viernes, 18 de agosto de 2017

Mariska, Cippino y Corsaro II amarran la victoria de la XXIII Regata Illes Balears Clàssics

Los líderes de las clases FI15, Época y Clásicos ganaron sus regatas y lo tienen todo de cara para proclamarse campeones de la regata del Club de Mar Mallorca



La segunda jornada de la Regata Illes Balears Clàssics fue prácticamente un calco de la primera. Sopló el mismo viento, se disputó el mismo número de pruebas y ganaron los mismos barcos en todas las clases, aunque una decisión del jurado descalificó a uno de ellos, el One Toner Orión, en RI Clásicos. Los líderes de tres de las cuatro clases de cruceros lo son gracias a que han ganado todas las mangas, prueba inequívoca de su superioridad pese a la calidad de la flota reunida en el Club de Mar.
La Bahía de Palma no ofreció tampoco ninguna sorpresa. El de hoy fue un día de Embat típico del mes de agosto. El viento empezó a soplar tarde, pero se estableció en un suroeste limpio que fue aumentando de los siete nudos iniciales -los justos para dar las primeras salidas- hasta los 13 de los compases finales de la jornada.


FI15
En la clase FI15, el Mariska (1908), patroneado por Benjamin Redreau, no dio opción a sus rivales y se impuso en las dos regatas del día, aunque en la primera apenas consiguió una ventaja de nueves segundos sobre el Hispania (1909), con Axel Rodger a las caña, y de diez sobre el Lady Anne (1912). El barco de Saint Tropez, que, además de navegar en primera posición de la Illes Balears, se ha adjudicado el premio “Leyenda del mar” al barco mejor conservado de la flota, apenas fue inquietado en la segunda manga de hoy, donde obtuvo un rédito de casi dos minutos sobre el segundo clasificado.
Cabe tener en cuenta que los FI15, también llamados los “fórmula 1” de la vela clásica, compiten en tiempo real en recorridos técnicos barlovento-sotavento y que, por tanto, las victorias y las derrotas se deciden exclusivamente por el trabajo de las tripulaciones y las decisiones tácticas que adoptan los timoneles. Tras su exhibición, el Mariska amarró el triunfo en su clase y, con sus cuatro primeros, es el candidato mejor situado para alzarse con la victoria absoluta en la XXIII Regata Illes Balears Clássics.
Juanlu Paez, táctico del Lady Anne, reconoció que el líder de la clase está navegando “más rápido”. “La regata está siendo muy apretada. Quizás el Mariska tiene un poco más de velocidad y navega muy bien en ceñida. El resto estamos muy pegados. Nos lo estamos pasando muy bien porque cada regata se pierde o se gana por una eslora. Después de una hora de regata, terminar dos o tres barcos en menos de un minuto de diferencia es algo impresionante. La diferencia está en que el Mariska ha empezado la temporada antes y tienen mejor velocidad en ceñida”.

CLÁSICOS
El Corsaro II, de la Marina Italiana, puso también rumbo al que sería su segundo triunfo en la regata del Club de Mar Mallorca tras vencer en la prueba costera de 13 millas disputada en la Bahía de Palma. El yawl italiano, diseñado por Sparkman & Stephens y botado en 1960, fue el más rápido de la flota en tiempo real, con un registro de 02:24:48 horas y una ventaja en compensado de dos minutos y 41 segundos sobre el segundo clasificado, su compatriota Emeraude (1975), del armador y patrón Vittorio Cavanazza, y se puso al frente de la categoría Clásicos, donde compiten las unidades de madera o metal construidas entre 1950 y 1975. Completa el podio de la clase el Oryx, de Martín Chauford, un cutter bermudiano del 66 obra del arquitecto naval John Illingworth.
“Para nosotros está siendo una gran regata”, explicó Simone Giusti, patrón del Corsaro II. “Tengo un buen equipo, el viento está soplando y el barco navega bastante bien. Estoy contento con los cadetes que me acompañan a bordo este año. Paso a paso vamos creciendo. Este es mi segundo año en Mallorca. El embat de la Bahía de Palma es un viento muy bueno y muy estable, y el campo de regatas es muy bello”.


ÉPOCA
Otro barco que no renuncia a compartir el protagonismo de la XXIII Regata Illes Balears es el Frers 50 Cippino (1949), primer clasificado en la clase Época (barcos botados antes de 1950), que en las dos jornadas disputadas ha logrado salir airoso de su duelo con el Enterprise (1939), que hoy fue descalificado por no llevar a bordo el equipo de seguridad que exigen las instrucciones de regata. The Blue Peter (1930) se colocó segundo de la general y el Sonata (1937), de Jordi Cabau, ascendió hasta la tercera posición. Los dos barcos con aparejo de cangreja, Marigan (1898) y Gipsy (1927), no tuvieron opción ante la mayor velocidad de los bermudianos.

El Orion (1977), un One Tonner armado por el andaluz Gabriel Mateos, parecía tener amarrada la que iba a ser su primera victoria en la Illes Balears Clàssics en la clase RI Clásicos (barcos con 25 años de antigüedad) cuando una resolución del jurado, descalificándole en la segunda regata, lo relegó a la tercera plaza. La razón, al igual que ocurrió con el Enterprise, fue no cumplir con las especificaciones de seguridad. El barco de mismo nombre, Orión, botado en 1973 y propiedad Tiffany Blackman, con base en el Club de Mar Mallorca, es el nuevo líder, seguido del Galaxie (1979), de la Fundación Joves Navegants.

VELA LATINA
Hoy se vivió el estreno de la vela latina, que este año ha alcanzado una inscripción récord con 15 unidades. Los lläuts open realizaron un recorrido costero en el que el Alzina (1948), diseñado por el mestre d’aixa Miquel Rosselló y patroneado por Jaume Amengual, propiedad de la Asociación de Amigos del Museo Marítimo de Mallorca y uno de los mayores exponentes de la tradición marítima balear, se alzó con la victoria, seguido del Brando (1984) y Na Paquita (1910).
La Regata Illes Balears cerrará mañana su vigésimo tercera edición con una jornada en la que se espera que los FI15 puedan hacer dos regatas, por una el resto de las clases. Durante la tarde de hoy el Club de Mar ha abierto sus puertas para que los ciudadanos de Palma puedan visitar el puerto y apreciar de cerca las embarcaciones patrimoniales. A las 16.30 horas horas, por otro lado, ha tenido lugar la presentación del libro “Los barcos de Alfonso XIII”, del escritor Luis Tourón.

Fuente: Regata Illes Balears Clàssics

Ana Moncada consigue el subcampeonato del mundo de Laser Radial sub 1

La regatista andaluza ha conseguido la plata mundial de la clase Laser Radial en categoría sub 17 tras una semana intensa de navegación en Medemblik



Ana Moncada se ha proclamado hoy subcampeona del mundo de la clase Laser Radial sub 17 en el campeonato disputado en Medemblik desde el pasado viernes 11 hasta hoy, viernes 18 de agoto. La regatista andaluza, que además ha ocupa el puesto 15 de la general, ha conseguido la plata mundialista firmando una actuación estelar que solo ha podido superar la campeona británica Matilda Nicholls. El podio lo ha completado la regatista irlandesa Eve McMahon.
El entrenador español de los Laser Radial juveniles, Antonio Mínguez, se ha deshecho en halagos hacia Ana Moncada. “Creo que le espera un futuro muy bueno en el mundo de la vela, lo que ha conseguido es impresionante”, ha expresado recordando el flamante campeonato mundial sub 17 de la andaluza.
En categoría sub 17 masculina, el mallorquín Pep Cazador ha finalizado su participación en el Campeonato del Mundo juvenil de Laser Radial en cuarta posición, a tan solo un punto del podio que ha liderado el neozelandés Josh Armit.
Dos españoles han terminado entre los 15 mejores Laser Radial masculinos tras la disputa de un total de 11 mangas, siete clasificatorias y cuatro finales. Marcelo Cairo (12) y Rafael de la Hoz (13), han sido los mejores representantes españoles, seguidos, en el grupo oro, por Pere Ponseti (32) y Pep Cazador (35).
En categoría femenina, Ana Moncada, plata sub17, ha sido la regatista española con mejor participación, terminando en la general de su clase en el puesto 15. Su compañera Carlota Sánchez ha finalizado el mundial juvenil la posición 32.
La valoración general por parte de Mínguez es positiva. “Vuelvo contento a casa -reconoce el entrenador-. Siempre te llevas el mar sabor de boca de no haber conseguido más, pero la experiencia ha sido positiva y el equipo ha demostrado tener mucho potencial”.

Fuente: RFEV



jueves, 17 de agosto de 2017

XXIII Regata Illes Balears Clàssics. Mariska,Cippino, Corsaro y Orión

El Mariska marca distancias en la primera jornada de la XXIII Regata Illes Balears Clàssics

El barco de la Sociedad Náutica de Saint-Tropez se coloca al frente de la general de los “Fórmula 1” de la vela de época tras la disputa de dos regatas. Cippino (Época), Corsaro (Clásicos) y Orión (RI Clásicos) lideran sus clases.


La Bahía de Palma ofreció hoy su mejor versión para el estreno de la XXIII Regata Illes Balears Clàssics, que estos días reúne en el Club de Mar Mallorca a la mejor flota de barcos clásicos y de época del Mediterráneo. Una brisa térmica perfectamente entablada en 220º, con una intensidad que osciló entre los 10 y los 13 nudos, permitió la celebración de dos mangas barlovento-sotavento en la clase F15, donde compiten los “pura sangre” de la vela clásica, y de una prueba costera de 13 millas para las categorías Clásicos, Época y RI Clásico.


El Mariska (1908) fue el indiscutible protagonista de la jornada inaugural en la clase FI15. El velero de la Sociedad Náutica de Saint-Tropez, patroneado por Benjamin Redreau, se impuso con autoridad en las dos mangas al The Lady Anne (1902), que navega por el Royal Ocean Racing Club (RORC). En la primera le sacó 35 segundos y en la restante amplió la ventaja a un minuto y 45 segundos. 



El Hispania (1909), embarcación que perteneció al rey Alfonso XIII, y el Tuiga (1909), buque insignia del Yacht Club de Mónaco (tercero y cuarto en ambas regatas, así como en la general), navegaron lejos de los puestos de cabeza. El equipo del Mariska demostró ser el más conjuntado de la flotilla, lo que se dejó notar en todas las maniobras. Los FI15 corren en tiempo real y el trabajo de la tripulación marca la diferencia. Sus recorridos estuvieron situados frente a la Catedral de Mallorca, aunque algo alejados de tierra debido a la dirección del viento.
"Ha sido un buen día para el Mariska, toda la tripulación ha realizado dos buenas regatas y hemos tenido buenas condiciones de viento. Llevamos tres días entrenando aquí y hemos trabajado mucho para conseguir el nivel que deseamos", declaró Seb Audigane, táctico del Mariska.


REGATA COSTERA
Hoy compitieron también las clases Época (veleros hasta 1950), Clásicos (1975) y RI Clásicos (clásicos modificados o embarcaciones de fibra con más de 20 años de antigüedad) en una travesía costera con salida en Palma, balizas en el Islote del Sec e Illetas, y llegada en el Dique del Oeste.


En Época (ocho participantes), el argentino Cippino, un Frers 50 botado en 1949 y armado por Daniel Sielecki, y el yawl Enterprise (1939), mantuvieron un interesante duelo que se decantó del lado del primero una vez compensados los tiempos. El Halloween (1926) ocupa la tercera posición provisional. Los veleros con aparejo de cangreja, Marigan (1898), el más antiguo de la flota reunida en el Club de Mar, y el Gipsy (1927), no tuvieron opción frente a sus rivales bermudianos (vela triangular), al quedar todos los barcos anteriores a 1950 agrupados en una sola clase por decisión del comité organizador.
"Nos acabamos de enterar de que lideramos la general tras las pruebas de hoy; hemos ido muy empatados con el Enterprise", explicó Martin Billoch, patrón del Cippino, nada más llegar a puerto. "Somos un barco que defiende muy bien su rating, la tripulación lo ha hecho muy bien. Llevamos tres años navegando juntos y eso es algo que se nota".


El Corsaro II, un Sparkman & Stephens de 1960 perteneciente a la Marina Italiana, lidera la categoría de Clásicos (ocho participantes), seguido del también italiano Emeraude (1975), de Vittorio Cavanazza, y el Margarita Estalindalamar (1972), de Antón de Llano. Los dos primeros cruzaron la línea de llegada separados por apenas 25 segundos, aunque la corrección de tiempos amplió la diferencia a favor del Corsaro hasta un minuto y 29 segundos. El resto de embarcaciones quedaron a mucha distancia de los dos representantes italianos, que revivirán el duelo que ya han mantenido en anteriores regatas. Ambos son los indiscutibles favoritos para alzarse con la victoria en esta clase.


Los RI Clásicos (ocho participantes) están liderados por el Orión, un One Toner de 1977 del armador Gabriel Mateos, que obtuvo un holgado rédito de 26 minutos sobre el ruso Tichiy Don (1981), de Eugeny Panevin.

La XXIII Regata Illes Balears Clàssics se reanudará mañana a las 12.30 horas con la incorporación de parte de la flota de vela latina. La organización confía en que las condiciones meteorológicas sean muy parecidas a las de hoy en la Bahía de Palma.

Fuente: XXIII Regata Illes Balears Clàssics


North Sails. Velas clásicas en tiempos modernos

Los veleros clásicos son una ventana al pasado. Sus armadores y tripulantes son guardianes de la historia única de cada barco y de una tradición que perdura en el tiempo ajena a los avances tecnológicos. En su condición de velería líder mundial, North Sails cuenta con una división específica dedicada al diseño, fabricación y mantenimiento de velas para estas joyas de la navegación. La estricta reglamentación que rige la competición de clásicos limita el uso de materiales, pero la evolución forma parte del ADN de North Sails, por lo que los expertos de la marca buscan la mejora en optimización de formas y de fabricación.


Los mejores expertos en velería para clásicos trabajan en dos instalaciones North Sails desde las que se cubren las necesidades de la flota mundial: Milford (Estados Unidos) y Cuntis (Pontevedra). En la planta española opera una veintena de personas que compaginan la fabricación y el mantenimiento de velas de última generación con la de clásicos. “Fabricamos entre 100 y 150 velas para clásicos cada año”, explica Manuel Lastra, director general de North Sails España. A lo largo de sus más de cuatro décadas de experiencia, Lastra ha vivido buena parte de la evolución y revolución del sector. “Comenzamos en la década de 1980, cuando suplíamos velas para los buques escuela. Estas velas requerían bastante trabajo manual en materiales tradicionales, como costuras de cabo, protecciones de cuero, etc... De entonces viene nuestra especialización e interés por barcos de otras épocas, y desde entonces forman parte de nuestro muestrario”.


Velas con historia
Por las instalaciones de North Sails en Cuntis pasan piezas que recorren siglo y medio de historia de la navegación. “Todos tienen su parte de interés y curiosidad, ya que vienen con una larga historia ‘adherida’. Barcos que pertenecieron a famosos, como el Manitou (John Fitzgerald Kennedy); otros utilizados para viajes documentales como el Xarifa (Hans Hass),... Esa es la parte emocional del proyecto. En la parte técnica, todos tienen algo: Hay que considerar que estás recorriendo con ellos unos 150 años de evolución de navegación a vela, sus materiales, maniobra,…”.
Por el departamento de clásicos de Cuntis pasan proyectos de velas nuevas para barcos restaurados o para réplicas en construcción, así como renovaciones de inventario para barcos que compiten hoy en regatas como la Puig Vela Clàssica o la Copa del Rey Panerai Vela Clásica Menorca. Piezas que requieren un trato de auténtica sastrería a medida. “Actualmente estamos trabajando para barcos como el NY 30 Linnet, el MYLNE 57 Kelpie, los NY 40 Mailee y Chinook, los S&S 53 Skylark y Serenade, o el J15 Mariska”. Auténticas joyas de la navegación.


Materiales
En la velería pontevedresa se entremezclan ambos extremos del espectro de la vela. Bajo su techo conviven las velas de clásicos con las de barcos de última generación. ¿Qué las diferencia? “Básicamente, las diferencias radican en los materiales utilizados en su fabricación y en las formas”, explica Lastra.“El poliéster y el nylon son las fibras utilizadas en las velas clásicas. Estos materiales, combinados con la madera de cascos y mástiles, proporcionan una elasticidad al conjunto, que es todo lo contrario a la “rigidez” de los barcos y velas modernas. Las velas clásicas necesitan más potencia para los mayores desplazamientos de estos barcos respecto a los barcos más ligeros de hoy en día”. Botado en 1908 y restaurado en 2009, el Mariska pertenece a la clase 15M, y con sus casi 16 metros de eslora desplaza 34 toneladas; un TP52 actual, con eslora similar, apenas desplaza siete.
“Los materiales más comunes son el poliéster (Dacron) y el nylon para los espís. En competición, tienen que ser tejidos compuestos de trama y urdimbre sin mylar; por esa razón se admite incluso el Pentex tejido, aunque actualmente ya no existe en el mercado. Para grandes desplazamientos se usan tejidos de Dacron de doble capa, ya que tienen mayor estabilidad al bies que sus equivalentes en peso de una sola capa. En competición, y dependiendo bajo qué reglamento, se pueden utilizar otras fibras o cortes de vela, aunque están penalizados. Otros materiales más avanzados, como el carbono, están directamente prohibidos”.


Modernidad relativa
Dentro de los estrictos parámetros que rigen la competición de clásicos, existe espacio para la aplicación de materiales y metodologías más actuales. Su perfeccionamiento se centra en la forma y la fabricación. Mediante el uso del North Design Suite, los diseñadores pueden crear modelos 3D de un barco para comprender mejor cómo encajará una vela en la geometría de aparejos que son, por lo general, complicados. La combinación de diseñadores especializados en velas clásicas con el uso del potente software de diseño mejora el rendimiento al tiempo que respeta la estética clásica.
Ese margen de maniobra “depende de bajo qué regla se compita, y a veces del área geográfica; en este aspecto, en Estados Unidos son menos estrictos. Lo más moderno que admite sin penalización el reglamento CIM (Comité Internacional del Mediterráneo, vigente en el área del Mediterráneo) es el Pentex tejido. En la clase Espíritu de Tradición (SOT o Spirit of Tradition, barcos construidos a partir de 1970 utilizando técnicas y materiales modernos pero con un aspecto y estilo fieles a un proyecto tradicional de época o clásico) sí se admiten fibras y construcciones modernas”. Incluso la revolucionaria tecnología 3Di de North Sails tiene cabida entre los clásicos: “Se acepta en la categoría Espíritu de Tradición, como los J Class, flota de la que North Sails es velería oficial”.

De Velas Campos a North Sails
Lo que hoy es North Sails España nació como Velas Campos a finales de la década de 1970. Pedro Campos y los hermanos Manuel y José María Lastra, todavía estudiantes, comenzaron a fabricar velas para uso propio en una vivienda de la familia de Campos en Madrid. “En 1978 conseguimos un pedido del astillero Taylor para Dufour, lo que suponía hacer más velas, más grandes, y requería más espacio”, explica Lastra. “Así que la familia de Pedro nos ofreció espacio en el comedor del balneario de Cuntis, cerrado en invierno; en verano nos trasladábamos al gimnasio, una habitación de 7x18 metros que servía de oficina y velería. Ahí empezamos a fabricar las primeras velas para buques escuela sobre 1980”.
En 1981 construirían lo que hoy es la planta de Cuntis. “Mientras la terminaban, trasladamos la velería a un taller de coches”. En sus inicios, la velería ocupaba la planta superior de la nave actual, un espacio diáfano de 21x51 metros (más de 1.000 m2), “por entonces la mayor de Europa sin columnas”, donde fabricaban velas de todo tipo, “hasta de windsurf”, siempre en busca de las mejores prestaciones. “Mi hermano José María siempre fue muy rompedor en materiales, y posiblemente fabricamos las primeras velas de kevlar de España”.
En 1984 se unieron a la firma danesa Diamond Sailmakers. En 1995, Jose María Lastra dejaba la empresa, que pasaba a denominarse North Sails. Hoy, la factoría de Cuntis es una de las más productivas de la firma gracias a la maestría de sus hasta 40 trabajadores “gente de la zona, que en algunos casos lleva con nosotros casi 40 años”. Sus tres plantas y cerca de 4.000 metros cuadrados de superficie están consagrados a la división de velas clásicas North Sails, a la fabricación de velas de portantes y, desde este mismo año, a la aplicación de gráficos en velas. “A través de nuestra división North Graphics hemos decorado la mitad de las velas de la flota Volvo Ocean Race; la otra mitad, en San Diego”. 


Acerca de North Sails Group

North Sails, la división más grande de North Technology Group, es líder mundial en tecnología de fabricación de velas. North Sails posee la patente 3Di®, un proceso de fabricación único de composite que produce velas de altas prestaciones caracterizadas por una conservación de la forma similar a la de un ala rígida. North Sails es la velería elegida por la mayoría de los equipos de America’s Cup, competición grand prix, barcos oceánicos y superyates. North Sails ofrece un amplio abanico de velas 3D y de paneles para cruceros, y es la velería líder mundial para clases monotipos, acumulando más victorias en clases nacionales, mundiales y olímpicas que todos los demás fabricantes juntos.

Fuente: North Sails

miércoles, 16 de agosto de 2017

El Club de Mar se engalana para recibir la mejor flota de barcos clásicos del Mediterráneo

Presentación de la XXIII Regata Illes Balears Clàssics  e inauguración de la exposición “Mar de madera” del fotógrafo Nico Martínez

La XXIII Regata Illes Balears Clàssics fue presentada este mediodía y mañana vivirá su primera jornada de competición en la bahía de Palma. La flota completa de los espectaculares FI15 de principios del siglo XX protagonizará el acontecimiento. Récord de participación de barcos de vela latina.


El Club de Mar Mallorca ha acogido este mediodía la presentación de la XXIII Regata Illes Balears Clàssics que se disputará en la bahía de Palma hasta el próximo sábado 19 de agosto. La flota de barcos clásicos y de época cuenta este año con 48 embarcaciones que navegarán repartidas en seis clases diferentes.
El director de la regata y comodoro del Club de Mar, Manuel Nadal, ha destacado, “sin desmerecer al resto de embarcaciones”, la presencia de las cuatro unidades supervivientes de la mítica clase 15 metros Fórmula Internacional (FI15) que a principios del siglo XX marcó el rumbo de la vela de alta competición. 


Mariska (1908), Tuiga (1909), Hispania (1909), barco que perteneció al Rey Alfonso XIII, y The Lady Anne (1912) forman su propia clase y competirán en tiempo real. Nadal ha explicado que se trata, posiblemente, de la flotilla de barcos de época "más importante del mundo". Los FI15 fueron en su día embarcaciones revolucionarias, destinadas a conseguir la mayor velocidad con la tecnología de la época, con sus enormes aparejos de cangreja. 


Una de las principales novedades de esta nueva edición de la prueba mallorquina es el amarre frente al edificio social del Club de Mar Mallorca de la mayoría de la flota. José Luis Arrom, director gerente de la entidad, ha destacado “el esfuerzo” realizado para acercar las embarcaciones clásicas y de época a la gente que vista el club. “Quiero agradecer el trabajo realizado a nuestro personal y la comprensión que han mostrado, tanto miembros del club como barcos en tránsito, dejando este espacio libre para que podamos disfrutar de estas joyas de la arquitectura naval en primera línea”, ha señalado Arrom.


Manuel Nadal ha recalcado también la participación de la flota de vela latina que, año tras año, se da cita en el Club de Mar. “Contar con estas embarcaciones es un muy importante para la regata, puesto que son un referente de la vela clásica balear”, ha dicho. Las 15 embarcaciones con aparejo latino competirán distribuidas en las clases Open, Regata y Llaüt. El mejor barco de vela latina será galardonado con el Trofeo Pedro Cardona, que fue instaurado en 2013 como reconocimiento a la memoria del conocido mestre d’aixa del barrio marinero de Santa Catalina.
El director de la regata ha recordado que la prueba mallorquina “siempre va más allá de la competición en el mar, apostando por los actos culturales relacionados con la vela”. Como parte del calendario social de la regata, el Club de Mar alberga una exposición de imágenes de regatas de barcos clásicos a cargo del prestigioso fotógrafo Nico Martínez (Palma, 1957), que se inaugurará esta tarde. Además, el viernes, coincidiendo con la jornada de puertas abiertas de la regata, será presentado el libro “Los barcos de Alfonso XIII - Las regatas de una época (1902 - 1931)”, a cargo de su autor, Luis Tourón.

Inaugurada en el Club de Mar la exposición “Mar de madera” del fotógrafo Nico Martínez

La muestra, que forma parte del programa cultural de la XXIII Illes Balears Clàssics, consta de 14 espectaculares fotografías realizadas en diferentes regatas del calendario internacional de barcos clásicos y de época


©José Luis Miró

El Club de Mar Mallorca inauguró esta tarde la exposición “Mar de madera”, del prestigioso fotógrafo náutico, ganador y cinco veces finalista del concurso internacional Mirabaud Yacht Racing Image, Nico Martínez. La muestra, que forma parte del programa de actividades culturales de la XXIIII Regata Illes Balears Clàssics, permanecerá abierta hasta el próximo 19 de agosto y consta de 14 fotografías en blanco y negro realizadas en diferentes pruebas del calendario mediterráneo de barcos clásicos y de época.
Martínez, que es asimismo el fotógrafo oficial de la competición, explicó que la elección del blanco y negro y de tonos sepias pretende recrear el “ambiente original” de los veleros, todos los cuales son “joyas únicas del patrimonio naval construidas en madera y en la mayoría de los casos anteriores a 1950”.
Las instantáneas, de una gran belleza plástica, recrean paisajes marinos y escenas a bordo de los barcos tomadas desde el mar y desde el aire. “En algunas fotografías se aprecian detalles como el esfuerzo de las tripulaciones y en otras he optado por ampliar el foco a la grandeza del entorno marino en el que se desenvuelven”, explica Martínez.
Manuel Nadal, comodoro del Club de Mar, que estuvo presente en la inauguración de la muestra junto al presidente de la entidad, Borja de la Rosa, señaló que la Illes Balears Clàssics es una competición deportiva que, a la vez, está comprometida con la divulgación de la cultura de la mar y la conservación del patrimonio marítimo. “Las fotografías de Nico reúnen esas dos características de nuestra regata, pues en ellas comparten protagonismo la belleza de los barcos y el trabajo de los deportistas que los tripulan”.

La competición comenzará mañana, jueves 17, a las 12.30 con la disputa de la primera prueba y se prolongara hasta el próximo sábado, 19 de agosto, día en que se realizará el acto de clausura y  entrega de trofeos a los ganadores. Esa misma tarde, también será galardonado, con el trofeo “Leyendas del Mar”, el barco que, a juicio de un comité de expertos, represente mejor el espíritu de la navegación de los barcos clásicos y de época.

Fuente: Prensa XXIII Regata Illes Balears Clàssics

martes, 15 de agosto de 2017

Promoción especial vela North Sails


AÚN ESTÁS A TIEMPO!!
Nunca ha habido una ocasión mejor para actualizar tu inventario de velas. Ahorra un 20% en velas compradas durante julio o agosto al canjearla por tu vela usada.

Tanto si eres regatista como si eres crucerista, North Sails dispone de los mejores productos para tus necesidades. Con más de 60 años de experiencia en fabricación de velas, los materiales más avanzados, los mejores diseños y un servicio global, North Sails puede ayudarte a sacar lo máximo de tu navegación. Además, cada vela viene con su sello de servicio garantizado durante un año.

Actualiza tu inventario con North Sails. Ponte en contacto hoy mismo con tu agente de ventas más cercano y aprovéchate de esta oferta limitada.

Fuente: North Sails

Alejandro Muscat, campeón de España de la clase Finn

El menorquín Joan Cardona ha estrenado participación en la clase Finn alzándose con el campeonato juvenil y siendo subcampeón absoluto


El regatista catalán Alejandro Muscat se ha proclamado hoy campeón de España de la clase Finn en el campeonato celebrado en el Real Club Náutico de Motril, Granada. La competición, que comenzó el pasado viernes 11 de agosto, terminó hoy, lunes 14, con una jornada en blanco por la falta de viento.
Muscat, regatista del Club Nàutic Garraf, lideró la competición en todo momento y consiguió cruzar la línea de meta en primera posición en las cinco pruebas disputadas a lo largo del campeonato. “Me he sentido muy cómodo en el agua, ha habido bastante viento estos días y estoy contento con cómo he navegado”, ha cometnado el flamante campeón de España de Finn. En la general, seis de los diez primeros clasificados han sido regatistas de categoría junior. “El nivel está creciendo y hay mucha gente joven que viene con fuerza”, ha reconocido Muscat.
El segundo clasificado, y campeón de España juvenil, ha sido el regatista menorquín Joan Cardona, quien recientemente ha cambiado la clase Laser Standard por el Finn. Cardona ha sumado tres segundos puestos, un quinto y un noveno. Con estos resultados, el regatista del Real Club Náutico de Palma se presenta como uno de los jóvenes con mejor proyección en esta clase olímpica.
El podio absoluto lo ha completado el coruñés Miguel Fernández. El ganador en categoría Master ha sido el andaluz Álvaro Ballesteros, noveno clasificado en la general.

Fuente: RFEV

Mirabaud Yacht Racing Image 2017. El jurado


Ya se conoce el que será jurado del octavo año del Mirabaud Yacht Racing Image 2017: Carlo Borlenghi, Rob Kothe, Nicolas Mirabaud, Daniel Allisy y Sally Barkow elegirán las mejores fotos de regatas tomadas en 2017.

Carlo Borlenghi, universalmente reconocido como uno de los mejores fotógrafos de vela, Rob Kothe, fundador de Sail-World, Daniel Allisy, escritor y fundador de Voiles & Voiliers, Nicolas Mirabaud, miembro del Comité Ejecutivo, Mirabaud & Cie SA, y la patrona Sally Barkow seleccionarán las mejores fotografías de regatas del mundo del año.

El premio Mirabaud Yacht Racing Image se ha celebrado desde 2010 para reconocer la mejor imagen de regatas tomada durante el año, lo que representa mejor la esencia y la emoción del deporte. Abierto a los fotógrafos profesionales, ofrece una oportunidad para los especialistas de regatas para mostrar su trabajo y compartir su pasión con una amplia audiencia. Más de un millón de personas vieron las imágenes presentadas para la última edición del concurso.

Borlenghi, Allisy y Kothe seleccionarán las primeras ochenta fotografías de todas las presentadas antes del 12 de octubre de 2017 a medianoche. Su selección se publicará en el sitio web del evento y en las redes sociales el 18 de octubre de 2017, permitiendo que el público vote por su fotografía favorita.

La imagen de Mirabaud Yacht Racing (el premio principal) será seleccionada por el jurado internacional. Dos premios secundarios serán otorgados en paralelo: el premio público, basado en los votos públicos sobre las redes sociales y el premio Yacht Racing Forum, seleccionado por los delegados del Yacht Racing Forum (Aarhus, 27-28 de noviembre), basado en un Selección de las veinte fotografías más importantes realizadas por el Jurado Internacional y expuestas en el Foro.

Las presentaciones de las fotografías están abiertas hasta el 12 de octubre de 2017 a la medianoche en www.yachtracingimage.com

Jurado del Mirabaud Yacht Racing Imagen 2017:

Carlo Borlenghi
Rob Kothe
Daniel Allisy
Nicolas Mirabaud
Sally Barkow


lunes, 14 de agosto de 2017

Extreme Sailing Series, Hamburgo. Oman Air, victoria en el Acto y lidera la Clasificación General

Oman Air consigue la victoria en Hamburgo y sube a lo más alto de la clasificación de Extreme Sailing Series™ 2017

© Lloyd Images

Oman Air sumó su segunda victoria consecutiva en el Acto 5 de las Extreme Sailing Series en Hamburgo, a pesar de la presión ejercida por SAP Extreme Sailing Team a lo largo del día. El triunfo aúpa a la tripulación omaní al primer puesto de la clasificación general y deja a los daneses en segundo lugar.
Red Bull Sailing Team completó el podio en Hamburgo, mientras que Alinghi se conformó con su peor resultado desde 2012.
"Estamos felices. La tripulación ha hecho un gran trabajo. SAP Extreme Sailing Team ha navegado bien y han sumado victoria tras victoria así que sabíamos que nuestra ventaja disminuía, pero no nos pusimos nerviosos y esto ha sido la clave", explicó el patrón Phil Robertson, que encadena dos Actos de Extreme Sailing Series en lo más alto, así como victorias en el World Match Racing Tour y el Campeonato mundial de M32 y cuya tripulación está formada por Peter Greenhalgh, Ed Smyth, James Wierzbowski y Nasser al Mashari.

La batalla por la gloria entre Oman Air y SAP Extreme Sailing Team duró hasta el último minuto, pero una victoria en la última prueba, válida por doble puntuación, no fue suficiente para los daneses, que necesitaban colocar dos barcos entre ellos y sus rivales para lograr el primer puesto del podio.
"Ha sido toda una batalla. Empezamos fuertes pero Oman Air ha navegado de forma muy limpia y simplemente no hemos podido alcanzarles. Estamos contentos por haber ganado la última prueba, pero ahora nos centramos en Cardiff e intentar ganar a Phil", explicó Adam Minoprio, caña de la tripulación danesa, que concluye a tres puntos del campeón y baja al segundo puesto de la clasificación general, empatado a puntos con el líder.

© Lloyd Images

Red Bull Sailing Team logró el tercer puesto y se llevó el trofeo Zhik Speed Machine, con datos de SAP, por segundo Acto consecutivo por ser el barco más rápido con 23.9 nudos.

© Lloyd Images

El ganador de la temporada 2016: Alinghi, terminó en un atípico sexto lugar y baja al tercer puesto de la clasificación de la temporada, tras haber liderado la clasificación de 2017 durante los primeros 3 Actos.

NZ Extreme Sailing Team siguen a los suizos en la clasificación en cuarto lugar, su mejor resultado del año, y adelantan a Land Rover BAR Academy en la general para situarse en el quinto lugar.

La tripulación invitada Team Extreme cierra la clasificación en séptimo lugar.

Red Bull Sailing Team logró el penúltimo Acto de las Flying Phantom Series y suma tres victorias en su haber. Las tripulaciones francesas Culture Foil y ZEPHYR by Idreva se hicieron con el segundo y tercer puesto respectivamente.

La flota internacional de GC32 se reunirá en Cardiff en menos de dos semanas para disputar el sexto Acto de los ochos que forman la temporada. El Acto británico será el que decida el campeón de las Flying Phantom Series de 2017. 

© Lloyd Images

Clasificación de Extreme Sailing Series™ Acto 5, Hamburgo presentado por Land Rover tras 4 días y 16 pruebas (13.08.17)
Posición / Equipo / Puntos
1 Oman Air (OMA) Phil Robertson, Pete Greenhalgh, James Wierzbowski, Ed Smyth, Nasser Al Mashari 177 puntos.
2 SAP Extreme Sailing Team (DEN) Rasmus Køstner, Adam Minoprio, Mads Emil Stephensen, Pierluigi de Felice, Richard Mason 174 puntos.
3 Red Bull Sailing Team (AUT) Roman Hagara, Hans Peter Steinacher, Stewart Dodson, Adam Piggott, Will Tiller 158 puntos.
4 NZ Extreme Sailing Team (NZL) Chris Steele, Josh Junior, Harry Hull, Shane Diviney, Josh Salthouse 149 puntos.
5 Land Rover BAR Academy (GBR) Rob Bunce, Chris Taylor, Oli Greber, Sam Batten, Matt Brushwood 149 puntos.
6 Alinghi (SUI) Arnaud Psarofaghis, Nicolas Charbonnier, Timothé Lapauw, Nils Frei, Yves Detrey 147 puntos.
7 Team Extreme (GBR) Stevie Morrison, Luís Brito, Frederico Melo, Tom Buggy, Linov Scheel 117 puntos.


Clasificación general de Extreme Sailing Series™ 2017
Posición / Equipo / Puntos
1 Oman Air (OMA) 54 puntos.
2 SAP Extreme Sailing Team (DEN) 54 puntos.
3 Alinghi (SUI) 50 puntos.
4 Red Bull Sailing Team (AUT) 47 puntos.
5 NZ Extreme Sailing Team (NZL) 40 puntos.
6 Land Rover BAR Academy (GBR) 40 puntos.


Clasificación de Flying Phantom Series tras 4 días y 17 pruebas (13.08.17)
Posición / Equipo / Puntos
1 Red Bull Sailing Team (AUT): Olivia Mackay (NZL) / Micah Wilkinson (NZL) 337 puntos.
2 Culture Foil (FRA): Eric Peron (FRA) / Théo Constance (FRA) 329 puntos.
3 ZEPHYR by Idreva (FRA): Charles Hainneville (FRA) / Maxime Hainneville (FRA) 300 puntos.
4 Lupe Tortilla (USA): John Tomko (USA) / Jonathan Atwood (USA) 294 puntos.
5 Solidaires en Peloton (FRA): Thibaut Vauchel-Camus (FRA) / Benjamin Lamotte (FRA) 293 puntos.
6 Oman Sail (OMA): Thomas Normand (FRA) / Antoine Joubert (FRA) / Ahmed Al Hasani 283 puntos.
7 UON (POR): José Caldeira (POR) / Helder Basilio (POR) 260 puntos.
8 Back to Basics (FRA): Bruno Marais (FRA) / Eric Le Bouedec (FRA) 231 puntos.
9 EVO Visian ICL (GER): Raphael Neuhann (GER) / Elias Neuhann (GER) 225 puntos.
10 Black Flag (FRA): Martin Bozon (FRA) / Emile Nussbaumer (FRA) 221 puntos.
11 Masterlan (CZE): David Krizek (CZE) / Milan Harmacek (CZE) 183 puntos.
12 Red Bill II (FRA): Dominique Pichon (FRA) / David Mirabel (FRA) 152 puntos.


Clasificación general de Flying Phantom Series 2017
Posición / Equipo / Puntos
1 Red Bull Sailing Team (AUT) 60 puntos.
2 Culture Foil (FRA) 55 puntos.
3 Solidaires en Peloton (FRA) 48 puntos.
4 Lupe Tortilla (USA) 47 puntos.
5 Oman Sail (OMA) 46 puntos.
6 UON (POR) 41 puntos.
7 EVO Visian ICL (GER) 38 puntos.
8 ZEPHYR by Idreva (FRA) 36 puntos.
9 Cup Legend (FRA) 36 puntos.
10 Back to Basics (FRA) 34 puntos.
11 Masterlan (CZE) 32 puntos.
12 Red Bill II (FRA) 27 puntos.
13 Black Flag (FRA) 11 puntos.
14 Flying Frogs (FRA) 11 puntos.

Fuente: Extreme Sailing Series 

Semana Náutica de Melilla - Domingo

domingo, 13 de agosto de 2017

Campeonato de Europa Junior 420. Oro para los españoles

Balaguer y Massanet se alzan con el oro en el europeo juvenil de 420

Dominio español en el Campeonato de Europa de 420 y juvenil de 470 con el oro de Balaguer y Massanet y el bronce de Wizner/Ameneiro en sub17


Carlos Balaguer y Antoni Massanet se han coronado hoy campeones de Europa juveniles en la clase 420. El campeonato, disputado en el Lago di Garda, ha contado con la participación de 109 embarcaciones en la clase Open y 42 equipos sub 17. La tripulación española, formada por los regatistas del RCN Valencia y RCN Palma, completaron hoy la última jornada de una competición que lideraron desde el principio con un resultado neto de 42 puntos, frente a los 89 del equipo clasificado en segunda posición, formado por los estadounidenses Dylan Ancencios y Nich Chisari. La tercera posición en la general 'open' ha sido para los italianos Edoardo Ferraro y Francesco Orlando, con 103 puntos.

Las españolas Patricia Reino y Carlota Hopkins, en el puesto 12 de la general de la clase Open, han sido la mejor tripulación femenina, imponiéndose a las británicas Hatty Morsley y Pippa Cropley, y el equipo inglés Isabel Davis y Gemma Keers.

En la categoría sub 17, Martín Wizner y Pedro Ameneiro han defendido desde bien entrada la competición la tercera plaza con la que hoy han terminado su participación en el Campeonato de Europa. Con el bronce, Wizner y Ameneiro han completado el podio liderado por los locales Demetrio Sposato y Gabriele Centrone. Los griegos Ariadni-Papaskevi Spanaki y Myrto Papadopoulo, han terminado en segunda posición.

Dos equipos españoles han competido también en la categoría juvenil de la clase 470. Enric Noguera y Fernando Dávila fueron octavos de la general tras la disputa de la medal race de la clase. Junto a ellos, compitieron en la regata final los hermanos David y Alex Charles Vila, décimos en la clasificación general juvenil de los 470 masculinos.

Fuente: RFEV


XXIII Regata Illes Balears Clàssics. Inscritos 49 barcos de 12 países

Duelo en la cumbre en la XXIII Regata Illes Balears Clàssics del Club de Mar Mallorca

La regata de barcos clásicos y de época más importante de Mallorca reunirá entre el 16 y el 19 de agosto a 50 barcos de 12 países. Los cuatro representantes de la clase FI15, embarcaciones que dominaron la vela de principios del siglo XX, competirán en tiempo real en su propia categoría y serán los grandes protagonistas de la prueba.

(Archivo)

La XXIII Regata Illes Balears Clàssics – Vela Clásica Mallorca contará, por tercer año consecutivo, con la participación de integrantes de la mítica clase internacional FI 15, los veleros diseñados por William Fife III que dominaron el mundo de la competición a vela a principios del siglo XX. Mariska (1908), Tuiga (1909), Hispania (1909) y The Lady Anne (1912) competirán en la bahía de Palma del 16 al 19 de agosto y podrán ser contemplados en los pantalanes del Club de Mar durante la jornada de puertas abiertas del viernes 18 de agosto.
Un total de 49 participantes de 12 países se medirán en la bahía de Palma durante tres días de competición. La flota navegará dividida en las clases de Vela Latina, Clásicos, RI Clásicos, Época Marconi, Época Cangreja, Espíritu de Tradición y la ya mencionada clase FI 15. Un año más, la Marina Militare italiana estará representada en Mallorca por tres barcos clásicos: Capricia, Caroly y Corsaro II. España, con 28 unidades, es el país con mayor representación seguido de los italianos, con siete. También disputarán la prueba de barcos clásicos mallorquina, representantes de Argentina, Francia, Alemania, Rusia, Austria, Finlandia, Gran Bretaña, Mónaco, Malta y Austria. 

(Archivo)

El Marigan (1989), del armador Tim Liesenhoff, buscará su quinta victoria consecutiva en la clase Época Cangreja. Aun siendo el barco más antiguo de la flota, este cutter de aparejo cangrejo, diseñado por Charles Livignston, es el participante con mejor palmarés de la Illes Balears Clàssics. Junto a él, defenderán el título conseguido en 2016 el Lady Anne (FI 15) y el Munga (RI Clásicos). Por su parte, Corsaro II (Clásicos) y Enterprise (Época Marconi), buscarán revalidar la victoria de 2015.

(Archivo)

Uno de los principales atractivos de la regata de clásicos mallorquina es la nutrida flota de vela latina que, año tras año, se da cita en el Club de Mar. En esta ocasión, un total de 15 embarcaciones con aparejo latino competirán distribuidos en las clases Open, Regata y Llaüt. El mejor barco de vela latina será galardonado con el Trofeo Pedro Cardona, que fue instaurado en 2013 como reconocimiento a la figura del fallecido mestre d’aixa. Además, en materia de premios, por segundo año consecutivo, el Club de Mar otorgará el reconocimiento especial “Leyendas del mar” a la embarcación que, a juicio de un comité de expertos, mejor represente el espíritu de la vela clásica.

La regata del Club de Mar será la segunda prueba puntuable, de un total de tres, para el Trofeo Mare Nostrum de barcos clásicos y de época. Este prestigioso circuito comenzó con la disputa de la regata Vela Clàssica Barcelona, antesala de la regata mallorquina. La Copa del Rey Panerai que se disputará en Mahón a finales de agosto, será la última prueba del circuito. En las próximas ediciones, los organizadores de este trofeo incluirán en su calendario la Semana Clásica de Puerto Sherry.

La vigésimo tercera edición de la Regata Illes Balears Clàssics contará con el patrocinio de Autovidal y Smart que cederán siete vehículos para el traslado del personal de la organización y los VIP. También se ha sumado a la prueba de clásicos la aseguradora británica RSA Group que tendrá un espacio exclusivo en la Oficina de Regatas RSA. Además, colaborarán con la regata organizada por el Club de Mar, las marcas Coca-Cola, Heineken, Bodegas Torres, Agua de Baleares, Palma City Sightseeing, los hospitales Clínica Rotger y Palmaplanas del grupo Quirón Salud, Raixa Mallorca, iTotem, Trablisa y Taronja Negre. Por su parte, el Ayuntament de Palma, APB, Aemet, y las federaciones balear y española de vela colaboraran en la organización de la cita de barcos clásicos y de época.

Fuente: Prensa Club de Mar

sábado, 12 de agosto de 2017

Fastnet Race. "Free Spirit"... Oso Ondo!!

Rolex Fastnet Race 2017

©Free Spirit

El "Free Spirit" de Pablo Toja ha finalizado esta pasada tarde la edición 2017 de la mítica regata Rolex Fastnet Race tras recorrer las 600 millas que separan el puerto de Cowes y el de Plymouth, ambos al sur de Inglaterra, dejando antes la roca del faro Fastnet, al sur de Irlanda, por babor . El "Free Spirit" de Pablo Toja con base en el Abra de Bilbao, un Koopmans 46 que ha competido en la clase IRC3, ha finalizando en el puesto 68 de su clase en la que salieron 80 barcos, de los que 5 se tuvieron que retirar por diversos motivos. El barco vasco cruzó la línea de llegada a las 16:23:52 (17:23:52 hora española) tras realizar las poco más de 600 millas de recorrido en 5 días, 4 horas, 43 min y 52 seg.

Otros españoles presentes en esta regata han sido los del Swan 411 "Wanted" asturiano, que lo hizo en IRC 4 y finalizó en el puesto 56 de los 83 que salieron en su clase. El "MAPFRE" en la clase Volvo 65 finalizó en 2º puesto, clase en la que también se encontraba Roberto "Chuny" Bermúdez de Castro en el "Team Akzonobel", que finalizó 4º. Entre los Class 40, en el "Imerys" navegaba Pablo Santurde finalizó 2º y en el “Oman Sail” lo hacía Alex Pella, terminando en 5º lugar. En IRC 1, a bordo del J133 "Jings", lo hizo Ana Gonzalbo, una de las impulsoras de la vela femenina en España, que finalizaron en el puesto 43 en una clase con 60 participantes.


_

Extreme Sailing Series™. Oman Air gana en Hamburgo

Doble victoria para Oman Air contra la lluvia y la marea de Hamburgo

© Lloyd Images

Oman Air logró adelantar a sus rivales en la flota internacional de GC32 y logró una ventaja de 6 puntos en las dos únicas pruebas disputadas en el segundo día del Acto 5 de Extreme Sailing Series™ en Hamburgo, presentado por Land Rover, bajo una constante lluvia y fuerte marea propia del río Elba.
"Hemos conseguido ganar las dos pruebas. Sabíamos lo que queríamos conseguir y lo logramos y esto no es fácil en una flota de siete barcos", afirmó Phil Robertson, patrón de Oman Air, que consiguió la victoria en el cuarto Acto de las Series en Barcelona hace tres semanas y en la regata World Match Racing Tour Match de Rusia la semana pasada.
Las dos tripulaciones más jóvenes de la flota: Land Rover BAR Academy y NZ Extreme Sailing Team, terminaron la jornada en segundo y tercer lugar empatadas a puntos.
"No ha sido fácil mantenernos concentrados, por el cambio constante de intensidad del viento, el cambio de la marea y el tráfico del puerto, pero la tripulación ha hecho un gran trabajo y esto se ha notado en el resultado", detalló Bunce.
Para SAP Extreme Sailing Team y Alinghi, las dos tripulaciones que lideran la clasificación general, fue un día de resultados mixtos y terminaron el día en cuarta y quinta posición respectivamente.
El equipo invitado, Team Extreme, y Red Bull Sailing Team cierran la clasificación.
La predicción para el sábado, penúltimo día de competición, es de más lluvia, pero también más viento.
La flota de Flying Phantoms completó dos pruebas el jueves por la noche y Red Bull Sailing Team con los neozelandeses Olivia Mackay y Micah Wilkinson a bordo, se colocaron en cabeza. Los resultados finales pueden consultarse en la página web.

La competición continúa este sábado a las 1330 hora local. Los fans pueden seguir la acción en directo desde el Village abierto al público y pueden verlo en directo a través de Facebook y de YouTube.

Resultados de Extreme Sailing Series™ Acto 5, Hamburgo presentado por Land Rover tras 2 días y 2 pruebas (11.08.17)
Posición / Equipo / Puntos

1 Oman Air (OMA) Phil Robertson, Pete Greenhalgh, James Wierzbowski, Ed Smyth, Nasser Al Mashari 24 puntos.
2 Land Rover BAR Academy (GBR) Rob Bunce, Chris Taylor, Oli Greber, Sam Batten, Adam Kay 18 puntos.
3 NZ Extreme Sailing Team (NZL) Chris Steele, Josh Junior, Harry Hull, Shane Diviney, Josh Salthouse 18 puntos.
4 SAP Extreme Sailing Team (DEN) Rasmus Køstner, Adam Minoprio, Mads Emil Stephensen, Pierluigi de Felice, Richard Mason 17 puntos.
5 Alinghi (SUI) Arnaud Psarofaghis, Nicolas Charbonnier, Timothé Lapauw, Nils Frei, Yves Detrey 17 puntos.
6 Team Extreme (GBR) Stevie Morrison, Luís Brito, Frederico Melo, Tom Buggy, Linov Scheel 16 puntos.
7 Red Bull Sailing Team (AUT) Roman Hagara, Hans Peter Steinacher, Stewart Dodson, Adam Piggott, Will Tiller 16 puntos.


Clasificación de las Flying Phantom Series Hamburgo tras 2 días y 4 pruebas (11.08.17)
Posición / Equipo / Puntos

1 Red Bull Sailing Team (AUT): Olivia Mackay (NZL) / Micah Wilkinson (NZL) 78 puntos.
2 Lupe Tortilla (USA): John Tomko (USA) / Jonathan Atwood (USA) 70 puntos.
3 Culture Foil (FRA): Eric Peron (FRA) / Théo Constance (FRA) 67 puntos.
4 ZEPHYR by Idreva (FRA): Charles Hainneville (FRA) / Maxime Hainneville (FRA) 67 puntos.
5 Oman Sail (OMA): Thomas Normand (FRA) / Antoine Joubert (FRA) / Ahmed Al Hasani 67 puntos.
6 Solidaires en Peloton (FRA): Thibaut Vauchel-Camus (FRA) / Benjamin Lamotte (FRA) 66 puntos.
7 Black Flag (FRA): Martin Bozon (FRA) / Emile Nussbaumer (FRA) 55 puntos.
8 UON (POR): José Caldeira (POR) / Helder Basilio (POR) 51 puntos.
9 EVO Visian ICL (GER): Raphael Neuhann (GER) / Elias Neuhann (GER) 51 puntos.
10 Masterlan (CZE): David Krizek (CZE) / Milan Harmacek (CZE) 47 puntos.
11 Back to Basics (FRA): Bruno Marais (FRA) / Eric Le Bouedec (FRA) 45 puntos.
12 Red Bill II (FRA): Dominique Pichon (FRA) / David Mirabel (FRA) 40 puntos.

Fuente: Extreme Sailing Series™

Snipe World Championship, friday

viernes, 11 de agosto de 2017

Plymouth - St. Malo. El MAPFRE gana en St. Malo

El MAPFRE gana en St. Malo abriendo brecha con la flota

Xabi Fernández y su equipo han cruzado la línea de llegada a las 8:29 horas con una ventaja de 7 millas sobre el holandés Team Brunel. Han invertido 18 h 29 m y 50 s en completar finalmente un total de 250 millas entre Plymouth (Inglaterra) y el puerto francés

© Jen Edney/MAPFRE/Volvo Ocean Race

18 horas, 29 minutos y 50 segundos ha tardado el MAPFRE en completar el recorrido entre Plymouth (Inglaterra) y St. Malo (Francia). El barco español patroneado por Xabi Fernández ha sido el primero en cruzar la línea de llegada a las 08:29 horas de hoy viernes y lo ha hecho con una ventaja de 50 minutos y siete millas sobre el segundo clasificado, el Team Brunel de Bouwe Bekking.
Una vez más, la estrategia ha sido clave para dominar la etapa. Joan Vila, navegante del MAPFRE, lo tuvo claro y el equipo español en la Volvo Ocean Race no tardó en hacerse con el liderato de la etapa.
Nada más salir de la localidad inglesa de Plymouth, Xabi Fernández y su tripulación optaban por navegar hacia el Sur y alejarse de la costa, lo que significaba navegar más millas y con corriente en contra pero con un viento más firme y constante. Vestas 11th Hour Racing y Turn The Tide On Plastic también se decantaban por esta misma estrategia, mientras que el resto de la flota avanzaba próxima a la costa y realizando un mayor número de maniobras.
Tras unas tres horas de recorrido, la flota se adentraba en la bahía de Lyme y ponía rumbo hacia el punto de paso situado en los Needles con el MAPFRE ya en cabeza y obteniendo una amplia ventaja de entre siete y nueve millas sobre sus perseguidores. A partir de ese momento el VO65 español se mantuvo firme en el liderato hasta el último minuto, logrando finalmente la victoria de esta tercera prueba de la Etapa Cero.
El MAPFRE cruzaba la línea de llegada tras 18 horas y media de navegación. 50 minutos más tarde lo hacía el Team Brunel en segunda posición y el Dongfeng Race Team sellaba el tercer puesto por detrás de los de Bouwe Bekking.
Con este resultado, los españoles se mantienen al frente de la general y afrontarán el domingo la cuarta y última parte de esta Etapa Cero con el objetivo de mantener el liderato hasta el final. Serán 770 millas de navegación entre St. Malo y Lisboa y está previsto que la flota que competirá en la Volvo Ocean Race 2017-18 llegue a la capital lisboeta en el miércoles día 16.

HAN DICHO…
Xabi Fernández (ESP)
Tras la salida, el “corral” comenzó a repartirse. Nosotros decidimos ir por fuera y cuando volvimos a agruparnos ya nos dio para estar delante y navegando con buen velocidad.
Tener una ventaja desde luego que viene bien. Ir con menos estrés y con condiciones relativamente sencillas es muy diferente a lo que fue el final de la Fastnet, pero las otras dos regatas también han salido muy bien y en general estamos contentos.

Ñeti Cuervas-Mons (ESP)
La salida ha sido la clave. Estamos todos cansados, pero ha sido una etapa tranquila. No ha habido muchas maniobras y ha sido todo más o menos en línea recta. Las condiciones también han sido tranquilas, con unos 15 nudos de viento y un poquito más en el punto donde nos escapamos.
La clave ha sido el habernos ido hacia el Sur en la salida, cuando la mayoría han ido pegados a la costa. En teoría nosotros teníamos más corriente en contra pero tuvimos mucho más viento, así que ahí es donde ganamos las seis o siete millas de diferencia y las hemos mantenido hasta el final.

DATOS CLAVE
Hora cruce de la línea de llegada: 08:29
Diferencia con respecto al segundo (Team Brunel): 7 millas – 51 minutos
Tiempo invertido por el MAPFRE: 18 h 29 m 50 s
Millas recorridas: 274 (507 km)

CLASIFICACIÓN PLYMOUTH - ST. MALO
MAPFRE (ESP, Xabi Fernández) 18 h 29 m 50 s
Team Brunel (NED, Bouwe Bekking) 19 h 10 m 57 s
Dongfeng Race Team (CHN, Charles Caudrelier) 19 h 19 m 58 s
Vestas 11th Hour Racing (USA, Charlie Enright) 19 h 29 m 00 s
Team Akzonobel (NED, Simeon Tienpont) 19 h 32 m 59 s
Turn The Tide On Plastic (Dee Caffari) 20 h 35 m 30 s
Sun Hung Kai Scallywag (HKG, David Witt) 21 h 08 m 00 s

52 SUPER SERIES. Calendario 2018

Valencia, confirmada como colofón perfecto a la temporada 2018 de 52 SUPER SERIES

La regata se estrena en Croacia y volverá por cuarto año consecutivo a Puerto Portals. Cascáis acogerá el Mundial 2018.



Valencia vuelve en 2018 al calendario de 52 SUPER SERIES. La capital que acogió las Copa América de 2007 y 2010 albergará en septiembre la última prueba del circuito más prestigioso del mundo para barcos monocascos. Así, en la ciudad del Veles e Vents se dirimirá la lucha final a una temporada que abre nuevos territorios a la prestigiosa competición con la entrada de dos regatas en Croacia.

Este es el calendario para 2018 de 52 SUPER SERIES:

Mayo 22-27: Sibenik 52 SUPER SERIES Sailing Week – Sibenik, Croacia

Junio 19-24: 52 SUPER SERIES Zadar Royal Cup – Zadar, Croacia
Julio 16-21: ROLEX TP52 World Championship Cascais 2018 – Cascáis, Portugal
Agosto 20-25: Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week – Mallorca, España
Septiembre 17-22: 52 SUPER SERIES Valencia Sailing Week – Valencia, España.

“Valencia es un sitio que siempre está en nuestra mente. Es uno de los mejores lugares del mundo para navegar y muchos de los regatistas de 52 SUPER SERIES vivieron en la ciudad durante la Copa América. Todo el mundo está encantado de volver. Queremos agradecer a las administraciones locales su apoyo para que la regata vuelva por tercera vez a la marina. Será el colofón perfecto para la temporada 2018”, asevera Agustín Zulueta, director general de 52 SUPER SERIES sobre el evento en Valencia que ya se disputó en 2012 y 2015.
Después de un laborioso periodo de consultas con los armadores, patrocinadores, sedes y potenciales sedes ya se conoce el calendario definitivo de la temporada 2018 en la que destaca, además de la vuelta a Valencia, el estreno de la flota de TP52 en aguas de Croacia. Así, el calendario aúna regatas cargadas de incertidumbres al ser la primera vez que se navega en Sibenik y Zadar con otras que ya son conocidas para los armadores y sus tripulaciones como es el caso de Cascáis, Puerto Portals y Valencia, muy familiares para la flota de 52 SUPER SERIES.
“Estoy satisfecho con la mezcla de lugares nuevos con los ya conocidos que hemos logrado para la temporada 2018. Pero especialmente me hace mucha ilusión que el Rolex TP52 World Championship se celebre en aguas del Atlántico. Cascáis en julio va a tener unas condiciones bastante diferentes de los lugares del Mediterráneo donde solemos regatear y estoy seguro de que nos va a dar un gran espectáculo, así como que va a ser un verdadero desafío para las tripulaciones y su equipamiento”, explica Rob Weiland, el manager de la clase TP52.
En 2018 la regata no irá a Estados Unidos ya que se ha dado un margen a los armadores a que se puedan hacer un nuevo barco. Esta temporada marca el habitual final del ciclo de tres años de los veleros, por lo que es de esperar que una buena parte de los armadores se construya este invierno un nuevo TP52. Así, y al no viajar a Estados Unidos, la flota tendrá hasta el mes de mayo para preparar el nuevo proyecto. En esa fecha se navegará en aguas de Sibenik. Un lugar de una belleza natural impresionante y que reúne unas condiciones magníficas para navegar con vientos que llegan a su cita puntualmente. La Sibenik 52 SUPER SERIES Sailing Week se disputará allí del 22 al 27 de mayo.
Y aprovechando la logística de llevar los barcos hasta Croacia, la segunda regata se disputará en aguas de Zadar, 90 kilómetros al norte de Sibenik. Será en la 52 SUPER SERIES Zadar Royal Cup del 19 al 24 de junio. Otro lugar privilegiado tanto para navegar como para embelesarse con la historia y la hospitalidad de la costa dálmata.
“Desde que comenzamos con las 52 SUPER SERIES Croacia siempre ha sido un lugar donde hemos considerado ir a navegar. Pensamos que se trata de un evento diferente lo que supone un desafío y una motivación extra para las tripulaciones, pero también Croacia nos ofrece su belleza y su historia para poder disfrutar fuera del agua. Ir a Croacia cuadra perfectamente con nuestra idea de abrirnos a nuevos destinos y llevar a otros lugares la regata más importante del mudo para monocascos”, dice Zulueta. “En el grupo D-Marin que opera 13 marinas en Croacia, Grecia y Turquía hemos encontrado el perfecto aliado ya que comparte con nosotros la pasión por el mar. Estos dos primeros eventos van a ser espectaculares y colmarán las ansias de los que quieren realizar regatas costeras”, manifiesta el máximo responsable de la competición.
Del Adriático la flota se moverá hasta el Atlántico para disputar del 16 al 21 de julio la ROLEX TP52 World Championship Cascais 2018. Es la regata más importante del calendario ya que ofrece un premio doble. El Mundial viaja en 2018 hasta Cascáis uno de los sitios icónicos de la vela mundial y que goza de la admiración de toda la flota de 52 SUPER SERIES por sus condiciones de navegación diferentes al Mediterráneo.
Para evitar los rigores del calor en el Mediterráneo la regata Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week se celebrará del 20 al 25 de agosto. Será el cuarto año consecutivo que la competición viaje hasta el mejor puerto de Mallorca. Allí se volverán a encontrar con la profesionalidad y la amabilidad de un personal que hace que la estancia en Portals sea magnífica tanto en el campo de regatas como después cuando los barcos regresan a tierra con un programa de actividades cargado de diversión y glamour.
Y para finalizar, la 52 SUPER SERIES Valencia Sailing Week. Del 17 al 22 de septiembre la Marina y el Veles e Vents serán el anfitrión perfecto para la regata que pondrá el broche a la campaña en las aguas de La Malvarrosa. Les espera la famosa brisa térmica que hace del campo de regatas de Valencia uno de los mejores sitios del mudo para hacer regatas de barlovento-sotavento. Un gran colofón a la temporada.

Fuente: Prensa 52 SUPER SERIES

Con ganas de dejarlo todo... ¿Así tendrán que ser mis imágenes a partir de ahora?

Hoy me he despertado con una extraña sensación después de recibir un mensaje de un regatista de vela adaptada español con este texto:

"Luis yo no uso tus fotos. Tu no uses mi imagen sin mi permiso."

¿Así tendrán que ser mis imágenes a partir de ahora?

Supongo que esto viene a cuenta porque en febrero él puso un anuncio en internet para vender un barco de su propiedad (no de vela adaptada) utilizando una foto mía, por lo que, amigablemente, le indique:

Hola -----, no me parece bien que uses una foto mía (sin comprar) para vender tu barco. Saludos, Luis

En quel momento se disculpó y quitó (eso quiero creer) el anuncio, pero no compró, o al menos pidió permiso, para utilizar la foto.

Hoy le he respondido:

Hola ----. Dónde he usado tu imagen q no sea para difundir una regata en la q has dado tu consentimiento en la inscripción?

Como ya sabéis, las fotos las utilizo generalmente para informar en mi blog, blog sobradamente reconocido y de gran difusión, sobre VELA, y particularmente, sobre VELA ADAPTADA soy de los pocos que informan, con textos e imágenes, que en muchos casos, si no tiro de mi archivo, me vuelvo loco buscando y pidiendo favores a fotógrafos amigos. 
Precisamente de VELA ADAPTADA y VELA PARALÍMPICA se pueden encontrar muchísimos post en mi blog, todos bajo la etiqueta "Vela Paralimpica" y/o "Deporte Adaptado"

Por otro lado, yo no voy vendiendo fotos, no voy persiguiendo a la gente ni a nadie le pido que las compre, pero si alguien quiere alguna, aunque solo sea por respeto a mis compañeros, comprenderéis que he de cobrarla. También, todo hay que decirlo, para una ayuda a mis desplazamientos, equipo, etc., que como todos sabéis, me muevo por mi cuenta, sin ayudas de las Organizaciones y sin ningún patrocinador, si exceptuamos en esta clase la ayuda que recibí en su momento de Fermax a través de Rafa Andarias (Gracias Rafa, creo que lo hicimos bien).

Y... ¿cuántos me pueden decir en esta clase que me han comprado/pagado fotos?? Creo que solo me han comprado UNA foto, en el Mundial de Inglaterra, para un patrocinador ¡¡y a precio de "amigo", claro... :( !!

Hoy, mis fotos en negro (pero eso si, con el ©, que la he hecho yo... el que la quiera, que la pague o que se la haga él)

-

Snipe World Championship, thursday

XXIII Regata Illes Balears Classics. Programa social y deportivo


Programa XXIII Regata Illes Balears Classics


Miércoles, 16 Agosto
a las 16.00 Inauguración exposición de fotografía por Nico Martínez
de 16:00 a 20:00 Registro de Participantes, comprobaciones e inspecciones y entrega de documentación e Instrucciones
a las 19:00 Reunión de patrones
a las 20.00 Acto de bienvenida

Jueves, 17 Agosto
a las 08.30 Desayuno regatistas 
a las 12:30 Salida de Pruebasa las 20.00 Barbacoa

Viernes, 18 Agosto
a las 08.30 Desayuno regatistas 
a las 12:30 Salida de Pruebas
a las 18.00 Jornada puertas abiertas
a las 18.30 Presentación del libro “Los barcos de Alfonso XIII” a las 20.00 Fiesta de tripulaciones

Sábado, 19 Agosto

a las 08.30 Desayuno regatistas 
a las 12:30 Salida de Pruebas
a las 20.00 Entrega de trofeos

XIV Regata Dos Continentes

Durante el mes de agosto, se ha celebrado la Regata de Aproximación ‘Dos Continentes’, que este año 2017 cumple su décimo tercera edición.


La flota procedió de distintos puntos del sur y levante español, siendo los puertos de referencia los del Club Náutico Marítimo de Benalmádena, Real Club Náutico de Motril, Club de Mar de Almería y el Club Náutico El Saladillo

jueves, 10 de agosto de 2017

Rolex Fasnet Race. Alex Pella con el Class 40 "Oman Sail"

Alex Pella: “Ha sido un placer volver a navegar con el equipo del Oman Sail”


Ayer finalizó la regata Rolex Fasnet Race, en la que ha participado el navegante oceánico español, Alex Pella. “Estamos muy contentos con esta regata, finalmente hemos hecho un quinto puesto de 27 barcos. Lo consideramos un resultado muy bueno, para un barco y un equipo que empieza a navegar en Class 40”, ha señalado Pella.
El equipo del “Oman Sail” está formado por Sidney Gavignet, Fahad Al Hasni, Sami Al Shukaili y Alex Pella. “Es un equipo fuerte, que empieza en esta categoría. Para mí ha sido un placer estar aquí con Sidney, Sami y Fahad. Volver a navegar con ellos, ha sido fantástico. Además, la regata ha sido súper divertida, muy concurrida y con unas condiciones buenísimas; sobre todo a la vuelta, donde hemos podido correr, apretar bien el barco y sacar muchas conclusiones. Ahora mismo, ya estamos de camino para la base en Lorient, en Francia”, ha comentado Alex Pella.
La Fastnet Race es un recorrido de 600 millas que ha llevado a los equipos desde la salida en el puerto inglés de Cowes, al Sur de Inglaterra a través del canal de la Mancha, hasta llegar al mar Céltico. Cargada de tradición, esta prueba se celebra desde 1925 y tiene un carácter bianual. No es fácil participar, ya que, desde que dieciocho regatistas perdieran la vida después de una fuerte tormenta en 1979, la organización impuso normas muy estrictas tanto en el tipo de embarcación como en los requisitos de los regatistas.

Alex Pella cuenta con el apoyo del Puerto Deportivo y Turístico Marina de Dénia, Volvo, Tag Heuer y Bollé.

Fuente y foto: Prensa Alex Pella

Snipe World Championship (La Coruña). Miércoles

Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez