viernes, 14 de septiembre de 2018

52 SUPER SERIES Valencia Sailing Week. Del 18 al 22 de octubre

Quantum, frente a su maleficio en Valencia
El mejor circuito de regatas del mundo llega esta próxima semana a La Marina con la 52 SUPER SERIES Valencia Sailing Week y con regatistas de la talla de Baird, Spithill, Barker, Lange, Scheidt…

(Archivo)




Por tercera vez en su historia, las 52 SUPER SERIES visitan Valencia. El circuito de barcos monocascos más importante de mundo competirá en aguas de La Malvarrosa desde el martes 18 al sábado 22 y traerá a Valencia a algunos de los mejores regatistas del mundo. Muchos de ellos regresarán a la ciudad donde residieron durante la Copa América de 2007 y de la que guardan gratísimos recuerdos. La flota estará amarrada junto al Edificio ‘Veles e Vents’ y desde mañana mismo comenzarán los entrenamientos.
Once barcos de la clase TP52 de ocho nacionalidades diferentes competirán en Valencia. Nombres como Dean Barker, James Spithill, John Kostecki, Vasco Vascotto, Santiago Lange, Robert Scheidt, Peter Holmberg, Ray Davies, Guillermo Parada o Ed Baird, entre otros, se darán cita en los pantalanes de la Marina de Valencia donde muchos de ellos ya compitieron en la Copa América.
La 52 SUPER SERIES Valencia Sailing Week decidirá, además del triunfo en la propia prueba, el campeón del circuito 2018. Un trofeo que es uno de los más codiciados dentro del deporte profesional de la vela ya que, además de reunir a los mejores regatistas del mundo, también acoge a los armadores más importantes que, en muchos casos, son los que llevan la caña de sus veleros. El circuito llega en Valencia a su final después de haber disputado cuatro regatas anteriormente en Sibenik, Zadar, Cascáis y Puerto Portals.
Valencia cierra una campaña en la que el gran dominador ha sido el Quantum Racing del armador norteamericano Doug DeVos. El velero que representa al sindicato norteamericano de Copa América ‘American Magic’ amarra en Valencia con una buena renta en la general del circuito sobre el Azzurra de la familia argentina Roemmers. El Platoon del armador alemán Harm Müller-Spreer es tercero en la general y en este barco compite el regatista valenciano Pepe Ribes que, además, es el capitán del velero alemán.
El Quantum ha ganado tres de las cuatro regatas disputadas y solo el Luna Rossa, challenger of record de la próxima Copa América en Nueva Zelanda, ha sido capaz de arrancar a los americanos de lo más alto del cajón con su victoria en Zadar. Luna Rossa llega a Valencia con regatistas de la talla de James Spithill, Vasco Vascotto o Francesco Bruni. Quantum cuenta en su tripulación con la pareja Terry Hutchinson-Dean Barker, un dúo imbatible. La reciente muerte del padre del armador Doug DeVos ha imposibilitado que el propietario del equipo esté en Valencia llevando su velero. La caña la cogerá en su sustitución Dean Barker mientras que Hutchinson estará en las labores de táctico.

Pero en Valencia a Quantum no le ha ido muy bien históricamente. Los americanos han competido en las dos ocasiones que la competición ha amarrado en La Marina de Valencia (2012 y 2015) y en ninguna de ambas ocasiones han sido capaces ya no de ganar la prueba sino de ni tan siquiera subir al podio. Es más, no han sido capaces de ganar ni una sola manga. Parece que aquí tienen un maleficio…. Pero este año llegan a Valencia con todos los argumentos a su favor para romperlo. El sábado 22 esperan en la fiesta de final de temporada en l’Umbracle levantar el trofeo de campeón del circuito, el más codiciado del mundo entre los regatistas profesionales.
En cuestión de antecedentes, todo lo contrario le ocurre al Azzurra que en Valencia estará liderado en el agua por la dupla argentina Guillermo Parada-Santiago Lage. El primero en la caña del barco y el segundo en la táctica. Lange es doble medalla de oro olímpica, aunque no es el mejor en Valencia en lo que se refiere al olimpismo, porque en el Onda del armador brasileño Eduardo de Souza Ramos está haciendo toda la temporada la táctica el cinco veces medallista olímpico por Brasil, Robert Scheidt.
Volviendo al Azzurra, el velero argentino italiano que representa al Yacht Club Costa Smeralda ganó en 2012 en Valencia y fue cuarto en 2015. Pero hay una estadística que habla muy bien de ellos y es que de las 19 mangas que se han disputado en Valencia el velero azzurro ha ganado ocho de ellas, es decir un 42% de los triunfos le corresponden. Pero esta semana no lo tendrá tan sencillo porque si hay algo que caracteriza a las 52 SUPER SERIES es la igualdad que existe en el agua. Con barcos casi idénticos y con tripulaciones del máximo nivel mundial las diferencias entre los veleros son mínimas y en el agua se traduce con regatas muy parejas en las que la lucha es a muerte por llegar primeros a la boya de barlovento.

Una de las estrellas que se dará cita en Valencia es el australiano James Sptihill. Conoce Valencia a la perfección ya que estuvo viviendo varios años en la 32 y 33 Copa América. El oceánico ya cuenta los días para volver a navegar por La Malvarrosa y rememorar sus años ‘valencianos’ en Luna Rossa y Oracle: “Yo estuve la 32 y la 33 Copa América. Realmente disfruté mucho durante mi estancia en la ciudad y conociendo la cultura valenciana. Mis compañeros y yo también hicimos mucho ‘kite’ durante los veranos de la 32. Como la 33 fue en invierno no pudimos hacer mucho… Además, como fue todo tan rápido, no teníamos tiempo para nada y terminábamos los días muy cansados. Lo que más recuerdo de Valencia son las Fallas y, sobre todo, las Mascletás… De la 33 Copa América tenemos muchos recuerdos. Fue muy duro de trabajo, de estrés, pero lo que hicimos en términos de manejo del velero, navegación, investigación, construcción de barco y logística con aquel barco tan grande con ala fue algo increíble. No sé si volveremos a repetir algo parecido. Lo que tengo claro es que en Luna Rossa navego con Nobili, Sirena y Falcone que estuvieron conmigo en esa competición y para los cuatro va a ser muy emocionante volver a navegar en estas aguas de Valencia”.
Sobre la 52 SUPER SERIES Valencia Sailing Week explica: “Sólo dos equipos han ganado eventos esta temporada en 52 SUPER SERIES y nosotros somos uno de ellos junto a Quantum. Esto demuestra que tenemos barco y equipo para hacerlo otra vez. Sin embargo, en esta flota hay que navegar con mucha consistencia y minimizando errores. Esto es crucial. Y esto es algo que Quantum ha hecho mejor que el resto este año. Nosotros también tenemos un gran equipo de tierra y se nos presenta una gran oportunidad de terminar la temporada por todo lo alto. ¡Ya tengo muchas ganas de competir en Valencia!”

Las 52 SUPER SERIES tiene una amplia relación con Valencia. No sólo en el aspecto humano y de competiciones sino también en el tecnológico. Cinco de los once barcos que compiten en Valencia esta semana han sido construidos en astilleros valencianos. Gladiator, Onda y Azzurra en los talleres de King Marine en Alginet y Quantum Racing y Alegre en los de Longitud Cero en Burriana (Castellón).

(Archivo)

Equipos participantes en Valencia
Alegre – Andy Soriano (USA/GBR), 2018 Botin
Azzurra – Roemmers Family (ARG/ITA), 2018 Botin
Gladiator – Tony Langley (GBR), 2017 Botin
Luna Rossa – Patrizio Bertelli (ITA), 2018 Botin
Onda – Eduardo de Souza Ramos (BRA), 2018 Botin
Paprec Recyclage – Jean Luc Petithuguenin (FRA), 2015 Vrolijk
Phoenix – Hasso/Tina Plattner (RSA), 2018 Botin
Platoon – Harm Müller-Spreer (GER), 2018 Vrolijk
Provezza – Ergin Imre (TUR), 2018 Vrolijk
Quantum Racing – Racing Doug DeVos (USA), 2018 Botin
Sled – Takashi Okura (USA), 2018 Botin

Así está la general del circuito de 52 SUPER SERIES tras cuatro regatas:
1. Quantum Racing (USA) (Doug DeVos) 131 puntos.

2. Azzurra (ARG/ITA) (Alberto and Pablo Roemmers) 163 p.

3. Platoon (GER) (Harm Müller-Spreer) 168 p.

4. Sled (USA) (Takashi Okura) 168 p.

5. Luna Rossa (ITA) (Patrizio Bertelli) 175 p 

6. Phoenix (RSA) (Hasso/Tina Plattner) 189 p.

7. Alegre (USA/GBR) (Andrés Soriano) 190 p.

8. Provezza (TUR) (Ergin Imre) 215 p.

9. Onda (BRA) (Eduardo de Souza Ramos) 248 p.

10. Gladiator (GBR) (Tony Langley) 287 p.

ECOMAR, un verano lleno de actividades

Somos parte de la solución, no del problema

Este verano en la Fundación Ecomar hemos estado muy ocupados, hemos realizado más actividades que nunca y queremos compartirlas con vosotros. Aparte nuevos patrocinadores se nos han subido a bordo, el Banco de Santander, Volvo, y Hugo Boss, además de contar cada vez con más entidades y empresas que quieren unirse a nuestras actividades como la Liga Naval Española, La Creations de la Maison y Just the Sea.

©ECOMAR

Entre otras actividades tuvimos la presentación del Cuaderno de Bitácora 2018 en la Librería Robinson de Madrid, una publicación nueva y vanguardista en la que se apoya el programa Grímpola Ecomar, dedicado a los alumnos de las escuela de vela de los clubes adscritos a él. Hemos batido nuestro récord de limpiezas de costas, hemos entregado velas a los clubes de la Grímpola, organizamos varios concursos con fabulosos premios, ruedas de prensa por todo España y recorrimos toda la península realizando actividades en toda la costa española y también en Portugal, donde ya más de 17 escuelas de vela colaboran con nosotros, y seguimos creciendo para llegar cada vez a más gente, aquí os contamos como ha ido el verano. ¡Cuidamos el mar!

Un verano lleno de solidaridad y sostenibilidad

Entramos de lleno en el programa de Coca-Cola “Mares Circulares” organizando 12 limpiezas de costas repartidas por España y Portugal, de las cuales ya hemos realizado siete con unos resultados impresionantes. Estuvimos en Barbate (Cádiz), Luaña (Cantabria), Almerimar (Almería), Punta Umbría (Huelva), Calella (Barcelona), Gijón y Xeixal (Lisboa). En estas siete limpiezas han participado 589 niños y 108 voluntarios, logrando limpiar 8.500 metros de costas y recogiendo 1.656 kilos de residuos, entre ellos 110 kilos de PET.

©ECOMAR

Con el Banco de Santander hemos realizado dos limpiezas de costas. Una en la playa de Ladeira en Bayona (Pontevedra) y otra en la playa Ecomar de la isla de Cortegada, en Vilagarcía de Arosa. Entre ambas han participado 79 personas, ya que la acción estaba pensada para empleados y clientes de la entidad bancaria, y 11 voluntarios, que han recogido de los 2,5 kilómetros de costa 265 kilos de residuos.
Volvo se ha sumado este año a nuestro proyecto estrella colaborando en cuatro limpiezas. Dos de ellas ya las hemos realizado: la playa de Fuchiños en Vigo y la playa del Prat en Barcelona. Participaron 165 personas y 43 voluntarios, que lograron recoger 96 kg de residuos en los 2,5 km que limpiaron.
Con Libera hicimos una limpieza de su programa 1m2 sin “basuraleza” en Sitges (Barcelona) donde las 31 personas que colaboraron en la limpieza abierta a todo el mundo y en la que increíblemente se recogieron 351 kilos de residuos en apenas 500 metros de costa.
Ecovidrio se ha sumado este año a las limpiezas de costas de la Fundación Ecomar con una actuación en Cala Teuleda del Puerto de Mahón. Los 55 niños del Club Marítimo de Mahón lograron limpiar 1,2 kilómetros de costas de los que sacaron 55 kilos de residuos.
La Creations de la Maison, empresa textil muy preocupada por el medio ambiente, también se unió a nuestro programa de limpiezas de costas y estuvo con los niños de la Escuela de Surf de Somo en la playa del Puntal, en Cantabria de donde se lograron sacar 42 kilos de residuos de los 2,6 kilómetros que limpiaron 29 niños y 9 voluntarios.
Movistar sigue implicado con nosotros. Con ellos estuvimos en el Atlantic Festival, en la playa Do Bao de la Isla de Arosa, concienciando a los participantes en el concierto de la importancia que tiene dejar todo limpio cuando terminaran las actuaciones.
También estuvimos en Jávea con los 180 niños del Club Náutico, con los que limpiamos 1,4 kilómetros en la zona del puerto y de donde sacamos 70 kilos de residuos
Nos queda mucho por delante y seguimos con más ilusión, si cabe, para atajar las próximas acciones de las que os iremos informando puntualmente. Os dejamos un vídeo filmado y editado por nuestros Voluntarios Ecomar en donde se muestra como hacemos las cosas. ¡Disfrutarlo!

Fuente: ECOMAR

GC32 Racing Tour. Cuarta prueba en Cerdeña

El GC32 Racing Tour regresa a Villasimius

Siete equipos de seis nacionalidades y cuatro continentes competirán esta semana en la localidad sarda de Villasimius por la cuarta prueba puntuable para el GC32 Racing Tour 2018. La GC32 Villasimius Cup se disputa entre el 12 y el 16 de septiembre.


El circuito GC32 Racing Tour regresa al sur de la isla italiana de Cerdeña para disputar por segundo año consecutivo la GC32 Villasimius Cup, cuarta y penúltima prueba puntuable de la temporada 2018. La competición se desarrollará en la zona de Capo Carbonara, aclamado destino turístico por su combinación de aguas turquesas, rica fauna marina y la proximidad de un lago conocido por su espectacular población de flamencos rosas.
Además de los dos equipos de America’s Cup –el británico INEOS Team UKpatroneado por la leyenda olímpica Sir Ben Ainslie y el francés NORAUTO powered by Team France del fenómeno multidisciplinar Franck Cammas–, en Villasimius competirán el suizo Realteam de Jérôme Clerc, el argentino Código Rojo de Federico Ferioli, el neozelandes Frank Racing de Simon Hull, el estadounidense Argo de Jason Carroll y el francés Zoulou de Erik Maris. En total, siete equipos de seis nacionalidades y cuatro continentes diferentes.

Ainslie regresa al timón

El sindicato británico de America’s Cup recupera en Villasimius a su timonel titular, el mejor regatista olímpico de todos los tiempos: Sir Ben Ainslie. Conocedor de otras zonas de navegación en Cerdeña, esta será la primera regata para él en Villasimius. “Tengo ganas de regresar al circuito. La regata en Lagos fue la primera para el equipo y para mí, y fue genial lograr puesto de podio (fueron terceros). Después de eso, Leigh (McMillan, quien sustituyó a Ainslie en la 37 Copa del Rey MAPFRE) y los chicos hicieron un buen papel en Palma. Ahora tenemos que utilizar todo lo aprendido para este nuevo evento”. INEOS Team UK es quinto de la provisional del circuito, lastrado por su ausencia en el primer evento de la temporada.

Argo busca revalidar
Ganador de la Villasimius GC32 Cup en 2017 y líder provisional de la clasificación owner-driver, Argo regresa con buenas sensaciones. En opinión de su trimmer de mayor, Anthony Kotoun: “El año pasado disfrutamos navegando aquí. Ofrece un amplio rango de condiciones en ambos campos: el de mar abierto y alrededor del cabo, donde suele haber menos ola y viento racheado, que es divertido”.
También llega en buen estado de forma el campeón del GC32 Racing Tour 2017. Realteam es segundo de la general provisional del circuito, y refuerza su escuadra en Cerdeña con la incorporación de Arnaud Psarofaghis, proveniente del suizo Alinghi, quien sustituye al timón a Jérôme Clerc, a punto de convertirse en padre por segunda vez. Psarofaghis es el actual líder de las Extreme Sailing Series como timonel del Alinghi y lidera también con el equipo de Ernesto Bertarelli el D35 Trophy de catamaranes D35. El suizo ya compitió con Realteam hace cuatro años, y lleva buena parte de su carrera compitiendo contra el equipo al que se incorpora. “Nos conocemos bien y nos vemos regatear cada fin de semana; es como una gran familia”. Será interesante comprobar el efecto de su llegada en las prestaciones del actual campeón del GC32 Racing Tour.

América y Oceanía
Además del estadounidense Argo, también llega desde el continente americano el Código Rojo de Federico Ferioli, quien reconoce disfrutar de esta su primera temporada completa en el GC32 Racing Tour. “Villasimius es magnífico, un estupendo lugar para venir a navegar, con mar llana, 15 nudos de viento y un agua preciosa”, explica el armador, quien es consciente de que su equipo todavía se encuentra en plena curva de aprendizaje. “Todavía seguimos cometiendo algunos pequeños errores aquí y allá que nos cuestan posiciones, pero lo conseguiremos. En Palma logramos un enorme avance y estamos esperando mantener esa misma tendencia aquí”.
El equipo que llega desde más lejos es el Frank Racing de Simon Hull, proveniente de Nueva Zelanda. Hull también se reconoce impresionado por la belleza de Villasimius. “Es un lugar mágico: agua en calma, magnífica brisa, buena temperatura...”. El equipo kiwi, que incluye al hijo del armador, Harry Hull, junto a un grupo de jóvenes promesas de la vela neozelandesa, confía en repetir el buen rendimiento mostrado en Lagos y no cometer los errores de Palma: “Creo que todo el mundo está mejorando. De momento necesitamos completar el recorrido sin errores. Esperamos ir mejorando poco a poco, que es nuestro objetivo para esta regata, y solucionar algunos errores que cometimos en la anterior”. Frank Racing atesora el mejor registro de la temporada en el ANONIMO Speed Challenge tras alcanzar una velocidad media de 25,26 nudos el primer día de la GC32 Lagos Cup en junio.

Perfecto para navegar
Los organizadores de la GC32 Villasimius Cup aspiran a atraer el interés de la comunidad internacional de la vela con los atractivos de la localidad sarda. Gianluca Dessi, alcalde de Villasimius, se muestra encantado de acoger de nuevo a la familia GC32 Racing Tour: “Estamos extremadamente orgullosos de acoger por segundo año consecutivo este evento de nivel mundial con sus equipos internacionales. Apreciamos el gran trabajo realizado por Marina di Villasimius, que ha demostrado ser una localización ideal y confirma la excelencia de la región como destino deportivo y turístico, lo que queremos promover al mejorar constantemente nuestros servicios. Esperamos que la GC32 Villasimius Cup pueda contribuir a ello y hacer que nuestra extraordinario entorno y nuestra hospitalidad sean conocidas mundialmente”.

La GC32 Villasimius Cup se celebra con el apoyo de:
- Comune di Villasimius
- Regione Sardegna
- Area Marina Protetta Capo Carbonara Villasimius
- Consorzio Turistico Villasimius
- Lega Navale Italiana Sezione Villasimius

Equipos participantes GC32 Villasimius Cup

Argo USA Jason Carroll
Código Rojo Racing ARG Federico Ferioli
Frank Racing NZL Simon Hull
INEOS TEAM UK GBR Ben AinslieNORAUTO FRA Franck Cammas
Realteam SUI Jérôme Clerc
Zoulou FRA Erik Maris

Clasificación Provisional GC32 Racing Tour 2018
(GC32 Worlds+GC32 Lagos Cup+Copa del Rey MAPFRE)

1 NORAUTO FRA Franck Cammas 1 +1+2 =4
2 Realteam SUI Jérôme Clerc 2 +4+5 =11
3 Zoulou FRA Erik Maris 5 +2+4 =11
4 Argo USA Jason Carroll 3 +6+3 =12
5 INEOS TEAM UK GBR Ben Ainslie DNS+3+1 =13
6 Frank Racing NZL Simon Hull 4 +5+7 =16
7 .film Racing AUS Simon Delzoppo 6 +7+6 =19
8 Código Rojo Racing ARG Federico Ferioli DNS+8+8 =25

Fuente: GC32 Racing Tour

jueves, 13 de septiembre de 2018

Intenso calendario deportivo en el Puerto de Laredo

El Puerto Deportivo de Laredo ha puesto el broche final a una animada temporada estival, repleta de actividad deportiva. El calendario de competición propuesto por el Real Club Náutico de Laredo ha incluido un total de 14 pruebas destinadas, principalmente, a la Clase Crucero y Optimist. Además, se han celebrado las correspondientes regatas de handicap, o pruebas clasificatorias para el Trofeo RCNL, disputadas durante los meses de julio y agosto.


El Kenex V, de Ignacio y Javier Giménez, ha sido uno de los barcos más prolíficos de la temporada, con victorias en la Regata Solitario/A Dos; en el Trofeo I Imanoltxuy en la prueba As de Guía. El Campeonato de Cantabria, en la clase IRC 1-2, fue para el Urbegui, mientras que el Izaro Segundohizo lo propio en la IRC 3. La categoría Open fue a parar a manos del Txintxo X, de Luis Adarraga.

Pruebas de otoño
Los regatistas más jóvenes, inscritos en la categoría Optimist, aún tienen por delante las tradicionales pruebas de otoño e invierno, que se celebrarán el 22 de septiembre y el 8 de diciembre, respectivamente. Además, tras el parón veraniego, el tercer sábado de cada mes se seguirán celebrando las Travesías para Cruceros.
La pesca deportiva también ha tenido su protagonismo en el verano del puerto pejino, con la celebración de varias pruebas, como el Campeonato de Pesca de Bahía, el Campeonato Infantil o el de Pesca de Calamar, entre otros. En relación con esta disciplina deportiva, el Club organiza, a lo largo de todo el año, diversas charlas y exhibiciones de material sobre los diferentes tipos de pesca.

©Puerto de Laredo

El Real Club Náutico de Laredo, con base en las instalaciones del puerto, continúa apostando por esta marina como sede de competiciones náutico-deportivas de primer nivel. Tal y como ha afirmado el consejero de Obras Públicas y Vivienda, José María Mazón, “el puerto cuenta con unas instalaciones inmejorables para la celebración de este tipo de pruebas deportivas”. También ha agradecido el gran trabajo realizado por el Club en la organización, fomento y dinamización de la actividad social y deportiva en el Puerto de Laredo.

Rolex Swan Cup. Buen comienzo para los barcos españoles.

"PlisPlay", "Porrón IX" y "Six Jaguar" encabezan las clasificaciones generales en sus grupos

 Dos días de competición y a pesar de que el viento ha sido ligero, la flota ha podido realizar las pruebas programadas: Barlo/Sota para los One Design y Costeras para el resto.

La 20ª edición de la Rolex Swan Cup está organizado por el Yacht Club Costa Smeralda en colaboración con Nautor's Swan y con el apoyo del patrocinador principal, Rolex, con la participación de 110 barcos Swan de 17 países.

Primer día
Aplazamiento en el mar y la flota tuvo que esperar pacientemente hasta las 2 p.m. para el primer grupo, la clase Maxi, comenzara con un viento ligero del noreste que giró hacia el este durante la regata costera de unas 18 millas, seguido por cada una de las otras clases en intervalos de 10 minutos. A pesar del viento ligero, siempre es emocionante ver una gran cantidad de cisnes navegando juntos entre las rocas de granito del archipiélago de La Maddalena, pasando por el estrecho en la isla de Bisce, rodeando la roca Secca Tre Monti y el islote de Monaci antes de dirigirse regreso a Porto Cervo.


©Rolex/Borlenghi

Entre los 18 Swan de la división Maxi, el Swan 80 español "Plis-Play" se llevó la victoria, seguido de dos Swan 601, "Flow" y "Lorina 1895". En la división Grand Prix, el "Coratge", el 45' con base en CN Aiguadolç venció por delante "Crilia" y "Solte", ambos Swan 53s. 
El primero en triunfar entre los Swan clásicos diseñados por Sparkman & Stephens fue el Swan 47 "Sarabande" seguido por los dos Swan 65s españoles: "Libelula" y "Six Jaguar". Vale la pena señalar, y ejemplificando la naturaleza única de la Copa Swan, la presencia de Milù, un hermoso Lakeland Terrier, a bordo del Swan 47 Vanessa que finalizó sexto hoy.
Para la regata barlovento-sotavento, los barcos esperaron un poco más para que el viento se estabilizara. Poco antes de las 2.30 p.m. la primera regata se dio para los 12 ClubSwan 50, seguida de la flota de ClubSwan 42 y de los Swan 45s. Entre los 50 pies, el barco alemán "OneGroup", con el táctico Cameron Dunn, tomó la delantera de la general con un primer y un segundo puesto en las regatas de hoy. OneGroup es seguido por "Mathilde" y "Ulika". El Barco de la Armada Española no tuvo su día y finalizó en los últimos puestos.

©Rolex/Borlenghi

Entre los ClubSwan 42s, el "Nadir" se apuntó la primera manga, pero pincho en la 2ª con una 8ª posición,  y el "Pez de Abril" realizó un 7º y un 4º. El primer puesto del ranking provisional global es completamente italiano. Con dos segundos lugares en las regatas de hoy, el "Selene Alifax" lidera la clasificación por un punto por delante de "Mela" y "Bewild". Gabriele Benussi, táctico del "Selene Alifax": "Hoy el circuito fue muy difícil con una role del viento hacia el este inestable e irregular. En ambas regatas tuvimos muy buenas salidas y navegamos bien, el mérito es de todo el equipo. Estamos muy contentos, los dos segundos lugares son un gran comienzo ".
Los Swan 45 están también compitiendo por su campeonato mundial, y ha sido el alemán "Elena Nova", con Sten Mohr a la táctica, el que manda en la clasificación general tras un primero y un tercero por delante del italiano "Swing Cube" y el español "Porron IX", campeón del mundo en título.

Segundo día
También caracterizado por viento muy ligero de este a noreste que se desplazaba hacia el este, pero permitió a los barcos completar una corta regata costera de aproximadamente 17 millas y las dos regatas barlovento/sotavento programadas para las clases Swan One Design.

Con una situación meteorológica similar a la de ayer, la flota se mantuvo en tierra para evitar una espera innecesaria en el mar. Bandera de aplazamiento en tierra, arriada a las 12.30, la flota salió del YCCS y las regatas comenzaron a partir de las 2 p.m., con una brisa de aproximadamente 7/8 nudos
de 70 ° que cambió al 100 ° para la segunda manga, La regata costera seleccionada fue acortado debido a una definitiva falta de viento. El recorrido marcado llevó a los barcos al sur para rodear los islotes de Soffi y Mortoriotto en sentido antihorario antes de regresar a Porto Cervo.
En la clase Maxi, el Swan 80 "Plis-Play", propiedad del español Vicente García Torres, repitió el éxito de ayer, demostrando ser inmejorable con vientos ligeros. Le siguieron tres Swan 601: "Arobas", "Flow" y "Lorina 1895". En la clasificación general, el "Plis-Play" está firmemente al mando con dos victorias claras seguido por el "Flow". El tercer lugar igualados en puntos están "Arobas" y "Lorina 1895".
Las posiciones provisionales tienen los tres mejores de la clase Grand Prix en igualdad de puntos: "Solte", "Coratge" y "Crilia" comparten la clasificación provisional con solo cuatro puntos cada uno, mientras que su rival más cercano, el Swan 54 "Nehalennia", se encuentra siete puntos detrás.

©Rolex/Borlenghi

En la clase Sparkman & Stephens, el Swan 65 "Six Jaguar", ganador de hoy, lleva la delantera en la general por delante de Swan 65 "Libélula" y el Swan 57 "Equinoccio".
Las clases de One Design completaron dos regatas barlovento-sotavento. El primer campeonato mundial para ClubSwan 50 ve al equipo italiano de Andrea Masi  "Ulika" (1-8 hoy) subir a la cima de la clasificación solo un punto por delante de "Mathilde" (9-2), quien a su vez está en puntos iguales con el "Cuordileone" ( 4-3), propiedad de Leonardo Ferragamo con Ken Read en las tácticas. Diogo Cayolla, táctico en "Ulika" comenta: "Estoy realmente muy contento, corremos bien, con buenos comienzos y navegando desde el lado correcto del recorrido, siempre apoyado por el excelente trabajo de la tripulación. Con este viento ligero podemos navegar el barco en su mejor momento, me siento cómodo con estas condiciones de viento inestables donde tienes que ser muy táctico e interpretar bien el rumbo. Todavía queda un largo camino por recorrer en el campeonato, y en los próximos días se espera másviento, no será fácil para nosotros, pero seguiremos luchando para tratar de seguir adelante ".
Una fuerte batalla también está en marcha para el campeonato europeo en la clase Club Swan 42. Gracias a un primero y un segundo día, "Mela" de Andrea Rossi toma una ventaja clara en la clasificación provisional con una renta de 6 puntos sobre el segundo, "BeWild". Siguiendo en igualdad de puntos están "Pez de Abril" y "Selene Alifax". Enrico Zennaro, táctico del "Mela", comentó: "Estamos muy contentos porque sentimos que somos muy rápidos, esto nos permite tomar las mejores decisiones tácticas sin ser influenciados por nuestros oponentes, hasta ahora siempre hemos elegido el lado correcto del campo y el resultado hablan por sí mismo. En los próximos días habrá más viento, no es un hecho que en esas condiciones nuestra velocidad será tan superior, comenzaremos de nuevo desde cero. Todavía hay seis carreras y sin descarte, todavía no estamos a la mitad, pero nuestro equipo es muy apretado, nuestro barco ha navegado con consistencia durante la temporada, tanto en regatas de One Desing como de handicap ".
El actual campeón mundial en la clase Swan 45, el español "Porron IX", propiedad de Luis Senis, tomó hoy un primero y un segundo y encabeza el marcador frente a "Swing Cube" y "Motions".
Entre los Swan Classics de Frers, una categoría que incluye siete regatas de barcos en las categorías Maxi y Grand Prix, el Swan 44 MKII "Triple Lindy", propiedad de Joseph Mele, ocupa el primer puesto seguido del "651 Lunz am Meer".

Clasificación tras el segundo día
- ClubSwan 42
1º) "Mela" (4+1+2+1) =8
2º) "Bewild" (5+3+3+3)=14
3º) "Pez de Abril" (7+4+1+6) = 18
...
6º) "Nadir" (1+8+5+9)= 23

- Swan 45
1º) "Porrón IX" (7+1+1+2) =11
2º) "Swing Cube" (3+2+4+4) =13
3º) "Motions" (2+6+3+5) =16

- ClubSwan 50
1º) "Ulika" (3+3+1+8) =15
2º) "Mathilde" (1+4+9+29 =16
3º) Cuordileone" (4+5+4+3) =16
...
11º) "Aifos 500" (12+11+11+9) =43

- Classic S&S
1º) "Six Jaguar" (2+1) =3
2º) "Libélula" (1+4) =5
3º) "Equinoccio" 3+3) =6

- Maxi
1º) "PlisPlay" (1+1) =2
2º) "Flow" (2+3) =5
3º) "Arobas" (5+2) =7

- Grand Prix
1º) "Solte" (3+1) =4
2º) "Coratge" (1+3) 4
3º) "Crilia" (2+2) = 4


martes, 11 de septiembre de 2018

Bart's Bash este próximo fin de semana


Bart's Bash cuando el Mundo se va a navegar... juntos

La regata más grande que se celebra en 24 horas en múltiple lugares

Bart's Bash 2018: domingo 16 de septiembre de 00:00 a 23:59 (UTC)

Por 5º año consecutivo, la Fundación Andrew Simpson convoca a cualquiera que pueda organizar una regata en cualquier lugar del Mundo a la "La regata de vela más grande del mundo".

Una regata global que tiene lugar en cientos de sedes, con miles de tripulantes en cientos de diferentes clases de barcos alrededor del mundo
El evento fue fundado en 2014 y verificado por Guinness World Records como "La regata de vela más grande del mundo".
Está abierto a todos los clubes náuticos, clubes de yates, escuelas, universidades, grupos de scouts, cadetes de mar, clubes de windsurf, individuales y cualquier lugar a nivel mundial que pueda organizar una regata y se inspire para participar. Cada evento individual está organizado por un lugar que es la autoridad organizadora de todas las actividades en su sitio.
Bart's Bash le da a la comunidad de navegación una oportunidad única para recordar a Andrew 'Bart' Simpson, un doble medallista olímpico que perdió trágicamente su vida mientras entrenaba para la America's Cup en 2013.
La Fundación Andrew Simpson (ASF, por sus siglas en inglés) usa este evento además de ser un memorial, para una campaña anual de recaudación de fondos y participación que les permita alcanzar sus objetivos caritativos cada año. Las ASF están dedicadas a aumentar la participación y mejorar vidas a través de la navegación.

Fuente: ASF

lunes, 10 de septiembre de 2018

Los "Cisnes" siguen muy vivos en Porto Cervo

ClubSwan 50 World Championship
Swan 45 World Championship
ClubSwan 42 European Championship



Aquí no se oye ni un solo "canto de cisne" a pesar de que los pantalanes del YCCS se encuentran llenos, más de 100 barcos, más de 100 "cisnes" (Swan) que durante años lleva construyendo el carismático astillero finlandés. Los Swan, a pesar de los años, siguen vivos y muy vivos!

Nautor's Swan comenzó su andadura en 1966, fundada por Pekka Koskenkylä, y durante su larga y exitotosa han contado con los diseños de Sparkman & Stephens que realizó los primeros barcos, Ron Holland, Germán Frers, y el último, el exclusivo Swan50 creado para celebrar el 50 aniversario de la marca, ha sido obra del argentino Juan Kouyoumdjian. Desde la fundación de la compañía se han producido al más de 2.000 barcos, con esloras desde 36 hasta 131 pies. La empresa emplea a unos 400 empleados y una cantidad casi similar de personal indirecto. Tras el incendio de 1969, Pekka se vio obligado a vender unas acciones para reconstruir el astillero y seguir con la producción. Desde 1998 es el empresario italiano Leonardo Ferragamo y un grupo de inversionistas los que controlan y administran Nautor's Swan
ClubSwan es una organización sin fines de lucro cuyos miembros son propietarios presentes, pasados ​​o incluso futuros de barcos Swan. La casa club se encuentra en Segelsällskapet Yacht Club en Jakobstad, Finlandia. Leonardo Ferragamo es el presidente del club. Entre los miembros honorarios están el ex rey Juan Carlos I de España , Pekka Koskenkylä, los frers alemanes, Ron Holland y Lady Pippa Blake, esposa del fallecido Peter Blake .
Lo más destacado del calendario de regatas para los propietarios de Swan es la bienal "Rolex Swan Cup", celebrada en Porto Cervo , Cerdeña en asociación con el Yacht Club Costa Smeralda, que tradicionalmente encarna "The Spirit of Swan" en su glamour y calidad de navegación. Desde 2013, se ha celebrado una regata "Rolex Swan Cup Caribbean" en el Yacht Club Costa Smeralda de las Islas Vírgenes Británicas. Este evento en Virgin Gorda se lleva a cabo en años alternos al Mediterráneo. Otros dos eventos bianuales bien conocidos han sido la "Swan European Regatta", que generalmente tiene lugar en las aguas de Cowes en asociación con el Royal Yacht Squadron; y la "Swan American Regatta" que tiene lugar en las aguas de Newport Rhode Island,
En 2017, el Trofeo de las Naciones se lanzó como un evento bienal para promover Swan one design racing entre las naciones. La regata está abierta para ClubSwan 50s, Swan 45s y ClubSwan 42s. Varios campeonatos europeos y mundiales, entre las clases individuales de diseño, también se han incorporado a esta competencia.


ClubSwan 50 World Championship, Swan 45 World Championship and ClubSwan 42 European Championship.

Del 9 al 16 de Septiembre se está celebrando en aguas de la Costa Esmeralda de Cerdeña organizado por el Yacht Club Costa Smeralda de Porto Cervo los Campeonatos del Mundo de las clases ClubSwan 50 y Swan 45 y el Campeonato de Europa de la clase ClubSwan 42
Las regatas comienzan mañana martes 11 hasta domingo 16. Las regatas comenzarán a las 11:30 , antes, a las 9:00, será la reunión meteorológica, y el jueves será día de descanso (o recuperación si no se puede celebrar competición alguno de los anteriores.


Cinco de las seis clases contarán con barcos españoles, además de otros muchos tripulantes distribuidos por la flota.


- El ClubSwan 42, en el que participan 15 unidades, se encuentran el "Nadir" de Pedro Vaquer Comas con Gonzalo Araujo y el "Pez de Abril" de Jose Maria Meseguer.

- La clase Swan 45 cuenta con 10 unidades, y entre ellos el "Porrón IX" de Luis Senis


- En la ClubSwan 50 será el "Aifos 500" de la Armada Española el que tomará la salida junto a los otros 13 yates inscritos del diseño de Juan K.


- Entre los Classic S&S, la clase más numerosa, con 30 inscritos, se encuentra el atractivo "Libelula" de Placido Arango G. Urtiaga y que cuenta con los hermanos Pella y el "Six Jaguar", en el que participa Iñaqui Castañer.

- En la clase Maxi, en la que compiten los Swan de mayor eslora, compite el "PlisPlay" de Vicente Garcia Torres. 18 barcos en esta clase.

- La clase Grand Prix, con 23 participantes, se encuentra el Swan 45 "Coratge" de Manuel Jane Camacho


Un total de 109 barcos de diversidad de esloras y clases, entre los que podemos encontrar desde el gigantesco "Varsovie" de Tomek Ulatowski, que con sus 100 pies será el más grande de la flota, flota que iría descendiendo de tamaño hasta la casi una décima parte, los 10'95 que tiene el pequeño "Josian" de Eugenio Alphaudery, y que llenarán de color y emoción las azules aguas de Porto Cervo y el Archipiélago de la Magdalena.

domingo, 9 de septiembre de 2018

Jordi Lladó conquista el Trofeo Illes Balears de Laser 4.7

La regata, organizada por el Club de Mar Mallorca, ha contado con una participación de cerca de 90 regatistas de 11 clubes baleares

©Mallorca Press

El Trofeo Illes Balears de Laser 4.7, organizado por el Club de Mar Mallorca y que se disputó en la Bahía de Palma entre el 7 y el 9 de septiembre, finalizó hoy con la victoria en categoría absoluta y Sub 16 del mallorquín Jordi Llado, del Real Club Náutico de Palma.
La competición arrancó el pasado viernes con unas condiciones meteorológicas poco favorables. Gonzalo Roig, coordinador deportivo del Club de Mar Mallorca, explico que esta fue “una regata especialmente dura en la que el viento y los chubascos impidieron al Comité completar el programa previsto en las dos primeras jornadas”. Tanto el viernes como el sábado la flota solo pudo realizar una manga pero el domingo los organizadores “terminaron con un buen sabor de boca” sumando tres nuevas pruebas.
Jordi Lladó destacó entre la flota de cerca de 90 regatistas venidos de 11 clubes de Mallorca, Menorca e Ibiza y se hizo con la primera plaza absoluta y fue también el mejor en categoría Sub 16. El regatista del RCNP hizo un 2+10 en las dos primeras jornadas pero en el último día de competición no se bajó de puestos de podio y sumó un 3+1+2, resultados que le valieron la victoria.
El podio absoluto lo completaron Sophie Havenga, compañera de Lladó en el RCNP, con unos parciales de 3+3+5+13+1, y Marcos Plomer, del Club de Vela Puerto de Andratx, quien empezó con un 18 en el primer día pero remontó la competición con unos resultados de 4+1+5+8.
Los mejores regatistas Sub 16 fueron Jordi Lladó (RCNP), Pau Homar, del CN Arenal, y Javier Seguí, del RCN Port de Pollença. En la clasificación femenina, el mejor resultado fue para Sophie Havenga (RCNP), vencedora del premio absoluto femenino. Por su parte, Miriam Sitges, del CMSAP, fue la mejor fémina Sub 16.
“Estamos muy contentos de haber podido organizar esta regata y sobre todo de haber podido sacar adelante los tres días de competición contando con unas condiciones muy adversas”, remarcó Roig al término de la última prueba.
El Trofeo Illes Balears de Laser 4.7, que ha sido organizado por el Club de Mar Mallorca y ha contado con la colaboración de Coca-Cola y la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), es una de las pruebas puntuables para el campeonato autonómico de esta clase y ha contado con una participación de carca de 90 regatistas de 11 clubes baleares.

Fuente: Prensa Club de Mar

IV Semana Internacional de Vela - Ciudad de Santander. Domingo 9 de septiembre


Poco e inestable viento para la última de las diez jornadas de regatas de la Semana Internacional de Vela Ciudad de Santander.

La semana Internacional de Vela Ciudad de Santander ha finalizado tras diez jornadas de competición en las que los protagonistas han sido las once categorías participantes y que en esta IV edición han tomado la bahía de Santander con todas las condiciones de navegación posibles.
La clase Snipe y 420 han sido las encargadas de poner el broche final en la jornada del domingo, con una propuesta de tres regatas en las que había mucho por disputar. Con puntualidad inglesa y viento inestable en cuanto a intensidad comenzó la que a la postre fue la única regata que se pudo disputar en el día, debido a la caída del viento tanto para la clase 420 como Snipe.
Se pone así punto y final a una de las ediciones más intensas de la Semana Internacional de Vela Ciudad de Santander, con la entrega de trofeos a la clase 420 (ganada por las féminas Africa Alonso y María-Pérez Canal) y Snipe (con victoria de Enrique García de Soto y Pablo Pelayo).

420. COSA DE TRES
La que ha supuesto la séptima prueba de la clase 420 ha sido una regata disputada en cabeza y a distancia por tres unidades que finalmente son los puestos de podio: Africa Alonso y María Pérez-Canal, la más regular y líder desde la primera jornada, y sus compañeros gallegos Yago Barca con Diego Peleteiro –segundos en la clasificación final- y Yago Castro junto a Jaime Wizner –terceros-.
Las tres embarcaciones han marcado el ritmo a su antojo y se han disputado los puestos de podio, con apretada victoria en la final para el tándem Castro-Wizner a escasa eslora de Africa Alonso y María Pérez-Canal, y con Barca-Peleteiro a su popa.
El trio de cabeza ha conseguido ganar seis de las siete regatas disputadas, con dos victorias cada uno.

SNIPE. APRETADA REGATA
Tres ganadores para un total de tres pruebas celebradas con triunfo final para el Chiqui IV, de Enrique García De Soto y Pablo Pelayo, que se ha hecho con una segunda posición en la última prueba disputada.
En el segundo escalón del podio se sitúa el Chonos de Juan Cajade y Alexandre Tinoco y a quienes el triunfo en la prueba final les ha permitido escalar dos posiciones. A popa de los dos españoles de Cantabria y Galicia se encuentra el equipo francés de Frebault Jaques y Roze Kevin, con un tercer puesto tanto en la última regata como en el podio.
Hay que destacar lo apretadas que han sido las pruebas de esta clase con una flota muy compacta tanto en velocidad como a nivel táctico.

Clasificación 420
1. Africa Alonso/María Pérez-Canal. RCNV. 1,1,2,2,3,6,2= 11 pts
2. Yago Barca/Diego Peleteiro. 2,7,14,1,1,2, 3=16 pts
3. Yago Castro/Jaime Wizner.5,4,UFD,3,2,1,1=16 pts
4. Irene Martínez-Almeida/ Alejandro Ameniero. RCNSnx. 3, 2, 1, 8, 6, 10,4= 24 pts
5. Paula Da Rocha/ Sofía Martínez Almeida. RCNSX. 4,3,3, OCS,10, 5, 6=33 pts


Clasificación Snipe:
1.Chiqui IV. Enrique García de Soto/Pablo Pelayo. RCMS. 1,3, 2= 6pts
2. Chronos. JuanCajade/Alexander Tinoco. RCN Coruña 2, 5,1=8 pts
3. Mom Bebe. Frebealut Roze/ Roze Kevin. CV Arcachon. 4, 1, 3= 8 pts
4. Migao. FabioBruggionni/ Luca Bruggioni. Independiente. 5, 2, 4= 11 pts
5. Patin. David Solana/Javier Gutierrez. RCMS. 3,4,5= 12 pts

Fuente: Prensa Semana Internacional de Vela - Ciudad de Santander

Campeonato de España de Catamaranes, sábado 8


Semana Internacional de Vela Ciudad de Santander. Los 420 y Snipe


Día complicado para regatear en la bahía de Santander con las flotas de 420 y Snipe cerrando la Semana Internacional de Vela Ciudad de Santander.

El domingo se celebrarán las regatas finales y a las 18.00 horas se celebrará la clausura oficial de la IV Semana Internacional de Vela Ciudad de Santander, en el escenario principal frente a la Escuela Náutica.


420. LA FLOTA MUEVE FICHA
Regatas complicadas y de larga duración, debido a la caída del viento, para la flota de 420 que ha conseguido finalizar sus tres pruebas programadas con mucho tesón. El equipo gallego de Africa Alonso y María Pérez-Canal son los únicos que continúan en el mismo puesto con en el que finalizaron en la primera jornada mostrando una gran consistencia.
La flota salía al agua peleona como los han demostrado las tripulaciones gallegas de Yago Barca y Diego Peleteiro que se resarcían de los resultados de la primera jornada, anotando dos primeros y un segundo, que les subían al segundo escalón del podio.
El tadem Castro/ Wizner es otro de los que han salido a por todas y han cerrado los marcadores de la jornada subiendo cinco posiciones y situándose terceros. Los gallegos han anotado unos parciales de tres, dos y un primero, más acordes con su progresión en la temporada.

SNIPE. DOS REGATAS CON GARCÍA DE SOTO Y PELAYO LIDERANDO.
Larga jornada la protagonizada por las clases 420 y Snipe que han disputado tres y dos regatas respectivamente. El domingo, con las regatas finales de estas dos clases se podrá broche de oro a una intensa Semana Internacional de Vela Ciudad de Santander, con la entrega de premios a las 18.00 hrs.
Apretadas regatas de la clase Snipe en las que Enrique García de Soto y su tripulante Pablo Pelayo se han destacado al ganar la primera regata de día y anotar un segundo en la última prueba y que a la postre les da el liderato aunque con tan sólo un punto ante su inminente perseguidor, el tandem galo de Frebault Roze y Roze Kevin.
Donde está al rojo vivo la clasificación es entre el tercer y quinto clasificado, donde se produce un triple empate a siete puntos (entre Migao –Fabio Bruggioni/Luca Bruggioni, Chronos –Juan Cajade, Alxandre Tinoco- y Patín –David Solana/ Javier Gutiérrez) que en la jornada final del domingo su desenlace despejará el tercer puesto del cajón.

Clasificación 420
1. Africa Alonso/María Pérez-Canal. RCNV. 1,1,2,2,3,6= 9 pts
2. Yago Barca/Diego Peleteiro. 2,7,14,1,1,2=13 pts
3. Yago Castro/Jaime Wizner.5,4,UFD,3,2,1=15 pts
4. Irene Martínez-Almeida/ Alejandro Ameniero. RCNSnx. 3, 2, 1, 8, 6, 10= 20 pts
5. Paula Da Rocha/ Sofía Martínez Almeida. RCNSX. 4,3,3, OCS,10, 5=25 pts

Clasificación Snipe
1.Chiqui IV. Enrique García de Soto/Pablo Pelayo. RCMS. 1, 2= 4pts
2.Mom Bebe. Frebealut Roze/ Roze Kevin. CV Arcachon. 4, 1= 5 pts
3. Migao. FabioBruggionni/ Luca Bruggioni. Independiente. 5, 2= 7 pts
4. Chronos. JuanCajade/Alexander Tinoco. RCN Coruña2, 5=7 pts
5. Patin. David Solana/Javier Gutierrez. RCMS. 3,4= 7 pts

AGENDA:
Domingo 9 de septiembre
10.30 a 12.00/ 12.15 a 14.15. Bautismos de Mar (Real Federación Española de Vela) en el CEAR Príncipe Felipe. Para solicitarlo es necesario enviar mail a cear@rfev.es
11.00 Regatas para las clases 420 y Snipe
18.00 Entrega de Premios
19.00 Clausura. Actuación “Los ZAPATA”.
(programa provisional)

Fuente: Prensa Semana Internacional de Vela Ciudad de Santander.

Finaliza la 29ª edición Maxi Yacht Rolex Cup & Rolex Maxi 72 Class World Championship

Los ganadores en sus respectivas clases han sido Momo, Topaz, Grande Orazio, Lyra, Supernikka, H2O



La 29ª edición del Maxi Yacht Rolex Cup y el Rolex Maxi 72 Class World Championship, organizado por el Yacht Club Costa Smeralda en colaboración con la International Maxi Association y patrocinador principal Rolex, concluyó con la habitual participación, 41 barcos de regatas, y para gran satisfacción de todos los presentes gracias a los hermosos días de navegación en excelentes condiciones climáticas que solo el martes no llegaron, cuando la inestabilidad obligó al Comité de Regatas a posponer las carreras del día.
El último día la flota completó una regata costera de aproximadamente 30 millas con vientos del noroeste, en principio de 9 nudos que gradualmente aumentó a 12 y la flota tuvo que rodear la isla de Spargi antes de regresar a Porto Cervo.


La Clase Wally navegó dos regatas barlovento-sotavento, que fueron ganadas respectivamente por el Wallycento Tango y el W80 Lyra, el vencedor de la general gracias a un marcador envidiable, con dos segundos puestos publicados como sus peores resultados. Un debut decididamente inesperado para el nuevo propietario del barco, el canadiense Terry Hui nacido en Hong Kong: "Soy nuevo en este mundo y estoy aprendiendo mucho. Mi mayor recompensa fue conocer a toda la gente maravillosa aquí, todo el barco. En cuanto a mi debut como ganador, creo que tenemos un buen equipo, tuvimos un poco de suerte y mi equipo compensó mis errores. Fue realmente bueno regatear en Porto Cervo, es muy bonito y el Yacht Club especialmente de primera clase "


El triunfo del Rolex Maxi 72 World Championship ya había sido matemáticamente asignado ayer, un día antes, a Momo, propiedad del miembro de YCCS Dieter Schoen. Cannonball, propiedad de otro miembro de YCCS, Darío Ferrari, obtuvo el segundo lugar. Hoy, Momo una vez más demostró su supremacía al vencer a Proteus, con el táctico Tommaso Chieffi y Cannonball, con Vasco Vascotto en las tácticas.


El ganador de la clase Super Maxi fue el yate de clase J Topaz, seguido por los otros dos Js participantes, Velsheda y Svea. Estos majestuosos y elegantes yates, diseñados en la década de 1930 para competir por la America's Cup, navegaban juntos con superyates ultramodernos utilizando el sistema de compensación de tiempo ORC. Sin embargo, utilizando el sistema de clasificación diseñado específicamente para los yates de Clase J, el ganador habría sido Svea. El español Nacho Postigo, navegante de Topaz, comentó: "Ha sido una semana hermosa y dura, y estamos muy contentos, incluso si no fue fácil, comenzando con el hecho de que corríamos bajo el ORC en lugar del sistema de calificación de la clase, y esto nos obligó a tomar decisiones en nuestro ajuste que eran un poco arriesgado. La regata de hoy también fue difícil. Al principio estábamos perfectamente posicionados pero Velsheda en la ceñida ganó la posición que son mucho más rápidos contra el viento. Posteriormente, a sotavento logramos recuperarnos, gracias a la táctica de Tony Rey. Al final, fue como un verdadero match race entre nosotros y Svea, fue como estar en la America's Cup ".


La clase Maxi estuvo dominada por el Southern Wind 82 Grande Orazio, propiedad del miembro de YCCS Massimiliano Florio, que aseguró la victoria con un día de antelación frente al Vera y Rambler. "Fue una victoria largamente esperada", explicó Florio, "y bien merecida porque navegamos realmente bien, sin embargo, haber ganado un día antes fue tan inesperado, en parte debido también a las condiciones de viento favorables para nuestro barco relativamente pesado. Estoy muy feliz con este resultado! "


Entre los barcos del grupo Mini Maxi 1, Supernikka de Roberto Lacorte ya había asegurado matemáticamente la victoria ayer, mientras que los otros finalistas en el podio fueron Swan 601 Lorina 1895 y Wallyño, propiedad de Benoit de Froidmont. La situación era similar en el grupo Mini Maxi 2, donde H2O, propiedad del miembro de YCCS Riccardo De Michele, ya había ganado un día antes y también recibió premios como miembro de YCCS con más puntaje y miembro de IMA. Junto a él en el podio se encontraban el Swan 65 Shirlaf, propiedad de Giuseppe Puttini, y el Swan 651 Lunz Am Meer, propiedad de Marietta Strasoldo.

La entrega de premios en Piazza Azzurra fue, como de costumbre, muy concurrida. Presentes en el escenario estuvieron el vicepresidente de la YCCS, Paolo Baiocchi, presidente de Rolex Italia, Gian Riccardo Marini, el recién elegido presidente de la IMA, Benoit de Froidmont, y el comodoro del Yacht Club Costa Smeralda, Riccardo Bonadeo, que en su discurso introductorio rindió homenaje a Willy Persico, fundador y presidente del astillero Southern Wind. Luego declaró: "Otra edición de la Maxi Yacht Rolex Cup llega a su fin, la próxima será la 30 y estoy seguro de que será tan emocionante como esta. La navegación es un deporte emocional para cualquier persona que ama el mar , y una vez que comienza es casi imposible detenerse. Los desafíos y el amor por el mar son los valores que caracterizan nuestra larga relación con Rolex y en nombre de la YCCS. Agradezco a Rolex su constante apoyo. Nuestro agradecimiento a todos de ustedes: propietarios, tripulantes, Jurado Internacional, Comité de Regatas y personal. Todos contribuimos año tras año a este evento que se ha convertido en un referente en la navegación. Trabajando juntos también podemos ayudar a salvaguardar el mar. YCCS con su One Ocean Foundation está promoviendo iniciativas sostenibles y lo invitamos a conocer nuestro programa para proteger el elemento que como marineros está más cerca de nuestros corazones, el mar ".
La Maxi Yacht Rolex Cup abrió un ocupado septiembre en el que el YCCS participará en numerosas iniciativas. El lunes 10 de septiembre se inaugurará oficialmente la Rolex Swan Cup con un cóctel de bienvenida en la terraza del club. Las regatas continúan hasta el domingo 16 de septiembre.
Hoy, domingo 9 de septiembre, el capitán Mauro Pelaschier, embajador de la Fundación One Ocean fundada por el YCCS para salvaguardar los mares, visitará la cercana Cannigione con su barco de madera, Crivizza. El YCCS junto con los clubes locales de vela de Arzachena y Cannigione han organizado una reunión pública para ilustrar la Charta Smeralda y crear conciencia sobre la urgencia de la protección marina. La reunión abierta será a las 8 p.m. en la Plaza de la Iglesia en Cannigione. El lunes 10 de septiembre, se llevará a cabo una mesa redonda con algunas de las empresas líderes en el área, desde hoteles hasta puertos deportivos. The One Ocean Foundation les pedirá que se comprometan con una iniciativa específica dirigida a una mayor sostenibilidad.

Fuente: Prensa Maxi Yacht Rolex Cup & Rolex Maxi 72 Class World Championship


sábado, 8 de septiembre de 2018

IV Semana Internacional de Vela - Ciudad de Santander, día 7

Las mejores imágenes de la IV Semana Internacional de Vela - Ciudad de Santander del viernes 7




PODERIO FEMENINO ENTRE LOS 420 DE LA SEMANA INTERNACIONAL DE VELA

Tres patronas dan un golpe de mando y arrancan las pruebas de la clase 420 liderando.

Galicia comienza en lo más alto acaparando el podio al completo. Africa Alonso y María Pérez-Canal, Irene Martínez y Alejandro Ameneiro, y Paula Da Rocha navegando con Sofía Martínez (estas dos últimas tripulaciones del equipo Abanca-Movistar) se sitúan en lo más alto.
18 tripulaciones disputan entre el viernes y el domingo las regatas de la Semana Internacional de la Vela de la clase 420, y a las que se unirá la clase Snipe el fin de semana como broche final de una concurrida Semana Internacional.
La categoría 420 es la que más deportistas femeninas ha convocado entre las clases participantes en la Semana Internacional de Vela Ciudad de Santander y el resultado, tras la primera de las tres jornadas que disputarán en la bahía de Santander, no podía ser más elocuente.
La bahía santanderina despertó perezosa pero el viento del nordeste llegó a su cita con hasta diez nudos de intensidad, gracias en parte al calor y a la subida de la marea, lo que permitió al Comité de Regatas poder dar las tres pruebas programadas en la jornada inaugural de los 420.
Tres pruebas en las que los máximos responsables de la regata en el agua se han tenido que esforzar debido a la competitividad de la flota y las diferentes salidas prematuras que han sucedido.
Tres tripulaciones gallegas, pertenecientes al Real Club Náutico de Vigo y Real Club Náutico de Sanxenxo, mandan en la clasificación. África Alonso y María Pérez-Canal (Real Club Náutico de Vigo) no han pasado inadvertidas a sus adversarios anotando dos victorias y un segundo puesto en las regatas disputadas, que les otorgan cuatro puntos en la general.
El segundo y tercer escalón del podio provisional, también gallego, es para Irene Martínez y Alejandro Ameneiro con un tercer, segundo y primer puesto anotando seis puntos, mientras que sus compañeras de equipo Abanca-Movistar Paula Da Roche con María Martínez-Almeida suben a su marcador un tercero, gracias a un cuarto y dos terceros puestos, con 10 puntos.
El cuarto y el quinto puesto son también territorio de dos patronas féminas (Catalina Morán y Lola Felgoso) y también gallegas, y hay que descender hasta la sexta posición para encontrar a la primera tripulación masculina: Yago Barca y Diego Peleteiro.
Los equipos cántabros han sufrido, teniéndose que conformar con la primera de sus unidades (la que comandan Lucía y Camilo Felipe) en la séptima posición.
El sábado se podrá disfrutar de tres regatas programadas para las tripulaciones representantes de Galicia y Cantabria, y con todo aún por decidir.

LOS SNIPES CERRARÁN LA SEMANA INTERNACIONAL DE LA VELA
26 embarcaciones Snipe, clase con una legendaria tradición en España, se citan el fin de semana en la bahía cántabra para poner el broche de oro a la IV edición de la Semana Internacional de Vela Ciudad de Santander.
Estas pruebas finales prometen una apretada contienda entre los representantes del Real Club Marítimo de Santander -con una de las mejores flotas de esta categoría en España- y los representantes de Galicia, Asturias y País Vasco.

Clasificación
1. Africa Alonso/María Pérez-Canal. RCNV. 1,1,2= 4 pts
2. Irene Martínez-Almeida/ Alejandro Ameniero. RCNSnx. 3, 2,1= 6 pts
3. Paula Da Rocha/ Sofía Martínez Almeida. RCNSX. 4,3,3=10 PTS
4. Catalina Morán/ Clara Vaquerizo. RCNSX 7,6,4=17 pts
5. Lola Felgueroso/ Cesar Herrero. RCNC. 6,5,8=19 pts

AGENDA:
Sábado 8 de septiembre
10.30 a 12.00/ 12.15 a 14.15 hr. Bautismos de Mar (Real Federación Española de Vela) en el CEAR Príncipe Felipe. Para solicitarlo es necesario enviar mail a cear@rfev.es
11.30 a 13.00/15.30 a 17.00 hr. Bautismos de Mar (Federación Cántabra de Vela) en el CEAR Príncipe Felipe. Para solicitarlo enviar mail a fcvela@fcvela.com
13.00 Regatas para las clases 420 y Snipe
19.00 Zumba BeUp
20.30 Rondalla

Domingo 9 de septiembre
10.30 a 12.00/ 12.15 a 14.15. Bautismos de Mar (Real Federación Española de Vela) en el CEAR Príncipe Felipe. Para solicitarlo es necesario enviar mail a cear@rfev.es
11.00 Regatas para las clases 420 y Snipe
18.00 Entrega de Premios
19.00 Clausura. Actuación “Los ZAPATA”.
(programa provisional)


Fuente: Prensa Semana Internacional de Vela - Ciudad de Santander

Campeonato de España de Catamaranes,Vigo 7 de septiembre.

Copa Rolex Maxi Yacht y el Rolex Maxi 72 World Championship. Ya hay ganadores finales a falta del último día

Momo, Supernikka y H2O, ganadores virtuales a  falta de una prueba

Los ganadores del día fueron Cannonball, Topaz, Rambler, Lyra, Spectre y H2O




En el penúltimo día de la carrera, un mistral que sopló a 20 nudos brindó fantásticas regatas para la flota de más de 40 barcos inscriptos en la Copa Rolex Maxi Yacht y el Rolex Maxi 72 World Championship. El evento está organizado por el YCCS en asociación con IMA y el patrocinador principal, Rolex. Se establecieron dos carreras de barlovento-sotavento para la Clase Maxi 72 con una carrera costera de 35 millas para las otras clases, reducida a 30 millas para el Mini Maxis.


E la clase Maxi 72, el Momo, armado por Dieter Schoen, miembro de YCCS, han conseguido su segundo título con un día de adelanto, seguidos por el Cannonball, que también tienen asegurado matemáticamente el segundo puesto. 


"Desde el exterior parece fácil", comentó Markus Weiser, estratega del Momo, "pero no lo es. Hicimos un gran trabajo para asegurarnos de que todo funcionara, tenemos una popa muy fuerte con el apoyo de Michele Ivaldi como navegante, tenemos a Jordi Calafat trimando la vela. Recientemente hemos invertido muchos recursos y puedo decir que tenemos un barco excelente, un equipo agradable y un propietario fantástico. Momo concluirá definitivamente su programa deportivo con la Rolex Middle Sea Race. "


El grupo Mini Maxi también ve a sus ganadores coronados un día antes: Supernikka de Roberto Lacorte, con Lorenzo Bressani en táctica, gana en el grupo 1 mientras que en el grupo 2 la victoria va la H2O, propiedad de Riccardo De Michele y con Lorenzo Bodini en táctica. Ambos también fueron ganadores en sus grupos el año pasado y ambos tácticos provienen de Trieste, al igual que Vasco Vascotto, táctico del Cannonball, ganador de la segunda regata de barlovento-sotavento de hoy. "Matemáticamente han ganado y somos segundos, pero mañana todavía será una oportunidad de ver dónde podemos mejorar para llegar a su nivel".
Roberto Lacorte, Supernikka: "Estamos muy contentos! Esta tercera victoria en la Maxi Yacht Rolex Cup ha llegado un día antes y es gracias al gran trabajo que hemos hecho en el barco y con la tripulación. manténgase a la vanguardia todo el tiempo, tanto en vientos ligeros como duros ​​y en las regatas costeras, así como los más técnicos a barlovento-sotavento. Es una merecida victoria para Supernikka y su tripulación, pero me gustaría felicitar sinceramente al YCCS por su impresionante organización, no es fácil mantener constantemente un nivel tan alto como he visto en las cuatro ediciones en las que participé ".


Riccardo De Michele, H2O: "Llegamos a Porto Cervo con grandes esperanzas y debo decir que este resultado los confirma. El barco se ha mejorado de varias maneras, empezando por las velas, gracias a lo cual pudimos alejarnos de nuestros adversarios, incluso los que nos pusieron a prueba el año pasado. Sin duda volveremos el próximo año y no me importaría competir en un solo grupo con los competidores más rápidos ".


En la clase Super Maxi, el yate de la clase J Topaz amplía su ventaja ligeramente por delante de Velsheda y Svea, pero todo se decidirá en la regata costera final de mañana. En la clase Wally, Lyra logró su cuarta victoria consecutiva y no pudo reclamar su propia victoria temprana solo porque la Clase Wally está programada para navegar dos regatas barlovento-sotavento mañana. Hamish Pepper, táctico de Lyra: "Hemos tenido una buena semana hasta ahora. El equipo está haciendo todas las maniobras y logrando que el barco esté bien en el circuito y nuestro propietario está muy contento con su debut en la vela. Porto Cervo es uno de mis lugares favoritos para navegar. Es tan hermoso: el agua, los vientos, las islas, los campos. Es desafiante pero divertido para un táctico


En la clase Maxi, la victoria de hoy fue para el Rambler. El navegador italiano Silvio Arrivabene, explicó: "Hoy finalmente tuvimos las condiciones adecuadas para nuestro barco, que fue diseñado para cubrir largos trayectos mar adentro con vientos fuertes. Hoy navegábamos a 23 nudos y así pudimos superar nuestra calificación de desventaja". La victoria de hoy alza al Rambler, con Brad Butterworth en táctica, hasta el segundo lugar en la clasificación general detrás de Grande Orazio.

Los equipos se reunirán a las 9 a.m. en Piazza Azzurra, antes del día final de la competencia de mañana, para la sesión informativa sobre el clima diaria de Quantum Sails. Las regatas comenzarán a las 11.30 con una ligera brisa mistral de 6 a 10 nudos.

Fuente: Prensa Copa Rolex Maxi Yacht y el Rolex Maxi 72 World Championship

viernes, 7 de septiembre de 2018

El Sirius VI de la Armada Española campeón absoluto de la regata oceánica Huelva-La Gomera

Fue el primer barco en cruzar la llegada en tiempo real y también ha ganado en compensado


El TP52 Sirius VI de la Armada Española, y que ha contado con el apoyo de Lumar Canarias, Doñana 50 aniversario y Automotor10.com, no sólo ha sido el primer barco en cruzar la línea de llegada de la regata colombina, proclamándose vencedor en tiempo real, sino que también ha conseguido el triunfo absoluto al vencer en tiempo compensado al resto de sus rivales.

©regata oceánica Huelva-La Gomera

La salida de la cita oceánica fue el pasado sábado 1 de septiembre a las 14.00h en aguas de Punta Umbría (Huelva), y tras navegar más de 756 millas náuticas que separan La Gomera, el pasado 5 de septiembre a las 07h: 46 min: 58seg, el Sirius VI era el primero de los 11 participantes en llegar. Tras el barco de la Armada Española, cruzaban la meta el Adrián Hoteles, del tinerfeño Daniel Adrián, seguido del Gálbula de Pedro Gonzalo. Pero sin lograr vencer al Sirius VI en tiempo compensado. Entre los que faltaban por llegar, sólo amenazaban el triunfo del barco tripulado por regatistas de Lanzarote, barcos de menor eslora como el Veracruz 500 Pantalán Cero de Jordi “Peque”Doménech o el Pillabán, patroneado por el sevillano Sergio Llorca. Precisamente, era el Pillabán quien mantuvo la emoción hasta el último momento, pero finalmente no logró llegar ant es de las 30 horas y 39 minutos que necesitaba el Sirius VI para proclamarse campeón también en tiempo compensado. Por tanto, se trata de un triunfo doble (en tiempo real y en tiempo compensado) del barco de regatas de la Armada Española.

Meteorología caprichosa que impide batir el récord
En esta última edición de la regata Huelva - La Gomera, la meteorología ha jugado malas pasadas a los participantes y no precisamente por la fuerza del viento o el mal estado de la mar, sino por la floja intensidad eólica, lo que ha provocado que las embarcaciones no hayan podido desarrollar sus máximas velocidades. Además, se suma que los habituales vientos alisios, en esta ocasión no han sobrepasado apenas los 13 nudos de intensidad, cuando frecuentemente sobrepasan los 20 nudos. Exceptuando la zona del estrecho entre Tenerife y La Gomera, donde sí que suele haber vientos de más de 30 nudos, pero que esta vez apenas superaron los 20. También las olas del Atlántico no han sido largas y altas, como suele ser normal, y la mezcla de estos factores ha provocado que los barcos no pudieran planear con frecuencia, navegando a velocidades muy modestas. Esta razón ha sido la principal, para que no se pudiera batir el récord de la regata que estaba en 69 horas y media, logrado por Puerto de Huelva el año pasado cuando se navegó con condiciones más propicias.

Sirius VI, un equipo de lujo
La tripulación del ganador Sirius VI contaba con un excelente palmarés antes de empezar. La tripulación habitual del Sirius VI, venía de ganar la Semana Náutica de Melilla y está formada en su mayoría por militares en servicio dirigidos por el capitán de navío Jorge Flethes, junto a Enrique Flethes, Gonzalo Millán, Paco Molina, Ángel Diez, Agustín Espada y Emilio Croques. Y para esta ocasión se complementaron con cinco regatistas de primer nivel que venían de ganar la prestigiosa Copa del Rey de vela en los equipos “Estrella Damm” y “Bribón - Movistar”. Entre ellos están los conejeros Ricardo Terrades, Federico Morales y Gonzalo Morales, el catalán Aleix Gelabert y el sevillano Nacho Murube. Y por si esto fuera poco, tres de estos tripulantes (Terrades, Murube y Gelabert), fueron los ganadores absolutos de la última edición de e sta regata oceánica Huelva - La Gomera, a bordo del “Marina Rubicón - Doñana”.

CLASIFICACIÓN GENERAL:
1. Sirius VI
2. Pillabán
3. Veracruz 500 Pantalán Zero
4. Adrián Hoteles
5. Gálbula

Declaraciones:
Jorge Flethes, patrón del Sirius VI:
“Teníamos muchas ganas de venir a Huelva a participar en esta mítica regata. La organización es impecable y hay mucho ambiente de aficionados en la salida, como en ningún otro sitio. La regata ha sido divertida aunque hemos echado de menos algo más de viento para poderle sacar más velocidad al TP52 de la Armada Española. La tripulación ha trabajado mucho, y hemos estado muy acertados, tal vez por eso hayamos podido lograr el triunfo”.

Fuente: Jaume Soler

North Sails en Porto Cervo

North Sails en Porto Cervo

El equipo de reparaciones North Sails estará disponible entre el 29 de agosto y el 22 de septiembre para apoyar a todos los regatistas durante las regatas Maxi Yacht Rolex Cup & Rolex Maxi 72 World Championship (del 02/09 al 08/09), la Rolex Swan Cup (del 09/09 al 16/09) y para la
Perini Navi Cup, que se celebra del 19/09 al 22/09.



Pasarán por el pantalán con su camion con grúa para recoger las velas que necesitan algún tipo de reparación. Puedes encontrarlos en su nueva estructura bajo la gran carpa en el estacionamiento de la marina de Porto Cervo.


Las velas reparadas se devolverán a partir de la mañana del día siguiente, de las 7:30 hasta las 10:00, listas para las regatas.
La carpa dispone de una superficie de 30 metros especialmente diseñado para apoyar las velas de super yates y las necesidades de los barcos grand prix.

-
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez