sábado, 3 de febrero de 2018

Ganadores de los premios internacionales de diseño e innovación 2018

El pasado domingo 28 de enero se otorgaron en en Kitzbühel, Austria, los Premios Internacionales de Diseño e Innovación de Yates durante el Simposio de Diseño de Superyacht

Anteriormente conocidos como The ShowBoats Design Awards, el renovado programa de premios no solo respalda la arquitectura y el estilo navales, sino también aspectos de diseño que representan la innovación y la ingeniería en medio de las demandas cambiantes del propietario y la mayor cartera de productos de tecnología. Además, también se otorgarán premios al Diseñador Joven del Año, así como un Premio especial al Logro de toda una vida, que se otorgará a un diseñador que ha dejado una huella indeleble en la industria de la navegación.


Mejor diseño exterior - Yates a motor inferior a 45 m: Cyclone
Eslora: 43.7m
Diseño exterior : Tansu Yachts
Naval Architect : Diana Yacht Design
Constructor: Yates Tansu



Mejor diseño exterior - Yates a motor de 45 metros o más: Jubilee
Eslora: 110 m
Diseño exterior: Lobanov
Arquitecto Naval: Azure Naval Architects / Oceanco
Constructor: Oceanco



Mejor diseño exterior - Yates a vela: Ngoni
Eslora: 58.2m
Diseño exterior: Dubois Naval Architects
Arquitecto naval: Dubois Naval Architects
Constructor: Royal Huisman



Mejor diseño de interiores - Yates a motor por debajo de 399 GT: TELLI
Eslora: 33m
Diseñador de interiores: Ferretti Group
Arquitecto naval: Ferretti Group
Constructor: Custom Line (Grupo Ferretti)



Mejor diseño de interiores - Yates a motor de 400GT a 999GT: Razan
Eslora: 47m
Diseñador de interiores: H2 Yacht Design
Arquitecto naval: Camuzzi Engineering
Constructor: Turquoise Yachts



Mejor diseño de interiores - Yates a motor 1,000GT y superiores: Faith
Eslora: 96.6 m
Diseñador de interiores: RWD / Chahan Interior Design
Arquitecto naval: Feadship De Voogt Naval Architects
Constructor: Feadship



Mejor diseño de interiores - Yates a vela: Ribelle
Eslora: 32.5 m
Diseñador de interiores: Rémi Tessier
Naval Architect: Malcolm McKeon Yacht Design
Constructor: Vitters



Mejor arquitectura naval - Yates a motor de semidesplazamiento o planeo: 1 de 7
Eslora 35.5 m
Arquitecto naval: Vripack
Constructor: Dynamiq



Mejor arquitectura naval - yates de desplazamiento a motor: Home
Eslora: 50 m
Arquitecto naval: Van Oossanen / Heesen Yachts
Constructor: Heesen Yachts



Mejor arquitectura naval - Yates a vela: Ngoni
Eslora 58.2m
Arquitecto naval: Dubois Naval Architects
Constructor: Royal Huisman



Mejor diseño general: Faith
Eslora: 96.6m
Arquitecto naval: Feadship De Voogt Naval Architects
Diseñador de interiores: RWD / Chahan Interior Design
Estilista exterior: RWD
Constructor: Feadship



Mejor nueva construcción: Azimut Grande 35 Metri
Eslora: 35.2m
Constructor: Azimut Yachts
Arquitecto naval: Pierluigi Ausonio
Estilista exterior: Stefano Righini
Diseñador de interiores: Achille Salvagni



Mejor iluminación: Seven
Longitud: 60 m
Diseñador de interiores : Dante O Benini & Partners
Estilista exterior: Perini Navi
Constructor : Perini Navi



Mejor diseño ecológico e innovador: Home
Eslora: 50 m
Constructor: Heesen Yachts
Arquitecto naval : Van Oossanen / Heesen Yachts
Estilista exterior: Omega Architects
Diseñador de interiores: Cristiano Gatto Design



Mejor extra entretenimiento: Aviva
Eslora: 98.4m
Característica entretenimiento: pista de Pádel
Diseñador de interiores: Reymond Langton Design
Arquitecto Naval: Abeking & Rasmussen
Estilista exterior: Reymond Langton Design / Toby Silverton
Constructor: Abeking & Rasmussen



Mejor auxiliar:Faith - Tender Limusina
Eslora: 10m
Constructor: Tenderworks
Arquitecto naval: Allseas Design
Estilista exterior: RWD
Diseñador de interiores: RWD



Diseñador joven del año - Diseño por estudiantes: Nicolò Piredda
Concepto: Galàna
Nacionalidad: Italia
Colegio: Politecnico di Milano



Joven diseñador del año - Diseñador profesional: Damien Bovie
Concepto: Mirage
Nacionalidad : Francia
Empresa: Diseñador independiente



Premio a una vida: Empresa: Giovanni Zuccon
Proyectos Internacionales Zuccon
Nacionalidad : Italia
Primer diseño de yate: 1978, Technema 65, Posillipo

Fuente: Boat International

Vinos que navegan... "Mediterrania" de Codorníu

En la presentación del "Spanish Impulse Team", equipo español que iba a participar en la Red Bull Youth America's Cup, nos obsequiaron con un cava de nombre y etiqueta muy marineros.


Sin duda, María Del Mar de Ros, de alguna forma enía algo que ver. Maria del Mar hace honor a su nombre: es una navegante apasionada y directora y activa impulsora del proyecto del "Spanish Impulse Team".  Al relatar una parte de su formación, afirma: "con un consultor estratégico aprendí el enfoque riguroso de la "resolución de problemas", cómo estructurar cualquier problema y las formas de presentar y convencer en lo que creo". Y convenció a mucha gente, entre ellos a Codorníu, por lo que pudimos degustar este exquisito cava.

  

Mediterrania, un cava alegre, desenfadado, interesante y excitante.

Mediterrania es una forma de vivir y disfrutar, de celebrar y compartir.
Bruno Colomer, enólogo.

Es ideal para aperitivos en el campo o cerca del mar, platos de caracoles, carnes guisadas, hasta calderetas o pescados marinados.Las uvas utilizadas en la elaboración de este cava proceden de la franja mediterránea.
La Macabeo procede del Alt Penedés y sus vinos base nos recuerdan a las manzanas ácidas. Son contundentes y bien definidos. La Xarel·lo procede en su mayoría de los llanos del Penedés Central. Sorprende su lenta maduración y su resistencia a la variabilidad de las condiciones climatológicas. Los vinos base de Xarel·lo aportan estructura al cava y lo mantiene erguido durante los meses posteriores al degüelle. La Parellada procede de las fincas más altas y alejadas de la bodega y aporta feminidad y sutileza al cava.



Fuente: Codorníu

El MAPFRE sigue con su racha victoriosa en China. Puedes ver la regata aquí

El equipo español se lleva el triunfo en Guangzhou para ampliar su ventaja en el liderato de la general de las regatas In-Port.


©Maria Muiña /MAPFRE

La Dongfeng In Port Race de Guangzhou en diferido
La costera de Guangzhou no ha podido ser transmitida en directo por problemas técnicos.




Mucha actividad en China
El 19 de enero llegó el "Sun Hung Kai / Scallywag" ganando la etapa 4 de la Volvo Ocean Race. Un final triste, ya que la colisión entre "Vestas 11th Hour Racing" y un barco pesquero ha tenido como resultado la muerte de un tripulante del barco pesquero.
Posteriormente, Hong Kong albergó la regata de entrenamiento el jueves, seguida por la regata In-Port y la Around Hong Kong el fin de semana, así como la Pro-Am Race a comienzos de la próxima semana.
La flota de Volvo Ocean 65 partió en la Etapa 5 hacia Guangzhou el miércoles 31 de enero para la próxima escala en la China continental.


©Pedro Martinez/Volvo Ocean Race


El MAPFRE ha recuperado el liderato de las Volvo Ocean Race In-Port Race Series tras imponerse en la Dongfeng In-Port Race en Guangzhou (China) este sábado.
"Ha sido una regata muy complicada en el río", ha reconocido el patrón del MAPFRE, Xabi Fernández. "Tuvimos una buena salida y luego pudimos leer bien el viento y la corriente y ampliar la ventaja".
La tarde fue más complicada para los héroes locales del Dongfeng Race Team, que hicieron un fuera de línea en la salida junto al SHK / Scallywag.
Pero mientras Scallywag reiniciaba la regata limpiamente, el Dongfeng se enredó con el cabo de anclaje de la baliza que marca la salida, y cuando se liberaron de ella, el resto de la flota estaba ya a cientos de metros de distancia.
Si bien el MAPFRE comenzó bien y fue alargando su ventaja hasta lograr la victoria, hubo una batalla enorme por el segundo puesto entre el Team Brunel, con el ganador de la Copa América Peter Burling al timón, y el team AkzoNobel.
El dueto cambió de lugar una y otra vez en las primeras tres vueltas del recorrido, antes de que Burling y Brunel se alejaran ligeramente en el último tramo de ceñida para llegar a la meta con algo más de comodidad.
Scallywag, que fue tercero en la primera baliza, cayó ante el Brunel en el primer tramo y luego ya se quedó en el cuarto lugar el resto de la prueba.
Mientras tanto, el Dongfeng Race Team hacía todos los esfuerzos posibles para recuperar al menos una posición antes de la llegada. La brecha con el Turn the Tide on Plastic se redujo en todos los tramo, pero al final, Dee Caffari pudo contener el empuje final de su rival y asegurar el quinto lugar, dejando al Dongfeng en sexto lugar.
La flota partirá de Guangzhou el lunes hacia Auckland, con una breve parada programada en Hong Kong antes de volver a la competición el miércoles 7 de febrero a las 13:00 hora local (0500 UTC).

General de las In-Port Race Series de la Volvo Ocean Race
MAPFRE - 32 puntos
Dongfeng Race Team - 27 puntos
Team Brunel - 23 puntos
team AkzoNobel - 21 puntos
Sun Hung Kai / Scallywag - 13 puntos
Vestas 11th Hour Racing - 12 puntos
Turn the Tide on Plastic - 10 puntos

Estreno de Volvo Ocean Race #SinFiltros
Antes de la Dongfeng In-Port Race del sábado, este viernes 2 de febrero estrenamos Volvo Ocean Race #SinFiltros, un programa en el que repasaremos todos los viernes a las 17:00 (hora peninsular española) la actualidad de la regata en español.
El programa se emitirá en directo en Twitter a través de nuestra cuenta en español, (@volvooceanraceE), y posteriormente se colgará tanto en Facebook como en nuestra página web.



El team AkzoNobel se lleva el triunfo en la HGC In-Port Race Hong Kong


©Ainhoa Sanchez/Volvo Ocean Race

El team AkzoNobel ha logrado una excelente victoria en la HGC In-Port Race de Hong Kong que se celebró el 27 enero, mientras que el MAPFRE finaliza en la cuarta plaza.
El team AkzoNobel se llevó la victoria en HGC In-Port Race Hong Kong en una complicada regata en las aguas de Kowloon Bay.
El viento durante el tiempo de la competición era de 6 a 10 nudos del este, pero muy inestable , y con una fuerte corriente provocada por la marea que dificultaba las decisiones de los tácticos.
"Hicimos una regata fantástica, muy emocionante. El plan era hacer nuestra propia regata. Fue bastante complicado con la marea y los cambios de viento", dijo el patrón del team AkzoNobel, Simeon Tienpont.
"El equipo hizo una regata increíble y la gente de popa hizo una táctica muy buena... Es una buena recompensa por todo el esfuerzo que ha hecho el equipo".
El Dongfeng Race Team finalizó en el segundo lugar, con Team Brunel tercero. En el tercer tramo del recorrido iba Brunel por delante, pero la tripulación del Dongfeng les adelantó para asegurar el segundo lugar.
El MAPFRE logró la cuarta plaza, con lo que el Dongfeng les supera momentáneamente en el liderato provisional de las In-Port, aunque la clasificación está enormemente igualada y podría comprimirse aún más después de la Around Hong Kong Island Race del domingo, ya que los resultados del fin de semana se combinarán para asignar los puntos de esta parada.
Xabi Fernández, patrón del equipo español, valoraba la prueba. "Ha sido una regata hoy difícil para nosotros. Como siempre ha sido un recorrido corto, con cuatro vueltas y obstáculos por el medio como podéis ver [mientras dice esto pasa un ferry por detrás de él] pero obviamente es lo mismo para todos. Hay veces que consigues escapar al principio y suele ser una regata muy limpia y otras veces se complica en las salidas como esta vez. Compites con equipos de primer nivel que si les dejas la puerta abierta entran hasta la cocina. Hemos hecho un cuarto, que no es ideal, pero tampoco pasa nada. Mañana tenemos la vuelta a Hong Kong y con ambas se hace un cómputo general. Espero que podamos hacer una buena y estar en el podio", afirmó.
El Sun Hung Kai / Scallywag tuvo un comienzo fantástico, pero retrocedieron y para terminar en quinto lugar por delante del Turn the Tide on Plastic.
La Around Hong Kong Island Race comenzará a las 11:30 a.m. hora local en Hong Kong (0330 UTC). Habrá cobertura en directo del inicio y el final de la regata en www.volvooceanrace.com, en Facebook y en Twitter. Los aficionados podrán seguir toda la carrera en el tracking a través de www.volvooceanrace.com.
El Vestas 11th Hour Racing no competirá este fin de semana ni en la Etapa 5 hasta Guangzhou la próxima semana, ya que el equipo está coordinando las reparaciones de su barco.

General provisional Volvo Ocean Race In-Port Series tras la la HGC In-Port Race Hong KongDongfeng Race Team - 24 puntos
MAPFRE - 23 puntos
team AkzoNobel - 18 puntos
Equipo Brunel - 18 puntos
Vestas 11th Hour Racing - 12 puntos
Sun Hung Kai / Scallywag - 9 puntos
Turn the Tide on Plastic - 7 puntos


Triunfo para el MAPFRE en la Around Hong Kong Island Race

El MAPFRE se ha llevado la victoria el pasado domingo 28 de enero en la segunda de las regatas costeras de Hong Kong y comparte el liderato de las In-Port Series con el Dongfeng

La Around Hong Kong Island Race se presentó desafiante desde su inicio. Un viento flojo y rolón permitió que los líderes se escaparan desde el inicio al encontrar primero la presión del viento.


©Ainhoa Sanchez/Volvo Ocean Race

El MAPFRE tuvo la mejor salida en la flota y se adelantó en ese viento suave. Tres equipos hicieron un fuera de línea: Team Brunel, Turn the Tide on Plastic y Sun Hung Kai / Scallywag tuvieron que volver a cruzar la línea tras precipitarse en el inicio.
A medida que avanzaba la regata, el MAPFRE y el Dongfeng Race Team encontraron primero que el resto el nuevo viento favorable y construyeron una ventaja definitiva sobre los demás.
Detrás de ellos, el team AkzoNobel y Turn the Tide on Plastic luchaban por el tercer puesto. Mientras los barcos rodeaban la costa sur de la isla, el Sun Hung Kai / Scallywag y Team Brunel navegaban en medio del canal con mejor viento., lo que les permitió ascender hasta el tercer y cuarto puesto respectivamente.
Eso dejó al team AkzoNobel, que había ganado la HGC In-Port Race Hong Kong del sábado, en el quinto lugar por delante del Turn the Tide on Plastic, que ha tenido un fin de semana frustrante en la cola de la flota en ambas regatas.
El Vestas 11th Hour Racing no ha competido este fin de semana y ha anunciado que no participará en la Etapa 5 hasta Guangzhou la próxima semana, ya que el equipo está coordinando las reparaciones de su barco.

DECLARACIONES DEL MAPFRE
Pablo Arrarte, caña en las regatas costeras y jefe de guardia
"Sabíamos que la salida era muy importante, sobre todo porque en esta zona de la salida de la bahía no había viento y evidentemente el primero que llegase al viento, que estaba un poco más afuera, iba a ser una ventaja. La corriente estaba a favor de la salida, con lo cual era más o menos fácil hacer un fuera de línea, así que estuvimos practicando bastante antes de la salida para ver los tiempos y las distancias. Estábamos en una posición que creíamos que era la correcta hasta que de repente vimos que un par de barcos se echaron sobre nosotros, pero también vimos que iban pronto y al final salieron fuera de línea y han tenido que volver. Nuestra salida fue bastante limpia, más o menos como pensábamos así que bien, muy contentos con la salida.
A partir de ahí, muy poquito viento y haciendo maniobras hemos conseguido en un par de rachitas sacar un poco de ventaja. Lo bueno es que estando delante puedes decidir cuándo hacer las maniobras y seguir el plan que tú quieres, mientras que si estás por detrás estás un poco más condicionado, así que el estar primeros nos ha dado un poco de ventaja. Hemos llegado primeros a la línea de viento y nos hemos despegado de la flota. Nos ha salido bien, hemos tenido suerte y hemos podido seguir el plan que esperábamos".

Joan Vila, navegante
"Con estas regatas nunca sabes, porque igual que puedes sacar la ventaja en un momento también la puedes perder por ejemplo en una calma a sotavento de una montaña, donde puedes quedarte parado y la flota te rodeará. Afortunadamente en este caso ha sido más una regata en la que el que estaba delante siempre parecía que tenía mejor presión. Las transiciones también las hemos pasado un poco mejor y sí, la clave ha estado un poco en la salida y en los momentos justos después de la salida.
Viendo los tiempos, sabíamos que el tiempo límite era las 16:00 hora local, si no acortaban sabíamos que probablemente era difícil que todos los barcos terminasen dentro del tiempo límite. Viendo las condiciones ha sido una decisión acertada, porque luego no había mucho viento dentro de la isla entre los edificios de Hong Kong".

General provisional de las Volvo Ocean Race In-Port Race Series tras la Around Hong Kong Island Race:Dongfeng Race Team - 25 puntos
MAPFRE - 25 puntos
Team Brunel - 17 puntos
team AkzoNobel - 16 puntos
Vestas 11th Hour Racing - 12 puntos
Sun Hung Kai / Scallywag - 9 puntos
Turn the Tide on Plastic - 7 puntos
*** Nota: Los resultados de la Around Hong Kong Island Race se han combinado con la HGC In-Port Race del sábado para establecer la puntuación de Hong Kong.





viernes, 2 de febrero de 2018

North Sails refuerza su equipo de superyates

Quinten Houry se incorpora a North Sails en Palma para ofrecer a los clientes una combinación imbatible de producto, tecnología, servicio y experiencia.



North Sails ha anunciado hoy que Quinten (“Quinny”) Houry abandona Doyle Palma y se incorpora a North Sails. Doyle Palma ha transmitido a North Sails que ha comunicado a Doyle Sails International LTD su intención de finalizar su acuerdo de licencia. La velería Doyle Palma pasará oficialmente a formar parte de North Sails Group en cuanto expire el período legal de 90 días.
Quinny forma parte de un dinámico equipo de expertos que incluye a Fiona Bruce y Russell Thom, considerados dos de los mejores especialistas en su campo entre la comunidad de superyates. La consolidación de operaciones, personal y experiencia en Palma refuerza la presencia de North Sails en el corazón de la comunidad europea de superyates.
“A lo largo de los últimos siete años, nuestra velería y North Sails han competido tanto dentro como fuera del agua, siempre compartiendo la iniciativa común de proporcionar el mejor servicio a nuestros clientes”, comenta Quinny. “Mi concepto y enfoque de la velería coinciden con los de North, y me siento orgulloso de incorporarme a una compañía que comparte esa misma visión. Unir fuerzas supone combinar nuestra experiencia y conocimiento, y reforzará nuestro soporte global y oferta de productos para superyates. Además del servicio, North es único en su oferta de 3Di. Su tecnología es innovadora e inteligente, y estoy deseando ofrecer el producto líder de la industria a mis clientes”.
“La incorporación de Quinny a North Sails supone añadir a nuestro equipo otro experto en superyates con mucha experiencia”, comenta Scott Zebny, director de ventas para superyates, con base en Palma. “Es apasionado, está centrado en el cliente y es muy respetado en el circuito de superyates. Admiro lo que Quinny, Fiona y Russell han logrado como nuestros competidores, y es un gran éxito para North Sails que se incorporen a nuestro equipo”.
“Estamos firmemente convencidos de que lo más importante de nuestro negocio es el cliente”, explica Ken Read, presidente de North Sails. “Quinny, Fiona, Russell y todo su equipo comparten nuestra mentalidad de ‘el cliente es lo primero’, que es la base de North Sails. Combina esta filosofía con la longevidad, ligereza, robustez y prestaciones que la gama de nuestra revolucionaria 3Di proporciona a todos los estilos de barcos a vela, y lograrás un pack imbatible que los clientes adorarán”.
Respaldado por más de 60 años de experiencia, North Sails es el líder del mercado de superyates. El equipo de expertos en superyates de North Sails utiliza diseño e innovación de producto para encontrar soluciones a la medida de los barcos más grandes del mundo. La red North Sails cuenta con siete instalaciones de fabricación propias y más de 110 centros de servicio certificados, incluyendo 16 velerías de servicio específicas para superyates. Los superyates confían en esta red global de expertos North Sails para ayudarles activamente en sus aventuras, y la incorporación de Doyle Palma proporcionará un servicio mejorado para un mayor número de clientes.

Acerca de North Sails Group
North Sails, la división más grande de North Technology Group, es líder mundial en tecnología de fabricación de velas. North Sails posee la patente 3Di®, un proceso de fabricación único de composite que produce velas de altas prestaciones caracterizadas por una conservación de la forma similar a la de un ala rígida. North Sails es la velería elegida por la mayoría de los equipos de America’s Cup, competición grand prix, barcos oceánicos y superyates. North Sails ofrece un amplio abanico de velas 3D y de paneles para cruceros, y es la velería líder mundial para clases monotipos, acumulando más victorias en clases nacionales, mundiales y olímpicas que todos los demás fabricantes juntos.

Acerca de North Sails 3Di®
3Di® es una tecnología de velería única y patentada que produce las velas más rápidas y duraderas del mundo. Las velas 3Di imitan el equilibrio a la hora de soportar tensiones y la capacidad de conservar la forma propios de un ala rígida. Es una membrana compuesta flexible conformada por cintas de filamentos ultrafinos unidireccionales, pre-impregnados con adhesivo termoestable, dispuestos en múltiples direcciones y termoformados en una pieza por medio de un molde en tres dimensiones. Una cinta de filamentos dispersos es un hilo individual que ha sido separado hasta que los micro filamentos individuales se disponen en paralelo, formando una cinta ultrafina. Esta exclusiva tecnología permite a las velas 3Di estar fabricadas únicamente de fibra y adhesivo, sin necesidad de incorporar una película de Mylar en velas de membrana. El sistema North de disposición automática de cinta permite a los diseñadores un control preciso sobre la colocación y orientación del material en cada vela. Esta fabricación unitaria y monolítica produce un plano aerodinámico que posee una resistencia equilibrada a la deformación en todas direcciones.


Fuente: North Sails

martes, 30 de enero de 2018

Leatherman reedita una herramienta práctica y bella...

Leatherman celebra su 35º Aniversario con la reaparición de la original PST

La primera multi-herramienta de Leatherman vuelve al mercado: Pocket Survival Tool Heritage 



Esta es la historia de la primera herramienta: En 1975, el recién graduado Tim Leatherman y su mujer Chau se embarcaron en un viaje en coche por Europa. Durante el viaje, el Fiat que los recién casados habían comprado por 300 dólares requirió múltiples reparaciones, y Tim tenía el conocimiento pero le faltaban las herramientas adecuadas para llevarlas a cabo. De esta forma, Tim volvió de su viaje con la idea de crear una multi-herramienta para enfrentarse a los retos inesperados que te plantease la vida.
Tim creía que desarrollar el primer protototipo le costaría alrededor de un mes, y pidió a su mujer que se ocupase de la familia mientras él desarrollaba su idea, pero no fue hasta ocho años más tarde, tras mucho trabajo, pruebas y fracasos cuando, al fin, nació la primera Pocket Survival Tool (PST). En sus primeros años de negocio, Tim y su co-fundador esperaban vender 4.000 herramientas; sin embargo vendieron 30.000. Durante la siguiente década, venderían alrededor de un millón de multi-herramientas PST.
Ahora, en el 35º Aniversario de la marca, Leatherman sigue mantieniendo el legado de Tim: perseverancia inquebrantable, diseño ingenioso y compromiso con la calidad con el resurgimiento de la PST.
Estoy increíblemente orgulloso de lanzar una Edición Limitada de la Poket Survival Tool prácticamente idéntica a mi diseño original. Cada herramienta está elaborada igual que la original, ¡con la única diferencia de que no se hace en mi garaje!” – asegura Tim Leatherman, presidente de Leatherman Tool Group. “Verlo me trae recuerdos de lo que supuso arrancar esta compañía. Estoy asombrado de cómo ha crecido a lo largo de los años y muy agradecido a nuestros implicados trabajadores y a nuestros fieles seguidores, quienes nos han ayudado a conseguir este hito”.
La Heritage PST es 100% de acero inoxidable y cuenta con 14 herramientas, que incluyen: alicates de punta fina, alicates normales, cortador de alambre, cortador de alambre duro, cuchillo en acero 420HC, lima de madera y metal, destornillador de estrella, destornillador grande, mediano y pequeño, Awl, regla de 20cm, abridor de latas y abridor de botellas. Cada PST está estampada con la firma de Tim Leatherman y viene con una funda de piel fabricada en Estados Unidos, adornada con el nombre de la compañía en diagonal en lámina de oro, un retroceso hasta el diseño original.  (PVPr: 299,95€)

Fuente: Leatherman

El “Maserati” continua a ritmo de récord tras reparar el timón

Alex Pella “El timón ya está reparado y ahora tenemos el Cabo de Buena Esperanza a unos tres días”

La tripulación del “Maserati” ha podido reemplazar el timón de estribor que rompieron ayer



La tripulación del “Maserati” aprovechó la calma del día para conseguir reemplazar rápidamente el timón de estribor que se había roto. “Tuvimos una colisión en nuestro timón de estribor con un objeto flotante no identificado. Resultado, timón arrancado de cuajo. En el momento procedimos a sacar el trozo de mecha que se encontraba enganchado e hicimos marcha sin timón; ya que debido al oleaje era imposible instalar el timón de respeto que, por suerte, tenemos a bordo”, ha contado Alex Pella.
“Al entrar en la calma, conseguimos parar el barco por completo y proceder a instalar el nuevo. La operación ha sido todo un éxito, nos habrá llevado unos treinta minutos. También aprovechamos para hacer parte de los chequeos habituales del barco, que se suelen realizar en las calmas. Ahora tenemos el Cabo de Buena Esperanza a unos tres días por delante y el barco en perfectas condiciones”, ha señalado Pella.
En los próximos días, la tripulación espera enfrentar condiciones climáticas difíciles. Esperan el paso de un frente frío asociado con una depresión que podría ser violenta, con vientos de 40 nudos y más. El “Maserati” se encuentra a unas 2.000 millas al este del Cabo de Buena Esperanza. Para conseguir el récord de la Ruta del Té, debe cruzar el puente Queen Elizabeth II sobre el río Támesis, en Londres, antes del 1 de marzo.

Fuente: Prensa Alex Pella

52 SUPER SERIES. Land Rover BAR: Con máximas expectativas

Land Rover Ben Ainslie Racing llega a las 52 SUPER SERIES por la puerta grande, con las máximas expectativas ya desde el inicio. Los británicos están perfilando su programa de preparación de la temporada en la que esperan comenzar sacando ventaja a los nueve nuevos TP52 que llegan este año con su afinado velero tras una temporada ya en el agua a los mandos del armador Tony Langley.
Y es que esta alianza de Langley y Ainslie tiene muy buena pinta. De inicio, la nueva estructura estará datada de un barco diseñado por Marcelino Botín que se botó a finales de 2016 y que demostró su potencial en el final de la temporada al terminar la última regata de la temporada en Menorca empatado en la primera plaza de la general con el Azzurra. Con un buen barco ya desarrollado, más bien su reto para comenzar la temporada con buen pie es el de afinar la compenetración de una tripulación que mezclará a gente llegada del desafío de Ainslie con regatistas que permanecen del proyecto ‘Gladiator’ de Langley.

(Archivo)

Un primer palo en la rueda ha sido la semana fallida de entrenamientos que habían previsto en aguas del Reino Unido debido al mal tiempo. Sin embargo, Ainslie explica que su trabajo de pretemporada seguirá en las próximas semanas en San Diego donde el equipo de Langley tiene una base de entrenamiento en el San Diego Yatch Club y donde mora uno de los tres TP52 que tiene el empresario británico en su flota particular.
“Las 52 SUPER SERIES son una gran oportunidad de mantener a nuestra tripulación activa en el agua con regatas de máximo nivel. Sin pruebas de Copa América, las 52 SUPER SERIES es la regata más competitiva que existe. No se navega sobre foils, pero es la mejor opción que tenemos para seguir mejorando nuestras prestaciones como equipo de regatas al tener el máximo nivel de exigencia por la dureza de la competición”, explica Ainslie.
“Tenemos que dar las gracias a Langley por esta oportunidad que nos ha dado ya que nos permite seguir buscando financiación para nuestro proyecto de Copa América y aprovecharnos de su ayuda económica para competir”, dice el campeón olímpico. Y añade: “Tony es genial. Dice lo que piensa y no se corta y a mi me gusta ese tipo de gente. Es divertido y nosotros somos muy afortunados de compartir su pasión por la vela y su decidido impulso económico que da a la vela británica”.
La idea inicial de la tripulación es que Ainslie lleve a la que fue su tripulación titular en la 35 Copa América de Bermuda con rotación de regatistas que se irán mezclando con los hombres de confianza con los que Langley lleva muchos años navegando como los trimmers Swain y Escourt. Joe Spooner será grinder y Tom Wilson estará en el piano y de runner.
Mientras Langley llevará la caña con Ainslie de táctico, el otro medallista olímpico de oro, Giles Scott, estará cantando la estrategia en la popa; Andy McLean será el navegante y Matt Cornell trabajará en la proa; además estará en la tripulación en un papel importante el tres veces ganador de la Copa América, Jono McBeth.
“La tripulación del Gladiator lleva compitiendo seis años al máximo nivel en las 52 SUPER SERIES y ellos nos van a aportar muchísima experiencia. Ellos son también un grupo de regatistas muy unidos y va a ser fantástico navegar con ellos”, mantiene Ainslie.
El cuádruple campeón olímpico no se anda con chiquitas a la hora de valorar sus expectativas en 52 SUPER SERIES:
“El objetivo es ganarlas, como siempre hacemos”, dice. “Pero tenemos muchísimo respeto por los equipos que llevan muchos años a un gran nivel en esta regata, algunos con más de diez años de experiencia. Miras a las nuevas tripulaciones que tienen el Phoenix o el Luna Rossa, por ejemplo, y luego miras las experimentadas de Quantum y Azzurra y te das cuenta del increíble nivel que tiene esta regata con tanto caña profesional. Ves estos equipos y no te puedes hacer muchas ilusiones”, sostiene.
La realidad para los británicos es que hasta Palma Vela en mayo no se van a poder medir a otros equipos de 52 SUPER SERIES en modo regata.
“Por lo que hemos visto, el barco nuestro es muy bueno. Navega muy bien en ceñida como ya demostró el año pasado. Estamos trabajando muy duro con North Sails y Southern Spars para tener un salto más en velas y palo. En el mástil estamos mejorando la aerodinámica y la rigidez y ese trabajo es una gran oportunidad que tienen nuestros ingenieros de seguir mejorando el proyecto de Land Rover BAR. Estamos impacientes por ver los nuevos cascos de los rivales. Nosotros siempre intentamos aprender de lo que vemos en los demás, pero la clave para ganar este circuito va a estar en la consistencia. Va a ser una temporada fascinante”, manifiesta Sir Ainslie.
Y sobre su rol personal como táctico de Langley, Ainslie espera mantener la calidad que ya aportó la pasada temporada Ed Baird:
“Lo que yo he aprendido de navegar con un armador caña es que el éxito radica en una excelente comunicación y eso será crucial para manejar nuestras expectativas. Al final de cada día de regatas, Tony tiene que estar contento, y nosotros tenemos un gran equipo alrededor nuestro que nos va a asegurar que eso ocurra”.
Ainslie se relame ya pensando en la competición. Piensa ya en reverdecer viejas competencias con rivales y amigos como puede ser el caso del brasileño Robert Scheidt, cinco veces medallista olímpico, que estará en el nuevo barco del armador brasileño Eduardo de Souza Ramos, el Onda.
“Va a ser muy agradable encontrarme con Robert otra vez y luchar en unas regatas tan competitivas”, finaliza el británico.

Fuente: 52 SUPER SERIES

lunes, 29 de enero de 2018

Intento de récord de la Ruta del Té. El "Maserati" pasa de la alegría a la incertidumbre

El "Maserati" de Giovanni Soldini, con los españoles Alex Pella y Oliver Herrera Perez ha pasado de la alegría de ir muy por encima de los números que le aseguraban un nuevo récord sobre la Ruta del The (la navegación desde Hong Kong hasta Londres, la ruta seguida por los clipper que transportaban el té desde China hasta Inglaterra en la segunda mitad del siglo XIX) a la incertidumbre cuando esta pasa noche han impactado con la pala del timón de estribor contra algún objeto y la han destrozado.


Ahora, con una ventaja teórica de unas 300 millas sobre el récord que ostentaba Lionel Lemonchois, sobre el “Gitana 13”, el Multi 70 intentará reparar, posiblemente con una parada en Ciudad del Cabo, y si es factible, continuar seguidamente hacia Londres.



Aún no está todo perdido, adelante!!




Finaliza la WCS Miami con tres medallas y seis top 10 para Españ

España consigue tres medallas con seis tripulaciones en el Top 10 de la WCS Miami


El equipo preolímpico español de vela ha conseguido tres medallas y seis tripulaciones han terminado en el top 10 de la World Cup Series Miami. Diego Botín y Iago López-Marra, con el subcampeonato en la clase 49er, han sido los más destacados de la flota española. Federico y Arturo Alonso, también en 49er, y Blanca Manchón, en RS:X femenino, consiguieron la medalla de bronce. En las tabals masculinas Iván Pastor terminó en quinta posición. Además, dos tripulaciones nacionales consiguieron finalizar entre los diez mejores de la clase 470 femenino: Silvia Más y Patricia Cantero fueron séptimas y Bàrbara Cornudella y Sara López ocuparon la décima posición de la general.
En la medal race de 470 femenino disputada hoy participaron las tripulaciones españolas Mas/Cantero y Cornudella/Lopez, ambas sin opciones a podio. La medalla de oro fue para el equipo formado por Tina Mrak y Veronika Macarol. Silvia Más y Patricia Cantero terminaron la regata final de su clase en la quinta posición, cerrando el campeonato el puesto 7; Bàrbara Cornudella y Sara López fueron novenas en la medal race y finalizaron décimas la World Cup Series Miami. La otra tripulación española de 470 femenino, la formada por Sofía Toro y Ángel Pumariega, terminó ayer su participación en la decimoctava posición. 

Cortesía Mundo Náutica

Ayer, sábado 27 de enero, Diego Botín y Iago López-Marra ganaron la regata final de la clase 49er y se hicieron con la medalla de plata seguidos en el podio por sus compañeros Federico y Arturo Alonso. Por su parte, la regatista de tablas femeninas Blanca Manchón fue cuarta en la regata final de su clase y con este resultado firmó la medalla de bronce. En RS:X masculino, Iván Pastor vio sus opciones de medalla desaparecer al protagonizar una mala salida pero consiguió remontar para terminar la competición en quinta posición.
La World Cup Series Miami ha sido la primera prueba de vela olímpica de la temporada 2018 en la que el foco de atención de la flota internacional está puesto en el Campeonato del Mundo de Aarhus, que se disputará este verano y en el que estarán en juego las primeras plazas de país para Tokio 2020.

© Jesus Renedo /Sailing Energy/World Sailing

Resultados de los regatistas españoles en la SWC Miami

49er
2.- Diego Botín / Iago López-Marra
3.- Federico Alonso / Arturo Alonso

RS:X F
3.- Blanca Manchón
32.- Blanca Carracedo

RS:X M
5.- Iván pastor
13.- Sergi Escandell
26.- Ángel Granda-Roque
27.- Joan Carles Cardona
38.- Tomás Vieito

470 F
7.- Silvia Mas / Patricia Cantero
10.- Bàrbara Cornudella / Sara López
18.- Sofía Toro / Ángela Pumariega

470 M
14.- Jordi Xammar / Nicolás Rodríguez

Laser Standard
37.- Joaquín Blanco
50.- Joel Rodríguez

Laser Radial

45.- Martina Reino
53.- Cristina Pujol


Fuente: RFEV

miércoles, 24 de enero de 2018

Valencia Winter Series M32

Valencia Winter Series M32.

El "Section 16" gana la primera cita de las Valencia Winter Series con Torvar Mirsky a la caña (generalmente hace la posición de táctico) por ausencia de Richard Davies.

Håkan Svensson ("Viking"), propietario de M32 World, ha ocupado la 2ª posición final

El español Victor Gorostegui ha participado con el equipo ganador



Se ha celebrado este fin de semana, del 19 al 21 de enero, las pruebas correspondientes a la primera cita de las "Valencia Winter Series" de la clase M32. Tres días de competición con vientos flojos y mar plano para los 5 barcos que han luchado manga a manga en formato "flota" para alcanzar el mejor puesto. 


El "Vikings" de Hakan Svensson fue el que ganó la primera manga del viernes, día en el que se pudieron realizar 6, siendo ganadas las otras 4 por por el "Section 16" de Richard Davies y la restante por Pieter-Jan Postma sobre el "Sailing Team NL".


El viernes, el "Section 16"  volvió a ser el mejor en parciales, con 4 de las 7 mangas disputadas, ganando las 3 restantes  el "Vikings", pero la mejor suma, y por ello el primer puesto, se lo llevó el barco de Hakan Svensson.


El tercer día fue el despertar del "Sailing Team NL" de Pieter-Jan Postma, organizador de las "Valencia Winter Series", que con regularidad y tres primeros puestos se llevo el primer puesto del día. También despertó el "Gothenburg Racing" que lidera Mans Holmberg, que tres parciales le llevaron al 2º puesto de la jornada. La séptima y última manga se la llevó el "Section 16"

Tras los tres días de competición, el resultado de la 1ª cita de las "Valencia Winter Series" ha quedado así:
1 "Section 16", Torvar Mirsky 8+15+22= 45
2 "Viking", Hakan Svensson 19+14+21= 54
3 "Sailing Team", NL Pieter-Jan Postma 17+25+14= 56
4 "Gotemburgo Racing", Mans Holmberg 22+22+18= 62
5 "Team DMTRA", Dirk-Jan Korpershoek 27+29+30= 86

Las mangas se han cele frente a la playa de la Malvarosa, alternadas con pruebas de exhibición dentro de la Marina Juan Carlos 1º, lugar de amarre de estos rapidísimos catamaranes.  


Programa de las "Valencia Winter Series"
M32 Academy - 13-18 de enero | 19-22 de marzo
M32 Valencia Winter Series - 19-21 de enero | 16-18 de febrero | 16-18 de marzo
World Match Racing Tour : 20-22 de febrero | 23-25 ​​de febrero


Sobre el M32 ONE DESIGN
El M32, catarán de 32 pies, fue diseñado en 2011 por el conocido regatista sueco Göran Marström, medallista olímpico, bronce en los Juegos Olímpicos de Moscú 1980, y un exitoso constructor de barcos catamaranes desde 1983, incluido Tornado, M5 A-Class, M20 y Extreme 40. 
Los derechos de diseño y producción del M32 fueron adquiridos en 2013 por la compañía sueca Aston Harald AB, dirigida por el entusiasta navegante y empresario Håkan Svensson. Después de patrocinar una serie de proyectos de yates, incluidos los equipos Green Dragon y Puma Volvo Ocean Race. Svensson conoció el M32 por su amigo y medallista de oro olímpico Freddy Lööf en 2012.
En 2013, la compañía creó la M32 Scandinavian Series para el creciente número de propietarios y equipos M32. Las Series incluyen regatas en Suecia, Noruega, Dinamarca y Finlandia, en lugares cercanos a la costa.
En junio de 2015, Aston Harald adquirió el World Match Racing Tour. Desde esta adquisición, el Tour, por primera vez, ha recurrido al uso de catamaranes M32 idénticos en cada escala para garantizar que el Tour permanezca a la vanguardia de las carreras de regatas modernas y la vela de alto rendimiento. WMRT es honrado con el estatus de evento especial por World Sailing, el organismo rector de nuestro deporte. En el Match Racing World Championship 2016 en Marstrand, Suecia, se otorgó el mayor premio en metálico jamás visto en navegación a un total de $ 1,000,000.

Sobre la M32 Academy
La Academia M32 es una plataforma educativa líder a nivel mundial para competiciones de vela de alto rendimiento. Desde llevar a los niños a bordo por primera vez hasta perfeccionar a los regatistas olímpicos, el catamarán M32 ha demostrado ser la herramienta perfecta para excitar, educar y entretener. La Academia M32 está estableciendo relaciones con poderosos e influyentes cuerpos de vela de todo el mundo para nutrir a los regatistas hasta el extremo superior de nuestro deporte en constante desarrollo.

-

martes, 23 de enero de 2018

Mundial Master de Finn, del 18 al 25 de mayo en Sant Andreu de Llavaneres



El CN El Balís supera en dos meses el centenar de inscritos para el Mundial Master de Finn

En la competición se darán cita campeones olímpicos, del mundo y de Europa

El evento se celebrará del 18 al 25 de mayo en Sant Andreu de Llavaneres


El Club Nàutic El Balís ha sobrepasado en dos meses la cifra del centenar de inscritos para el Mundial Máster de Finn 2018, que se celebrará del 18 al 25 de mayo en aguas de Sant Andreu de Llavaneres. Hasta 110 regatistas de todo el mundo se han registrado a día de hoy en la competición, donde está prevista la participación de más de 400 deportistas en las clases Máster, Gran Máster, Gran Gran Master, Legend y Super Legend, con competidores que superan los ochenta años de edad.

Una veintena de nacionalidades
Cuatro meses antes de la competición de vela ligera ya hay confirmados regatistas de diecinueve nacionalidades diferentes. Por parte de europea, estarán representados Austria, Bélgica, Croacia, España, Francia, Gran Bretaña, Alemania, Italia, Holanda, Rusia, Suiza, Suecia y Ucrania. A su vez, América contará con participantes de las Bahamas, Brasil, Chile y los Estados Unidos, mientras que completan la lista Australia y Nueva Zelanda, de Oceanía.

Los mejores regatistas de la disciplina
El Mundial Máster de Finn 2018 reunirá en el CN El Balís a los mejores regatistas del mundo de esta disciplina, entre ellos el vigente campeón, el ruso Vladimir Krutskikh, que ganó el oro en 2017 y también en 2015, y olímpico en Sidney 2000. Asimismo, también destacará la presencia del canario José Luis Doreste, que retoma las regatas después de retirarse y es recordado por proclamarse oro olímpico en Seúl 1988, además de primer clasificado europeo el mismo año y campeón del mundo en 1987.
Otros de los deportistas que competirán en Cataluña serán el francés Laurent Hay, finalista de la edición del año pasado; el británico Allen Burrell, plata en los Mundiales de 2012 y 2011; el suizo Piet Eckert, cuarto clasificado mundial en 2017 y olímpico en Barcelona 1992; el holandés Thierry van Vierssen, sexto en el Mundial 2016, y el suizo Christoph Burger, que finalizó séptimo del mundo en la prueba de la temporada pasada.

Un escaparate de primer orden para el Maresme
Durante las próximas semanas irá creciendo la lista de inscritos para una prueba que significará un escaparate de primer orden para el Maresme. No sólo en el ámbito deportivo, sino también en el social y el económico, con la organización de actividades culturales y festivas durante el evento. Asimismo, la celebración de esta competición internacional se calcula que conllevará un impacto económico en el territorio de 1.250.000 euros.

Fuente: Prensa Mundial Master de Finn

II Baiona Angra Atlantic Race. Abierto el plazo de inscripciones

· El Monte Real Club de Yates (Galicia) y el Angra Iate Clube (Açores) anuncian la celebración de la segunda edición de la regata y abren el plazo de inscripción

· La competición oceánica de más de 1.700 millas de recorrido partirá el próximo 1 de julio de la villa marinera de Baiona con destino a Angra do Heroismo

· Un máximo de 20 barcos podrán disputarse una prueba que en su primera edición (2016) ganó el portugués Xekmatt de la Asociación Naval de Lisboa

· El programa deportivo de la II Baiona Angra Atlantic Race ofrecerá además una amplia agenda social y turística para las tripulaciones participantes 







Dos años después de la celebración de su primera edición, regresa la Baiona Angra Atlantic Race, una de las pocas regatas oceánicas que se organizan desde España, nacida en 2016 de la mano del Monte Real Club de Yates (Galicia) y el Angra Iate Clube (Açores).
Ambos clubes acaban de anunciar hoy mismo la apertura del plazo de inscripción para participar en la segunda edición, que ya tiene fecha, y que partirá de Baiona (Galicia - España) con destino a Angra do Heroismo (Açores – Portugal) el próximo 1 de julio.
La competición, en la que podrán participar un máximo de 20 barcos con un mínimo de 10 metros de eslora y tripulación completa, mantendrá el esquema con el que nació. Incluirá dos etapas, de ida y vuelta, de unas 865 millas de recorrido cada una.
En total, más de 1.700 millas y todo un reto para los navegantes más aventureros, que no sólo deberán enfrentarse a sus rivales sino, sobre todo, hacer frente a las duras condiciones del Atlántico, la fatiga, el cansancio, la falta de sueño o las propias condiciones del barco, en el que pasarán bastantes días en un espacio muy reducido y sin divisar nada de tierra alrededor.

Se trata, sin duda, de una de las pruebas más emocionantes que se celebrarán en este 2018, bajo la organización de uno de los clubes más emblemáticos del panorama náutico español, el Monte Real Club de Yates.
Reconocido por haber organizado varias ediciones de la Lymington-Baiona, varios campeonatos de Europa y del Mundo y numerosas regatas de Match Race, el club baionés destaca en la actualidad por su histórico Trofeo Príncipe de Asturias, que celebra de forma ininterrumpida desde hace más de treinta años.

Una gran cita deportiva y social para la que ya está abierto el plazo de inscripción
Junto al programa deportivo, uno de los grandes atractivos de la Baiona Angra Atlantic Race es su amplia agenda social, que incluye la celebración de diversos eventos destinados al disfrute de las tripulaciones. Los regatistas podrán participar en comidas, fiestas, excursiones y visitas turísticas en Galicia y Açores. Dispondrán, además, de amarres gratuitos tanto en Baiona como en Angra do Heroismo.
Para inscribirse en la competición, los armadores o patrones deberán dirigirse al Monte Real Club de Yates, escribiendo un correo electrónico a secretaria@mrcyb.com o llamando por teléfono al (+34) 986 385 000. El plazo de inscripción, limitado a un máximo de 20 barcos, permanecerá abierto hasta el 1 de junio, con descuentos del 25 por ciento en las cuotas para los que se inscriban antes del 1 de marzo.

Los barcos portugueses destacaron en la primera edición

El Xekmatt de la Asociación Naval de Lisboa, patroneado por el cascalense José Carlos Prista en la etapa inicial y Hugo Prista en la final, se llevó la victoria de la primera edición de la Baiona Angra Atlantic Race. Los portugueses se hicieron, además, con el record de la travesía Angra do Heroismo-Baiona, tras ser los más rápidos en completarla.
Otros protagonistas de la primera edición de la Baiona Angra fueron el también portugués Cleopatra, de la Asociación Nautica de Recreio, y el Free Spirit, del Real Club Marítimo de Abra–Real Sporting Club, que lograron la plata y el bronce respectivamente. Destacada también fue la actuación del Saint Maxime del Monte Real Club de Yates, con Miguel Lago al frente, premiado como el mejor barco de la primera etapa.

Fuente: Prensa Monte Real Club de Yates Baiona

Intento de récord de la Ruta del Té. El "Maserati" ya navega en el Hemisferio Sur

Alex Pella: “Ya navegamos en el hemisferio sur, a 510 millas de ventaja sobre el récord”
Para intentar batir el récord de la Ruta del Té, el “Maserati” tiene que llegar a Londres en menos de 41 días


Tras más de cuatro días de navegación el “Maserati” Multi 70, ya está a 510 millas por delante del actual récord de la Ruta del Té, que recorre más de 13.000 millas, dando media vuelta al mundo, de Hong Kong a Londres. “Seguimos navegando en este increíble mar de China. Esto es un auténtico slalom entre islas, rocas, mercantes y pesqueros con sus artes de pesca, que no siempre están bien señalizados. Muy distraído en cuanto a la navegación pura se refiere, aunque no siempre es sencillo” comenta Alex Pella.
El equipo “Maserati” formado por Giovanni Soldini, Guido Broggi, Alex Pella, Oliver Herrera Pérez y Sébastien Audigane, cruzó el Ecuador después de cuatro días de navegación, la cartografía indica que navegaron las primeras 1.408 millas de la ruta teórica a una velocidad promedio de 16,2 nudos. Sobre el terreno, realmente navegaron 1.635 millas a una velocidad promedio de 18,9 nudos, ganando una ventaja de 468 millas sobre el tiempo de referencia establecido por Lionel Lemonchois, patrón del “Gitana 13”. “Aún tenemos dos pasos difíciles que gestionar antes de entrar en el Índico. Mientras tanto disfrutamos de una navegación súper cómoda sin ola, con viento estable del Norte y una temperatura estival”, señala Pella.

Ruta del Té
Esta es una ruta histórica, iniciada por la expedición española de Elcano, en 1522, desde Sevilla a Filipinas. El récord Hong Kong-Londres recorre la ruta seguida por los clipper que transportaban el té desde China hasta Inglaterra en la segunda mitad del siglo XIX. Célebre fue la Great Tea Race de 1866 que enfrentó a los cinco clipper más modernos y rápidos de la época. La regata tuvo una gran repercusión mediática y concluyó de una manera muy emocionante con los tres primeros competidores remontando el río Támesis con la misma marea y atracando en los muelles de Londres con pocas horas de diferencia, tras 99 días de navegación.

Alex Pella
El pasado 16 de noviembre, Alex Pella conseguía, junto a Lalou Roucayrol, el récord de la Transat Jacques Vabre, a bordo del trimarán “Arkema”. Esta nueva victoria se sumaba a sus éxitos más recientes. En 2014 logró la victoria en la mítica Ruta del Ron y se convirtió en el primer español en ganar una prueba transoceánica en solitario. Y, el 26 de enero de 2017, batió el récord de velocidad absoluto de vuelta al mundo a vela, a bordo del sofisticado Maxi-Trimarán IDEC Sport. Alex, junto al resto del equipo hicieron historia; circunnavegando el planeta en 40 días, 23 horas, 30 minutos y 30 segundos.

Fuente: Prensa Alex Pella

domingo, 21 de enero de 2018

Presentación Melilla Náutica 2018 en FITUR

North Sails. Charla en el Museo VOR

Se van a celebrar dos charlas en el Museo Volvo Ocean Race, Alicante, una sobre las velas 3Diy la tecnología de fabricación TPT y la otra sobre programas de navegación y aplicaciones prácticas en el Mediterráneo.

La entrada será gratuita hasta completar el aforo. También puedes seguirla en directo a través del Twiter de la VOR (https://twitter.com/volvooceanraceE)


El próximo 26 de enero (viernes) a partir de las 17:00h, los expertos Luis Martínez Doreste y Nacho Braquehais explicarán todos los detalles sobre las velas 3Di que incorporan los Volvo Ocean 65 y la tecnología de fabricación TPT. Se trata de una interesante charla de acceso libre en la que también participará el meteorólogo oficial de la regata, Gonzalo Infante, que hablará sobre los programas de navegación y aplicaciones prácticas en el Mediterráneo. North Sails es la velería oficial de la Volvo Ocean Race.

Más información, aquí

Fuente: North Sails


VOR. El "Sun Hung Kai/Scallywag" gana en casa, MAPFRE sigue líder y accidente del "Vestas"

Victoria histórica del Sun Hung Kai / Scallywag en Hong Kong, su puerto de origen

El equipo patroneado por David Witt se ha llevado con maestría la Etapa 4 de la Volvo Ocean Race entre Melbourne y Hong Kong. El MAPFRE español marcha quinto y entrará de madrugada, aunque seguirá líder de la general.

©Pedro Martinez/Volvo Ocean Race

El equipo Sun Hung Kai / Scallywag ha ganado la etapa 4 de la Volvo Ocean Race, liderando a la flota hasta su puerto de origen, Hong Kong.
Es una victoria histórica para el patrón David Witt y sus tripulantes, que han tenido que superar importantes reveses durante etapa antes de alcanzar el liderato con un audaz movimiento táctico en los Doldrums el pasado fin de semana.

Cortesía de Mundo Náutica

"Teníamos un plan y nos mantuvimos firmes. A veces funciona y a veces no, pero esta vez lo hizo", dijo Witt aún desde el barco nada más cruzar la línea de meta como vencedor.
En esta etapa, el tránsito por los Doldrums fue extensísimo, y hubo momentos desde el inicio en los que el Scallywag parecía estar en una posición de dominio. Con el tiempo volvieron a caer a la cola de la clasificación, pero poco antes de salir de las calmas, Witt y la navegante Libby Greenhalgh tomaron la decisión de irse hacia el oeste mucho antes que sus rivales, que seguían hacia el norte en busca de vientos más fuertes. Este movimiento le dio resultados casi inmediatos en la clasificación, ya que Scallywag estaba más cerca geográficamente de la línea de meta por estar más al oeste, pero los expertos advertían que los barcos del norte seguramente los adelantarían a medida que los vientos alisios llegasen desde el noreste.

Nunca sucedió.
Incluso cuando el equipo de Witt perdió millas recuperando a un hombre al agua después de que Alex Gough fuera arrastrado por una ola, lo recogieron en solo siete minutos, y Scallywag aumentó su ventaja a casi 100 millas.
Dos días antes de la llegada, el margen se recortó significativamente y la presión para el Scallywag aumentó. "Estaba impresionado por la forma en que navegamos en los últimos días", dijo Witt. "Tuvimos una gran ventaja y luego, sin que fuera culpa nuestra, nos quitaron aproximadamente dos tercios. Pero nos mantuvimos firmes, hicimos lo que pensábamos que era correcto y funcionó ".
"Teníamos un plan y nos mantuvimos firmes. A veces funciona y a veces no, pero esta vez lo hizo", dijo Witt aún desde el barco nada más cruzar la línea de meta como vencedor.
En esta etapa, el tránsito por los Doldrums fue extensísimo, y hubo momentos desde el inicio en los que el Scallywag parecía estar en una posición de dominio. Con el tiempo volvieron a caer a la cola de la clasificación, pero poco antes de salir de las calmas, Witt y la navegante Libby Greenhalgh tomaron la decisión de irse hacia el oeste mucho antes que sus rivales, que seguían hacia el norte en busca de vientos más fuertes.
Este movimiento le dio resultados casi inmediatos en la clasificación, ya que Scallywag estaba más cerca geográficamente de la línea de meta por estar más al oeste, pero los expertos advertían que los barcos del norte seguramente los adelantarían a medida que los vientos alisios llegasen desde el noreste. Nunca sucedió.
Con la victoria en la Etapa 4, el Scallywag se lleva 8 puntos (7 puntos por el primer lugar más un punto de bonus por la victoria, lo que les aúpa hasta la mitad de la flota en la clasificación general, en un muy respetable cuarto lugar.
"Siempre íbamos a necesitar más tiempo que los demás para ponernos al día ya que fuimos los últimos en entrar", dijo Witt. "Todos los equipos necesitan un poco de confianza y creo que una cosa que está subestimada en el deporte es el impulso, y esta victoria le dará a los Scallywags mucho de eso... Todos seguimos aprendiendo y vamos a seguir mejorando a medida que avanzamos. "
Witt ha reconocido la importancia del triunfo en la primera escala de Volvo Ocean Race en Hong Kong. Para el dueño del equipo, Seng Huang Lee, que ha apoyado a Scallywag en todos sus proyectos a lo largo de los años, es un gran momento. "Somos un equipo de propiedad privada y nuestro propietario, el Sr. Lee, ha puesto su pasión, entusiasmo y visión en este proyecto y esta victoria será muy especial para él... Ganar esta etapa será una gran plataforma para Scallywag en el futuro".

Detrás de Scallywag tenía que haber llegado el "Vestas 11th Hour Racing" (con Chuny Bermúdez de Castro) pero chocaba contra un pesquero a unas 30 millas del final de la Etapa 4, fuera de las aguas de Hong Kong. El Race Control (Control de Regata), ubicado en la sede de Volvo Ocean Race, fue informado de la colisión por el equipo momentos después de que tuviera lugar, aproximadamente a las 17:23 UTC del viernes 19 de enero de 2018 (01:23 hora local del sábado por la mañana).
El equipo "Vestas 11th Hour Racing", ninguno de cuyos tripulantes resultó lesionado en la colisión, emitió una 'mayday' (llamada de socorro) en nombre del otro barco, alertando al Centro de Coordinación de Rescate de Hong Kong (HKMRCC) y emprendió una misión de búsqueda y rescate.
El HKMRCC informó al Race Control de que un barco comercial de la zona pudo rescatar a nueve tripulantes y que un décimo miembro de la tripulación fue llevado en helicóptero al hospital. El HKMRCC confirmó posteriormente el fallecimiento del tripulante que fue transportado en helicóptero.

"Dongfeng Race Team"llegó en 2º lugar por el abandono del "Vestas", y tras él cruzó la línea de llegada el "Team AkzoNobel"


© María Muiña/MAPFRE

El MAPFRE ha cruzado la línea de llegada a las 09:51 hora local (02:51 horas en España) tras 17 d 22 h 36 m y 10 s de etapa. Los de Xabi Fernández mantienen el liderato en la vuelta al mundo, con cuatro puntos de ventaja sobre el equipo chino patroneado por Charles Caudrelier, que ha sido segundo.
Tras casi 18 días de navegación por el Pacífico y 6.000 millas de recorrido entre Melbourne (Australia) y Hong Kong, el MAPFRE cruzaba la línea de llegada esta pasada madrugada en cuarta posición. Ha sido, sin duda, una etapa complicada en la que el cruce del ecuador y el paso por los Doldrums se ha convertido en un auténtico quebradero de cabeza para la flota, aunque finalmente el resultado ha permitido a los de Xabi Fernández mantener el liderato en la general de la vuelta al mundo.
“Las condiciones han sido muy difíciles”, comenzaba explicando el cántabro Pablo Arrarte tras la llegada al pantalán. “Los Doldrums no estaban muy claros, quizás sí había indicios de que había que ganar Norte a pesar de todo y no fuimos tan tajantes en ganarlo y quizás eso ha sido lo que nos ha dejado descolgados de los tres barcos de cabeza”.
Por su parte, Joan Vila añadía que “en los Doldrums nos quedamos un poco retrasados debido a que pasamos la zona de calmas peor que los demás en un grupo de tres que estábamos, estábamos en la peor zona para pasarlos. Nos pasaron uno por el Oeste; otros, menos bien pero mejor que nosotros, por el Este y a partir de ahí nos fue bastante difícil poder aspirar a los puestos de podio, aunque lo intentamos”.
En cualquier caso y a pesar de que la entrada en los Alisios del Norte ya situaba al MAPFRE bastante lejos del grupo de cabeza, los de Xabi Fernández han continuado empujando y tratando de sacar el máximo partido al barco hasta el momento de la llegada a Hong Kong. Un esfuerzo de toda la tripulación que ha permitido al equipo mantener su posición hasta el final por delante de Brunel y Turn The Tide On Plastic, logrando así defender el liderato en la general con cuatro puntos de ventaja sobre el equipo chino patroneado por Charles Caudrelier.
“A veces hay que ser más cabezón y no guiarte por lo que crees que puede ser mejor, en esta etapa ésa ha sido la lección. Por lo demás, sabíamos que el momento de no hacer podio podía llegar, que era complicada la etapa y preferimos que sea en una etapa de éstas, en la que quizás había más oportunidades para todos. Creo que en cierto modo ha estado muy bien que Scallywag haya ganado esta etapa y no se metiese entre Dongfeng y nosotros, y si miras la clasificación final, los puntos, no es tan malo para nosotros”, afirmaba Arrarte.
La victoria de la etapa en esta ocasión ha sido para el equipo local, el Scallywag de David Witt, que ha cruzado la línea con unas tres horas de ventaja sobre Dongfeng y casi siete sobre AkzoNobel, segundos y terceros respectivamente.

Gominolas y comida fresca
En los últimos días las ganas de estar ya en tierra eran palpables, después de una etapa en la que los Doldrums, su falta de viento, sus nubes, sus tormentas, su calor… no han dado tregua a la tripulación liderada por el vasco Xabi Fernández, que ya contaba las horas para cruzar por fin la línea de llegada.
Amarrar y tocar tierra firme tras 17 días en el océano ha sido un regalo, y las sonrisas, abrazos y bromas que se veían a bordo así lo confirmaban. Visiblemente más delgados, pero con una sonrisa, los tripulantes del MAPFRE saludaban uno a uno a sus compañeros.
La gallega Támara Echegoyen contestaba así ante la pregunta de qué estaba deseando hacer: “Lo primero que deseaba ya lo he hecho: ¡comerme una gominola! Llevo pensando en ella más de 15 días y por fin he podido saborearla”, sonreía.
¿Y a continuación? “Ahora a intentar descansar todo lo posible, recuperar el cuerpo al máximo de estas etapas tan largas y poder preparar la siguiente. Así que toca disfrutar del descanso, de una buena cama, de una buena ducha, conocer un poco Hong Kong si tenemos tiempo y si no, pues a seguir trabajando”.



World Cup Series de Miami 2018. La representación española

Diecisiete tripulaciones españolas competirán en la World Cup Series de Miami

Arranca la temporada de vela olímpica de 2018, año en que en el mundial de Aarhus se decidirán las primeras plazas de país para Tokio 2020


©RFEV

El equipo preolímpico español comenzará la temporada 2018 participando en al World Cup Series Miami, que se llevará a cabo del martes 23 al domingo 28 de enero en el Coconut Groove Sailing Club. Un total de diecisiete tripulaciones españolas se han desplazado a Estados Unidos para medirse en la primera cita del año con la vista puesta en el mundial de este verano que tendrá lugar en Aarhus y en el que están en juego las primeras plazas de país para Tokio 2020.
Una de las principales bazas de los españoles es el equipo de 49er formado por Diego Botín y Iago L. Marra. Los cántabro gallegos han comenzado el año con energía, ganado la semana pasada la Miami Skiff Midwinter Regatta. Aún contando “con menos horas de entreno en el mar pero con muchísimas ganas”, según explicó López Marra, los españoles se impusieron en una prueba en la que participó “el top 10 de la clase”. Con el claro objetivo de “clasificar al país en el mundial de Aarhus de este verano”, Botín reconoció sentirse bien y estar preparado. “Después de un par de meses en el dique seco por una pequeña lesión en el brazo”, el cántabro aseguró sentirse bien para intentar repetir, como mínimo, el bronce conseguido en 2017 en Miami.
También en 49er competirán los hermanos Federico y Arturo Alonso. “ Vamos con las expectativas muy altas, hemos realizado unos entrenamientos de altísima calidad y nos encontramos muy fuertes con la velocidad del barco y con un muy buen ritmo de regata”, aseguró Federico antes de partir rumbo a Miami.
En 470 femenino, Silvia Más defenderá el bronce del año pasado junto a Patricia Cantero; Barbara Cornudella y Sara López lucharán por mejorar el cuarto puesto de 2017 y Sofía Toro y Ángel Pumariega completarán el trio de tripulaciones españolas. La patrona catalana Silvia Mas aseguró que “la World Cup será una regata complicada, con mucho nivel puesto que participan todas las regatistas de la pasada olimpiada”. Para Mas, en Miami “será clave hacer las cosas fáciles y poner en práctica lo aprendido durante el invierno”. Por su parte, Jordi Xammar y Nicolás Rodríguez forman el único equipo español de 470 masculino que competirá en aguas de Florida.
La clase RS:X será la que cuenta con una mayor participación nacional con Iván Pastor, Sergi Escandell, Joan Carles Cardona, Angel Granda y Tomás Vieito en categoría masculina y Blanca Manchón y Blanca Carracedo en tablas femeninas.
En Laser Standard Joaquín Blanco y Joel Rodríguez representarán a España mientras que Martina Reino y Cristina Pujol harán lo propio en Laser Radial.
Las pruebas de la World Cup Series Miami comenzarán el martes 23 para todas las clases. Los 49er, 49er FX, RS:X masculino y femenino y Nacra 17 navegarán hasta el viernes, completando un total de 10 pruebas, y disputarán una medal race el sábado 27. De martes a sábado competirán, con un total de 12 mangas, los Laser Standard y Radial, Finn y 470 masculino y femenino con la medal race programada para el domingo 28.

Fuente: RFEV

jueves, 18 de enero de 2018

Premio Internacional de Cullera 2018-Memorial Ángel Nieto

Qué: Premio Internacional de Cullera 2018 - Memorial Ángel Nieto

Cuándo: Domingo 21 de Enero, a partir de las 9:00

Dónde: zona de San Antonio, entre las calles José Burguera (junto al aparcamiento de la Rada) y la calle músico S.Giner (junto al edificio Florazar I)

Cuánto: Entrada adultos: 10 €. Menores de 10 años gratis
.


El Moto Club Cullera, de la mano del incombustible Salvador Gascón, homenajeará a Angel Nieto, el laureado campeón mundial de motociclismo que falleció este pasado verano, y convoca a todos los pilotos y aficionados al motociclismo al "Premio Internacional de Cullera 2018-Memorial Ángel Nieto".
Se celebrarán carreras en las categorías de 80cc, 250cc clásicas y supermotard, además de una exhibición con conocidos pilotos, leyendas del motociclismo español e internacional. Entre los nacionales estarán Héctor Barberá, "Champi" Herreros, Tito Rabat , Hector Faubel, Jorge Navarro... y como representación foránea, confirmados, Pier Paolo Bianchi y Claudio Lusuardi.
Uno de los mejores pilotos de Stunt (acrobacias y trucos sobre moto) del mundo, Emilio Zamora, estará presente con sus espectaculares evoluciones sobre su Ducati, así como Juan Antonio Ordiaga “Ordi”, que realizará un espectáculo de trial indoor. Las "custom" también acuden de la mano de Sueca Iron.

Y sin olvidar a los niños, que tendrán su espacio con hinchables y un simulador de Moto GP.


Al no poderse utilizar aquél en el que tantas veces corrió el campeón zamorano en las recordadas carreras "Trofeo Bahía de los Naranjos", el circuito para esta ocasión estará situado junto a la playa en la zona de San Antonio.
_

El “Maserati”, con Alex Pella, Comienza el récord Hong Kong-Londres

El “Maserati”, en el que navega Alex Pella, acaba de salir desde Hong Kong, para intentar batir el récord de la Ruta del Té

La tripulación está formada por cinco tripulantes, el patrón, el italiano Giovanni Soldini, dos españoles, Alex Pella y Oliver Herrera, el italiano Guido Broggi y el francés, Sébastien Audigane. 

©maserati/pitsfoto.com

El trimarán “Maserati” Multi 70, en el que navega el español Alex Pella, ha salido hoy para intentar batir el récord Hong Kong-Londres. Denominada Ruta del Té, esta mítica regata recorre más de 13.000 millas, dando media vuelta al mundo, pasando por el Cabo de Buena Esperanza. Para conseguirlo deberán hacerlo en menos de 41 días. “Estoy muy ilusionado con este nuevo reto. El récord actual lo tiene mi buen amigo Lionel Lemonchois, a bordo del “Gitana 13”. Vamos a ver si tenemos suerte con los encadenamientos meteorológicos durante todo el recorrido y logramos batirlo”, apunta Alex Pella.


A bordo del “Maserati” se encuentran cinco tripulantes, el patrón, el italiano Giovanni Soldini, dos españoles, Alex Pella y Oliver Herrera, el italiano Guido Broggi y el francés, Sébastien Audigane. “Estoy muy contento de poder navegar con Giovanni y seguro que voy a aprender mucho de él y con una tripulación muy cercana”, asegura Alex.
El objetivo del equipo es realizar el recorrido entre 30 y 35 días. Han salido con viento de nordeste, con lo cual es un ángulo rápido del barco. “No es la ventana meteo ideal, pero el barco está listo y la tripulación motivada”, cuenta Alex Pella. Por delante tienen 3.000 millas por el mar de China, con mucho trabajo de navegación, ya que hay muchos obstáculos de islas pequeñas, rocas y tráfico de barcos mercantes y pequeros. “Luego bajaremos hacia el sur, por un estrecho entre las islas de Sumatra y Java que será complicado por la corriente. Desde ahí saldremos al Índico y esto nos tendría que llevar hasta Sudáfrica, en uno de los tramos más complicados y puede que nos quedemos atrapados ahí. Tras el Cabo de Buena Esperanza hay una salida preciosa de subida hasta el Ecuador, con viento estable y calor. Después hasta Canarias y a partir de ahí entramos en el invierno del hemisferio norte y aquí tenemos que buscar un hueco para llegar a Londres”, asegura Alex Pella.

Ruta del Té
Esta es una ruta histórica, iniciada por la expedición española de Elcano, en 1522, desde Sevilla a Filipinas. El récord Hong Kong-Londres recorre la ruta seguida por los clipper que transportaban el té desde China hasta Inglaterra en la segunda mitad del siglo XIX. Célebre fue la Great Tea Race del 1866 que enfrentó a los cinco clipper más modernos y rápidos de la época. La regata tuvo una gran repercusión mediática y concluyó de una manera muy emocionante con los tres primeros competidores remontando el río Támesis con la misma marea y atracando en los muelles de Londres con pocas horas de diferencia, tras 99 días de navegación.

Alex Pella
El pasado 16 de noviembre, Alex Pella conseguía, junto a Lalou Roucayrol, el récord de la Transat Jacques Vabre, a bordo del trimarán “Arkema”. Esta nueva victoria se sumaba a sus éxitos más recientes. En 2014 logró la victoria en la mítica Ruta del Ron y se convirtió en el primer español en ganar una prueba transoceánica en solitario. Y, el 26 de enero de 2017, batió el récord de velocidad absoluto de vuelta al mundo a vela, a bordo del sofisticado Maxi-Trimarán IDEC Sport. Alex, junto al resto del equipo hicieron historia; circunnavegando el planeta en 40 días, 23 horas, 30 minutos y 30 segundos.

Fuente: Prensa Alex Pella
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez