jueves, 22 de septiembre de 2016

Llega la lluvia a las Regatas Reales

Día complicado en la bahía de La Napoule et le golfo Juan, donde s repartían las flotas de la Regatas Reales. Roles continuos y para finalizar, lluvia.


Para hoy miércoles se anuncia menos viento y sol


Entrelos Big Boat, el "Moonbeam IV", de 2ª regatas celebradas, 2ª victorias, lo que le acerca cada vez más a ganar la regata además revalidar el Trofeo. La clasificación sigue igual entre los tres primeros, estándo justo detrás con dos segundos puestos, el el "Hallowe'en" y en tercer puesto el "Moonbeam of Fife".


Los Dragones siguen con su particular lucha, y excelente el "Gunter" que roza el podio en la clase tras un 3er. puesto en la única manga celebrada ayer, que le catapulta al 4º puesto de la general. El primer puesto lo ocupa el "Smaug" germano seguido de los rusos del "Annapurna" y los también rusos "Even Better"


En Época Aúrica, el "Marigold" recupera puesto merced al 5º puesto conseguido en el día de ayer, y pasa al 8º, de una clasificación ahora encabezada por el "Linnet" "Eva" y "Chinook"


El 2º puesto de la clase Epoca Marconi eestá ocupado pode l 'Enterprise' del mallorquín Albert Kusak, tras el "Manitu" y por delante del "Argyll"

Entre los Clásicos, el "Giraldilla" de Valle de la Riba, pierde un puesto (ahora octavo) a pesar de un excelente 5 puesto de ayer. El podio provisional está ocupado por "Ganbare", "Outlaw" y "Arcadia"


Los Época Marconi están encabezados por el "Cholita", seguido del "Arrow" y "Jalina", con el "Delphis" en 5ª posición y el "Ali Baba" el 11º. 


Este 6m con base en Sanxenxo está patroneado por su armador, Peter Dubens y cuenta en su tripulación con Nick Rogers, Jorge Blanco, Óscar Tabares y Ramón Lago





Quién baja a preparar la cena... ?



Arranca la “Mallorca Classic Week”

 Port Adriano organiza el primer concurso internacional de elegancia de coches clásicos de Mallorca

 Es la primera vez que se organiza en España un encuentro de coches y barcos clásicos



Port Adriano ya lo tiene todo listo para la Mallorca Classic Week que comenzaró el miércoles 21 y se extenderá hasta el domingo 25.
Para el evento, más de 130 propietarios de coches de siete países han solicitado su participación, habiendo pasado todos ellos por un jurado que evalúa la idoneidad de cada coche. Hay de todo tipo y todas las épocas. Entre ellos hay vehículos tan espectaculares como el original BMW 328 Roadster “Mille Miglia” de 1939.
Port Adriano con su espectacular marina, diseñada por Philippe Starck, será la localización perfecta para este extraordinario encuentro, porque será la primera vez que se organiza en España una exposición que combina coches y barcos clásicos en un mismo lugar.
Algunas de las actividades privadas que se ofrecerá a los participantes serán el cocktail de bienvenida patrocinado por Sixt España el viernes 23. Por otro lado, BMW España presenta la cena para los participantes “100 años de BMW”, que se celebrará tras la entrega de los premios del esperado Concurso de Elegancia del MCW.
El mismo sábado 24, a partir de las 11:00h y hasta las 20:00h, más de un centenar de coches estarán expuestos para el disfrute de todo aquel quiera acercarse a Port Adriano. Este evento estará amenizado por el American Car Club de Mallorca donde habrá comida en Food Trucks para los asistentes.
En esta primera edición de la "Mallorca Classic Week" los organizadores han creado gran expectación entre las “celebrities” del sector. Están orgullosos de poder contar entre su lista de asistentes, con la presencia de invitados como D.Tummy Bestard, Cónsul General Emérito de Estado Unidos de América, S.A.R Leopold Prinz von Bayern, El CEO de Sixt España/Portugal, Estanislao Mata, El CEO de BMW Iberia Gunter Seeman y el Sr. Knieps por BMW Group Classic, y D. Álvaro Middelmann, Vice Presidente de la cámara de comercio de Mallorca.
Los beneficios generados de estas inscripciones y de los sponsors, serán a favor de Mallorca Sense Fam y la fundación Joy Ron. Estas organizaciones, junto con la ONG Lions International, también estarán presentes durante la jornada y ofrecerán un gran sorteo y stands sobre sus programas benéficos.

Agenda sábado 24:
Desde las 11:00h hasta las 20:00 h, exposición del aire libre de coches clásicos.
Desde las 11:00h hasta las 16:30h, el área del "American Car Show", un recinto dedicado exclusivamente a los coches americanos, estará amenizado por DJ Xema con música country, y habrá bailes rock & swing de la mano de Swing Dance de ¡Va de Lindy Pop! Y una competición de chica “Pin Up”.
Pero el hito principal es esa misma tarde a partir de las 17:00: el “Concurso de Elegancia del MCW”, el primer concurso internacional de belleza de coches clásicos que se realiza en Mallorca, donde un jurado evaluará cada detalle de los coches finalistas. Entre las categorías premiadas se entregará un premio especial, el “Russel Steven Award” para el “Best of Show”.
El domingo 25 de septiembre, los participantes serán presentados al público y serán llevados a disfrutar de la visita turística, que partirá desde Port Adriano y que les conducirá por el suroeste de la isla. Los equipos saldrán desde Port Adriano a las 11:00h y volverán a Port Adriano sobre las 15:00h.

Fuente: Prensa Port Adriano

miércoles, 21 de septiembre de 2016

Alex Pella navegará de nuevo en el "IDEC Sport" a principios de octubre

• El equipo del "Idec Sport" intentará batir el record de la vuelta al mundo en el Trofeo Julio Verne

©Idec Sport

El pasado lunes, el maxi trimarán "Idec Sport", de Francis Joyon regresó al agua para ultimar los preparativos de cara a un nuevo intento de batir el record de la vuelta al mundo. El tiempo a batir es de 45 días, 13 horas, 42 minutos y 13 segundos.
A bordo del "Idec Sport" volverá a estar el navegante español Alex Pella que, en dos semanas, regresará a la Bretaña francesa para los últimos entrenamientos y preparativos. "Ya tengo ganas de reencontrarme con mis compañeros y meterme de lleno en este gran desafío que es el Trofeo Julio Verne". 

©Idec Sport

La idea es intentar el record a partir del 20 octubre. A partir de ese día, el equipo entrará en modo “Standby” a la espera de las condiciones meteorológicas idóneas para salir. "Sin duda, este segundo intento, va a ser algo diferente respecto al año pasado, nos conocemos mejor entre nosotros y también el barco. Estoy seguro de que somos mejores que hace un año, aunque el factor de estar en buen sitio con la mejor meteo posible es fundamental para este tipo de desafíos".
Alex Pella disputará este fin de semana la regata de "Les Voiles" de St. Tropez, a bordo del "Galvana", el velero clásico del que es armador junto con sus hermanos, y que viene cosechando numerosos éxitos en el circuito de clásicos en el mediterráneo en los últimos años.

Fuente: Prensa Alex Pella

Puedes ganar esta exclusiva chaqueta técnica firmada por Sir Ben Ainslei


martes, 20 de septiembre de 2016

Regatas Reales de Cannes. Los clásicos llenan la bahia de La Napoule

Un gran triangulo en la bahia de La Napoule para los barcos clásicos pequeños, dos vueltas en el Golfo de Cannes para los grandes, dos mangas para los Dragones frente a la costa de Juan les Pins, tres mangas para los tres 12mJI del primer desafío para la Copa América del 1970 en las Islas de Lérins… las Régates Royales-Trophée Panerai han ofrecido un espectáculo grandioso con una agradable brisa del este de unos 12 nudos!





Divididos en seis grupos, los 75 barcos clásicos han salido frente a La Napoule para un triángulo con traveses, popas y ceñidas. Luego, un "bordo bueno" a la carpa de atención de Panerai para ver los resultados, comentar la jornada y compartir un vino.


Entre los monotipos, los Dragones han vuelto ha celebrar dos mangas, esta vez frente a la costa de Juan les Pins, y para el barco del RCNB ha sido una de cal y otra de arena. Un excelente 6º puesto en la primera del día, pero en la segunda solo pudo hacer un 22, que tras el primer descarte le sitúa en 9ª posición, que no es mala con la "competencia" que tiene!!. En el "Gunter" que patronea Javier Scherk   está acompañado por los olímpicos portugueses Gustavo Lima y Paulo Manso.

Clasificación provisional Clase Dragón



En cuanto a los barcos clásicos, en la clase Big Boat, el Moonbeam IV del RCNP no se deja sorprender y sigue sumando primeros puestos a su casillero, esta vez entre un nutrido grupo de barcos en su clase, ya que nada menos siete de ellos estaban presentes esta mañana en la línea de salida. Además de la regata, lo que tienen in-mente es revalidar un año más el Trofeo Panerai. Tras el "Moonbeam IV" en el día de hoy se han clasificado el "Hallowe'en" el "Moonbeam of Fife".
Los de Puerto Xerry de Valle de la Riba, el "Giraldilla" ocupa la 7ª posición en la disputadísima y descompensada clase de Clásicos que hoy un podio provisional los "Gambare", "Il Moro di Venecia" y "Encounter"



En Época Aúrica, el "Marigold", barco que amarra en el RCNB, ocupa el 13º en la tabla que está iniciada por el "Chinook" seguido del "Spartan" y el "Kelpie"



En Época Marconi > 15 el primer puesto lo ha conseguido el "Enterprise", seguido del "Leonore" y del "Rowdy" y en Época Marconi < 15 han sido "Carrón", "Cholita" y el barco en el que navega nuestro amigo Juanpa, el "Delphis". En 8º puesto, el "Ali Baba II," el 6M del armador inglés Peter Dubens pero con base en Sanxenxo y tripulación española.

La clase Espíritu de Tradición está encabezada por el "Freya of Midgard", seguido del "Fairlie" y del "Tabasco 5"

Clasificación General

Mañana más...
_

38ª edición de las Regatas Reales de Cannes. Un español entre Dragones

La 38ª edición de las Regatas Reales de Cannes comenzó rl domingo con los 5.5mJI a los que se unieron ayer lunes las clase Dragón. Hoy martes, con la incorporación de los Clásicos, todos los barcos estarán en la bahía



 Las condiciones climáticas son particularmente favorables a finales de verano y se espera sol radiante durante toda la semana y una ligera brisa del este a la mañana rolando hacia el sur al mediodía.

El "Gunter" (ESP 71) luchando en la 1ª manga con el que sería vencedor,  "Annapurna" (RUS 27) 

Un español entre Dragones
Cincuenta Dragones tomaron la salida el lunes sobre un maritalmente plano y una ligera brisa de 5 a 8 nudos para cumplir dos barlovento-sotavento. Los rusos del "Annapurna" dominaron la primera manga, y los también rusos del "Melody Nelson" la segunda, siendo este ultimo el que se ha colocado en primer puesto provisional, siendo los daneses del "Blue Lady"que ocuàn la 2ª posición en base a su regularidad. Muy buen regularidad también del único equipo español a bordo del "Gunter" que lidera Javier Scherk, con Gustavo Lima y Paulo Manso como tripulantes, y que con un 12 y un 9 se han aupado a la 6ª posición de la clasificación general


Previsión meteorológica
El buen tiempo toda la semana Desde el lunes, el sol se vuelve a encontrar con las temperaturas de verano, y el viento ofrecerá una ligera brisa entre los 4 y 8 nudos, las condiciones se repetirán hasta el domingo incluido.

_

domingo, 18 de septiembre de 2016

“Bribon Movistar” gana la Copa de España de J80 y el "Nautica Watches" se lleva el subcampeonato

El medallista olímpico y Campeón del Mundo José María Van der Ploeg no ha podido romper la racha de victorias en la Copa de España de J80 del barco que patronea Marc de Antonio, que ha vuelto a ganar este trofeo como lo hizo en el 2014, Sotogrande, y el 2015 en Aguilas. 

(Archivo)

No se lo ha puesto fácil el del "Nautica Watches", que llegaba a la última jornada a solo dos puntos del “Bribon Movistar”, pero una mala primera manga de hoy domingo le ha lastrado a pesar de ganar la segunda y hacer un 2º en la tercera. Tras el “Bribon Movistar” y el "Nautica Watches", que finalmente han ocupado las mismas posiciones de ayer, el que tampoco ha perdido la 3ª posición de la Copa ha sido el "Okofen" de Javier de la Gandara. 

Copa de España J80, clasificación general final.
1. Bribon Movistar (Marc de Antonio), 1+2+1+2+1+1+2+(3)+1=11
2. Nautica Watches (José Mª Van der Ploeg), 2+1+3+1+2+2+(5)+1+2=14
3. Okofen (Javier de la Gándara), 5+4+2+3+4+3+1+(6)+5=27
Toda la clasificación



Regata Rey Juan Carlos I El Corte Inglés Máster 

La Regata Rey Juan Carlos I El Corte Inglés Máster ya tiene nuevos ganadores: “Fifty by Storax”, “Movistar”, “Sebrala dos” y “Chipa Nejra” en BMW ORC; “Gallant” en Movistar 6m; “Pingüino uno” en Clásicos Turismo Rías Baixas; “Bribon Movistar” en Mahou J80; “Marnatura” en Mahou J70 y Javier García en Abanca Optimist

© María Muiña/RegataRey Juan Carlos I

Ha finalizado en aguas de Sanxenxo la segunda edición de la Regata Rey Juan Carlos I El Corte Inglés Máster. Sol y un viento que tardó en entrar han sido las condiciones que se han encontrado hoy los más de 200 barcos participantes, lo que no impidió que todas y cada una de las flotas se echasen al agua para sumar los últimos puntos en juego. “Fifty by Storax”, “Movistar”, “Sebrala dos”, “Chispa Nejra”, “Gallant”, “Pingüino uno”, “Bribon Movistar” y “Marnatura” son los ganadores de cita reina del Real Club Náutico de Sanxenxo. “Mirfak” y “Movistar” ganan también el circuito gallego de alto nivel, el prestigioso Trofeo Presidente de la Xunta.

BMW ORC completa su programa
En la categoría de BMW ORC 0-1 y 2-3 los ganadores ya se habían asegurado ayer su primera posición, aunque el resto del podio todavía estaba por decidir. En la primera de las divisiones, el “Fifty by Storax” de Rui Ramada confirmaba ayer su victoria en la Regata Rey Juan Carlos I El Corte Inglés Máster, y hoy sellaba su participación con un segundo puesto en la única prueba que restaba por disputarse en el campo de regatas de BMW ORC. Por detrás, el “Marnatura-Pairo” de Luis Bugallo se hacía hoy con la victoria de la sexta y última prueba, resultado que le permitía ascender una posición para finalizar en el segundo cajón del podio. El tercer puesto fue finalmente para el “Mirfak” de Diego López.
Por su parte también el “Movistar” partía hoy con la victoria ya en su haber, lo que no impidió que la tripulación comandada por Willy Alonso saliese al agua al cien por cien y se anotase el último triunfo parcial para despedirse de la cita pontevedresa con pleno de victorias en su casillero. Por detrás, el “Inosa” de Fran Edreira finaliza en la segunda posición, y el “Starfighter” de Julio Rodríguez cierra el podio en el tercer puesto de la general.
En BMW ORC Especial la flota disputó una nueva regata costera en la que la victoria en el grupo 1 fue para el “Sebrala dos”, resultado que le sirvió para adjudicarse la victoria en su categoría. En el segundo grupo, “Chispa Nejra” fue el ganador de la regata tras anotarse hoy un tercero.

S.M. El Rey Juan Carlos, ganador en Sanxenxo
La categoría Movistar 6m ha sido sin duda una de las más disputadas en esta nueva edición de la cita pontevedresa. El “Gallant” de S.M. El Rey Juan Carlos, que arrancó el fin de semana en la segunda posición de la general, fue de menos a más y acabó proclamándose hoy campeón de la regata que lleva su nombre.
El total, el monarca acumulaba en su casillero tres victorias y un segundo puesto en las cuatro pruebas disputadas, lo que le permitía sellar la victoria con cuatro puntos de ventaja sobre el segundo clasificado, el “Erica” de Violeta Álvarez. Por detrás, el tercer cajón lo ocupó el “Alibaba II” de Miguel Riveiro.

Victoria del “Pingüino Uno” en Clásicos Turismo Rías Baixas
Los Clásicos Turismo Rías Baixas completaron hoy una nueva regata costera. Viento del NNE de unos siete nudos de intensidad fueron suficientes para que el Comité de Regatas diese la señal de Atención para arrancar la última prueba de la Regata Rey Juan Carlos I El Corte Inglés Máster a las 14:45 horas.
Finalmente, “Pingüino Uno” de Carlos Romero confirmó su triunfo al anotarse la segunda victoria de campeonato. Le siguen en la general definitiva el “Miña Miniña” de Fabián Garrido en la segunda posición y el “ Irmandi” de José Garrido, que finaliza tercero.

“Bribon Movistar”, campeón en Sanxenxo
No ha habido cambios tampoco en la clasificación de Mahou J80. Con tres nuevas pruebas disputadas, el “Bribon Movistar” de Marc de Antonio se ha proclamado campeón de la Regata Rey Juan Carlos I El Corte Inglés Máster después de sumar hoy una nueva victoria parcial, un segundo y un tercero. Este resultado, además, les convierte en campeones de la Copa de España por tercer año consecutivo.
Tras una dura lucha por la victoria, el “Nautica Watches” de José Mª Van der Ploeg ha sido finalmente segundo en la general a sólo dos puntos del ganador, mientras que el tercer puesto de la general ha sido para el “Okofen” del gallego Javier de la Gándara.

Victoria para el “Marnatura” en Mahou J70
El “Marnatura” de Jordi Xammar ha sido el vencedor en la categoría de Mahou J70. Tras disputar hoy tres nuevas pruebas que ponían punto y final al programa de regatas, los de Xammar confirmaban su triunfo al anotarse un segundo, un tercero y una nueva victoria parcial. Por detrás, el podio cambiaba hoy por completo con el “Pazo de Cea” de Ramón Ojea en la segunda posición definitiva y el “Abril verde” de Luis Pérez ocupando el tercer puesto.

Una última prueba para la clase Abanca Optimist
No ha sido nada fácil la jornada de hoy para los casi 130 participantes en la categoría Abanca Optimist. El Comité de Regatas, que tuvo que aplazar el comienzo de las pruebas por falta de viento, dio su cien por cien para que finalmente se pudiese disputar una última prueba para los dos grupos en los que se divide la flota.
En el grupo oro la victoria fue para Javier García Lage del Real Club Náutico de A Coruña, que lograba mantener el liderato una jornada más tras descartar el séptimo puesto anotado hoy en Sanxenxo. Le siguen en la general Ricardo Fernández del C.M. Canido y Yago Castro del RCNS en el segundo y tercer puesto respectivamente.
En el grupo plata, la ganadora fue la coruñesa Marta Belén Tabara.
Por su parte, los alumnos del Centro Nacional de Vela Adaptada Fundación MAPFRE han vuelto a salir hoy al agua para disputar la segunda jornada del Trofeo Movistar de Vela Adaptada, que continuará a partir de mañana con la Semana Movistar.

“Mirfak” y “Movistar” ganan también el Trofeo Presidente de la Xunta
Con la cita que organiza el Real Club Náutico de Sanxenxo finalizada se han conocido ya los nombres de los ganadores del Trofeo Presidente de la Xunta, galardón que se otorga a al mejor barco clasificado de las divisiones 0-1 y 2-3 tras las tres pruebas que conforman este circuito: la Regata SAR Infanta Elena de A Coruña, el Trofeo Príncipe de Asturias de Baiona y finalmente la Regata Rey Juan Carlos I El Corte Inglés Máster.
En la división 0-1, el “Mirfak” de Diego López ha sido el ganador del ansiado botafumeiro de plata por segundo año consecutivo. En 2-3, “Movistar” grabará su nombre en el trofeo por décimo quinta vez desde que se creó el circuito, hace ya 16 años.

Jordi Xammar, patrón “Marnatura”. Vencedor clase Mahou J70.
Ésta era la primera vez que navegaba en J70 y hemos ganado la regata; estoy muy contento con la tripulación y el barco. Es una clase muy divertida y nos lo hemos pasado muy bien, muy contentos con el fin de semana.
Sanxenxo para navegar es excelente. Hemos tenido unas condiciones muy buenas y nos vamos con un gran recuerdo del campo de regatas.

Marc de Antonio, patrón “Bribon Movistar”. Vencedor clase Mahou J80 y campeón de la Copa de España de J80
Nos hace mucho ilusión haber ganado. Teníamos muchas ganas de venir aquí y hacer esta regata. Ha sido difícil porque el segundo [Nautica Watches, José Mª Van der Ploeg] nos lo ha puesto muy complicado hasta el último momento, pero así la victoria sabe mejor.
Hoy podía ser un día complicado porque se podían hacer tres pruebas y sólo llevábamos dos puntos al segundo. La primera regata fue bien, por delante. La segunda se complicó mucho porque montamos la primera boya antepenúltimos y el que iba segundo lo hizo en primer lugar pero hemos podido recuperar muy bien y acabar terceros justo pegados. Hemos hecho uso de la calculadora para ver cómo teníamos que quedar en la última regata nosotros y nuestro rival para ganar. Hemos ganado la prueba, así que perfecto.

Willy Alonso, patrón “Movistar”. Vencedor clase BMW ORC 2-3
La clave ha sido ser regulares. Salimos en todas las pruebas conservadores. En esta clase los barcos no son iguales y tenemos un punto de ventaja porque aquí hay mucho trabajo antes de llegar a la regata, si no es imposible ganar. Ha habido un trabajo de todo el año: el barco está impecable, muy optimizado. Han acertado de pleno, tanto Javi Cela -diseñador- como Pedro [Campos] tomando las decisiones de dónde y qué, que no es fácil.

Clasificación general final. BMW ORC 0-1.
1. Fifty by Storax (Rui Ramada), 1+1+(3)+1+1+2=6
2. Marnatura – Pairo (Luis Bugallo), (3)+2+2+3+2+1=10
3. Mirfak (Diego López), 2+(4)+1+2+3+3=11
… hasta 5 clasificados

Clasificación general final. BMW ORC 2-3.
1. Movistar (Willy Alonso), (1)+1+1+1+1+1=5
2. Inosa (Fran Edreira), (3)+3+2+3+3+2=13
3. Starfighter (Julio Rodríguez), (5)+4+4+2+2+4=16
… hasta 11 clasificados

Clasificación general final. Movistar 6m.
1. Gallant (SM Rey Don Juan Carlos), 2+1+1+1=5
2. Erica (Violeta Álvarez), 3+2+2+2=9
3. Alibaba II (Miguel Riveiro), 1+3+3+4=11
… hasta 7 clasificados

Clasificación general final. Mahou J80.
1. Bribon Movistar (Marc de Antonio), 1+2+1+2+1+1+2+(3)+1=11
2. Nautica Watches (José Mª Van der Ploeg), 2+1+3+1+2+2+(5)+1+2=14
3. Okofen (Javier de la Gándara), 5+4+2+3+4+3+1+(6)+5=27
… hasta 15 clasificados

Clasificación general final. Mahou J70.
1. Marnatura (Jordi Xammar), 1+1+1+2+1+(3)=6
2. Pazo de Cea (Ramón Ojea), (9)+4+2+1+4+2=13
3. Abril Verde (Luis Pérez Canal), (5)+2+5+5+3+1=16
… hasta 9 clasificados

Clasificación general final. BMW ORC Especial 1.
1. Sebrala Dos (Magín Alfredo Froiz), 4+1=5
2. Villano (Luis Bodelón), 2+4=6
3. Aguieira I (Celestino Campelo), 3+3=6
… hasta 15 clasificados

Clasificación general final. BMW ORC Especial 2.
1. Chispa Nejra (José Rey), 1+3=4
2. Balea Dous (Luis M. Pérez), 3+2=5
3. Arroas (José Manuel Pombar), 6+1=7
… hasta 15 clasificados

Clasificación general final. Clásicos Turismo Rías Baixas .
1. Pingüino Uno (Carlos Romero), 1+1=2
2. Miña Miniña (Fabián Garrido), 2+2=4
3. Irmandiña (José Garrido), 3+5=8
… hasta 13 clasificados

Clasificación general final. Abanca Optimist Oro.
1. Javier García (RCN Coruña), 3+1+1+(7)=5
2. Ricardo Fernández (CM Canido), 8+4+(9)+3=15
3. Yago Castro (RCN Sanxenxo), 1+(OCS)+3+16=20
… hasta 61 clasificados

Clasificación general final. Abanca Optimist Plata.
1. Marta Belén Ribao (RCN Coruña), 1+2+3+(7)=6
2. Sofía Martínez-Almeida (RCN Sanxenxo), 3+(4)+2+2=7
3. David Barcia (RCN Coruña), 4+1+9+(33)=14
… hasta 67 clasificados

Fuente: Regata Rey Juan Carlos I El Corte Inglés Máster 

52 World Championship. Quantum Racing recupera la corona

El barco de Ed Baird gana en Mahón el Mundial 52 World Championship aunque tuvo que pelear hasta la última manga con Azzurra que termina segundo. El cajón lo completa el Provezza del armador turco Ergin Imre.

El Phoenix, con Paul Cayard a la caña, estrena su casillero de victorias en 52 SUPER SERIES al ganar la última manga del campeonato.

©Martinez Studio

Quantum Racing, con Ed Baird a la caña, se coronó hoy campeón del mundo de la clase TP52 al ganar el 52 World Championship en aguas de Menorca. El barco del armador Doug DeVos consiguió así su quinto título mundial en la clase TP52 después de los conseguidos en 2008, 2010, 2011 y 2014. En el podio de Mahón le acompañan el Azzurra de Guillermo Parada, que defendía el título de 2015 conseguido en Puerto Portals, y el Provezza de Andrew Beadsworth que repite posición ya que en el Mundial 2015 también terminó tercero. El premio para el mejor armador no profesional en el Mundial de Menorca ha sido para el sueco Niklas Zennström al quedar cuarto con su velero Rán Racing.

Quantum extiende su liderato en el circuito 2016 de 52 SUPER SERIES y mantiene su dominio incontestable con cuatro victorias en las cuatro pruebas disputadas hasta la fecha. La pru4eba de Mahón era puntuable tanto para el circuito de la clase y también coronaba al nuevo campeón del mundo por lo que tenía ‘doble premio’. Los triunfos en Scarlino, Porto Cervo, Puerto Portals y ahora en Mahón le ponen en una situación muy cómoda a Quantum para ganar el campeonato del circuito de monocascos más importante del mundo. La última prueba del calendario será dentro de cuatro semanas en aguas de Cascáis. En la general del campeonato, Quantum aventaja en 67 puntos a Azzurra a falta de una única prueba. Los italoargentinos pugnarán con Rán Racing, Provezza, Platoon y Bronenosec por los dos puestos que quedan por dilucidar en el podio de la temporada.
Quantum ha sido el mejor en el Mundial de Mahón. Nadie tiene la más mínima duda de su dominio. Aunque con los tres triunfos de Azzurra en las dos mangas del sábado y la primera de hoy domingo el Mundial se comprimió y el barco italoargentino llegó a estar a sólo cinco puntos del velero de Ed Baird con Terry Hutchinson a la táctica. La primera manga de hoy fue excelente para el Azzurra que a estas alturas de la temporada está encontrándose con las mejores prestaciones de su velero diseñado por Marcelino Botín. Su primer puesto en la manga y el quinto de Quantum Racing le dejaban a sólo cinco puntos de haber dado la sorpresa en Mahón, con una recuperación que nadie esperaba a mitad campeonato cuando Quantum tenía una sólida ventaja y Azzurra no era capaz de hacer sólidos resultados. Los hombres de Parada han demostrado que con los vientos fuertes que ha habido en Mahón en los últimos días, ayer de nuevo sopló la tramontana con intensidades que iban de los 15 a los 20 nudos, han sido los mejores en el control del velero y de las maniobras.
Todo al final se debía decidir en la última manga de la competición. La salida a esa prueba se dio sólo quince minutos antes de las tres de la tarde, que era el último momento en el que el Comité de Regatas podía dar salidas hoy. Una vez se dio la señal de partida el férreo control que Quantum ejerció sobre Azzurra lo que hizo que los de Parada tuvieran que navegar siempre con vientos sucios y teniendo que hacer muchos bordos lo que les fue atrasando en la manga hasta que pasó penúltimo en la primera baliza de barlovento. Quantum había hecho su trabajo que simplemente era en esta última manga el de no permitir a los italianos que metieran entre ellos cinco barcos y les restasen los cinco puntos que les separaban en la general.
La manga final del excelente mundial de Menorca la ganó el Phoenix de Paul Cayard con el Alegre del armador y caña norteamericano Andrés Soriano en segunda posición. El velero norteamericano se estrenaba en 52 SUPER SERIES en el 52 World Championship y ha ido de menos a más como lo demuestra en brillante triunfo conseguido en la manga que cerraba el campeonato mundial de la clase TP52.

Terry Hutchinson, táctico del Quantum Racing:
“Hay que darle mucho mérito a Azzurra que ha estado presionando hasta el final con esos tres triunfos seguidos y nos ha puesto las cosas muy complicadas. Estoy muy contento de cómo ha respondido el equipo a esta presión más teniendo en cuenta los errores que cometimos el sábado. Nos hemos recuperado muy bien. Cinco títulos mundiales el primero que ganamos en Lanzarote fue increíble y este es también uno de los más emocionantes. He ganado dos títulos mundiales en dos semanas, pero no tengo ni un segundo para relajarme porque esta misma semana tengo una nueva regata y ya tenemos que estar pensando en Cascáis y acabar lo más fuerte posible el circuito de 52 SUPER SERIES.”

Guillermo Parada, caña del Azzurra, manifestaba:
“Creo que ha sido un buen campeonato para nosotros. Ganamos la primera regata del día y mantuvimos la incertidumbre. En la última prueba decidimos salir por el pin que estaba retrasado dos esloras. No nos permitió cruzar con la flota en la posición que queríamos y Quantum nos pudo controlar muy bien. Lamentablemente en la última popa vimos una opción de meter a Quantum en un pozo y al final caímos nosotros y perdimos unos puntos importantes para el circuito. Quantum mereció ganar fue más consistente. Nosotros ganamos cinco mangas, mejoramos la velocidad y nos da mucha moral para ir a Cascáis. Menorca ha sido un mundial fantástico. Menorca es una isla excepcional. El campo de regatas ha demostrado ser un desafío para las tripulaciones en términos de roles, viento, dirección, ola, mar plana, todo el mundo lo ha disfrutado y ojalá volvamos aquí el año que viene…”

Joan Fullana, proa del Provezza explicaba:
“La última regata hemos podido recuperar los puntos que nos había metido Rán en la primera de hoy después del fuera de línea. Ha sido una pena no luchar por el segundo puesto, pero terceros no está nada mal. Este año hemos estado todas las regatas entre los cinco mejores y en la general total creo que vamos terceros o cuartos y se nos debe tener en cuenta. En Cascáis queremos acabar en el podio, pero ojalá ganáramos porque lo que más me apetece es ganar una prueba del circuito…”


Clasificación final del 52 World Championship Menorca 2016
1. Quantum Racing, USA (Doug DeVos USA) (2,1,1,2,1,3,2,BFG13,5,5) 35pts
2. Azzurra, ITA (Pablo/Alberto Roemmers ARG) (1,10,7,1,6,7,1,1,1,10) 45pts
3. Provezza, TUR (Ergin Imre TUR) (6,7,3,6,4,1,3,7,10,3) 50pts
4. Rán Racing, SWE (Niklas Zennström SWE) (9,2,2,10,2,2,10,6,2,6) 51pts
5. Bronenosec, RUS (Vladimir Liubomirov RUS) (8,8,9,11,3,4,7,4,8) 65pts
6. Platoon, GER (Harm Müller-Spreer GER) (5,3,5,7,12,8,4,9,7,7) 67pts
7. Alegre, GBR (Andrés Soriano USA) (7,5,6,8,9,12,6,5,8,2) 68pts
8. Gladiator, GBR (Tony Langley GBR) (4,4,10,4,8,11,9,11,12,4) 77pts
9. Phoenix, USA (Richard Cohen USA) (10,9,11,5,10,10,BFG13,3,6,1) 78pts
10. Sled, USA (Takashi Okura USA) (11,11,12,3,7,9,8,2,4,12) 79pts
11. Paprec FRA (Jean-Luc Petithuguenin FRA) (3,DNF/13,8,9,5,5,11,10,9,9) 82pts
12. Sorcha GBR (Peter Harrison GBR) (12,6,4,12,11,6,5,8,11,11) 86pts


Clasificación del circuito 52 SUPER SERIES después de 4 regatas:
1. Quantum Racing, 113 puntos.
2. Azzurra, 180 puntos.
3. Rán Racing, 191 puntos.
4. Provezza, 196 puntos.
5. Platoon, 207 puntos.
6. Bronenosec Gazprom, 210 puntos.
7. Alegre, 225 puntos.
8. Sled, 232 puntos.
9. Gladiator, 283 puntos.
10. XIO Hurakan, 362 puntos.
11. Paprec Recyclage, 364.2 puntos.

Fuente: Prensa 52 World Championship

sábado, 17 de septiembre de 2016

España se queda a las puertas de dos diplomas en los Juegos Paralímpicos

Arturo Montes (2.4mR) y Sergi Roig/Violeta del Reino (Skud 18) acaban novenos

Paco Llobet/Héctor García/Manuel Gimeno (Sonar) cierran décimo cuartos




©Richard Lagdon/World Sailing


La vela en Juegos Paralímpicos de Río 2016 ha finalizado hoy en Marina da Glória con la disputa de la décimo primera y última manga en las tres clases participantes: 2.4mR, Skud 28 y Sonar. El Equipo Paralímpico Español se ha quedado a las puertas de conseguir dos diplomas (del cuarto al octavo), acabando novenos en 2.4mR y Skud 18. Se han disputado once mangas a lo largo de seis días de competición en aguas de la bahía de Guanabara.

©Richard Lagdon/World Sailing

En 2.4mR el andaluz Arturo Montes ha acabado noveno y ha sido el regatista español que ha estado más cerca del diploma paralímpico, quedándose a tan solo dos puntos del octavo puesto, ocupado por el finlandés Niko Salomaa. El sevillano hizo un quinto en esta última jornada, cerrando unos Juegos Paralímpicos que ha ido de menos a más. En esta clase individual faltaba por decidirse el oro, que finalmente ha sido para el francés Damien Seguin, la plata para el australiano Matthew Bugg y el bronce para la británica Helena Lucas.

En Skud 18 los baleares Sergi Roig y Violeta del Reino han tocado casi el diploma. Roig y Del Reino han finalizado en novena posición de once participantes a cuatro puntos de la tripulación brasileña de Bruno Landgraf das Neves/Marinalva Almeida. En esta última jornada la tripulación mallorquina hizo un sexto, con el que cerró la competición. El oro ha sido para los australianos Daniel Fitzgibbon/Liesh Tesch, la plata para los canadienses John McRoberts/Jackie Gay y el bronce para los británicos Alexandra Rickham/Niki Birell.

©Richard Lagdon/World Sailing

En Sonar la tripulación catalano-valenciana de Paco Llobet, Héctor Álvarez y Manuel Gimeno no pudo mejorar el décimo cuarto puesto con el que cerraban la clasificación. En esta última jornada hicieron un décimo segundo que no fue suficiente. El oro ha sido para los australianos Colin Harrison/Russell Boaden/Jonathan Harris, la plata para los estadounidenses Alphonsus Doerr/Hugh Freund/Bradley Kendall y el bronce para los canadienses Paul Tingley/Logan Campbell/Scott Lutes.

De no cambiar las cosas, los de Río de Janeiro habrán sido los últimos Juegos Paralímpicos para el deporte de la Vela; aunque la World Sailing y las distintas clases y regatistas, seguirán luchando en los próximos meses por seguir siendo deporte paralímpico en Tokio 2020.

Fuente: RFEV

Copa de España J80. “Bribón Movistar” y “Nautica Watches” se la juegan mañana

Se está celebrando en aguas de Sanxenxo la Copa de España de J80 con quince barcos en la línea de salida. Los dos favoritos a priori, “Bribón Movistar” de Marc de Antonio y “Nautica Watches” de José María Van der Ploeg han marcado diferencias con el resto de la flota, recaudando entre ambos todos los primeros puestos de las seis mangas celebradas. Ligera ventaja para para el "Bribón", que con 6 puntos (1+(2)+1+2+1+1) tras los primeros descartes aventaja en 2 puntos al “Nautica Watches”  que lleva 8 puntos (2+1+(3)+1+2+2). En tercera posición, con 16 puntos ((5)+4+2+3+4+3), el "Okofen" de Javier de la Gándara. 
Mañana se decidirá el ganador

©María Muiña

S.M. EL REY JUAN CARLOS, LÍDER EN SANXENXO

"Fifty By Storax”, “Movistar”, “Gallant”, “Oliver II”, “Chispa Nejra”, “Pingüino Uno”, “Bribon Movistar” y “Marnatura” son los líderes de la segunda jornada de la Regata Rey Juan Carlos I El Corte Inglés Máster

La Regata Rey Juan Carlos I El Corte Inglés Máster ha celebrado hoy su segundo día de regatas con casi 250 barcos ofreciendo todo un espectáculo en la ría de Pontevedra. Las perfectas condiciones de viento, que se han mantenido durante toda la jornada, han permitido que la flota participante cumpliese con el programa de pruebas previsto y S.M El Rey Juan Carlos ha sido uno de los grandes protagonistas de la jornada. El monarca ha vuelto a navegar hoy en Sanxenxo a bordo del “Gallant” y se ha anotado dos victorias parciales que le convierten en uno de los líderes de la general. Lideran también en sus respectivas categorías “Fifty By Storax”, “Movistar”, “Oliver II”, “Chispa Nejra”, “Pingüino Uno”, “Bribon Movistar” y “Marnatura”.

“Fifty by Storax” y “Movistar”, virtuales ganadores en BMW ORC 0-1 y 2-3
Gran jornada en aguas de Sanxenxo para la flota de BMW ORC. El viento, que ha soplado hoy con una intensidad de entre 15 y 20 nudos, ha permitido al Comité de Regatas dar el bocinazo de salida para tres nuevas pruebas en las divisiones 0-1 y 2-3. Con un total de cinco pruebas completadas entre ayer y hoy, todas y cada una de las tripulaciones desechan su peor parcial al entrar en juego el descarte.
En BMW ORC 0-1 el “Fifty by Storax” de Rui Ramada se ha asegurado hoy la victoria al restar tan sólo una prueba para que finalice la regata. Por detrás, el “Mirfak” de Diego López asciende al segundo cajón del podio relegando al “Marnatura-Pairo” de Luis Bugallo a la tercera posición.
Por su parte, en la división 2-3 tampoco ha habido cambios hoy en lo más alto de la general. El “Movistar” de Willy Alonso se mostraba de nuevo intratable al llevarse la victoria en las tres pruebas disputadas, asegurándose también la victoria de la cita pontevedresa. Segundo es el “Inosa” de Fran Edreira y el tercer cajón del podio lo ocupa ahora el “Starfighter” de Julio Rodríguez.
Mientras tanto, en BMW ORC Especial –que navegan divididos en dos grupos- la flota se estrenaba hoy en la Regata Rey Juan Carlos I El Corte Inglés Máster con la celebración de una prueba costera, que comenzaba a las 12:35 horas con un viento de unos 15 nudos de intensidad. En el grupo 1, la victoria de hoy fue para el “Oliver II” de José María Tilve, mientras que el segundo grupo lo lidera el “Chispa Nejra” de José Rey.

©María Muiña

S.M. el Rey Juan Carlos, líder en Movistar 6m
A las 13:15 horas, el Comité de Regatas de Movistar 6m daba el bocinazo de salida para la primera de las dos pruebas barlovento-sotavento que se han disputado hoy en el campo de regatas, situado en esta ocasión frente al Real Club Náutico de Sanxenxo. S.M. el Rey Don Juan Carlos ha sido el gran protagonista de la jornada al anotarse las dos victorias puestas en juego.
Con estos resultados, el “Gallant” de Don Juan Carlos recupera un puesto y pasa a posicionarse en lo más alto de la clasificación provisional por delante del “Alibaba II” de Miguel Riveiro, que hoy se anotaba dos terceros. Por su parte, el tercer cajón del podio lo ocupa de nuevo el “Erica” de Violeta Álvarez tras sellar hoy dos segundos puestos.

©María Muiña

El “Pingüino Uno” se lleva la primera victoria en Clásicos Turismo Rías Baixas
Otra de las flotas que se ha estrenado hoy en la Regata Rey Juan Carlos I El Corte Inglés Máster ha sido la de Clásicos Turismo Rías Baixas. En la línea de salida, un total de 13 embarcaciones que escuchaban pasadas las 12:35 horas el pistoletazo de salida para una única prueba costera de 12,5 millas.
Tras poco más de dos horas de regata el primero en cruzar la línea de llegada era el “Pingüino Uno” de Carlos Romero Román, que además de ganar en tiempo real lo hacía también en tiempo compensado. Por detrás, segundo en la general es el “Miña Miniña” de Fabián Garrido y tercero se posiciona el “Irmandiña” de José Garrido.
Mañana, la flota de Clásicos Turismo Rías Baixas finalizará la cita pontevedresa con la disputa de una nueva prueba costera.

“Bribon Movistar” y “Marnatura” mandan en monotipos
Los monotipos Mahou J80 y J70 también han disfrutado hoy de una jornada perfecta para la navegación. Vientos de unos 15 nudos de intensidad han permitido que ambas clases pudiesen completar sin problemas su programa de pruebas previsto.
En Mahou J80, clase en la que la cita de Sanxenxo pone también en juego el título de Campeón de la Copa de España, el “Bribón Movistar” de Marc de Antonio se reafirma en lo más alto de la clasificación con dos nuevas victorias parciales y un segundo puesto. Por detrás, el “Nautica Watches” no pierde comba y continúa acechando al líder con sólo dos puntos de desventaja, por lo que todo dependerá de los resultados de mañana. Más alejado está el “Okofen” de Javier de la Gándara, que es tercero a ocho puntos del segundo.
Por su parte, la clase Mahou J70 debutaba hoy con la disputa de las tres primeras pruebas del programa. El “Marnatura” de Jordi Xammar no dio opción a sus rivales y logró hacerse con la victoria de las tres pruebas, poniéndose así al frente de la general por delante del “Nacua Movistar” de Támara Echegoyen, que es segundo, y del “Solventis” de Manuel Bermúdez de Castro, que cierra el podio en tercera posición.

©María Muiña

Primeras pruebas para Abanca Optimist en la Regata Rey Juan Carlos El Corte Inglés Máster
La última clase en estrenarse en la cita que organiza el Real Club Náutico de Sanxenxo han sido los más pequeños de la flota, los Abanca Optimist. Tras un leve retraso y un cambio de situación del campo de regatas a la espera de encontrar un viento más estable, el Comité daba la señal de atención para la primera prueba al filo de las 15:00 horas. En total, los 128 Optimist que se han echado hoy al agua para su primera cita de la temporada disputaron tres mangas tal y como estaba previsto, estrenando sus casilleros en la Regata Rey Juan Carlos I El Corte Inglés Máster.
A falta de que se resuelvan varias protestas pendientes, en el grupo oro el primer puesto provisional es para Javier García Lage del R.C.N. A Coruña; segundo es el regatista local Yago Barca García y tercero Antoni Ripoll del Club Marítimo de Oza. Por su parte, en el grupo plata lidera la provisional Marta Belén Ribao.

Primera jornada para la Vela Adaptada
También han salido a navegar hoy los alumnos del Centro Nacional de Vela Adaptada Fundación MAPFRE, que entre hoy y mañana disputarán el Trofeo Movistar de Vela Adaptada. Los participantes, acompañados por los monitores de la escuela, han realizado un recorrido entre boyas en las inmediaciones del Real Club Náutico de Sanxenxo.
Mañana domingo, el Trofeo Movistar de Vela Adaptada finalizará junto con la Regata Rey Juan Carlos El Corte Inglés Máster, aunque los alumnos del centro continuarán con la Semana Movistar de Vela Adaptada.

DECLARACIONES DE LA JORNADA
Rui Ramada, patrón “Fifty by Storax”. Líder clase BMW ORC 0-1
Hoy hemos tenido unas condiciones magníficas, y un día increíble de vela con tres regatas muy buenas con 20 nudos de viento y muy divertido. Mañana saldremos tranquilos a hacer la regata, queda una manga y aunque lo hiciésemos muy mal sería nuestro descarte.

Willy Alonso, patrón “Movistar”. Líder clase BMW ORC 2-3
Un día precioso, con Nordeste, 20 nudos y sol ¿qué más se puede pedir? Un sitio perfecto hoy. De cara a mañana, nos gustaría rematar ganando la última manga, a ver si hay un buen día: pasarlo bien, que no haya ningún incidente, que no rompa nada, que todo vaya bien y disfrutarlo.

Pedro Campos, “Gallant”. Líder clase Movistar 6m
Día duro, con mucho viento, pero muy bonito. Hoy hemos hecho dos Barlovento/Sotavento, que hay mucha más maniobra que en una costera, y suele ser al límite todo el rato porque todos los barcos íbamos muy cerca, sobre todo en la primera regata. La teníamos muy difícil pero en la segunda ceñida hemos sido muy rápidos y hemos pillado un role pero igualmente la regata se decidió en se uno o dos metros. Ha sido un día de escándalo en cuanto a condiciones, creo que en todos los campos, con roles, con opciones, mar llana, viento fuerte… Un día fantástico.

CLASIFICACIONES
Clasificación general provisional. BMW ORC 0-1.
1. Fifty by Storax (Rui Ramada), 1+1+(3)+1+1=4
2. Mirfak (Diego López), 2+(4)+1+2+3=8
3. Marnatura – Pairo (Luis Bugallo), (3)+2+2+3+2=9
… hasta 5 clasificados

Clasificación general provisional. BMW ORC 2-3.
1. Movistar (Willy Alonso), (1)+1+1+1+1=4
2. Inosa (Fran Edreira), (3)+3+2+3+3=11
3. Starfighter (Julio Rodríguez), (5)+4+4+2+2=12
… hasta 11 clasificados

Clasificación general provisional. Movistar 6m.
1. Gallant (SM Rey Don Juan Carlos), 2+1+1=4
2. Alibaba II (Miguel Riveiro), 1+3+3=7
3. Erica (Violeta Álvarez), 3+2+2=7
… hasta 7 clasificados

Clasificación general provisional. Mahou J80.
1. Bribon Movistar (Marc de Antonio), 1+(2)+1+2+1+1=6
2. Nautica Watches (José Mª Van der Ploeg), 2+1+(3)+1+2+2=8
3. Okofen (Javier de la Gándara), (5)+4+2+3+4+3=16
… hasta 15 clasificados

Clasificación general provisional. Mahou J70.
1. Marnatura (Jordi Xammar), 1+1+1=3
2. Nacua Movistar (Támara Echegoyen), 2+6+3=11
3. Solventis (Malalo Bermúdez), 4+3+4=11
… hasta 9 clasificados

Clasificación general provisional. BMW ORC Especial 1.
1. Oliver II (José Mª Tilve), 1
2. Villano (Luis Bodelón), 2
3. Aguieira I (Celestino Campelo), 3
… hasta 15 clasificados

Clasificación general provisional. BMW ORC Especial 2.
1. Chispa Nejra (José Rey), 1
2. Piko Norte (José Manuel Castro), 2
3. Balea Dous (Luis M. Pérez), 3
… hasta 15 clasificados

Clasificación general provisional. Clásicos Turismo Rías Baixas .
1. Pingüino Uno (Carlos Romero), 1
2. Miña Miniña (Fabián Garrido), 2
3. Irmandiña (José Garrido), 3
… hasta 13 clasificados

Clasificación general provisional. Abanca Optimist Oro.
1. Javier García (RCN Coruña), 3+1+2=6
2. Yago Barca (RCN Sanxenxo), 6+9+7=22
3. Antonio Ripoll (CM Oza O Puntal), 12+8+3=23
… hasta 61 clasificados

Clasificación general provisional. Abanca Optimist Plata.
1. Marta Belén Ribao (RCN Coruña), 1+2+3=6
2. Sofía Martínez-Almeida (RCN Sanxenxo), 3+4+2=9
3. David Barcia (RCN Coruña), 4+1+9=14
… hasta 67 clasificados

Fuente: Prensa Regata Rey Juan Carlos I El Corte Inglés Máster 

FINAL 52 World Championship Menorca 2016... EN DIRECTO!!

Mañana, la final en directo a partir de las 12:30, cortesía de Global Virtual Solution


Azzurra le pone pimienta al 52 World Championship

El barco italoargentino gana las dos mangas y se acerca al Quantum después de que los americanos fueran descalificados en la segunda manga por un fuera de línea.

Los niños de la escuela de vela del Club Marítimo recogen basura en la cala de Teulera dentro del programa de sostenibilidad de 52 SUPER SERIES.

©Martinez Studio

El 52 World Championship mantendrá la emoción hasta la jornada final de mañana. Los dos triunfos de Azzurra de hoy y la descalificación de Quantum en la segunda manga han puesto picante al Mundial de Menorca de 52 SUPER SERIES. Ahora Azzurra reduce su desventaja sobre el barco norteamericano a nueve puntos a la espera de las dos últimas mangas que deben celebrarse mañana. Tercero es el Provezza que ha abierto distancia con el Rán Racing en la lucha por el último lugar del cajón.
Ha sido un día extraordinario de vela en Menorca y cargado de emociones fuertes. De nuevo, la primera manga se dio con un viento del sur y la segunda con la tramontana como ya ocurrió ayer. El viento roló hoy casi 180 grados ya que la primera salida se dio con un viento del 235 mientras que la segunda fue de un 040. En ambas la emoción fue grande y las alternativas para los tácticos fueron variadas. Además, por la premura de tiempo y por el ansia de los equipos en la lucha por la general del Mundial, el Comité de Regatas liderado por María Torrijo decidió en las dos mangas, después de que se produjera en la primera intentona de ambas una llamada general, sacar la bandera negra para la segunda salida. Esto representa que el barco que se salta la partida es eliminado de la manga. 

©Max Ranchi

En la primera de las regatas del día fue el Phoenix de Paul Cayard el que cayó en el error de salir antes de hora. En la segunda fue el Quantum Racing. Los dos patrones más laureados de la flota, Cayard y Baird, fueron los protagonistas negativos de la jornada. Hasta el mejor escribano hace un borrón.
Tras regresar a tierra antes que el resto Quantum puso una protesta al Comité que fue desestimada por el jurado de la competición por lo que el resultado del mar era el que se reflejaba en las clasificaciones definitivas de la prueba. El resto de la flota volvió a hacer una salida para la segunda manga por lo que al final del día para las dos pruebas hizo falta hasta cinco procedimientos de salida diferentes.
Quien no hizo ni una sola mácula fue el Azzurra de Guillermo Parada. El patrón argentino y su tripulación tuvieron el día perfecto con dos primeros puestos. Y no fueron dos primeros de casualidad, no. Fueron dos primeros de postín, de equipo dominador, del equipo que el año pasado se proclamó campeón del circuito de 52 SUPER SERIES y también del Mundial de Puerto Portals. Azzurra hizo el día más completo de la temporada con dos auténticas exhibiciones de control de barco, de táctica y de trabajo en equipo. No se les puede pedir más. La jornada les salió redonda.

Guillermo Parada, caña de Azzurra, sostenía:
“Ha sido un buen día. Es bueno recordar lo que es ganar regatas, necesitamos seguir trabajando en la consistencia. El barco es rápido de nuevo y hemos recuperado la habilidad de hacer las cosas bien y de ganar regatas. Pero tenemos que seguir trabajando por no tener tantos altibajos que nos han salido tan caros a lo largo de la presente temporada”.

Víctor Mariño, runner del Platoon, expresaba:
“Una jornada complicada, con muchos cambios de viento. Mucha agua y ola, todo ha sido muy complicado. Los grandes siguen delante y para el resto es muy difícil. Nosotros no hemos estado hoy muy acertados, pero todos tienen altibajos. A ver mañana que pasa, pero hoy complicado. Las banderas negras son para todos y todos la conocemos. Está bien porque con tantas llamadas generales algo hay que hacer porque no avanzamos. El que toma el riesgo es el que lo paga. Todos se arriesgan, pero lo que puede haber ocurrido es que Cayard y Baird al tener más experiencia también toman más riesgos. Se nos ha complicado el tercer puesto en la general, pero vamos a seguir luchando para hacerlo bien en Cascáis y también para seguir peleando por ser terceros en la general del campeonato que ese es un objetivo muy importante para nosotros esta temporada”.

Recogida de basura con los niños de la Escuela de Vela

Una veintena de chavales de la Escuela de Vela del Club Marítimo de Mahón estuvieron hoy en Cala Teulera recogiendo basura junto al equipo de sostenibilidad de 52 SUPER SERIES. La actividad forma parte del trabajo de concienciación medioambiental que hace la regata junto a su colaborador 11th Hour Racing.
Los chavales estuvieron durante casi una hora recogiendo plásticos y vidrios de la cala de Menorca y se hicieron con más de una treintena de kilos de basura. A los chavales se les explicaba mientras recogían los despojos que, por ejemplo, una bolsa de supermercado tarda veinte años en desaparecer o un pañal de bebé que puede tardar hasta 150 años en ser absorbido por la naturaleza. Después los niños estuvieron en el pantalán viendo los barcos el circuito de 52 SUPER SERIES y posteriormente salieron al mar a presenciar la primera regata.


Clasificación del 52 World Championship
1 Quantum Racing, USA (Doug DeVos USA) (2,1,1,2,1,3,2,BFG13) 25pts
2 Azzurra, ITA (Pablo/Alberto Roemmers ARG) (1,10,7,1,6,7,1,1) 34pts
3 Provezza, TUR (Ergin Imre TUR) (6,7,3,6,4,1,3,7) 37pts
4 Rán Racing, SWE (Niklas Zennström SWE) (9,2,2,10,2,2,10,6) 43pts
5 Platoon, GER (Harm Müller-Spreer GER) (5,3,5,7,12,8,4,9) 53pts
6 Bronenosec, RUS (Vladimir Liubomirov RUS) (8,8,9,11,3,4,7,4) 54pts
7 Alegre, GBR (Andy Soriano USA) (7,5,6,8,9,12,6,5) 58pts
8 Gladiator, GBR (Tony Langley GBR) (4,4,10,4,8,11,9,11) 61pts
9 Sled, USA (Takashi Okura USA) (11,11,12,3,7,9,8,2) 63pts
10 Paprec FRA (Jean-Luc Petithuguenin FRA) (3,DNF/13,8,9,5,5,11,10) 64pts
11 Sorcha GBR (Peter Harrison GBR) (12,6,4,12,11,6,5,8) 64pts
12 Phoenix, USA (Richard Cohen USA) (10,9,11,5,10,10,BFG13,3) 71pts

Fuente: OPrensa 52 SUPER SERIES 



viernes, 16 de septiembre de 2016

Rolex Swan Cup. Los Swan Sparkman y Stephens

La clase Sparkman y Stephens ha conseguido reunir 36 barcos, entre los que aparecen algunos que participaron en los primeras eventos Rolex Swan Cup en la década de 1980. Más allá de los últimos diseños tales como el Swan 115 y el ClubSwan 50 que se llevan los titulares, está el atractivo perdurable de estos barcos que ya cuentan con más de medio siglo en sus carenas y brillan con luz propia en brillan en este evento bienal.


La división Clásicos aglutina las creaciones Sparkman y Stephens que se realizaron durando los quince primeros años de Nautor's Swan.

© Rolex/Carlo Borlenghi

Atemporales y universales
Treinta y seis yates están compitiendo en la clase más grande de la semana, la reservado para los diseños elaborados por el legendario estudio de Nueva York Sparkman y Stephens (S & S) entre 1966 y principios de 1980. Yates históricos que definieron épocas pasadas a través de sus actuaciones en las principales regatas del mundo y las carreras en alta mar. Ellos han grabado su nombre en el folclore de vela.
 
Tras tres días de regatas,los actuales líderes son: "Freya" (Maxi), "Arobas" (Mini Maxi), "Music" (Grand Prix), "Sleeper X" (Sparkman & Stephens), "Natalia" (ClubSwan 42) y "Elena Nova" (Swan 45 World Championship).

_

Mejoría en 2.4mR y Skud 18 a falta de una jornada para que acaben los Paralímpicos

Arturo Montes tras liderar, acabó cuarto la penúltima manga

Sergi Roig y Violeta del Reino estuvieron luchando con los mejores

Llobet/Álvarez/Gimeno buscarán escalar posiciones el último día


La penúltima jornada de los Juegos Paralímpicos de Río 2016 fue intensa. Se celebraron dos pruebas en todas las clases con un viento del sureste que sopló entre los 9 y los 12 nudos de intensidad.

En la clase 2.4mR el andaluz Arturo Montes sigue en la décimo primera posición después de una jornada en la que hizo un noveno en la primera manga y en la segunda acabó cuarto después de ir liderando la prueba hasta mitad de recorrido, ahí se vio superado por los favoritos como es el caso del australiano Matthew Bugg y el francés Damien Seguin. En los últimos tramos mantuvo una intensa lucha con el alemán Heiko Kroeger, que acabaría tercero y la británica Helena Lucas que acabaría sexta. Bugg sigue líder, seguido de Lucas y Seguin. Entre los tres se jugarán mañana a una última manga el color de las medallas.

©Richard Lagdon/World Sailing

En Skud 18 los baleares Sergi Roig y Violeta del Reino se marcaron dos séptimos puestos que les permite escalar hasta la novena posición en la general. En la segunda prueba del día Roig y Del Reino estuvieron luchando por acabar en los puestos de honor y llegaron a ir durante más de la mitad del recorrido en tercera posición por detrás de los polacos Monika Gibes/Piotr Cichocki y los italianos Marco Guslandris/Marta Zanetti, pero los españoles no pudieron aguantar el ritmo y acabaron la prueba séptimos. Los australianos Daniel Fitzgibbon/Liesl Tesch, a falta de una manga, son los virtuales campeones olímpicos ya que sacan 21 puntos a los canadienses John McRoberts/Jackie Gay, que son segundos. La tercera plaza la ocupan los británicos Alexandra Rickham/Niki Birrell.

En Sonar el catalán Paco Llobet y los valencianos Héctor Álvarez y Manuel Gimeno son décimo cuartos en la general después de realizar un décimo cuarto y un séptimo, su mejor puesto hasta la fecha en estos Juegos Paralímpicos. Los australianos Colin Harrison/Russell Boaden/Jonathan Harris, al igual que sus compatriotas de Skud 18, son virtuales oro paralímpico ya que sacan 24 puntos a los estadounidenses Alphonsus Doerr/Hugh Freund/Bradley Kendell, un punto por detrás, terceros están los canadienses Paul Tingley/Logan Campbell/Scott Lutes.

Para mañana, última jornada de los Juegos Paralímpicos de Río, está prevista la celebración de una última prueba.

Fuente: Prensa RFEV

52 World Championship. Provezza se suma a la fiesta

El barco turco se encarama al podio del 52 World Championship tras su victoria en la segunda manga de hoy de 52 SUPER SERIES. Quantum sigue abriendo brecha con otra victoria y un tercer puesto. Rán hace un sólido trabajo con dos segundos.

©Max Ranchi

El Provezza se sumó hoy a la fiesta de los mejores en el 52 World Championship que se disputa en aguas de Menorca. El barco del armador turco Ergin Imre hizo un cuarto y un primero para colocarse segundo en la general de 52 SUPER SERIES desbancando de esa posición al Azzurra y al Rán Racing. Quantum suma y sigue. Ganó la primera manga y logró un tercero, paradójicamente su peor resultado en Mahón, en la segunda que se disputó con viento de tramontana.
Provezza es de los pocos equipos que no ha mancillado su casillero de puntos con un doble dígito. El barco, con el proa mallorquín Joan Fullana y con Nacho Postigo como navegante, estaba haciendo un Mundial sólido, sin altibajos. Pero hoy se ha destapado. Su victoria en la sexta manga le pone al descubierto y ‘bajo sospecha’ de que va a por el podio. Un cajón que ya logró el año pasado al quedar tercero en Puerto Portals. Hoy se ha postulado a luchar en las dos jornadas que faltan por un lugar en el olimpo del domingo en el Club Marítimo de Mahón.
Provezza es un proyecto que viene trabajando muy bien las últimas temporadas. El armador no escatima esfuerzos en dar a su tripulación lo mejor y entre lo que tienen está el velero, diseñado por Rolf Vrolijk y que siempre muestra sus mejores prestaciones con viento altos. Y hoy en Menorca el viento se ha presentado en dos variantes diferentes, primero un suroeste de 16 nudos y después una tramontana de casi veinte nudos que ha hecho planear a los veleros en las rapidísimas popas.
Provezza ganó la segunda manga con una exhibición de habilidad en la conducción con vientos fuertes. Salieron muy bien y pelearon con Quantum y Rán por llegar a la boya de barlovento primeros. Cuando lo lograron ya no soltaron la presa, la codiciada victoria que en Mahón sólo habían conseguido Azzurra y Quantum. El otro ganador del día fue Rán Racing con dos segundos puestos. Y también hay que mencionar la mejora sustancial del Bronenosec de Vladimir Liubomirov que con un tercero y un cuarto ascendió dos puestos en la general.

El viento ha dado un giro radical (la primera salida se ha dado con viento del 240 y la segunda con otro de 340) pero ha servido también para consolidar Menorca como un lugar especial para regatear. En ambos casos las regatas han sido excelentes y competidas por las fantásticas condiciones que ofrecía el campo de regatas. Los cambios del viento han motivado que la jornada haya sido mucho más larga de lo normal con casi cinco horas de competición lo que ha dejado a los equipos exhaustos.

©Max Ranchi

Victoria de Quantum.
En la primera prueba de hoy el equipo liderado por Ed Baird y Terry Hutchinson salió, como es habitual en ellos, por el centro de la flota y sin tomar excesivos riesgos. No les hace falta. Les basta con encontrar su espacio en el campo de regatas y ponerse a navegar por la zona limpia. La velocidad del velero y la pericia de la tripulación hacen el resto. Para cuando llega el momento de los cruces, cuando todo el mundo se da de tortas por un centímetro, ellos ya tienen una cómoda posición. Hoy pasó eso. Exactamente eso. Mientras los demás se apaleaban, ellos navegaban rápido y limpio hacia la boya de barlovento. Es como que hay dos regatas: la de los celestiales, ellos, y la de los mortales, los otros once. Una regata es plácida la otra es a cuchillo.

©Max Ranchi

Cuando Quantum ya había terminado la manga esta vez con Rán bastante cerca, luego se presentó el espectáculo de la llegada con los otros diez barcos peleando por el centímetro final. Tan ajustada fue la llegada del pelotón que Sorcha y Platoon tuvieron que penalizarse después de haber cruzado ya la línea de meta. Para el barco alemán de Harm Müller Spreer puede salirle muy caro el 12 que se marcó en esta manga en la lucha por uno de los puestos del cajón.
La primera regata del día se dio con media hora de retraso al haber un role de viento justo en el momento de la salida.

©Martinez Studio

Posteriormente se dio la salida a la segunda manga y fue el Sorcha quien sorprendía a todos con su primer puesto en la boya de barlovento. El barco del inglés Peter Harrison se dio su particular baño de gloria, ese al que Quantum anda tan acostumbrado, hasta que un role de viento tiró al traste la regata. Era impensable seguir con una prueba en la que el viento había cambiado de dirección más de cien grados en unos segundos. Lo que era una popa se estaba convirtiendo en ceñida, así que María Torrijo, la responsable del Comité de Regatas, decidió abortar la prueba y esperar a que el viento se asentara esta vez ya de norte, con la famosa tramontana de Menorca.

Ed Baird, caña del Quantum Racing:
“Esta siendo una regata soñada. Todo lo que ha dicho Terry Hutchinson que iba a pasar en estos tres primeros días ha ocurrido, por lo que los demás sólo tenemos que preocuparnos de llevar el barco lo mejor posible. Por desgracia, tuvimos una avería en la segunda manga en el púlpito de proa y Rán fue capaz de adelantarnos en la empopada. Sin embargo, la táctica de Terry y el trabajo en equipo de los chicos ha sido fantástico. Está funcionando muy bien todo. Lo que siempre hacemos en Quantum es decir que el día siguiente lo haremos un poco mejor. No importa si el día ha sido bueno o malo, nuestra mentalización es que el día siguiente será mejor”.

Juan Fullana, proa mallorquín del Provezza:
“La verdad es que en la primera hemos tenido un poco de suerte al poder evitar el lío que se ha formado. Hemos sido cuartos. En la segunda nos ha ido muy buen, hemos sido primeros desde el principio y todo ha funcionado muy bien. Estamos donde estamos, pero queremos estar lo más alto posible. Nos gustaría estar con Quantum peleando, pero estamos contentos en lugares de podio. Lo de la cancelación no lo sabes hasta que no pasa, pero sabíamos que el parte decía que el viento se iba a tramontana. Con la tramontana nos ha ido bastante mejor, aunque en la que se ha cancelado también estábamos en posiciones delanteras”.

Pedro Más, proa mallorquín del Platoon:
“En la llegada de la primera manga nos han penalizado y nos ha perjudicado mucho. Ha sido bastante discutible la decisión, pero no podemos hacer nada. En la segunda regata hemos hecho una buena salida, aunque al final de la primera ceñida hemos perdido tiempo en la llegada a boya con una mala maniobra y nos han vuelto a penalizar. Desde ahí, lo que hemos hecho ha sido intentar volver al grupo de cabeza. En la que se ha cancelado íbamos casi primeros con lo que, definitivamente, no ha sido nuestro día”. Respecto a la regata cancelada explicaba: “Sigues navegando igual hasta que se cancela, pero tenía todos los números que pasara. Era una nube muy grande y ha rolado mucho por lo que había que cancelar. La tramontana ha traído más viento y ola. No hay problemas con el viento aquí, hemos navegado con sur y con norte. Mañana se espera nordeste y con más mar y menos viento del que hemos tenido hoy”.

Clasificaciones del 52 World Championship
1. Quantum Racing, USA (Doug DeVos USA) (2,1,1,2,1,3) 10pts
2. Provezza, TUR (Ergin Imre TUR) (6,7,3,6,4,1) 27pts
3. Rán Racing, SWE (Niklas Zennström SWE) (9,2,2,10,2,2) 27pts
4. Azzurra, ITA (Pablo/Alberto Roemmers ARG) (1,10,7,1,6,7) 32pts
5. Platoon, GER (Harm Müller-Spreer GER) (5,3,5,7,12,8) 40pts
6. Gladiator, GBR (Tony Langley GBR) (4,4,10,4,8,11) 41pts
7. Bronenosec, RUS (Vladimir Liubomirov RUS) (8,8,9,11,3,4) 43pts
8. Paprec FRA (Jean-Luc Petithuguenin FRA) (3,DNF/13,8,9,5,5) 43pts
9. Alegre, GBR (Andy Soriano USA) (7,5,6,8,9,12) 47pts
10. Sorcha GBR (Peter Harrison GBR) (12,6,4,12,11,6) 51pts
11. Sled, USA (Takashi Okura USA) (11,11,12,3,7,9) 53pts
12. Phoenix, USA (Richard Cohen USA) (10,9,11,5,10,10) 55pts

Fuente: Prensa 52 World Championship

Normandy Channel Race 2016 . Otro título para el "Tales II"!!

El Tales II de Gonzalo Botín, tripulado en esta ocasión por Pablo Santurde y Fidel Turienzo, ha sido el primer barco en terminar la Normandy Channel Race 2016 esta mañana en dura lucha con el francés "Imerys". 

©Jean-Marie Liot / NCR 2016

A las 10:41:54 finalizaba la regata el barco español cruzando la línea de llegada situada en Ouistrehamde, seguido a poco menos de 3 minutos!! (10:44:43) de los franceses Phil Sharp y Sam Manuard a bordo del "Imerys". El 3er barco en cruzar la línea ha sido el "V & B" de Maxime Sorel y Hugo Dhallenne , a las 11:31:56.

©NCR 2016

Han sido 950 millas entre el Francia Gran bretaña e Irlanda, con dos pasos del siempre concurrido Canal de la Mancha. La organización decidió por razones de seguridad debido al cambio condiciones anunciadas y el fuerte coeficiente de mareas, cambiar ligeramente el recorrido: se suspende el paso de Guernesey, por la que la flota ha hecho rumbo directo desde Fasnet Rock hasta la llegada, siendo unas 11,2 millas menos


_
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez