domingo, 3 de septiembre de 2017

XIV Copa del Rey - Vela Clásica Menorca. Jornada final y entrega de premios

Cinco campeones para una Copa del Rey Panerai de lujo



Hallowe’en (1926) vence por primera vez en Big Boats tras una última regata casi perfecta disputada con olas de dos metros. Linnet (1905), en Época Cangreja; Cippino (1949), en Época Marconi; Ardi (1968), en Clásicos, y Calima (1970), en Espíritu de Tradición, completan el cuadro de honor.


Una gran regata final coronó al Hallowe’en (1926) como campeón de la Copa del Rey Panerai de barcos de época en la clase Big Boats. El velero de Inigo Strez realizó una tercera y última manga casi perfecta y se impuso en tiempo real y en compensando a su principal adversario, el Moonbeam IV (1914), que tuvo que conformarse con plata.
A pesar de su menor eslora, la embarcación ganadora, que navega por el Royal Irish Yacht Club (RIYC) y en cuyo historial figura haber ostentado durante 13 años (de 1926 a a 1939) el récord de la regata Fastnet, fue la más veloz de la flota de grandes esloras y completó las 15,26 millas de la travesía costera montada por la organización frente a la costa levantina de Menorca en 2 horas, 17 minutos y 32 segundos, lo que tras la aplicación de la fórmula correctora se tradujo en 38 minutos de ventaja sobre el Moonbeam IV, patroneado por Mikael Creach, que no pudo repetir el triunfo de 2011 y 2015. La regata final se disputó con viendo de entre 15 y 18 nudos del NE, rolando a levante, y olas de más de dos metros.


El Nordwind (1939), el barco construido por la Marina de Guerra alemana al principio de la II Guerra Mundial, fue tercero, después de que el Moonbeam of Fife (1903) renunciara a participar en la última prueba debido a la rotura de un obenque el pasado viernes.
“Nuestro plan siempre es ganar pero no siempre se cumple. La tripulación está muy contenta. Vencer a los dos Moonbeam supone un gran logro. Ha sido una regata fantástica y nuestra intención es regresar el año que viene a defender el título. Ahora nos vamos a celebrar la victoria con una cerveza”, declaró Inigo Strez al llegar a puerto. El Hallowe’en fue el barco preferido de su diseñador, William Fife III, quien se refería a él como “una joya perfecta”. Uno de sus tripulantes ilustres fue el entonces príncipe Olaf de Noruega.
Para Patrizio Bertelli, co-propietario del imperio de la moda Prada y Challenger of Record de la Copa América, lo que importa cuando se participa en una regata es ganarla. Lo dijo hoy, momentos antes de hacerse a la mar a bordo de su barco clásico, Linnet (1905), un NY30 de 13 metros de eslora diseñado por Nathanael Herreshoff, y lo ejemplificó en el mar, al imponerse con suma autoridad en la clase Época Cangreja (barcos botados hasta 1950 con aparejo trapezoidal) al Chinook (1916) y al Olympian (1913), segundo y tercero, respectivamente.
La embarcación de Bertelli, quien se confesó “enamorado” de Menorca y sus aguas, completó un parcial de 3-1-2 y y aventajó en cinco puntos a su más inmediato perseguidor. Era la primera vez que competía en la Copa del Rey Panerai, pero no será la última: “Es una regata muy bella y bien organizada”.


En la clase Época Marconi (veleros hasta 1950 con aparejo de vela triangular) ganó con claridad el Cippino (1949), de Daniel Sielecki, que navega bajo pabellón del Yacht Club Argentino. Se adjudicó las tres regatas de la Copa Panerai y se coronó como el mejor barco del circuito nacional de clásicos, tras sus victorias en el Trofeo Puig Vela Clásica de Barcelona y la Regata Illes Balears Clàssics del Club de Mar Mallorca. El Comet (1946), de William Graham, y el FJord III (1947), patroneado por German Frers, no inquietaron al Cippino, cuya tripulación está liderada por el ex regatista olímpico Martín Billoch.
“Queríamos ganar y contábamos con una buena tripulación, pero aquí nos hemos enfrentado con los mejores barcos del mundo en esta clase. Sabíamos que este barco, que es gemelo de Fjord III, era un buen barco y está dándonos muy buenos resultados. Ganamos en Barcelona y en Mallorca pero sabíamos que aquí sería más difícil. Estamos muy contentos pero ahora nos toca seguir, aún nos quedan cuatro regatas (Mónaco, Niza, Cannes, Saint-Tropez) antes de volver a casa”, manifestó el patrón del Cippino.


El Ardi, un One Ton de 1968 diseñado por Aberking y Rasmussen, se alzó con la victoria en la categoría de clásicos (veleros botados entre 1950 y 1975), donde se dieron cita 20 embarcaciones, gracias a una buena última manga en la que sólo fue superado por Il Moro di Venezia (1975). El Argos (1964), de Bárbara Trilling, que había llegado a la jornada definitiva empatado a puntos con el Ardi, tuvo un mal día y cruzó la línea de llegada en séptima posición, quedando relegado a la tercera plaza de la general. El Guía (1967) obtuvo la plata gracias a que hoy aguantó el tipo y fue cuarto
Fabio Conti, armador del Ardi, aseguró que la tripulación estaba confiada en ganar la Copa del Rey: “Cuando nos acercamos a la Isla del Aire ya vi que teníamos la oportunidad de ser campeones. Es la primera vez que venimos y estamos muy contentos. Poder hacer las llegadas dentro del puerto es emocionante. Hemos competido contra unas tripulaciones fantásticas. Aún siendo una competición, es realmente bonito ver a todos estos barcos. No se trata de ganar o perder, se trata de estar aquí todos juntos y dar espectáculo. Repetiremos seguro.”


El Calima (1970), rey de reyes de la Copa Panerai de Mahón, escribió hoy una nueva página en su increíble palmarés. El barco de Javier Pujol, un Sparkman & Stephens construido en los astilleros españoles Carabela, ganó la última regata de la competición en la clase Espíritu de Tradición y sumó su undécimo triunfo en la prueba más importante del circuito de español de barcos clásicos y de época. Peleó hasta el último bordo con el Lohengrin (1974), que terminó segundo, y el Legolas (2003), que obtuvo el bronce.
“Estamos muy contentos de haber vuelto a ganar. Felicitamos a la organización por cómo se establecieron los campos de regata. La regata de hoy nos salió bien, el primer giro en la boya de desmarque resultó perfecto y, con 18 nudos, el barco respondió al máximo. Habíamos anunciado que íbamos a navegar con cabeza, y en cabeza quedamos”, explicó Alejandro Guasch, patrón del Calima.

Entrega de premios
La ceremonia de entrega de trofeos, celebrada en la sede del Club Marítimo de Mahón a las 19.10 horas de hoy, puso el broche de oro a la XIV edición de la Copa del Rey Panerai de Barcos de Época (Vela Clásica Menorca 2017) disputada en aguas menorquinas desde el pasado jueves hasta hoy. 


Hallowe’en (Big Boats), Linnet (Época Cangreja), Cippino (Época Marconi), Ardi (Clásicos) y Calima (Espíritu de Tradición) recogieron el trofeo que les acredita como campeones de la regata de barcos históricos más importante de España. Panerai entrego un reloj a cada uno de los armadores vencedores de las clase Época, Clásicos, Espíritu de Tradición y Big Boats.
El presidente del Club Marítimo Mahón, Antonio Hernández; el presidente del Real Club Náutico de Barcelona, Félix Escalas; el director general de Panerai para España y Portugal, Mario Giménez; la presidenta de la Real Federación Española de Vela, Julia Casanueva; el director insular de la Administración General del Estado en Menorca, Javier López; Carlos Montes, teniente de alcalde de Deportes del Ayuntamiento de Mahón; Isaac Olives, en representación del Consell Insular de Menorca; el director de la Autoridad Portuaria de Menorca, Jesús Fernández; el comandante naval de Menorca, Francisco Gervasio; el presidenta de la Real Asociación Nacional de Cruceros, Augusto Vallvé; y el presidente de la Federación Balear de Vela, Chimo González Devesa, asistieron al acto, en el que además fueron librados los premios del Circuito Mare Nostrum.
“Hoy ponemos punto final a una de las mejores ediciones de la Copa del Rey Panerai. Estos tres días nos ha acompañado el viento y hemos podido cumplir todo el programa de competición. También hemos contado con una flota de leyenda y hemos corroborado la condición de referente del Club Marítimo de Mahón y el Real Club Náutico de Barcelona, organizadores de la Copa del Rey Panerai, en el circuito internacional de embarcaciones clásicas y de época”, aseguró Antonio Hernádez.

Fuente: XIV Copa del Rey - Vela Clásica Menorca

sábado, 2 de septiembre de 2017

Pull&Bear Pantín Classic Galicia Pro. Las mejores imágenes de la cuarta jornada (Viernes 1 de septiembre)

Silvia Mas y Paula Barceló, campeonas juveniles del mundo de 470

El dúo catalano mallorquín ha conseguido el oro en el Campeonato del Mundo de 470 disputado en la isla de Enoshima, Japón


Silvia Mas y Paula Barceló se han proclamado hoy campeonas del mundo de la clase 470 femenino en el mundial disputado en la isla de Enoshima (Japón). Mas y Barceló, que defendían el título conseguido en Kiel en 2016, navegaron juntas por última vez en la Miami Sailing World Cup, donde obtuvieron el bronce absoluto. Desde entonces, Mas compite junto a Patricia Cantero y Paula Barceló había dejado aparcada temporalmente la competición para centrarse en sus estudios.
“Nos ha costado un poco pero hemos vuelto a navegar como hace ocho meses”, ha relatado Silvia Mas. El equipo español se trasladó a Japón unas semanas antes del mundial para entrenar y disputar el nacional japonés en el que se impusieron a las tripulaciones locales. Los números de Mas y Barceló a lo largo del Campeonato del Mundo han sido elocuentes. Su peor resultado ha sido una sexta posición registrada en la segunda jornada.
Con una previsión de viento de más de 20 nudos y con el oro muy cerca, hoy Mas y Barceló salieron a “no arriesgar”. “Es muy fácil romper algo y perder todas las opciones, en las medal tenemos que navegar tranquilas y hacer lo mismo que hemos hecho durante estos días”, explicaba ayer Barceló. Por su parte, la patrona catalana decía: “Ha sido nu campeonato complicado, con mucho viento debido a la cercanía del tifón nº15 y hemos tenido días duros en los que tratábamos de sobrevivir”. Al final, cruzaron la línea de llegada de la medal race en sexta posición, confirmando el oro mundial que había acariciado durante toda la competición al liderar la flota desde el primer momento.
El podio de los 470 femenino lo han completado las australianas Nia Jerwood y Monique de Vries, segundas, y las italianas Illaria Paternoster y Bianca Caruso, terceras.

Fuente: RFEV


32º Trofeo Príncipe de Asturias, viernes. Las imágenes de TacTic media


· El viento se alía con los veleros en la primera jornada del Trofeo Príncipe de Asturias


· La buena meteología de las Rías Baixas favoreció la navegación de los barcos en liza que regatearon con sol y buen viento dando un gran espectáculo 

· En la clase Optica Studio ORC 1 el vencedor fue el Mirfak de la Armada, en Aceites Abril ORC 2 se impuso el Sum Innovation de Sanxenxo y en la clase Gadis ORC 3 va lider el Maracana I de Vigo

· La flota de la clase Solventis J80 se disputó tres bastones en la bahía de Baiona que dejaron un podio provisional que lidera el Okofen de Javier de la Gándara

· También salieron hoy al agua las regatistas de la ¡HOLA! Ladies Cup llevándose la victoria de la primera jornada el equipo HELLO! liderado por Marta Ramada

· El 32º Trofeo Príncipe de Asturias continúa mañana sábado con la segunda jornada de pruebas y la entrega de los Premios Nacionales de Vela Terras Gauda


 La buena meteorología de las Rías Baixas favoreció este viernes la navegación de los barcos en liza en la primera jornada del 32º Trofeo Príncipe de Asturias, que se celebra hasta el domingo en Baiona con el Monte Real Club de Yates y la Escuela Naval Militar como anfitriones.
Con un viento de componente norte que sopló durante todo el día con muy buena intensidad, las tripulaciones pudieron disfrutar de las maniobras y eso se notó sobre el agua. Una emocionante costera para los grandes barcos y unos bastones muy disputados para los monotipos hicieron disfrutar a los amantes de la buena vela.
Las salidas de las clases en liza se produjeron puntuales a las horas previstas. Los ORCs salieron de forma consecutiva a partir de las tres de la tarde, y media hora después se escuchó el primer bocinazo de los monotipos. Mientras que los primeros completaron un recorrido costero de ida y vuelta entre la bahía de Baiona y Subrido, en la zona de Cabo Home; los segundos se quedaron en el interior de la bahía disputándose dos pruebas de barlovento/sotavento.
En la clase Óptica Studio ORC 1, el primer barco en completar las algo más de 17 millas de recorrido fue el Solventis. Finalizó la etapa en dos horas y once minutos pero la compensación de tiempos lo hizo caer hasta la sexta posición. En el primer puesto de la clasificación se colocó el Mirfak de la Comisión Naval de Regatas de la Armada, patroneado por Diego López; que dejó la segunda y tercera posición del podio provisional al Abril de los hermanos Pérez Canal, del Real Club Náutico de Vigo; y el Xekmatt, de la Asociación Naval de Lisboa, con José Carlos Prista a los mandos.
En la clase Aceites Abril ORC 2 la victoria fue para el Sum Innovation de Sanxenxo, patroneado por Guillermo Alonso. Le siguen en la clasificación el Cachete del Club Náutico de Sada, encabezado por Fran Edreira; y el MBA Atlántico de Rui Ramada, del Monte Real Club de Yates.
El Maracaná I del Real Club Náutico de Vigo, con Luis Suárez liderando a la tripulación, fue el vencedor en la clase Gadis ORC 3. El Fend la Bise de Jean Claude Sarrade, del Monte Real Club de Yates; y el Unus de Luis Manuel García, del Real Club Náutico de Vigo, ostentan la plata y el bronce provisionales.
En la clase Solventis J80 el Okofen de Javier de la Gándara, del Monte Real, que partía como favorito, se colocó primero en la clasificación, seguido del Marina Coruña patroneado por Pablo Martínez. El Miudo de la portuguesa Francisca Barros va tercero.
Y en la ¡HOLA! Ladies Cup, la victoria de la jornada se la llevó la tripulación portuguesa del BBDouro, que navegó en el barco HELLO! bajo las directrices de Marta Ramada. El ¡HOLA! de Cristina García, del Club Náutico Alicante Costa Blanca, quedó segundo y la tercera posición fue para el Hello Fashion Monthly del Monte Real Club de Yates, patroneado por Rosalía Martínez.

Mañana sábado: segunda jornada y Premios Nacionales de Vela Terras Gauda
Tras la primera jornada celebrada esta tarde en Baiona, la trigésimo segunda edición del Trofeo Príncipe de Asturias continúa mañana sábado con toda la flota ya en el agua. A los grandes barcos y monotipos que compitieron hoy se les sumarán los veleros de las clases Volvo Autesa ORC 4, Storax Clásicos y Martin Miller ORC Open. En esta última categoría navegará el barco inclusivo de la Fundación AXA, tripulado por alumnos del Centro Juan María de Nigrán para personas con discapacidad intelectual que asisten, a lo largo de todo el año, a la Escuela de Vela Adaptada del Monte Real.
También regatearán mañana sábado los veleros de la clase 6 metros, categoría en la que compite, a bordo del Bribón Movistar, el Rey Don Juan Carlos. El monarca emérito tiene previsto llegar a Baiona a las once de la mañana para mantener, antes de salir al agua, una reunión preparatoria con su tripulación. A su llegada al Monte Real Club de Yates, Don Juan Carlos será recibido por el presidente del club baionés, José Luis Álvarez, y el comandante director de la Escuela Naval Militar, José María Núñez Torrente.
Además de la actividad prevista en el agua, con regatas desde el mediodía hasta la tarde en diversos puntos de las Rías Baixas, el Trofeo Príncipe de Asturias acoge también mañana la entrega de los Premios Nacionales de Vela Terras Gauda. La gala comenzará a las ocho de la tarde y al finalizar, se dará paso a una fiesta que incluirá cena, música y fuegos artificiales.

32º TROFEO PRÍNCIPE DE ASTURIAS
CLASIFICACIÓN TRAS LA PRIMERA JORNADA DE REGATAS
Viernes, 1 de septiembre de 2017

CLASE OPTICA STUDIO ORC 1
MIRFAK · DIEGO LÓPEZ · CNR ARMADA
ABRIL · JORGE Y LUIS PÉREZ CANAL · RCN VIGO
XEKMATT · JOSE CARLOS PRISTA · A. NAVAL LISBOA


CLASE ACEITES ABRIL ORC 2
SUM INNOVATION · WILLY ALONSO · RCN SANXENXO
CACHETE · FRAN EDREIRA · CN SADA
MBA ATLANTICO · RUI RAMADA · MRCYB


CLASE GADIS ORC 3
MARACANÁ I · LUIS SUAREZ · RCN VIGO
FEND LA BISE · JEAN CLAUDE SARRADE · MRCYB
UNUS · LUIS MANUEL GARCÍA · RCN VIGO


CLASE SOLVENTIS J80
OKOFEN · JAVIER DE LA GÁNDARA · MRCYB
MARINA CORUÑA · PABLO MARTÍNEZ · RCN CORUÑA
MIUDO · FRANCISCA BARROS · MRCYB


¡HOLA! LADIES CUP
HELLO! · MARTA RAMADA · BB DOURO
¡HOLA! · CRISTINA GARCÍA · CN ALICANTE COSTA BLANCA
HELLO FASHION MONTHLY · ROSALÍA MARTINEZ · MRCYB

Fuente: Prensa 32º Trofeo Príncipe de Asturias

Echegoyen y Betanzos se colocan en el top 10 del mundial de 49er FX

Támara Echegoyen y Berta Betanzos han escalado posiciones y se enfrentarán mañana al último día del Campeonato del Mundo de 49er FX desde el puesto ocho de la clase


Día de contrastes en la penúltima jornada del Campeonato del Mundo de 49er y 49er FX, con cuatro pruebas disputadas para los FX y ninguna para la categoría masculina al entrar un frente de 30 nudos de viento. Botín y L. Marra mantiene la segunda posición.
Támara Echegoyen y Berta Betanzos se sitúan en la octava posición de la clase tras un gran día de competición en el que han sumado un 18 (descartado), 2, 5 y 3. Betanzos ha explicado que estos han sido días muy intensos para el equipo. “Hoy hemos gestionado bien las regatas: el objetivo era no volcar y poder estar delante”, ha declarado.
Mañana disputarán dos regatas y, si consiguen sellar su billete, competirán en las medal race. “Ver que seguimos peleando con las mejores es una buena señal para nosotros. Nuestro objetivo mañana será navegar bien y no cometer errores”, ha sentenciado. Por su parte, tanto las hermanas Carla y Marta Munté (33) como Patricia Suárez y María Alonso (49), también han escalado puestos en la clasificación general de su clase.
Sin haber navegado hoy y con tan solo seis pruebas disputadas, la clasificación está muy apretada y los 15 primeros tiene opciones reales de alzarse con la victoria. El equipo español formado por Diego Botín y Iago López-Marra es uno de los favoritos a conseguir un puesto en el podio y parte desde la segunda posición. Los hermanos Federico y Arturo Alonso, que de momento ocupan el puesto 11 de la clase, están a solo 10 puntos de los primeros clasificados, los británicos Fletcher-Scott/Bithell. “Esperamos hacer buenas salidas y poder luchar por estar lo más arriba posible”, ha dicho Federico Alonso.
El comité de regatas, que en un principio había enviado a la flota masculina al mar, ha hecho volver a tierra a los 49er debido a las condiciones de fuerte viento. “A nosotros estas condiciones nos van bien y nos hubiera gustado competir. Pero cuando no se puede, no se puede”, ha explicado López-Marra. Mañana su clase disputará cuatro regatas más las “medal race” en las que compiten los diez mejores barcos. “Ahora mismo cualquiera puede ganar el oro”, apunta el tripulante español quien recuerda que, al solo haber navegado en las mangas clasificatorias, aún les quedan muchos equipos buenos con los que medirse en el mar.
Diego Botín ha dicho: "Al final en este deporte también se trata de ser consistente a lo largo de muchas regatas, así que si al final no se hacen muchas pruebas va a ser más historia de quién consigue rendir en pocas regatas".
Mañana, sábado 2 de septiembre, se disputará la jornada del Campeonato del Mundo de 49er y 49er FX que se celebra en Porto, Portugal.

Fuente: RFEV



XIV Copa del Rey - Vela Clásica Menorca. Mañana desempates y resoluciones

Ultimo día de infarto, con empate por el primer puesto en las clases Big Boats y Clásicos. Vuelco en la clasificación entre los Época Cangreja y Espíritu de Tradición y casi decidido el ganador de la clase Época Marconi. 



Moonbeam IV (1914) y Hallowe’en (1926) llegan empatados a puntos a la última jornada de la regata de barcos de época organizada por el Club Marítimo de Mahón en la clase Big Boats. Linnet (1905) se coloca primero en Época Cangreja y Cippino (1949) tiene prácticamente asegurada la victoria en Época Marconi. Máxima emoción en Clásicos, con el Argos (1964) y el Guía (1967) igualados a puntos. Calima (1970) arrumba su undécimo triunfo en Espíritu de Tradición. 

  
Moonbeam IV (1914) puso proa hoy a la que podría ser su tercera victoria en la clase Big Boats de la Copa del Rey Panerai, tras las obtenidas en las ediciones de 2011 y 2015. La embarcación patroneada por Mikael Creach, que perteneció al príncipe Rainiero de Mónaco, se impuso con claridad en la segunda jornada de la regata de barcos de época que estos días acoge el Club Marítimo de Mahón, pero tendrá que pelear hasta el último bordo para superar al Hallowe’en (1926), con el que se encuentra empatado a tres puntos al frente de la clasificación general. La jornada final de mañana promete emociones fuertes.
Los Big Boats (barcos de más de 23 metros de eslora) realizaron un recorrido costero de 22 millas hasta Cala’n Porter, con llegada en el interior de puerto de Mahón. El Moonbeam IV navegó siempre por delante de su rival y en ningún momento llegó a izar la vela escandalosa ni el spinnaker. El viento sopló de NE durante todo el día, con una intensidad que osciló entre 15 y 22 nudos. La tripulación de Creach completó el recorrido en 3 horas, 25 minutos y 55 segundos, lo que se tradujo en una ventaja en tiempo real de algo menos de 17 minutos sobre el Hallowe’en, capitaneado por Iñigo Strez. La diferencia se redujo a 7 minutos y 39 segundos una vez compensados los tiempos. El Nordwind (1939) se colocó tercero en la general tras la retirada hoy del Moonbeam of Fife (1903) por la rotura de un obenque.
“El viento nos perjudicó a todos y la regata, tras una muy buena salida nuestra, fue un ‘barco contra barco’ con el Moonbean III. Al final, ellos tuvieron problemas y abandonaron. En la llegada notamos mucha estrechez. Fue un poco peligroso entrar junto a los barcos pequeños. La nuestra es un embarcación de ochenta toneladas. Mañana nos jugaremos la victoria final con el Hallowe’en. Después de hacer un segundo y un primero, estamos bien posicionados”, declaró Mikael Creach nada más llegar a puerto.


DOMINIO DE LOS HERRESHOFF
En la clase Época Cangreja, donde compiten los veleros anteriores a 1950 con aparejo trapezoidal, se produjo un vuelco en la clasificación. La retirada del Kelpie (1903), líder al término de la primera jornada, aupó al Linnet (1905), de Patrizio Bertelli, hasta la primera plaza con cuatro puntos, seguido del Spartan (1913), el Olympian (1913) y el Chinook (1916), los tres con siete puntos. Los dos primeros y el cuarto clasificados en esta categoría fueron diseñados y construidos por Nathanael Herreshoff.
Giulio Giovanella, trimmer del Linnet, aseguró que la regata fue "muy interesante". "Hacía mucho tiempo que no regateábamos con 20 nudos de viento con este barco. Hicimos una buena salida y encontramos la ola formada durante casi todo el recorrido. Es la primera vez que venimos aquí con este barco, aunque los tripulantes sí habíamos estado con otras embarcaciones. El Linnet es un velero increíble. Tiene velocidad, aunque es un poco complicado en el manejo. Los que lo tripulamos estamos más acostumbrados a barcos de época moderna. De hecho, el patrón, Patrizio Bertelli, también lo es del ‘Luna Rossa’ de Copa América. Estamos muy contentos por la victoria de hoy”.


El Cippino (1949), que representa al Yacht Club Argentino, mantuvo el liderato en la clase Época Marconi (barcos botados antes de mediados del siglo XX con aparejo bermudiano). Con dos primeros en otras tantas regatas, y a falta de una sola manga para el final, será difícil que se le escape victoria Su rival más inmediato, el Comet (1946), está a cuatro puntos, mientras que el tercero “navega” a una distancia prácticamente insalvable de nueve puntos. Para el Cippino, que sólo tiene que marcar a sus rivales para asegurarse el triunfo, sería su primera Copa del Rey Panerai y supondría el broche de oro a una gran temporada, después de alzarse con el Trofeo Puig Vela Clásica de Barcelona y la Regata Illes Balears Clàssics del Club de Mar Mallorca.


El Argos (1964), que hoy fue cuarto, mantiene la primera posición en Clásicos (veleros botados entre 1950 y 1975), pero no tiene ni mucho menos asegurada la que sería su cuarta victoria en Mahón, tras las de 2012, 2015 y 2016. El Guía (1967), con Jordi Costa a la caña, es segundo empatado a cinco puntos, mientras que el Ardi (1968), ganador de la manga de hoy y tercero en la general, se encuentra a un sólo punto de sus predecesores. El campeonato se decidirá en una última jornada de infarto. El Yanira (1954), que fue el más rápido en completar las 17 millas del recorrido realizado por las clases Época, Clásicos y Espíritu de Tradición desde Mahón a Cap den Font, ha quedado descolgado de la lucha tras su pinchazo de ayer, en que fue noveno.
En Espíritu de Tradición, clase en la que se agrupan barcos de más de 25 años construidos en fibra o cualquier otro material (RI Clásicos) y Clásicos que han sido sometidos a alguna modificación que les impide competir en dicha categoría, el Calima (1970), que navega en representación del Club Marítimo de Mahón, superó en 17 segundos al Legolas (2003) y en 3 minutos y 20 segundos al Lohengrin (1974), lo que le aupó a la primera posición y le coloca en disposición de conseguir su undécima victoria en la Copa del Rey Panerai.
“La de hoy ha sido una regata rápida, noble, con mucho viento. Navegamos con rachas de 20 y 25 nudos”, explicó Alejandro Guash, patrón del Calima, que añadió: “Hicimos una muy buena salida y siempre nos mantuvimos en el grupo de cabeza. Creo que la clave de la victoria estuvo en la ceñida de la Isla del Aire. Por fortuna, el problema que tuvimos (una pequeña rotura de la mayor) se produjo cuando estábamos muy cerca de la línea de llegada y no nos influyó... Mañana nos vamos a jugar el título con el Legolas y el Lohengrin. Tenemos que regatear con cabeza”.

Fuente: prensa XIV Copa del Rey - Vela Clásica Menorca

Pull&Bear Pantín Classic Galicia Pro. Las mejores imágenes del tercer día

Sigue en directo cada jornada del Mundial de Surf Pull&Bear Pantín Classic Galicia Pro:

Día 4
https://www.youtube.com/embed/OAWuP0__91s

Día 5
https://www.youtube.com/embed/j1eLPcMIEHE

Día 6
https://www.youtube.com/embed/dK95wvvk_Ag


Las mejores imágenes del segundo día de la Pull&Bear Pantín Classic Galicia Pro:

viernes, 1 de septiembre de 2017

El Adrián Hoteles buscará ganar la Regata Huelva-La Gomera

El barco de Daniel Adrián parte como uno de los grandes favoritos a la victoria final

Será la cuarta participación del equipo de regatas en esta regata oceánica

(Archivo)

El Adrián Hoteles Macaronesia se encuentra ya en el Puerto de Mazagón para participar en la clásica regata oceánica Huelva-La Gomera, que partirá mañana sábado día 2 de septiembre a partir de las 10 de la mañana con destino a Santa Cruz de La Gomera, rememorando así el viaje que hizo hace 525 años Cristóbal Colón, con un recorrido de 750 millas náuticas. Esta será la cuarta participación del Adrián Hoteles Macaronesia en la Regata Huelva-La Gomera.
El equipo de regatas que lidera Daniel Adrián parte como uno de los grandes favoritos a la victoria y tiene uno de los grandes objetivos en esta larga temporada de regatas que comenzó en Barcelona con el Campeonato de Catalunya de Cruceros y el Trofeo Conde de Godó, y que continuó con la Copa del Rey Mapfre, hasta llegar a la Regata Huelva-La Gomera, que servirá como vuelta del Adrián Hoteles-Macaronesia a las Islas Canarias, lugar donde cerrará la temporada de regatas. Para la ocasión, contará con la tripulación habitual, aunque reducida a ocho tripulantes.
El armador y patrón, Daniel Adrián, explica que "Es una prueba que nos hace especial ilusión, nos alegra que vuelva a organizarse y hemos querido apoyarla. En esta edición está muy competida y nuestro objetivo es lograr el mejor puesto representando a La Gomera e Islas Canarias".
Adrián Hoteles es un proyecto formado íntegramente por regatistas canarios que navega bajo la grímpola de Actividades Náuticas de Tenerife y que cuenta con el inestimable apoyo del Cabildo Insular de La Gomera y Promotur.

Fuente: Prensa EquipoAdrián Hoteles

Charla sobre navegación, en el RCNCU


Mundial de 49er. Diego y Iago lideran la flota española.

Diego Botín y Iago L. Marra lideran la flota española en el mundial de 49er

Mañana viernes empiezan las series finales del Campeonato del Mundo de 49er y 49er FX, que se disputa en Porto, con Botín y L. Marra en puestos de podio



El Campeonato del Mundo de las clases 49er y 49er FX que se disputa en Porto dio por concluidas hoy las series clasificatorias tras cuatro jornadas de competición, las dos primeras en blanco, y seis pruebas disputadas por clase. La niebla y el escaso viento que se registró tanto el lunes como el martes hizo imposible que se celebrara ninguna manga. Ayer, miércoles, el comité de regatas consiguió dar salidas para la flota y hoy completaron la jornada con buen viento y olas.
En la clasificación de los 49er, Diego Botín y Iago L. Marra subieron hoy hasta la segunda posición gracias a los buenos resultados que han cosechado en estos dos días de regata. Ayer un fuera de línea (junto a un primero y un segundo) les hacía ocupar el puesto 25 pero hoy con la entrada en juego del descarte, y el 2, 3 y 5 que sumaron a su casillero, subieron hasta el segundo cajón del podio provisional. El tripulante Iago López-Marra comentó que fue un día complicado, “con muchas volcadas”. El joven gallego reconoció que el fuera de línea del día anterior les condicionó mucho la jornada: “Salíamos muy tensos al campo de regatas; nuestra estrategia fue cero riesgo”. Mañana navegarán en el grupo oro junto a los 20 mejores. "No nos podemos relajar", aseveró L. Marra.
Los hermanos Arturo y Federico Alonso también consiguieron escalar posiciones en la clasificación de los 49er y cerraron la jornada desde el puesto 11 gracias a los dos primeros conseguidos en las dos últimas mangas del día. El otro equipo español presente en el mundial de la clase es el formado por Luis Bugallo y Jorge Lorenzo que sufrieron las condiciones de viento y ola de hoy cayendo hasta la plaza 74 de la general.
Támara Echegoyen y Berta Betanzos destacan como la mejor tripulación española en 49er FX. Tras seis mangas disputadas, cuatro de ellas hoy, Echegoyen y Betanzos se situaron en el puesto 12 de la general. “Hemos navegando muy consistentes y hemos tomando muy buenas decisiones”, explicaba Echegoyen. La patrona española apuntó que las pruebas del día se disputaron con buenas condiciones y se mostró optimista ante los días venideros. En cuanto a los resultados de la jornada, la patrona dijo: “Nos hemos visto limitadas en las dos ultimas regatas a causa de dos volcadas pero sigue habiendo muchos puntos en juego”. Junto a Echegoyen y Betanzos, otras dos tripulaciones españolas navegan en la clase 49er FX: las hermanas Carla y Marta Munté (37), y Patricia Suárez y María Alonso (50).

Fuente: RFEV


XIV Copa del Rey - Vela Clásica Menorca. Primeros líderes.

Los primeros líderes: Olympian (1913), Hallowe’en (1926), Cippino (1949), Argos (1964) y Lohengrin (1974)




Hallowe’en toma ventaja sobre Moonbeam IV en la Copa del Rey Panerai. Los dos Big Boat protagonizaron una espectacular llegada en el puerto de Mahón, separados por sólo 15 segundos. Olympian (1913), Cippino (1949), Argos (1964) y Lohengrin (1974) lideran la regata de barcos de época del Club Marítimo de Mahón y el Real Club Náutico de Barcelona tras la primera jornada.
El cutter bermudiano Hallowe’en (1926) se colocó hoy al frente de la clase Big Boats (barcos de más de 23 metros) tras la disputa de la primera jornada de la XIV Copa del Rey Panerai de barcos de época que, desde hoy y hasta el sábado, reúne una flota de 60 embarcaciones históricas de 12 países en el Club Marítimo de Mahón.
La embarción armada y patroneada por Inigo Strez, que navega en representación del Royal Irish Yacht Club (RIYC), se impuso tras una emocionante llegada en puerto que pudo contemplarse desde el paseo marítimo de la capital menorquina. 


El Hallowe’en, barco que mantuvo el récord de la Fastnet desde el año de su botadura hasta 1939, aventajó en apenas 15 segundos en tiempo real al Moonbeam IV, el William Fife III de 1914 vencedor en las ediciones 2014 y 2015 de la Copa del Rey Panerai. La diferencia se incrementó hasta 01:34 minutos al compensar los tiempos. Aunque el Moonbeam es 11 años más antiguo y monta aparejo de cangreja, su mayor eslora (33 metros frente 25) le obliga a navegar alrededor de 15 segundos más rápido por cada milla recorrida. El Moonbeam III (1903) ocupa el tercer puesto provisional, después de ceder casi ocho minutos respecto a su hermano menor. Ambos fueron concebidos por el mismo diseñador.
“¡No siempre puedes ganar a los dos Moonbeam!”, declaró un emocionado Inigo Strez al llegar a puerto. “Hemos hecho una buena salida y hemos navegado por delante hasta que la brisa ha caído y la flota nos ha dado alcance. En ese momento hemos tomado una serie de decisiones tácticas que han sido acertadas y hemos conseguido llevarnos la victoria. Nos encanta navegar en Mahón, es una de las mejores regatas del circuito y esperamos volver a menudo. Es la primera vez que hemos hecho una llegada en puerto y es una sensación genial”.


El estreno de la Copa del Rey Panerai tuvo menos viento del esperado. El anuncio de 15 o más nudos no se cumplió y el Gregal (NE), que fue rolando a Tramuntana (N) en el transcurso de la jornada, no superó en ningún momento los 12 nudos de intensidad, llegando a soplar en algunos tramos por debajo de los 6.
La organización optó por montar un recorrido costero de 16,3 millas náuticas, con salida frente a la bocana del puerto natural de Mahón, desmarque, baliza a unas cinco millas al este de Punta Prima, Isla del Aire por estribor y llegada en el interior del puerto de Mahón. Chimo González-Devesa, presidente de la Federación Balear de Vela e integrante del Comité de Regatas, explicó que la prueba se desarrolló sin incidentes. “El viento ha ido refrescando a medida que avanzaba el día y ha rolado de los 80º iniciales a los 30º del final de la jornada”.


En la categoría de barcos anteriores a 1950 y con aparejo bermudiano (Epoca Marconi), el Cippino, del armador Daniel Sieleki, dejó claro que quiere repetir el triunfo obtenido en la Regata Illes Balears Clàssics del Club de Mar Mallorca, disputada hace 10 días. El velero argentino, un diseño de German Frers de 1949, invirtió 3 horas, 18 minutos y 32 segundos, lo que le dio una ventaja de algo menos de tres minutos sobre el Rowdy (1916), armado y patroneado por Brendan McCarty, que, no obstante, obtuvo el mejor registro en tiempo real, con 2 horas y 59 minutos. El yawl Comet (1946) es, de momento, el tercer mejor barco de esta clase con 12 participantes.
Martín Billoch, patrón del Cippino, explico: “Hemos hecho muy buena salida. Luego se ha encalmado y había mucha ola. El Rowdy y nosotros nos hemos separado bastante de la flota, tomando mucha ventaja. Al final, creíamos que habían ganado ellos, pero no ha sido así. Estamos muy contentos”.


Tres de los once barcos de la Copa del Rey Panerai con más de 100 años de vida copan los primeros puestos de la clase Época Marconi, que cuenta con 12 inscritos. El Olympian, un William Gardner de 1913, cuyo casco verde lo diferencia a simple vista del resto de la flota, fue el más rápido en completar la travesía costera (3:04:06) y consiguió superar en apenas 38 segundos al segundo clasificado una vez aplicadas las compensaciones, el italiano Linnet (1905), patroneado por Patrizio Bertelli. El Kelpie (1903) cierra este cuadro de honor de barcos centenarios.


El Argos (1964), de la armadora Bárbara Trilling, un diseño Holman, inició con buen pie su participación en la categoría de Clásicos (barcos de 1950 a 1975) y mostró con claridad que su objetivo es repetir el triunfo del año pasado. La competencia en esta categoría es muy dura, dado el gran nivel de la flota, formada por 20 embarcaciones. 
Guía (1967), el Sparkman & Stephens de Jordi Costa, ocupa la segunda plaza provisional, seguido de un velero legendario, Il Moro di Venezia (1975), que hoy fue el más veloz de toda la flota de la Copa del Rey Panerai con una marca de 2 horas y 53 minutos.
“Estamos muy contentos con la regata de hoy. La verdad es que se nota que llevamos mucho tiempo navegando y que somos amigos, aunque eso no significa que no nos importe ganar. Nos gusta competir, pero tambien queremos disfrutar”, señaló Bárbara Trilling.


En Espíritu de Tradición, donde concursan embarcaciones construidas en fibra (RI Clásico) o que han sufrido alguna modificación, el Puma 34 Lohengrin (1974), de Paco Bacquelaine y Sergio García, se situó por delante del Calima (1970), de Javier Pujol, el barco que más veces ha ganado la Copa del Rey Panerai (10) y que este año deberá luchar hasta el último bordo para prolongar su leyenda. El Legolas (2003), de Jens Ricke, tercero en discordia, también debe ser tenido en cuenta en esta categoría.

Fuente: XIV Copa del Rey - Vela Clásica Menorca

jueves, 31 de agosto de 2017

Pull&Bear Pantín Classic Galicia Pro. Las mejores imágenes del segundo día

Sigue en directo cada jornada del Mundial de Surf Pull&Bear Pantín Classic Galicia Pro:

Día 3
https://www.youtube.com/embed/7L8DD7u1OX4

Día 4
https://www.youtube.com/embed/OAWuP0__91s

Día 5
https://www.youtube.com/embed/j1eLPcMIEHE

Día 6
https://www.youtube.com/embed/dK95wvvk_Ag


Las mejores imágenes del segundo día de la Pull&Bear Pantín Classic Galicia Pro:





XIV Copa del Rey - Vela Clásica Menorca, desde hoy hasta el sábado (si el tiempo lo permite)

Más de 60 barcos han formalizado ya su inscripción en la regata de barcos de época del Club Marítimo de Mahón y el Real Club Náutico de Barcelona, que se disputará a partir de mañana en aguas menorquinas. 


El Club Marítimo de Mahón (CMM) vuelve a vestir sus mejores galas con motivo de la disputa de la XIV Copa del Rey Panerai Vela Clásica Menorca que arrancará mañana jueves. La presentación oficial del evento, celebrada esta mañana, sirvió un año más para elogiar las fenomenales características de la rada mahonesa y para que los impulsores y patrocinadores de la prueba mostraran su total implicación en el evento, que este año contará con la participación de más de 60 embarcaciones clásicas y de época en representación de 12 países.
La Copa del Rey Panerai es una cita obligada dentro del calendario de barcos clásicos del Mediterráneo. Prueba puntuable del Circuito Mare Nostrum, del Panerai Classic Yachts Challenge y del Campeonato de España de Barcos de Época y Clásicos, la regata organizada conjuntamente por el Club Marítimo de Mahón y el Real Club Náutico de Barcelona reúne cada año a los mejores veleros clásicos y de época del mundo.
El director de la regata, Nacho Marra López Porta, señaló que “algo estaremos haciendo bien, cuando tras catorce años, contamos con una participación tan importante”. Marra apuntó que “estamos pendientes de los informes meteorológicos para confeccionar los recorridos definitivos, aunque no habrá variaciones importantes en relación a años pasados. Esperamos hacer alguna llegada en el puerto y los trazados serán costeros.” El también gerente del Club Marítimo de Mahón (CMM) destacó la gran presencia internacional, "algo que es difícil de conseguir”.
Competidores de Estados Unidos y Argentina, ambos países con gran tradición en la conservación del patrimonio naval, han cruzado el Atlántico para estar en Mahón, atraídos por la fama de la regata y la belleza de las aguas y costas menorquinas. A ellos se suma una amplia flota de barcos españoles, británicos, franceses e italianos, entre otros representantes europeos, que no quieren perderse la Copa del Rey Panerai.
El presidente del CMM, Antonio Hernández, agradeció a Panerai su apoyo en la organización de la prueba y tuvo palabras de elogio para los armadores y participantes, a quienes se refirió como "depositarios" de la cultura naval española. Asimismo, agradeció "la implicación institucional del Ayuntamiento y el Consell de Menorca", de quienes dijo "son conscientes de la importancia que esta regata tiene para Menorca".
Por su parte, Diana Corominas, del Real Club Náutico de Barcelona (RCNB) –entidad co-organizadora de la competición-, se mostró “sorprendida” por el “elevado número y alto nivel de los barcos que van a competir”.
El director de Panerai, Mario Giménez, ensalzó las condiciones únicas que tiene Menorca para acoger una de las pruebas “favoritas” del Circuito Panerai (que consta de cinco regatas en Estados Unidos, cuatro en Europa, una en Antigua y una en Inglaterra). Giménez se dirigió a los menorquines, diciéndoles que “tenéis una pasada de isla” y recalcó que el barco insignia de la firma relojera italiana, el Eilean (1936) –que habitualmente está presente en las regatas del circuito pero sin participar directamente-, competirá este año en la clase Época Marconi.
El ejecutivo de Panerai se refirió al compromiso social de la marca con la la Asociación de Niños con Cáncer de Baleares (Aspanob). Un grupo de menores de esta entidad salió a navegar ayer martes en el Eilean. Giménez concluyó indicando que “Panerai pretende generar riqueza en la isla" y agradeciendo el compromiso de las instituciones públicas con la regata.

LOS FAVORITOS
Los cinco ganadores de la edición de 2016 han confirmado su presencia con el ánimo de defender su corona en aguas menorquinas. El Spartan, un cutter con aparejo de cangreja de 1912 y diseñado por el americano Nathanel G. Herreshoff, que el año pasado se impuso en la clase Big Boat, competirá en esta ocasión en la clase Época Cangreja (veleros botados antes de 1950), donde se medirá al Kelpie (1903), vencedor en esta categoría en 2016. Sus principales rivales, de una flota de 12 barcos, serán el Marigan (1898), campeón de 2015, y el Chinook (1916), ganador en 2013 y 2014.
En Época Marconi (veleros con aparejo bermudiano), el Rowdy (1916), uno de los cuatro superviviente de la clase NY’40, ostenta el título de vencedor de las dos últimas ediciones y se presenta como principal favorito para liderar una flotilla formada por 13 unidades.
El Moonbeam IV (1914), ganador en 2011 y 2015 en la clase Big Boats (embarcaciones clásicas de más de 23 metros de eslora), buscará su tercera corona ante el Hallowe’en (1926), el Nordwind (1939) y su ‘hermano gemelo’ Moonbeam of Fife (1903).
La categoría Clásicos (embarcaciones botadas entre el 1 de enero de 1950 y 1975 ) será la más numerosa de la XIV Copa del Rey Panerai con 23 representantes. El Argos (1964) consiguió el año pasado su tercera victoria, segunda consecutiva y podría alargar su leyenda en esta edición, aunque en el mar encontrará varios rivales de peso. Entre ellos destaca el Yanira (1953), un cutter bermudiano que reinó en Menorca en las ediciones 2003, de 2005 a 2008 y en 2010; un total de seis Copas del Rey que le convierten en un referente entre los barcos clásicos.
El Calima (1970) es el auténtico “rey de copas” de la regata menorquina con diez victorias anotadas en su cuaderno de bitácora. Las únicas ediciones que no ha ganado el barco del Javier Pujol han sido las de 2005, 2012 y 2013. Con todo, el Calima tendrá que demostrar, a base de buenos resultados, que es el principal aspirante al título en Espíritu de Tradición, una clase con ocho competidores.

Fuente: Prensa XIV Copa del Rey - Vela Clásica Menorca 

miércoles, 30 de agosto de 2017

SAP Extreme Sailing Team triunfa en Cardiff y lidera las Extreme Sailing Series™ 2017

La tripulación danesa de SAP Extreme Sailing Team Team se alzó con la victoria en la última prueba de la etapa de Cardiff de Extreme Sailing Series válida por doble puntuación. Los hombres de Adam Minoprio suman su tercera victoria en un Acto de la temporada tras vencer a Alinghi y lideran la clasificación general por delante de Oman Air y de la tripulación suiza. 

© Vincent Curutchet / Lloyd Images

Los más de 90.000 espectadores que han seguido la acción en los cuatro días del evento en directo desde el Village de entrada gratuita en la bahía de Cardiff bajo un sol intenso disfrutaron de las seis pruebas disputadas este lunes, jornada festiva en el Reino Unido.
"Salimos a por todas al comienzo del día y en la última prueba recogimos los dividendos. Tuvimos una excelente salida, mantuvimos la compostura hasta el final y logramos ganar cómodamente. Estamos muy contentos por llegar a los Estados Unidos en lo más alto del podio", explicó el caña de los daneses Adam Minoprio, que cuenta en su tripulación con Rasmus Køstner, Pierluigi de Felice, Richard Mason, Mads Emil Stephensen y el entrenador y co-patrón, Jes Gram-Hansen.

© Vincent Curutchet / Lloyd Images

A pesar de no llevarse el trofeo del Acto, el co-patrón de Alinghi, Arnaud Psarofaghis, se mostró satisfecho con el progreso de su tripulación con respecto al Acto anterior en Hamburgo: "Ha sido un buen día y una buena regata. El equipo ha navegado bien y esto es lo que necesitábamos después de Hamburgo. Es una pena que tuviéramos una mala salida en la última prueba, pero el juego es así. Todavía podemos ganar la temporada; ése es el objetivo".
"Ha sido un evento difícil para nosotros, pero estamos aún el podio así que no es un mal lugar. Somos el único equipo que no se ha bajado del podio este año. Estamos deseando competir en San Diego", detalló el patrón de Oman Air, Phil Robertson.

La clasificación la completan Red Bull Sailing Team, con el doble medallista de oro olímpico Roman Hagara al frente, NZ Extreme Sailing Team, que por primera vez ha contado con el reciente vencedor de la America's Cup, Josh Junior como caña y las dos tripulaciones de bandera británica: Land Rover BAR Academy y Team Extreme Wales.

© Vincent Curutchet / Lloyd Images

La tripulación austriaca de Red Bull Sailing Team mostró un dominio total en las Flying Phantom Series, que concluyeron su campeonato en Cardiff en la primera temporada en la que participan en las Extreme Sailing Series.
"Ha sido increíble. He seguido las Extreme Sailing Series durante varios años en televisión así que es genial poder participar y ganar. No ha sido una competición fácil, pero hemos procurado no arriesgar demasiado y concentrarnos en nuestro trabajo", afirmó el austriaco Thomas Zajac.

El evento de Cardiff marca el final de la serie de regatas europeas de 2017, tras los Actos en Madeira, Barcelona y Hamburgo. Las Series ponen rumbo a San Diego, Estados Unidos, del 19 al 22 de octubre, antes de concluir en Los Cabos, México, en diciembre. Más detalles, en la página web oficial

© Vincent Curutchet / Lloyd Images

Clasificación de Extreme Sailing Series™ Acto 6, Cardiff, tras 4 días y 14 pruebas (28.08.17)
Posición / Equipo / Puntos
1 SAP Extreme Sailing Team (DEN) Rasmus Køstner, Adam Minoprio, Mads Emil Stephensen, Pierluigi de Felice, Richard Mason 158 puntos.
2 Alinghi (SUI) Arnaud Psarofaghis, Nicolas Charbonnier, Timothé Lapauw, Nils Frei, Yves Detrey 150 puntos.
3 Oman Air (OMA) Phil Robertson, Pete Greenhalgh, James Wierzbowski, Ed Smyth, Nasser Al Mashari 139 puntos.
4 Red Bull Sailing Team (AUT) Roman Hagara, Hans Peter Steinacher, Stewart Dodson, Adam Piggott, Will Tiller 134 puntos.
5 NZ Extreme Sailing Team (NZL) Graeme Sutherland, Josh Junior, Harry Hull, Shane Diviney, Josh Salthouse 129 puntos.
6 Land Rover BAR Academy (GBR) Rob Bunce, Owen Bowerman, Oli Greber, Adam Kay, Mark Spearman 125 puntos.
7 Team Extreme Wales (GBR) Stevie Morrison, Alain Sign, Martin Evans, Michael Beckett, James French 110 puntos.

Clasificación general de Extreme Sailing Series™ 2017
Posición / Equipo / Puntos
1 SAP Extreme Sailing Team (DEN) 66 puntos.
2 Oman Air (OMA) 64 puntos.
3 Alinghi (SUI) 61 puntos.
4 Red Bull Sailing Team (AUT) 56 puntos.
5 NZ Extreme Sailing Team (NZL) 48 puntos.
6 Land Rover BAR Academy (GBR) 47 puntos.

Clasificación de las Flying Phantom Series Cardiff tras 4 días y 14 mangas (28.08.17)
Posición / Equipo / Puntos
1 Red Bull Sailing Team (AUT): Thomas Zajac (AUT)/Will Ryan (AUS) 267 puntos.
2 ZEPHYR by Idreva (FRA): Charles Hainneville (FRA)/Antoine Rucard (FRA) 262 puntos.
3 Culture Foil (FRA): Eric Peron (FRA)/Théo Constance (FRA) 255 puntos.
4 Solidaires en Peloton (FRA): Thibaut Vauchel-Camus (FRA)/David Fanouillere (FRA) 253 puntos.
5 UON (POR): Helder Basilio (POR)/João Sousa (POR) 238 puntos.
6 Oman Sail (OMA): Thomas Normand (FRA)/Antoine Joubert (FRA)/Ahmed Al Hasani (OMA) 222 puntos.
7 Flying Frogs (FRA): Pierre Le Clainche (FRA)/Arnaud Vasseur (FRA) 212 puntos.
8 Team Razzle Dazzle (SUI): Florian Trüb (SUI)/Ian Andrewes (USA/NZL) 211 puntos.
9 Masterlan (CZE): David Krizek (CZE)/Milan Harmacek (CZE) 196 puntos.
10 Lupe Tortilla (USA): John Tomko (USA)/Jonathan Atwood (USA) 181 puntos.
11 Red Bill II (FRA): Dominique Pichon (FRA)/David Mirabel (FRA) 136 puntos.
12 Back to Basics (FRA): Bruno Marais (FRA)/Eric Le Bouedec (FRA) 135 puntos.
13 EVO Visian ICL (GER): Raphael Neuhann (GER)/Elias Neuhann (GER) 118 puntos.

Clasificación general de Flying Phantom Series 2017
Posición / Equipo / Puntos
1 Red Bull Sailing Team (AUT) 80 puntos.
2 Culture Foil (FRA) 73 puntos.
3 Solidaires en Peloton (FRA) 65 puntos.
4 Oman Sail (OMA) 61 puntos.
5 Lupe Tortilla (USA) 58 puntos.
6 UON (POR) 57 puntos.
7 ZEPHYR by Idreva (FRA) 55 puntos.
8 EVO Visian ICL (GER) 46 puntos.
9 Masterlan (CZE) 44 puntos.
10 Back to Basics (FRA) 43 puntos.
11 Red Bill II (FRA) 37 puntos.
12 Cup Legend (FRA) 36 puntos.
13 Flying Frogs (FRA) 25 puntos.
14 Team Razzle Dazzle (SUI) 13 puntos.
15 Black Flag Racing (FRA) 11 puntos.

Strait Challenge 2017

Pull&Bear Pantín Classic Galicia Pro. Las mejores imágenes del primer día

Sigue en directo cada jornada del Mundial de Surf Pull&Bear Pantín Classic Galicia Pro 

Las mejores imágenes del primer día:



Y los siguientes días:
Dia 2
https://www.youtube.com/embed/P0T3FH8nI-U

Dia 3
https://www.youtube.com/embed/7L8DD7u1OX4

Día 4
https://www.youtube.com/embed/OAWuP0__91s

Día 5
https://www.youtube.com/embed/j1eLPcMIEHE

Dia 6
https://www.youtube.com/embed/dK95wvvk_Ag


La lluvia y el público no se quisieron perder el inicio de esta edición histórica. 

Jornada dispar para los intereses de los surfistas españoles: Leti Canales y Vicente Romero avanzan de ronda; Lucía Martiño, Ainara Aymat y Luís Rodríguez quedan eliminados.

Llegó el día. Hoy comenzó la competición en el Pull&Bear Pantín Classic Galicia Pro, evento QS 6.000, y lo hizo con una leve pero persistente lluvia que, junto con la pleamar, demoró el inicio de la competición hasta las 13:00 horas. El público, que se animó a venir durante la tarde, pudo disfrutar de un gran nivel de surf desde las primeras mangas, las cuáles, junto con alguna que otra eliminación sorpresa, tuvieron acento español entre los protagonistas de la jornada.
Así pues, con la marea en su punto medio, se dio el pistoletazo de salida a la prueba de la mano de las chicas, que disputaron al completo la primera ronda de su cuadro. Leticia Canales, una de las grandes bazas nacionales del campeonato, fue la primera en realizar su debut, consiguiendo pasar de ronda tras un surfing muy activo durante toda su manga. Menos suerte corrió tanto su compatriota Ainara Aymat como la asturiana Lucía Martiño, que quedaron eliminadas en sus respectivas mangas, dejando entrever la enorme dificultad de un evento en donde, desde el inicio, el nivel se preveía muy exigente.
Muestra de ello es que, ya en primera ronda, entraron en liza alguno de los grandes nombres femeninos, como Mahina Maeda, Maud le Car, Bianca Buitendad, Meah Collins o Tia Blanco; avanzando todas ellas a la siguiente fase.

Sin tiempo para respirar, la acción pasó de bando y los chicos entraron al agua, con el ferrolano Luís Rodríguez estrenando la prueba masculina. En la que con toda seguridad suponía su retirada de la competición, el gallego no pudo superar su difícil manga. Sí lo hizo en cambio Vicente Romero, demostrando un surfing muy sólido y consiguiendo además, la mejor ola del día con un 8,00.
Las primeras mangas masculinas dejaron alguna eliminación reseñable, como la del neozelandés Billy Stairmand,campeón del evento en 2010, que cayó eliminado en una manga en la que sí pasó otro antiguo campeón, el brasileño Thiago Camarao.
La lluvia, que dio un respiro durante gran parte de la tarde, no supuso un problema para el público que, una vez más, volvió a acercarse a la playa para disfrutar de la competición, demostrando que la afición por el surf crece año tras año.

Fuente: Pull&Bear Pantín Classic Galicia Pro

lunes, 28 de agosto de 2017

Regata SAR Infanta Elena – Trofeo Abanca

El “Sum Innovation” vence en A Coruña con pleno de victorias

(Archivo)

El barco del Real Club Náutico de Sanxenxo se adjudica su décimo tercera victoria en la Regata SAR Infanta Elena – Trofeo Abanca tras vencer en las cinco pruebas disputadas. Su próximo objetivo será el Trofeo Príncipe de Asturias, que se celebrará en Baiona el próximo fin de semana.
Ha finalizado en aguas de A Coruña la XVI Regata SAR Infanta Elena – Trofeo Abanca, prueba que organiza el Real Club Náutico de Coruña y en la que el resultado no podía haber sido mejor para el “Sum Innovation” de Pedro Campos. El barco del Real Club Náutico de Sanxenxo, que en esta ocasión ha estado patroneado por el regatista vigués Willy Alonso, se adjudicaba hoy su décimo tercera victoria en la cita coruñesa tras vencer con total autoridad en las cinco pruebas disputadas. El viento, suave e inestable durante todo el fin de semana, no se lo puso nada fácil a la flota, pero los de Alonso supieron sacar el máximo partido posible al barco para imponer su dominio desde la primera jornada de regata.
El pasado viernes, día 25, a las 15:30 horas la flota de ORC 1-3 escuchaba la señal de Atención para la primera y única prueba de la jornada. Por delante, 6,5 millas de recorrido que el “Sum Innovation” completaría en poco más de una hora y 20 minutos, convirtiéndose en el primer líder de la general al vencer tanto en tiempo real como en tiempo corregido.
Ya el sábado las condiciones meteorológicas permitieron al Comité de Regatas completar hasta dos pruebas de 7,4 y 7,8 millas respectivamente y el barco patroneado por Willy Alonso volvió a adjudicarse las dos victorias puestas en juego, resultado que permitía al barco del Real Club Náutico de Sanxenxo colocarse a un solo paso del triunfo.
Finalmente la flota se echaba hoy al agua para disputar dos últimas mangas en las que el “Sum Innovation” volvió a mostrarse imparable, logrando anotar otros dos primeros puestos y sellando así la victoria definitiva en la Regata SAR Infanta Elena – Trofeo Abanca con pleno de victorias en su casillero. Por detrás, el segundo y tercer cajón del podio se lo disputaron el “Mirfak” de Diego López y el “Inosa” de Francisco Edreira, siendo finalmente la plata para el primero y el bronce para el segundo.
Ahora, Willy Alonso y su tripulación ya piensan en su próximo objetivo: el Trofeo Príncipe de Asturias de Baiona (Pontevedra) el próximo fin de semana. La cita que organiza el Monte Real Club de Yates de Bayona será, además, la segunda prueba puntuable para el prestigioso Trofeo Presidente de la Xunta.

Clasificación FINAL. Regata SAR Infanta Elena-Trofeo Abanca. ORC 0-3
1. Sum Innovation (Willy Alonso), (1)+1+1+1+1=4
2. Mirfak (Diego López), 3+2+2+(4)+2=9
3. Inosa (Francisco Edreira), 2+(3)+3+2+3=10
… hasta 6 clasificados.

Fuente: Prensa RCNS

Finaliza la Siroko Surf League y comienza el Mundial... ¡SIGUELO EN DIRECTO!!

Garazi Sánchez y Luis Díaz se alzan campeones de la Siroko Surf League

Todo a punto para que comience en Pantín el Mundial de Surf

Siguen en directo desde la playa de O Rodo a los mejores sufers del Mundo

Enlaces para ver en directo y horarios aproximados

©Siroko Surf League

¡El espectáculo llegó a su fin! Pantín ha coronado a los campeones de la primera edición de la Siroko Surf League: Garazi Sánchez y Luis Díaz.
Por su parte, Ariane Ochoa y Natxo González salen del mítico arenal gallego como campeones de la prueba. Ochoa (12.63) decantó en esta ocasión la reválida de la final asturiana con Garazi Sánchez (11.63), mientras que Natxo González (16.26) realizó una final prácticamente perfecta contra un gran Jatyr Berasaluce (8.77), que no encontró una segunda ola que le metiese de nuevo en la final.

Hoy lunes, a las 12.00 horas, arrancó con la presentación oficial la trigésima edición del Pull&Bear Pantín Classic Galicia Pro, evento encuadrado dentro del calendario internacional de la World Surf League y que contará, tanto en la categoría masculina como en la femenina, con 6.000 puntos para el circuito clasificatorio QS. En el acto han estado presentes los responsables de la organización, autoridades, patrocinadores, medios colaboradores y algunos de los surfistas más representativos que participarán en la competición.

Desde la playa de O Rodo, Pantin conexión en directo donde se verán las evoluciones de los mejores sufers, tanto en categoría masculina como femenina del Mundo.
La playa de O Rodo es un escenario natural con apenas parangón en el circuito mundial. A su característica loma que domina el arenal y que sirve al público de atalaya para disfrutar con una perspectiva privilegiada de la competición se le suma el atractivo de un paisaje en el que se mezcla el verde y azul del mar como solo sucede en Galicia.
Aquí están los enlaces diarios (uno por día) del mundial de Surf. Los horarios son aproximados pues dependemos de las olas, mareas, nieblas etc. La idea de conexión es de 9 a 20,30 sin interrupción:

Dia 1
https://www.youtube.com/embed/T8GzDV3WAKc

La I Discoveries Race deja Lisboa-Cascais y toma rumbo hacia Las Palmas de Gran Canaria

A las 11,30 hora portuguesa y canaria se dio la salida a esta regata frente al Monumento a los Descubrimientos

Se espera que los primeros barcos lleguen a las Islas Canarias a partir del día 31 de agosto

El Nautilus y el Künga fueron los dos primeros en cruzar la línea de salida

© I Discoveries Race

 El Monumento a los Descubrimientos fue testigo directo de la salida de la I edición de la Discoveries Race, regata con salida desde Lisboa y con final en Las Palmas de Gran Canaria. A las 11,30 horas se dio el pistoletazo de salida puntual a los seis barcos participantes en esta travesía de 731 millas.
Viento de ceñida en la salida y la marea a favor –bajando- para empezar a remontar el río Tajo en dirección a Cascais donde había situada una baliza de paso que les daba la salida a mar abierto. El Nautilus de la Armada Española y patroneado por Oscar Rodríguez García de la Rosa fue el primero en montar la boya dos horas después de la salida. A continuación lo hacían el Künga (CN Punta Lagoa) de Jorge Mallo, el Sao Gabriel (AN Lisboa) de Mario Alfredo Silva Jara de Carvalho y el Proteína 62 (CN Sada) de Manuel Batallán y con el vueltamundista Unai Basurko a la caña, el barco gallego tuvo un pequeño contratiempo a la altura de Cascais al enredarse con una red de pescadores, pero que pudo solucionar en pocos minutos. Los dos barcos de la Marina Portuguesa, el Zarco y el Polar –dos barcos escuela- cerraron el paso cuatro horas más tarde.
El Proteína 65 de Manuel Batallán hace por primera vez la travesía a las Islas Canarias en modo regata: “Hemos hecho en varias ocasiones la travesía entre Galicia y Canarias, pero para nosotros es un nuevo reto hacerlo junto a otros barcos. En la tripulación hay varios cofrades y cuando me lo propusieron me hizo mucha ilusión y aquí estamos, preparados a disfrutar”.
La Marina Portuguesa aporta dos barcos a la Discoveries Race-Los Alisios. El capitán teniente Joao Neves Simoes, capitanea el barco más grande de la flota, el Polar de 30 metros de eslora. Neves Simoes explica que “esta es una gran iniciativa de la Cofradía Europea de la Vela y que nos honra estar presentes”, y añade que la regata servirá “como instrucción para los cadetes en navegación oceánica y a vela”, además “el poder homenajear a los Descubridores españoles y portugueses es un gran honor para nosotros y el hecho que también haya un barco de la Armada Española demuestra que estamos unidos en un mundo marcado por la globalización”.
El armador y patrón del barco lisboeta Sao Gabriel, Mario Alfredo Silva también agradece “que una regata se acuerde de los descubridores que tanto dieron a estos dos países. Regata muy especial para todos nosotros”. El Sao Gabriel cuenta con cuatro regatas a Azores y dos a Madeira y se estrenará por primera vez a Canarias. El objetivo que tienen es “disfrutar del mar y de la navegación”.
La flota deberá seguir un recorrido establecido con unos puntos de paso obligados, para evitar entre otras cosas que se adentren en zonas atlánticas donde pueda ser complicado un rescate. Es por ello que la salida, que tendrá lugar el domingo por la mañana frente al Monumento de los Descubrimientos y el paso por una boya situado frente a Marina de Cascais que deberán dejar por babor y a partir de ahí tomarán rumbo en dirección a la Isla Alegranza donde habrá una baliza virtual a 3 millas del Faro de Alegranza y que deberá dejar por estribor, entre Alegranza y la Isla de la Graciosa al norte de Lanzarote, para dirigirse directamente a la boya de Castillete situada a las puertas de Las Palmas de Gran Canaria, y donde estará montada la línea de llegada, y que significará el final de regata.

Fuente: Prensa I Discoveries Race

54 Edición del Gran Día de la Vela – Bufete Frau. Nacho Baltasar, ganador absoluto

Nacho Baltasar, regatista del CN Sa Ràpita, ganador absoluto de la 54 Edición del Gran Día de la Vela – Bufete Frau

Un año más, los regatistas del Club Nàutic s’Arenal sobresalen con excelentes resultados.

La competición ha reunido a más de 400 embarcaciones y 450 participantes.


©Bernadí Bibiloni

La 54 edición del Gran Día de la Vela – Bufete Frau ha vivido hoy su última jornada de navegación llegando, así, al punto y final de una de las regatas más longevas de Mallorca.
El vencedor absoluto de esta competición, regata organizada por el Club Nàutic s’Arenal (CNA) y que lleva celebrándose desde el pasado 24 de agosto, ha sido Nacho Baltasar, del Club Nàutic Sa Ràpita.
Baltasar ha sido, con 13 puntos, el ganador, además, del oro de la categoría Optimist. Le siguen la recientemente campeona del mundo María Perelló, del CNA y, en tercer lugar Helen Wolff.
La regata, en 420, ha dejado como claros vencedores al equipo del CNA compuesto por Xavi Antich y Clara Llabrés. El segundo lugar lo ha obtenido la pareja, también del CNA, Aina Colom y Vicky Sisk y en tercera posición se han situado Albert Torres y Rodrigo Rodríguez del Real Club Náutico de Palma y Real Club Náutico de Vigo.
En Techno 293 el primer puesto ha sido para el regatista del Club Náutico de Palma, Biel Lladó Durán mientras que el segundo y tercer puesto han sido para Albert Serra y Marc Rosselló, respectivamente, ambos del CNA.
En Musto Skiff el podio lo han copado deportistas del CNA siendo, la primera posición, para Joan Rosselló mientras que la segunda y tecera posición han sido para Justo Martínez y Nano Barceló respectivamente.
En la regata de Snipe, Victor Pérez y Dries Combe (CMSAP) se han hecho con el primer puesto mientras que Miquel Costa y Lucas Talamonti (RCNP) lo han hecho con el segundo siendo, el tercer premio, para Juan Company y Jorge Díaz (RCNP).


Fuente: Prensa 54 Edición del Gran Día de la Vela – Bufete Frau


Silvia Mas y Paula Barceló Del Cto. japonés al Cto.del Mundo Juvenil 470

La tripulación Silvia Mas y Paula Barceló disputa en la localidad Japonesa de Enoshima el Mundial de 470 Juvenil, sede que será escenario de los Juegos de Tokio 2020.

La semana anterior se haría con el oro en el Campeonato Nacional Japonés

© Prensa Mas-Barcelo

Tras un magnífico resultado en el Campeonato Japonés, siendo el mejor equipo femenino. El lunes, Silvia Mas y Paula Barceló disputarán en aguas de Enoshima el Campeonato del mundo Juvenil.
Tras proclamarse vencedoras el año anterior la tripulación Balear viene con toda la fuerza para revalidar el título. La primera regata, el lunes día 28 a partir de las 11:00 hora local (04:00 horas en España).

Un título mundial de lo más competido
La clase 470 es una de las más numerosas en este país, prueba de ello se daban cita en el Nacional 112 embarcaciones de 18 países diferentes.
Más de 25 embarcaciones de 12 países se darán cita en este Mundial de 2017.
En esta ocasión las defensores del título , las españolas Silvia Mas y Paula Barceló, estarán en el campo de regatas mundialista con ganas de revalidarlo nuevamente para España.
Entre las rivales cabe destacar a las locales Japonesas, Francesas e Italianas , todas ellas participantes del circuito de la world cup en categorías absolutas,
El campo de regatas de Enoshima se caracterizó la semana anterior por los vientos ligeros , no siendo así el último día donde de disputaros tres mangas con 17 nudos, numerosos equipos se han desplazado y seguirán haciéndolo durante estas fechas hasta los juegos con el fin de estudiar la meteorología y las corrientes locales, ya que son bastante cambiantes al estar geográficamente situadas entre Bahías. El predominio de vientos térmicos no está claro.
“Es la primera vez que navegamos en aguas del Pacífico en 470 y la regata se disputa concretamente en la bahía de Sagami, estuvimos durante la semana pasada preparando aquí el mundial, tuvimos la suerte de estudiar el campo de regatas con los mejores y hacer pruebas de velocidad , nos ha venido bien para acostumbrarnos a la climatología, la manera de vivir, las costumbres y la manera de navegar en estas condiciones tan diferentes al Mediterráneo con vistas al Mundial.
Ayer aunque no navegamos por falta de viento, sí que tuvimos a nuestro entrenador estudiando el campo de regatas, y aun siendo la ausencia de viento patente, no lo era la altura de las olas y la corriente, por el contrario hoy hemos navegado con 10 nudospudiendo chequear todo el material para la regata ”. Declaraba Silvia Mas.

Mismo formato que los Juegos

Hoy Sábado comienza oficialmente el Campeonato, con el turno de mediciones por la mañana, al ser un barco alquilado, hay que poner algo mas de hincapié en que todo este correcto.
La primera regata oficial no será hasta el lunes, día 28. El Domingo inauguración de Campeonato y prueba de entreno y a partir de ahí, tres de días de una fase clasificatoria en la que la flota puede disputar hasta tres regatas al día y otra fase final, de dos días, con un máximo de tres regatas diarias y Sábado Medal race con las 10 mejores.

RESUMEN PALMARÉS
Nº2 del ranking mundial 470W (última actualización: 10 julio 2017)
Oro Campeonato del mundo juvenil Agosto 201
Bronce Europeo juvenil . Agosto 2016
Bronce World Cup Miami. Enero 2017
Bronce 48 Trofeo Princesa Sofía Iberostar. Marzo 2017
Plata World Cup Hyères. Abril 2017
Bronce Sailing World Cup Santander. Abril 2017
6º Campeonato de Europa. 2017
6ª Campeonato del Mundo 2017
Oro nacional Japonés. Agosto 2017

Fuente: Prensa Mas-Barcelo

viernes, 25 de agosto de 2017

The Nations Trophy SWAN od Challenge

Qué: Cpto. del Mundo Clase Swan45 y Cptos. de Europa Clases Swan42 y Swan50

Donde: RCNP

Cuándo: del 10 al 14 de Octubre


Del 10 al 14 de octubre los Swan 42, 45 y 50 tienen una cita en Palma de Mallorca para disputar "The Nations Trophy SWAN od Challenge", campeonato de Europa y del Mundo de estos monotipos. Cuatro días de competiciones intensas, donde se alternaran los recorridos costeros con los técnicos barlo-sota en las aguas de la bahía de la capital de las Baleares.
Los españoles "Nadir", Porrón IX" y "Pez de Abril" participarán entre los 24 barcos inscritos representando a más de 10 Naciones.




Desde hace más de medio siglo se vienen fabricando en Finlandia los yates Swan, veleros de lujo y alto rendimiento. Utilizando los mejores materiales y tecnología innovadora, han conseguido unos veleros elegantes y seguros del mundo, además de desarrollar un alto rendimiento en competición.  
Sus barcos estrella en lo que a competición se refiere, en estos momentos son los ya conocidos Swan45 (2002-2006) y ClubSwan42 (2006-2012), ambos diseño de Germán Frers, y el reciente (se comenzó a distribuir en el 2016) ClubSwan50, diseñado por Juan K.  


Como patrocinador oficial del Real Club Náutico de Palma, la agencia inmobiliaria de lujo Mallorca Sotheby`s International Realty ofrece su cartera de propiedades en alquiler a precios especiales para los participantes del próximo este Trofeo de Naciones.

Programa:

10 de Octubre
de 09:00 -14:00 y de 15:30 - 19:00 Registro de participantes, Mediciones.
14:00 Regata de Entreno
18:30 Reunión de Patrones
19:00 Inauguración Oficial

11 de Octubre
12:00 Pruebas
17:00 Happy Hour

12 de Octubre
12:00 Pruebas
17:00 Happy Hour y Cena de Tripulaciones

13 de Octubre
12:00 Pruebas
17:00 Happy Hour
20:00 Cena de Armadores "Edmond de Rothschild"

14 de Octubre
12:00 Pruebas
17:00 Happy Hour
17:30 Entrega de Premios

-


Siroko Surf League. En directo desde la playa de Pantín

Dónde: Playa de Pantín. 15553 Valdoviño, A Coruña
Cuándo: 26 y 27 de Agosto 2017

©Siroko Surf League

Tras las pruebas celebradas en Zarautz y Gijón, llega la tercera y última prueba de la Siroko Surf League, esta vez en las costas de Galicia. La playa de Patín será el escenario de la despedida de esta primera edición de la Siroko Surf League.
Los mejores 48 surfistas españoles compiten en dos categorías: femenina y masculina y esta prueba proclamará a los campeones masculinos y femeninos de este emocionante campeonato que obtendrán una wildcard para el QS6000 que se celebrará en este mismo spot la semana próxima.

Los enlaces para vivir en directo este emocionante campeonato son:

Test: https://www.youtube.com/watch?v=CI111QAbQbw (Viernes, solo para pruebas de enlace)

Sábado: https://www.youtube.com/watch?v=oOR4M1B5Uxw

Domingo: https://www.youtube.com/watch?v=J9DucKsPVZ8


PANTIN CLASSIC PRO 2017

Del 28 de Agosto al 3 de Septiembre se celebra la 30 edicion del PANTIN CLASSIC, campeonato del Mundo de Surf, en esta misma playa de Pantin. 

Próximamente, los enlaces del Directo 




Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez