martes, 3 de abril de 2018

Finaliza La Ruta de La Sal 2018 con “Caro”,“Dos Much” y “Clem” como vencedores en tiempo real

“Caro”, en la Versión Barcelona, “Dos Much” en la Versión Denia y “Clem” en la Versión Mallorca, ganadores en tiempo real de La Sal 2018.

“Marjuin” de Pere Roquet en la Versión Barcelona; “Cóndor de Javea” de Carlos Fernández Martos en la Versión Denia y “Yolo” de Kai-Uwe Holweg de la Versión Mallorca ganadores absolutos de La Ruta de la Sal 2018.

Se cumplieron las predicciones y tal y como ya se había avanzado la 31 edición de La Ruta de La Sal está siendo una regata rápida y difícil. Tras una primera jornada de competición, la de ayer, día 29 de Marzo, con vientos de intensidades medias – 15/18 nudos – en general de componente S, a lo largo de la madrugada de hoy el viento ha rolando a Poniente y ha ido aumentando muy sensiblemente su intensidad, permitiendo que los barcos más adelantados hayan podido sacar una clara ventaja táctica a esta circunstancia.

©Alfred Farré

“Caro” de Maximilian Klink
A las 03h,39m,20s de esta madrugada cruzó la línea como vencedor en tiempo real de la Versión Barcelona el Botín 65 “Caro” del alemán Máximilian Klink, registrando un tiempo de 16h/39m/20s en las 140 millasdesde la salida en Port Ginesta en Barcelona. Siendo, también el primer barco de todas las flotas en competición de La Sal 2018 en cruzar la línea de llegada, en Cab Negret, en Sant Antoni de Portmany.
A las 06h,23m,29s cruzó la línea de llegada, ya en unas condiciones de viento bastante más duras, el X65 P “Dos Much” del mallorquín Joan Segui del RCN del Puerto de Pollensa, que de esta manera con un registro de 16h/23m/29s se proclamó vencedor en tiempo real de la Versión Denia de La Sal 2018.

©Alfred Farré

X65 P “Dos Much” del mallorquín Joan Segui
Con solo 5 segundos de retraso con respecto al “Dos Much”, prácticamente navegando en los mismos tiempos, entró, a las 06h,23m,34s el Swan 56 “Clem-GI El Encinar” proclamándose ganador en tiempo real de la Versión Mallorca de la regata con un tiempo de 18h/44m/20s
El velero alemán “Caro” de Maximilian Klink, es un Botín 65 que en la cita del 2016, con un registro de 18h, 42m, 05s en la singladura desde Barcelona a Sant Antoni de Portmany, logró acumular tanto la victoria en tiempo real como la de ganador absoluto en la general de este recorrido. Mientras que en la convocatoria del 2017, coincidiendo con el 30 aniversario de la regata, resultó, con un crono de 24h,19m, 28s, ganador en tiempo real y segundo en la clasificación general de la Versión Barcelona.
Un equipo, con claras opciones deportivas de cara a esta 31 edición de la regata, cuyo historial deportivo en La Sal se remonta a la prueba del 2007 en la que Maximilian Klink se proclamó, con su J&V50 “Caro”, vencedor absoluto en tiempo real y compensado, de la Versión Norte- ahora Versión Barcelona.- de La Sal, lo que le convirtió en el primer equipo extranjero que lograba vencer en la regata.
En el 2011, nuevamente con su J&V50 “Caro” fue el más rápido en cubrir las 140 millas desde Port Ginesta hasta San Antoni de Portmany, con un registro de tan solo 13 horas, 18 minutos y 54 segundos, acreditando una velocidad media durante toda travesía superior a los 10,70 nudos. Estableciendo un récord para esta singladura que, normalmente, será muy difícil de superar.

©Alfred Farré

El Swam 56 “Clem” de Jaime Olabazal
El Swan 56 “Clem” de Jaime Olabazal del Club de Mar de Mallorca, ganador absoluto, con un registro de 24h:59m:05s, en la edición del 2017 de esta Versión Mallorca: es un equipo con muchísima experiencia en la navegación oceánica, con un palmarés internacional extraordinario, ganador absoluto de la Versión Norte de la Ruta de La Sal – Versión Barcelona – en el 2009 y 2010, año este último que también fue ganador en Tiempo Real. Ganador en Real en la Versión Este – Versión Denia.- del 2013, convocatoria en la que logró la tercera plaza en la general absoluta de esta largada.

El X-65 Performance, “Dos Much” de Joan Seguí del RCN del Puerto de Pollensa; fue ganador en tiempo Real de la Versión Este de la Sal en la edición del 2011.


Así fue La Sal 2018

El 29 de Marzo Jueves Santo, comenzó la 31 edición, de la Regata de Altura de la Ruta de la Sal – con salidas desde Port Ginesta para la Versión Barcelona de la regata, Denia para Versión Denia y Puerto de Andratx para la Versión Mallorca de La Sal. Con llegada, para los tres recorridos, en Sant Antoni de Portmany en Ibiza. Serán tres regatas diferentes que, en su conjunto, forman un evento de gran transcendencia deportiva y social en el que se participan embarcaciones de 11 nacionalidades distintas.

La 31 edición de La Ruta de la Sal será recordada como una regata dura con grandes complejidades tácticas. También como una prueba en la que la flota en competición ha acreditado un nivel deportivo extraordinario. Llegar a Sant Antoni de Portmany no ha sido fácil. El fuerte viento de Poniente que está afectando a esta zona del mediterráneo desde la madrugada del pasado Viernes 30 de Marzo, hoy convertido en un temporal con intensidades medias de 35 nudos, complicó mucho la navegación, convirtiendo a La Ruta de la Sal en una regata solo apta para auténticos expertos en la navegación de altura. También contribuyendo a destacar las extraordinarias cualidades deportivas de este evento que hoy, se dibuja más que nunca como la regata de altura más importante del mediterráneo occidental.
Tras una regata muy dura, en la que la flota en competición acreditó un nivel deportivo extraordinario, navegando en condiciones difíciles solo gobernables por equipos muy bien gestionados y con gran experiencia en la navegación de altura, se confirma que el ganador absoluto de la Versión Barcelona de La Sal 2018, es el GS 50 “Marjuin” de Pere Roquet Portella de CN del Balís, con un registro de 20h/06m/40s para las 140 millas desde la salida, siendo la segunda plaza de la general del grupo para el “Dont Ask “, un First 50 de Alberto Fucale, y la tercera de esta versión para el “Bandido”, un Dehler 44 de Carlos y Juan Otamendi Busto del CN de Garraf.

En la Versión Denia, se ha proclamado campeón el First 50 “Cóndor de Javea” de Carlos Fernández-Martos del CN de Javea, un equipo con un gran historial deportivo en La Sal que cruzó la línea de llegada en Cap Negret a las 08h, 22m, 23s, lo que les permitió cubrir las 120 millas de esta largada en un tiempo de 18h/22m/23s. La segunda plaza en este recorrido ha sido para el “Náutic Café del Mar” un Espada 34 del armador ibicenco Juan Carlos Sanchis del CN de Sant Antoni, cerrando el podio, en tercer lugar, el británico “Jumbuck” un J109 de John Alison del RORC.

Finalmente, confirmar la victoria en la general absoluta de la Versión Mallorca del Sun Fast 3600 alemán “Yolo” de Kai-Uwe Holweg, que con un registro de 19h/27m/35s en las 103 millas desde la salida en Puerto de Andratx en Mallorca se impuso al X-382 del RCN de Palma “Ya badana Too” de Martin Aizcobe segundo en la general de esta salida y al Swan 56 “Clem” de Jaime Olazabal de CM de Mallorca, tercero del grupo y ganador en tiempo real de esta Versión Mallorca de La Sal 2018.

“Caro” de Maximilian Klink
En tiempo real victorias, en esta 31edición de La Sal, del Botín 65 “Caro” del alemán Máximilian Klink, con un registro de 16h/39m/20s en las 140 millas desde la salida en Port Ginesta en Barcelona. Siendo, también el primer barco de todas las flotas en competición de La Sal 2018 en cruzar la línea de llegada, en Cap Negret, en Sant Antoni de Portmany a las 03h,39m,20m del Viernes 30 de Marzo del 2018. El X65 P “Dos Much” del mallorquín Joan Segui del RCN del Puerto de Pollensa, que con un crono de 16h/23m/29s se proclamó vencedor en tiempo real de la Versión Denia de La Sal 2018, y en la Versión Mallorca con un tiempo real de 18h/44m/20s el Swan 56 “Clem-GI El Encinar” de Jaime Olazabal del CM de Mallorca.
Pendientes del cierre deportivo de La Sal 2018, cuando aún faltan barcos por clasificar, los primeros resultados provisionales de la regata apuntan a que los ganadores absolutos de la regata serán, para la Versión Barcelona, el GS 50 “Marjuin” de Pere Roquet Portella de CN de El Balís que cruzó la línea de llegada hoy a las 07h,06m,40s, con un registro de 20h/06m/40s para las 140 millas desde la línea de salida en Port Ginesta.

En la Versión Denia, vence el First 50 “Cóndor de Javea” de Carlos Fernández-Martos del CN de Jávea, un equipo con un gran historial deportivo en La Sal, que cruzó la línea de llegada en Cab Negret a las 08h, 22m, 23 s, lo que les permitió cubrir las 120 millas de esta largada en un tiempo de 18h/22m/23s. Un tiempo, en principio, suficiente para proclamarse ganadores de esta 31 edición de la Ruta de La Sal.
El Sun Fast 3600 alemán “Yolo” de Kai-Uwe Holweg, de confirmarse estos resultados, se proclamará, tras cruzar la llegada a las 07h, 32m, 35s, ganador absoluto de la Versión Mallorca con un tiempo de 19h/27m/35s en las 103 millas desde la salida en Puerto de Andratx en Mallorca.
Unos resultados que, en general, apuntan a que los equipos que llegaron a Sant Antoni de Portmany a partir de las 07:00 am pudieron navegar las últimas millas de la competición con mucho más viento que los barcos que alcanzaron la línea de llegada antes, lo que les permitió mejorar sus polares de velocidad sacando mucho más rendimiento a las compensaciones de tiempo.
A la hora de cerrar este avance informativo, quedan pendientes algunos barcos por clasificar. El tiempo, tal y como avanzaban las predicciones, ha empeorado muy sensiblemente y las llegadas a Sant Antoni de los equipos en competición son cada vez más lentas, lo que, en principio, avanza una noche intensa para la organización que, normalmente, podrá ya avanzar resultados definitivos a primeras horas de mañana Sábado 31 de Marzo del 2018.

-

52 SUPER SERIES. "Provezza" se prepara con nuevas armas para un complicado 2018

Provezza elige su propio camino en busca del podio

(Archivo)

¡Va a ser muy complicado terminar este año entre los cinco primeros! Es más, creo que nadie puede predecir ahora quienes van a ser los cinco mejores de la temporada 2018 de 52 SUPER SERIES”, quien dice esto no es ningún neófito. Es Nacho Postigo, el navegante español del Provezza, que probablemente es una de las personas en el mundo que mejor conoce la flota de TP52.

(Archivo)

No en vano, Postigo fue uno de los primeros que hace trece años le vio el potencial a la clase y decidió apostar por competir con estos barcos en el Mediterráneo. Desde entonces, el navegante, que vive en Mallorca, ha estado siempre unido a la regata. Y es este año, 2018, cuando Postigo se muestra más emocionado por el inicio de las 52 SUPER SERIES, pese a que es incapaz de predecir cómo les va a ir la temporada.
En 2017 el Provezza del armador turco Ergin Imre fue el que junto con el Platoon dio el salto de calidad en la flota. La llegada de Peter Holmberg a la caña del velero ayudó mucho. Así, el proyecto luchó por la victoria hasta el último momento en Key West y Porto Cervo, pero fue en Puerto Portals donde dio la campanada y ganó la regata de Mallorca. Era el primer triunfo en 52 SUPER SERIES para el apasionado armador otomano. Al final de la temporada terminaron en la cuarta plaza lo que supuso un gran éxito para ellos.
Cuando quedó claro que muchos de los proyectos se iban a hacer un barco nuevo en 2018, Imre no quiso dejar a su equipo con un arma inferior y le encargó a Rolf Vrolijk un nuevo TP52. El nuevo Provezza se está construyendo en Persico, Italia, y es uno de los tres barcos que se fabrican en este astillero y uno de los dos nuevos diseños del holandés junto con el Platoon. La construcción está siendo controlada por el trimmer de mayor del equipo, Chris Hosking, que con éste ya lleva siete TP52 construidos después del Illbruck, tres Artemis, un Rán Racing y los dos últimos Provezzas.
Dentro de su pasión por el proyecto, el armador Ergin Imre se llevó recientemente a todo su equipo a una concentración de invierno. Y no lo hizo en una villa junto al mar, ni en una estación de esquí, tampoco en una impersonal oficina, lo hizo en el propio astillero donde se está construyendo su nuevo barco. Allí, con la motivación de ver a la nueva criatura en construcción, toda la familia hizo un análisis de los mejor, lo bueno, lo malo y lo peor de la temporada 2017.

El Project Manager y táctico del equipo, Tony Rey, explica:
Todos estuvimos juntos en Persico hace un mes. Ergim nos llevó allí para una serie de productivos encuentros junto al nuevo barco, algo que yo no había hecho nunca antes. Y vimos también que el barco tiene muy buena pinta. Las reuniones fueron muy bien, estar todos juntos fue mucho más productivo que hacer reuniones por Skype o por mail…
Trabajamos todos los aspectos de la próxima temporada, todo. Desde la parte de la preparación, el programa de velas y las opciones que tenemos de tener colegas de entrenamiento
”, sostiene el norteamericano.
Uno de los aspectos en los que se puso el foco en el encuentro fue en buscar la consistencia necesaria para optar a una plaza en el podio de la temporada 2018 de 52 SUPER SERIES. Y del barco opinan que el hecho de tener un diseño de Vrolijk les puede dar una ventaja diferencial si el barco sale bien. Lo que creen es que va a ser más fácil de manejar que el anterior.
Vrolijk ha hecho un gran esfuerzo en el diseño de estos barcos. Desde el estudio necesitan volver a ser ganadores y han hecho un gran trabajo este año porque se juegan mucho”, dice Hosking.

Tony Rey habla sobre lo que espera esta temporada:
Si hace un año me dices que se van a construir nueve nuevos barcos no te hubiera creído. Este hecho es un poco intimidante, pero creo que hemos hecho algunos buenos fichajes en la tripulación y que tenemos una buena programación que cuadra con nuestra forma de hacer las cosas, algo que no va a cambiar. Nosotros seguiremos disfrutando de estar juntos después de las regatas. Nos acostaremos tarde y nos levantaremos temprano, ese es el estilo de Ergin y va a seguir siendo así. Él es brillante, positivo, y centrado en hacer el trabajo de un equipo ganador. Pero él piensa que el equipo es una extensión de su familia y nosotros daríamos nuestra sangre por él”.
El calendario de preparación del equipo turco es algo diferente al de los demás veleros de las 52 SUPER SERIES 2018. Ellos tienen su propia fórmula para llegar al podio final. No estarán en la PalmaVela, pero en esas fechas estarán en Ancona echando el barco al agua por primera vez. Y será sólo unos días antes de la primera prueba del calendario de 2018 con la Sibenik 52 SUPER SERIES Sailing Week, del 23 al 27 de mayo.
El barco tocará el agua por primera vez el 2 de mayo a las ocho de la mañana”, dice categórico Rey. “Hemos decidido hacer una pretemporada diferente, sin presionar en la construcción, porque ahora mismo en Persico viven en un atasco… Ellos tienen una velocidad y nos tenemos que adaptar a ella. Por eso nos iremos a Ancona que es el lugar ideal desde el astillero. Navegaremos solos, a no ser que alguien quiera venir allí a entrenar con nosotros. Hubiera sido demasiado apretado intentar estar en Mallorca. Por eso pensamos que Ancona es la mejor opción, económicamente es razonable y después de entrenar podemos llevar el barco por el Adriático rápidamente a Croacia. Así que tenemos un plan y ahora vamos a ver si funciona…

Fuente: 52 SUPER SERIES

miércoles, 28 de marzo de 2018

North Design Suite: Ciencia Aplicada al Diseño

North Sails ha desarrollado una potente herramienta para optimizar el diseño de sus velas. 

©North Sails

El North Design Suite, una familia integrada de programas especializados que permiten analizar todos los parámetros de las velas antes de ser fabricadas. Juan Garay y Juan Meseguer, integrantes del equipo de diseñadores de velas North Sails, nos explican en qué consiste.

Juan Meseguer y Juan Garay llevan una década en las mejores escuadras de competición del mundo. Hoy, ambos se encuentran inmersos en la súper profesional clase TP52, considerada la vanguardia del I+D en monocascos de competición, y que está sirviendo como campo de ensayos y plataforma de entrenamiento para potenciales equipos de la próxima America’s Cup. Mucho de ese desarrollo se realiza utilizando el North Design Suite, la herramienta de diseño más potente y versátil de la industria velera, que ayuda a los diseñadores a crear velas a medida y optimizadas al máximo.

Todo pasa por el North Design Suite, lo utilizamos a diario”, explica Garay. “Somos buenos diseñadores, pero en gran parte es gracias al software”. Y aunque la alta competición es el campo de ensayos para esta evolución tecnológica, los avances no se quedan en el campo de regatas. “El resultado de este trabajo repercute en todas las velas que diseña North. Tenemos herramientas para conseguir que cualquier barco navegue más rápido y podemos ayudar a los tripulantes a optimizar el trimado y puesta a punto de las velas. Todo ello es posible utilizando el North Design Suite”.

Software especializado
La magia del North Design Suite es posible gracias a la combinación de sus 13 módulos de software especializados. Cada uno de ellos está desarrollado específicamente para una función y puede interactuar con otros módulos.
Aplicamos tecnología de última generación para ayudar en la toma de decisiones”, explica JB Braun, jefe de diseño e ingeniería en North Sails. “La herramienta VPP (o Velocity Prediction Program, que predice las prestaciones del barco con especial atención a las formas de las velas) nos permite organizar todos los parámetros de las prestaciones del barco en un modelo: Cómo diseñamos la vela, qué velas combinamos para lograr las mejores prestaciones, qué impacto tienen los diferentes diseños en la velocidad del barco,…”.

Gracias al North Design Suite, los diseñadores ahorran tiempo y consiguen diseños más precisos.
Eliminamos un nivel de incertidumbre que no sería posible conseguir sin esta herramienta”, indica Garay. “Realizamos pruebas para analizar la causa y el efecto de diferentes variables. La herramienta reduce el proceso de experimentación y conjeturas de los programas de test tradicionales y proporciona mejor información para conseguir diseños más precisos antes de que el barco toque el agua”.
Juan Meseguer coincide en la importancia del software para mantener el estatus de North Sails como líder indiscutible del mercado.
El North Design Suite es exclusivo de nuestra compañía, y nos permite ofrecer velas más específicas al tiempo que limita la cantidad de velas de pruebas que un programa deportivo tiene que comprar”.

Fuente: North Sails

lunes, 26 de marzo de 2018

31 edición de la Ruta de la Sal

212 embarcaciones con 1.160 tripulantes, inscritas en la Regata de Altura de La Ruta de La Sal 2018

El próximo día 29 de Marzo, Jueves Santo, comenzara la 31 edición de la Regata de Altura de la Ruta de la Sal.

©Ruta de la Sal

Serán tres regatas diferentes con salidas desde Port Ginesta en Barcelona, Denia en Alicante y Puerto de Andraxt en Mallorca, todas ellas con el objetivo de cruzar una única línea de de llegada en Sant Antoni de Portmany en Ibiza. Tres regatas de altamar que, en su conjunto, forman un evento de gran transcendencia deportiva y social, en el que competirán unos 212 equipos y 1.160 regatistas.

LA VERSIÓN BARCELONA:
La salida de la Versión Barcelona de La Sal que está prevista para el próximo día 29 de Marzo, Jueves Santo, a las 10:00h desde el CM Port Ginesta, en Barcelona, se competirá sobre un recorrido de 140 millas con rumbo directo hasta el CN Sant Antoni de Portmany en Ibiza.
En la Versión Barcelona a Sant Antoni de Portmany en Ibiza, se han inscrito 83 embarcaciones tripuladas por 425 regatistas. La flota incluirá a una potente representación equipos de los litorales catalanes y levantinos. Entradas puntuales de las islas baleares, y litorales andaluces; unos 18 clubes náuticos, marinas y asociaciones deportivas representadas. Y, finalmente, 29 embarcaciones representado 8 nacionalidades; Francia, Italia, Holanda, Suiza, Luxemburgo, Reino Unido, Alemania y Bélgica.
En la salida desde Barcelona, defiende los resultados y títulos de las dos últimas ediciones el velero alemán “Caro” de Maximilian Klink; un Botín 65 que en la cita del 2016, con un registro de 18h, 42m, 05s en la singladura desde Barcelona a Sant Antoni de Portmany logro acumular tanto la victoria en tiempo real como la de ganador absoluto en la general de este recorrido. Mientras que en la convocatoria del 2017, coincidiendo con el 30 aniversario de la regata, resulto, con un crono de 24h,19m, 28s, ganador en tiempo real y segundo en la clasificación general de la Versión Barcelona. Un equipo, con claras opciones deportivas de cara a esta 31 edición de la regata, cuyo historial deportivo en La Sal se remonta a la prueba del, 2007 en la que Maximilian Klink se proclamó, con su J&V50 “Caro” vencedor absoluto en tiempo real y compensado, de la Versión Norte- ahora Versión Barcelona.- de La Sal, lo que le convirtió en el primer equipo extranjero que lograba vencer en la regata. En el 2011, nuevamente con su J&V50 “Caro” fue el más rápido en cubrir las 140 millas desde Port Ginesta hasta San Antoni de Portamny con un registro, de tan solo 13 horas, 18 minutos y 54 segundos. Acreditando una velocidad media durante toda travesía superior a los 10,70 nudos. Estableciendo un record para esta singladura que, normalmente, será muy difícil de superar.
Otro equipo importante que sin duda contribuirá mucho a animar deportivamente esta largada, será el del Swam 45 “Coratge” de Manuel Jane, ganador absoluto de las Versiones Norte de La Ruta de La Sal del 2014 y 2015, años en los que logro imponerse claramente, en ambos casos, en tiempo real y en compensado, demostrando un potencial extraordinario en este tipo de recorridos. Manuel Jane es uno de los armadores con mejores resultados deportivos a lo largo de la historia de la Ruta de La Sal; Paradójicamente fue el ganador, con su Baltic 39 “Coratge”, de la primera y segunda edición de la Ruta de la Sal, en 1989 y 1990. Con cuatro títulos absolutos el equipo del “Coratge” es un firme candidato a optar a esta 31 convocatoria de La Ruta de La Sal.
David Tur, con su IMX 45 “Atlant del Vent” es otro equipo a considerar. Con un largo historial deportivo en La Sal que se remonta a finales de los 90, este equipo del CN de Ibiza ya fue vencedor absoluto de la Versión Norte de la Sal en el 2003 con el J/V45 “La Maison del Elephant”, Lograron pódiums en la clasificaciones generales del año, 2007, 2009, 2010, y en el 2015. En la pasada edición logro una 5 a. plaza en la general absoluta. En definitiva un desafío muy competitivo, gran conocedor del Mar Balear y las aguas Ibicencas siempre con posibilidades de registrar un resultado brillante.
También estará en la línea de salida el Dufour 40J “Alba Alba” de Luis Mata del CN de Ibiza, segundo en la general de la Versión Denia del 2016, así como el Grand Solei 56 “Pozzeto D´Oro” del holandés Gerrtjan Gijzel, y, un año más el Udondo 40 “Altamar” de Javier Ramos, quien ostenta el record de ser el barco que ha participado en más ediciones de la regata.
Destacar la implantación y consolidación de la “Hanse CUP”, con 12 barcos inscritos, y la gran competencia que se está augurando en la categoría GOLF- a dos tripulantes.- en la que con una inscripción de más de 6 equipos, destaca el mono-tipo oceánico francés de clase 40 “Routes du Large” de Jean-Francoise Lecarpentier.del CM de port Ginesta.

LA VERSIÓN DENIA:
La Versión Denia que zarpara a las 14:00 h del jueves 29 de Marzo del 2018 desde el RC Náutico de Denia, obligada sus participantes a cubrir un circuito de 120 millas tomando Formentera por babor, la Isla de Tagomago y, navegando por la costa norte de Ibiza, llegar hasta Sant Antoni.
La Versión Denia, que ha logrado registrar una inscripción de 96 embarcaciones tripuladas por 565 deportistas, reunirá embarcaciones procedentes de unos 25 Clubes Náuticos y Marinas. La flota con pabellones extranjeros alineara 21 desafíos representando a 9 nacionalidades diferentes: Alemania, Irlanda, Bélgica, Holanda, Francia, Reino Unido, Finlandia, Portugal, e Italia.
En esta largada una referencia obligada al El Swan 75 de Agustín Gregory, “Alzira Moraira”, vencedor, con un registro de 21h: 59m: 51s, en tiempo real de la Versión Denia del 2017. También a embarcaciones como el Espada 34 “Nautic Café del Mar” de Juan Carlos Sanchis del CN de Sant Antoni de Portmany; un regatista brillante con muchas millas de experiencia, ganador en cuatro ocasiones de La Ruta de La Sal, inicialmente a bordo de “Alba” y “Aivis”, y ya con el J92 S “Café del Mar” en las ediciones del 2013 y 2014. Que navega con un rapidísimo Espada 34 diseñado por Iñigo de Echenique que, sin duda alguna, puede considerarse como un favorito al pódium. Paradójicamente el J92S con el que Sanchis gano las ediciones del 2013 y 2014 de La Sal, participara, en esta ocasión, como “Purple- Café del Mar” patroneado por Toni Tur de CN de Sant Antoni.
También el X-65 Performance, “Dos Much” de Joan Seguí del RCN del Puerto de Pollensa; equipo que en el 2011, fue ganador en tiempo Real de la Versión Este de la Sal. -Ahora Version Denia..- o equipos, muy punteros y con magníficos historiales deportivos en esta regata, como el de Carlos Fernández-Matos y su First 50 “Cóndor de Javea” del CN de Javea, el Bavaria 49 “Escualo Tres” de Marcelino Cardona del RCN de Denia, o los Espada 34 ibicencos “El Gaitero” de Vicente Amengual del CN de Santa Eulalia, y “Gaitero Dos” de Marc Terrassa del CN de Ibiza.
En definitiva una flota muy competitiva, muy numerosa y en general con bandas de esloras muy similares que garantizan una regata amena y de alto nivel para esta salida desde Denia de la Ruta de La Sal 2017.

LA VERSIÓN MALLORCA :
La Versión Mallorca tomara la salida a las 12.00 h. del jueves 29 de Marzo del 2018 desde Puerto de Andratx a St. Antoni de Portmany en Ibiza , dejando por estribor las islas de Tagomago, Formentera, Es Vedrá , Bledas y Conejera. Unas 103 millas de singladura. La llegada, como en todos los casos, en Cab Negret, a unas dos millas al norte del puerto de Sant Antoni.
La Versión Mallorca, en la que es su segunda convocatoria, tras ser creada- coincidiendo con el 30 aniversario de La Sal.- en la edición del 2017.- , reunirá una flota de 33 embarcaciones con unos 170 tripulantes, procedentes en su gran mayoría de la isla de Mallorca, con entradas puntuales de equipos de Ibiza. Una participación extranjera que reunirá a 10 embarcaciones, en su mayoría barcos de residentes extranjeros con base en la Isla Baleares, representado a 5 nacionalidades distintas: Holanda, Reino Unido, Francia, Bélgica y Alemania.
En esta salida defenderá el título el Swam 56 “Clem” de Jaime Olabazal del Club de Mar de Mallorca, ganador absoluto , con un registro de 24h:59m:05s , en la edición del 2017 de esta Versión Mallorca: hablamos de un equipo con muchísima experiencia en la navegación oceánica, con un palmarés internacional extraordinario, ganador absoluto de la Versión Norte de la Ruta de La Sal – Versión Barcelona – en el 2009 y 2010, año este ultimo que también fue ganador en Tiempo Real .Ganador en Real en la Versión Este – Versión Denia.- del 2013, convocatoria en la que logro la tercera plaza en la general absoluta de esta largada. Un barco muy rápido con una tripulación que conoce perfectamente los escenarios donde se va a navegar esta prueba. Destacar, también, la entrada en competición del GS37 “Nidea 2” de Alejo Truyols del CN de La Rapita quien en la cita del 2017, logro una magnífica 3 ª plaza en la calcificación general de esta Versión de La Sal.
El navegante oceánico Amador Magraner de Real Club Náutico del Puerto de Pollensa, ganador de la Versión Barcelona de La Sal el 2011, participara en esta largada con el Swam 441R “Carat”. También habrá que contar, entre otros, con el K-J/V 53 “Auliana 2 “ del armador alemán, Christian Potthoff-Sewing del RCN de Palma, el Baltic 52 “Trick” de Joan Lozano del CN del Arenal y, sin duda alguna, la participación en este recorrido del queche oceánico BIOT-71 “Galaxie” de la Fundacio de Joves Navegants, un diseño de D. Presles del año 1979 patroneado por Jesús Coll del Club de Mar de Mallorca/ RCN de Palma.
Una participación que en general, y para las tres Versiones de La Sal 2018, que confirma un perfil deportivo en clara renovación, apuntado a la entrada en competición de nuevos equipos y embarcaciones cada vez más modernas y competitivas que van a contribuir a que la regata sea más dinámica y exigente. Por otro lado una flota cuya internacionalidad es cada año más evidente, en la que entran en juego equipos extranjeros formados por residentes comunitarios con embarcaciones con base en puertos españoles del mediterráneo occidental. Como equipos que se trasladan desde sus países de origen para tomar parte en La Sal.

Fuente: Ruta de la Sal

La Sail Racing PalmaVela del 2 al 6 de mayo

La Sail Racing PalmaVela reafirma su vocación multiclase a seis semanas de su inicio

(Archivo)

La 15ªedición de la Sail Racing PalmaVela se celebrará del 2 al 6 de mayo en la bahía de Palma reforzando su formato multiclase con la incorporación de los Melges 40, que ampliarán a siete el número de clases monotipo en el agua. Cerca de un centenar de equipos de 22 nacionalidades han confirmado su participación en la primera gran regata de la temporada del Mediterráneo, incluyendo flamantes estrenos mundiales en una heterogénea flota formada por barcos de entre tres y 32,5 metros de eslora.
La Sail Racing PalmaVela cumple su edición número 15 consolidada como una referencia en el calendario internacional de regatas multiclase. La primera gran cita de la temporada del Mediterráneo se celebrará entre el 2 y el 6 de mayo con un intenso programa que incluirá cuatro jornadas de competición en formatos costero y barlovento-sotavento por la bahía de Palma. 

(Archivo)

A falta de seis semanas para el inicio de la competición, cerca de un centenar equipos de 22 nacionalidades han formalizado su preinscripción en alguna de las 15 clases en las que se podrá dividir la flota. Novedad este año es la incorporación por primera vez de la clase Melges 40, un rápido monotipo de 12 metros de eslora dotado de quilla pivotante y navegado por nueve tripulantes. Cinco equipos de cuatro nacionalidades ya han confirmado su participación, aunque se espera que la flota crezca antes del cierre del período de inscripciones, el próximo 2 de abril. Los Melges 40 enriquecerán la categoría de monotipos junto a los ya habituales ClubSwan 50, Swan 45, ClubSwan 42, J80, Flying Fifteen y Dragón.
La incorporación de la clase Melges 40 demuestra el compromiso del Real Club Náutico de Palma con la competición en tiempo real”, explica Manu Fraga, director deportivo del RCNP. “En esta edición tendremos siete clases monotipo en el agua, incluyendo a las tres clases Swan, que vuelven a confirmar su confianza en nuestra profesionalidad al incluir dentro de su circuito europeo dos pruebas organizadas por el RCNP: la Sail Racing PalmaVela y la Copa del Rey MAPFRE”.
Los siete monotipos compartirán espacio en la bahía de Palma con los imponentes Maxi, los majestuosos Wally, los potentes TP52 (englobados bajo clase Box Rule), los multitudinarios IRC y ORC (distribuidos en un número por determinar de divisiones), los hermosos Clásicos (divididos en Época, Clásico y Espíritu de Tradición) y los competitivos Hansa 303 de Vela Adaptada. La vocación multiclase de este evento nacido en 2004 queda patente en la diversidad de una flota que abarcará desde los 3,03 metros de eslora de los pequeños Hansa 303 hasta los 30,5 de los colosales WallyCento.

(Archivo)

Debut mundial
Por su condición de primera gran cita de la temporada de regatas del Mediterráneo, la Sail Racing PalmaVela es el escenario perfecto para que los equipos estrenen y pongan a prueba sus nuevas monturas. Esta edición verá el debut mundial de barcos que están generando una enorme expectación, como el imponente Wally 93 Nahita o los cinco nuevos TP52 que competirán por la gloria de las 52 SuperSeries 2018 y que ya han confirmado su presencia en el campo de regatas mallorquín: el británico Alegre de Andrés Soriano, el italo-argentino Azzurra de la familia Roemmers, el alemán Platoon de Harm Müller, el sudafricano Phoenix de Hasso Platner y el brasileño Onda de Eduardo de Souza.

(Archivo)

Cuatro jornadas de pura acción
La competición comenzará el jueves, 3 de mayo, a partir de las 12 horas para todas las clases menos los ORC, J80, Flying Fifteen, Dragón, Época, Clásicos y Espíritu de Tradición, que arrancarán a las 13:00h del viernes, día 4, y la Vela Adaptada, que competirá a partir del sábado, día 5 de mayo. La entrega de premios para todas las clases se celebrará en el Real Club Náutico de Palma el sábado, 6 de mayo, última jornada de competición.
Las clases IMA/Maxi y Wally disputarán hasta seis pruebas, incluyendo dos costeras por la bahía de Palma. Los IRC, Box Rule, ClubSwan 50, Swan 45, ClubSwan 42 y Melges 40 celebrarán un máximo de siete pruebas, incluyendo una costera. Los J80, Flying Fifteen y Dragón podrán puntuar hasta en nueve mangas tipo barlovento/sotavento. Los ORC tendrán un máximo de cinco pruebas, incluyendo una costera, mientras los participantes de Época, Clásicos y Espíritu de Tradición celebrarán hasta tres costeras. Vela Adaptada tiene programadas cuatro pruebas.
La 15ª Sail Racing PalmaVela está incluida en el calendario 2018 de la IMA (International Maxi Association, Asociación Internacional de Maxi), en el Circuito Oficial de Clase Wally y en el Nations Trophy Mediterranean League de clases Swan One Design (que engloba ClubSwan 50, Swan 45 y ClubSwan 42).

(Archivo)

La 15ª Sail Racing PalmaVela está organizada por el Real Club Náutico de Palma y la Real Federacion Española de Vela, con el patrocinio de Sail Racing, el patrocinio institucional del Govern de les Illes Balears y el Ajuntament de Palma, y con la colaboración de la Federación Balear de Vela, Club Náutic S´Arenal y la Autoridad Portuaria de Baleares.

Fuente: Sail Racing PalmaVela

domingo, 25 de marzo de 2018

Campeonato de España de Flyski. 2ª. jornada

Las mejores imágenes del 2º día del Campeonato de España de Flyski que se disputa en el puerto deportivo de Mazarrón (Murcia)


VOR, octavo día de la 7ª etapa y la flota en medio de la nada

El Océano Sur da un respiro a la flota y Team Brunel se pone al frente

La flota Volvo Ocean Race aprovecha un descenso en la intensidad del viento a 20-25 nudos para reagruparse antes de la llegada del próximo frente. Team Brunel lidera la carrera hacia Cabo de Hornos mientras MAPFRE lucha contrarreloj para reparar el carro de su mayor y recuperar el ritmo.

Tras ocho días de navegación por el Gran Sur en los que casi todos los barcos (excepto el Team Sun Hung Kai Scallywag) han pasado en algún momento en liderar la prueba. Ahora se encuentra en el lugar más inhóspito del planeta, el más lejano de cualquier sitio habitado, donde en caso de algún percance, sólo cuentan con su propia asistencia o la de los otros equipos, y a unos cuatro días del Cabo de Hornos.

© Ugo Fonollá/MAPFRE/Volvo Ocean Race

El Team Brunel de Bouwe Bekking ha optado por una ruta más septentrional en las últimas 36 horas en comparación con el grueso del pelotón, y de momento parece que ha acertado. El parte de posición de las 15:00h de este domingo muestra al barco amarillo con 24 millas de ventaja sobre su inmediato perseguidor, el Dongfeng Race Team.
Navegamos en condiciones increíbles, pero también estresantes, especialmente cuando toca trasluchar”, escribe Bekking, aún consciente de que su posición le ha permitido reducir el número de trasluchadas en comparación con la mayor parte de sus rivales. “Hemos visto intensidades de 40-45 nudos, que no es precisamente divertido. De hecho, supone navegar más bien en modo supervivencia, pero por otro lado somos conscientes de que los demás tampoco bajan el ritmo... Ni de broma. Así es cómo navegamos”.
Acecha al líder un compacto grupo de tres barcos: Dongfeng Race Team, Turn the Tide on Plastic y Vestas 11th Hour Racing, comprimidos en apenas tres millas y con intención de reducir distancias. Team AkzoNobel, el único que se colocó más al norte que el líder, navega con intención de confluir con sus rivales, pero no lo va a tener fácil para superar a los barcos que navegan más al sur. 


MAPFRE, que comenzó en puestos de cabeza y lideró la etapa durante varios reportes de posición, ha ido quedándose atrás, lastrado todavía por su problema con el carro de la mayor. Mientras sus rivales han aprovechado la bajada del viento para añadir superficie vélica a sus monturas, MAPFRE navega con dos rizos y potencia reducida, un hándicap que por momentos se traduce en hasta tres nudos menos de velocidad.
Hemos realizado una pequeña reparación para navegar con dos rizos, y ahora intentamos mejorarla para poder navegar con normalidad desde aquí y hasta el final de la etapa”, explica Pablo Arrarte. “Es difícil. Todavía estamos trabajando en ello... No hemos dado con la solución definitiva... Tenemos 20 horas hasta que vuelva a subir el viento, así que intentaremos repararlo antes”. El último reporte muestra al barco de Xabi Fernández a 41,1 millas del líder y a poco menos de 15 de la popa de Turn the Tide on Plastic.
100 millas más atrás, SHK/Scallywag ha recuperado el ritmo tras resolver sus propios problemas. El barco de David Witt sufría el sábado una trasluchada china que tumbó el barco en medio de unas durísimas condiciones de viento y mar.
Tu reacción inicial es cumplir el procedimiento y preocuparte por la gente y por el barco”, explica el patrón australiano. “Pero una vez que lo has superado y recuperas el control del barco, te das cuenta de la enormidad del trabajo que tenemos todos los patrones en esta regata, que no es otro que garantizar el bienestar de todos los que vamos a bordo. Nos ocurrió en mitad del Océano Sur, en mitad de la noche y lo más cerca que teníamos era un satélite. Todo un baño de realidad... Pero los chicos no se rinden y se merecen un buen resultado en esta etapa. Esa es ahora nuestra responsabilidad”.
A primera hora del domingo, Team Brunel ha sido el primero en pasar Punto Nemo, el lugar más remoto de los océanos del mundo. Punto Nemo se encuentra a cerca de 1.400 millas de la costa más cercana, por lo que las personas más próximas a los tripulantes –además de sus propios rivales– son los astronautas de la Estación Espacial Internacional, que gravitan a unas 220 millas por encima de sus cabezas.

Fuente: VOR

sábado, 24 de marzo de 2018

Campeonato de España de Flyski desde Mazarrón

Las mejores imágenes del 1º día del Campeonato de España de Flyski que se disputa en el Puerto Deportivo de Mazarrón ( Murcia )

viernes, 23 de marzo de 2018

1ª Concentración del nivel 3 del Plan Nacional de Tecnificación Deportiva de la RFEV

Los regatistas del nivel 3 del PNTD se concentran en Mallorca

Carlos Paz, responsable del Plan Nacional de Tecnificación Deportiva, explica el nuevo proyecto

©rfev

Esta semana se ha celebrado la primera concentración del nivel 3 del Plan Nacional de Tecnificación Deportiva de la RFEV; un total de 54 regatistas que quieren hacer campaña olímpica se han reunido en Mallorca bajo las órdenes de Carlos Paz para sentar las bases de su futuro deportivo.
El nivel 3 del PNTD reúne tanto a deportistas juveniles como senior que quieren entrar a formar parte del equipo preolímpico español. Para hacerse cargo de este proyecto la RFEV ha apostado por Carlos Paz, quien cuenta con experiencia tanto dentro como fuera del agua. “He estado en dos campañas olímpicas, en 470 y 49er, y sé lo difícil que es llegar al equipo olímpico”, explica Paz quien recuerda que “conseguir las ayudas necesarias para meterse en una clase olímpica es muy complicado si no tienen detrás a alguien o alguna entidad que les apoye”.
Paz asegura que aceptó formar parte de este proyecto porque siempre le ha gustado la formación y también sabe “lo que sufre un regatista cuando quiere empezar una campaña olímpica”. El entrenador gallego reconoce que tanto clubes como federaciones están haciendo un gran trabajo con la vela base y las clases de desarrollo. “Ahora con el PNTD pretendemos coordinar todo lo que está sucediendo y echar una mano a las federaciones para tener una supervisión de la gente que tiene ganas de empezar a competir en una clase olímpica”, añade.
Desde el pasado lunes 19 de marzo, 54 regatistas, en su mayoría de vela juvenil, se han concentrado en el Club Náutico Arenal, en Mallorca, a las puertas del Trofeo Princesa Sofía Iberostar. Los técnicos y entrenadores al cargo han aprovechado las jornadas para impartir clases teóricas, realizar tests físicos y entrenar en la Bahía de Palma. “Esta concentración, al igual que el Sofía Iberostar, nos servirá para saber en qué puntos estamos y tener claro qué debemos trabajar en los próximos meses para mejorar los resultados de los juveniles”.
La idea de esta concentración, según el entrenador, era conocer en persona a todos los deportistas del nivel tres y saber cuales son las aspiraciones de cada uno. “Hemos conseguido generar un espíritu de grupo, de equipo, y ahora tenemos claro qué camino quiere tomar la mayoría”, asegura. “Son más de 50 regatistas que quieren llegar a ser olímpicos; han compartido experiencias y han visto que ahora la federación está dispuesta a apoyarles para que cumplan el sueño de ganar una medalla de oro en unos juegos olímpicos”, añade.
La novedad no solo está en el funcionamiento de este grupo; Paz explica que el equipo olímpico también ha dado un giro en su política: “Ahora tenemos la oportunidad de trabajar de forma conjunta con ellos, compartiendo tiempo y experiencias”. De su relación con Asier Fernández, Director de Preparación Olímpica, Paz dice estar muy contento “con el feeling” que existe entre ambos. “No nos conocíamos más que de vista y ahora que hemos empezado a trabajar juntos me he dado cuenta que tenemos unas ideas muy parecidas en cuanto a formación y necesidades”.
El entrenador gallego aspira a que el equipo de regatistas del nivel tres del PNTD se parezca más al olímpico. “Estamos yendo por el buen camino pero de cara al futuro sería muy positivo tener a alguien encargado de la logística, un psicólogo y un preparador físico. Actualmente casi todo el presupuesto que tenemos se lo llevan los campeonatos internacionales pero sé que la idea es conseguir más recursos para la formación”, manifiesta Paz.
Otro de los aspectos que se han tratado estos días en Mallorca ha sido cómo afrontar una carrera deportiva. “En la vela la experiencia pesa mucho, a los 30 años aún se tiene mucho recorrido”, explica Paz quien dice que “no tiene sentido a los 18 años querer adelantar pasos, en vela es más importante la experiencia que el físico".
“Todo este trabajo se verá reflejado en cuatro u ocho años -argumenta Paz-. Primero tenemos que trabajar y después, con tiempo, llegarán los resultados”.

Fuente: RFEV


Master Class North Sails en el RCNP con Luis Martínez Doreste y Marc Patiño

El RCNP acogerá una Master Class North Sails los días 6 y 7 de abril. 


La Master Class North Sails será impartida por Luis Martínez Doreste y Marc Patiño en el Real Club Náutico de Palma. El programa incluirá nociones teóricas y prácticas sobre trimado con la aplicación interactiva North Sails para dispositivos móviles, y la presentación de la revolucionaria 3Di NORDAC, la respuesta de la velería líder mundial para el mercado de crucero.

La Master Class North Sails en el RCNP comenzará el 6 de abril a las 19:30h, con una primera sesión que incluirá la presentación de la 3Di NORDAC, la última vela de la factoría North Sails, que está llamada a revolucionar el mercado de crucero por su combinación inédita de tecnología de composite 3Di con tejido dacron. Ese mismo día, Luis Martínez Doreste y Marc Patiño ofrecerán nociones teóricas sobre trimado de velas y presentarán la aplicación North Sails para dispositivos móviles como anticipo de las clases prácticas que se impartirán el sábado a todos los asistentes que se animen a navegar por la bahía de Palma.

La Master Class North Sails es de acceso libre y gratuito.
Se ruega confirmación de asistencia a marc.patino@northsails.com o 661 761 276

La 49a edición del Sofía Iberostar será la más grande de la historia


La regata mallorquina roza los 1.200 regatistas con las inscripciones aún abiertas

La cita será en la Bahía de Palma del 30 de marzo al 7 de abril

La edición 49 del Trofeo Princesa Sofía Iberostar promete ser la más grande jamás vista desde que se convirtió en regata de clases olímpicas. A falta de una semana para comenzar la competición, la cita de vela olímpica más importante de España suma ya 1.156 regatistas inscritos confirmados y un total de 840 embarcaciones de más de 60 países que se darán cita en la Bahía de Palma del 30 de marzo al 7 de abril. Entre los participantes del Sofía Iberostar hay 17 tripulaciones medallistas de Río 2016 y ocho campeones del mundo de 2017.
Estamos a las puertas de una edición que será difícil de superar –asegura Ferran Muniesa, director de la regata–. Sin duda es un gran responsabilidad organizar una prueba de esta envergadura y con una participación tan numerosa”. El portavoz del comité organizador recuerda que la “proyección del Sofía Iberostar ha sido impresionante en la última década”.
Las clases Laser Standard y Laser Radial ofrecerán un espectáculo nunca visto en la Bahía de Palma, con un total de 300 embarcaciones. Las inscripciones de ambas clases llegaron al máximo permitido hace dos semanas, hito que también alcanzaron hace unos días las tablas masculinas. Además, se espera que las clases 49er, con un límite de 100 participantes, y RS:X Femenino, con un máximo de 80 inscritos, también alcance el cupo por clase permitido para el Sofía Iberostar.
De entre los 64 países representados, cuatro de ellos, España, Inglaterra, Rusia y Estados Unidos, contarán con al menos un participante en cada una de las diez clases olímpicas que se dan cita en Mallorca. Por su parte, la flota española será la más numerosa con 87 embarcaciones participantes, seguida por Francia, Alemania, Inglaterra e Italia.
El equipo preolímpico español de vela estará al completo en Mallorca, para la primera gran prueba del circuito europeo de vela ligera y test ineludible para el combinado nacional de cara a la participación en el Campeonato del Mundo de Aarhus, que se disputa este verano y en el que estarán en juego las primeras plazas de país para Tokio 2020.
"El Sofía Iberostar es clave para saber en qué estado nos encontramos y ver cómo está la flota internacional", asegura Asier Fernández, director de preparación olímpica de España. Fernández espera que los regatistas nacionales tengan un papel destacado en Mallorca: "Conocemos bien el campo de regatas y llevamos varias semanas de entrenamiento aquí".
Organizado por el Club Nàutic S’Arenal, el Club Marítimo San Antonio de la Playa, el Real Club Náutico de Palma y las federaciones de vela balear y española, el 49 Trofeo Princesa Sofía Iberostar está patrocinado por Iberostar y cuenta como colaboradores a Trasmediterranea, Marine Pool y Europcar, además del Govern de les Illes Balears a través de la Agencia de Turisme de Balears, el Ajuntament de Palma y el Ajuntament de Llucmajor.

Fuente: Trofeo Sofía Iberostar

Revista digital "La Virazón", para promocionar la vela latina

La Federación Canaria de Vela Latina presenta la revista digital "La Virazón"

La presentación tendrá lugar el viernes 23 de marzo a las 10:30 horas en la sede federativa de Lanzarote



La Federación Canaria de Barquillos de Vela Latina, en su afán de seguir promocionando y dar mayor visibilidad a la vela latina, contará a partir del mes de abril con una revista digital. "La Virazón" será una publicación en la que los amantes de este deporte podrán encontrar mensualmente noticias, reportajes, entrevistas e incluso un apartado didáctico relacionado con la vela latina en Canarias
La presentación del primer número de "La Virazón" tendrá lugar este viernes 23 de marzo, a partir de las 10:30 horas, en la sede de la Federación Canaria de Barquillos de Vela Latina, situada en la calle Blas Cabrera Felipe, número 1, en el antiguo Parador de Turismo de Arrecife (Lanzarote). El presidente de la Federación Canaria de Barquillos de Vela Latina, Ángel Delgado, estará acompañado por el Director General de Deportes del Gobierno de Canarias, José Francisco Pérez, el presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, la consejera de Deportes del Cabildo de Lanzarote, Patricia Pérez, y el concejal de Turismo y Comunicación del Ayuntamiento de Teguise, Antonio Callero.
El equipo editorial de "La Virazón" estará dirigido por Mario Suárez Rosa, escritor e investigador de la historia marítima y náutica de las islas. El coordinador de la publicación será Bruno Farraiz Lasso, directivo de la Federación Canaria de Barquillos de Vela Lativa y responsable de la redes sociales de la Federación, además de contar con una amplia experiencia en el periodismo deportivo.
La "Virazón" es una iniciativa de la Federación Canaria de Barquillos de Vela Latina, con el objetivo de hacer más visible el deporte de la vela latina y darle una mayor promoción. Su carácter digital permitirá incorporar videos y audios, y todos aquellos que lo deseen podrán disponer de una versión impresa. La revista dedicada a la vela latina de Canarias comenzará a editarse a partir del mes de abril.

Fuente: Federación Canaria de Barquillos de Vela Latina

jueves, 22 de marzo de 2018

7ª Edición de Les Dames de St. Tropez

Las Damas de Saint-Tropez es una regata por invitación organizada por la Société Nautique de Saint-Tropez y la villa de Saint-Tropez

Esta cita imprescindible, llena de encanto y elegancia, está en el calendario de la AFYT.


Del 4 al 6 de mayo se celebrará en St. Tropez la regata de "Les Dames de Saint Tropez", una cita única donde las mujeres toman el timón de los veleros clásicos más bellos del Mediterraneo y también el comité de regatas es esencialmente femenino.
En 2012, la primera edición reunió 8 veleros, en 2013 16 veleros. Desde 2014, el límite se ha alcanzado con 18 veleros y más del 70% de los tripulantes.

(Archivo)

Los barcos compiten en el agua de la bahía de la capital de la Costa Azul, y en tierra, una vez amarrados a la vista de todo el mundo en el muelle del Puerto Viejo de Saint-Tropez, un completo programa festivo ideado por la organización, con cóctel de bienvenida, una fiesta de tripulaciones y la ceremonia de entrega de premios.

-




Lagos acogerá la segunda cita del GC32 Racing Tour 2018

La localidad portuguesa de Lagos completa el GC32 Racing Tour 2018

Portugal se une a Italia, Francia y España para completar el listado de países que acogerán el GC32 Racing Tour 2018. La localidad de Lagos, en el Algarve, es la última de las cinco sedes europeas anunciadas para esta cuarta temporada del circuito de catamaranes voladores, que una vez más propone un atractivo listado de campos de regatas caracterizados por unas condiciones de navegación idóneas para el espectáculo GC32. 


Lagos se encuentra al sur de Portugal, apenas a 10 kilómetros del punto más septentrional de Europa y en plena región del Algarve. Dotado de una historia marítima milenaria, el puerto fue hogar de Enrique de Portugal, apodado El Navegante, y durante los siglos XV y XVI, en la época dorada de los descubrimientos del país, vio partir a exploradores como Vasco da Gama.
Localizado cerca del Cabo de San Vicente, en el extremo suroeste de Portugal, Lagos también fue escenario de épicas batallas navales. Y volverá a serlo (aunque de naturaleza más amable) entre el 27 de junio y el 1 de julio cuando acoja la primera edición de la GC32 Lagos Cup. En esa época del año, las temperaturas en la zona del Algarve deberían ser lo suficientemente altas como para facilitar la creación de la brisa térmica local, denominada Nortada, que en la costa se traduce en una atractiva combinación de viento y mar llana, perfecta para navegar sobre foils.
El GC32 Racing Tour visita Portugal por primera vez gracias a los esfuerzos de la ciudad de Lagos, con el apoyo de Hugo Henriques, del astillero local Sopromar, de Martinho Fortunato, de Marina de Lagos, y del Clube de Vela de Lagos.
Según José Manuel Oliveira Dias, presidente del Clube de Vela de Lagos: “El GC32 Racing Tour es la oportunidad de traer un evento único a Lagos y de formar parte de los destinos náuticos más importantes de Europa. Con este evento, continuamos uniendo al club con la ciudad, involucrando a toda la comunidad”.
En su esperado regreso al GC32 Racing Tour esta temporada, Franck Cammas, patrón de NORAUTO, comenta: “Estamos muy contentos de ir a Portugal con el GC32 Racing Tour; la recepción y la atmósfera allí son siempre excelentes. Navegué frente a Portimao, en el Algarve, en 2006 a bordo del ORMA 60. Las condiciones en esta zona pueden ser variables, pero el mar es normalmente plano, ideal para los catamaranes voladores GC32”.


Cuatro países, cinco sedes
Lagos completa el mapa del GC32 Racing Tour 2018, añadiendo Portugal a la lista de países que acogerán el espectáculo de los GC32 este año junto a Italia, España y Francia.
El GC32 Racing Tour 2018 arrancará del 23 al 27 de mayo con el GC32 World Championship, el primer mundial oficial de GC32, que reunirá en Riva del Garda (Italia) a las flotas del GC32 Racing Tour y las Extreme Sailing Series en un evento extraordinario.
Desde Italia, el circuito se trasladará por primera vez a Portugal para disputar entre el 27 de junio y el 1 de julio la GC32 Lagos Cup.
De Portugal a España. Entre el 31 de julio y el 4 de agosto, el GC32 Racing Tour participará por tercer año consecutivo en la regata multiclase por excelencia del Mediterráneo, la Copa del Rey MAPFRE, en Palma. En este evento, los GC32 tendrán la oportunidad de desarrollar su espectáculo frente a los principales actores de la vela europea y mundial.
Desde Palma, el GC32 Racing Tour regresará a Italia para competir del 12 al 16 de septiembre en aguas de Villasimius. La segunda GC32 Villasimius Cuppromete magníficas condiciones de navegación frente a la costa sureste de Cerdeña.
Una vez más, el GC32 Racing Tour despedirá la temporada en el sur de Francia. Del 10 al 14 de octubre, la GC32 TPM Med Cup llevará por primera vez a la flota GC32 a la localidad de Tolón, capital del departamento de Val, sede en 2016 de las America’s Cup World Series.

Christian Scherrer, director del GC32 Racing Tour, reconoce: “Llevo tiempo deseando organizar un evento en Portugal. En Lagos contamos con una sede maravillosa, y además con las condiciones, los socios y la gente perfecta para garantizar el éxito del evento. Estoy encantado de traer el GC32 Racing Tour a Lagos”.
El listado completo de equipos participantes en el GC32 Racing Tour 2018 será anunciado en las próximas semanas. Los equipos interesados en incorporarse al circuito pueden contactar con Christian Scherrer en christian@gc32racing.com para despejar cualquier duda sobre el GC32 Racing Tour y la disponibilidad de barcos para compra y alquiler.

Fuente: GC32 Racing Tour

miércoles, 21 de marzo de 2018

Marina Sotogrande Classic Week 2018

La Clase 15 metros Internacional ha anunciado el primer evento del año, que se celebrará en la población gaditana de Sotogrande, en la comarca del Campo de Gibraltar, del 2 al 8 de julio durante la I Marina Sotogrande Classic Week 

(Archivo)

La espectacular Clase 15M contará con los únicos 4 barcos superviviente de los 20 contruidos: Mariska (D1, 1.908), Tuiga (D3, 1.909), Hispania (D5, 1.909) y Lady Anne (D10, 1.910), que compiten en flota y en tiempo real. Los recorridos para la clase son generalmente barlovento-sotavento de 4 tramos.
El evento será organizado por  Marina Sotogrande y además de los cuatro Regla Internacional 15M (International Rule o Metre Rule) unidos en la asociación "15 Meter Class", otro medio centenar de barcos entre Dragones, Clase J80 y Clásicos completarán las diferentes regatas de la semana.  

-

1er. Festival Marítimo Pasaia


Del 17 al 21 de mayo se va a celebrar el 1er. Festival Marítimo de Pasaia, municipio guipuzcoano que albergará en sus aguas embarcaciones tradicionales de distintos lugares del continente. La actividad no será exclusivamente en el agua, en tierra también hay programadas actividades relacionadas para todos, relacionadas principalmente con la gastronomía, la artesanía y la música.
Entre los barcos que visitarán estas aguas con motivo del evento, destaca el "Hermione", réplica de la mítica fragata del S.XVIII de 66 m. de eslora que utilizó el Marqués de la Fayette en su viaje a América en 1780 para participar en la independencia norteamericana. Esta embarcación se podrá visitar del 18 al 21, de 10:00 a 17:30 (Precio de las entradas)

Además del "Hermione", ya hay muchas embarcaciones confirmadas, embarcaciones tradicionales a remo y vela, así como las reconstruidas por Albaola, la Factoría Marítima Vasca.



Vela en femenino, en Santander

Qué: Mujeres en la vela
Cuándo: miércoles 21 de marzo, 19:30 horas
Dónde: Museo marítimo de Santander

Cuánto: acceso libre hasta llenar aforo.



Dentro de la actividad "Tertulias del muelle" que organiza la Consejería de Cultura en el Museo Marítimo del Cantábrico, bajo el título "Mujeres en la vela" hoy miércoles 21 de marzo se podrían escuchar las vivencias de unas mujeres que en alguna forma tienen relación con la mar y el deporte de la vela. Berta Betanzos, Mar Castanedo, Helena de la Gándara y Mercedes Perales Villa hablarán y contarán sus recuerdos e historias de lo que han sido sus vidas compitiendo en vela profesional como navegando por ocio y recreo

-

martes, 20 de marzo de 2018

Visto en: "driza.me": La que están armando en la Magdalena

Cuando se modifica la costa, se  modifican las corrientes, y no existe ciencia exacta que pueda adivinar lo que va a pasar. Puede suceder cualquier cosa, incluso lo contrario de lo que se busca.

©driza.me

En la bahía de Santander han decidido fabricar unos espigones para intentar mantener la arena de la playa de La Madalena.

El blog santanderino "driza.me" ha publicado una nota y varias fotos, que podes ver AQUÍ

-

lunes, 19 de marzo de 2018

Valencia - M32 Winter Series. Debut del "Spanish Impulse"

Ian Williams, el seis veces campeón de World Match Racing, gana el tercer evento de las Valencia - M32 Winter Series

Participación española en las series valencianas.

Durante el pasado fin de semana  ha sido el debut del "Spanish Impulse", equipo español que participó en la la Red Bull Youth America´s Cup en Bermuda, en las Valencia - M32 Winter Series que se están celebrando en la capital del Turia.

©Pilar Val / lamarsalada.info

Del 16 al 19 de marzo se ha disputados el 3er. evento de las M32 Winter Series en aguas levantinas, donde cuatro veteranos equipos de esta exigente clase han competido junto al equipo que lidera Jordi Xammar durante tres intensos días en las mismas aguas que albergaron la 32ª y 33ª America's Cup.

©Pilar Val / lamarsalada.info

El primer día, con una intensidad de viento entre15 y 20 nudos, el mejor fue Pieter-Jan Postma ("Sailing Team NL"), que de las 7 mangas disputadas más la de promoción se llevó 4 victorias, y el resto de competidores, una cada uno, siendo el equipo español el llevarse la última prueba del día. No pudo demostrar nada Ian Williams ("GAC Pindar"), que rompió una pala del timón contra la primera baliza en la primera manga y tuvo que volver a puerto a reparar. 

La regatista del RCN Castellon, Cristina Garcia, tuvo la ocasión de participar con el equipo español. 
©Pilar Val / lamarsalada.info

El segundo día, con el viento in crescendo, solo se pudo disputar una manga, que la ganó Richard Davies ("Section 16") con el "Spanish Impulse" en segundo puesto. 

El tercer día se pudieron hacer 8 mangas, y el equipo español volvía tras reparar, ya que había roto el día anterior justo antes de que cancelaran la regata por exceso de viento. Ian Williams ("GAC Pindar") impone su ley, y consigue 4 primeros puestos, repartiéndoselas los otros 4 entre los demás. 

©Pilar Val / lamarsalada.info

Resultados
1º) GAC Pindar (Ian Williams). 157+3+18= 36.7
2º) Sailing Team NL (Pieter-Jan Postma) 15+6+23= 44
3º) Section 16 (Richard Davies) 21+1+23= 45
3º) Spanish Impulse (Jordi Xammar) 17+2+26= 45
5º) Vikings (Hakan Svensson) 19+5+30= 54

Fotos: ©Pilar Val (Ver más fotos en Facebook)

Bilbao ya está entre las 45 ciudades candidatas al evento Leatherman

¡¡Lo hemos conseguido!! 


Ahora hay que votar a la ciudad para que sea una de las 20 sedes donde se celebrará el evento


Gracias a vuestras votaciones a Luis Fernández (lamarsalada.info) como dinamizador, Bilbao se enciuentra nominada como una de las 45 ciudades donde se desarrollará el "Leatherman Road Show"

Ahora hay que votar a la ciudad para que sea una de las 20 sedes donde se celebrará el evento. En las ciudades que consigan clasificarse para el "Road Show Leatherman", se mostrarán las últimas novedades de la marca, y podréis reparar y personalizar vuestras herramientas, además de compartir opiniones y vivencias. ¡Para ello, hay que finalizar entre las 20 más votadas!



Anímate y VOTA, que solo se puede hacer hasta el próximo domingo día 25 de marzo. Solo por votar, participas en el sorteo de un viaje a Barcelona el 14 de junio al evento en el que participa y podrás conocer al fundador de la empresa: Tim Leatherman


El Leatherman Road Show
Leatherman celebra su 35 aniversario con un Road Show por España que terminará en Barcelona con un evento donde el fundador de la marca, Tim Leatherman, explicará cómo surgió la idea de la multiherramienta y cómo se llega a cumplir 35 años al frente de una compañía.
En Leatherman queremos conocerte y estar a tu lado, por eso vamos a ir de gira por las ciudades que sean más votadas por vosotros, nuestra comunidad. Realizaremos hasta 20 eventos en ciudades de la península en los que se mostrarán las últimas novedades de la marca, y dónde los visitantes podréis reparar y personalizar vuestras herramientas, aparte de compartir opiniones y vivencias.

Asamblea de la RFEV

Compromisos cumplidos: más deporte y menos estructura

©rfev

La Asamblea General de la RFEV ha dado el visto bueno a las cuentas de 2017, ya saneadas, y al anteproyecto de presupuesto para el presente curso
La Asamblea General de la RFEV, reunida el sábado 17 de marzo de 2018 en Madrid, ha repasado la actualidad federativa y dado luz verde al anteproyecto de presupuestos para esta campaña.
La presidenta Julia Casanueva se ha mostrado “muy satisfecha por la labor de promoción del deporte que se está llevando a cabo a todos los niveles”.
Casanueva ha emplazado a los asistentes a “continuar con el buen trabajo y seguir apostando por la vela juvenil como base del futuro de nuestro deporte”.

ECONOMÍA
El vicepresidente económico, Javier Sanz, ha presentado a la asamblea las cuentas de 2017, que están siendo auditadas, y también ha explicado el anteproyecto de presupuesto para 2018 que ya ha sido enviado al Consejo Superior del Deporte.
Hemos cumplido el objetivo más complicado: el de sanear la federación”, ha anunciado Sanz mientras presentaba un balance positivo de más de 53.000 euros. “Con transparencia, reestructurando el ente y dando prioridad al deporte hemos conseguido aumentar nuestros ingresos y ganar en estabilidad”, ha dicho Sanz. El fondo de maniobra de la RFEV tras el ejercicio de 2017 ha sido de más de 200.000 euros en positivo mientras que en 2016 se cerró con un negativo superior a los 147.000 euros.
También hemos cumplido con el plan de viabilidad del CSD y hemos abordado la reorganización estructural de la federación con el traslado de la sede a Santander”, ha explicado el vicepresidente económico. El balance de 2018 muestra un incremento del 18% de los ingresos respecto al año anterior, con un aumento de más de 670.000 euros. “Estos números se han conseguido ahorrando en estructura, lo que nos ha permitido invertir más en alta competición”, ha asegurado.
En el anteproyecto de presupuestos de 2018, Sanz ha presentado una partida de más de 1’4 millones de euros para la alta competición y cerca de 340.000 euros para las clases juveniles. En total, el deporte contará con un presupuesto que rozará los 2’5 millones de euros.

DEPORTE
La Asamblea General también ha podido conocer de mano del vicepresidente deportivo, Joaquín González-Devesa, los objetivos marcados a nivel deportivo para la presente temporada. González-Devesa ha presentado el Plan Nacional de Tecnificación Deportiva (PNTD) de 2018, y ha destacado “la promoción que se está realizando del deporte base, apostando por la vela juvenil”.
Los deportistas nacionales están divididos en cinco niveles, siendo los dos primeros los reservados a los regatistas del equipo preolímpico español y cuya preparación corre a cargo de Asier Fernández, director de preparación olímpica. El PNTD, cuyo responsable es Carlos Paz, se centra en el resto de niveles que corresponden a la vela base y juvenil. El nivel 3 está integrado por las tripulaciones juveniles que quieren hacer campaña olímpica mientras que en el nivel 4 están los deportistas de clases juveniles y estratégicas con proyección olímpica. El nivel 5 es para los regatistas de vela infantil cuya supervisión corre a cargo de clubes y federaciones autonómicas.
Según Gonázlez-Devesa, los objetivos de este año son “conocer a los deportistas que están o quieren realizar una preparación olímpica y establecer un método de trabajo común con todas las federaciones autonómicas”. Además, el vicepresidente también ha hablado de la necesidad de “realizar más concentraciones para la vela juvenil y hacer algunas de ellas de forma conjunta con el equipo olímpico sin olvidar la necesidad de continuar formando a entrenadores y técnicos”.
En cuanto al segundo ciclo del equipo preolímpico español, González-Devesa ha recordado que este año el objetivo principal es el mundial de Aarhus, que se llevará a cabo este verano en Dinamarca, cita en la que están en juego las primeras plazas de país para Tokio 2020. “Nuestro equipo ahora tiene la vista puesta en los campeonatos de Europa de cada clase y después se concentrará en Santander para prepara el mundial”, ha dicho.
Asimismo, el vicepresidente deportivo también ha presentado el calendario de regatas, entrenamientos y concentraciones enmarcado dentro del Plan Nacional de Tecnificaicón Deportiva.

Fuente: RFEV


Campeonato de Europa de Finn en Cádiz

El británico Edward Wright y el suizo Nils Theuninck se proclaman campeones de Europa de Finn en Cádiz

La suerte abandona al holandés Nicholas Heiner en la última jugada y pierde el título absoluto

El andaluz Pablo Guitian se confirma como el mejor español a ocho puestos del top ten

El espectáculo acompaña en la despedida con otro día de fuertes vientos en la bahía gaditana


©Francisco Douglas Machado

Impresionante y sorpresivo final en aguas gaditanas al Campeonato de Europa de Finn, que finaliza este sábado con la última regata reservada a los diez primeros clasificados tras ocho pruebas. La conocida como “medal race” llegaba con sorpresa y daba como vencedor final al británico Edward Wright destronando al holandés Nicholas Heiner, líder hasta ese momento con cinco puntos a su favor. El actual subcampeón del mundo no ganaba un europeo desde el año 2006 y es en Cádiz y doce años después cuando lo consigue in-extremis, en una jornada marcada de nuevo por vientos superiores a 20 nudos y fuerte oleaje.
Día de suerte sin duda para el británico, a quien un 5º le vale para salvar esos puntos y meter tres más ante un 9º de Heiner, que volcaba y entraba último tras la descalificación del brasileño Jorge Zarif, poniéndole en bandeja el título al subcampeón del mundo. Aunque a Heiner le habría venido mejor quedarse en tierra, el comité de regatas dirigido por Rafael -Luky- Serrano acertaba de nuevo adelantando el horario para poder celebrar la última regata con vientos de 24 nudos de intensidad máxima, que fueron subiendo dando al traste con los planes de celebrar otra regata para el resto de la flota.
La tercera medalla se la cuelga el sueco Max Salminen que mantiene la tercera plaza con un 2º en la medal race que ganaba el neozelandés Josh Junior, cuarto clasificado a dos puntos de podio. El top ten se completa con el estadounidense Caleb Paine en el quinto lugar tras ser 3º en la medal race; el británico Ben Cornish; el brasileño Zarif; el crota Olujic Josip; el defensor del título, el francés Jonathan Lobert y el griego Ioannis Mitakis.
Sin cambios en la clasificación Sub 23, con la victoria del suizo Nils Theuninck, nuevo campeón de Europa Juvenil, escoltado en el podio por el británico Henry Wetherell y el checo Ondrej Teply. Impresionante también la pelea entre los más jóvenes de esta exigente clase. También se confirma el andaluz Pablo Guitian como mejor español en el puesto 18º, seguido en el 38º y 45º por el catalán Alejandro Muscat y el cántabro Víctor Gorostegui, respectivamente. El gaditano perteneciente al CN Elcano se ha hecho fuerte en unas aguas que conoce bien y ante unas condiciones que han demostrado su excelente estado de forma.
Los campeones y ocupantes de podio recibían el reconocimiento en la ceremonia de entrega de trofeos celebrada en el salón multiusos del Centro Especializado de Tecnificación Deportiva de Vela Bahía de Cádiz, en un acto que presidía Francisco Coro, presidente de la Federación Andaluza de Vela y contaba con la presencia del delegado territorial en Cádiz de la Consejería de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía, Daniel Moreno; Enrique López Bosch, director general de Puerto Sherry y el que fuera presidente durante veinte años de la clase Finn y ahora ostenta la presidencia de honor, Gerardo Seeliger que actuaba de maestro de ceremonias. Antes de comenzar la entrega de trofeos, Seeliger entregaba a Coro una metopa en agradecimiento “a un extraordinario campeonato, en el mar y también en tierra”.
El Campeonato de Europa de la clase olímpica Finn que finaliza hoy en aguas gaditanas ha contado con la organización de la Federación Andaluza de Vela y cuenta con el patrocinio de la Consejería de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía a través de la Empresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte de Andalucía y de Marina del Puerto de Santa María (Puerto Sherry), y la colaboración de la Diputación de Cádiz, el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María a través del programa municipal ‘El Puerto con la Vela’, la RFEV, la Federación Internacional de Vela (World Sailing) y las secretarías nacional e internacional de la clase Finn.

Fuente: Mara Escassi
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez