domingo, 31 de marzo de 2019

Mallorca vibra con la mayor edición del Trofeo Princesa Sofía Iberostar

Las diez clases de vela olímpica se estrenan mañana con récord de participación en la cita del 50º aniversario de la competición balear

Los cruceros y los monotipos terminaron hoy el 50 Trofeo Princesa Sofía en aguas cercanas al Real Club Náutico de Palma


Hasta 869 barcos y 1.224 deportistas de 67 países competirán a partir de mañana en aguas de la bahía de Palma en el primer día de regatas para la vela olímpica de la edición del 50º aniversario del Trofeo Princesa Sofía Iberostar. Es el mayor Sofía Iberostar de la historia, en el año de las bodas de oro y consolidado como un referente internacional en este deporte.
“La regata de los regatistas”, como ya es conocida, se confirma como una de las competiciones más prestigiosas de todo el planeta en vela olímpica y también una de las más longevas. Campeones olímpicos, mundiales y continentales se dan cita una vez más en Mallorca, en su particular carrera hacia los próximos Juegos Olímpicos. A año y medio para Tokio 2020, los objetivos este año se centran en los mundiales de cada clase, donde se acabarán de repartir las plazas de país.
“La temporada va a ser muy larga porque el mundial es a finales de año”, ha explicado el bimedallista olímpico Iker Martínez (Movistar), que con su tripulante Olga Maslivets es una de las principales bazas españolas en esta regata de inicio de la temporada europea. “En el Sofía Iberostar lo haremos lo mejor posible, es la mejor regata del mundo y nos gusta siempre estar arriba, pero somos conscientes de la hoja de ruta que tenemos para cumplir nuestro objetivo”, ha añadido el deportista vasco.
Esta hoja de ruta pasa por la clasificación para los Juegos, junto a la otra tripulación española de Nacra 17, compañeros de equipo pero también rivales. Se trata de la pareja formada por la canaria Tara Pacheco y el catalán Florian Trittel, que navegan juntos desde hace unos meses.
En muchas clases y para muchos países el Trofeo Princesa Sofía Iberostar es clasificatorio para el test event de Tokio de este verano. Es el caso, por ejemplo, del 470 femenino español. “Afrontamos la regata con muchas ganas, mucha energía y mucha fuerza, porque nos jugamos el test event”, ha dicho Silvia Mas, que regatea junto a Patricia Cantero con el objetivo en esta regata de probar material de cara al mundial de este verano.

Cortesia de MundoNáutica

Las selecciones internas para el test event y las clasificaciones para los Juegos marcan esta temporada, y en la edición del 50º aniversario del Trofeo Princesa Sofía Iberostar empieza a aflorar la tensión. Mallorca es el inicio de la temporada europea y del camino hacia la gloria olímpica.
Si los cruceros y los monotipos terminan hoy el 50 Trofeo Princesa Sofía en aguas cercanas al Real Club Náutico de Palma, mañana dan inicio las pruebas de las diez clases olímpicas, incluyendo siete tripulaciones de 470 mixto, que hacen su debut mundial en competición en vistas a los Juegos de París 2024.
Distribuidas en el Club Nàutic S’Arenal y el Club Marítimo San Antonio de la Playa, las clases olímpicas competirán a partir de mañana y hasta el sábado, día reservado a las Medal Races, las pruebas finales que decidirán a los ganadores de cada categoría y al vencedor absoluto del 50 Trofeo Princesa Sofía Iberostar.

Fuente: Prensa Trofeo Princesa Sofia Iberostar


Los cruceros y los monotipos
Ajustada victoria del Airlan Aermec en el Trofeo Princesa Sofía Iberostar de cruceros y monotipos. El velero de Juan Cabrer concluye la competición en ORC 1 empatado a puntos con el Modul, pero gana gracias a que se adjudica la última manga. Noctiluca (ORC 2), Tres Mares (ORC 3-4), Debutant (Dragón), Hissing Sid (Viper) e IBO (J80) completan el cuadro de honor.


El 50 Trofeo Princesa Sofía de cruceros y monotipos, organizado por el Real Club Náutico de Palma, el Club Marítimo San Antonio de la Playa y el Club Nàutic S’Arenal con la colaboración de la Federación Balear de Vela, concluyó hoy con la victoria de los seis barcos que llegaron como líderes a la última jornada. No hubo, por tanto, sorpresas, pero sí gran emoción en la clase ORC 1, donde el Airlan Aermec, del armador Juan Cabrer, patroneado por Teo Matheu, logró imponerse pese a quedar empatado a 7,5 puntos con el Modul, gracias a que se adjudicó la última regata. El viento del este, inestable en intensidad (de 6 a 13 nudos) y dirección (de 65 a 80 grados), fue el más complicado de los tres días de competición, en la que han tomado parte 62 barcos. Mañana comienzan las regatas de clases olímpicas con la presencia de más de 1.400 deportistas de 68 países.

ORC 1
El X37 de Cabrer logró sumar su último gran triunfo, tras varios años en la élite de las competiciones de crucero. La embarcación será sustituida en unas semanas por un Dehler 38 con el que el equipo mallorquín confía en mantener la racha de buenos resultados de los últimos años. El armador del Airlan Aermec destacó el valor de esta victoria frente al Modul, de Velum Lucerna, un IMS 42 “más grande, más rápido en tiempo real y tripulado casi en su totalidad por pofesionales”. La tercera posición en ORC 1 fue para el Viking IX, una saga que vuelve con fuerza al circuito de la mano de Erik Tejedor tras varios años de parón.

ORC 2
No hubo sobresaltos en ORC 2, donde el Noctiluca, de Miquel Capllonch, se mostró bastante superior a sus rivales, especialmente en las dos últimas jornadas. El velero que representa al RCNP ganó la dos mangas de hoy y obtuvo una renta de seis puntos sobre su compañero de club, el Mestral Fast, armado por Jaume Morell, que empezó la competición sumando dos primeros pero ha ido cediendo a la presión del Noctiluca. El Xalest, de Bernat Rossinyol, también del Náutico de Palma, quedó finalmente a 12 puntos de la cabeza y tuvo que conformarse con el bronce.

ORC 3-4
El Tres Mares, de María Campins, del Club Nàutic S’Arenal, obtuvo hoy sus peores resultados (un segundo y un tercero, en contraposición a las tres victorias parciales anteriores), pero no tuvo problemas para alzarse con el triunfo en ORC 3-4. El Blaumarina I, de Mateo Casanella, con grímpola del RCNP, amarró la plata merced a un tercero y un segundo en las dos últimas mangas, mientras que el Yabadaba, de Bernat Ripoll, con base en el RCNP, fue tercero tras ganar la penúltima regata y ser sexto en la siguiente. Un sólo punto de ventaja sobre el cuarto clasificado, el Lampo Rosso, le permitió acceder al podio.

DRAGÓN Y VIPER
La mayoría de la flota internacional se concentró en las clases Dragon y Viper, donde vencieron barcos británicos.
El Debutant, de Ivan Bardury, un velero de aspecto clásico pero grandes prestaciones, dobló en puntos al segundo clasificado, el danés My Way, propiedad de Frank Berger, cuyo objetivo desde el primer día fue garantizarse la plata. Lo consiguió tras una última jornada sin demasiada suerte (6+7) y gracias a que sus rivales tampoco estuvieron a la altura. La medalla de bronce recayó finalmente en el Meerblick alemán, de Otto Pohlmann, quien aprovechó el pinchazo de su compatriota Rosie.
Una vez decidida la victoria del británico Hissing Sid en la emergente clase Viper 640 (hasta el punto de que pudo no competir en la última regata), la cuestión se centró en decidir quién se subía al segundo escalón del podio. Lo consiguió el O Fancy, que iza bandera del Reino Unido, con un punto de renta sobre la tripulación del Team RCNP, comandada por Pedro Marí y que cuenta con Juan Fullana y las regatistas de 420 Laura Martínez y Melania Henke.
“Nos ha faltado un pelo para colgarnos la plata. Hemos pagado caro no poder terminar la tercera manga, lo que nos ha obligado a descartárnosla, pero estamos muy satisfechos con nuestra actuación y las tres victorias parciales en nueve regatas”, declaró Marí, en cuya opinión el Viper 640 es un “magnífico barco” para introducir en la vela quillada a los jóvenes valores de la vela ligera.

J80
En J80, el IBO, de Javier Chacártegui, se paseó por el campo de regatas por tercer día consecutivo. Nueve victorias en otras tantas regatas son la prueba elocuente de la superioridad del barco de s’Arenal, al que no llegó a inquietar en ningún momento el Herbalife patroneado por Helena Alegre.

ENTREGA DE PREMIOS
La entrega de premios puso punto final al Trofeo Princesa Sofía de cruceros y monotipos. El acto tuvo lugar en las instalaciones del RCNP presidido por Juan Besalduch, comodoro de la entidad, quien destacó el aumento de la participación en la regata de embarcaciones quilladas y la buena acogida del formato de tres días. “Este año hemos intentado potenciar la regata y creo que hemos cumplido los objetivo. La meteorología, aunque diferente en cada jornada, nos ha acompañado y prácticamente hemos completado el programa que teníamos previsto”, ha asegurado Besalduch, para quien es necesesario seguir insistiendo con la promoción del acontecimiento en el Mediterráneo y el fomento de la vela de crucero entre los jóvenes regatistas. "Estoy convencido de que el Sofía Iberostar de cruceros y monotipos del año que viene será mejor que este, en el que hemos superado os 60 participantes". 

Fuente: Mallorca Press

El Trofeo Princesa Sofía Iberostar 
Organizado por el Club Nàutic S’Arenal, el Club Marítimo San Antonio de la Playa, el Real Club Náutico de Palma y las federaciones de vela balear y española, el 50 Trofeo Princesa Sofía Iberostar está esponsorizado por Iberostar y cuenta con el Govern de les Illes Balears y el Consell de Mallorca como patrocinadores institucionales. Son colaboradores Trasmediterránea, Europcar y Marine Pool, además del Ajuntament de Palma, el Ajuntament de Llucmajor y Ports de Balears.




Campeonato de España de Flyski 2019. Primera jornada

Las mejores imágenes del sábado del Campeonato de España de Flyski celebrado el 30 de Marzo en Mazarrón


El Flyski es una modalidad deportiva que consiste en realizar acrobacias impulsados por la presión de unos chorros de agua situados en las botas del deportista, presión enviada a través de una manguera conectada a una moto de agua.

jueves, 28 de marzo de 2019

El Club de Mar recibirá a la réplica de la Nao Victoria

La Nao Victoria visitará Palma para conmemorar el V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo

Atracará en el Club de Mar y abrirá sus cubiertas al público del 5 al 9 de abril


©Nao Victoria

La Nao Victoria, réplica única del barco español que dio la primera vuelta al mundo, llegará a Palma en las próximas semanas y podrá ser visitada durante los días 5 al 9 de abril en el Club de Mar.
Se trata de la réplica del navío legendario que entre 1519 y 1522 realizó la mayor aventura marítima de la historia: la primera vuelta al mundo, capitaneada por Magallanes y Elcano. Una fiel réplica histórica de 26 metros de eslora y 7 metros de manga, de pino y roble, donde los visitantes podrán recorrer sus cubiertas, admirar sus formas y detalles, conocer su increíble historia y las condiciones de vida de los tripulantes que hace cinco siglos lograron circunnavegar el planeta. Bajando a su bodega podrán además experimentar cómo viven los hombres y mujeres que hoy día componen su tripulación y navegaban miles de millas.
Su escala en Palma forma parte de la gira internacional que la Nao Victoria está realizando para conmemorar el V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo durante el año 2019, a lo largo de distintos puertos del Mediterráneo español, Italia y Francia, como embajadora y símbolo indiscutible de este evento. La gira arrancó del puerto de Sevilla el pasado mes de enero, y de ahí el barco ha visitado ya Marbella, Valencia y Alicante, desde donde navegará hacia las islas Baleares y hará escala en Palma de Mallorca, Mahón e Ibiza.
Durante su estancia en Palma de Mallorca, el barco abrirá sus cubiertas al público en el Club de Mar los días 5 al 9 de abril, en horario de 10,00 a 19,00 horas y desarrollará un programa de visitas guiadas para grupos de centros educativos de la ciudad.

Visitas:
Fecha: 5 al 9 de ABRIL
Lugar: CLUB DE MAR (Muelle 5) – PALMA DE MALLORCA
Horario: 10,00h. a 19,00h.
Tickets: adultos 5€ / Niños (5- 10 años): 3 € / 12 € Familias (2 adultos + hasta 3 niños de entre 5- 10 años)
Puntos de ventas: en el barco o en la web: www.fundacionnaovictoria.org

Contacto para visitas guiadas de grupos escolares:
contenidos@fundacionnaovictoria.org
Teléfono: 954.090956

Mantente informado de la actualidad de la Fundación en:
Facebook: @lanaovictoria
IG: @la_nao_victoria
Tw: @NaoFundacion

Fuente: Prensa Club de Mar

Salón Náutico Internacional de Sevilla. Espacio dedicado a las actividades subacúaticas


El Salón Náutico Internacional de Sevilla contará con un espacio dedicado al BUCEO
Salón Náutico de Sevilla, del 25 al 30 de junio

(Archivo)

En el área comercial expositiva, que estará abierta de 10:00 a 20:00, podremos encontrar una zona dedicada exclusivamente a las actividades subacúaticas. El Salón dispondrá de una piscina situada en esa misma área para poder realizar bautismos de buceo. El visitante que lo desee podrá poner en práctica sus habilidades y disfrutar de la oferta de las marcas. Que mejor manera de introducirse en el mundo subacuático que probando de primera mano sus posibilidades con un pequeño avance en piscina. Además, para los amantes del mundo submarino contaremos con alguna que otra sorpresa, así como conferencias sobre arqueología subacuática. 


A finales de marzo encontrarás toda la información en nuestra web y podrás comprar tu entrada.

Ubicación
El Salón Náutico Internacional de Sevilla estará ubicado en el área portuaria del Muelle de las Delicias, conectado directamente al casco antiguo de la capital hispalense, a diez minutos a pie de la mismísima Giralda y con fácil acceso en transporte público (autobús y metro). Cuenta con parking público en el mismo muelle.

Te esperamos en la Milla 1 del mundo.

-

El Trofeo SM La Reina rendirá homenaje a Manel Casanova

- La regata celebrará su XXI edición del 5 al 7 de julio. 

- Ya está abierta la preinscripción en la prueba.

(archivo)

El Real Club Náutico de Valencia ya ha anunciado las fechas de su regata más importante, el Trofeo SM La Reina - Regata homenaje a la Armada - XXXII Copa Almirante Marcial Sánchez- Barcáiztegui. La prueba, una de las más citas de vela más destacadas del panorama nacional, celebrará su XXI edición del 5 al 7 de julio, y la dedicará in memoriam al que fuera presidente del club durante más de 25 años y figura fundamental en el desarrollo de la vela en València, Manel Casanova.
“Además de conseguir situar a Valencia en el mapa mundial a través de la Copa América, uno de los grandes proyectos de Manel Casanova fue el Trofeo SM la Reina, con el que llevó a lo más alto al Real Club Náutico de Valencia, por lo que estamos muy orgullosos de poder dedicarte este más que merecido homenaje”, asegura el presidente del club, Alejandro Fliquete.
El Trofeo SM La Reina ha contado siempre con el apoyo de SM La Reina, la Familia Real y la más alta jerarquía de la Armada Española, institución a la que rinde homenaje, así como al almirante Marcial Sánchez-Barcáiztegui, que fue delegado de vela de la institución y una de las personas más relevantes en el desarrollo de la vela de competición en España.
La organización espera contar de nuevo con un altísimo nivel de competición, con embarcaciones provenientes de todo el panorama nacional e internacional, que durante tres intensos días medirán fuerzas en aguas valencianas divididas en las clases ORC 1, 2, 3, 4 y Promoción, sacando el máximo partido a las magníficas condiciones de viento que ofrece el golfo de València en el mes de julio.

Nueva Copa Promoción
Aprovechando la importancia del Trofeo SM La Reina, el Real Club Náutico de Valencia celebrará en paralelo el Trofeo Fundación RCNV, dedicado a la clase promoción, embarcaciones sin certificado ORC con tripulaciones de carácter más “amateur”. Esta nueva clase de la Federación de Vela de la Comunitat Valenciana tiene como objetivo promocionar la vela de crucero, y está logrando una gran aceptación entre la flota regional. 

(archivo)

Abierta la preinscripción
La regata ya ha abierto el plazo de pre-inscripción, que se cerrará el día 15 de junio y ha publicado el Anuncio de Regatas en la web oficial de la prueba, que también permite realizar la inscripción online de las embarcaciones.

Sobre el Trofeo SM La Reina
El XXI Trofeo SM La Reina - Regata Homenaje a la Armada - XXXII Copa Almirante Marcial Sánchez-Barcáiztegui está organizado por el Real Club Náutico de Valencia y la Real Federación Española de Vela (RFEV), con la colaboración de la Federación de Vela de la Comunitat Valenciana. Como en ediciones anteriores de este evento, el club cuenta con el apoyo del Consejo Superior de Deportes, la Generalitat Valenciana, el Ayuntamiento de Valencia y la Diputación de Valencia.

Fuente: Prensa Trofeo La Reina

North Sails. Servicio a domicilio para superyates en St Barths Bucket 2019

Además de diseñar, fabricar y comercializar las mejores velas del mundo desde hace más de 60 años, North Sails ofrece un servicio itinerante de velería en eventos donde la logística puede suponer una complicación para sus clientes. Es el caso de la recién celebrada St Barths Bucket 2019, donde los 34 superyates participantes pudieron competir con la tranquilidad de disponer de un equipo de veleros North Sails en tierra para resolver cualquier incidencia durante la competición. 

© Studio Borlenghi

Dentro del calendario anual de competición de superyates, la St Barths Bucket es considerada la regata de referencia en formato no profesional. Los armadores pueden compartir su pasión con amigos a bordo de sus embarcaciones y contar con un timonel de America’s Cup o un campeón olímpico navegando su barco, algo así como lanzarse a un circuito con tu coche conducido por Fernando Alonso. Es también una ocasión excepcional para comprobar el verdadero potencial de sus embarcaciones a manos de expertos capaces de explorar sus prestaciones.
Tanto el puerto como los alrededores de la isla de St Barths (San Bartolomé, territorio francés en el extremo oriental del Caribe) son ideales para acoger una regata de superyates de este calibre, pero no siempre es fácil encontrar solución a reparaciones de velas de semejantes dimensiones. Este año participaron 34 barcos con esloras comprendidas entre los 31 metros del Swan Varsovie y los 67 metros del Baltic Hetairos. Basta revisar las medidas del coloso verde, con 62,5 metros de altura de mástil, para comprender las proporciones de sus velas.

Servicio North Sails
Un año más, North Sails desplazó a St Barths el equipo material y humano para brindar un completo servicio de velería a pie de pantalán, algo muy valorado por los participantes. “Antes, el velero local se traía su máquina de coser al pantalán y gente como yo se pasaba la noche reparando velas, pero desde que decidimos instalar el servicio, con todo en un mismo sitio y bien organizado, hemos facilitado mucho la vida de armadores y capitanes de los barcos”, explica el experto en superyates de North Sails Quinny Houry, que se desplazó desde su base de Palma para competir a bordo del MM330 Missy.
El servicio itinerante North Sails incluye entre tres y cinco veleros, en función de las características del evento, y supone un considerable esfuerzo logístico que incluye el transporte de la maquinaria y los materiales necesarios para trabajar en velas de varios cientos de kilos de peso cuya superficie se cuenta en ocasiones por miles de metros cuadrados. Para la St Barths Bucket todo viajó desde las instalaciones de North Sails en Palma, las mayores del mundo especializadas en superyates. Localmente se alquilan elementos como carpas, suelo y cualquier otro accesorio complementario.
“En los días previos al inicio de la competición realizamos modificaciones y mejoras en las velas, pero una vez que empieza la regata lo más habitual son reparaciones de spinnakers”, explica Ben Fletcher, director de servicio North Sails. “La carga de trabajo depende mucho de las condiciones meteorológicas, por lo que en algunas regatas estamos a tope, con 20 velas al día o más, mientras en otras damos servicio a 20 durante todo el evento. En la St Barths Bucket 2018 realizamos 21 reparaciones, y este año terminamos la operación con un número similar”.
Este servicio itinerante supone un considerable esfuerzo impensable sin el apoyo de una gran organización, como recuerda Quinny: “Una de las ventajas de North Sails es que es lo suficientemente grande que disponemos de los recursos necesarios para trasladar a la isla un servicio itinerante sólo para este evento. Si imaginas la logística necesaria para trasladar unas instalaciones capaces de gestionar velas de más de 200 kilos de peso, no es fácil. North Sails es la única firma con la capacidad de hacerlo, y estamos muy orgullosos de poder ofrecérselo a nuestros clientes”.
Además de en la St Barths Bucket, North Sails brinda su servicio itinerante en la Loro Piana y la Maxi Yacht Rolex Cup de Porto Cervo (en la isla italiana de Cerdeña) y Les Voiles de Saint Tropez (Francia). Para la Sail Racing PalmaVela y la Superyacht Cup de Palma se ofrece un servicio similar pero aprovechando la infraestructura de las dos velerías de North Sails en la isla.

Campeones
A nivel deportivo, tres jornadas de competición despejaron la identidad de los campeones de la St Barths Bucket 2019, con muy buenas noticias para los clientes North Sails. El vencedor absoluto fue el barco más grande de esta edición, el colosal Hetairos, ganador además de Clase A, también denominada Les Gazelles des Mer. El Baltic de 218 pies de eslora sumó un primero, un segundo y un tercero en las mangas disputadas, empatando a puntos con el Baltic 108 WinWin diseñado por el español Javier Jáudenes. Ambos equipos equiparon inventarios North Sails, al igual que el Baltic 130 My Song, tercero. También confiaron en North Sails los tres primeros clasificados de Clase B (Les Mademoiselles del Mers): el Farr de 35 metros Sojana, el Dubois 382 Farfalla y el MM330 Missy.

Acerca de North Sails Group
North Sails, la división más grande de North Technology Group, es líder mundial en tecnología de fabricación de velas. North Sails posee la patente 3Di®, un proceso de fabricación único de composite que produce velas de altas prestaciones caracterizadas por una conservación de la forma similar a la de un ala rígida. North Sails es la velería elegida por la mayoría de los equipos de America’s Cup, competición grand prix, barcos oceánicos y superyates. North Sails ofrece un amplio abanico de velas 3D y de paneles para cruceros, y es la velería líder mundial para clases monotipos, acumulando más victorias en clases nacionales, mundiales y olímpicas que todos los demás fabricantes juntos.

Acerca de North Sails 3Di®
3Di® es una tecnología de velería única y patentada que produce las velas más rápidas y duraderas del mundo. Las velas 3Di imitan el equilibrio a la hora de soportar tensiones y la capacidad de conservar la forma propios de un ala rígida. Es una membrana compuesta flexible conformada por cintas de filamentos ultrafinos unidireccionales, pre-impregnados con adhesivo termoestable, dispuestos en múltiples direcciones y termoformados en una pieza por medio de un molde en tres dimensiones. Una cinta de filamentos dispersos es un hilo individual que ha sido separado hasta que los micro filamentos individuales se disponen en paralelo, formando una cinta ultrafina. Esta exclusiva tecnología permite a las velas 3Di estar fabricadas únicamente de fibra y adhesivo, sin necesidad de incorporar una película de Mylar en velas de membrana. El sistema North de disposición automática de cinta permite a los diseñadores un control preciso sobre la colocación y orientación del material en cada vela. Esta fabricación unitaria y monolítica produce un plano aerodinámico que posee una resistencia equilibrada a la deformación en todas direcciones.


Fuente: North Sails

miércoles, 27 de marzo de 2019

III Vela Clàssica Costa Brava

La 3ª edición de la Vela Clàssica Costa Brava se celebrará los días 13, 14, 15 y 16 de junio de 2019 en L'Estartit (Gerona) organizada por el Club Club Nàutic Estartit  para embarcaciones de Época, Clásicas y Espíritu de Tradición.


La Organización ofrece un mes de amarre gratuito y los que allí se acerquen podrán disfrutar de la  conocida hospitalidad del club estartidense y la belleza de los parajes por donde discurrirá la competición, el archipiélago de las islas Medas, uno de los partidos del buceo.


Programa III Vela Clàssica Costa Brava
13 de Junio de 2019
10:00 a 14:00 h y de 15:00 a 18:00 h Registro de participantes
18:00 h Ceremonia de bienvenida y presentación a la prensa

14 de Junio de 2019
  9:00 a 10:00 h Registro de participantes
  9:00 a 11:00 h Desayuno
10:30 h Reunión de patrones
12:30 h Señal de atención 1ª prueba del día
19:00 h Presentación histórica de los barcos de la regata a cargo de Leonardo Garcia de Vincentiis

15 de Junio de 2019
  9:00 a 11:00 h Desayuno
10:30 h Reunión de patrones
12:00 h Señal de atención 1ª prueba del día
21:00 h Cena de regata
23:00 h Cantada de havaneres y cremat

16 de Junio de 2019
  9:00 a 11:00 h Desayuno
10:30 h Reunión de patrones
12:00 h Señal de atención 1ª prueba del día
17:00 h Entrega de trofeos

-

La flota del GC32 Racing Tour comienza a tomar forma

La unificación de la flota de GC32 bajo un único circuito ofrece muy buenas perspectivas para la temporada 2019. A falta de dos meses para el inicio del GC32 Racing Tour, dos equipos han confirmado su participación en una competición que espera reunir al menos a una decena de participantes, incluyendo varios de las pasadas Extreme Sailing Series y escuadras nuevas como la suiza Black Star Sailing Team. 


El listado de inscritos volverá a combinar una impresionante representación de los mejores regatistas del mundo con palmarés olímpico, de Volvo Ocean Race y de America’s Cup, liderados por armadores profesionales y amateur. Para los armadores que se atreven a timonear sus propios barcos, el GC32 representa una rara oportunidad de experimentar las sensaciones de volar sobre foils de última generación, navegando a velocidades superiores a los 30 nudos con una embarcación totalmente fiable y contrastada que afronta su sexta temporada en competición. Estos armadores competirán junto a tripulaciones profesionales, optando tanto al título absoluto de cada evento y del circuito, como al de la clasificación específica owner-driver (armador-timonel). El GC32 Racing Tour 2019 visitará cinco sedes en Italia, Francia, España y un cuarto país por anunciar.

Debuta el suizo Black Star Sailing Team
Suiza cuenta con una larga tradición en el universo GC32 de mano de equipos como Alinghi, Realteam o Team Tilt. El listado se incrementa este año con el debut de un nuevo aspirante que ya ha confirmado su participación: Black Star Sailing Team. Liderado por el ex-regatista de catamarán Clase-A Christian Zuerrer, cuenta con el apoyo de un veterano del circuito, el olímpico de Star y ex-timonel de Armin Strom Sailing Team, Flavio Marazzi.
“Llevo tiempo buscando una buena oportunidad para un regatista de multicascos, y el único barco que encontré que me encajara es el GC32”, reconoce Zuerrer. Bastó una prueba a bordo del catamarán volador el pasado año para convencerse.
Para su primera temporada, Zuerrer ha alquilado el GC32 de Marazzi, que ejercerá de timonel mientras el armador se centra en la táctica y en el trimado de la mayor. Navegarán acompañados de Florian Trüb (miembro de Team Tilt), Adam Kay y Will Alloway, ambos componentes de INEOS Rebels en la última temporada de GC32 en las Extreme Sailing Series. Andrew Walsh será el entrenador.
De cara al inicio de la temporada, Black Star Sailing Team ha estado entrenando en Port Camargue, al sur de Francia, y tiene previsto participar en las sesiones de entrenamiento programadas en Semana Santa en Villasimius. La localidad sarda acogerá la primera prueba de la temporada del GC32 Racing Tour 2019 los próximos 22 a 26 de mayo.
“Creo que el GC32 es genial”, explica Zuerrer. “Es como un catamarán de Clase-A gigante, con génova y gennaker. Reacciona como un Clase-A, por lo que tienes que timonearlo con mucho cuidado, y por supuesto eso implica que es muy divertido de navegar”. El equipo ya ha alcanzado 31,4 nudos de velocidad entrenando.
El armador suizo indica que su compromiso con el GC32 es a largo plazo y que espera timonear en el futuro. Uno de los objetivos de su campaña es entrenar a jóvenes promesas de la vela en Suiza.

Argo defiende título
El pasado año, el Argo del estadounidense Jason Carroll se alzó con el título owner-driver del GC32 Racing Tour en una igualada temporada que repartió las victorias parciales entre cuatro equipos distintos. Argo se llevó el campeonato con un solo punto de ventaja sobre el francés Zoulou de Erik Maris y tres sobre el neozelandés Frank Racing de Simon Hull. Este año será la cuarta temporada de GC32 para Carroll, doble campeón mundial de Melges 32 y que ya atesora dos títulos owner-driver (2018 y 2016).
Carroll anuncia cambios en su tripulación de cara a 2019. El francés Sebastien Col, ex-timonel de America’s Cup, ocupará el puesto de táctico en un equipo que verá la incorporación de Nick Hutton, miembro del desafío británico de America’s Cup INEOS Team UK. Completan la escuadra otros “argonautas” habituales: Alister Richardson, Scott ‘Chuck’ Norris y el entrenador Anthony Kotoun. Carrol reconoce que “estamos deseando comprobar la nueva composición de la flota este año y el nivel de competición. Esto, unido a que repetimos algunas de nuestras sedes preferidas, apunta a que 2019 será la mejor temporada hasta ahora. ¡No vemos la hora de volver a volar!”.

Más equipos serán anunciados en las próximas semanas.

Programa GC32 Racing Tour 2019
22-26 de mayo: GC32 Villasimius Cup / Villasimius, Cerdeña, Italia
26-30 de junio: GC32 World Championship / Lagos, Portugal
31 de julio - 4 de agosto: 38 Copa del Rey MAPFRE / Palma de Mallorca, España
11-15 de septiembre: GC32 Riva Cup / Riva del Garda, Italia
6-10 de noviembre: Pendiente de anunciar

Fuente: Prensa GC32 Racing Tour

La Ruta de la Sal, tres recorridos y un destino

La Ruta de la Sal 2019: rumbo a la 32 edición. Tres recorridos y un único destino: Ibiza


· Se cumplen las previsiones: 200 embarcaciones y más de 1.200 regatistas.

· Una participación potente, con equipos muy punteros, que adelanta un gran nivel deportivo y una competición cargada de atractivos.

· Una regata ‘inshore’: 8 millas de navegación en la Bahía de Sant Antoni de Portmany cerrará el programa de La Sal 2019


Ha tenido lugar en el OD Hotels de Barcelona la rueda de prensa de presentación de la 32 edición de la Ruta de la Sal. El próximo 18 de abril, Jueves Santo, saldrán rumbo a Ibiza desde Port Ginesta en Barcelona, Denia y Puerto de Andratx en Mallorca las 200 embarcaciones, tripuladas por cerca de 1.200 regatistas, procedentes de unas 8 nacionalidades distintas con el objetivo de alcanzar la isla de la Sal.
En la presentación el conceller de Economía del Consell d’Eivissa, Gonzalo Juan Ferragut, felicitó a la organización y a los regatistas de esta regata que marca el inicio de la temporada deportiva y turística de Ibiza y que ‘la isla ya les espera con los brazos abiertos, pues es un evento de gran prestigio y cuenta con el respaldo de todos’.
Por su parte el presidente del RCN Denia, Jaime Portolés, destacó en la rueda de prensa la vinculación de su club con esta regata, que este año celebra los 30 años que La Sal tiene como salida el puerto de Denia, que ‘se ha convertido en una de las regatas mediterráneas de solera que nos une con Ibiza’.
Enrique Curt director de la Regata explicó que la Ruta de la Sal continua siendo una referencia de las regatas de altura, y que es una escuela de navegación donde confraternizan ‘los que la realizan por primera vez, como los asiduos en esta cita de la primavera náutica, con el gran atractivo que supone el poner rumbo a Ibiza.
Xavi Torres, presidente de la FCV animó a continuar con esta trayectoria de apoyo de la vela de Difusión Nautica y del director de la regata Enrique Curt, que es un ejemplo en como proyectar la vela en todas las facetas, desde la organizativa de regatas a la difusión en las publicaciones del grupo editor Curt Editores
Guillermo Altadill, navegante oceánico, con varias ediciones navegadas en La Sal, con varias en ella, recordó que es un enamorado de este regata, a la que participa siempre que puede, y que ‘a pesar de ser un asiduo en regatas como la Sydney Hobart, la Fastnet, etc, siempre tengo un cariño especial por La Ruta de la Sal, que es con la que me siento más identificado’. La organización de la regata le concedió un diploma de reconocimiento como navegante de la Ruta.

Los recorridos
La Sal se disputa sobre la base de tres recorridos diferentes con destino a Sant Antoni de Portmany en Ibiza: La Versión Barcelona tiene un recorrido de 140 millas desde Port Ginesta hasta Sant Antoni. La Versión Denia de 120 millas que obliga virar Formentera por babor, la Isla de Tagomago y navegar por la costa norte de Ibiza, hasta la línea de llegada y, La Versión Mallorca desde Puerto De Andratxt hasta Sant Antoni de Portmany dejando por estribor las islas de Tagomago, Formentera, Es Vedrá, Bledas y Conejera. En total 103 millas de competición.


Desde su primera edición, hace ya 32 años, han navegado en La Sal unas 6.080 embarcaciones tripuladas por cerca de 39.500 regatistas, y se han cubierto unas 8.480 millas de competición. Las cifras dan una idea de la magnitud de este evento que, al margen de sus bondades deportivas, se ha convertido en un excelente promotor del turismo náutico para Ibiza y claro dinamizador de la navegación de altura en nuestro país.

Regata ‘inshore’ La Sal - Trofeo Ajuntament de St. Antoni
Como novedad deportiva, este año se celebrará el domingo21 de abril a las 12.00 h., una regata costera de unas 8 millas en Bahía de Sant Antoni de Portmany, la “Regata Inshore La Sal - Trofeo Ajuntament de St. Antoni”, en la que las tres flotas de la 32 Ruta de la Sal podrán competir unidas en un mismo campo de regata.
Una prueba de cierre del evento corta e intensa, tras la que los equipos participantes, una vez cruzada la línea de llegada, podrán poner rumbo a sus puertos de origen.
El Trofeo para el Vencedor de la ‘Regata Inshore’, se entregará en el Salón Náutico Internacional de Barcelona, durante el acto de presentación de la próxima edición de La Ruta de la Sal.

En la página web - www.larutadelasal.com – se irán publicando regularmente noticias importantes sobre la regata. Listas actualizadas de inscritos, novedades y noticias deportivas. A partir del día 18 de abril del 2019, tras las salidas de las tres versiones, la web irá aportado datos constantes, sobre el desarrollo deportivo y funcional de la regata y sobre los resultados provisionales y finales.

Décima edición del Mirabaud Yacht Racing Image


Ya se ha abierto el plazo de inscripción de la décima edición del premio Mirabaud Yacht Racing Image, premio internacional de fotografía donde se presentan las mejores fotos de vela del año.

Los ganadores de esta edición serán anunciados en público en el Yacht Racing Forum el 25 y 26 de noviembre en Bilbao (ESP).
Desde su creación, los mejores fotógrafos de vela del mundo han presentado sus trabajos. Más de 300, que representan a 47 países han participado en el concurso Mirabaud Yacht Racing Image y aparecen en el cuadro de honor de este evento.
El concurso está abierto a los fotógrafos profesionales de todo el mundo, y podrán presentar las imágenes de regata que hayan sido tomadas entre el 13 de septiembre de 2018 y el 13 de octubre de 2019. Las 80 mejores imágenes serán preseleccionadas por un jurado internacional y se publicarán en el sitio web del evento el 22 de octubre de 2019. Las votaciones públicas estarán abiertas entre el 22 de octubre y el 15 de noviembre de 2019. Las veinte mejores imágenes elegidas por el jurado internacional se anunciarán el 4 de noviembre y se exhibirán en el Yacht Racing Forum en Bilbao, España, del 25 al 26 de noviembre, en presencia de las principales figuras del mundo de la vela.

Se otorgará el Premio Mirabaud Yacht Racing Image elegido por el Jurado Internacional, el  Premio Yacht Racing Forum (seleccionado por los delegados del Foro) y el Premio Público (establecido sobre la base de votos públicos)

Los ganadores de estos diez años han sido:
2010: Thierry Martinez (FRA)
2011: Thierry Martinez (FRA)
2012: Kurt Arrigo (MAL)
2013: Abner Kingman (USA)
2014: Alfred Farre (ESP)
2015: Nikos Zagas (GRE)
2016: Jean-Marie Liot (FRA)
2017: Sören Hese (GER)
2018: Ricardo Pinto (POR)

Reglas del concurso Mirabaud Yacht Racing Image

-


Trofeo Juan Sebastián Elcano, para regatas más prestigiosas organizadas por clubes náuticos españoles en los próximos años.

Los clubes andaluces reciben el Trofeo Juan Sebastián Elcano

El presidente de la Federación Andaluza de Vela, Paco Coro, acompaña a los representantes de los clubes y entidades andaluzas implicados en la conmemoración del V Centenario de la 1ª Vuelta al Mundo a Vela

La ministra de Defensa, Margarita Robles, presidía este martes en la Casa de América, en Madrid, la presentación del Trofeo Juan Sebastián de Elcano, un galardón que será entregado a las regatas más prestigiosas organizadas por clubes náuticos españoles en los próximos años. 

©FAV

Asistían al acto el presidente de la Federación Andaluza de Vela, Paco Coro, acompañado del presidente de la de la Asociación 500 años de la primera Circunnavegación a Vela, Alberto Medel, y los representantes de los clubes andaluces implicados; Club Náutico Sevilla, Real Club Náutico de Sanlúcar de Barrameda, Club Náutico Isla Canela, Club Deportivo Náutico Punta Umbría, Club Náutico Puerto Sherry, Real Club Náutico de El Puerto de Santa María y Centro de Actividades Náuticas Deportivas de Chipiona.
La entrega del trofeo forma parte de los proyectos aprobados por la Comisión Ejecutiva de la Comisión para la Conmemoración del V Centenario de la expedición de la primera vuelta al mundo de Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano, entre los que también se incluye una exposición conjunta entre España y Portugal que se exhibirá en los países relacionados con la ruta.
La regatista olímpica andaluza natural de Málaga, Theresa Zabell, y el también regatista en su caso gallego, Roberto Bermúdez de Castro, eran los encargados de presentar el trofeo que será entregado en las regatas organizadas por clubes náuticos españoles, incluyendo copas de Europa y del mundo.
Entre otras regatas recibirán este trofeo las regatas andaluzas la II Circunnavegación a Vela-Golfo de Cádiz organizada por los clubes CAND de Chipiona, CDN Punta Umbría y CN Isla Canela; el Ascenso y Descenso a Vela del Río Guadalquivir organizadas por el CN Sevilla y el RCN de Sanlúcar de Barrameda, o los campeonatos del Mundo de Vela Adaptada y de Techno del CN Puerto Sherry, entre otras.

Fuente: Mara Escassi Revuelta / Área Comunicación Federación Andaluza de Vela

martes, 26 de marzo de 2019

Cuenta atrás para la III Copa Intercontinental Marbella Ceuta

Regresa una de las regatas más atractivas y complejas para la clase Crucero con el cruce doble del Estrecho de Gibraltar entre sus objetivos

Con la regata entre Marbella y Ceuta comienza una nueva edición del Campeonato de Andalucía de Crucero de Altura


A un mes exacto de su celebración, comienza la cuenta atrás para la Copa Intercontinental Marbella-Ceuta, regata que por tercer año consecutivo volverá a unir ambas ciudades costeras desplegando con tal motivo un atractivo programa deportivo y también social. La III Copa Intercontinental Marbella Ceuta se celebrará entre los días 27 y 30 de abril bajo la organización del Club de Vela Vendaval y el Real Club Náutico Cas de Ceuta, el Real Club Marítimo de Marbella y el Puerto Deportivo de Marbella, así como con las federaciones de vela andaluza y ceutí. En su organización colaboran Torras y Sierra Arquitectos, Marina Hércules, Servicios Turísticos de Ceuta, Mahou y Solmarina y entre sus patrocinadores figuran Instituto Ceutí para el Deporte, la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental y el Ayuntamiento marbellí a través del crédito Marbella Destino 5 Estrellas.
Muchos aliados para conseguir una convocatoria a la altura de la prueba y unos organizadores que con tanto esfuerzo y cariño convocan a los participantes con el único objetivo de que la regata vuelva a ser una experiencia inolvidable. Las dos ciudades ven, además, una oportunidad única para la promoción aprovechando que ambas se enmarcan en una de las zonas de mayor atractivo del litoral andaluz y ceutí, puntos de referencia a las puertas del Estrecho de Gibraltar, con mucho por conocer y disfrutar. Con ese propósito se trabaja desde hace meses para que la meteorología sea lo único imprevisible en una prueba que servirá de arranque a una nueva edición del Campeonato de Andalucía de Crucero de Altura.
En lo deportivo, la regata contempla uno de los formatos más aclamados por la flota de la clase Crucero con la combinación de recorridos costeros y técnicos hasta completar alrededor de 100 millas. El programa permitirá, además, disfrutar del siempre tan atractivo como temido Estrecho de Gibraltar y de las aguas costeras de ambas ciudades. Y es que uno de los atractivos de la regata es también el que supone su mayor complejidad; el cruce del Estrecho de Gibraltar. El recorrido de ida y vuelta por sus aguas hace que la prueba tenga un plus de dificultad con respecto a otras, lo que por otro lado la hace muy atractiva para los amantes de la navegación a vela. El cruce entre continentes es siempre un reto en el que las embarcaciones no sólo han de salvar más o menos nudos de viento, sino barajar otros importantes factores como son las corrientes que comunican el Atlántico con el Mediterráneo y el intenso tráfico marítimo de la zona.
Tras un día reservado a mediciones y papeleo, la III Copa Intercontinental Marbella Ceuta comenzará el sábado 27 de abril cuando los barcos zarpen de los pantalanes del RCM de Marbella con rumbo a Ceuta, en una primera prueba costera que servirá para empezar a medir fuerzas entre los diferentes equipos. Al día siguiente, el domingo día 28, las pruebas serán en la bahía de Ceuta y tras ellas un primer corte y reconocimiento a los ganadores de la primera parte de la regata. El lunes día 29 será el día de abandonar la ciudad de Ceuta y regresar a Marbella, donde el martes día 30 de abril los barcos realizarán una o dos pruebas en la bahía marbellí que dejarán sentenciados los triunfos absolutos y en las diferentes divisiones. Todos los días habrá así mismo diferentes actividades sociales paralelas al paso de las tripulaciones por ambas ciudades.

Fuente: Mara Escassi

Presentación Salón Náutico Internacional de Sevilla en Fitur 2019


El Salón Náutico de Seviila abrirá sus puertas del 25 al 30 de junio, a orillas del río Guadalquivir, en el centro de Sevilla.


El Muelle de las Delicias del Puerto de Sevilla será el escenario de celebración del primer Salón Náutico Internacional, en colaboración con el Excelentísimo Ayuntamiento y el Puerto de Sevilla.
El Guadalquivir será testigo y protagonista de todo tipo de eventos diarios para disfrute de todos los asistentes, tanto de expositores como de visitantes, desde actividades que representarán a la conmemoración del V Centenario, la presencia activa de instituciones como la Armada y Salvamento Marítimo escenificando su quehacer a través de simulacros de salvamento, hasta competiciones y exhibiciones deportivas náuticas.
Todo un equilibrio perfecto en torno al mundo náutico, en una ciudad que siempre ha sido marinera y en el único puerto marítimo de interior de España, el Puerto de Sevilla, capital histórica del mundo.

Os emplazamos a participar con nosotros en la Milla 1 en el Salón Náutico Internacional de Sevilla, que dará comienzo el próximo 25 de Junio de 2019 “ Día Mundial de la Gente del Mar”.

-

Regata Boomerang – Balsamar

Este fin de semana tuvo lugar la 1a edición de la Regata Boomerang – Balsamar, organizada por Fun 4 Sailing Events en colaboración con el Club Nàutic el Balís.

©Regata Boomerang – Balsamar

El viernes día 22, a las 18h, tomaban la salida una treintena de barcos, repartidos en dos grupos. Con un viento del NE, entre 15 y 18 nudos, la flota partió rumbo a Blanes, primera boya de paso del recorrido de 100 millas. Una vez en Blanes, y dejando la boya por babor, se dirigieron hacia la piscifactoría del Masnou. Eolo empezó a no querer ayudar y llegaron las encalmadas que pusieron a prueba a más de uno; con ello también los retirados.
Llegó la mañana del sábado y las cosas no mejoraron. El comité, que estuvo de guardia toda la noche, empezaba a hacer cálculos y deliberar. Finalmente, viendo que podía ser que ningún barco acabase en tiempo, decidieron acortar en Blanes, en el segundo pase de esta boya. Y aquí, Eolo decidió intervenir y ayudar con un vientito más que agradable.
Antes de la puesta de sol ya se habían dado todas las llegadas. Los participantes tuvieron tiempo de descansar antes de la entrega de premios, barbacoa y sorteo de regalos del domingo.


Los clubs, entidades, federaciones y empresas que han colaborado en este evento son: Balsamar, Club Náutico el Balis, Club Náutico Masnou, Club Vela Blanes, Federación Catalana de Vela, Ranc, Codorniu, Aneto, Sala Casanovas, Mas Rovira, Restaurante La Taberna del Port, Kayaks Cavall Bernat, Atlantis Rigging Company, Nautica y Yates Magazine, eStela, BCN Marine Store, Raymarine, MR Assessors Nàutics, Plastimo, AllToBoat, Escola del Vent y Bonilla a la Vista.

Satisfacción general entre organizadores y participantes, con ganas ya de una segunda edición.

Fuente: Regata Boomerang – Balsamar

lunes, 25 de marzo de 2019

Le Défi Atlantique. El "Lamotte Module Création" con Pablo Santurde rompe el palo

El "Lamotte Module Création" de Luke Berry en el que navega el español Pablo Santurde en la regata Le Défi Atlantique, perdieron anoche el palo y se dirigen con un aparejo de fortuna hacia Guadalupe. Los cuatro tripulantes están en buenas condiciones y se encuentran a unas 150 millas al norte de Guadalupe.

El otro español, Alex Pella que hace equipo con Kito de Pavant sobre el "Made in Mini", se encuentran en segunda posición

©Miranda Merron- Didier le Vourch - Campagne de France

Parece ser que el motivo del desmantelamiento fue que cedió la amura del genaker. Hasta el momento de la pérdida del palo, el barco de Luke Berry se encontraba en el grupo de cabeza, luchando con Aymeric Chappellier con el "Aïna Enfance & avenir" y Kito de Pavant con el "Made in Midi". Por suerte, lo más importante: todo el mundo está bien a bordo y Luke y su tripulación han asegurado inmediatamente el barco. Las condiciones eran de viento es muy variable en fuerza y dirección, con rachas que llegaban a los 20 nudos y mar formado.
El "Campagne de France" de Miranda Merron y Didier le Vourch era el barco que se encontraba más cerca y fueron desviados inmediatamente en el lugar por si necesitaban ayuda. Se acercaron al barco para pasarles 10 litros de combustible extra para ayudarlo en su regreso a las costas más cercanas. Luke y su tripulación han confeccionado un aparejo de fortuna y navegan esta mañana a casi 6 nudos hacia Antigua o Guadalupe, según sea más aconsejable según las condiciones meteorológicas.


En este momento, es el "Aïna Enfance & Avenir" de Aymeric Chappellier, Eric Quesnel y Rodrigue Cabazes el que marca la ruta hacia el norte, seguido muy de cerca del "Made in Mini" de Kito de Pavant y Alex Pella, tercero es el "Tibco" de Loïc Fequet, Benoit Champanhac y Arnaud Le Gal y 4º el "Campagne de France" de Miranda Merron y Didier le Vourch.

-

viernes, 22 de marzo de 2019

GGR. Istvan Kopar 4º tras 263 días en la mar

Istvan Kopar, el "solitario" húngaro-estadounidense, llegó finalmente a la línea de llegada frente a Les Sables d'Olonne, Francia, a las 13:58 UTC de hoy y se llevó el cuarto lugar en la Golden Globe Race 2018-19.

©Jane Zhou/GGR/PPL

"Este es el día más feliz de mi vida ... Y este [Les Sables d’Olonne] es el mejor lugar para estar ... La capital de la navegación en alta mar", dijo a su llegada al muelle.

El navegante de 66 años de Delray Beach, Florida, sufrió continuos problemas de gobierno casi desde el primer día, pero superó revés tras revés durante toda la regata. Los tanques de agua en su Tradewind 35 "Puffin" se contaminaron poco después de navegar hacia el Océano Austral, y en el Cabo de Hornos, el moho negro que crecía dentro del barco se volvió insoluble que su salud comenzó a sufrir.
Los problemas continuaron hasta el final. Regresó al Golfo de Vizcaya poco después de que el barco de contenedores Great American se incendiara y se hundiera a 180 millas al oeste de Les Sables d’Olonne, generando grandes manchas de petróleo y contaminación química en la superficie. Y si eso no fuera suficiente, Istvan también tenía que abrirse camino a través de una red de contenedores desprendidos del barco que flotaban en la superficie o cerca de ella. El martes, bajó a su último litro de agua potable, pero no se atrevió a procesar agua de mar a través de su desalinizador de emergencia, temiendo que la contaminación obstruyera la membrana de la unidad.

©Jane Zhou/GGR/PPL

Sus problemas de gobierno se centraron en el piloto de viento del "Puffin". Istvan admitió que no había realizado las pruebas adecuadas durante las pruebas de navegación antes del inicio de la regata el 1 de julio. Reportó el problema el 10 de julio, pero continuó otros 7 días antes de anunciar que estaba agotado por la falta de sueño y que se detendría en las islas de Cabo Verde para reemplazar la unidad. Entró en Sao Vicente el 19 de julio y se unió a la Clase Chichester por hacer una parada, solo para descubrir que la paleta de viento de reemplazo tardaría una semana más en llegar.
El reflejo de una noche en el ancla llevó a Kopar a darse cuenta de que su veleta Windpilot se había montado incorrectamente, y una vez que esto se había corregido, y sabiendo que no había bajado a tierra o ganado ninguna ayuda externa, solicitó volver a la clasificación de GGR. Esto se otorgó, pero el Comité de GGR le otorgó una penalización de 6 horas por ir al puerto y 18 horas más por usar su teléfono satelital de emergencia.
Una vez que recorrió el Cabo de Buena Esperanza, Istvan acudió en ayuda del solitario sueco Kjell Litwin, quien se quedó sin agua. Istvan entregó algunos de sus suministros vitales el 27 de septiembre, sin saber que sus propios tanques de agua se habían contaminado, lo que lo presionó para recoger agua de lluvia en cada oportunidad. Le dieron un crédito de 6 horas por el tiempo perdido.
El 20 de noviembre, un error de navegación lo llevó a la zona de no-go del Océano Austral, lo que llevó a otra penalización de 6 horas y 40 minutos: 24 horas y 40 minutos en total. Kopar debería haber realizado esta penalización en el mar, pero debido a los problemas continuos con el timón de viento y los problemas de salud que enfrentó por el moho que crecía dentro del barco, el Comité de GGR determinó que este tiempo adicional se agregaría al final.
Al redondear el Cabo de Hornos el 1 de enero, Istvan aprovechó esta oportunidad única para esparcir las cenizas de su Padre en el sitio del Cabo. "Ese es uno de mis mejores recuerdos", dijo.
Su mayor recompensa fue, dice "Resolver todos los problemas en ruta".
Los problemas de piloto de viento provocaron una sobrecarga en la caja de engranajes dentro de la rueda de pedestal de Puffin, que tuvo que desarmar y remodelar los dientes rotos con lo que tenía a bordo. Intentó eludir la conexión directa a la rueda del timón por completo colocando un timón de emergencia, pero eso también se rompió y el amarre que hizo para fortalecerlo agotó lo último de sus suministros de resina epoxi.
Kopar dijo: "Fue una tortura para mí. Mi autodirección falló casi desde el primer día. El barco en sí no tuvo ningún problema. Fui yo quien tuvo los problemas. La suerte no estaba conmigo. Creo que ya he terminado con la navegación y ahora me ocuparé de la jardinería ", bromeó.

Eso fue hoy ... ¡Mañana puede ser una historia muy diferente!

El regreso de Kopar deja solo un patrón más en el mar: el finlandés Tapio Lehtinen y su Gaia 36 "Asteria", aún a 4,227 millas de la llegada. No se espera que termine antes de mediados de mayo.

Fuente: GGR

Presentación de The Ocean Race desde Alicante (España)

The Ocean Race ha estrenado este jueves su nueva identidad de marca en un evento online en el que confirma los dos primeros participantes.

Conocida anteriormente como la Whitbread Round the World Race (de 1973 a 1997) y la Volvo Ocean Race (de 2001 a 2018), la Ocean Race es la regata con tripulación más dura del mundo, y un evento clave en el deporte de la vela.


Aunque la regata tiene ahora unos nuevos propietarios, The Ocean Race conserva a Volvo como patrocinador premium.

La edición 2021-22 de The Ocean Race hará hasta nueve escalas.

©Ainhoa Sanchez/The Ocean Race

"Este es un gran momento para The Ocean Race", dijo el director gerente Johan Salén. "Estamos encantados de seguir avanzando con una nueva identidad que refleja lo mejor de nuestra herencia, como la ambición humana, la tecnología, la competencia y el trabajo en equipo, al tiempo que agregamos nuevos elementos como nuestro enfoque principal en la sostenibilidad".
La próxima edición de The Ocean Race saldrá en 2021 desde Alicante (España), con dos clases de barcos: los IMOCA 60 de alta tecnología y los monotipos VO65 que libraron la regata más igualada de la historia del evento en la última edición.
"Abrir The Ocean Race a la clase IMOCA no solo es emocionante para los regatistas. Nos vuelve a poner a la vanguardia de la tecnología y hace que todo el sector marítimo, desde diseñadores e ingenieros hasta constructores de barcos y fabricantes de velas, se involucre nuevamente en la regata", afirmó el director ejecutivo Richard Mason.
“Hay nueve nuevos IMOCA 60 en construcción y sabemos que varios de ellos se están preparando como proyectos para nuestra regata. Y por otro lado, ya tenemos seis de los ocho VO65 esencialmente apalabrados para equipos que planean estar en la línea de salida en 2021".

Este jueves se han anunciado dos proyectos de VO65.
Paulo Mirpuri, presidente de la Mirpuri Foundation y fundador del Turn the Tide on Plastic en la última edición, anunció que tendría al menos un equipo compitiendo en The Ocean Race.
"Me complace anunciar que la Mirpuri Foundation formará parte de la próxima edición de la regata", dijo Mirpuri desde Lisboa (Portugal). "Nuestra intención es montar una campaña con el VO65, el monotipo que brindó una regata tan emocionante la última vez, para llevar nuestro mensaje de sostenibilidad a todo el mundo".
Mirpuri también dijo que estaba intrigado por el desafío tecnológico planteado por los IMOCA 60 y estaba considerando presentar un segundo equipo en esa clase.
"Estoy muy interesado en esta nueva clase, que va a mostrar lo mejor en tecnología e innovación. Junto con la sostenibilidad, estos son valores que apreciamos mucho en la Fundación Mirpuri. Como tal, también estoy explorando la posibilidad de montar una campaña de IMOCA, lo que sería un gran desafío para el trofeo The Ocean Race".
En conexión desde Auckland, Nueva Zelanda, Bianca Cook, que navegó a bordo del Turn the Tide on Plastic en la edición de 2017-18, anunció que va a liderar un equipo con bandera de Nueva Zelanda.
Tony Rae (Trae), que ha competido en seis ediciones de la regata y en siete equipos de la Copa América, está a bordo para administrar la campaña.
"Después del final de la regata en La Haya, estaba lista para volver y desde entonces he estado trabajando con Trae para armar un equipo para la próxima Ocean Race", dijo Cook. "Tenemos un enorme abanico de regatistas de Nueva Zelanda entre los que elegir para formar la tripulación, no puedo mencionar ningún nombre por el momento, pero estad muy atentos".
Según Mason, es probable que haya más anuncios de equipos en las próximas semanas y meses, a pesar de que aún quedan más de dos años y medio para la salida.
Xabi Fernández, que llevó al MAPFRE hasta el segundo puesto en la última edición, el mejor resultado para un equipo español en la historia de la regata, estuvo en Alicante para el evento del lanzamiento de la nueva imagen y dijo que está trabajando duro para tener una equipo competitivo en la próxima edición.
"Por supuesto que es muy tentador y espero que estemos allí de nuevo como un equipo. Llevamos cinco ediciones seguidas, no solo para mí sino para todo el equipo", dijo Fernández. “El IMOCA 60 es muy diferente; es un barco mucho más rápido, y hay muchas menos personas a bordo. Hay mucha tecnología y desarrollo, mucho diseño, y cuanto antes empieces, mejor, por eso queremos empezar tan pronto como podamos".
También estuvo en Alicante la medallista de oro olímpica Martine Grael, que compitió en el team AkzoNobel en 2017-2018, y analizó la evolución de la regata:
“En la última edición, los barcos se llevaron al límite, y en 2021 habrá menos tripulación a bordo de los IMOCA con regatas más rápidas. Creo que será más extremo que nunca. El barco tiene un enorme atractivo".
Desde Lorient (Francia), Paul Meilhat, el ganador de la Ruta del Ron 2018, dijo que su objetivo es conseguir un IMOCA 60 en la línea de salida de Alicante.
“The Ocean Race es mi prioridad", confirmó Meilhat. "Es una gran oportunidad para mí y para los regatistas y las empresas francesas para hacer esta regata y ser más internacionales. The Ocean Race es un gran evento mundial, que dura más de un año, muy diferente de lo que hacemos normalmente y nos brinda una gran oportunidad”.
"En la última edición, The Ocean Race hizo un muy buen trabajo con la sostenibilidad y para mí es una prioridad y estoy convencido de que este es el futuro de la vela, para mí es un gran desafío del que quiero formar parte”.

Nueve escalas
La edición 2021-22 de The Ocean Race hará hasta nueve escalas, y el proceso de adjudicación de las sedes ya está en marcha con visitas a las ciudades candidatas.
Una de las ciudades sede más emblemáticas de las dos últimas ediciones de la regata ha sido Newport, Rhode Island. Brad Read lideró el equipo de gestión de la escala americana en 2015 y 2018.
"Newport ha dado la bienvenida a los navegantes durante siglos... y el hecho de que The Ocean Race haya llegado a la ciudad es un momento icónico para una ciudad y un puerto de escala icónicos", dijo Read desde Sail Newport, donde es el Director Ejecutivo.
Después de dar la bienvenida a la flota en el hemisferio norte en las últimas dos ediciones, Newport se encuentra entre las ciudades que participan en un proceso de adjudicación de las sedes. La ruta completa se anunciará antes del final del verano, uno de los momentos más esperados tanto para la regata como para los competidores.
“Son tiempos emocionantes", concluyó Antoine Mermod, el presidente de IMOCA. "Hace meses que trabajamos con The Ocean Race para organizar el mejor evento que podamos. Lo que The Ocean Race está construyendo es algo que cambiará el mundo de la vela oceánica en el futuro".

Fuente: The Ocean Race

18 IMOCA en la Bermuda 1000 Race

El primer evento en el 2019 de la IMOCA Globe Series será la regata Bermuda 1000 Race que saldrá desde Douarnenez el miércoles 8 de mayo a la 1 pm.

Para la cita: 18 patrones, 7 novatos, 6 nacionalidades, 4 mujeres... un conjunto ecléctico

Ⓒ François Van Malleghem - Départ de la Bermudes 1000 Race 2018 - Douarnenez

Participantes
Dieciocho barcos, dieciocho patrones que en solitario recorrerán las 2.000 millas hasta Brest, pasando por la roca Fastnet y las islas Azores. Seis naciones representadas (ningún español), incluyendo muchos "novatos" que aprovechan la oportunidad de adquirir su primera experiencia en solitario a bordo de un IMOCA.
Independientemente de sus ambiciones deportivas, todos los competidores estarán dispuestos a completar la regata para ganar valiosas millas para la selección en el Vendée Globe 2020.
Pocos eventos deportivos pueden afirmar que triplican la cantidad de participantes de un año a otro. Este es el caso de la Bermuda 1000 Race que atrajo el año pasado, para su edición inaugural, seis IMOCA (cinco solitarios y uno A dos).
Organizada tras el Gran Premio de Douarnenez por la sociedad Sea to See en colaboración con la clase IMOCA, el evento reunirá este año dieciocho Barco, casi tantos como para la última Route du Rhum! Diez de ellos habrán participado previamente en el Desafío Pom'Potes, regatas organizadas en Douarnenez del 4 al 6 de mayo.

Los novatos 

De los 18 inscritos en el 1000 Bermuda Race, siete disputarán su primera regata en solitario con un IMOCA, dos patrones usaran foils: Sébastien Simon y Giancarlo Pedote.
Tres "novatos" comenzarán con IMOCA construido en la perspectiva de la Vendée Globe 2008-2009: Maxime Sorel, Clément Giraud y Miranda Merron. El patrón belga Denis Van Weynbergh también estará en una lógica de descubrimiento con el viejo barco de Nandor Fa, como el patrón Pip Hare, nuevo propietario del legendario "Superbigou". "Estamos muy contentos de dar la bienvenida a estos nuevos proyectos", dice Gwen Chapalain, organizadora de Bermuda 1000 Race. "Será muy interesante ver en la regata a estos patrones que plantearán el principio de su aventura hacia Vendée Globe. Porque mañana escribirán las nuevas historias en solitario alrededor del mundo. Jacques Caraës, Director de Regata de Bermuda 1000 Race y la próxima Vendée Globe, también está encantado por la presencia de estos recién llegados. "El evento será muy importante para ellos, pero también para la dirección de la regata. Podemos ver dónde están, cómo se comportan y si están en el juego", dijo Jacques, quien contará con la asistencia de Hubert Lemonnier y Guillaume Evrard en su misión.

Las mujeres
Además de Miranda Merron y Pip Hare, otras dos mujeres competirán en Bermuda 1000 Race, Sam Davies y Alexia Barrier. Habrá cuatro de las seis mujeres que se prepararán para Vendée Globe 2020. Solo se echará de menos a Clarisse Crémer e Isabelle Joschke. 

Los veteranos
También vamos a ver cuatro competidores que tomaron parte en la Vendée Globe 2016-2017 (Fabrice Amedeo, Romain Attanasio, Arnaud Boissières, Stéphane Le Diraison) y cinco que participó en la Ruta del Ron 2018 (Yannick Bestaven Manuel primo Boris Herrmann, Ari Huusela y Damien Seguin).

Seis naciones representadas

La Bermuda Race 1000 reunirá a un panel internacional con seis nacionalidades representadas: 11 franceses, tres británicos (Sam Davies Pip Hare, Miranda Merron), un belga (Denis Van Weynbergh), un alemán (Boris Herrmann), un italiano (Giancarlo Pedote) , un finlandés (Ari Huusela). Una satisfacción para la clase IMOCA que hace de la internacionalización una de sus prioridades.

Una ruta variada, una parada autorizada, un límite de tiempo fijo.

Los 18 patrones competirán en un recorrido de 2.000 millas que se anunciará a más tardar el lunes 6 de mayo antes de las 8 pm, según el pronóstico del tiempo. La salida será la bahía de Douarnenez el miércoles 8 de mayo a las 13h, y la llegada se realizará en Brest una semana después. Varias opciones de recorridos son posibles. La ruta más probable será un bucle que se unirá a Fastnet y un waypoint fuera de las Azores antes delegar al final. La administración de la carrera tiene la oportunidad de enviar a los competidores en una u otra dirección. También será posible mover el punto de ruta de las Azores, incluso proponer dos bucles de tipo triángulo celta entre la Fastnet y la Coruña. De todos modos, podemos esperar una regata muy variada, con muchas maniobras.
Para dar a los participantes las mayores posibilidades de completar esta regata, los barcos podrán detenerse o fondear y recibir asistencia. "Tomamos en cuenta que esta es la primera regata de la temporada, que los barcos necesitan ser desarrollados. Esto no es comprometer la regata de algunos participantes por reparaciones menores ", dice Jacques Caraës. El aviso de regata especifica que cualquier parada técnica deberá declararse en la dirección deregata y que no será inferior a 4 h, ni superior a 24 horas.
Por cierto, el tiempo límite para finalizar lo marcará el primer barco que llegue. "Esto obligará a los competidores a imponer un cierto ritmo, a ponerse en modo de competición, y no en modo de transporte, a hacer millas subvaloradas", dice Jacques Caraës.

La importancia de las millas de esta regata...
La Bermuda 1000 Race es uno de los tres grandes eventos de la 2019 Globe Series juntos a la Rolex Fastnet Race y la Transat Jacques Vabre, pero la única que se realiza en solitario. Hay que recordar que este Campeonato del Mundo IMOCA consiste en una serie de regatas en Solitario o A Dos que también sirve como una selección para la Vendée Globe 2020. Si más de 30 candidatos cumplen con las condiciones de inscripción para la vuelta al mundo en solitario, lo que, según Jacques Caraë, probablemente ocurrirá, los seleccionados serán aquellos que hayan realizado la mayor cantidad de millas en las regatas incluidas en el calendario de las Globe Series. Los 2.000 millas de la Bermuda 1000 Race serán muy valiosas, especialmente para aquellos que no han participado en la Route du Rhum o no completaron la regata.

Los inscritos en la Bermudes 1000 Race:
Fabrice Amedeo (Newrest-Art & Fenêtres)
Romain Attanasio (Pure-Famille Mary)
Alexia Barrier (4myplanet)
Yannick Bestaven (Maître CoQ)
Arnaud Boissières (La Mie Câline-Artipôle)
Manuel Cousin (Groupe Setin)
Sam Davies (Initiatives Cœur)
Clément Giraud (Envol)
Pip Hare (Superbigou)
Boris Herrmann (Yacht Club de Monaco)
Ari Huusela (Ariel 2)
Stéphane Le Diraison (Time For Oceans)
Miranda Merron (NC)
Giancarlo Pedote (Prysmian Group)
Damien Seguin (Groupe Apicil)
Sébastien Simon (Arkea-Paprec)
Maxime Sorel (V and B-Sailing Together)
Denis Van Weynbergh (Eyesea.be)

El programa de la Bermudes 1000 Race:

- Viernes 5 abril : Publicación de las Instrucciones de Regata
- Martes7 mayo: 17h30 (Douarnenez) : reunión de patrones
- Miércoles 8 mayo, 13h (Douarnenez) : Salida de la Bermudes 1000 Race
- Miercoles 15 mayo (Brest) : Llegada estimada de los primeros participantes
- Sabado 18 mayo, 18h (Brest) : Entrega de Premios




-

jueves, 21 de marzo de 2019

El Royal New Zealand Yacht Squadron busca patrones para los barcos de servicio de la AC

La 2021 America's Cup promete ser espectacular y el Royal New Zealand Yacht Squadron está buscando personal para el evento.

©Royal New Zealand Yacht Squadron

Habrá una convocatoria a finales de 2019 o principios de 2020 para voluntarios en tierra, pero, debido a la complejidad y los requisitos necesarios para patronear las embarcaciones, están buscando patrones y tripulantes para los barcos de prensa y otros que estarán en el campo de regatas. Serán unos 20 embarcaciones Rayglass de alta potencia de entre 9 y 12,5 m de eslora.
El plazo para presentar las solicitudes será hasta fines de este año, pero el director general de Squadron, Hayden Porter, alentaba a las personas inscribirse y enviar CV antes de que termine el plazo.
Los aspirantes pasarán un proceso de selección con entrevistas, investigación policial y evaluación de habilidades prácticas. Se proporcionará un amplio cursillo a los candidatos seleccionados para garantizar que todos cumplan con los requisitos.

Los interesado pueden inscribirse AQUÍ

Fuente: Royal New Zealand Yacht Squadron

miércoles, 20 de marzo de 2019

Le Défi Atlantique con Alex Pella y Pablo Santurde

Le Défi Atlantique: Guadalupe-Horta-La Rochelle para Class40

El próximo sábado 23 de marzo tomaran la salida desde Pointe-à-Pitre la regata Défi Atlantique para barcos Class40 con tripulación. Será la primera edición de esta regata, organizada Grand Pavois Organisation con el apoyo de Class40 y de la Federación Francesa de Vela.

Doce son los barcos inscritos, y en ellos, dos tripulantes españoles: Pablo Santudre y Alex Pella

Pablo, Ludo, Luke y Yannis. ©Luke Berry Sailing / facebook

Pablo estará en "LAMOTTE - MODULE CRÉATION" de Luke Berry, haciendo equipo con Ludovic Mechin, Yannis Troalen, Jean-Marc Trihan y Jean-François Hamon.


Alex hará la regata A-Dos con Kito de Pavant sobre el "MADE IN MIDI"

Escala en Horta
La regata es la oportunidad perfecta para traer los barcos después de la Route du Rhum - Destino Guadalupe. El retorno transatlántico se hará con tripulación, al menos dos tripulantes, entre la isla de Guadalupe y La Rochelle con una escala en Horta, en las Azores

Llegada en La Rochelle partir del sábado 13 de abril de 2019

Ayudas a mujeres deportistas dentro del ámbito del programa Mujer y Deporte

En el Boletión Oficia del Estado (BOE) del miércoles 20 de marzo se ha publicado el extracto de la Resolución de la Presidencia del Consejo Superior de Deportes, por la que se convocan las ayudas a mujeres deportistas en el año 2019, con lo que a partir del jueves 21 de marzo queda abierto el plazo de presentación de solicitudes que durará hasta el próximo 10 de abril incluido (15 días contados a partir del siguiente al de la publicación).
Como novedad, este año, las solicitudes únicamente se pueden presentar por medios telemáticos a través de la Sede Electrónica del Consejo Superior de Deportes, no admitiéndose la presentación de solicitudes en papel ni en cualquier otro registro.
Toda la documentación y los modelos se encuentran disponibles en el trámite de la Sede Electrónica: https://sede.csd.gob.es/oficinavirtual/FichaTramite.aspx?idProcedimiento=94&botonSeleccionado=0

Fuente: RFEV

Quién lo puede solicitar:
Personas físicas
Observaciones: Mujeres deportistas de alto nivel o rendimiento

Documentación solicitada:
- Declaración responsable de encontrarse al corriente del cumplimiento de las obligaciones tributarias y con la seguridad social.
- Documento expedido por la Federación correspondiente que certifique que la deportista se encuentre en activo, con licencia federativa en vigor.
- Documento con los datos requeridos para la comprobación del nacimiento. En caso contrario, se deberá presentar Libro de Familia que acredite la filiación del hijo o Certificación literal del Registro Civil de nacimiento, adopción o acogimiento del menor (ayuda para conciliación de la vida deportiva y familiar con hijos menores de tres años).
- Certificación expedida por el centro o guardería donde haya asistido el menor o certificación de alta en la Seguridad Social de la persona encargada de su cuidado (ayuda para conciliación de la vida deportiva y familiar con hijos menores de tres años).
- Declaración responsable de mensualidades solicitadas (ayuda para conciliación de la vida deportiva y familiar con hijos menores de tres años).
- Certificado de formación académica en el modelo establecido, expedido por el centro educativo, acreditativo de la realización de los estudios referidos al curso académico 2018-2019 (ayuda para formación académica reglada).
- Documento expedido por la Federación correspondiente que acredite 10 internacionalidades o haber participado en Campeonatos de Europa, Campeonatos del Mundo o JJOO o Paralímpicos representando a España (ayuda para conciliación de la vida deportiva y familiar con hijos menores de tres años y/o formación académica reglada).





La 36 America's Cup se calienta en tierra...


Las fechas se van acercando y las interpretaciones del reglamento siguen creando problemas. La America's Cup se muestra como una competición muy complicada, tanto en la mar como en tierra.

Según comenta Jack Griffin en su página Cup Experience, el 5 de marzo, se supo que el Challenger of Record "Luna Rossa" y el Defender "Emirates Team New Zealand" resolvieron su disputa sobre la validez de los otros tres desafíos: "Malta Altus Challenge", "Stars & Stripes" (EE. UU.) y "DutchSail". Más tarde fue el "American Magic" del New York Yacht Club le pidió al Comité de Arbitraje que dictaminara sobre los mismos temas.
Esta semana el Comité de Arbitraje comunicó una decisión un tanto ambigua: básicamente decía que los tres aspirantes tardíos obtenían más tiempo para pagar sus Cargos por atrasos y Bonos de Rendimiento, pero no decía nada de los plazos para esos pagos y la multa si no cumplen con los nuevos plazos de pago.
Además, por lo visto, está especificado que el pago de las tarifas de entrada es condición para que se pueda competir en la America's Cup, pero no una condición para que sean aceptados como Challengers, lo que significaría que las Tarifas de Entrada solo hay que pagar antes de la primera regata de la competición. A mi modo de entender, la ambigüedad nace en definir cuándo es la primera "regata" que marca los plazos, si es la primera regata de la AC o es la primera de las Regatas Preliminares.
Por su parte, ETNZ ha manifestado su preocupación de que "Malta Altus Challenge" pueda continuar, pero no dieron ninguna razón para su preocupación, aparte del retraso, que lógicamente también afectaría a "Stars & Stripes" y "DutchSail".

Y si no pagan... ?

Guia de la 36 Copa América
Calendario AC
- Series Mundiales America's Cup: Dos eventos "posibles" (pero poco probables) en el otoño de 2019 y tres eventos en 2020)
- Regata de Navidad: 10-20 de diciembre de 2020 en Auckland.
- Copa PRADA: febrero de 2021 en Auckland.
- Copa América: 6-21 de marzo de 2021 en Auckland.

Barco:
AC75 monocasco con foils y 11 tripulantes, de los cuales, al menos tres titulares han de ser "nacionales" y el resto deben ser residentes permanentes del país que representa el barco. 

Equipos:
Defensor
"Emirates Team New Zealand" (Royal New Zealand Yacht Squadron)
Challenger of Record
"Luna Rossa" (ITA) (Circolo della Vela Sicilia) 

Challengers
"American Magic" (New York Yacht Club)
"INEOS Team UK" (antes "Land Rover BAR") (Royal Yacht Squadron Racing)
"Altus Challenge" (MLT) (Royal Malta Yacht Club) Entrada tardía
"Stars & Stripes Team USA" (Long Beach Yacht Club) Entrada tardía
"DutchSail" (NED) (Royal Rowing and Sailing Society 'De Maas') Entrada tardía
(La fecha límite para  inscribirse fue el 30 de noviembre de 2018)


Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez