sábado, 1 de julio de 2017

ESS Madeira. SAP sigue de líder, pero gran día de Oman Air, que se acerca

"Oman Air" se recupera tras 8 mangas en un día excelente para la navegación


Gran día para los de "Oman Air" de Phil Robertson, terminando cada una de las últimas seis pruebas primero o segundo, mientras que los del "SAP Extreme Sailing Team" de Adam Minoprio también continuar con su marcha regular, siempre entre los primeros puestos. Solo un 5º puesto durante la última manga del día pone una excepción a la regla de los podios. Precisamente en esa última manga del día ha conseguido un excelente segundo puesto el equipo local "Extreme Team"


El equipo suizo "Alinghi" fue el tercero en disputar los diferentes escalones del podio a los anteriores,  y quién no tuvo su día fueron los del "NZ Extreme", de mal en peor, primero con un problema en la driza de mayor, y posteriormente con el gennaker, alejándose de los puestos de cabeza.


Por detrás, "Red Bull Sailing Team" también perdiendo puestos y "Land Rover BAR Academy" que junto al invitado "Extreme Team" cierran la clasificación.

Extreme Sailing Series ™ Acto 3,  día 2, 14 mangas disputadas

1º) SAP Extreme Sailing Team (DEN) 148 puntos
2º) Oman Air (OMA) 142 puntos
3º) Alinghi (SUI) 138 puntos
4º) NZ Extreme Sailing Team (NZL) 125 puntos
5º) Red Bull Sailing Team (AUT) 125 puntos
6º) Land Rover BAR Academy (GBR) 106 puntos
7º) Team Extreme (POR) 98 puntos

El andaluz Manuel Álvarez-Dardet y la mallorquina Laura Martínez, campeones de España de Optimist

El andaluz Manuel Álvarez-Dardet y la mallorquina Laura Martínez, campeones de España de Optimist


La regata organizada por el Reial Club Nàutic Port de Pollença cerró hoy la competición individual. Mañana se disputará el nacional de Team Racing entre las ocho mejores autonomías
Manuel Álvarez-Dardet (Club Náutico de Puerto Sherry) se proclamó hoy campeón de España de Optimist en el Reial Club Nàutic Port de Pollença (RCNPP), tras una complicada jornada final en la que el viento del norte fue muy inestable, tanto en dirección como intensidad. El regatista andaluz se impuso por un solo punto al balear Nacho Baltasar (Club Nàutic Sa Ràpita) y por cuatro al canario Samuel Beneyto (Real Club Náutico de Gran Canaria), que completaron el podio. Jordi Lladó (Real Club Náutico de Palma), segundo en la penúltima jornada, tuvo que conformarse con la cuarta plaza.
La mallorquina Laura Martínez (Real Club Náutico de Palma), octava en la general, fue la mejor fémina del Campeonato, seguida de Claudia Sánchez (Real Club Náutico de Gran Canaria), décimo tercera, y Marina Garau (Club Marítimo San Antonio de la Playa). En categoría Sub 13 masculina se impuso el lanzaroteño Eduardo Brito (Real Club Náutico de Arrecife), vigésimo sexto, mientras María Perelló (Club Nàutic Arenal), trigésimo sexta, ganó entre las regatistas “alevines”
El Campeonato de España de Optimist, organizado por el RCNPP con la colaboración de la Real Federación Española de Vela y la Asociación Española de la Clase Internacional Optimist (AECIO), reunió desde el pasado día 25 de junio hasta hoy en el Port de Pollença a los 149 mejores regatistas nacionales de la clase para la disputa del título individual. La prueba de Team Racing por autonomías tendrá lugar mañana con las ocho federaciones mejor clasificadas.
La competición individual constó de nueve regatas. El primer día y el último sólo se pudo disputar una manga, por tres la segunda jornada y cuatro la tercera. El viento no fue el habitual en la espectacular bahía del norte de Mallorca, donde el térmico propio del verano sopla del este. Todos los días hubo viento de componente norte de intensidad media o fuerte, salvo hoy, en que el anemómetro apenas supero los diez nudos. El Comité de Regatas trató hasta las 18.45 horas celebrar una segunda manga, pero todos los intentos resultaron frustrados.

El campeón: “He cumplido mi objetivo”
Manuel Álvarez-Dardet no pudo ocultar su alegría al llegar a puerto. “Mi objetivo –dijo- era ganar el campeonato y clasificarme para el europeo, y lo he conseguido. Ahora espero hacer un buen papel y estar entre los diez primeros”. Sobre la experiencia de estos días en Pollença afirmó que “el campo de regatas es bueno, ha habido demasiados roles para mi gusto, pero me he sentido bien en todo momento”.

La campeona: “Ojalá no se acabe el día”
“Estoy muy, muy, muy contenta. Antes de empezar el campeonato no me esperaba quedar así”, declaró muy emocionada Laura Martínez, que confesó haber pasado muchos nervios en los momentos previos al inicio de la única regata de hoy, donde fue segunda: “Esta mañana no sabía cómo estaba el ranking ni si podría clasificarme para el europeo, pero al final he ganado el Campeonato de España. Estoy tan feliz que ojalá no se acabe el día”.

Satisfacción de la organización
Pere Antoni Nadal, vocal de vela del Reial Club Nàutic de Pollença, estuvo presente en todas las regatas a bordo del barco del Comité. El directivo se mostró satisfecho con la labor de la organización, si bien reconoció que la meteorología no fue la esperada. “Hemos tenido unas intensidades de viento bastante fuertes los tres primeros días, poco habituales para esta bahía. La gente ha disfrutado, ha sido una gran oportunidad para muchos equipos de conocer la isla y navegar en la bahía de Pollença, entre montañas”, declaró Nadal, quien consideró “un orgullo” que el RCNPP fuera elegido como sede del nacional: “Ha sido un reto muy importante para el club, era nuestra primera vez con una prueba de vela infantil, pero creo que hemos cumplido las expectativas”.

Clasificados para los campeonatos de Europa y del mundo
Según informó AECIO, los regatistas que representarán a España en el mundial en Tailandia, que se disputa del 11 al 21 de julio, serán Samuel Beneyto (RCN Gran Canaria), Jordi Lladó (RCN Palma), Nacho Baltasar (CN Sa Ràpita), Álvaro Enol Alonso (RCN Gran Canaria) y María Perelló (Club Nàutic Arenal). En Pollença también se han decidido las plazas para el europeo que se celebrará en Bulgaria del 30 de julio al 6 de agosto. A esta competición acudirán Manuel Álvarez-Dardet (CN Puerto Shery), Ignacio Toronjo (RCM Punta Umbría), David Santacreu (RCN Tenerife), Laura Martínez (RCN Palma), Marina León (RCR Cartagena) y Marta Cardona (CN Arenal).

Fuente: Prensa campeones de España de Optimist Pollença

Primeros líderes del XIX Trofeo SM La Reina

Porrón IX en ORC 1, Maverta - Defcom Seguridad en ORC 2 y Saona en ORC 3 encabezan la clasificación provisional tras dos pruebas celebradas en la jornada inaugural
El XIX Trofeo SM La Reina - Regata Homenaje a la Armada - XXX Copa Almirante Marcial Sánchez - Barcáiztegui ha vivido hoy su jornada inaugural con buen viento y dos pruebas para todas las clases excepto la clase Open, que se incorporará mañana a la competición.

©José Jordán / RCN Valencia

La jornada comenzaba con el parte meteorológico y la reunión de patrones, tras la que las embarcaciones se han hecho a la mar para comenzar las pruebas, consistentes en dos recorridos en forma de trapecio de ocho millas en total. Las buenas condiciones meteorológicas han permitido dar la salida puntualmente a las 14:30 horas desde el patrullero Toralla, de la Armada Española, institución a la que rinde homenaje la prueba. El viento ha soplado del sureste con ligeros roles en ambas mangas y una media de 15 nudos en la primera prueba y 12 en la segunda. 


Porrón IX a la cabeza en ORC 1 - Joyería Sie7e
El doctor Senís se ha hecho con la victoria en la primera manga del día y ha quedado segundo en la segunda demostrando que viene dispuesto a repetir la victoria de la última edición. El Swan 45 es el actual defensor del título absoluto del Trofeo SM La Reina, que cuenta con su caña habitual Axel Rodger, y con varios miembros del Desafío Español que participó en la 32ª America’s Cup a bordo. A la zaga le va uno de sus principales rivales, Rats on Fire, un barco gemelo bajo los mandos de Rayco Tabares, que ha logrado hoy tercer puesto en la primera prueba y una victoria en la segunda, colocándose en una amenazadora segunda plaza general tan solo un punto por detrás. El mallorquín Nadir de Pedro Vaquer completa el podio con un segundo y un quinto y siete puntos en su haber. Tras ellos y empatados a diez puntos se sitúan Marina Greenwich de Dominique Luna y Audax Energía de Toni Guiu. La apretada clasificación anticipa mucha emoción en las próximas jornadas.
La Armada Española no ha faltado un año más a su regata, pero en lugar de venir con el habitual TP52 Aifos lo han hecho con el Farr 50 Sirius V, embarcación que han actualizado y puesto a punto.

Maverta domina en ORC 2 - Varadero Valencia
El torrevejense Maverta - Defcom Seguridad se ha mostrado incontestable en esta primera jornada de competición, con dos primeros puestos en las dos pruebas disputadas, lo que deja claro que los de Pedro Gil vienen con ganas de resarcirse de la segunda plaza del año pasado. Uno de sus principales rivales, L’Immens - Laplaza Assesors, de Alexandre Laplaza ha quedado segundo el las dos pruebas, lo que le otorga la segunda posición de la clasificación general provisional. Con dos terceros puestos en las dos pruebas, el alicantino Tanit III - Medilevel de Mª José Vila Valero sería tercero con un total de seis puntos con el gaditano Brujo en la cuarta plaza general. Otro de los favoritos, el cartagenero Kundaka - Elite Sails de Sinergia Racing Group se ha visto obligado a retirarse de la competición tras romper el timón en la primera manga.

Saona líder de ORC 3 - Jardines de la Ciudadela
Los de Gonzalo Calvo no han dado tregua logrando dos primeros puestos en las dos pruebas celebradas lo que les sitúa a la cabeza del ranking provisional seguidos de Iberolimp - Alhambra, de José Vicente Alhambra, que ha sido tercero en la primera manga y segundo en la segunda y con la tercera plaza para Enriaero - Puerto de Indias, de Manuel Petrel y Maxi Cruz del CN Punta Umbría, con un segundo y un tercero y empatado a puntos con él.

Declaraciones
Carlos Rodríguez, L’Immens Laplaza Assesors
“Simplemente felicitar a Maverta, porque han navegado muchísimo mejor que nosotros y son claros merecedores de las dos victorias, Nosotros hemos cometido fallos de maniobra, estamos poniendo el barco a punto y no hemos estado a la altura. Estamos evolucionando y vamos a intentar aprender de lo que ha pasado hoy. El campo de regatas es espectacular y ha sido tácticamente muy divertido, porque con la intensidad que ha estado también ha estado rolón y con calma, rachas, muy divertido”.

Jaime Rodríguez Toubes Nuñez, almirante delegado de vela de la Armada Española y patrón del Sirius V
“Los miembros de la Armada agradecemos mucho el cariño y la constancia de este club y de Valencia que año tras año sigue con esta regata homenaje a la Armada y a SM La Reina. Y esperemos otros 30 años más.”
“Estamos remozando el barco para actualizarlo y queremos ver cómo va y ponerlo a punto. Hemos actualizado la maniobra, hemos perfilado la orza un poco y hemos hecho tres velas”

Stefano Masi, armador del Ulika
“Es nuestra primera vez en Valencia, pero no la última porque es increíble. Ha sido divertido y emocionante. El viento en Valencia va un poco loco y nosotros no lo conocemos y es complicado predecir cómo va a ser y lógicamente para los tácticos acostumbrados a este campo de regatas es más fácil”.

Sobre el Trofeo SM La Reina
El XIX Trofeo SM La Reina - Regata Homenaje a la Armada - XXX Copa Almirante Marcial Sánchez-Barcáiztegui está organizado por el Real Club Náutico de Valencia y la Real Federación Española de Vela (RFEV), con la colaboración de la Federación de Vela de la Comunitat Valenciana. Como en ediciones anteriores de este evento, el club cuenta con el apoyo del Consejo Superior de Deportes, la Generalitat Valenciana, el Ayuntamiento de Valencia y la Diputación de Valencia.
La organización del Trofeo SM La Reina agradece el apoyo de Varadero Valencia, Bodegas Murviedro, Zas Sailing, BMW Engasa, Sie7e Jewels Gallery, Delikia, Mac Navy, Grupo Clínico Doctor Senís, Edificio Jardines de la Ciudadela, AEMET, Coca Cola, Cervezas Ambar, Tactic Media, MediteRadio y Cruz Roja que contribuirán al éxito de la prueba.
Para más información del evento e inscripciones: www.trofeoreina.es


Fuente: Prensa Trofeo SM La Reina

viernes, 30 de junio de 2017

Extreme Sailing Series en Madeira™ . SAP Extreme Sailing Team lidera la primera jornada.

SAP Extreme Sailing Team lidera la primera jornada de Extreme Sailing Series en Madeira™ 


SAP Extreme Sailing Team arrancó la primera jornada del Acto 3 de Extreme Sailing Series poniéndose en cabeza tras disputar seis mangas con vientos rolones en aguas de la capital de Madeira, Funchal.
Los siete equipos internacionales comenzaron la jornada con la rueda de prensa de patrones ante los medios y el baño de multitudes continuó durante la competición, ante un Village repleto de público, antes de salir al campo de regatas.
Los daneses se hicieron con la victoria, pero los neozelandeses de NZ Extreme Sailing Team les pisan los talones a tan solo dos puntos. Los Kiwis permanecieron en lo más alto de la clasificación durante casi todo el día, una posición que no lograron sostener en la última manga.
"En general ha sido un día muy bueno. Cometimos un error costoso en la primera manga, ya que pensamos que teníamos que completar dos vueltas al recorrido, pero era solo una, así que esa victoria la perdimos y terminamos en cuarto lugar. Es frustrante ya que esto podría costarnos caro en el último día", afirmó el caña de los daneses, Adam Minoprio. 


La consistencia fue la clave para los neozelandeses patroneados por Chris Steele, que logró cinco posiciones de podio "Estamos muy contentos con nuestro rendimiento, a pesar de lo rolón que ha sido el viento. Las salidas son importantes y las nuestras hoy han sido una mezcla, pero conseguimos encontrar carriles para adelantar y la tripulación ha hecho un trabajo extraordinario".


El actual líder de la clasificación general, Alinghi, terminó la jornada en tercer lugar empatado a puntos con uno de sus más directos rivales: Oman Air. Red Bull Sailing Team les sigue en quinto lugar a 12 puntos del líder SAP Extreme Sailing Team. 


A pesar de un buen comienzo para Land Rover BAR Academy, los británicos, recién llegados de Bermuda con una victoria bajo el brazo en la Red Bull Youth America's Cup, no fue capaz de mantener la consistencia y termina en sexta posición.
El equipo local, con bandera portuguesa Team Extreme, cierra la clasificación.

El día también marcó el arranque de las Flying Phantom Series, donde se dan cita doce tripulaciones internacionales de estos catamaranes que debutan en Madeira como parte del festival de barcos voladores de las Series. Tras siete mangas, fue la tripulación austriaca de Red Bull quien se hizo con el primer puesto de la jornada.
La acción continúa este viernes a partir de las 1100 hora española con las regatas de Flying Phantoms, seguido de la competición de GC32 desde las 1500 hora española.

Clasificación de las Extreme Sailing Series™ Acto 3, tras una jornada y 6 mangas (29.06.17)

Posición / Equipo / Puntos
1 SAP Extreme Sailing Team (DEN) Rasmus Køstner, Adam Minoprio, Mads Emil Stephensen, Pierluigi de Felice, Nicolas Heintz 64 puntos.
2 NZ Extreme Sailing Team (NZL) Chris Steele, Graeme Sutherland, Harry Hull, Sam Meech, Josh Salthouse 62 puntos.
3 Alinghi (SUI) Arnaud Psarofaghis, Nicolas Charbonnier, Timothé Lapauw, Nils Frei, Yves Detrey 54 puntos.
4 Oman Air (OMA) Phil Robertson, Pete Greenhalgh, James Wierzbowski, Ed Smyth, Nasser Al Mashari 54 puntos.
5 Red Bull Sailing Team (AUT) Roman Hagara, Stewart Dodson, Shane Diviney, Jason Saunders, Will Tiller 52 puntos.
6 Land Rover BAR Academy (GBR) Rob Bunce, Owen Bowerman, Will Alloway, Adam Kay, Oil Greber 51 puntos.
7 Team Extreme (POR) Mariana Lobato, Olivia Mackay, Owen Siese, Peter Dill, Micah Wilkinson, Francesca Clapcich 41 puntos.

Clasificación de Flying Phantom Series tras 7 mangas

Posición / Equipo / Puntos
1 Red Bull 135 puntos
2 Cup Legend 132 puntos
3 ZEPHIR by Idrewa 118 puntos
4 Culture Foil 114 puntos
5 Solidaires en Peloton 109 puntos
6 UON 107 puntos
7 Oman Sail 98 puntos
8 Lupe Tortilla 95 puntos
9 EVO Visian ICL 87 puntos
10 Masterlan 83 puntos
11 Back to Basics 75 puntos
12 Red Bill II 64 puntos

jueves, 29 de junio de 2017

Campeonato de España de Optimist de Pollença. Mañana última jornada con el ganador sin decidir

Álvarez-Dardet y Lladó llegan a la última jornada del Campeonato de España de Optimist separados por tres puntos

Máxima emoción en la regata organizada por el Reial Club Nàutic Port de Pollença, donde hoy se pudieron disputar cuatro mangas


Manuel Álvarez-Dardet (Club Náutico de Puerto Sherry) se colocó hoy al frente de la general del Campeonato de España de Optimist que acoge el Reial Club Nàutic Port de Pollença (Mallorca) a falta de una sola jornada para el final. El regatista andaluz, con 28 puntos, buscará sumar el máximo título nacional de esta clase de iniciación a la vela a la Copa de España que conquistó en 2016. Intentarán evitarlo dos mallorquines: Jordi Lladó (Real Club Náutico de Palma) y Nacho Baltasar (Club Nàutic Sa Rápita), segundo y tercero, respectivamente.
El tercer día de competición en la Bahía de Pollença estuvo marcado por la inestabilidad del viento, que volvió a soplar del NO (de tierra) con una intensidad media de unos 15 nudos y se mostró muy rolón por el efecto de las montañas que rodean el campo de regatas. Con todo, la organización consiguió dar ochos salidas y completar cuatro mangas para toda la flota, recuperando así una de las pruebas anuladas el primer día.
Los tres primeros clasificados mantuvieron una dura pugna durante toda la jornada. Álvarez-Dardet comenzó el día con un primero y luego enlazó un octavo, un quinto y un tercero, lo que de momento le permite descartarse el 11 de la regata inaugural. Jordi Lladó, que ayer ocupaba el liderato provisional, pinchó en la primera y tercera regata del día (con un 15 y un 14), pero logró mantener el tipo gracias a un cuarto y a un segundo, y conserva opciones de asaltar el campeonato, pues se encuentra a sólo tres puntos del primer clasificado.
Nacho Baltasar quedó algo más rezagado, a once puntos de Álvarez-Dardet y no podrá despistarse si quiere mantenerse en los puestos de podio: Samuel Beneyto (Real Club Náutico de Gran Canaria) viene empujando fuerte desde la cuarta plaza, a un solo punto, y liderando a la “armada” canaria, que ha logrado situar a nada menos que cinco regatistas en el “top ten”, entre ellos su compañera de club Claudia Sánchez, octava en la general y primera femenina absoluta, que mañana se peleará por la victoria en esta categoría con la balear Laura Martínez (Real Club Náutico de Palma).
Manuel Álvarez-Dardet aseguró estar “muy contento” con su actuación en el Campeonato de España: “Hoy lo he hecho muy bien. Cuando hay viento, navego mejor y se nota en los resultados. Lo importante es hacer una buena salida y ser constante”. Es la primera vez que el andaluz navega en la Bahía de Pollença, pero su adaptación ha sido total. “El campo de regatas es bastante bueno. Mañana hay que ser conservador más que otra cosa”, añadió.
Laura Martínez, por su parte, reconoció que no esperaba estar tan arriba (décima y segunda femenina). “Hoy he tenido una manga muy mala, igual que ayer, y aún así he subido puestos en la clasificación. Mañana intentaré mantener la posición que tengo, hacerlo lo mejor posible y puntuar. Con el viento que estamos teniendo ahora me va bien. Estoy tranquila de cara a mañana, confío mucho en mi misma”, explicó la regatista balear del RCNP..
Eduardo Brito (Real Club Náutico Arrecife) sigue fuerte entre los sub 13, mientras Marta Cardona (Club Nàutic Arenal) lidera la división de los “alevines” en categoría femenina. Ambos tienen prácticamente asegurada la victoria gracias a su regularidad.
El campeonato de España de Optimist reúne en el RCNPP a los 149 mejores deportistas nacionales de la clase y pone en juego las cinco plazas españolas en el campeonato del mundo, que se disputará en el Royal Varuna Yacht Club (Tailandia) entre el 11 y el 21 de julio, y las diez del europeo, que tendrá lugar del 30 de julio al 6 de agosto en el Yacht Club Port Bourgas (Bulgaria). Ambas selecciones se conocerán mañana, al término de la competición, gracias al sistema de ranking de la Asociación Española de la Clase Internacional Optimist (AECIO), que colabora junto a la Real Federación Española de Vela (RFEV) en el evento orgaizado por el Reial Club Náutic Port de Pollença.

Fuente: Prensa Campeonato de España de Optimist de Pollença

GC32 Racing Tour. Cuatro equipos se reparten las primeras victorias en Villasimius

El "Movistar - Ventana Group" ganó la primera del día y es segundo de la provisional

La flota del GC32 Racing Tour ha podido estrenar hoy los casilleros de la GC32 Villasimius Cup. Tras la jornada en blanco de ayer por los excesos de la meteorología, el extremo sur de Cerdeña mostró hoy condiciones excelentes para el espectáculo de los catamaranes voladores. La flota disputó cuatro mangas con vientos de 10 a 20 nudos y mar llana con victorias para cuatro equipos diferentes. El Movistar – Ventana Group de Íker Martínez ganó la prueba inaugural, pero el primer líder provisional es el Team Argo de Jason Carroll como premio a su regularidad. 



La flota del GC32 Racing Tour estrenó hoy el inédito campo de regatas de Villasimius, en el extremo sureste de Cerdeña (Italia). La meteorología que ayer impidió estrenar los casilleros se mostró más amable con los catamaranes voladores, presentándoles un excelente escenario con vientos de 10-20 nudos y ausencia de ola, condiciones ideales para la competición de los GC32.

La jornada finalizó con muchas caras sonrientes. Stuart Chiderley, Oficial Principal de Regata, adelantó la primera salida del día a las 10:00h por miedo a que el viento y las olas subieran demasiado y provocaran una situación similar a la que obligó a cancelar la jornada previa. Mientras ponía rumbo al campo de regatas, el británico comprobó la potencia de las olas entrando en la bahía, pero decidió seguir con su plan de rodear Capo Carbonara en busca de mejores condiciones. Lo que se encontró en el lado oriental de la península le tranquilizó. El circuito estaba listo para recibir a los corredores.

Movistar – Ventana Group gana la primera
El español Movistar – Ventana Group comenzaba este segundo evento de la temporada como lo hizo en su estreno en la clase GC32 el pasado mes de mayo: llevándose la primera manga. El equipo liderado por el campeón olímpico Íker Martínez protagonizó una excelente salida que le permitió ponerse al mando del pelotón y firmar una solida victoria. El resto de la jornada también fue favorable para los intereses de los españoles, que regresaban a tierra segundos de la provisional merced a unos parciales de 1-2-3-5. En opinión de Martínez, la diferencia estuvo en la incorporación de su táctico, el guatemalteco Juan Ignacio Maegli, que al llegar a tierra reconocía con una sonrisa: “Esta ha sido mi primera regata desde los pasados Juegos Olimpicos. Es una buena manera de regresar a la competición”. 


Team Argo lidera por regularidad
La segunda manga fue para el Team Argo. El equipo estadounidense fue el más regular de la jornada (2-1-2-3), y regresaba a tierra como primer líder de la GC32 Villasimius Cup. “Buscamos el lado del Comité en la línea de salida”, confesaría al final de la jornada el patrón y armador Jason Carroll. “Como siempre, la salida es un momento clave porque ahí es donde tienes acceso a las mejores opciones en el campo para el resto de la regata”. El barco de Carroll lidera también el trofeo Owner-Driver.
La tercera victoria parcial del día fue para el Realteam de Jérôme Clerc, el ganador de la GC32 Riva Cup, primera prueba de la temporada. La última manga fue para el japonés Mamma Aiuto! de Naofumi Kamei. Hervé Cunningham, tripulante del barco nipón, destaca las condiciones que vivieron hoy en Villasimius: “Hoy hemos disfrutado de una navegación preciosa: el agua es tan azul que puedes ver los peces, y estamos rodeados de playas, montañas,… Ha sido simplemente mágico”. Mamma Aiuto! firmó una excelente tarjeta (3-3-4-1) y ocupa la tercera posición de la provisional, empatado a puntos con el Movistar – Ventana Group.
La competición regresa mañana con grandes dudas sobre cómo se comportará el viento en la zona de Villasimius. La previsión indica la entrada de un fuerte norte a partir de las 16:00h, pero en cualquier caso parece que la flota tendrá que gestionar una situación muy diferente al estable suroeste que proporcionó hoy condiciones tan favorables.

Cómo seguir la GC32 Villasimius Cup
El programa de competición de la GC32 Villasimius Cup constará de hasta cinco mangas cada día, combinando pruebas barlovento-sotavento con otras de salida y llegada de través, en función de las condiciones. La página web oficial del GC32 Racing Tour ofrecerá un blog en directo desde el campo de regatas y un sistema de tracking Georacing proporcionado por la compañía francesa Trimaran.

La GC32 Villasimius Cup cuenta con el apoyo de:
Valtur Tanka Village
Marina di Villasimius
Lega Navale Italiana Sezione Villasimius
Colaboradores regionales: Regione Sardegna, Comune di Villasimius, Villasimius Area Marina Protetta - Capo Carbonara y Capitaneria di Porto
Colaborador de hospitalidad: Ventana Group

La GC32 Villasimius Cup se celebrará entre el 28 de junio y el 1 de junio, e incluirá sesiones diarias del Anonimo Speed Challenge, pruebas cortas de velocidad para elegir al equipo más rápido de la flota. 


Participantes GC32 Villasimius Cup
- ARMIN STROM Sailing Team (SUI) - Flavio Marazzi
- Malizia - Yacht Club de Monaco (MON) - Pierre Casiraghi
- Mamma Aiuto! (JPN) - Naofumi Kamei
- Movistar - Ventana Group (ESP) - Iker Martínez
- Realteam (SUI) - Jérôme Clerc
- Team Argo (USA) - Jason Carroll
- Team ENGIE (FRA) - Sebastien Rogues

Clasificación

1º) Team Argo (2+1+2+3 = 8) 
2º) Movistar - Ventana Group (1+2+3+5 = 11)
3º) Mamma Aiuto! (3+3+4+1 = 11
4º) Realteam (5+4+1+2 = 12
5º) Team ENGIE (4+5+5+4 = 18
6º) Malizia - Yacht Club de Monaco (7+6+6+6 = 25
7º) ARMIN STROM Sailing Team (6+7+DNF+7 = 28)

Fuente: Prensa GC32 Racing Tour


2017 Extreme Sailing Series™ Acto 3 Madeira

Todo preparado para que hoy jueves 29 de junio de comienzo el acto 3 de las Extreme Sailing Series™ del 2017 en Funchal, capital de Madeira. Esta mañana, rueda de prensa y presentación de los equipos, y seguido, al mar a disputar las primeras pruebas.


Siete equipos presentes con los mejores cañas de la especialidad, Land Rover BAR Academy, Alinghi, SAP Extreme Sailing Team, Oman Air, Red Bull Sailing Team, NZ Sailing Team y Team Extreme.



Muscat (Oman) inauguró el circuito de este año, seguido de Quingdao (China), Madeira (Portugal) toma el relevo para seguir por Barcelona (España), Hamburgo (Alemania), Cardiff (UK), San Diego (USA) y finalizar en Los Cabos, en Méjico. Un circuito exclusive e internacional, con tres Continentes visitados y 8 países para las 8 regatas programadas para este año.


Ahora solo esperando que aparezca el viento...

39 edición de las Régates Royales de Cannes. La cita de los clásicos

Alrededor de 150 barcos clásicos llenarán la bahía de Cannes a principios del otoño, desde el pequeño "Arcadia" hasta el gigantesco "Cambria", sí como una importante flota de Dragones.

Le Rendez-Vous incontournable du yachting classique

(Archivo)

Pour sa 39ème édition, les Régates Royales – Trophée Panerai illumineront, une nouvelle fois, la magnifique baie de Cannes, du 23 au 30 septembre. Yachts Classiques, Voiliers de Tradition, classes métriques, Dragon et Tofinou déploieront élégamment leurs plus belles voilures devant la cité cannoise. Un spectacle élégant, magique et exceptionnel…
Cette année encore, dès les premiers jours de l’automne, la baie de Cannes sera le théâtre d’un rassemblement alliant esthétique, histoire et esprit sportif. Un rendez-vous exceptionnel puisque les plus célèbres yachts du siècle dernier, du plus petit « Arcadia » au plus grand « Cambria », viennent en découdre. L’émotion sera encore présente cette année avec pas moins de 150 yachts classiques et de tradition annoncés pour des empoignades de gentlemen le long des Iles de Lérins, dans la légende du yachting distingué des années folles.
« Nous voilà à l'aube de la trente-neuvième édition des Régates Royales. Notre enthousiasme reste le même à voir, revoir et suivre ces splendides yachts. Le Yacht Club de Cannes et son équipe attendent donc avec impatience d’admirer et récompenser l’esprit de compétition et les gracieuses évolutions sur l'eau. Comme tous les ans, le spectacle fera le régal de nos yeux et la joie de tous les admirateurs en animant ainsi la mer qui relie la Croisette aux îles de Lérins » confie Jacques Flori, Président du Yacht Club de Cannes.

(Archivo)

30 ans que les Dragon participent aux Régates Royales de Cannes
Depuis leur retour à Cannes en 1987, les Dragon n’ont cessé d’étonner et de ravir les amoureux de la belle régate monotype. Et ce sera encore le cas cette année, avec une cinquantaine d’équipages qui feront le déplacement, représentants plus d’une dizaine de nations. Les Régates Royales attirent les meilleurs Dragonistes du moment pour 4 journées de régates intenses et disputées.

Sur le village
Installé sur la quai Laubeuf, le village des Régates Royales –Trophée Panerai s’animera après le retour des régates par de nombreuses activités et notamment des animations tous les soirs.
Depuis plus de 10 ans, le Yacht Club de Cannes organise les Régates Royales. L’événement bénéficie du soutien fidèle de la Ville de Cannes qui sera cette année encore le partenaire essentiel de ce rassemblement et de Panerai, partenaire principal.

(Archivo)

Programme des Régates Royales - Trophée Panerai
Lundi 25 Septembre
Accueil et inscriptions des voiliers classiques
Course - premier signal à 11.00 - Dragon

Mardi 26 Septembre
Course - premier signal à 11.00 - Dragon
Course - premier signal à 12.00 – Classique

Mercredi 27 Septembre
Course - premier signal à 11.00 – Dragon +5.50
Course - premier signal à 12.00 - Classique

Jeudi 28 Septembre
Course - premier signal à 11.00 – Dragon+ 5.50
Course - premier signal à 12.00 – Classique

Vendredi 29 Septembre
Course - premier signal à 11.00 – Dragon+5.50
Course - premier signal à 12.00 – Classique
Cérémonie de remise des prix à 18 h 00 pour les Dragons

Samedi 30 Septembre
Course - premier signal à 12.00 – Classique
Cérémonie de remise des prix à 18h30 pour les Yachts Classiques

Dimanche 31 Septembre
Course de liaison vers Saint-Tropez organisée par le Yacht Club de France

Fuente: Prensa Régates Royales-Panerai 

North Sails. Súper velas para superyates

En el extremo superior del sector de la vela se encuentran los superyates, auténticos gigantes flotantes en los que todo adquiere proporciones colosales. También las velas. En su condición de velería líder mundial, North Sails ofrece una respuesta a cada necesidad con un rendimiento superior, como demuestra su presencia a bordo de todos los barcos del podio de la Superyacht Cup, disputada del 21 al 24 de junio en Palma. Analizamos qué tienen de especial estas súper velas para superyates.

© Amory Ross/North Sails

El muestrario North Sails abarca todo el espectro de embarcaciones a vela, desde los pequeños Optimist de 2,3 metros de eslora (con velas de aparejo tarquina de 3,5 metros cuadrados) hasta los colosales superyates, cuyas dimensiones adquieren nuevos límites cada año en función de la evolución tecnológica y los gustos de sus armadores.
Las velas para los superyates se hacen a medida en función de las características de cada barco. No hay dos iguales. “Nuestro muestrario para superyates está indicado para barcos con esloras entre 100 y 300 pies (30,5 a 91,5 metros) con grátil de hasta 85 metros”, explica Scott Zebny, especialista de North Sails para el segmento de los superyates. “Pero en realidad no hay límite en dimensiones, porque fabricamos las velas en secciones y podemos adaptarlas a las particularidades de cada proyecto”. Las nuevas instalaciones de North Sails en Gosport (Reino Unido) están adaptadas específicamente para fabricación de velas para superyates, aunque otras como la de Cuntis (Pontevedra) también producen estas piezas únicas.
Un ejemplo es el Código 1 que North Sails fabricó para el Aglaia, un 66 metros de eslora diseñado por Dubois y arbolado con un palo de carbono 83 metros de altura, el equivalente a un edificio de 27 plantas. “Para mí es la vela más espectacular que hemos fabricado, ya no sólo por sus dimensiones, sino por sus gráficos”. Se trata de una vela de 3.600 metros cuadrados (el equivalente a 13 pistas de tenis) decorada por un gráfico del artista noruego Magne Furuholmen, que ostenta el récord como la obra de pintura sobre lienzo más grande del mundo.
El proceso de diseño y fabricación de velas de superyates es totalmente individualizado. Cada barco es montado virtualmente en el ordenador, y gracias al software exclusivo North Design Suite y a los programas de diseño CFD (Computer Fluid Dynamics), los expertos de North Sails conocen cómo se van a comportar vela y aparejo en navegación real antes de iniciar su producción. Esos programas tienen en cuenta las cargas que se generan en la vela, y en qué direcciones y en qué densidad se tienen que disponer las fibras que las componen. Según Zebny, “las cargas que soportan las velas en un superyate pueden alcanzar las 20 toneladas”, por lo que el material tiene que estar preparado para semejante presión, lo que implica fabricar velas de hasta 1,5 toneladas de peso.

Regata y crucero
Los superyates suelen tener una doble personalidad: auténticas mansiones flotantes para disfrutar del lujo en navegación de crucero, y purasangres de competición para regatear contra otros colosos a vela; es el caso de los elegantes J-Class, que han elegido a North Sails como velería oficial para disputar su circuito mundial, una suerte de segunda juventud que reunió en Bermuda a siete unidades para la regata más multitudinaria de la historia de la clase. Cada una de estas facetas implican velas diferentes, como si cambiáramos los neumáticos a nuestro coche dependiendo de si circulamos tranquilamente por carretera o entramos en circuito para competir.
“Las velas de los superyates dependerán del uso que se les vaya a dar: las de crucero están más enfocadas a la durabilidad, mientras que en las de regata se anteponen las prestaciones”, indica Zebny. El muestrario North Sails ofrece respuestas para cada necesidad, destacando las gamas 3Di Endurance para crucero y 3Di RAW para competición. Ambas comparten las mismas características asociadas a la tecnología 3Di, pero las Endurance añaden capas exteriores para incrementar su durabilidad; la ausencia de esas capas en las 3Di RAW implica una mayor ligereza, lo que redunda en mejores prestaciones.

Valor añadido
North Sails vende anualmente alrededor de 150 velas para superyates. Su principal mercado es Palma, auténtico centro mundial de estos titanes del mar. “Nuestro valor añadido es una combinación de producto y servicio”, explica Zebny, quien precisamente opera desde el centro de North Sails en Mallorca. “En North Sails disponemos de 170 puntos de servicio en todo el mundo, 13 de ellos específicos para superyates”. La firma dispone de la red de servicio más amplia del mercado, con instalaciones específicas para superyates en Nueva Zelanda, Palma, Rhode Island, San Diego, Singapur y Antigua. “Esto supone un valor añadido especialmente apreciado por los armadores, que saben que a través de nuestra red pueden disponer del servicio de nuestros expertos prácticamente en cualquier rincón del planeta donde naveguen, tanto de crucero como en regata”.

Superyacht Cup, territorio North Sails
La Superyacht Cup (Palma, 21-24 de junio) reunió a una decena de superyates con esloras comprendidas entre los 27,5 y los 46 metros (entre 90 y 151 pies) para tres jornadas de competición de gran calibre. North Sails propulsó a nueve de los diez barcos participantes, incluyendo a los tres primeros clasificados de ambas categorías. En Clase A ganó el Baltic de 33 metros WinWin diseñado por Javier Jáudenes (con velas 3Di Endurance) y en Clase B el Farocean de 32 metros Bolero (equipado con 3DL). Las velas más utilizadas por la flota fueron las North Sails 3Di Endurance (cuatro barcos), 3Di RAW (dos) y 3DL (dos).

Fuente: North Sails

miércoles, 28 de junio de 2017

Comienza la XXXVI America's Cup

Nada más terminar la XXXVI America's Cup en Bermuda, el club ganador, el Royal New Zealand Yacht Squadron, ya tiene retador para la próxima edición. Serán los italianos del Circolo della Vela Sicilia quienes tendrán la oportunidad de diseñar, junto al desafiado, como será la próxima Copa América.
El documento oficial del desafío está así redactado:


El Royal New Zealand Yacht Squadron acepta el desafío de Circolo della Vela Sicilia, que se convierte en el Challenger of Record de la XXXVI America's Cup.


Great Sound of Bermuda, 26th June, 2017.

El Royal New Zealand Yacht Squadron acepta el desafío del Circolo della Vela Sicilia, que se convierte en el Challenger of Record de la XXXVI America's Cup.

El Royal New Zealand Yacht Squadron se complace en anunciar que ha aceptado un desafío del Circolo della Vela Sicilia que fue recibido inmediatamente después de la victoria de Emirates Team New Zealand en la última carrera de la 35ª America's Cup.

Como primer retador, CVS será el Challenger of Record de la 36ª America's Cup y su equipo representativo será Luna Rossa Challenge.

La 36ª America's Cup estará abierta a nuevos competidores de cualquier Yacht Club organizado de un país extranjero en condiciones que se anunciarán a su debido tiempo.

RNZYS y su equipo representativo, Emirates Team New Zealand, esperan trabajar con CVS y Luna Rossa Challenge para crear un futuro emocionante para el evento, combinando la innovación con los valores deportivos tradicionales de la America's Cup.

Por los Comodoros:

Steve Mair.
Royal New Zealand Yacht Squadron.

Agostino Randazzo Randazzo.
Circolo della Vela Sicilia.

Campeonato de España de la clase Optimist, segunda jornada

El mallorquín Jordi Lladó se coloca líder del Campeonato de España de Optimist en el Reial Club Nàutic Port de Pollença

La organización completó tres pruebas para toda la flota y se resarció de las anulaciones de la jornada inaugural. El viento sopló generoso, con rachas de hasta 21 nudos, desde el medio día hasta las seis de la tarde


El Campeonato de España de la clase Optimist se resarció de la primera jornada, en la que sólo pudo disputarse una prueba debido a la entrada de un fuerte chubasco, con un magnífico segundo día de regatas en el que no faltó viento y pudieron completarse tres mangas para los 149 barcos participantes, entre el mediodía y las seis de la tarde. No hubo sorpresas y la meteorología en la Bahía de Pollença (Mallorca) se atuvo a los partes que anunciaban viento de Mistral, con cierta tendencia a poniente, y una intensidad de entre 12 y 21 nudos.
La primera salida de la jornada se dio cinco minutos por encima del horario previsto, a las 12.35 horas, y a partir de ese momento apenas hubo respiro para los navegantes. Fue un día “largo, pero provechoso”, según explicó Gaspar Morey, oficial de regatas, que, pese al buen tiempo, cree que no será fácil recuperar las regatas que no pudieron disputarse el primer día: “Hay que tener en cuenta que la flota está dividida en dos grupos y que cada manga consta de dos salidas, cada una con su procedimiento. Estamos estudiando adelantar el programa de mañana a las 11.30 horas para intentar hacer cuatro regatas”.
La segunda jornada del nacional de Optimist, que organiza el Reial Club Nàutic Port de Pollença (RCNPP) con la colaboración de la Real Federación Española de Vela y la Asociación Española de la Clase Internacional Optimist (AECIO), se desarrolló sin apenas incidencias, salvo por la anulación de la última prueba del denominado grupo azul como consecuencia de un role de casi 30 grados en el último tramo de ceñida. La manga se repitió gracias a que a las cinco y media de la tarde el viento seguía soplando de poniente “con rachas de hasta 21 nudos”, según explicó el entrenador del Real Club Náutico de Palma (RCNP) Jordi Castro.
Jordi Lladó, regatista de este club, se colocó al frente de la general merced a un parcial de 2-5-2, que se suma al segundo puesto que obtuvo en la regata inaugural del campeonato. El mallorquín, que ocupa el primer puesto en el ranking de la AECIO, ofrece la mejor versión de sí mismo con vientos medios y fuertes, dada su envergadura. Al final del día se mostró lógicamente satisfecho, pero lamentó haber errado con la táctica en una de las mangas: “En la segunda regata de hoy, al pasar la puerta, iba segundo, he decidido ir a izquierdas y he perdido tres posiciones. Ha sido una mala decisión. Pero, bueno, estoy contento. Soy uno de los mas regulares de la flota y tengo que seguir así cada día”.
La segunda posición de la general absoluta la ocupa el lanzaroteño Alberto Morales (Real Club Náutico de Arrecife), que hoy fue de menos a más (8-4-3), seguido, en tercera posición, el gaditano Manuel Álvarez-Dardet (1-3-7). El catalán Arnau Gelpi, que luchaba por el liderato con Jordi Lladó, se vio desplazado al puesto 26 por una descalificación con bandera negra en la cuarta regata del grupo amarillo. El regatista del Club Nàutic El Balís, uno de los máximos aspirantes al título, podrá recuperar posiciones con la aplicación del descarte a partir de la quinta prueba, aunque su margen para cometer errores es ahora muy reducido.
La clasificación femenina está liderada por Claudia Sánchez (Club Nàutico de Gran Canaria), que es quinta en la general, mientras que los líderes de las categorías sub 13 son Eduardo Brito (Real Club Náutico Arrecife), decimotercero, y Marta Cardona (Club Nàutic Arenal), vigésimo octava.
La competición se reanudará mañana jueves (tercera jornada del campeonato) con un cambio bastante radical en las condiciones meteorológicas. El viento, según los partes generales, será inestable, rolando de sur a norte a medida que avance el día, y su intensidad oscilará entre los 3 y los 8 nudos, siempre y cuando no se generé el viento térmico propio de la Bahía de Pollença.
El Campeonato de España de Optimist reúne en el RCNPP a los 149 mejores deportistas nacionales de la clase y pone en juego las cinco plazas españolas en el campeonato del mundo, que se disputará en el Royal Varuna Yacht Club (Tailandia) entre el 11 y el 21 de julio, y las diez del europeo, que tendrá lugar del 30 de julio al 6 de agosto en el Yacht Club Port Bourgas (Bulgaria).
Baleares es la comunidad con mayor participación, con 23 barcos inscritos, seguida de Andalucía, Canarias, Cataluña, Galicia y que cuentan con 20 participantes cada una. Murcia tiene once representantes, Madrid y País Vasco seis, y Cantabria tres.

Fuente: Prensa Campeonato de España de Optimist de Pollença

martes, 27 de junio de 2017

Optimist. Cto.de España, Pollença. Primer día, una manga disputada y suspensión por chubasco

Un breve chubasco con rachas de 30 nudos provoca un role de 50 grados y obliga anular la segunda prueba del Campeonato de España de Optimist de Pollença. El canario Alberto Morales y el catalán Arnau Gelpi, líderes provisionales tras la disputa de una sola manga

©Laura G. Guerra

Alberto Morales Hernández (Real Club Náutico de Arrecife) y Arnau Gelpi (Club Nàutic El Balís) comparten el liderato del Campeonato de España de la clase Optimist, que hoy dio comienzo en la Bahía de Pollença, tras la disputa de una sola manga. La segunda prueba del día tuvo que anularse a las cuatro de la tarde debido a la entrada de un fuerte chubasco, acompañado de aparato eléctrico y rachas de viento de hasta 30 nudos. El Comité de Regatas optó mandar la flota a tierra después de un día muy complicado en que el viento fue rolando de los 150 a los 220 grados y refrescando de 6 a 14 nudos, hasta la llegada de la tormenta.
La clasificación general no pudo compensarse con la segunda regata, por lo que, de momento, todos los puestos están compartidos por dos regatistas. Ello se debe a que, dado el gran número de participantes (150), la flota está dividida en dos grupos (amarillo y azul) que realizan salidas independientes. En el momento de anular la segunda prueba, un buen número de regatistas se hallaban en el tramo final. El oficial de regatas Gaspar Morey explicó que la suspensión se decidió “por razones de seguridad”.
En segunda posición de la general provisional se encuentran los baleares Jordi Lladó (Real Club Náutico de Palma) y Nacho Baltasar (Club Nàutic Sa Ràpita), mientras que Miguel Bethencourt (Real Club Náutico de Arrecife) y Claudia Sánchez (Real Club Náutico de Gran Canaria) son terceros. Los primeros clasificados sub 13 son Ian Walker (Club Nàutic S’Arenal), en categoría masculina, y Marta Cardona, en féminas.
Pere Antoni Nadal, vocal de vela del Reial Club Nàutic Port de Pollença (RCNPP), organizador del campeonato, reconoció que la jornada inaugural fue “bastante complicada”. “El viento -explicó- ha tardado 90 minutos en establecerse desde la hora prevista de la primera salida. Ha ido rolando desde el SE hasta SO casi 70 grados. Cuando hemos tenido el eje en el 200, ha refrescado a 14 nudos. La primera regata se ha disputado sin incidencias y la segunda estaba yendo muy bien hasta que ha entrado el chubasco y se ha producido un role de 50 grados”.

El Campeonato de España de Optimist reúne en el RCNPP a los 149 mejores deportistas nacionales de la clase y pone en juego las cinco plazas españolas en el campeonato del mundo, que se disputará en el Royal Varuna Yacht Club (Tailandia) entre el 11 y el 21 de julio, y las diez del europeo, que tendrá lugar del 30 de julio al 6 de agosto en el Yacht Club Port Bourgas (Bulgaria).
Baleares es la comunidad con mayor participación, con 23 barcos inscritos, seguida de Andalucía, Canarias, Cataluña, Galicia y que cuentan con 20 participantes cada una. Murcia tiene once representantes, Madrid y País Vasco seis, y Cantabria tres.

La competición se reanudará mañana a las 12.00. El Comité de Regatas intentará recuperar las mangas que hoy no se han podido disputar por mor del retraso y el chubasco. El parte meteo anuncia viento general de poniente de entre 12 y 17 nudos, con rachas que podrían alcanzar los 25 a media tarde.

DECLARACIONES

Arnau Gelpi - CN El Balís
“No me esperaba empezar así, estoy contento. Es mi primera vez en Pollença y me lo estoy pasando bien. El viento que ha hecho hoy me ha gustado y espero seguir así. Mañana lo haré lo mejor posible para mantener mi posición”.

Alberto Morales - RCN Arrecife
“La única regata que hemos completado me ha salido bien gracias a la popa y al largo. En la última ceñida también he ido rápido, me ha ido muy bien. El viento de hoy me ha gustado bastante y Pollença me parece un sitio muy bonito. Para mañana me gustaría tener el mismo viento, pero un poco más estable”.

Jordi Lladó - RCN Palma
“Ha sido un día raro, con una intensidad de viento fuerte pero con muchos cambios. Ha sido muy difícil. Mi peso y altura me han facilitado las cosas, pero también he hecho bien las cosas. He empezado motivado y estar arriba es uno de mis objetivos. En Pollença he entrenado mucho, pero nunca con esta dirección de viento”.

Nacho Baltasar - CN Sa Ràpita
“Hemos tenido un día muy racheado. En la salida no me ha ido muy bien pero he conseguido colocarme en una buena posición para remontar. Al final de la primera ceñida el viento ha caído a izquierdas y he vuelto a perder posiciones, pero al final he podido volver a subir. Es una alegría empezar así el campeonato”.

Fuente: Prensa Campeonato de España de Optimist de Pollença

El Royal New Zealand Yacht Squadron gana la Copa América

Tras haber ganado la 35 Copa América, el Royal New Zealand Yacht Squadron será el "Defender" para XXXVI America's Cup, que presumiblemente se celebrará en Auckland en 2021.


Pero para llegar hasta ahí, su barco, el "Emirates Team New Zealand", primero tuvo que ganar las Louis Vuitton America's Cup World Series contra las mejores tripulaciones del mundo. Los "Artemis", "Groupama", "Land Rover BAR" y "SoftBank" cayeron ante los kiwis uno a uno.


Pero faltaba el gran reto, el mano a mano final contra los americanos del "Oracle" del todopoderoso Larry Ellison, representando al Golden Gate Yacht Club, que en la edición anterior les venció a bordo de los AC72 cuando ya cantaban victoria por una prodigiosa remontada, del 1-8 pasaron al 9-8, al enlazar 8 victorias consecutivas los americanos. Este resultado era capaz de hundir el espíritu más fuerte, pero los neocelandeses, tras un periodo de reflexión, volvieron a recuperar su espíritu competitivo e innovador, consiguiendo en esta edición el premio soñado. Esta vez no se han dejado sorprender, y han sido muy superiores, sin dar tregua a los americanos, que solo tuvieron un repunte durante el principio de la segunda parte, en la sexta manga, donde parecía que su barco había ganado mucho en velocidad y ello les llevó a ganar una manga... pero nada más... no acertaron ni con la táctica ni con el barco, y con muchos fallos perdieron por un rotundo 1-7

©Chris Cameron photography

Grant Dalton levanta de nuevo la Copa América en Bermudas y la trasladan a Nueva Zelanda, donde permanecerá de nuevo al menos por 4 años... (este país la ganó por primera vez en el 1995 con el "Black Magic" frente al "Young America" (USA) en San Diego y ganó su defensa cuatro años más tarde en Auckland precisamente frente al "Luna Rossa" italiano, el primer desafiante de la nueva edición)

Y para la próxima... sin duda los barcos con "foils" han sido una parte importante de la espectacularidad de las regatas, pero los nuevos "defender", a pesar de sus innovaciones sobre ellos, siempre han sido muy críticos con los multicascos... a ver lo que deciden.

-

lunes, 26 de junio de 2017

Para World Sailing Championship. Violeta del Reino, Campeona del Mundo

Violeta del Reino gana el Para World Sailing Championship en Kiel

©Para World Sailing Championship Kiel

La regatista paralímpica Violeta del Reino ha conseguido hacerse con el oro en el campeonato del mundo de vela paralímpica celebrado esta semana en Kiel. Ocho regatistas paralímpicos españoles han disputado el Para World Sailing Championship en en las clases 2.4mr y Hansa 303 masculino y femenino.Violeta del Reino ha conseguido hacerse con la medalla de oro en el Para World Sailing Championship celebrado en Kiel en la clase Hansa 303. La regatista española ha ocupado posiciones de pódium durante toda la regata.
“Es el evento más grande en el que he estado –ha comentado del Reino-. Navegar en Hansa esta semana ha sido muy duro, ha habido mucho viento y para nosotros no es fácil lidiar con estos vientos. Estoy muy contenta de haber venido aquí y haber competido con gente tan buena”.
Del Reino ha demostrado un dominio absoluto del campo de regatas alemán con un quinto puesto como peor resultado a lo largo de las nueve pruebas que se han celebrado durante esta semana. En esta misma clase, la regatista española Jana Mestre ha terminado en quinta posición.

En la clase Hansa 303 masculina, Sergio Roig ha terminado el campeonato de vela paralímpica en sexta posición. Sus compañeros Toni Ferra e Isaia Iglesias han terminado en el puesto catorce y quince respectivamente.

Rafa Andarias, regatista español de la clase 2.4mr, ha terminado el Para World Sailing Championship en Kiel en el puesto catorce. Jordi Cargol, también compitiendo en esta clase, ha terminado en la decimosexta plaza.

Fuente: Prensa RFEV

XXI Regata Costa Azahar - Domingo

52 SUPER SERIES. Rán se lleva la regata más competida y dramática de la historia

El barco de Niklas Zennström vence en la Porto Cervo 52 SUPER SERIES Audi Sailing Week después de que hasta cuatro equipos pudieran ganar la competición en la última manga. Bronenosec y Quantum le acompañan en el podio. Cuatro regatas esta temporada en 52 SUPER SERIES y cuatro vencedores diferentes


Jamás se había visto nada parecido, nada tan increíble. Hasta cuatro equipos pudieron ganar ayer la Porto Cervo 52 SUPER SERIES Audi Sailing Week en una última manga, que pasará la historia de la competición, y también de la vela mundial, por el drama y la incertidumbre que se creó en aguas italianas. Ni Hitchcock crea un guión semejante. Al final fue el Rán Racing de Niklas Zennström quien consiguió la victoria en el último suspiro, pero antes de que ellos cruzaran la línea de meta habían estado liderando la competición Quantum, Provezza y el Bronenosec. Los más de 20 nudos que se dieron hoy en aguas de Cerdeña hicieron que la regata fuera espectacular y que las roturas de material dejaran por el camino las aspiraciones de Quantum Racing y de Provezza cuando ambos ya soñaban con el trofeo de vencedor.
Las 52 SUPER SERIES de la temporada 2017 son la regata más competida de la historia. Que todo se jugase a una carta ayer lo atestigua, pero también el hecho de que en las cuatro regatas que se han disputado ya esta temporada: Key West, Miami, Scarlino y Porto Cervo. Hasta la fecha han ganado Quantum Racing, Azzurra, Platoon y hoy Rán Racing. En la general del campeonato de 52 SUPER SERIES Azzurra vuelve a ser líder con un punto de ventaja sobre Platoon y seis sobre Quantum. Todo está tremendamente igualado.

Rán Racing venció la competición por sólo 13 segundos sobre el Bronenosec. A la última manga se había llegado con Quantum con una ventaja de seis puntos sobre estos dos rivales y el Provezza. Los tres barcos atesoraban 32 puntos. Parecía que la batalla estaba en la lucha por el segundo y el tercer puesto. Y en esa estaban, les bastaba. Provezza, Bronenosec y Rán se peleaban por un lugar en el podio en el Yatch Club Costa Smeralda junto al Quantum. Estaba claro. Quien quedara por delante sería segundo.


Pero el viento hizo de las suyas y el defensor del título se tuvo que retirar de la manga en el inicio de la segunda ceñida. ¡Qué inesperado! Todos se frotaban los ojos. No lo podían creer. El abandono de los americanos dejaba la regata abierta para los tres contendientes. El que quedara primero entre ellos se iba a llevar el ‘Gordo de Navidad’ más inesperado y bonito. Azzurra iba por delante haciendo un regatón y recuperando muchos puntos dejados en el camino esta semana.
A la llegada por segunda vez a la boya de barlovento era el Provezza quien tenía todas las opciones. Iban con un cierto margen sobre sus dos rivales. Pero nada más empezar la popa con rachas de 23 nudos tuvieron un problema con el spi. Otro que se quedaba fuera, no de la prueba, pero sí de la lucha por la victoria y del podio. Terminaron la manga séptimos. Así, la lucha estaba ya entre el barco del sueco Zennström y el ruso de Vladimir Liubomirov. Para el sueco no iba a ser su primera victoria, pero para los rusos sí. Los dos se pegaron literalmente en la bajada y por momentos el barco azul superó en el virtual al negro. Pero las dos últimas trasluchadas le dieron el triunfo a los suecos por un estrechísimo margen de 13 segundos sobre el Bronenosec que llegaba a la última jornada en quinta posición y que por momentos soñó con su primer título en 52 SUPER SERIES.


La primera manga de la jornada se la llevó el Bronenosec gracias a un trasluchada temprana en la primera popa. Ahí estuvo la victoria. El barco de Liubomirov salió pegado al pin junto al Azzurra y por ahí los dos navegaron con buen viento y sin complicaciones en la primera ceñida con líneas limpias. Quantum es capaz de cubrir a su principal rival antes del comienzo de la manga, el Provezza, y de estar en una sólida posición en la manga. Así navegan los campeones, pueden hacer dos cosas a la vez… Partieron por el centro lo que les dio el control de los barcos que tenían a la izquierda.
Y ahí se decidió el paso por la boya de barlovento cuando los americanos de Doug Devos hicieron valer su prioridad ante los rusos y el Azzurra. Provezza y Platoon hicieron un mal primer tramo después de encontrar en la zona de comité mucho tráfico. Los turcos pasaron octavos la baliza y los alemanes novenos.
En la popa el Bronenosec hizo una llamada de trasluchada un minuto antes que Quantum. Vio a Sled con presión y no se lo pensó dos veces. Para ellos era muy importante la victoria porque les ponía en disposición de pelear por el podio en Porto Cervo tras una primera mitad de la temporada mala. Para Quantum lo importante es la visión general y no necesitaban tomar ningún riesgo. Perder un puesto no es en ningún caso un drama para ellos. Ya no dejaron escapar los rusos la victoria, aunque en la última popa el Quantum se les acercó con una bajada del viento que se quedó en unos 14 nudos.
Provezza minimizó sus pérdidas iniciales entrando en sexto lugar por lo que quedaba una enconada lucha por dos puestos del podio entre ellos, Bronenosec y Rán. Los tres empatados en la general. Quantum aumentaba su margen sobre el segundo a seis puntos lo que le permitía consolidar su liderato a falta de una manga.

La próxima regata de la temporada será del 24 al 28 de julio en la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week. Será la primera de las dos pruebas en España ya que el final de campaña será en Mahón (Menorca) del 19 al 23 de septiembre.

Niklas Zennström, patrón y armador del Rán, dice:
“¡Es estupendo! Por estas cosas es por lo que estamos aquí. Sabíamos que teníamos muchas mejoras en cómo navegamos el barco y teníamos el potencial de ganar, pero estaba Bronenosec muy cerca en la última popa por lo que nos sentimos muy bien. Se trataba de intentar minimizar los errores y de estar calmados. Creo que lo hicimos bastante bien. Adelantamos a Bronenosec antes de la última boya de barlovento. Ha sido un día emocionante. Cuatro ganadores en cuatro regatas esta temporada, es fantástico. Viene a refrendar lo que hemos dicho todo el tiempo esta temporada: que los equipos están cada vez más cerca de modo que aún podemos ver dos nuevos ganadores para las próximas dos regatas. Es complicado vaticinar quién va a ganar el campeonato. Nosotros vamos a seguir luchando”.

Morgan Larson, táctico del Bronenosec, explica:
“Este podio le da al equipo un poco de confianza porque este resultado con esta flota tan competitiva es un éxito. Esta temporada salíamos bastante fuertes con un gran equipo. Lo que nos ha pasado es que algunas pequeñas cosas han salido mal y hemos tenido un poco de mala suerte. Lo mejor ha sido mantener el espíritu del equipo y tratar de no cambiar demasiadas cosas y saber que en cualquier momento nos encontraríamos con nuestro camino. Obviamente Tomaso nos ha traído una pizca de experiencia”.

David Vera, pitman del Azzurra, sostiene:
“Hoy nos fue muy bien. La primera hicimos un buen resultado, un tercero. Siempre que hay mucho viento parece que estamos más confiados y el barco responde, también el trabajo se hace bien en el equipo. Ha sido una mala suerte para el Quantum que han tenido esta rotura después de hacerlo tan bien los últimos días. Es lo que tiene esto. Existe el riesgo de roturas que es un factor que hay que contemplar como antes ya le ocurrió a Alegre. La verdad es que nos vamos contentos por el día de hoy y vamos a ver que ocurre en Puerto Portals”.

Nacho Postigo, navegante del Provezza, lamenta:
“Pues aunque los resultados no le enseñen ni nuestra cara tampoco, ha sido un buen último día. En la primera no hemos hecho una buena salida, pero anduvimos en la pelea y fuimos remontando hasta que nos encontramos con el Gladiator que en estas condiciones corre mucho y ahí nos quedamos. En la segunda salimos mucho mejor y mantuvimos la pelea con los de adelante y montamos cuartos en barlovento. En popa nos separamos un poco y tomamos muy bien la puerta por lo que llegamos segundos a la segunda boya de barlovento. No queríamos hacer las cuentas, pero sabíamos que éramos primeros. Cuando el spi se hinchó el mosquetón que aguanta la amura del spi se abrió y el spi se fue hacia detrás. Un auténtico desastre, hubo que arriar y cambiar. Mucha mala suerte. Hasta cierto punto estamos bastante jodidos por haber terminado mal el campeonato, pero vemos que hemos hecho todo bien y que nos ha faltado un poquito de suerte con ese mosquetón. ¡Ya vendrá la próxima!”.


Clasificación de la Porto Cervo 52 SUPER SERIES Audi Sailing Week (Final)
1. Rán Racing (Niklas y Catherine Zennström, SWE) (3,7,1,2,10,5,4,2) 34 p.
2. Bronenosec (Vladimir Liubomirov, RUS) (6,6,2,9,2,6,1,3) 35 p.
3. Quantum Racing (Doug DeVos, USA) (RET12,1,3,1,4,3,2,DNF12) 38 puntos.
4. Azzurra (Familia Roemmers, ITA/ARG) (5,8,5,10,5,2,3,1) 39 p.
5. Gladiator (Tony Langley, GBR) (8,3,6,5,1,7,4) 39 p.
6. Provezza (Ergin Imre, TUR) (4,4,7,4,6,1,6,7) 39 p.
7. Platoon (Harm Müller-Spreer, GER) (7,11,4,3,3,4,7,5) 44 p.
8. Sled (Takashi Okura, USA) (1,5,9,6,7,8,8,8) 52 p.
9. Paprec Recyclage (Jean-Luc Petithuguenin, FRA) (10,2,11,11,9,10,10) 68 p.
10. Sorcha (Peter Harrison, GBR) (9,10,10,7,8,9,9) 72 p.
11. Alegre (Andrés Soriano GBR/USA), (2,RDG7.5,8,8, DNF12, DNC12, DNC12, DNC12) 73.5.

Clasificación del Circuito 52 SUPER SERIES
1. Azzurra (Familia Roemmers, ITA/ARG), 146 p.
2. Platoon (GER, Harm Müller-Spreer), 147 p.
3. Quantum Racing (Doug DeVos, USA), 152 puntos.
4. Provezza (Ergin Imre, TUR) 180.3 p.
5. Rán Racing (Niklas Zennström, SWE), 186 p.
6. Bronenosec (Vladimir Liubomirov, RUS), 200 p.
7. Gladiator (Tony Langley, GBR) 219.6 p.
8. Sled (Takashi Okura, USA), 226 p.
9. Alegre (Andrés Soriano GBR/USA), 255.5 p.
10. Sorcha (Peter Harrison, GBR), 316 p.
11. Paprec (Jean-Luc Petithuguenin, FRA) 354 p.

Fuente:  52 SUPER SERIES

domingo, 25 de junio de 2017

52 SUPER SERIES Porto Cervo.Una para el "Provezza"

Provezza, una victoria de mucho peso

Los turcos ganan su primera manga de la temporada de 52 SUPER SERIES en una costera complicada. Azzurra queda segundo al pasar a Quantum en la misma llegada. Los americanos, líderes antes de la última jornada de hoy en la Porto Cervo 52 SUPER SERIES

©Max Ranchi

Provezza ganó la segunda regata costera en la Porto Cervo 52 SUPER SERIES Audi Sailing Week. Y lo hizo de una forma dominante, pero no sin un susto final cuando hubo un drástico role de viento y casi le cuesta la victoria frente al Azzurra. Los turcos celebraron la victoria porque hacía nueve meses que no ganaban una manga, fue en Mahón en el Mundial de 2016. Hoy lo han vuelto a hacer y este triunfo les aúpa a la segunda posición de la general en Cerdeña sólo superados por el Quantum Racing. Un gran día para ellos.


La jornada de hoy ha sido una regata costera de 29 millas que tenía como punto de referencia la vuelta completa a la isla de Spargi donde estaba más o menos la mitad del recorrido y el regreso a la entrada del puerto natural del Yatch Cub Costa Smeralda (YCCS). Un recorrido que para sí quisieran los miles de turistas que anualmente, y más en estas fechas, se reúnen en la paradisiaca isla de Cerdeña. Pero los diez barcos que han tomado la partida, tras la retirada del Alegre tras partir el palo ayer, no estaban para turismo. Todo lo contrario, todos salieron a batallar por sus necesidades, por sus objetivos. En algunos casos, ganar la costera; en otros, conseguir la regata de Porto Cervo y, en otros, seguir sumando los menos puntos posibles pensando en el título de la temporada. La prueba se dio con un mistral que llegaba a puntas de 20 nudos, aunque al final hubo sorpresa…

La salida estuvo muy animada por la parte del Comité. Bronenosec era el que más a la izquierda estaba y su ímpetu por cruzar la salida le obligó a penalizarse por un fuera de línea. A partir de ese momento los barcos tuvieron que hacer una larga ceñida ya que el viento venía directamente desde Spargi por lo hasta que no llegaron a rodear la isla estuvieron batallando con viradas. Provezza estuvo muy sólido demostrando que los barcos de Vrolijk van muy bien cuando los vientos soplan por encima de los quince nudos que se dieron hoy en la zona del Archipiélago de La Madalena.

El primero que hizo una maniobra de regata costera fue el Azzurra que en vez de irse como todos por la parte izquierda más pegado a la costa de la isa principal se fue por arriba y por allí obtuvo algunas ganancias, aunque no lo suficiente para igualarse a los dos barcos que estaban dominando la regata hasta ese momento: Provezza y Quantum Racing pero sí para distanciarse de los demás. A la llegada al primer punto donde todos tenían que pasar reunidos y en línea, fue el barco turco con Peter Holmberg a la caña el que pasó con una pequeña ventaja sobre el velero de Doug DeVos. Azzurra veía recompensada su táctica diferente al resto y pasaba tercero por el punto seguido muy de cerca por Platoon, Gladiator y Rán Racing.
De ahí la regata tenía que dar la vuelta a la isla de Spargi donde ya todos tenían que ir casi en línea en un través y luego una larga popa que les iba a sacar del archipiélago. En esa popa se sintió muy fuerte el Rán Racing de Niklas Zennström que recuperó un par de posiciones para adelantar al Platoon y al Gladiator. En el paso por el Cabo Ferro fue el Azzurra quien se fue más cerca de la costa para ganar muchos metros respecto a Quantum que se estaba quedando un poco más desventado. Vascotto seguía haciendo valer sus tácticas arriesgadas para ir recuperando espacio en la manga. En el paso por la boya aún dentro del golfo de Arzachena los italoargentinos habían reducido a la mínima expresión la ventaja que les llevaba el barco americano, pero aún seguían delante. El podio parecía ya marcado para estos tres barcos.
Pero la regata se guardaba la sorpresa final cuando los barcos líderes ya estaban haciendo el corto tramo final hasta la meta. Un cambio de viento les dejó desventados. Lo que era un noroeste se convirtió en un sureste que favoreció a Azzurra. Vascotto vio el role y se fue más hacia la costa donde el cambio afectaba menos. Al barco de Parada le bastó esta ayuda final para adelantar a Quantum Racing, algo que no dice nada para la manga costera ni para el triunfo en Porto Cervo, pero que si les viene bien para el cómputo final del campeonato.

Para hoy están previstas dos nuevas mangas que cerrarán el campeonato. A las 17.30 se entregarán los trofeos en el Yatch Club Costa Smeralda.

David Vera, pitman del Azzurra, sostiene:
“Bonita regata, una costera bonita. Al principio hubo una buena pelea de viradas en la ceñida entrando en el estrecho. Ahí nos fue bien con Platoon y Rán Y luego ya en la izada de popa nos fue bien y nos recuperaron en el largo. Al final con el role que pegó a derechas ya el que se montó el follón en la llegada tuvimos la suerte de pasar a Quantum porque Vasco lo vio bien y atacamos por debajo y entramos con más velocidad. La verdad es que para la semana que llevamos este es un buen resultado”.

Nacho Postigo, navegante de Provezza, explica:
“Es cierto que el navegante tiene bastante peso en esta regata y esta es una de esas que te puedes apuntar como mérito propio. El año pasado también ganamos una costera parecida aquí. La buena salida de Peter fue importante. La primera virada conseguimos pasar delante y ya no te digo que fuera fácil porque siempre hemos tenido a Quantum en el cogote, pero estábamos en una posición de control y sabíamos en todo momento hacia donde queríamos ir. Ha habido momentos en que ha sido muy difícil como al principio de la ceñida larga, pero sabíamos que era el sitio por dónde ir. Cada pequeño error ellos se echaban encima. Lo peor del todo es que en los últimos 500 metros ha habido un role de 180 grados y hemos tenido que arriar el spi y poner el Génova. En 2011 Tony Rey y yo, haciendo la misma costera con el mismo recorrido, en una mala izada de spi nos hizo pasar de primeros a últimos y pensamos que nos iba a volver a pasar como aquella vez. Pero al final los chicos han hecho una buena maniobra y hemos ganado que es nuestro primer triunfo del año”.

Víctor Mariño, burdas del Platoon, afirma:
“Un día con un resultado bueno para lo complicada que fue la regata. Ha sido una costera muy inestable con una ceñida muy dura entre todos los barcos. Un cuarto es positivo porque mantenemos la regularidad de estar entre los cinco primeros. El final ha sido incierto, pero hemos podido proteger. En la general mañana estaremos todos cerca. Ya es complicado ganar aquí, pero pensamos en el final de temporada con la idea de estar en el podio y de ver si podemos ganar el circuito de 52 SUPER SERIES”.

Clasificación de la Porto Cervo 52 SUPER SERIES Audi Sailing Week (4ª Jornada)
1. Quantum Racing (Doug DeVos, USA) (RET12,1,3,1,4,3) 24 puntos.
2. Provezza (Ergin Imre, TUR) (4,4,7,4,6,1) 26 p.
3. Rán Racing (Niklas y Catherine Zennström, SWE) (3,7,1,2,10,5) 28 p.
4. Gladiator (Tony Langley, GBR) (8,3,6,5,1,7) 30 p.
5. Bronenosec (Vladimir Liubomirov, RUS) (6,6,2,9,2,6) 31 p.
6. Platoon (Harm Müller-Spreer, GER) (7,11,4,3,3,4) 32 p.
7. Azzurra (Familia Roemmers, ITA/ARG) (5,8,5,10,5,2) 35 p.
8. Sled (Takashi Okura, USA) (1,5,9,6,7,8) 36 p.
9. Alegre (Andrés Soriano GBR/USA), (2,RDG7.5,8,8, DNF12, DNC12) 49.5.
10. Paprec Recyclage (Jean-Luc Petithuguenin, FRA) (10,2,11,11,9,10) 53 p.
11. Sorcha (Peter Harrison, GBR) (9,10,10,7,8,9) 53 p.

Fuente: 52 SUPER SERIES

XXI Regata Costa Azahar - Sabado -

Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez