viernes, 12 de febrero de 2016

Mundiales de 49er, FX y Nacra 17. Tercera jornada con poco viento

Carlos y Antón Paz, quintos, buscan el podio mundial en 49er

Echegoyen y Betanzos son décimo primeras en FX

Martínez y Rita siguen sin poder competir en Nacra 17 por la lesión del patrón


Tras el temporal, sobretodo de mar, de las dos primeras jornadas de los Mundiales de 49er, FX y Nacra 17, volvió la calma a aguas de Florida. El viento entre 4 y 8 nudos de intensidad permitió que todas las clases pudieran disputar varias mangas y completar así la fase de clasificación. En 49er Carlos y Antón Paz ocupan la quinta posición, en FX Támara Echegoyen y Berta Betanzos han caído hasta la décimo primera posición y en Nacra 17 Iker Martínez y Julia Rita, no compitieron debido a la lesión del patrón vasco.


Los hermanos Paz, tras de que la clase 49er no compitiera en la segunda jornada, no han perdido comba y están en disposición de disputar las medallas en las próximas tres jornadas. Los gallegos son quintos en la general –han perdido un puesto con respecto a la primera jornada- después de realizar 7-5-19-2. El campeón olímpico, Antón Paz, comentaba tras situarse en quinta posición que “en este momento tenemos que centrarnos en fase final para entrar en la Medal Race, a partir de ahí veremos cuáles son nuestras opciones”. Están a un punto por detrás de los cuartos, los franceses Julien D’Ortoli y Noe Delpech y tienen el podio a tan solo tres puntos de los británicos John Pink y Stuart Bithell, que son los que ocupan la tercera posición. Por delante están los neozelandeses Peter Burling/Blair Tuke, que cuentan las mangas por victorias, y segundos son lo s australianos Nathan Outteridge/Blair Tuke. El cántabro Diego Botín y el gallego Iago López son novenos en la general después de realizar 11-5-10-5. Más lejos están los hermanos asturianos Federico y Arturo Alonso en el puesto 24, que comenzaron bien el día con un tercero y el catalán Carlos Robles y el italiano Giacomo Cavalli –que no puntúan de cara a la selección olímpica- en el puesto 30.

©Jen Edney


En FX la gallega Támara Echegoyen y la cántabra Berta Betanzos partían en la tercera jornada en tercera posición en la general, pero no pudieron mantenerse en los puestos de cabeza, aunque sus opciones a disputar la Medal Race siguen intactas. Son décimo primeras en la general después de realizar 12-5-13-8 a un punto de las novenas, las italianas Conti/Clapcich y décimas, las alemanas Lutz/Beucke. Lideran las también germanas Victoria Jurczok/Anika Lorenz.

En Nacra 17 el vasco Iker Martínez y la menorquina Julia Rita se quedaron sin competir tras el abordaje en la cuarta manga que les dejó fuera de juego en las dos siguientes jornada y con Martínez lastimado y al que ayer le volvieron a realizar pruebas para ver el alcance de su lesión en una rodilla, y se está a la espera de una decisión final. La otra tripulación española en juego, la del gallego Fernando Echávarri y la canaria Tara Pacheco, inicio la remontada un 8-3, pero un fuera de línea en la octava manga les cortó la progresión hacia la Medal Race. Echávarri y Pacheco son décimo octavos en la general y mantienen reales de acabar entre los diez primeros. Los franceses Billy Besson/Marie Riou son líderes destacados y claros favoritos a la victoria final

Este viernes se iniciará la fase final con tres jornadas por delante, y con la Medal Race del día 14 en juego.

Fuente: Prensa RFEV

El IX Gran Prix del Atlántico ya tiene vencedor: "Carat" de Amador Magraner

‘CARAT’ GANADOR DEL IX GRAN PRIX DEL ATLÁNTICO

©Gran Prix del Atlántico

La embarcación Swan 44r Carat del RCN Port Pollença, del armador mallorquín Amador Magraner, se ha proclamado vencedor del IX Gran Prix del Atlántico, tras el cálculo de tiempo compensado entre todos las embarcaciones participantes que alcanzaron la línea de meta en Puerto del Rey (Puerto Rico) y realizaron toda la travesía a vela en la regata trasatlántica.
En el día de hoy el Comité de Regata ha establecido la clasificación del Gran Prix del Atlántico 2016 en tiempo compensado en RI, así como en la categoría Open y en tiempo real TR.
A pesar de que aún se encuentra en navegación una de las embarcaciones, Longimanus, en categoría Open, su llegada no afectaría en los tiempos de compensación ya que en estos momentos está navegando a unas 300 millas dela meta, y es esperado a Puerto del Rey para la madrugada del próximo sábado (hora local).
Tras la compensación de tiempos por rating, la clasificación en RI ha quedado encabezada por el Carat de Amador Magraner, que es su tercer Gran Prix realizado. ‘Y a la tercera ha sida la vencida’, como sentencia el refrán. Su victoria ha sido gracias a una metódica navegación y a una buena puesta a punto de su velero. Ha estado ayudado por una compenetrada tripulación que ha sabido dosificar en toda la travesía tanto las cualidades del barco como a las condiciones personales. El equipo, formado por David Florit, Juan de Melgar, Antoni Triay y Lluis Colom, en todo momento estuvo atento de lo que ocurría con sus rivales y supo mesurando sus posibilidades, desde mitad de la travesía.
El segundo clasificado ha sido el Hanse 461 The Best Skipper de Enrique Curt, del CN Vilanova, con tripulación formada por Enric Botet, Gerard García, Josep Navarro, Victor Ortet y Victor Canela. Realizaron una magnifica travesía, manteniendo en mitad del Atlántico un frec a frec de varios días con el velero más grande de la flota, el Saliar, que fue el primero en llegar a Puerto del Rey.
En tercera posición ha quedado el Sun Fast 3600, Here&Now, de Ignacio Arijón, acompañado por Stephen Marsden. Era el velero más pequeño de la flota, y navegaba en categoría de tripulación reducida. A pesar de la rotura de su botalón, en medio del Atlántico, que le impidió aprovecharse plenamente de los vientos de popa que tuvieron en toda la travesía atlántica desde Cabo Verde hasta Puerto Rico, Ignacio y Stephen pelearon con optimismo hasta el final, conseguido esta preciada tercera plaza.
También heroica ha sido la clasificación en la cuarta plaza de la general, del Grand Soleil 50 Andromeda V de Jorge Mitjavila, del CN Santa Pola, con Ibón Abuin, Javier Fernández, Sergio Soriano y Arnaud Tichelen, que debido a problemas en la recarga de baterías tuvieron que navegar ‘timoneando a mano’ gran parte del trayecto, ya que no les funcionaba al cien por cien el timón automático.
Por su parte, la embarcación más grande de la flota, el Moddy 64 Saliar, del armador Jorge Tubella, fue el primero en cruzar la línea de llegada en Puerto Rico, el pasado 30 de enero y es el primer Open de la tabla.

CLASIFICACIÓN RI
1.- Carat (RCN Port Pollença) Amador Magraner
2.- The Best Skipper (CN Vilanova) Enrique Curt
3.- Here&Now (Independiente) Ignacio Arijón
4.- Andromeda V (CN Santa Pola) Jorge Mitjavila



jueves, 11 de febrero de 2016

Conferencia: "Electrónica, electricidad e informática a bordo"


Campeonatos del Mundo de Nacra 17, 49er y FX. Segunda jornada

- Echegoyen/Betanzos comienzan el Mundial de FX con un segundo

- Martínez/Rita sufren un accidente en Nacra y tuvieron que retirarse

- La clase 49er se quedó sin competir debido al fuerte oleaje


©JenEdney

La segunda jornada de los Campeonatos del Mundo de Nacra 17, 49er y FX volvió a ser muy complicada meteorológicamente. Muy similar a la primera se estrenó la clase FX con Támara Echegoyen y Berta Betanzos con un segundo puesto, los 49er se quedaron en tierra y en Nacra 17 Iker Martínez y Julia Rita sufrieron un accidente en la cuarta manga que no finalizaron ni pudieron disputar la quinta.
El inicio de estos Mundiales no están siendo los mejores, vientos de 16 nudos y un fuerte oleaje están haciendo las cosas muy difíciles a unas flotas, las de skiff y catamaranes, que sufren mucho en estas condiciones de mar. El hecho es que en dos días de competición los 49er y los FX tan solo han disputado una sola manga a falta de un día de clasificatorias, ya que mañana empiezan la fase final que decidirá que tripulaciones acceden a la Medal Race.

En FX la gallega Támara Echegoyen y la cántabra Berta Betanzos comenzaron fuertes, aunque solo pudieron disputar una prueba, acabaron en segunda posición en el grupo azul, con lo empatan provisionalmente a puestos y puntos con las alemanas Leonie Meyer/Elena Stoffers, segundas del amarillo. Por delante de ellas están las que ganaron sus respectivas mangas, las danesas Maiken Foght Schütt/Anne-Julie Schütt.

©Laurens Morel / saltycolours.com

En Nacra 17 el vasco Iker Martínez y la menorquina Julia Rita partían de la tercera posición en la tabla, en las dos primeras mangas del día hicieron un décimo cuarto y un sexto que les mantenía en una cómoda lucha por las primeras posiciones, pero todo cambió en la cuarta manga del global sufrieron una colisión en la que Martínez fue el que salió peor parado con una lesión en una pierna y acabó el día en el hospital donde le practicaron unas pruebas para ver el alcance de la lesión. Con dos DNF y una protesta pendiente, Martínez y Rita acababan el día en vigésimo segunda posición. El gallego Fernando Echávarri y la canaria Tara Pacheco tras el vuelco y DNF del primer día, se marcaron en el segundo un 19-13-17-9, y aún están lejos de la zona de Medal en el puesto 18 de la general que lideran los franceses Billy Besson /Marie Riou.

Martínez explicaba como sucedió el incidente: “Ha sido un día un poco accidentado para nosotros. Ha habido también bastante viento y mucha ola, pero hemos ido relativamente rápidos y hemos comenzado bien, con un 14º y un sexto en las dos primeras mangas. Después de eso, en la tercera prueba del día, hemos salido a babor y otro barco que también ha salido a babor ha venido desde atrás muy, muy rápido y terminó chocando con nosotros, dándome con su botalón un golpe muy fuerte en la rodilla”, y relata que “cuando vi que iba a chocar contra nosotros, pegué un salto y eso hizo que me desplazase a mí en vez de romperme la rodilla en mil pedazos, pero no hemos podido regatear esa prueba y tampoco la siguiente, ya que tenía mucho dolor y no me podía desplazar por el barco de un lado a otro. Realmente ahora tengo muy dolorida la pierna. No puedo apoyar bien el pie en el suelo y estoy con muletas. Vamos a ver si en las próximas horas mejoro un poco y conseguimos que me hagan nuevas pruebas”.

En 49er todo sigue igual ya que al no disputarse ninguna prueba, con lo que los hermanos gallegos Carlos y Antón Paz con el cuarto puesto parcial conseguido en la primera jornada, se mantienen en posiciones de cabeza. El cántabro Diego Botín y el gallego Iago López hicieron un sexto y los hermanos asturianos Federico y Arturo Alonso un décimo. Una vez se dispute una segunda manga en 49er las posiciones ya quedarán mejor definidas al mezclarse las posiciones y puntuaciones de los dos grupos. Encabezan la tabla los daneses Jonas Warrer/Anders Thomsen y los neozelandeses Peter Burling/Blair Tuke.

Fuente: Prensa RFEV

http://roostersailing.es/ropa-vela-ligera-6






El Campeonato y la Copa de España de Cruceros 2016 se correrá en ORC, IRC y CIM


Debido a las informaciones no contrastadas y a los comentarios infundados que han aparecido en los últimos días en algunos medios de comunicación y redes sociales, el Comité de Cruceros de la Real Federación Española de Vela, y ante las posibles dudas creadas, informa que las regatas incluidas en el Calendario Oficial correspondientes al Campeonato y Copa de España de Cruceros, seguirán clasificando bajo el sistema de medición ORC, IRC y CIM, los mismos utilizados en los últimos años, con los cortes correspondientes en cada una de las clases, tal y como se ha aprobado recientemente por parte del Comité de Cruceros y Junta Directiva.




El resto de regatas, que no forman parte de dichos Campeonatos y Copas de España, podrán seguir eligiendo los sistemas de competición que consideren más adecuados para sus clubes y flotas.

Fuente: Comité de Cruceros de la RFEV




El Club de Mar busca una leyenda entre los barcos clásicos

Un jurado otorgará un premio al barco que mejor represente el espíritu de los clásicos en la regata Illes Balears Clàssics, del 10 al 13 de agosto



Las regatas de clásicos son eso: regatas en las que los participantes, al menos los más punteros de la flota, quieren ganar y no escatiman recursos técnicos ni humanos para conseguirlo. Pero, al margen de la competición, son también acontecimientos que contribuyen a la conservación de piezas únicas del patrimonio marítimo.Así lo cree el Club de Mar, organizador de la Regata Illes Balears Clàssics –la más importante de cuantas se celebran en Mallorca de esta tipología–, y por ello ha creado un nuevo premio llamado Leyendas del mar con el que se reconocerá, según explica Manuel Nadal, comodoro de la entidad, «al barco participante que represente de manera más fidedigna el espíritu de la vela clásica».
El trofeo, que otorgará un jurado de expertos, será incorporado a la edición de 2016, cuyo anuncio de regatas ya ha sido publicado en la web velaclasicamallorca.com y que se disputará del 10 al 13 de agosto en aguas de la Bahía de Palma bajo la organización del Club de Mar y las federaciones española y balear de vela, con el soporte del Govern balear y la Real Asociación Nacional de Cruceros (RANC).



El jurado no lo tendrá fácil para elegir a su «leyenda». Desde la consolidación de esta prueba en el calendario mediterráneo de vela clásica, el Club de Mar ha acogido en sus pantalanes a numerosas joyas de la historia náutica recreativa, la mayoría embarcaciones que, a pesar de su antigüedad (algunas datan del siglo XIX), se encuentran muy bien conservadas y se mantienen fieles a los diseños originales, sin apenas incorporar nuevos materiales. Los vencedores de la edición 2015 en las divisiones de la clase Época fueron el Enterprise (1938) y el Marigan (1898), dos perfectos ejemplos de los valores de la vela clásica y del amor de sus respectivos armadores por la tradición marítima.
Manuel Nadal confía en que la Illes Balears vuelva a ser un éxito de participación, en la línea de los últimos años, en que el interés de la flota se ha visto incrementado por la inclusión de la prueba en el Campeonato de España de Barcos Clásicos y el circuito Mare Nostrum.
«Hemos empezado con la promoción y esperamos que en breve se empiecen a registrar los primeros barcos. El plazo de inscripción sin recargo termina el 1 de abril, así que aún es pronto para hacer una previsión», explica Nadal.

La XXII Illes Balears Clàssics seguirá dividiendo a la flota en siete clases: Época (anteriores a 1950), Clásicos (de 1950 a 1975), Espíritu de Tradición, RI Clásicos, Big Boats (a partir de 23 metros de eslora), FI15 y Vela Latina. Como en años anteriores, el Club de Mar planea organizar una charla-coloquio sobre vela clásica y albergar una exposición relacionada con el mundo de los barcos antiguos.

Fuente: Prensa Regata Illes Balears Clàssics

miércoles, 10 de febrero de 2016

Extreme Sailing Series™ presenta su décima temporada con nuevos barcos, equipos y ciudades sede

La temporada 2016 de Extreme Sailing Series fue oficialmente presentada en el Dubai International Marine Club hoy. Ocho equipos de ocho naciones participarán en el circuito global este año.

Las Series entra en su décimo año y algunos de los mejores tripulantes del mundo se preparan para dar la bienvenida a una nueva generación de barcos con foils: los catamaranes GC32.

Lisboa es la nueva ciudad sede en el mapa de ciudades icónicas que visitan las Extreme Sailing Series cada año. Otras siete sedes se unen a la capital portuguesa en el calendario que una vez más recorrerá 8 países en 3 continentes y que ofrecerá los mejores campos de regatas en formato estadio capaces de atraer a más de un millón de espectadores en los últimos 9 años de la historia de las Series.


 © Lloyd Images

“2016 marca el décimo aniversario de la competición de Extreme Sailing Series y es un año que marca un hito por muchas razones, entre ellas el cambio a los catamaranes GC32, que trae una nueva dimensión a la competición y la experiencia para el público. Se presenta la ocasión de diversificar el formato de competición, que combinará el formato estadio con la incorporación de match race, además de brindar la oportunidad de abrir el campo de regatas en algunas sedes, como será el caso en Muscat, Omán, cuando la flota estrenará el evento con una regata costera de 20 kms”, explicó el Director del Evento, Andy Tourell.
La competición en el agua promete ser emocionante y los equipos llegan trufados de campañas de America’s Cup, juegos olímpicos y campeonatos mundiales. Entre ellos acumulan 13 campañas olímpicas, 22 campañas de America’s Cup, 27 campeonatos mundiales, 27 campeonatos europeos y suman 106 títulos.


En la línea de salida estarán SAP Extreme Sailing Team, el equipo que se alzó con el segundo puesto de la clasificación general en 2015, flanqueado por quinto año consecutivo por los co-patrones daneses Jes Gram-Hansen y Rasmus Køstner, que han reforzado su tripulación con la adición de Pierlugi De Felice, triple participante de la America’s Cup y con múltiples títulos mundiales en su haber.
Red Bull Sailing Team, con los doble medallistas olímpicos de oro Roman Hagara como patrón y caña y Hans Peter Steinacher com táctico al frente, regresan al circuito global.
Los campeones de las temporadas Extreme Sailing Series 2008 y 2014 doble vencedores de la America´s Cup, Alinghi, retornan al circuito armados con la experiencia de competir en barcos con hydro-foils (hidro alas) tras quedar en segundo lugar en el circuito 2015 GC32 Great Cup. El armador del equipo Ernesto Bertarelli compartirá a lo largo de la temporada tareas de patrón y caña con el tripulante suizo Arnaud Psarofaghis.
“La nueva clase GC32 supondrá un gran cambio para el circuito. Competir en un campo de regatas que será aún más reducido y con barcos que navegan a más de 25 nudos. Nos encantan las Extreme Sailing Series y el cambio a los barcos GC32 es una gran oportunidad para Alinghi. Conocemos bien los barcos, pero el resto de equipos se pondrán a la altura rápidamente”, comentó Psarofaghis.
El antiguo patrón del equipo suizo, el estadounidense Morgan Larson, lidera la tripulación de bandera omaní, Oman Air, junto a tres de los cinco tripulantes ganadores de la temporada 2015 y con la doble medallista de oro olímpica Sarah Ayton como entrenadora de la tripulación. Land Rover BAR Academy, el equipo de bandera británica anunciado hace unos días, contará con Leigh McMillan, el tripulante más laureado de la historia de las Series y el único que ha conseguido ganar las Series tres veces, como mentor de los tripulantes de la Academia, junto a Ben Ainslie, Bleddyn Môn y el equipo senior de Land Rover BAR.
Edhem Dirvana, el patrón de Team Turx, regresa por segundo año consecutivo y por primera vez, un equipo portugués liderado por el triple tripulante olímpico Diogo Cayolla, debuta en las Series.
“Nuestro objetivo con esta campaña es desarrollar el talento de los tripulantes portugueses y demostrar al público de nuestro país lo que significa navegar al más alto rendimiento”, afirmó Cayolla, que añadió: “La combinación de un equipo y una sede como Lisboa proveen la plataforma perfecta para poder lograr este objetivo. Las Extreme Sailing Series son la plataforma comercial del mundo de la vela más desarrollada y donde se pueden mostrar nuestros patrocinadores, nuestro país y nuestros tripulantes. No conozco otro circuito tan global como éste”.

Un tour global
La flota se enfrentará en un terreno de batalla global y visitará 3 continentes en los próximos 10 meses. Tras la regata inaugural en la capital del Sultanato de Omán, Muscat, cuando se presentará el octavo equipo, la flota viajará a la ciudad olímpica china Qingdao en mayo, una sede que se ha convertido en una de las favoritas de las Series en los últimos años.
En junio, la flota regresará a Europa, cuando las Series visitará Cardiff por quinto año consecutivo, un evento que atrajo a 120.000 personas a la bahía de la capital del País de Gales, un número récord de espectadores en 2013.
Hamburgo acogerá el cuarto evento del Acto 4 en julio tras su debut en 2015, antes de que las Series navegue en el río Neva, en pleno centro de San Petersburgo, Rusia, para el Acto 5 a principios de septiembre; de Rusia, a Estambul tres semanas después para disputar el Acto 6.
Lisboa será la novedad en el calendario de 2016 y dará la bienvenida a la flota en el penúltimo Acto del año antes de visitar Australia para el último Acto en diciembre.

Calendario de Actos Extreme Sailing Series™ 2016
16-19 marzo, Muscat, Omán
29 abril-2 mayo, Qingdao, China
23-26 junio, Cardiff, Reino Unido
28-31 julio, Hamburgo, Alemania
1-4 septiembre, San Petersburgo, Rusia
22-25 septiembre, Estambul, Turquía
6-9 octubre, Lisboa, Portugal
8-11 diciembre, Australia

Equipos y patrones de Extreme Sailing Series™ 2016
Alinghi (SUI) – Ernesto Bertarelli (SUI) / Arnaud Psarofaghis (SUI)
Land Rover BAR Academy (GBR) – Bleddyn Môn (GBR)
Oman Air (OMA)- Morgan Larson (USA)
Equipo portugués (nombre por confirmar) – Diogo Cayolla (POR)
Red Bull Sailing Team (AUT) – Roman Hagara (AUT)
SAP Extreme Sailing Team (DEN) – Jes Gram-Hansen (DEN)/Rasmus Kostner (DEN)
Team Turx (TUR) – Edhem Dirvana (TUR)
(El octavo equipo se anunciará próximamente)

Fuente: Prensa Extreme Sailing Series

Campeonato del Mundo Nacra 17, 49er y FX

- Iker Martínez y Julia Rita estrenan el Mundial de Nacra 17 con un tercero

- Carlos y Antón Paz hicieron un cuarto puesto y son los mejores españoles en 49er

- Echegoyen y Betanzos se quedaron sin poder competir en FX en la jornada inaugural debido al fuerte oleaje

©Jen Edney / EdneyAP

Los campeonatos del mundo de Nacra 17, 49er y FX se pusieron en marcha en aguas de Clearwater (Florida), con unas condiciones meteorológicas sobretodo grandes olas y vientos que soplaron entre los 14 y los 20nudos de intensidad y que unidos, provocaron que tan solo se pudiera disputar una sola manga en las clases Nacra 17 y 49er y ninguna en FX. El vasco Iker Martínez y la balear Julia Rita se estrenaron en Nacra con un tercer puesto.

© Equipo Movistar

En Nacra 17 hay dos tripulaciones españoles que se juegan los primeros puntos de cara a la carrera olímpica. Iker Martínez y Julia Rita supieron adaptarse mejor a un primer día muy complicado consiguiendo cruzar la línea de llegada en tercera posición por detrás de los franceses Billy Besson/Marie Riou y los suizos Matias Bühler/Nathalie Brugger. La otras tripulación española en liza, la del gallego Fernando Echávarri y la canaria Tara Pacheco, volcó en el último tramo y no pudo acabar la manga.

En 49er compitieron los dos grupos, el azul y amarillo, en la primera de las tres jornadas clasificatorias. Los gallegos Carlos y Antón Paz hicieron un cuarto parcial en el grupo azul, con lo que comparten la séptima posición en la general con los italianos Jacopo Plazzi/Umberto Molineris. Co-lideran los daneses Jonas Warrer/Anders Thomsen y los vigentes campeones del mundo, los australianos Peter Burling/Blair Tuke.
El cántabro Diego Botín y el gallego Iago López hicieron un sexto puesto parcial que les sitúa provisionalmente en la décimo primera posición compartiendo puesto con los portugueses Jorge Lima/José Costa. Los hermanos asturianos Federico y Arturo Alonso fueron décimos y están en el puesto décimo noveno en la general con los austríacos Nico Luca Marc Delle Karth/Nikolaus Leopold Resch.

El otro Mundial en juego es el de FX donde participan la gallega Támara Echegoyen y la cántabra Berta Betanzos que se quedaron en tierra debido a las difíciles condiciones de mar y viento y no han podido estrenarse en el campeonato.

Fuente: Prensa RFEV

I Certamen de Cortos de Port Adriano.

Se trata de un concurso de videos y cortometrajes rodados en Port Adriano (Calvià), abierto a la participación del público de manera gratuita, cuya temática será libre.

Se entregarán 10.000 euros en premios, siendo uno de los mejores dotados del panorama cortometrajista español. 



Port Adriano continúa fomentando la actividad cultural y participativa en Mallorca. En este caso, en los meses fuera de temporada, fomentando la desestacionalización e impulsando el mundo audiovisual con una propuesta amena y original, dando la oportunidad a cineastas profesionales y amateurs, así como a artistas de otras disciplinas, de hacer llegar sus trabajos artísticos al gran público.
La emblemática marina de Starck, abre sus puertas al cine, con la organización del primer certamen de cortos rodados en un puerto deportivo de España.
El jurado, compuesto por influyentes entidades locales del ámbito cultural, como Cineciutat, ESADIB- Escola Superior d'Art Dramàtic de les Illes Balears y la productora audiovisual RECBLAU, valorarán criterios como la originalidad, el guion, la interpretación, la técnica y una visión novedosa del puerto para otorgar a los finalistas 10.000 euros en premios, siendo uno de los mejores dotados del panorama nacional:
 Primer premio de 5.000 €
 Segundo premio de 3.000€
 Tercer premio de 1.500€
 Premio al corto más visto en redes sociales de 500€
 Diploma a la mejor realización técnica, otorgado por RECBLAU Audiovisuales
 Diplomas a las mejores interpretaciones masculinas y femeninas otorgado por ESADIB
Las obras finalistas serán proyectadas en Cineciutat, en una gala de clausura y entrega de premios que tendrá lugar en el mes de abril.
Además, este certamen cuenta con la colaboración y aval profesional de CortoEspaña, plataforma para la exhibición y promoción del cortometraje a nivel nacional para toda España.
Tanto los profesionales como los aficionados pueden participar de forma gratuita. Sólo hay que tener una buena historia que contar. Puede ser un cortometraje, un videoclip musical, un videoarte o cualquier trabajo audiovisual que tenga una duración máxima de 5 minutos y que la mitad de la pieza esté rodada en las instalaciones de Port Adriano (Calvià). La temática es libre y no necesariamente ha de versar sobre la náutica.
Sin lugar a dudas, grabar en un puerto diseñado por el reconocido Philippe Starck, lleno de rincones por descubrir y una luz inmejorable son los elementos básicos para una obra maestra.

Fuente: Prensa Port Adriano

Mundiales de 49er, 49er FX y Nacra 17, Clearwater 2016

- Los Mundiales de 49er, FX y Nacra 17, claves para el Equipo Olímpico Español

- Es la segunda y última prueba clasificatoria en 49er para Río 2016

- Será la primera de las tres regatas puntuables en Nacra 17



Este martes se ponen en marcha tres Mundiales al unísono y en las mismas aguas, las de Clearwater, en el estado norteamericano de Florida. Se trata del Mundial de las clases 49er, FX y Nacra 17, que competirán hasta el próximo día 14 de febrero y que contará con las presencia de siete tripulaciones preolímpicas españoles: cuatro en 49er, dos en Nacra 17 y una en FX.
Para la clase 49er será la segunda y última regata clasificatoria para los Juegos Olímpicos de Río 2016, tras el Mundial de 2015 disputado a finales del año pasado en aguas de San Isidro (Argentina). En total participarán en Clearwater cuatro tripulaciones españolas que buscarán el billete olímpico. Los hermanos asturianos Federico y Arturo Alonso, que consiguieron el bronce en el pasado mundial, parten con cierta ventaja después del gran resultado conseguido en la primera regata clasificatoria. El cántabro Diego Botín y el gallego Iago López, fueron novenos en el último mundial y llegan fuertes a la nueva cita después de ganar recientemente la Miami Sailing World Cup. Los gallegos Carlos y Antón Paz, décimo terceros en el último mundial, también llegan con opciones. Mientras tanto la cuarta tripulación en liza es la de Carlos Robles que formará equipo con Giacomo Cavalli.
Para la clase catamarán mixta Nacra 17, el Mundial de Clearwater será la primera prueba clasificatoria a la que seguirán el Trofeo Princesa Sofía de Palma Iberostar y la Hyères Sailing World Cup, ambas en abril, que servirán para definir qué tripulación representará a España en Río. Dos equipos al más alto nivel y dos campeones olímpicos en lucha. Por un lado Iker Martínez y la menorquina Julia Rita y por el otro, el gallego Fernando Echávarri y la canaria Tara Pacheco. Dos campeones olímpicos como Martínez y Echávarri luchando por una sola plaza en juego.
Para las regatistas de la clase FX, la orensana Támara Echegoyen, medalla de oro en Match-race de los JJ.OO. de Londres 2012 y Berta Betanzos, décima en la clase 470 en Londres, ya clasificadas como representantes españolas para Río. La regata debe servir para seguir en su línea ascendente de los últimos meses confirmar su actual sexto puesto en la clasificación mundial y para intentar mejorar la sexta plaza lograda en el Mundial de 2015, al que aspiraron al podio hasta el último momento.
Por vez primera en la historia las tres clases olímpicas de catamaranes (masculino, femenino y mixto) disputan juntas un campeonato y tanto las clases 49erFX y Nacra 17 serán nuevas en unos Juegos Olímpicos.
Unos 120 equipos de más de 37 países competirán en la franja litoral de Clearwater Beach, Florida. En la clase 49er, donde seis países, entre ellos España elegirán los representantes olímpicos.
La competición se iniciará este martes a las 12:00 hora local (18:00 hora peninsular) con tres días de pruebas clasificatorias –los 25 primeros clasificados pasarán al Grupo Oro- y tres de finales, hasta llegar a la Medal Race (manga final de puntuación doble no descartable y en la que participan los diez primeros clasificados) que se disputará el domingo día 14.

Fuente: Prensa RFEV

domingo, 7 de febrero de 2016

Aumento de un 35% en el presupuesto para el Equipo Olímpico de Vela


- La Junta Directiva acuerda aumentar en un 35% la dotación presupuestaria para el Equipo Olímpico

- Se ha duplicado la partida para los juveniles y creado un plan de tecnificación

- Se presentó un borrador de los Estatutos y Reglamento Electoral que deberán ser refrendados en la próxima Asamblea General


La Junta Directiva de la Real Federación Española de Vela, presidida por Julia Casanueva, se reunió el pasado sábado día 6 de febrero en la sede de la Federació Catalana de Vela situada en el Port Olímpic de Barcelona, con vistas a planificar la temporada 2016 y la Asamblea General que se celebrará en próximas fechas, y en la que se informará de la realidad económica y se pondrá a aprobación el presupuesto anual, las modificaciones estatutarias y el reglamento electoral.
Tras informar de la realidad económico-financiera en la que se encuentra la RFEV, se decidió que el primer y gran objetivo es el de poner todos los recursos, tanto humanos como económicos, a disposición de la preparación olímpica de cara a la cita más importante para la vela española, los Juegos Olímpicos de Río que se celebrarán el próximo verano.
Es por ello que para este año se ha previsto para el equipo olímpico un aumento del 35% en su presupuesto, para que pueda disponer de los medios técnicos y humanos necesarios para conseguir los objetivos marcados para Río 2016.
Con la intención de potenciar al equipo olímpico en este tramo, se han incorporado entrenadores nacionales para todas las clases, con especiales refuerzos para las clases Finn y Laser Radial, con el fin de que España pueda conseguir la plaza olímpica.
También se ha establecido un plan de tecnificación para las clases juveniles por lo que se ha duplicado la partida presupuestaria específica para estos regatistas de futuro, con concentraciones y asistencia a las principales regatas internacionales con las miras puestas a la siguiente cita olímpica de Tokio 2020.
En los últimos meses la Junta Directiva de la RFEF está trabajando a través de distintos comités que proponen nuevas formas de gestión, a efectos de poner en marcha nuevas medidas y hacer un seguimiento y control de las establecidas con el fin de: reforzar estructuras, buscar soluciones a los problemas económicos y estructurales existentes, estudiar unos nuevos Estatutos y normativas, y restablecer la imagen de la RFEV a nivel institucional y social.
Se presentó el borrador de los nuevos Estatutos, decidiendo aumentar el número de miembros de la asamblea, con el fin de que haya una mayor representación en la misma y que el estamento de deportistas sea elegido a través de las Federaciones Territoriales en lugar de la circunscripción estatal, con el fin de mejorar la participación de las mismas. También se desarrolló el borrador del reglamento electoral de cara a las elecciones que se celebrarán en el último trimestre del año.

Fuente: Prensa RFEV

jueves, 4 de febrero de 2016

Melilla, ciudad del Deporte

La ciudad autónoma de Melilla tiene el privilegio en este 2016 de ser ciudad europea del Deporte. Un galardón que premia todo la dedicación de los melillenses por el deporte y por una ciudad digna de conocer. ¡Os presentamos esta joya del Mediterráneo!



miércoles, 3 de febrero de 2016

La Vendée Globe, Presentación de la líder de las regatas oceánicas

La octava Vendée Globe será excepcional y se confirma como líder de las regatas oceánicas y un evento deportivo de gran magnitud.



El miércoles 3 de febrero se ha presentado en París las nuevas características de la octava edición de la Vendée Globe y los nombres de los patrones que ya están inscritos. Allí han estado para ello Yves Auvinet, presidente de Vendée Council y SAEM Vendée, Bruno Retailleau, presidente del la región del Loira, Patricia Brochard, co-presidente de la compañía Sodebo y Lionel Pariset, comisario general marítimo de Les Sables d'Olonne.


A falta de nueve meses para ir al inicio, 27 patrones están registrados oficialmente, uno más se ha registrado en el último minuto y otros tres están pre-registrado. Nueve naciones estarán representadas este año: Francia, Gran Bretaña, España, Italia, Estados Unidos, Nueva Zelanda, Suiza, Hungría y los Países Bajos. Este será un récord para el evento, lo que confirma una vez más el alcance global de esta carrera.
Una de las novedades de esta edición es que a partir de ahora un país será el invitado de honor. Para esta edición será Brasil.


Los 27 patrones inscritos:

01 Jérémie Beyou (FRA) /Maître Coq.
02 Tanguy de Lamotte (FRA) / Initiatives Cœur.
03 Vincent Riou (FRA) PRB.
04 Morgan Lagravière (FRA) / Safran.
05 Armel Le Cléac'h (FRA) / Banque Populaire.
06 Paul Meilhat (FRA) / SMA.
07 Sébastien Destremau (FRA) / FaceOcean.
08 Eric Bellion (FRA) / Comme Un Seul Homme.
09 Jean-Pierre Dick (FRA) /StMichel-Virbac.
10 Fabrice Amedeo (FRA) / Newrest-Matmut.
11 Sébastien Josse (FRA) / Edmond de Rothschild.
12 Yann Eliès (FRA) / Queguiner-Leucémie Espoir.
13 Thomas Ruyant (FRA) / Le Souffle du Nord.
14 Nicolas Boidevézi (FRA) / adopteunskipper.net.
15 Kito de Pavant (FRA) / Bastide-Otio.
16 Jean Le Cam (FRA) / N/a.
17 Bertrand de Broc (FRA) / MACSF.
18 Louis Burton (FRA) / Bureau Vallée.
19 Nandor Fa (HUN) / Spirit of Hungary.
20 Rich Wilson (USA) / Great American IV.
21 Alex Thomson (GB) / Hugo Boss.
22 Arnaud Boissières (FRA) / La Mie Câline.
23 Richard Tolkien (GB / N/a).
24 Alan Roura (CH / N/a), Un Vendée Pour La Suisse.
25 Stéphane Le Diraison (FRA – N/a).
26 Pieter Heerema (NL / N/a).
27 Romain Attanasio (FRA / N/a)
+ 1 inscrito en el último minuto: Didac Costa (Spain)
+ 3 pre-inscritos: Alessandro di Benedetto (ITA), Jean-François Pellet (FRA - Come in Vendée) and Conrad Colman (NZ).

_

Zoom-In. 24 fotografías entre 85.000

Espectacular contraste de tomas aéreas y primeros planos en la nueva exposición “Zoom-In” del Museo Volvo Ocean Race


El Museo Volvo Ocean Race inauguró hoy la exposición “Zoom In”, que muestra el especular contraste entre fotografías aéreas y primeros planos tomados por los fotógrafos que trabajaron en la última edición de la Volvo Ocean Race (2014-15).
Algunas de estas imágenes han sido galardonadas en concursos internacionales de fotografía y han marcado un hito en la fotografía deportiva, tanto por su calidad y la avanzada tecnología utilizada, como por haberse tomado en puntos míticos de la navegación, como Cabo de Hornos.
“Hemos rendido un homenaje al increíble talento y sacrificio que demuestran tanto los regatistas, como los nueve reporteros a bordo, y el equipo de fotógrafos que trabajaron día y noche para capturar a la perfección estas imágenes inolvidables”, dijo Knut Frostad, director general de la Volvo Ocean Race.


En la inauguración, a la que ha asistido la Concejala de Deporte, Turismo y Playas del Ayuntamiento de Alicante, Eva Montesinos, la directora de fotografía de la regata, Carmen Hidalgo, ha destacado la difícil tarea de escoger 24 fotografías entre las 85.000 que fueron seleccionadas en la edición 2014-15.
“Un claro ejemplo del excelente trabajo fotográfico de la regata es la imagen tomada por el británico Rick Tomlinson desde un helicóptero en Cabo de Hornos. No se había visto nunca antes algo así, seguro que dentro de unos años esta imagen será reconocida como un icono de la fotografía náutica”, señaló Hidalgo en referencia a la fotografía de Tomlinson de Team Brunel, galardonada recientemente con el prestigioso Mirabaud Yacht Racing Image Award 2015, en la categoría premio del público.
El material de los nueve reporteros a bordo de los equipos de la edición 2014-15 se complementó con el del equipo de 16 fotógrafos que trabajaron para la regata, como Tomlinson, Carlo Borlenghi, Kurt Arrigo y Ainhoa Sánchez, fotógrafa oficial de la vuelta al mundo a vela.


Las imágenes, exhibidas en gran formato y retroiluminadas, permiten al visitante observar de cerca lo que ocurre a bordo y, al mismo tiempo, ver cada escena desde una panorámica que muestra la inmensidad del océano y la naturaleza.
“La intención de Zoom In es hacer que el espectador viaje a través de los contrastes de una aventura como ésta, desde la belleza de un majestuoso barco en mitad del océano, al agotamiento físico de los tripulantes en ese mismo instante”, añadió Hidalgo.
El Museo Volvo Ocean Race, de entrada gratuita y ubicado en el Puerto de Alicante, recibió 50.488 visitantes en 2015 y se perfila como el más internacional de la Comunidad Valenciana, con un 44% de visitas extranjeras.


Alicante ha sido Puerto de Salida en las tres últimas ediciones de la regata (2008-09, 2011-12, 2014-15) y volverá a serlo en 2017-18. Además, desde 2010, la capital alicantina es sede de la oficina central de la organización de la regata.

Fuente: VOR

martes, 2 de febrero de 2016

Gran Prix del Atlántico. Llegada del "Here & Now", el más pequeño de la flota y "A Dos"

Con una de las travesías mas movidas de la flota, el Here & Now, ha cruzado la linea de llegada a las 17.35 hora española del día 1 de febrero. La emoción era patente entre los dos tripulantes tras conseguir cruzar a dos. Roturas y accidentes no han podido con el Sun Fast 3600. (Ignacio Arijon y Stephen Marsden )



Fuente: Panorama Vela


‘HERE&NOW’ EL VELERO MAS PEQUEÑO DE LA FLOTA LLEGA RADIANTE A PUERTO RICO

La emoción era patente entre los dos tripulantes del Here&Now. Un día inolvidable, a pesar del cansancio acumulado estas últimas jornadas de la travesía, que recordarán toda la vida, tras conseguir cruzar el Atlántico en A2 y entrar en la línea de meta a las 17.35 hora española del día 1 de febrero y haber vivido los alisios de forma intensa.
Ha sido una de las travesías, más emocionantes de la flota del Gran Prix del Atlántico. Roturas y accidentes no han podido con el Sun Fast 3600 de Ignacio Arijon y Stephen Marsden.
El recibimiento fue emotivo, ya que han cubierto las 3.000 millas de la regata con el velero más pequeño de la flota, y han sido los únicos que optaron por no hacer escala en islas de Cabo Verde.
Su travesía atlántica según nos comentaron, ha sido una ‘una delicia, muy fácil. El único punto negativo, es que no pudimos usar el botalón en la recta final’. Ignacio y Stephen han sido también los únicos que optaron en dejar por babor las islas Virgenes en su recalada a Puerto Rico, mientras el resto de la flota pudo optar por dejarlas a estribor.
‘La travesía ha sido muy divertida y solo hemos tenido dos momentos críticos: el primero cuando bajábamos de las Canarias rumbo Cabo Verde, allí sufrimos dos jornadas con chubascos duros y después cuando rompimos el botalón en mitad del Atlántico, lo que nos ha impedido hacer medias de velocidad más grandes, y más teniendo en cuenta que siempre hemos tenido vientos de popa’. Este inconveniente no mermó la moral de los dos tripulantes, aunque: ‘esto nos obligaba a cambiar de rumbos y trasluchar más de lo debido’.
Sus 23 días de navegación en pleno océano han sido muy positivos para el navegante gallego, que realizaba su primera travesía de cruce el Atlántico.‘El Gran Prix ha sido el comienzo’ dijo al legar a Marina Puerto del Rey. Ahora toca repetir.

Clasificación Tiempo Real (a 2 febrero)

1º SALIAR: 20d 17:46:00
2º THE BEST SKIPPER: 21d 08:59:00
3º CARAT: 22d 02:20:00
4º ANDROMEDA V: 22d 07:18:00
5º HERE & NOW: 23d 05:35:00
6º LONGIMANUS: a 588 mn de la llegada

Fuente: Prensa Gran Prix del Atlántico

lunes, 1 de febrero de 2016

Gran Prix del Atlántico. Tras "The Best Skipper" y "Carat", legó el "Andrómeda".

Con la llegada del Andrómeda de Jorge Mitjavila, el Gran Prix del Atlántico 2016, España – Puerto Rico, entra en su recta final a la espera del Here & Now y del Longimanus
Fuente: Panorama Vela

El Andrómeda de Jorge Mitjavila legó a las 19.18 hora española del día 31 de enero ©Gran Prix del Atlántico

Anteriormente, en una gran travesía, la embarcación hanse 461 The Best Skipper, de Enrique Curt, ha cruzado la línea de llegada del Gran Prix del Atlántico en Marina Puerto del Rey a las 20 horas, 59 minutos del sábado, día 30 de enero, en una travesía dominada por los fuertes Alisios. De esta manera la embarcación The Best Skipper ha sido la primera en llegar a Puerto Rico a vela, convirtiéndose a la espera de la llegada del velero Carat en uno de los favoritos en alcanzar la victoria en tiempo compensado.Al llegar, Enrique Curt valoró muy positivamente la travesía, que ha contado con una estupenda tripulación, todos ellos muy jóvenes, ‘lo que demuestra la renovación con nuevas generaciones de navegantes, muy formados y que han hecho que la navegación haya sido fácil, a pesar de la dureza que ha caracterizado este año al Gran Prix’ señaló Curt, ‘con vientos muy variables en el primer tramo de la regata, entre Canarias y Cabo Verde, y un Alisio muy fuerte en todo el cruce oceánica hacia el Caribe‘.

©Gran Prix del Atlántico

El The Best Skipper ha contado con Josep Navarro, Enric Botet, Gerard García, Juan de Melgar, Víctor Ortet y Victor Canela.
Diecisiete horas después, hoy domingo, el swan 44r Carat, del navegante Amador Magraner, del Real Club Náutico de Pollensa, cruzaba la línea de llegada a las 14 horas, 20 minutos (hora española) del día 31 de enero.
©Gran Prix del Atlántico

Al desembarcar en los pantalanes de Puerto del Rey, Magraner ha felicitado a su tripulación formada por David Florit, Lluis Colom y Antoni Triay y a la puesta a punto de su barco. Y comentaba que : ‘ha sido la llegada a meta más emocionante que he tenido en un Gran Prix’. Hasta la fecha ha realizado tres. Familiares y amigos les esperaban en un día soleado y en las últimas horas han disfrutado intensamente de un viento de 15 nudos del Este que les ha impulsado hacia la meta.
De hecho, tras contabilizar tiempos, Carat puede que se proclame virtual ganador del Gran Prix del Atlántico, en tiempo compensado, a la espera de la llegada del Here & Now, de Ignacio Arijón, en navegación A2, que se acerca a 160 millas y del Andromeda V, de Jorge Mitjavila, que está a solo 17 millas de la meta.
Fuente: Prensa Gran Prix del Atlántico

domingo, 31 de enero de 2016

Miami Sailing World Cup. Dos tripulaciones españolas en el podio y la Galería de Campeones, por Sailing Energy


- Oro para Botín/López (49er) y bronce para Barreiros/Curbelo (470 M) en Miami

- Espectacular final de la tripulación cántabro-gallega que sacó 22 puntos a la segunda

- Los canarios no pudieron mantener su liderato tras la Medal Race


Brillante final de la expedición española en la Miami Sailing World Cup que se ha celebrado del 25 al 30 de enero en aguas estadounidenses con tripulaciones en el podio. El cántabro Diego Botín y el gallego Iago López se impusieron espectacularmente en la clase 49er consiguiendo el oro y los canarios Onán Barreiros y Juan Curbelo llevándose finalmente en 470 Masculino el bronce después de ir liderando la general en las últimas jornadas.

Declaraciones, cortesía de Golbal Virtual Solutions

Diego Botín y Iago López han dado un recital en 49er en Miami, llegaban con una buena renta a la Medal Race y consiguieron mantener el primer puesto después de realizar un segundo puesto en la gran final que les confirmaba como campeones con una diferencia de 22 puntos sobre los segundo clasificados, los portugueses Jorge Lima y José Costa. Botín y López que en los próximos días afrontarán el Mundial de 2016 (9 al 16 de febrero), segunda y última regata clasificatoria para el equipo el olímpico español para Río, en un gran estado de forma.


Onán Barreiros y Juan Curbelo partían en la Medal Race como líderes, pero con diferencias mínimas con respecto a sus más inmediatos perseguidores, consiguiendo finalmente el tercer puesto. Los canarios fueron octavos en la Medal Race lo que no les permitió ganar la regata, que finalmente se llevaron los estadounidenses Stuart Mcnay y David Hughes, que también ganaron la final. La plata se la llevaron los griegos Panagiotis Mantis y Pavlos Kagialis.

Marina Gallego y Fátima Reyes partían con opciones a acabar en el podio en 470 Femenino, que cataron en las primeras jornadas, pero al final se han quedado a las puertas, en la cuarta posición en la general final después de ser sextas en la Medal Race, quedándose la balear y la cartagenera a un solo punto del podio que cerraron las brasileñas Fernanda Oliveira y Ana Luiza Barbachar. Ganaron las chinas Shasha Chen y Haiyan Gao. Buena regata también de las catalanas Bàrbara Cornudella y Sara López que han cerrado su participación en décima posición.

Un octavo puesto de Marina Alabau en la Medal Race confirmó también un octavo puesto en la general final en la clase RS:X Femenino. La sevillana tuvo opciones hasta la última jornada para acabar en el podio, pero fue demasiado irregular durante toda la jornada que le dejó finalmente fuera de las medallas. Victoria final para la británica Bryony Shaw.

En Nacra 17 las dos tripulaciones españolas participaban en la Medal Race sin opciones a medalla, al final el gallego Fernando Echávarri y la canaria Tara Pachecho hicieron un segundo puesto en la final que les permitió acabar octavos en la general, superando al vasco Iker Martínez y la menorquina Julia Rita, que fueron décimos en la Medal y novenos en la general final. Los Nacra 17 disputarán a partir de la próxima semana el Mundial (del 7 al 14 de febrero) y que será la primera regata puntuable para el equipo olímpico español de cara a Río 2016.

Fuente: Prensa RFEV

La Galería de Campeones de la Miami Sailing World Cup gracias a los fotógrafos Jesús Renedo y Pedro Martínez,  Sailing Energy, con Carmen Hidalgo como editora, como siempre, un excelente trabajo.












Gran Prix del Atlántico. La llegada de "The Best Skipper", por Panorama Vela

En una gran travesía, la embarcación THE BEST SKIPPER, de Enrique Curt, ha cruzado la linea de llegada a las 20.59 del día 30 de enero, en una travesía dominada por los fuertes Alisios. De esta manera la embarcación Skipper es la primera en llegara a Puerto del Rey a vela, convirtiéndose a la espera de la llegada de Carat en uno de los favoritos en tiempo compensado.



sábado, 30 de enero de 2016

29 Ruta de La Sal – Trofeo Pepe Ferres, del 24 al 27 de Marzo del 2016.

- La 29 Ruta de La Sal – Trofeo Pepe Ferres se celebrara del 24 al 27 de Marzo del 2016.

- La participación reunirá a unos 160 equipos en competición, será la regata de altura más importante del Mediterráneo.


Como quien dice, solo nos faltan un par de bordos para plantarnos en la salida de la Regata de Altura de La Ruta de la Sal. Estamos a tiempo para inscribirnos, organizar un desafío deportivo e iniciar la temporada del 2016 participando en esta extraordinaria aventura. Todo un lujo y, sin duda alguna, una manera brillante de experimentar las alegrías y bondades de la competición alta mar, regateando contra muchos barcos, mas de 150, en una prueba emblemática, cargada de historia, hoy considerada como una referencia deportiva obligada dentro de su tipología, para lo que en todos casos, conviene considerar los siguientes temas:

Uno, las fechas y los recorridos
Los “caprichos” lunares han ubicado este año a la Semana Santa en el ultimo tramo del mes de marzo. El jueves Santo, día de las salidas de La Sal desde Denia y Barcelona a Ibiza será el día 24 de Marzo, Sera ya en primavera. Los días ya tan largos como las noches, concretamente 12h y 21 m de luz. El 23 de Marzo, a pocas horas de las salidas, la luna estará llena; el día 27 de este mismo mes de implantara el horario de verano. La Sal, como siempre, se disputara en unos escenarios extraordinarios, difíciles de prever; inestables, con muchas variables de obligan a negociar muchas estrategias, tácticas y resoluciones que harán que la navegación, como siempre ocurre en el Trofeo Pepe Ferres, sea exigente; de gran valor deportivo. También muy excitante.
La Versión Norte de La Sal que saldrá el próximo jueves 24 de Marzo del 2016 a las 10:00 h desde el CM Port Ginesta, se competirá, como ya es habitual, sobre un recorrido de 140 millas con rumbo directo hasta el Club Náutico de Sant Antoni de Portmany en Ibiza.
La regata desde Barcelona, es básicamente una navegación de altura media muy condicionada por los panoramas meteorológicos de las costas norte de Mallorca e Ibiza y, también del Golfo de Sant Jordi. Un circuito en el que en el 2015 se proclamo vencedor absoluto el Swam 45 “Coratge” de Manuel Jane. Quien con un tiempo de 24h, 25m, 06 s logro proclamarse ganador el Tiempo Real y en Compensado. Algo muy difícil en una regata como La Sal.
La Versión Este con salida prevista para las 14: 00 h del jueves 24 de Marzo del 2016, desde el RC Náutico de Denia, implica un circuito de 120 millas que obliga a los equipos en competición a tomar Formentera por babor, la Isla de Tagomago y, navegando por la costa norte de Ibiza, llegar hasta Sant Antoni de Portmany.
La ruta desde Denia, vencida en el 2015 por el ibicenco Manel Guasch con el Fortuna 9 “Aivis” del CN de Ibiza con un registro de 24h, 48m, 26s se dibuja como una exigente y compleja regata en la que cohabitan la navegación de altura con un recorrido costero cargado de opciones, muy influenciado por los micro-climas de la costa de la Pitiussa Mayor y los Freus de Formentera. Una singladura en la que en la pasada edición de la regata, disputada con poco viento, el barco más rápido de la flota, el ganador de la clasificación en Tiempo Real, concretamente el Grand Soleil 37 “Zas Sailing” de José Luis Francés del Real Club Náutico de Valencia, invirtió un tiempo de 22h, 46m y 47s.

Dos, unas pinceladas sobre el formato técnico de la regata
A efectos técnico-deportivos, La Sal 2016 estará abierta a la participación de embarcaciones con certificado ORC y RI; Si bien, de cara a las clasificaciones generales de ambas versiones, y con intención de se establezcan unos únicos ganadores de la Ruta de La Sal, se ha determinado que para calcular los resultados finales de la regata se aplicara, en cada una de la versiones de la regata, el sistema de compensación, sea el ORC o el RI, en el haya más barcos inscritos. Ofreciendo la organización a los equipos apuntados en el grupo donde existan menos inscritos la posibilidad de asignarles un “rating estimado no protestable” que les permitirá competir, sin coste añadido alguno, de cara a las clasificaciones generales de La Sal. Existiendo también, como es lógico, la posibilidad de que los armadores que lo consideren oportuno, puedan aportar un certificado de rating oficial del sistema de compensación con el que finalmente se calculen los resultados
Generales de la regata. Optimizando, de este modo, las prestaciones de su embarcación de cara al rating oficial.

Tres, opciones de participación; las clases y las categorías
Las embarcaciones participantes, en todos los casos, se agrupara en las Categorías siguientes: “ALFA”: Cruceros Actuales. Diseños a partir de 1/I/2000; “BRAVO”: Cruceros Diseñados del año 1992 hasta el 31/XII/1999; “MODERN VINTAGE”: Cruceros diseñados del 1980 hasta el 31/XII/1991; “VINTAGE”: Cruceros diseñados anteriores hasta el 31/12/79; “DELTA”: Multicascos de Crucero (de construcción en serie y habitables entre cascos); “ECHO”: Todos aquellos barcos que su certificado oficial de rating lo refleje.
Para el caso de Tripulaciones Reducidas, los equipos participantes podrán encuadrarse en la categoría “GOLF”: Cruceros tripulados por dos personas.
Finalmente, se contempla la Categoría “TRAINING”: Barcos en lista 6ª con patrón profesional o de demostrada experiencia y la “MINI-SAL ESTE” : Recorrido acortado: de Denia a ST. Antoni con rumbo directo. Para tripulaciones que quieran iniciarse en regatas de altura. Se competirá sin tangón, spinaker, genaker o cualquier otra vela de viento portantes.
En definitiva unas propuestas muy bien estudiadas que permiten que los participantes, al margen de las clasificaciones general absolutas, puedan competir en grupos muy bien dimensionados, en la medida de lo posible muy homogéneos que tratan de igualar performances contribuyendo, de esta manera, a hacer la competición más equilibrada y divertida. También bajo aspectos técnicos y hasta conceptuales más justa.

Cuatro, un bordo por el programa
En la Versión Este, todo comenzará el miércoles 23 de Marzo en el RCN de Denia. Durante gran parte de la jornada, de las 12:00 h. a las 18.00 h, los participantes podrán proceder a formalizar las inscripciones. Recibirán la bolsa del capitán, camisetas y obsequios que ofrecerán los patrocinadores y colaboradores a todos los equipos apuntados a la regata. Finalmente, a las 20.00 h, el RCN de Denia y la Organización de La Sal proponen, en las instalaciones del Club, una recepción de Bienvenida para todas las tripulaciones con catering, degustaciones y Gramona, el Cava Oficial de regata.
El Jueves 24 de Marzo, a las 10:30 h, se celebrara en las instalaciones del CN de Denia la Reunión de Patrones, donde la organización aportara a los participantes importantes datos de interés técnico y logístico; avances e interpretaciones meteorológicas. Análisis de procedimientos de seguimiento y seguridad de la regata. Datos sobre el recorrido, posición de línea de llegada. Procedimiento de atraque en Sant Antoni, etc, etc. A las 14.00 h se dará la salida de la Versión Este de La Sal.
En el CM de Port Ginesta, base de salida de la Versión Norte de la Ruta de La Sal, durante el miércoles 23 de Marzo las cosas ocurrirán según los siguientes órdenes; de 12:00 h a 18:00 h los participantes podrán proceder a formalizar las inscripciones. Recibirán la bolsa del capitán, camisetas y obsequios. A las 18:00 h; la Reunión de Patrones, con un formato idéntico al explicado para el caso de la Versión Este, en el que los participantes podrán tener acceso a importantes datos e informes relativos al desarrollo técnico y funcional de la regata. Terminara la jornada, a partir de las 19:00 h, en el Restaurant Es Capità, en el mismo Port Ginesta, con una Recepción de Bienvenida para todas las tripulaciones con catering, degustaciones y Cava Gramona.
La Versión Norte, zarpará desde las aguas de Barcelona con rumbo directo a Sant Antoni de Portmany en Ibiza, el Jueves 24 de Marzo a las 10:00 h.
En Ibiza a partir de primeras horas de Jueves 24 todo estará preparado para recibir a la regata; el Comité de Bienvenida en el CN Sant Antoni estará listo para atender a los participantes según vayan arribando al puerto. Algo que normalmente podría ocurrir a partir de las primeras horas de la madrugada del Viernes 25 de Marzo. Aunque en alguna ocasión, no muchas, los más rápidos lograron llegar el mismo día de la salida. Otras, sin embargo, se retrasaron las llegadas hasta bien entrado el día siguiente de las partidas desde las costas de la Península. En todo caso el Viernes 25, a las 22:00 h está prevista una Fiesta de Bienvenida en el CN de Sant Antoni de Portmany.
El sábado 26 de Marzo se prepara mucha actividad; por la mañana llegara a Sant Antony el “Rally de la Sal” y se organizara una concentración de Coches Clásicos junto al Village de la Regata, en el Paseo Marítimo de Sant Antoni.. A las 12:00 h se celebrara una rueda de prensa con los vencedores de la regata. A las 20:00 h el Acto Oficial de Entrega de Trofeos en la Carpa de La Sal, y finalmente a partir de las 21:00 h una Cena – Bufet para todas las tripulaciones que terminara con Fiesta de La Sal 2016 que, normalmente como siempre ocurre en Ibiza se alargara hasta bien entrada la madrugada.

Cinco, como inscribirse
La inscripción para la Ruta de La Sal del 2016 está abierta. Los datos avanzan una participación que podría reunir a una 160/170 embarcaciones. Es el momento de tomar la decisión de plantearse la posibilidad de participar en la gran aventura de la Ruta de La Sal – Trofeo Pepe Ferres. La inscripción es fácil de tramitar a través de las páginas www.anambcn.orgwww.larutadelasal.com
El evento merece la pena.

Fuente: Prensa Ruta de La Sal – Trofeo Pepe Ferres

Victoria del Miudo de Francisca Barros en el Trofeo Vitaldent del Monte Real

· La tripulación liderada por la regatista lusa venció en la segunda jornada del trofeo arrebatándole el liderato provisional al Virazón

· Las condiciones de viento y mar, con picos de hasta veinte nudos y olas de más de tres metros, llenaron de emoción las tres regatas disputadas en Baiona

· La competición organizada por el Monte Real Club de Yates para la clase J80 continúa el próximo mes de febrero con dos nuevas jornadas los días 13 y 27

© Rosana Calvo

Emocionante segunda etapa del Trofeo Vitaldent organizado por el Monte Real Club de Yates. Las condiciones del viento, con picos de hasta 20 nudos, y del mar, con olas que superaron los tres metros, llenaron de emoción las regatas celebradas esta tarde en la bahía de Baiona.
El Miudo de Rui Ramada, patroneado en esta ocasión por su hija Francisca Barros, se hizo con el triunfo de la jornada tras lograr tres segundos puestos en las tres pruebas disputadas. La tripulación liderada por la regatista lusa logró imponerse a los que fueron sus dos rivales más duros en el agua, el Virazón, patroneado por Gerardo Alonso, y el Alumisel de Willy Caamaño. Ambos realizaron un gran trabajo en el agua y se colocaron en segunda y tercera posición respectivamente, separados apenas por un punto.
El Ferralemes, con Enrique Porto a la caña, salió dispuesto a dar guerra y superar el bronce conseguido en la primera jornada, pero finalmente se cayó del podio provisional y tuvo que conformarse con un meritorio cuarto puesto.
El Luna Nueva de Juan Luis Tuero, patroneado hoy por José Gándara; el Namasté de Luis de Mira y el Pazo de Cea de Rita Hernández se colocan en quinta, sexta y séptima posición. Cierra la clasificación el Escuela Náutico Cormorán, que hoy no compitió.
La próxima cita con el Trofeo Vitaldent, organizado en exclusiva para la clase J80, será el sábado 13 de febrero. Coincidirá en fecha con el Campeonato Gallego de 420, que también organiza el Monte Real Club de Yates.

Fuente: Prensa Monte Real Club de Yates
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez