martes, 21 de agosto de 2018

GGR. Cincuenta días y ya en Cabo Buena Esperaza

Jean-Luc Van Den Heede lidera la clasificación de la GGR al paso del cabo de Buena Esperanza cuando se han completado 50 días de regata, seguido del segundo clasificado, el holandés Mark Slats, que está actualmente está a 515 millas por la popa del francés.

La Organización ha subido el límite sur hasta los 42º para mantener a la flota por encima de las fuertes borrascas que aún se mantienen entre los 40º y los 50º. Don McIntyre, el PRO comentó: "Es primavera temprana en el Océano Austral y la flota estará 2 semanas o más por delante de que Sir Robin Knox-Johnston rodease el Cabo de Buena Esperanza hace 50 años y entrar en las rutas de los Cuarenta. De las imágenes satelitales, que por supuesto nunca estuvieron disponibles para los patrones originales de la Golden Globe Race, está claro que los restos de las tormentas invernales siguen corriendo a través de las latitudes 40 y 50. Elevar la línea de exclusión a 42 ° S ahora es una medida prudente para evitar que la flota 2018 GGR se desvíe hacia lo peor de este clima"

©Christophe Favreau/PPL/GGR

La británica Susie Goodall (DHL Starlight), a unas 900 millas de la cabeza, y se dirige hacia el norte, ya que virar le enfrentaría de nuevo a los fuertes vientos y marejadas que ya ha pasado esta semana. Ella se dirige en busca de un viento más favorable hacia el este. Lo que es más preocupante, Susie informó hoy que algunas de las placas de cadena que conectan el aparejo del yate al casco se han levantado unos 2 mm por encima de la cubierta y ahora están dejando entrar agua. Ella está monitoreando el problema. Susie también informó que su yate navegó a través de una gran área de restos flotantes en los últimos días, algunos de los cuales han golpeado el casco con bastante fuerza. El irlandés Gregor McGuckin (Vizcaya 36 Hanley Energy Endurance) ha progresado la semana pasada, subiendo del 8º al 5º, a pesar de toparse con cuerdas, redes de pesca y otros escombros. Este inquietante estado ecológico en el Atlántico Sur  fue subrayado por primera vez hace una semana cuando Abhilash Tomy informó que golpeó con fuerza un objeto desconocido.



Problemas electrónicos para Tapio Lehtinen con su motor parado desde hace dos semanas, los paneles solares del barco, que deberían proporcionar una carga lenta de 300 vatios, producen apenas el 5% de esa cantidad, y las conexiones a su generador de agua siguen ardiendo. Tapio realizó ayer una llamada no programada a los organizadores de la regata para discutir las posibilidades de ejecutar 'Dark Ship' durante el resto de la circunnavegación. Bernard Moitessier lo hizo en la primera Golden Globe Race hace 50 años, pero esta GGR requiere al menos un informe de posición por día por razones de seguridad. Don McIntyre explicó: "Tapio podría apagar toda la potencia en el barco, incluido su rastreador de satélites. Él está considerando la opción de cablear uno o más de sus paneles solares directamente a las baterías del barco y eso le permitiría enviarnos una actualización de posición al día. Tapio es un 'stayer'. Él no está considerando detenerse para hacer reparaciones. Está decidido a luchar independientemente ".

La falta de agua dulce debida a la inusitada falta de lluvias al paso de las clamas puede obligar a Loïc Lepage a considerar la parada en Ciudad del Cabo

El francés Philippe Péché, líder en la clase Chichester,  no ha comunicado si parará o no en Ciudad del Cabo para reparar el timón de viento de su Rustler 36 PRB. Al ritmo actual, es probable que llegue a Ciudad del Cabo el jueves o el viernes.

-



Victoria y récord del "Imerys" en la Sevenstar Round Britain and Ireland Race

El "Imerys Clean Energy" de  Phil Sharp, con Pablo Santurde, Sam Matson y Julien Pulvé, consiguen la victoria entre los Class40 y en la general de la regata Vuelta a Gran Bretaña e Irlanda, estableciendo además un nuevo récord, que lo sitúan en 8 días, 4 horas, 14 minutos y 409 segundos.

©PhilSharpRacing
A las 16:14, hora local de ayer lunes,  Phil y su equipo cruzaron la línea de llegada de la regata Sevenstar Round Gran Bretaña e Irlanda, 39 millas náuticas por delante del segundo clasificado, el también Class40 "Concise".
Además de conseguir la victoria de la clasificación general, han conseguido un nuevo récord, rompiendo el anterior que lo estableció en 2014 Roderick Knowles y su tripulación a bordo del "Swish"en 8 días, 19 horas y 6 minutos.

Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week. comienza el espectáculo

Los diez barcos que compiten desde mañana en la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week llegan muy afinados a la regata. Spithill es baja en el Luna Rossa y Burling se sube al Gladiator


La Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week reúne desde mañana a los diez mejores proyectos del mundo de la clase TP52 en aguas de la Bahía de Palma. Y los diez barcos, de siete nacionalidades diferentes, llegan a la cita con las espadas muy bien afiladas después de haber superado ya la mitad del calendario de la competición. Provezza defiende el triunfo conseguido el año pasado en aguas de Portals, mientras que el Quantum Racing quiere extender su gran momento de forma que le ha traído a Mallorca como líder del circuito 2018 de las 52 SUPER SERIES.

La regata tuvo hoy su prueba de entrenamiento, aunque hubo que esperar hasta las tres de la tarde para poder dar una salida. La victoria en la manga fue para el Quantum Racing, seguido por Azzurra y Luna Rossa. Los tres grandes favoritos al triunfo en Portals ya se posicionaron desde el primer momento en una manga disputada con poco viento, entre siete y once nudos. La regata de hoy no contaba para la clasificación y ya lo harán las que se celebran desde mañana hasta el sábado. Están previstas diez mangas barlovento-sotavento, dos cada día. El horario de inicio de las regatas es la una de la tarde. Las regatas se pueden seguir en nuestra web www.52SUPERSERIES.com en la modalidad de realidad virtual con comentarios en directo.
Nueve de los diez barcos que compiten son veleros que se terminaron de construir esta misma primavera. Son la vanguardia tecnológica y de diseño en el mundo de la vela, pero también los equipos han pagado en las tres primeras regatas de la temporada la adaptación a la nueva ‘montura’. La mayoría de los proyectos ha penado con resultados dispares su inicio de campaña y sólo el Quantum y el Sled, los dos veleros norteamericanos, han mostrado una línea de puntos más homogénea. Por eso, todos llegan a Portals pensando que la adaptación ya no es una excusa, sino más bien un grave problema. El velero que no esté al ciento por ciento de su rendimiento en aguas de Puerto Portals no estará entre los que luchen por el triunfo en uno de los eventos más importantes de la temporada de 52 SUPER SERIES.


Quantum Racing atraca en Portals con una suculenta renta en la clasificación general sobre el resto de la flota. Son los que mejor han hecho la transición al barco nuevo y de las tres regatas disputadas han ganado dos. En aguas de las Baleares vuelve a subirse al velero el armador Doug DeVos quien ya estuvo en Zadar (Croacia). El mítico Dean Barker le ha dejado el puesto en la caña del TP52. El regatista neozelandés cuenta sus dos regatas como caña por victorias y en Portals ‘se tendrá que conformar’ con la posición de estratega en el velero.
Una baja sensible dentro de la constelación de estrellas que es 52 SUPER SERIES es la de Jimmy Spithill. El australiano, ganador de la Copa América con el Oracle, sintió un fuerte dolor en el codo el pasado sábado cuando iba a entrenar con sus compañeros del Luna Rossa. El estelar tripulante ya había tenido muchos problemas en años anteriores con esa misma articulación y decidió marcharse el mismo sábado a Estados Unidos para que le viera el mismo médico que le había tratado anteriormente. Será una baja sensible para el proyecto de Copa América que está liderado por el armador Patricio Bertelli y que tiene como gran objetivo ganar la Copa América de 2021 en Nueva Zelanda.
Una estrella que se marcha por fuerza mayor y otra que llega. El caña campeón de la última Copa América y ganador de un oro en los Juegos de Río 2016, Peter Burling, se sube al Gladiator para ponerse a las órdenes del armador Tony Langley. El neozelandés hará las veces de táctico en el barco inglés en lo que es un refuerzo estelar.
En Portals, además de Quantum y Luna Rossa, se espera que el Azzurra pueda ganar su primera regata de la temporada. Tras un inicio de temporada con muchos problemas, nuevo barco y rellenar el agujero dejado por Vasco Vascotto, quieren resarcirse con una victoria en Portals. Son el único equipo que en las tres ediciones que la regata ha estado en este puerto ha subido siempre al podio de la plaza de Portals. Y quieren volver a hacerlo por cuarta vez y repetir la victoria que consiguieron en 2015 cuando se celebró en estas aguas el Mundial de TP52 del que se proclamaron vencedores.


Pero no hay que olvidar a barcos como el Platoon, con cinco regatistas españoles entre ellos el mallorquín Jordi Calafat, y el Provezza que siempre navega muy bien en la Bahía gracias al conocimiento de la misma del navegante Nacho Postigo.

Jordi Calafat, estratega del Platoon, expresa:
“¡Ojalá vengamos muchas veces más a Palma! Hay años que he regateado dos veces como este año, que ya hicimos la Palmavela. Me gusta estar aquí, en casa, porque no tengo que viajar y porque el campo de regatas es muy bueno. La bahía de Palma gusta a todo el mundo. Lo de vivir en Mallorca no es una gran ventaja a la hora de navegar aquí, porque todo el mundo sabe muy bien cómo es este campo de regatas de tantas veces que han venido. Lo más importante de las 52 SUPER SERIES no es tanto el barco, que es un modelo muy avanzado técnicamente, sino que aún más atractiva la hace el hecho de la gente que compite. Lo más importante es la calidad de las tripulaciones y aquí son muy buenas. El nivel de las tripulaciones son lo que hacen esta clase muy atractiva. El resto del año yo navego en 72 pies en el Momo y el Bella Mente y estoy involucrado desde la parte técnica de las velas en el American Magic, el proyecto americano para la próxima Copa América. No paro…”

Guillermo Parada, caña del Azzurra, manifiesta:
“Los barcos van bien en todas las condiciones, pero con poco viento se iguala mucho y da opciones a todos. Si tenemos que recuperar muchos puntos la lotería el poco viento va bien, pero también es mucho más complicado para todos. Es difícil que Quantum tenga un pinchazo grande a no ser que tenga una rotura. La general no depende de nosotros por lo que es algo en lo que no nos vamos a preocupar. Vamos a pelear por ganar esta regata y adaptarnos lo mejor posible a las condiciones de la prueba. Siempre hay un buen ambiente en Portals y aquí un equipo latino como el nuestro está como en casa, y nunca mejor dicho porque el barco pasa el invierno en Portals”.

Francesco Bruni, caña del Luna Rossa, dice:
“El barco ha ido muy bien de velocidad hoy en el entrenamiento. Hemos hecho una buena regata. Estamos preparados, tranquilos, hemos hecho un buen trabajo de preparación y queremos hacerlo mejor que en Cascáis. Venimos a subir al podio y a asegurar el podio del circuito de la temporada. Spithill se ha hecho daño en el codo, lo tiene inflamado, debido a un estrés excesivo de entrenamiento porque no se ha dado ningún golpe. Pero como se sometió el año pasado una operación importante en ese mismo codo ha preferido no arriesgar e ir a ver al médico que ya le operó. Esperamos que la única diferencia en el barco sin James es que todos hablaremos italiano…”

Equipos participantes en Puerto Portals:
Alegre – Andy Soriano (USA/GBR), 2018 Botin
Azzurra – Roemmers Family (ARG/ITA), 2018 Botin
Gladiator – Tony Langley (GBR), 2017 Botin
Luna Rossa – Patrizio Bertelli (ITA), 2018 Botin
Onda – Eduardo de Souza Ramos (BRA), 2018 Botin
Phoenix – Hasso/Tina Plattner (RSA), 2018 Botin
Platoon – Harm Müller-Spreer (GER), 2018 Vrolijk
Provezza – Ergin Imre (TUR), 2018 Vrolijk
Quantum Racing – Racing Doug DeVos (USA), 2018 Botin
Sled – Takashi Okura (USA), 2018 Botin

Clasificación general tras tres regatas:
1. Quantum Racing (USA) (Doug DeVos) 96 p.

2. Sled (USA) (Takashi Okura) 115 p.

3. Azzurra (ARG/ITA) (Alberto and Pablo Roemmers) 125 p.

4. Luna Rossa (ITA) (Patrizio Bertelli) 126 p 

5. Platoon (GER) (Harm Müller-Spreer) 129 p.

6. Alegre (USA/GBR) (Andrés Soriano) 133 p.

7. Phoenix (RSA) (Hasso/Tina Plattner) 147p.

8. Provezza (TUR) (Ergin Imre) 163 p.

9. Onda (BRA) (Eduardo de Souza Ramos) 184 p.

10. Gladiator (GBR) (Tony Langley) 218 p.

Fuente: Prensa 52 SUPER SERIES


lunes, 20 de agosto de 2018

Los Brujos ganan la 47ª Semana Náutica de El Puerto de Santa María

El equipo liderado por Federico Linares logra el reto y se lleva en propiedad el catavino de oro de la decana

Eagle Two, X-Kaya, Brujo y Ya Andara, vencedores por clases tras una última jornada en la que gana el viento de levante

(Archivo)

La embarcación Brujo de Federico Linares se ha proclamado este domingo vencedor de la 47ª Semana Náutica de El Puerto de Santa María. El equipo liderado por Linares con bandera del RCN de Cádiz logra su quinto catavino de oro alterno (segundo consecutivo) lo que le da derecho a llevarse en propiedad el preciado trofeo y de paso hacer historia en la regata portuense. Como mandan las reglas de la decana, esto lo consigue el equipo que gana tres catavinos consecutivos o cinco alternos, algo esto último que logran los Brujos para poner el broche a una extraordinaria temporada. La tripulación que ha llevado al barco hasta la victoria está compuesta junto a Linares por Carlos de Castellvi, Jaime Arbones, Guillermo Caro, Ernesto Herrero, Alfonso Díaz Canel, David Rumbao, Juan Pablo de Diego y Gogo López.
Sin pruebas en la jornada final debido al fuerte temporal de levante, el flamante Grand Soleil 37 gaditano debe el triunfo a su victoria en la cuarta prueba celebrada en la jornada del sábado sobre un recorrido costero de 14 millas, prueba en la que vencía por más de dos minutos sobre su gemelo Tanit IV-Medilevel de María José Vila e Ignacio Campos. Con este tanto, los andaluces lograban el empate con los alicantinos resuelto al mejor último parcial. Victoria in-extremis pero victoria de hecho y honores para estos dos grandes equipos que se reparten los dos títulos de la semana; la Juan de la Cosa para los visitantes y la Semana Náutica de nuevo para el fiel Brujo.
Ambos barcos tienen como acompañante en el podio de la general conjunta al IMX 40 del CDN Punta Umbría X-Kaya de Jose Luis Mendoza. El barco conducido por el sevillano Felipe Parejo también debe el tercer puesto y el triunfo en su clase ORC 2 a la victoria en la cuarta prueba sobre el First 40 Alkevir de Ramón y José Rodríguez, del CN Río Piedras, subcampeón de la clase con los mismos puntos, seguidos ambos por el Salona 45 Leiden de Leonardo Ulecia con Nacho Alcina a los mandos.
Siguiendo con las clases, en ORC 3 donde gana también el Brujo seguido del Tanit IV Medilevel, el tercer puesto es para el First 36.7 Camaguey de Luciano Pérez de Acevedo con base en El RCN de El Puerto de Santa María. En ORC 1 el XP44 portugués Eagle Two de Antonio Domingos y Antonio Matos con tripulación luso-andaluza hace pleno y suma a su victoria en la 24ª Regata Juan de La Cosa la de la 47ª Semana Náutica de El Puerto de Santa María con otro primero en la prueba final. Completan el podio el TP452 de la Armada Española Sirius VI con Jorge Flethes a los mandos y el BH41 Taboga Cuatro de Emilio Guzmán y Escuela Taboga, tercero.
Doblete también en ORC 4 para el Triana 26 Ya Andara de Samuel Domenech con base en el CNM Benalmádena tras sumar otro primero en la cuarta y a la postre última prueba. Acompañan al barco malagueño en el podio el Selection 37 del CN Sevilla Caronte de los hermanos Jose y Alberto Medel, subcampeones, y el Starlight 29 Buzz Light Year de Eric Perignat con grímpola del RCN de El Puerto de Santa María.
Ya por la noche tenía lugar la ceremonia de entrega de trofeos en la Bodega San José en El Puerto de Santa María, en un acto que contó con la asistencia de los participantes, organización, autoridades y responsables de las principales firmas patrocinadoras que un año más han hecho posible la gran semana de la Vela en la bahía gaditana.

La 47ª Semana Náutica de El Puerto de Santa María que hoy finaliza es una prueba organizada por el RCN de El Puerto de Santa María y la Federación Andaluza de Vela, en colaboración con la RFEV, el Ayuntamiento de la ciudad dentro del programa municipal El Puerto con la Vela, Puerto Sherry, la Diputación gaditana y la Junta de Andalucía, con el patrocinio de Cruzcampo, Frigo, Catunambú, Rives, Coca-Cola, Señorío de Montanera, Fundación Caja Rural del Sur, La Venencia, Inés Rosales, Grupo Merino, Bodegas Williams & Humbert y Gutiérrez Colosia, Grupo Los Jándalos, los medios Diario de Cádiz y La Voz de Cádiz y Kia Trasur.

PALMARES 47ª SEMANA NÁUTICA DE EL PUERTO DE SANTA MARÍA

CRUCER
GENERAL CONJUNTA: BRUJO. FEDERICO LINARES (RCN CADIZ)
ORC 1: EAGLE TWO. ANTONIO DOMINGOS (ASOCIACIÓN NAVAL LISBOA)
ORC 2: X-KAYA. JOSE LUIS MENDOZA (CDN PUNTA UMBRIA)
ORC 3: BRUJO. FEDERICO LINARES (RCN CADIZ)
ORC 4: YA ANDARA. SAMUEL DOMENECH (CNM BENALMADENA)


VELA LIGERA
OPTIMIST SUB 16: SUSANA RIDAO (CN PUERTO SHERRY)
OPTIMIST SUB 13: ADRIANA SERRA (RCMT PUNTA UMBRÍA)
LASER 4.7: JAVIER TORRES (CN EL TROCADERO)
LASER RADIAL: CURRO PAVÓN (RCN EL PUERTO DE SANTA MARÍA)
420: LUCÍA PÁEZ/ÁNGELA MERELLO (CN SEVILLA)
PATIN A VELA: RAMON CALERO (RCN EL PUERTO DE SANTA MARÍA)


Fuente: Prensa Semana Náutica de El Puerto de Santa María


domingo, 19 de agosto de 2018

Pablo Santurde a punto de conseguir la victoria y neuevo récord en la Vuelta a Gran Bretaña e Irlanda

El quipo "Imerys Clean Energy" de Phil Sharp en el que milita el español Pablo Santurde se dirige encabezando la flota hacia la llegada tras 1.850 millas navegadas en la Sevenstar Round Britain and Ireland Race.

©Phil Sharp Racing

Doscientas millas para la llegada, y si se cumplen los pronósticos, está previsto que crucen la línea de llegada mañana a la noche, y si es así, conseguirán un nuevo récord en esta regata, establecido en 2014 por Roderick Knowles en 8d 19h 6' 49''. para conseguir este récord han de finalizar antes de las 07:06:49 el martes 21 de agosto.

Por detrás del "Imerys Clean Energy", el "Concise 8" a unas 35 millas y a unas 400 millas, el Figaro 2 "El Velosolex SL Energies Group", lidera en tiempo compensado la clase IRC 



Mucho trabajo y una prueba de navegación para recorrer estas millas finales en las que encontrarán viento ligeros y corrientes, y la fatiga se convierte en un factor importante. Antes de finalizar en Cowes, Isla de Wight, también tendrán que negociar una de las rutas marítimas más transitadas del mundo. Con solo 21 millas de ancho,  por el Estrecho de Dover pasan 400 barcos todos los días! 

-

Argos gana la XXIV Regata Illes Balears Clàssics

La embarcación de Bárbara Trilling se impuso con autoridad en la categoría de Clásicos. Lady Anne (FI15), Kelpie (Cangreja), Rowdy (Bermudiana) y Orion (RI Clásico) completan el cuadro de honor de la edición con más participantes de la historia.


(Todos los derechos reservados)

La Regata Illes Balears Clàssics, organizada por el Club de Mar Mallorca con la participación de 50 barcos de 11 países, puso ayer punto final a la mejor edición de su historia tras otra jornada de meteorología anómala en la Bahía de Palma. El viento sopló del NE con una intensidad media de unos 10 nudos. El cielo encapotado impidió que se activara el térmico, pero a cambio la brisa de tierra se mantuvo estable en el área de los FI15 y algo más variable, con roles de hasta 20 grados y pozos de viento, en la zona central del Bahía, donde el resto de clases realizaron una travesía de 11,5 millas náuticas.


Los vencedores, después de tres jornadas, fueron The Lady Anne, de Gonzalo Botín (FI15); Kelpie, de Pelham Olive (Época Cangreja); Rowdy, de Timothy Goodbody (Época Bermudiano); Argos, de Bárbara Trilling (Clásicos), y Orion, de Tiffany Blackman (RI Clásicos). 


FI15
El Lady Anne (1912), patroneado por Gonzalo Botín, se adjudicó su tercera victoria parcial sobre un total de cuatro mangas (fue segundo en la restante) y selló su triunfo en la clase reina de la Illes Balears Clàssics, donde un año más se dieron cita las cuatro embarcaciones supervivientes de la “fórmula 1” del mar de principios del siglo XX. La segunda posición fue para el Mariska (1908), de Niels Christian, ganador de la edición del año pasado, que hoy cedió tres minutos con respecto al líder. El Hispania (1909), armado por la Fundación Isla Ebusitana, acabó pagando cara la caída de un tripulante al agua en la primera jornada y se tuvo que conformar con la tercera plaza de la general, seguido, en última posición, del Tuiga, buque insignia del Yacht Club de Mónaco, que en ningún momento dio muestras de estar en la carrera por el triunfo. 


Los FI15 compiten en tiempo real sobre recorridos barlovento-sotavento y cuentan en sus tripulaciones con regatistas de primer nivel, tal es el caso del propio Gonzalo Botín, de su táctico Toño Piris o de Axel Rodger, patrón del Hispania.
Botín explicó: "Estamos muy contentos porque llevábamos dos años sin ganar y hoy hemos estado muy acertados. Es muy complicado conseguir un primer puesto. La flota de F15 tiene prácticamente la misma velocidad y todo va muy apretado. Para nosotros es un éxito que nuestro peor resultado sea un segundo en una de las pruebas. Ganar la Illes Balears Classics es muy importante para el equipo porque es una de las mejores regatas de España".


CANGREJA
En la clase Época Cangreja (barcos botados antes de 1950 con aparejo trapezoidal), el Kelpie, un diseño de Alfred Mylne botado en 1903 en Southampton, se exhibió con tres primeros puestos (por otras tantas regatas) en una clase donde la competencia era teóricamente dura. Sin embargo, el alemán Marigan (1898), de Tim Liesenhof, que obtuvo la segunda plaza, y el maltés Moonbeam IV (1914), tercero, no ofrecieron apenas resistencia al cutter británico, que navegó siempre en la vanguardia de la flota. Un ejemplo de esta superioridad son los 12 y 24 minutos que el barco de Olive sacó ayer al Moombeam y al Marigan, respectivamente.
Phil Martinson, tripulante del Kelpie, destacó que la última jornada fue "muy cambiante". "Teníamos viento y luego caía, pero lo hemos hecho bastante bien. Significa mucho para nosotros estar en la Regata Illes Balears Classics. Palma es una ciudad bonita, la gente es encantadora, nos gusta este club y las regatas que organiza", añadió.


BERMUDIANA
La lucha más cerrada por el triunfo se vivió en la clase Época Bermudiana (barcos construidos entre 1950 y 1975), donde el NY49 Rowdy (1916), un diseño de Herrenshoff armado por Timothy Goodbody, logró superar a los tres modelos de German Frers venidos desde Argentina y Uruguay. La clasificación final muestra un empate a seis puntos entre el Rowdy y el Cippino II (1949), el cual se deshizo en virtud del mayor número de primeros puestos de la embarcación británica (2). En tercera posición, a sólo un punto de los dos primeros, se situó el Fjord III (1947), de Scott Perry, en representación del Yacht Club de Uruguay. El Cippino lo tenía todo de cara para revalidar su triunfo del año pasado, pero se vio afectado por una encalmada mientras su tripulación contemplaba atónita como, a poca distancia, sus rivales seguían avanzando hacía la línea de llegada.
Para Mary Goodbody, coarmadora del Rowdy, su equipo completó, sin duda, "una gran regata". "Es la primera vez que participamos en esta prueba y espero que podamos repetir, porque todo ha estado genial", afirmó.


CLÁSICOS
El gran triunfador de la XXIV Regata Illes Balears Clàssics fue el Argos (1964), un diseño de Holman construido en los astilleros Carabela, vencedor en la categoría de Clásicos y del Premio Especial Club de Mar, al ser el participante con mayor número de primeros en el grupo con más inscritos (10). El barco de Bárbara Trilling, que navega con pabellón español y en representación del New York Yacht Club, se adjudicó las tres mangas de su clase. Navegó siempre en cabeza de la flota y obtuvo rentas holgadas tras la compensación de tiempos en las tres jornadas. El Giraldilla (1963), de Valle de la Riva, se despidió con una victoria en tiempo real y el subcampeonato de la IB Classics. El Yanira, patroneado por Pepe Negrete, compitió a un gran nivel pero tuvo que conformarse con la tercera posición. 


RI
En RI Clásicos repitió su victoria del año pasado el Orión (1972), de Tiffany Blackman, que ganó las tres pruebas pero no pudo optar al premio absoluto al ser menor la competencia en su categoría. El Tichyi Don (1981), de Eugeny Panevin, consiguió la segunda plaza, seguido del Munga (1971).
Blackman señaló que la Illes Baleasrs Clàssics constó de tres jornadas totalmente distintas: "El primer día fue un paseo delicioso; ayer fue un reto, con relámpagos alrededor y toda la Bahía negra; y hoy hemos tenido encalmadas y casi 30 nudos entrando a puerto por un chubasco".
"Este año -agregó- ha sido particularmente bonito por la calidad y la cantidad de los barcos que han participado. Es un espectáculo poder verlos tanto en tierra como en el mar. Yo no me canso de verlos. Tenemos la suerte de poder vivir esta regata en la Bahía de Palma y yo mientras pueda vendré porque es un privilegio poder compartir esto".


Fuente: Prensa Regata Illes Balears Clàssics

sábado, 18 de agosto de 2018

España gana ocho medallas en el campeonato del mundo de 42

Oro para las hermanas Caba en 420 femenino y para las tripulaciones García/Ripoll, masculino sub17, y Garau/Cabot, femenino sub17


El equipo español de 420 ha demostrado una gran superioridad en el campeonato del mundo de esta clase que se ha disputado en Newport, USA. Los deportistas nacionales han conseguido un total de ocho medallas, tres de ellas de oro. Las hermanas María y Pilar Caba (RCN Gran Canaria) son las nuevas campeonas del mundo en categoría femenina, gesta que también han logrado Jacobo García y Antoni Ripoll (RCN Sanxenxo) en sub 17 masculino y Marina Garau y Blanca Cabot (CM San Antonio de la Playa) en en sub 17 femenino.
En categoría femenina absoluta, el podio del mundial de 420 ha tenido un color 100% español. Además de la victoria de las hermanas Caba, la plata ha sido para Patricia Reino e Isabel Laiseca (RCNGC) mientras que el bronce lo han ganado las mallorquinas María Bover (RCN Palma) y Catalina Homar (CN Arenal).
Además, otras dos tripulaciones nacionales han terminado en el top 10 de la clasificación femenina: Laura Akrich (RCNP) y Clara Llabrés (CNA) han sido quintas y Giulietta Lang y Tess Provenzal (RCNP), décimas.
En la clasificación masculina, tres españoles terminaron entre los cinco mejores, con dos de ellos en podio. Elias Aretz y Pablo García (RCNGC) ganaron la medalla de plata con una diferencia de un punto sobre sus compañeros Martín Wizner y Pedro Ameneiro (RCN Vigo), quienes se colgaron el bronce. La cuarta posición de la general fue para Luis Miguel Hernández (RCNGC) y Nacho Balaguer (RCN Valencia).
En sub 17, Jacobo García y Antoni Ripoll (RCNS), categoría masculina, y Marina Bosch y Blanca Cabot (CMSAP), categoría femenina, ganaron la medalla de oro de su clase. Además, Paula Van Wieringen (CMSAP) y María del Mar Gil (CV Puerto de Andratx), se hicieron con el bronce sub 17 femenino y la sexta posición general de su clase.
El resto de resultados del equipo nacional también han sido bastante positivos, con la mayoría de tripulaciones entre los 20 mejores equipos. En categoría femenina, Julia Miñana y Silvia Sebastiá (CN Jávea) terminaron en el puesto 14 y Carmen Losantos y Carlota Hopkins (RCNGC) finalizaron el mundial en vigésimo tercera posición.
En categoría masculina, Rubén Naranjo y Guillermo Castellano (RCNGC) se hicieron con la duodécima posición; Lucas y Teo Parés (CN El Balís) el puesto 14; José Ignacio Dávila y Javier Mestre (CN Balís) terminaron vigésimos y Pablo Flether (CN Puerto Sherry) y Manuel Páez (CN Sevilla), 25.
En sub 17, también compitieron Sebastián Riquelme y Miquel Pérez (CNEB), octavos;
Samuel Beneyto y Víctor Medina (RCNGC), undécimos y Paula Laiseca y Lucía Calvo (RCNGC), que se clasificaron en el puesto 20 de la general.

Fuente: prensa RFEV


La tormenta respetó a la flota de la Illes Balears Clàssics

Lady Anne (FI15), Kelpie (Cangreja), Cippino II (Bermudiana), Argos (Clásicos) y Orion (RI) afrontan como líderes la última jornada de la regata de barcos de época del Club de Mar Mallorca.


(Todos los derechos reservados)

La segunda jornada de la XXIV Regata Illes Balears Clàssics, organizada por el Club de Mar Mallorca, se disputó bajo la amenaza de una gran tormenta que no llegó a descargar en el mar y en unas condiciones meteorológicas razonablemente estables. La flota zarpó al mediodía escoltada por un gigantesco cúmulo de nubes negras que se fue dispersando y provocando chubascos ocasionales, con gran aparato eléctrico, en todo el contorno de la costa, mientras en el centro de la Bahía de Palma se mantenía una brisa del suroeste que osciló entre 10 y 15 nudos.

Cuando los primeros veleros arrumbaban la línea de llegada de la travesía costera, de 13,75 millas, se produjo un role a noroeste que obligó a ceñir en un tramo de teórica empopada. A pesar de ello, la regata se pudo completar sin mayores incidencias para las clases Época, Clásicos y RI.


Los cuatro FI15, que compiten en tiempo real sobre recorridos barlovento-sotavento, tan sólo terminaron una regata. El Comité decidió no dar más salidas debido a la inestabilidad que los continuos aguaceros causaban en las inmediaciones del área acotada para la competición de estas embarcaciones construidas entre 1908 y 1912, consideradas como la “Fórmula 1” de la vela clásica.


FI15
El Lady Anne (1912), patroneado por el cántabro Gonzalo Botín y en el que su paisano Toño Piris ejerce las labores de táctico, volvió a ser el más rápido de los FI15 y se afianzó al frente de la general. La victoria lo coloca a tres puntos del Mariska (1908) y a cuatro del Hispania (1909), una diferencia prácticamente insalvable a falta de una sola jornada para el final de la regata. El monegasco Tuiga (1909), que hoy fue cuarto, ocupa la última plaza.


CANGREJA
En la clase Época Cangreja (barcos anteriores a 1950 con aparejo trapezoidal), el británico Kelpie (1903), de Pelham Olive, navega con rumbo firme hacia la victoria. Hoy volvió a ganar la regata en tiempo real y marcó una diferencia abismal en compensado respecto a sus dos principales rivales: más de ocho minutos sobre el Marigan (1898) y nada menos que 25 sobre el Moonbeam (1914), que optó por competir sin izar la vela escandalosa. Estos dos últimos veleros, con cinco puntos cada uno, se jugarán el subcampeonato en la regata de mañana. El Kelpie es, con sus dos victorias, uno de los principales candidatos al triunfo absoluto en el conjunto de todas las clases.


BERMUDIANA
La situación es muy parecida, aunque algo más abierta, en la clase Época Bermudiana (barcos anteriores a 1950 con vela mayor triangular), donde el Cippino II (1949), patroneado por Martin Billoch, lidera la general provisional con tres puntos y sus dos perseguidores, Rowdy (1916) y Fjord III (1947), están empatados a cinco puntos. Hoy venció el Rowdy, que supo leer mejor la meteorología de la Bahía de Palma, y consiguió completar la travesía de 13,75 millas en 2 horas y 19 minutos, lo que le dio un rédito de dos minutos sobre el Cippino II y de algo más de seis sobre el Fjord III.


CLÁSICOS
El Argos (1964), de la armadora Bárbara Trilling, es el segundo postulante a la victoria absoluta. Sus dos victorias inapelables hasta el momento lo sitúan en una posición de privilegio para afrontar la jornada definitiva de mañana como líder de los Clásicos (barcos botados entre 1950 y 1975 o con posterioridad pero respetando los planos y materiales de construcción originales de ese periodo). Hoy volvió a mantener una bonita disputa con el Giraldilla (1963), al que aventajó en poco menos de dos minutos en compensado. El Yanira (1953) cruzó la línea de llegada con ocho minutos de mengua respecto al líder, pero conserva sus aspiraciones al subcampeonato. Al igual que en las dos clases anteriores, el segundo y el tercer clasificado en la general están igualados a cinco puntos.


RI
El Orion (1973), de Tiffany Blackman, defensora del título, venció en la categoría RI Clásicos, donde compiten cuatro unidades, y conserva el liderato con dos puntos. Le sigue el ruso Tichiy Don (1981), armado por Evgeny Panevin.


Mañana está prevista la disputa de la última jornada de competición con la incorporación de los llaüts y botes de vela latina. La entrega de trofeos se celebrará en las terrazas del Club de Mar a las 20.00 horas.

Fuente: Prensa regata Illes Balears Clàssics

viernes, 17 de agosto de 2018

Puerto Portals recibe de nuevo a la flota de élite de 52 SUPER SERIES

Los diez barcos que participan en la regata llegan a la cita en su máximo nivel de desarrollo. Provezza defiende título en Portals que cumple su cuarto año consecutivo como sede de la competición


La Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week se ha presentado hoy en el emblemático puerto de Calviá. Diez equipos de siete nacionalidades diferentes competirán desde el lunes al sábado por el triunfo en la que es la cuarta prueba del ejercicio 2018 de las 52 SUPER SERIES, el circuito más importante del mundo para veleros monocascos. En el acto de presentación se puso en relieve el binomio que conforma la regata y el puerto que ha hecho que esta cita sea ya la más longeva de la competición al ser el cuarto año consecutivo que los TP52 recalan en Portals.


La relación entre Puerto Portals y la regata es tan duradera como fructífera. Tanto Corinna Graf, CEO de la marina, como Agustín Zulueta, director general del circuito, vinieron a coincidir en la presentación en que ambas partes están encantadas de mantener la relación que, además, se extenderá al menos un año más en 2019 cuando Portals volverá a acoger, como ya hizo en 2015, el Mundial Rolex de la clase TP52. Graf indicaba en el acto de presentación:
“Nuestra relación con las 52 SUPER SERIES está muy consolidada. La calidad de esta regata sitúa a Mallorca como punto estratégico de la vela internacional”.

Por su parte, Zulueta explicaba:
“Este es nuestro cuarto año consecutivo y ya hemos firmado un quinto. Está claro que el binomio Puerto Portals-52 SUPER SERIES es muy duradero. Estamos en casa. Gracias a Puerto Portals esta regata trae mucho retorno en muchos aspectos a la isla y beneficia a muchos sectores, no sólo el turístico”.
También se valoró muy positivamente durante la rueda de prensa, y ya entrando en materia deportiva, que esta cuarta cita del circuito 2018 de 52 SUPER SERIES va a ser la primera en la que los diez equipos van a presentarse en la línea de salida con los barcos ya completamente optimizados. Los veleros son todos nuevos de esta temporada, menos el Gladiator del armador Tony Langley que para esta cita incorpora en su tripulación al ganador de la Copa América y del Oro en los Juegos Olímpicos, el neozelandés Pete Burling. El barco inglés fue botado a principios de 2017 mientras que el resto de la flota es más reciente, todos fueron botados esta pasada primavera. La temporada hasta la fecha se ha caracterizado por la falta de consistencia en los resultados de la mayoría de los equipos, a excepción de Quantum y Sled. Se ha pagado caro el relevo del velero. Pero todos piensan que en Portals ya no habrá excusas y todos alcanzarán la máxima expresión en prestaciones.


Así se manifestaba ayer Pedro Más, proa del Platoon, durante el acto de presentación de la regata:
“Hasta Portals los equipos hemos llegado muy justos de preparación, pero creo que esta va a ser la primera regata del año en la que todos podemos ya ofrecer el 100% de nuestras posibilidades”.
La Bahía de Palma espera a la flota y también la flota espera llegar a Palma para redimirse de una temporada con demasiados altibajos. Así lo expresa Joan Fullana, proa del Provezza, equipo que defiende el triunfo que consiguió el año pasado en aguas de Portals:
“En Cascáis tuvimos algunos problemas, pero creo que nuestro barco está más enfocado a regatas como la que comienza el martes en Puerto Portals. Esperamos dar el máximo y aspirar a todo como ya hicimos el año pasado ganando la regata”.
Los dos regatistas mallorquines presentes en la rueda de prensa están en equipos que aún no han alcanzado su mejor grado de desarrollo del nuevo velero. Los dos son los únicos que navegan con un diseño de Rolf Vrolijk, mientras que los otros ocho barcos son diseños de Marcelino Botín. Platoon, con su armador Harm Müller-Spreer a la caña, ha empeorado sus resultados durante la temporada ya que comenzó el año haciendo un segundo puesto en Sibenik. Provezza, que tiene como armador a Ergin Imre, no ha podido esta temporada conseguir la estabilidad. Han tenido muchos problemas técnicos con el barco convarias roturas de material en plena regata y siempre han estado renqueando en las clasificaciones. Llegan a Portals para defender el título que obtuvieron la pasada temporada en la Bahía de Palma. El amplio conocimiento del área de regatas que tienen Tony Rey, táctico, y Nacho Postigo, navegante, les hace ser uno de los candidatos a la victoria. Postigo habla sobre lo que se pueden encontrar esta semana en aguas de su localidad de residencia:
“Ya sabemos que en la Bahía lo más importante es salir bien. SI no lo haces, ya tienes muchos problemas para recuperar la posición”.
Y sobre el campo de regatas dice:
“Puede haber varias opciones, pero depende de dónde el comité de regatas instale el campo de regatas. Por lo visto, pretenden colocarlo más hacia la mitad o hacia la derecha de la bahía y eso puede justo entre las dos brisas, por lo que puede variar mucho más. En la Copa del Rey de este año (hace dos semanas) en realidad fue muy diferente, a veces se balanceaba hacia la derecha y algunas veces hacia la izquierda, e incluso esto ocurría en mangas consecutivas de un mismo día, y por eso estaba muy abierto. Puede ser que esta semana tengamos lo mismo”.

En la general del circuito el líder es el Quantum Racing. El barco americano ha ganado dos de las tres regatas disputadas, Sibenik y Cascáis. Luna Rossa venció en aguas de Zadar. Los americanos han ganado cuando Dean Barker ha estado en la caña del velero mientras que en Zadar estuvo el propietario del proyecto, el armador Doug DeVos. Allí gabó Luna Rossa con Francesco Bruni a la caña. DeVos vuelve a subirse al barco en Portals dejando a Barker en la posición de estratega y buscando mejorar sus números que en la prueba de Croacia no fueron buenos.
También busca mejorar el Azzurra, actual defensor del título de 52 SUPER SERIES. El velero liderado por la nueva dupla Parada-Lange ya mostró en Cascáis una mejora y en Portals deberían sustanciarla para luchar por el podio de la temporada. En ese podio está actualmente muy bien posicionado el Sled del armador Takashi Okura. El velero del caña japonés cuenta con el ganador del Copa América Ray Davies en la táctica que se ha rodeado de un grupo de regatistas neozelandeses de primer orden.
La regata de entrenamiento oficial se celebra el lunes 20 y para el martes 21 ya están previstas las pruebas valederas para la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week. Se espera poder completar hasta el sábado 25 diez mangas de barlovento-sotavento que serán las que decidan el nuevo ganador de Portals que se podría unir a los nombres de Azzurra (2015), Quantum (2016) y Provezza (2017).
La Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week podrá seguirse a través de nuestro web o de nuestra aplicación en realidad virtual con comentarios tanto desde el campo de regatas como desde el propio puerto. El streaming comenzará 15 minutos antes de comenzar la jornada. Está previsto que las regatas tengan su inicio a las 13 horas cada día.


Equipos participantes en Puerto Portals:
Alegre – Andy Soriano (USA/GBR), 2018 Botin
Azzurra – Roemmers Family (ARG/ITA), 2018 Botin
Gladiator – Tony Langley (GBR), 2017 Botin
Luna Rossa – Patrizio Bertelli (ITA), 2018 Botin
Onda – Eduardo de Souza Ramos (BRA), 2018 Botin
Phoenix – Hasso/Tina Plattner (RSA), 2018 Botin
Platoon – Harm Müller-Spreer (GER), 2018 Vrolijk
Provezza – Ergin Imre (TUR), 2018 Vrolijk
Quantum Racing – Racing Doug DeVos (USA), 2018 Botin
Sled – Takashi Okura (USA), 2018 Botin

Clasificación general tras tres regatas:
1. Quantum Racing (USA) (Doug DeVos) 96 p.

2. Sled (USA) (Takashi Okura) 115 p.

3. Azzurra (ARG/ITA) (Alberto and Pablo Roemmers) 125 p.

4. Luna Rossa (ITA) (Patrizio Bertelli) 126 p 

5. Platoon (GER) (Harm Müller-Spreer) 129 p.

6. Alegre (USA/GBR) (Andrés Soriano) 133 p.

7. Phoenix (RSA) (Hasso/Tina Plattner) 147p.

8. Provezza (TUR) (Ergin Imre) 163 p.

9. Onda (BRA) (Eduardo de Souza Ramos) 184 p.

10. Gladiator (GBR) (Tony Langley) 218 p.



jueves, 16 de agosto de 2018

El Hispania cede el liderato de la XXIV Illes Balears Clàssics al caer un tripulante por la borda

La embarcación española encabezaba la clasificación de la clase FI15 cuando se produjo el incidente a poca distancia de la línea de llegada. La regata de clásicos del Club de Mar soltó amarras con un magnífica jornada de Embat en la Bahía de Palma. The Lady Anne (FI15), Kelpie (Época Cangreja), Cippino II (Época Bermudiano), Argos (Clásicos) y Orión (RI Clásico), primeros líderes.



La XXIV Regata Illes Balears Clàssics soltó amarras hoy en la Bahía de Palma en una jornada marcada por el buen tiempo hasta la entrada de un violento chubasco, acompañado de carga eléctrica, que, por fortuna, cogió a la flota amarrada en el Club de Mar, organizador del evento. El Embat, viento térmico típico de la Bahía, tardó en presentarse en el campo de regatas, pero sopló durante el tiempo suficiente para que los Clásicos, Época y RI Clásicos realizaran un recorrido costero y los cuatro FI15, que compiten en tiempo real, completaran dos mangas barlovento-sotavento. El anemómetro osciló entre los siete nudos de la salida y los 15 del tramo de empopada de la travesía costera.


Faltaban pocos metros para que concluyera la primera regata de la clase FI15 cuando uno de los tripulantes del Hispania (1909), Álvaro Moreno, cayó por la borda. En ese momento el velero que perteneció a Alfonso XIII, armado por la Fundación Isla Ebusitana y declarado en su día Bien de Interés Cultural de Mallorca, navegaba en primera posición. El incidente, que se saldó sin mayor novedad, relegó al velero español hasta la última plaza de la prueba inaugural, aunque pudo resarcirse en la segunda regata del día con una victoria parcial que lo mantiene en la lucha por el triunfo. La clasificación general en esta categoría está encabezada por el The Lady Anne (1912), patroneado por el español Gonzalo Botín, que aprovechó el “man overboard” del Hispania para adjudicarse la primera regata y fue segundo en la restante.


El Kelpie (1903), el segundo barco más antiguo de la flota de la XXIV Regata Illes Balears, no tuvo rival en la clase Época Cangreja, donde compiten las unidades con aparejo trapezoidal. El velero de Pelham Olive, de 17 metros de eslora, construido en Southampton bajo un diseño de Alfred Mylne, invirtió 1 hora y 55 minutos en completar el recorrido costero de 14 millas náuticas, diez minutos más que el Moonbeam IV (1914), de 35 metros de eslora, pero la compensación de tiempo lo colocó en primera posición, con una ventaja de 9 minutos y 36 segundos sobre el barco que perteneció a Raniero de Mónaco y de algo más de 12 respecto al Marigan (1898), que ocupa la tercera plaza de la general.


En la clase Época Bermudiana, para embarcaciones botadas antes de 1950 con aparejo de vela triangular, la primera jornada se ajustó al guión previsto. El argentino Cipino II (1949), de Daniel Selecki, se colocó al frente de la clasificación general tras imponerse en la regata costera y puso la proa rumbo a la reedición del título obtenido el pasado año. La ventaja sobre el segundo clasificado, Fjord III (1947), fue de apenas 52 segundos en tiempo compensando. Completa de momento el podio el Joanne (1948), que cedió 4 minutos y 32 segundos respecto al líder. Se da la circunstancia de que los tres veleros son diseños del arquitecto naval argentino Germán Frers y fueron botados en un periodo de tres años a finales de la década de los 40. 


El Argos (1964), de Bárbara Trilling, encabeza la general de la categoría de Clásicos, en la que concursan los barcos construidos entre 1950 y 1975, así como las réplicas de madera o metal posteriores a esta fecha. Al igual que las unidades con aparejo de cangreja y los Época Bermudianos, los participantes en esta clase realizaron un recorrido de 14 millas en la Bahía de Palma. El Yanira (1953) cedió 1 minuto y 44 segundos y ocupa la segunda plaza provisional. El Giraldilla (1963) es tercero, seguido del Corsaro II (1960), de la Marina Militar Italiana, vencedor absoluto en la edición del año pasado.


En RI Clásicos, el Orion de Tiffany Blackman, actual defensor del título, se impuso al resto de la flota al completar el recorrido de más de 13 millas en un tiempo de 2 horas, 57 minutos y 23 segundos, lo que se tradució en una ventaja de casi doce minutos sobre el segundo clasificado, el Tichiy Don de Evgeny Panevin. En tercera posición está el Munga de Antonio Oliver.

La competición se reanudará mañana, a partir del mediodía, con la incorporación de la flota de vela latina. La organización está pendiente de la evolución del parte meteorológico, que prevé fuertes lluvias en el campo de regatas.

DECLARACIONES

Jordi Cabau, armador del Mercury: “Hemos tenido buen viento y buena mar. Creo que todos los barcos han disfrutado mucho y que el Comité de Regatas ha hecho una buena elección del recorrido. La tripulación ha regateado bien".

José Rábade, armador del Hispania: “Nos ha ido bien y mal. Hemos quedado primeros en la segunda prueba, mientras que en la primera se ha caído un tripulante al agua a 100 metros de la llegada cuando liderábamos la regata. Eso nos ha hecho caer hasta la última plaza. Es la primera vez que cae un hombre al agua desde que recuperamos el Hispania. El incidente se ha producido cuando hacíamos una transluchada del spi.”


Fuente: Prensa  XXIV Regata Illes Balears Clàssics


Desde el 14 de agosto está abierto el plazo de presentación de las fotografías para el concurso Mirabaud Yacht Racing Image 2018


Los fotógrafos profesionales de vela pueden presentar sus fotos conseguidas entre entre el 13 de octubre de 2017 y el 12 de septiembre de 2018.

Un jurado compuesto por tres fotógrafos de vela, Cory Silken, fotógrafo profesional de navegación, Jesús Renedo , cofundador de Sailing Energy Photography, y Brice Lechevalier, fundador y editor de las revistas Skippers, Voile & Océan y GMT, preseleccionarán las mejores ochenta imágenes que se publicarán en el sitio web del evento y las redes sociales el 18 de septiembre, permitiendo al público y al jurado internacional votar.

Un  jurado internacional, este último formado por los tres miembros mencionados anteriormente, así como Sofía Bekatorou, campeona olímpica de 2004 en 470 , Nicolas Mirabaud, Socio Limitado y miembro del Comité Ejecutivo de Mirabaud & Cie SA, y Jean-Baptiste Epron, uno de los diseñadores gráficos de embarcaciones más reconocidos del mundo, elegirán veinte imágenes que se exhibirán los días 22 y 23 de octubre en Lorient durante el Yacht Racing Forum. Los ganadores se anunciarán al público el 23 de octubre, frente a las principales personalidades de los deportes.

El ganador recibirá el prestigioso premio Mirabaud Yacht Racing Image y compartirá un premio en metálico de 2.000 €. Se otorgarán dos premios secundarios: el Yacht Racing Forum Award, seleccionado por los delegados del Yacht Racing Forum, así como el Public Award, determinado por el número de votos en Internet / Facebook.

CALENDARIO
El concurso 2018 está oficialmente abierto
Las fotos deben haber sido tomadas entre el 13 de octubre de 2017 y el 12 de septiembre de 2018.
Las fotos deben enviarse antes del 12 de septiembre de 2018 a la medianoche.
Las 80 mejores imágenes se publicarán en el sitio web del evento el 18 de septiembre.
Los votos públicos estarán abiertos entre el 18 de septiembre y el 10 de octubre.
Las veinte mejores imágenes elegidas por el jurado internacional se exhibirán en el Yacht Racing Forum, en Lorient, Francia, del 22 al 23 de octubre, frente a las principales personalidades de los deportes de todo el mundo.

-

miércoles, 15 de agosto de 2018

La edición más espectacular de la Regata Illes Balears Clàssics suelta amarras en el Club de Mar

La regata, que reunirá a medio centenar de embarcaciones de época y clásicas, fue presentada este mediodía. “Esta será, sin lugar a duda, la mejor edición de la Illes Balears Clàssics hasta la fecha”, asegura José Luis Arrom, director del Club de Mar Mallorca


El Club de Mar Mallorca ha presentado este mediodía la XXIV Regata Illes Balears Clàssics que se disputará en la Bahía de Palma hasta el próximo 18 de agosto. En esta nueva edición de la prueba mallorquina, la flota de clásicos alcanza la cifra récord de medio centenar de inscritos de once países que competirán repartidos en siete clases. 


“Esta será, sin lugar a duda, la mejor edición de la Illes Balears Clàssics hasta la fecha”, ha asegurado José Luis Arrom, director del Club de Mar Mallorca, quien también ha destacado “la consolidación de la regata como una de las pruebas de referencia en el circuito Mediterráneo”.
Este año, a la ya habitual presencia de la clase F15 Internacional, con la participación de los cuatro “fórmula 1” del mar -Mariska (1908), Tuiga (1909), Hispania (1909) y The Lady Anne (1912)- , se suma el debut del Moonbeam IV (1914), un imponente velero de 35 diseñado por William Fife III y que fue propiedad del príncipe Rainiero de Mónaco. También estará presente el Cambria (1928), un cutter bermudiano de 40 metros de eslora.
Arrom ha recordado que la "extensa flota que compite en esta regata lo hará dividida en siete clases”, que clasifican a los participantes según su año de botadura y aparejo que utilizan. “Estos días disfrutaremos de los mejores barcos del Mediterráneo y también del mundo, como es el caso de los tres veleros diseñados por el arquitecto naval argentino German Frers: Fjord III (1947), Joanne (1948) y Cippino II (1949)”, ha apuntado.
Se consideran barcos de Época todos los botados hasta 1950 y estos a su vez se diferencian entre aquellos que montan aparejo Bermudiano (vela triangular) y de Cangreja (velas trapezoidales). En la categoría clásicos compiten las embarcaciones botadas entre 1950 y 1975. Por su parte, los cuatro supervivientes de la clase F15 Internacional, barcos de 30 metros de eslora construidos entre 1908 y 1912 que compiten en tiempo real, cuentan con su propia clase.
El resto de la flota se compone por botes y llaüts de vela latina, las embarcaciones con ráting RI Clásicos y los Espíritu de Tradición.
Además de contar con una excelente apuesta deportiva, la Illes Balears Clàssics se caracteriza por el amplio programa social y cultural que acompaña a la regata. Este mediodía, tras la presentación oficial de la prueba, se ha inaugurado la exposición “Memoria, presente y futuro del Club de Mar. De 1972 a 2044: historia de un referente de la náutica española”, un viaje a través del tiempo en el que conocer desde los inicios del club hasta qué le espera en el futuro más próximo.
También ha sido inaugurada la muestra “Construcción naval mallorquina” en la que los visitantes podrán conocer de primera mano los trabajos que realizan los “mestres d’aixa” y ver algunas de sus creaciones más conocidas en las baleares.


El director insular de Medio Ambiente del Consell de Mallorca, Josep Manchado, que ha acompañado a Arrom en el acto de presentación, ha destacado la apuesta del CIM por la navegación tradicional y ha recordado que el próximo año la escuela taller de mestres d'aixa celebra su treinta aniversario.
Además de estas actividades, la regata también tiene previsto celebrar un día de puertas abiertas, el viernes 17, para que los ciudadanos y visitantes de Palma se acerquen al Club de Mar para ver de cerca las joyas de la náutica clásica y de época, las cuales, según Arrom, "conforman un verdadero museo flotante".
Coincidiendo con la jornada de puertas abiertas, el viernes a las 19.30 horas se llevará a cabo la presentación del libro “Protocolos en el mar. Historia y Tradición”, del escritor e historiador Luis Tourón, quien impartirá una conferencia que versará sobre la evolución del protocolo marítimo
“Entendemos que es bueno tanto para el Club de Mar como para la Illes Blaears Clàssics que la regata sea una prueba abierta a la ciudadanía, un punto de encuentro en el que los vecinos de Palma conozcan nuestra historia y la de las embarcaciones que vienen a competir y que todo el mundo pueda disfrutar de estas joyas”, ha concluido Arrom.


La regata dará comienzo mañana, jueves 16, a las 12.30 horas con la primera prueba y se disputará en la Bahía de Palma hasta el próximo sábado 18 de agosto, día en que serán coronados los vencedores de la XXIV Regata Illes Balears Clàssics. Esa misma tarde, también será galardonado, con el trofeo “Leyenda del Mar”, el barco que, a juicio de un comité de expertos formado por Manuel Gómez (presidente de la Asociación de Amigos del Museo Marítimo), Diego Colón (director general de Astilleros de Mallorca) y Joaquín Pita da Veiga (almirante de la Armada española), represente mejor el espíritu de la navegación de los barcos clásicos y de época.

Fuente: Prensa Regata Illes Balears Clàssics

Programa:
- Miércoles, 15
De 10:00 a 20:00, inspecciones, entrega de Instrucciones y otra documentación
A las 19:00, reunión de Patrones
A las 20:00, acto de bienvenida

- Jueves, 16 
A partir de las 08:30, desayuno
A partir de las 12:30, pruebas en el mar
A las 20:00, babacoa

- Viernes, 17
A partir de las 08:30, desayuno
A partir de las 12:30, pruebas en el mar
A las 18:30, jornada de puertas abiertas
A las 19:00, conferencia
A partir de las 20:00, fiesta de tripulaciones

- Sábado, 18
A partir de las 08:30, desayuno
A partir de las 12:30, pruebas en el mar (La última salida no más tarde de las 15:00)
A las 20:00, entrega de premios

martes, 14 de agosto de 2018

"Sirius VI", "Olivita" y "Zalata 2", ganadores de la Semana Náutica de Melilla

La XXII Semana Náutica Ciudad de Melilla ya tiene campeones. Sirius VI, pese a perder la manga de hoy, ha ganado en ORC 0-1; Olivita, se ha impuesto en ORC 3; mientras que Zálata 2 no ha dado opción a sus rivales y ha hecho pleno de victorias en todas las mangas en ORC 4.


La última jornada de esta edición de la Regata Ciudad de Melilla ha sido la más complicada para la flota. Vientos cambiantes en intensidad y dirección, que ha dado más emoción si cabe a la última prueba puntuable para la Regata Ciudad de Melilla y la Copa de España zona sur.
Después de casi una hora de aplazamiento en mar, el Comité daba la salida a las 14:20 horas con la flota dirigiéndose al 285º y con diez nudos de intensidad para un recorrido de 6’65 millas. Los roles han propiciado que en la segunda ceñida se haya modificado el recorrido situándolo al 300º. Al mismo tiempo, el viento bajaba en intensidad.
El Ciudad de Melilla-Club Marítimo se quitaba la espinita y superaba en compensado al Sirius VI. Un triunfo parcial, que no comprometía la victoria final de la tripulación de la Comisión Naval de Regatas de Cádiz en ORC 0-1.
El duelo entre Olivita y Paul Chimene en ORC 3 se volvió a repetir, esta vez con vientos de poniente. Una protesta de la embarcación francesa se desestimaba y finalmente prevalecía un nuevo triunfo parcial de los melillenses del Olivita, que así, se convertían en campeones de la clase. Cabo Negro Uno terminaba tercero, confirmándose como el tercero de la general también.
La competición en ORC 4 deparó un final de manga espectacular con Zálata 2 y Malacca entrando en meta juntos después de casi siete millas. Triunfo en real y compensado para los cartageneros del Zálata 2, que recibían el reconocimiento de sus rivales, los malagueños del RC Mediterráneo. Estas posiciones no deparaban cambios en la cabeza, por lo que toda la atención se centraba en cómo se definiría el tercer puesto del podio.
De esta forma, Spa Primero lograba el tercer puesto, pero no era suficiente para desbancar del podio al Kelaya, que con el cuarto puesto de hoy le era suficiente para seguir como tercero de la general.

A las 19:30 horas se procederá a la clausura y entrega de trofeos en el hotel Tryp Melilla Puerto.

CLASIFICACIÓN PROVISIONAL….
GRUPO ORC 0-1
1º SIRIUS VI, Jorge Flethes. 6 puntos.
2º CIUDAD DE MELILLA-CLUB MARÍTIMO, José Luis Pérez, 9 puntos.

GURPO ORC 3
1º OLIVITA, Pancho Cobreros, 6 puntos.
2º PAUL CHIMENE, Philippe Vigneron, 9 puntos.
3º CABO NEGRO UNO, Elisa Martínez, 15 puntos.

GRUPO ORC 4
1º ZALATA, Esther Villalba, 5 puntos.
2º MALACCA, Fernando Ibáñez, 11 puntos.
3º KELAYA, José A. García, 33 puntos.
4º SPA PRIMERO, Carlos Díaz, 33 puntos.
5º PARIPE DOS, Luis Mayor, 38 puntos.

Fuente: Prensa Semana Náutica de Melilla

Sevenstar Round Britain and Ireland Race. La cabeza en la mítica roca Fastnet

Batalla en el Mar Céltico

Tras pasar el frente frío que produjo unas condiciones difíciles tras la largada de la Regata Vuelta a Gran Bretaña e Irlanda, la flota disfruta de sol y una noche relativamente tranquila, pero con numerosos roles de viento que cambia continuamente las posiciones de la flota. En poco tiempo llegarán vientos de 25-30 nudos y empeoramiento de la mar que de nuevo pondrá a prueba la resistencia de barcos y tripulaciones en el Mar Céltico y en la Costa Oeste de Irlanda.

© Phil Sharp Racing

La batalla táctica en el Mar Céltico se está librando en los Class40, con 50 millas de separación de posiciones de este a oeste y cabeza de la regata. A la altura de la mítica roca Fastnet, el "Imerys Clean Energy" de Phil Sharp que cuenta en su tripulación con el español Pablo Santurde ocupa la 3ª posición de un grupo de cabeza que navegan en menos de tres millas, con el "Corum" de Nicolas Troussel en cabeza seguido del "Phor-ty" patronato por Sam Goodchild. El "Oman Sail" de Guillaume Le Brec anunció que había roto backstay y se ha retirado.



En la clase IRC-A Dos, con 9 inscritos, está liderada por el Figaro 2 "El Velosolex SL Energies Group" del duo Ben Schwartz y Chen Jin Hao, dos tripulantes del equipo "Dongfeng Race" que ha ganando la Volvo Ocean Race 2017-18

En IRC Cuatro, el líder es el Sigma 36 "British Beagle" de Charles Emmett. El "AJ Wanderlust" de Charlene Howard tuvo un problema con el motor y se dirigió al puerto de Mylor cerca de Falmouth, pero ya ha vuelto a la regata.

-



Nickie e Isabel, dos mujeres en The Lady Anne

El mundo de la vela siempre se ha caracterizado por postergar en cierta manera a las mujeres. No se tiene noticia de que los grandes veleros de las clases métricas hayan tenido mujeres entre sus tripulantes, quizá apartadas por su condición física, ya que sobre todo se necesita fuerza bruta para manejar la maniobra en esos barcos.


Pero los tiempos van cambiando y poco a poco, por fortuna, van encontrando huecos en este deporte, pasión para mucha gente: En Sotogrande The Lady Anne (barco con nombre de mujer, como otros muchos) vimos que había incluido dos mujeres en su dotación: Isabel y Nickie.


Isabel, valenciana, se ocupa de las burdas altas, y hace todo el circuito a bordo de este barco. Nickie, inglesa de Plymouth, se ocupa de las burdas bajas y además es tripulante en la goleta Adix.


Rodeadas de hombres, no lo han tenido fácil para llegar aquí, pero atienden y defienden su puesto sin queja, ni por su parte ni por parte del Armador.

Un aplauso para ellas y que más mujeres (y hombres) entiendan que la náutica no es solo es coto masculino.

-
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez