viernes, 17 de mayo de 2019

Copa de España Optimist 2019. El vídeo de la 2ª jornada

Copa de España Optimist 2019
Puerto Sherry
Viernes 17 de mayo

María Perelló (CN Arenal), en sub 16, y Pol Núñez (RCN Gran Canaria), en sub 13, se sitúan en cabeza en la clasificación provisional de la Copa de España de Optimist tras disputarse hoy la segunda de las tres jornadas previstas, bajo la organización del CN Puerto Sherry.

VIVA Sotheby’s y la Copa del Rey MAPFRE reafirman su acuerdo para 2019

La firma inmobiliaria dará nombre a una de las clases que competirá en esta 38ª edición.

(Archivo)

Javier Sanz, presidente del Comité organizador de la Copa del Rey MAPFRE y del Real Club Náutico de Palma, y Paul y Susie Kempe, propietarios de Balearics Sotheby's International Realty, han firmado la renovación del acuerdo de colaboración entre la competición de vela más importante de España y una de las inmobiliarias más reconocidas del mundo, reforzando el prestigio internacional de la cita balear.
La 38 Copa del Rey MAPFRE se disputará del 27 de julio al 3 de agosto en la bahía de Palma y VIVA Sotheby´s International Realty dará de nuevo nombre a una de clases en liza.

Paul Kempe navegando en el Aifos durante la pasada PalmaVela

Paul Kempe, propietario de Balearics Sotheby´s International Realty junto a Susie Kempe, ha destacado la importancia de este acuerdo para la firma y ha señalado que “nuestra participación en la Copa del Rey es uno de los patrocinios más importantes del año de Sotheby's International Realty. Es el principal evento de vela en el Mediterráneo y uno de los primeros del mundo y estamos muy orgullosos de formar parte de la familia de la Copa del Rey”.
Estamos muy contentos de estar aquí y ser parte del evento”, ha añadido Susie Kempe.

Susie Kempe, Javier Sanz y Paul Kempe durante la firma del acuerdo en el RCNP. 
© Nico Martínez

Por su parte, el presidente del Real Club Náutico de Palma Javier Sanz, ha querido resaltar el hecho de que este acuerdo se mantenga en el tiempo: “Hace ya años que estamos colaborando con Sotheby’s International Realty. Para nosotros es un gran honor renovar el acuerdo que tenemos porque es una empresa de alto nivel y estamos encantados de seguir colaborando. Es un placer para nosotros que sigamos en esta línea”.

Mallorca Sotheby’s International Realty
Mallorca Sotheby’s International Realty ofrece un servicio de venta y alquiler de propiedades con el prestigio de uno de los grupos inmobiliarios más grandes y respetados del mundo. Actualmente está presente con más de 880 oficinas en más de 70 países. Con oficinas en Palma y Puerto de Andratx, dispone de todo tipo de viviendas en la isla, desde villas a pisos.

La Copa del Rey MAPFRE 
La Copa del Rey MAPFRE es una cita imprescindible del calendario de regatas del Mediterráneo desde 1982. Cada verano reúne en la bahía de Palma a más de un centenar de barcos para disfrutar de unas condiciones de navegación inmejorables y de un completo programa social.
En 2019, la regata celebra su 38ª edición con varias novedades, como la inclusión de una clase íntegramente femenina y un nuevo sistema de clasificación.
La última edición, en 2018, reunió una histórica cifra récord de 152 barcos de 29 nacionalidades distribuidos en 13 clases y compitiendo en cinco áreas de regatas.
La pasada edición tuvo un impacto económico de 2,2 millones de euros al día para la economía de Mallorca –esto es, un total de 17.493.356 millones de euros- según el estudio dirigido por las doctoras Mª Antonia García Sastre y Margarita Alemany, profesoras titulares de Economía de la Empresa de la Universitat de les Illes Balears (UIB).

Fuente: Prensa RCNP

jueves, 16 de mayo de 2019

Copa de España de Optimist en Puero Sherry Primera jornada

Copa de España de Optimist 2019.
Club Náutico Puerto Sherry del 15 al 18 de mayo

Dominio absoluto de Botín y López-Marra en el europeo de 49er

Con cuatro jornadas disputadas, y la medal race programada para el domingo 19, el equipo cántabro gallego lidera la clasificación absoluta


Campeonato de Europa de 49er, FX y Nacra 17

El jueves fue un día muy productivo en el Campeonato de Europa de 49er para Diego Botín y Iago López-Marra, nuevos líderes de la clasificación general absoluta. Si bien la cuarta jornada de la competición no empezó de la mejor manera posible para el equipo cántabro gallego, sumaron un 11 -su peor resultado- en la primera manga del día, los españoles supieron reconducir la situación y añadieron a su casillero una segunda y una tercera posición en las dos siguientes regatas.
Con dos días más de competición por delante antes de encarar la medal race del domingo, Botín y L.Marra dominan con firmeza la clasificación absoluta con una ventaja de ocho puntos sobre sus principales perseguidores, los neozelandeses Burling y Tuke, y quince sobre los británicos Fletcher y Bithel, contendientes directos por el título europeo.
Diego Botín explicó que durante la fase clasificatoria se sintieron “cómodos” con cómo habían navegado en las diferentes condiciones de viento y ola y dijo haber hecho “regatas sencillas, sin meterse en líos”. En cuanto a la fase final que comenzó hoy, para Botín es “como empezar un nuevo campeonato”.
Tara Pacheco y Florian Trittel continúan entre las diez mejores tripulaciones del Campeonato de Europa de Nacra 17. El equipo español, con unos parciales de 8+7+6 en las tres regatas disputadas hoy, terminó la cuarta jornada de competición en la sexta posición europea y séptima general.
En 49er FX, Patricia Suárez y Nicole van der Velden registraron hoy sus peores resultados en lo que va de campeonato y bajaron hasta el decimoctavo puesto de la general absoluta, lo que les sitúa en la decimosegunda posición de la clasificación europea.
Las españolas comenzaron la jornada con un fuera de línea, resultado que dejó comprometido su descarte. En la segunda manga sumaron un 24 y terminaron con un DSQ tras ser protestadas por un barco francés por no respetar la regla de prioridad en una situación de babor-estribor. Por delante tienen dos días más para volver al top 10 (están a veinticinco puntos) y así asegurarse el pase a la medal race del domingo.

Campeonato de Europa de Finn
La cuarta jornada del Campeonato de Europa de Finn, que se disputa del lunes 13 al sábado 18 de mayo en Atenas, Grecia, terminó con un cambio de posiciones para los regatistas españoles más destacados de la competición.
El andaluz Pablo Guitián se situó al frente de la representación nacional desde el puesto 16 de la clasificación general absoluta y es noveno en la tabla europea. Por contra, Joan Cardona descendió hasta el puesto 20 y quedó en la segunda plaza Sub 23.

Mañana, viernes 17 de mayo, se disputará la última jornada clasificatoria del Campeonato de Europa para conseguir entrar en la medal race del sábado, regata final reservada a los diez mejores regatistas de la clasificación general.

Fuente: RFEV

"Gaitero" ganó el 3er.Trofeo Social del RCMA&RSC

"Gaitero" de Juan Valdivia consiguió la victoria en la disputada Clase Regata del tercer trofeo social del RCMA&RSC.

ç
(Archivo)

Del 4 al 12 de mayo se ha disputado en el abra vizcaíno el 3er. Trofeo Social del RCMA&RSC en el que ha demostrado un claro dominio el "Gaitero", que ha sumando en su casillero tan solo 4 puntos, la mitad que el segundo clasificado, el IMX40 "Symphony", que acumulaba 8 puntos, los mismo que el Corel 45 "Maitena" que ocupaba el tercer escalón del podio. Dos victorias y un segundo puesto en las tres pruebas disputadas han sido los resultados que le han llevado a esta victoria.

El JOD 35 "Gaitero" lleva un año muy productivo en cuanto a victorias. Tras su obligada ausencia en el primer Trofeo Social por avería en la jarcia del barco, el barco de Valdivia, además de la de esta regata primaveral, fue el ganador del 2º Trofeo Social - VI Trofeo El Correo que se disputó desde febrero hasta abril, y consiguió el 2º puesto en la regata "A la Inversa" del 1 de mayo.

-

miércoles, 15 de mayo de 2019

Copa de España de Optimist 2019, Puerto Sherry

La Copa de España de Optimist 2019 se celebrará en Puerto Sherry del 15 al 18 de mayo

Jordi Xammar y Nicolás Rodríguez, subcampeones de Europa de 470

El equipo español consiguió la medalla de plata en el campeonato por el título continental disputado en Sanremo, Italia.


Jordi Xammar y Nicolás Rodríguez son los nuevos subcampeones de Europa de la clase olímpica 470. El equipo español consiguió la medalla de plata y terminó en la cuarta posición de la clasificación general open. En seis días de competición, y dos jornadas en blanco, Xammar y Rodríguez sumaron unos parciales de 8+1+3+3+4 más un DNF tras romper el palo en la última prueba del sábado, y registraron un 14 (séptima posición) en la medal race.
“Esta medalla nos demuestra que la línea de trabajo que estamos siguiendo está dando sus frutos y que nuestro nivel es el idóneo para pelear con los mejores del mundo”, aseguró Xammar al terminar el Campeonato de Europa. El patrón catalán destacó que al haber sido una competición open “no faltaba nadie” y el nivel era muy alto.
“Lo mejor de todo es que nos hemos sentido cómodos estando delante y que hemos podido navegar bien en todo tipo de condiciones”, señaló Xammar aunque reconoció que con el palo de repuesto no consiguieron ser tan rápidos como de costumbre.
El tripulante gallego Nicolás Rodríguez confesó haberse quedado con “ganas de más”. “Es un resultado espectacular y estamos muy contentos con la plata, antes de venir hubiéramos firmado esta medalla, pero sabemos que el oro estaba cerca; ahora descansaremos unos días y seguiremos trabajando para volver más fuertes de cara al mundial”, añadió.
En el calendario de Xammar y Rodríguez el próximo gran reto será sacar el mayor provecho posible de sus competiciones del mes de agosto en Enoshima, sede de vela de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. “El mundial es la prioridad, queremos volver a estar en el podio, y después aprovecharemos el Test Event y la Copa del Mundo para aprender todo lo posible del lugar”, explicó Rodríguez.


En categoría femenina, Silvia Mas y Patricia Cantero finalizaron el Campeonato de Europa en la quinta posición, a solo cuatro puntos del podio. Mas y Cantero llegaron a la última jornada ostentando la tercera posición europea pero en la medal race se vieron superadas por sus rivales directas. Aún así, Mas y Cantero finalizaron la última regata en la sexta posición con lo que se situaron en la quinta plaza de la clasificación general open y europea.

Por su parte, Barbara Cornudella y Sara López, que hoy no compitieron en la medal race, terminaron el europeo de 470 en el puesto 13 y fueron decimoquintas en la clasificación absoluta.

Fuente: RFEV

Botín y López-Marra lideran el Campeonato de Europa de 49er

El equipo cántabro gallego es el mejor en la general europea y ocupa la segunda posición absoluta 

Joan Cardona, en el puesto 11, mejor español en el arranque del Campeonato de Europa de Finn

©Nick Dempsey/RYA

Campeonato de Europa de 49er, FX y Nacra 17
La segunda jornada del Campeonato de Europa de 49er, FX y Nacra 17 se cerró con cuatro equipos españoles en puestos de top 10 y la tripulación formada por Botín y López-Marra liderando la clasificación europea de 49er. La competición, que se disputa en aguas de Weymouth, la que fuera sede de vela de Londres 2012, arrancó el lunes 13 y se llevará a cabo hasta el próximo domingo 19 de mayo, día reservado para la celebración de las medal race.
Diego Botín y Iago López-Marra han demostrado estar en un nivel óptimo de navegación y continúan liderando la clasificación europea de los 49er además de ser segundos en la general absoluta. El dúo cántabro gallego no dio muchas opciones a sus rivales y registró unos parciales de 2+1+1 en las tres mangas de hoy y continúa a solo un punto de liderar la clasificación absoluta.
En cambio, el campeonato no está siendo tan fructífero para el resto de equipos españoles en liza. La siguiente tripulación nacional mejor clasificada en esta clase es la que forman los hermanos Federico y Arturo Alonso, quienes ocupan el puesto 49.
En 49er FX, Támara Echegoyen y Paula Barceló se mantienen al frente de la flota española y son la cuarta mejor tripulación europea, además de estar en la sexta posición general. El día empezó muy bien para Echegoyen y Barceló con dos terceros en las primeras mangas del día pero un percance en la última prueba les obligó a retirarse. La intención del equipo es, por el momento, mañana seguir en competición.
Por su parte, Patricia Suárez y Nicole van der Velden ocupan la décima posición de la general y son el séptimo mejor equipo europeo. En la jornada de hoy arrancaron con una cuarta posición seguida de una sexta plaza pero en la última prueba sumaron un 16 que, de momento, se convierte en su descarte. Con todo, Suárez y van der Velden están a veinte puntos del podio.
En el europeo de Nacra 17, Tara Pacheco y Florian Trittel, único equipo español en el campeonato, terminaron la jornada en la cuarta posición general y europea. Pacheco y Trittel comenzaron el día con un segundo puesto y lo terminaron con un tercero, pero en la regata de en medio registraron un DNS, resultado que pasan a descartarse.

Campeonato de Europa de Finn
El segundo día de competición en el Campeonato de Europa de Finn se convirtió en la jornada inaugural tras no haberse podido disputar ninguna prueba el lunes. La organización tuvo que esperar a que el viento se entablase pero finalmente se consiguió montar un campo de regata en condiciones y la flota reunida en Atenas, Grecia, completó tres mangas.
El balear Joan Cardona destacó como mejor regatista español y se estrenó en la competición ocupando el puesto 11 de la clasificación general, noveno europeo, y siendo el mejor regatista Sub 23 de la flota. Cardona tuvo un comienzo complicado con unos primeros resultados de 23+31 pero fue segundo en la última regata del día, resultado que le catapultó en la general.
El resultado provisional de Cardona coloca a España como el cuarto mejor país de los no clasificados para Tokio 2020, lo que supondría conseguir la plaza de nación para participar en los próximos Juegos Olímpicos.
El segundo mejor español en el Campeonato de Europa de Finn está siendo el catalán Alex Muscat, quien ocupa el puesto 22 de la general absoluta. Muscat abrió su casillero con unos parciales de 29+18+21.

Fuente: RFEV

lunes, 13 de mayo de 2019

La Illes Balears Clàssics se asienta en calendario Mediterráneo de barcos de época

El Club de Mar Mallorca, organizador del evento, acogerá a los mejores barcos clásicos de regatas de Europa del 14 al 17 de agosto. Una exposición de pintura, la tradicional jornada de puertas abiertas y una conferencia sobre la vela tradicional en Mallorca completarán el programa de la regata.

(Archivo)

El comité organizador de la Illes Balears Clàssics, prueba que se disputará en el Club de Mar Mallorca del 14 al 17 de agosto, ha hecho público el Anuncio de Regata de la competición de barcos clásicos y de época que este año cumple un cuarto de siglo.
A tres meses del comienzo de la regata, la Illes Balears Clàssics cuenta ya con 12 inscritos entre los que destacan barcos como el Argos (1964), ganador absoluto de la edición de 2018, o el Giraldilla (1963), barco que perteneció a don Juan de Borbón, abuelo del rey Felipe VI, y que consiguió el subcampeonato en Clásicos el año pasado.
Los participantes navegarán divididos en siete categorías dependiendo de su año de botadura y aparejo: Época (barcos botados hasta 1950), clase que se dividirá a su vez en Cangreja (vela trapezoidal) y Marconi (vela triangular); Clásicos (botados de 1950 a 1976), Grandes Barcos (clásicos de más de 23 metros de eslora), 15 Metros Formula Internacional, Espíritu de Tradición y Vela Latina.
Manuel Nadal, comodoro del Club de Mar Mallorca y director de la regata, recuerda que “la Illes Balears Clàssics es una de las pruebas de vela clásica más asentada del circuito mediterráneo” y anuncia “una edición muy especial, en la que todos los participantes, vengan de donde venga, se sentirán una vez más como en casa”.
Nadal también destaca la importancia de que la regata mallorquina forme parte del programa conmemorativo del quinto centenario de la primera vuelta al mundo. “Poder honrar el recuerdo de marinos ilustres como Fernando de Magallanes o Juan Sebastián Elcano nos enorgullece y nos hace especial ilusión saber que esta regata de barcos clásicos aportará su granito de arena a estas celebraciones”, añade.


La publicación del Anuncio de Regatas, además de para confirmar las fechas de la prueba, ha servido para desvelar el programa de actos sociales de la Illes Balears Clàssics, una regata que destaca en el calendario de vela clásica por su fuerte apuesta por la cultura marítima y su divulgación.
En esta nueva edición, el Club de Mar Mallorca albergará una exposición de pintura naval a cargo de la artista británica Anne Boulton, que podrá ser visitada de forma gratuita. Asimismo, como ya es habitual, el club celebrará una jornada de puertas abiertas el viernes 16 de agosto para que todos los interesados puedan pasear junto a los barcos clásicos y de época que participarán en la regata.
Ese mismo viernes, el periodista mallorquín experto en patrimonio Bartomeu Homar ofrecerá una conferencia, también de entrada gratuita, sobre la vela latina.

Fuente: prensa Club de Mar

Xammar/Rodriguez segundos en masculino y Mas/Cantero terceras en la clasificación femenina del europeo de 470

Jordi Xammar y Nicolás Rodríguez rompieron el palo en la última prueba del día pero no sufrieron ninguna lesión.

Mañana, lunes 13 de mayo, comienzan los campeonatos de Europa de 49er, FX, Nacra 17 y Finn.

En el Campeonato de Europa de Finn se decidirán cuatro nuevas plazas de país para Tokio 2020.


El viento volvió a ser el gran protagonista de la jornada en el Campeonato de Europa de 470 que se está diputando en Sanremo, Italia. Hoy el viento, a diferencia de los primeros días, sopló en exceso. A mediodía la flota disputó una primera manga con 21 nudos del noreste pero tras esta prueba el comité devolvió a las embarcaciones a tierra al registrarse rachas de más de 30 nudos en el área de regata. Finalmente a las 16.00 horas, con un viento teóricamente más estable, la flota volvió a salir para completar una nueva prueba.



Jordi Xammar y Nicolás Rodríguez se vieron obligados a abandonar la última regata del día tras romper el palo. “Soplaban unos 25 nudos, trasluchamos estando al frente de la flota y en una hola bastante grande el barco se clavó de proa y el palo no aguantó”, relató Xammar. “Mañana seguiremos peleando por el campeonato, saldremos a navegar con cabeza y sabiendo que ya no contamos con el descarte”.
Aún habiendo tenido que retirarse en la segunda prueba de la jornada, Xammar y Rodríguez subieron hoy hasta la segunda posición de la clasificación europea y son terceros en la general absoluta. En la primera regata del día fueron cuartos, resultado que les ayudó a mantenerse en la lucha por las medallas. El DNF de hoy pasa a ser su descarte y vuelven a sumarse un 8 de la primera jornada quedando a seis puntos del oro continental.
En la clasificación femenina Silvia Mas y Patricia Cantero continúan escalando posiciones en el Campeonato de Europa de 470 y son ya la tercera mejor tripulación tras cuatro jornadas y seis mangas completadas. El equipo catalano canario hoy tiró de regularidad con dos cuartos puestos. En total, Mas y Cantero suman 24 puntos netros y están, a falta de dos días más de competición, a seis de la medalla de plata y a once del oro.
Por su parte, Barbar Cornudella y Sara López comenzaron el día con un fuera de línea y registraron un 12 en la segunda prueba. Con estos nuevos parciales las catalanas quedaron en el puesto 13 de la clasificación europea, 15 de la general.
El título continental de la clase 470 se decidirá el próximo martes 14 con la disputa de las medal race de cada clase, regata de puntuación doble no descartable en la que solo participan las diez mejores tripulaciones. 


Campeonatos de Europa de 49er, FX, Nacra 17 y Finn

Mañana, lunes 13 de mayo, comenzarán los campeonatos de Europa de 49er, 49er FX y Nacra 17 en Weymouth, Inglaterra, y el de la clase Finn en Atenas, Grecia. En este último campeonato se repartirán cuatro nuevas plazas de país para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
En el europeo de Finn España contará con seis regatistas que lucharán por conseguir la clasificación olímpica. Alex Muscat y Joan Cardona, plata y bronce respectivamente en la última Copa del Mundo de la World Sailing, liderarán la escuadra nacional que se completa con Victor Gorostegui, Pablo Guitián, Carlos Ordóñez y Andrés Lloret.
Además, siete tripulaciones españolas competirán en el europeo de 49er, siendo los equipos preolimpicos de Botín/López-Marra y los hermanos Alonso los más destacados de la flota nacional. En FX habrá tres tripulaciones con pabellón español: Echegoyen/Barceló, Suárez/van der Velden y las hermanas Munté. En cuanto al europeo de Nacra 17, Iker Martínez y Olga Maslivets, quienes consiguieron el oro en la Copa del Mundo de Génova el pasado mes de abril, compartirán campo de regatas con Tara Pacheco y Florian Trittel.

Fuente: RFEV

Andalucía Emprende estará presente en el Salón Náutico Internacional de Sevilla


Andalucía Emprende, entidad de la Junta de Andalucía, adscrita a la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, estará presente en la primera edición del Salón Náutico Internacional de la capital hispalense en el programa de actividades y conferencias
El sector náutico de Andalucía supone un alto porcentaje dentro del panorama nacional del sector. Somos una de las comunidades autónomas más grandes del país y eso implica mayor número de kilómetros de costa, en consecuencia, con una importante representación del sector náutico empresarial.
Además, navegar es emprender, los grandes emprendedores de la historia fueron aventureros navegantes que creyeron en una idea y se echaron a la mar, prueba de ello la primera circunnavegación al mundo Magallanes-Elcano.
Rosa Siles, directora gerente de Andalucía Emprende, va a participar en el programa de conferencias donde hablará sobre el emprendimiento. Los grandes emprendedores de la historia fueron precisamente los navegantes y aventureros que, con escasas condiciones por no decir ninguna, se tiraron a la mar a perseguir sus sueños....eso es emprender.

Fuente: Prensa Salón Náutico Sevilla



16ª Sail Racing PalmaVela. Jornada final y entrega de premios

La mejor bahía de Palma corona a los campeones de la 16ª Sail Racing PalmaVela

La 16ª Sail Racing PalmaVela se despidió con una espectacular jornada final de viento duro en la bahía de Palma. Todas las clases salían al agua con varios candidatos al título, y tuvo que completarse el programa de regatas para designar a los primeros campeones de la temporada 2019 de grandes regatas del Mediterráneo.



La última jornada de regatas presentó las mejores condiciones de navegación no sólo de la semana, sino en mucho tiempo. El viento colaboró desde la primera salida, y sólo resultó excesivo para los Hansa 303 de vela adaptada, obligados a regresar a tierra tras disputar dos de las cuatro pruebas programadas. Los demás disfrutaron de vientos por encima de los 20 nudos que hicieron las delicias de las tripulaciones y dejaron imágenes espectaculares.

Completadas cuatro jornadas de competición, los campeones de la 16ª Sail Racing PalmaVela son: Quantum Racing (TP52), Vera (IRC), Arobas2 (Mallorca Sotheby’s ORC 0), Dralion (Mallorca Sotheby’s ORC 1), Shazam (Mallorca Sotheby’s ORC 2), Vértigo Dos Texia (Mallorca Sotheby’s ORC 3), Just the Job (Mallorca Sotheby’s ORC 4-5), Atila (J80), Meerblick (Dragon), Puffin (Flying Fifteen), Team RCNP (Viper), Marigan (Época/Clásicos), January Sails (Espíritu de Tradición), Fundación Alex (Hansa 303 Individual) y Team RCNP 1 (Hansa 303 Doble).


TP52: Quantum Racing gana en su mejor día
El título de clase TP52 se decidió en la batalla final. La flota más profesional de la 16ª Sail Racing PalmaVela se despidió con dos pruebas que fueron aprovechadas por el estadounidense Quantum Racing para desplegar su mejor navegación de la semana y rubricar su primera victoria del año. El barco patroneado por la leyenda de America’s Cup Ed Baird, y con la navegación del barcelonés Joan Vila, ganó la primera manga del día y fue tercero en la última del campeonato, ganada por el Sled patroneado por Takashi Okura, que finalmente quedó fuera del podio lastrado por su ausencia en la segunda jornada de regatas. Segundo, a cinco puntos del campeón, finalizó el Platoon del alemán Harm Müller Spreer (2-7 hoy), empatado a puntos con el Azzurra del argentino Guillermo Parada (3-2). Los TP52 cumplieron su programa de ocho mangas en cuatro días.

  
IRC: Vera se impone en el duelo de gigantes
La clase IRC anunciaba un emocionante duelo final por el título entre el Vera y Magic Carpet 3, que llegaban empatados al último asalto. Pero la incomparecencia del Wallycento de Sir Lindsay Owen-Jones en la línea de salida de la costera programada para hoy brindó la victoria al Reichel Pugh de 25,3 metros armado y patroneado por el argentino Miguel Galuccio, que contó con la estrategia del holandés Bouwe Bekking. Vera completó su participación con tres victorias parciales de cinco posibles.

Mallorca Sotheby’s ORC: Cinco campeones

Las cinco divisiones de clase Mallorca Sotheby’s ORC cumplieron el programa de cinco mangas diseñadas por el Comité de Regata. Se despidieron en formato costero los ORC 0 y ORC 1, y con doble sesión de barlovento-sotavento los demás.


En ORC 0, el campeón fue el TP52 Arobas2 armado y patroneado por Gerard Logel, único barco que se despide de la 16ª Sail Racing PalmaVela sin conocer la derrota. Su impecable tarjeta de cinco victorias consecutivas brindó al equipo francés un merecido título absoluto, por delante del Synergy de Valentin Zavadnikov y el Anafesto de Mariusz Klupinski.


ORC 1, la clase más multitudinaria de la regata (21 barcos), realizó una costera de 26,5 millas que ganó el Nadir patroneado por Gonzalo Araujo, pero el título final correspondió al Dralion de Pit Finis, tercero en la prueba final. El Pez de Abril de José María Meseguer (que recibía una reparación tras un incidente con otro participante) finalizó segundo absoluto seguido por el Nadir, completando un podio copado por embarcaciones modelo Swan 42.

El campeón en clase ORC 2 fue el Mumm 30 Shazam de Phillip Seippel, que se despide de Palma con unos parciales de 1-4-1-4-1. Le acompañan en el podio el Modul de Augusto Sanguineti y el Viking IX de Erik Tejedor.


El título de clase ORC 3 correspondió al Vértigo Dos Texia de Antonio Guasch, patroneado por Jorge Martínez Doreste. El Salona 37 barcelonés ganó las dos mangas finales, rubricando una excelente tarjeta de cuatro victorias parciales sobre cinco pruebas disputadas. Segundo finalizó el Sirpi de José Matheu y tercero el Xalest de Bernat Rossiñol. 


El campeón de ORC 4-5 no necesitó completar la última manga del día para llevarse el título. El J97 Just de Job del británico Scott Beattie ganó las cuatro pruebas anteriores y pudo descartar su DNF en la prueba final, que ganó el Mestral Fast de Jaime Morell, segundo absoluto. Tercero finalizó el Tres Mares de Juan Escandell.

Programa completo en clases monotipo
Viper, J80, Flying Fifteen y Dragon completaron el programa de nueve pruebas con una última jornada en la que sumaron tres parciales a sus marcadores. 


El debut de clase Viper finalizó con excelentes noticias para el club anfitrión. El Team RCNP, patroneado por Pedro Marí y tripulado por una combinación de jóvenes componentes del equipo de regatas del RCNP, se proclamó campeón absoluto con una excelente tarjeta que incluyó cinco victorias parciales en nueve mangas. Tras un intenso duelo durante todo el campeonato con el Hissing Sid del británico Lawrence Crispin, el equipo local supo gestionar la presión del último día y llevarse un merecido título. 

  
El campeón de clase J80 fue el Atila patroneado por Helena Alegre, que completó una buena jornada final con parciales 1-1-3. Justo premio para el barco armado por Miquel Pujadas, que se mantuvo al frente de la provisional desde la primera manga y anotó seis victorias de nueve posibles. Segundo fue el Cooper Rigging y tercero el Nautipants.

La victoria en clase Flying Fifteen correspondió al Puffin de James Waugh, que no necesitó disputar la última prueba del campeonato para proclamarse campeón, por delante del Perfect Alibi y el Fuego Fatuo. 

  
En clase Dragon, el Meerblick del alemán Otto Pohlmann realizó una jornada perfecta y se llevó el título por la mínima frente al Mercury del británico Eddie Owen, que finalizó cada una de las tres mangas del día por detrás de su rival. Tercero fue el Mr. Nova de Jorge Forteza.

La vela adaptada se despedía hoy con competición de Hansa 303 Doble, que sólo pudo disputar dos de las cuatro pruebas programadas por la fuerte intensidad del viento. La victoria correspondió al Team RCNP 1 formado por Ángel Vega y María del Carmen García. El ganador en categoría Hansa 303 Individualfue el Fundación Alex 3 de Sergio Roig.


El título de Época/Clásicos recayó en el barco más antiguo de la regata, el Marigan de Tim Liesenhoff, un Cutter Cangreja de 1898 que finalizó su participación con unos parciales de 2-1-2. 


En Espíritu de Tradición, triunfo del SHE 31 1.7 de 1973 January Sails, patroneado por Gabriel Catalá.

La Sail Racing PalmaVela entrega los trofeos a los vencedores de su 16ª edición
La terraza del Real Club Náutico de Palma ha acogido esta tarde la entrega de premios de la 16ª Sail Racing PalmaVela. El acto, que ha estado presidido por Javier Sanz, presidente del RCNP, ha puesto el broche final a la primera gran cita de la temporada en el Mediterráneo. Han sido, en total, cuatro intensas jornadas de competición en las que cerca de 120 equipos divididos en 15 clases han llenado de velas la bahía de Palma.
Los campeones de la 16ª Sail Racing PalmaVela son: Quantum Racing (TP52),
Vera (IRC), Arobas2 (Mallorca Sotheby’s ORC 0), Dralion (Mallorca Sotheby’s ORC 1), Shazam (Mallorca Sotheby’s ORC 2), Vértigo Dos Texia (Mallorca Sotheby’s ORC 3), Just the Job (Mallorca Sotheby’s ORC 4-5), Atila (J80), Meerblick (Dragon), Puffin (Flying Fifteen), Team RCNP (Viper), Marigan (Época/Clásicos), January Sails (Espíritu de Tradición), Fundación Alex (Hansa 303 Individual) y Team RCNP 1 (Hansa 303 Doble).

Primera prueba del Circuito Mediterráneo de Vela 2019
Los resultados de clases ORC de la 16ª Sail Racing PalmaVela puntúan para el recién creado Circuito Mediterráneo de Vela, del que también forman parte el 46º Trofeo de Vela Caixabank Conde de Godó (23-26 de mayo) y el XXI Trofeo S.M. La Reina (5-7 de julio).

​​​​​​​La 16ª Sail Racing PalmaVela está organizada por el Real Club Náutico de Palma, con la aprobación de la Real Federación Española de Vela, el patrocinio de Sail Racing, el patrocinio institucional del Govern de les Illes Balears y el Ajuntament de Palma, y con la colaboración de la Federación Balear de Vela, Club Náutic S´Arenal y la Autoridad Portuaria de Baleares.


Clasificaciones generales finales.

IRC
1. Vera (ITA), Miguel Galuccio, (2)+2+1+1+1=5
2. Magic Carpet 3 (GBR), Sir Lindsay Owen-Jones, 1+1+2+2+(DNC/3)=6

TP52
1. Quantum Racing (USA), Ed Baird, 4+5+1+4+4+5+1+3=27
2. Platoon (GER), Harm Müller Spreer, 3+3+9+2+6+1+2+7=33
3. Azzurra (ITA), Alberto Roemmers, 6+6+5+8+1+2+3+2=33
… hasta 10 clasificados

MALLORCA SOTHEBY’S ORC 0
1. Arobas2 (FRA), Gerard Logel, (1)+1+1+1+1=4
2. Synergy (MON), V. Zavadnikov/P. Novoselov, 3+2+2+(4)+2=9
3. Anafesto (HOL), Mariusz Klupinski, 2+(5)+3+2+4=11
… hasta 6 clasificados

MALLORCA SOTHEBY’S ORC 1
1. Dralion (ESP), Pit Finis, 2+1+(5)+1+3=7
2. Pez de abril (ESP), José María Meseguer, 1+3+2+4+(RDG/2,5)=8,5
3. Nadir (ESP), Gonzalo Araújo, (7)+5+1+2+1=9
… hasta 21 clasificados

MALLORCA SOTHEBY’S ORC 2
1. Shazam (GBR), Phillip Seippel, 1+(4)+1+4+1=7
2. Modul (SUI), Augusto Sanguineti, (3)+1+3+2+3=9
3. Viking IX (ESP), Erik Tejedor, (5)+2+2+1+5=10
… hasta 8 clasificados

MALLORCA SOTHEBY’S ORC 3
2. Vertigo Dos Texia (ESP), J. Martínez Doreste, (5)+1+1+1+1=4
1. Sirpi (ESP), Jose Matheu, 1+(2,5)+2+2+2=7
3. Xalest (ESP), Bernat Rossiñol, 2+(8)+3+3+3=11
… hasta 9 clasificados

MALLORCA SOTHEBY’S ORC 4-5
1. Just the job (GBR), Scott Beattie, 1+1+1+1+(DNF/9)=4
2. Mestral Fast (ESP), Jaime Morell, 2+(DSQ/9)+2+2+1=7
3. Tres Mares (ESP), Juan Escandell, 3+2+3+3+3=11
… hasta 8 clasificados

J80
1. Atila (ESP), Helena Alegre, 1+1+1+2+2+1+1+1+(3)=10
2. Cooper Rigging (AUS), Kristyn Gills, 4+2+3+3,5+1+3+2+2+1=17,5
3. Nautipaints (AUS), Jason Beaver, 2+3+2+3,5+4+2+4+4+(7)=24,5
… hasta 6 clasificados

DRAGON
1. Meerblick (GER), Otto Pohlmann, 2+1+2+2+(DNF/9)+1+1+1+1=11
2. Mercury (POR), Eddie Owen, 1+(2)+1+1+1+2+2+2+2=12
3. Mr. Nova (ESP), Jorge Forteza, 3+3+5+4+(9/DNF)+3+3+6+3=30
… hasta 8 clasificados

FLYING FIFTEEN
1. Puffin, James Waugh, 1+1+1+1+(2)+2+1+1+(DNC/11)=10
2. Perfect Alibi, Timothy Goodbody, (2)+2+2+2+1+1+2+2+1=13
3. Fuego Fatuo, John Walker/Stephen Babbage, (11)+3+5+6+4+3+3+3+2=29
… hasta 10 clasificados

VIPER
1. Team RCNP (ESP), Team RCNP, 1+2+1+1+1+2+(3)+1+2=11
2. Hissing Sid (GBR), Lawrence Crispin, 2+1+3+2+(4)+1+1+2+1=13
3. O Fancy (GBR), Dave Hitchcock, 4+3+2+3+(6)+3+2+3+3=23
… hasta 13 clasificados

ÉPOCA/CLÁSICOS
1. Marigan, Tim Liesenhoff, 2+1+2=5
2. Argos, Eduardo Méndez, 3+2+1=6
3. Seven Seas of Porto, Marcus Kemp, 1+3+3=7

ESPÍRITU DE TRADICIÓN
1. January Sails (ESP), Gabriel Catalá, 1+1+4=6
2. Legolas (GER), Jens Ricke, 2+3+3=8
3. Micanga (ESP), Mateo Grimalt, DNC/6+2+1=9
… hasta 5 clasificados

HANSA 303 INDIVIDUAL
1. Fundación Alex 3 (ESP), Sergio Roig, 1+1+1+(3)=3
2. Fundación Alex 1 (ESP), Jana Mestre, 3+2+(5)+1=6
3. Team RCNP 1 (ESP), Ángel Vega, 2+(6)+4+2=8
… hasta 8 clasificados

HANSA 303 DOBLE
1. Team RCNP 1 (ESP), Ángel Vega/Mª del Carmen García, 2+1=3
2. Team RCNP 3 (ESP), Maxi Domínguez/Ramón Gutiérrez, 1+2=3
3. Fundación Alex 1 (ESP), Jana Mestre/Isaias Iglesias, 3+3=6
4. Team RCNP 2 (ESP), Luis Berastain/Suso Coz, 4+4=8




Fuente: Prensa PalmaVela






domingo, 12 de mayo de 2019

North Sails. 3Di NORDAC para mejorar las prestaciones de Crucero

La Vela de Crucero de Dacron, fuerte, suave y sin costuras

©North Sails

3Di Nordac es una vela de crucero innovadora con una forma aerodinámica más suave y permanente. Fabricada con el proceso de composite moldeado 3Di exclusivo de North Sails, esta vela ofrece un nuevo nivel de prestaciones en navegación de crucero.
3Di NORDAC combina nuestra exclusiva tecnología de velas moldeadas composite con poliéster, el material de preferencia para los navegantes de crucero durante décadas. El resultado es una innovadora vela de crucero con una forma aerodinámica más suave y más permanente. Al utilizar la fabricación exclusiva de filamentos expandidos, North Sails obtiene un nuevo nivel de rendimiento a partir de una fibra tradicional.
North Sails desarrolló 3Di NORDAC pensando exclusivamente en barcos de crucero de pequeña o mediana eslora. Hemos construido más velas de crucero que cualquier otro fabricante de velas de la historia, y nuestra experiencia nos inspiró a reinventar la vela de crucero de dacron. 3Di NORDAC le ofrece mayor control, más comodidad y mayor velocidad en un conjunto económico y duradero.

3Di NORDAC es su elección ideal si:

Aprecia una excelente forma de la vela
Disfruta al máximo el rendimiento de su barco
Busca durabilidad y gran valor
Desea un mejor rendimiento de vela que el de las velas tejidas con corte transversal.

Aspectos destacados de la 3DI NORDAC
Fabricación de composite de una pieza en molde 3D
100% poliéster para una máxima durabilidad
Color blanco con excelente resistencia a las rasgaduras y a la abrasión
Densidad y orientación variables de la fibra para una adaptación optimizada del material a las cargas
Bolsillos para sables internos integrados, refuerzos estructurales en los puños y estructura de rizo
Resistencia inherente a los rayos UV

Fuente: North Sails

Xammar y Rodríguez continúan en puestos de podio en el europeo de 470

Mas y Cantero, en 470 femenino, suben a la quinta posición mientras que Cornudella y López se sitúan decimoprimeras.


La tercera jornada del Campeonato de Europa de 470 se resolvió con solo una manga completada tras una espera de cinco horas en tierra. El comité de regata mantuvo el aplazamiento hasta las 17.00 horas, momento en que se salió al mar con la intención de aprovechar los cerca de 8 nudos que soplaban de componente este para completar una manga.


En esta única regata disputada, Jordi Xammar y Nicolás Rodríguez fueron terceros, resultado que suman al 8+1+3 de la primera jornada. Con este nuevo parcial el equipo español se situó en la tercera posición de la clasificación europea y en la cuarta plaza de la general absoluta.
En categoría femenina, Silvia Mas y Patricia Cantero sacaron rédito de la regata disputada hoy y subieron un peldaño en la clasificación para situarse en la quinta posición general y europea. Mas y Cantero, que comenzaron el campeonato con un 12+3+8, hoy fueron quintas y suman 28 puntos netos, lo que les deja a solo diez puntos del podio.
Por su parte, Bàrbara Cornudella y Sara López también mejoraron su posición y terminaron el día en el puesto 11 de la general provisional. Las catalanas cuentan con unos resultados de 8+17+15+17 y distan solo cuatro puntos del top 10 de su clase.


Mañana, domingo 12 de mayo, la flota de 470 reunida en Sanremo, Italia, se enfrentará a la cuarta jornada del Campeonato de Europa de su clase que comenzó el pasado jueves 9 y terminará el próximo martes 14 de mayo.

Fuente: RFEV

El primer gran título de la temporada se decide mañana en Palma

El viento se hizo hoy esperar en la 16ª Sail Racing PalmaVela, pero cuando apareció lo hizo con intensidad suficiente para que todas las clases pudieran disfrutar de otra excelente jornada de regatas en la bahía de Palma. La provisional a falta de una jornada muestra empate al frente de una clase, cuatro lideratos por la mínima y ningún campeón asegurado. El primer gran título de la temporada de regatas del Mediterráneo se decide mañana. 



La incorporación de los Hansa 303 de vela adaptada completó hoy la parrilla de la 16ª Sail Racing PalmaVela, con 117 barcos compitiendo en cuatro áreas de regata distribuidas por la bahía de Palma. El programa del día contemplaba pruebas barlovento-sotavento para todos salvo los IRC, Época/Clásicos y Espíritu de Tradición, que navegaron en formato costero. La flota salía al agua con una predicción meteorológica incierta, y aunque el viento tardó en establecerse, cuando lo hizo ofreció condiciones de 16-18 nudos de intensidad, perfectas para la competición en todas las clases.

Los líderes al término de la tercera jornada de competición de la 16ª Sail Racing PalmaVela son: Quantum Racing (TP52), Vera(IRC), Arobas2 (Mallorca Sotheby’s ORC 0), Dralion (Mallorca Sotheby’s ORC 1), Shazam (Mallorca Sotheby’s ORC 2), Sirpi(Mallorca Sotheby’s ORC 3), Just the Job (Mallorca Sotheby’s ORC 4-5), Atila (J80), Mercury (Dragon), Puffin(Flying Fifteen), Team RCNP (Viper), Marigan(Época/Clásicos), January Sails (Espíritu de Tradición) y Fundación Alex (Hansa 303 Individual).


TP52: Gran día para Azzurra
El Azzurra recordó hoy por qué llegaba a Palma como uno de los favoritos para aspirar al título. El barco timoneado por Guillermo Parada, ganador de la pasada edición, comenzó el campeonato con pobres resultados en las dos primeras jornadas (6-6 y 5-8), pero hoy inició su remontada firmando la mejor tarjeta de la flota: 1-2. La ausencia de descartes en clase TP52 lastra al equipo argentino, que ocupa ahora la quinta posición en una apretada clasificación que lidera el Quantum Racing patroneado por el campeón de America’s Cup Ed Baird. El barco estadounidense mostró un rendimiento discreto (4-5) pero suficiente para arrebatar el liderato a un Phoenix que hoy no tuvo su día (8-6). Segundo es el alemán Platoon, a un punto de la cabeza. La provisional después de seis parciales sugiere una emocionante jornada final, con cinco barcos en cinco puntos en la lucha por el título y hasta dos pruebas por disputar.

IRC: Vera gana y se pone al frente
Los IRC completaron hoy su segunda costera de la semana, navegada sobre un recorrido de 28 millas en condiciones de brisa ligera. El Wally Magic Carpet 3, armado y patroneado por Sir Lindsay Owen-Jones, volvía a recurrir a su eslora (30,5 metros) y mayor potencia para liderar la prueba en el agua, pero el Vera de Miguel Galupo (25,4 metros de eslora) optimizaba mejor sus recursos para batir por 11 minutos a su rival tras la compensación de tiempos y conseguir su segunda victoria parcial de la semana. Sumados cuatro parciales, la provisional de clase IRC muestra a ambos equipos con cuatro puntos, pero el desempate favorece al Vera, líder de cara a una jornada final en la que el campeón se decidirá a una única carta.

Mallorca Sotheby’s ORC: Doble ración para todos
Las cinco divisiones de clase ORC Mallorca Sotheby’s pudieron completar las dos mangas barlovento/sotavento programadas para esta tercera jornada de competición. 

  
En ORC 0, el TP52 Arobas2 de Gerard Logel ganó ambos asaltos y es el único barco de toda la 16ª Sail Racing PalmaVela que todavía no conoce la derrota. Tras cuatro mangas, el barco francés aventaja por cuatro puntos al TP52 Anafesto y el Melges 40 Synergy, empatados con siete puntos.
La clase ORC 1 continúa siendo territorio Swan 42, barco que ocupa las tres primeras posiciones. El mejor de ellos fue hoy el Nadir de Pedro Vaquer (1-2), pero el Dralion de Pit Finis hizo lo suficiente para mantenerse en cabeza (5-1). Sólo cuatro puntos separan a los tres primeros clasificados de cara a mañana.
Los ORC 2 también pasaban hoy a formato barlovento-sotavento, con dos mangas que ganaron el IMS 42 Modul de Augusto Sanguineti y el Mumm 30 Shazam de Phillip Seippel, que conserva el liderato por la mínima frente a su rival.
En ORC 3, el Salona 37 Vertigo Dos Texia patroneado por Jorge Martínez Doreste se impuso en las dos pruebas de hoy, pero la clasificación sigue encabezada por el ganador de la costera de ayer, el First 35 Sirpi de José Matheu (2,5-2 hoy).
La jornada de clase ORC 4-5 ofreció alternancia de resultados en cabeza entre el J97 Just the Job de Scott Beattie (2-1) y el Sun Fast 36 Mestral Fast de Jaime Morell (1-2). Sólo un punto les separa al frente de la tabla.

Programa completo en clases monotipo
Viper, J80, Flying Fifteen y Dragon estaban convocados para disputar hasta tres mangas, y todos cumplieron el programa previsto.
La clase Viper celebró las tres pruebas previstas y ya cuenta con seis parciales en sus casilleros. Los mejores del día volvieron a ser los mismos protagonistas de la jornada previa: el Hissing Sid de Lawrence Crispin (2-4-1) y el RCNP Palma de Pedro Marí (1-1-2), que se mantiene al frente de la provisional de cara a la jornada final.
En clase J80, el Atila de Miquel Pujadas supo defender el liderato alcanzado ayer firmando unos parciales de 2-2-1. También ganaron mangas hoy el Aloja (1-3-4) y el Cooper Rigging, (3,5-1-3), que se mantiene segundo en la lucha por el título.
En Flying Fifteen, el Perfect Alibi de Timothy Goodbody mostró el mejor rendimiento de la categoría (2-1-1), rompiendo la imbatibilidad del todavía líder, el Puffin de James Waugh (1-2-2). Sólo dos puntos les separan en la provisional.
En clase Dragon, el Mercury de Eddie Owen repitió el excelente rendimiento de la jornada inaugural, ganando dos de las tres pruebas disputadas y anotando un segundo en la última. Lidera la clase por dos puntos frente al Meerblick de Otto Pohlmann. 

  
El debut de los Hansa 303 en categoría individual permitió completar cuatro pruebas en el área de regatas más próximo al RCNP. Victoria incontestable para el Fundación Alex 3 de Sergio Roig merced a unos parciales de 1-1-1-3. Mañana competirán en modalidad doble.

En Época/Clásicos, el ganador de la costera fue el barco más veterano de la flota, el Marigan de Tim Liesenhoff, un impresionante Cutter Cangreja de 1898 que encabeza ahora la provisional de la categoría. En Espíritu de Tradición, repitió triunfo y defiende liderato el SHE 31 1.7 de 1973 January Sails,patroneado Gabriel Catalá.

Mañana se decide todo
La 16ª Sail Racing PalmaVela se decide mañana, domingo, con una última jornada de competición que propone pruebas para todas las clases a partir de las 12:00h. Decidirán el título en formato costero las clases IRC, Mallorca Sotheby’s 0 y 1, Época/Clásicos y Espíritu de Tradición; los demás se despedirán con una nueva ración de pruebas barlovento-sotavento. De acuerdo con las Instrucciones de Regata, no se dará ninguna señal de salida más tarde de las 15:30h. La entrega de premios se celebrará en la terraza del Real Club Náutico de Palma a las 18:00h.

La 16ª Sail Racing PalmaVela está organizada por el Real Club Náutico de Palma, con la aprobación de la Real Federación Española de Vela, el patrocinio de Sail Racing, el patrocinio institucional del Govern de les Illes Balears y el Ajuntament de Palma, y con la colaboración de la Federación Balear de Vela, Club Náutic S´Arenal y la Autoridad Portuaria de Baleares.

Otros temas
Meteorología en directo. La Sail Racing PalmaVela estrena un servicio de meteorología que permite acceder a información en tiempo real y revisar la previsión de las áreas de regata que establece el Comité en la bahía de Palma. Se llama Ocean Drivers... Leer más.
¿Qué hay de nuevo en la flota TP52? Rob Weiland, director de clase TP52, nos explica las novedades que estamos viendo esta semana entre la flota de diez TP52 que compite por la 16ª Sail Racing PalmaVela... Leer más.

Clasificaciones generales provisionales. Día 3.
Posición / Barco / País/ Patrón / Parciales / Puntos totales

IRC
1. Vera (ITA), Miguel Galuccio, (2)+2+1+1=4
2. Magic Carpet 3 (GBR), Sir Lindsay Owen-Jones, 1+1+(2)+2=4

TP52
1. Quantum Racing (USA), Ed Baird, 4+5+1+4+4+5=23
2. Platoon (GER), Harm Müller Spreer, 3+3+9+2+6+1=24
3. Phoenix (RSA), Kristina Plattner, 1+7+4+1+8+6=27
… hasta 10 clasificados

MALLORCA SOTHEBY’S ORC 0
1. Arobas2 (FRA), Gerard Logel, (1)+1+1+1=3
2. Anafesto (HOL), Mariusz Klupinski, 2+(5)+3+2=7
3. Synergy (MON), V. Zavadnikov/P. Novoselov, 3+2+2+(4)=7
… hasta 6 clasificados

MALLORCA SOTHEBY’S ORC 1
1. Dralion (ESP), Pit Finis, 2+1+(5)+1=4
2. Pez de abril (ESP), José María Meseguer, 1+3+2+4=6
3. Nadir (ESP), Gonzalo Araújo, (7)+5+1+2=8
… hasta 21 clasificados

MALLORCA SOTHEBY’S ORC 2
1. Shazam (GBR), Phillip Seippel, 1+4+1=6
2. Modul (SUI), Augusto Sanguineti, 3+1+3=7
3. Viking IX (ESP), Erik Tejedor, 5+2+2=9
… hasta 8 clasificados

MALLORCA SOTHEBY’S ORC 3
1. Sirpi (ESP), Jose Matheu, 1+2,5+2=5,5
2. Vertigo Dos Texia (ESP), J. Martínez Doreste, 5+1+1=7
3. Enriaero-P de Indias (ESP), Maxi Cruz, 3+2,5+6=11,5
… hasta 9 clasificados

MALLORCA SOTHEBY’S ORC 4-5
1. Just the job (GBR), Scott Beattie, 1+2+1=4
2. Mestral Fast (ESP), Jaime Morell, 2+1+2=5
3. Tres Mares (ESP), Juan Escandell, 3+3+3=9
… hasta 8 clasificados

J80
1. Atila (ESP), Miquel Pujadas, 1+1+1+(2)+2+1=6
2. Cooper Rigging (AUS), Kristyn Gills, (4)+2+3+3,5+1+3=12,5
3. Nautipaints (AUS), Jason Beaver, 2+3+2+3,5+(4)+2=12,5
… hasta 6 clasificados

DRAGON
1. Mercury (POR), Eddie Owen, 1+(2)+1+1+1+2=6
2. Meerblick (GER), Otto Pohlmann, 2+1+2+2+(DNF/9)+1=8
3. Sasga (ESP), José Luis Sastre, 4+(5)+3+5+2+4=18
… hasta 8 clasificados

FLYING FIFTEEN
1. Puffin, James Waugh, 1+1+1+1+(2)+2=6
2. Perfect Alibi, Timothy Goodbody, (2)+2+2+2+1+1=8
3. Fuego Fatuo, John Walker/Stephen Babbage, 3+3+5+(6)+4+3=18
… hasta 10 clasificados

VIPER
1. Team RCNP (ESP), Team RCNP, 1+(2)+1+1+1+2=6
2. Hissing Sid (GBR), Lawrence Crispin, 2+1+3+2+(4)+1=9
3. O Fancy (GBR), Dave Hitchcock, 4+3+2+3+(6)+3=15
… hasta 13 clasificados

ÉPOCA/CLÁSICOS
1. Marigan, Tim Liesenhoff, 2+1=3
2. Seven Seas of Porto, Marcus Kemp, 1+3=4
3. Argos, Eduardo Mendez, 3+2=5

ESPÍRITU DE TRADICIÓN
1. January Sails (ESP), Gabriel Catalá, 1+1=2
2. Legolas (GER), Jens Ricke, 2+3=5
3. Tintagel (SWE), Hakan Wersall, 3+4=7
… hasta 5 clasificados

Clasificación FINAL HANSA 303 INDIVIDUAL
1. Fundación Alex 3 (ESP), Sergio Roig, 1+1+1+(3)=3
2. Fundación Alex 1 (ESP), Jana Mestre, 3+2+(5)+1=6
3. Team RCNP 1 (ESP), Ángel Vega, 2+(6)+4+2=8
… hasta 8 clasificados

sábado, 11 de mayo de 2019

El Trofeo UPV de vela vuelve a unir a universitarios y regatistas

- El Real Club Náutico de Valencia celebra este fin de semana la XXII edición de esta clásica prueba de cruceros. 

- Los equipos participantes están integrados por universitarios en un 50%.

(Archivo)

Este fin de semana, el Real Club Náutico de Valencia celebra su conocido Trofeo UPV de vela, que desde hace 22 años acerca este deporte a la comunidad universitaria. La regata, organizada junto a la Universidad Politècnica de Valencia, tiene el objetivo de fomentar la práctica de la vela entre los universitarios, por lo que la tripulación de los barcos participantes debe estar compuesta en un 50% por alumnos, profesores, personal de administración y servicios o socios deportivos de la UPV.
No es necesario aportar experiencia ni conocimientos náuticos, solo interés y ganas de participar. De hecho, en todas las ediciones de esta prueba muchos de los participantes universitarios han terminado uniéndose de forma permanente a los equipos de regatas, convirtiéndose en miembros de la tripulación para toda la temporada, y cumpliendo así el propósito de la prueba.
Este año, como novedad, se ha introducido la participación de las clases A2 y Promoción, que se unirán al resto de la flota de las clases 1, 2, 3 y 4. Tras el reparto de tripulantes en las embarcaciones, el sábado y domingo se celebrarán las pruebas en el mar, que consistirán en un recorrido costero el sábado y una prueba barlovento - sotavento, el domingo. Tras las pruebas en el mar, universitarios y regatistas podrán compartir una paella en la base de regata tanto el sábado como el domingo, cuando se celebrará también la entrega de trofeos. 

Sobre el RCN Valencia

El Real Club Náutico de Valencia es una asociación deportiva y social fundada en 1903 con el propósito de fomentar la vela y los deportes náuticos. Cuenta con unas completas instalaciones a sólo 15 minutos del centro de Valencia y un amplio programa de actividades deportivas y sociales para todas las edades, centradas en actividades náuticas.
www.rcnv.es

Fuente: RCNV




Jornada en blanco en el Campeonato de Europa de 470

El comité de regata no pudo dar ninguna salida por falta de viento


La segunda jornada del Campeonato de Europa de 470 que se está disputando en Sanremo, Italia, se cerró sin ninguna prueba disputada por falta de viento.

El comité salió al mar con la flota a mediodía pero el viento no llegó a entablarse. Pasadas las 15.30 horas se decidió enviar a los participantes de vuelta a tierra a la espera de que el viento subiera de intensidad. Finalmente, a las 16:27 horas, viendo que la situación no mejoraba, el comité dio el día por finalizado.
La clasificación se mantiene intacta con Jordi Xammar y Nicolás Rodríguez en la segunda posición europea en categoría masculina mientras que Silvia Mas y Patricia Cantero son sextas y Bàrbara Cornudella y Sara López decimocuartas en categoría femenina.

Mañana, sábado 11 de mayo, se disputará la tercera jornada del Campeonato de Europa de 470 que comenzó ayer jueves y que finalizará el próximo martes 14 de mayo en Sanremo, Italia.

Fuente: RFEV

Programa completo y espectáculo en la Sail Racing PalmaVela

La segunda jornada de competición de la 16ª Sail Racing PalmaVela reunió a un centenar de barcos de 13 clases en la bahía de Palma. La combinación de viento y ola permitió completar el intenso programa de competición, que alternó recorridos costeros con una nueva ración de pruebas tipo barlovento/sotavento.



Hoy se incorporaron 11 clases a las dos que estrenaron ayer los casilleros de la 16ª Sail Racing PalmaVela, reuniendo a 110 barcos en la bahía de Palma. El menú de la jornada planteaba pruebas costeras para los Mallorca Sotheby’s ORC 2, 3 y 4-5, Época/Clásicos y Espíritu de Tradición, y mangas tipo barlovento/sotavento para el resto de clases. El viento cumplió su compromiso con la flota, y estuvo acompañado por una ola corta que dejó espectaculares imágenes.

Los líderes al término de la segunda jornada de competición de la 16ª Sail Racing PalmaVela son: Phoenix (TP52), Magic Carpet 3(IRC), Arobas2 (Mallorca Sotheby’s ORC 0), Dralion (Mallorca Sotheby’s ORC 1), Shazam (Mallorca Sotheby’s ORC 2), Sirpi(Mallorca Sotheby’s ORC 3), Just the Job (Mallorca Sotheby’s ORC 4-5), Atila (J80), Mercury (Dragon), Puffin(Flying Fifteen), Team RCNP (Viper), Seven Seas of Porto(Época/Clásicos) y January Sails (Espíritu de Tradición).


TP52: Phoenix, nuevo líder
El estadounidense Sled salía hoy al agua como líder de clase TP52, pero la indisposición de un tripulante obligaba al equipo de Takashi Okura a retirarse a tierra y perderse las dos mangas disputadas. La primera del día permitía al Quantum de Doug DeVos resarcirse de los discretos resultados de ayer (4-5) para anotarse su primera victoria parcial del año. En la segunda, el Phoenix de Kristina Plattner cruzaba la línea de llegada en primera posición para volver a tierra como nuevo líder de clase TP52 después de cuatro pruebas (1-7-4-1). 

  
IRC: Reparto de victorias
Tras la costera de la jornada inaugural, el duelo de clase IRC pasaba a formato barlovento/sotavento, con dos mangas en las que ambos contendientes se repartieron las victorias parciales. La primera fue para el Magic Carpet 3 de Sir Lindsay Owen-Jones, que encajaba 24 segundos a su rival tras la compensación de tiempos. El Vera de Miguel Galuccio se tomaba la revancha en la siguiente logrando una renta de 10 segundos sobre el Wallycento británico, que defiende liderato por la mínima de cara al tercer día.

Mallorca Sotheby’s ORC: Medio centenar en cinco clases

Las cinco divisiones de clase ORC Mallorca Sotheby’s reúnen a la flota más multitudinaria de la Sail Racing PalmaVela: 52 barcos. Hoy se estrenaban con pruebas tipo barlovento/sotavento para los participantes de categorías 0 y 1, y costeras para los 2, 3 y 4-5, que compitieron sobre un recorrido de 15,5 millas.
En ORC 0 lidera la provisional el TP52 francés Arobas2 de Gerard Logel, ganador de las dos pruebas del día.
En ORC 1 el mejor del día fue el Swan 42 Dralion de Pit Finis, que firmó un segundo y un primero, cediendo sólo un punto frente al también Swan 42 Pez de Abril de José María Meseguer, al que aventaja por la mínima en la provisional.
El Mumm 30 Shazam de Phillip Seippel ganó la costera y es el primer líder de ORC 2.


En ORC 3 lidera el First 35 Sirpi de Jose Matheu, que invirtió justo dos horas y media en completar la costera y se impuso a sus rivales también en tiempo compensado.


También ganó tanto en tiempo real como en compensado el J97 británico Just the Job de Scott Beattie, que encabeza la provisional de ORC 4-5.


Viper: Team RCNP, primer líder
Los monotipos Viper iniciaban hoy su primera participación en la Sail Racing PalmaVela. 13 barcos disputaron tres emocionantes pruebas que supieron aprovechar el español Team RCNP (1-2-1) y el británico Hissing Sun (2-1-2) para mostrar su buen estado de forma y empezar a marcar distancias con sus rivales. 
En clase J80, el Atila de Miquel Pujadas comienza su participación con una tarjeta impecable de tres victorias de tres posibles, y ya aventaja por cuatro puntos al Cooper Rigging de Kristyn Gills (3-2-2 hoy). 



También completó una jornada perfecta el Puffin de James Waugh, líder de clase Flying Fifteen.


Los Dragon se estrenaron con tres mangas en las que se repartieron las victorias parciales el líder Mercury, patroneado por Eddie Owen (1-2-1), y el Meerblick de Otto Pohlmann (2-1-2). 


En Época/Clásicos, el ganador de la única prueba disputada fue el Seven Seas of Porto de Marcus Kemp, un 12 Metros de 1935. En Espíritu de Tradición, la victoria correspondió al January Sails de Gabriel Catalá, un SHE 31 1.7 de 1973.

Mañana compiten todos

Mañana, tercera jornada de competición, la flota de la 16ª Sail Racing PalmaVela se completa con la incorporación de los Hansa 303 de Vela Adaptada. Todas las clases realizarán pruebas tipo barlovento/sotavento salvo los IRC, Época/Clásicos y Espíritu de Tradición, que competirán en formato costero. La primera salida del día está programada a partir de las 12:00h.
La 16ª Sail Racing PalmaVela está organizada por el Real Club Náutico de Palma, con la aprobación de la Real Federación Española de Vela, el patrocinio de Sail Racing, el patrocinio institucional del Govern de les Illes Balears y el Ajuntament de Palma, y con la colaboración de la Federación Balear de Vela, Club Náutic S´Arenal y la Autoridad Portuaria de Baleares.

Clasificaciones generales provisionales. Día 2.

IRC
1. Magic Carpet 3 (GBR), Sir Lindsay Owen-Jones, 1+1+2=4
2. Vera (ITA), Miguel Galuccio, 2+2+1=5

TP52
1. Phoenix (RSA), Kristina Plattner, 1+7+4+1=13
2. Quantum Racing (USA), Ed Baird, 4+5+1+4=14
3. Platoon (GER), Harm Müller Spreer, 3+3+9+2=17
… hasta 10 clasificados

MALLORCA SOTHEBY’S ORC 0
1. Arobas2 (FRA), Gerard Logel, 1+1=2
2. Synergy (MON), V. Zavadnikov/P. Novoselov, 3+2=5
3. Anafesto (HOL), Mariusz Klupinski, 2+5=7
… hasta 6 clasificados

MALLORCA SOTHEBY’S ORC 1
1. Dralion (GER), Pit Finis, 2+1=3
2. Pez de abril (ESP), José María Meseguer, 1+2=3
3. Intrigue (ESP), Joaquín Verona, 7+1=8
… hasta 21 clasificados

MALLORCA SOTHEBY’S ORC 2
1. Shazam (GBR), Phillip Seippel, 1
2. Jeffertje II (ITA), Carl Bal, 2
3. Modul (SUI), Velum Lucerna, 3
… hasta 8 clasificados

MALLORCA SOTHEBY’S ORC 3
1. Sirpi (ESP), Jose Matheu, 1
2. Xalest (ESP), Bernat Rossiñol, 2
3. Enriaero-P de Indias (ESP), Maxi Cruz, 3
… hasta 9 clasificados

MALLORCA SOTHEBY’S ORC 4-5
1. Just the job (GBR), Scott Beattie, 1
2. Mestral Fast (ESP), Jaime Morell, 2
3. Tres Mares (ESP), Juan Escandell, 3
… hasta 8 clasificados

J80
1. Atila (ESP), Miquel Pujadas, 1+1+1=3
2. Cooper Rigging (AUS), Kristyn Gills, 3+2+2=7
3. Conferma (GBR), Andrew Cheetham, 2+4+3=9
… hasta 6 clasificados

DRAGON
1. Mercury (POR), Eddie Owen, 1+2+1=4
2. Meerblick (GER), Otto Pohlmann, 2+1+2=5
3. Mr. Nova (ESP), Jorge Forteza, 3+3+5=11
… hasta 8 clasificados

FLYING FIFTEEN
1. Puffin, James Waugh, 1+1+1=3
2. Perfect Alibi, Timothy Goodbody, 2+2+2=6
3. Fuego Fatuo, John Walker/Stephen Babbage, 3+3+5=11
… hasta 10 clasificados

VIPER
1. Team RCNP (ESP), Team RCNP, 1+2+1=4
2. Hissing Sid (GBR), Lawrence Crispin, 2+1+2=5
3. Team Horizon (ESP), 6+4+4=14
… hasta 13 clasificados

ÉPOCA/CLÁSICOS
1. Seven Seas of Porto, Marcus Kemp, 1
2. Marigan, Tim Liesenhoff, 2
3. Argos, Eduardo Mendez, 3

ESPÍRITU DE TRADICIÓN
1. January Sails (ESP), Gabriel Catalá, 1
2. Legolas (GER), Jens Ricke, 2
3. Tintagel (SWE), Hakan Wersall, 3
… hasta 5 clasificados

Clasificaciones generales completas

Fuente: PalmaVela
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez