lunes, 13 de noviembre de 2017

TJV. A pocas horas de que vayan llegando los barcos

Los barcos de la Transat Jacques Vabre siguen hacia el sur a ritmo de récord.

Los españoles Pablo Santurde en primera posición de los Class40 y Alex Pella mantien la 2ª posición de los Multi50



Los primeros barcos se acercan a Salvador de Bahía y llegarán en pocas horas estableciendo un nuevo récord difícil de superar. 

Los maxi trimarares de la clase Ultim serán los primeros en llegar. Thomas Coville y Jean-Luc Nélias a bordo del "Sodebo Ultim" siguen a un ritmo endiablado, por encima de 30 nudos, en el último parte de esta noche cuando solo les faltan 220 millas para terminar la prueba. Han recorrido más de 4.000 millas en siete días y medio, y pulverizarán el anterior récord de la regata, que lo tenía Franck Cammas en el  Multi 60 pies Groupama 2 en 10 días, 0h 38 min desde 2007. El "Maxi Edmond de Rothschild" de Seb Josse y Thomas Rouxel les sigue a continuación,  a poco más de 40 millas, y aún no han tirado la toalla...

Emparejado al Ultim "Prince de Bretagne", el primero de los Multi 50 está en plenas calmas. A 1.380 millas de la llegada se encuentran Erwan Leroux y Vincent Riou a bordo del "FenêtréA – Mix Buffet", que cogió la cabeza de la clase a la altura de Cabo Verde y ahora distancia por 78 millas a su máximo oponente, el "Arkema" de Lalou Roucayrol y Alex Pella.  

Por detrás están los IMOCA, donde el "St Michel-Virbac" de Jean-Pierre Dick y Yann Eliès ha podido mantener una exigua ventaja sobre el resto de participantes desde que cogió el mando al doblar Finisterre. Ahora se encuentran pasando a la altura de Cavo Verde, por delante del "SMA" de Paul Meilhat y Gwénolé Gahinet y del "Des Voiles et Vous!" de Morgan Lagravière y Eric Peron. 

Y cerrando la regata, los Class40 donde se encuentra el español Pablo Santurde que haciendo equipo con Phil Sharp en el "Imerys Clean Energy" llevan dominando la clase desde que entraron en el Atlántico. A la altura de Finisterre consiguieron tomar la cabeza y sin perderla, van haciendo la goma en esta clase tan igualada. en segundo puesto se encuentran Maxime Sorel y Antoine Carpentier ("V and B") y el "AINA Enfance et Avenir" de Aymeric Chappellier y Arthur le Vaillant ocupa la tercera posición. 

-

domingo, 12 de noviembre de 2017

Off tropic... Una etiqueta muy "marina"


Cuando hablamos de vinos, el atractivo de una etiqueta, de una botella, hace que te fijes en ella. Una etiqueta bien elaborada atrae, y más si se identifica con una de tus pasiones. De ahí a la compra, va un paso. Degustarlo ya lo harás en casa... 



Me llamó la atención un vino que se presentó hace unos días en la V Muestra Gastronómica que propiciaba el distribuidor Basterra en la sala VIP del estadio de San Mamés




Y me atrajo sobre todo esta etiqueta, en la que solo mostraba litografía de un viejo Galeón, así que solo quedaba probar el contenido... Y de la mano de Itxiar y Alberto, de Parxet,  pude probar este vino, diferente y muy agradable. ¡Eran las primeras botellas que salían de la bodega!

Se trata de un vino espumoso vasco-catalánque recibe el nombre de Izaguirre-Raventós / Raventós-Izaguirre, elaborado con uvas Hodarribi Zuri (45%), las clásicas del txakoli, que aportan frescor y acidez, de un viñedo de 15 años de Amorebieta, Pansa Blanca (16%) de los viñedos de Raventós en Alella, que aportan cuerpo y estructura, además de uvas Parellada (23%) y Macabeo (16%), de la zona del Penedés.

Ramón Raventos Basagoiti, propietario de Bodegas Parxet de Tiana y las cavas Mont-Ferrant entre otras y Gorka Izagirre, artífice de la elaboración de los exclusivos vinos blancos con la denominación de origen Txakoli de Bizkaia, se han unido para crear este exclusivo vino.

Esperamos que tengan éxito en esta nueva empresa.




Mini-Transat La Boulangère. A mitad de camino.

El grueso de la flota de los Minis se encuentran hacia la mitad de recorrido de la segunda etapa de la Mini-Transat La Boulangère, pero en primer lugar y marcando la ruta desde el primer día, Ian Lipinski, que solo le separan 460 millas del final, y a 700 millas de la llegada se sitúa Erwan Le Draoulec, primero de la clase serie.


Ya han pasado 11 días desde la largada desde Las Palmas de la Mini Transat y durante los primeros días, hasta el paso por Cabo Verde, y la cabeza se dirige imparable hacia la llegada. Hubo varios encontronazos con OFNIs y cetáceos. Para estos pequeños barcos y las velocidades que desarrollan, cualquier encontronazo con las miles de basuras de todo tipo que se encuentran en los Océanos puede convertirse en un serio problema.  Siempre quedaba la opción de hacer escala con un pequeño desvío en Mindelo, valorando que es una parada mínima de 12 horas la que impone la regla, si es mejor reparar antes de lanzarse al Océano, a las 2.000 millas hasta encontrar tierra.
Entre los problemas de los primeros días, Dorel Nacou, el patrón de "Ix Blues Vamonos" reportaba a las pocas horas que había tirado el palo, entrando en Boujdour, pequeño puerto pesquero de Marruecos, a reparar y volvió a la regata. En este momento cierra la clasificación, cerca de pasar por Cabo Verde y a 1.800 millas de la llegada. También tuvieron problemas dos de los directos adversarios de Ian Lipinski: Erwan le Mené (Rousseau Clôtures), que tras una colisión con un OFNI, dañó un timón dañado y le provocó un agujero en el espejo de popa de su prototipo, teniendo que hacer una navegación lenta y se dirigió a Dakar, donde anunció su retirada, y Arthur Léopold-Léger que anunciaba la ruptura de uno de sus timones tras una colisión con un cetáceo. También dañó uno de sus timones Timothée Bonavita (Prism), pero tenía repuesto y lo sustituyó, y  Thibault Michelin (Eva Luna) también por choque con un OFNI, pero continuó sin mayor problema. 
Como anécdota de estos primeros días, Julien Héreu (Poema Insurance) cumplió 25 años poco antes de llagar a cavo verde, y lo celebró con un bote de Nutella, un paquete de M&Ms y una salchicha roja... Los obsequios tienen un valor sentimental en el mar que no se puede encontrar en ningún otro lado.
Con respecto a los españoles, todos en regata sin demasiado problemas que les hiciesen parar. Entre los "Proto", Pablo Torres con el "Bicho II"  está a 1.140 millas de la llegada y ocupa la posición 18 y Pila Pasanau  ("Peter Punk") la 21, a 1270 millas. Pilar Pasanau tuvo un problema con el espí, que se le quedó enrollado en el estay. En esta clase siguen en regata 23 barcos de los 25 salidos.
En la clase "Serie", es la canaria Marta Guemes ("Artelia") la mejor situada, a 1.150 millas de la llegada y en la posición 39. Había roto la driza del spinnaker grande, pero logró pasar una driza de repuesto. Muy cerca, a solo 40 millas está David Alonso ("Blue Oscar"), que ocupa la posición 41, con Guillermo Cañardo ("Open Arms") a algo más de 1.200 millas de la llegada y Marc Miro, con el "Alfin", el barco de serie más antiguo de la flota, se encuentra en la posición 51 a casi 1.400 millas de la llegada en Le Marin (Martinica). 55 barcos siguen en regata de los 56 salidos.

De los que han hecho escala en Mindelo diversos motivos, el primero en llegar ha sido Arthur Léopold-Léger (Antal – XPO) para reparar el timón y el agujero del espejo de popa, y Rémi Aubrun (Alternative Sailing – Constructions du Belon) con problemas en el piloto automático. Julien Héreu (Poema Insurance) para reparar su bauprés roto. Él también tiene problemas con el generador. Además su spinnaker se enrolló en el estay y Elodie tuvo que luchar toda la noche para volver a poner todo en orden. Otros que han atracado en Mindelo, el checo Pavel Roubal (Pogo Dancer) con problemas con el combustible del motor y el alemán Andreas Deubel (www.andreasdeubel.de). Ambrogio Beccaria (Alla Grande Ambecco), rotura de bauprés (ya se había adentrado en el Océano y retrocedió) Otros que han parado por diversos motivos han sido: Arnaud Etchandy (Ipar Hego), Thomas Béchaux (Poralu Marine), Pierre Revol (Maribambelle) , Vedran Kabalin (Eloa Island of Losinj) y Ambrogio Beccaria (Alla Grande Ambecco). Elodie Pédron (Manu Poki et les Biotechs) rompió el timón, pero ha reparado por su cuenta y no hará la escala. Otros también han reparado en el mar aprovechando la sombra de viento de la isla, como Patrick Jaffré (Pioneer​​​​​​​) que se tiró al agua para reparar su timón. Su amigo Quentin Vlamynck (Arkema 3) paró a su lado para acompañarlo y verificar que no hubiese ningún problema. David Allamelou (Boréal), primero reparó su bauprés roto, y posteriormente rompió el palo, que también intenta reparar sin entrar a puerto. Lina Rixgens (Mini Doc) también ha aprovechado el desvende de la isla para subir al palo y cambiar un adriza.

©Mini Transat La Boulangère

En la soledad del Océano
Última mirada para ver las costas de Cavo Verde y todo el Océano por delante. 2.000 millas hasta divisar las costas de Martinica. Ante cualquier problema, los patrones tienen que evaluar si volver si aún la distancia es corta, intentar reparar o abandonar. Abandonar será lo último, y por eso, las reparaciones se sucederán de la mejor forma posible. Patrick Jaffré (Projet Pioneer), continua navegando con un problema en los timones, que se levantan cuando coge cierta velocidad y Romain Bolzinger (Spicee.com) ha roto el palo y continua hacia Martinica con un aparejo de fortuna. Antoine Cornic (Destination île de Ré) tiene problemas de energía, y para conservar las baterías, desconecta el VHS, pero mantiene el AIS y navega sin piloto automático, lo que sin duda le supone un esfuerzo extra, por lo que ha decidido navegar a baja velocidad con intención de terminar la regata, aunque sea a ritmo lento. La reparación en el "Manu Poki et les Biotechs" no debió ser demasiado buena, y Elodie Pédron va perdiendo posiciones.

©Breschi / Mini Transat La Boulangère

Prototipos
1 Ian Lipinski (Griffon.fr) a 446,5 millas de la llegada
2 Jorg Riechers (Lilienthal) a 148 millas
3 Simon Koster (Eight Cube Sersa) a 154 millas

©Breschi / Mini Transat La Boulangère

Serie
1 Erwan Le Draoulec (Emile Henry) a 690,9 millas de la llegada
2 Clarisse Crémer (TBS) a 75,7 millas
3 Tom Dolan (offshoresailing.fr) a 92,9 millas


viernes, 10 de noviembre de 2017

Visto en... mallorcadiario.com: Mallorca recupera el Museo Marítimo

Una buena noticia desde Mallorca, la recuperación de su Museo Marítimo, que inaugurado en 1951, fue cerrado 1972.
Era paradójico que el archipiélago balear, con su cultura del mar, no tuviese un lugar donde preservarla y difundirla. La embarcación tradicional mallorquina, las que se ha podido mantener en las cuevas del Castillo de Bellver, además de la remembranza de todo lo que ha aportado la mar a estas islas ya tiene un sitio donde podrán ser conocidas y admiradas.
Ahora, parece que las reivindicaciones de la Asociación de Amigos del Museo Marítimo de Mallorca (AAMMM) al fin llegarán a buen puerto



Mallorca recupera el Museo Marítimo desparecido en 1972


El Pleno del Consell de Mallorca ha aprobado la creación de un consorcio que, liderado por la institución insular, y con el apoyo del Govern, permitirá la creación de un Museo Marítimo. En este sentido el presidente Miquel Ensenyat ha explicado que la voluntad es que haya varios centros que muestren las diferentes vertientes del patrimonio marítimo: "esta diversificación pasa por la descentralización física del proyecto"...


_

Olas bestiales en Nazare el 8 de Noviembre


jueves, 9 de noviembre de 2017

En el mar, todos somos navegantes..

“Nunca he creído que por ser mujer deba merecer tratos especiales. De creerlo estaría reconociendo que soy inferior a los hombres, y yo no soy inferior a ninguno de ellos”... esto decía Marie Curie en su tiempo... 

(Archivo)

Ha pasado casi un siglo desde esta premisa de la Premio Nobel, y en algunos casos (cada vez menos, por suerte) como es en la náutica, va resultando menos sorprendente que las mujeres vayan ocupando puestos en los barcos de regatas, puestos que hasta hace poco estaban destinados, o al menos ocupados, por hombres.

(Archivo)

Esperemos que esa "distinción" vaya desapareciendo, como lo es entre hombres gordos y flacos, adultos y jóvenes, guapos y feos...

¡Todos navegantes sin ninguna distinción, sin distinción de género!

(Archivo)

Y no solo en regatas de club, regatas de pocas horas y sin perder de vista la costa, también tienen su sitio en regatas de alto nivel, tanto en barcos modernos como clásicos.

Ahora mismo se están disputando algunas de las regatas más duras, regatas oceánicas, por los mares más duros del Planeta. Un puñado de mujeres ya están ahí, algunas repiten, para otras será su primera experiencia oceánica, pero todas con la firme voluntad y con el convencimiento de que tienen que estar ahí.

(Archivo)

Y ahí están Natalia Enseñat, Belén Camps, Mónica García, Elena Piña y Caterina Massutí, que aunque no sea una regata propiamente dicha, aunque no estén compirtiendo contra otros barcos, si están compitiendo por lograr mejorar las condiciones de una enfermedad a las que ellas ganaron su particular regata. Están embarcadas en en el proyecto Ocean Dream, que consiste en navegar en velero desde Mallorca hasta la isla de Martinica, haciendo parada en Lanzarote y en Cabo Verde. La travesía consta de 4.000 millas náuticas (unos 7.400 kilómetros). Cada una de estas millas se pondrá a la venta entre colaboradores del proyecto (empresas y particulares), al precio de 10 euros a través de un crowdfunding.

6 mujeres, todas en equipos mixtos, navegan en la Transat Jacques Vabre. En los Class40 están la inglesa Miranda Merron en el "Campagne de France", la veterana francesa Catherine Pourre en el "Eärendil" y la suiza Justine Mettraux en el "Teamwork40", y en los IMOCA, la francesa Servane Escoffier lo hace en el "Bureau Vallée 2", la alemana Isabelle Joschke en el "Generali" y la inglesa Samantha Davis en el "Initiatives-Cœur"

Pilar Pasanau (Archivo)

En la Minitransat son 10 las solitarias, y allí están las española Marta Guemes con el "Artelia" y Pilar Pasanau en el "Sail One Peter Puck", las francesas Camille Taque ("Foxsea Lady"); Agnès Menut ("Insitut GIPTIS"); Charlotte Méry ("Optigestion - Femmes de Bretagne"); Elodie Pedron ("Manu Poki et les Biotechs"); Nolwenn Cazé ("Fée Rêvée"); Clasisse Cremer ("TBS") y Estelle Greck ("Starfish") y la alemana Lina Rixgens con el "Minidoc".

Dee Caffari (Archivo)

La regata Volvo Ocean Race cuenta con una buena representación femenina, sobresaliendo el "Turn the Tide on Plastic" con cinco mujeres en sus filas: Dee Caffari, Liz Wardley, Annalise Murphy, Francesca Clapcich y Bianca Cook. Con dos tripulantes femeninas están "AkzoNovel" con Emily Nagel y Martine Grael; "Team Brunel", con Annie Lush y Abby Ehler; "Dongfeng Race Team", en el que navegan Carolijn Brouwer y Marie Riou.

Tamara Echegoyen (Archivo)

En el "MAPFRE", están la española Támara Echegoyen y Sophie Ciszek, y en el "Vestas 11th Hour Racing" están Stacey Jackson y Jena Mai Hansen. El "Team Sun Hung Kai/Scallywag" cuenta con una sola tripulante femenina: Annemieke Bes. 

La Multitudinaria regata ARC cuenta con casi 300 barcos inscritos, y entre sus tripulaciones, un buen puñado de mujeres.

Y además, durante todo el año, muchos grupos, proyectos de futuro, actividades, etc. para que las mujeres demuestren que en el mar, son al menos iguales que los hombres. Cada vez más participación y cada vez menos "tratos especiales", que no los necesitan!!

-

MMB. Primeras jornadas BUQUES AUTONOMOS


Desde la segunda mitad del pasado siglo estamos viendo la llegada y aplicación de nuevas tecnologías en los barcos, me- jorando y haciendo más e cientes tanto la motorización y la propulsión como el posicionamiento, la detección, el gobierno, las comunicaciones, etc. Al margen de la evidente reducción de tripulaciones que esto produjo, estas mejoras no han llegado a suponer ningún cambio revolucionario; el comercio marítimo sigue realizándose por medio de unos barcos manejados por equipos humanos. Al mando de un Capitán que, aunque más mediatizado y controlado, sigue gestionando eso que tradicio- nalmente se ha llamado la aventura marítima, asumiendo sobre sus espaldas la responsabilidad total del viaje en un medio po- tencialmente hostil.

Pero últimamente, en el horizonte de la industria ha aparecido con inusitada intensidad el nuevo paradigma del buque autó- nomo. Un objetivo a perseguir tras la aplicación gradual de las nuevas tecnologías sobre inteligencia arti cial, realidad virtual, realidad aumentada, Big Data, aprendizaje automático y un largo etcétera de términos que escapan a la comprensión del perso- nal no iniciado. Se trataría de un proceso que comenzará por buques con el mantenimiento exteriorizado basados en la re- dundancia resiliente y mínimamente tripulados por un reducido grupo de ingenieros de sistemas ( el modelo del avión) para lle- gar al buque no tripulado dirigido desde tierra (el Dron) hasta terminar en la perfecta autonomía, la robotización.

La puesta en marcha de este salto cualitativo en los modos de la navegación afectará a gran parte de los diversos aspectos de la industria marítima. Desde el diseño y equipamiento de los buques hastalassociedadesdeclasi cación,laslegislaciones,los seguros, la ciber-seguridad, los puertos y, lógicamente motivo de especial preocupación para una Asociación como la nuestra, a ese equipo humano residual simpli cado que en la primera fase quedará al cargo de la operación de los sistemas.Tan alejado del modelo al que tradicionalmente se le ha venido adscribiendo, a sus funciones, su formación y su adiestramiento.

Por todo ello la AVCCMM abre un foro de re exión sobre estos temas organizando la Jornada que aquí presentamos. Conscien- tes de que se trata de una revolución aún en fase de tendencia de la que se desconocen los ritmos y su alcance real a pesar del ruido mediático que la augura como inminente. Siendo en principio factible para trá cos cautivos y de corta distancia, que- da aún pendiente de su aceptación por los grandes actores del comercio marítimo. Un fenómeno de gran calado a tener en cuenta en sus distintos aspectos por sus enormes repercusio- nes en el entorno de esta industria y, muy especialmente, entre aquellos que decidieron desarrollar su vida profesional a bordo de los barcos surcando los mares de este mundo, los marinos.


HORARIO

17:00 Presentación de la Jornada por el Presidente de la AVCCMM, Cpt. D. Francisco Javier Zarragoikoetxea Zuazo, que ejercerá como moderador durante las siguientes

PONENCIAS

- 17:10 D. José Ignacio Uriarte Aretxabala. Subdirector de Enseñanzas Náuticas de la Escuela de Ingeniería de Bilbao.
Las Enseñanzas Náuticas y los Proyectos de Buques Autónomos.

- 17:30 D. Juan José Barreiro Filgueira. Centro de Formación Internacional Marítimo.
La Tecnología que viene. ¿Acabará con el Empleo en la Mar? Drones de Mar.

- 17:50 D. Javier del Corte López.Abogado Maritimista. J&A Garrigues Abogados Bilbao.
Retos legales de la operativa de buques autónomos.

- 18:10 Descanso.

- 18:20 D. Mitchell Cordero. Senior Electrotechnical Surveyor del Lloyd ́s Register para España.
Autonomía Marítima – Objetivo de las Regularizaciones.

- 18:40 Capt. D. Eduardo Cruz Iturzaeta. Exrepresentante de España en la OMI. Expresidente de la CIAIM.
Buques Autónomos.Ya ha comenzado la regulación.

- 19:00 D. Iñaki Solana Vivas. Jefe de Operaciones y Servicios Portuarios de la Autoridad Portuaria de Bilbao. Buques Autónomos: La Llave del Futuro.

- 19:20 Coloquio.

- 20:00 Cierre de la jornada por el Sr. D.Aitor Gurutzeaga Atutxa. Director de Puertos y Asuntos Marítimos. Departamento de Desarrollo Económico e Infraes- tructuras del Gobierno Vasco.

- 20:15 Vino de despedida.



ENTRADA LIBRE Y GRATUITA

Servicio Certificado en reparaciones de velas de North Sails

¿Necesitas mantenimiento en tus velas?

(Archivo)

Ahora es el momento... después de un largo verano de regatas o travesías, es conveniente revisar todos los puntos importantes de tus velas, así como reparar esas pequeñas "cicatrices" antes de que se hagan heridas. Y también si vas a guardarlas, para tenerlas al 100x100 cuando las vuelvas a necesitar.

(Archivo)

Tanto si tu barco es de paseo o pura competición, moderno o clásico, los expertos de Servicio Certificado de North Sails están para ayudarte a mantener tus velas en forma y garantizar tu mejor experiencia de navegación. Su equipo de expertos puede ofrecer mantenimiento, reparaciones y recortes.

¡Localiza tu distribuidor local y lleva tus velas a revisar antes de la próxima temporada!


--

lunes, 6 de noviembre de 2017

38ª Rolex Middle Sea Race, de la calma al temporal (vídeo)

La Rolex Middle Sea Race es una de las regatas más completas que se celebra en el Mediterráneo, en la que los barcos se pueden encontrar desde tediosas calmas a duras condiciones de viento y mar. Así ha sido en esta edición, en la que 104 barcos de 30 naciones comenzaron la 38ª edición que se ha celebrado este año, y solo han sido 35 barcos los que consiguieron terminar la regata. La regata está organizada por el Royal Malta Yacht Club con salida y llegada en la isla de Malta. La salida se sitúa en Valetta y han de pasar por el siempre complicado estrecho de Messina y rodear el volcán de Stromboli en la costa norte de Sicilia. Luego las Islas Eolias y las Islas Egadi, antes de girar a Pantelleria y Lampedusa y finalmente volver a la llegada.



Algunos españoles han asistido este año, como Sergio Llorca, que la realizaba a bordo del Pronavia 38 "Seawolf" de David Latham y comentaba en su Facebook: 
"Ya termino la Rolex Middle Sea Race. Con casi 80 barcos retirados por el fuerte temporal nosotros también lo hicimos tras romper foque 4 y con la tripulación muy mermada. Vientos de 45 nudos y olas grandes y muy rápidas. Tras perder 1 hora en bajar a un tripulante herido tras la salida, cuando nos retiramos a unas 250 millas a la altura de la isla de Filicudi al norte de Sicilia íbamos 4°. Una pena"
El "Lintu" (Swan 57 ) del RCNB ha conseguido el segundo puesto en Swan Class y quintos en IRC. En su tripulación estaban Yago Vazques y Nieves Mantel Gutierrez, acompañados de Kenneth Thelen, Tapio Pitkanen, Janne Maki, Chris Colton, Markku Mikkola, Juha Tolsa Matti Salo, Ville Hytonen, Peter Fischer, Jussi Sorsimo, Panu Toppinen
También ha estado el Clem (Swan 56CR) de Pedro Amengual, con Jerome Mainemare, Gonzalo Romagosa, Nacho Alemany, Juanito Cerqueira, Eloy Ruiloba, Pachi Rivero, Andres Ferrera, Kiko Sanchez Luna, Francisco Piqueras Amengual e Iker Martinez. Tampoco ha conseguido terminar la prueba (DSQ)

domingo, 5 de noviembre de 2017

VOR. De Lisboa a Ciudad del Cabo. El vídeo de la salida.

2ª etapa de la Volvo Ocean Race 2017-18 entre Lisboa a Ciudad del Cabo con 7.000 millas 


© María Muiña/MAPFRE

Es una de las etapas emblemáticas de la competición, ya que los equipos bajan todo el Atlántico Norte, pasan por los Doldrums, los vientos alisios y rozan el Océano Sur antes del final en Ciudad del Cabo, que ya fue escala de la regata en 10 ocasiones.


Las opciones tácticas en la etapa se han abierto este año mediante la eliminación de un waypoint tradicional, la isla de Fernando de Noronha, a unas 170 millas náuticas de la costa de Brasil. Sin esta isla como un paso obligado, la opción más corta, pero normalmente más lenta, de navegar más al este, por la costa de África, puede estar salir a la palestra.
"Es muy interesante, tal vez más interesante que en el pasado", dijo Charlie Enright, el patrón del ganador de la Etapa 1, el Vestas 11th Hour Racing. "Habitualmente tienes que recorrer casi todo el camino hasta Brasil ... 'El oeste es lo mejor' como dicen ...". Enright ha fichado para esta etapa al español Chuny Bermúdez de Castro, una auténtica enciclopedia de la Volvo Ocean Race.
"Creo que (quitar el waypoint) cambia mucho las cosas", dijo el patrón del Sun Hun Kai / Scallywag, David Witt. "Creo que esta será una etapa interesante y creo que es posible que veasmo la división más grande que hayas visto durante mucho tiempo en la Volvo Ocean Race. Pero veremos qué sucede".
"Seguro que puedes ir más al este", coincidió Charles Caudrelier, patrón del equipo Race de Dongfeng. "La diferencia es enorme, pero es un peligro (tácticamente). Siempre buscas el equilibrio y siempre es difícil saber a dónde ir. Será una pesadilla para los navegantes".
"Vamos a verlo. Ojalá los demás sigan el camino corto y sigamos yendo hacia el oeste", dijo Xabi Fernández. "Es difícil saberlo Joan Vila estará ocupado. Pero confiamos en su instinto y su trabajo, y con suerte tendremos un buen cruce del ecuador ".
En el MAPFRE, Ñeti Cuervas Mons no tendrá problemas en estar en la tripulación pese al tremendo golpe que se llevó en la regata In-Port durante una maniobra (ver vídeo adjunto).
"Es una etapa de 21 o 22 días con decisiones técnicas que hay que tomar todos los días", dijo Simeon Tienpont, el patrón del team AkzoNobel, quien ha contratado a los experimentados de Chris Nicholson, Jules Salter y Peter Van Niekerk para esta etapa.


Listas de tripulación de la Etapa 2

En contraste, para muchos de los novatos repartidos por los equipos, la Etapa 2 será la más larga que hayan estado en el mar, y una nueva experiencia de verdadera navegación oceánica.
"Tenemos tripulantes a bordo que nunca estuvieron en el mar más de seis o siete días seguidos", dijo la patrona del Turn the Tide on Plastic, Dee Caffari. "Estarán en una curva de aprendizaje empinada".
Bouwe Bekking, que compite en su octava Volvo Ocean Race como patrón del Team Brunel, ayudará al ganador de la Copa América Pete Burling en su estancia más larga en alta mar, incluyendo un primer cruce de los Doldrums en el que tradicionalmente rendirá su visita el Rey Neptuno.
"Estamos compitiendo, pero esto es parte de la tradición de la carrera, y eso es importante", dijo Bekking. "Habrá algunas buenas imágenes de Peter Burling, probablemente con un corte de pelo mohawk o algo así ... Tenemos algunos elementos adicionales a bordo para que Neptuno les dé la bienvenida como merecen".
Pero primero está la salida, que incluye una subida al río Tajo hasta el frente de la ciudad de Lisboa, antes de que los equipos se dirijan hacia el suroeste para una carrera de resistencia hacia las latitudes más cálidas. La previsión es de vientos del norte de 15 a 18 nudos el domingo por la tarde; debería ser un comienzo rápido.
El primer tramo largo de la edición 2017-18 - una inmersión en el Atlántico de 7.000 millas desde Lisboa a Ciudad del Cabo - comienza el domingo 5 de noviembre, y puedes ver toda la acción en vivo en nuestros canales.
Con una etapa proyectada para llevar a la flota alrededor de 21 días en competición, un comienzo sólido es clave, y los barcos lucharán por cada centímetro desde que salgan de Lisboa.

Declaraciones del MAPFRE

Xabi Fernández, patrón

Las posibilidades meteorológicas y de routing son casi infinitas ante una etapa tan grande como ésta y con más de 20 días de navegación por delante. El cruce del Atlántico es un pasaje clásico en la vuelta al mundo y en el que la estrategia también entra en juego. Con Joan Vila a la cabeza hay un gran equipo preparando la etapa y tenemos todas las posibilidades encima de la mesa. Saldremos de aquí el domingo en dirección Suroeste para pasar por Canarias y Cabo Verde, y luego ya se verá en ese momento cómo están los Doldrums y el parte meteorológico para decidir si pasamos más o menos al Este.
La Volvo Ocean Race es una regata de resistencia y así va a ser también esta etapa. Siempre hablamos de lo igualado que está todo, y eso hace que haya que aprovechar cada oportunidad y estar atento a cualquier maniobra, ir todo el rato lo más a tope posible.

Joan Vila, navegante
Es la primera regata realmente oceánica. Esta etapa es más una maratón, además de muy interesante, sobre todo desde el punto de vista de la estrategia y la navegación. El hecho de que en esta edición no haya un punto de paso obligado por Fernando de Noronha, en Brasil, da mucha más libertad a la hora de elegir la ruta. El punto clave en esta etapa será el paso por las calmas ecuatoriales
El día a día es lo que va a marcar la diferencia. La salida va a ser muy divertida con viento portante del Norte, que es lo ideal para llegar hasta Canarias o incluso un poco más allá de Canarias. Va a ser un buen principio de etapa, con condiciones rápidas y esperamos hacer bastantes millas e intentar recortar los tiempos lo máximo posible.
Creo que nuestro punto fuerte es cómo está el equipo, el trabajo de equipo que estamos haciendo. Si conseguimos mantener esto cada día estamos aprendiendo más de cómo llevar el barco en las mejores condiciones y cómo sacarle el máximo rendimiento, y esto es lo que hace que el MAPFRE esté en muy buena posición para afrontar esta etapa.

Támara Echegoyen, trimmer

Mucha gente dice que ahora empieza la ‘Volvo’ porque esta etapa es la más larga que se va a hacer. De Lisboa a Ciudad del Cabo, durante el camino habrá diferentes condiciones que nos vamos a encontrar y sobre todo distintos obstáculos que tendremos que ir pasando para poder llegar primeros a la línea de meta. Pasamos de una etapa corta de seis días a una de veinte y pico días, muchísimas más millas que recorrer y días que trabajar. Al final la Volvo Ocean Race es una regata de vuelta al mundo y todos los regatistas estamos esperando estas etapas largas de extrema dureza para ver quién es el equipo que mejor las afronta y puede llegar primero.
Voy aprendiendo la rutina a bordo cada día, cómo afrontar las horas de cansancio acumulado y cómo aprovechar los días más tranquilos para recuperar, en definitiva todas esas distintas habilidades que necesito aprender. Al final cada día en el barco es bueno para mí para seguir aprendiendo y para que en las etapas que vengan sea mucho mejor y pueda seguir aportando al equipo.

Fuente: VOR

Marina Alabau, subcampeona del Mundo windsurf con foils

La windsurfista Movistar es una de las pioneras en la nueva modalidad de RS: Convertible, que esta última semana ha celebrado su primer campeonato del mundo en Azores.

©Eric Bellande / RS Convertible Class

Ha finalizado en Azores el Mundial de RS:Convertible, una nueva modalidad de windsurf con foil en la que Marina Alabau ha demostrado su gran potencial al proclamarse la primera subcampeona del mundo de la historia de la categoría. La representante del Equipo Movistar, que ya llevaba varios meses entrando en Tarifa con el nuevo material, afirmaba hoy tras finalizar el campeonato que “éste es el futuro de la tabla olímpica y estoy muy contenta de haber estado aquí compitiendo”.

Cinco jornadas y 16 pruebas para decidir el podio mundial
El pasado partes, día 31 de octubre, la isla de Terceira inauguraba el primer Mundial de la historia de RS:Convertible. El viento, que no estuvo de parte del Comité, obligaba a las windsurfistas participantes a quedarse en tierra y no fue hasta el día siguiente cuando la flota pudo por fin estrenarse y `volar´ sobre el campo de regatas.
Con una flota formada por 20 chicos y cinco chicas, la windsurfista Movistar tenía claro que no sería fácil estar entre los puestos de cabeza. En categoría femenina, la francesa Maelle Guilbaud dominó el campeonato desde la primera jornada y Alabau, que empezaba el Mundial entre la cuarta y la quinta posición de la general, no tardó en comenzar a sentirse cada vez más cómoda sobre la tabla para finalmente terminar colgándose la plata.
“Estoy contenta de haber estado aquí, de seguir probando el material y ver cómo está el nivel de la flota. La verdad es que el nivel de los franceses es altísimo y están bastante por delante”, explicaba Alabau y añadía: “Lo que más me ha gustado ha sido mi progresión a lo largo de la semana. Ayer conseguí estar ya peleándome con la primera, así que estoy bastante motivada para seguir entrenando y mejorando en esta clase, que es el futuro”.
Durante las cinco jornadas que duró la competición, la campeona olímpica en Londres logró estar en el podio en 12 de las 16 pruebas disputadas y se anotó su primera victoria parcial en la modalidad. Con estos resultados la representante del Equipo Movistar ha demostrado su gran potencial en esta nueva clase, y lo cierto es que continuar compitiendo en RS:Convertible ya está dentro de sus planes de futuro tal y como ella misma afirma: “Me ha gustado mucho la tabla y me lo he pasado muy bien esta semana. Me gustaría seguir compitiendo en esta clase porque además es muy divertido. Con poco viento vamos volando y las sensaciones son bastante diferentes a todo lo que he hecho hasta el momento”.

Así las cosas, Alabau regresa a casa con una nueva medalla colgada al cuello y con muchas ganas de continuar entrenando y mejorando con el foil.

Clasificación FINAL. Mundial RS:Convertible. Categoría femenina
1. Maelle Guilbaud (FRA), (4)+1+1+1+1+1+1+1+1+(2)+1+1+1+1+1+1=14
2. Marina Alabau (ESP/Movistar), 3+4+2+4+3+2+3+2+2+1+2+2+2+2+(6/DNC)+(6/DNC)=34
3. Emily Hall (FRA), 2+(5)+(5)+2+2+3+2+5+4+5+3+3+3+4+4+2=44
4. Héloise Macquaert (FRA), 1+3+4+3+4+4+(5)+3+3+3+(5)+4+5+3+3+4=47
5. Lola Sorin (FRA), (5)+2+3+(5)+5+5+4+4+5+4+4+5+4+5+2+3=55

Fuente: Prensa deportistas Movistar

Tráfico denso en el Atlántico...

Muy denso va a esta el tráfico durante estos días por el Océano Atlántico, ya que, entre las que ya han salido y las que salen hoy, al menos siete competiciones, entre regatas, proyectos e intentos de récord llenaran el Océano de veleros. Estos días se darán cita por esas aguas desde los gigantes trimaranes hasta los pequeños Minis, pasando por IMOCAS, Clásicos, Class40... y también estarán los navegantes más ilustres, los mejores profesionales y también, personas sencillas que buscan realizar un sueño.

Ya navegando está la Mini Transat, en este momento pasando por Cabo Verde, paso obligado por la Organización para eludir en cierta manera la borrasca que estaba prevista se formase más al norte, y también están navegando los dos intentos de récord, el del trimarán "Macif" de François Gabart en un intento de récord de vuelta al mundo en solitario, e Yves Le Blevec con el "Actual", que lo intenta en sentido contrario. También se encuentra en el mar el proyecto "Ocean Dream", que consiste en navegar en velero desde Mallorca hasta la isla de Martinica, haciendo parada en Lanzarote y en Cabo Verde con el fin de recaudar fondos que se destinarán a proyectos de investigación contra el cáncer.
La travesía consta de 4.000 millas náuticas (unos 7.400 kilómetros). Cada una de estas millas se pondrá a la venta entre colaboradores del proyecto (empresas y particulares), al precio de 10 euros a través de un crowdfunding.

Hoy saldrán la ARC a las 13:00 desde Gran Canaria, la Transat Jacques Vabre a las 13:30 desde Le Haber, y poco después, la Volvo Ocean Race desde Lisboa.


Los TRACK de las regatas:










_


No todo es buen percebe lo que llega de Galicia...

Mira que son ricos los percebes gallegos, y todo el pescado y marisco, y agradables sus gentes, y bellos sus paisajes mágicos..., pero cuando anuncian que llega un frente de esa dirección... cuidado!!!

(Archivo)

Hoy teníamos una regata social en el Abra de Bilbao y las previsiones no eran muy halagüeñas, sobre todo por la escasez de viento, primero de componente sur- suroeste para que hacia mediodía rolase a noroeste. Siempre con muy poco intensidad durante toda la jornada, no más de 6 nudos, pero eso si, con mucha agua acompañando al role...

El Comité ha montado la salida en medio del Abra exterior, con un desmarque al viento,  hacia la que se conoce como boya de S.Ignacio, y a partir de ahí, espís arriba y trasluchada tras trasluchada, hacia la boya de recalada (los de la clase "crucero" hacían un recorrido más corto). Todos mirando hacia el noroeste, precisamente hacia donde nos dirigíamos (al 300 aproximadamente), y observando un amenazador frente negro que se dibujaba en el horizonte y que lentamente se dirigía hacia nosotros... Parece que solo trae lluvia... parece que se acelera... un rayo seguido casi al instante por un fuerte trueno nos indica que el frente ha llegado y no es solo de lluvia!!. Rápidamente, génova arriba y espí abajo... unos momentos de cero viento y la racha que llega del noroeste, en principio sin ser estrepitosa pero subiendo de intensidad... y más... y todos a barlo!! Y... un chasquido, una explosión y el génova se pone a gualdrapear... se ha roto el puño de escota!! En pleno chubasco, que supongo que andaría sobre los 30 nudos de intensidad y una cortina cerrada de lluvia, cambio de vela y seguimos...
Parece que la intensidad se mantiene, ha bajado y, unido a que no hay prácticamente ola, se muestra mas navegable, pero la lluvia sigue intensa. Con el cambio de vela hemos perdido varios minutos y puestos, pero en la larga popa intentaremos recuperar alguno.
Llegamos a barlo, a la boya de recalada, sin más incidentes y ponemos proa hacia la llegada en el Abra interior. Había que dejar por estribor la boya del centro de la resitinga, y  tras unas trasluchadas nos aproximamos a ella.  La lluvia vuelve a ser intensa y dos rayos caen a nuestro lado anunciando que ya tenemos encima un nuevo frente!!. Rápidamente arriamos el espi sin ni siquiera izar génova y una racha fortísima, seguro que por encima de 40 nudos, pone a prueba nuestra capacidad de supervivencia. El génova, sin izar, se puede caer al agua, y en el momento que el proa va a a sujetarlo, un nuevo rayo que cae cerca desprende tal cantidad de electricidad estática que le ocasiona una descarga, que sin ser grave ni producir quemaduras, nos da un buen susto a todos y dolor en los dedos y el brazo a nuestro proa. Seguimos un buen rato con viento mantenido de unos 30 nudos, y cuando ya nos vamos acercando al la bocana de Abra interior, ya con viento más navegable, de nuevo volvemos a subir espi hasta la llegada.
Sin duda una regata dura, de unas 15 millas, donde ha habido varias roturas y abandonos, en la que en el JOD35 "Gaitero" hemos quedado cuartos a poco más de 6 minutos en compensado del ganador, el Soto 40 "Ashandar Wop", con el "Symphony" (IMX40) segundos y el "Akelarre" (First 40.7) en 3er. lugar.
-

sábado, 4 de noviembre de 2017

Transat Jacques Vabre. Salida mañana domingo, con Alex Pella y Pablo Santurde

Dos españoles en la Transat Jacques Vabre:  Pablo Santurde navegará en el Class40 "Imerys" con el británico Phil Sharp y Alex Pella lo hará con el veterano Lalou Roucayrol a bordo del Multi50 "Arkema"

©Jean-Marie Liot / ALeA / TJV2017

Los 38 barcos y 76 tripulantes de la Transat Jacques Vabre comenzarán a abandonar el amarre desde el Bassin Paul Vatine a las 08:15 UTC de mañana (domingo) y se dirigirán hacia la línea de salida frente al Cap de la Hève para la 13ª edición de este carrera transatlántica bianual en formato A Dos.
Veinte nudos de vientos del noroeste y corrientes costeras los recibirán cuando crucen la línea a las 12:25 UTC y avancen 15 millas a lo largo de la costa para rodear la marca obligatoria en Étretat. Luego estarán en The Channel, donde les espera un salvaje paseo por el Atlántico. Si pueden evitar romper el barco con las condiciones de 45 nudos, las cuatro clases -Ultime (3 barcos), Multi 50 (6), Imoca (13) y Class40 (16) - se lanzarán hacia el sur hasta la llegada en Salvador de Bahía, Brasil a una velocidad récord. La última previsión para el Ultime favorito es de menos de ocho días, lo que aplastaría el asombroso tiempo de 10 días 0h 38min de Groupama 2, cuando la regata fue a Salvador en 2007. Para los Multi 50 están calculando 10 días y medio, 13 para el Imoca y 17½ para el Class40. Eso sería cinco días más rápido que el 2007, pero sobre el pantalán se habla de 14 días!! Eso sería un salto cuántico. Tan seguros están, que se pudo ver a la mayor parte de la flota sacando bolsas de comida de sus barcos.
Los vientos son propicios para ello. Noviembre en el Atlántico siempre es animado, pero este es un fin de semana realmente extraordinario para la navegación en alta mar y es por eso que dos ex participantes en la Route du Café decidieron comenzar sus intentos de registro hoy (sábado). François Gabart, el ganador de la clase Ultime en 2015, salió en su intento de vuelta al mundo en solitario en su trimarán Macif, mientras que Yves Le Blevec ha asumido el desafío de un viaje de ida y vuelta en solitario en su multicasco, Actual.

Alex Pella afronta el reto de la Transat Jacques Vabre
Mañana domingo 5 de noviembre, navegará junto a Lalou Roucyrol, en la clase Multi50

Ya está todo listo para la Transat Jacques Vabre. El próximo domingo 5 de noviembre, el navegante oceánico español, Alex Pella, navegará junto a su compañero Lalou Roucyrol, en la clase Multi50. “Esta va a ser mi primera experiencia en la clase Multi50 así que no tengo referencias directas de estos barcos. Pero mis sensaciones a bordo de “Arkema” es que es un barco manejable, nervioso, y sensible, pero también húmedo y algo inconfortable. Con respecto a nuestros rivales, somos rápidos con viento y sufrimos algo más con ventolinas”, señala Alex Pella.
Pella asegura que “como siempre, salimos a darlo todo, a vaciarnos, a disfrutar de esta fantástica regata y de este divertidísimo barco”. También comenta que “Arkema” es muy parecido a los trimaranes oceánicos en los cuales ha navegado anteriormente (Prince de Bretagne, Oman Sail o Idec Sport) “pero más pequeño”. “Esto y que Lalou conoce perfectamente su barco, ha hecho que me adapte muy rápido”.
Lo más duro, según Pella, es el estrés y las emociones a la salida, “mucho tráfico, corrientes súper fuertes (106 de coeficiente para el día de la salida), cruce de una dorsal y un día después, cruce de un frente de hasta 40 nudos de viento. Una suma explosiva si no se gestionan bien los tiempos, el cansancio y el material”, concluye.
La Transat Jacques Vabre es la regata a dos más fuerte y más potente, que zarpará del puerto francés de Le Havre, con destino a Salvador de Bahía.


viernes, 3 de noviembre de 2017

In-Port de Lisboa. Repetición de la regata

El Team Brunel de Bouwe Bekking gana una épica Mirpuri Foundation In-Port Race en Lisboa

El MAPFRE refuerza su liderato en la general de las In-Port Series de la Volvo Ocean Race. 

@Ainhoa-SanchezVolvo-Ocean-Race

El equipo liderado por Xabi Fernández se asienta en el liderato de las In-Port Race gracias al segundo puesto anotado hoy en la regata lisboeta y la victoria obtenida en Alicante.


Gran jornada de regatas para el MAPFRE en Lisboa. Hoy viernes, día de 3 de noviembre, la flota de la Volvo Ocean Race ha disputado la segunda regata costera de la edición 2017-18. Tras comenzar la prueba situándose entre los puestos de atrás, los de Xabi Fernández han protagonizado una remontada épica en los últimos tramos hasta cruzar la línea de meta en segunda posición y a menos de una eslora del Brunel, que tuvo que esforzarse al máximo en la recta final para no verse superado por el barco español.

@Ainhoa-SanchezVolvo-Ocean-Race

La meteorología, clave en la desembocadura del Tajo
A primera hora de la tarde, el Comité de Regatas izaba la bandera de aplazamiento en el agua a la espera de que el viento -que en ese momento rondaba los 10-12 nudos de intensidad- se entablase. Con el bocinazo finalmente a las 15:15 hora española, el MAPFRE arrancaba la costera situándose próximo al barco del Comité en la salida y decantándose por el centro del campo en el primer tramo de recorrido. Con la flota en un puño y con muy poca presión de viento, el VO65 español montaba séptimo en la primera boya para comenzar poco a poco con una emocionante remontada.
Cuando todavía restaban tres tramos para cruzar la línea de llegada, Xabi Fernández y su equipo pudieron aprovechar un role a favor que llegaba acompañado de un fuerte chubasco que les auparía hasta la segunda posición de la general. En ese momento, el barco español vio claras sus opciones y no cejó en su empeño por continuar acortando distancias con el barco de Bouwe Bekking, que cada vez se veía más presionado por el equipo español.
Finalmente y tras un último tramo en el que el MAPFRE no dejó de presionar al equipo holandés, los españoles cruzaban la línea de llegada en segunda posición a menos de una eslora del Brunel. Un resultado brillante que refleja, sin lugar a dudas, el esfuerzo de la tripulación en una jornada de lo más complicada en la que el regatista cántabro Ñeti Cuervas-Mons sufría una fuerte caída en cubierta durante una maniobra, lo que afortunadamente se quedaba sólo en un susto.
Así, con este nuevo podio parcial y tras la victoria anotada en la costera de Alicante, el MAPFRE reafirma su liderato en la general de las regatas costeras con dos puntos de ventaja sobre el Brunel y el Dongfeng, que empatan a puntos en la segunda y tercera posición.

In-Port Race Lisboa. Clasificación general
1. Team Brunel (NED)
2. MAPFRE (ESP), +0:08
3. Dongfeng Race Team (CHN), +0:42
4. Team AkzoNobel (NED), +1:38
5. Vestas 11th Hour Racing (USA), +1:47
6. Team Sun Hung Kai/Scallywag (HKG), +3:29
7. Turn the Tide on Plastic (Naciones Unidas), +5:08

Clasificación GENERAL In-Port Series
1. MAPFRE (ESP), 13 puntos
2. Team Brunel (NED), 11 puntos
3. Dongfeng Race Team (CHN), 11 puntos
4. Vestas 11th Hour Racing (USA), 8 puntos
5. Team AkzoNobel (NED), 6 puntos
6. Team Sun Hung Kai/Scallywag (HKG), 5 puntos
7. Turn the Tide on Plastic (Naciones Unidas), 2 puntos


HAN DICHO... DECLARACIONES
Ñeti Cuervas-Mons, proa y boat captain
Para este tamaño de barco es un recorrido demasiado corto, ni las regatas de Optimist son tan cortas, yo creo que es un poco peligroso pero es lo que hay y es para todos igual. No me dio tiempo a pasar bien a barlovento del foque para arriarlo porque íbamos muy justos en la maniobra y me di un golpe en la espalda. Un poco de ibuprofeno, hielo en la cabeza y estoy. En el momento me quedé un poco parado del golpe pero nada grave, al momento ya estaba arriando el foque otra vez e hice la regata normal. Ahora miraré bien que todo está en su sitio (risas)

Pablo Arrarte, jefe de guardia y caña en la regata costera
Sabíamos que iba a ser un día complicado pero quizás no tanto. Las condiciones del viento eran muy cambiantes en intensidad y dirección, además con las nubes viniendo lo complicaba más y encima la corriente, que había casi tres nudos.
Hemos intentado hacer una salida limpia pero ha salido regular porque en la primera boya no hemos entrado con todos y nos hemos quedado en la parte de atrás de la flota, pero eran cuatro vueltas y sabíamos que había que trabajar para poco a poco ir recuperando y así lo hemos hecho. Al final ha salido bien con un último role que hemos cogido en el sitio que tocaba, una nube que venía con mucho viento y ha salido bien. Mucho estrés, cambios de posiciones y contentos porque estamos ahí todavía.

Joan Vila, navegante
Veíamos que las nubes se acercaban y que podrían traer un viento bastante rolón. La suerte nos acompañó ahí, aunque también tenemos que buscarla un poco (risas). Fue una gran alegría, de repente empezó a llover y cuando acabó la lluvia estábamos casi delante de toda la flota. Nos dio la oportunidad de poder recuperar en la última vuelta.
En esta regata no se podía prever nada y había que ir un poco con lo que acontecía, ver lo que pasaba, las rachas por dónde venían… Es una regata difícil de planear, es coger las cosas tal como te vienen.

Támara Echegoyen, trimmer
Ha sido una regata increíble. Hemos quedado segundos pero fue muy complicada y en el barco pasaron muchísimas cosas- Después de algunos problemillas con escotas y otras cosas pudimos seguir navegando. Mirando el campo de regatas han hecho un gran trabajo ya que estaba muy variable. Algunas maniobras fueron una locura porque fueron in extremis, con muy pocos segundos para poder organizarlas, pero el equipo en esas situaciones ha funcionado muy bien.
A veces hay estrés porque las situaciones cambian tanto que a bordo también tienen que cambiar las órdenes, pero al final el equipo trabaja muy bien junto y es lo que se nota en estas regatas, que estamos rodados y cada vez vamos a mejor. Buen puesto para el MAPFRE y regata muy divertida. Es bueno disfrutar de este tipo de regatas.

TRIPULACIÓN DEL MAPFRE EN LA COSTERA DE LISBOA
Xabi Fernández (ESP)
Joan Vila (ESP)
Pablo Arrarte (ESP)
Rob Greenhalgh (GBR)
Antonio "Ñeti" Cuervas-Mons (ESP)
Blair Tuke (NZL)
Willy Altadill (ESP)
Támara Echegoyen (ESP)
Sophie Ciszek (USA/AUS)
Ugo Fonollá (ESP). *OBR= reportero a bordo

Fuente: MAPFRE

Congreso Baiona Galicia Atlantic Destination

Ocean Dream. Cinco mujeres que superaron el cáncer, superarán el Atlántico

Mañana sábado zarpa del RCNP la travesía atlántica de Ocean Dream contra el cáncer

Puedes adquirir millas solidarias (10 Eur/milla) en su web www.oceandream2017.com

©Maria Muina

El Real Club Náutico de Palma hará entrega de su gallardete a la tripulación, formada por cinco mujeres que han superado la enfermedad. Convoca a los navegantes de Mallorca a despedir la expedición en la línea de salida de la tradicional regata Bon Vent. “Emplazamos a los navegantes a que hagan sonar sus bocinas para marcar el momento exacto del inicio de la travesía”
Mañana sábado, 4 de noviembre, coincidiendo con la disputa de la tradicional Regata Bon Vent, dará comienzo en el Real Club Náutico de Palma la travesía contra el cáncer del velero Ocean Dream. La tripulación está formada por cinco mujeres que han superado un cáncer y se han marcado el reto de cruzar el Atlántico para dar visibilidad a la enfermedad y recaudar fondos para la investigación.
El Real Club Náutico de Palma, como colaborador de este proyecto social, anima a los navegantes de Mallorca a despedir al Ocean Dream desde la línea de salida de la Regata Bon Vent, situada en la Bahía de Palma. El punto exacto de la partida oficial de la travesía se decidirá en función de la meteorología. Se recomienda a las embarcaciones que se mantengan informadas a través del Canal 72.
"La idea -ha explicado Manu Fraga, director deportivo del RCNP- es congregar a un buen número de barcos para dar a estas cinco mujeres el impulso que necesitan para superar su desafío. Emplazamos a los navegantes a que hagan sonar sus bocinas para marcar el momento exacto del inicio de la travesía".
La tripulación de Ocean Dream estará formada en el primer tramo de la travesía (Palma-Lanzarote) por Caterina Massutí, Elena Piña, Mónica García y Natalia Enseñat, impulsora de la iniciativa. En Canarias se incorporará a la tripulación Belén Camps, en sustitución de Caterina. La travesía se realizará a bordo de un velero de 16 metros preparado para navegación oceánica. Su patrón es César Enríquez.
La colaboración ciudadana y de empresas está abierta a través de la página web www.oceandream2017.com, donde se pueden adquirir millas solidarias al precio de 10 euros la unidad.
La recaudación se destina a sufragar los gastos del desafío y, una vez cubiertos, a la investigación del cáncer a través de la Fundación Cris. Hasta el momento se han recaudado 32.232 euros. Las donaciones se pueden realizar sin límite mientras dure la travesía.
Antes de la salida al mar, el presidente y el comodoro del RCNP, Javier Sanz y Juan Besalduch, respectivamente, harán entrega a la tripulación de Ocen Dream de un gallardete de la entidad como símbolo de la colaboración del club en este proyecto.
En este acto, que tendrá lugar a las 10.30 horas en el puesto de amarre del Ocean Dream, participarán representantes de las empresas que han adquirido millas y que, junto a más de 50 particulares, han hecho posible la travesía. Estas firmas son: Eserp Bussines School, Clínica Rotger y Quirónsalud Palmaplanas, Ángel 24, Fornés Logistic, MA Abogados y Fan Mallorca, además del propio Real Club Náutico de Palma.

PROGRAMA DESPEDIDA OCEAN DREAM
Fecha: 4 de noviembre de 2017
Entrega de gallardete del RCNP
-Lugar: Amarre del Ocean Dream en el Real Club Náutico de Palma
-Hora: 10.30 hrs.
Despedida en el mar
-Lugar: Línea de la salida de la regata Bon Vent
-Hora: 12.30 hrs. (Información a través del Canal 72)

Fuente: Prensa RCNP

miércoles, 1 de noviembre de 2017

Mirabaud Yacht Racing Image. Tres españoles entre los 20 finalistas

Ya se han elegido las 20 fotografías selección del jurado internacional. Entre ellos estará el ganador del premio Mirabaud Yacht Racing Image, que será anunciado y celebrado durante el Yacht Racing Forum en Aarhus (DEN) el 28 de noviembre.


Top veinte (por orden alfabético):

Cristina Balcells (SPA)
Stephanie Billarant (FRA)
Olivier Blanchet (FRA)
Chris Cameron (NZL)
Sharon Green (EE. UU.)
Sören Hese (GER)
Nicolas Jutzi (SUI)
Harry Kenney Herbert (Reino Unido)
Anton Makhanov (RUS)
Gilles Martin Raget (FRA)
Pedro Martinez (SPA)
Rob Migliaccio (EE. UU.)
Tomas Moya (SPA)
Jerome Naquet (FRA)
Martina Orsini (ITA)
Elena Otekina (RUS)
Marina Semenova (RUS)
Dmitry Sharomov (RUS)
Tobias Stoerkle (GER)
Sander van der Borch (NED)

Por países, Rusia y Francia ha clasificado cuatro fotógrafos, España 3, Estados Unidos y Alemania 2, y Nueva Zelanda, Suiza, Reino Unido, Italia y Holanda con 1 fotógrafo cada nación.

Los votos del público en Internet siguen abiertos hasta el 20 de noviembre, y de ellas saldrán las 20 imágenes seleccionadas por el público.

_



Mini-Transat La Boulangère. Segunda etapa, de Las Palmas a Martinica

Abrazos y besos en los pantalanes de la marina de la Vela latina de Las Palmas para despedir a los 55 minis de la categoría "Serie" y los 24 "Protos" que hoy han tomado la salida de la 2ª manga de la
Mini-Transat La Boulangère que unirá Las Palmas con Martinica, con un paso obligado  por Cabo Verde, marca anunciada a última hora a causa de la posible tormenta tropical que se encontrarían en su camino de ir por la ruta directa.



Los días previos han sido de tensa espera y frenética actividad, intercalando las últimas reparaciones con sesiones de bricolaje, aprovisionamiento de comida y bebida, entrega de móviles, reuniones, consejos, entrevistas, estudio de las previsiones meteorológicas, y sobre todo, el intento de relajar los nervios naturales ante tal empresa. 

Marta Güemes ("Artelia") ©Christophe Breschi

Anuncio de tormenta tropical (o se convertirá en ciclón?)
A medio camino entre las Bahamas y las Azores, una onda tropical está emergiendo en la forma de una formación de tormentas activa. Por el momento, el mínimo mínimo asociado no es un peligro probado, pero la temperatura del agua, excepcionalmente caliente en esta época del año, condiciona una fuerte inestabilidad. Eventualmente, la formación de una tormenta tropical es parte de supuestos plausibles.


Desvío por Cabo Verde
En este caso, la gestión de la carrera ha decidido. Porque no se puede correr el riesgo de enviar una flota de embarcaciones de 6,50 m de largo, con vientos de más de 45 nudos y un mar agitado, Denis Hugues, de acuerdo con el organizador, por lo que decidió imponer una puerta entre las islas de Santo Antao en el norte y Sao Vicente en el sur. En términos de distancia, es un desvío a unas 200 millas de la ruta directa, un día largo de navegación adicional para llegar a Martinica. Sin embargo, es la garantía de estar lo suficientemente lejos del centro potencial de la depresión tropical. En cualquier caso, el paso por el canal entre las dos islas puede eventualmente permitir anunciar nuevas disposiciones a los jinetes en caso de degradación de la situación meteorológica.



La Salida
El "Alfin" de Marc Miro Rubio ha sido el primero que abandonó los pantalanes esta mañana a las 10 de la mañana, y tras él, el resto del los patrones entre aplausos y palabras de buenos deseos de la multitud de amigos, familiares y curiosos que allí se encontraban, pero el estruendo fue cuando Marta Güemes puso proa hacia la bocana del puerto. La navegante local, a bordo del "Artelia", parte a la 2ª etapa tras haber finalizado la primera en la 30ª posición de la categoría "Serie", en donde también estarán los españoles David Alonso ("Blue Oscar"), que finalizó 21, Guillermo Cañardo ("Open Arms"), que lo hizo el 43 y en la posición 51, Marc Miro con el "Alfin". En la serie "Proto", también toman la salida en la 2ª etapa Pablo Torres con el "Bicho II", que terminó la primera en el el puesto 19, y Pilar Pasanau ( Peter Punk), que llegó en la posición 23.


Finalmente, hoy, a las 14h08 (hora francesa) se ha dado la salida con destino al Océano Atlántico, a Martinica pasando por Cabo Verde.






Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez