sábado, 12 de mayo de 2018

"1920-1939 La náutica burguesa y las regatas oceánicas"

Qué:  Conferencia "1920-1939 La náutica burguesa y las regatas oceánicas"

Quién: Leonardo García de Vincentiis (Presidente A.E.B.E.C.)

Cuándo: Jueves 17 de mayo, a las 19:30

Dónde:  Real Club Náutico de Barcelona, Sala de las Metopas


La historia de la náutica de recreo en los años 1920-1939. Veremos las profundas modificaciones en el diseño de los barcos de vela que se implementaron después de la Primera Guerra mundial, siguiendo las transformaciones de la sociedad de esa época y de sus costumbres.
También podremos observar como fue creciendo la pasión por las regatas de altura y las oceánicas: se desarrollaron definitivamente la Fastnet, la Bermuda Race y la Regata Transatlántica.
Seguirá una copa de cava, ofrecida por el R.C.N.B.

viernes, 11 de mayo de 2018

XXI edición del Trofeo UPV. Vela y Universidad

Trofeo de vela UPV: 21 años uniendo a universitarios y regatistas

El Real Club Náutico de Valencia celebra este fin de semana el XXI Trofeo UPV, en el que compiten tripulaciones formadas al 50% por universitarios y regatistas.


El Real Club Náutico de Valencia celebra este fin de semana la XXI edición del Trofeo UPV, regata organizada en colaboración con la Universitat Politécnica de València, que tiene como objetivo fomentar el deporte entre la comunidad universitaria. Por ello, una de las condiciones que deben cumplir las embarcaciones participantes, es que su tripulación debe estar compuesta al menos en un 50%, por alumnos, profesores o personal de administración y servicios de la UPV o socios de deportes UPV.
La regata comenzará el sábado, con un recorrido costero en dirección sur en el que los universitarios podrán vivir la intensidad de una regata de largo recorrido. El domingo se celebrará la segunda manga, que consistirá en un recorrido barlovento - sotavento en el que podrán descubrir la técnica y pericia necesarias para hacerse con la victoria en este tipo de pruebas. A falta de finalizar las inscripciones, la prueba cuenta ya con más de veinte embarcaciones inscritas.
“En el Real Club Náutico de Valencia queremos fomentar la práctica e deportes náuticos, y en concreto de la vela, y esta iniciativa es ideal para llevarlo a cabo, ya que muchos de los que participan en esta prueba por primera vez después repiten y se convierten en tripulantes habituales de la flota de regatas del club”, asegura Pedro Quiroga, director deportivo del RCN Valencia.

Fuente: RCNV

Los TP52 en PlamaVela, principio de un año lleno de emociones

Durante la pasada Sail Racing PalmaVela, las aguas de Mallorca han sido la primera confrontación del año para los barcos de la clase TP52 antes del comienzo de su circuito: las 52 Super Series, el evento que se puede considerar como la Formula 1 de la vela.



Muchos barcos se estrenaban aqui, siete de los 10 inscritos, y varios cambios importantes entre las tripulaciones, como la llegada de Santi Lange como táctico del Azzurra.

Clasificación final de la clase TP52 en PalmaVela 2018
1º) Azzurra
2º) Quantum Racing
3º) Platoon
4º) Sled
5º) Phoenix
6º) Gladiator
7º) Alegre
8º) Paprec Recyclage
9º) The Phoenix
10º) Onda

Calendario de las 52 Super Series 2018
- Sibenik 52 Super Series Sailing Week, del 22 al 27 de Mayo (Croacia)
- 52 Super Series Zadar Royal Cup, del 19 al 24 de Junio (Croacia)
- ROLEX TP52 World Championship Cascais 2018, del 16 - 21 de Julio (Portugal)
- Puerto Portals 52 Super Series Sailing Week, del 20 al 25 de Agosto (España)
- 52 Super Series Valencia Sailing Week, del 17 al 22 de Septiembre (España)

Inscritos para las 52 Super Series 2018
Trece tripulaciones de TP52 se han inscrito para competir en la campaña 2018 de 52 SUPER SERIES en representación de nueve nacionalidades diferentes: Gran Bretaña (Alegre), Italia (Azzurra, Luna Rosa y Xio Hurakan), Rusia (Bronenosec Gazprom), Brasil (Onda), Francia (Paprec Recyclage), Sudáfrica (Phoenix), Alemania (Paltoon), Turquía (Provezza) y USA (Quantum Racing y Sled).


11th Hour Racing y 52 SUPER SERIES renuevan su acuerdo de colaboración por tres años más (2018-2020).
No cabe ninguna duda de que la temporada 2018 de 52 SUPER SERIES va a ser la más emocionante y brillante de todas las que se han disputado hasta la fecha. Nueve nuevos barcos han sido construidos este año y ya se encuentran en su preparación final. Va a haber nuevos equipos de mucha calidad sumándose por primera vez al que ya es el mejor circuito de monocascos del mundo. Y la competición se abre a nuevos alicientes con la llegada de dos nuevas ciudades esta temporada.
Las regatas de esta temporada van a ser emocionantes, intensas, rápidas, competidas… Pero, además de estar llegando a estas cotas de éxito en el plano de la participación, el circuito también quiere dar un paso más adelante en su ya conocido mensaje de sostenibilidad que no sólo pregonan las 52 SUPER SERIES, sino que también fomentan y actúan en consecuencia desde la propia organización.
Gracias al acuerdo con 11th Hour Racing y sobre todo a el compromiso en común por la sostenibilidad que tienen ambas organizaciones se ha conseguido ser también la mejor competición mundial en términos de sostenibilidad.
Para seguir siéndolo, 52 SUPER SERIES y 11th Hour Racing han extendido su acuerdo de colaboración para las tres próximas temporadas: 2018, 2019 y 2020. Jeremy Pochman, cofundador y director estratégico de 11th Hour Racing, manifiesta sobre el acuerdo: “Estamos encantados de continuar con nuestro patrocinio con 52 SUPER SERIES. Este exitoso circuito internacional conciencia sobre los problemas que afectan a nuestros océanos y muestra cómo los principales eventos del mundo náutico pueden minimizar su huella ambiental mediante la adopción de acciones sostenibles. La lista de éxitos e hitos ha estado creciendo constantemente desde 2015, apuntando a los tres pilares de la sostenibilidad -social, económica y ambiental- a través de nuevas iniciativas, una participación activa con los equipos, sedes y organizadores, así como llevando a cabo procesos sólidos de informe y certificación y mejora continua en todas las operaciones. Esperamos con ilusión otra temporada de mucho éxito y muy productiva en favor del medio ambiente”.
La campaña 2018 será la cuarta en la que las dos organizaciones unen sus caminos en un fructífero patrocinio. Desde 2015, año a año se han introducido innovaciones, no sólo reduciendo el impacto medioambiental de los eventos, sino que se ha ido trabajando con las sedes en que cada año las aguas sean más limpias que el ejercicio anterior. Y este es un beneficio del que se aprovechan toda la comunidad marítima de cada evento.
Y cada vez más, 52 SUPER SERIES es conocida como una regata que influencia a la sociedad en el tema de sostenibilidad. En cada acción de comunicación que desarrollamos y lanzamos a la sociedad siempre hay una mención a la sostenibilidad. Por ello en cada una de las regatas que se disputan en este circuito hay tres grandes objetivos: maximizar el impacto positivo del mensaje de sostenibilidad el circuito ya sea a escala local, nacional e internacional; minimizar el impacto ambiental de nuestra presencia en las regatas y dejar un legado de defensa del medio ambiente duradero.

Algunas de las iniciativas que se pueden ver en cada evento son:
El sistema de filtrado de agua de 52 SUPER SERIES, que se realiza en conjunto con los equipos y las sedes, fomenta el uso de botellas rellenables de aluminio que han permitido ahorrar cada temporada unas 30.000 botellas de plástico de medio litro.
La actividad de limpieza de playas ha llevado a recoger casi media tonelada de residuos y basuras de la arena y las costas. Se hace una limpieza de playa en cada una de las regatas que celebramos.
A fecha de hoy son los equipos los que también empujan a que se expanda el mensaje de sostenibilidad y a llevar adelante acciones ecológicas. Ahora mismo hay ya 12 embajadores de sostenibilidad que se reúnen en cada una de las regatas.
Los mensajes de sostenibilidad que se han lanzado desde las redes sociales de la regata han llegado a 300.000 impactos en 2017.
Los paquetes de plástico han sido eliminados de los más de 2.000 picnics que la regata ha repartido en las tres últimas temporadas. Además, las empresas de catering que nos suministran la comida se comprometen a suministrar productos locales.
Mas de 150 niños en edad escolar han visitado las regatas en 2017, participando en la limpieza de playas, en encuentros con los regatistas y cuando se han marchado se han convertido en firmes defensores de la sostenibilidad.
Todos los equipos que participan en el circuito han firmado su compromiso de sostenibilidad que fue lanzado la pasada temporada.

Lars Böcking, responsable del departamento de sostenibilidad de las 52 SUPER SERIES, enfatiza:
Hasta la fecha hemos conseguido unos grandes resultados, pero para 2018 nuestra intención es la de liderar con el ejemplo. Vemos y escuchamos a muchos eventos de vela y a muchos equipos predicando el mismo mensaje, lo que es genial, pero nuestro objetivo es que todos los regatistas del mundo, del primero al último, se identifiquen con nuestra forma de hacer las cosas para sentar las bases que hagan cambiar la mentalidad del resto de la gente. Nuestra fortaleza está en mostrar con el ejemplo que somos capaces de implementar una serie de acciones buenas para el medio ambiente y que este ejemplo lo sigan clubes y competiciones de todo el mundo. Juntos podemos conseguir los cambios que debemos hacer en beneficio del planeta”.

Entre las iniciativas claves que se van a desarrollar en 2018, están:
Ampliar el uso de servicios compartidos de transporte en los eventos, para reducir al máximo posible los traslados y desplazamientos.
Poner en uso y a disposición de toda la regata recipientes reciclables.
Reducir y controlar el consumo de combustible en el agua.
Reutilizar el branding de una regata a otra.
Usar y promover entre los equipos el uso de productos ecológicos, particularmente en el aspecto de la limpieza y en los embalajes.
Seguir extendiendo el mensaje de la sostenibilidad de todas las formas posibles.
Informar a los equipos antes de la llegada a los diferentes eventos de las guías de sostenibilidad que debemos respetar en cada regata.
Motivar y apoyar en la actividad de la difusión de la sostenibilidad a los mejores regatistas del mundo.

Agustín Zulueta, director general de 52 SUPER SERIES, concluye:
Nuestro propósito es el de seguir desarrollando este circuito al más alto nivel y, al mismo tiempo, aprovechar la pasión que muestran nuestros regatistas por tener unos mares limpios y un entorno sostenible a largo plazo, para asegurar que este mensaje inspire a las personas de todo el mundo a pensar y a actuar en beneficio del planeta”.

Fuente: 52 Super Series

"Roladas", de Carlos Pich. Las regatas de Vela Clásica

Carlos Pich, "periodista amante de la vela, apasionado del arte de las Roladas, y a veces atrapado en los fogones", comenzó hace unos meses una colaboración con Panorama Náutico como protagonista de unos vídeos periódicos en los que da su docta opinión sobre diversos aspectos de la náutica española y mundial.  

En este último vídeo, hace una valoración sobre el auge de las regatas de Barcos Clásicos en el Mediterráneo y de la invitación a participar en la regata de clásicos "Illes Balears" de la clase 6m Internacional de la flota gallega ubicada mayoritariamente en el RCN Sanxenxo.

"Road Show Leatherman" el próximo jueves día 17 de mayo en Getxo.

El evento "Road Show Leatherman" se va a celebrará el próximo jueves día 17 de mayo en el Puerto Deportivo de Getxo. 


Qué: "Road Show Leatherman"
Dóde: Puerto Deportivo de Getxo (mapa)
Cuándo: Jueves 17 de Mayo de 17:00 a 21:00


Con motivo de su 35 aniversario, la empresa americana de multiherramientas Leatherman está realizando unas paradas por 17 ciudades españolas en las que realiza exposición de sus productos, reparaciones y puesta a punto de las herramientas de la marca que le lleve cualquier usuario.


Estáis todos invitados este próximo jueves día 17 para ver las últimas novedades (solo exposición, no venta) y que les revisen y/o reparen, siempre sin cargo, su multiherramienta Leatherman.

Entre los asistentes se sorteará una multiherramienta, que será la que el afortunado ganador elija entre toda la gama de producto.

jueves, 10 de mayo de 2018

Cinco tripulaciones españolas consiguen el pase al grupo oro en el Europeo de Laser

Joaquín Blanco y Joel Rodríguez continúan al frente de la flota nacional


La tercera jornada del Campeonato de Europa de las clases Laser Standard y Radial ha servido para cribar la flota antes de comenzar las series finales que terminarán el próximo sábado 12 de mayo. Un total de seis tripulaciones españolas, tres en Standard y dos en Radial, han conseguido superar el corte y competirán a partir de mañana en el grupo oro de sus clases.
Joaquín Blanco, en el puesto 18 de la general provisional, sigue como mejor español en el Campeonato de Europa de Laser Standard y Radial. El regatista canario hoy ha comenzado la jornada con una tercera posición a la que ha añadido un octavo puesto. Con estos parciales, Blanco es decimoctavo a nueve puntos de entrar en el top 10 de la clase.
Su compañero Joel Rodríguez hoy ha firmado su pero jornada desde que empezó, el pasado lunes en La Rochelle, el campeonato. Con unos parciales de 10+19 en las dos mangas del día, el deportista canario está ahora en el puesto 25 de la general. Gracias a esta posición, Rodríguez navegará, al igual que Blanco, mañana en el grupo oro de los Laser Standard. También les acompañará el español Jesús Rogel, 45 en la general.
En Laser Radial, Fátima Reyes, en el puesto 40 de la clasificación provisional, y Martina Reino, 42, han conseguido el objetivo de entrar en el grupo oro de su clase. Reino, que hoy ha añadido un 18+19 a su casillero, ha explicado que ha sido un “día duro, de los de volcar”, pero ha dicho estar “satisfecha por navegar bien con vientos fuertes”, uno de sus “puntos débiles”. La regatista canaria también se ha mostrado contenta por haber alcanzado el objetivo de superar el corte. “Estamos allí y si baja un poco el viento podremos subir más posiciones”, ha añadido.
Mañana, jueves 10 de mayo, el Campeonato de Europa de Laser Standard y Radial comenzará las mangas finales que terminarán el sábado 12, día en que se conocerá a los nuevos campeones continentales.

Fuente: RFEV


martes, 8 de mayo de 2018

Volvo Ocean Race. ¡INCREIBLE MAPFRE!

El MAPFRE recupera el liderato de la Volvo Ocean Race tras una victoria épica en Newport


© María Muiña/MAPFRE


15 días, 17 horas, 44 minutos y 29 segundos es el tiempo que ha tardado el MAPFRE en completar las 5.700 millas de recorrido entre Itajaí (Brasil) y Newport (Estados Unidos). Tras una remontada histórica en los últimos dos días de navegación, el MAPFRE se ha anotado hoy en la localidad estadounidense la victoria de la octava etapa de la Volvo Ocean Race, recuperando así el liderato de la general de la vuelta al mundo a vela.
Un final de infarto. Hoy lunes, día 8 de mayo a las 12:44 hora española, el MAPFRE ha sellado su tercera victoria de etapa en la Volvo Ocean Race 2017-18, y lo ha hecho tras protagonizar una remontada histórica en las últimas millas de recorrido. Después de ascender de la quinta a la tercera plaza en las últimas 48 horas, los de Xabi Fernández afrontaban la recta final decididos a dar su cien por cien para pelear por la victoria, lo que finalmente lograron al adelantar al Brunel de Bouwe Bekking cuando apenas quedaban unos metros para cruzar la línea de llegada. Este nuevo triunfo ha devuelto al MAPFRE el liderato de la general con tres puntos de ventaja sobre Dongfeng Race Team.
“Es increíble la sensación de poder ganar aquí en Newport una etapa muy importante para nosotros”, comenzaba explicando Xabi Fernández nada más llegar a los pantalanes. “Hemos estado toda la etapa intentando remontar, lo que ha sido muy complicado hasta las últimas 48 horas. La verdad es que hoy el objetivo era entrar un puesto delante o detrás de Dongfeng, y no sólo le hemos pasado si no que hemos podido ganar… ¡Es increíble!”.


Un remontada histórica a 200 millas del final
La etapa comenzó bien para el MAPFRE, que salía de Itajaí en primera posición para afrontar las primeras millas en el grupo de cabeza de la flota. Sin embargo, la inestabilidad meteorológica no tardó en convertirse en protagonista y los de Xabi Fernández se vieron atrapados bajo un gran manto de nubes, chubascos y tormentas en la sexta jornada de navegación, lo que les situó en pocas horas a más de 30 millas del líder.
Todo ello, sumado a un problema eléctrico que provocó un `apagón´ a bordo del barco español que les ha impedido trabajar con la quilla con normalidad, obligó a la tripulación a hacer un esfuerzo extra durante prácticamente toda la etapa para tratar de recortar millas y acercarse de nuevo al grupo de cabeza. No fue fácil, pero el equipo tuvo claro desde el primer momento que no dejaría de pelear por conseguir el mejor resultado posible.
Así, cuando restaban unas 200 millas para cruzar la línea de meta, el barco español protagonizó una remontada histórica que le abrió de nuevo las opciones de luchar por la victoria. A 24 horas del final el MAPFRE ya era tercero y acercándose cada vez más a Brunel y Dongfeng, que peleaban mano a mano por el liderato de la etapa.
En palabras de Xabi, “justo hace dos días fue cuando teníamos todas las esperanzas puestas en pasar la baja presión en la que iba a haber una noche de mucho viento. Sabíamos que íbamos a apretar todo lo que podíamos y más, ya que después en la conversión teníamos opciones de acercarnos”.
Finalmente, cuando sólo quedaban unas horas para el final y la flota avanzaba hacia la meta con condiciones de viento muy suave y corriente en contra, Xabi Fernández y su tripulación lograron adelantar al equipo chino de Charles Caudrelier y comenzaron a apretar a los de Bouwe Bekking, a quienes superaron en los últimos metros para cruzar la línea de llegada en primera posición a las 12:44 hora peninsular en España.
Por detrás, Brunel fue segundo a 61 segundos del MAPFRE, mientras que el tercer puesto se lo adjudicó finalmente el Vestas unos 15 minutos más tarde. Dongfeng, por su parte, finalizó la etapa en cuarta posición.

De vuelta en el liderato
Con este resultado el MAPFRE ha recuperado el liderato de la general de la Volvo Ocean Race por delante de Dongfeng Race Team, que pasa a ser segundo a tres puntos de los españoles. Por delante, restan todavía tres etapas para que finalice la vuelta al mundo a vela y los de Xabi Fernández tienen claro que es ahora cuando deberán apretar al máximo para mantener su posición, aunque saben que no será nada fácil.
“Otra vez en el liderato, muy contento porque es importante, tenemos tres puntos con Dongfeng que no es mucho con una etapa de doble puntuación como la que viene ahora, pero bueno, siempre es mejor estar delante que detrás”, afirma el patrón vasco.
En cualquier caso, ganas y motivación no le faltan al MAPFRE, por lo que no hay duda de que pelearán hasta el final por defender el liderato de la Volvo Ocean Race 2017-18.
La próxima etapa, que unirá los puertos de Newport y Cardiff, en Gales, arrancará el próximo 20 de mayo. Será la tercera y última etapa de doble puntuación.

MÁS DECLARACIONES

Xabi FERNÁNDEZ, patrón
Pensar en ganar la verdad que no lo pensábamos en ningún momento, simplemente estar cuartos -con Dongfeng segundo- hubiera sido una cosa que hubiéramos firmado hace dos/tres días.
Sobre ser uno menos a bordo:
Ha sido para muchas cosas más complicado porque evidentemente faltan manos, y ya es un barco en el que la maniobra es complicada. Por otro lado Sophie tiene una lesión y se está recuperando, y ya vendrá aquí, y estará para la siguiente etapa. Nos hemos amoldado bien, hemos trabajado todos un poquito más y ha ido muy bien.

Támara ECHEGOYEN, trimmer
La verdad es que ha sido en general una etapa bastante dura para nosotros sobre todo por el inicio donde, entre otras cosas, cometimos algunos errores que nos mantuvieron alejados del liderato de la flota. Estos dos últimos días la meteorología nos dio esa puerta para poder acercarnos a ello, y lo que hicimos fue aprovecharla. Estas dos últimas horas han sido de infarto, no sólo porque no había viento sino también porque la corriente estaba en contra, los cuatro primeros barcos estábamos pegados en apenas cinco millas… ¡Todo podía pasar! Finalmente conseguimos ganar la etapa y estamos muy contentos.
Sobre qué pensó cuando el MAPFRE tuvo la avería eléctrica y el barco sufrió un apagón:
De repente nos quedamos a ciegas, como se dice, y yo lo primero que pregunté es: ‘¿Ya hemos pasado por el triángulo de las bermudas o qué? Yo creo que aún está muy lejos'… Estando acostumbrados a tener siempre números y toda la información a mano, para la persona al mando del barco es muy difícil de repente verte a ciegas. Pero bueno, supimos solventarlo bien, somos muy buenos regatistas y al final, con ‘feeling' y unas ‘lanitas' podemos navegar el barco.

DATOS DEL MAPFRE EN LA ETAPA 8

Hora de llegada: 12:44:29 hora española (10:44:29 hora local)
Tiempo invertido: 15d 17h 44m 29s
Millas recorridas: 5.644,55 millas
Velocidad media en la etapa: 14,94 nudos
Diferencia con el segundo clasificado (Brunel): 1 min y 1 segundo

CLASIFICACIÓN FINAL ETAPA 8
ITAJAÍ (BRASIL) – NEWPORT (ESTADOS UNIDOS)
1. MAPFRE (ESP, Xabi Fernández), FINALIZADO el 08/05 a las 12:44:29 hora española
2. Team Brunel (NED, Bouwe Bekking), FINALIZADO el 08/05 a las 12:45:30 hora española
3. Vestas 11th Hour Racing (USA/DEN, Charlie Enright), FINALIZADO el 08/05 a las 12:59:04 hora española
4. Dongfeng Race Team (CHN, Charles Caudrelier), FINALIZADO el 08/05 a las 13:25:21 hora española
5. Team AkzoNobel (NED, Simeon Tienpont), FINALIZADO el 08/05 a las 14:21:22 hora española
6. Turn The Tide on Plastic (Naciones Unidas, Dee Caffari), FINALIZADO el 08/05 a las 14:24:14 hora española
7. Team Sun Hung Kai Scallywag (HKG, David Witt), FINALIZADO el 08/05 a las 15:56:52 hora española

CLASIFICACIÓN GENERAL VOLVO OCEAN RACE 2017-18 tras 8 etapas
1. MAPFRE (ESP, Xabi Fernández), 53 puntos
2. Dongfeng Race Team (CHN, Charles Caudrelier), 50 puntos
3. Team Brunel (NED, Bouwe Bekking), 42 puntos
4. Team AkzoNobel (NED, Simeon Tienpont), 36 puntos
5. Vestas 11th Hour Racing (USA/DEN, Charlie Enright), 28 puntos
6. Sun Hung Kai Scallywag (HKG, David Witt), 27 puntos
7. Turn The Tide on Plastic (Naciones Unidas, Dee Caffari), 22 puntos

Fuente: MAPFRE

Sail Racing PalmaVela. Jornada final

Acción y emoción en la jornada final de la 15ª Sail Racing PalmaVela 



La 15ª Sail Racing PalmaVela se despidió de la bahía de Palma con acción y emoción en todas las clases participantes. Después de cuatro intensas jornadas de competición, la prueba organizada por el Real Club Náutico de Palma erigió a los primeros campeones de la temporada de grandes regatas del Mediterráneo 2018. 



La 15ª edición de la Sail Racing PalmaVela se cerró con casilleros repletos de parciales en las 14 clases participantes. Los cuatro días de regatas combinaron condiciones de todo el espectro de intensidades de viento entre apenas dos y más de 20 nudos, días a pleno sol y otros bajo una intensa lluvia, pero siempre con el denominador común de una emocionante competición en la bahía de Palma. 132 barcos de 26 nacionalidades lucharon por la gloria, y la regata erigió a 20 campeones de nueve países (entre clases y divisiones), reafirmando el carácter internacional de la primera cita de la temporada de grandes regatas del Mediterráneo. 

Los campeones de la 15ª Sail Racing PalmaVela son: Magic Blue (clase Wally), Selene (IRC), Azzurra (TP52), Earlybird (ClubSwan 50), Elena Nova (Swan 45), Selene Alifax (ClubSwan 42), Inga from Sweden (Melges 40), Dktegoria (ORC 1), Petrouchka III (ORC 2), Airlan Aermec (ORC 3), Mestral Fast (ORC 4), Fehurihi (ORC E), Opera Season (J80), Dottore Falafel(Dragón), Speedy Gonzales (Flying Fifteen), Marigan (Cangreja), Cippino(Bermudiano), Legolas (Espíritu de Tradición), Team CVP Andratx 1 (Hansa 303) y Team CVPA 1 (Hansa 303 Doble).


Wally: Magic Blue, campeón
Los majestuosos Wally afrontaban la última prueba del campeonato con un punto de diferencia entre el líder Magic Blue de Eric Cacace y el Tango de Ole Hansen, el último diseño en incorporarse a la familia de los espectaculares WallyCento. En la manga final, el ganador iba a ser el Wally 77 británico J-One, que pese a ser el más pequeño de la clase (23,5 metros), ya había demostrado sus buenas prestaciones llevándose la costera del primer día. La segunda posición tras la compensación de tiempos correspondía al Wally 95 Magic Blue, resultado que le convertía matemáticamente en campeón de la 15ª Sail Racing PalmaVela, primera prueba puntuable para el circuito internacional de Wally 2018. 

  

IRC: Selene gana in extremis
Los participantes de clase IRC salían hoy al agua con empate al frente entre el X-65 Pelotari Project de Andrés Varela Entrecanales y el Swan 80 Selene de Wendy Smith. El barco español partía como líder, pero su rival lograba arrebatarle la victoria y el título de clase IRC al aventajarle por un minuto y un segundo tras la compensación de tiempos en la manga final.


TP52: Azzurra estrena con victoria
La 15ª Sail Racing PalmaVela recuperaba este año a la clase TP52, y de los diez equipos que acudieron a la cita, siete estrenaban barco nuevo. La expectación era máxima para ver a los nuevos diseños enfrentados por primera vez en un campo de regatas. El italoargentino Azzurra era uno de los seis diseños Botín que debutaban en Palma, y presentó su candidatura al primer título de la temporada colocándose al frente de la clasificación desde la manga inaugural. En la jornada final, el barco patroneado por Alberto Roemmers, que competía por primera vez con la táctica del astro argentino Santiago Lange, conseguía su tercer triunfo parcial de la semana para alzarse con la victoria absoluta, aventajando a su archirrival Quantum Racing por cuatro puntos después de siete pruebas. Azzurra es el actual campeón de las 52 Super Series y ya ganó la Sail Racing PalmaVela en 2015.


ClubSwan 50: Victoria para Earlybird
El Earlybird de Hendrik Brandis, actual campeón de Europa de clase ClubSwan 50, supo jugar sus cartas en la última manga para defender su ventaja al frente de la clasificación. El barco alemán, que salía del RCNP con seis puntos de renta frente al Mathilde de Morten Kielland, cedía cuatro al firmar un quinto en la prueba final, el peor resultado de la semana, pero Earlybird completaba su tarjeta con dos puntos de ventaja sobre el barco suizo.


Swan 45: Elena Nova defiende corona
Los Swan 45 se despedían de Palma celebrando dos asaltos en la jornada final para completar su programa de nueve mangas. Con tres puntos de ventaja al frente de la provisional, el Elena Nova de Christian Plump buscaba dos buenos resultados que le permitiera defender el título que ya logró en Palma el año pasado. Un cuarto en la manga inicial y un primero en la definitiva permitían al barco alemán retener la corona de 2017 y ganar su sexta Sail Racing PalmaVela. Segundo terminó el Porrón IX de Luis Senís, actual campeón del mundo de la categoría.


ClubSwan 42: Selene Alifax no falla
También los ClubSwan 42 consiguieron completar el programa de nueve mangas diseñado por el Comité disputando dos en la jornada final. El Selene Alifax de Massimo de Campo, líder desde la primera jornada, confirmaba su excelente estado de forma con dos buenos parciales (2-2), cerrando su participación con una sólida victoria y ocho puntos de ventaja sobre el Pez de Abril de José María Meseguer.


Melges 40: Inga From Sweden, primer campeón
El debut de la clase Melges 40 en la Sail Racing PalmaVela se resolvió con nueve emocionantes mangas en la bahía de Palma. El Inga From Sweden de Richard Goransson, líder desde el primer día, completó su triunfo con una renta de sólo dos puntos sobre su inmediato perseguidor y cinco sobre el cuarto clasificado, prueba de la igualdad entre una flota en la que consiguieron victorias parciales cuatro de los cinco barcos participantes.

ORC: Todo españoles
Los equipos españoles han acaparado los títulos en las cinco divisiones de clase ORC. Los barcos que salían líderes en la jornada final confirmaban victoria ganando además la última manga del campeonato en sus respectivas categorías.


Los campeones de ORC fueron el DK46 Dktegoria de José Ignacio Vincent 


ORC 1, el Proto 40 Petrouchka III Jaume Binimelis en ORC 2.


El X-37 Airlan Aermec de Juan Cabrer en ORC 3, el Sun Fast 36 Mestral Fast de Jaume Morell en ORC 4 y el RO 300 Fehurihi de Carlos Ros en ORC E.

En J80, el Opera Season del alemán Thomas Bscher despidió un campeonato casi perfecto ganando las dos pruebas del último día. El barco del RCNP se proclamó merecido campeón tras completar una espectacular tarjeta de seis victorias parciales y dos terceros en las ocho mangas disputadas.
En clase Dragón, el alemán Dottore Falafel de Ingo Ehrlicher también salía al agua como sólido líder y despedía el campeonato con unos parciales de 2-5, los más discretos de su semana, pero suficientes para proclamarse campeón.
En Flying Fifteen, el Speedy Gonzales de Michael Clough, al frente de la clasificación desde la primera manga, firmaba sendos segundos para regresar al RCNP con el título en el bolsillo. 

  
El Cutter Cangreja Marigan de Tim Liesenhoff logró el título en clase Cangreja, el Frers 50 Cippino de Daniel Sielecki en Bermudiano y el Spirit 46 Legolas en Espíritu de Tradición.
En vela adaptada, los Hansa 303 competían en categoría doble, completando cuatro mangas con victoria final del Team CVPA 1 de Toni Ferra e Isaias Iglesias. El título en categoría individual correspondió al Team CVP Andratx 1 de Sergi Roig.


La terraza del RCNP acogió la entrega de premios final, en la que toda la flota rindió homenaje a los ganadores de la 15ª Sail Racing PalmaVela, la primera prueba de la temporada de grandes regatas del Mediterráneo. Los resultados de clases ClubSwan 50, Swan 45 y ClubSwan 42 puntúan para la Nations Trophy Mediterranean League de monotipos Swan.

La 15ª Sail Racing PalmaVela está organizada por el Real Club Náutico de Palma y la Real Federación Española de Vela, con el patrocinio de Sail Racing, el patrocinio institucional del Govern de les Illes Balears y el Ajuntament de Palma, y con la colaboración de la Federación Balear de Vela, Club Náutic
S´Arenal y la Autoridad Portuaria de Baleares.

XX Trofeo SM La Reina, del 29 de junio al 1 de julio

El XX Trofeo SM La Reina, del 29 de junio al 1 de julio, con la incorporación como novedad de las clases J70, J80, First 40.7, SportBoat y Open, además de la flota habitual de ORC.

sábado, 5 de mayo de 2018

Todo por decidir en la jornada final de la 15ª Sail Racing PalmaV

La tercera Jornada de competición reunió a todas las clases para un intenso programa compuesto por costeras para los Wally, IRC y clásicos, y una generosa ración de pruebas entre bastones para el resto. La clasificación provisional deja abierta la lucha por el título en todas las categorías, anunciando para mañana una dramática batalla final en la bahía de Palma.




La flota de la 15ª Sail Racing PalmaVela se ha completado hoy con los Hansa 303 de vela adaptada. Por primera vez han coincidido en el agua los 132 barcos de 26 nacionalidades que aspiran al título en esta edición, distribuidos en cuatro áreas de regatas por la bahía de Palma. La lluvia no impidió el cumplimiento del ambicioso programa de competición compuesto por tres mangas barlovento-sotavento para todas las clases menos los TP52 (que disputaron dos), los Hansa 303 (cuatro), y los Wally, IRC y clásicos (que compitieron sobre recorrido costero). Las categorías que aplican descartes ya han completado el número mínimo de pruebas necesarias para eliminar el peor resultado de cada equipo.

Los líderes de la general provisional de cara a la jornada final son: Magic Blue(clase Wally), Pelotari Project (IRC), Azzurra (TP52), Earlybird (ClubSwan 50), Elena Nova (Swan 45), Selene Alifax (ClubSwan 42), Inga from Sweden(Melges 40), Dktegoria (ORC 1), Petrouchka III (ORC 2), Airlan Aermec(ORC 3), Mestral Fast (ORC 4), Fehurihi (ORC E), Opera Season (J80), Dottore Falafel (Dragón), Speedy Gonzales (Flying Fifteen), Marigan(Cangreja), Cippino (Bermudiano), Legolas (Espíritu de Tradición) y Team CVP Andratx 1 (Hansa 303).


Wally: Magic Blue, al frente
Los Wally regresaban hoy al formato costero sobre un recorrido de 29 millas que llevó a la flota hasta la isla de Sa Porrasa, al oeste de la bahía. A diferencia de lo que ocurrió en la costera del primer día, cuando la victoria correspondió al más pequeño de la flota (el Wally 77 de 24,5 metros J-One), hoy fue día de barco grande, y los tres WallyCento (30,5 metros) ocuparon las primeras posiciones. La victoria correspondió al Galateia de David Leuschen, pero la provisional continúa encabezada por el Wally 95 Magic Blue de Toni Cacace, que después de aplicarse los descartes lidera por la mínima sobre el Tango de Ole Hansen. Todo se decidirá mañana.

IRC: Al Pelotari Project le gustan las costeras
El formato costero parece gustarle al Pelotari Project de Andrés Varela Entrecanales. El X-65 español, que ganaba la prueba larga del primer día y cedía el liderato provisional ayer en las dos mangas barlovento-sotavento, se imponía hoy en la costera de 21,7 millas para recuperar la primera posición de la provisional, empatado a puntos con el Swan 80 Selene de Wendy Smith. Máxima emoción de cara a la jornada final. 

  
TP52: Tres en dos puntos
La dos mangas celebradas hoy aprietan dramáticamente la batalla por el título de clase TP52 en Palma. El Azzurra de Alberto Roemmers sigue liderando la provisional, aunque los discretos resultados de hoy (8-4) acercan peligrosamente a sus rivales directos de cara a la jornada final: El alemán Platoon de Harm Müller acecha a un punto (4-2 hoy) y el estadounidense Quantum Racing de Doug DeVos a dos (2-6). El mejor del día ha sido el Sledde Takashi Okura (1-3). Los TP52 no aplican descartes.


ClubSwan 50: Earlybird, favorito
Los monotipos ClubSwan 50 disputaron hoy tres intensas mangas que permitieron brillar al Mathilde de Morten Kielland. El ganador de la Sail Racing PalmaVela 2017 se anotó sus dos primeras victorias parciales de la semana, hazaña que no basta al barco suizo para amenazar el liderato del alemán Earlybird de Hendrik Brandis (2-4-2), que afronta la jornada final con seis puntos de renta frente al defensor del título.

Swan 45: Tres pruebas, tres ganadores
Tres barcos se han repartido las victorias en las pruebas disputadas hoy en clase Swan 45: el holandés K-Force, el alemán Elena Nova y el británico Tala, por ese orden. Sumados siete parciales, conserva liderato el Elena Nova de Christian Plump, el mejor de la jornada merced a unos parciales de 3-1-2. La lucha por el título permanece abierta, con tres barcos en cuatro puntos. 

  
ClubSwan 42: Selene Alifax consolida
El español Pez de Abril de José María Meseguer ha sido el mejor del día en clase ClubSwan 42 (3-1-2), pero la provisional continúa encabezada por el italiano Selene Alifax de Massimo de Campo, que firmó unos parciales de 1-3-3 para afrontar la jornada final con seis puntos de ventaja frente a su inmediato perseguidor. 
  

Melges 40: Ocho parciales
La clase más activa de la flota completaba hoy tres pruebas, regresando al RCNP con ocho parciales en sus marcadores. Las victorias parciales se repartieron entre el Dynamiq-Synergy Sailing Team (ganador de la segunda) y el Inga From Sweden (primera y tercera). El barco sueco, armado y patroneado por Richard Goransson, llega líder al último día de competición, aunque con una frágil renta de sólo dos puntos que garantiza un emocionante final.


ORC: Paso a barlovento-sotavento
Tras haber comenzado ayer la batalla por esta 15ª Sail Racing PalmaVela en clave costera, las cinco divisiones de clase ORC pasaban hoy a formato barlovento-sotavento con un intenso programa compuesto por tres mangas que permiten aplicar descartes a todos los equipos. Los líderes de cara a la jornada final son el DK46 Dktegori de José Ignacio Vincent en ORC 1 (que firmó unos parciales de 2-1-1 hoy), el Proto 40 Petrouchka III Jaume Binimelis en ORC 2 (1-2-1), el X-37 Airlan Aermec de Juan Cabrer en ORC 3 (1-1-3), el Sun Fast 36 Mestral Fast de Jaume Morell en ORC 4 (4-3-1) y el RO 300 Fehurihi de Carlos Ros en ORC E (1-1-1).

En J80, el Opera Season defiende liderato, aunque hoy no ha logrado repetir la tarjeta impecable de ayer. El barco de Thomas Bscher ganaba la primera del día y sumaba sendos terceros en las siguientes, regresando al RCNP con una ventaja de cuatro puntos al frente de la clasificación.

En clase Dragón, el Dottore Falafel de Ingo Ehrlicher se mantiene al frente de la provisional merced a unos parciales de 1-2-2, y llega al domingo con tres puntos de ventaja sobre el mejor del día, el Meerblickd21 (2-1-1).

En Flying Fifteen, Speedy Gonzales conserva la primera plaza después de ceder sólo un punto en la tercera y última manga del día. Aplicados los descartes, el barco de Michael Clough lidera por cuatro puntos sobre su inmediato perseguidor.

Las tres divisiones de barcos clásicos compitieron en una costera de 13 millas. El Cutter Cangreja Marigan de Tim Liesenhoff lidera en clase Cangreja, el Frers 50 Cippino de Daniel Sielecki en Bermudiano y el Spirit 46 Legolas en Espíritu de Tradición.

En su estreno, los Hansa 303 han podido completar cuatro mangas. La última del día permitió a los participantes descartar su peor resultado, por lo que el Team CVP Andratx 1 de Sergi Roig compensaba un mal comienzo para regresar a casa al frente de la clasificación, merced a unos parciales de 7-1-1-1.

Mañana se resuelve todo
La 15ª Sail Racing PalmaVela finaliza mañana con emoción en todas las clases. Dos de ellas muestran empates al frente de la provisional (IRC y ORC 4), en cuatro la separación entre los dos primeros es de un solo punto, y la máxima renta de todas las categorías es de seis puntos (ClubSwan 50 y ClubSwan 42), insuficiente en todo caso para que los líderes afronten el último asalto con tranquilidad. La entrega de premios se celebrará a partir de las 18:00h en la terraza del Real Club Náutico de Palma.

La 15ª Sail Racing PalmaVela es puntuable para el circuito oficial de clase Wally y para la Nations Trophy Mediterranean League de monotipos Swan. Está organizada por el Real Club Náutico de Palma y la Real Federación Española de Vela, con el patrocinio de Sail Racing, el patrocinio institucional del Govern de les Illes Balears y el Ajuntament de Palma, y con la colaboración de la Federación Balear de Vela, Club Náutic S´Arenal y la Autoridad Portuaria de Baleares.

viernes, 4 de mayo de 2018

Jornada de lluvia y regatas en la 15ª Sail Racing PalmaVela

El segundo asalto ha convocado en la bahía de Palma a todos los participantes de la 15ª Sail Racing PalmaVela salvo los de vela adaptada, que completarán la flota a partir de mañana. La meteorología dificultó el trabajo de tripulaciones y organización, retrasando el comienzo de las hostilidades, pero todas las clases lograron subir parciales a sus casilleros. 



La segunda jornada de competición de la 15ª Sail Racing PalmaVela ha reunido a 123 barcos en una bahía de Palma que les esperaba bajo un denso manto de nubes. El menú constaba de pruebas costeras para todas las divisiones de clase ORC (casi 50 barcos), los clásicos y los tres monotipos Swan, y pruebas barlovento-sotavento para el resto. La previsión de lluvia y viento inestable acertó, pero después de esperas y varios intentos fallidos, el Comité consiguió que todas las clases pudieran subir parciales a sus casilleros.
Los líderes de la general provisional al término de la segunda jornada son: Magic Blue (clase Wally), Selene (IRC), Azzurra (TP52), Earlybird(ClubSwan 50), Elena Nova (Swan 45), Selene Alifax (ClubSwan 42), Inga from Sweden (Melges 40), Jeffertje II (ORC 1), Histolab (ORC 2), Bond(ORC 3), Mestral Fast (ORC 4), Fehurihi (ORC E), Opera Season (J80), Dottore Falafel (Dragón), Speedy Gonzales (Flying Fifteen), Marigan(Cangreja), Cippino (Bermudiano) y Legolas (Espíritu de Tradición).

Wally: Magic Blue, nuevo líder
Tras estrenar campeonato ayer sobre un recorrido costero, los Wally pasaban hoy a formato barlovento-sotavento, disputando sendas mangas de 9,4 millas frente a El Arenal, la zona que presentó hoy las condiciones más favorables para la navegación. El mejor de la jornada sería el Wally 95 británico Magic Blue de Toni Cacace, que ganaba la primera manga y cedía la segunda únicamente ante el WallyCento Tango de Ole Hansen, el barco más nuevo de la flota. Después de tres pruebas, Magic Blue asciende a la primera posición provisional, arrebatándole el liderato al J-One (3-3 hoy).

IRC: Selene gana y lidera
También los IRC cambiaban hoy de registro, disputando sendas pruebas barlovento-sotavento de 9 millas en la misma zona que los Wally. El protagonista indiscutible de la jornada iba a ser el Swan 80 Selene de Wendy Smith, que ganaba las dos mangas para ponerse líder por delante del ganador de la costera de ayer, el X-65 español Pelotari Project de Andrés Varela Entrecanales (3-3 hoy).

TP52: Azzurra defiende liderato

Los TP52 retrasaron la primera salida del día hasta pasadas las 15:00h, pero volvían al RCNP con sendos parciales en sus casilleros. El Azzurra de Guillermo Parada, que salía esta mañana como líder, lograba defender posición repitiendo los parciales de ayer: una victoria y un tercero, resultados que le mantienen a los mismos seis puntos de su archirrival Quantum Racing (2-2 hoy). La segunda manga fue para el Platoon del alemán Harm Müller, cargado de regatistas españoles como Jordi Calafat, Pepe Ribes, Javier Plaza o Víctor Mariño.


ClubSwan 50: Costera para Niramo
Los tres monotipo Swan compitieron hoy sobre un recorrido costero que tuvo que ser acortado a 14 millas para los ClubSwan 50 y Swan 45, y a 11,5 millas para los ClubSwan 42. La victoria en ClubSwan 50 correspondió al alemán Niramo patroneado por Sönke Meier y con la táctica de Jesper Banks, pero el liderato provisional continúa en manos del Earlybird de Hendrik Brandis, tercero hoy. 

  
Swan 45: Victoria para Porrón IX
El Porrón IX de Luís Senís, actual campeón del mundo de Swan 45, ha dado un nuevo paso para intentar desbancar del liderato al alemán Elena Nova de Christian Plump. El barco español se ha impuesto en la costera para ascender a la segunda posición provisional, empatado a puntos con el holandés K-Force y separado por la mínima del líder. 


ClubSwan 42: Nadir gana la larga

La costera de ClubSwan 42 fue ganada por el actual campeón de Europa de la clase, el Nadir de Pedro Vaquer, un resultado que no ha bastado al barco español para alcanzar al Selene Alifax de Massimo de Campo, segundo hoy. El italiano, ganador de las tres mangas de ayer, lidera ahora por siete puntos sobre el emocionante triple empate entre Nadir, Pez de Abril y Dralion.

Melges 40: Inga from Sweden lidera por la mínima
Aumenta la emoción entre los monotipos Melges 40. Las dos mangas disputadas hoy elevan a cinco el número de parciales en los casilleros de la clase, la más activa de la flota de esta 15ª Sail Racing PalmaVela. Ya son cuatro los barcos que han firmado victorias parciales, y la provisional muestra a esos mismos cuatro equipos concentrados en un solo punto. Lidera por la mínima el sueco Inga from Sweden de Richard Goransson, con triple empate de sus inmediatos perseguidores.

ORC: Cinco primeros líderes
La flota más numerosa de la regata ha competido dividida en cinco categorías, completando hoy una costera que el Comité tuvo que recortar de las 16 millas planeadas a 8,95 en ORC 1, ORC 2 y ORC 3, y a 7,45 en ORC 4 y ORC E. Los ganadores del día, y primeros líderes de la semana, han sido el Grand Soleil 46 Jeffertje II de Carl Bal en ORC 1, el First 40.7 Histolab de José Juan Torres en ORC 2, el Sun Fast 3200 Bond de Max Joel Marambio en ORC 3, el Sun Fast 36 Mestral Fast de Jaume Morell en ORC 4 y el RO300 Fehurihi de Carlos Ros en ORC E.

En J80, el Opera Season del armador alemán Thomas Bscher no ha tenido rival en las tres mangas con las que se ha abierto la clasificación, y logra encajar seis puntos a su inmediato perseguidor de cara al segundo día.

En clase Dragón, el Dottore Falafel de Ingo Ehrlicher fue el mejor de la jornada merced a dos victorias parciales y un segundo, y es el primer líder del campeonato.

En Flying Fifteen, tres barcos se han repartido las victorias parciales de la jornada: Speedy Gonzales, Fuego Fatuo y Stormtrooper Four, por ese orden. Lidera la provisional por la mínima el Speedy Gonzales de Michael Clough. 

  
La flota de barcos clásicos se divide finalmente en tres clases. Todos han podido estrenar hoy sus tarjetas con la celebración de una costera de 6,9 millas que erigió como primeros líderes al Gaff Cutter Marigan de Tim Liesenhoff en Cangreja, el Frers 50 Cippino de Daniel Sielecki en Bermudiano y el Spirit 46 Legolas de Jens Rickie en Espíritu de Tradición.

Mañana navegan todos
Mañana sábado, tercera jornada de competición de las cuatro que componen el programa de la 15ª Sail Racing PalmaVela, navegarán los 132 barcos de la parrilla final. A todos los que compitieron hoy se unirán los de clase Hansa 303 de vela adaptada, completando un auténtico bosque de velas de 26 nacionalidades en la bahía de Palma. La competición finaliza el domingo. 

  
La 15ª Sail Racing PalmaVela es puntuable para el circuito oficial de clase Wally y para la Nations Trophy Mediterranean League de monotipos Swan. Está organizada por el Real Club Náutico de Palma y la Real Federación Española de Vela, con el patrocinio de Sail Racing, el patrocinio institucional del Govern de les Illes Balears y el Ajuntament de Palma, y con la colaboración de la Federación Balear de Vela, Club Náutic S´Arenal y la Autoridad Portuaria de Baleares.

Fuente: prensa Sail Racing PalmaVela

jueves, 3 de mayo de 2018

La Sail Racing PalmaVela estrena casilleros

La primera jornada de competición de la 15ª Sail Racing PalmaVela ha permitido subir parciales a los casilleros de las siete clases convocadas hoy para competir en la bahía de Palma. Equipos de seis nacionalidades encabezan la provisional a la espera de que mañana se incorporen otras seis clases y la flota supere los 120 barcos. 



Hoy han competido siete de las 14 clases participantes en la 15ª Sail Racing PalmaVela, con un programa compuesto por pruebas costeras para los Wally y los IRC, y dos mangas barlovento-sotavento para los TP52, ClubSwan 50, Swan 45, ClubSwan 42 y Melges 40. El viento tardó en establecerse en la zona donde se instalaron los campos de las clases que competían entre bastones, retrasando la primera salida del día cerca de una hora. Para cuando se estableció la brisa, sopló de componente suroeste con intensidades en el entorno de los 12 nudos, permitiendo el cumplimiento del programa previsto. En el centro de la bahía, Wally e IRC salían casi en hora para completar un recorrido de 32 millas hasta Illetas, Santa Ponsa y vuelta al centro de la bahía.
La clasificación provisional al término de esta primera jornada está encabezada por equipos de seis nacionalidades diferentes, reflejo del carácter internacional de la flota de la 15ª Sail Racing PalmaVela.
Lideran el británico J-One (clase Wally), el español Pelotari Project (IRC), el italoargentino Azzurra (TP52), los alemanes Earlybird (ClubSwan 50) y Elena Nova (Swan 45), el holandés Selene Alifax (ClubSwan 42) y el sueco Inga from Sweden (Melges 40).


Wally: Costera para J-One
La flota compuesta por barcos de mayor eslora navegaba hoy en formato costero. Los espectaculares WallyCento Galateia y Tango protagonizaron un intenso duelo que terminó con llegada de foto finish, parando el crono literalmente en el mismo segundo. Pero la compensación de tiempos favoreció al más pequeño de la flota, el Wally 77 británico J-One de Piers Richardson, que completó el recorrido casi 45 minutos más tarde que los dos colosos, suficiente para convertirse en primer líder de la semana.


IRC: Victoria para el español Pelotari Project
La heterogénea flota IRC también se enfrentó en un recorrido de casi 32 millas por la bahía de Palma. El primero en cruzar la meta sería el 80 pies británico Aegir, que invirtió poco más de cuatro horas, pero la victoria en compensado correspondería al X-65 español Pelotari Project de Andrés Varela Entrecanales, que encabeza la provisional de cara a la segunda jornada.


TP52: A Azzurra le gusta Palma
El regreso de la flota TP52 a la Sail Racing PalmaVela ha respondido a las altas expectativas generadas por el estreno de siete barcos inéditos que coincidían por primera vez en un campo de regatas.
El italoargentino Azzurra de Guillermo Parada y el táctico Santiago Lange, campeón de las 52 SuperSeries y vencedor en la PalmaVela de 2016 (la última con participación de la clase), emerge como primer líder de la categoría después de ganar la primera manga del día y firmar un tres en la segunda, ganada por el alemán Platoon.


ClubSwan 50: Jornada casi perfecta para Earlybird
La lucha también ha sido intensa hoy entre los monotipos ClubSwan 50. El mejor de la jornada ha sido el alemán Earlybird del tándem formado por el armador Hendrik Brandis y el táctico Jochen Schümann. El actual campeón de Europa de la categoría y ganador de la Copa del Rey MAPFRE 2017 firmó una tarjeta casi perfecta (1-2-1) y sólo cedió el triunfo parcial en la segunda del día ante el ruso Skorpios de Andrey Konogorov. Debutaba el español A5 de Jaime Rodríguez Toubes, que volvió a tierra con unos parciales de 6-7-7. 
  
Swan 45: Elena Nova busca defender título
En clase Swan 45, arranca la semana en cabeza de la provisional el defensor del título. El alemán Elena Nova de Christian Plump se impuso en las dos primeras mangas y fue tercero en la última del día, ganada por el español Porrón IX de Luís Senís, actual campeón del mundo de Swan 45, que es tercero provisional por detrás del holandés K-Force. 

  
ClubSwan 42: Selene Alifax, impecable
La mejor tarjeta de la jornada se firmó en clase ClubSwan 42. El holandés Selene Alifax de Massimo de Campo no dio opción a sus rivales, ganando las tres mangas para regresar al RCNP como líder indiscutible y cuatro puntos de ventaja sobre su inmediato perseguidor, el Pez de Abril de José María Meseguer. El barco español, actual subcampeón de Europa de la categoría, fue el segundo mejor del día merced a unos parciales de 2-2-3. 

  
Melges 40: Inga from Sweden, primer líder
Los tres primeros asaltos de Melges 40 en su debut en la Sail Racing PalmaVela sirvieron para demostrar el atractivo de este monotipo estadounidense, confirmado también para la Copa del Rey MAPFRE. Tres barcos se repartieron las tres victorias parciales en juego, pero el más regular de la jornada fue el sueco Inga from Sweden patroneado por Richard Goransson, que se convierte en primer líder provisional de la clase tras anotar 1-2-4.

Mañana se incorporan otras seis clases
La segunda jornada del programa de competición de la Sail Racing PalmaVela citará a las clases que han debutado hoy y añadirá a otros 80 barcos de categorías ORC, J80, Dragón, Flying Fifteen, Clásicos y Espíritu de Tradición, ampliando hasta cerca de 130 el número de barcos en el agua. Sólo quedarán en tierra los nueve participantes de clase Hansa 303, que competirán a partir del sábado.

La 15ª Sail Racing PalmaVela es puntuable para el circuito oficial de clase Wally y para la Nations Trophy Mediterranean League de monotipos Swan. Está organizada por el Real Club Náutico de Palma y la Real Federación Española de Vela, con el patrocinio de Sail Racing, el patrocinio institucional del Govern de les Illes Balears y el Ajuntament de Palma, y con la colaboración de la Federación Balear de Vela, Club Náutic S´Arenal y la Autoridad Portuaria de Baleares.

Bermuda 1000 Race - Douarnenez Cascais


El 9 de mayo, a las 11am dará comienzo la Bermuda 1000 Race - Douarnenez Cascais. Seis IMOCA partirán de la ciudad de Penn Sardin para llegar a Cascais, Portugal pasando por el famoso faro Fastnet, al sur de Irlanda. 

Un  recorrido de 1000 millas clasificatorio para la Ruta del Ron - Destino Guadalupe 2018.


La regata está organizada por la clase IMOCA con el apoyo de la marca Bermudas, la ciudad de Douarnenez, la Diputación de Finistère y el Yacht Club de Cascais. Los seis barcos participantes irán patronatos por  Paul Meilhat (SMA), Sam Davies (Initiatives Cœur), Manuel Cousin (Groupe Setin), Fabrice Amedeo (Newrest – Art & Fenêtres), Louis Burton (Bureau Vallée) y tambin Damien Seguin y Jean Le Cam (Groupe Apicil).

-

El Adrián Hoteles estrenará temporada en la Sail Racing PalmaVela

El equipo canario contará con un amplio programa de regatas

(Archivo)

El equipo de regatas Adrián Hoteles-Macaronesia inicia una nueva temporada de competición con la participación en buena parte del circuito nacional de alto nivel de cruceros. El equipo canario, que ya se encuentra en aguas de Baleares, se estrenará esta misma semana participando en la Sail Racing PalmaVela, regata que se celebrará del 4 al 6 de mayo en aguas de Mallorca.
Después de una gran temporada 2017 en la que fue segundo en la regata transoceánica Huelva-La Gomera y estuvo luchando hasta las últimas jornadas de la Copa del Rey Mapfre para acabar en puesto de podio. El Adrián Hoteles buscará nuevamente luchar con los mejores en las cinco regatas que tiene programadas en 2018.
Se estrenará en Palma para continuar en el Trofeo Conde de Godó de Barcelona (25-27 de mayo), el Trofeo SM la Reina de Valencia (29 junio al 1 de julio), la Copa del Rey Mapfre en Palma (27 de julio al 3 de agosto) y finalizar la temporada con la travesía entre Huelva-La Gomera-La Habana, ya en el mes de septiembre.
De esta forma el Adrián Hoteles será uno de los equipos con un programa más amplio, cuenta por segunda temporada con un modelo Sydney 43, y navegará en la clase ORC 1.
Daniel Adrián, armador y patrón del Adrián Hoteles explica que “el año pasado fue el mejor a nivel deportivo. A pesar de navegar en un barco nuevo y sin entrenamientos, logramos los mejores resultados con varios primeros en la Copa del Rey y ocupando el 2º puesto en la Huelva-La Gomera, volvemos al Mediterráneo para seguir nuestra evolución creciendo como tripulación y preparándonos para desafíos mayores”.
Para preparar esta temporada, el Adrián Hoteles ha realizado este invierno varios entrenamientos en aguas de Tenerife, en los que ha contado puntualmente en la puesta a punto con el navegante italiano Bruno Zirilli, que cuenta con varias participaciones en la America’s Cup y ganador de la Copa del Rey en la clase TP52’, entre otras grandes competiciones.
El Adrián Hoteles-Macaronesia navega por el club Actividades Náuticas de Tenerife y cuenta con el apoyo de Isla de la Gomera y Puertos de Canarias.

Fuente: Prensa Adrián Hoteles-Macaronesia

miércoles, 2 de mayo de 2018

North Sails. Prepara tus velas para afrontar la temporada

Servicio Certificado North Sails
El calendario de regatas comienza a alcanzar velocidad de crucero, y una buena revisión de las velas de nuestro barco resulta clave para garantizar las mejores prestaciones y evitar disgustos. El Servicio Certificado North Sails garantiza la puesta a punto más exhaustiva realizada por los mejores profesionales.
Un inventario de velas supone una importante inversión. Los agentes North Sails nos ayudarán a elegir las que mejor se adaptan a las características de nuestro barco y al uso que les vayamos a dar, pero la relación con el cliente no finaliza con su adquisición: North Sails se compromete a ayudarle a maximizar el rendimiento y la vida útil de sus velas. 


Consejo North Sails: protege tus velas del sol
La exposición al sol es uno de los motivos que atentan contra la integridad de nuestras velas. Los mismos rayos UV que dañan nuestra piel ejercen una acción similar sobre el tejido, las costuras e incluso la cabuyería. Una forma sencilla de reducir esa degradación y por tanto prolongar la vida de nuestras velas es cubrirlas cuando no las utilizamos.
Unos tejidos cuentan con mayor resistencia UV que otros. Para dos fibras del mismo tipo, las de menor diámetro se degradarán más rápidamente con el sol. Para conocer el grado de degradación de nuestras velas podemos rascar ligeramente su superficie con un metal sin filo, como una cuchara o la trasera de un cuchillo; si el tejido está en buenas condiciones, la superficie se volverá más brillante y suave; si el daño por UV es severo, la superficie se descamará o incluso rasgará. Será el momento de sustituir la vela. 

North Sails España ha participado activamente en el 35º Palma International Boat Show, una de las citas náuticas más importantes del calendario nacional.




Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez