lunes, 11 de diciembre de 2017

Once españoles en el Youth Sailing World Championship

Los mejores deportistas de vela juvenil se medirán la próxima semana en el campeonato del mundo que tiene lugar en China. España estará representada en siete de las nueve clases participantes.

©RFEV

El equipo español de vela juvenil disputará a partir del próximo lunes, 11 de diciembre, el Campeonato del Mundo de Vela Juvenil en aguas de Sanya, China. Con el entrenador Santi López-Vázquez al frente, la delegación nacional ha acudido al mundial juvenil con siete tripulaciones, once deportistas, que competirán en las clases 29er masculino y femenino; 420 masculino y femenino; Laser Radial masculino y femenino; y RS:X masculino.
Carlos Balaguer (RCN Valencia) y Antoni Massanet (RCN Palma), son una de las tripulaciones favoritas al título de campeón del mundo tras haber conquistado la corona europa de los 420. Balaguer y Massanet se enfrentarán a una flota de 26 embarcaciones en la que podría ser su última competición el la clase de desarrollo olímpico.
En el 420 femenino, el barco de Giulietta Lang y Tes Provenzal (RCN Palma) se perfila como uno de los posibles ocupantes del podio final gracias a la medalla de bronce en categoría sub17 conseguida en el pasado europeo de su clase.
Otra de las grandes bazas del equipo español es el catalán Marcelo Cairo (CN Cambrils). Cairo, que se alzó con el oro en el Campeonato de Europa de Laser Radial en categoría sub21, parte como uno de los rivales más fuertes de su clase. En el Radial femenino, Carlota Sánchez (RCN Gran Canaria) defenderá el pabellón español ante una flota de 40 embarcaciones.
Los actuales subcampeones de Europa de 29er, Andrés Barrio y Nestor Vega (RCN Gran Canaria), aspiran a completar el asalto a la clase consiguiendo el oro en el mundial juvenil de la World Sailing. En categoría femenina, Elena de las Matas y Sofía Izquierdo (RC Marítimo de Santander), serán las representantes del equipo nacional.
En tablas masculinas, Fernando González la Madrid Trueba (CN Puerto Sherry) buscará en China mejorar la sexta posición que consiguió en el mundial juvenil de 2016. Además, el sevillano terminó en el puesto 12 en el campeonato del mundo juvenil de su clase disputado este verano en Torbole, Italia.
El 47 Youth Sailing World Championship tendrá lugar entre mañana, lunes 11 de diciembre, y el viernes 15 en Sanya. Más de 380 jóvenes deportistas de 62 países lucharán por el oro. España estará representada por 11 regatistas que competirán en siete de las nueve clases participantes.

Fuente: RFEV

El danés Malthe Ebdrup revalida el título del Ciutat de Palma Bufete Frau tras la anulación de la última jornada

Los primeros coletazos de la Tormenta Ana en la Bahía de Palma obligaron a la cancelación. España coloca a siete regatistas en el ‘top ten’ de la clase Optimist, cinco de ellos mallorquines.


El regatista danés Malthe Ebdrup ha revalidado su título de campeón del 67 Trofeo Ciutat de Palma Bufete Frau después de que el Comité de Regatas decidiera esta mañana suspender la última jornada de competición debido a las adversas condiciones meteorológicas. Manu Fraga, director deportivo del Real Club Náutico de Palma y de la regata, explicó que la isla de Mallorca está en alerta por temporal y el viento en el campo de regatas a primera hora de la mañana era de 24 nudos, con previsión de arreciar: “Hemos esperado hasta el último momento a ver si se abría una ventana meteorológica, pero no ha sido así. La flota está formada por 378 barcos y la seguridad de los participantes es lo primero”.
Fraga se mostró satisfecho con el desarrolló de la regata. “Tuvimos dos días magníficos y un altísimo nivel deportivo. El vencedor de la clase Optimist partía como tercer favorito, ya que fue el vencedor del año pasado y estuvo entre los mejores del último mundial”, indicó el director del 67 Trofeo Ciutat de Palma Bufete Frau, quien agradeció “la fidelidad” de la flota y el “compromiso” del nuevo patrocinador con el deporte de la vela: “Este tipo de colaboraciones nos ayudan a organizar eventos internacionales de mucho prestigio”.
Ebdrup, representante del Royal Danish Yacht Club, navegó los dos días de competición en cabeza de la flota. Ganó dos de las cinco mangas disputadas en la clase Optimist y su peor resultado fue un quinto. En la jornada inaugural sopló un viento del SO de entre 12 y 16 nudos muy estable, pero en la segunda la situación fue más complicada. Se entabló en la dirección NE (de tierra) y obligó a los participantes a estar muy pendientes de los roles. También arreció en intensidad y ello perjudicó a los regatistas más ligeros, como la mallorquina María Perelló (Club Nàutic S’Arenal), que había empezado liderando la prueba con un parcial de 2-1-1 y terminó cuarta. Ella misma lo reconocía: “Prefiero vientos más flojos”.
Pau Mesquida (CN Arenal) se precipitó en una salida y fue penalizado con una bandera negra cuando luchaba por la victoria. Ese error le relegó a la tercera plaza, empatado a puntos con el suizo Maxime Thomson, que partía como duodécimo cabeza de serie y terminó en segunda posición.
A pesar de la victoria danesa, los deportistas españoles tuvieron una actuación muy destacada, con siete clasificados en el ‘top ten’: los mallorquines Pau Mesquida (3), María Perelló (4), Nacho Baltasar (6), Neus Ballester (7) y Andrea Perelló (10), el andaluz Manuel Álvarez Dardet (5) y el canario Javier Ojeda (9). No hay que olvidar que en el Ciutat de Palma se citaron casi 378 barcos de 14 países, 277 de los cuales compitieron en Optimist.
En el resto de clases, los vencedores fueron muy superiores a sus rivales. La tripulación formada por Jorge Martínez Doreste (CN Vilanova) y Clara Llabrés (CN Arenal) selló el sábado una victoria sin contemplaciones en 420. Ganó las seis mangas del 67 Trofeo Ciutat de Palma Bufete Frau y desde el primer bordo se vio que su triunfo no peligraba. Xisco Comas y Toni Baltasar (Club Náutic Sa Ràpita) consiguieron situarse en segunda posición en la última jornada, tras superar a Sion Rosselló y Pedro Robert (Real Club Náutico de Palma).
El menorquín Pere Ponsetí (CN Ciutadella) también dejó amarrada su victoria en la clase Laser Radial en la segunda jornada, que a la postre sería la definitiva. Venció en cinco de las seis regatas disputadas. La regatista del Club de Vela Port d’Andratx Aina Bauzá fue segunda, seguida a bastante distancia por su compañero de club Philip Marcus Parry.
En Laser 4.7, Ignasi Torrandell (Reial Club Nàutic Port de Pollença) irrumpió en el liderato al marcarse el sábado un parcial de dos primeros y un segundo, y descartarse una bandera negra de la primera jornada. Marc Goma, del mismo club, y Thomas Astcroft (Real Club Náutico de Palma), por este orden, completaron el podio.
La clase Snipe se incorporó ayer a la flota del 67 Ciutat de Palma Bufete Frau. Víctor Pérez y Dries Crombe (Club Marítimo San Antonio de la Playa) ganaron las tres mangas de la jornada. Pablo Balaguer y Alfonso Comas, también del club de Can Pastilla, fueron segundos, seguidos de la embarcación tripulada por Hugo Ramón y Natalia Díaz (RCN Palma), que obtuvieron el bronce.

Fuente: Prensa Trofeo Ciutat de Palma Bufete Frau

viernes, 8 de diciembre de 2017

CAMPEONATO DE ESPAÑA LASER 4.7 JUEVES

El Dongfeng gana la In-Port en Ciudad del Cabo (La repetición en vídeo)

El Dongfeng Race Team gana una espectacular regata In-Port en Ciudad del Cabo

Álex Pella debuta en loa VOR a bordo del Akzonobel

Enorme remontada del MAPFRE, que salió último por una penalización en la presalida y acabó segundo para retener el liderato en la general de las costeras


Ainhoa Sanchez/Volvo Ocean Race

El Vestas 11th Hour Racing y el Dongfeng Race Team fueron los grandes protagonistas durante la primera mitad de la regata In-Port de Ciudad del Cabo, intercambiándose golpe tras golpe antes de que el equipo chino-francés tomara la delantera finalmente y estirara su ventaja para llevarse el primer triunfo en las costeras.
"El equipo hizo un trabajo fantástico, con un muy buen manejo del barco y buena velocidad", dijo Caudrelier después de la regata.
"Nuestro inicio no fue fantástico, pero después hicimos una buena progresión para atacar y presionar al Vestas, y luego encontramos una buena velocidad. Ese fue un factor clave", dijo.
Este triunfo sitúa al equipo patroneado por Charles Caudrelier en el segundo lugar de la general de las In-Port Series, justo por detrás del MAPFRE, que retuvo el liderato demostrando una ambición a prueba de bombas.
El equipo español completó una gran remontada tras una salida muy mejorable, en la que sufrieron una penalización en la presalida, dando la vuelta sobre sí mismos y arrancando en último lugar. Pero el MAPFRE no le perdió la cara a la regata y fue adelantando uno a uno a todos sus rivales excepto al Dongfeng.
El patrón Xabi Fernández decía tras la regata que "tuvimos un pequeño incidente en la salida con Vestas, viramos muy tarde y nos tuvo que evitar por lo que tuvimos un penalty. Salimos últimos pero luego fuimos muy bien, siempre para adelante. Tuvimos una buena pelea con AkzoNobel y el Vestas tuvo al final un problema con el spi por lo que pudimos pasarle también", dijo.
Joan Vila, por su parte, explicaba que "la clave tras la mala salida estuvo en maniobrar bien, hacer la regata sencilla y entre todos hemos conseguido ir de menos a más". 


Las condiciones eran espectaculares en aguas de Ciudad del Cabo, con vientos de casi 20 nudos y un cielo tan soleado como brillante. La flota maniobraba más bien poco y los cruces entre los barcos eran de infarto, con situaciones al límite.
Una vez completada la primera mitad de la prueba, el Vestas 11th Hour Racing de Chuny Bermúdez de Castro, que iba muy bien situado, tuvo dificultades para enrollar el A3 en sotavento. Al intentar abrir la vela en la recta final, no se desplegaría completamente, y su velocidad se vio muy perjudicada en el último tramo.
"Comenzamos bien", dijo el navegante de Vestas, Simon Fisher. "En el segundo barlovento, Dongfeng hizo un gran trabajo, empujándonos hacia el lado menos favorecido, y eso duele. En una flota tan igualada, un pequeño error se puede transformar en una bola de nieve que te lleve del primer lugar al último".
Les costó dos lugares, ya que tanto MAPFRE como el team AkzoNobel le pasaron rápidamente. El español Álex Pella debutaba precisamente a bordo del Akzonobel, con el que navegará en la tercera etapa hasta Melbourne
Más atrás, Brunel y Scallywag se enfrascaron en una batalla particular desde el inicio. Los árbitros penalizaron a Scallywag por una infracción y luego de penalizarse, el equipo de David Witt se quedó en cola de la flota
Al final, el Brunel casi le roba una posición al Turn the Tide on Plastic, pero el equipo de Dee Caffari, que tuvo un gran inicio, se mantuvo en el quinto lugar.

Resultados de la regata In-Port de Ciudad del Cabo
1. Dongfeng Race Team
2. MAPFRE
3. team AkzoNobel
4. Vestas 11th Hour Racing
5. Turn the Tide on Plastic
6. Team Brunel
7. Sun Hung Kai / Scallywag

General de las In-Port Series de la Volvo Ocean Race
1. MAPFRE -- 19 puntos
2. Dongfeng Race Team -- 18 puntos
3. Team Brunel -- 13 puntos
4. Vestas 11th Hour Racing -- 12 puntos
5. team AkzoNobel -- 11 puntos
6. Sun Hung Kai/Scallywag -- 6 puntos
7. Turn the Tide on Plastic -- 5 puntos
Fuente: VOR

jueves, 7 de diciembre de 2017

CAMPEONATO DE ESPAÑA LASER 4.7 JUEVES

François Gabart cada vez más cerca del récord

El "Macif" de Gabart se encuentra tras 32 días en el mar cada vez más cerca de conseguir un nuevo récord de velocidad en solitario sobre multicasco.


Según la cartografía, ya se encuentra tan solo a 5.000 millas de la llegada, y 1.600 millas teóricas por delante del poseedor actual del título, el también francés Thomas Coville, que lo estableció en sobre el "Sodebo Voile" en 49 días 03h 04min 28s.

VOR. Tripulación y equipo de tierra del MAPFRE, listos para el desafío de la tercera etapa

Repuestos, comida, visados, documentación… A cuatro días de la salida de Ciudad del Cabo, el equipo de tierra del MAPFRE trabaja a destajo para preparar la logística de una de las etapas más complicadas. Mientras tanto, el barco español ha disputado hoy junto al resto de la flota la regata oficial de entrenamiento, haciendo el mismo recorrido que tendrá que completar en la regata costera del viernes en Ciudad del Cabo. Los españoles, ajenos a supersticiones, han sido primeros.

©Maria Muiña / MAPFRE

Cuatro días para que comience la acción. Con salida en Ciudad del Cabo (Sudáfrica) y llegada en Melbourne (Australia), la tercera etapa de la Volvo Ocean Race es una de las más esperadas de esta nueva edición, y posiblemente también una de las más complicadas tanto a nivel de navegación como de logística. Para los tripulantes, cruzar el océano Sur siempre representa uno de los mayores desafíos de este deporte. Para el equipo de tierra, el principal reto es que todo funcione a nivel logístico en una parada de sólo seis días.
María Bertrand, jefa de logística del MAPFRE, explica que “lo principal es que, como no tendremos en Australia los containers con todo el material, el equipo de tierra está preparando con antelación todos los recambios y cosas que se puedan necesitar y que haya que enviar a Melbourne junto con las maletas de los tripulantes, los ordenadores, y todo el material necesario en caso de que haya que sacar el barco del agua (defensas, fundas de la cubierta, etc.). En definitiva, cosas que normalmente llevarías en un container”.
“También hay que tener en cuenta que, al ser una parada tan corta, tampoco hay muchos días allí para encontrar lo que se necesite, y el hecho de que coincida con la Navidad también hace que sea una etapa un poco más difícil para los temas de logística”.
En cualquier caso, la previsión del material, los repuestos y el contar con sólo con seis días en tierra antes de que comience la siguiente etapa no son los únicos factores que los equipos deben tener en cuenta antes de la llegada a Melbourne. La gestión de la documentación, los visados y sobre todo la previsión de la comida que el MAPFRE llevará a bordo en la siguiente etapa son clave a la hora de preparar la llegada a Australia.
“Hay que preparar con antelación todo el papeleo del barco, los visados de todo el equipo y luego el tema de la comida. Australia es un sitio muy estricto en cuanto a que no se puede entrar con comida de fuera del país, así que ahora deben llevar ya a bordo la comida de la siguiente etapa, que irá sellada y no se podrá abrir ni sacar del barco en ningún momento”, explica Bertrand.
Así las cosas y tras diez días de preparación y puesta a punto del material, equipo de tierra y tripulación del MAPFRE ya tienen todo listo para afrontar una de las etapas más esperadas de la Volvo Ocean Race 2017-18.

Hoy, regata de entrenamiento en Ciudad del Cabo
Si bien en algunos deportes parece que hay cierta reticencia a ganar los entrenamientos oficiales, eso parece no afectar al MAPFRE de Xabi Fernández. Poco amigo de supersticiones, el patrón y su tripulación han cruzado en primer lugar la línea de llegada de la regata de entrenamiento oficial previa a la regata costera que se navegará el viernes a partir de las 13:00 hora española -14:00 hora local en Ciudad del Cabo-.
Joan Vila, navegante, regresaba a tierra abrasado por el sol sudafricano pero satisfecho. En el campo de regatas, un poco lo que se esperaba: "Hemos tenido lo típico de aquí: viento del Sureste que se complica con muchos roles cuando te acercas a tierra. Pero para la In-Port puede que sea un poco diferente por la transición que va a haber. El recorrido será el mismo que hoy, pero probablemente las condiciones y la longitud del mismo no sean las mismas".
Mañana jueves Pablo Arrarte, Louis, Blair, Sophie y Neal estarán a bordo del MAPFRE para disputar cuatro regatas Pro-Am (Profesionales-Amateur). El resto de la tripulación permanecerá en tierra para continuar preparando todo lo necesario para la próxima etapa oceánica que parte el domingo, día 10, hacia Melbourne (Australia).

Fuente: www.desafiomapfre.com

RESUMEN CAMPEONATO DE ESPAÑA LASER 4 7 MIÉRCOLES

martes, 5 de diciembre de 2017

RESUMEN CAMPEONATO DE ESPAÑA LASER 4.7 MARTES

Campeonato de España de Láser 4,7 - Gran Premio Audi Tarracomòbil

Cambrils, del 3 al 8 de diciembre de 2017




Barcelona Clúster Nàutic, cuatro años y nueva etapa

El Barcelona Clúster Nàutic inicia una nueva etapa

Neus Jordi asume el cargo de directora de proyectos de la asociación


©Barcelona Clúster Nàutic

El Barcelona Clúster Nàutic encara una nueva etapa cuatro años después de su nacimiento. La asociación, que agrupa a 90 empresas del sector náutico de Barcelona y región metropolitana y que tiene por objetivo consolidar este sector como un motor económico para la ciudad y para Catalunya, ha nombrado a Neus Jordi nueva directora de proyectos de la asociación, en sustitución del anterior director general, Alejo Trullás, que dejó el cargo a finales de julio. El cambio en la dirección va acompañado de un nuevo planteamiento económico, destinado a asegurar la viabilidad y el buen funcionamiento del Clúster con una menor aportación de las instituciones públicas, tal como estaba previsto desde su fundación.
Anterior encargada de la comunicación del Clúster y gran conocedora de su funcionamiento, Neus Jordi lleva casi 20 años vinculada al mundo de la náutica y ha participado, entre otros eventos, en los Juegos Olímpicos de Pekín, Londres y Rio de Janeiro con distintas responsabilidades de comunicación en la disciplina de la vela. De perfil muy polivalente, completan su experiencia de comunicadora varios trabajos en el campo de la organización y coordinación de eventos y actividades para organizaciones y asociaciones.
Toni Tió continúa como presidente ejecutivo y alma mater del Barcelona Clúster Nàutic, que cuenta en su carta de presentación con grandes logros que contribuyen al crecimiento del sector, como la adjudicación a Barcelona de la celebración del MYBA Charter Show, una de las ferias de yates de alquiler más importantes del mundo. El certamen, organizado en la nueva marina OneOcean Port Vell, celebró en primavera de 2017 su primera edición barcelonesa y ya ha asegurado su continuidad durante dos años más.
El principal objetivo de esta agrupación es atraer embarcaciones de gran eslora a Barcelona, ya que cada uno de estos yates supone un millón de euros para la ciudad donde está amarrado y nueve nuevos puestos de trabajo. Por eso, la promoción de la ciudad como destino internacional es una de sus líneas de acción más importantes, junto al fomento de las oportunidades de negocio, la formación y la mejora del marco legal.
El Ajuntament de Barcelona, el Port de Barcelona y la Diputació de Barcelona son las instituciones patrocinadoras de esta asociación, que también se financia con la aportación de sus ocho patronos (Cambra de Comerç de Barcelona, Marina Barcelona 92, OneOcean Port Vell, Marina Vela, Vilanova Grand Marina, Varador 2000 – Mataró Marina Barcelona, Jotun y DB Schenker) y las cuotas de los miembros, 90 actualmente.
En la última reunión de la asamblea general, celebrada a finales de noviembre, los socios aprobaron la gestión de la asociación y los proyectos para el próximo año, entre los que destacan varias interesantes acciones de formación y oportunidades de negocio. Siguiendo el mandato de la asamblea, el Barcelona Clúster Nàutic pone en marcha además una campaña de captación de nuevos miembros, sin descartar extenderse a todo el territorio de la costa catalana.

Fuente: Barcelona Clúster Nàutic 
 

Parece que viene una buena para el lunes...

lunes, 4 de diciembre de 2017

SAP Extreme Sailing Series gana la temporada de Extreme Sailing Series™ 2017

La tripulación danesa de SAP Extreme Sailing Team se coronó campeona de las Extreme Sailing Series™ 2017 al tiempo que Alinghi se hizo con el Acto en Los Cabos, México, presentado por SAP, el octavo de los Actos disputados este año en 8 ciudades sedes y 3 continentes.

(Archivo)

El viento se hizo de rogar en la última jornada y llegó justo a tiempo para poder completar 3 pruebas en algo más de una hora. Los daneses habían logrado la victoria antes de empezar la última prueba, válida por doble puntuación, así que la verdadera batalla por ganar el primer Acto disputado en aguas mexicanas se libró por hacerse con el segundo y tercer puesto entre Oman Air y Alinghi.
Es la primera vez que la tripulación danesa gana la temporada desde 2012, el primer año en que el equipo participó en las Extreme Sailing Series.
"Es un objetivo que tenemos en mente desde hace muchísimo tiempo y la razón por la que empezamos el proyecto así que es increíble. Ha sido un viaje y un logro fantástico y me siento orgulloso de todo el equipo", afirmó el co-patrón Rasmus Køstner que navega junto a Adam Minoprio, Pierluigi de Felice, Mads Emil Stephensen y Richard Mason y que consiguió además el trofeo Zhik al barco más rápido en el agua este Acto y este año con una velocidad de 33,7 nudos.
A pesar de que la victoria de la temporada se les había escapado de las manos tanto a Alinghi como a Oman Air, su destino en la clasificación general se decidió solo en la última prueba del día. 

(Archivo)

"Ha sido un día complicado que no comenzamos del todo bien. Ha sido una gran lucha con Oman Air y al final logramos ganarles. Creo que Phil Robertson, patrón de Oman Air, perdió su propia guerra de intentar navegar contra nosotros en modo match race. Felicitamos a SAP Extreme Sailing Team; ha sido una gran temporada", dijo Arnaud Psarofaghis, co-patrón y caña de los helvéticos.
La sorpresa del día la dieron los tripulantes de Team Extreme México, equipo invitado en el Acto en Los Cabos que cruzaron la línea de llegada en primer lugar en la última prueba, su mejor resultado de la semana.
"No podíamos haber pedido nada más. Tuvimos una segunda prueba dura hoy y como no teníamos nada que perder, pensamos ir a por todas en la última prueba del día y dar una alegría al público. Ha sido el colofón de esta buenísima experiencia para nosotros como equipo", explicó el patrón de la tripulación invitada, Erik Brockmann.

(Archivo)

Red Bull Sailing Team terminó en cuarto lugar de la clasificación, seguidos de Land Rover BAR Academy y de NZ Extreme Sailing Team.
El equipo estadounidense Lupe Tortilla Demetrio, que compitió tanto en San Diego como en Los Cabos como 'wild card', cierra la clasificación del Acto.
El Acto 8 de Los Cabos, presentado por SAP, cierra una temporada sensacional que ha llevado al circuito anual y global pionero del formato estadio a visitar 8 ciudades en 3 continentes. La acción regresa en 2018 con un calendario que se anunciará en las próximas semanas. Para más información, puede visitar la web oficial del evento.

(Archivo)

Clasificación de Extreme Sailing Series™ Acto 8, Los Cabos, presentado por SAP. Tras día 4, 20 pruebas (03.12.17)
Posición / Equipo / Puntos
1º Alinghi (SUI) Arnaud Psarofaghis, Nicolas Charbonnier, Timothé Lapauw, Nils Frei, Yves Detrey 224 puntos.
2º Oman Air (OMA) Phil Robertson, Pete Greenhalgh, James Wierzbowski, Ed Smyth, Nasser Al Mashari 212 puntos.
3º SAP Extreme Sailing Team (DEN) Rasmus Køstner, Adam Minoprio, Mads Emil Stephensen, Pierluigi de Felice, Richard Mason 209 puntos.
4º Red Bull Sailing Team (AUT) Roman Hagara, Hans Peter Steinacher, Stewart Dodson, Adam Piggott, Will Tiller 191 puntos.
5º Land Rover BAR Academy (GBR) Rob Bunce, Giles Scott, Oli Greber, Sam Batten, Matt Brushwood 157 puntos.
6º NZ Extreme Sailing Team (NZL) Graeme Sutherland, Josh Junior, Harry Hull, Andy Maloney, Josh Salthouse 157 puntos.
7º Team Extreme México (MEX) Erik Brockmann, Chris Taylor, Alex Higby, Tom Buggy, Danel Belausteguigoitia Fierro, Armando Noriega Negrete 153 puntos.
8º Lupe Tortilla Demetrio (USA) John Tomko, Jonathan Atwood, Matthew Whitehead, Tripp Burd, Trevor Burd 125 puntos.

Clasificación de Extreme Sailing Series™ 2017
Posición / Equipo / Puntos
1º SAP Extreme Sailing Team (DEN) 98 puntos.
2º Alinghi (SUI) 96 puntos.
3º Oman Air (OMA) 95 puntos.
4º Red Bull Sailing Team (AUT) 84 puntos.
5º Land Rover BAR Academy (GBR) 70 puntos.
6º NZ Extreme Sailing Team (NZL) 70 puntos.


Fuente: Extreme Sailing Series™ 

Campeonato de Canarias "Solidario" de Barquillos de 5 Metros de Vela Latina

El lunes se presenta el Campeonato de Canarias Solidario de Vela Latina

La presentación tendrá lugar a partir de las 18:00 horas en la sede del Cabildo de Fuerteventura 


Del 7 al 9 de diciembre se celebra en la bahía de Corralejo, en Fuerteventura, la vigésimo séptima edición del Campeonato de Canarias "Solidario" de Barquillos de 5 Metros de Vela Latina y que reunirá a más de una veintena de embarcaciones de Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria y La Palma. Será el próximo lunes 4 de diciembre cuando se conozcan todos los detalles del evento que cerrará la temporada de vela latina en Canarias.
La presentación tendrá lugar a partir de las 18:00 horas en la sede del Cabildo Insular de Fuerteventura. El presidente de la Federación Canaria de Barquillos de Vela Latina, Ángel Delgado, estará acompañado por Marcial Morales, presidente del Cabildo de Fuerteventura, y los alcaldes de La Oliva y Puerto del Rosario, Isai Blanco y Nicolás Gutiérrez, respectivamente.
El acto de presentación también contará con la presencia de Víctor Fragiel, presidente de la Federación Insular de Fuerteventura de Vela Latina. Así como los ediles Raimundo Elvira y Gleiber Carreño, responsables de las áreas de Deportes de los ayuntamientos de Puerto del Rosario y La Oliva, respectivamente. Se completa la parte institucional con la presencia de los consejeros Rafael Páez y Andrés Díaz.
La presentación servirá para dar a conocer todos los detalles del XXVII Campeonato de Canarias "Solidario" de Barquillos de 5 Metros de Vela Latina. En estos días han comenzado todos los preparativos del evento náutico que se desarrollará del 7 al 9 de diciembre en Corralejo. Sin duda, será un gran encuentro de la vela latina de Canarias, fomentando la práctica de uno de los deportes con más arraigo en nuestro archipiélago.
El XXVII Campeonato de Canarias "Solidario" de Barquillos de 5 Metros de Vela Latina Canaria es organizado por la Federación Canaria de Barquillos de Vela Latina y cuenta con el apoyo de la Federación Insular de Barquillos de Vela Latina de Fuerteventura, la Federación de Barquillos de Vela Latina de Gran Canaria y la Federación Insular de Vela Latina de Lanzarote. Además, colaboran en el evento el Gobierno de Canarias, el Cabildo de Fuerteventura, el Ayuntamiento de La Oliva, el Ayuntamiento de Puerto del Rosario, Club Victoria, Grúas San Ginés, LanzaroteDeportiva, Dunas FM y Bolineando.

Fuente: LanzaroteDeportiva.com

miércoles, 29 de noviembre de 2017

52 SUPER SERIES, el lugar en el que estar

Las 52 SUPER SERIES pintan muy bien en 2018. Nueve nuevos barcos, por lo menos tres tripulaciones que llegan desde la Copa América, tres equipos nuevos que se suman a la regata y dos que regresan al circuito protagonizarán las que serán las regatas de monocascos más importante del mundo.

(Archivo)

La nueva temporada promete las mejores regatas de la historia de la competición y con nuevos protagonistas que se suman ya a la pléyade de estrellas que aglutina el evento. Nombres como los de Sir Ben Ainslie, Robert Scheidt, Terry Hutchinson, Francesco Bruni, Ed Baird, Jordi Calafat, John Kostecki o Vasco Vascotto se verán las caras en aguas de Croacia, España y Portugal.
Antes de que se estrene la mejor temporada de la historia, el trabajo en el invierno va a ser frenético, sobre todo en los mejores astilleros de composite del mundo en los que se van a construir hasta nueve veleros nuevos. La intención de todos es llegar listos para competir la semana del 22 al 27 de mayo en Sibenik (Croacia) y estar listos supone haber entrenado y hasta competido, antes de presentarse en la costa dálmata.
La confirmación esta semana del nuevo diseño del monocasco de 75 pies de la Copa América ha decantado a los equipos por venirse a las 52 SUPER SERIES. Así, el Challenger of the Record, Luna Rossa, acaba de hacer el anuncio oficial de que se suma a la regata de TP52 con la construcción de un nuevo velero que será patroneado por Francesco Bruni, un buen conocedor de las series.
Francesco Bruni, que ya ha competido en el Matador, Azzurra y esta temporada pasada en el Bronenosec, explica:
“Las 52 SUPER SERIES es una gran clase, es una regata dura y muy igualada. Habrá muchos equipos que tendrán más experiencia que nosotros, por lo que no vamos a partir como favoritos. Todos buscamos hacerlo bien y demostrar que la vela italiana está en un excelente momento de forma. Será la mejor temporada de la historia de 52 SUPER SERIES, no tengo duda. Nuestro objetivo siempre será ganar la Copa América. Patricio Bertelli está convencido de que el equipo debe hablar italiano y estamos comprometidos en traer nuevo talento italiano a nuestro velero. Vamos a hacer una selección con jóvenes talentos de vela olímpica y con otros jóvenes que ya tengan experiencia en barcos grandes. Aunque inicialmente nos decantaremos por una tripulación de italianos experimentados a la que iremos añadiendo jóvenes talentos de cara al equipo de Copa”.

Luna Rossa entrenará en invierno en su base de Cagliari en el viejo XIO Hurakan a la espera de recibir en primavera su nuevo velero que será un diseño de Botín y que será construido en el astillero Persico.

(Archivo)

Los planes de Sir Ben Ainslie ya se conocen desde hace unas semanas. Se alía con Tony Langley en el proyecto Gladiator. Mientras que Doug De Vos, tres veces ganador de las 52 SUPER SERIES, está construyendo un nuevo velero en Estados Unidos para el proyecto Bella Mente Quantum Racing Association que tiene previsto competir en la 36 Copa América bajo la grímpola del New York Yacht Club.

Otros equipos que planean construir un nuevo barco para competir en la temporada de 52 SUPER SERIES también el Phoenix de Hasso Plattner. El armador compró en 2015 el Phoenix y tuvo un año en el que disfrutó en las 52 SUPER SERIES por lo que decidió sumarse a las regatas esta próxima temporada. Y lo hará con un diseño de Botín que también se construirá en Persico. Plattner compartirá la caña durante la temporada con su hija Kristina. El Project manager del equipo, Tim Norris, explica que han estado entrenando durante dos semanas en Ciudad del Cabo en compenetración de la que será la tripulación para el próximo año.
“Tendremos a Hasso llevando la caña en unas regatas y a su hija en otras. Se trata de un proyecto familiar y vamos a traer algunos regatistas sudafricanos para que puedan competir en una regata de este nivel. Esperamos tener el barco nuevo terminado en abril y listo para entrenar antes de la Palma Vela. Esperamos pasarlo bien con un buen grupo de chicos. Esperamos aprender mucho esta nueva temporada y no llegar a media milla de los mejores en todas las mangas”.

Dos equipos con solera en las 52 SUPER SERIES planean su regreso en 2018. Marco Serafini trae de nuevo su proyecto XIO Hurakan y también lo hará el armador y caña brasileño Eduardo de Souza Ramos que está construyendo un nuevo barco que pondrá en manos de una tripulación mayoritariamente brasileña que estará liderada por el cinco veces medallista olímpico Robert Scheidt que hará las veces de táctico. La última temporada que De Souza Ramos compitió en 52 SUPER SERIES fue en 2014 cuando terminó cuarto en el circuito. El líder del proyecto fuera del agua es Andre ‘Bochecha’ Fonseca con amplia experiencia en otras disciplinas de la vela como es la Volvo Ocean Race o los Juegos Olímpicos. El equipo se encuentra ya entrenando en regatas en Brasil.
Fonseca comenta:
“Tenemos la intención de tener el barco en el agua para el 15 de abril y navegar después en Palma. Tendremos un equipo muy brasileño porque eso es lo que el armador quiere y es lo que estamos trabajando. Y Robert está encantado con volver a las 52 SUPER SERIES”.
El nuevo barco de De Souza se llamará Onda y se construye en King Marine usando el mismo molde que el Azzurra y se espera que se pueda echar al agua probablemente en Valencia dos semanas después de su hermano italo-argentino.
A Eduardo le encantan las regatas de 52 SUPER SERIES y la atmosfera del pantalán. Le gusta mucho competir en barlovento sotavento con una competencia como la que hay en las 52 SUPER SERIES. Lleva un tiempo fuera y está emocionado por volver a competir. Pienso que nuestro objetivo es ser contenedores por la victoria en dos años por lo que este primer año deberemos hacer un gran trabajo de aprendizaje para ser competitivos en 2019″.
Otra de las decisiones de De Souza es involucrarse en el programa de velas de Quantum Sails. Fonseca explica:
“Ed Reynolds desde la velería nos ha ayudado mucho a tomar algunas decisiones sobre la parte técnica y estamos muy contentos con todos los consejos que nos han dado”.

(Archivo)

Los ya consolidados proyectos de 52 SUPER SERIES como el Platoon del armador alemán Harm Müller-Spreer, están expectantes ante el desembarco de los que serán los equipos provenientes de proyectos de Copa América. El Platoon viene de hacer una excelente campaña terminando segundo en el circuito a tan sólo siete puntos del vencedor, Azzurra.
El armador y caña alemán comentan:
Ya estamos ansiosos por que llegue la próxima temporada y vernos la caras con los nuevos equipos que se han inscrito. Pero yo creo que los grandes equipos que hasta ahora han dominado las 52 SUPER SERIES van a seguir haciéndolo, como es el caso de Quantum, Azzurra o nosotros mismos. A los nuevos les va a costar un tiempo comprender la clase y entender los pequeños detalles que hacen la diferencia ganadora y eso, no creo que pase de la noche a la mañana”.

Siete de los nuevos barcos son diseño de Marcelino Botín y dos del estudio de Rolf Vrolijk. Uno de los integrantes del estudio del diseñador cántabro, Adolfo Carrau, sostiene:
“Estamos en un momento increíble en el estudio. Nunca antes, en nuestros veinte años de trabajo, habíamos estado tan ocupados. Va a ser el mejor año de las 52 SUPER SERIES. Tener siete barcos nuevos nuestros nos dice que estamos haciendo las cosas bien. Vamos a ver muchas novedades sobre todo en los cascos, los sistemas y los palos. Muchos de los suministradores de material han dado un paso adelante en sus diseños y hemos tenido que adaptar muchas cosas. Estamos seguros de que estos barcos van a ser más rápidos que los anteriores”.

(Archivo)

Tabla de nuevos barcos para 2018

Botín
Alegre, (Andrés Soriano), Longitud Cero, España
Azzurra (Familia Roemmers), King Marine, España
Luna Rossa (Patrizio Bertelli/skipper Max Sirena), Persico, Italia
Phoenix, (Hasso Plattner), Persico, Italia
Onda, (Eduardo de Souza Ramos), King Marine, España.
Quantum Racing (Doug DeVos), Composite Builders (Michigan USA)
Sled, (Takashi Okura), Core Composites (Nueva Zelanda)

Vrolijk
Provezza, (Ergin Imre), Persico, Italia
Platoon, (Harm Müller Spreer), Premier Composites (Dubái)

Fuente: 52 SUPER SERIES

Los fotógrafos náuticos españoles vuelven a brillar en el Mirabaud Yacht Racing Image 2017

El español Tomàs Moya ganó el galardón Yacht Racing Forum

El fotógrafo alemán Sören Hese gana el concurso Mirabaud Yacht Racing Image 2017, con los españoles Pedro Martinez (5º) Cristina Balcells (7º) en el TopTen


El fotógrafo mallorquín Tomàs Moyà ha ganado el premio Yacht Racing Forum a la mejor fotografía de 2017 con una instantánea tomada durante el 66 Trofeo Ciutat de Palma. El Mirabaud Yacht Racing Image of the Year es uno de los concursos de fotografía más importantes del mundo. En su última edición ha contado con 134 candidaturas.
“Normalmente la gente presenta fotos de acción pero yo quería hacer algo diferente y me centré más en una foto retrato, en algo especial”, explica Moyà quien asegura que decidió “arriesgar” con una imagen fuera de lo común. "Es la primera vez que concurso y estoy muy contento por el premio, no me lo esperaba", reconoce.
Moyà envió una fotografía de dos regatistas de la clase 420 tratando de adrizar su embarcación en la última edición del Trofeo Ciutat de Palma que organiza el Real Club Náutico de Palma (RCNP). Y ganó. Para el autor de la mejor imagen del año es impresincidle "creer en la foto y saber que se tiene algo especial entre manos”. Se da la circunstancia de que antes de ganar el premio, la imagen fue seleccionada para formar parte del calendario del 70 aniversario del RCNP, en la página correspondiente al mes de noviembre.
El mallorquín, que desde el pasado mes de junio trabaja como fotógrafo oficial de la World Sailing junto a Pedro Martínez y Jesús Renedo, ambos afincados en Mallorca, dice que “lo importante no es cubrir grandes regatas”. “Hay que trabajar mucho y con cariño; dedicándole mucho tiempo puedes captar momentos irrepetibles”.
El fotógrafo recuerda bien el día en que consiguió la que ya es oficialmente la mejor imagen de 2017: “Era una jornada normal del Ciutat de Palma. La lancha de prensa tenía que volver a tierra. Ya tenía cubierto el día pero quise esperar. Conozco las condiciones de la Bahía de Palma y pedí quedarme en el mar sabiendo que aún quedaban algunas horas de luz. Me subí a la neumática de Jordi Castro (entrenador del RCNP) y seguí trabajando. Al final, gracias las dos horas que eché de más en el mar, conseguí esta foto”.

Fuente: Prensa RCNP


El alemán Sören Hese gana el concurso Mirabaud Yacht Racing Image 2017, el español Tomàs Moya el Yacht Racing Forum y el húngaro Zita Kovács se hizo con el premio del público

134 fotógrafos representando a 27 países han participado en la octava edición del concurso de fotografía Mirabaud Yacht Racing Image. Sören Hese (GER) ha logrado el premio principal, mientras que los delegados del Yacht Racing Forum y la conferencia anual de World Sailing (la Federación Internacional de Vela) han votado por la foto de Tomàs Moya. Zita Kovács logra el premio del público, basado en los votos recibidos a través de internet.
Nada menos que 134 fotógrafos representando a 27 nacionalidades han participado en la octava edición del concurso internacional Mirabaud Yacht Racing Image. Las fotografías, todas ellas de una gran calidad, ilustran la temporada de vela 2017 y demuestran la extraordinaria diversidad de esta disciplina.
El jurado internacional ha decidido otorgar el galardón al fotógrafo alemán Sören Hese y su impresionante foto tomada durante el Campeonato Alemán de la Clase Internacional 505. Hese, con base en Berlín, trabaja como fotógrafo independiente desde los años 90. “Estoy muy orgulloso por haber ganado, ya que este concurso es la referencia absoluta en el mundo de la fotografía de la vela”, declaró el ganador, que añadió: “Esta foto fue tomada con la ayuda de Time Motion Stack, desde un quadcopter (un dron o helicóptero cuadrirrotor). Pienso que la foto tiene una bella estructura gráfica y por eso decidí presentarla. Estoy impresionado por esta victoria frente a todos estos fotógrafos de renombre. Ha habido tantos grandes eventos de vela internacionales este año que estoy muy sorprendido por haber logrado ganar”.
Una vez más, el Mirabaud Yacht Racing Award ha obtenido una acogida exitosa, sobre todo en las redes sociales. Se han contabilizado más de 20.000 votos y la página web ha sido visitada por 2.2 millones de personas.
Sören Hese fue aclamado vencedor ante la élite mundial de la vela, reunida con motivo del Yacht Racing Forum, en Aarhus (Dinamarca). El fotógrafo alemán recibió el prestigioso galardón, acompañado de un reloj mural Hublot y de un cheque de 1.000 Euros. Hese se impuso al fotógrafo ruso Dmitry Sharomov y al holandés Sander van der Borch. Las naciones mejor clasificadas son Rusia y Francia, que cuentan cada una con cuatro representantes entre los 20 primeros clasificados.
“La imagen de Sören demuestra un enfoque fotográfico muy original y una técnica bastante compleja. Esto anuncia lo que veremos con mayor frecuencia en el futuro gracias al uso de drones. Su fotografía da una nueva perspectiva a nuestro deporte y yo no había visto algo así hasta ahora. Para mí, este año ha estado marcado por una gran originalidad y por un mayor sentido del humor que en ediciones anteriores”, declaró Rob Kothe, miembro del jurado internacional.
“El éxito del concurso se confirma año tras año y el Grupo Mirabaud se siente muy orgulloso de ser parte de esta aventura. Una vez más las fotografías reflejan los valores de rendimiento, trabajo en equipo y tecnología, que son también los nuestros. Ha sido un verdadero placer descubrir el trabajo de estos fotógrafos”, afirmó Nicolas Mirabaud, miembro del Comité Ejecutivo de Mirabaud & Cie SA y miembro del jurado.

Tomàs Moya ganó el galardón Yacht Racing Forum, otorgado por los delegados del Yacht Racing Forum y de la conferencia anual de World Sailing (Federación Internacional de Vela) celebrada recientemente en Puerto Vallarta (México). Zita Kovács se hizo con el premio del público, cuyos votos se recibieron a través de internet.

Mirabaud Yacht Racing Image 2017 - 10 primeros
1. Sören Hese (GER)
2. Dmitry Sharomov (RUS)
3. Sander van der Borch (NED)
4. Tobias Stoerkle (GER)
5. Pedro Martinez (ESP)
6. Nicolas Jutzi (SUI)
7. Cristina Balcells (ESP)
8. Marina Semenova (RUS)
9. Stephanie Billarant (FRA)
10. Elena Otekina (RUS)

Premio Yacht Racing Forum - 5 primeros
1. Tomàs Moya
2. Sander van der Borch
3. Cristina Balcells
4. Martina Orsini
5. Chris Cameron

Premio del público – 5 primeros
1. Zita Kovács (HUN)
2. Max Ranchi (ITA)
3. Elena Otekina (RUS)
4. Pedro Martinez (ESP)
5. Gérald Coulon (FRA)

Jurado del Mirabaud Yacht Racing Image 2017
• Rob Kothe, Fundador de Sail-World
• Jean-Marie Liot, Fotógrafo profesional y vencedor de la edición 2016
• Daniel Allisy, Fotógrafo profesional
• Nicolas Mirabaud, Miembro del Consejo Ejecutivo de Mirabaud & Cie SA
• Sally Barkow, Tripulante profesional

Fuente: Mirabaud Yacht Racing Image 2017


domingo, 26 de noviembre de 2017

Navegando por el Atlántico. Finalizando la MiniTransat, TJV y VOR

La VOR ya está en Ciudad del Cabo, con triunfo del MAPFRE

Phil Sharp y Pablo Santurde casi dan la campanada en la TJV

Dorel Nacou es el único que continua en regata en la Minitrnasat

©Pedro Martínez

El MAPFRE arrasa en una espectacular etapa 2 de la Volvo Ocean Race.  El equipo español se ha llevado el triunfo en la meta de Ciudad del Cabo y se pone líder de la general
El MAPFRE español se ha llevado con una enorme autoridad la Etapa 2 de la Volvo Ocean Race, un maratón de 7.000 millas náuticas que ha llevado a la flota desde Lisboa (Portugal) hasta Ciudad del Cabo (Sudáfrica).
"Es increíble, estamos súper felices. Hemos llegado de una pieza, sin roturas y por delante de todos nuestros rivales. No podemos pedir más", ha dicho el patrón Xabi Fernández momentos después de cruzar la línea de meta.
"Esto es una muestra de lo que vamos a ver durante toda la vuelta al mundo. Van a ser egatas súper apretadas, todos tienen buena velocidad y los pequeños errores se pagan muy caro. Esta vez tuvimos suerte de cometer menos errores que nadie y por eso ganamos".
Durante la primera mitad de la etapa, el MAPFRE fue detrás de la popa del Dongfeng Race Team en la larga bajada hacia el sur, pero el fin de semana pasado, después de cruzar los Doldrums, a los 14 días de competición, el navegante Joan Vila y el patrón Xabi Fernández se sacaron de la chistera la apuesta ganadora. una rápida trasluchada hacia el suroeste que el Dongfeng no cubrió.
En cuestión de horas, la decisión dio sus frutos y MAPFRE tenía una ventaja táctica a la que nunca renunciaría durante la última semana de competición.
El equipo gana 8 puntos por la victoria en la Etapa 2 (7 puntos más un punto de bonificación por la victoria), lo que le da la suficiente renta para asaltar el liderato general en la de la regata, independientemente de lo que hagan sus rivales

Durante la Etapa 2, el MAPFRE navegó 7.886.5 millas náuticas a una velocidad media de 17.3 nudos.

Etapa 2 - Resultados provisionales -
1. MAPFRE -- FINISHED -- 15:10.33 UTC – 19 days, 01h:10m:33s
2. Dongfeng Race Team -- FINISHED -- 18:02.39 UTC – 19 days, 04h:02m:39s
3. Vestas 11th Hour Racing -- FINISHED -- 19:37.53 UTC – 19 days, 05h:37m:53s
4. Team Brunel -- FINISHED -- 00:14.47 UTC – 19 days, 10h:14m:47s
5. team AkzoNobel -- FINISHED -- 21:24.40 UTC – 20 days, 07h:24m:40s
6. Sun Hung Kai/Scallywag -- FINISHED -- 21:55.21 UTC – 20 days, 07h:55m:21s
7. Turn the Tide on Plastic -- FINISHED -- 21:56.29 UTC – 20 days, 07h:56m:29s

Volvo Ocean Race – Current Leaderboard
1. MAPFRE -- FINISHED -- 14 points (after Leg 2)
2. Vestas 11th Hour Racing -- FINISHED -- 13 points (after Leg 2)
3. Dongfeng Race Team -- FINISHED -- 11 points (after Leg 2)
4. team AkzoNobel -- FINISHED -- 7 points (after Leg 2)
5. Team Brunel -- FINISHED -- 6 points (after Leg 2)
6. Sun Hung Kai/Scallywag --FINISHED -- 5 points (after Leg 2)
7. Turn the Tide on Plastic --FINISHED -- 2 points (after Leg 2)

Fuente: VOR


La 13ª edición de la Transat Jacques VabreTransat Jackes llega a su fin, con dos participantes aún en regata.

El "Mussulo 40 Team Angola" de Leonardo Chicourel y José Guilherme Caldas se encuentra a menos de 200 millas de la llegada, mientras que el "Esprit Scout" de Marc Dubos y Jacques-Arnaud Seyrig que tuvieron que parar en Canarias para reparar un importante descaminado, se encuentran a poco más de 1.200 millas de la llegada.

Phil Sharp y Pablo Santurde a punto de dar la campanada
El dúo angloespañol de Phil Sharp y Pablo Santurde casi consigue vencer sorpresivamente a los dos modernísimos Mach40 V 3 que lo atraparon en la recta final a Salvador. Finalmente, el "Imerys Clean Energy" finalizó tercero en Transat Jacques Vabre Class40

©Imerys

Phil Sharp (Gran Bretaña) y Pablo Santurde (España), que Imerys Clean Energy-han terminado tercero en la Clase 40 de la 13ª edición de la Transat Jacques Vabre Abierto de cruzar la línea de meta en la Bahía de Todos los Santos en Salvador de Bahía, Brasil, el Jueves, 23 de noviembre de 2017 a las 04:33:41 UTC 17 días, 15 horas, 58 minutos y 41 segundos después de dejar Le Havre, Normandía, Francia.
Los ganadores en la Class 40 han sido Maxime Sorel y Antoine Carpentier ("V y B"), que cruzaron la línea de meta en la Bahía de Todos los Santos en Salvador de Bahía el miércoles 22 de noviembre a las 23h19' 15'' (UTC), tras 17 días, 10 horas, 44 minutos y 15 segundos desde que dejaron Le Havre, en Normandía. Los del "V y B" cubrieron el recorrido teórico de 4.350 millas a una velocidad promedio de 10,40 nudos, pero en realidad navegaron 4.513 millas náuticas a una velocidad de 10,77 nudos. El "V y B" superó el récord anterior  por 05 días 02 horas 18 minutos y 07 segundos. Estaba en poder del dúo italiano Giovanni Soldini y Pietro D'Ali en Telecom Italia en 2007 (la primera vez que se incluyó la Class40 en la Transat Jacques Vabre y la última vez que la regata fue a Salvador) establecido en 22 días, 13 horas, 2 minutos y 22 segundos. En segundo lugar y a solo 17' y 42'' tras recorrer 4.500 millas de regata finalizó el  "Aïna Enfance and Avenir" de Aymeric Chappellier y Arthur Le Vaillant.


Mini Transat. Todos los españoles en Martinica
Dorel Nacou es el único que continua navegando hacia Martinica en la regata Minitrnasat. El patrón marsellés del prototipo "Ixblue Vamonos" se encuentra a poco más de 600 millas de la llegada y navega entre unas calmas a poco más de 5 nudos. Se quedó descolgado cuando tuvo que entrar al pequeño puerto de Boujdour en Marruecos a reparar el palo partido. 

De éxito se puede llamar el resultado de los españoles en la regata, ya que consiguieron finalizar todos los que salieron. La primera en llegar a Martinica en esta 2ª etapa de la Mini Transat La Boulangère fue Marta Guemes, que lo hizo el domingo día 19 a las 17h, 21', tras poco más de 18 días en el mar. El lunes 20 llegaban Pablo Torres a las 8 h, 38' y 20''; David Alonso a las 12h, 50' y 40'', y un poco mas tarde, a las 5h, 30' y 40'' lo hacia Guillermo Cañardo.
El martes 21 llegaba Pilar Pasanau ocupando la posición 20 entre los Prototipos a las 12h 05' y 15'' tras 19 días, 21horas, 57' y 15'' a una velocidad media de 6,15nudos, y a las a las 21h 46' y 20'', ocupando la 52 posición en la clase Serie llegaba cerrando el grupo español, Marc Miro, pasando en el mar 20 días, 07 h, 38' y 20", y realizó el recorrido a una velocidad media de 6,03 nudos.

lunes, 20 de noviembre de 2017

MMB. Conferencia: "Casilda Iturrizar Urquijo. Bilbaina Ilustre, benefactora de la Villa"


Dentro del ciclo de conferencias organizado por el Museo Marítimo en colaboración con el Museo de la Minería y El Correo se presenta la próxima conferencia "Casilda Iturrizar Urquijo. Bilbaina Ilustre, benefactora de la Villa" impartida por Begoña Cava, el martes día 21 de noviembre a las 19 horas en el auditorio del Museo. Como actividad complementaria, realizaremos una visita al Bilbao de Doña Casilda el sábado 25 de noviembre.

Navegando por el Atlántico. MiniTransat, TJV, VOR

Mini Transat La Boulangère

Erwan Le Draoulec finaliza en primera posición en la clase "Serie"


La categoría Serie para el francés Erwan Le Draoulec a bordo del "Emile Henry, que además ha terminado 6º en la general (Protos+Serie). Finalizo el 15 noviembre a las 2 horas, 50' y 15'', empleando 14j días 12h 42min 15sec a una velocidad media de 8,43 nudos. 


Entre los españoles, 36ème Série : Marta Guemes ha sido quién ha llegado  primero. La canaria llegó ayer domingo día 19 a las 17h, 21', ocupando la posición 36 entre los barcos de serie. Ha invertido 18 días, 3horas, 13minutos, a una velocidad media de 6,76 nudos.
Ya el lunes 20, a las 8 h, 38' y 20'' llegaba Pablo torres, ocupando la 17ª posición de la clase Prototipo. David Alonso, en la posición 47 de la clase Serie llegó a continuación, a las 12h, 50' y 40'', y un poco mas tarde, a las 5h, 30' y 40'' lo hacia Guillermo Cañardo, ocupando la posición 50 en la misma clase. Marc Miro y Pilar Pasanau también están a punto de finalizar esta larga etapa.

Transat Jacques Vabre


 Jean-Pierre Dick y Yann Eliès ganan en la clase IMOCA
A bordo del "St Michel-Virbac", con una travesía sin errores, el duo jean-Pierre Dick Y Yann Clemente gana la transat Jacques Vabre en la categoría IMOCA, invirtiendo 13 días, 7h, 36' y 46'', a una velocidad media de 14,55 nudos en las 4,652 millas recorridas

El toma y daca sigue entre los 4 primeros clasificados en los Class40. Ahora ese el "Aïna Enfance et Avenir" de Aymeric Chappellier y Arthur le Vaillant es ahora el que lidera la clase cuando se encuentra a 550 millas de la llegada, con el "V y B" en segundo lugar, a poco más de 5 millas millas. El "Imerys Clean Energy", barco que tripulan el español Pablo Santurde y el inglés Phil Sharp, se encuentra 3º a 9,4 millas. Todo sigue en el aire...

Volvo Ocean Race

El MAPFRE lidera la segunda etapa a falta de unos 6 días de navegación a Ciudad del Cabo
El navegante Joan Vila decía esta mañana: "Tenemos buenas posibilidades de tomar el liderato”. El parte de posiciones de las 17:00 hora española confirma que el barco español es el nuevo líder de la segunda etapa de la Volvo Ocean Race.


©Ugo Fonollá/MAPFRE/Volvo Ocean Race

El equipo español MAPFRE, patroneado por Xabi Fernández, se ha colocado esta tarde líder de la flota de la Volvo Ocean Race, que compite en la segunda etapa que comenzaba el pasado 5 de noviembre en Lisboa.
En las últimas 24 horas el MAPFRE ha sido el que más millas ha recorrido, con un total de 354,4. Su apuesta de hace poco más de un día ha dado sus frutos: trasluchó primero, ganó Sur y se posicionó de manera perfecta para cazar las borrascas que venían por el Oeste y que les empujan ya hacia la línea de llegada, en Ciudad del Cabo (Sudáfrica). 

CLASIFICACIÓN PROVISIONAL ETAPA 2

LISBOA (PORTUGAL) – CIUDAD DEL CABO (SUDÁFRICA): 7.000 millas

Día 15 – 17:00 hora española – 19 de noviembre de 2017 
 


1. MAPFRE (ESP, Xabi Fernández), a 2.247,2 millas de la llegada
2. Team Brunel (NED, Bouwe Bekking), +12,2 millas
3. Dongfeng Race Team (CHN, Charles Caudrelier), +43,2 millas
4. Vestas 11th Hour Racing (USA/DEN, Charlie Enright), +45,6
5. Team AkzoNobel (NED, Simeon Tienpont), +60,1 millas
6. Turn The Tide on Plastic (Naciones Unidas, Dee Caffari), +66,9 millas
7. Sun Hung Kai Scallywag (HKG, David Witt), +75,4 millas

(Fuente: MAPFRE)

Así será en nuevo AC45?



jueves, 16 de noviembre de 2017

TJV. El "Arkema" de Roucayrol / Pella gana la clase Multi50 y establece nuevo récord

El "Arkema" rompe el récord de la clase Multi50 y gana la Transat Jacques Vabre

El "Imerys Clean Energy" de Sharp y Santurde salen de las calmas y toman cierta ventaja sobre sus directos competidores

El "Prince de Bretagne " rompe el palo



Lalou Roucayrol (Francia) y Alex Pella (España) en el "Arkema", su trimarán de 50 pies, han ganado la clase Multi50 de la 13ª edición de la Transat Jacques Vabre
Han cruzado la línea de llegada en la Bahía de Todos los Santos, Salvador de Bahía, el jueves, 16 de Noviembre del 2017 a las 07:49:19 UTC, 10 días, 19 horas, 14 minutos y 19 segundos después de salir de Le Havre, Normandía, Francia.
Arkema cubrió el recorrido teórico de 4.350 millas náuticas a una velocidad promedio de 16.81 nudos, pero en realidad navegó 4.671 millas náuticas a una velocidad promedio de 18.02 nudos.
Arkema batió el récord anterior de 15 días, 22 horas, 27 minutos y 37 segundos establecido por Franck-Yves Escoffier y Karine Fauconnier en Panqueques Whaou! en 2007 (la última vez que la carrera terminó en Bahía) por 5 días, 3 horas, 31 minutos y 18 segundos.

A las 18:15 UTC, el Maxi80 "Prince de Bretagne " de Lionel Lemonchois y Bernard Stamm ha tirado el palo a 93 millas de la llegada.
La oficina de carreras Transat Jacques Vabre y el equipo que apoya a los dos patrones, están evaluando lo que se debe hacer porque el barco está a solo 18 millas de la costa y se desplaza a 0.9 nudos, empujado por el viento del Este. Un barco militar, el Guaratuba (46 m de largo con todo el equipo necesario para un remolque) esta pendiente sobre la zona.

_

miércoles, 15 de noviembre de 2017

TJV, Legaron los "Ultima" y el resto se acerca, con Pella y Santurde líderes en sus clases

Vuelco en la primera plaza de los Multi50, donde el "Arkema" de Roucayrol/Pella se instala cómodamente en cabeza

El "Imerys Clean Energy" de Sharp y Santurde líderes a 1.640 millas de la llegada, con el 2º y 3º en un pañuelo. 


La llegada de las dos Ultime en Salvador de Bahia fue uno de los más próximos en la historia de la regata, con 1 hora, 47 minutos y 57 segundos de separación entre ellos. Ganó el "Sodebo Ultim" de Thomas Colville y Jean-Luc Nélias.
El "Sodebo Ultim" cruzó la línea de llegada en la Bahía de Todos los Santos en Salvador de Bahía el lunes 13 de noviembre de 2017 a las 10:42:27 (UTC), 7 días 22 horas, 7 minutos y 27 segundos después de dejar Le Havre (Francia). El maxi trimarán navegó 4.742 millas náuticas a una velocidad promedio de 24.94 nudos. Su tiempo rompió el récord anterior de 10 días 0 horas 38 minutos y 43 segundos establecido por Franck Cammas y Steve Ravussin en Groupama 2 en la clase multicasco de 60 pies en 2007 (la última vez que la carrera terminó en Salvador) por 2 días, 2 horas y 31 minutos y 16 segundos.


Las llegadas de las otras clases también pueden ser muy apretadas. 
El Multi50 ha visto un cambio impresionante en la parte delantera en las últimas 48 horas y se espera que puedan empezar a llegar los líderes el jueves 16 de noviembre, 5 o 6 horas después del Príncipe de Bretaña, el más pequeño de los Ultim. 
El "FenêtréA – Mix Buffet", que cogió la cabeza de la clase a la altura de Cabo Verde llegó a ir muchas millas por delante del "Arkema". Ahora, después de las calmas ecuatoriales ya es el barco de Roucayrol y Pella el que saca 124 millas al de Leroux y Riou...  No solo fueron las calmas, el barco francés rompió la triza del genaker y tuvo que refugiarse al socaire de la isla de Fernando de Noronha para poder subir al palo y sustituirla, lo que les llevó más de hora y media y separarse un poco de su ruta. El barco que patronea el español Alex Pella y el francés Lalou Roucayrol se encuentra a menos de 300 millas de la llegada.

Los primeros de la clase IMOCA ya han superado los Doldrums, y es el "St Michel-Virbac" de Jean-Pierre Dick y Yann Eliès el que ha salido primero, manteniendo una exigua ventaja de 72 millas sobre el "SMA" de Paul Meilhat y Gwénolé Gahinet. El tercero provisional, "Des Voiles et Vous!" de Morgan Lagravière y Eric Peron, se encuentra a 180 millas. Dick y Eliès se encuentran a poco más de 1.000 millas de la llegada.

Incertidumbre total en los Class40...
Completado ya el 60 por ciento de la regata, el "Imerys Clean Energy" de Sharp y Santurde, a pesar de sus problemas de comunicación e interrumpidos los archivos meteorológicos, no parecen estar dando nada a los barcos franceses de última generación teóricamente más rápidos junto a ellos. Los tres primeros en un pañuelo, menos de 4 millas entre ellos. "V y B" ocupa el segundo lugar, a 2 millas del líder, y "Aïna Enfance et Avenir" el tercer lugar a 3,9... Al barco que tripulan el español Pablo Santurde y el inglés Phil Sharp le falta 1.640 millas para la llegada, con trampas como las calmas en las que puede pasar de todo.
Los tres primeros han estado promediando 10 nudos en vientos del oeste constantes de 10-12 nudos, pero fue una noche difícil. "Anoche fue difícil cuando navegamos a través de la sombra del viento del cabo Verdes", dijo Santurde, el experimentado marinero cántabro. "El viento era ligero e inestable y no fue hasta esta mañana que pudimos acceder a un viento constante. Estamos comenzando nuestra aproximación  alas calmas, que podría ser un poco más largo de lo esperado debido al tiempo que se avecina".
Muchas millas aún por delante y nada por decidir...

©Marcelo Gonzalez

El "Esprit Scout" de Marc Dubos y Jacques-Arnaud Seyrig se encuentra en el puerto de Tazacorte (La Palma) para reparar la deslaminación que ha sufrido la amura de babor por un impacto durante la noche contra, posiblemente, un bidón cuando navegaban a unos 17 nudos (Información y fotografía de Marcelo Gonzalez desde Canarias)

-

VOR. Todos saludaron a Nemo (Vídeo de Mundo Náutica)

Todos los barcos ya navegan en el Atlántico sur, y antes, con el paso del Ecuador, los que lo hacen por primera vez han "sufrido" las bromas de sus compañeros, el saludo del Rey Neptuno para será aceptado en su corte. Este "tributo" suele consistir en "artísticos" cortes de pelo, pintadas y otras lincees a las que se han de someter los tripulantes que pasan por primera vez esa línea imaginaria. En el "MAPFRE" han sido Támara Echegoyen, Blair Tuke y el reportero a bordo Ugo Fonollá los que han pasado por esta ceremonia.


El "Dongfeng Race Team" fue el que cruzó en primera posición de la flota la mítica línea del Ecuador  A las 0941 UTC, el equipo francés lideraba con una mínima ventaja sobre MAPFRE, Vestas 11th Hour Racing, Team Brunel y el equipo Akzonobel. A las 11.26 UTC, los cinco barcos del grupo líder habían cruzado el Ecuador, con una separación de menos de 18 millas entre ellos pese a que llevan nueve días compitiendo. Un poco más retrasado, el Turn the Tide on Plastic y el Sun Hung Kai / Scallywag, ha sido el último en superar esa marca.


Todos han ganado mucho oeste y el tradicional punto de paso de la regata que obligatorio otros años, el de Fernando de Noronha, ha sido eliminado en esta edición de 2017-18, pero todos los barcos parece que pasarán por allí. En grupo sigue bastante compacto a una velocidad entre 16 y 18 nudos, solo 54 millas de distancia entre el primero, el "Dongfeng Race Team" del patrón francés Charles Caudrelier, hasta el "Team Sun Hung Kai/Scallywag" de Hong Kong que patronea el australiano David Witt y cierra la marcha. El "MAPFRE" está en 2ª posición y el "Vestas", en el que navega el gallego Chuny Bermúdez de Castro, se encuentra 5º a 12 millas de la cabeza.


-

El CN El Balís celebra el 18º Gran Premio El Balís de cruceros

La regata se disputará este sábado y domingo, en Sant Andreu de Llavaneres, y será puntuable para el Campeonato de España y la Copa Catalana

Contará con la nueva categoría Grupo Tanit, embarcaciones con un mínimo de tripulación femenina del 50% y una mujer como patrona

(Archivo)

El Club Nàutic El Balís celebrará este sábado y domingo el 18º Gran Premio El Balís, puntuable para el Campeonato de España y para la Copa Catalana Zona Centro de Cruceros ORC 2017. La regata se disputará en aguas de Sant Andreu de Llavaneres, y contará con embarcaciones destacadas como Vértigo Dos e Immens, que defenderán los títulos logrados en la pasada edición, en sus correspondientes grupos.
Este año, aparte de las clásicas clases participantes, Crucero ORC y Grupo Comodor, se sumará la nueva categoría Grupo Tanit, embarcaciones con un mínimo de tripulación femenina del 50% y una mujer en la caña como patrona.
Está previsto que los participantes tomen parte en un máximo de cuatro pruebas durante la regata, que será válida con una prueba finalizada.
El evento estará organizado por el Club Nàutic El Balís, de forma conjunta con la Federación Catalana de Vela, y contará con el patrocinio oficial de EquipYacht.

Dos jornadas de intensa actividad

El registro de inscripciones se realizará en la Oficina de Regata del club, el viernes de 09:00h a 18:00h, y el sábado de 08:00h a 10:00h. A continuación, habrá un desayuno de bienvenida para los participantes en el Oasis Edificio Social, seguido de la reunión de patrones. A las 13:00h está programada la señal de atención para iniciar las pruebas.
El domingo, el comienzo de la regata está fijado a las 12:00h, y la cita se cerrará con la entrega de trofeos de la 18ª edición del Gran Premio El Balís, en la que se ofrecerá una barbacoa para todos los armadores y tripulantes.

Fuente: Prensa El Balis

Ian Lipinski, el primero en Martinica

Ian Lipinski ("Griffon.fr") ha sido el primero en llegar a Marin y vencedor de la Mini-Transat La Boulangère en la categoría "Prototipo" tras recorrer la distancia de la 2ª etapa (Las palmas-Martinica) de 2.700 millas en 13 días 0 horas 22' 34''. 


El Minitransat 865 "Griffon.fr" cruzó la línea de llegada ayer martes 14 a las 13h30'34''. En lo que respeta a los españoles, Pablo Torres con el 431 "Bicho II" está a 671 millas millas de la llegada y ocupa la posición 16 y Pila Pasanau (240 "SailOne Peter Punk") se encuentra a 846 millas en la posición 22.

En la clase Serie, Erwan Le Draoulec a bordo del 895 "Emile Henry" se encuentra a 120 millas de la llegada. Marta Guemes (591 "Artelia"), en la posición 37, está a 635 millas de la llegada, Guillermo Cañardo (657 "Open Arms") a 681 millas de la llegada en la posición 41, posición que antes ocupaba David Alonso (810 "Blue Oscar"), que pasa a la 43 y a 705 millas de la llegada y Marc Miro, con el 371 "Alfin", el 52 a 892 millas de llegar a Martinica


François Gabart ("MACIF"). Récord de velocidad en 24 horas

El "Macif" recorre 646 millas en 24 horas durante su récord de Vuelta al Mundo 

Menos de 6 días tardó François Gabart para llegar al hemisferio sur y a los 11 día en la mar ya está en los 40 rugientes, a la altura de Buena Esperanza. Endiablada su velocidad, que le ha permitido batir el Récord del Mundo de velocidad de 24 horas en solitario. Aún a la espera de la validación por el WSSRC, han sido 818 millas las recorridas por François en 24 horas, a una velocidad media de algo más de 34 nudos!

A pesar de un problema en la mayor (rotura de un sable), el maxi trimarán "Macif" se encuentra 646 millas adelantado a como navegaba el "Sodebo" de Thomas Coville, actual poseedor del récord. Dos días más tardó el "Sodebo" para estar en la posición que ahora mismo se encuentra el "Macif".

Ahora, a por el Gran Sur...





Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez