lunes, 26 de marzo de 2018

La Sail Racing PalmaVela del 2 al 6 de mayo

La Sail Racing PalmaVela reafirma su vocación multiclase a seis semanas de su inicio

(Archivo)

La 15ªedición de la Sail Racing PalmaVela se celebrará del 2 al 6 de mayo en la bahía de Palma reforzando su formato multiclase con la incorporación de los Melges 40, que ampliarán a siete el número de clases monotipo en el agua. Cerca de un centenar de equipos de 22 nacionalidades han confirmado su participación en la primera gran regata de la temporada del Mediterráneo, incluyendo flamantes estrenos mundiales en una heterogénea flota formada por barcos de entre tres y 32,5 metros de eslora.
La Sail Racing PalmaVela cumple su edición número 15 consolidada como una referencia en el calendario internacional de regatas multiclase. La primera gran cita de la temporada del Mediterráneo se celebrará entre el 2 y el 6 de mayo con un intenso programa que incluirá cuatro jornadas de competición en formatos costero y barlovento-sotavento por la bahía de Palma. 

(Archivo)

A falta de seis semanas para el inicio de la competición, cerca de un centenar equipos de 22 nacionalidades han formalizado su preinscripción en alguna de las 15 clases en las que se podrá dividir la flota. Novedad este año es la incorporación por primera vez de la clase Melges 40, un rápido monotipo de 12 metros de eslora dotado de quilla pivotante y navegado por nueve tripulantes. Cinco equipos de cuatro nacionalidades ya han confirmado su participación, aunque se espera que la flota crezca antes del cierre del período de inscripciones, el próximo 2 de abril. Los Melges 40 enriquecerán la categoría de monotipos junto a los ya habituales ClubSwan 50, Swan 45, ClubSwan 42, J80, Flying Fifteen y Dragón.
La incorporación de la clase Melges 40 demuestra el compromiso del Real Club Náutico de Palma con la competición en tiempo real”, explica Manu Fraga, director deportivo del RCNP. “En esta edición tendremos siete clases monotipo en el agua, incluyendo a las tres clases Swan, que vuelven a confirmar su confianza en nuestra profesionalidad al incluir dentro de su circuito europeo dos pruebas organizadas por el RCNP: la Sail Racing PalmaVela y la Copa del Rey MAPFRE”.
Los siete monotipos compartirán espacio en la bahía de Palma con los imponentes Maxi, los majestuosos Wally, los potentes TP52 (englobados bajo clase Box Rule), los multitudinarios IRC y ORC (distribuidos en un número por determinar de divisiones), los hermosos Clásicos (divididos en Época, Clásico y Espíritu de Tradición) y los competitivos Hansa 303 de Vela Adaptada. La vocación multiclase de este evento nacido en 2004 queda patente en la diversidad de una flota que abarcará desde los 3,03 metros de eslora de los pequeños Hansa 303 hasta los 30,5 de los colosales WallyCento.

(Archivo)

Debut mundial
Por su condición de primera gran cita de la temporada de regatas del Mediterráneo, la Sail Racing PalmaVela es el escenario perfecto para que los equipos estrenen y pongan a prueba sus nuevas monturas. Esta edición verá el debut mundial de barcos que están generando una enorme expectación, como el imponente Wally 93 Nahita o los cinco nuevos TP52 que competirán por la gloria de las 52 SuperSeries 2018 y que ya han confirmado su presencia en el campo de regatas mallorquín: el británico Alegre de Andrés Soriano, el italo-argentino Azzurra de la familia Roemmers, el alemán Platoon de Harm Müller, el sudafricano Phoenix de Hasso Platner y el brasileño Onda de Eduardo de Souza.

(Archivo)

Cuatro jornadas de pura acción
La competición comenzará el jueves, 3 de mayo, a partir de las 12 horas para todas las clases menos los ORC, J80, Flying Fifteen, Dragón, Época, Clásicos y Espíritu de Tradición, que arrancarán a las 13:00h del viernes, día 4, y la Vela Adaptada, que competirá a partir del sábado, día 5 de mayo. La entrega de premios para todas las clases se celebrará en el Real Club Náutico de Palma el sábado, 6 de mayo, última jornada de competición.
Las clases IMA/Maxi y Wally disputarán hasta seis pruebas, incluyendo dos costeras por la bahía de Palma. Los IRC, Box Rule, ClubSwan 50, Swan 45, ClubSwan 42 y Melges 40 celebrarán un máximo de siete pruebas, incluyendo una costera. Los J80, Flying Fifteen y Dragón podrán puntuar hasta en nueve mangas tipo barlovento/sotavento. Los ORC tendrán un máximo de cinco pruebas, incluyendo una costera, mientras los participantes de Época, Clásicos y Espíritu de Tradición celebrarán hasta tres costeras. Vela Adaptada tiene programadas cuatro pruebas.
La 15ª Sail Racing PalmaVela está incluida en el calendario 2018 de la IMA (International Maxi Association, Asociación Internacional de Maxi), en el Circuito Oficial de Clase Wally y en el Nations Trophy Mediterranean League de clases Swan One Design (que engloba ClubSwan 50, Swan 45 y ClubSwan 42).

(Archivo)

La 15ª Sail Racing PalmaVela está organizada por el Real Club Náutico de Palma y la Real Federacion Española de Vela, con el patrocinio de Sail Racing, el patrocinio institucional del Govern de les Illes Balears y el Ajuntament de Palma, y con la colaboración de la Federación Balear de Vela, Club Náutic S´Arenal y la Autoridad Portuaria de Baleares.

Fuente: Sail Racing PalmaVela

domingo, 25 de marzo de 2018

Campeonato de España de Flyski. 2ª. jornada

Las mejores imágenes del 2º día del Campeonato de España de Flyski que se disputa en el puerto deportivo de Mazarrón (Murcia)


VOR, octavo día de la 7ª etapa y la flota en medio de la nada

El Océano Sur da un respiro a la flota y Team Brunel se pone al frente

La flota Volvo Ocean Race aprovecha un descenso en la intensidad del viento a 20-25 nudos para reagruparse antes de la llegada del próximo frente. Team Brunel lidera la carrera hacia Cabo de Hornos mientras MAPFRE lucha contrarreloj para reparar el carro de su mayor y recuperar el ritmo.

Tras ocho días de navegación por el Gran Sur en los que casi todos los barcos (excepto el Team Sun Hung Kai Scallywag) han pasado en algún momento en liderar la prueba. Ahora se encuentra en el lugar más inhóspito del planeta, el más lejano de cualquier sitio habitado, donde en caso de algún percance, sólo cuentan con su propia asistencia o la de los otros equipos, y a unos cuatro días del Cabo de Hornos.

© Ugo Fonollá/MAPFRE/Volvo Ocean Race

El Team Brunel de Bouwe Bekking ha optado por una ruta más septentrional en las últimas 36 horas en comparación con el grueso del pelotón, y de momento parece que ha acertado. El parte de posición de las 15:00h de este domingo muestra al barco amarillo con 24 millas de ventaja sobre su inmediato perseguidor, el Dongfeng Race Team.
Navegamos en condiciones increíbles, pero también estresantes, especialmente cuando toca trasluchar”, escribe Bekking, aún consciente de que su posición le ha permitido reducir el número de trasluchadas en comparación con la mayor parte de sus rivales. “Hemos visto intensidades de 40-45 nudos, que no es precisamente divertido. De hecho, supone navegar más bien en modo supervivencia, pero por otro lado somos conscientes de que los demás tampoco bajan el ritmo... Ni de broma. Así es cómo navegamos”.
Acecha al líder un compacto grupo de tres barcos: Dongfeng Race Team, Turn the Tide on Plastic y Vestas 11th Hour Racing, comprimidos en apenas tres millas y con intención de reducir distancias. Team AkzoNobel, el único que se colocó más al norte que el líder, navega con intención de confluir con sus rivales, pero no lo va a tener fácil para superar a los barcos que navegan más al sur. 


MAPFRE, que comenzó en puestos de cabeza y lideró la etapa durante varios reportes de posición, ha ido quedándose atrás, lastrado todavía por su problema con el carro de la mayor. Mientras sus rivales han aprovechado la bajada del viento para añadir superficie vélica a sus monturas, MAPFRE navega con dos rizos y potencia reducida, un hándicap que por momentos se traduce en hasta tres nudos menos de velocidad.
Hemos realizado una pequeña reparación para navegar con dos rizos, y ahora intentamos mejorarla para poder navegar con normalidad desde aquí y hasta el final de la etapa”, explica Pablo Arrarte. “Es difícil. Todavía estamos trabajando en ello... No hemos dado con la solución definitiva... Tenemos 20 horas hasta que vuelva a subir el viento, así que intentaremos repararlo antes”. El último reporte muestra al barco de Xabi Fernández a 41,1 millas del líder y a poco menos de 15 de la popa de Turn the Tide on Plastic.
100 millas más atrás, SHK/Scallywag ha recuperado el ritmo tras resolver sus propios problemas. El barco de David Witt sufría el sábado una trasluchada china que tumbó el barco en medio de unas durísimas condiciones de viento y mar.
Tu reacción inicial es cumplir el procedimiento y preocuparte por la gente y por el barco”, explica el patrón australiano. “Pero una vez que lo has superado y recuperas el control del barco, te das cuenta de la enormidad del trabajo que tenemos todos los patrones en esta regata, que no es otro que garantizar el bienestar de todos los que vamos a bordo. Nos ocurrió en mitad del Océano Sur, en mitad de la noche y lo más cerca que teníamos era un satélite. Todo un baño de realidad... Pero los chicos no se rinden y se merecen un buen resultado en esta etapa. Esa es ahora nuestra responsabilidad”.
A primera hora del domingo, Team Brunel ha sido el primero en pasar Punto Nemo, el lugar más remoto de los océanos del mundo. Punto Nemo se encuentra a cerca de 1.400 millas de la costa más cercana, por lo que las personas más próximas a los tripulantes –además de sus propios rivales– son los astronautas de la Estación Espacial Internacional, que gravitan a unas 220 millas por encima de sus cabezas.

Fuente: VOR

sábado, 24 de marzo de 2018

Campeonato de España de Flyski desde Mazarrón

Las mejores imágenes del 1º día del Campeonato de España de Flyski que se disputa en el Puerto Deportivo de Mazarrón ( Murcia )

viernes, 23 de marzo de 2018

1ª Concentración del nivel 3 del Plan Nacional de Tecnificación Deportiva de la RFEV

Los regatistas del nivel 3 del PNTD se concentran en Mallorca

Carlos Paz, responsable del Plan Nacional de Tecnificación Deportiva, explica el nuevo proyecto

©rfev

Esta semana se ha celebrado la primera concentración del nivel 3 del Plan Nacional de Tecnificación Deportiva de la RFEV; un total de 54 regatistas que quieren hacer campaña olímpica se han reunido en Mallorca bajo las órdenes de Carlos Paz para sentar las bases de su futuro deportivo.
El nivel 3 del PNTD reúne tanto a deportistas juveniles como senior que quieren entrar a formar parte del equipo preolímpico español. Para hacerse cargo de este proyecto la RFEV ha apostado por Carlos Paz, quien cuenta con experiencia tanto dentro como fuera del agua. “He estado en dos campañas olímpicas, en 470 y 49er, y sé lo difícil que es llegar al equipo olímpico”, explica Paz quien recuerda que “conseguir las ayudas necesarias para meterse en una clase olímpica es muy complicado si no tienen detrás a alguien o alguna entidad que les apoye”.
Paz asegura que aceptó formar parte de este proyecto porque siempre le ha gustado la formación y también sabe “lo que sufre un regatista cuando quiere empezar una campaña olímpica”. El entrenador gallego reconoce que tanto clubes como federaciones están haciendo un gran trabajo con la vela base y las clases de desarrollo. “Ahora con el PNTD pretendemos coordinar todo lo que está sucediendo y echar una mano a las federaciones para tener una supervisión de la gente que tiene ganas de empezar a competir en una clase olímpica”, añade.
Desde el pasado lunes 19 de marzo, 54 regatistas, en su mayoría de vela juvenil, se han concentrado en el Club Náutico Arenal, en Mallorca, a las puertas del Trofeo Princesa Sofía Iberostar. Los técnicos y entrenadores al cargo han aprovechado las jornadas para impartir clases teóricas, realizar tests físicos y entrenar en la Bahía de Palma. “Esta concentración, al igual que el Sofía Iberostar, nos servirá para saber en qué puntos estamos y tener claro qué debemos trabajar en los próximos meses para mejorar los resultados de los juveniles”.
La idea de esta concentración, según el entrenador, era conocer en persona a todos los deportistas del nivel tres y saber cuales son las aspiraciones de cada uno. “Hemos conseguido generar un espíritu de grupo, de equipo, y ahora tenemos claro qué camino quiere tomar la mayoría”, asegura. “Son más de 50 regatistas que quieren llegar a ser olímpicos; han compartido experiencias y han visto que ahora la federación está dispuesta a apoyarles para que cumplan el sueño de ganar una medalla de oro en unos juegos olímpicos”, añade.
La novedad no solo está en el funcionamiento de este grupo; Paz explica que el equipo olímpico también ha dado un giro en su política: “Ahora tenemos la oportunidad de trabajar de forma conjunta con ellos, compartiendo tiempo y experiencias”. De su relación con Asier Fernández, Director de Preparación Olímpica, Paz dice estar muy contento “con el feeling” que existe entre ambos. “No nos conocíamos más que de vista y ahora que hemos empezado a trabajar juntos me he dado cuenta que tenemos unas ideas muy parecidas en cuanto a formación y necesidades”.
El entrenador gallego aspira a que el equipo de regatistas del nivel tres del PNTD se parezca más al olímpico. “Estamos yendo por el buen camino pero de cara al futuro sería muy positivo tener a alguien encargado de la logística, un psicólogo y un preparador físico. Actualmente casi todo el presupuesto que tenemos se lo llevan los campeonatos internacionales pero sé que la idea es conseguir más recursos para la formación”, manifiesta Paz.
Otro de los aspectos que se han tratado estos días en Mallorca ha sido cómo afrontar una carrera deportiva. “En la vela la experiencia pesa mucho, a los 30 años aún se tiene mucho recorrido”, explica Paz quien dice que “no tiene sentido a los 18 años querer adelantar pasos, en vela es más importante la experiencia que el físico".
“Todo este trabajo se verá reflejado en cuatro u ocho años -argumenta Paz-. Primero tenemos que trabajar y después, con tiempo, llegarán los resultados”.

Fuente: RFEV


Master Class North Sails en el RCNP con Luis Martínez Doreste y Marc Patiño

El RCNP acogerá una Master Class North Sails los días 6 y 7 de abril. 


La Master Class North Sails será impartida por Luis Martínez Doreste y Marc Patiño en el Real Club Náutico de Palma. El programa incluirá nociones teóricas y prácticas sobre trimado con la aplicación interactiva North Sails para dispositivos móviles, y la presentación de la revolucionaria 3Di NORDAC, la respuesta de la velería líder mundial para el mercado de crucero.

La Master Class North Sails en el RCNP comenzará el 6 de abril a las 19:30h, con una primera sesión que incluirá la presentación de la 3Di NORDAC, la última vela de la factoría North Sails, que está llamada a revolucionar el mercado de crucero por su combinación inédita de tecnología de composite 3Di con tejido dacron. Ese mismo día, Luis Martínez Doreste y Marc Patiño ofrecerán nociones teóricas sobre trimado de velas y presentarán la aplicación North Sails para dispositivos móviles como anticipo de las clases prácticas que se impartirán el sábado a todos los asistentes que se animen a navegar por la bahía de Palma.

La Master Class North Sails es de acceso libre y gratuito.
Se ruega confirmación de asistencia a marc.patino@northsails.com o 661 761 276

La 49a edición del Sofía Iberostar será la más grande de la historia


La regata mallorquina roza los 1.200 regatistas con las inscripciones aún abiertas

La cita será en la Bahía de Palma del 30 de marzo al 7 de abril

La edición 49 del Trofeo Princesa Sofía Iberostar promete ser la más grande jamás vista desde que se convirtió en regata de clases olímpicas. A falta de una semana para comenzar la competición, la cita de vela olímpica más importante de España suma ya 1.156 regatistas inscritos confirmados y un total de 840 embarcaciones de más de 60 países que se darán cita en la Bahía de Palma del 30 de marzo al 7 de abril. Entre los participantes del Sofía Iberostar hay 17 tripulaciones medallistas de Río 2016 y ocho campeones del mundo de 2017.
Estamos a las puertas de una edición que será difícil de superar –asegura Ferran Muniesa, director de la regata–. Sin duda es un gran responsabilidad organizar una prueba de esta envergadura y con una participación tan numerosa”. El portavoz del comité organizador recuerda que la “proyección del Sofía Iberostar ha sido impresionante en la última década”.
Las clases Laser Standard y Laser Radial ofrecerán un espectáculo nunca visto en la Bahía de Palma, con un total de 300 embarcaciones. Las inscripciones de ambas clases llegaron al máximo permitido hace dos semanas, hito que también alcanzaron hace unos días las tablas masculinas. Además, se espera que las clases 49er, con un límite de 100 participantes, y RS:X Femenino, con un máximo de 80 inscritos, también alcance el cupo por clase permitido para el Sofía Iberostar.
De entre los 64 países representados, cuatro de ellos, España, Inglaterra, Rusia y Estados Unidos, contarán con al menos un participante en cada una de las diez clases olímpicas que se dan cita en Mallorca. Por su parte, la flota española será la más numerosa con 87 embarcaciones participantes, seguida por Francia, Alemania, Inglaterra e Italia.
El equipo preolímpico español de vela estará al completo en Mallorca, para la primera gran prueba del circuito europeo de vela ligera y test ineludible para el combinado nacional de cara a la participación en el Campeonato del Mundo de Aarhus, que se disputa este verano y en el que estarán en juego las primeras plazas de país para Tokio 2020.
"El Sofía Iberostar es clave para saber en qué estado nos encontramos y ver cómo está la flota internacional", asegura Asier Fernández, director de preparación olímpica de España. Fernández espera que los regatistas nacionales tengan un papel destacado en Mallorca: "Conocemos bien el campo de regatas y llevamos varias semanas de entrenamiento aquí".
Organizado por el Club Nàutic S’Arenal, el Club Marítimo San Antonio de la Playa, el Real Club Náutico de Palma y las federaciones de vela balear y española, el 49 Trofeo Princesa Sofía Iberostar está patrocinado por Iberostar y cuenta como colaboradores a Trasmediterranea, Marine Pool y Europcar, además del Govern de les Illes Balears a través de la Agencia de Turisme de Balears, el Ajuntament de Palma y el Ajuntament de Llucmajor.

Fuente: Trofeo Sofía Iberostar

Revista digital "La Virazón", para promocionar la vela latina

La Federación Canaria de Vela Latina presenta la revista digital "La Virazón"

La presentación tendrá lugar el viernes 23 de marzo a las 10:30 horas en la sede federativa de Lanzarote



La Federación Canaria de Barquillos de Vela Latina, en su afán de seguir promocionando y dar mayor visibilidad a la vela latina, contará a partir del mes de abril con una revista digital. "La Virazón" será una publicación en la que los amantes de este deporte podrán encontrar mensualmente noticias, reportajes, entrevistas e incluso un apartado didáctico relacionado con la vela latina en Canarias
La presentación del primer número de "La Virazón" tendrá lugar este viernes 23 de marzo, a partir de las 10:30 horas, en la sede de la Federación Canaria de Barquillos de Vela Latina, situada en la calle Blas Cabrera Felipe, número 1, en el antiguo Parador de Turismo de Arrecife (Lanzarote). El presidente de la Federación Canaria de Barquillos de Vela Latina, Ángel Delgado, estará acompañado por el Director General de Deportes del Gobierno de Canarias, José Francisco Pérez, el presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, la consejera de Deportes del Cabildo de Lanzarote, Patricia Pérez, y el concejal de Turismo y Comunicación del Ayuntamiento de Teguise, Antonio Callero.
El equipo editorial de "La Virazón" estará dirigido por Mario Suárez Rosa, escritor e investigador de la historia marítima y náutica de las islas. El coordinador de la publicación será Bruno Farraiz Lasso, directivo de la Federación Canaria de Barquillos de Vela Lativa y responsable de la redes sociales de la Federación, además de contar con una amplia experiencia en el periodismo deportivo.
La "Virazón" es una iniciativa de la Federación Canaria de Barquillos de Vela Latina, con el objetivo de hacer más visible el deporte de la vela latina y darle una mayor promoción. Su carácter digital permitirá incorporar videos y audios, y todos aquellos que lo deseen podrán disponer de una versión impresa. La revista dedicada a la vela latina de Canarias comenzará a editarse a partir del mes de abril.

Fuente: Federación Canaria de Barquillos de Vela Latina

jueves, 22 de marzo de 2018

7ª Edición de Les Dames de St. Tropez

Las Damas de Saint-Tropez es una regata por invitación organizada por la Société Nautique de Saint-Tropez y la villa de Saint-Tropez

Esta cita imprescindible, llena de encanto y elegancia, está en el calendario de la AFYT.


Del 4 al 6 de mayo se celebrará en St. Tropez la regata de "Les Dames de Saint Tropez", una cita única donde las mujeres toman el timón de los veleros clásicos más bellos del Mediterraneo y también el comité de regatas es esencialmente femenino.
En 2012, la primera edición reunió 8 veleros, en 2013 16 veleros. Desde 2014, el límite se ha alcanzado con 18 veleros y más del 70% de los tripulantes.

(Archivo)

Los barcos compiten en el agua de la bahía de la capital de la Costa Azul, y en tierra, una vez amarrados a la vista de todo el mundo en el muelle del Puerto Viejo de Saint-Tropez, un completo programa festivo ideado por la organización, con cóctel de bienvenida, una fiesta de tripulaciones y la ceremonia de entrega de premios.

-




Lagos acogerá la segunda cita del GC32 Racing Tour 2018

La localidad portuguesa de Lagos completa el GC32 Racing Tour 2018

Portugal se une a Italia, Francia y España para completar el listado de países que acogerán el GC32 Racing Tour 2018. La localidad de Lagos, en el Algarve, es la última de las cinco sedes europeas anunciadas para esta cuarta temporada del circuito de catamaranes voladores, que una vez más propone un atractivo listado de campos de regatas caracterizados por unas condiciones de navegación idóneas para el espectáculo GC32. 


Lagos se encuentra al sur de Portugal, apenas a 10 kilómetros del punto más septentrional de Europa y en plena región del Algarve. Dotado de una historia marítima milenaria, el puerto fue hogar de Enrique de Portugal, apodado El Navegante, y durante los siglos XV y XVI, en la época dorada de los descubrimientos del país, vio partir a exploradores como Vasco da Gama.
Localizado cerca del Cabo de San Vicente, en el extremo suroeste de Portugal, Lagos también fue escenario de épicas batallas navales. Y volverá a serlo (aunque de naturaleza más amable) entre el 27 de junio y el 1 de julio cuando acoja la primera edición de la GC32 Lagos Cup. En esa época del año, las temperaturas en la zona del Algarve deberían ser lo suficientemente altas como para facilitar la creación de la brisa térmica local, denominada Nortada, que en la costa se traduce en una atractiva combinación de viento y mar llana, perfecta para navegar sobre foils.
El GC32 Racing Tour visita Portugal por primera vez gracias a los esfuerzos de la ciudad de Lagos, con el apoyo de Hugo Henriques, del astillero local Sopromar, de Martinho Fortunato, de Marina de Lagos, y del Clube de Vela de Lagos.
Según José Manuel Oliveira Dias, presidente del Clube de Vela de Lagos: “El GC32 Racing Tour es la oportunidad de traer un evento único a Lagos y de formar parte de los destinos náuticos más importantes de Europa. Con este evento, continuamos uniendo al club con la ciudad, involucrando a toda la comunidad”.
En su esperado regreso al GC32 Racing Tour esta temporada, Franck Cammas, patrón de NORAUTO, comenta: “Estamos muy contentos de ir a Portugal con el GC32 Racing Tour; la recepción y la atmósfera allí son siempre excelentes. Navegué frente a Portimao, en el Algarve, en 2006 a bordo del ORMA 60. Las condiciones en esta zona pueden ser variables, pero el mar es normalmente plano, ideal para los catamaranes voladores GC32”.


Cuatro países, cinco sedes
Lagos completa el mapa del GC32 Racing Tour 2018, añadiendo Portugal a la lista de países que acogerán el espectáculo de los GC32 este año junto a Italia, España y Francia.
El GC32 Racing Tour 2018 arrancará del 23 al 27 de mayo con el GC32 World Championship, el primer mundial oficial de GC32, que reunirá en Riva del Garda (Italia) a las flotas del GC32 Racing Tour y las Extreme Sailing Series en un evento extraordinario.
Desde Italia, el circuito se trasladará por primera vez a Portugal para disputar entre el 27 de junio y el 1 de julio la GC32 Lagos Cup.
De Portugal a España. Entre el 31 de julio y el 4 de agosto, el GC32 Racing Tour participará por tercer año consecutivo en la regata multiclase por excelencia del Mediterráneo, la Copa del Rey MAPFRE, en Palma. En este evento, los GC32 tendrán la oportunidad de desarrollar su espectáculo frente a los principales actores de la vela europea y mundial.
Desde Palma, el GC32 Racing Tour regresará a Italia para competir del 12 al 16 de septiembre en aguas de Villasimius. La segunda GC32 Villasimius Cuppromete magníficas condiciones de navegación frente a la costa sureste de Cerdeña.
Una vez más, el GC32 Racing Tour despedirá la temporada en el sur de Francia. Del 10 al 14 de octubre, la GC32 TPM Med Cup llevará por primera vez a la flota GC32 a la localidad de Tolón, capital del departamento de Val, sede en 2016 de las America’s Cup World Series.

Christian Scherrer, director del GC32 Racing Tour, reconoce: “Llevo tiempo deseando organizar un evento en Portugal. En Lagos contamos con una sede maravillosa, y además con las condiciones, los socios y la gente perfecta para garantizar el éxito del evento. Estoy encantado de traer el GC32 Racing Tour a Lagos”.
El listado completo de equipos participantes en el GC32 Racing Tour 2018 será anunciado en las próximas semanas. Los equipos interesados en incorporarse al circuito pueden contactar con Christian Scherrer en christian@gc32racing.com para despejar cualquier duda sobre el GC32 Racing Tour y la disponibilidad de barcos para compra y alquiler.

Fuente: GC32 Racing Tour

miércoles, 21 de marzo de 2018

Marina Sotogrande Classic Week 2018

La Clase 15 metros Internacional ha anunciado el primer evento del año, que se celebrará en la población gaditana de Sotogrande, en la comarca del Campo de Gibraltar, del 2 al 8 de julio durante la I Marina Sotogrande Classic Week 

(Archivo)

La espectacular Clase 15M contará con los únicos 4 barcos superviviente de los 20 contruidos: Mariska (D1, 1.908), Tuiga (D3, 1.909), Hispania (D5, 1.909) y Lady Anne (D10, 1.910), que compiten en flota y en tiempo real. Los recorridos para la clase son generalmente barlovento-sotavento de 4 tramos.
El evento será organizado por  Marina Sotogrande y además de los cuatro Regla Internacional 15M (International Rule o Metre Rule) unidos en la asociación "15 Meter Class", otro medio centenar de barcos entre Dragones, Clase J80 y Clásicos completarán las diferentes regatas de la semana.  

-

1er. Festival Marítimo Pasaia


Del 17 al 21 de mayo se va a celebrar el 1er. Festival Marítimo de Pasaia, municipio guipuzcoano que albergará en sus aguas embarcaciones tradicionales de distintos lugares del continente. La actividad no será exclusivamente en el agua, en tierra también hay programadas actividades relacionadas para todos, relacionadas principalmente con la gastronomía, la artesanía y la música.
Entre los barcos que visitarán estas aguas con motivo del evento, destaca el "Hermione", réplica de la mítica fragata del S.XVIII de 66 m. de eslora que utilizó el Marqués de la Fayette en su viaje a América en 1780 para participar en la independencia norteamericana. Esta embarcación se podrá visitar del 18 al 21, de 10:00 a 17:30 (Precio de las entradas)

Además del "Hermione", ya hay muchas embarcaciones confirmadas, embarcaciones tradicionales a remo y vela, así como las reconstruidas por Albaola, la Factoría Marítima Vasca.



Vela en femenino, en Santander

Qué: Mujeres en la vela
Cuándo: miércoles 21 de marzo, 19:30 horas
Dónde: Museo marítimo de Santander

Cuánto: acceso libre hasta llenar aforo.



Dentro de la actividad "Tertulias del muelle" que organiza la Consejería de Cultura en el Museo Marítimo del Cantábrico, bajo el título "Mujeres en la vela" hoy miércoles 21 de marzo se podrían escuchar las vivencias de unas mujeres que en alguna forma tienen relación con la mar y el deporte de la vela. Berta Betanzos, Mar Castanedo, Helena de la Gándara y Mercedes Perales Villa hablarán y contarán sus recuerdos e historias de lo que han sido sus vidas compitiendo en vela profesional como navegando por ocio y recreo

-

martes, 20 de marzo de 2018

Visto en: "driza.me": La que están armando en la Magdalena

Cuando se modifica la costa, se  modifican las corrientes, y no existe ciencia exacta que pueda adivinar lo que va a pasar. Puede suceder cualquier cosa, incluso lo contrario de lo que se busca.

©driza.me

En la bahía de Santander han decidido fabricar unos espigones para intentar mantener la arena de la playa de La Madalena.

El blog santanderino "driza.me" ha publicado una nota y varias fotos, que podes ver AQUÍ

-

lunes, 19 de marzo de 2018

Valencia - M32 Winter Series. Debut del "Spanish Impulse"

Ian Williams, el seis veces campeón de World Match Racing, gana el tercer evento de las Valencia - M32 Winter Series

Participación española en las series valencianas.

Durante el pasado fin de semana  ha sido el debut del "Spanish Impulse", equipo español que participó en la la Red Bull Youth America´s Cup en Bermuda, en las Valencia - M32 Winter Series que se están celebrando en la capital del Turia.

©Pilar Val / lamarsalada.info

Del 16 al 19 de marzo se ha disputados el 3er. evento de las M32 Winter Series en aguas levantinas, donde cuatro veteranos equipos de esta exigente clase han competido junto al equipo que lidera Jordi Xammar durante tres intensos días en las mismas aguas que albergaron la 32ª y 33ª America's Cup.

©Pilar Val / lamarsalada.info

El primer día, con una intensidad de viento entre15 y 20 nudos, el mejor fue Pieter-Jan Postma ("Sailing Team NL"), que de las 7 mangas disputadas más la de promoción se llevó 4 victorias, y el resto de competidores, una cada uno, siendo el equipo español el llevarse la última prueba del día. No pudo demostrar nada Ian Williams ("GAC Pindar"), que rompió una pala del timón contra la primera baliza en la primera manga y tuvo que volver a puerto a reparar. 

La regatista del RCN Castellon, Cristina Garcia, tuvo la ocasión de participar con el equipo español. 
©Pilar Val / lamarsalada.info

El segundo día, con el viento in crescendo, solo se pudo disputar una manga, que la ganó Richard Davies ("Section 16") con el "Spanish Impulse" en segundo puesto. 

El tercer día se pudieron hacer 8 mangas, y el equipo español volvía tras reparar, ya que había roto el día anterior justo antes de que cancelaran la regata por exceso de viento. Ian Williams ("GAC Pindar") impone su ley, y consigue 4 primeros puestos, repartiéndoselas los otros 4 entre los demás. 

©Pilar Val / lamarsalada.info

Resultados
1º) GAC Pindar (Ian Williams). 157+3+18= 36.7
2º) Sailing Team NL (Pieter-Jan Postma) 15+6+23= 44
3º) Section 16 (Richard Davies) 21+1+23= 45
3º) Spanish Impulse (Jordi Xammar) 17+2+26= 45
5º) Vikings (Hakan Svensson) 19+5+30= 54

Fotos: ©Pilar Val (Ver más fotos en Facebook)

Bilbao ya está entre las 45 ciudades candidatas al evento Leatherman

¡¡Lo hemos conseguido!! 


Ahora hay que votar a la ciudad para que sea una de las 20 sedes donde se celebrará el evento


Gracias a vuestras votaciones a Luis Fernández (lamarsalada.info) como dinamizador, Bilbao se enciuentra nominada como una de las 45 ciudades donde se desarrollará el "Leatherman Road Show"

Ahora hay que votar a la ciudad para que sea una de las 20 sedes donde se celebrará el evento. En las ciudades que consigan clasificarse para el "Road Show Leatherman", se mostrarán las últimas novedades de la marca, y podréis reparar y personalizar vuestras herramientas, además de compartir opiniones y vivencias. ¡Para ello, hay que finalizar entre las 20 más votadas!



Anímate y VOTA, que solo se puede hacer hasta el próximo domingo día 25 de marzo. Solo por votar, participas en el sorteo de un viaje a Barcelona el 14 de junio al evento en el que participa y podrás conocer al fundador de la empresa: Tim Leatherman


El Leatherman Road Show
Leatherman celebra su 35 aniversario con un Road Show por España que terminará en Barcelona con un evento donde el fundador de la marca, Tim Leatherman, explicará cómo surgió la idea de la multiherramienta y cómo se llega a cumplir 35 años al frente de una compañía.
En Leatherman queremos conocerte y estar a tu lado, por eso vamos a ir de gira por las ciudades que sean más votadas por vosotros, nuestra comunidad. Realizaremos hasta 20 eventos en ciudades de la península en los que se mostrarán las últimas novedades de la marca, y dónde los visitantes podréis reparar y personalizar vuestras herramientas, aparte de compartir opiniones y vivencias.

Asamblea de la RFEV

Compromisos cumplidos: más deporte y menos estructura

©rfev

La Asamblea General de la RFEV ha dado el visto bueno a las cuentas de 2017, ya saneadas, y al anteproyecto de presupuesto para el presente curso
La Asamblea General de la RFEV, reunida el sábado 17 de marzo de 2018 en Madrid, ha repasado la actualidad federativa y dado luz verde al anteproyecto de presupuestos para esta campaña.
La presidenta Julia Casanueva se ha mostrado “muy satisfecha por la labor de promoción del deporte que se está llevando a cabo a todos los niveles”.
Casanueva ha emplazado a los asistentes a “continuar con el buen trabajo y seguir apostando por la vela juvenil como base del futuro de nuestro deporte”.

ECONOMÍA
El vicepresidente económico, Javier Sanz, ha presentado a la asamblea las cuentas de 2017, que están siendo auditadas, y también ha explicado el anteproyecto de presupuesto para 2018 que ya ha sido enviado al Consejo Superior del Deporte.
Hemos cumplido el objetivo más complicado: el de sanear la federación”, ha anunciado Sanz mientras presentaba un balance positivo de más de 53.000 euros. “Con transparencia, reestructurando el ente y dando prioridad al deporte hemos conseguido aumentar nuestros ingresos y ganar en estabilidad”, ha dicho Sanz. El fondo de maniobra de la RFEV tras el ejercicio de 2017 ha sido de más de 200.000 euros en positivo mientras que en 2016 se cerró con un negativo superior a los 147.000 euros.
También hemos cumplido con el plan de viabilidad del CSD y hemos abordado la reorganización estructural de la federación con el traslado de la sede a Santander”, ha explicado el vicepresidente económico. El balance de 2018 muestra un incremento del 18% de los ingresos respecto al año anterior, con un aumento de más de 670.000 euros. “Estos números se han conseguido ahorrando en estructura, lo que nos ha permitido invertir más en alta competición”, ha asegurado.
En el anteproyecto de presupuestos de 2018, Sanz ha presentado una partida de más de 1’4 millones de euros para la alta competición y cerca de 340.000 euros para las clases juveniles. En total, el deporte contará con un presupuesto que rozará los 2’5 millones de euros.

DEPORTE
La Asamblea General también ha podido conocer de mano del vicepresidente deportivo, Joaquín González-Devesa, los objetivos marcados a nivel deportivo para la presente temporada. González-Devesa ha presentado el Plan Nacional de Tecnificación Deportiva (PNTD) de 2018, y ha destacado “la promoción que se está realizando del deporte base, apostando por la vela juvenil”.
Los deportistas nacionales están divididos en cinco niveles, siendo los dos primeros los reservados a los regatistas del equipo preolímpico español y cuya preparación corre a cargo de Asier Fernández, director de preparación olímpica. El PNTD, cuyo responsable es Carlos Paz, se centra en el resto de niveles que corresponden a la vela base y juvenil. El nivel 3 está integrado por las tripulaciones juveniles que quieren hacer campaña olímpica mientras que en el nivel 4 están los deportistas de clases juveniles y estratégicas con proyección olímpica. El nivel 5 es para los regatistas de vela infantil cuya supervisión corre a cargo de clubes y federaciones autonómicas.
Según Gonázlez-Devesa, los objetivos de este año son “conocer a los deportistas que están o quieren realizar una preparación olímpica y establecer un método de trabajo común con todas las federaciones autonómicas”. Además, el vicepresidente también ha hablado de la necesidad de “realizar más concentraciones para la vela juvenil y hacer algunas de ellas de forma conjunta con el equipo olímpico sin olvidar la necesidad de continuar formando a entrenadores y técnicos”.
En cuanto al segundo ciclo del equipo preolímpico español, González-Devesa ha recordado que este año el objetivo principal es el mundial de Aarhus, que se llevará a cabo este verano en Dinamarca, cita en la que están en juego las primeras plazas de país para Tokio 2020. “Nuestro equipo ahora tiene la vista puesta en los campeonatos de Europa de cada clase y después se concentrará en Santander para prepara el mundial”, ha dicho.
Asimismo, el vicepresidente deportivo también ha presentado el calendario de regatas, entrenamientos y concentraciones enmarcado dentro del Plan Nacional de Tecnificaicón Deportiva.

Fuente: RFEV


Campeonato de Europa de Finn en Cádiz

El británico Edward Wright y el suizo Nils Theuninck se proclaman campeones de Europa de Finn en Cádiz

La suerte abandona al holandés Nicholas Heiner en la última jugada y pierde el título absoluto

El andaluz Pablo Guitian se confirma como el mejor español a ocho puestos del top ten

El espectáculo acompaña en la despedida con otro día de fuertes vientos en la bahía gaditana


©Francisco Douglas Machado

Impresionante y sorpresivo final en aguas gaditanas al Campeonato de Europa de Finn, que finaliza este sábado con la última regata reservada a los diez primeros clasificados tras ocho pruebas. La conocida como “medal race” llegaba con sorpresa y daba como vencedor final al británico Edward Wright destronando al holandés Nicholas Heiner, líder hasta ese momento con cinco puntos a su favor. El actual subcampeón del mundo no ganaba un europeo desde el año 2006 y es en Cádiz y doce años después cuando lo consigue in-extremis, en una jornada marcada de nuevo por vientos superiores a 20 nudos y fuerte oleaje.
Día de suerte sin duda para el británico, a quien un 5º le vale para salvar esos puntos y meter tres más ante un 9º de Heiner, que volcaba y entraba último tras la descalificación del brasileño Jorge Zarif, poniéndole en bandeja el título al subcampeón del mundo. Aunque a Heiner le habría venido mejor quedarse en tierra, el comité de regatas dirigido por Rafael -Luky- Serrano acertaba de nuevo adelantando el horario para poder celebrar la última regata con vientos de 24 nudos de intensidad máxima, que fueron subiendo dando al traste con los planes de celebrar otra regata para el resto de la flota.
La tercera medalla se la cuelga el sueco Max Salminen que mantiene la tercera plaza con un 2º en la medal race que ganaba el neozelandés Josh Junior, cuarto clasificado a dos puntos de podio. El top ten se completa con el estadounidense Caleb Paine en el quinto lugar tras ser 3º en la medal race; el británico Ben Cornish; el brasileño Zarif; el crota Olujic Josip; el defensor del título, el francés Jonathan Lobert y el griego Ioannis Mitakis.
Sin cambios en la clasificación Sub 23, con la victoria del suizo Nils Theuninck, nuevo campeón de Europa Juvenil, escoltado en el podio por el británico Henry Wetherell y el checo Ondrej Teply. Impresionante también la pelea entre los más jóvenes de esta exigente clase. También se confirma el andaluz Pablo Guitian como mejor español en el puesto 18º, seguido en el 38º y 45º por el catalán Alejandro Muscat y el cántabro Víctor Gorostegui, respectivamente. El gaditano perteneciente al CN Elcano se ha hecho fuerte en unas aguas que conoce bien y ante unas condiciones que han demostrado su excelente estado de forma.
Los campeones y ocupantes de podio recibían el reconocimiento en la ceremonia de entrega de trofeos celebrada en el salón multiusos del Centro Especializado de Tecnificación Deportiva de Vela Bahía de Cádiz, en un acto que presidía Francisco Coro, presidente de la Federación Andaluza de Vela y contaba con la presencia del delegado territorial en Cádiz de la Consejería de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía, Daniel Moreno; Enrique López Bosch, director general de Puerto Sherry y el que fuera presidente durante veinte años de la clase Finn y ahora ostenta la presidencia de honor, Gerardo Seeliger que actuaba de maestro de ceremonias. Antes de comenzar la entrega de trofeos, Seeliger entregaba a Coro una metopa en agradecimiento “a un extraordinario campeonato, en el mar y también en tierra”.
El Campeonato de Europa de la clase olímpica Finn que finaliza hoy en aguas gaditanas ha contado con la organización de la Federación Andaluza de Vela y cuenta con el patrocinio de la Consejería de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía a través de la Empresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte de Andalucía y de Marina del Puerto de Santa María (Puerto Sherry), y la colaboración de la Diputación de Cádiz, el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María a través del programa municipal ‘El Puerto con la Vela’, la RFEV, la Federación Internacional de Vela (World Sailing) y las secretarías nacional e internacional de la clase Finn.

Fuente: Mara Escassi

Alinghi se corona campeón del Acto 1, Muscat de Extreme Sailing Series™

El triple campeón de las Extreme Sailing Series™, Alinghi, se alzó con la victoria en el Acto inaugural de las Extreme Sailing Series 2018 en Muscat, Oman, por primera vez en sus ocho participaciones en las series.

© Lloyd Images

A lo largo de los cuatro días de regatas, con condiciones de navegación perfectas, los suizos extendieron su liderazgo sobre la flota de catamaranes GC32, hasta seis puntos de diferencia sobre sus más directos rivales, SAP Extreme Sailing Team.
La tripulación formada por Arnaud Psarofaghis, Nicolas Charbonnier, Nils Frei, Yves Detrey y Timothé Lapauw, idéntica a la del año pasado, demostró que cuentan con la fórmula ganadora en aguas del golfo de Omán al lograr la victoria del Acto tras cruzar la línea de llegada en segunda posición en la última prueba válida por doble puntuación.
El co-patrón y caña de los helvéticos, Arnaud Psarofaghis se mostró encantado con la victoria: "Lo dimos todo en la última prueba y nos salió bien la jugada. Sabíamos que el Acto se decidiría en la última prueba y estamos muy contentos. Es la única vez que ganamos a SAP Extreme Sailing Team hoy y ha sido el momento perfecto de lograrlo".
Los daneses y los suizos libraron una batalla sin cuartel durante toda la jornada, pero el haber terminado de forma consistente en los puestos del podio en todas las pruebas salvo la última, no fue suficiente para que los defensores del título de 2017 y ganadores en Muscat también el año pasado, SAP Extreme Sailing Team, se llevaran el premio del Acto.
"En la última prueba, cuando más contaba, no conseguimos el triunfo. Teníamos el Acto en nuestras manos y me siento bastante decepcionado conmigo mismo. Habíamos conseguido navegar una jornada perfecta hasta entonces y un error en la distancia-tiempo en la salida nos ha costado caro", dijo el caña kiwi, Adam Minoprio.
Los británicos de Land Rover BAR Academy tuvieron su protagonismo en la última manga del día al cruzar la línea de llegada en primer lugar.
Tras la colisión sufrida por NZ Extreme Sailing Team y Red Bull Sailing Team, en la penúltima jornada, que sacó a ambos barcos del agua para efectuar reparaciones, los austriacos liderados por Roman Hagara, salieron al campo de regatas con ganas de recuperar terreno y lograron cuatro finales de podio consecutivos que les ayudaron a escalar un peldaño en la clasificación del Acto.

© Lloyd Images

Para el equipo que navegaba en casa, Oman Air, el último día fue decepcionante y una ristra de resultados poco deseados vio incrementar la distancia entre los omaníes y los daneses.
Oman Air terminó en tercera posición con Land Rover BAR Academy pisándole los talones. NZ Extreme Sailing Team y Team México cierran la clasificación.

Cortesía de Mundo Náutica

Los equipos cierran el telón de Acto 1 Muscat y a continuación estudiarán los resultados en el agua de las últimas cuatro jornadas. La flota volverá a verse las caras en el campeonato mundial de la clase GC32 en Riva del Garda, Italia, a finales de mayo antes de competir en Barcelona del 14 al 17 de junio.

En la flota de Flying Phantoms, la clasificación apenas cambió en la última jornada. Team France Jeune mantuvo su liderazgo y ganó el Acto, el primero del campeonato 2018. La flota se dará cita de nuevo en las Extreme Sailing Series en Barcelona.

© Lloyd Images

Clasificación de Extreme Sailing Series™ 2018 Acot 1, tras 4 días y 25 pruebas (17.03.18)
1 Alinghi (SUI) Arnaud Psarofaghis, Nicolas Charbonnier, Timothé Lapauw, Nils Frei, Yves Detrey 277 puntos
2 SAP Extreme Sailing Team (DEN) Rasmus Køstner, Adam Minoprio, Julius Hallström, Pierluigi de Felice, Richard Mason 271 pts
3 Oman Air (OMA) Phil Robertson, Pete Greenhalgh, James Wierzbowski, Stewart Dodson, Nasser Al Mashari 253 pts
4 Land Rover BAR Academy (GBR) Will Alloway, Leigh McMillan, Oli Greber, Adam Kay, Mark Spearman 244 pts
5 Red Bull Sailing Team (AUT) Roman Hagara, Chris Draper, Ed Powys, Neil Hunter, Dan Morris, Rhys Mara 215 pts
6 NZ Extreme Sailing Team (NZL) Jason Waterhouse, Will Tiller, Harry Hull, Luke Payne, Guy Endean 210 pts
7 Team México (MEX) Erik Brockmann, Tom Buggy, Alex Higby, Tom Phipps, Danel Belausteguigoitia Fierro 177 pts

Clasificación general Extreme Sailing Series™ 2018
1 Alinghi (SUI) 12 pts
2 SAP Extreme Sailing Team (DEN)11 pts
3 Oman Air (OMA) 10 pts
4 Land Rover BAR Academy (GBR) 9 pts
5 Red Bull Sailing Team (AUT) 8 pts
6 NZ Extreme Sailing Team (NZL) 7pts
7 Team México (MEX) 6 pts

Clasificación de Flying Phantom Series Acto 1, Muscat tras 4 días y 24 pruebas (17.03.18)
1 Team France Jeune (FRA) Solune Robert, Antoine Rucard 483 puntos
2 Red Bull Sailing Team (AUT) Olivia Mackay, Micah Wilkinson 474 pts
3 Idreva Zephyr Foiling (FRA) Charles Hainneville, Pierre-Yves Durand 446 pts
4 Culture Foil (FRA) Nicolas Ferellec, Théo Constance 426 pts
5 Flying Frogs (FRA) Pierre Le Clainche, Arnaud Vasseur 397 pts
6 UON (POR) José Caldeira, Helder Basilio 365 pts
7 EVO Visian ICL (GER) Raphael Neuhann, Elias Neuhann 357pts
8 Masterlan (CZE) David Krizek, Zdenek Adam 314 pts

Clasificación general de Flying Phantom Series
1 Team France Jeune (FRA) 20 pts
2 Red Bull Sailing Team (AUT) 19 pts
3 Idreva Zephyr Foiling (FRA) 18 pts
4 Culture Foil (FRA) 17 pts
5 Flying Frogs (FRA) 16 pts
6 UON (POR) 15 pts
7 EVO Visian ICL (GER) 14 pts
8 Masterlan (CZE) 13 pts

VOR. Comienza la etapa reina. Video de la salida.

El MAPFRE lidera la flota de la Volvo Ocean Race en la salida de la etapa reina

Auckland alberga una salida espectacular de la Etapa 7, que llevará a los barcos hasta Itajaí (Brasil) a través del infernal Océano Sur.


© María Muiña/MAPFRE

Un sol resplandeciente, un viento entablado en torno a los 20 nudos y miles de aficionados de Auckland despidieron a la flota de la Volvo Ocean Race en la salida de la etapa reina. La multitud no fue una sorpresa: en el transcurso de la escala en Auckland, más de 500,000 aficionados han pasado por el Race Village en el Viaduct Basin en la décima edición en la que la regata visita la Ciudad de las Velas.
El despliegue de la armada 'kiwi' fue impresionante: tablas de kitesurf, windsurfers, tablas de surf, kayaks, barcos de vela ligera, cruceros y barcos de regata presididos por el ganador de la antigua Whitbread Round the World Race, el Steinlager 2 del legendario sir Peter Blake.



El MAPFRE, el líder de la general de la regata, fue quien ganó la salida en un recorrido inicial en el puerto de Waitematā antes de salir hacia el golfo de Hauraki, con Dongfeng, el Team Brunel y Turn the Tide on Plastic detrás del líder.
Támara Echegoyen, la primera española de la historia que participa en una Volvo Ocean Race, analizaba la etapa reina antes de partir. "Esta es una etapa en la que están en juego muchos puntos. Será de doble puntuación y además el primer barco que cruce Cabo de Hornos tiene un punto extra, por lo que creo que el equipo debe estar muy concentrado e intentar hacer un buen trabajo. Todos los puntos suman, y ahora que estamos liderando la clasificación y con tantos barcos al mismo nivel que están apretando y recortando puntos, creo que es una buena oportunidad para seguir liderando".
En un regreso a las raíces de la regata, la Etapa 7 de la Volvo Ocean Race llevará a los equipos en un viaje de 7,600 millas náuticas hacia el Océano Sur pasando por el emblemático Cabo de Hornos, antes de regresar al Océano Atlántico hacia la meta en Itajaí (Brasil).
"Estamos entrando en una de las etapas más duras de la regata", dijo Peter Burling de Brunel, un héroe en Nueva Zelanda por devolver la Copa América a su país el verano pasado. "El mayor desafío es en términos de resistencia, tener que mantener la intensidad alta en condiciones muy difíciles".
La Zona de Exclusión de Hielo permitirá a los equipos bajar navegando hasta los 59 grados de latitud sur, casi hasta el límite de los Cincuenta Rugientes, donde el viento y las olas rodean el planeta sin obstáculos en tierra firme, lo que les permite alcanzar unas dimensiones temibles. Habrá mucho frío en el sur, y la ruta llevará a la flota al lugar más remoto del mundo, el Punto Nemo, donde los seres humanos más cercanos son los astronautas de la estación espacial.
El gran objetivo en esta etapa reina es lograr el equilibrio perfecto entre exprimir al barco y a la tripulación en la búsqueda de la victoria, y asegurarse de que no habrá ninguna rotura para poder terminar la etapa.
"Esta es una parte del mundo donde a veces hay que olvidarse de la competición y simplemente cuidar de la gente y el barco", señaló el patrón del Dongfeng, Charles Caudrelier. "El sur es un lugar especial: las olas son más grandes, el viento es más fuerte, por lo que debes ser consciente de lo que haces".

La llegada estimada a la meta en Itajaí está entre el 4 y 6 de abril.

viernes, 16 de marzo de 2018

Proam Costa Teguise de Slalom & Hydrofoil windsurf.

Balance positivo de la competición en Costa Teguise 


El pasado sábado finalizó en la playa de Las Cucharas de Costa Teguise (Lanzarote) una competición pionera en Canarias que ha logrado un gran éxito en su estreno. Por primera vez en el archipiélago se celebraba una regata de windsurf de la espectuacular modalidad Hydrofoil. Esta novedosa tecnología favorece que las habituales tablas de slalom sean capaces de planear con mayor facilidad en condiciones de vientos suaves, lo que provoca que la tabla sobrevuele por encima del nivel del mar, por lo tanto el rozamiento se reduce muchísimo y a su vez la velocidad de estos windsurfings se multiplica, con condiciones de viento que antes eran impensables para poder navegar en tabla.
Tras el pasado temporal que sufrimos a finales de febrero en toda Canarias, el viento amainó y fue muy caprichoso, tanto por su dirección como por su intensidad, poniendo a prueba a los organizadores del campeonato. Pero una vez más, la playa de Las Cucharas no defraudó y permitió celebrar diversas mangas tanto en la modalidad de slalom como en la de Hydrofoils. Durante los 4 días de competición, un total de 27 riders entre profesionales y amateurs navegaron al máximo nivel. Entre los profesionales inscritos, hay regatistas del top ten mundial y que empiezan su preparación anual con este evento de Costa Teguise. Entre ellos, cabe destacar la presencia del inglés Ross Williams (Campeón del mundo en 2012), el italiano Andrea Cucchi, (Top 8 mundial y vencedor del Defi Wind), la joven Lena Erdil de Turquía (Top 2 del mundo), los franceses Marion Mortefon (Top 3 mundial) y Antoine Questel (Top 7), el brasileño Gabriel Browne y muchos más. Mientras en muchas partes del mundo no se puede navegar por las condiciones de frío y mal tiempo, estos profesionales eligieron Lanzarote por sus evidentes bondades para la práctica del windsurf.
Los países que contaban con participantes en este Proam de Costa Teguise han sido: Reino Unido, Dinamarca, Alemania, Italia, Francia, Alemania, Méjico, Guadalupe, Nueva Caledonia, Turquía, Letonia, Bélgica, Brasil, Estonia, Seychelles y España. 

©Gwen Marche / Fuerteluz Projet

La clasificación con presencia de la flota local de Lanzarote 
En la categoría absoluta windsurf foiling, el triunfo fue para el francés Nicolas Goyard (FRA-4), seguido del danés de origen iraní Kurosh Kiani (DEN-83), mientras que el tercer cajón del podio fue para el francés Basile Jaquin (FRA-498). En la misma categoría, la clasificación amateur estuvo encabezado por los regatistas conejeros, siendo Esteban Nieto (ESP-75) el primer clasificado, en segunda posición fue el francés Noah Vocker (FRA-210) y el bronce fue para Federico Morales (ESP-181), también de Lanzarote.
Ante las cambiantes condiciones del viento que no terminaba por posicionarse en una dirección estable y con una intensidad de 10-12 nudos del noroeste, el último día de competición el comité decidió dar salida a 3 mangas de exhibición de larga distancia. En estas regatas participaron todos los inscritos, mezclándose los hydrofoils con los slalom y alcanzándose aunténticas velocidades de vértigo.
Así que finalmente el ganador de la modalidad de slalom fue Tristan Algret de Islas Guadalupe (GPE-44), por delante de Basile Jaquin (FRA-498) de Nueva Caledonia y el italiano Francesco Scagliola (ITA-353) que terminaba en tercera posición. Y en categoría femenina, la ganadora fue la turca Lena Erdil.

©Gwen Marche / Fuerteluz Projet

Disciplinas: Slalom e hydrofoils
En las competiciones de windsurf, existen muchas modalidades como son la Fórmula windsurfing (disciplina olímpica), Olas, Velocidad, Free-Style, Slalom e Hydrofoils. Veamos con más detalle las modalidades que se dieron cita en el ProAm Costa Teguise:
Slalom, es la disciplina reina, con el mayor número de regatistas y donde han triunfado leyendas como el canario Björn Dunckerbeck, se navega en flota y la regata consiste en cumplir un recorrido siempre navegando con viento de través y alcanzando velocidades muy altas (más de 70 Km/h, estando el récord mundial de velocidad en 90Km/h) y espectaculares trasluchadas. Sin duda, es la disciplina más agresiva y que requiere una mayor preparación física.
Windsurf Foiling, son tablas que van provistas de hydro-foils, gracias a este avance tecnológico planean con gran facilidad y consiguen que la tabla, el aparejo y el regatista se eleven por encima del mar, manteniendo sólo en contacto con el agua unos escasos centímetros. Los riders de slalom suelen utilizarlas cuando los vientos no superan los 12 nudos de intensidad ya que permiten volar a más de 20 nudos de velocidad (40 Km/h) con tan sólo 5 nudos de viento. Esta modalidad vive una mutación permanente ya que esta en plena fase de evolución y desarrollo. Tiene una gran repercusión a nivel mundial y está presente en las principales competiciones de vela como la Copa América, Volvo Ocean Race, Vendee Globe, etc.

Balance positivo de la competición en Costa Teguise
Este campeonato contribuye a favorecer el posicionamiento de la isla de Lanzarote en el mundo del windsurf. La playa de Las Cucharas de Costa Teguise es uno de los spots más visitados de Canarias y donde acuden rieres de todo el mundo para entrenar durante todo el año. Tras la entrega de trofeos en la que asistieron como anfitriones Antonio Callero Concejal de Turismo de Teguise y Eric Yoldjoglou director del Windsurfing Club Las Cucharas, organizador del evento, todos los regatistas profesionales y amateurs quedaron con muy buen sabor de boca y confirmaron su participación para la edición del próximo año. Desde el ayuntamiento de Teguise, patrocinador principal del evento, se apoya claramente al deporte y a todos los eventos que favorezcan el posicionamiento de Costa Teguise. Prueba de ello, es la celebración del Campeonato de Europa de Freestyle Windsurf, que por 5ª vez consecutiva tendrá lugar en la misma playa de Las Cucharas del 11 al 14 de julio de este año. 

©Gwen Marche / Fuerteluz Projet

Declaraciones:
Eric Yoldjoglou, organizador del ProAm Costa Teguise:
“Tenemos la suerte de vivir en uno de los mejores sitios del mundo para navegar en tabla y con la organización de eventos como este, podemos traer a nuestra isla a los mejores rieres del planeta. Ellos son ak fin y al cabo los mejores embajadores que podemos tener, porque a través de sus redes y sus contactos, habla de nuestro viento, nuestras playas y siempre hablan bien. Así que continuaremos con este tipo de regatas del máximo nivel internacional”.

Esteban Nieto (ESP-75), ganador de la modalidad Amateur Foiling:
“El campeonato ha estado muy bien y es una gran oportunidad para la flota local podernos medir con los competidores de la copa del mundo, a pesar de no haber contado con nuestras habituales condiciones de viento. Pero ojalá que se repitan más campeonatos y recuperemos la frenética actividad que teníamos aquí en los 90”

Kurosh Kiani (DEN-83), subcampeón de la modalidad Foiling Pro:
“El foil para mí es un espectáculo increíble. Imagínate que puedes volar de manera estable sobre el agua. Es una nueva experiencia alucinante. Pero para competir con foil es muy difícil y hay que estar muy bien entrenado. Nosotros que navegamos en slalom nos viene genial pues los días de poco viento -que antes no podíamos navegar- ahora con el foil seguimos disfrutando y los días de más viento, navegamos con slalom. Es un complemento ideal para nosotros y un espectáculo para todo el mundo.”

Fuente:  Ricardo Terrades 

El MAPFRE, con todo a punto para el comienzo de la etapa reina

7.600 millas de recorrido, condiciones extremas y el paso por el mítico Cabo de Hornos. Los de Xabi Fernández ya se preparan para afrontar a partir de este próximo domingo una de las etapas más esperadas de la vuelta al mundo a vela. Comienza la vuelta a casa.


© María Muiña/MAPFRE

Es, sin duda, la etapa más esperada de la Volvo Ocean Race. En menos de 48 horas la flota escuchará el bocinazo de salida en Auckland para la llamada etapa reina, que unirá la Ciudad de las Velas con Itajaí (Brasil) a través de un recorrido de 7.600 millas por uno de los lugares más inhóspitos del planeta. El MAPFRE de Xabi Fernández tiene claro que será una navegación dura y complicada, con condiciones extremas, frío y agua helada barriendo la cubierta casi de manera constante, pero no hay duda de que el objetivo del barco español será salir a ganar y afianzar su liderato en la general de la vuelta al mundo.
La verdad es que estamos con ganas de empezar. Ha sido una buena parada; tres semanas aquí en Auckland, que es un sitio en el que se está a gusto y se aprecia mucho cómo al público le importa la regata y entiende lo que hacemos. Los barcos han estado fuera del agua más de una semana y ha sido un buen refit. Creo que barco y velas están en muy buenas condiciones y la tripulación también ha descansado, así que todo bien”, afirma el patrón vasco.
La salida, programada para este próximo domingo a las 14:00 hora local -02:00 horas en España-, tampoco será sencilla, y es que todo apunta a que la flota partirá de Auckland con viento fuerte de unos 20 nudos de intensidad que les permitirá comenzar a ganar Sur a altas velocidades.

Cabo de Hornos y el desafío del Gran Sur
Son muchos los factores que hacen de esta etapa una de las favoritas para todos los regatistas. Con un recorrido de 7.600 millas, la séptima etapa es la más larga de la Volvo Ocean Race y transcurre en su mayor parte por el océano Sur, donde la flota alcanzará latitudes por debajo de los `40 Rugientes´. Los siete equipos en liza tendrán que lidiar con condiciones de viento extremo, sensación térmica por debajo de los 0° y agua gélida barriendo la cubierta.
En cualquier caso, la navegación por el temido océano Sur no es el único desafío de la etapa. Una vez la flota escuche el bocinazo de salida, los equipos comenzarán a ganar Sur para alcanzar cuanto antes el tren de borrascas que les empujará hacia el Este durante unos 13 días antes de doblar Cabo de Hornos, considerado como el Everest de la navegación y uno de los momentos más esperados de todo regatista oceánico.
En palabras de Pablo Arrarte, jefe de guardia del MAPFRE, "Cabo de Hornos es un sitio especial para todo el mundo. Todos sabemos que está muy lejos, que allí las condiciones son duras. Yo he pasado tres veces y casi siempre ha sido muy, muy duro, así que hay que tener respeto ya que ahí te puedes encontrar de todo y sabes que ha habido muchos accidentes. Es un poco el objetivo de esta regata, una vez que cruzas Cabo de Hornos también estás de vuelta en el Atlántico, en la vuelta a casa, así que creo que va a ser muy especial y ya tengo ganas de pasar otra vez”.
En total, la tripulación del MAPFRE acumula 22 pasos por el mítico cabo y en esta ocasión será la primera vez para la gallega Támara Echegoyen. “Doblar Cabo de Hornos es una oportunidad para mí porque es algo con lo que todos los regatistas soñamos con poder hacer alguna vez. Para mí es una satisfacción ser la primera gallega que logra ese mérito en competición y es un orgullo hacerlo con este equipo”, afirma la campeona olímpica.
Una vez pasado Cabo de Hornos y navegando de nuevo en el océano Atlántico la flota comenzará a ganar Norte rumbo a Itajaí. Es la vuelta a casa.

La puntuación, un aliciente más de la etapa reina
No hay duda de que esta séptima etapa es la etapa reina de la Volvo Ocean Race por varias razones”, comienza explicando el patrón Xabi Fernández. “Una porque vamos otra vez al océano Sur, con condiciones difíciles y el paso por Cabo de Hornos, que es un incentivo más, y otra por puntos, ya que hay un punto extra en Cabo de Hornos y por encima la etapa es de doble puntuación. Todo esto hace que sea una etapa única y realmente como equipo nunca la hemos ganado, así que espero que esta vez podamos optar a ello”.
El MAPFRE parte como líder de la general con tres puntos de ventaja sobre el Dongfeng de Charles Caudrelier, segundo clasificado y el gran rival hasta el momento del barco español. Los de Xabi Fernández son conscientes de la importancia de obtener un buen resultado y tienen claro que, con tantos puntos en juego, todos y cada uno de los equipos empujarán al máximo desde la primera milla y con el mismo objetivo que el barco español: luchar por la victoria.
Todos los equipos sabemos que es una etapa muy importante así que creo que todos vamos a empujar al mismo nivel y a ver quién llega primero”, afirma Pablo Arrarte y a lo que el patrón vasco añade: “En la tercera etapa entre Ciudad del Cabo y Melbourne los equipos más preparados, Dongfeng y nosotros, teníamos ventaja y eso se vio en la regata, pero ahora que ya hemos hecho la mitad de la vuelta al mundo estoy seguro de que otros equipos vendrán más fuertes y van a estar mucho más en la pelea”.
En cualquier caso, y como no podría ser de otra manera, el objetivo del MAPFRE será pelear con uñas y dientes por anotarse en Brasil su tercera victoria de etapa en la Volvo Ocean Race 2017-18.

Cifras del MAPFRE y la etapa reina
- 7.600 millas náuticas de Auckland (NZL) a Itajaí (BRA)
- 18/19 días de etapa aproximadamente
- 16 puntos en juego
+14 puntos para el 1º, +12 para el segundo, etc.
+1 punto extra para el vencedor de la etapa
+1 punto extra para el primero que doble la longitud de Cabo de Hornos
- 22 pasos por Cabo de Hornos a bordo del MAPFRE
Xabi Fernández - 6
Joan Vila - 5
Rob Greenhalgh - 4
Pablo Arrarte - 3
Ñeti Cuervas-Mons - 2
Willy Altadill - 1
Sophie Ciszek - 1
Blair Tuke - 0
Támara Echegoyen - 0

Fuente: MAPFRE

Los siete equipos que componen la flota de la Volvo Ocean Race 2017-18 afrontan este fin de semana la salida de una de las etapas más emblemáticas de la vela océanica, que les llevará desde Auckland (Nueva Zelanda) a Itajaí (Brasil).

Esta séptima etapa es un desafío mítico al Océano Sur; un maratón de 7,600 millas náuticas a través de los Cincuenta Aullantes, las inhóspitas y remotas aguas al sur de los 50 grados de latitud que circundan la Antártida, alrededor del temible Cabo de Hornos.
"Va a hacer mucho frío", afirma Bouwe Bekking, el patrón del Team Brunel, que está dando su octava vuelta al mundo. "Probablemente sea la mejor navegación que puedas tener. Conocemos tan bien a los barcos en este momento de la regata que los apretaremos al 100 por ciento". "Y pasar por Cabo de Hornos es un gran estímulo psicológico, ya que sabes que has dejado atrás el Océano Sur, cada milla que vas hacia el norte hace más calor. Es algo divertido, habrá momentos en que lo odiarás, pero sabes que hay mejores momentos y cuando llegues a Brasil, te olvidarás de todo lo malo y te quedas con lo bueno".
La etapa 7 tiene doble puntuación, con un punto extra adicional otorgado al primer barco que pase por Cabo de Hornos. Con tantos puntos en juego, esta clásica etapa del Océano Sur, un regreso a los orígenes de la regata, va a ser decisiva en la clasificación.
El MAPFRE es el líder de la general después de seis etapas, pero los demás equipos han demostrado que están mejorando sus prestaciones de forma evidente.
"Por supuesto que siento que se acercan cada vez más rápido, pero solo podemos hacer una cosa: sacar el máximo al barco, navegar bien y tratar de ganar esta etapa", dice el patrón de MAPFRE, Xabi Fernández, que ha pasado ya en seis ocasiones por Cabo de Hornos. "Si podemos ganar esta etapa, será un gran paso adelante. No hay nada que cambiar, solo tenemos que navegar un poco mejor que los demás y seguir dándolo todo".
Scallywag es uno de los equipos que viene de menos a más. El patrón David Witt fue conciso cuando se le preguntó sobre la etapa. "Vamos a ganar la etapa o a romper la jarcia. Esa es la mentalidad", dijo Witt. "Esta es una gran oportunidad para que el Scallywag haga algo o retroceda hacia la parte posterior del grupo ... No nos importa lo que salga mal o lo que se rompa... Simplemente vamos a por todas".
Otro equipo que está subiendo en la clasificación es el team AkzoNobel. El patrón Simeon Tienpont llevó a su equipo a la victoria en la etapa de Auckland, y ahora está decidido a continuar apretando. "Siempre hay que mirar la regata como un todo y queda más del 50 por ciento de los puntos por adjudicarse. Hemos mejorado mucho con una gran curva de aprendizaje. Estamos trabajando increíblemente duro y queremos mantener el impulso. La victoria en la etapa en Auckland demostró que estamos en el camino correcto y nos dio algo de confianza".
La Zona de Exclusión de Hielo para la Etapa 7 se encuentra muy al sur, en los 59 grados Sur. En teoría, esto acortará la distancia que los barcos necesitan hacer, y acelerará la etapa. Pero tiene un precio: un frío glacial, olas enormes y vientos durísimos.
"No puedes ignorar dónde nos metemos y la responsabilidad que recae sobre el patrón", afirma Dee Caffari, patrona del Turn the Tide on Plastic. "Pero en la Etapa 3, desde Ciudad del Cabo hasta Melbourne, todo el mundo probó la humedad, el frío y el viento que puede haber. No descendemos a lo desconocido, lo que te da mucha más confianza".
El patrón del Dongfeng, Charles Caudrelier, puede hablar de primera mano sobre lo desafiante que puede ser esta parte del mundo. "Seguro que es una etapa difícil. A veces hay que olvidar la regata y cuidar el barco y la tripulación", dijo. "Conozco esto muy bien. ¡He hecho esta etapa dos veces y nunca he terminado con el mástil entero! ¡Y Pascal (Bidégorry) hizo esto dos veces y nunca pasó del Cabo de Hornos! ¡Ese es uno de nuestros objetivos, pasar el Cabo de Hornos y terminar con el mástil!".
El Vestas 11th Hour Racing regresa a la competición después de perderse las últimas dos etapas por los daños sufridos en una colisión cerca del final de la Etapa 4. El patrón Charlie Enright dice que su equipo está ansioso por competir nuevamente y seguir desafiando a los líderes. "El equipo y el barco se han recuperado de forma genial", dijo. "Hay 16 puntos para el ganador y para poner eso en contexto, tenemos 23 puntos ahora, por lo que va a ser un gran movimiento. Tuvimos una exitosa etapa en el Océano Sur la última vez y esperamos repetir esa actuación ".

La etapa 7 comenzará a las 14:00 hora local en Auckland, (01:00 UTC) del domingo 18 de marzo.

CLASIFICACIÓN GENERAL VOLVO OCEAN RACE 2017-18 tras 6 etapas
1. MAPFRE (ESP, Xabi Fernández), 39 puntos
2. Dongfeng Race Team (CHN, Charles Caudrelier), 34 puntos
3. Sun Hung Kai Scallywag (HKG, David Witt), 26 puntos
4. Team AkzoNobel (NED, Simeon Tienpont), 23 puntos
5. Vestas 11th Hour Racing (USA/DEN, Charlie Enright), 23 puntos
6. Team Brunel (NED, Bouwe Bekking), 20 puntos
7. Turn The Tide on Plastic (Naciones Unidas, Dee Caffari), 12 puntos

Fuente: VOR
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez