sábado, 30 de enero de 2016

Gran Prix del Atlántico. "Saliar", cruza la línea de llegada

‘SALIAR’ CRUZA LA LÍNEA DE LLEGADA EN 20 DIAS, 17 HORAS, 46 MINUTOS

©Gran Prix del Atlántico

A las 05.45 de hoy, día 30 de enero , la embarcación Saliar, del armador Jorge Tubella, ha cruzado la línea de llegada en Marina Puerto del Rey, meta del Gran Prix del Atlántico 2016.
Durante toda la jornada de ayer el moddy 64 de Tubella estuvo adentrándose en el mar Caribe, tras superar el cabo de Scrub Island, y tomando una derrota por el Sur de las islas Vírgenes , puso proa a Puerto del Rey.
Su acercamiento a meta ha sido bastante difícil, ya que al entrar en el mar Caribe el viento, después de pasar las primeras Antillas, ha ido menguando de intensidad, lo que ha hecho alargar más de lo pensado el tiempo del último tramo del trayecto.
Con la llegada de la noche en la zona de su navegación, el recorrido se ha hecho más difícil de lo previsto, con muy poco viento de popa, por lo que han tenido que navegar con genova y mayor, por la rotura del spi unos días antes.
Al final, a las 05:45 horas (hora canaria), el Saliar ha cruzado la línea de meta, invirtiendo en la regata un total de su recorrido de 20 días, 17 horas, 46 minutos, 00 segundos desde la salida de la regata del Gran Prix el pasado 9 de enero, en Marina Rubicón.
Señalar, que con excepción de estas últimas horas, el viento ha sido generoso y muy estable a lo largo de la segunda fase de la travesía de estos últimos días, desde que la flota saliera del puerto de Mindelo en el archipiélago de Cabo Verde el pasado 17 de enero.
Los tripulantes del Saliar en Marina Puerto del Rey han sido recibidos por el Comité de Regata y de los directivos de la Marina. Han sido obsequiados con la felicitación masiva de todos los presentes y con una botella de cava que todos brindaron por la magnífica travesía atlántica y como han subsanado todos los problemas que surgieron inesperadamente en su travesía oceánica, con paradas técnicas en Las Palmas de Gran Canaria y Mindelo.
El armador del Saliar, Jordi Tubella, mostró su alegría, y felicitó a todos sus tripulantes, Ruben Cuartas, Alexis Nin, María Rimada, una de las dos atlantistas féminas en esta edición del Gran Prix, Alan Ojeda.
Jorge Tubella, suma en su palmarés, con esta una nueva travesía, otro cruce del Atlántico, a sus 82 años.


Fuente: Prensa Gran Prix del Atlántico

Miami Sailing World Cup. Siete tripulaciones españolas en la Medal Race


Diego Botín y Iago López se aseguran la plata en 49er en Miami


- Son líderes al igual que Onán Barreiros y Juan Curbelo en 470 M

- Siete tripulaciones españolas disputarán la Medal Race


©Pedro Martinez/Sailing Energy/World Sailing

Siete tripulaciones españolas estarán en la Medal Race en la jornada final de la Miami Sailing World Cup. Quienes ya se han asegurado medalla en la clase 49er son Diego Botín y Iago López, que lideran en 49er con una diferencia de 24 puntos sobre los cuartos clasificados. Onán Barreiros y Juan Curbelo también llegan primeros a la gran final en la clase 470 Masculino. La Medal Race la disputan los diez primeros clasificados de cada clase, puntúa doble y no es descartable.


Botín y López en la quinta y penúltima jornada de competición realizaron 2-3-17-8 que les mantiene líderes con una ventaja de 12 puntos sobre los segundos clasificados, los portugueses Jorge Lima y José Costa y de 24 sobre los terceros, los británicos John Pink y Stuart Bithell, que ya no pueden atrapar a la tripulación cántabro-gallega, ya que en la Medal Race se puede sumar un máximo de 20 puntos, a lo sumo 21 si hay una descalificación (fuera de línea o similar). En esta clase los hermanos Federico y Arturo Alonso no han tenido su regata y han acabado en el puesto 29 de la general final.


Barreiros y Curbelo también llegan fuertes a la Medal Race, aunque la lucha por el color de las medallas no se decidirá hasta el último momento de la Medal Race. Los canarios siguen líderes después de realizar un 5-3-14, con un diferencia mínima de un punto con los segundos, los estadounidenses Stuart Mcnay/David Hughes y dos sobre los terceros, los griegos Panagiotis. Por poco no se aseguran de antemano la medalla, ya que tienen a los cuartos, los austríacos Matthias Schmid/Florian Reichstädter a 16 puntos.


En 470 Femenino la balear Marina Gallego y la cartagenera Fátima Reyes mantiene firmes sus opciones a acabar en el podio, son cuartas en la general a ocho puntos de las medallas, puesto que cierran las chinas Shasha Chen/Haiyan Gao. Son primeras las austríacas Lara Vadlau y Jolanta Ogar a tan solo 13 puntos de las españolas, con lo que todo puede pasar. Las catalanas Bàrbara Cornudella y Sara López también disputarán la Medal Race al entrar en décima posición. La gallega Sofía Toro y la catalana Nora Brugman han acabado décimo primeras y se han quedado fuera de la final por un puesto.

En RS:X Femenino la sevillana Marina Alabau es octava en la general a 14 puntos de la tercera, aún podría tener remotas posibilidades de conseguir el bronce, que actualmente es para la china Peina Chen. Alabau realizó un 7-3-10. Es primera la británica Bryony Shaw. En RS:X Masculino el alicantino Iván Pastor ha cerrado su participación en el puesto 14 después de una mejoría en la última jornada en la que hizo sus mejores parciales 13-9-8. Es líder el holandés Dorian van Rijsselberge.

En Nacra 17 se han clasificado para la Medal Race las dos tripulaciones españolas, las del vasco Iker Martínez y Julia Rita en sexta posición y la del gallego Fernando Echávarri y la canaria Tara Pacheco en novena. Ninguna de los dos equipos españoles tiene opciones a acabar en puestos de honor. Martínez y Rita realizaron un 1-8-32 y Echávarri y Pacheco un 14-23-11. Son primeros los australianos Jason Waterhouse y Lisa Darmain.

En Laser Standard el canario Joaquín Blanco cerró su participación en el puesto 30 y David Pérez en el 90. Llega líder a la final el francés Jean Baptiste Bernaz, con un punto de ventaja sobre el veterano campeón olímpico brasileño Robert Scheidt.

Fuente: Prensa RFEV

viernes, 29 de enero de 2016

Melilla, ciudad europea del Deporte 2016

La ciudad autónoma de Melilla tiene el privilegio en este 2016 de ser ciudad europea del Deporte. Un galardón que premia todo la dedicación de los melillenses por el deporte y por una ciudad digna de conocer. ¡Os presentamos esta joya del Mediterráneo!



Gran Prix del Atlántico. El "Saliar" a punto de llegar a Puerto del Rey

Bienvenidos a Puerto del Rey: el Comité de Regata a la espera de la flota del Gran Prix del Atlántico

Saliar, será el primero en llegar a Puerto Rico


El Comité de Regata del Gran Prix del Atlántico se encuentra en Marina Puerto del Rey, en Puerto Rico, a la espera de la llegada de los veleros participantes en la prueba transoceánica. Esta mañana el Saliar superaba la primera isla antillana, y se adentraba en el Caribe. El dispositivo de llegada, para la meta trasatlántica ya está preparado. Saliar, el barco más grande de la flota se le espera su llegara sobre las 22.00 hora local de Puerto Rico.



La bienvenida y el recibimiento a los regatistas, por parte de los responsables de la Marina, también está preparado.
El velero Saliar (moddy 64) entraba esta mañana en el mar Caribe. A las 06.00 horas (hora canaria) cruzaba la marcación con la isla de Anguilla, dejando por babor el cabo de Scrub Island, a 7 millas de distancia.


La embarcación Saliar de Jorge Tubella iba a una velocidad de vértigo y se encaramaba por el sur de las islas Vírgenes para cubrir las escasas 60 millas que le separaban de la meta en Puerto del Rey, en la isla de Puerto Rico. Va a una velocidad de crucero de 8 nudos, con un viento de componente SEE de 17 nudos de presión. A 90 millas le sigue el The Best Skipper que también a lo largo del día ya visto el islote de Scrub, y ahora está en rumbo 240 hacia en Anguilla. Tras ellos, a punto de entrar en el Caribe está el Carat 260 millas de Puerto Rico, con un rumbo que parece optar por pasar por el Sur de la isla de San Martin.

Fuente: Prensa Gran Prix del Atlántico

Miami Sailing World Cup. Botín/López (49er) y Barreiros/Curbelo (470 M) siguen firmes en cabeza

- Lluvias torrenciales protagonizaron la cuarta jornada de la Miami Sailing World Cup

- Varias tripulaciones españolas en 470 F y Nacra 17 se juegan estar en la Medal Race


En otra jornada complicada debido a las variables condiciones meteorológicas, con lluvias torrenciales incluidas, con vientos que soplaron entre los 12 y 17 nudos y en donde las dos tripulaciones españolas que partían como líderes en la cuarta jornada de la Miami Sailing World Cup, supieron mantenerse en cabeza de la tabla. La del cántabro Diego Botín y el gallego Iago López en 49er y la de los canarios Onán Barreiros y Juan Curbelo en 470 Masculino.
Solo se pudo disputar una prueba de las tres previstas en 49er y dos en 470 Masculino, y los españoles fueron capaces de mantener sus buenos puestos al frente de la clasificación. Era fundamental no pinchar a falta de última jornada para la Medal Race del sábado.


Así Botín y López se marcaron un sexto puesto que les sitúa más líderes con cinco puntos de ventaja sobre los segundos, los portugueses Jorge Lima y José Costa, sus predecesores en el liderato, que hicieron un octavo puesto. Los asturianos Federico y Arturo Alonso siguen muy lejos de la cabeza en el puesto 24 tras realizar un 17 en el último parcial.
También Barreiros y Curbelo han abierto brecha en cabeza de la tabla, con un segundo puesto en la prueba que les deja más líderes, si cabe, con cinco puntos de renta sobre los segundos, los estadounidenses Stuart Mcnay y David Hughes. La tripulación grancanaria navega muy firme en aguas de Miami y con confianza de cara a la gran final.

En 470 Femenino, la balear Marina Gallego y la cartagenera Fátima Reyes se marcaron un tercer puesto que les mantiene cuartas en la general a tan solo cuatro puntos del podio, que cierran las chinas Shasha Chen y Haiyan Gao y a diez de las dos primeras, las austríacas Lara Vadlau/Jolanta Ogar y las brasileñas Fernanda Oliveira y Ana Luiza Barbachan, con las que comparten coliderato. 


Las otras dos tripulaciones españolas en liza siguen en su lucha particular por entrar en la Medal Race a falta de la jornada decisiva, las catalanas Bàrbara Cornudella y Sara López realizaron un octavo y la gallega Sofía Toro y la catalana Nora Brugman un décimo, y siguen en la décima y undécima posición respectivamente de la general.

En la clase RS:X Femenino, la andaluza Marina Alabau, hizo un 4-21 que le sitúan en séptima posición en la general y a 22 puntos del podio. Comparten puntos en cabeza la holandesa Lilian de Geus y la británica Bryony Shaw. En RS:X Masculino, el alicantino Iván Pastor, sigue sin encontrar su sitio y realizó un 25 que le sitúa en el puesto 19 de la general, que lidera el holandés Dorian Van Rijsselberge.

En Nacra 17 se celebraron dos mangas en las que el vasco Iker Martínez y la menorquina Julia Rita se marcaron un 3 y un 16 que les mantienen en sexta posición en la tabla. El gallego Fernando Echávarri y la canaria Tara Pacheco también entraron en zona de Medal Race y ya son novenos tras realizar un 10-7. Encabezan la tabla los australianos Jason Waterhouse y Lisa Darmanin.

En Laser Standard, el canario Joaquín Blanco, está en el puesto 33 tras repetir un 24 puesto. David Pérez está en el 89. Es primero el holandés Rutger van Schaardenburg.

La última jornada de clasificatorias se presenta muy intensa para las tripulaciones españolas sobre todo en las clases 470 Femenino y Nacra 17 donde algunas de ellas se juegan el ser o no ser en la gran final de la Miami Sailing World Cup.

Fuente: Prensa RFEV

Llega el fin de semana. La magia del drone de Keith Brash

Importante, poner sonido :-)


Quantum Racing © Keith Brash

La 4ª edición de la Barcelona World Race ya tiene pre-anuncio de regata

La FNOB estudia la fecha más adecuada para la salida de la regata entre el 20 de diciembre de 2018 y el 7 de enero de 2019

Se han recibido ya dos pre-inscripciones para la vuelta al mundo a dos, que seguirá siendo sin escalas y con el mismo recorrido que la anterior edición

La FNOB culminará con la regata un ambicioso plan de acercamiento de la vela oceánica a los ciudadanos y de apoyo a la ciencia, la educación y al desarrollo industrial sostenible.


La cuarta edición de la Barcelona World Race, la regata de vuelta al mundo, a dos, sin escalas con salida y llegada a Barcelona, ya ha iniciado su andadura. Una vez aprobado por la RFEV y la clase IMOCA, la FNOB ha publicado el Pre-anuncio de regata, el primer paso en el camino hacia dar la salida de la única regata de vuelta al mundo organizada por una entidad del estado español.
El comité de expertos convocado por la FNOB se reúne regularmente para evaluar diversos aspectos de la regata y, en su caso, proponer acciones de mejora para los participantes, los medios de comunicación y el público en general. Este comité formado, entre otros, por Guillermo Altadill, Pepe Ribes, Jan Santana e instituciones ciudadanas y deportivas, está estudiando la fecha más adecuada para dar la salida que, en todo caso, será entre el 20 de diciembre de 2018 y el 7 de enero de 2019. La coordinación con otros eventos y la optimización de la cobertura mediática son algunos asp ectos que influirán en esta decisión, que se dará a conocer en los próximos meses.
La cuarta edición de la Barcelona World Race tendrá la salida y llegada en Barcelona, será a dos, sin escalas y en IMOCA 60, como hasta ahora. No se prevén cambios en el recorrido, que dejará los tres cabos por babor y la Antártida por estribor, sin pasar por el estrecho de Cook, como en la última edición.
La Barcelona World Race es, junto a la Vendée Globe, con la que se alterna cada dos años, la regata más dura y más extrema de la clase IMOCA 60. Esta clase está experimentando una evolución tecnológica formidable en los últimos meses, con un incremento muy notable de la flota. Prueba de ello es que la regata francesa, que zarpará en noviembre de 2016, contará con cerca de 30 barcos en la salida.
En la próxima edición de la regata, la FNOB reforzará su decidida apuesta por la sostenibilidad de los océanos, colaborando con la comunidad cien tífica en la toma de datos y difundiendo esta preocupación a la sociedad a través de los propios navegantes y de los medios de comunicación. La FNOB ha renovado de nuevo el convenio de colaboración con la UNESCO que ya empezó en la segunda edición en 2010. La Barcelona World Race ha sido pionera en este acercamiento entre el deporte y la ciencia y ha marcado el camino a los otros organizadores de regatas oceánicas.
También se incrementarán las acciones en el ámbito educativo, para difundir, entre los más jóvenes, la vela oceánica y a la necesaria preocupación por el medio ambiente. El seguimiento de la regata se integra de nuevo a los programas pedagógicos curriculares, aumentando su duración, que será permanente y no cada cuatro años.
En el ámbito tecnológico, la FNOB ha creado un hub industrial en el que empresas, instituciones y universidades desarrollan conjuntamente herramientas aplicables a la vela oceánica pero que también aport a soluciones avanzadas para otros sectores.
Desde el punto de vista deportivo y social, la FNOB quiere acercar aún más la vela oceánica a los barceloneses. La ciudad ya es un referente de este deporte a nivel internacional y las futuras ediciones de la Barcelona World Race van a potenciar este rol. Con el apoyo del Ayuntamiento, se pondrán en marcha programas deportivos orientados a la difusión de esta especialidad de la vela entre los ciudadanos, en coordinación con diversas entidades barcelonesas y, por supuesto con las Federaciones Española y Catalana de Vela. En el ámbito estrictamente social, la regata destinará una parte de su presupuesto precisamente a acciones solidarias con los distritos y prioriza proveedores y colaboradores de carácter social, que incide en una mejor difusión de los valores del deporte entre los ciudadanos.
Para la ciudad de Barcelona, la regata, que lleva su nombre alrededor del mundo, constituye un e vento deportivo y ciudadano de primer orden y contribuye a proyectar la imagen de Barcelona como referente del deporte de alta competición, de la organización de grandes eventos, de solidaridad ciudadana y de una decidida apuesta por la sostenibilidad.


Fuente: Prensa BWR

jueves, 28 de enero de 2016

Copa del Rey. Llegan los "voladores" GC32

Los catamaranes GC32 se incorporan como clase a la regata del Real Club Náutico de Palma

(Archivo)

A cinco meses de la celebración de la 35 Copa del Rey MAPFRE, la regata anuncia la incorporación de una clase que implica novedades por partida doble: los catamaranes y los foils llegan este verano a la cita del Real Club Náutico de Palma de mano del GC32 Racing Tour. Así lo han confirmado hoy miércoles el Presidente del club mallorquín, Javier Sanz, y el mánager del circuito, Christian Scherrer.
“La incorporación de los GC32 va a ser la gran novedad de la 35ª edición de la Copa del Rey MAPFRE. La vela está apostando por este tipo de barcos voladores con grandes prestaciones y nosotros, como una de las citas más importantes del Mediterráneo, también queremos ir incorporando la nueva generación de la vela a nuestra regata”, ha declarado el Presidente del Real Club Náutico de Palma, Javier Sanz.
Por su parte, Christian Scherrer ha destacado que el circuito está orgulloso de ser una de las clases de la Copa del Rey MAPFRE. “Es un privilegio que el GC32 Racing Tour haya sido elegido para ser el primer evento de multicascos que compita en la regata líder del Mediterráneo y admiramos al Real Club Náutico de Palma por su visión. Competir en la bahía de Palma, en esta prueba emblemática, será sin duda uno de los platos fuertes de la temporada 2016 del GC32 Racing Tour”.
Se espera que al menos ocho unidades inauguren esta nueva etapa de la Copa del Rey MAPFRE, comenzando la competición para ellas el miércoles, día tres de agosto, y terminando el sábado, día seis. Está previsto que realicen un máximo de seis pruebas por jornada, completando en cada una un recorrido de unos 20 minutos de duración.

El GC32: un catamarán volador
Diseñado por Martin Fischer y botado a finales de 2012, el GC32 es un catamarán al estilo de los de Copa América pero sin restricciones de regla, mucho más pequeño y con foils [hidroalas] más largos -en relación a su tamaño-, hecho que lo convierte en un barco más estable y fácil de conducir. Además, cuenta con velas ligeras en vez de un ala, lo que hace que sea más sencillo de manejar, transportar, etc. Con 10 metros de eslora y seis de manga, el GC32 es capaz de alcanzar los casi 40 nudos de velocidad (su velocidad máxima registrada hasta el momento está en 39,21 nudos).
Los foils son unas pequeñas “alas” que producen un fuerte empuje y sacan literalmente el casco del barco fuera del agua. De esto modo se consigue planear el casco, desapareciendo el rozamiento de éste con el agua y, por tanto, permitiendo una navegación mucho más rápida.
El GC32 Racing Tour constará este 2016 de un total de cinco eventos que se celebrarán de mayo a octubre en al menos Italia, Francia y España.
“Es un catamarán de vanguardia que cuenta con un circuito en el que navegan regatistas de gran prestigio y uno de los objetivos que tenemos desde hace varios años es que estén siempre los mejores regatistas y los mejores barcos. Sin duda, encaja perfectamente en la filosofía de nuestra regata y entre los dos cumplimos las metas que nos hemos marcado cada uno”, ha añadido Sanz.
La 35 Copa del Rey MAPFRE se celebrará del 30 de julio al seis de agosto en aguas de la bahía de Palma. Está previsto que el Anuncio de Regata se haga público en el mes de febrero.

Fuente: Prensa Copa del Rey


Miami Sailing World Cup. Los españoles líderes en 470M y 49er.

- Barreiros/Curbelo (470 M) y Botín/López (49er) líderes en Miami

- Los canarios se marcaron dos primeros puestos que les aúpan al liderato

- La joven tripulación cántabro-gallega sigue en su marcha ascendente


Dos tripulaciones españolas lideran la Miami Sailing World Cup una vez llegado al ecuador de la competición. Tras tres jornadas de regata los canarios Onán Barreiros y Juan Curbelo en 470 M y la tripulación cántabro-gallega de Diego Botín y Iago López en 49er, encabezan sus respectivas clases.


Fue una jornada productiva y no falta de emoción en 470 Masculino Barreiros y Curbelo que partían segundos hicieron un fuera de línea nada más comenzar el día –que descartan- y a continuación se marcaron dos primeros puestos que les daban el liderato al finalizar la jornada, con una renta de dos puntos sobre los estadounidenses Stuat Mcnay/David Hughes. En 49er Botín y López partían en cuarta posición pero en tres mangas consiguieron asaltar el liderato al realizar un 8-4-3 y sacar tres puntos a los suecos Carl Sylvan/Marcus Anjemak. En esta clase los hermanos asturianos Federico y Arturo Alonso no acaban de despegar y están situados en el puesto 25 después de 21-13-21 como parciales del día.


En 470 Femenino la mallorquina Marina Alabau y la cartagenera Fátima Reyes siguen en su buena línea y aunque han perdido provisionalmente su posición en el podio, en el que eran terceras, ahora son cuartas después de realizar dos terceros y un décimo puestos. Aún así están a tres puntos de las medallas a falta de dos días y la Medal Race por delante. Las catalanas Bàrbara Cornudella/Sara López (12-8-4) y la gallega Sofía Toro y la catalana Nora Brugman (13-13-11) ocupan los puestos 10 y 11 respectivamente en lucha para entrar en los puestos de Medal Race. Siguen líderes las brasileñas Fernanda Oliveira/Ana Luiza Barbachan.


En RS:X Femenino se volvía a competir tras la segunda jornada en blanco para esta clase y la andaluza Marina Alabau sigue escalando posiciones y ya tiene el podio a tiro al que tiene a dos punto y a cinco de la líder, la holandesa Lilian De Geus . Es quinta en la general después de realizar un tercero y un primero. En RS:X Masculino el alicantino Iván Pastor sigue en la zona media de la tabla en vigésima posición tras realizar un 17-19.


En Nacra 17 el vasco Iker Martínez y la menorquina Julia Rita han subido una posición y ya son sextos, aunque empezaron con resultados discretos 22-22-12, acabaron el día con un primero lo que les permite estar en zona de Medal Race. Precisamente el gallego Fernando Echávarri y la canaria Tara Pachecho están también en disposición de colocarse entre los diez primeros, son ya décimo primeros en la general tras realizar 4-15-9-2.

En Laser Standard el canario Joaquín Blanco ocupa el puesto 30 de la general tras 17-24 y David Pérez el 90 con un 42-40.

La jornada pudo ser más completa que las dos anteriores después de que soplara un viento más estable entre los 6 y 10 nudos de intensidad.

Fuente: Prensa RFEV

miércoles, 27 de enero de 2016

Gran Prix del Atlántico. Viento en popa a toda vela

Como decía el poeta, ‘viento en popa, a toda vela’. Esto es lo que tiene toda la flota del Gran Prix del Atlántico. Un precioso viento portante, de popa, que impulsa a los veleros, a su destino, Puerto del Rey en la isla caribeña de Puerto Rico. Un viento de entre 21 y 24 nudos de componente Este, del 80º, que desde que salieron de islas de Cabo Verde está ofreciendo a los participantes de esta regata oceánica una magnífica travesía. Incluso el velero más rezagado, Longimanus, que salió cinco días después que el resto de la flota del puerto de Mindelo, en isla San Vicente del archipiélago de Cabo Verde, disfruta de estas condiciones eólicas y avanza rápido en medio del océano.


En la decimoctava jornada de navegación en la cabeza de la regata, se consolidan las dos primeras posiciones en tiempo real y se establece una nueva lucha por la tercera plaza, con una sensacional remontada del Carat.
El Saliar de Jorge Tubella, se mantiene líder. Está a 450 millas de la meta, corriendo en estos momentos a una velocidad de más de 9 nudos, con vientos del Este, de popa, de una presión de 22 nudos. A 90 millas se encuentra el The Best Skipper, de Enrique Curt, en condiciones de navegación similares a su perseguido. También va a una velocidad de vértigo. En tercera posición vuelve a estar el velero del mallorquín Amador Magraner con su Carat, en lucha abierta con el valenciano Jorge Mitjavila y su Andrómeda V. La remontada de hoy, por parte del Carat es épica. Ambas embarcaciones se están turnando por la tercera plaza en tiempo real de la regata y se encuentran a tan solo 7 millas de distancia entre ellos y a 140 millas del líder.
La tripulación en A2 Here&Now mantiene un rumbo alejándose de la loxodrómica para en breve hacer bordo hacia el SW y tomar rumbo Puerto Rico. Y el Longimanus, está avanzando en la coordenada 18º56’N/42º16’W a 880 millas del líder.

Todo parece indicar, que este fin de semana tendremos bienvenida de tripulaciones en Puerto del Rey.

Fuente: Prensa Gran Prix del Atlántico

Miami Sailing World Cup 2016. Segunda jornada

- Barreiros y Curbelo (470 M) ya son segundos en Miami

- Gallego y Reyes (470F) mantienen la tercera plaza tras la segunda jornada

- Botin/López (49er) son quintos y Martínez/Rita (Nacra 17) escalan hasta la novena plaza

- La clase RS:X Femenino fue la única que se quedó sin competir



La segunda jornada de la Miami Sailing World Cup se cerró con la tripulación canaria de Onán Barreiros y Juan Curbelo en segunda posición en la clase 470 Masculino. En posición de podio también se encuentran la mallorquina Marina Gallego y la cartagenera Fátima Reyes, que mantienen su tercera plaza en 470 Femenino.
El flojo viento volvió a ser protagonista en aguas de Florida, dejando a la clase RS:X Femenino y Finn –en esta no hay tripulaciones españolas- sin poder disputar ninguna manga.
Los que sí lo hicieron en el caso del 470 Masculino lo aprovecharon bien y Barreiros y Curbelo se marcaron dos segundos puestos que les sitúan segundos a dos puntos de los líderes, los estadounidenses Stuart Mcnay y David Hughes. 


En 470 Femenino Gallego y Reyes ni subieron ni bajaron, un octavo y un cuarto como parciales les valieron para seguir terceras a cinco puntos de las primeras, las brasileñas Fernanda Oliveira/Ana Luiza Barbachan y a dos de las segundas, las austríacas Lara Vadlau/Jolana Ogar. En esta misma clase la coruñesa Sofía Toro y la gerundense Nora Brugman son décimas (9-11) y las barcelonesas Bàrbara Cornudella y Sara López son décimo cuartas tras un fuera de línea (BDF-7).

En 49er el cántabro Diego Botín y el gallego Iago López siguen en la parte alta, han perdido un puesto con respecto al primer día, son quintos tras realizar un 3-OCS-14-5. Los asturianos Federico y Arturo Alonso acabaron el día con un segundo que no pudo arreglar el día después de haber realizado 17-OCS-21-2. Lideran los austríacos Nico Delle-Karth/Nikolaus Resch.

En RS:X Femenino, al no competir, la sevillana Marina Alabau sigue séptima; pero sí compitieron en RS:X Femenino donde el Alicantino Iván Pastor hizo un 22 y está en el puesto 39 de la general. Son primeros en chicos el chino Chunzhuang Liu y en chicas la holandesa Lilian De Geus.


En Nacra 17 el guipuzcoano Iker Martínez y la menorquina Julia Rita recuperaron con respecto al primer día y están novenos en zona de Medal Race, un primero, seguidos de un 11-10, les sitúan en una zona cómoda. El gallego Fernando Echávarri y la canaria Tara Pacheco con un 26-42-16, caen al puesto 23. Son primeros los australianos Jason Waterhouse/Lisa Darmain.

En Laser Standard el canario Joaquín Blanco con un DNC y un décimo puesto en la segunda lo que le coloca en el puesto 26 de la general. David Pérez está en el 85 (28-50). Es primero el holandés Rutger van Schaardenburg.


En la tercera jornada está previsto que se haga un corte en las flotas para los grupos que lucharán a partir de mañana para los grupos oro y plata, en las dos siguientes jornadas.

Fuente: Prensa RFEV

Salón Náutico de cantabria 2016. Presentación en Fitur

El Salón Náutico más significativo del sector vuelve al norte de la península este año en la temporada estival a posicionar a Cantabria como un referente náutico. Laredo seguirá siendo el eje de este Salón Náutico.



martes, 26 de enero de 2016

Desastre en Cowes: Un incendio destruye alrededor de 30 veleros clásicos

Ayer lunes 25 un incendio destruyó alrededor de 30 barcos, muchos de ellos clásicos insustituibles, en un astilleros al oeste de Cowes, en la Isla de Wight.

© Darren Vaughan / www.wightdrone.com

Entre los barcos que se encontraban en el astillero había quince barcos Etchells, siete XOD one-designs, cinco Dragones, un Quarter-Tonner y varios clásicos

El capitán de la clase XOD one-designs, Mike Till lo describió como "un desastre absoluto". "Es probablemente la mayor pérdida de barcos jamás registradas en un solo lugar. Estaban los mejores XODs, antiguos obviamente, pero en perfectas condiciones. Tres de esos barcos eran los punteros de la División de Cowes, así que es una gran pérdida"
Los quince Etchell eran más de la mitad de la flota de este monotipo en Cowes, y el Campeonato Mundial de la clase Etchells está previsto que se realice en Cowes del 5-12 de septiembre del presenta año, con unos 65 barcos en la salida. El capitán de flota de la clase comenta que el campeonato no se verá afectado por el incendio, ya que el astillero está apunto de finalizar 12 barcos y todos los tripulantes locales que han perdido el barco ya están colocados en otros.
Cinco Dragones, todos ellos con gran valor histórico: el "Aimee", vencedor de la Edinburgh Cup, "Old Bailey", "Virago", "Excite" y el recién restaurado y ganador de la Cowes Week de 1957, "Rapier K289".
El Cuarto Tonelada "Espada", con muchas victorias, entre ellas el Quarter Ton Cup y la Cowes Week en su clase.
También resultaron completamente destruidos varios barcos clásicos que se estaban restaurando, entre los que se encontraban el "Witch", un Cutter con 114 años y el sketch de 58 pies de 1927 "Fedoa of Bute"

El fuego al parecer comenzó en un taller de reparaciones de coches situado al lado y se extendió rápidamente destruyendo todo a pesar del esfuerzo de los 50 bomberos que acudieron al lugar para intentar sofocarlo

Una irreparable pérdida.

Sailing World Cup de Miami 2016. Primera Jornada

- Gallego/Reyes (470 F) mejor tripulación española en el estreno en Miami

- Botin/López en 49er y Barreiros/Curbelo en 470 cerca de los puestos de podio

- Trece tripulaciones españolas compiten en aguas estadounidenses en las clases RS:X M y F, Laser Standard, 470 M y F, 49er y Nacra 17

- El viento flojo y rolón complicó la primera jornada que no pudo ser completa



El estreno de la Sailing World Cup de Miami 2016 dejó las primeras sensaciones con resultados muy diversos entre la expedición española. La mallorquina Marina Gallego y la cartagenera Fátima Reyes cerraron la primera jornada como mejor tripulación española colocándose en tercera posición en la clase 470 Femenino. El día estuvo marcado por vientos suaves que apenas superaron los 9 nudos de intensidad con lo que clases como 470 y RS:X tan solo disputaron completar una prueba; mientras que Laser, 49er y Nacra 17 pudieron celebrar dos.
Precisamente en 470 Femenino –que es en la que hay más equipos españoles-, Gallego y Reyes se marcaron un tercer puesto, lo que les sitúa provisionalmente como única tripulación española en puestos de podio. Por delante tienen a las brasileñas Fernanda Oliveira/Ana Luiza Barbachan y a las israelíes Tsuf Zamet/Stav Brokman. La gallega Sofía Toro y la catalana Nora Brugman también se estrenaron bien en la regata y como tripulación con un sexto puesto. Las catalanas Bàrbara Cornudella y Sara López ocupan el puesto décimo segundo.


En 470 Masculino los canarios Onán Barreiros y Juan Curbelo son quintos en una categoría que lideran los surafricanos Arsenathi Jim/Roger Hudson.


En 49er la tripulación cántabro-gallega de Diego Botín y Iago López han comenzado en un buen cuarto puesto en la general después de marcarse un 2-6, a un punto del podio y a cuatro de los portugueses Jorge Lima y José Costa, que son los líderes. Los hermanos asturianos Federico y Arturo Alonso ocupan el puesto 36 después de realizar un séptimo y un fuera de línea con bandera negra, con lo que deberán esperar al descarte.

En RS:X, en categoría femenina, la campeona olímpica sevillana Marina Alabau hizo un séptimo puesto, encabeza la holandesa Lilian De Geus. En masculina, el alicantino Iván Pastor no tuvo un buen estreno con una bandera negra por fuera de línea en la única prueba celebrada, lo que le deja en el puesto 48 junto con cuatro regatistas que corrieron la misma suerte. Lidera el chino Chunzhuang Liu.

En Nacra 17 el gallego Fernando Echávarri y la canaria Tara Pacheco empezaron bien con un sexto puesto y se complicaron la vida en la segunda con un 30, lo que les sitúa en el 17 de la general. Un puesto y un punto por detrás, en el 18 se encuentran el vasco Iker Martínez y la menorquina Julia Rita después de realizar dos discretos 17 y 20 puestos parciales. Encabezan la tabla los holandeses Mandy Mulder y Coen de Koning.

En Laser Standard, el canario Joaquín Blanco, está colocado en el puesto 30 de la general después de un 17 y 16 en su grupo y David Pérez ocupa el 78. Es líder el holandés Rutger van Schaardenburg.

La primera jornada fue complicada meteorológicamente hablando con vientos flojos rolones y que provocaron aplazamientos y anulaciones de pruebas a medida que iba cayendo la intensidad del viento.


Fuente: Prensa RFEV

lunes, 25 de enero de 2016

Circuito Mundial Match Race. En directo, Monsoon Cup 2016

Desde Malasia, vive en directo y en español la Monsoon Cup 2016 del Circuito Mundial de Match Race



Mañana empiezan las eliminatorias, veremos resúmenes de la Monsoon Cup todos los días y en directo Cuartos, Semifinales y la Final!!

Cuartos de Final

Jueves 28 de Enero a las 19:00

https://youtu.be/vZTPPpDImV8


Semifinales y Finales

Viernes 29 de Enero a las 19:00

https://youtu.be/4X74kgxWxag

Fuente: Global Virtual Solutions

Gran Prix del Atlántico. Puerto Rico cada vez más cerca

DECIMOSEXTA SINGLADURA: PUERTO RICO CADA VEZ MÁS CERCA

La meta del Gran Prix del Atlántico, cada vez más cerca. La bonanza del tiempo, con vientos constantes de entre 19 a 23 nudos, ayuda. En la singladura de hoy, la cabeza de la regata ha recorrido unas 230 millas. En 24 horas es una distancia muy respetable, lo que hace que las expectativas de llegada a Puerto del Rey sean, de seguir este ritmo, para el próximo fin de semana.


Saliar, la embarcación más cercana a la línea de llegada, se encuentra en estos momentos a unas 850 millas, y está arrumbando al 289º para acercarse más a la loxodrómica y acortar millas.
Las últimas 280 millas las ha cubierto con este rumbo, para ganar Norte, y va a una velocidad media muy buena, de 7 nudos, con lo que consolida en estos momentos su posición de líder en tiempo real.
Muy a su acecho está el The Best Skipper, que en su lucha particular con el Saliar mantiene su frec a frec. Se mueve muy rápido, con velocidades, también de 7 nudos. A pesar de ello ha retrocedido en relación con la jornada de ayer, perdiendo 50 millas con su rival. Por su parte Carat no deja de acercarse de nuevo al The Best Skipper y ambos están a una distancia entre ellos de unas 20 millas, que de proseguir las condiciones actuales de viento puede que sea la tónica hasta alcanzar las primeras Antillas.
La persecución del Andromeda y el Here&Now con los tres de cabeza continúa y Longimanus avanza, en una zona 800 millas atrás, con poco viento y a una velocidad de 6 nudos.

Fuente: Prensa Gran Prix del Atlántico

El Ocean Phoenix acaba segundo la Mount Gay Rum de Barbados

- El barco del Club de Mar de Mallorca fue superado por el Maximizer

- Este domingo parte hacia Antigua donde participará en la RORC Caribbean 600


El maxi Ocean Phoenix, representante del Club de Mar de Mallorca, Ocean Phoenix, del armador y patrón Juanlu Serra ha finalizado en segunda posición la Vuelta a Barbados en la que se ha visto superado por el Maximizer.
La tripulación del Ocean Phoenix ha estado formada por miembros de Mount Gay Rum, patrocinador de la regata, y que han podido vivir en primera persona la experiencia de dar la vuelta a la isla en el 80 aniversario de esta regata caribeña. El barco español estuvo en cabeza en tiempo real durante todo el recorrido, acabando segundo en compensado por detrás del propio Maximizer.
El Ocean Phoenix partirá este domingo hacia la vecina isla de Antigua, participando en la regata Barbados-Antigua, lugar en el que mantendrá su base en las próximas semanas y participará en otra de las regatas clásicas del calendario caribeño en esta temporada invernal como es la RORC Caribbean 600 que se celebrará a partir del 22 de febrero y en la que ya compitió en la pasada edición.

Fuente: Prensa Ocean Phoenix

domingo, 24 de enero de 2016

Conferencia: Submarino Peral, de la gloria a la traición

Liga Naval de Castilla la Mancha y Javier Sanmateo Isaac Peral ofrecen una interesante conferencia en el Casino principal de Guadalajara.


D. Javier Sanmateo Isaac Peral , biznieto del inventor del submarino, hablará sobre el complot del que fue víctima su bisabuelo.
Nuevas y sorprendentes revelaciones de la trama de espionaje y traición urdida por los conspiradores con sus turbios manejos; entrelazados con los negocios inconfesables de la oligarquía dirigente y sus indeseables servidumbres que condicionaron, con certeza, decisiones clave para la seguridad nacional.
Todo ello con el telón de fondo de la inexplicable e inexplicada derrota española en la Guerra del 98.

Entrada libre hasta completar el aforo


Javier Sanmateo Isaac Peral (Madrid 1960)
Master en Dirección de RR HH por ICADE y Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, rama Administración de Empresas, por la Universidad Complutense de Madrid. Tras unos inicios profesionales en la banca y en la docencia, llevo ligado durante los últimos 26 años a la Industria del Automóvil en las áreas de RR HH, Marketing, ingeniería de procesos, Calidad y Logística. En los últimos ocho años compatibiliza sus tareas profesionales con las de investigación en temas históricos relacionados con el origen y evolución del Arma Submarina. También orienta su investigación a los conflictos militares y las actividades de la industria de armamento y el espionaje militar e industrial en el último tercio del siglo XIX y el primero del XX. Autor de dos libros, varios artículos y conferencias sobre dichas materias.



sábado, 23 de enero de 2016

La conferencia sobre Meteorología de Maximino Casares



DECIMOCUARTA SINGLADURA: ESPECTACULAR AVANCE DEL ‘CARAT’. ‘HERE&NOW’ ROMPE EL BOTALÓN

El viento ha caído ostensiblemente en esta parte del Atlántico y el ‘efecto acordeón’ está pasando factura a los líderes. A pesar de ello, la lucha en la cabeza de la regata del Gran Prix del Atlántico continúa. Pero hoy ha entrado en juego un nuevo invitado, el Carat.


En el duelo entre The Best Skipper y Saliar, se ha sumado hoy la embarcación del mallorquín Amador Magraner, que tras un espectacular avance se ha colocado hoy en segunda posición, por delante del Saliar. Todos están en un pañuelo, a menos de 7 millas de diferencia. Depende del bordo y de la intensidad del viento, algo flojo en este sector del océano, de entre 10 y 12 nudos de presión, avanza uno u otro. Todos con rumbo firme al Oeste, con velas portantes.
El Andrómeda ha queda algo más rezagado y está a unas 35 millas más al Este, pero avanza sin problemas en su complicada zona de navegación.
Quien sí ha tenido problemas esta noche ha sido el Here&Now. Se le ha roto el botalón, tal como ha comunicado al Comité de Regata: ‘Esta noche pasada se nos ha roto el botalón completamente. Ha sido cuando estábamos con el Code 5 y con 10-15 nudos de viento’. Stephen e Ignacio están sufriendo un problema que han tenido desde el primer día de competición: los tornillos del aparejo, al no recibir una fuerza directa, sino lateral, se doblan y se parten con la tensión ya que, según nos comentan ‘este diseño va bien para el spi, pero no para velas portantes enrollables’.
Por su parte, el Longimanus, también con poco viento, avanza dirección Oeste a un ritmo de 5 nudos. Ahora está a 730 millas de la cabeza de la regata.

Fuente: Prensa Gran Prix del Atlántico

Quantum Key West Race Week 2016. Las fotos de Max Ranchi

Max Ranchi nos envía las últimas fotos de la regata Quantum Key West Race Week 2016, que se ha celebrando del 15 al 22 de enero y donde han competiendo las clases IRC 0 (Maxis72), 1 y 2; ORC 1 y 2; los monotipos J 111, Melges 24, J 70, C&C 30, J 88, y multicascos.

Todas las fotos de Max Ranchi en la Quantum Key West Race Week 2016

Día 18

Día 20

Día 21

Día 22









jueves, 21 de enero de 2016

Vela de un J80 convertida en obra de arte para un fin benéfico

UNA VELA PARA AYUDAR A LOS MÁS DESFAVORECIDOS

La acción solidaria que capitanea el armador del J80 KIA Cesar Obregón, con la vela del J80 convertida en obra de arte como protagonista, se cierra con casi 3.500 euros en la subasta del portal de Internet Ebay a favor de Cáritas Parroquial Santa Lucia y el comedor social La Cocina Económica.

La vela mayor de más de 17 metros cuadrados, usada en competición por el J80, se ha convertido en obra de arte a manos de los pintores cántabros Javier Trugeda y Joaquín P. García-Maestro, bajo la dirección de Gloria Torner y con la ayuda de cerca de 40 niños involucrados en la acción.

La subasta benéfica por la vela más solidaria ha recibido más de 25 pujas.


Emilio Criado, Presidente de Numar Motor, entrega el cheque a las Hermanas de la Caridad (Comedor Social La Cocina Económica) y Cesar Obregón, armador del J80 KIA, entrega el talón a la representante de Cáritas Parroquial Santa Lucía Marián López-Alonso.

La embarcación cántabra de regatas J80 que arma Cesar Obregón ha liderado el proyecto social de la vela más solidaria, en una acción que ha buscado convertir una vela de competición en algo útil a la sociedad.
El pasado 4 de enero los pintores cántabros Javier Trugeda y Joaquín P. García-Maestro, con la dirección de Gloria Torner y la ayuda de cerca de 40 niños, se pusieron manos a la obra. El objetivo no era otro que convertir los 9x4 metros de vela de dacrón en una pintura que buscaba ser lo más valiosa posible y recaudar lo máximo, con un fin solidario.
La vela, subastada a través del portal de internet Ebay, ha despertado una gran expectación entre muchos usuarios que han pujado por ella durante las casi dos semanas en las que el proceso ha estado abierto. “El proyecto entero ha sido muy gratificante, y ojalá que no acabe aquí. La acción nació a raíz de sacar a navegar en nuestro J80 a chicos discapacitados de la Asociación Ampros y Obra San Martín. Pensamos que hacer con una de las velas que teníamos y se nos ocurrió esto”, declara el armador del J80 Obregon.
La respuesta no tardó en llegar y el mismo día del comienzo de la subasta comenzaron a subir las pujas por la vela convertida en cuadro y que fueron incrementando su valor hasta cerrarse en unos apreciados 2.470 euros. Pero la sorpresa no acababa ahí, una donación de último minuto como “fila cero” y con un valor de 1.000 euros, dejaba el marcador a 3.470 euros a favor de Cáritas Parroquial de Santa Lucia y la Cocina Económica.
“Todos estamos muy contentos; nuestro objetivo inicial estaba en recaudar unos 2.000 euros y 3.470 es un 70% más. El hecho de haber tenido una fila 0 ha sido una gratificante sorpresa”, añadía Obregon.
La recaudación irá integra a manos de dos entidades que desarrollan una grandísima acción social en Santander, como son Cáritas Parroquial Santa Lucía y la Cocina Económica. Marian López-Alonso Agosti, representando a Caritas Parroquial Santa Lucía, ha querido dar las gracias tanto a los promotores de la acción como a todos aquellos que lo han apoyado y participado: “Ayudamos mensualmente a 45 familias de la parroquia que son fijas. La donación se dedicará concretamente a los pagos de alquileres de familias que no pueden afrontarlos y en alimentación básica. Son familias necesitadas con la mayor parte de sus miembros en paro y a las que se ayuda desde la parroquia”.
El otro 50% de la donación irá a manos del comedor social la Cocina Económica, que transformará la aportación en más de 300 menús, que a diario distribuyen entre personas con dificultades económicas o en riesgo de exclusión social.
El armador del J80 KIA y activo miembro de la Asociación Nacional de J80 anima a otros equipos a realizar acciones con fin social, “Creó que es muy bueno para la vela, y la clase J80 en especial, el poder revertir en actividades sociales. En nuestro proyecto de vela KIA estas acciones representan el 33% sobre el total del proyecto y es algo de lo que estamos muy orgullosos”.

Fuente: Prensa J80

Quantum Key West Race Week. Las fotos de Max Ranchi

Nuestro amigo Max Ranchi nos envía sus mejores fotos de la regata Quantum Key West Race Week 2016, que se está celebrando del 15 al 22 de enero y donde están competiendo las clases IRC 0 (Maxis72), 1 y 2; ORC 1 y 2; los monotipos J 111, Melges 24, J 70, C&C 30, J 88, y multicascos.







Más fotos:


miércoles, 20 de enero de 2016

9ª Transat Québec Saint-Malo. Anuncio de Regata


Desde 1984 y cada cuatro años se disputa la regata Transat Québec-Saint-Malo entre estas ciudades de Canadá y Francia de para multicascos ( Classe Ultima, MULTI50 y OPEN) y monocascos (IMOCA, CLASS40, OPEN)


Para la novena edición de este gran clásico, se esperan que más de treinta tripulaciones estarán en  la salida en Quebec dispuestos a asumir este desafío colosal.
Ya se está en marchas esta novena edición de la Transat Québec Saint-Malo y las tripulaciones tienen hasta el próximo 31 de marzo para presentar su registro al comité de regatas. 

La salida, el 10 de Julio

Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez