domingo, 8 de julio de 2018

Alinghi vence el cuarto Acto de las Extreme Sailing Series™ en Cascais

Tras cuatro días de absoluto dominio en el campo de regatas de Cascais, no es de extrañar que los suizos de Alinghi se subieran al primer cajón del podio este domingo y concluyen así la primera mitad de la temporada 2018 liderando la clasificación general.

© Lloyd Images

Arnaud Psarofaghis, Nicolas Charbonnier, Nils Frei, Yves Detrey y Timothé Lapauw mostraron lo mejor de sí mismos logrando 10 de las 28 pruebas disputadas en primera posición y tan solo 6 finales fuera del podio. Los helvéticos encadenan su tercera victoria de la temporada.

© Lloyd Images

Alinghi llegaba a Cascais empatado a puntos con sus principales rivales en la clasificación general: SAP Extreme Sailing Team, mientras que ahora superan a los daneses por 1 punto.
"Es genial haber ganado en Cascais. Hemos navegado bien y de forma consistente y sin apenas malos resultados. El equipo hizo un gran trabajo volando alrededor del campo de regatas así que en resumen, estamos muy contentos", dijo el co-patrón y caña del equipo, Arnaud Psarofaghis.
Los daneses lucharon hasta el final y terminaron el Acto en Portugal en segunda posición.
"Ha sido una jornada intensa en la que intentamos batallar hasta el final con Alinghi. No cometieron muchos errores así que merecen la victoria. Seguiremos con la lucha en Cardiff", comentó Rasmus Køstner, patrón de la tripulación, acerca de la batalla que se libró en el agua.

© Lloyd Images

A pesar de no lograr vencer, SAP Extreme Sailing Team consiguió ser el equipo más rápido en el agua. Gracias a las condiciones de navegación perfectas de Cascais, los daneses alcanzaron 37,9 nudos de velocidad en la segunda jornada de la regata, datos provistos por SAP y se alzaron con el trofeo 'Zhik Speed Machine'.

© Lloyd Images

Oman Air, habitual en el podio en los Actos, no logró subirse a ninguno de los cajones esta vez. La falta de consistencia en los resultados a lo largo del Acto resultó en un cuarto puesto para los omaníes y una tercera plaza para INEOS Rebels UK, por primera vez este año. Oman Air se mantiene en el tercer lugar de la clasificación por detrás de Alinghi y SAP Extreme Sailing Team.

En las Flying Phantom Series, la tripulación local de UON Sailing Team ganó el trofeo al armador-caña, mientras que el podio del Acto lo formaron 3 tripulaciones francesas con Idreva Zephyr Foiling en cabeza, seguidos de Team France Jeune y Culture Foil. El siguiente Acto en Cardiff coronará al campeón de las Series de este año.

El tour global de las Extreme Sailing Series pone rumbo hacia Cardiff, País de Gales, del 24 al 27 de agosto, y de ahí se dirigirá al continente americano con etapas en San Diego y Los Cabos, México, de donde saldrá el ganador.

Para mayor información, visite la web de the Extreme Sailing Series.

© Lloyd Images

Clasificación del Acto 4 de Extreme Sailing Series™ 2018, Cascais, tras 4 días y 28 pruebas (08.07.18)
1º, Alinghi (SUI) Arnaud Psarofaghis, Nicolas Charbonnier, Timothé Lapauw, Nils Frei, Yves Detrey: 309 puntos
2º, SAP Extreme Sailing Team (DEN) Rasmus Køstner, Adam Minoprio, Julius Hallström, Pierluigi de Felice, Richard Mason: 294 pts
3º, INEOS Rebels UK (GBR) Will Alloway, Leigh McMillan, Oli Greber, Adam Kay, Mark Spearman: 288 pts
4º, Oman Air (OMA) Phil Robertson, Pete Greenhalgh, James Wierzbowski, Stewart Dodson, Nasser Al Mashari: 282 pts
5º, Red Bull Sailing Team (AUT) Roman Hagara, Ed Powys, Neil Hunter, Dan Morris, Rhys Mara: 250 pts
6º, Team México (MEX) Erik Brockmann, Tom Buggy, Alex Higby, Tom Phipps, Danel Belausteguigoitia Fierro: 222 pts
7º, Team Portugal (POR) Luís Brito, Henrique Brites, Adam Piggott, Bernardo Loureiro, João Assoreira: 182 pts


Clasificación general de Extreme Sailing Series™ 2018
1º, Alinghi (SUI) 45 puntos
2º, SAP Extreme Sailing Team (DEN) 44 pts
3º, Oman Air (OMA) 41 pts
4º, INEOS Rebels UK (GBR) 37 pts
5º, Red Bull Sailing Team (AUT) 33 pts
6º, Team México (MEX) 27 pts
7º, NZ Extreme Sailing Team (NZL) 7 pts


Clasificación del Acto 4 de Extreme Sailing Series™ 2018, Flying Phantom Series tras 4 días y 22 pruebas (08.07.18)

1º, Idreva Zephyr Foiling (FRA) Charles Hainneville, Thibault Julien: 438 pts
2º, Team France Jeune (FRA) Morgan Lagravière, Manon Audinet: 430 pts
3º, Culture Foil (FRA) Nicolas Ferellec, Théo Constance: 397 pts
4º, UON (POR) José Caldeira, Helder Basilio: 393 pts
5º, Masterlan (CZE) David Krizek, Milan Harmacek: 365 pts
6º, Flying Frogs (FRA) Kim Ann Le Formal, Arnaud Vasseur: 354 pts
7º, EVO Visian ICL (GER) Raphael Neuhann, Elias Neuhann: 353 pts

Clasificación general de las Flying Phantom Series 2018
1º Team France Jeune (FRA) 79 puntos
2º Idreva Zephyr Foiling (FRA) 76 pts
3º Culture Foil (FRA) 71 pts
4º UON (POR) 62 pts
5º Flying Frogs (FRA) 59 pts
6º Masterlan (CZE) 55 pts
7º EVO Visian ICL (GER) 42 pts
8º Red Bull Sailing Team (AUT) 36 pts
9º Team France Jeune 2 (FRA) 17 pts
10º Pegasius Project (FRA) 16 pts
11º Team France Jeune 3 (FRA) 14 pts
12º Surikat Coordination (FRA) 11 pts
13º Cup Legend (FRA) 10 pts

Fuente: Extreme Sailing Series™

sábado, 7 de julio de 2018

I Marina Sotogrande Classic Week, primera de las regatas programadas para los 15 Meter Class

El “Mariska” estrena el circuito de la clase 15M con cuatro victorias de cuatro regatas

El último día falló el viento a la cita de Sotogrande



Más fotos de la I Marina Sotogrande Classic Week

Del 2 al 8 de julio se ha celebrado en aguas andaluzas la I Marina Sotogrande Classic Week, primera de las cuatro regatas programadas este año los barcos 15 Meter Class. Estreno en estas aguas de este grupo de barcos históricos, y estreno este año para alguno de ellos. El suizo “Mariska” y el monaguesco “Tuiga” ya habían competido con los clase Big Boats en Antibes y Rolex Giraglia, mientras que para los otros dos, “Hispania” y “Lady Anne" esta era su primera regata del año y por ello, además de por no poder entrenar el día preceptivo por exceso de viento, pagaron por alguna falta de puesta a punto. Quien tampoco pudo poner a punto en condiciones el barco para esta regata fue el “Tuiga”, que llegó al puerto de Sotogrande la noche anterior del primer día de pruebas oficiales.

El recorrido previsto para todos los días era un barlovento-sotavento con salida y llegada en medio de los tramos, con dos mangas a realizar cada día. 


La primera jornada se retrasó la salida unas horas para que el “Tuiga” pudiese acondicionarse en modo regata, y con un viento de poniente que llegó hasta los 15 nudos y algo de ola se pudieron celebrar las dos mangas, que más cortas de lo habitual por el retraso mencionado, dieron momentos de intensa lucha. Buena primera ceñida para el “Tuiga”, que montó primero en barlovento, pero perdió posiciones en la popa y más aún cuando se le fue el espí al agua poco antes de llegar al segundo paso de barlo. Problemas también para el “Hispania” en la última popa de esta primera manga cuando iba en primer lugar. Un problema en el botalón les impidió utilizar el espí y fue superado en la llegada por el “Mariska”. Tercero terminó “The Lady Anne” y cuarto “Tuiga”
El “Hispania” no tomó la salida en la segunda manga y se fue a puerto a reparar. Esta también fue ganada por el “Mariska”, seguido de “The Lady Anne” y “Tuiga”


La previsión para el 2º día era de viento de levante con poca intensidad y posibilidad de role. Y así fue: viento del 60 en un principio que se fue hasta el 90 el la segunda ceñida y con una intensidad que no pasó de 8 nudos. Salida perfecta del “Hispania”, con el “Mariska” tapado por el “The Lady Anne” y que además se tuvo que penalizar posteriormente por una protesta (babor-estribor). De nuevo el “Hispania” marca la ruta a seguir a la flota hasta que el role le coge en el lado contrario, cosa que aprovecha el “Mariska”, que está en el lado bueno, para tomar el mando y ganar de nuevo. Segundo volvió a ser el “Hispania”, 3º los del “The Lady Anne” y cuarto “Tuiga”


El Comité realiza un cambio de recorrido para la segunda del día y el “Mariska” no falló y volvió a ganar. Segundo en esta ocasión es “The Lady Anne”, tercero “Hispania”, que vuelve a perder puestos por un fallo en la trasluchada y cuartos los monaguescos del “Tuiga”. 

El defensor del título se sitúa con verdaderas opciones para ganar esta primera confrontación de los 15M. Sin duda cuenta que una de las mejores tripulaciones, muy conjuntada y fija, cosa que no pasa en el “Tuiga”, con muchos cambios en su personal. En los dos barcos “mas españoles”, en el “Hispania” destacar que es una tripulación mayoritariamente amateur, y en “The Lady Anne” cuentan con una buena parte de grandes navegantes cántabros.

Para la última jornada la previsión era de leve brisa, y ni siquiera llegó a ello. Calma total. El Comité apuró hasta última hora por si cambiaba, pero no fue así y fue imposible efectuar ni una sola prueba. Los J80 que también estaban convocados para participar en esta I Marina Sotogrande Classic Week y también se quedaron con la del en los labios sin poder navegar.


Tras la suma de puntos, la clasificación quedó así:
1º) “Mariska” (1+1+1+1=4)
2º) “The Lady Anne” (3+2+3+2=10)
3º) “Hispania” (2+DNC+2+3=11)
4º) “Tuiga” (4+3+4+4=15)


Calendario de la 15 Meter Class
- Marina Sotogrande Clasic Week del 2 al 8 de Julio
- Regata Illes Balears Clasics del 15 al 18 de Agosto
- San Remo del 19 al 22 de septiembre
- Les Voiles de Saint Tropez del 29 de septiembre al 7 de octubre.

_

Nueve tripulaciones nacionales competirán en el Campeonato de Europa de 49er y Nacra 17

La competición continental se disputará en Gydnia, Polonia, del domingo 8 al viernes 13 de julio


Un total de nueve tripulaciones españolas competirán, a partir de mañana domingo 8 de julio, en el Campeonato de Europa de 49er, 49er FX y Nacra 17 que se disputará en Gdynia, Polonia, hasta el próximo viernes 13 de julio.
En Nacra 17 la representación nacional recaerá en los equipos de Fernando Echávarri/Tara Pacheco e Iker Martínez/Olga Maslivets quienes lucharán por las medallas ante una flota de 57 embarcaciones. El objetivo de ambas tripulaciones será el de situarse lo más arriba posible en la clasificación y continuar mejorando de cara a la gran cita de esta temporada, el Campeonato del mundo de vela que se celebrará el próximo mes de agosto en Aarhus, Dinamarca.
La flota de los 49er será la más grande del campeonato, con un total de 96 inscritos y España estará representada por cuatro equipos. Destaca la participación de las dos tripulaciones de esta clase que integran el equipo preolímpico nacional: Diego Botín y Iago L.Marra y los hermanos Federico y Arturo Alonso. Ambas tripulaciones han demostrado un gran nivel en todas las citas internacionales a las que han acudido este año y sus objetivos son los de conseguir el pase a las medal race con opciones de medalla.
Además de estas dos tripulaciones, también competirán los equipos de Luis Bugallo/Jorge Lorenzo y Enrique Luján/Antonio Torrado. En 49er FX, España contará con la participación de dos equipos juveniles. Las hermanas Carla y Marta Munté, la tripulación formada por Patricia Suarez y Nicole van der Velden y el equipo de Aura Miquel y Nuria Roca se medirán ante una flota con 51 embarcaciones.
La regata comenzará mañana domingo 8 de julio con tres jornadas de series clasificatorias tras las que la flota quedará dividida en los grupos oro y palta, siendo el oro el grupo del que saldrán las tripulaciones que se enfrenten a la medal race del viernes 13.

Fuente: RFEV

I Marina Sotogrande Classic Week. Mariska más líder

-El Mariska reafirma su dominio tras la segunda jornada de la Marina Sotogrande Classic Week


Más fotos de la I Marina Sotogrande Classic Week

Los pronósticos continúan cumpliéndose y el barco suizo Mariska, con Benjamín Redreau al mando, ha reafirmado su dominio en la I Marina Sotogrande Classic Week tras la segunda jornada de competición en aguas del Puerto Sotogrande. Este viernes el viento no fue tan decisivo como el primer día. De hecho, la intensidad de 15 nudos ha posibilitado fases de diversión notable según indicaba el capitán del Hispania, Arnaldo Brito.


En la primera manga volvió a tomar el mando el barco suizo, una embarcación que vuela cuando el viento no es tan fuerte y que supera a los rivales. Pese a ello el Hispania se batió el cobre y termino en la segunda posición, obligando al Mariska a un gran esfuerzo. La tercera posición fue para el barco de bandera UK Lady Anne y el último, otra vez, el barco de Mónaco, Tuiga, que esta acusando la tardanza en la llegada a Sotogrande y el calvario que tuvo que sufrir para llegar al Sur de España.
La segunda manga no cambió mucho. El Mariska imponía el ritmo, mientras que el equipo español le pisaba los talones. Pero dos errores tácticos le hicieron perder distancia e incluso ser adelantados por el Lady Anne. El Tuiga volvió a ser el último en la manga. A destacar que en la tripulación del Hispania estuvo durante todo el recorrido el director gerente del Puerto Sotogrande, Miguel Ángel Diez. Cumpliendo y practicando con el ejemplo.


Tras las cuatro mangas ya celebradas la clasificación general esta encabezada por el Mariska con 4 puntos, seguido del Lady Anne con 10 , el Hispania con 11 y el Tuiga con 15
Este sábado se correrá solo una manga con el objetivo del Hispania de terminar como subcampeón. La entrega de trofeos está programada para las Horas en el village montado en la zona de la Ribera del Marlin, una jornada con distintos actos culturales, coches clásicos , gastronómicos y música. Un gran fin de fiesta para todo un espectáculo visual único como es la Clase 15 M, auténticas joyas de la vela. En el apartado social se han celebrado cenas oficiales de armadores en el Hotel Villapadierna y el Trocadero Sotogrande.

Fuente: Prensa  I Marina Sotogrande Classic Week

viernes, 6 de julio de 2018

Campeonato de Europa F18 en La Ballena Alegre. El vídeo del jueves

I Marina Sotogrande Classic Week. "Mariska", dos de dos

Mariska lidera la I Marina Sotogrande Classic Week tras la primera jornada



Con retraso en los horarios tras la tardía llegada del Tuiga y los vientos cambiantes en la Bahía de Sotogrande comenzó la I Marina Sotogrande Classic Week 2018, el gran espectáculo de la vela en la Clase 15M. El barco suizo Mariska, a priori el principal favorito, se ha convertido en el primer líder tras las dos mangas celebradas el jueves.


En la primera el barco capitaneado por Benjamín Redreau salió disparado por el primer puesto, pero se encontró con un batallador Hispania que llegó incluso a dominar hasta un tramo final. Hay que destacar que en esta primera prueba el Tuiga perdió una de las velas por una complicada maniobra, aunque después la recupero. Al final no ha venido Pierre Casiraghi por distintos temas personales. La primera manga termino liderado por Mariska, seguido de Hispania, Lady Anne y Tuiga.


En la segunda manga se repitió la pugna entre el barco suizo y el español, hasta que la embarcación que lideran Arnaldo Brito y Daniel Revilla sufrió el trimado del botalón cuando caminaba hacían la mitad del recorrido. Esto obligó a la retirada por problemas técnicos. La prueba concluyó con una clara victoria del Mariska, seguido del Lady Anne y Tuiga. Como decían los tripulantes del Hispania nos queda mucho trabajo para llegar a punto para este viernes, donde están programadas dos mangas más. A destacar la presencia de Pepequin Orbaneja, patrón del Marbella Team, en la tripulación del Hispania.Tras esta primera jornada lidera la clasificación general el Mariska ( Suiza ) con 2 puntos seguido de Lady Anne (UK ) con 5, Hispania (España) con 6 y Tuiga (Mónaco) cerrando con 7 puntos.

Fuente: Prensa I Marina Sotogrande Classic Week 2018

jueves, 5 de julio de 2018

La Golden Globe Race 2018 ya está en Galicia

El 1 de julio de 2018 se dio la salida desde Les Sables d’Olonne a la Golden Globe Race 2018, regata Vuelta al Mundo en solitario, sin etapas, y con barcos y medios similares a los que se utilizaron durante la primera regata de este tipo que organizó el periódico Sunday Times hace 50 años.


La salida fue dada con un cañonazo disparado por Sir Robin Knox-Johnston, ganador hace 50 años de la primera GGR con el "Suhaili". El primero en cruzar la línea fue Philippe Péché a bordo de su Rustler 36 "PRB", y ahora, el que manda en la clasificación es Mark Slats ("The Ohpen Maverick"), seguido de Péché y tras él el veterano Jean-Luc Van Den Heede, de 73 años y con cinco Vueltas al Mundo a sus espaldas a bordo del Rustler 36 "Matmut"

La británica  Susie Goodall,  a bordo del Rustler 36 "DHL Starlight" ocupa la 9ª plaza y ha sido el barco que optó por la opción más al norte para el paso del Golfo de León. 

El italiano Francesco Cappelletti permanece en el puerto preparando su Endurance 35 "007". El barco aún debe pasar la inspección de seguridad y Cappelletti todavía tiene que completar 3 días de pruebas de navegación en solitario. Tiene hasta el mediodía del próximo sábado para superar la fecha límite y unirse a la regata.

La flota ya se encuentra bordeando Galicia y se espera que los primeros barcos lleguen a la primera "puerta" situada en Lanzarote alrededor del 11 de julio. Se supone que la regata dure entre 9 y 10 meses, y los líderes tardan entre 240 y 250 días en completar el viaje sin ayuda.

Ya queda menos para completar las 30.000 millas del recorrido...

-

¿Tienes una idea para hacer del mundo un lugar mejor? Leatherman te puede ayudar

 
Leatherman lanza un programa de becas valorado en 100.000 dólares

Pueden presentar sus candidaturas hasta el 31 de agosto las entidades sin ánimo de lucro que tengan una idea para mejorar el mundo


¿Tienes una idea para hacer del mundo un lugar mejor? Leatherman quiere ayudarte a conseguirlo. La compañía estadounidense basada en Portland (Oregón) y líder mundial en fabricación de multiherramientas de primera calidad, ha lanzado un programa de becas por valor de 100.000 dólares.

La convocatoria ya está abierta y se aceptarán propuestas hasta el 31 de agosto de 2018. Pueden participar todo tipo de proyectos, sean del sector que sean, con el único requisito de ser organizaciones sin ánimo de lucro. Para presentar las candidaturas debe hacerse a través de la página web www.leatherman.com/grants siguiendo los pasos que en la misma se indican.

En Leatherman tienen claro que empezar es lo más difícil, que a veces no es suficiente con una buena idea. A Tim Leatherman le costó nada más y nada menos que ocho largos años en el garaje y muchas cartas de rechazo recibidas hasta llegar a su meta e introducir su producto en el mercado. Por ese motivo quieren descubrir potenciales escondidos y ayudar a todas aquellas personas con grandes ideas y a las que solo les falta un pequeño empujón para poder llevarlas a cabo.

El programa de becas de Leatherman concederá ayudas de 5.000, 10.000 y 15.000 dólares, hasta sumar en total 100.000 dólares estadounidenses repartidos a asociaciones y organizaciones que busquen soluciones y quieran construir el camino hacia el cambio, el camino hacia un mundo mejor.

Fuente: Leatherman

Regata del Carmen, XX Regata Karmengo Ama, en Santurtzi




ANUNCIO DE REGATA

11a EDICION REGATA A VELA KARMENGO AMA.


XX Regata Karmengo Ama

1.- FECHA: La XX edicion de la regata Karmengo Ama se celebrara el 14 de Julio del 2017.

2.- BARCOS PARTICIPANTES: Podrán participar barcos de las clases Regata A, Regata Crucero B, Crucero C. Con Rating o sin él. Los barcos sin rating la organización le aplicara un tcc. El comité se reserva la eliminación o agrupación de clases.

3.- REGLAS: Regla de la I.S.A.F., prescripciones de la R.F.E.V., reglamento de las clases en lo que no se modifiquen por el presente anuncio.
4.- HORA DE SALIDA: La señal de atención será a partir de las 16:45 horas.

Con un Rango de viento en el momento de la salida de no menos de 4 nudos y no más de 25 nudos.
Las Instrucciones se daran en la reunion de patrones que sera puntualmente a las 16:00.

5.- LINEA DE SALIDA Y LLEGADA: Será la formada entre el barco del Comité y baliza neumática en el Abra interior, debiendo cortarse en el sentido del recorrido, Y la línea de llegada en el puerto de Santurtzi que será la formada entre el Barco del Comité o barco atracado en el pantalán CON BANDERA HIGARILLO y una Boya Cilíndrica Roja u otro artefacto nautico.

6.- RECORRIDOS:
El recorrido se comunicara en la reunion de patrones junto a las instrucciones de regata .
La regata sera por el abra de Santurtzi.


7.- SEGURIDAD:
El patrón del barco participante tiene la decisión de participar o no en la regata. En caso de abandono se deberá notificar al barco comité por radio o por teléfono: 607974600
El comité podrá suspender la regata en su consideración.

8.- PROCEDIMIENTOS DE SALIDA:
La señal de salida se dará conforme al siguiente procedimiento, descrito en la regla 26 del RRV.
- Señal de Atención: min.5. ( Pitada)
- Señal de Preparación: min.4
- Señal de último min.: min. 1 ( Pitada)
- Señal de Salida: Min. 0 ( Pitada)
El tiempo máximo para tomar la salida será de 5 minutos contados a partir de la señal de salida válida.

9.- LLAMADAS:
Las llamadas se darán de acuerdo con la regla 29 del RRV.

10.- JURADO: Regata Social. Las decisiones serán inapelables. 11.- TIEMPO LÍMITE: El Tiempo Límite será el de las 19:30 horas.

12.- TROFEOS y ACTO SOCIAL: La entrega de trofeos se darán después del Lunch.
El Lunch contara con pinchos varios y algún que otra delicaleza.
Aparte de un cañero de cerveza y Kalimotxo, también tendremos agua y algun refresco si se viera necesidad.
El coste de la regata por Barco sera de 20€.
El coste de comensal al lunch variado post regata sera de 17€. Se deberá de abonar al formalizar la inscripción antes de la reunión de patrones.
La organización facilitara, gracias al Ayuntamiento de Santurtzi el amarre de barcos en la medida de lo posible antes y durante el evento social.
Los barcos que lo soliciten con antelación tendrán a su disposición una tarjeta de la puerta de entrada al pantalán , dejando una fianza de 30€ ( son del Ayuntamiento las tarjetas).
Estos deberan ser confirmados a la hora de mandarnos la Hoja de inscripcion como ultimo dia el Jueves 12 de Julio . De otra forma no podremos calcular lo comestible y bebible.

Cualquier duda mandar un email a higarillo@gmail.com

Fuente: Higarillo

Campeonato de Europa F18 en La Ballena Alegre. El vídeo del miércoles

miércoles, 4 de julio de 2018

I Marina Sotogrande Classic Week. Esta tarde inauguración oficial

La fiesta de apertura de la I Marina Sotogrande Classic Week se celebrará esta tarde a las 20:00

Tres barcos ya ocupan los pantalanes, “Hispania”“Mariska”y “Lady Anne”, y se espera la llegad del “Tuiga” para última hora de la tarde.


El acto de inauguración de la I Marina Sotogrande Classic Week se celebrará en el "Village" situado la zona de la  Ribera del Marlin y en él estarán presentes autoridades, patrocinadores, equipos técnico patrones y tripulantes.
Los majestuosos 15MClass, amarrados junto al Village, serán el fondo natural de esta presentación, y se encontrarán en este mismo lugar, excepto durante las regatas, durante los días que dura el evento para que todo el que pase por aquí pueda admirarlos.
La organización corresponde al Puerto Marina Sotogrande, convirtiéndose en la gran regata del verano en esta zona del Campo de Gibraltar. 
Cada uno de estos barcos atesora en su interior páginas y páginas de historia, tanto a nivel de las personas que los han disfrutado durante sus más de 100 años de existencia, como los avatares políticos en los que se han visto envueltos. 
Mañana, con la reunión de patrones a las 10 de la mañana, comenzará lo que es propiamente la competición. Los barcos realizarán (si el tiempo y las circunstancias lo permiten) dos mangas barlovento-sotavento el jueves y viernes, y una sola el sábado, que pondrá punto final y decidirá el campeón de esta I Marina Sotogrande Classic Week.

El calendario para esta Clase continuará en Palma, del 15 al 18 de agosto en la XXIII ILLES BALEARS CLASICS, para continuar en la San Remo Classic Regatta del 19 al 22 de septiembre y finalizar con Les Voiles de St. Tropez, del 29 de septiembre al 7 de octubre



Copa América 2021. Tres sindicatos inscritos antes de terminar el 1er. periodo

El primer periodo para inscribirse como desafiante de la próxima America's Cup, que se disputará en Auckland, terminó el pasado 30 de junio, y Steve Mair, comodoro del Royal New Zealand Yacht Squadron, ha confirmado que tres Sindicatos se han confirmado su inscripción antes de la fecha límite en la que no hay penalización.

Los desafiantes inscritos son:
Circolo della Vela Sicilia / Luna Rossa
New York Yacht Club / American Magic
Royal Yacht Squadron Racing / INEOS Team UK

El gerente general (CEO) de ETNZ, Grant Dalton, dijo que su equipo quiere más desafíos y está dispuesto a brindar ayuda de diseño a cualquiera de los cuatro equipos "más pequeños" que todavía están en discusión sobre una entrada tardía. Las inscripciones tardías pueden aceptarse hasta el 30 de noviembre de 2018 con una tarifa de entrada tardía de 1 millón de dólares. El Protocolo permite a ETNZ y Luna Rossa realizar cambios en cualquier momento, por lo que nada les impide renunciar a la tarifa por pago atrasado.

Dalton no los nombró, pero los cuatro equipos probablemente sean:
Team France - Franck Cammas
US One - Mike Buckley / Taylor Canfield
Adelasia di Torres (ITA) - Renato Azara
Y un Team China - Craig Monk, en el que TNZL estaría involucrado 

Los planes para la sede de la America's Cup en Auckland muestran espacio para dos bases de equipo más. 
Dalton dice que un equipo puede ser competitivo con un presupuesto de € 40 millones (USD 47 millones). INEOS Team UK anunció un presupuesto tres veces mayor: £ 110 millones (USD 145 millones).

Fuente: Cup Experience Auckland 2012

Campeonato de Europa F18 en La Ballena Alegre. Las imágenes del martes

lunes, 2 de julio de 2018

Campeonato de Europa F18 en La Ballena Alegre. Las imágenes del lunes

La próxima Vuelta al Mundo con tripulación será sobre IMOCA 60

La próxima edición de la regata se navegará en IMOCA 60

Los barcos de la clase IMOCA 60 han sido invitados a participar en la próxima edición de la regata.



©Pedro Martinez/Volvo Ocean Race

Se ha llegado a un acuerdo con la International Monohull Open Class Association (IMOCA) con la exclusividad de utilizar los IMOCA 60 para regatas de vuelta al mundo con tripulación.
La semana pasada, durante la última escala de la Volvo Ocean Race en La Haya, se llevó a cabo una reunión entre las partes interesadas sobre las reglas de la clase IMOCA.
A la reunión acudieron diversos regatistas de las últimas ediciones de la Volvo Ocean Race y de los eventos de IMOCA y los diseñadores de barcos que participan actualmente en la construcción de nuevos barcos de la clase IMOCA, como Guillaume Verdier y Juan Kouyoumdjian.
"Este es el primer paso en la preparación de la próxima edición de la regata en 2021", dijo Johan Salen, copresidente de la regata. "Estamos en el inicio de un proceso cooperativo para poner en marcha los elementos que necesitamos para hacer de la siguiente edición un éxito tanto a nivel deportivo como de negocio".
"Este es un asunto complejo con muchas perspectivas, y estamos recibiendo con mucho respeto la aportación continua de todas las partes interesadas, desde World Sailing hasta los regatistas, equipos y patrocinadores. Estamos seguros de que este es el camino correcto", afirma Salen.
"Traer a la regata monocascos con foils de la clase IMOCA motivará a más diseñadores, regatistas y equipos a prepararse para la próxima edición. Asociarse con la infraestructura existente de IMOCA posibilita que el calendario profesional de la vela oceánica se vuelva más unificado y eficiente, lo que ayuda al deporte en su conjunto y ayuda a construir un modelo comercial sostenible para equipos y regatistas", concluye Salen.
"Este acuerdo proporciona a los propietarios y navegantes de IMOCA el acceso a la mejor regata oceánica con tripulación del mundo, que también es una gran plataforma de contenido mediático", dijo Antoine Mermod, presidente de IMOCA.
"A medida que trabajemos juntos para atraer a las regatas oceánicas más importantes del mundo -en solitario o con tripulación- hacia los barcos de la clase IMOCA, nos permitirá que la clase crezca internacionalmente y que ofrecezcamos más valor a las partes interesadas".
El cambio a los barcos IMOCA asegurará que la regata continúe estando a la vanguardia del diseño y la tecnología de los barcos, al mismo tiempo que desafiará a los mejores navegantes del mundo a sumergirse en un entorno oceánico con tripulación.
Se está formando un comité conjunto para redactar una sección específica de las Reglas de la Clase para los IMOCA 60 con tripulación, respetando el espíritu y la intención de la asociación, que incluye control de costes, seguridad e igualdad deportiva.
La regla relacionada con el número de tripulantes a bordo de la clase IMOCA en la próxima edición se encuentra entre los elementos que se van a evaluar, con el objetivo de mantener la figura del OBR (On Board Reporter -Reportero a Bordo).
La actual edición de la Volvo Ocean Race concluyó el pasado fin de semana ofreciendo la competición más igualada en los 45 años de historia del evento. Tres equipos comenzaron la última etapa con la oportunidad de ganar el título en la general. Con menos de 10 millas para la meta de las 45.000 millas que ha recorrido de la flota, el resultado aún estaba por decidirse, hasta que el Dongfeng Race Team de Charles Caudrelier se adelantó finalmente a sus rivales para asegurarse una emocionante victoria frente a La Haya.
"Este cambio es muy emocionante. Los IMOCA 60 son barcos increíbles. Disfruto mucho navegando en estos barcos y creo que cuando la gente los vea, los disfrutará", dijo Caudrelier tras recibir un informe sobre los cambios. "Si las dos mejores regatas oceánicas del mundo se van a unir a la misma clase, para mí son buenas noticias".
Xabi Fernández, patrón del MAPFRE, se muestra ilusionado por el cambio. "Muchos regatistas queríamos volver a la innovación y al diseño, es muy interesante paran nosotros. Conozco bien la clase IMOCA, he dado la vuelta al mundo en uno de ellos. De todos modos esto es el inicio de un largo proceso. Podemos sentir que para los aficionados, que son cada vez más, va a ser muy emocionante también, vamos a tener los mejores monotipos del mundo con lo que va a ser bueno".
"Creo que como regatista, esto es muy emocionante", dijo Bouwe Bekking, veterano de ocho ediciones entre la Volvo Ocean Race y Whitbread Round the World Race. "En las generaciones más jóvenes de regatistas todos quieren foilear, surfear e ir rápido, y hay que involucrar a los mejores navegantes en la regata. Con los IMOCA 60 lo han logrado, porque es lo que quieren los regatistas".
"Por supuesto, hay algunos obstáculos que hay que negociar", dijo Torben Grael, campeón olímpico, ganador de la Volvo Ocean Race y vicepresidente de World Sailing. "Pero si logramos unir los dos mundos, será positivo, ya que abre la regata a muchos nuevos regatistas para que se unan a ella, y crea un calendario mucho más grande de eventos para los equipos que compiten en los IMOCA 60".
El acuerdo conlleva que los principales diseñadores del mundo la navegación oceánica participarán en la próxima edición de la regata con el objetivo de crear el monotipo oceánico con tripulación más rápido de la historia.
"La vela es un deporte que no solo se trata de la tripulación, sino también del equipamiento, por lo que la combinación de los dos elementos es lo que te permite decir que estás en la cumbre de la vela oceánica", dijo Juan Kouyoumdjian, que ha diseñado tres barcos ganadores de la Volvo Ocean Race.
"Creo que es un paso adelante muy positivo. El futuro permitirá a los navegantes y diseñadores avanzar al siguiente nivel, que inevitablemente se extenderá a otras clases", remata Juan K.
"Estamos tratando de hacer un barco para el futuro que sea capaz de navegar en solitario o con tripulación", dijo Guillaume Verdier, uno de los diseñadores más activos de la clase IMOCA y de la Copa América. "Mi opinión es que es factible con el compromiso de ambos mundos para encontrarse en un punto medio".
La asociación con IMOCA también asegurará que los barcos permitan la producción de un contenido mediático de vanguardia, como ha sido el caso en la edición actual de la Volvo Ocean Race.
El acceso en directo a los barcos mientras competían en los océanos más remotos del mundo, así como las imágenes de los drones y las historias enviadas por los reporteros a bordo posibilitaron una cobertura innovadora que tuvo como resultado una implicación y una participación de récord por parte de los aficionados.
Este hecho sigue siendo una prioridad importante para la próxima edición.
También lo es la diversidad de la tripulación. La Volvo Ocean Race 2017-18 contó con 23 regatistas femeninas y 30 regatistas menores de 30 años. Ambas fueron cifras de récord para la regata; una tendencia que se va a alentar en el futuro.
"El proceso acaba de comenzar", dijo Nick Bice. "Hemos contado con cuatro de los actuales diseñadores de IMOCA para ayudarnos a comprender los problemas que vamos a afrontar".
"Enviaremos todas las aportaciones al comité conjunto y empezaremos a desarrollar las reglas que se utilizarán en los IMOCA 60 para participar en la próxima edición. Nuestro objetivo es tenerlo listo para final del año".
El futuro de los barcos de la clase Volvo Ocean 65, utilizado en las dos últimas ediciones de la regata, se revelará en las próximas semanas.

Fuente: VOR

Semana Clásica de Puerto Sherry 2018

La Semana Clásica de Puerto Sherry, un evento bianual en el que se dan cita las mejores embarcaciones clásicas internacionales, se celebrará este 2018 del 18 al 21 de julio


Esta edición formará parte del circuito en el Trofeo Clásicos Mare Nostrum, compuesto además por la regata Puig Vela Clàssica Barcelona, del 11 al 14 de Julio (RCNB), el Trofeo Illes Balears Clàssics, del 15 al 18 de agosto (Club de Mar) y la Vela Clásica Menorca, Copa del Rey Repsol, del 28 de agosto al 1 de septiembre (Club Marítimo Mahón)

Se considerarán inscritos para el Trofeo Clásicos Mare Nostrum 2018 los barcos inscritos en al menos dos de las regatas del circuito y que tomen la salida en al menos una prueba en al menos dos de las regatas que comprenden el Trofeo

La regata está abierta a las siguientes Clases, tal como definidas por el CIM:
a) Clase Época Cangreja.
b) Clase Epoca Marconi.
c) Clase Clásicos.
d) Clase Espíritu de Tradición.
e) Grandes barcos (Big Boats) (barcos mayores de 23m. LOA)

El NORAUTO de Cammas se lleva el GC32 Lagos Cup

La GC32 Lagos Cup se despidió con una intensa jornada final en la que se celebraron seis asaltos que completaron el programa previsto de 20 mangas. Al NORAUTO powered by Team France de Franck Cammas le sobraron las dos últimas para proclamarse flamante campeón del segundo evento del GC32 Racing Tour 2018, primero de la historia que se celebra en aguas del Atlántico. 


A lo largo de las cuatro jornadas de competición, Cammas mostró un estado de forma similar al que le valió para ganar el GC32 Racing Tour en 2016. El patrón francés, cuyo impresionante currículum incluye títulos de Volvo Ocean Race, Solitaire du Figaro, Route du Rhum, ORMA 60 Championship y C-Class, desplegó todo su talento en aguas portuguesas para llevarse el segundo evento de la temporada de GC32. En una flota compuesta por ocho catamaranes voladores, el de Cammas nunca finalizó por debajo de la quinta posición, anotando nada menos que siete victorias parciales de 20 posibles. NORAUTO despidió la GC32 Lagos Cup con 17 puntos de ventaja sobre su inmediato perseguidor, el también francés Zoulou.
“Evitamos sumar malos resultados, lo que funcionó muy bien porque disputamos muchas mangas y mostramos buen ritmo en todo tipo de condiciones”, explicaría Cammas al final del evento. “Fuimos constantes en nuestras maniobras y en las salidas, sin tomar demasiados riesgos. Pero la flota se está igualando mucho, y todos mejoran. Es una magnífica lucha, nos gusta mucho”. Comparando con su última participación en la temporada 2016, Cammas apunta que “la flota es ahora mucho mejor. Hay más barcos que pueden ganar mangas, y la batalla es mejor”. 


Pese al excelente ritmo de los de Cammas, el mejor de la jornada final sería el Frank Racingde Simon Hull. El equipo kiwi, que incluye varios jóvenes talentos de la nación ganadora de la última America’s Cup, despidió su participación en el Algarve firmando una tarjeta de 1-1-2-4-4-3. “La tripulación ha seguido esforzándose y realizando viradas fantásticas, aunque también hay que reconocer que tuvimos un poco de suerte”, explicaría el orgulloso patrón neozelandés. “Las condiciones fueron bastante estables, aunque al final del día el viento se volvió un poco racheado. La calidad de la flota me ha dejado impresionado. Está tan igualado, que si te bajas de los foils una vez te pasan tres barcos, lo que se traduce en una navegación soberbia. Y Lagos... ¡qué lugar más genial! Espero que volvamos”.
Además de las buenas sensaciones del último día de competición, Frank Racing se lleva de Lagos el ANONIMO Speed Challenge. Su velocidad media de 25,26 nudos en la primera jornada de regatas (sobre un recorrido de dos tramos de través con una tarsluchada) resultó el mejor registro de la semana. En premio a su logro, Hull recibió un Anonimo Nautilo edición limitada GC32 Racing Tour en la entrega de premios final.
El magnífico rendimiento de Frank Racing en la última jornada le valió la victoria en la clasificación Owner-Driver (para los equipos patroneados por su armador), arrebatando el triunfo in extremis al estadounidense Argo de Jason Carroll. Tercero fue el Zoulou de Erik Maris, que mostró un rendimiento excepcional pero se quedó sin opciones al no puntuar en la primera jornada de competición, cuando Maris tuvo que ser sustituido por un timonel profesional, lo que lastró su puntuación en la clasificación Owner-Driver.


Sir Ben Ainslie y su equipo INEOS TEAM UK pagaron su condición de “novatos” en la clase, aunque firmaron un magnífico tercer puesto absoluto en su estreno y se despidieron de Portugal ganando la última manga del campeonato. “Todo el día el lado favorecido fue el derecho, por lo que presionamos mucho para salir amurados a babor”, explicaría Ainslie. “No funcionó en un par de ocasiones, pero en la última salida del día por fin lo conseguimos, y eso nos permitió colocarnos en cabeza”. El equipo británico defendería su posición hasta la meta pese a tener que lidiar con problemas de cavitación con uno de sus foils.
El mejor regatista olímpico de todos los tiempos reconoce haber disfrutado de su estreno en la clase GC32:“Ha sido un evento muy divertido. La GC32 es una clase magnífica. Han realizado un trabajo estupendo en este evento. En Lagos hemos disfrutado de condiciones realmente buenas, una mezcla de vientos duros, olas y algunos momentos de brisas más suaves, así que ha resultado un desafío muy interesante para todos los equipos, y un buen nivel de competición. No podríamos haber pedido más para este tipo de barco y de competición”.

La GC32 Lagos Cup ha sido el primer evento del GC32 Racing Tour en aguas del Atlántico y en la costa de Portugal, y ha sido posible gracias al apoyo de la ciudad de Lagos, Sopromar, Marina de Lago y Turismo do Algarve.

El GC32 Racing Tour regresa al Mediterráneo para disputar el tercer evento de la temporada 2018, la Copa del Rey MAPFRE, que se celebrará del 31 de julio al 4 de agosto en Palma.

Clasificación Final GC32 Lagos Cup
Pos Equipo R1 R2 R3 R4 R5 R6 R7 R8 R9 R10 R11 R12 R13 R14 R15 R16 R17 R18 R19 R20 Tot
1 NORAUTO 1 2 1 2 3 1 1 4 2 3 1 5 1 4 2 4 5 1 2 4 49
2 Zoulou 2 4 2 1 2 9 6 2 1 2 2 3 4 1 8 6 1 7 1 2 66
3 INEOS TEAM UK 4 1 5 7 7 2 5 1 3 4 7 4 9 7 4 2 3 6 3 1 85
4 Realteam 3 7 4 3 6 7 3 5 4 6 4 2 2 3 5 3 4 2 6 6 85
5 Frank Racing 7 3 7 6 5 4 4 3 5 8 6 6 3 5 1 1 2 4 4 3 87
6 Argo 6 6 3 5 1 3 7 7 6 1 3 7 5 2 3 5 8 3 5 5 91
7 .film Racing 5 5 6 4 4 5 2 6 7 5 5 1 6 6 7 7 6 5 7 7 106
8 Código Rojo Racing 8 8 9 9 9 8 8 8 8 7 8 8 7 8 6 8 7 8 8 8 159


Clasificación Owner-Driver
Pos Equipo R1 R2 R3 R4 R5 R6 R7 R8 R9 R10 R11 R12 R13 R14 R15 R16 R17 R18 R19 R20 Tot
1 Frank Racing 7 3 7 6 5 4 4 3 5 8 6 6 3 5 1 1 2 4 4 3 87
2 Argo 6 6 3 5 1 3 7 7 6 1 3 7 5 2 3 5 8 3 5 5 91
3 Zoulou 9 9 9 9 9 9 6 2 1 2 2 3 4 1 8 6 1 7 1 2 100
4 .film Racing 5 5 6 4 4 5 2 6 7 5 5 1 6 6 7 7 6 5 7 7 106
5 Código Rojo Racing 8 8 9 9 9 8 8 8 8 7 8 8 7 8 6 8 7 8 8 8 159

Programa del GC32 Racing Tour 2018
23-27 de mayo - GC32 Class Championship / Riva del Garda, Italia
27 de junio a 1 de julio - GC32 Lagos Cup / Lagos, Portugal
31 de julio - 4 de agosto - 37 Copa del Rey MAPFRE / Palma de Mallorca, España
12-16 de septiembre - GC32 Villasimius Cup / Villasimius, Cerdeña, Italia
10-14 de octubre - GC32 Toulon Med Cup / Toulon, Francia


Fuente: Prensa GC32 Lagos Cup

Campeonato de Europa F18 en La Ballena Alegre

Campeonato de Europa F18 en La Ballena Alegre (Costa Brava)


El "F18 Catamaran European Championship" se está celebrando en el Camping & Bungalow Resort La Ballena Alegre Costa Brava del 29 de junio al 5 de julio del 2018

Organizado por el Club de Vela Ballena Alegre y la www.f18-international. org, cuenta con la colaboración de la ADECAT y F18 Spain, la Real Federación Española de Vela y la Federació Catalana de Vela.
Los Formula 18 son catamaranes de competición de 18 pies para dos personas (5,51m de largo y 2,6 m de ancho) con un peso listo para navegar de 180 kg. La idea para los Formula 18 nació en el 1994, en los últimos años la clase internacional se expandió muy rápidamente y actualmente es la clase más numerosa de catamaranes para dos personas con spi.

El Camping & Bungalow Resort La Ballena Alegre Costa Brava se haya situado junto al mar, en Sant Pere Pescador, Gerona. En las instalaciones del camping podrán encontrar alojamientos tanto para los participantes en las diversas competiciones que realizan en su entorno como para publico en general, ya que su privilegiada situación como sus múltiples servicios le ayudaran a que su estancia sea totalmente placentera.

Para más información sobre alojamientos:
http://www.ballena-alegre.com/events/f18-european-championship/

Trofeo SM La Reina. Maverta, vencedor absoluto

- La regata ha cerrado hoy su XX edición con un altísimo nivel en el agua

- Pez de abril, Maverta, Airlan-Aermec, Saona y Brujo, vencedores en las clases ORC 1, 2, 3, 4 y Open, respectivamente 

- La categoría Swan 42 corona al alemán Dralion, con Genio 4 vencedor de los First 40.7



La XX edición de SM La Reina - Regata Homenaje a la Armada - XXXI Copa Almirante Marcial Sánchez-Barcáiztegui, ha estado marcada por el alto nivel de la flota participante y las buenas condiciones meteorológicas que han permitido completar el programa previsto de 6 pruebas para todas las clases excepto la clase Open, que ha realizado tres recorridos costeros en direccion sur, el de hoy de 12,8 millas hasta El Perelló. El torrevejense Maverta, de Pedro Gil, ha firmado una brillante actuación con victoria en todas las pruebas celebradas, llevándose a casa el título de vencedor absoluto del Trofeo SM La Reina. 


La jornada de hoy ha vuelto a contar con el viento incondicional del este sureste de 12 nudos de intensidad establecido, algo menos que en las dos primeras jornadas pero suficiente para poner punto final a tres intensos días de competición en aguas del Real Club Náutico de Valencia.


La clase ORC 1 corona a Pez de Abril
La embarcación murciana, de José María Meseguer, del CN Portman, que ha sido tercera hoy, se ha proclamado vencedora en clase ORC 1 - Varadero Valencia, tras la descalificación del líder Rats on Fire, de Rafael Carbonell, del CN Arenys de mar, en la segunda prueba de la jornada de ayer. La penalización les ha costado la victoria a los de Carbonell, que hoy sumaban un nuevo primero en la manga del día. Por su parte, el nuevo Swan 45 Brujo, de Alberto de Castro, se llevaba a casa el bronce. Los Swan 42, que además de competir en la clase ORC 1, lo hacían en su categoría monotipo en tiempo real, han tenido como vencedor al alemán Dralion de Pite Finis del Dusseldorfer Club.
José María Meseguer, armador y patrón de Pez de Abril, comentaba las buenas condiciones de la prueba: “hemos tenido viento todos los días, se ha cumplido el programa y ha sido una regata divertida y con mucho nivel, mucha competición muy sana y muy divertida”. 


Maverta, incontestable en ORC 2
Los hombres del Pedro Pedro Gil, del RCN Torrevieja, han estado imbatibles, manteniendo el liderato durante toda la regata y haciéndose con la victoria absoluta y de la clase ORC 2 - Bodegas Murviedro. “Estamos muy contentos, nuestra intención era dejar el título aquí en la Comunidad. La flota está muy igualada, depende de cómo hagas las salidas, está muy competido. Hemos visto el barco muy rápido, aunque falta optimizar algunos detalles para llegar con pleno rendimiento a la Copa del Rey”, comentaba Pedro Gil, armador del barco vencedor.
La buena actuación del cartagenero El Carmen - Elite Sails, de Sinergia Racing Group, patroneado por Javier Coello, que no ha bajado de la tercera posición en toda la regata, no le ha permitido hacerse con la victoria, pero le ha asegurado la segunda plaza en esta clase, por encima del subcampeón del año pasado, L’Immens, de Alexandre Laplaza, del RCN Barcelona, que quedaba tercero también con una regular actuación.
Por su parte, el mejor de los First 40.7, categoría que también ha recibido un galardón en esta edición de la regata, ha sido para Genio 4, de Javier de Tomás, del RCN Valencia. 


El trofeo de clase ORC 3 se va a Mallorca
El mallorquín Airlan-Aermec, de Joan Cabrer, que partía con un estrecho margen de dos puntos de ventaja sobre el siguiente clasificado antes de comenzar la última prueba de la regata, ha logrado imponerse en la jornada de hoy y hacerse con la victoria en la clase ORC 3, seguido del alicantino Tanit IV - Medilevel, de María José Vila Valero, que no ha bajado de la tercera posición en ninguna de las pruebas y con Brujo, de Federico Linares, del RCN Cádiz, completando el podio también con una buena actuación y una segunda plaza hoy.

“Estamos muy contentos de hacernos con victoria después de tres días”, señalaba Teo Mateu, patrón del Airlan - Aermec. “Hoy salíamos líderes con dos puntos de ventaja y la misión era controlar al rival que teníamos a dos puntos. Lo hemos conseguido ya en la salida, hemos evitado que se nos escapara y hemos logrado hacernos con la victoria”. 


Saona repite victoria en ORC 4
La embarcación de Gonzalo Calvo, del RCN Valencia, que se ha mantenido líder durante toda la competición, ha sido la vencedora en la clase ORC 4, con cuatro primeros puestos y dos segundos. La segunda plaza ha sido para Ardora III, de Antonio Gadea, del RCN Denia y la tercera plaza para Enriaero - Puerto de Indias, de Manuel Petrel y Maxi Cruz del CN Punta Umbría, empatado a puntos con el segundo.
“Los tres días hemos tenido buen viento, bastante estable y ha sido muy divertido. Por suerte hemos tomado buenas decisiones, y nos ha salido bien. Ha habido buena organización, buen ambiente y nos lo hemos pasado muy bien”, aseguraba Gonzalo Calvo, armador de Saona. 

  
Brujo vence en clase Open
La clase Open, que se lo jugaba todo en esta última prueba, ha tenido como vencedor a Brujo, de Raúl Armero, del RCN Valencia, tanto en la prueba de hoy como en la general, tan solo un punto por delante del siguiente clasificado, Chatin, de José Francisco Rubio, del RCN Valencia que también era segundo en la prueba costera de hoy. El dianense Atilan 3 cierra el podio de esta clase que agrupa a las embarcaciones con características específicas de crucero o familiar para quienes la prueba no puntúa como regata internacional. 


Un futuro optimista
“Un año más hemos contactado que el Trofeo SM La Reina sigue siendo un referente en la vela española, Hemos podido disfrutar de un gran nivel de participantes y unas espectaculares condiciones que nos permiten visualizar con gran optimismo las próximas ediciones en las que estaremos trabajando desde la próxima semana”, asegura el director de la regata, Rafael de Tomás.

La entrega de trofeos ha contado con la presencia del presidente del RCN Valencia, Alejandro Fliquete, el director de la regata, Rafael de Tomás; el comodoro de la regata y delegado de vela de la Armada Española, el almirante Jaime Rodríguez - Toubes; el vicepresidente de la Federación de Vela de la Comunidad Valenciana, Rafel Chirivella, y la concejal de Deportes del Ayuntamiento de Valencia, Maite Girau.

Sobre el Trofeo SM La Reina
El XX Trofeo SM La Reina - Regata Homenaje a la Armada - XXXI Copa Almirante Marcial Sánchez-Barcáiztegui está organizado por el Real Club Náutico de Valencia y la Real Federación Española de Vela (RFEV), con la colaboración de la Federación de Vela de la Comunitat Valenciana. Como en ediciones anteriores de este evento, el club cuenta con el apoyo del Consejo Superior de Deportes, la Generalitat Valenciana, el Ayuntamiento de Valencia y la Diputación de Valencia.
El Real Club Náutico de Valencia también agradece el apoyo de los patrocinadores y colaboradores de esta regata: Varadero Valencia, Engels & Völkers; Coca-Cola, Ámbar, Bodegas Murviedro, Mediterradio FM, Tàctic Media, Aemet y Cruz Roja Valencia.

Para más información del evento clasificaciones: www.trofeoreina.es

Fuente: Prensa XX Trofeo SM La Reina - Regata Homenaje a la Armada - XXXI Copa Almirante Marcial Sánchez-Barcáiztegui

domingo, 1 de julio de 2018

El Adrián Hoteles dice adiós prematuramente al Trofeo SM La Reina

Colisionó con el Porrón IX que también tuvo que abandonar la regata

El Adrián Hoteles-Macaronesia ha dicho adiós prematuramente del Trofeo SM La Reina que se disputa en aguas de Valencia hasta este domingo, a causa de una colisión con el barco local Porrón IX de Luis Senís. Los hechos ocurrieron en la jornada del sábado y debido a los daños producidos por el accidente, los dos barcos tuvieron que abandonar la regata y este domingo no podrán estar en la línea de la salida de la última jornada.



Todo ocurrió en el último tramo de ceñida de la última prueba del sábado, cuando el Adrián Hoteles y el Porrón IX estaban luchando por la tercera posición. El Adrián Hoteles en aquellos momentos navegaba cuarto y en un cruce muy ajustado con el Porrón a estribor, entró una racha, el barco orzó, y aunque soltaron vela, fue todo demasiado rápido y acabó impactando con el botalón contra el barco valenciano, en el que dos de sus tripulantes sufrieron heridas leves y tuvieron que ser trasladados a un centro hospitalario. El Adrián Hoteles no sufrió daños personales, solo materiales.


Daniel Adrián, armador y patrón del Adrián Hoteles-Macaronesia explicaba que “había un grupo numeroso de barcos que íbamos a una velocidad muy parecida en la salida, los pasos de boya…sabíamos que teníamos que para hacer un buen papel teníamos que llegar a boya con el grupo de los Swan. Navegábamos en el grupo de cabeza, y estando en el último tramo de ceñida fue cuando colisionamos con el Porrón. Nosotros solo rompimos el botalón, pero ellos sí sufrieron daños materiales más graves” y añadió que “lamentamos mucho lo sucedido, ellos tuvieron algunos tripulantes lesionados leves y esperemos que se recuperen pronto. Todos apuramos mucho y son cosas que pasan. Hemos aprendido mucho. Ahora toca pasar página y pensar ya en la Copa del Rey”.

La Copa del Rey Mapfre se celebrará del 30 de julio al 4 de agosto será la próxima regata en la que participará el Adrián Hoteles-Macaronesia.

Fuente: Prensa Adrián Hoteles-Macaronesia

XX Trofeo SM La Reina. Una sola prueba para conocer a los vencedores

- Los líderes afianzan posiciones tras las tres pruebas celebradas hoy.

- Rats on Fire, Maverta, Airlan-Aermec, Saona y Brujo, a la cabeza de la tabla.

- Esta noche se celebra la tradicional cena de armadores.

- Mañana, última prueba para todas las clases.




El viento que ha hecho mundialmente famoso al golfo de Valencia ha vuelto hacer acto de presencia en esta segunda jornada del XX Trofeo SM La Reina - Regata Homenaje a la Armada - XXXI Copa Almirante Marcial Sánchez-Barcáiztegui, permitiendo cumplir el programa previsto con unas condiciones ideales para la competición.


Las clases ORC 1- Varadero Valencia, ORC 2 - Bodegas Murviedro, ORC 3 y ORC 4 han completado un total de tres pruebas consistentes en recorridos barlovento - sotavento, mientras que la clase Open ha realizado hoy de nuevo un recorrido costero de 26 nudos en dirección sur. La salida de la primera prueba se ha dado puntualmente a las 12 de la mañana, tal y como estaba previsto, con un viento estable del noreste de entre 12 y 14 nudos de intensidad, que se ha mantenido durante toda la jornada. 


Buen día para Pez de abril
La clase ORC 1 - Varadero Valencia ha vivido una intensa jornada, en la que un brillante Pez de Abril se llevaba las dos primeras pruebas del día, amenazando al líder provisional de la jornada de ayer, Rats on Fire, que hacía un tercero y un segundo. Pero los hombres de Rafael Carbonell, con Rayco Tabares a la caña, ha recuperado posiciones haciéndose con la victoria en la tercera prueba de la jornada, y quedan líderes con diez puntos de ventaja sobre el siguiente clasificado, asegurando posición de podio. La séptima plaza en la tercera prueba de hoy no ha permitido poner el broche de oro a la jornada a Pez de Abril, que ha quedado segundo en la general. La tercera plaza es para Brujo, de Alberto de Castro, que también ha firmado una muy buena actuación hoy, con un segundo, un séptimo y un segundo. La cuarta y quinta posición han sido para el alemán Dralion y el rumano Natalia, respectivamente. 


El nuevo Swan50 de la Armada Española, Aifos, regresaba hoy a la competición, pero sin lograr subir del puesto 11 en ninguna de las pruebas. Por su parte, una colisión sufrida entre el Porrón IX, de Luis Senís, subcampeón de la última edición y el canario Adrián Hoteles, ha dejado a los dos barcos fuera de juego para la última jornada.


Maverta se mantiene imbatible
El torrevejense Maverta, de Pedro Gil, ha vuelto a hacerse con la victoria en las tres pruebas del día, lo que le mantiene invicto en la regata, con cinco puntos en su haber, y muchas posibilidades de proclamarse campeón en la clse ORC 2 - Bodegas Murviedro. Pero El Carmen - Elite Sails se mantiene al acecho con un segundo y dos terceros en las pruebas del día, y la segunda plaza en la general provisional. Tres puntos por detrás se sitúa el barcelonés L’Immens, de Alexandre Laplaza, que hoy quedaba tercero en la primera prueba y segundo en las dos restantes, así que el final está aún abierto en esta clase. 

  
Suspense en clase 3
Más apretada está la cabeza de la tabla de clase 3, en la que la jornada ha estado reñida, con victorias parciales para Airlan - Aermec, de Joan Cabrer, del RCN Palma, el alicantino Tanit IV - Medilevel de María José Vila Valero, y Kalamandurrio, de Pablo Nogueroles, del CN Villajoiosa. Los mallorquines Airlan-Aermec lideran la tabla con un total de 8 puntos que les aseguran un primer o segundo puesto final, seguidos de Tanit IV con 10 puntos y Kalamandurrio, con 18 puntos. Por su parte, Brujo, de Federico Linares se sitúa un punto por detrás, seguido de cerca por el almeriense Ventura del Mar, de Raúl de Valenzuela. 


Saona brilla de nuevo
Los de Gonzalo Calvo, del RCN Valencia se mantienen a la cabeza de la clase 4, con un primer puesto y dos segundos en las pruebas del día. El andaluz Enriaero - Puerto de Indias también se ha mostrado consistente en la jornada de hoy, con un segundo, un primero y un tercer puesto, así como Ardora III, de Antonio Gadea, del RCN Denia, que ha hecho dos terceros y un primero en las mangas de hoy. 


Todo por decidir en clase Open
La flota de clase Open, que reúne a las embarcaciones con características específicas de crucero o familiar, cierra su segunda jornada de competición con empate a puntos entre los dos primeros clasificados, Brujo, de Raúl Armero, del RCN Valencia con un primero ayer y un cuarto hoy, y Chatin, de José Francisco Rubio, del RCN Valencia con un tercero ayer y un segundo hoy. La tercera plaza provisional era para el alicantino Notenom, de Francisco Tornero, que ayer era sexto y ha sido el vencedor en la jornada de hoy.

Esta noche se celebra la tradicional cena de armadores del trofeo, que este año tendrá formato cóctel, y en el que el club hará entrega de su nuevo Premio de Comunicación, cuyo primer galardón será para Pedro Sardina, director del suplemento ABC de la Náutica y todo un referente en el sector náutico nacional e internacional, con más de 40 años de experiencia en el mundo de la vela. También se nombrará al Comodoro del Trofeo SM La Reina, cargo que se renovará cada cuatro ediciones y que en esta ocasión recaerá en el almirante Jaime Rodríguez-Toubes, delegado de vela de la Armada Española.

Mañana se celebrara la última prueba para todas las clases, que determinará quienes serán los vencedores finales de la regata en cada clase, así como el vencedor absoluto de la prueba.

Declaraciones
Daniel Revilla, trimmer de Rats on Fire (ORC 1)
“Hoy ha sido una jornada complicada con viento cambiante, en el que parecía que predominaba la izquierda. Para nosotros ha sido un buen resultado, porque hemos logrado mantener la regularidad que llevábamos, manteniéndonos primeros de la general. Nuestra idea para mañana es seguir el ritmo, lo importante es la regularidad”

José Ballester, trimmer de Maverta (ORC 2)
“Hoy ha sido un día complicado a nivel de exigencia, las regatas eran muy largas, pero el equipo se ha portado muy bien”.

Joan Cabrer, armador de Airlan Aermec (ORC 3)
“Hemos tenido un poco de todo. Las condiciones para nosotros no eran tan buenas como las de ayer, porque había un poco de mar, pero hemos hecho un esfuerzo para hacerlo lo mejor posible. Mañana esperamos poder ganar el Trofeo SM La Reina. Venimos todos los años, porque es una regata que nos gusta mucho, y mientras podamos, queremos seguir viniendo”.

Resultados generales provisionales:

ORC 1 - Varadero Valencia
1. Rats on Fire - Rafael Carbonell - CN Arenys de Mar: 8 puntos
2. Pez de abril - José María Messeguer - CN Portman: 18 p
3. Brujo - Alberto de Castro - RCN Valencia: 27 p

ORC 2 - Bodegas Murviedro
1. Maverta - Rafael Gil - RCN Torrevieja - 5 puntos
2. El Carmen - Elite Sails - Sinergia Racing Group -RCR Cartagena: 12 puntos
3. L’immens - Alexandre Laplaza - RCN Barcelona: 15 puntos

ORC 3
1. Airlan - Aermec - Joan Cabrer - RCN Palma: 8 puntos
2. Tanit IV - Medilevel - María José Vila - RCR Alicante: 10 p
3. Kalamandurrio - Pablo Nogueroles - CN Villajoiosa: 18 p

ORC 4
1. Saona - Gonzalo Calvo - RCN Valencia: 7 puntos
2. Enriaero - Puerto de Indias - Manuel Petrel -CN Punta Umbría: 11 puntos
3. Ardora III - Antonio Gadea - RCN Denia: 13 puntos

ORC Open
1. Brujo - Raúl Armero - RCN Valencia: 5 puntos
2. Chatin - José Francisco Rubio - RCN Valencia: 5 puntos
3. Notenom - Francisco Tornero - RCR Alicante: 7 puntos

Sobre el Trofeo SM La Reina
El XX Trofeo SM La Reina - Regata Homenaje a la Armada - XXXI Copa Almirante Marcial Sánchez-Barcáiztegui está organizado por el Real Club Náutico de Valencia y la Real Federación Española de Vela (RFEV), con la colaboración de la Federación de Vela de la Comunitat Valenciana. Como en ediciones anteriores de este evento, el club cuenta con el apoyo del Consejo Superior de Deportes, la Generalitat Valenciana, el Ayuntamiento de Valencia y la Diputación de Valencia.
El Real Club Náutico de Valencia también agradece el apoyo de los patrocinadores y colaboradores de esta regata: Varadero Valencia, Engels & Völkers; Coca-Cola, Ámbar, Bodegas Murviedro, Mediterradio FM, Tàctic Media, Aemet y Cruz Roja Valencia.
Para más información del evento e inscripciones: www.trofeoreina.es


Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez