domingo, 1 de octubre de 2017

Regata final Liga Vasca Cruceros IRC.

"Gaitero" de Juan Valdivia gana la Regata y la Liga

La Liga Vasca IRC 26/2017 ha finalizado este pasado sábado con la celebración de la regata Gran Premio Puerto Deportivo El Abra-Getxo organizada por ORZA - Armadores Puerto Deportivo de Getxo con la colaboración de la Federación Vasca de Vela, Puerto Deportivo El Abra-Getxo, Getxo Kaia S.A. y Getxo Kirolak.


La salida en un principio estaba prevista en la boya de S. Ignacio para un recorrido costero hasta la boya más próxima a La Galea, que se dejaba por babor, tramo hasta la boya más próxima al cajón, continuando posteriormente hasta Ciervana, ambas también por babor. Vuelta a la más próxima a La Galea, San Ignacio (estas dos últimas por estribor) y línea de llegada en el Abra interior.
El día se presentó gris, con niebla y lluvia, pero casi sin viento, lo poco que había de componente Este, que "tapado" por el muro de La Galea no entraba al Abra interior, por lo que el comité, tras un ligero aplazamiento esperando a ver si llegaba, decidió adelantar la línea de salida hasta la siguiente boya de limitación del canal. Total unas 7,5 millas.
Quince barcos en la línea de salida, entre los que se encontraban los que disputaban el título: el "Akelarre" guipuzcoano de Mauricio Guibert que llegaba con un punto de ventaja sobre el "Gaitero" del vizcaíno Juan Valdivia. El tercero que podía entrar a disputar el campeonato, el alavés "Symphony" de Javier Onaindia no se presentó en la salida, optando por otra regata que se celebraba ese mismo día (de nuevo, tres regatas apetecibles en el mismo día, la de Orza, la primera del trofeo otoño del RCMA&RSC y la Tripikú del RCNCU...).
Tras la salida, marcaje de los barcos que optan por el triunfo, con "Gaitero" (JOD 35) más pegado a las piedras y el "Akelarre" ( First 40.7) por el centro del canal, por donde parece que hay un poco más de presión y se distancia ligeramente acompañado de los grandes y/o ligeros de la flota: "Modark" (X37), "Red Devil 3" (First 44.7), "Nexus" (35 Match) y el pequeño "Urbegui" (Mumm30). La niebla dificulta la localización de las boyas a la ya estirada flota, y tras localizar la primera, los espís salen de sus bolsas impulsando a los barcos en este tramo en el que la presión, aunque sigue ligera, entra bastante franca, y el "Gaitero" recupera puestos mientras que empiezan los problemas para algunos, como el X37 con problemas en su gran vela de proa y el 44.7 que rompe el enganche del amantillo del tangón. Trasluchada y a por el siguiente tramo, ya siendo el pequeño JOD 35 el que tiene que buscar la boya al ser el que primero enfila hacia ella. Toma de boya y ceñida, con bordos de protección del JOD35 marcando a sus inmediatos seguidores. Incertidumbre ante el largo través con el que la flota retornaba al Abra interior por si el viento ya había llegado hasta allí... Los pozos de viento y continuos roles presagiaban que la entrada al Abra interior sería agónico, y así fue... El barco de Anitua (Red Devil) hace valer su eslora y una "txampa" sobre un par de olas acompañadas de una racha le catapultan al primer lugar en tiempo real, con el de García Peña (X37) a su estela, el de Valdivia pegado a ellos un poco más a barlovento y el de Mauricio, aun más, metido entre las piedras con muy poca presión. En boya, el X37 hace valer el interior, pero el JOD 35 traslucha antes (ya con espí) y trasluchada tras trasluchada, con la presión mínima para mantener la gran vela hinchada y sin que se parase el barco, consigue pasar primero  en tiempo real por la línea de llegada que el Comité había adelantado hasta la entrada del Abra interior. Para el grupo siguiente fue un suplicio la llegada por la falta de viento, y la suerte de los pequeños sonó por una vez, que el viento fue subiendo por la cola y permitió que toda la flota entrase en tiempo, relegando a los "grandes" a puntos traseros en la clasificación de tiempo compensado.

(Archivo)

"Gaitero" invirtió 1hora 40 min 08 seg. en completar el recorrido, "Modark" entró a continuación, a 2' 37'', y mantuvo también la 2ª posición en compensado. "Akelarre" terminó 3º en real perdiendo 15' 30" con el primero, pero el compensar tiempos lo situaba en 7ª posición de la regata, lo que le apartó  definitivamente del primer puesto. Así, "Gaitero" de Juan Valdivia se proclama ganador de la Liga Vasca Cruceros IRC 2017.


Finalizada la prueba, se procedió a la entrega de premios de la Regata y del la Liga, participando en la misma el presidente de la FVV, Ramón Goñi Otero, el secretario general, Juan Antonio Anitua Sasia, el responsable del área de cruceros, Iñigo Sanchez, el concejal de deportes del ayuntamiento de Getxo, Álvaro González y el presidente de ORZA, Javier Ortiz

El trofeo al ganador pasa a su custodia por un año, y solo pasará a ser propiedad del barcos que lo consiga ganar 3 años consecutivos o 5 alternos. Como recuerdo, si que queda en propiedad una pequeña réplica de este bonito trofeo.

La Liga Vasca se ha celebrado en aguas de Vizcaya y Guipúzcoa y han puntuado las siguientes regatas: 

- Regata Almirante Iñigo Jáuregui (CNH) 20 y 21 de Mayo
- Campeonato de Guipúzcoa (CNZ) 27 y 28 de Mayo
- Regata Suene Trofeo Eskarra (RCMA&RSC) 10 Junio
- Campeonato de Bizkaia de Cruceros (RCMA&RSC) 1 y 2 de Julio
- Trofeo Munilla (RCNSS) 15 de Julio
- Getxo-Plencia Regata tres Boyas (ORZA) 22 de Julio
- Copa Castro (RCMA&RSC) 16 y 17 de Septiembre
- Gran Premio Puerto Deportivo de Getxo (ORZA) 30 de Septiembre

-

sábado, 30 de septiembre de 2017

39ª Régates Royales de Cannes

39ª Régates Royales de Cannes-Trophée Panerai

(Archivo)

Cinco días de regatas en la bahía de La Napoule con sol radiante y suaves brisas que en pocos casos han llegado a 10 nudos. 

(Archivo)

Los vencedores de este año han sido  el 15 MJI "Mariska", el One Tonner "Ganbare", el NY 40 "Rowdy", el aútico "Linnet", el 8mJI "Carron II" y el  clásico local "Maria Giovanna II".

(Archivo)

El único español, el "Galvana" de Alex Pella competía en la clase Clasicos Racer y no ha podido pasar del 6º puesto.

Clasificación: 

Big Boat
1-Mariska (Benjamin Redreau) 4 puntos
2-Cambria (Chris Barkhaam) 12 pts
3-Hallowe’en (Inigo Strez) 12 pts

Aurico
1-Linnet (Patrizio Bertelli) 6 puntos
2-Olympian (Marc Audineau) 11 pts
3-Viola (Fabien Després) 14 pts

Clasicos
1-Maria Giovanna II (Jean-Pierre Sauvan) 6 puntos
2-Arcadia (Bruno Ricciardi) 9 pts
3-Samuraï (Luigi Pavese) 12 pts

Clasicos Racer
1-Ganbare (Don Wood) 6 puntos
2-Il Moro di Venezia (Massimiliano Ferruzzi) 7 pts
3-Resolute Salmon (Valter Pizzoli) 10 pts

Marconi (+15mètres)
1-Rowdy (Brendan Mc Carty) 6 puntos
2-Cippino (Daniel Sielecki) 7 pts
3-Leonore (Mauro Piani) 9 pts

Marconi (-15 mètres)
1-Carron II (Angelo Mazzarella) 6 puntos
2-Cholita (Bruno Catalan) 9 pts
3-Fjord III (German Frers) 11 pts

Espíritu de Tradición 
1-Tabasco 5 (Karl Lion) 4 points 

5.5mJI
1-New Moon (Merk Holowesko) 8 puntos 

Tofinou
1-Pitch (Patrice Riboud) 10 puntos


-

viernes, 29 de septiembre de 2017

El Salón Náutico de Barcelona crece en una edición con más oferta, espacio y novedades

En 2017 el certamen, líder del sector de la náutica en España, crece un 11% respecto a la edición anterior

Se amplia la muestra flotante con 180 embarcaciones de más de 8 metros de eslora expuestas en el agua


Presenta más de 120 novedades y organiza un centenar de actividades

(Archivo)

El Salón Náutico Internacional de Barcelona desembarca en el Port Vell, del 11 al 15 de octubre, con el viento a favor. En su 56ª edición, crece respecto al año anterior en superficie, expositores y muestra flotante concentrando la mayor oferta de la industria náutica deportiva y de recreo de España. Con la presencia de las principales marcas del sector, el certamen presenta más de 120 novedades nacionales e internacionales y organiza cerca de un centenar de actividades, entre las que destacan las propuestas relacionadas con el emprendimiento, el negocio y la divulgación de la náutica.
En 2017 el Salón Náutico de Barcelona, organizado por Fira de Barcelona con la colaboración de ANEN (Asociación de Empresas Náuticas), ha experimentado un crecimiento del 11% en espacio expositivo neto respecto a la edición anterior, 23.000 m2 en los muelles de Espanya y de la Fusta del Port Vell, y del 7% en empresas participantes con un total de 275 expositores, entre los que se encuentran las principales firmas nacionales e internacionales del sector como Beneteau, Jeanneau, CNB-Lagoon, Marina Estrella, Sunseeker, Touron, Yamaha o Zodiac. Así lo han assegurado en una rueda de prensa realizada hoy en Madrid el presidente del certamen, Luis Conde, y su director, Jordi Freixas, acompañados del director general de ANEN, Carlos Sanlorenzo.
Con cerca de 700 embarcaciones en exposición tanto en tierra como en agua, así como todo tipo de productos y servicios náuticos, el certamen también ha registrado un aumento del 11% en su oferta flotante comparado con 2016 y supera este año los 180 barcos de más de 8 metros de eslora expuestos, destacando la flota de 21 catamaranes, una de las más importantes que se exhibe en Europa, y una veintena de modelos que están nominados a Mejor Barco Europeo del Año.
Para el presidente del Salón Náutico de Barcelona, Luis Conde, “el certamen, referente indiscutible de la industria náutica en nuestro país, consolida su tendencia positiva que va en línea con la recuperación del sector, tras años de dificultades debido a la crisis. Gracias a la confianza y la buena respuesta de las empresas expositoras, celebramos una edición con más espacio, más oferta y más novedades, por lo que el salón reforzará sin duda su papel como la mejor plataforma comercial, foro de oportunidades, altavoz del sector y gran escaparate de tendencias”.

Náutica más tecnológica
En este sentido, los expositores que ocupan más de 56.000 m2 brutos de superficie presentan más de 120 novedades (unas 80 en embarcaciones y unas 40 en motores y electrónica), lo que supone un incremento del 16% respecto a 2016.
Para Luis Conde “la apuesta por la tecnología y la innovación del sector va a ser clave para el futuro de un sector que apunta hacia los barcos más manejables, sostenibles, seguros y conectados”.
En este sentido, destaca la apuesta de los astilleros por incorporar innovaciones tecnológicas en sus modelos, especialmente apps para todo tipo de dispositivos móviles que los convierten en auténticas pantallas de navegación, desde controlar los motores, gestionar la información de cartografía y servicios en el puerto, aviso de averías, conectar con otros navegantes, etc.Además de las novedades, una veintena de emprendedores darán a conocer sus proyectos aplicados al mundo de la náutica en la segunda edición de las Jornadas para Emprendedores y Startups, organizadas conjuntamente con ANEN que incluyen una zona de exposición, sesiones de networking y un foro de inversión.
También en el ámbito profesional, se han creado los Professional Meetings en los que se han programado un centenar de reuniones entre expositores y visitantes con el objetivo de intercambiar ideas y generar nuevos contactos comerciales. El salón, además, ha organizado un completo programa de conferencias y jornadas en el marco del Espai del Mar para analizar las oportunidades para la industria náutica, entre las que destaca la sesión de Barcelona Clúster Nàutica sobre los retos del sector en la era 4.0.
Según el director del certamen, Jordi Freixas “hemos potenciado este año nuestra apuesta por la innovación. El destacado número de novedades que se podrán ver y las actividades que hemos preparado este año apuntan a un mayor optimismo y contribuirán a reforzar nuestro posicionamiento como salón líder para hacer negocio, presentar nuevas ideas y soluciones, probar embarcaciones y compartir nuestra pasión por el mar”.

(Archivo)

La fiesta de la náutica
Durante cinco días, el Salón Náutico de Barcelona es lugar de diversión y experiencias para los aficionados a la náutica y para aquellos que quieran iniciarse. Como novedad, en el Área Fun Beach se instalará una piscina para practicar paddle surf, aunque los más atrevidos podrán hacer sesiones de vela ligera, kayak y paddle surf en las aguas del puerto.
Tampoco faltaran los espacios dedicados a la Marina Tradicional, con barcos de madera y talleres para descubrir las costumbres de los antiguos pescadores; una nueva edición de la Barcelona SUP Festival; una prueba de canoas a mar abierto; el espacio gastronómico Nautic Food Plaza y el Nautic Village by TheCooluxury (zona premium); las presentaciones de las principales regatas de la temporada; los actos de entrega de premios; y la Noche de la Náutica (viernes, 13 de octubre) que incluirá la “Swimnight & kayak” (una exhibición de nadadores, escoltados por kayaks, en las aguas del puerto) y que estará amenizada con las fiestas de los expositores, música en vivo, desfiles de moda y degustaciones.

Temporada en positivo
Según datos de ANEN, en lo que llevamos de año (enero-agosto 2017), las matriculaciones de embarcaciones han crecido un 9,7% con respecto al mismo periodo del año anterior (se han matriculado 4.492 nuevas embarcaciones). Una temporada náutica que de nuevo sigue su tendencia en positivo, registrando también buenos resultados en el mercado del chárter (alquiler de embarcaciones de recreo) que creció un 23,5%en comparación a las cifras del 2016.
Para el secretario general de ANEN, Carlos Sanlorenzo, “las empresas del sector continúan trabajando para adaptar sus líneas de negocio, productos y servicios a las nuevas formas de consumo que demandan los aficionados a la náutica. En este sentido, la transformación digital en el sector náutico y la innovación tecnológica están orientando el desarrollo de la actividad empresarial e industrial en la náutica y, sin duda, esta realidad se va a reflejar en el próximo Salón Náutico de Barcelona”.

El certamen, de carácter anual, es miembro fundador de la International Federation of Boat Show Organisers (IFBSO) y un referente internacional en la actualidad.

Fuente: Salón Náutico de Barcelona




Mini Transat 2017. Salida domingo día 1 de Octubre con 6 españoles presentes.

Todo a punto para que de comienzo la Mini-Transat La Boulangère, regata bianual, en solitario atravesando el Océano Atlántico desde Francia a Martinica.

(Archivo)

La Mini Transat 2017 tiene dos etapas, la primera de 1.350 millas, que saldrá el domingo 1 de octubre desde el puerto de La Rochelle (Francia) con dirección al de Las Palmas de Gran Canaria (España), donde, después de atravesar el temido Golfo de Vizcaya, paso de Finisterre y bajada por la costa Portuguesa y africana, tienen previsto llegar a partir del 8 de octubre, y la segunda, con salida el lunes 30 de Octubre, atravesarán el Atlántico desde Las Palmas hasta Le Marin (Martinique) con 2.700 millas en la proa y donde llegarán los primeros competidores a partir del 14 de Noviembre.



Para esta edición serán 81 los navegantes que se lanzaran a navegar esos 4.050 millas a bordo de los pequeños monotipos clase Minitransat sin más ayuda que un VHF y su intuición y saber navegar.
Entre ellos, seis españoles, los "veteranos" por participaciones con Pilar Pasanau a la cabeza, ya que esta será su tercera (lo hizo en 2013, que finalizó en el puesto 33 y en 2015, que se tuvo que retirar en Vigo) y Guillermo Cañardo en su segunda participación (Finalizó en el puesto 42 en la pasada edición del 2015), y los "nuevos", Marta GuemesDavid AlonsoMarc Miró, y Pablo Torres.

Suerte a todos!!


36 Copa América de Vela. ¡Ya tenemos barco!

El  Royal New Zealand Yacht Squadron y el Circolo della Vela Sicilia han presentado la hoja de ruta y las reglas que regirán la 36ª America's Cup.

Parece que vuelve la navegación en barcos "de verdad" y el espíritu de amistad y caballerosidad que era el común denominador de la America's Cup

El barco elegido es un monocasco de 75 pies de alto rendimiento gobernado por la regla de clase AC75 que se publicará el 31 de marzo de 2018, con conceptos iniciales de la clase a finales de noviembre de 2017. Será para 10-12 tripulantes y las regatas serán barlovento-sotavento.

Se ha puesto un mayor énfasis en las reglas sobre la nacionalidad de los tripulantes: el 20% o tres miembros de la tripulación, lo que sea mayor, deben ser ciudadanos del país del club competidor. El resto de la tripulación puede estar formado por residentes, o lo que es lo mismo, estar físicamente presente en ese país por un mínimo de 380 días durante un período de 2 años entre septiembre de 2018 y 31 de agosto de 2020.

PRADA será patrocinador exclusivo de nombres y presentaciones de todos los eventos que comprenden la 36ª America's Cup, incluyendo la Challenger Selection Series, que será oficialmente nombrada The PRADA Cup.

Las fechas y el lugar de la America's Cup Match y de la Copa PRADA se anunciarán el 31 de agosto de 2018. El lugar previsto es Auckland, Nueva Zelanda, y si por algún motivo no se pudiese celebrar allí, se celebraría en Italia.

Cada competidor podrá construir dos barcos, cuyos cascos deben ser laminados en el país del competidor. Todos los demás componentes, incluyendo las cubiertas, mástiles, apéndices, accesorios, podrán ser fabricado en cualquier lugar. El primer barco no está autorizado a ser lanzado antes del 31 de marzo de 2019, el segundo puede ser botado después del 1 de febrero de 2020.

©Royal New Zealand Yacht Squadron

THE ANNOUNCEMENT OF THE PROTOCOL OF THE 36TH AMERICA’S CUP
The Protocol of the 36th America’s Cup was released today at the Royal New Zealand Yacht Squadron after a focused and friendly period of negotiation between the Defender and the Challenger of Record Circolo della Vela Sicilia following Emirates Team New Zealand’s victory in the America’s Cup only three months ago in Bermuda.
This Protocol is intended to reflect the true spirit of the America’s Cup established by The Deed of Gift (a perpetual challenge cup for friendly competition between foreign countries) whilst pioneering high-performance technology, inspiring sports fans around the world and uniting the sailing world.
Emirates Team New Zealand CEO Grant Dalton presented the Protocol globally via Facebook Live and outlined the roadmap and rules that the 36th America’s Cup will be sailed under.
“It gives me great privilege to release the Protocol today.” said Dalton
“From the moment we won we have felt a responsibility to release this document as soon as possible to provide the required details that potential teams can now base a challenge on.”
“The plans are coming together nicely – we shall have a very exciting boat that will be fast and powerful. We are pushing the boundaries of what is possible technically and this will test the designers, boat builders and the sailors to the limit. Just what the America’s Cup is all about”
With the return to monohulls confirmed earlier this month, it was today announced that the AC75 Class of boat will be a 75 foot high performance monohull governed by the AC75 Class Rule which will be published by the 31st March 2018, with initial concepts of the class being released to key stakeholders by the end of November 2017.
Dalton also confirmed that PRADA has secured the right to be the exclusive naming and presenting sponsor of all events comprising the 36th America’s Cup including the Challenger Selection Series, which will officially be named The PRADA Cup.
The dates and venue of both the America’s Cup Match and The PRADA Cup will be announced by 31st August 2018. The intended venue is Auckland, New Zealand with the Match to be raced in March 2021, preceded by The Prada Cup in January and February 2021.
A series of preliminary regattas will be raced internationally in 2019 & 2020 in the AC75 Class boats, culminating with a Christmas Regatta in December 2020 for all competitors.
Each competitor is permitted to build two boats, the hulls of which must be laminated in the country of the competitor. The first boat is not permitted to be launched prior to 31st March 2019, the second can be launched after the 1st February 2020.
The rules stipulate that no two boat testing will be allowed, except by the Defender only during the period of racing in The PRADA Cup, as they will play no part in this stage of the competition.This decision, amongst others, plays true to the challenger/defender tradition of the America’s Cup throughout its long history which both negotiating parties were keen to embrace.
An increased emphasis has been placed in the rules around the nationality of the sailing crews when racing.
20% or three crew, whichever is higher, must be true nationals (i.e. citizens) of the competing yacht club. The remainder of the crew can be made up of residents of the challenging yacht club’s country defined by being physically present in that country for a minimum of 380 days over a 2-year period between September 2018 & 31st August 2020.
The Protocol has been negotiated to result in a fair and transparent event with cost containment at its centre to help attract as many quality challengers as possible.
Race Management will be entirely independent of the event organisation led by the Regatta Director. The umpires and jury that will manage all on the water rules and disputes for all events.
An independent Measurement Committee will manage the measurement process in accordance with the AC75 Class Rule.
An Arbitration Panel will oversee and deal with all Protocol disputes with published decisions to maintain the integrity of the event.
The Challenger of Record will organise the PRADA Cup and the Defender will organise the America’s Cup Match while cooperating with regards to commercial issues such as sponsorship and broadcast rights for the 36th America’s Cup as a whole.

GRANT DALTON: CEO Emirates Team New Zealand
“The release of the protocol just three months after the last race of the America’s Cup is the start line for all teams, existing or prospective, of the 36th America’s Cup campaign. This was a focused negotiation with the Challenger of Record but the common ground was to produce a Protocol that was fair first and foremost with a basis of both tradition and technology. We are also absolutely delighted that Prada, a global brand of the highest repute and style, will be joining us as the Title Sponsor on this exciting journey.”

PATRIZIO BERTELLI: President of Luna Rossa Challenge.
“Luna Rossa has welcomed the opportunity to be Challenger of Record for AC36 as a mark of confidence and support towards Team New Zealand and the new course given to the America'Cup. Indeed we could not have accepted this position in the last edition since the environment was not unbiased. After our withdrawal from AC35, we were glad to encourage Team New Zealand and today we renew our congratulations to Grant Dalton and his Team for their fantastic achievement.
Now the situation has completely changed: the original values of the Cup are being restored and the traditional prerogatives of each side preserved. Emirates Team New Zealand are longtime friends of Luna Rossa, while fully independent from each other, as was the case during AC 31st when Team New Zealand was the Defender and Luna Rossa the Challenger of Record.
The new Protocol has been negotiated bearing in mind the founding principles of the Deed of Gift, but with a strong innovative approach towards technical and sporting evolution of the Cup and the sport of sailing.
Because of this new promising trend, the management of Prada Group has decided to assume the prestigious yet demanding role of Title and Presenting Sponsor of the whole AC 36”

STEVE MAIR: Commodore of the Royal New Zealand Yacht Squadron
“The relationship between the Royal New Zealand Yacht Squadron and Circolo Dela Vela Sicilia has been entirely constructive and friendly throughout. It is a pleasure to work with Agostino Randazzo and we are certainly looking forward to all aspects of Americas Cup 36. In CVS we feel we have a fantastic challenger of record who certainly cherish the tradition of the cup as much as we do"

AGOSTINO RANDAZZO: Commodore of Circolo Della Vela Sicilia
“The choices agreed with the Defender have all gone in the right direction and I am particularly happy for the constructive spirit with which this Protocol has been negotiated by all parties. This Protocol truly reflects and respects the reference principles of the sport and of the Cup and I am therefore proud that our Club will be represented by Luna Rossa also in this edition of the America’s Cup, which opens a new and virtuous cycle for the most prestigious sailing trophy.”

KEY DATES:
30th November 2017: AC75 Class concepts released to key stakeholders
1st January 2018: Entries for Challengers Open
31st March 2018: AC75 Class Rule published
30th June 2018: Entries for Challengers Close
31st August 2018: Location of the America’s Cup Match & The PRADA Cup confirmed
31st August 2018: Specific race course area confirmed
31st December 2018: Late entries Deadline
31st March 2019: Boat 1 can be launched
2nd half of 2019: 2 x America’s Cup World Series Preliminary Events
1st February 2020: Boat 2 can be launched
2020: 3 x America’s Cup World Series Preliminary Events
10th-20th December 2020: America’s Cup Christmas Race
January & February 2021: The PRADA Cup Challenger Selection Series

Fuente: Emirates Team New Zealand

martes, 26 de septiembre de 2017

Volvo Ocean Race 2017-18. Todo a punto para que comience la edición 2017-18

El próximo 22 de octubre la flota de la Volvo Ocean Race tomará la salida de uno de los desafíos deportivos más extremos y lo hará desde Alicante, Puerto de Salida de la Vuelta al Mundo a Vela.

La salida de la regata, organizada por la Sociedad Proyectos Temáticos de la Comunidad de Valencia, promete un espectáculo apasionante.


(Archivo)

Pocas semanas para que Alicante, Puerto de Salida de la Vuelta al Mundo a Vela, de el pistoletazo de salida –por cuarta vez consecutiva- a una de las regatas más extremas y desafiantes del panorama internacional.
La gran cita deportiva comenzará el 11 de octubre con la apertura del Race Village a las 18.00 horas y la Ceremonia de Inauguración a las 20.00 horas que dará paso a 12 días de incesante actividad y que abarca áreas como la sostenibilidad, talleres infantiles, navegación, conciertos y otras muchas actividades.
Alicante será la milla cero de una ruta vuelta al mundo de más de 45.000 millas náuticas y que llevará a los siete equipos participantes a competir en cuatro océanos y tocar 12 ciudades antes de finalizar en primavera en La Haya.

Siete equipos internacionales
Siete serán los equipos de diferentes nacionalidades que tomen parte en la prueba oceánica que parte de Alicante y finalizará en La Haya (Team AkzoNobel, Dongfeng Race Team, MAPFRE, Vestas 11th Hour Racing, Team Sun Hung Kai/Scallywag, Turn the Tide on Plastic y Team Brunel).
Los colores nacionales estarán representados por el equipo MAPFRE que capitanea el vasco Xabi Fernández y que cuenta a bordo con el deportista catalán afincado en la Comunidad Valenciana, y uno de los dos únicos españoles que ha ganado la Volvo Ocean Race, Juan Vila.
El equipo holandés AkzoNobel estará liderado Simeon Tienpont, que estrenará en esta vuelta al mundo rol como patrón, mientras que el chino Dongfeng Race Team regresa a Alicante en su segunda participación en la regata patroneado por el patrón francés Charles Caudrelier.
Representando a Estados Unidos y Dinamarca vuelve a escena el equipo Vestas 11th Hour por segunda edición consecutiva, liderado por los deportistas Charlie Enright y Mark Towill y del que es director del equipo de tierra el gallego Diego Torrado. El quinto participante luce bandera de Hong Kong y no es otro que el Team Sun Hung Kai/Scallywag patroneado por el australiano David Witt.
La patrona británica Dee Caffari es otra de las que repite en Alicante aunque en esta ocasión liderará un equipo de jóvenes promesas representando a Naciones Unidas, Turn the Tide on Plastic, bajo una apuesta por la sostenibilidad. El equipo de Caffari es el que mayor presencia femenina tiene a bordo con cinco mujeres. Cierra el listado de inscritos el equipo holandés del veterano Bouwe Bekking, Team Brunel.


12 ciudades y 11 etapas
Comenzando en Alicante, punto de reunión de toda la flota de la vuelta al mundo antes de enfrentarse al gran desafío, la flota dejará por popa las aguas mediterráneas de la comunidad valenciana para enfrentarse en 11 etapas que tendrán recalada en Lisboa, Ciudad del Cabo, Melbourne, Hong Kong, Guangzhou, Auckland, Itajaí, Newport, Cardiff, Gotemburgo y finalizará en La Haya.
Antes de partir la flota tendrá otras citas de importancia como son la regata In-Port, frente a las playas de la ciudad de Alicante o la regata Pro-AM.
Algunas de las grandes figuras de la vela mundial, como son los medallista olímpicos Xabi Fernández o Martine Grael, o ganadores de la America’s Cup como Peter Burling y Blair Turke o Juan Vila, llegarán a Alicante con un único fin: hacerse con uno de los trofeos deportivos más extremos y deseados del planeta.



Fechas clave en Alicante: 
- 11 de octubre: Apertura del Race Village en el puerto de Alicante (18.00 horas) / Inauguración del Race Village (20.00 hrs)
- 12 de octubre: Recepción de las embarcaciones participantes.
- 14 de octubre: Regata In-Port.
- 15 de octubre: VO65 Regata Pro-Am
- 18-21 de octubre: M32 Regatas Guest Sailing
- 20 de octubre: VO65 Pro-Am
- 22 de octubre: Salida desde Alicante de la Volvo Ocean Race 2017/18.

La regata Volvo Ocean Race es conocida como la competición más larga y más dura del deporte profesional, además de ser considerado como uno de los tres grandes acontecimientos del mundo de la vela junto a los Juegos Olímpicos y la Copa América.
Esta edición de la prueba partirá de Alicante el próximo 22 de octubre y contará con once etapas que llevarán a los siete participantes por los cinco continentes.
La regata nació en 1973 bajo el nombre de Whitbread Race y Volvo pasó a ser patrocinador principal en 1997. Alicante es el puerto de salida de esta emblemática prueba deportiva desde 2008 y cuartel general permanente de la prueba desde 2010.
La clase Volvo Ocean 65 (VO65) es la embarcación con la que se compite y se introdujo en la edición de 2014-15.

Fuente: VOR

lunes, 25 de septiembre de 2017

Fotosub de Las Palmas de Gran Canaria. Las imágenes del domingo 24 de Sept.

Las mejores imágenes del día 24 de septiembre en el Fotosub de Las Palmas de Gran Canaria.

52 SUPER SERIES. "Azzurra" se lo lleva todo

Azzurra consigue su tercera corona


El barco de la familia Roemmers gana la temporada 2017 de 52 SUPER SERIES y se alza también con el triunfo en la Menorca 52 SUPER SERIES Sailing Week tras una jornada en la que no hubo competición

Azzurra ya es el campeón del circuito 2017 de las 52 SUPER SERIES. Tras seis regatas, treinta días de competición y cincuenta mangas disputadas en la mejor temporada de la historia de la competición el velero de la familia Roemmers logró hoy en Menorca su tercer entorchado en el circuito más importante del mundo para barcos monocascos.


El velero patroneado por Guillermo Parada también se hizo hoy con la victoria en la Menorca 52 SUPER SERIES Sailing Week tras un día en el que salieron los once barcos al agua, pero en el que no se pudo dar ni una salida por la falta de viento. El Comité esperó casi hasta las tres de la tarde, pero al final devolvieron a los barcos a puerto en el que fue el paseo triunfal del Azzurra por la rada de Maó hasta el Club Marítimo donde siguió la fiesta. En el podio de Maó le acompañan el Gladiator que termina empatado a puntos con ellos, pero por detrás ya que Azzurra tiene una victoria lo que le da el triunfo en el desempate.
También en el desempate se ha decidido el tercer lugar del cajón que va para el Quantum Racing de Doug DeVos sobre el Platoon aunque en este caso hay que irse hasta los dos segundos puestos que tienen los americanos ya que ambos barcos tenían en su marcador un primero y un segundo.
Para Azzurra este triunfo es muy importante. El velero tiene en su tripulación su fortaleza. Son un equipo compacto y experimentado en el que en los seis años que llevan compitiendo en las 52 SUPER SERIES han tenido unos mínimos cambios en su tripulación liderada por la inseparable dupla Guillermo Parada-Vasco Vascotto. Son una gran familia latina liderada por los Roemmers que siempre dan su apoyo, ya no sólo económico, sino moral a sus regatistas. Los hermanos Pablo y Alberto se han turnado durante toda la temporada navegando con el equipo. Azzurra ha tenido una campaña muy dura ya que ha debido batallar contra la armada de barcos que lleva velas Quantum que han compartido información durante toda la temporada. La victoria italoargentina está cargada de crédito y así lo celebraron hoy.
Azzurra repite un título que ya logró en 2012 y 2015 y empata con el Quantum Racing (2013, 2014 y 2016) a tres victorias finales de la temporada. Entre los dos se reparten los seis trofeos de ganadores en 52 SUPER SERIES. Sin embargo, este año el Platoon del armador y caña alemán Harm Müller-Spreer se ha ganado todo el crédito. Ha sido el primer barco que ha sido capaz de descabalgar a uno de los dos grandes de la segunda posición final.


En las cinco anteriores ediciones del circuito siempre las dos primeras plazas habían estado copadas por Azzurra y Quantum. Pero hoy en Maó el velero en el que van cinco regatistas españoles (Plaza, Más, Mariño, Ribes y Calafat) ha sido capaz de terminar la temporada por delante del Quantum que ha sido tercero. Además, para Harm Müller-Spreer uno de sus mayores objetivos de la temporada también ha sido conseguido y ha sido el proclamarse ganador de la temporada en la clase ‘corinthian’ que está destinada a cañas no profesionales.
La 2017 ha sido una temporada en la que la nota predominante ha sido la igualdad en la flota. De hecho, Gladiator se ha quedado a un punto de proclamarse ganador en Maó lo que hubiera supuesto que en las seis regatas disputadas en la temporada se hubiera dado un ganador diferente en cada una de ellas. Si embargo, al final Azzurra ha sido el que se ha llevado la victoria en Maó y el único que ha repetido victoria después de la que consiguió en marzo en Miami. También han ganado Quantum, Rán, Platoon y Provezza.


Todo el crédito se merece el Gladiator de Tony Langley. El armador inglés ha realizado este año tres movimientos importantes que le han dado un salto cualitativo: el primero fue unirse al programa de velas de Quantum y obtener mucha información de Quantum y Platoon que forman también parte de este programa. El segundo fue el fichaje de Ed Baird como táctico. El americano ha aportado toda su vasta experiencia al proyecto y el tercero fue la compra del barco más moderno de la flota el pasado invierno una vez ya comenzada la temporada. El Gladiator, además, tiene una excelente plataforma para la próxima temporada de 52 SUPER SERIES porque mientras todos los demás van a construirse un nuevo velero ellos sólo tendrán que hacer algunas mejoras a su diseño de Botín. Al menos en el principio de la campaña tendrán un poco de ventaja sobre el resto que estarán en pleno proceso de adaptación al nuevo velero.


El futuro se presenta brillante para las 52 SUPER SERIES. El próximo año se estrenan ocho nuevos veleros y algunos de los armadores que se hacen un barco nuevo van a vender los actuales a diferentes proyectos que se suman a la competición. Algunos de estos potenciales equipo para el 2018 pueden ser proyectos con aspiraciones a estar en la XXXVI Copa América y que ven este circuito de TP52 como la plataforma perfecta para empezar a preparar sus tripulaciones para la cita de en Auckland. La organización de la regata piensa que la flota podría llegar la próxima temporada a las 14 o 15 unidades.

Guillermo Parada, patrón del Azzurra, argumenta:
“Es una gran satisfacción ganar la regata y la temporada aquí. Somos justos ganadores. Hemos hecho la mayoría de las cosas bien y el equipo ha estado muy fuerte. Esta mañana, al igual que durante toda la semana, hemos estado muy concentrados. Este barco nos ha dado muchas alegrías, la echaremos en falta. Nos ha puesto en el podio en todo lo que hemos competido y le vamos a extrañar. La evolución viene y ya estamos pensando en el barco que viene. Sinceramente creo que tenemos un gran equipo que está muy unido y sobre todo en los días malos. Estas temporadas se ganan en los días malos. Minimizar los daños y analizar con calma lo que no se ha hecho bien y en este sentido este equipo ha sido sin duda el más fuerte del campeonato”.

David Vera, piano del Azzurra, explica:
“La temporada ha sido muy peleada. Hemos trabajado muy duro con buen trabajo de velas y de tripulación. El año ha sido perfecto. Había que ser un equipo muy completo y hemos navegado bien porque cuando hemos ido mal hemos remontado y gracias a eso hemos mantenido los puntos de ventaja sobre los demás. Parece que viene un barco nuevo con tripulación vieja y esperamos que sigamos los viejos y que sigamos dando estos resultados. Este ha sido un buen barco. Ha ganado dos temporadas Vamos a ver si el nuevo da el mismo resultado o incluso un poco mejor”.

Harm Müller-Spreer, armador y caña del Platoon, dice:
“Hay que felicitar a Azzura que ha sido el mejor en la media de la temporada. Ha sido la temporada más igualada de la historia no recuerdo nada parecido. Nos sentimos muy bien en Platoon. No hubiera pensado a principio de temporada que íbamos a ser segundos al final, pero el equipo ha hecho un gran trabajo. No sabemos lo que pasará el año que viene porque vienen nuevos equipos, equipos muy fuertes y con intenciones de hacer la Copa América. Es bueno que vengan a 52 SUPER SERIES, estamos navegando con algunos de los mejores regatistas del mundo por eso no pasa nada por que vengan otros equipos”.

Michele Ivaldi, estratega del Quantum, sostiene:
“Hoy ha sido imposible dar una salida. Felicitar a Azzurra que durante la temporada han ganado esta pequeña ventaja que han defendido en Menorca con unas condiciones muy complicadas. Azzurra ayer tuvo un buen día recuperando y ahí creo que ellos lo dejaron todo prácticamente cerrado. Para mí ha estado una gran experiencia regatear con Quantum, ha sido un honor estar con ellos, con gente de tanto nivel. Ha sido una óptima experiencia, aunque estoy un poco mal por el resultado que no ha sido el esperado”.


Clasificación final de la Menorca 52 SUPER SERIES Sailing Week
1. Azzurra (Familia Roemmers, ITA/ARG) (1,4,6,3,6,2) 22 puntos.
2. Gladiator (Tony Langley, GBR) (2,3,7,4,2,4) 22 p.
3. Quantum Racing (Doug DeVos, USA), (4,7,2,2,1,9) 25 p.
4. Platoon (Harm Müller-Spreer, GER), (6,2,1,6,4,6) 25 p.
5. Bronenosec (Vladimir Liubomirov, RUS), (9,1,5,1,10,1) 27 p.
6. Provezza (Ergin Imre, TUR) (5,6,3,7,11,5) 37 p.
7. Paprec Recyclage (Jean-Luc Petithuguenin, FRA) (8,9,4,9,5,3) 38 p.
8. Sled (Takashi Okura, USA), (3,8,8,10,3,10) 42 p.
9. Rán Racing (Niklas Zennström, SWE), (7,10,9,8,8,8) 50 p.
10. Alegre (Andrés Soriano GBR/USA) (10,11,UFD12,5,7,7) 52 p.
11. Sorcha (Peter Harrison GBR) (11,5,10,11,9,11) 57 p.

Clasificación general final de 52 SUPER SERIES 2017
1. Azzurra 192 puntos (Campeón)
2. Platoon 199 p. (Campeón Corinthian)
3. Quantum Racing 203 p.
4. Provezza 240.3 p.
5. Bronenosec 260 p.
6. Rán, 266 p.
7. Sled, 293 p.
8. Gladiator, 309.6 p.
9. Alegre, 345.3 p.
10. Sorcha, 427 p.

Fuente: 52 SUPER SERIES


sábado, 23 de septiembre de 2017

Ángel Granda, campeón del mundo de RS:X en categoría sub2

Blanca Manchón ha terminado octava, siendo la mejor española en el Campeonato del Mundo de RS:X disputado en Enoshima, lugar en que se celebrarán los juegos de Tokio 2020.

©Robert Hajduk

El Campeonato del Mundo de RS:X ha coronado hoy a sus vencedores en Enoshima, Japón. Los mejores españoles del campeonato han sido Blanca Manchón (8), Iván Pastor (12), Marina Alabau (13) y Ángel Granda, 15 en la general y campeón del mundo sub 21. Las medallas de oro del mundial se van para China de la mano de Bing Ye (RS:X M) y Peina Chen (RS:X W).
Ángel Granda se ha proclamado campeón del mundo de RS:X en categoría sub 21. El regatista canario ha firmado un campeonato excelente quedando a tan solo dos puntos de disputar la medal race y consiguiendo imponerse con autoridad ante el resto de sus rivales sub 21.
El entrenador español de tablas Marcos Fernández se ha mostrado muy orgulloso por el campeonato de Granda. “El resultado de Ángel es magnífico. Es la primera vez que está tan arriba en la clasificación y en ningún momento se mostró nervioso, está muy seguro de sí mismo. Ha hecho regatas muy serias”, ha relatado. Fernandez también ha explicado que el mundial ha estado condicionado por el viento flojo. “Los chinos, que son especialistas en estas condiciones, han arrasado”, ha dicho.
Blanca Manchón ha sido la única española que ha disputado la medal race del mundial en Enoshima. La andaluza ha cruzado la meta en séptima posición y termina el mundial con diploma, en la octava plaza de la general. Por su parte, Marina Alabau hoy ha mantenido la posición y se despide de la cita mundialista desde el el puesto 13 de la clasificación femenina de tablas.
En RS:X Masculino, el mejor clasificado en la general ha sido el alicantino Iván Pastor que completa su participación en el mundial desde el puesto 12, seguido de cerca por Granda (15). Ambos españoles navegaron en el grupo oro de su clase junto con Sergi Escandell (19) y Joan Carles Cardona (41).
Iván Pastor ha explicado que las condiciones de hoy han sido totalmente diferentes de las que se han registrado a lo largo de la semana. “Por fin hemos tenido un día de viento diferente; de tierra y racheado pero con una intensidad entre los 8 y los 14 nudos”, ha dicho. El regatista hace un balance positivo del día. “Ha ido bastante bien pero un par de fallos me han privado de mantener la posición”. El alicantino hoy ha sumado un 16 a su casillero con lo que termina su participación en el Campeonato del Mundo de RS:X disputado en Enoshima en el puesto 12 de la clase. 

Fuente: RFEV


viernes, 22 de septiembre de 2017

Fotosub de Las Palmas de Gran Canaria. Las mejores imágenes de los dias 21 y 22 de septiembre

Mundial 6M en Canada. El “Bribon Movistar” de S.M. el Rey Juan Carlos, Campeón del Mundo

El barco de S.M. el Rey Juan Carlos se proclama vencedor del Mundial de 6M en Vancouver tras cinco intensas jornadas de competición. Es el primer título intercontinental del monarca, que logra imponerse ante una potente flota en la que no han faltado algunos de los mejores regatistas de la historia de este deporte.

©Nancii Bernard

No ha sido fácil, pero el “Bribon Movistar” lo ha conseguido. Después de cinco jornadas de regata y ocho pruebas disputadas en aguas canadienses con todo tipo de condiciones, el 6M liderado por S.M. el Rey Juan Carlos ha hecho historia proclamándose campeón del mundo en la división Clásicos. En la última jornada, que se celebró ayer con condiciones muy complicadas y en un campo de regatas en el que los bancos de arena se convirtieron en una auténtico quebradero de cabeza para la flota, el barco del Real Club Náutico de Sanxenxo pudo asegurar el título con tres puntos de ventaja sobre el segundo clasificado, el “Goose”, y cinco sobre el “Saskia”, que finalmente fue tercero.

Final de infarto
Tras lograr una ventaja de ocho puntos sobre el segundo clasificado en la penúltima jornada de regata, el “Bribon Movistar” afrontaba ayer las dos últimas pruebas con el objetivo de no fallar y mantener el liderato hasta el final. Las condiciones de viento, que volvieron a ser suaves con una media de entre dos y ocho nudos de intensidad, no se lo puso nada fácil al equipo de Don Juan Carlos, pero los buenos resultados obtenidos durante todo el campeonato les permitió salvar el título intercontinental.
Así, con un retraso de casi una hora a la espera de que el viento se asentase en el campo de regatas, el Comité daba el pistoletazo para la primera prueba a las 12:15 hora local -21:15 horas en España-. El “Bribon Movistar” se mantuvo en todo momento entre los diez primeros de la clasificación y acabó noveno en una manga en la que la victoria parcial fue para el “Saskia II” del laureado regatista brasileño Torben Grael.
Con este noveno puesto que pasaría a convertirse en su descarte, el barco del Real Club Náutico de Sanxenxo todavía mantenía una ventaja en la general de seis puntos sobre el segundo clasificado, pero todo dependería de lo que ocurriese en la última prueba de campeonato. Estar entre los ocho primeros sería suficiente para asegurar el campeonato del mundo, pero el equipo de Don Juan Carlos salió dispuesto a dar su cien por cien para estar delante.
Finalmente, tras una buena salida que situaba al “Bribon Movistar” al frente de la flota, la suerte no estuvo de su parte y el barco español se topaba con un banco de arena que lo relegaba a la cola del grupo, obligándole a comenzar una remontada de lo más complicada para luchar por salvar el título.
“Salimos a intentar ganar la última prueba”, comenzaba explicando Pedro Campos. “Tras una magnífica salida pudimos encabezar la flota en la primera ceñida, pero embarrancamos en una zona de bancos de arena, que curiosamente se llama `Spanish Bank´ y que suelen moverse por las corrientes y mareas. Pasamos de ser primeros a ser últimos, lo que nos ponía en una situación complicada en la que el título se podía escapar”.
Sin embargo, el “Bribon Movistar” no se rindió y continuó peleando tramo a tramo hasta llegar de nuevo al top ten de la flota para finalizar en la octava posición, justo detrás del único barco que podría haberle arrebatado el título y que finalmente fue tercero en la general por detrás del “Goose”, que se hacía con la plata gracias al triunfo en esta última manga.
“El equipo brasileño “Saskia” de los hermanos Torben y Lars Grael era el único que podía haber puesto en peligro el resultado final, pero mientras no llegasen a los puestos de cabeza podíamos respirar tranquilos y al final pudimos celebrar un triunfo que comenzamos a preparar hace casi dos años”, afirmaba el regatista cuntiense.

El primer título mundial de Don Juan Carlos
Sin lugar a dudas este título mundial refleja el esfuerzo y trabajo realizado durante los últimos dos años en Sanxenxo. El circuito nacional de la clase 6M ha sido la mejor preparación para lograr en Vancouver el primer título intercontinental de Don Juan Carlos, que llega dos años después de su vuelta a la competición.
“El `Acacia´ de Mauricio Sánchez-Bella fue el primer 6M en el que se embarcó Don Juan Carlos hace dos años. Desde ese momento comenzamos a preparar este Mundial para que tanto nosotros con el “Bribon Movistar”, como Violeta Álvarez con el “Mena”, llegásemos a Vancouver con posibilidades de estar en cabeza. Nosotros hemos conseguido un título muy especial, que además es el primero para el Rey Don Juan Carlos, y Violeta ha llevado su barco hasta un meritorio octavo puesto. Dos barcos del Real Club Náutico de Sanxenxo entre los diez primeros es todo un orgullo para España, para Galicia y para Sanxenxo”, finalizaba afirmando Pedro Campos.
Ahora la tripulación del “Bribon Movistar”, que ha estado formada por S.M. el Rey Juan Carlos, Pedro Campos, Ross McDonald, Iñaki Castañer, Roi Álvarez y Alberto Viejo, regresa a España con el título de campeones del mundo y dispuestos a continuar peleando por lograr nuevos triunfos a bordo de estas “joyas del mar”.

Clasificación FINAL. División Clásicos
Puesto/Barco/Patrón/País/Resultados/Puntos
1. Bribon Movistar, S.M. Don Juan Carlos (ESP), 2+3+3+3+1+2+(9)+8=22
2. Goose, Peter P. Hofmann (USA), 3+1+5+6+5+(9)+4+1=25
3. Saskia, Lars Grael (BRA), (9)+4+4+5+2+4+1+7=27
4. Fridolin, Henrik Lundberg (FIN), 7+10+(17)+1+3+3+2+2=28
5. Flapper, Lars Guck (HKG), (11)+2+2+4+6+5+10+6=35
… hasta 20 clasificados.


Azzurra llega con ventaja al frenético desenlace de 52 SUPER SERIES

El barco italoargentino acumula siete puntos de ventaja sobre el Platoon a la última jornada de la temporada. En la lucha por la Menorca 52 SUPER SERIES Sailing Week comparte el liderato con el Gladiator. Hoy ganaron las mangas Quantum y Bronenosec.


Azzurra es el velero mejor colocado para ganar mañana el título de la temporada 2017 de las 52 SUPER SERIES. El barco de la familia Roemmers hizo hoy un sexto y un segundo en la Menorca 52 SUPER SERIES Sailing Week para estirar ligeramente su liderato en la clasificación general del mejor circuito de regatas del mundo para monocascos. Platoon saldrá mañana al agua con siete puntos de desventaja sobre el velero azul, mientras que el Quantum lo hará con once. Es decir que si este sábado sólo hay una manga el actual defensor del título ya no podrá aspirar a retener la corona y la cederá a los italianos o los alemanes.

En la lucha por la victoria en Maó Azzurra está empatado a puntos en la primera plaza con el Gladiator y acumula tres puntos de ventaja sobre Quantum y Platoon. También aspira a la victoria final de la Menorca 52 SUPER SERIES Sailing Week el Bronenosec que de seis mangas ya ha ganado tres, pero su falta de consistencia le ha hecho no estar ahora mismo liderando la competición balear, la última de la temporada.


La jornada de hoy ha sido mucho más justa que las dos anteriores. El viento no rolaba tanto (un este de unos 10 nudos) y el campo estaba más uniforme en la intensidad. La primera de las mangas disputadas fue un monólogo del Quantum Racing. El barco americano salió, como es su costumbre, por el centro de la flota, pero con la velocidad suficiente para tener la capacidad de maniobra y decisión. Azzurra se lió de inicio y antes de querer darse cuenta ya había tenido que hacer tres viradas lo que les penalizó muchísimo en velocidad. A partir de ahí, el actual líder de la general del circuito tuvo que ir remontando posiciones mientras que el Quantum estaba muy cómodo en la primera plaza viendo como varios barcos se turnaban en la segunda posición. Al final fue el Gladiator el que terminó segundo por delante del Sled y de Platoon. El velero de Tony Langley está haciendo una gran regata en Maó. Muy sólidos siempre están entre los mejores y mañana podrían conseguir su primera victoria en uno de los eventos de las 52 SUPER SERIES desde que llegaron al circuito en 2012. Langley vería así compensada su fidelidad a esta regata de la que es parte desde la primera competición.
Azzurra se vio beneficiado por un problema en el spi del Provezza en la última popa de la primera prueba. Los turcos tardaron un mundo en deshacer el entuerto en la vela especial para las popas y cayeron hasta la última plaza mientras que el velero de Guillermo Parada amortiguaba su mala salida con un sexto puesto final.


La segunda manga de la jornada fue del Bronenosec. ‘Antes muerta que sencilla’ podría ser su lema. Es el barco del todo o nada. Lo de la consistencia no es su fuerte e igual son primeros, ya llevan tres triunfos parciales en seis regatas, como quedan en la cola de la flota. En la primera manga habían hecho un décimo. En la segunda de hoy salieron por el lado del pin y desde ahí dominaron la flota cuando en el primer cruce con el Azzurra les sacaron una pequeña renta. Los italoargentinos intentaron en la primera popa irse por el lado izquierdo del campo, pero no pudieron sacar ningún rendimiento a su maniobra ya que el viento soplaba por igual en las dos partes del campo de regatas. Un segundo puesto les venía muy bien más viendo como Platoon y Quantum no estaban muy cerca de ellos. Los alemanes fueron de menos a más ya que la primera boya de barlovento la pasaron décimos al ser penalizados en la salida al igual que el Provezza. Al final quedaron sextos. Quantum hizo una mala salida y se movía por la parte central de la regata, pero en la última popa perdió tres posiciones para entrar en un noveno lugar que le penalizaba y que le devolvía a Azzurra la ventaja que había perdido en la primera.

Para mañana están previstas las últimas mangas de la competición. La primera salida está marcada para las 12 de la mañana. La regata se puede seguir con la retransmisión en directo con imágenes de tv desde el campo de regatas a través de nuestra página web: www.52superseries.com.

Pablo Roemmers, armador del Azzurra, explica:
“Está cerca, queda un solo día un par de regatas más calculo y termina uno de los campeonatos más peleados de la historia de las 52 SUPER SERIES. Hace mucho tiempo que no se decide el campeonato en el último día. Es increíble, muy competido y excitante. Cuando tenemos buenos resultados todo va bien, pero cuando está mal ya conocemos a Vasco (bromea)… Pero bueno, hoy hemos conseguido un poco más de ventaja sobre nuestros competidores al tener una buena media de puntos. Estamos también liderando la regata en Menorca con el Gladiator por lo que va bien. Yo ayudo en la motivación en el barco cuando veo que la moral está un poco baja. En la primera manga la salida no fue buena y luego tuvimos a un barco que nos hizo un par de viradas en la cara y no nos facilitó el trabajo. Esta noche hay que irse a dormir pronto y estar concentrados para el último día. Sólo queda uno…”

Jordi Calafat, estratega del Platoon, argumenta:
“No ha sido un buen día, pero tampoco podemos decir que nos ha ido mal con estas condiciones de viento que no son las mejores para nosotros. No somos muy rápidos en estas condiciones, pero hemos hecho unsa buenas remontadas en las dos mangas. La salida fuera de línea de la segunda ha sido porque Provezza nos ha presionado, luego hemos tenido muy buenas líneas limpias para regatear y ha sido un buen resultado. Estamos muy cómodos de cara a la última jornada porque hemos llegado ya a todos nuestros objetivos. Honestamente no tenemos mucha presión. Azzurra lo tiene un poco mejor que nosotros, tienen un poco de ventaja”.

Michele Ivaldi, estratega del Quantum, sostiene:
“No pudimos ejecutar nuestros planes porque con estas condiciones cuando vienen en popa barcos por detrás tienen muchas opciones de poder pasarte. Hemos pagado un precio muy alto en la última popa. Para mañana esperamos que se puedan dar el mayor número de pruebas posibles, ¿pueden ser cinco? (dice con una sonrisa) pero vemos que el parte no es muy halagüeño y no sabremos cuantas salidas se podrán dar. Vamos a ver si se puede salir antes también mañana para poder hacer al menos un par de pruebas. Para la temporada estamos un poco lejos por lo que la primera manga de mañana la tendremos que hacer sin pensar en nada más y ver qué pasa”.


Clasificación de la Menorca 52 SUPER SERIES Sailing Week (tras la 4ª Jornada)
1. Azzurra (Familia Roemmers, ITA/ARG) (1,4,6,3,6,2) 22 puntos.
2. Gladiator (Tony Langley, GBR) (2,3,7,4,2,4) 22 p.
3. Quantum Racing (Doug DeVos, USA), (4,7,2,2,1,9) 25 p.
4. Platoon (Harm Müller-Spreer, GER), (6,2,1,6,4,6) 25 p.
5. Bronenosec (Vladimir Liubomirov, RUS), (9,1,5,1,10,1) 27 p.
6. Provezza (Ergin Imre, TUR) (5,6,3,7,11,5) 37 p.
7. Paprec Recyclage (Jean-Luc Petithuguenin, FRA) (8,9,4,9,5,3) 38 p.
8. Sled (Takashi Okura, USA), (3,8,8,10,3,10) 42 p.
9. Rán Racing (Niklas Zennström, SWE), (7,10,9,8,8,8) 50 p.
10. Alegre (Andrés Soriano GBR/USA) (10,11,UFD12,5,7,7) 52 p.
11. Sorcha (Peter Harrison GBR) (11,5,10,11,9,11) 57 p.

Clasificación general de 52 SUPER SERIES
1 Azzurra 192 puntos
2 Platoon 199 p.
3 Quantum Racing 203 p.
4 Provezza 240.3 p.
5 Bronenosec 260 p.

Trofeo TOR Tripiku Ocean Race


Qué: 9º Trofeo TOR Tripiku Ocean Race

Cuándo: Sábado, 30 Septiembre

Dónde: Castro Urdiales (RCNCU)

-

Tara Pacheco, nominada a mejor regatista del mundo 2017 por la World Sailing

La canaria es una de las cuatro nominadas en categoría femenina al 2017 Rolex World Sailor of the Year que otorga la World Sailing


La española Tara Pacheco ha sido nominada al premio de mejor regatista del mundo 2017. La tripulante del Nacra 17 patroneado por Fernando Echávarri ha sido escogida como candidata final gracias a la brillante temporada que ha firmado subiendo al podio en las cinco pruebas en las que ha participado a lo largo del año. Las otras finalistas al prestigioso galardón son: Marit Bouwmeester (NED); Martine Grael y Kahena Kunze (BRA); y Sarah-Quita Offringa (ARU).
“La verdad es que no me esperaba la nominación -ha dicho Pacehco-. Para mi ha sido mi mejor temporada de preparación olímpica pero el simple hecho de estar nominado a este premio es algo muy grande”. La canaria, feliz por este reconocimiento, ha querido hacer hincapié en que este es un logro de equipo: “De no ser por Fernando Echávarri y Victor Payá nada de esto hubiera sido posible; es un premio, un reconocimiento, al trabajo que hemos hecho los tres a lo largo de esta temporada”.
Pacheco y Echávarri se alzaron con el triunfo en el Trofeo Princesa Sofía en Mallorca, primera regata en la que competían tras los juegos de Río 2016. En la Sailing World Cup Hyeres, el dúo español defendió el título conseguido en 2016 en Francia y sumó un segundo oro a su temporada. En la final de la World Cup, que se disputó en Santander, Pacheco y Echávarri también se alzaron con el oro. Coincidiendo con el Campeonato de Europa de la clase, los Nacra 17 estrenaron la navegación con foils. La canaria, junto al patrón gallego, demostró una pronta adaptación al nuevo barco y el equipo español ganó la plata europea. Gesta que repitieron en el Campeonato del Mundo en La Grand Motte, Francia.
“Subirse al podio en todos los campeonatos en que hemos competido y no bajar del segundo puesto es algo muy difícil, casi impensable”, ha reconocido Pacheco. La regatista no deja de repetir que “es un premio al esfuerzo del equipo”. La canaria asegura que “el buen rollo y la complicidad” que han conseguido es una de las claves de sus victorias.
De este 2017, Pacheco se queda con el Campeonato del Mundo. “Allí demostramos de lo que somos capaces”, ha enfatizado. “Empezamos el mundial mal, con malos resultados y navegando mal… Pero supimos reponernos, remontar y hacer las cosas bien”, ha recordado.
El prestigioso galardón de mejor regatista del año fue instaurado en 1994 siendo los ganadores del premio la medallista olímpica española Theresa Zabell junto con Peter Blake y Robin Knox-Johnston. En 2005 Fernando Echávarri, actual compañero de Pacheco, fue reconocido junto a Antón Paz como mejor regatista del año. En 2010, Blanca Manchóntambién se alzó con el galardón y en 2011 el premio recayó sobre Iker Martínez y Xabi Fernandez.
La decisión final se conocerá el próximo martes 7 de noviembre en la ceremonia de entrega de premios que tendrá lugar en Puerto Vallarta, Méjico.

Fuente: RFEV


jueves, 21 de septiembre de 2017

Menorca 52 SUPER SERIES Sailing Week. Platoon y Bronenosec ganan las mangas y Azzurra sigue líder

Quantum comprime todo en Menorca

Platoon y Bronenosec ganan las dos mangas en otro complicado día en la Menorca 52 SUPER SERIES Sailing Week. Azzurra sigue de líder en las dos clasificaciones y los americanos se acercan.


Menorca no se sale del guión 2017 de las 52 SUPER SERIES. La regata sigue a rajatabla las pautas de la temporada: máxima igualdad y emoción a raudales. Hoy Platoon y Bronenosec ganaron las dos mangas que se celebraron en aguas de Maó y ayudaron a comprimir tanto la clasificación de la regata balear como la general del circuito. Quedan dos días para el final y toda la tela está por cortar. Tres barcos luchan por el trofeo del año y cinco por ser el mejor en Maó. No se puede pedir más.


Hoy con un viento de unos 12 nudos del sur se pudieron hacer dos regatas y, aunque desde fuera parecía que las condiciones eran más ‘justas’, lo cierto es que de nuevo los regatistas hablaron de lotería al llegar a puerto. La intención era llegar a tres mangas, pero tras la victoria del Bronenosec en la segunda María Torrijo decidió enviar a la flota a el Club Marítimo de Mahón por la caída del viento y por la inestabilidad del mismo. Quedan dos días de competición en los que se pueden dar hasta otras cuatro o cinco salidas. Azzurra lidera las dos clasificaciones, la de Maó y la general del año de 52 SUPER SERIES. Pero en ambos casos lo hace con un margen tan exiguo que es imposible citarlos como favoritos a ganar ninguna de las dos tablas clasificatorias.


Por lo que hace referencia a la general hoy ha sido el Quantum Racing el gran beneficiado. No ha ganado ninguna manga, pero ha hecho dos sólidos segundos puestos. De esto se trata. Sus rivales directos por la general, Azzurra y Platoon no tuvieron la misma consistencia o capacidad para leer el campo de regatas. Los de Harm Müller-Spreer, tras ganar la primera manga del día con una clara victoria, cayeron en la segunda hasta la sexta posición. Por su parte, Azzurra pasó de un sexto en la primera a un tercero en la segunda tras remontar en ambas ocasiones su mala primera ceñida. Los americanos hicieron dos segundos que les dejan a nueve puntos de Azzurra y a cuatro de velero alemán en el que van hasta cinco tripulantes españoles (Mariño, Ribes, Calafat, Plaza y Más).


Muy parecido es el ‘ambiente’ en la clasificación de la regata de Maó. Hay cinco barcos separados únicamente por dos puntos. Aquí, a los tres candidatos a la victoria final del circuito, el premio gordo del año, hay otros dos barcos que se han postulado a luchar por la victoria. Gladiator, el velero más nuevo de la flota botado en 2017, está siendo un barco muy sólido, aunque en la primera regata de ayer terminará séptimo. Y Bronenosec es el mejor barco de los dos últimos días con dos primeros y un quinto. Les penaliza la novena plaza en la primera regata del martes en la que iban en el centro de la flota, pero cayeron a la novena plaza tras romper un genaker. Estos dos barcos se han posicionados para luchar por la victoria en Maó. Si uno de los dos ganase, y para volver a demostrar la paridad de esta temporada en 52 SUPER SERIES, sería el sexto barco que gana una regata en una temporada de seis pruebas. Nadie habría repetido triunfo.

Para mañana el Comité de Regatas ha cambiado el calendario. La idea es ntentar hacer tres pruebas al ir un poco retrasados sobre la previsión. La salida será a las doce. Si es posible se quiere que la tercera manga termine dentro de la rada de Maó con lo que se conseguiría una imagen espectacular de los once TP52 entrando en el puerto balear. Las pruebas de mañana serán de nuevo retransmitidas en directo con imagen de televisión en directo desde el campo de regatas en nuestra web www.52superseries.com.


Vasco Vascotto, táctico de Azzurra, explica:
“Para mí hoy ha sido un día que, pese a tener 48 años, he llegado al puerto pensando que tengo 74, porque las condiciones del viento son tan estresantes que estoy perdiendo muchos años de vida esta semana. Estamos navegando con una buena mentalidad y actitud y vamos a trabajar duro para ganar. Hemos llegado hasta aquí durante una temporada entera y sería estúpido no luchar por todo lo que hay en juego. Es imposible hacer pronósticos. Hoy hemos salido dos veces muy bien, pero en un minuto el que había salido mal sale beneficiado como le ha ocurrido al Quantum. En la primera regata íbamos últimos y después hemos recuperado poco a poco en la última parte. La lotería lo que te da es la posibilidad de tener abierta la regata, pero, como siempre, es muy complicado acertar cuando las condiciones son así de impredecibles”.

Michele Ivaldi, estratega del Quantum, argumenta:
“Ha sido un día muy complicado porque, aunque parecía que era un día estable, había muchos saltos de viento y de intensidad. Había que encontrar el ritmo justo siempre en el campo adaptándose a las condiciones. No hemos salido bien, pero hemos sabido leer bien los cambios de viento y nos ha acabado dando buenos resultados con dos segundos puestos. Estamos un poco más cerca tras las regatas de hoy, pero sólo quedan dos días. El día ha sido muy positivo para nosotros después de un gran error que tuvimos el miércoles”.


Víctor Mariño, runner del Platoon, afirma:
“La primera regata fue muy buena, salimos bien y pudimos estar arriba que después de estar unos días en los que nos ha costado mucho pelear por las victorias es una buena sensación. Las condiciones son muy complicadas aquí en Menorca y en la segunda nos costó más y fue complicado recuperamos bien porque íbamos últimos y recuperamos, por lo que hay que ser optimistas. Es una regata muy complicada, se sabía que iba a ser muy duro porque los grandes es difícil que pinchen. Tenemos que intentar estar muy fuertes para pelear por el campeonato. No habrá decisión hasta el último día, hasta la última popa”.

Clasificación de la Menorca 52 SUPER SERIES Sailing Week (tras la 3ª Jornada)
1. Azzurra (Familia Roemmers, ITA/ARG) (1,4,6,3) 14 puntos.
2. Platoon (Harm Müller-Spreer, GER), (6,2,1,6) 15 p.
3. Quantum Racing (Doug DeVos, USA), (4,7,2,2) 15 p.
4. Bronenosec (Vladimir Liubomirov, RUS), (9,1,5,1) 16 p.
5. Gladiator (Tony Langley, GBR) (2,3,7,4) 16 p.
6. Provezza (Ergin Imre, TUR) (5,6,3,7) 21 p.
7. Sled (Takashi Okura, USA), (3,8,8,10) 29 p.
8. Paprec Recyclage (Jean-Luc Petithuguenin, FRA) (8,9,4,9) 30 p.
9. Rán Racing (Niklas Zennström, SWE), (7,10,9,8) 34 p.
10. Sorcha (Peter Harrison GBR) (11,5,10,11) 37 p.
11. Alegre (Andrés Soriano GBR/USA) (10,11,UFD12,5) 38 p.

Clasificación general de 52 SUPER SERIES
1 Azzurra 185 puntos
2 Platoon 190 p.
3 Quantum Racing 194 p.
4 Provezza 226.3 p.
5 Bronenosec 250 p.



The Nations Trophy, Cto. del Mundo clase Swan 45, y Cto. Europa para las ClubSwan 50 y ClubSwan 42

(Archivo)

El Real Club Náutico de Palma acogerá los próximos 10-14 de octubre la primera edición de The Nations Trophy, evento de referencia para monotipos del astillero Nautor’s Swan en el Mediterráneo. La prueba convoca a barcos de clases ClubSwan 50, Swan 45 y ClubSwan 42 en un atractivo formato de competición entre naciones para el que ya se han inscrito cerca de una treintena de unidades. The Nations Trophy ejercerá de campeonato del mundo para la clase Swan 45, y campeonato de Europa para las ClubSwan 50 y ClubSwan 42.
El Real Club Náutico de Palma vuelve a acoger un evento de las clases Swan One Design, que tras competir en Palma por la Sail Racing PalmaVela en mayo y por la Copa del Rey MAPFRE en julio/agosto, regresan en octubre para disputar la primera edición de The Nations Trophy, el último y más importante evento de la temporada de los monotipos de Nautor’s Swan.
“Hasta la fecha hemos recibido la inscripción de 28 barcos y esperamos la confirmación de otros dos o tres”, explica Vivi Mainemare, coordinadora deportiva del RCNP. "Parece que el evento contará con una excelente participación en las tres clases. Estamos deseando que empiece”.
A falta de poco menos de un mes para el inicio de la competición, han confirmado su participación ocho equipos de ClubSwan 42, diez de Swan 45 y diez de ClubSwan 50. The Nations Trophy será decidido por los resultados combinados de los mejores barcos de cada país en al menos dos de las clases participantes. Los ganadores recibirán un trofeo diseñado por la prestigiosa joyería milanesa Buccellati.

Duelo entre naciones

Con siete equipos distribuidos entre las tres clases, Italia es el país con mayor participación. Alemania aporta sólo cuatro barcos en dos categorías, aunque cuenta con dos de los máximos favoritos a la victoria de clase: el ClubSwan 50 Earlybird y el Swan 45 Elena Nova.
Con pabellón español compiten también cuatro barcos, destacando por su rendimiento esta temporada los ClubSwan 42 Pez de Abril y Nadir (campeón y segundo clasificado en la Copa del Rey MAPFRE el pasado mes de agosto), y el Swan 45 Porrón IX (segundo de su clase en la prueba mallorquina). Luis Senís, armador del Porrón IX, afronta la regata con buenas expectativas: “Nos encanta la competición de monotipos Swan por la adrenalina del tiempo real y el concepto armador-timonel. Siempre es positivo organizar regatas así. The Nations Trophy es una gran idea y representar a tu país es un estímulo. Estamos deseando disfrutar del mar, de Palma, del mundo Swan y la posibilidad de soñar con ganar”.

Fuente:  The Nations Trophy
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez