y Granada, y una vez pasada la temporada de regatas se desplazará hasta Florida (Estados Unidos).

Fuente: Prensa  Ocean Phoenix

Baiona Angra Atlantic Race. Abierto el plazo de inscripción y Pre-anuncio de Regata

ABIERTO EL PLAZO PARA PARTICIPAR EN LA BAIONA ANGRA ATLANTIC RACE


El Monte Real Club de Yates de Baiona y el Angra Iate Clube organizan esta regata oceánica que partirá de Baiona el próximo 3 de julio

Un máximo de 40 barcos podrán disputarse las más de 1700 millas de recorrido de las dos etapas de competición

Además del programa deportivo, la Baiona Angra Atlantic Race incluirá un amplio programa de actos sociales y turísticos para los participantes



El Monte Real Club de Yates y el Angra Iate Clube acaban de abrir el plazo de inscripción para participar en la Baiona Angra Atlantic Race, la regata oceánica que partirá el próximo verano de la villa marinera gallega con destino a las islas Azores. La competición incluirá dos etapas, una de ida y otra de vuelta, que se puntuarán y premiarán por separado, y cuyas clasificaciones sumarán para determinar el ganador final de la prueba.
La primera de las etapas saldrá el 3 de julio de Baiona con destino a Angra do Heroismo, una localidad de unos 35.000 habitantes situada en la Illa Terceira del archipiélago luso de Azores. Los barcos participantes deberán recorrer las 865 millas que, aproximadamente, separan ambos puntos, y hacerlo en un tiempo máximo de 9 días y 8 horas. Una vez allí, las embarcaciones dispondrán de amarres gratuitos en la marina de Angra y sus tripulantes podrán participar en diversos actos sociales y visitas guiadas que se programarán con motivo de su llegada a la isla.
El jueves 14 de julio se dará salida a la segunda etapa de la competición, con el recorrido inverso, de regreso a Baiona. De nuevo, más de 800 millas al frente para ser navegadas en un tiempo límite de 224 horas. Una vez en Galicia, se celebrará la entrega de premios, el sábado 23 de julio en las instalaciones del Monte Real Club de Yates. Se distinguirá a los mejores barcos de cada etapa y de la regata completa en cada una de las categorías, y se entregarán premios, además, a los ganadores de cada etapa y de la general en tiempo real.
El plazo de inscripción para participar en la Baiona Atlantic Race permanecerá abierto hasta el próximo 3 de junio, justo un mes antes de la salida de la prueba, y habrá descuentos para las tripulaciones que lo hagan antes del 30 de marzo.
El coste de la inscripción, que incluye sistema de localización de embarcaciones y teléfono satelital con llamadas (limitadas) es:
Cruceros con tripulación (más de dos tripulantes)
 Una etapa: 625 €*
 Dos etapas: 1.000 €*
Cruceros Tripulación Reducida y Monotipos Mini 6,50
 Una etapa: 500 €*
 Dos etapas: 800 €*
* Si una embarcación dispone de teléfono satelital (obligatorio) el coste de la inscripción se verá reducido en 350€.

Dadas las características de la prueba, la regata estará limitada a un máximo de 40 barcos, que deberán tener un mínimo de 30 pies de eslora o ser de la Clase Mini 6.50. Podrán llevar tripulaciones completas o reducidas, con dos regatistas a bordo.


La Baiona Angra Atlantic Race está organizada por el Monte Real Club de Yates y el Angra Iate Clube, y cuenta con la colaboración de la Real Federación Española de Vela y la Federación Portuguesa de Vela, así como de la Cámara Municipal de Angra do Heroismo, Portos dos Açores y la Secretaría Regional do Turismo e Transportes.
Los regatistas que quieran participar en la competición podrán inscribirse o solicitar información a través del Monte Real Club de Yates, escribiendo un correo electrónico a secretaria@mrcyb.com o llamando por teléfono al 986 385 000.

Kitesurf. Lord of the Wind. Todos con foils

El señor del Viento, Los Barriles, Baja California


Organizada por el Rotary Club of Los Barriles, la regata "Señor del Viento" fue fundada hace 6 años y se ha convertido rápidamente en el evento más importante de la especialidad de México. 




Cinco días dura la competición y atrae a surfers de todo el mundo por sus cálidas aguas, su apreciado viento del norte y la amabilidad y hospitalidad de sus gentes.

Fuente: www.globalvirtualsolution.com

Gran Prix del Atlántico. Rumbo directo a Puerto Rico

NOVENA SINGLADURA: POR FIN, ¡ABIERTOS AL ATLÁNTICO Y CON LOS ALISIOS!

La flota del Gran Prix del Atlántico ya ha tomado rumbo directo a Puerto Rico. Después del paso obligado por el canal de San Antonino, en la zona de islas Cabo Verde, por fín las embarcaciones ya tienen proa puesta al Caribe
.


Casi toda la flota hizo escala anteayer en el puerto de Mindelo. Por la tarde entraron The Best Skipper, Carat y Andromena, todos ellos llegados en navegación a vela. En la dársena del puerto estaban amarados desde hacía horas el Longimanus y Saliar, que atracaron para realizar reparaciones varias, tras las averías que sufrieron en el trayecto que iniciaron en Canarias.
Entrar en su bahía ha sido una tentación para todos. Ha servido par estirar las piernas, reponer despensa, comer caliente en tierra. Y confraternizar entre los participantes, que se han encontrado en este punto del océano.
La flota ya va con horizonte de mar abierto. Ante ellos, sólo Atlántico. El océano en estado puro. Más allá del horizonte: las Antillas. El océano les ha recibido con la máxima cordialidad. Viento franco del NE, con un presión de 20 nudos, ¡por fin el alisio!, que les ha facilitado una salida rápida y cómoda de Mindelo.
Ahora navegan veloces por el paralelo 17ºN, a un ritmo que supera los 7 nudos de velocidad media. Excepto el Longimanus, aún atracado en Mindelo, pero con intención de salir a lo largo del día de hoy, toda la flota está en plena propulsión de los alisios.
Las tripulaciones que salieron ayer al mediodía de puerto, están formadas por el Saliar, el The Best Skipper, el Carat y el Andromeda. El velero en navegación A2, Here&Now, que decidió no realizar escala en Cabo Verde, ya va navegando con el grupo .
A unas ‘escasas’ 2.100 millas está la meta del Gran Prix, en Puerto del Rey. Hoy han cubierto unas 200 millas a una velocidad de vértigo. A este ritmo, puede que en 10 – 12 días alcancen la meta.
¡Buena travesía atlántica a todos!
Fuente: Prensa Gran Prix del Atlántico

viernes, 15 de enero de 2016

Sabes que el frío empieza por los pies... no lo padezcas si tienes unos calcetines de Rooster Sailing!!

Cuanto más agradable es con los pies calientes, gracias a los calcetines de Rooster Sailing esto es posible en cualquier época del año. En este video se explican las características de los calcetines que tenemos a la venta en www.roostersailing.es



Y para cruceristas, contra el mal tiempo, los trajes de agua con la mejor relación calidad-precio


jueves, 14 de enero de 2016

Gran Prix del Atlántico. En las puertas de Cabo Verde

QUINTA SINGLADURA: EN LAS PUERTAS DE ISLAS CABO VERDE

La flota del Gran Prix del Atlántico avanza rumbo las islas de Cabo Verde. Se encuentran a sus puertas, a menos de 250 millas náuticas.


En este momento todas las embarcaciones están navegando a buen ritmo, gracias a los vientos favorables en esta parte del Atlántico, con presiones eólicas de hasta 25 nudos de componente Norte y del NE en la cabeza del grupo.
A lo largo del día, a medida que se acercaban al archipiélago la previsión es que entre más viento, por lo que la media de avance y de la velocidad de la flota subirá notablemente.
Las últimas horas de navegación han contado con un viento muy caprichoso. Los navegantes del Gran Prix han tenido que superar el paso de la vaguada de una ‘baja’ situada en latitudes más al Norte, encontrándose en unas zona con vientos flojos, provocada por el frontal Sur de la borrasca. Ahora la flota ya está corriendo con vientos del Norte, y del Este, por lo que se ha normalizado su ritmo y ha hecho correr a la flota rumbo Cabo Verde con promedios de velocidad entre 7 y 9 nudos.
Todos los regatistas están a la expectativa de doblar el paso obligatorio de la isla de San Antonio del archipiélago de Cabo Verde. Ante esta expectativa, el Comité de Regata ha recibido comunicación del Longimanus en que van a realizar una escala técnica en el puerto de Mindelo, debido a problemas de funcionamiento en el congelador de sus neveras y revisar también los aparatos de radio, dado a que no les funcionan bien. Sobre su estado a bordo han manifestado que ‘todo va bien y que en las últimas horas han tenido un viento muy variable y caprichoso, ya que tanto venía del Este, como del Oeste, como del Norte.’
También la embarcación Saliar se dirige a motor a Mindelo, ya que tienen que recoger unas medicinas, cagar combustible y ‘aprovechar para estirar las piernas’.
El resto de la flota avanza con normalidad. El grupo compacto formado por Andromeda, The Best Skipper, Carat y Here&Now esperan pasar por el control de paso de San Antonio en la madrugada del 16 de enero. El viento parece que les acompañará en su avistamiento.

Fuente: Prensa Gran Prix del Atlántico

miércoles, 13 de enero de 2016

52 Super Series. Las mejores imágenes del 2015 y calendario 2016

El calendario 2016 de 52 SUPER SERIES estrena dos nuevas sedes: Scarlino y Menorca

Dos nuevas sedes se unen en 2016 al 52 SUPER SERIES: Scarlino y Menorca. El calendario se ha dado a conocer y contempla cinco pruebas que van desde el mes de mayo al de octubre en tres países diferentes. 2016 representa la quinta temporada de la competición que no ha hecho más que crecer desde su creación. El evento ya es considerado como el circuito de monocascos más importante del mundo.




El calendario de 2016 es el siguiente:
Del 24 al 29 de mayo: Scarlino, Toscana (ITA).
27 de junio al 2 de julio: Porto Cervo, Cerdeña (ITA).
Del 24 al 29 de julio: Puerto Portals Mallorca (ESP).
Del 13 al 18 de septiembre: Mahón, Menorca (ESP).
Del 10 al 15 de octubre: Cascáis, (POR).

Agustín Zulueta, director general de 52 SUPER SERIES, comenta sobre el calendario y las nuevas sedes: “Nuestra intención con el calendario es que cada año podamos hacer al menos un par de sedes nuevas. Para 2016 incorporamos Scarlino que goza de unas condiciones para navegar y unas infraestructuras excelentes y Menorca que es uno de los lugares más bellos de todo el Mediterráneo para navegar. Estaremos otra vez en Porto Cervo y tras el éxito en el Mundial del mes pasado volveremos a Puerto Portals. La última prueba será en Cascáis con lo que completaremos uno de nuestros objetivos que es competir al menos en tres países diferentes. Uno de nuestros principales objetivos cuando elegimos sedes es que sean lugares donde el viento esté asegurado. Y esta temporada lo estamos consiguiendo porque no hemos tenido que cancelar ni un solo día de regatas. Creemos que el calendario que hemos hecho para 2016 mantiene esta idea de ir a sedes con garantía de viento”.
También el CEO de la regata explicaba los planes de la competición para volver a Estados Unidos en 2017: “Hablando sobre el futuro, el plan para el 2017 es volver comenzar la temporada en Estados Unidos y la idea es hacer la Quantum Key West Race Week y posiblemente una segunda prueba más, que puede ser en Miami. La vuelta a Estados Unidos está unida a nuestro objetivo de ser una regata internacional que involucre a muchos países y a la voluntad de nuestros armadores de regatear en ese país, como ya hicimos en 2013 y 2014”.


Por su parte, Rob Weiland, manager de la clase TP52, comenta sobre la fortaleza del circuito: “Esperamos una media de once barcos en cada una de las regatas de 2016 y también para las regatas en Estados Unidos de 2017. Ahora mismo ya tenemos el acuerdo con nueve barcos que se han comprometido a estar en la Quantum Key West Race Week. Yo nunca había visto a los armadores cerrando un compromiso con tanta anticipación. Creemos que la temporada que viene los equipos aún mejorarán su rendimiento respecto a esta campaña y no tenemos dudas de que será un gran año”.

El Trofeo Princesa Sofía IBEROSTAR se presenta en Madrid con la mirada puesta en Río 2016

La competición de vela olímpica ha apadrinado al equipo olímpico español de vela, con la presencia de las regatistas Támara Echegoyen, Ángela Pumariega y Marina Gallego

©Pedro Martínez

El Trofeo Princesa Sofía IBEROSTAR, la gran regata de clases olímpicas que se celebra en Mallorca en primavera, se ha presentado este mediodía en Madrid, en un acto que además ha servido para que la competición balear apadrinase al equipo olímpico español de vela. No en vano, esta prueba es clasificatoria para los Juegos de Río 2016 y también servirá para hacer la selección del combinado nacional.
El acto ha contado con la participación del director general de Deportes del Consejo Superior de Deportes, Óscar Graefenhain; del director de Deportes del Comité Olímpico Español, Ricardo Leiva; del director general de Deportes del Govern de les Illes Balears, Carlos Gonyalons; de la presidenta de la Real Federación Española de Vela, Julia Casanueva; del director de Preparación Olímpica de la Real Federación Española de Vela, Toni Ripoll; del director del Trofeo SAR Princesa Sofía IBEROSTAR, Ferran Muniesa; de la doble campeona olímpica de vela, Theresa Zabell, y de las regatistas Támara Echegoyen, Ángela Pumariega y Marina Gallego.
Además, en representación de las firmas colaboradoras de la regata, han asistido el director de Marketing Europa de IBEROSTAR, Óscar González; el CEO de Errebé y Electtro, David Lencina; la jefa de Ventas de Gaastra, Madeleine Heckel; el director de Marketing de Infiniti España, Alberto Díaz, y el director comercial de Trasmediterranea, Miguel Pardo Gil-Alberdi.
Con cerca de mil regatistas participantes de unos 55 países, el Trofeo Princesa Sofía IBEROSTAR es una de las competiciones de vela olímpica más importantes de Europa. Este año se disputa la 47ª edición, del 25 de marzo al 2 de abril en aguas de la Bahía de Palma, y es prueba clasificatoria para Río 2016: en aguas mallorquinas se pone en juego la última plaza de país para Europa y el último pasaporte nacional para las naciones africanas, para todas las clases. En el caso de España, será la última oportunidad de clasificar al Finn y al Laser Radial, las dos únicas categorías en que aún no se ha logrado el pase olímpico.
Pero el Trofeo Princesa Sofía IBEROSTAR es asimismo una de las regatas puntuables que tradicionalmente se utilizan para hacer las selecciones internas, tanto para el equipo español como para otras naciones. La dirección de Preparación Olímpica de la Real Federación Española de Vela ha elegido la regata de Mallorca para seleccionar a los representantes de Laser Standard y Nacra 17, el nuevo catamarán olímpico, que precisamente vivirá una de las selecciones más vibrantes, la que enfrentará a dos de las grandes figuras de la vela olímpica española, Iker Martínez y Fernando Echávarri.
Óscar Graefenhain, director general de Deportes del Consejo Superior de Deportes, ha dicho que “el trabajo conjunto entre instituciones y empresa privada contribuyen a garantizar el éxito del deporte español como en el caso de esta regata”.
Ricardo Leiva, director de Deportes del Comité Olímpico Español, ha destacado que “España ha conseguido 30 medallas olímpicas en vela a lo largo de la historia de los Juegos, entre las cuales 5 han sido dobles medallas olímpicas”.
Julia Casanueva, presidenta de la Real Federación Española de Vela, ha asegurado que “el prestigio del Trofeo Princesa Sofía ha traspasado nuestras fronteras. Es una regata complicada que acoge a más de 1.000 regatistas de 55 países, por lo que es fundamental la cooperación entre los clubes y la federación
Para Toni Ripoll, director de Preparación Olímpica de la Real Federación Española de Vela, el Trofeo Sofía IBEROSTAR “es el buque insignia de la vela española y la regata preferida de nuestros deportistas, además de que ha sido elegida por la ISAF como clasificatoria de Río 2016”.
El acto de apadrinamiento del equipo olímpico español de vela ha estado simbolizado por las regatistas Támara Echegoyen, Ángela Pumariega y Marina Gallego, que han resaltado el orgullo que supone para ellas participar en el Trofeo Princesa Sofía cada edición. Echegoyen ha explicado que el cambio de clase ha sido “una oportunidad, pero también un reto duro”. Según Pumariega, la dificultad de su segunda preparación olímpica ha sido el hecho de asumir el rol de patrona, mientras que Marina Gallego se siente “muy preparada y muy apoyada” por los clubes del Arenal y la Ràpita para afrontar la selección de su clase.
Theresa Zabell, ex regatista y doble campeona olímpica de vela, ha recordado sus comienzos en el Trofeo Princesa Sofía: “Tenía 15 años y regateaba en la clase Europa ya que todavía no se distinguía la categoría de hombres de las mujeres”.
Óscar González, director de Marketing Europa de IBEROSTAR, ha asegurado que el Trofeo Princesa Sofía IBEROSTAR es un ejemplo de “esfuerzo, dedicación y trabajo en equipo”, al tiempo que ha añadido que con este acto de presentación “hemos querido traer un pedacito de mar a Madrid”.

ANUNCIO DE REGATA TROFEO PRINCESA SOFIA IBEROSTAR

Fuente: Prensa Trofeo Princesa Sofía IBEROSTAR

Conferencia sobre meteorología en el Liceo Marítimo de Bouzas


martes, 12 de enero de 2016

"El mar. Visión de unos niños que no lo han visto nunca"

Este título, "El mar. Visión de unos niños que no lo han visto nunca", me ha llamado la atención por mis recuerdos, y su autor, Antoni Benaiges, un educador adelantado a su época, en cierta forma también me ha recordado al autor de mis recuerdos, el padre Enrique Basabe, hermano de mi abuela, que también fue un "revolucionario educacional" de su época.

(Alumnos del Colegio S. Martin de Campijo)

Este franciscano castreño consiguió, sin un duro, que se edificase el colegio e iglesia del Milagro de San José en Salamanca y posteriormente el colegio San Martín de Campijo en Castro Urdiales con el lema de "ladrillo a ladrillo" y con la fe en su frase preferida: "ya que no hay una persona que pueda dar un millón, que haya un millón de personas que den una peseta cada una"
Y lo que me ha llamado la atención de este libro, es porque por la iniciativa del Padre Basabe en los años 50 comenzó unas colonias de niños estudiantes de Salamanca que veníana pasar algunas semanas del verano en Castro Urdiales, y un recuerdo que siempre me ha quedado era la expresión de las caras de esos niños cuando veían por primera vez el mar desde la atalaya artificial del gran ventanal del último piso del Colegio San Martín de Campijo.

Y todo esto que ha desempolvado este recuerdo de mi juventud viene por una nota que he visto por internet y esta publicada por El Norte de Castilla

El maestro que murió por prometer el mar
El documental ‘El retratista’ rinde homenaje a Antoni Benaiges, maestro de Bañuelos de Bureba que revolucionó la enseñanza del pueblo y fue salvajemente asesinado en 1936

(Trailer de "El Retratista")

«Los niños no pueden ser lo que uno quiera. No son cosas. Deben ser según los valores que esconden. Esto es, ellos mismos. Que piensen, que sientan y que quieran. Dejémosles ser niños. Respetémosles en todos los momentos». El autor de estas líneas no es un experto actual en pedagogía ni un profesor universitario versado en Magisterio. Las escribió a principios de 1936 el catalán Antoni Benaiges, que en 1934 había tomado posesión de su plaza en la humilde escuela de la localidad burgalesa de Bañuelos de Bureba. Un maestro que introdujo métodos de enseñanza tan revolucionarios...

...leer la noticia completa en El Norte de Castilla 





lunes, 11 de enero de 2016

Base Mini: Charla de protagonistas de la MiniTransat 2015




Gran Prix del Atlántico. 2ª jornada con el "Longimanus" en cabeza

Segunda singladura cumplida, por parte de los Regatistas del Gran Prix del Atlántico. La flota ha entrado en una zona de viento más noble del que tuvieron en la ‘larga’ jornada de ayer, después de superar los últimas encalmadas que sufrieron durante las primeras horas de la regata, cuando los veleros navegaban paralelos a la costa de Fuerteventura.


Ahora van corriendo a un ritmo trepidante, con velocidades medias de entre 8 y 7 nudos. Todos avanzan en rumbos SW.
Se mantiene líder la embarcación Longimanus de Iñigo Urigüen, que durante la primera singladura tomó cierta ventaja del resto del grupo al encontrar vientos más francos en su derrota por el Oeste de Fuerteventura. Se mantiene con un rumbo del 221º y tiene a sus más directos adversarios a unas 70 millas por popa.
El grupo que tomó la opción de navegar por el Este de Fuerteventura está recuperando millas y ha cortado distancia respecto la cabeza de la regata. En las últimas horas este grupo fomado por The Best Skipper, Andromeda, Here&Now ,Carat están avanzando muy bien, gracias al viento de componente Este que aprovechan al máximo. Entre ellos el Carat que ha decidido mantener su rumbo del 220, mientras que el resto de la flota ha caído a babor, siendo los que más cerca de la costa africana se encuentran, a unas 50-60 millas del litoral del Sahara.

Solidaridad náutica
A este grupo se le ha unido el velero Saliar, que ayer por la tarde, pudo solucionar sus problemas con el hidráulico del enrollador de genova. Salió hacia las 19:12 hora canaria de puerto de Las Palmas de Gran Canaria, poniendo proa al grupo de regata. La reparación, en día festivo, la pudieron realizar en solo horas, gracias al tesón de Carlos Martínez Blanco y Nin Rosa, navegantes y amigos de navegantes, que solventaron la avería en cuestión de horas, así como a la estimable colaboración del buque escuela de la armada sueca, Gladan, en escala en Las Palmas, que les facilitó el aceite que faltaba al hidráulico y así poder continuar con la travesía. La solidaridad náutica se ha puesto de nuevo a prueba en el Gran Prix del Atlántico.

La regata continua…

Puedes seguirnos en la página oficial o en Facebook 

Fuente: Prensa Gran Prix del Atlántico

Aquellos locos en sus viejos cacharros (o no tanto... )

Kenwood Cup 1990
(Hawai)

Los complicados IOR...

Las Kenwood Cup Series, desde 1990 al 2006

La regata bienal Kenwood Cup Series fue organizada por el Royal Hawaiian Ocean Racing Club y se convirtió en una de las más prestigiosas y reñidas regatas celebradas en el mundo, contando con barcos y tripulantes de muchos países.
Se celebró durante 14 años,  entre 1986 y 2000, y en ella competían tripulaciones aficionadas y profesionales por los mares espectaculares de las islas del pacífico, con base en la hospitalaria Aloha, capital de la cultura histórica de Hawai.
Gracias al navegante, fotógrafo, pintor y cineasta Phil Uhl y su compañía Channel Seas Television STV - que consigió formar un equipo altamente cualificado para tomar las espectaculares tomas que se pueden ver en estos vídeos.



domingo, 10 de enero de 2016

Fallece Bob Oatley, armador del Wild Oats XI

El industrial y filántropo australiano Bob Oatley ha fallecido esta mañana a los 87 años de edad. Conocido en el mundo de la vela entre otros por ser el armador de la saga Wild Oats y su apoyo a la vela, tanto de crucero como a la vela olímpica. 

©Getty Images

Un apasionado de todo lo que hacía, industrial de éxito, Oatley hizo su primera fortuna en los años 1950 y 60 comercializando café y cacao de Papúa Nueva Guinea. Construyó una diversidad de empresas de ámbito familiar entre las que destacan viñedos, granjas y bodegas, además de cría de caballos pura sangre y el resort de turismo de lujo y uno de los destinos turísticos más espectaculares de Australia, Hamilton Island, situado en el corazón de la Gran Barrera de Coral y las Islas Whitsunday.

Paz y buen viento en tu nueva singladura, Bob

sábado, 9 de enero de 2016

Gran Prix del Atlántico. Salida!!!

A las 12:00 horas de hoy la flota del Gran Prix del Atlántico, ha partido de Marina Rubicón destino Puerto del Rey, en Puerto Rico, para cubrir las 3.300 millas náuticas que van a realizar los participantes en su periplo atlántico. 
Fuente: Panorama Vela


(Fotograma del Vídeo)

Salida espectacular de Marina Rubicón destino Puerto del Rey en Puerto Rico

Un viento de 14 nudos del NW primer impulso de loss veleros del Gran Prix del Atlántico hacia las islas de Cabo Verde, a un ritmo de 9 nudos

Puedes seguir el Gran Prix del Atlántico desde AQUÍ

A las 12:00 horas de hoy la flota del Gran Prix del Atlántico, ha partido de Marina Rubicón destino Puerto del Rey, en Puerto Rico, para cubrir las 3.300 millas náuticas que van a realizar los participantes en su periplo atlántico. En la reunión de patrones realizada ayer, se decidió, tras analizar las condiciones meteo en la zona subtropical del Atlántico, realizar un paso obligatorio por la isla de San Antonio en el achipielago de cabo Verde, dejándola por estribor. Esto debido a la gestación de una profunda borrasca,presionada por un anticiclón septentrional existente, que obliga a la ‘baja’ a realizar un recorrido anormalmente meridional, que hubiera afectado a la flota los próximos días, con fuertes vientos de proa, si alguna embarcación hubiera querido realizar un rumbo más directo hacia Puerto Rico, siguiendo la loxoédrica. Ante esta eventualidad el Comité Organizador decidió crear un paso obligado por el archipielago de Cabo Verde.
La salida hoy en Marin Rubicón ha sido espectacular, con un viento del NW que se ha mantenido con 14 nudos de presión lo que ha hecho que los participantes salieran a un ritmo muy rápido. Se han mantenido muy agrupados las embarcaciones desde la salida, situada enfrente del Castillo del Aguila y con una boya de desmarque frente la bocana de Marin Rubicón. Tras la señal de salida, los veleros, en ceñida a rabiar, se dirigieron a la boya de descarque, y superada la baliza poner rumbo a islas Cabo Verde.
El primero en doblar la boya ha sido el moody 64 Saliar del armador Jorge Tubella, seguido del hanse 46 The Best Skipper de Enrique Curt, marcado por el sun fast 3600 de la pareja fomada por Ignacio Arijon y Stephen Marsden. Detrás de ellos les perseguian a muy corta distancia un veloz swan 44r Carat de Amador Magraner, el grand soleil 50Andromina de Jorge Mitjavila y el northwind 51 Longimanus de Iñigo Urigüen.
Tras la virada de baliza, los patrones debían elegir si dejar por estribor la cercana isla de Fuerteventura, al sur, o superarla por barlovento por babor. La embarcación que viró primero la boya, Saliar optó por dejar a babor de isla de Fuerteventura, así como la embarcación Andromeda, mientras el resto de la flota ha optado por caer al Este.
El Gran Prix del Atlántico no ha hecho más que empezar. Faltan muchas millas y días de aventura en este viaje al Caribe.

Especial atención en el paso por Archipiélago de Cabo Verde
El Gran Prix del Atlántico es la regata de referencia de las travesías atlánticas españolas y en ella colaboran aficionados del mar y cuenta con la estimable ayuda de personas como Rafael del Castillo con su Rueda de Navegantes, y en esta ocasión se contará con la apreciable colaboración de Pulu, colaborador de Rafael y que será el contacto de los regatistas en la isla de San Vicente del archipiélago de Cabo Verde en su paso por esta zona, cuando la flota vire en dirección el Caribe. El Gran Prix del Atlántico es la regata oceánica española, con vocación de estar destinada a tripulaciones amateurs, que cada dos años une un puerto español, de las islas Canarias, Marina Rubicón en Lanzarote, con un puerto del Caribe, que suele cambiar según las ediciones. Los puertos de llegada han sido enclaves ubicados en Puerto Rico, Cuba, Santo Domingo, Martinica, Colombia. El objetivo de la regata es correr los alisios y llegar al paradisiaco mar de las Antillas y disfrutar de una plena navegación trasatlántica.

20 años de Gran Prix del Atlántico
Tal como ha señala el director de la prueba Siga Curt, ‘esta edición del Gran Prix tiene un significado especial ya que con ella se celebra el 20 aniversario ya que esta regata se inició en el año 1996 y continúa manteniendo su vocación y los valores de su inicio, ya que es una regata española para que los navegantes de aquí y para que tengan fácil el cruzar el Atlántico’. Esta prueba, ahora hace 20 años, ya tuvo como escala de llegada caribeña la isla de Puerto Rico, tal como la tiene en esta nueva edición.

Fuente: Prensa Gran Prix del Atlántico

El "Idec Sport" finaliza su Vuelta al Mundo con Alex Pella

Alex Pella: "No es seguro, pero todo apunta a que lo volveremos a intentar el año que viene"

El "Idec Sport" ha completado la vuelta al mundo en 47 dias, 14 horas y 47 minutos

©Jean Marie Liot

Tras 47 días, 14 horas y 47 minutos, el "Idec Sport", llegaba anoche a la isla de Ouessant, en Brest. "Pese a no haber conseguido batir el récord, la llegada ha sido emocionante por la cantidad de gente que nos ha recibido. Ha sido muy bonito", ha comentado el navegante español, Alex Pella, una vez en tierra.
"Ahora ya estoy en tierra y la verdad es que la vida cambia radicalmente. En el barco estás pensando en la velocidad, en la trayectoria, en el ritmo y ahora de repente la vida en tierra es absolutamente diferente. Necesito unas horas de adaptación para coger el ritmo", señalaba Pella minutos después de llegar a Brest.

©Idec Sport

Aunque no hayan superado el récord, la tripulación está muy contenta por haberlo intentado y por haber acabado con un buen tiempo. "El ambiente a bordo ha sido fantástico y hemos tenido momentos muy buenos. Si tuviera que elegir uno en particular, sería ver ese enorme iceberg en el Atlántico Sur, en un espectacular día soleado", ha dicho Pella.
"No es seguro pero todo apunta a que repetiremos el próximo año. Vamos a ver que pasa en los próximos días, no me quiero anticipar, pero pinta a que volveremos a intentar batir el récord de la vuelta al mundo", ha asegurado el navegante español.
A través de este comunicado, Alex Pella da las gracias a todos por el seguimiento y los mensajes recibidos.

Fuente: Prensa Alex Pella

viernes, 8 de enero de 2016

Cuidado... vigila la sonda!!

Hoy, en la "reunión" que casi todas las mediodías tememos en el bar "El Faro" de Las Arenas un grupo de navegantes y amigos de la mar, comentaba mi amigo Julen, patrón y armador del "Imposible", que además de navegante es surfista, que siempre que nos acerquemos a la zona de olas hay que vigilar la sonda... creo que no es necesario explicar la razón, ya que si entras en zona de aguas poco profundas o lo suficientemente poco con respecto a la ola del día, te puede pasar esto...



En esos casos, siempre interesante llevar un salvavidas puesto...


(Fotograma del vídeo)



El "SPINDRIFT 2" ya está en Ouessant

El "SPINDRIFT 2" ha cruzado la línea de llegada situada en Ouessant a las 16 h 01' (hora francesa), 47 días 10 horas 59 minutos 02 segundos ha invertido para recorrer las casi 29 000 millas alrededor del Mundo a una media de 25,35 nudos, lo que ha supuesto el 2º mejor tiempo de la historia para el Trofeo Julio Verne y que su co-patrona, Dona Bertarelli, se convierta en la mujer más rápida en dar la Vuelta al Mundo a Vela. 

©SPINDRIFT 2

La tripulación del "SPINDRIFT 2" liderada por Yann Guichard ha estado compuesta por 13 hombres y una mujer, y a pesar de quedar a 1día 21horas 16min. 09seg. del récord, han batido varios nuevos récords parciales durante su navegada: Ouessant-Ecuador, Ouessant-Tasmania y Ouessant-Cabo de Hornos

El récord seguirá en poder de Loïck Peyron, que está establecido en 45 días 13 horas y 42 minutos


El Balís distingue 50 regatistas en el acto de flotas

- El acto se celebrará mañana, sábado 9 de enero, a las 17.30h en la Casa Club

- El Balís cierra un 2015 lleno de éxito, donde destacan los podios conseguidos en el campeonato de Europa juvenil 470 femenino, donde Barbara Cornudella y Sara López consiguieron el oro; el subcampeonato de España de 29er de Albert Gelpí y Alex Boquet; la plata de Florian Trittel en la ISAF Sailing World Cup Final de Kitesurf y el subcampeonato de Ferran Cornudella en el Campeonato de España de la clase RS:X

- El club de Sant Andreu de Llavaneres es el que tiene más regatistas federados en Cataluña y su sección de vela cuenta con cerca de 150 deportistas


El Club Nàutic El Balís celebra mañana, sábado 9 de enero a las cinco y media de la tarde, el acto de presentación de flotas, momento en el que también distinguirá 50 regatistas por los cerca de 80 éxitos conseguidos durante el 2015.
El 2015 ha sido un año muy prolífero para el Club Nàutic El Balís en cuanto a guardones se refiere. En total, el Club ha sumado 49 podios, entre los que destacan el oro de Barbara Cornudella y Sara López en el Campeonato de Europa Juvenil 470 femenino; el bronce de David y Alex Charles en el Europeo Juvenil de 470 masculino y su cuarta posición en el mundial juvenil; el subcampeonato de Albert Gelpí y Alex Boquet en el Campeonato de España de 29er; el oro de Rafa Rabasa en la Copa de España de la clase Europe; la plata de Florian Trittel en la ISAF Sailing World Cup Final de kitesurf; la plata y bronce en la Copa de España de J80 a manos de Akewuele y Nautica Watches; el subcampeonato de Ferran Cornudella en la Copa de España de clase RS:X; así como el reconocimiento de deportistas del Balís que forman parte del programa olímpico Rio 2016 y las promesas para Toquio 2020.
Los buenos resultados conseguidos durante el año son fruto del esfuerzo de los más de 150 regatistas que forman parte de la familia de vela del club, así como de los 300 federados del Balís, que lo convierten en el club catalán con más deportistas federados.
El acto de flotas de mañana será el momento también para presentar los equipos de 29er,
420, Europe, J80, Optimist, Windsurf, Crucero, J80, Làser, Finn, Catamán y Pesca. Todos los equipos, formados por regatistas y técnicos, trabajan para hacer del 2016 – año del cincuentenario del Balís – en otro año memorable por sus buenos resultados.

Fuente: Prensa CN El Balis

La Baiona Angra Atlantic Race 2016


La Baiona Angra Atlantic Race, regata que unirá la población gallega con Angra do Heroismo en la Isla Terceira del archipiélago de las Azores tendrá su salida el 3 de Julio y está organizada por el Monte Real Club de Yates de Baiona

Próximamente más información

El Idec Sport con Alex Pella finaliza esta tarde su Vuelta al Mundo

· El Idec Sport llega esta tarde a meta

· El maxi trimarán en el que navega el español, Alex Pella, no ha logrado batir el récord de la vuelta al mundo

©Jean Marie LIOT/DPPI/IDEC

El “Idec Sport”, el maxi trimarán en el que navega el español Alex Pella, tiene previsto llegar a la línea de meta del Trofeo Julio Verne, a última hora de esta tarde. Anoche, Alex Pella comentaba, “nos quedan por delante las últimas 24 horas de vuelta al mundo. Las condiciones están siendo duras. Ahora vamos en popa con 45 nudos de viento y olas de entre siete y ocho metros”.
El “Idec Sport” trasluchó temprano esta mañana, a 130 millas al sureste de Irlanda. Francis Joyon y su tripulación van rumbo directo hacia la meta en la isla de Ouessant, a unas 30 millas al oeste de Brest. “No hemos logrado batir el récord de la vuelta al mundo, nos quedaremos a unas 30 horas. Cuando pasa esto no paras de pensar donde perdiste ese tiempo. Pero lo que es seguro es que se puede batir y habrá que volver a intentarlo”, apunta Alex Pella.

Alex Pella también señala que el barco está cansado y “la tripulación también, además algo nerviosa con la llegada”. El navegante oceánico quiere dar las gracias por todo el apoyo y los mensajes recibidos durante todo el recorrido de esta impresionante prueba.

Fuente: Prensa Alex Pella

jueves, 7 de enero de 2016

RCNP. 86 medallas en el 2015 entre vela ligera, vela adaptada, crucero, piragüismo y paracanoe

El RCNP celebrará mañana sus 86 medallas de 2015 con una gran fiesta presentada por la actriz Mónica Hoyos

Campeonatos del mundo y podios europeos jalonan la trayectoria de los regatistas y palistas del Real Club Náutico de Palma la temporada pasada. La compañía MAPFRE recibirá un premio especial por su contribución al desarrollo y difusión de la Copa del Rey de Vela.


El Real Club Náutico de Palma homenajeará mañana a los deportistas de sus secciones de vela ligera, vela adaptada, crucero, piragüismo y paracanoe por las 86 medallas obtenidas el pasado año en competiciones nacionales e internaciones. El reconocimiento se llevará a cabo en el transcurso de una gala bautizada como “X Fiesta del Deporte”, que tendrá lugar, a partir de las 19.00 horas, en el propio club y que estará presentada por la actriz y modelo Mónica Hoyos.
Los 32 regatistas y piragüistas del RCNP premiados obtuvieron el año pasado puestos de podio en competiciones nacionales, europeas y mundiales, y varios de ellos tienen aspiraciones olímpicas para los juegos de Río y Tokio. Tal es el caso de los regatistas Joan Cardona, Albert Torres y Antoni Massanet, que el pasado año destacaron en las clases Laser y 420, o de las piragüistas Alicia Heredia y Adriana Paniagua, que vieron confirmada su proyección internacional en 2015.


De las 86 medallas cosechadas por el Team RCNP, 44 fueron de oro, 19 de plata y 23 de bronce. Manu Fraga, director deportivo del club, afirma 2015 fue “un año excelente”. “El campeonato del Mundo de Team Racing, al que contribuimos con cinco de los seis integrantes de la selección nacional, fue un logro histórico, al que se sumó el subcampeonato mundial de Alicia Heredia, el mejor resultado de nuestra sección de piragüismo desde su creación”, explica Fraga, quien atribuye el éxito al compromiso de la entidad con el deporte. “Estos premios no sólo reconocen a los deportistas que han conseguido medalla, sino a todos los que empujan desde atrás. Tenemos a muchos chicos que no pueden optar a los galardones del deporte porque, por edad, aún no han empezado a competir a nivel nacional e internacional, pero que garantizan el relevo y la continuidad de nuestro proyecto”.
Para Javier Sanz, presidente del Real Club Náutico de Palma, las medallas son la manera de visualizar un trabajo que implica a deportistas, entrenadores y a las familias. “Esta fiesta es una forma de resumir lo que pasa en nuestras instalaciones todos días, con jóvenes y no tan jóvenes que dedican su tiempo libre a practicar deporte y se sacrifican por cumplir sus sueños, que son también los nuestros”, destaca Sanz, para quien no hay duda de que la función fundamental de un club náutico es promover el deporte. “El RCNP es la puerta de acceso al mar para muchos jóvenes que quieren practicar actividades náuticas, y la demostración de ello son los casi medio millar de personas que hacen deporte en el club y que explican que mañana podamos celebrar la consecución de 86 medallas nacionales e internacionales”, añade.

©J.L. Miro

LOS PREMIADOS
La relación de premiados es la siguiente: Manuel Simoncelli, José Angel Calero, Alexis Capdevila, Alan Avila, Andrés Cervantes, Joan Cunill, David Llull, Ignacio Torres, Alicia Heredia, Carmen Estade, Elena Monleón, Paula Cladera, Raquel Bota, Belén Arnao, Adriana Paniagua, Jana Mestre y Adrián Castaño(todos ellos de piragüismo y paracanoe); Juan Cabrer y su tripulación del Airlan Aermec, Tim Liesenhoff y su tripulación del Marigan, Thomas Bscher y su tripulación del Open Season, y Xavier Tancogne y su tripulación del Moonbeam IV (crucero y vela clásica); Luis Mas, Jordi Lladó, Laura Martínez, Laura Akrich, Marc Lladó, Javi González, María Bover, Ramiro Foguet, Albert Torres, Antoni Massanet y Joan Cardona.


PREMIO ESPECIAL PARA MAPFRE
Como homenaje especial, el RCNP entregará una distinción a la compañía MAPFRE “por su apoyo al deporte de la vela y a la Copa del Rey”, de la que es patrocinadora. MAPFRE, según declara Sanz, “ha contribuido de manera muy decisiva a que el Real Club Náutico de Palma mantenga el liderazgo de la vela española a través de la organización de la Copa del Rey”, que en 2016 alcanzará su edición numero 35. “Sin el soporte de un patrocinador sería imposible mantener el nivel deportivo y la repercusión social de nuestra regata más emblemática. Es de justicia que reconozcamos el compromiso de MAPFRE y que nuestro agradecimiento por su soporte coincida con nuestro acto más importante del año”. 


VÍDEOS, CÓCTEL Y MÚSICA
La gala, a la que han sido invitados todos los socios del club, autoridades, así como deportistas de otras disciplinas, se desarrollará a lo largo de unos 45 minutos, aproximadamente, en los que se proyectarán vídeos de los premiados en cinco pantallas y se dará a conocer el palmarés de cada uno de los premiados en 2015, con una breve referencia a su progresión y objetivos a medio y largo plazo. Tras la entrega de diplomas, se servirá un cóctel a los asistentes con música en directo del grupo Fresh (Party and Soul Band).

Fuente: Prensa RCNP


http://roostersailing.es/ropa-vela-ligera-6

miércoles, 6 de enero de 2016

Trofeo Julio Verne. No hay posibilidad de récord, pero...

Alex Pella escribe en Facebook:
"Parece que el Atlántico Norte está con nosotros, ya lo estuvo a la ida y ahora a la vuelta nos deja unas muy buenas condiciones para correr. Pese a todo, hemos tenido que contornear parte del anticiclón de las Azores, haciendo muchas más milllas.
De Azores hasta Brest parece que el tema va a ser de "motocross". Hoy nos ha llegado un fichero que da olas de 10 metros en medio del Atlántico. El barco está cansado, ahora no hay día que no rompamos algo; para evitar lo gordo del temporal la clave va a ser ir bajos, apuntar más o menos a Finisterre desde el través de Azores.



©Jean Marie Liot

Pese a estar el récord descartado, a bordo el ritmo sigue igual y nuestros objetivos ahora son:

1.- Intentar bajar el tiempo que tiene este barco cuando batió el récord en 2010 con Groupama 3, con el aparejo grande y con 10 tripulantes a bordo.

2.- Y por supuesto llegar antes a tierra que Spindrft y así, si se puede, quedarnos con el mejor amarre!

Ya sabéis como va esto en el mar, en cuanto ves o sabes que tienes un barco allí delante.. A por él!!
Así empezaron las regatas, los pescadores primero se retaban entre ellos, haciendo sus regatas particulares; siempre tratando de ser los primeros en llegar a tierra con las capturas, para sacar mejor tajada.
Por otra parte a bordo, las noches empiezan a ser más frías y la vida algo más complicada por la velocidad. Ayer se me rompió la cuchara y la que tenía de respeto se la di a Clément hace ya más de un mes. Comer con media cucharra a 35 nudos de velocidad, es todo un espectáculo!!"


Fuente: Alex Pella



Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez