martes, 30 de enero de 2018

El “Maserati” continua a ritmo de récord tras reparar el timón

Alex Pella “El timón ya está reparado y ahora tenemos el Cabo de Buena Esperanza a unos tres días”

La tripulación del “Maserati” ha podido reemplazar el timón de estribor que rompieron ayer



La tripulación del “Maserati” aprovechó la calma del día para conseguir reemplazar rápidamente el timón de estribor que se había roto. “Tuvimos una colisión en nuestro timón de estribor con un objeto flotante no identificado. Resultado, timón arrancado de cuajo. En el momento procedimos a sacar el trozo de mecha que se encontraba enganchado e hicimos marcha sin timón; ya que debido al oleaje era imposible instalar el timón de respeto que, por suerte, tenemos a bordo”, ha contado Alex Pella.
“Al entrar en la calma, conseguimos parar el barco por completo y proceder a instalar el nuevo. La operación ha sido todo un éxito, nos habrá llevado unos treinta minutos. También aprovechamos para hacer parte de los chequeos habituales del barco, que se suelen realizar en las calmas. Ahora tenemos el Cabo de Buena Esperanza a unos tres días por delante y el barco en perfectas condiciones”, ha señalado Pella.
En los próximos días, la tripulación espera enfrentar condiciones climáticas difíciles. Esperan el paso de un frente frío asociado con una depresión que podría ser violenta, con vientos de 40 nudos y más. El “Maserati” se encuentra a unas 2.000 millas al este del Cabo de Buena Esperanza. Para conseguir el récord de la Ruta del Té, debe cruzar el puente Queen Elizabeth II sobre el río Támesis, en Londres, antes del 1 de marzo.

Fuente: Prensa Alex Pella

52 SUPER SERIES. Land Rover BAR: Con máximas expectativas

Land Rover Ben Ainslie Racing llega a las 52 SUPER SERIES por la puerta grande, con las máximas expectativas ya desde el inicio. Los británicos están perfilando su programa de preparación de la temporada en la que esperan comenzar sacando ventaja a los nueve nuevos TP52 que llegan este año con su afinado velero tras una temporada ya en el agua a los mandos del armador Tony Langley.
Y es que esta alianza de Langley y Ainslie tiene muy buena pinta. De inicio, la nueva estructura estará datada de un barco diseñado por Marcelino Botín que se botó a finales de 2016 y que demostró su potencial en el final de la temporada al terminar la última regata de la temporada en Menorca empatado en la primera plaza de la general con el Azzurra. Con un buen barco ya desarrollado, más bien su reto para comenzar la temporada con buen pie es el de afinar la compenetración de una tripulación que mezclará a gente llegada del desafío de Ainslie con regatistas que permanecen del proyecto ‘Gladiator’ de Langley.

(Archivo)

Un primer palo en la rueda ha sido la semana fallida de entrenamientos que habían previsto en aguas del Reino Unido debido al mal tiempo. Sin embargo, Ainslie explica que su trabajo de pretemporada seguirá en las próximas semanas en San Diego donde el equipo de Langley tiene una base de entrenamiento en el San Diego Yatch Club y donde mora uno de los tres TP52 que tiene el empresario británico en su flota particular.
“Las 52 SUPER SERIES son una gran oportunidad de mantener a nuestra tripulación activa en el agua con regatas de máximo nivel. Sin pruebas de Copa América, las 52 SUPER SERIES es la regata más competitiva que existe. No se navega sobre foils, pero es la mejor opción que tenemos para seguir mejorando nuestras prestaciones como equipo de regatas al tener el máximo nivel de exigencia por la dureza de la competición”, explica Ainslie.
“Tenemos que dar las gracias a Langley por esta oportunidad que nos ha dado ya que nos permite seguir buscando financiación para nuestro proyecto de Copa América y aprovecharnos de su ayuda económica para competir”, dice el campeón olímpico. Y añade: “Tony es genial. Dice lo que piensa y no se corta y a mi me gusta ese tipo de gente. Es divertido y nosotros somos muy afortunados de compartir su pasión por la vela y su decidido impulso económico que da a la vela británica”.
La idea inicial de la tripulación es que Ainslie lleve a la que fue su tripulación titular en la 35 Copa América de Bermuda con rotación de regatistas que se irán mezclando con los hombres de confianza con los que Langley lleva muchos años navegando como los trimmers Swain y Escourt. Joe Spooner será grinder y Tom Wilson estará en el piano y de runner.
Mientras Langley llevará la caña con Ainslie de táctico, el otro medallista olímpico de oro, Giles Scott, estará cantando la estrategia en la popa; Andy McLean será el navegante y Matt Cornell trabajará en la proa; además estará en la tripulación en un papel importante el tres veces ganador de la Copa América, Jono McBeth.
“La tripulación del Gladiator lleva compitiendo seis años al máximo nivel en las 52 SUPER SERIES y ellos nos van a aportar muchísima experiencia. Ellos son también un grupo de regatistas muy unidos y va a ser fantástico navegar con ellos”, mantiene Ainslie.
El cuádruple campeón olímpico no se anda con chiquitas a la hora de valorar sus expectativas en 52 SUPER SERIES:
“El objetivo es ganarlas, como siempre hacemos”, dice. “Pero tenemos muchísimo respeto por los equipos que llevan muchos años a un gran nivel en esta regata, algunos con más de diez años de experiencia. Miras a las nuevas tripulaciones que tienen el Phoenix o el Luna Rossa, por ejemplo, y luego miras las experimentadas de Quantum y Azzurra y te das cuenta del increíble nivel que tiene esta regata con tanto caña profesional. Ves estos equipos y no te puedes hacer muchas ilusiones”, sostiene.
La realidad para los británicos es que hasta Palma Vela en mayo no se van a poder medir a otros equipos de 52 SUPER SERIES en modo regata.
“Por lo que hemos visto, el barco nuestro es muy bueno. Navega muy bien en ceñida como ya demostró el año pasado. Estamos trabajando muy duro con North Sails y Southern Spars para tener un salto más en velas y palo. En el mástil estamos mejorando la aerodinámica y la rigidez y ese trabajo es una gran oportunidad que tienen nuestros ingenieros de seguir mejorando el proyecto de Land Rover BAR. Estamos impacientes por ver los nuevos cascos de los rivales. Nosotros siempre intentamos aprender de lo que vemos en los demás, pero la clave para ganar este circuito va a estar en la consistencia. Va a ser una temporada fascinante”, manifiesta Sir Ainslie.
Y sobre su rol personal como táctico de Langley, Ainslie espera mantener la calidad que ya aportó la pasada temporada Ed Baird:
“Lo que yo he aprendido de navegar con un armador caña es que el éxito radica en una excelente comunicación y eso será crucial para manejar nuestras expectativas. Al final de cada día de regatas, Tony tiene que estar contento, y nosotros tenemos un gran equipo alrededor nuestro que nos va a asegurar que eso ocurra”.
Ainslie se relame ya pensando en la competición. Piensa ya en reverdecer viejas competencias con rivales y amigos como puede ser el caso del brasileño Robert Scheidt, cinco veces medallista olímpico, que estará en el nuevo barco del armador brasileño Eduardo de Souza Ramos, el Onda.
“Va a ser muy agradable encontrarme con Robert otra vez y luchar en unas regatas tan competitivas”, finaliza el británico.

Fuente: 52 SUPER SERIES

lunes, 29 de enero de 2018

Intento de récord de la Ruta del Té. El "Maserati" pasa de la alegría a la incertidumbre

El "Maserati" de Giovanni Soldini, con los españoles Alex Pella y Oliver Herrera Perez ha pasado de la alegría de ir muy por encima de los números que le aseguraban un nuevo récord sobre la Ruta del The (la navegación desde Hong Kong hasta Londres, la ruta seguida por los clipper que transportaban el té desde China hasta Inglaterra en la segunda mitad del siglo XIX) a la incertidumbre cuando esta pasa noche han impactado con la pala del timón de estribor contra algún objeto y la han destrozado.


Ahora, con una ventaja teórica de unas 300 millas sobre el récord que ostentaba Lionel Lemonchois, sobre el “Gitana 13”, el Multi 70 intentará reparar, posiblemente con una parada en Ciudad del Cabo, y si es factible, continuar seguidamente hacia Londres.



Aún no está todo perdido, adelante!!




Finaliza la WCS Miami con tres medallas y seis top 10 para Españ

España consigue tres medallas con seis tripulaciones en el Top 10 de la WCS Miami


El equipo preolímpico español de vela ha conseguido tres medallas y seis tripulaciones han terminado en el top 10 de la World Cup Series Miami. Diego Botín y Iago López-Marra, con el subcampeonato en la clase 49er, han sido los más destacados de la flota española. Federico y Arturo Alonso, también en 49er, y Blanca Manchón, en RS:X femenino, consiguieron la medalla de bronce. En las tabals masculinas Iván Pastor terminó en quinta posición. Además, dos tripulaciones nacionales consiguieron finalizar entre los diez mejores de la clase 470 femenino: Silvia Más y Patricia Cantero fueron séptimas y Bàrbara Cornudella y Sara López ocuparon la décima posición de la general.
En la medal race de 470 femenino disputada hoy participaron las tripulaciones españolas Mas/Cantero y Cornudella/Lopez, ambas sin opciones a podio. La medalla de oro fue para el equipo formado por Tina Mrak y Veronika Macarol. Silvia Más y Patricia Cantero terminaron la regata final de su clase en la quinta posición, cerrando el campeonato el puesto 7; Bàrbara Cornudella y Sara López fueron novenas en la medal race y finalizaron décimas la World Cup Series Miami. La otra tripulación española de 470 femenino, la formada por Sofía Toro y Ángel Pumariega, terminó ayer su participación en la decimoctava posición. 

Cortesía Mundo Náutica

Ayer, sábado 27 de enero, Diego Botín y Iago López-Marra ganaron la regata final de la clase 49er y se hicieron con la medalla de plata seguidos en el podio por sus compañeros Federico y Arturo Alonso. Por su parte, la regatista de tablas femeninas Blanca Manchón fue cuarta en la regata final de su clase y con este resultado firmó la medalla de bronce. En RS:X masculino, Iván Pastor vio sus opciones de medalla desaparecer al protagonizar una mala salida pero consiguió remontar para terminar la competición en quinta posición.
La World Cup Series Miami ha sido la primera prueba de vela olímpica de la temporada 2018 en la que el foco de atención de la flota internacional está puesto en el Campeonato del Mundo de Aarhus, que se disputará este verano y en el que estarán en juego las primeras plazas de país para Tokio 2020.

© Jesus Renedo /Sailing Energy/World Sailing

Resultados de los regatistas españoles en la SWC Miami

49er
2.- Diego Botín / Iago López-Marra
3.- Federico Alonso / Arturo Alonso

RS:X F
3.- Blanca Manchón
32.- Blanca Carracedo

RS:X M
5.- Iván pastor
13.- Sergi Escandell
26.- Ángel Granda-Roque
27.- Joan Carles Cardona
38.- Tomás Vieito

470 F
7.- Silvia Mas / Patricia Cantero
10.- Bàrbara Cornudella / Sara López
18.- Sofía Toro / Ángela Pumariega

470 M
14.- Jordi Xammar / Nicolás Rodríguez

Laser Standard
37.- Joaquín Blanco
50.- Joel Rodríguez

Laser Radial

45.- Martina Reino
53.- Cristina Pujol


Fuente: RFEV

miércoles, 24 de enero de 2018

Valencia Winter Series M32

Valencia Winter Series M32.

El "Section 16" gana la primera cita de las Valencia Winter Series con Torvar Mirsky a la caña (generalmente hace la posición de táctico) por ausencia de Richard Davies.

Håkan Svensson ("Viking"), propietario de M32 World, ha ocupado la 2ª posición final

El español Victor Gorostegui ha participado con el equipo ganador



Se ha celebrado este fin de semana, del 19 al 21 de enero, las pruebas correspondientes a la primera cita de las "Valencia Winter Series" de la clase M32. Tres días de competición con vientos flojos y mar plano para los 5 barcos que han luchado manga a manga en formato "flota" para alcanzar el mejor puesto. 


El "Vikings" de Hakan Svensson fue el que ganó la primera manga del viernes, día en el que se pudieron realizar 6, siendo ganadas las otras 4 por por el "Section 16" de Richard Davies y la restante por Pieter-Jan Postma sobre el "Sailing Team NL".


El viernes, el "Section 16"  volvió a ser el mejor en parciales, con 4 de las 7 mangas disputadas, ganando las 3 restantes  el "Vikings", pero la mejor suma, y por ello el primer puesto, se lo llevó el barco de Hakan Svensson.


El tercer día fue el despertar del "Sailing Team NL" de Pieter-Jan Postma, organizador de las "Valencia Winter Series", que con regularidad y tres primeros puestos se llevo el primer puesto del día. También despertó el "Gothenburg Racing" que lidera Mans Holmberg, que tres parciales le llevaron al 2º puesto de la jornada. La séptima y última manga se la llevó el "Section 16"

Tras los tres días de competición, el resultado de la 1ª cita de las "Valencia Winter Series" ha quedado así:
1 "Section 16", Torvar Mirsky 8+15+22= 45
2 "Viking", Hakan Svensson 19+14+21= 54
3 "Sailing Team", NL Pieter-Jan Postma 17+25+14= 56
4 "Gotemburgo Racing", Mans Holmberg 22+22+18= 62
5 "Team DMTRA", Dirk-Jan Korpershoek 27+29+30= 86

Las mangas se han cele frente a la playa de la Malvarosa, alternadas con pruebas de exhibición dentro de la Marina Juan Carlos 1º, lugar de amarre de estos rapidísimos catamaranes.  


Programa de las "Valencia Winter Series"
M32 Academy - 13-18 de enero | 19-22 de marzo
M32 Valencia Winter Series - 19-21 de enero | 16-18 de febrero | 16-18 de marzo
World Match Racing Tour : 20-22 de febrero | 23-25 ​​de febrero


Sobre el M32 ONE DESIGN
El M32, catarán de 32 pies, fue diseñado en 2011 por el conocido regatista sueco Göran Marström, medallista olímpico, bronce en los Juegos Olímpicos de Moscú 1980, y un exitoso constructor de barcos catamaranes desde 1983, incluido Tornado, M5 A-Class, M20 y Extreme 40. 
Los derechos de diseño y producción del M32 fueron adquiridos en 2013 por la compañía sueca Aston Harald AB, dirigida por el entusiasta navegante y empresario Håkan Svensson. Después de patrocinar una serie de proyectos de yates, incluidos los equipos Green Dragon y Puma Volvo Ocean Race. Svensson conoció el M32 por su amigo y medallista de oro olímpico Freddy Lööf en 2012.
En 2013, la compañía creó la M32 Scandinavian Series para el creciente número de propietarios y equipos M32. Las Series incluyen regatas en Suecia, Noruega, Dinamarca y Finlandia, en lugares cercanos a la costa.
En junio de 2015, Aston Harald adquirió el World Match Racing Tour. Desde esta adquisición, el Tour, por primera vez, ha recurrido al uso de catamaranes M32 idénticos en cada escala para garantizar que el Tour permanezca a la vanguardia de las carreras de regatas modernas y la vela de alto rendimiento. WMRT es honrado con el estatus de evento especial por World Sailing, el organismo rector de nuestro deporte. En el Match Racing World Championship 2016 en Marstrand, Suecia, se otorgó el mayor premio en metálico jamás visto en navegación a un total de $ 1,000,000.

Sobre la M32 Academy
La Academia M32 es una plataforma educativa líder a nivel mundial para competiciones de vela de alto rendimiento. Desde llevar a los niños a bordo por primera vez hasta perfeccionar a los regatistas olímpicos, el catamarán M32 ha demostrado ser la herramienta perfecta para excitar, educar y entretener. La Academia M32 está estableciendo relaciones con poderosos e influyentes cuerpos de vela de todo el mundo para nutrir a los regatistas hasta el extremo superior de nuestro deporte en constante desarrollo.

-

martes, 23 de enero de 2018

Mundial Master de Finn, del 18 al 25 de mayo en Sant Andreu de Llavaneres



El CN El Balís supera en dos meses el centenar de inscritos para el Mundial Master de Finn

En la competición se darán cita campeones olímpicos, del mundo y de Europa

El evento se celebrará del 18 al 25 de mayo en Sant Andreu de Llavaneres


El Club Nàutic El Balís ha sobrepasado en dos meses la cifra del centenar de inscritos para el Mundial Máster de Finn 2018, que se celebrará del 18 al 25 de mayo en aguas de Sant Andreu de Llavaneres. Hasta 110 regatistas de todo el mundo se han registrado a día de hoy en la competición, donde está prevista la participación de más de 400 deportistas en las clases Máster, Gran Máster, Gran Gran Master, Legend y Super Legend, con competidores que superan los ochenta años de edad.

Una veintena de nacionalidades
Cuatro meses antes de la competición de vela ligera ya hay confirmados regatistas de diecinueve nacionalidades diferentes. Por parte de europea, estarán representados Austria, Bélgica, Croacia, España, Francia, Gran Bretaña, Alemania, Italia, Holanda, Rusia, Suiza, Suecia y Ucrania. A su vez, América contará con participantes de las Bahamas, Brasil, Chile y los Estados Unidos, mientras que completan la lista Australia y Nueva Zelanda, de Oceanía.

Los mejores regatistas de la disciplina
El Mundial Máster de Finn 2018 reunirá en el CN El Balís a los mejores regatistas del mundo de esta disciplina, entre ellos el vigente campeón, el ruso Vladimir Krutskikh, que ganó el oro en 2017 y también en 2015, y olímpico en Sidney 2000. Asimismo, también destacará la presencia del canario José Luis Doreste, que retoma las regatas después de retirarse y es recordado por proclamarse oro olímpico en Seúl 1988, además de primer clasificado europeo el mismo año y campeón del mundo en 1987.
Otros de los deportistas que competirán en Cataluña serán el francés Laurent Hay, finalista de la edición del año pasado; el británico Allen Burrell, plata en los Mundiales de 2012 y 2011; el suizo Piet Eckert, cuarto clasificado mundial en 2017 y olímpico en Barcelona 1992; el holandés Thierry van Vierssen, sexto en el Mundial 2016, y el suizo Christoph Burger, que finalizó séptimo del mundo en la prueba de la temporada pasada.

Un escaparate de primer orden para el Maresme
Durante las próximas semanas irá creciendo la lista de inscritos para una prueba que significará un escaparate de primer orden para el Maresme. No sólo en el ámbito deportivo, sino también en el social y el económico, con la organización de actividades culturales y festivas durante el evento. Asimismo, la celebración de esta competición internacional se calcula que conllevará un impacto económico en el territorio de 1.250.000 euros.

Fuente: Prensa Mundial Master de Finn

II Baiona Angra Atlantic Race. Abierto el plazo de inscripciones

· El Monte Real Club de Yates (Galicia) y el Angra Iate Clube (Açores) anuncian la celebración de la segunda edición de la regata y abren el plazo de inscripción

· La competición oceánica de más de 1.700 millas de recorrido partirá el próximo 1 de julio de la villa marinera de Baiona con destino a Angra do Heroismo

· Un máximo de 20 barcos podrán disputarse una prueba que en su primera edición (2016) ganó el portugués Xekmatt de la Asociación Naval de Lisboa

· El programa deportivo de la II Baiona Angra Atlantic Race ofrecerá además una amplia agenda social y turística para las tripulaciones participantes 







Dos años después de la celebración de su primera edición, regresa la Baiona Angra Atlantic Race, una de las pocas regatas oceánicas que se organizan desde España, nacida en 2016 de la mano del Monte Real Club de Yates (Galicia) y el Angra Iate Clube (Açores).
Ambos clubes acaban de anunciar hoy mismo la apertura del plazo de inscripción para participar en la segunda edición, que ya tiene fecha, y que partirá de Baiona (Galicia - España) con destino a Angra do Heroismo (Açores – Portugal) el próximo 1 de julio.
La competición, en la que podrán participar un máximo de 20 barcos con un mínimo de 10 metros de eslora y tripulación completa, mantendrá el esquema con el que nació. Incluirá dos etapas, de ida y vuelta, de unas 865 millas de recorrido cada una.
En total, más de 1.700 millas y todo un reto para los navegantes más aventureros, que no sólo deberán enfrentarse a sus rivales sino, sobre todo, hacer frente a las duras condiciones del Atlántico, la fatiga, el cansancio, la falta de sueño o las propias condiciones del barco, en el que pasarán bastantes días en un espacio muy reducido y sin divisar nada de tierra alrededor.

Se trata, sin duda, de una de las pruebas más emocionantes que se celebrarán en este 2018, bajo la organización de uno de los clubes más emblemáticos del panorama náutico español, el Monte Real Club de Yates.
Reconocido por haber organizado varias ediciones de la Lymington-Baiona, varios campeonatos de Europa y del Mundo y numerosas regatas de Match Race, el club baionés destaca en la actualidad por su histórico Trofeo Príncipe de Asturias, que celebra de forma ininterrumpida desde hace más de treinta años.

Una gran cita deportiva y social para la que ya está abierto el plazo de inscripción
Junto al programa deportivo, uno de los grandes atractivos de la Baiona Angra Atlantic Race es su amplia agenda social, que incluye la celebración de diversos eventos destinados al disfrute de las tripulaciones. Los regatistas podrán participar en comidas, fiestas, excursiones y visitas turísticas en Galicia y Açores. Dispondrán, además, de amarres gratuitos tanto en Baiona como en Angra do Heroismo.
Para inscribirse en la competición, los armadores o patrones deberán dirigirse al Monte Real Club de Yates, escribiendo un correo electrónico a secretaria@mrcyb.com o llamando por teléfono al (+34) 986 385 000. El plazo de inscripción, limitado a un máximo de 20 barcos, permanecerá abierto hasta el 1 de junio, con descuentos del 25 por ciento en las cuotas para los que se inscriban antes del 1 de marzo.

Los barcos portugueses destacaron en la primera edición

El Xekmatt de la Asociación Naval de Lisboa, patroneado por el cascalense José Carlos Prista en la etapa inicial y Hugo Prista en la final, se llevó la victoria de la primera edición de la Baiona Angra Atlantic Race. Los portugueses se hicieron, además, con el record de la travesía Angra do Heroismo-Baiona, tras ser los más rápidos en completarla.
Otros protagonistas de la primera edición de la Baiona Angra fueron el también portugués Cleopatra, de la Asociación Nautica de Recreio, y el Free Spirit, del Real Club Marítimo de Abra–Real Sporting Club, que lograron la plata y el bronce respectivamente. Destacada también fue la actuación del Saint Maxime del Monte Real Club de Yates, con Miguel Lago al frente, premiado como el mejor barco de la primera etapa.

Fuente: Prensa Monte Real Club de Yates Baiona

Intento de récord de la Ruta del Té. El "Maserati" ya navega en el Hemisferio Sur

Alex Pella: “Ya navegamos en el hemisferio sur, a 510 millas de ventaja sobre el récord”
Para intentar batir el récord de la Ruta del Té, el “Maserati” tiene que llegar a Londres en menos de 41 días


Tras más de cuatro días de navegación el “Maserati” Multi 70, ya está a 510 millas por delante del actual récord de la Ruta del Té, que recorre más de 13.000 millas, dando media vuelta al mundo, de Hong Kong a Londres. “Seguimos navegando en este increíble mar de China. Esto es un auténtico slalom entre islas, rocas, mercantes y pesqueros con sus artes de pesca, que no siempre están bien señalizados. Muy distraído en cuanto a la navegación pura se refiere, aunque no siempre es sencillo” comenta Alex Pella.
El equipo “Maserati” formado por Giovanni Soldini, Guido Broggi, Alex Pella, Oliver Herrera Pérez y Sébastien Audigane, cruzó el Ecuador después de cuatro días de navegación, la cartografía indica que navegaron las primeras 1.408 millas de la ruta teórica a una velocidad promedio de 16,2 nudos. Sobre el terreno, realmente navegaron 1.635 millas a una velocidad promedio de 18,9 nudos, ganando una ventaja de 468 millas sobre el tiempo de referencia establecido por Lionel Lemonchois, patrón del “Gitana 13”. “Aún tenemos dos pasos difíciles que gestionar antes de entrar en el Índico. Mientras tanto disfrutamos de una navegación súper cómoda sin ola, con viento estable del Norte y una temperatura estival”, señala Pella.

Ruta del Té
Esta es una ruta histórica, iniciada por la expedición española de Elcano, en 1522, desde Sevilla a Filipinas. El récord Hong Kong-Londres recorre la ruta seguida por los clipper que transportaban el té desde China hasta Inglaterra en la segunda mitad del siglo XIX. Célebre fue la Great Tea Race de 1866 que enfrentó a los cinco clipper más modernos y rápidos de la época. La regata tuvo una gran repercusión mediática y concluyó de una manera muy emocionante con los tres primeros competidores remontando el río Támesis con la misma marea y atracando en los muelles de Londres con pocas horas de diferencia, tras 99 días de navegación.

Alex Pella
El pasado 16 de noviembre, Alex Pella conseguía, junto a Lalou Roucayrol, el récord de la Transat Jacques Vabre, a bordo del trimarán “Arkema”. Esta nueva victoria se sumaba a sus éxitos más recientes. En 2014 logró la victoria en la mítica Ruta del Ron y se convirtió en el primer español en ganar una prueba transoceánica en solitario. Y, el 26 de enero de 2017, batió el récord de velocidad absoluto de vuelta al mundo a vela, a bordo del sofisticado Maxi-Trimarán IDEC Sport. Alex, junto al resto del equipo hicieron historia; circunnavegando el planeta en 40 días, 23 horas, 30 minutos y 30 segundos.

Fuente: Prensa Alex Pella

domingo, 21 de enero de 2018

Presentación Melilla Náutica 2018 en FITUR

North Sails. Charla en el Museo VOR

Se van a celebrar dos charlas en el Museo Volvo Ocean Race, Alicante, una sobre las velas 3Diy la tecnología de fabricación TPT y la otra sobre programas de navegación y aplicaciones prácticas en el Mediterráneo.

La entrada será gratuita hasta completar el aforo. También puedes seguirla en directo a través del Twiter de la VOR (https://twitter.com/volvooceanraceE)


El próximo 26 de enero (viernes) a partir de las 17:00h, los expertos Luis Martínez Doreste y Nacho Braquehais explicarán todos los detalles sobre las velas 3Di que incorporan los Volvo Ocean 65 y la tecnología de fabricación TPT. Se trata de una interesante charla de acceso libre en la que también participará el meteorólogo oficial de la regata, Gonzalo Infante, que hablará sobre los programas de navegación y aplicaciones prácticas en el Mediterráneo. North Sails es la velería oficial de la Volvo Ocean Race.

Más información, aquí

Fuente: North Sails


VOR. El "Sun Hung Kai/Scallywag" gana en casa, MAPFRE sigue líder y accidente del "Vestas"

Victoria histórica del Sun Hung Kai / Scallywag en Hong Kong, su puerto de origen

El equipo patroneado por David Witt se ha llevado con maestría la Etapa 4 de la Volvo Ocean Race entre Melbourne y Hong Kong. El MAPFRE español marcha quinto y entrará de madrugada, aunque seguirá líder de la general.

©Pedro Martinez/Volvo Ocean Race

El equipo Sun Hung Kai / Scallywag ha ganado la etapa 4 de la Volvo Ocean Race, liderando a la flota hasta su puerto de origen, Hong Kong.
Es una victoria histórica para el patrón David Witt y sus tripulantes, que han tenido que superar importantes reveses durante etapa antes de alcanzar el liderato con un audaz movimiento táctico en los Doldrums el pasado fin de semana.

Cortesía de Mundo Náutica

"Teníamos un plan y nos mantuvimos firmes. A veces funciona y a veces no, pero esta vez lo hizo", dijo Witt aún desde el barco nada más cruzar la línea de meta como vencedor.
En esta etapa, el tránsito por los Doldrums fue extensísimo, y hubo momentos desde el inicio en los que el Scallywag parecía estar en una posición de dominio. Con el tiempo volvieron a caer a la cola de la clasificación, pero poco antes de salir de las calmas, Witt y la navegante Libby Greenhalgh tomaron la decisión de irse hacia el oeste mucho antes que sus rivales, que seguían hacia el norte en busca de vientos más fuertes. Este movimiento le dio resultados casi inmediatos en la clasificación, ya que Scallywag estaba más cerca geográficamente de la línea de meta por estar más al oeste, pero los expertos advertían que los barcos del norte seguramente los adelantarían a medida que los vientos alisios llegasen desde el noreste.

Nunca sucedió.
Incluso cuando el equipo de Witt perdió millas recuperando a un hombre al agua después de que Alex Gough fuera arrastrado por una ola, lo recogieron en solo siete minutos, y Scallywag aumentó su ventaja a casi 100 millas.
Dos días antes de la llegada, el margen se recortó significativamente y la presión para el Scallywag aumentó. "Estaba impresionado por la forma en que navegamos en los últimos días", dijo Witt. "Tuvimos una gran ventaja y luego, sin que fuera culpa nuestra, nos quitaron aproximadamente dos tercios. Pero nos mantuvimos firmes, hicimos lo que pensábamos que era correcto y funcionó ".
"Teníamos un plan y nos mantuvimos firmes. A veces funciona y a veces no, pero esta vez lo hizo", dijo Witt aún desde el barco nada más cruzar la línea de meta como vencedor.
En esta etapa, el tránsito por los Doldrums fue extensísimo, y hubo momentos desde el inicio en los que el Scallywag parecía estar en una posición de dominio. Con el tiempo volvieron a caer a la cola de la clasificación, pero poco antes de salir de las calmas, Witt y la navegante Libby Greenhalgh tomaron la decisión de irse hacia el oeste mucho antes que sus rivales, que seguían hacia el norte en busca de vientos más fuertes.
Este movimiento le dio resultados casi inmediatos en la clasificación, ya que Scallywag estaba más cerca geográficamente de la línea de meta por estar más al oeste, pero los expertos advertían que los barcos del norte seguramente los adelantarían a medida que los vientos alisios llegasen desde el noreste. Nunca sucedió.
Con la victoria en la Etapa 4, el Scallywag se lleva 8 puntos (7 puntos por el primer lugar más un punto de bonus por la victoria, lo que les aúpa hasta la mitad de la flota en la clasificación general, en un muy respetable cuarto lugar.
"Siempre íbamos a necesitar más tiempo que los demás para ponernos al día ya que fuimos los últimos en entrar", dijo Witt. "Todos los equipos necesitan un poco de confianza y creo que una cosa que está subestimada en el deporte es el impulso, y esta victoria le dará a los Scallywags mucho de eso... Todos seguimos aprendiendo y vamos a seguir mejorando a medida que avanzamos. "
Witt ha reconocido la importancia del triunfo en la primera escala de Volvo Ocean Race en Hong Kong. Para el dueño del equipo, Seng Huang Lee, que ha apoyado a Scallywag en todos sus proyectos a lo largo de los años, es un gran momento. "Somos un equipo de propiedad privada y nuestro propietario, el Sr. Lee, ha puesto su pasión, entusiasmo y visión en este proyecto y esta victoria será muy especial para él... Ganar esta etapa será una gran plataforma para Scallywag en el futuro".

Detrás de Scallywag tenía que haber llegado el "Vestas 11th Hour Racing" (con Chuny Bermúdez de Castro) pero chocaba contra un pesquero a unas 30 millas del final de la Etapa 4, fuera de las aguas de Hong Kong. El Race Control (Control de Regata), ubicado en la sede de Volvo Ocean Race, fue informado de la colisión por el equipo momentos después de que tuviera lugar, aproximadamente a las 17:23 UTC del viernes 19 de enero de 2018 (01:23 hora local del sábado por la mañana).
El equipo "Vestas 11th Hour Racing", ninguno de cuyos tripulantes resultó lesionado en la colisión, emitió una 'mayday' (llamada de socorro) en nombre del otro barco, alertando al Centro de Coordinación de Rescate de Hong Kong (HKMRCC) y emprendió una misión de búsqueda y rescate.
El HKMRCC informó al Race Control de que un barco comercial de la zona pudo rescatar a nueve tripulantes y que un décimo miembro de la tripulación fue llevado en helicóptero al hospital. El HKMRCC confirmó posteriormente el fallecimiento del tripulante que fue transportado en helicóptero.

"Dongfeng Race Team"llegó en 2º lugar por el abandono del "Vestas", y tras él cruzó la línea de llegada el "Team AkzoNobel"


© María Muiña/MAPFRE

El MAPFRE ha cruzado la línea de llegada a las 09:51 hora local (02:51 horas en España) tras 17 d 22 h 36 m y 10 s de etapa. Los de Xabi Fernández mantienen el liderato en la vuelta al mundo, con cuatro puntos de ventaja sobre el equipo chino patroneado por Charles Caudrelier, que ha sido segundo.
Tras casi 18 días de navegación por el Pacífico y 6.000 millas de recorrido entre Melbourne (Australia) y Hong Kong, el MAPFRE cruzaba la línea de llegada esta pasada madrugada en cuarta posición. Ha sido, sin duda, una etapa complicada en la que el cruce del ecuador y el paso por los Doldrums se ha convertido en un auténtico quebradero de cabeza para la flota, aunque finalmente el resultado ha permitido a los de Xabi Fernández mantener el liderato en la general de la vuelta al mundo.
“Las condiciones han sido muy difíciles”, comenzaba explicando el cántabro Pablo Arrarte tras la llegada al pantalán. “Los Doldrums no estaban muy claros, quizás sí había indicios de que había que ganar Norte a pesar de todo y no fuimos tan tajantes en ganarlo y quizás eso ha sido lo que nos ha dejado descolgados de los tres barcos de cabeza”.
Por su parte, Joan Vila añadía que “en los Doldrums nos quedamos un poco retrasados debido a que pasamos la zona de calmas peor que los demás en un grupo de tres que estábamos, estábamos en la peor zona para pasarlos. Nos pasaron uno por el Oeste; otros, menos bien pero mejor que nosotros, por el Este y a partir de ahí nos fue bastante difícil poder aspirar a los puestos de podio, aunque lo intentamos”.
En cualquier caso y a pesar de que la entrada en los Alisios del Norte ya situaba al MAPFRE bastante lejos del grupo de cabeza, los de Xabi Fernández han continuado empujando y tratando de sacar el máximo partido al barco hasta el momento de la llegada a Hong Kong. Un esfuerzo de toda la tripulación que ha permitido al equipo mantener su posición hasta el final por delante de Brunel y Turn The Tide On Plastic, logrando así defender el liderato en la general con cuatro puntos de ventaja sobre el equipo chino patroneado por Charles Caudrelier.
“A veces hay que ser más cabezón y no guiarte por lo que crees que puede ser mejor, en esta etapa ésa ha sido la lección. Por lo demás, sabíamos que el momento de no hacer podio podía llegar, que era complicada la etapa y preferimos que sea en una etapa de éstas, en la que quizás había más oportunidades para todos. Creo que en cierto modo ha estado muy bien que Scallywag haya ganado esta etapa y no se metiese entre Dongfeng y nosotros, y si miras la clasificación final, los puntos, no es tan malo para nosotros”, afirmaba Arrarte.
La victoria de la etapa en esta ocasión ha sido para el equipo local, el Scallywag de David Witt, que ha cruzado la línea con unas tres horas de ventaja sobre Dongfeng y casi siete sobre AkzoNobel, segundos y terceros respectivamente.

Gominolas y comida fresca
En los últimos días las ganas de estar ya en tierra eran palpables, después de una etapa en la que los Doldrums, su falta de viento, sus nubes, sus tormentas, su calor… no han dado tregua a la tripulación liderada por el vasco Xabi Fernández, que ya contaba las horas para cruzar por fin la línea de llegada.
Amarrar y tocar tierra firme tras 17 días en el océano ha sido un regalo, y las sonrisas, abrazos y bromas que se veían a bordo así lo confirmaban. Visiblemente más delgados, pero con una sonrisa, los tripulantes del MAPFRE saludaban uno a uno a sus compañeros.
La gallega Támara Echegoyen contestaba así ante la pregunta de qué estaba deseando hacer: “Lo primero que deseaba ya lo he hecho: ¡comerme una gominola! Llevo pensando en ella más de 15 días y por fin he podido saborearla”, sonreía.
¿Y a continuación? “Ahora a intentar descansar todo lo posible, recuperar el cuerpo al máximo de estas etapas tan largas y poder preparar la siguiente. Así que toca disfrutar del descanso, de una buena cama, de una buena ducha, conocer un poco Hong Kong si tenemos tiempo y si no, pues a seguir trabajando”.



World Cup Series de Miami 2018. La representación española

Diecisiete tripulaciones españolas competirán en la World Cup Series de Miami

Arranca la temporada de vela olímpica de 2018, año en que en el mundial de Aarhus se decidirán las primeras plazas de país para Tokio 2020


©RFEV

El equipo preolímpico español comenzará la temporada 2018 participando en al World Cup Series Miami, que se llevará a cabo del martes 23 al domingo 28 de enero en el Coconut Groove Sailing Club. Un total de diecisiete tripulaciones españolas se han desplazado a Estados Unidos para medirse en la primera cita del año con la vista puesta en el mundial de este verano que tendrá lugar en Aarhus y en el que están en juego las primeras plazas de país para Tokio 2020.
Una de las principales bazas de los españoles es el equipo de 49er formado por Diego Botín y Iago L. Marra. Los cántabro gallegos han comenzado el año con energía, ganado la semana pasada la Miami Skiff Midwinter Regatta. Aún contando “con menos horas de entreno en el mar pero con muchísimas ganas”, según explicó López Marra, los españoles se impusieron en una prueba en la que participó “el top 10 de la clase”. Con el claro objetivo de “clasificar al país en el mundial de Aarhus de este verano”, Botín reconoció sentirse bien y estar preparado. “Después de un par de meses en el dique seco por una pequeña lesión en el brazo”, el cántabro aseguró sentirse bien para intentar repetir, como mínimo, el bronce conseguido en 2017 en Miami.
También en 49er competirán los hermanos Federico y Arturo Alonso. “ Vamos con las expectativas muy altas, hemos realizado unos entrenamientos de altísima calidad y nos encontramos muy fuertes con la velocidad del barco y con un muy buen ritmo de regata”, aseguró Federico antes de partir rumbo a Miami.
En 470 femenino, Silvia Más defenderá el bronce del año pasado junto a Patricia Cantero; Barbara Cornudella y Sara López lucharán por mejorar el cuarto puesto de 2017 y Sofía Toro y Ángel Pumariega completarán el trio de tripulaciones españolas. La patrona catalana Silvia Mas aseguró que “la World Cup será una regata complicada, con mucho nivel puesto que participan todas las regatistas de la pasada olimpiada”. Para Mas, en Miami “será clave hacer las cosas fáciles y poner en práctica lo aprendido durante el invierno”. Por su parte, Jordi Xammar y Nicolás Rodríguez forman el único equipo español de 470 masculino que competirá en aguas de Florida.
La clase RS:X será la que cuenta con una mayor participación nacional con Iván Pastor, Sergi Escandell, Joan Carles Cardona, Angel Granda y Tomás Vieito en categoría masculina y Blanca Manchón y Blanca Carracedo en tablas femeninas.
En Laser Standard Joaquín Blanco y Joel Rodríguez representarán a España mientras que Martina Reino y Cristina Pujol harán lo propio en Laser Radial.
Las pruebas de la World Cup Series Miami comenzarán el martes 23 para todas las clases. Los 49er, 49er FX, RS:X masculino y femenino y Nacra 17 navegarán hasta el viernes, completando un total de 10 pruebas, y disputarán una medal race el sábado 27. De martes a sábado competirán, con un total de 12 mangas, los Laser Standard y Radial, Finn y 470 masculino y femenino con la medal race programada para el domingo 28.

Fuente: RFEV

jueves, 18 de enero de 2018

Premio Internacional de Cullera 2018-Memorial Ángel Nieto

Qué: Premio Internacional de Cullera 2018 - Memorial Ángel Nieto

Cuándo: Domingo 21 de Enero, a partir de las 9:00

Dónde: zona de San Antonio, entre las calles José Burguera (junto al aparcamiento de la Rada) y la calle músico S.Giner (junto al edificio Florazar I)

Cuánto: Entrada adultos: 10 €. Menores de 10 años gratis
.


El Moto Club Cullera, de la mano del incombustible Salvador Gascón, homenajeará a Angel Nieto, el laureado campeón mundial de motociclismo que falleció este pasado verano, y convoca a todos los pilotos y aficionados al motociclismo al "Premio Internacional de Cullera 2018-Memorial Ángel Nieto".
Se celebrarán carreras en las categorías de 80cc, 250cc clásicas y supermotard, además de una exhibición con conocidos pilotos, leyendas del motociclismo español e internacional. Entre los nacionales estarán Héctor Barberá, "Champi" Herreros, Tito Rabat , Hector Faubel, Jorge Navarro... y como representación foránea, confirmados, Pier Paolo Bianchi y Claudio Lusuardi.
Uno de los mejores pilotos de Stunt (acrobacias y trucos sobre moto) del mundo, Emilio Zamora, estará presente con sus espectaculares evoluciones sobre su Ducati, así como Juan Antonio Ordiaga “Ordi”, que realizará un espectáculo de trial indoor. Las "custom" también acuden de la mano de Sueca Iron.

Y sin olvidar a los niños, que tendrán su espacio con hinchables y un simulador de Moto GP.


Al no poderse utilizar aquél en el que tantas veces corrió el campeón zamorano en las recordadas carreras "Trofeo Bahía de los Naranjos", el circuito para esta ocasión estará situado junto a la playa en la zona de San Antonio.
_

El “Maserati”, con Alex Pella, Comienza el récord Hong Kong-Londres

El “Maserati”, en el que navega Alex Pella, acaba de salir desde Hong Kong, para intentar batir el récord de la Ruta del Té

La tripulación está formada por cinco tripulantes, el patrón, el italiano Giovanni Soldini, dos españoles, Alex Pella y Oliver Herrera, el italiano Guido Broggi y el francés, Sébastien Audigane. 

©maserati/pitsfoto.com

El trimarán “Maserati” Multi 70, en el que navega el español Alex Pella, ha salido hoy para intentar batir el récord Hong Kong-Londres. Denominada Ruta del Té, esta mítica regata recorre más de 13.000 millas, dando media vuelta al mundo, pasando por el Cabo de Buena Esperanza. Para conseguirlo deberán hacerlo en menos de 41 días. “Estoy muy ilusionado con este nuevo reto. El récord actual lo tiene mi buen amigo Lionel Lemonchois, a bordo del “Gitana 13”. Vamos a ver si tenemos suerte con los encadenamientos meteorológicos durante todo el recorrido y logramos batirlo”, apunta Alex Pella.


A bordo del “Maserati” se encuentran cinco tripulantes, el patrón, el italiano Giovanni Soldini, dos españoles, Alex Pella y Oliver Herrera, el italiano Guido Broggi y el francés, Sébastien Audigane. “Estoy muy contento de poder navegar con Giovanni y seguro que voy a aprender mucho de él y con una tripulación muy cercana”, asegura Alex.
El objetivo del equipo es realizar el recorrido entre 30 y 35 días. Han salido con viento de nordeste, con lo cual es un ángulo rápido del barco. “No es la ventana meteo ideal, pero el barco está listo y la tripulación motivada”, cuenta Alex Pella. Por delante tienen 3.000 millas por el mar de China, con mucho trabajo de navegación, ya que hay muchos obstáculos de islas pequeñas, rocas y tráfico de barcos mercantes y pequeros. “Luego bajaremos hacia el sur, por un estrecho entre las islas de Sumatra y Java que será complicado por la corriente. Desde ahí saldremos al Índico y esto nos tendría que llevar hasta Sudáfrica, en uno de los tramos más complicados y puede que nos quedemos atrapados ahí. Tras el Cabo de Buena Esperanza hay una salida preciosa de subida hasta el Ecuador, con viento estable y calor. Después hasta Canarias y a partir de ahí entramos en el invierno del hemisferio norte y aquí tenemos que buscar un hueco para llegar a Londres”, asegura Alex Pella.

Ruta del Té
Esta es una ruta histórica, iniciada por la expedición española de Elcano, en 1522, desde Sevilla a Filipinas. El récord Hong Kong-Londres recorre la ruta seguida por los clipper que transportaban el té desde China hasta Inglaterra en la segunda mitad del siglo XIX. Célebre fue la Great Tea Race del 1866 que enfrentó a los cinco clipper más modernos y rápidos de la época. La regata tuvo una gran repercusión mediática y concluyó de una manera muy emocionante con los tres primeros competidores remontando el río Támesis con la misma marea y atracando en los muelles de Londres con pocas horas de diferencia, tras 99 días de navegación.

Alex Pella
El pasado 16 de noviembre, Alex Pella conseguía, junto a Lalou Roucayrol, el récord de la Transat Jacques Vabre, a bordo del trimarán “Arkema”. Esta nueva victoria se sumaba a sus éxitos más recientes. En 2014 logró la victoria en la mítica Ruta del Ron y se convirtió en el primer español en ganar una prueba transoceánica en solitario. Y, el 26 de enero de 2017, batió el récord de velocidad absoluto de vuelta al mundo a vela, a bordo del sofisticado Maxi-Trimarán IDEC Sport. Alex, junto al resto del equipo hicieron historia; circunnavegando el planeta en 40 días, 23 horas, 30 minutos y 30 segundos.

Fuente: Prensa Alex Pella

miércoles, 17 de enero de 2018

Gaes "Persigue tus sueños". Último día para votar!!!

Hoy terminan las votaciones para conseguir el sueño de unos cuantos deportistas que buscan el patrocinio y ayuda para conseguir su sueño.
Gaes es el "mecenas" e impulsor de esta iniciativa, y entre todas ellas, desde lamarsalada me gustaría impulsar dos proyectos de amigos: los de "Spanish Impulse" y Jorge Pineda Matabuena


OJO, SE PUEDE VOTAR TODOS LOS PROYECTOS QUE QUIERAS, PERO SOLO SE PUEDE VOTAR UNA VEZ, O ANULAS TU VOTO

Categoría "Individual" 

REMANDO POR UN SUEÑO: PARAOLIMPIADAS TOKIO 2020

Jorge Pineda Matabuena 
 (20 años)



"Tras 20 años he cumplido varios sueños. He conseguido el 1er puesto en el Cto de España de Remoergómetro, el 2º puesto en el Cto de España en Línea y el 10º puesto en los World Rowing Indoor Sprints. Ahora busco cumplir un sueño aún más ambicioso: llegar a las paraolimpiadas de Tokio 2020 con la ayuda de esta beca. Necesito poder comprar el material para poder competir a nivel nacional e internacional y demostrarme, una vez más, que puedo cumplir mis sueños a pesar de mi discapacidad"


Categoria "Equipo"



Disciplina: Vela 
Equipo que representó a España en la Red Bull Youth America's Cup que quiere continuar con nuevos sueños: campañas olímpicas y catamaranes voladores.
Queremos continuar con lo que empezamos hace un año, cuando representamos a España en la Red Bull Youth America's Cup. Éramos jóvenes, no teníamos experiencia, pero llegamos a lo más alto gracias a la ayuda de muchos. Creemos que unidos, podemos más. Por eso, queremos impulsar la campaña olímpica de nuestro patrón, Jordi Xammar y nuestro táctico, Diego Botín, haciéndoos disfrutar a la vez de una regata de catamaranes voladores que se celebrará en Barcelona en Junio 2018.

martes, 16 de enero de 2018

Los preolímpicos de Laser en Gran Canaria

Mirando a los XXXII JJOO, Tokio 2020

Desde hace dos meses el equipo preolímpico de la clase Láser Estándar y Radial Femenino se encuentra entrenando en la isla de Gran Canaria. Son cinco regatistas de alto nivel que han empezado una preparación, cuyo primer objetivo es clasificar a España para los JJOO de Tokio 2020. 

Uno de los temas que se trató en la primera concentración del equipo preolímpico español que la RFEV programó en Santander a primeros de noviembre del pasado año fue la adjudicación de las nuevas sedes para las distintas clases olímpicas. La distribuciónquedó de la siguiente forma: Santander permanecerá como base del equipo olímpico y en ella entrenarán los 49er y 49erFX. Los Nacra 17 se repartirán entre la capital cántabra y Baleares. La flota de 470 masculino y femenino, junto con los Finn, realizarán sus entrenamientos en Barcelona. Las tablas masculinas y femeninas tendrán sede en Mallorca y Canarias será base para Laser Standard Masculino y Radial Femenino. Las seleccionadas en Laser Femenino son la canaria Martina Reino y la catalana Cristina Pujol y en la clase Standard, los canarios Joaquín Blanco y Joel Rodríguez y el ibicenco Carlos Rosselló 


©Alberto Sánchez

Desde Canarias, la periodista Rosa Padrón nos envía las impresiones de los preolímpicos seleccionados de la clase:

Navegar en nuestro club, con nuestro equipo de preparadores y arropados por nuestra familia, sin lugar a dudas suma” declaraba con rotundidad Joaquín Blanco Albalat. Tras participar en los pasados Juegos Olímpicos de Rio en 2016, conoce muy bien los pasos que hay que seguir para poder representar a un país, en una de las 10 categorías consideradas olímpicas por el COI. Este año toca trabajar en equipo, pues en el mundial de la clase Láser de Aarhus (Dinamarca), previsto a finales del próximo mes de julio, se jugaran la clasificación de España para los próximos JJOO y son conscientes que se han reducido las plazas de 380 a 350 regatistas.
Falta a esta entrevista el quinto componente de este equipo, el ibicenco Carlos Roselló, porque ha tenido que marchar antes a Península para volar mañana a Madrid, donde se reunirá con sus compañeros rumbo a la World Cup Series de Miami. Hoy es domingo, el reloj marca las 08:30 y acaban de finalizar una sesión de preparación física. A estas horas intempestivas para cualquier mortal, les pregunto cómo es un día cualquiera para unos deportistas de alto nivel. Todos se miran y sonríen. Martina Reino, regatista local y miembro del equipo de Láser Radial, junto a la catalana Cristina Pujol, toma la iniciativa: “todo depende del momento en el que nos encontremos en el calendario y del tipo de competición que tengamos próximamente”. Cristina se anima y le apoya: “para nosotros un domingo es igual que un lunes o un miércoles y los días libres, se establecen en función de las cargas de trabajo”. Joel Rodríguez, tras unos meses a medio gas fortaleciendo sus rodillas, ya se encuentra preparado física y psicológicamente para salir al campo de regatas a por todas. Este 2017 lo ha empleado para sumar títulos a su palmarés, como el último Europeo sub-21 conseguido el pasado mes de agosto o participar con el Equipo Español, en la pasada Copa América Juvenil, experiencia que le fascinó.
Siento curiosidad por saber si actualmente estos regatistas tienen tiempo para compaginar una preparación olímpica con los estudios. Joaquín respira aliviado, pues en esta ocasión no tendrá esa presión, al haber finalizado sus estudios de Ingeniería Industrial. No es el caso de las chicas, ambas estudiantes de INEF. Cristina Pujol está encantada y le sale a cuenta entrenar en Gran Canaria, porque la Universidad donde cursa sus estudios en Barcelona, le facilita la justificación de falta de asistencia y cambios de exámenes o prácticas. No es el caso de Martina y Joel que comentan, se las ven y se las desean, para adaptar el calendario de competición, en la Universidad de Las Palmas y en la UNED, donde Joel estudia Ciencias Físicas. Lo que sí coinciden los cuatro, es que no se puede compaginar en la misma proporción, porque es fundamental buscar la máxima productividad en sus sesiones de trabajo, algo que han conseguido estableciendo la base de entrenamiento en las instalaciones del Real Club Náutico de Gran Canaria. Y no son los únicos. La regatista griega de Láser Radial Vasileia Karachaliou, subcampeona de la Copa de Europa y bronce en el último Europeo, suma ya tres temporadas con base en estas instalaciones. Su entrenador, el húngaro Tamas Eszes, declaraba recientemente en una entrevista concedida a EFE, que las condiciones de temperatura y viento estables, le permiten navegar más horas al año, que al resto de sus competidoras que permanecen en Europa y tienen que hacer paradas en invierno. Condiciones que también pudieron comprobar el equipo preolímpico británico femenino de Radial, liderado por la regatista olímpica y campeona del mundo Alison Young, al participar en Semana Olímpica Canaria de Vela el pasado mes de diciembre. Por si fuera poco la doble medalla olímpica, tres veces campeona del mundo y mejor regatista del año femenina 2017, la holandesa Marit Bouwmeester, estará en Gran Canaria a finales de Enero con su preparador para llevar a cabo un entreno, al excluir Miami de su programa.
Noto como alguno mira su reloj algo inquieto. Llevamos unos 25 minutos de entrevista pero la bandera que ondea en el varadero, delata que hay un estupendo viento del nordeste que sopla alegre por encima de los 15 nudos. Me arriesgo a una última cuestión y les pregunto cómo llevan el tema publicitario y si tienen algún patrocinador. Son unánimes y contestan que les llegan pocas ofertas, casi siempre de pequeños anunciantes, relacionados con material náutico. De momento siguen adelante gracias a las becas Podium/Telefónica que algunos disfrutan, las ayudas propias del Plan ADO, las subvenciones de la Federación Española de Vela y Federación Canaria. Esto no quiere decir que tengan solucionado el aspecto económico y el Real Club Náutico, sometido actualmente a una restructuración financiera, busca financiación entre los empresarios canarios para Martina, Joel y Joaquín, tres deportistas que aprendieron a navegar y consiguieron sus primeros triunfos en este su club. Hay que tener en cuenta que el aspecto logístico lo solucionan con material de entreno en la base y el de regatas en Península, pero es algo que compensa porque aquí pueden navegar más horas. Como sólo nos queda tiempo para una foto, proponemos hacerla con la cantera de optimist del club, que hoy tiene entreno. A la espera del clásico “patata” para inmortalizar el momento de los niños que empiezan en este deporte, con los ya consagrados que luchan por una medalla olímpica, se oye a un jocoso Joel Rodríguez comentar: “¡pero bueno...si hay alguno que es más alto que yo!”

Fuente: Dpto. prensa RCNGC (Rosa Padrón)

Diego Botín - Iago L.Marra vencen en la Midwinter Regata en Miami

Buen comienzo de temporada para la tripulación de 49er formada por Diego Botín e Iago López Marra, tras vencer esta madrugada por segundo año en la prueba inaugural, la Midwinter Regatta de Miami.

© Sailing Energy - Pedro Martínez

Tal y como empezó la temporada pasada, comienza esta, con la tripulación Española formada por el cántabro Diego Botín y el gallego, Iago López Marra en lo más alto del podium de Miami.
La competición, contaba con 30 tripulaciones punteras de 12 nacionalidades, como las de los actuales campeones del mundo de la clase los británicos Fletcher y Bithel, permitiendo a los españoles medir sus fuerzas en tiempo real, de cara a la Copa del Mundo que se celebrará la semana que viene en estas mismas aguas.
Durante la primera Jornada, la pareja española logró situarse en ta en la primera posición con buenos parciales 4+2+1, seguidos muy de cerca por la pareja austriaca Blidstein-Hussi y los británicos Fletcher y Bithel, tripulaciones que se conocen a la perfección y que han utilizado este evento como banco de pruebas tanto de maniobra como de material.
La segunda jornada que contó con la misma intensidad de vientos medios, sirvió para que los españoles afianzasen su distancia con parciales 5+2+(8), este último resultado descartable, pero esta vez los británicos que firmaban una buena jornada con 2+1+3, se alzaban al segundo puesto, en detrimento de la pareja austriaca que no tuvo su mejor versión.
La última jornada, con excelentes parciales1+1+2, sirvió para que los deportistas de QuirónSalud lograsen imponerse con autoridad a los grandes dominadores de la pasada temporada con un margen de 10 puntos.
La próxima cita de Botín y L. Marra será el próximo domingo 21 de enero en la Copa del Mundo de Miami, competición que vencieron hace dos temporadas y que contará con las tripulaciones más en forma del panorama mundial en la clase 49er.
Según comentaba Iago López Marra: "La competición ha sido un excelente banco de pruebas que nos ha servido para probar material y para mejorar en la maniobra, ya que hemos tenido una temporada de parón debido a la lesión en el codo de Diego. El escenario es inmejorable, la semana que viene intentaremos darlo todo para poder entrar en la medal race y quien sabe si rememorar la victoria de 2016."

Fuente: Comunicación Botín - L.Marra 

El "Spindrift 2" rompe el palo y vuelve a puerto

El "Spindrift 2" ha tenido que abandonar su nuevo intento de récord de vuelta al mundo en multicasco con tripulación al romper el palo.

©Spindrift 2

Después de dos meses de espera, parecía que se abría una buena oportunidad para establecer el récord, y la tripulación estaba preparada desde el domingo a la tarde. A mediodía de ayer lunes, Yann Guichard y su tripulación decidieron que era el momento de partir, pero alrededor de las 4 de la tarde, el Maxi trimarán Spindrift 2 rompió el palo a pocas millas de la salida.


Cortesia Mundo Náutica


 Estaba navegando con viento del oeste con unos 30 nudos de intensidad y con unos tres metros de ola. Llevaba puestos dos rizos y un J3, y navegaba entre 15 y 18 nudos, condiciones y velocidad que no explican como se pudo romper.

-

lunes, 15 de enero de 2018

REGATA OCEÁNICA AMÉRICA, A LA ESTELA DE COLÓN 2018 HUELVA-LA GOMERA-LA HABANA

Qué: Presentación Regata Oceánica La Ruta de Colón 2018
Dónde: Fitur (Madrid), pabellón 5, stand Turismo de Huelva
Cuándo: Jueves 18 de enero, a las 13:30 horas


La prueba renueva el recorrido tras más de 35 años de historia para llegar por primera vez hasta América con una primera etapa que llevará a los participantes desde Huelva hasta La Gomera con 750 millas , y una segunda desde allí hasta La Habana con 3600 millas
La Diputación de Huelva y el Cabildo Insular de La Gomera , conjuntamente con la Revista Mares presentaran en FITUR, REGATA OCEÁNICA AMÉRICA, A LA ESTELA DE COLÓN 2018 HUELVA-LA GOMERA-LA HABANA que en este año 2018 se disputará entre Huelva, La Gomera y La Habana.
Tras un paréntesis de varios años, la Diputación de Huelva y el Cabildo Insular de La Gomera decidieron recuperar para el año 2017 la celebración de esta regata, coincidiendo con el 525 Aniversario del Encuentro entre Dos Mundos. El éxito de organización y participación de la prueba ha sido uno de los motivos principales que ha impulsado a ambas instituciones a ampliar la regata para que el próximo año llegue hasta a América.
Con la presentación en el pasado Salón Náutico Internacional de Barcelona se dio el pistoletazo de salida a la Regata Oceánica 2018.

Fuente: MARES

El Barcelona Clúster Nàutic participa en un proyecto europeo de formación

El Barcelona Clúster Nàutic participa en el proyecto “BLUES: BLUe growth connects European Seas” ("BLUES: la economía BLUe conecta los mares europeos"), que está cofinanciado por la Comisión Europea en el marco del programa Erasmus+ “KA2 Cooperación para la innovación y el intercambio de buenas prácticas - Asociación estratégica para la educación y la formación profesional”.


Se trata de un proyecto de formación, para el desarrollo de cursos de FP relacionados con la economía azul, y tiene una duración de 24 meses, que empezaron a contar el pasado 1 de octubre de 2017.
El consorcio encargado de llevar a cabo este proyecto europeo está formado por cinco organizaciones, procedentes de cinco países europeos (Grecia, Chipre, Bulgaria, Letonia y España). El coordinador del proyecto es el Municipio de El Pireo, mientras que los socios son, además del Barcelona Clúster Nàutic, Enoros Consulting Ltd, Marine Cluster Bulgaria y Latvian Maritime Academy.
El objetivo general del proyecto es promover el desarrollo de la economía azul en los países socios, fortalecer la cooperación entre la industria y la educación, fomentar la formación en este sector y crear las herramientas necesarias para ello, además de concienciar sobre las Blue Careers.
En este sentido, se diseñarán y desarrollarán varios cursos de formación e-learning, que estarán disponibles en un portal de educación, desarrollado también en el marco del proyecto.
“Estamos muy satisfechos de haber conseguido este proyecto, es un importante paso en la cooperación europea para la formación náutica, y para el Clúster significa una financiación extra para desarrollar algunas de las actividades de formación previstas en nuestro programa”, ha señalado el presidente del Barcelona Clúster Nàutic, Toni Tió, quien asistió en diciembre a la reunión inicial del proyecto en El Pireo, Grecia.

Sobre el Barcelona Clúster Nàutic
El Barcelona Clúster Nàutic es una asociación sin ánimo de lucro que agrupa a 90 empresas del sector náutico de Barcelona y región metropolitana y que tiene por objetivo consolidar este sector como un motor económico para la ciudad y para Catalunya.
La principal línea de acción de esta agrupación es atraer embarcaciones de gran eslora a Barcelona, ya que cada uno de estos yates supone un millón de euros para la ciudad donde está amarrado y nueve nuevos puestos de trabajo. Por eso, la promoción de la ciudad como destino internacional es una de sus líneas de acción más importantes, junto al fomento de las oportunidades de negocio, la formación y la mejora del marco legal.
El Ajuntament de Barcelona, el Port de Barcelona y la Diputació de Barcelona son las instituciones patrocinadoras de esta asociación, que también se financia con la aportación de sus ocho patronos (Cambra de Comerç de Barcelona, Marina Barcelona 92, OneOcean Port Vell, Marina Vela, Vilanova Grand Marina, Varador 2000 – Mataró Marina Barcelona, Jotun y DB Schenker) y las cuotas de los miembros, 90 actualmente.


Fuente: Barcelona Clúster Nàutic

martes, 9 de enero de 2018

VOR. Parada y agrupamiento a medio recorrido

A 3.000 millas de la salida y 3.000 de la llegada, las terribles calmas y los líderes a distancia de la vista

©Ugo Fonolla / Volvo Ocean Race

El pasado 2 de enero salió la flota de la Volvo Ocean Race desde Ciudad del Cabo para la 4ª etapa que les llevaría hasta Hong Kong. Un tramo de 6.000 millas náuticas desde Australia, pasando por el Mar de Coral hasta Hong Kong.
El el "Vestas 11th Hour Racing" con el gallego Chuny Bermúdez tomó la iniciativa a la salida del pequeño recorrido que se realizó por la bahía de Port Phillip. 20-25 nudos, bastante ola y muchas maniobras también para las primeras horas, y la compacta flota trasluchada más trasluchada pegados a la costa tras pasar el Estrecho de Bass.
A las 48 horas de la salida, a la altura de Sydney, cabía la opción de ir hacia el este o el oeste. "MAPFRE" y "Vestas" siguieron pegados a la costa, "Team Sun Hung Kai/Scallywag" tomaron el camino del medio, "Brunel", "Turn the Tide on Plastic", "Akzonobel" y "Dongfeng", la opción más al Este.

Cortesia Mundo Náutica

"MAPFRE" había tomado la cabeza cuando salieron de la bahía de Melbourne hasta que la flota puso la proa hacia el norte, momento en que se alternaron en cabeza prácticamente todos los barcos durante el rosario de trasnochadas. La opción "Este" en principio dio mejores resultados, y son los barcos que tomaron esa opción los que ocuparon las primeras posiciones, siendo el "Dongfeng" el que la ocupó durante más tiempo.
De nuevo guerra de trasnochadas poco antes de llegar a la altura de Brisbane, en el punto más oriental de Australia y otra vez todos en el mismo rumbo hacia las Islas Salomón. "Dongfeng" sigue mandando, pero el "MAPFRE", en una gran remontada (había llegado a perder casi 50 millas al pasar a la altura de Sydney), se pone a la zaga y finalmente acaba adelantándole al llegar a las islas. Tras el "embudo" que crea el paso, la flota vuelve a abrirse ligeramente, y de nuevo, las trasluchadas y la llegada de las calmas vuelven a cambiar continuamente el orden en la cabeza. Ahora son el "Vestas y "Akzonobel" los que mandan, pero tras 3.000 millas desde la salida, a la mitad del recorrido, entre el 1º y el 6º (el "MAPFRE", en esta ocasión) solo son 10 millas. Un poco más descolgado, a 30 millas, el "Team Sun Hung Kai/Scallywag".


Ahora, a 3.000 millas de la llegada, en plenas calmas, las tripulaciones tiene otra lucha, intentar desesperadamente que los barcos sigan navegando en la dirección correcta hacia Hong Kong. Solo consiguen velocidades entre 0,5 y 3 nudos, bajo una asfixiante temperatura de 50º en el interior de los barcos, y unos 47.8º en la cubierta. El agua del mar a 32 grados... El objetivo principal es ir hacia el norte lo más rápido posible para alcanzar los vientos alisios, y una vez dentro de ese viento estable, los equipos podrán dirigir sus proas hacia la izquierda, apretar los aceleradores y comenzar a tragar millas hasta el final de la Etapa 4.

El "Spindrift II" aborta su intento de récord

Yann Guichard tomó la decisión de regresar a Brest luego del análisis de los archivos meteorológicos de esta noche. La ventana del tiempo que movilizó a Yann Guichard y sus once tripulantes para salir de Brest a las 1800h, no se materializó como se esperaba.


"La ventana del clima se ha deteriorado. Los archivos de esta noche nos dan un tiempo inaceptable para el Ecuador y el Cabo de Buena Esperanza, es demasiado riesgo para una ventana que estaba lejos de ser ideal en primer lugar. Hemos tomado la decisión de regresar de inmediato a Brest ya que hay una ventana potencialmente más favorable desde la noche del día 12 y veremos con atención cómo evoluciona. Deberíamos llegar a Brest a las 0100h del martes ".

El equipo sigue completamente comprometido con su objetivo del Trofeo Julio Verne, pero ahora debe esperar unos días antes de regresar al mar.

Fuente: Spindrift Racing
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez