viernes, 5 de julio de 2019

Comienza el XXI Trofeo SM La Reina

- Rats on Fire, El Carmen Elite Sails y Tanit IV - Medilevel, encabezan la clasificación de ORC 0-1, ORC 2, y ORC 3-4, respectivamente.

- Mañana sábado comienza el Trofeo Fundación en el que participan la clase Promoción y A2.

- La tarde se ha completado con un cóctel con jazz y copas solidarias a favor de Cáritas Española.




El XXI Trofeo SM La Reina - Regata Homenaje a la Armada Española - XXXII Copa Almirante Marcial Sánchez - Barcáiztegui ha vivido hoy su primera jornada de competición, en la que toda la flota de ORC ha completado dos pruebas consistentes en sendos recorridos barlovento - sotavento. El viento del golfo de Valencia no ha defraudado, aunque ha sido ligero, soplando del sureste con una intensidad de 8 nudos aproximadamente, para rolar ligeramente y aumentar de intensidad en la segunda prueba hasta alcanzar los 12 nudos. 


El inicio de la jornada ha estado marcado por el bautismo del “Campo de regatas Manel Casanova”, en homenaje al que fue presidente del club durante más de 25 años, y al que la regata está dedicada in memoriam. 


Rats on Fire, a la cabeza en ORC 0 -1
La clase ORC 0 - 1 Varadero Valencia ha estado marcada por la hegemonía de las embarcaciones de clase Swan, que ocupan casi en exclusiva las siete primeras plazas de la tabla. Con sus 45 pies de eslora, El Rats on Fire, de Rafael Carbonell, del CN Arenys de Mar, que cuenta con Rayco Tabares como patrón, ha logrado superar a rivales de mayor eslora inaugurando la primera prueba del día con una victoria, que ha completado con una segunda plaza que le sitúa a la cabeza de la clasificación.
El mallorquín Dralion, de Eduardo Horrach y patroneado por Pit Finis, ha compensado la cuarta plaza de la primera manga del día con una victoria en la segunda que le ha situado en la segunda plaza general. Completa el podio provisional el vigente campeón absoluto del Trofeo SM La Reina, el murciano CMSA, de José María Messeguer, del CN Portman, con un segundo y un sexto.
El campo de regatas de Valencia nunca defrauda, es un campo muy bonito, mi preferido en España. Se ha navegado bastante en fase, ha habido tanto izquierdas como derechas y creo que eso ha dado mucha oportunidad a varios barcos. Se agradece que sea un campo bastante táctico y nosotros hemos estado muy acertados y muy contentos de estar ahí arriba. A ver si podemos seguir en esta línea”, aseguraba Rayco Tabares, el patrón del Rats on Fire, líder de la clase ORC 0-1 Varadero Valencia.


El Carmen Elite Sails no da tregua
La embarcación del RCR Cartagena de Sinergia Racing Group, dirigida por José Coello, no ha dado tregua y encabeza la clasificación general de ORC2 con dos primeros puestos en las dos pruebas disputadas. El vigente campeón de esta clase, el torrevejense Maverta - Defcom seguridad, de Pedro Gil, le va a zaga dos puntos por detrás tras empatar en la primera prueba logrando un 2.5 y con un segundo en la segunda, y con Vell Mari VI, de Juan Cabrer del RCN Palma, ocupando la tercera plaza con otro 2.5 y un tercer puesto, respectivamente. 


Tanit IV - Medilevel lidera ORC 3
La embarcación alicantina de María José Vila Valero, que cuenta con Ignacio Campos a la caña, ha protagonizado un interesante duelo con el uruguayo Lady Mariline, de Nicolás González, que se ha saldado a favor de Tanit IV, con una segunda plaza en la primera prueba y victoria en la segunda. Los de Campos lideran la clasificación un punto por delante de los uruguayos y con el almeriense Peneque Pro de Rafael García Cruz en tercera plaza, tan solo un punto por detrás. Todo apunta a que las dos próximas jornadas serán intensas en esta clase.
La primera prueba ha sido bastante buena, hemos ido recuperando posiciones y hemos entrado al final segundos en tiempo real. En la segunda prueba hemos entrado primeros en tiempo real, hemos salido bien, hemos ido con buena velocidad y la tripulación ha hecho un gran trabajo”, comentaba Ignacio Campos, patrón de Tanit IV- Medilevel. 


Tras la competición, los regatistas y socios del club han disfrutado de una paella en el “sombracle” de la regata, seguida de un cóctel “drunch” con jazz en directo por cortesía de Quality Brokers, y copas solidarias cuya recaudación está destinada a Cáritas Española. 



Mañana comienza el Trofeo Fundación

Mañana sábado se incorpora a la regata el nuevo Trofeo Fundación RCN Valencia 116 años, en el que participan las embarcaciones no profesionales de clase Promoción, y que está dedicado a Paco Balaguer que fue secretario del club durante 35 años. Las embarcaciones disputarán sendas pruebas, el sábado y el domingo, divididas en las categorías Promoción A, Promoción B y A2.

Fuente: Prensa Trofeo SM La Reina

Para World Sailing Championship. Segunda jornada

Violeta del Reino, empatada por el primer puesto en Hansa 303 femenino, salva el honor de los malos resultados de las tripulaciones españolas durante el 2º día de competición. 




Cambio en la cabeza en los Hansa 303 Femenino, estando ahora la polaca Olga Gornaś Grudzien Górnas (1+1+1) y la española Violeta del Reino (2+3+5) empatadas con 12 puntos por la primera plaza, seguidas muy de cerca la brasileña Ana Paula Gonçalves Marques (4+2+2) con 15 puntos.

Resultados Hansa 303 Femenino



La clase Hansa 303 Masculino sigue dominada por el polaco Piort Cichocki, se alternan para el 2º y 3er. puesto el australiano Christopher Symonds y el francés Edouard Champault. El primer español, Toni Ferra del CV Puerto d'Andratx, pierde muchos puestos y se sitúa en 14ª posivción


Tres mangas para los 2.4mR en las que el francés Damien Seguin sigue dominado a pesar de haber dejado hoy un 4º puesto durante la "ª manga de las tres realizadas, haciendo un 1º y en 2º en las otras dos. El Italiano Antonio Squizzato sigue segundo a pesar de un DSQ durante la última del día y sube al 3er. puesto de la clasificación provisional el noruego Bjornar Erikstad.


Arturo Montes pierde ese 3º y ahora ocupa el 4º lugar. Le sigue en la tabla Jordi Cargol y el local Borja Melgarejo ( Club Náutico Puerto Sherry) sube varios puestos en la tabla merced a unos parciales de 5+2+3.


Arturo Montes nos comentaba: "Hoy, día difícil con vientos de SO de entre 5 y 7 nudos, que sumado a  la corriente ha hecho que sea un día complicado para navegar, terminando con unos parciales de 12+5+5". El del Real Club Marítimo y Tenis de Punta Umbria no ha tenido la suerte de su lado: "durante la 2ª manga " iba bien, en 2º lugar, pero en la llegada hemos llegado en tres barcos en milésimas y me han adelantado el 3º y el 4º y me han relegado al 5º puesto"


Rafa Andarias tampoco ha tenido su día, y con unos parciales de 13+15+15 pierde puesto en la tabla, ocupando el puesto 14 provisional, el javiense nos comentaba: "Durante estos dos días de competición la verdad es que no ha ido bien la cosa. Ahora toca volver a empezar, cargarse las pilas e intentar recuperar todo lo perdido"

En RS Venture el barco español pierde en tierra lo ganado en el mar. El barco Gabriel Barroso de María y Enrique Vives pierde una posición a pesar de sus buenos resultados en la mar, un primero y tres segundos, pero las protestas conviertes dos de los trabajados segundos puesto en unos lastrantes DSQ.


Quique relata así el día: Hoy hemos tenido una regata con viento de poniente y 5-7 nudos y ola suave. Hemos hecho 4 mangas con muy buen resultado en el mar: 2+2+2+1. Hasta aquí bien, pero a la llegada a tierra debíamos defender dos protestas de Korea... Quique sigue relatando: "Antes de la salida de la 2ª manga hemos visto que nuestro foque iba mal, se quedaba enrollado y RS ha pedido aplazamiento para cambiarlo. Según han izado la naranja hemos sido remolcados hacia la zona de salida por la neumática de asistencia, dejándonos libres antes de la bandera de 6 minutos" Los coreanos han dicho que no, que seguimos remolcados después de el izado de la bandera y ese fue el motivo de la protesta, y el Comité les ha dado en tierra la razón. Perdemos el 2º puesto y posponen un DSQ".  Pero aquí no terminaba la cosa... "los coreanos también nos habían protestado durante la tercera manga en un interior en la boya de sotavento en la que decían que no había compromiso (yo estoy seguro de que si lo había, lo mismo que así lo asegura mi entrenador que lo vio desde fuera) y que por tanto no teníamos derecho de interior...  y el Juri también les ha dado la razón...  y otro DSQ y dos segundos puestos perdidos"

Los canadiense John McRoberts y Scott Lutes fueron los que mejor aprovecharon el día, con tres primeros y un segundo (grupo azul) pero es el barco italiano de Fabrizio Olmi y Davide Di María quien sigue mandando en la general  cosechando durante esta segunda jornada tres primeros y un tercero (grupo amarillo)


F18 World Championship Costa Brava. Última jornada

jueves, 4 de julio de 2019

XXI Trofeo SM La Reina: mañana comienzan las pruebas en el mar

- Medio centenar de embarcaciones pugnarán por el título de vencedor absoluto. 

- Alto nivel en el mar y gran ambiente en tierra. 

- Las pruebas en el mar darán comienzo mañana viernes a las 14 horas y se bautizará el “Campo de regatas Manel Casanova”



Ya está todo a punto para la celebración del XXI Trofeo SM La Reina que comienza mañana en aguas del Real Club Náutico de Valencia, con la presencia de algunas de las embarcaciones más punteras del panorama nacional e internacional. La prueba es Regata Homenaje a la Armada - XXXII Copa Almirante Marcial Sánchez- Barcáiztegui, y este año está dedicada in memoriam a Manel Casanova, que dará nombre desde mañana a uno de los campos de regata del club.


La cita valenciana contará con cerca de cincuenta unidades en liza, a las que se sumarán una treintena más el sábado y el domingo, que tomarán parte en el nuevo Trofeo Fundación RCNV 116 años, destinado a la flota de clase Promoción, de carácter más amateur. El Trofeo SM La Reina es también la última prueba puntuable del Circuito Mediterráneo de Vela, integrado por las regatas Sail Racing PalmaVela (8-12 mayo), Trofeo de vela Caixabank Conde de Godó (23-26 mayo) y Trofeo SM La Reina (5-7 julio), un circuito que se estrena en 2019 y forma parte de las pruebas programadas del V Centenario de la vuelta al mundo por Fernando Magallanes - Sebastián Elcano.


Dura lucha por el título
El alto nivel de las embarcaciones participantes anticipa un gran espectáculo en el mar en todas las categorías durante las seis pruebas que se celebrarán en el que se considera uno de los mejores campos de regatas del mundo. Entre las 46 embarcaciones inscritas en la regata, destaca la presencia en la clase ORC 0-1 - Varadero Valencia, de la embarcación de la Armada Española, Aifos 500, patroneado por el Comodoro del Trofeo SM la Reina, el almirante Jaime Rodríguez - Toubes, que comparte la caña del mismo con Su Majestad Felipe VI y que encontrará a buen seguro un duro rival en el alemán OneGroup, de Stefan Heidenreich, que cuenta en su tripulación con regatistas de la talla del valenciano Nacho Braqueháis o el tricampeón olímpico Jochen Schuemann.
Ambas embarcaciones son modelos Swan50 que encabezan un potente contingente Swan en el que también se encuentran veteranos en en el podio de regata, como Rats on Fire, de Rafael Carbonell, del CN Arenys de Mar, que cuenta con Rayco Tabares a la caña, regatista canario con un amplio palmarés en vela ligera, crucero y J80; así como Porrón IX de Luis Senís, del RCN Valencia, dos veces campeón del mundo de la clase Swan 45 que está firmando una gran temporada en el circuito Swan, o Brujo, de Alberto de Castro, que cierra una temporada llena de victorias, la más reciente en el Trofeo Costa de Azahar y es un firme aspirante al título del Cricuito Mediterráneo de Vela.

También regresan la cita valenciana con intenciones de revalidar Pez de abril, de José María Messeguer, actual vencedor absoluto de la regata; el torrevejense Maverta, de Pedro Gil, vigente campeón de Clase 2, o el mallorquín Airlan Aermec, de Juan Cabrer, patroneado por Teo Matheu.


En la categoría ORC 3 también han confirmado su presencia relevantes nombres de la vela española de crucero, como el flamante campeón del mundo 2019 de clase Corinthian en categoría C, el Tanit Medilevel de María Jose Valero del Real Club de Regatas de Alicante, en andaluz Enriaero - Puerto de Indias de Manuel Petrel y Maxi Cruz, el gaditano Brujo de Federico Linares, o los valencianos Blue Lizard de Eduardo Tur o Slainte de Alejandro Grau, entre otros.

Campo de regatas Manel Casanova
La XXI edición del Trofeo SM La Reina está dedicada a Manel Casanova Safont, el que fuera presidente del club durante más de 25 años y figura fundamental en el desarrollo de la vela en València, que falleció a principios de 2019. Mañana viernes a las 13:30 horas se celebrará una ceremonia en el mar para bautizar el campo de regatas Alfa como “Campo Manel Casanova”.

Una regata con gran ambiente social
Además de la competición en el mar, armadores, regatistas y socios del club podrán disfrutar del ambiente de las grandes citas náuticas en el nuevo village de la regata que estará ubicado, precisamente en la piscina del club. Entre los eventos programados está el cóctel con jazz en directo ofrecido por Quality Brokers el viernes, copas solidarias a favor de Caritas Española, barbacoa con música en directo el sábado y por supuesto la tradicional cena de armadores, en la que se hará entrega del Premio a la Comunicación Náutica 2019 que otorga el club en reconocimiento a la labor de un profesional de la comunicación en el ámbito de la vela y la náutica, y que este año será para el periodista y editor Enrique Curt.

Sobre el Trofeo SM La Reina
El XXI Trofeo SM La Reina - Regata Homenaje a la Armada - XXXII Copa Almirante Marcial Sánchez-Barcáiztegui está organizado por el Real Club Náutico de Valencia y la Real Federación Española de Vela (RFEV), con la colaboración de la Federación de Vela de la Comunitat Valenciana. Como en ediciones anteriores de este evento, el club cuenta con el apoyo del Consejo Superior de Deportes, la Generalitat Valenciana, el Ayuntamiento de Valencia y la Diputación de Valencia.

Fuente: RCNV

Joaquín Blanco, mejor español en el estreno del Campeonato del Mundo de Laser Standard

La competición se está llevando a cabo en Sakaiminato, Japón, y están en juego cinco nuevas plazas de país para Tokio 2020.

©JUNICHI HIRAI / BULKHEAD magazine JAPAN

El Campeonato del Mundo de Laser Standard arrancó hoy, jueves 4 de julio, en Sakaiminato, Japón, con un viento suave, sopló de componente Norte con una media de 6 nudos, que permitió que se completasen dos mangas.
El canario Joaquín Blanco (RCN Gran Canaria) fue el mejor español en el estreno de la competición. Blanco inició la jornada con una novena posición pero en la segunda prueba del día sumó un 22. Estos parciales situaron al regatista canario en el puesto 34 de la clasificación provisional que lidera el croata Jurisic Filip.
Su compañero de club, Joel Rodríguez, tuvo un comienzo de campeonato un tanto más complicado e inauguró su casillero con un 19+14, con lo que cerró la jornada en el puesto 39 de la general.
El entrenador nacional de Laser Standard, Jano Toro, se mostró confiado tras esta primera jornada. “Es verdad que hemos cometido algunos fallos, sobre todo en segundas ceñidas, pero aún así tenemos buenas sensaciones de cara a los próximos días”, aseguró. El entrenador gallego también explicó que “la gente está arriesgando mucho” y esto puede provocar todo tipo de situaciones.
Por su parte, Jesús Rogel (RCN Torrevieja) terminó el día en el puesto 119 de la tabla después de haber sido sancionado con un DSQ en la segunda prueba y haber hecho un 25 en la primera manga.
Los resultados de los regatistas españoles de momento no son suficientes para alcanzar el objetivo de conseguir una de las cinco nuevas plazas de país para poder participar en Tokio 2020. Tras el primer día de competición, España ocupa el puesto 11 de los países que aún no están clasificados para los próximos Juegos Olímpicos.

Clasificación y resultados: https://2019worlds.laserjapan.org/standard/results/

Mañana, viernes 5 de julio, se celebrará la segunda jornada del Campeonato del Mundo de Laser Standard que se está llevando a cabo en Sakaiminato, Japón. La fase clasificatoria de la competición se desarrollará hasta el sábado 6 y el domingo 7 la flota comenzará la fase final, en la que navegarán divididos en grupo oro, plata y bronce. El martes 9 de julio se disputará última jornada de competición.

Fuente: RFEV

Para World Sailing Championship. Primera jornada


Primer día de pruebas oficiales en el Campeonato del Mundo de Vela Adaptada organizado en Puerto Sherry con vientos del S-SO, con intensidades entre 12 y 15 nudos bajando a última hora de la tarde, con nubes y claros que se fueron alternando durante el día. 


En 2.4mR el intocable navegante francés Damien Seguin dominó dos de las tres mangas celebradas (1+2+1), solo consiguiéndole arrebatar el puesto de honor durante la 2º del día el campeón de España Arturo Montes (5+1+4) que ocupa la 2º plaza provisional de la tabla. En 2ª posición el regular italiano Antonio Squizzato (2+3+3). 


El catalán Jordi Cargol también tuvo un día muy reglar, y ocupa la 5ª plaza con unos parciales de 4+4+5, seguido en la tabla del también catalán Paco Llobet (9+5+6). Rafa Andarias, con unos parciales de 8+8+16 cierra el topten, justo por detrás del canario José Guerra (10+6+11). 


Rafa Andarias nos comentaba que espera resarcirse de la mala suerte que le asaltó en la tercera y última manga del día, cuando a causa de un fuerte pantocazo se le rompió en ollao del puño de driza del foque. Aún así pudo terminar la manga.


Arturo Montes, del Real Club Marítimo y Tenis de Punta Umbria, nos contaba sus impresiones del día: "Hoy ha asido un día bastante positivo, hemos estado navegando con viento de sur, sureste de 12-14 nudos, hemos realizado tres pruebas con un chopin bastante incómodo, pero a mí me ha ido bastante bien, con unos parciales de 5, 1 y 4. Este último 4 la verdad es que ha sido un poco desafortunado, ya que iba segundo y en la última ceñida he tenido algún problemita y no he conseguido mantener la posición. En lo que respecta al resto de los españoles, muy destacado Jordi Cargol. En general ha sido un día muy divertido y con ganas de que llegue mañana, a ver que parte tenemos y como se nos da el día"


La turca Miray Ulas ha ido de menos a mas en los Hansa 303 femenino, (3+2+1) y ocupa la primera posición. 


La campeona española Violeta del Reino (CV Puerto d'Andratx) se sitúa justo detrás, a un solo punto, con unos parciales de 1+3+3 y la australiana Alison Kathryn Weatherly (5+1+2) ocupa la 3ª posición a también 1 punto de la española. 


La otra española presente en la clase, Jana Mestre (6+4+4), también del CV Puerto d'Andratx , ocupa la 6ª posición.


Los Hansa 303 masculino están divididos en dos grupos y celebraron 3 pruebas cada grupo: El dominio fue del polaco Piort Cichocki, que con dos primeros y un segundo ocupa la primera plaza provisional. El francés Edouard Champault (3+1+2) ocupa la segunda plaza, ambos del grupo amarillo, y cierra el podio de la clasificación general el australiano de Tasmania Christopher Symonds (1+6+1), primero del grupo azul. Toni Ferra, del CV Puerto d'Andratx es el primer español de la tabla, que navegando eme el grupo azul ha conseguido unos parciales de 10+4+3 y le situan 4º en su grupo y 8º en la general.


Maratoniano día para los RS Venture, que divididos en dos grupo celebraron 5 mangas cada uno. Debido a la intensidad de viento en su campo, el Comité optó a que los barcos navegasen con un rizo, justo hasta la última manga del segundo grupo, que debido a que bajó el viento ya se pudo navegar con toda la mayor. El único equipo español de la clase, el formado por Gabriel Barroso de María
Enrique Vives (1+ 4 +2+2+3), ocupan la 4ª plaza de la general. Actuaron en el segundo grupo (azul) con una victoria durante la primera manga, pinchando en la 2ª con un 4º que le permiten descartar. Los más fuertes del grupo azul y primeros en la general han sido los italianos Fabrizio Olmi y Davide Di María ( 2 +1+1+1+1), con solo una derrota, manga que ganaron los españoles. Segundos en la general y primeros del grupo amarillo los canadienses John McRoberts y Scott Lutes (1+1+ 2 +2+1) y terceros de la general y segundos del grupo amarillo los italianos Marco Gualandris y Emiliano Gianpietro ( 2 +2+1+1+2)

-

España luchará por la clasificación de país para Tokio 2020 en el mundial de Laser Standard

En este campeonato, que se disputa en Sakaiminato, Japón, del 4 al 9 de junio, se decidirán cinco nuevas plazas de país para los próximos Juegos Olímpicos.

©Sailing Energy

Tres regatistas españoles de la clase Laser Standard competirán entre el jueves 4 y el martes 9 de julio en el Campeonato del Mundo de su clase que se disputará en Sakaiminato, Japón, con el objetivo de conseguir la clasificación de país de cara a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
Los canarios Joaquín Blanco y Joel Rodríguez, integrantes del equipo preolímpico español, estarán acompañados por el valenciano Jesús Rogel. La competición, que arranca mañana jueves, constará de seis días de regata, con un total de 12 mangas programadas. En las tres primeras jornadas se celebrarán las series clasificatorias y a partir del cuarto día, si se han completado un mínimo de cuatro pruebas, la flota encarará las series finales.
El entrenador nacional de Laser Standard, Jano Toro, asegura que “las sensaciones de cara al mundial son buenas”. El equipo lleva entrenando en Sakaiminato desde el 26 de junio y el estado de forma es óptimo. “Tenemos que intentar que sea una regata normal; si navegamos bien, como lo hemos hecho durante todo el año, cumpliremos el objetivo”.
Toro señala lo ideal sería terminar la fase clasificatoria entre los 20 mejores. “No tenemos que pensar ni en nuestros rivales ni en que estamos luchando por clasificar al país. Tenemos que pensar en hacer una buena regata, en navegar como lo hemos hecho hasta ahora y así seguro que los resultados serán positivos”.
En este campeonato se decidirán cinco nuevas plazas de país para Tokio 2020 en la clase Laser Standard. De momento, quince naciones tienen ya el puesto asegurado en los próximos Juegos Olímpicos: Japón (como país anfitrión), Alemania, Australia, Brasil, Croacia, Chipre, Corea del Sur, Estados Unidos, Estonia, Finlandia, Francia, Inglaterra, Nueva Zelanda, Noruega y Perú.
De esta forma, los cinco primeros países en la clasificación final (descartando los quince arriba mencionados) serán los que consigan las nuevas plazas para competir en Tokio 2020. Para esta clasificación solo se tiene en cuenta al mejor representante de cada nación, pues solo hay una plaza por país.


En total, el Campeonato del Mundo de Laser Standard reunirá a una flota de 159 regatistas de 57 países. Mañana, jueves 4, de disputará la primera jornada de competición con un programa de dos regatas por día hasta el próximo martes 9 de julio, último día.

Fuente: RFEV

North Sails ofrecerá asistencia en el 12 METRE WORLD CHAMPIONSHIP

North Sails brindará servicio y soporte de primera clase en el "12 Metre World Championship”, Campeonato del Mundo de la clse 12 metros que se celebrará en Newport del 8 al 13 de julio.
(Archivo)

El Campeonato del Mundo de 12 metros será la reunión más numerosa de estos barcos en los Estados Unidos, con 21 barcos de seis países. North Sails ofrecerá su servicio exclusivo de reparación de regata para garantizar que las velas de cada barco estén optimizadas para las regatas que se esperan en esta flota ferozmente competitiva.
El 12 metros siempre ha estado a la vanguardia del desarrollo de la navegación. Hoy en día, la clase combina las líneas elegantes de los cascos históricos con tecnología punta sobre la cubierta, ofreciendo tanto nostalgia como una clase muy competitiva. North Sails ha trabajado en estrecha colaboración con muchos propietarios y la propia asociación de clase para comprender mejor las necesidades y los desafíos que enfrenta el desarrollo de velas modernas para estos barcos. Representantes y expertos de North estarán a bordo de muchos de los barcos para ayudar a los equipos a cumplir su objetivo de ser el próximo Campeón del Mundo.
Ken Read, presidente de North Sails participará a bordo del "Challenge XII”, y ha comentado: "La clase de 12 metros es única en todos los sentidos. No hay nada igual en el mundo, y es un testimonio para los propietarios, los equipos, la asociación de clase y los proveedores, que la flota sigue siendo tan competitiva y podemos congregar a 21 barcos de 12 metros en Newport para este increíble evento. ¿Qué mejor lugar para ver a estos barcos enfrentarse que Newport, el sitio de tantas batallas memorables de la Copa América?. North Sails se enorgullece de encontrar las mejores soluciones de navegación para cualquier cliente, desde el más pequeño hasta el más grande, y estos increíbles barcos tienen que calificar como uno de los más icónicos".

Fuente: North Sails

miércoles, 3 de julio de 2019

F18 World Championship Costa Brava. Cuarta jornada

Para World Sailing Championship. Día de entreno y ceremonia de apertura

Las cuatro clases que disputaran el Campeonato del Mundo de Vela Adaptada organizado por el CN de Puerto Sherry ya han tomado contacto con aguas gaditanas durante el día de entreno que se celebró ayer


Las cuatro clases presentes son 2.4mR, Hansa femenino, Hansa Masculino y RS Venture



Con la celebración ayer a la mañana de las regatas de entrenamientos, ha dado comienzo la competición en el agua del Para World Sailing Championship, Campeonato del Mundo de Vela Adaptada, que se celebrará en Puerto Sherry hasta el próximo 7 de julio.


Arturo Montes, el recientemente proclamado Campeón de España der la clase 2.4mR nos comentaba sobre su primera salida al mar en este Mundial: "Regata de entreno, día muy difícil con un sur muy rolon y rancheado. Se ha celebrado una manga,  Francia clara favorita primero, después Ita y Nor, despué,s los españoles unos más cerca que otros de la cabeza. Muchas ganas de empezar mañana."


A la noche, a las 21:00, se realizó la ceremonia de inauguración con presencia de autoridades y desfile de los paises participantes, que terminó en un vino español ofrecido por Puerto Sherry.


A partir de hoy 3 de julio, las competiciones de las cuatro clases en los tres campos de regatas distribuidos por la bahía gaditana hasta el domingo 7, día en el que se despedirá a los regatistas con la ceremonia de entrega de medallas. 



F18 World Championship Costa Brava. Tercera jornada

martes, 2 de julio de 2019

El Salón Náutico 2019 crece y pone rumbo hacia la sostenibilidad y el cuidado del mar


La sostenibilidad y el cuidado medioambiental del mar y los océanos centrarán la 58ª Salón Náutico Internacional de Barcelona, que ocupará de nuevo los muelles de la Fusta y de España del Port Vell, con un crecimiento previsto de entre el 5% y el 10%. Además, y en la línea de anteriores ediciones, la innovación y la tecnología serán otros de los grandes ejes temáticos del mayor evento ferial de la náutica española.
Una jornada sobre el daño de los residuos plásticos en el mar, la presencia de barcos más sostenibles y varias actividades para la concienciación medioambiental serán algunas de las acciones que va a llevar a cabo el Salón Náutico en una nueva edición en la que quiere especialmente poner el acento en la necesidad de cuidar el mar.
En este sentido, el presidente del salón, Luis Conde, afirma que “queremos mostrar que los practicantes de la náutica somos grandes amantes del mar y por ello somos los primeros interesados en defenderlo. Por eso, estamos trabajando para llevar a cabo acciones de concienciación con el objetivo de cuidar al máximo nuestro entorno natural, además de seguir fomentando la innovación y la implementación de la tecnología en embarcaciones cada vez más sostenibles”.

El Náutico crece
En estos momentos, el Salón Náutico de Barcelona, que se celebrará del 9 al 13 de octubre, tiene ya contratado más del 60% de su superficie expositiva, por lo que los organizadores esperan que la edición de este año vuelva a crecer, reflejando de este modo el buen comportamiento del sector, que ha registrado un aumento de matriculaciones del 5,5% en el periodo comprendido entre enero y mayo con un total de 2.466 embarcaciones de recreo, según datos de la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN).
Organizado por Fira de Barcelona, con la colaboración de la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN), el Salón Náutico Internacional de Barcelona confirmará su condición de evento ferial de referencia de la náutica española con la presencia de las principales marcas.
De esta manera, el recinto del Port Vell acogerá más de 300 expositores y 700 embarcaciones en una edición en la que la mayor parte de ellas serán barcos de hasta 20 metros de eslora.
Y es que el certamen, que ocupará los muelles de España y de la Fusta del Port Vell, exhibirá la mayor muestra flotante que se puede reunir en estos momentos en España mientras que en tierra expondrá un elevado número de pequeñas embarcaciones y neumáticas, así como las últimas novedades en productos de electrónica, motores, pinturas, velerías, remolques, chárter y servicios náuticos.
El director del certamen, Jordi Freixas, señala que “el Salón Náutico de 2019 contará con las principales marcas del sector y pondrá de manifiesto su condición de evento de referencia tanto en el aspecto comercial como en el promociona. Es por ello que la edición de este año se perfila como una de las mejores desde que el Salón Náutico se trasladó al Port Vell en 2012”.
El secretario general de la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN), Carlos Sanlorenzo, explica que “hemos comenzado la temporada náutica en positivo un año más y, en concreto, los resultados del mes de mayo superan el crecimiento del 8%, en matriculaciones globales de embarcaciones de recreo a nivel nacional. El mercado del chárter también, tras meses de consolidación, vuelve a crecer en mayo un 5,5%, lo que refleja que sigue siendo una de las tendencias para disfrutar de la navegación más demandadas por el turismo náutico”.

Gente de mar
Un amplio programa de actividades da contenido a la edición de 2019 que, bajo el nuevo lema ‘Gente de mar’, quiere potenciar su vinculación a Barcelona y los barceloneses. Por ello, la organización está manteniendo conversaciones con la asociación Amics de la Rambla, el Gremio de Restauradores de Barcelona y la Cofradía de Pescadores para realizar una serie de actividades que vinculen más al Salón Náutico con la ciudad y al entorno más cercano al Port Vell.
En esta misma línea, el salón, que une a profesionales y público, contará con un nuevo atractivo, el 100x100 Market, un mercado de moda y complementos con música en directo, food trucks y área infantil en el Moll de España, zona en la que también se expondrán más embarcaciones. Asimismo, tendrá lugar una nueva edición de la Noche de la Náutica, con música en vivo, desfiles de moda y degustaciones.
También, y como ya es tradicional, el evento contará con un amplio abanico de actividades. Así, con la colaboración de la Fundación de Navegación Oceánica de Barcelona (FNOB), y de la Federación Catalana de Vela, se llevarán a cabo diversas salidas al mar y se habilitará un espacio divulgativo para fomentar la práctica de la vela deportiva.
En el ámbito más lúdico, el salón dispondrá del Área Fun Beach, una zona de pruebas con acceso al mar para hacer sesiones de vela ligera, kayak o paddle surf; organizará una nueva edición del Barcelona SUP Festival, encuentro de aficionados al paddle surf que practicarán esta modalidad en las aguas del Port Vell; y acogerá la tercera Barcelona Paddle Race, una competición en mar abierto con salida desde el salón y llegada a Badalona.
El salón reforzará el área de Marina Tradicional con la exposición, en el Moll de España, de embarcaciones clásicas y donde se llevarán a cabo talleres y actividades para toda la familia.
Vertiente profesional
Además de ser el mejor escaparate comercial de la náutica española, el salón es también una plataforma de dinamización sectorial. En este sentido, el Espai de Mar contará con una amplia agenda de jornadas profesionales en la que se dará visibilidad a las startups vinculadas con el sector náutico; una jornada internacional sobre la gestión de los residuos plásticos en el mar y el primer Foro Mujeres del Mar, entre otras.
Los Professional Meetings, una serie de reuniones empresariales para promover nuevos contactos y negocios entre expositores y visitantes, completarán la oferta del Salón Náutico Internacional de Barcelona.

Fuente: Salón Náutico de Barcelona


Atando Cabos. Capítulo 17

El capitulo 17 de Atando Cabos comienza con una de las paradas del circuito de Formula Kite Spain Series, la celebrada en el pantano de Alarcón.
- Alfred Buqueras explica una nueva neumática pensada para entrenadores, la SC545.
- Vemos cómo y para qué sirve un nudo lasca.
- Celebramos el día mundial de los océanos y el capítulo finalizará con un proyecto: Gipsy 1927, empresa de alimentación y bebidas comprometida con la sociedad y con el fomento de la vela clásica.

lunes, 1 de julio de 2019

Vuelve la Whitbread?

El espíritu de Whitbread Round the World Race ha vuelto con el anuncio de 2023 OCEAN GLOBE RACE, un evento retro que comenzará en un puerto europeo el 10 de septiembre de 2023, fecha que celebra el 50 aniversario de este importante hito en la navegación de aventura.


La regata esta organizado por el aventurero australiano Don McIntyre en una línea similar a la exitosa Golden Globe Race 2018, que él también organizó. La Ocean Globe Race (OGR) 2023 seguirá la ruta de navegación original alrededor del Mundo de los Clipper , tal como lo hizo la regata Whitbread en 1973. El recorrido será ruta clásica de cuatro etapas de Europa a África y luego a Australasia, luego regresa a través de un puerto sudamericano: 27,000 millas y siete meses pasando por debajo de los tres grandes Cabos. El recorrido definitivo publicará a finales de 2020, junto con el Anuncio de Regata definitivo. Varias ciudades en Reino Unido, Europa, Sudáfrica, Australia, Nueva Zelanda, Argentina, Uruguay y Brasil están siendo invitadas a presentar ofertas para albergar los puertos de escala.

Reglas retro
Al igual que el GGR de 2018, este nuevo desafío con tripulación es igualmente retro, navegando en ybarcos bien probados, similares a los utilizados ​​en la primera Whitbread y con tecnología limitada a lo que estaba disponible para aquellos pioneros en 1973. Eso significa que no hay materiales de alta tecnología: ordenadores, sistemas satelitales (incluyendo teléfonos y GPS), así como teléfonos móviles. La navegación se limitará a trazados de sextantes en cartas de papel, comunicaciones a través de radios SSB y VHF, e incluso la música se reproducirá en cintas de cassette.

Tipos de barcos
Las inscripciones están limitadas a barcos de producción en fibra de vidrio "aprobados" diseñados antes de 1988, desde 47 pies de eslora (14.32 m) hasta 66 pies(20.11 m) divididos en dos grupos:
AVENTURA de 47 a 56 pies (14.32-17.06m) y SAYULA 56-66 pies (17.07-20.11m). 
Además habrá una 3ª clase, la FLYER, que agrupará a los barcos sobrevivientes de las tres Whitbread Races celebradas (1973/4, 1977/8 y 1981/2)
Los barcos de producción de Nautor Swan que se encuentran dentro de los parámetros de edad / eslora están aprobados, y se considerarán yates de producción similares y probados en la solicitud. La flota está limitada a un máximo de 30 yates y la carrera se navegará de acuerdo con la International Collision Regulations. Cada barco también debe incluir al menos una mujer y un joven de menos de 24 años al comienzo de la regata

El concepto de la regata
El fundador de la regata, Don McIntyre, dice: “Por primera vez en 3 décadas, los navegantes ordinarios y los propietarios de barcos tienen la oportunidad de experimentar las regatas alrededor del mundo de una manera asequible, segura y divertida. No necesita ser un deportista de élite ni necesita un gran equipo de apoyo. Y en lo que respecta a los presupuestos, el costo de una campaña no tiene por qué costar más que un solo de los foils de fibra de carbono en un IMOCA 60. ”

Cuánto puede costar participar en la OGR?
Según el organizador, una participación competitiva en la clase AVENTURA, con 8-9 tripulantes, podría realizarse con un NAUTOR SWAN 55, que puede tener un costo de 180,000 euros
Puesta a punto para la regata, 100.000 euros
Cuota de entrada: 25.000 euros.
Seguros: 20,000 euros
Desembolso total: 325,000 euros.
La tripulación puede contribuir con el costo total de operación, alimentos y mantenimiento. 
Al final de la regata se vende el SWAN por 200,000 euros, con la que la experiencia puede haber costado 125.000 euros...

"Muchos navegantes albergan el sueño de rodear el Globo y navegar alrededor del Cabo de Hornos. La Ocean Globe Race ahora hace posible estas ambiciones una vez más ".

Fuente: OGR


F18 World Championship. 2ª jornada

Las mejores escenas de 2019 NewYork SailGP

2019 NewYork SailGP

Días 1 y 2

Regatas 1-6

21-22 Junio 2019





Próxima cita: Cowes
El 10 y 11 de agosto la cita para el penúltimo evento de la 1ª temporada de SailGP será en Cowes, Reino Unido, y allí, Dylan Fletcher y el equipo de Gran Bretaña SailGP regateará por primera vez en aguas locales.

Los Barcos y las Clases en el "Para World Championship 2019 Puerto Sherry”

El Campeonato del Mundo de Vela Adaptada 2019 se celebra en en aguas de la Bahía de Cádiz del 30 de junio al 7 de julio del 2019 organizado por el Club Náutico Puerto Sherry. 

Cuatro Clases sobre tres barcos, 2.4mR, Hansa y RS Venture, barcos muy diferentes pero todos adaptados y seguros.

2.4mR
El 2.4mR es un barco individual con quilla fija, que se mantiene desde hace años en las competiciones. Fue diseñado por Peter Norlin en Suecia. Es una miniatura de los antiguos barcos que competían en la Copa América a escala 1:5.

Arturo Montes y Rafa Andarias, campeón y subcampeón de España 2019 de la clase 2.4mR


A principios de la década de los ochenta hubo varios intentos en diversos países para crear unas pequeñas embarcaciones, monocascos de quilla, de altas prestaciones, diseñados para regatas bajo las reglas métricas, naciendo así el concepto “Mini 12M” o “Minitwelves”, en estrecha relación con los famosos Twelves (12M) que luego se utilizan en la Copa América. Pero fue en Estocolmo donde el diseño de 1987 de Peter Norlin, el Norlin MKIII, el que marcó la diferencia. Un barco seguro, sencillo, y de fácil transporte.

La formula: 

En 1988 fue aceptado por la federación escandinava de vela el primer conjunto de reglas de clase 2.4mR, y en 1993 fue reconocido por la ISAF y otorgado el estatus como una Clase Internacional.
Este tipo de embarcación fue utilizada por primera vez en los juegos Paralímpicos de Sydney 2000, al ser una clase que se podía ajustar a todo tipo de discapacidades físicas, ya que el regatista esta sentado en el interior del 2.4mR y tiene delante de él todo lo necesario para aparejar, trimar y reglar el barco. Lo mismo se puede trimar de la forma habitual, con las manos sobre cubierta, como bajo ella, con los pies a través de pedales, por lo que admite tripulantes con varias discapacidades.
El tripulante puede ser hombre o mujer, sin distinción, incluyendo tripulantes sin discapacidad para las regatas Open de clase, pero para los campeonatos  Para Wolrd Sailing solo se admite tripulantes discapacitados y clase única de género. 
Las mediciones obligadas para competir son solo sobre el barco, incluyendo el peso del mismo en orden de navegación, medidas de velas, palo y botavara, y una prueba de flotabilidad.
El barco lleva dos velas: mayor y foque. En popa se atangona el foque con un pequeño tangón alojado sobre la botavara.
En Puerto Sherry se esperan una veintena participantes, 10 de ellos españoles.


Hansa
El Hansa 303 se diseñó como un barco estable y fácil de navegar para atraer a la gran mayoría de la población del mundo a la que le encantaría ir a navegar, pero les resulta demasiado difícil o poco atractivo hacerlo.

Violeta de Reino, campeona del Mundo y de España en la clase Hansa 303 femenina

Como clase, igualmente Open, puede ser para uno o dos tripulantes, donde uno de ellos ha de ser discapacitado, pero en los campeonatos Para Wolrd Sailing solo es para un tripulante con discapacidad, pero con dos clases diferentes: femenina y masculina.
El monotipo de 62 kg. mide 3,03 m de eslora, 1,35 de manga y cala 1,1 m. Lleva vela mayor de 4,4 m2 y foque de 1,4 m2, ambas velas soportadas por palos independientes engarzados al barco por tinteros. Los barcos son todos iguales, nuevos, proporcionados por Wolrd Sailing, por lo que no necesitan ningún tipo de medición ni comprobación.
En Puerto Sherry competirán 43 participantes en la clase masculina, 8 españoles, y 12 en la femenina, 2 de ellas nacionales.



RS Venture

El RS Venture Connect es un barco auto-adrizante equipado con quilla de bulbo elevable y una amplia bañera auto-drenante que lo hacen excepcionalmente seguro. El RS Venture Connect puede configurarse para la práctica de la vela adaptada, ya que puede acomodar prácticamente a cualquier persona con cualquier tipo de discapacidad por los equipos opcionales de gobierno que se pueden adaptar, como controles electrónicos de tipo “soplar y chupar” para personas con mínima movilidad.


Para las competiciones Para Wolrd Sailing admiten tripulaciones de dos personas con un grado de incapacidad entre ambos de máximo 8 puntos, en la que el caña ha de tener un máximo de 2 puntos ( y si se tratase de tripulación mixta, se suma 1 punto al total)
Los recorridos para esta clase no son los habituales de barlo-sota. Aquí se sale de través para tomar un desmarque y puertas a sota y a barlo, según se establezca en las instrucciones de la manga. La llegada puede ser en una de las puertas o en otro través hasta el Comité. Según las condiciones de viento, el Comité puede ordenar para todos los participantes, en primer caso rizar la mayor y en segundo, la no utilización de gennaker


Los barcos son proporcionados, igual que en la clase Hansa, por la Wolrd Sailing, y los taimados de palo, etc están sellados y no admiten modificaciones.
Tendremos a 10 equipos en el agua, con una sola tripulación española.


Gracias a Rafa Andarias, de la clase 2.4mR y a Quique Vives, participante en RS Venture, por la ayuda en la confección de este artículo

Copa América. Stars+Stripes asegura que participará en Auckland


Tras el anuncio de retirada del Royal Malta Yacht Club, el Royal New Zealand Yacht Squadron solicitó a Stars+Stripes y DutchSail un "compromiso" antes del 1 de julio, pero sin especificar ningún pago o penalización. ETNZ había reafirmado previamente la decisión del Panel de Arbitraje de que los costos no deben pagarse hasta la próxima Serie Mundial de AC.
Camille Daniels, Comodoro de Long Beach Cub Yacht confirmó que están "comprometidos a estar en la línea de salida" en Auckland en 2021. El CEO de Stars + Stripes, Mike Buckley, dijo: "Continuamos progresando con nuestros socios corporativos". No se anunciaron patrocinadores. No hubo noticias sobre la tarifa de entrada, la tarifa por demora y la fianza de cumplimiento pagada. Nada indica si han empezado o no la construcción de su AC75 o si han pasado un pedido en firme de su foils o el Foil Cant System

Y no hay noticias de DutchSail desde el 30 de junio.

Fuente: Jack Griffin - Cup Experience

domingo, 30 de junio de 2019

F18 World Championship Costa Brava. Primera jornada

El “F18 World Championship” se está celebrando hasta el 4 de julio en el Camping La Ballena Alegre Costa Brava.

El evento está organizado por el Club de Vela Ballena Alegre y la www.f18-international.org , cuenta con la colaboración de la ADECAT y F18 Spain, la Real Federación Española de Vela, la Federació Catalana de Vela y el Club Nàutic L’Escala.


Los Formula 18 son catamaranes de competición de 18 pies para dos personas (5,51m de largo y 2,6 m de ancho) con un peso listo para navegar de 180 kg. La idea para los Formula 18 nació en el 1994, en los últimos años la clase internacional se expandió muy rápidamente y actualmente es la clase más numerosa de catamaranes para dos personas con spi.

Team Oman Air mira hacia la Copa del Rey MAPFRE en Palma tras un resultado inesperado en el Mundial de GC32 en Portugal

Team Oman Air tiene la vista puesta ya en la siguiente prueba del GC32 Racing Tour: la 38ª Copa del Rey MAPFRE que se disputará en Palma de Mallorca a finales de julio, tras digerir una última jornada frustrante en el Campeonato Mundial de la clase de catamaranes voladores GC32 que concluyó este domingo en Lagos, Portugal.

© Sailing Energy/GC32 Racing Tour

La tripulación de bandera omaní formada por Adam Minoprio, Nasser Al Mashari, Peter Greenhalgh, Stewart Dodson y Adam Piggott se mantuvo en los puestos de podio en las primeras jornadas del evento -logrando siete finales de podio en las tres primeras jornadas- y el domingo salió al campo de regatas del Algarve en segundo lugar de los resultados provisionales, pero tras las cinco mangas disputadas en la última jornada, Oman Air concluyó el Mundial en quinta posición; un resultado decepcionante, sobre todo después de que el equipo ganara el primer evento del Tour en Cerdeña hace cuatro semanas.
“Ha sido un día duro y muy frustrante. Por alguna razón, perdimos la consistencia de las jornadas anteriores. No hemos navegado lentos ni hemos hecho malas maniobras. Pensamos que estábamos aplicando la misma táctica que nos funcionó tan bien en los días anteriores pero cada vez que intentábamos adelantar a un adversario, no nos salía bien la jugada”, explicó el patrón y caña Adam Minoprio, que añadió: “Estamos deseando llegar a Palma y enderezar lo que no ha ido bien en Lagos, poder obtener un mejor resultado y escalar puestos en la clasificación general”.
“Es solo el segundo evento de los cinco que disputaremos este año, así que ahora toca aprender de los errores para salir al agua a por todas en Palma”, dijo el regatista omaní Nasser Al Mashari.
Team Oman Air, que cuenta además con el apoyo de EFG Private Bank Monaco, se encuentra en el segundo puesto de la clasificación general, empatado a puntos con INEOS Rebels UK, con el cuádruple medallista de oro olímpico Ben Ainslie al frente.
Los viejos adversarios de Oman Air, Alinghi, ganaron merecidamente el Campeonato Mundial en Lagos con ocho primeros puestos de las 18 mangas disputadas y superan en tres puntos a los omaníes en la general. Los también helvéticos Team Tilt, que cuentan con el ganador de la última edición de la America’s Cup, Glenn Ashby, se subieron al segundo cajón del podio en Lagos, seguidos de los británicos de INEOS y del ganador de la Volvo Ocean Race en 2012, Franck Cammas, a bordo de NORAUTO en el GC32 Racing Tour.

Resultados

La próxima cita será en las aguas de Palma de Mallorca, del 30 de julio al 3 de agosto, para disputar la prestigiosa Copa del Rey MAPFRE, la tercera de las cinco regatas del Tour 2019.

Fuente: Team Oman Air / Eugenia Manzanas

La XII Regata Amigos de la Vela Avante Canasta para el ‘UMA’ de Ernesto Vilches

La flota se luce en un inmejorable estreno de temporada en la bahía gaditana

Los barcos ‘Thyra’ y ‘Salvora II’ completan el palmarés de la regata organizada por el RCN de El Puerto de Sta. María



La embarcación local ‘UMA’ del armador Ernesto Vilches se impuso este sábado en la décimo segunda edición de la Regata Amigos de la Vela Avante Canasta, primera prueba de la temporada estival en la bahía gaditana organizada por el RCN de El Puerto de Santa María. El Dufour 40 con bandera del club vecino, CN Puerto Sherrry, se dejó llevar por su experta tripulación para lograr una contundente victoria en la general absoluta sobre el 34 pies ‘Thyra’ de Santiago García, con matrícula del club anfitrión, y el First 36.7 del RCN de Cádiz ‘Salvora II’ de Pedro Agudo. Los tres eran asimismo los ganadores en las diferentes divisiones, por este orden, ORC-A, Tripulación Reducida y ORC-B.
Condiciones ‘de libro’ permitían que el comité de regatas dirigido por el oficial Carlos Muñoz Villareal pudiera cumplir con los planes y programar un recorrido costero de 10 millas, regatero y espectacular a partes iguales, con casi una veintena de embarcaciones luciéndose durante el recorrido entre las boyas la Cabezuela y Recalada por babor a boya de Bifurcación en el mismo sentido, dejando todos los pasos de la canal del Puerto de Cádiz por estribor, y de ahí a la llegada en el mismo punto de la salida, frente a la torre de Puerto Sherry. 


Unos más que otros aprovechaban el buen viento de poniente mantenido en doce nudos de intensidad media, y tiraban de olfato para destacar entre la flota y lograr uno de los títulos más especiales de la temporada en la costa portuense. Entre los barcos de mayor eslora agrupados en ORC-A, el TP52 ‘Sirius VI’ a los mandos de Jorge Flethes hacía honor a su mayor tamaño y lideraba el recorrido de principio a fin, aunque no con la suficiente distancia sobre los de Vilches para que una vez corregidos los tiempos le salieran los números, favorables al ‘UMA’ que materializaba una victoria solvente. El tercer puesto en esta clase era para el nuevo Dufour 44 ‘Pantalán Zero’ armado por Jose María Gutiérrez y conducido por el gran Jorge Domenech, con base en el RCN de El Puerto de Santa María.
En la clase ORC-B, el gaditano ‘Salvora II’ tripulado por un grupo de buenos amigos y navegantes sí conseguía el tiempo necesario para sabiéndose ganador en tiempo real, meterle cuarenta y un segundos al First 31.7 ‘Hooper’ de Michael Metz con bandera del CN Sancti Petri. Completó el podio el pequeño Brenta 24 ‘Estero Blanco’ del presidente del club anfitrión, Santiago Villagrán.
Por último entre los barcos con tripulación reducida, el Dufour 34 ‘Thyra’ conseguía meterle eslora al Centurión 40 ‘Chawa’ de Diego Barón, del CN Puerto Sherry, para ganar en real y en compensado metiendo entre ambos dos barcos más; el RO 330 ‘Maboran’ de Antonio Rodríguez con bandera del CN Puerto Sherry, y el Furia 37 ‘Salina Tres’ de José Antonio Ruiz, del vecino CN Gallineras de San Fernando, subcampeón y tercero, respectivamente.
Tras la regata, las tripulaciones volvían a tierra y después de reponer fuerzas durante la comida marinera servida por La Venencia, participaban en la entrega de trofeos que presidían Santiago Villagrán y Eric Perignat, en calidad de presidente y vocal de Crucero del RCN de El Puerto de Santa María, respectivamente. “Estamos muy contentos por este inicio de temporada, hemos superado el número de barcos del año anterior y el ambiente no puede ser mejor. Sin duda este va a ser un gran año de regatas en nuestro club”, declaró Villagrán.
La XII Regata Amigos de la Vela Avante Canasta contó con la organización el RCN de El Puerto y junto al patrocinio principal de la bodega jerezana Williams&Humbert, con la colaboración de la Federación Andaluza de Vela, el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, y las firmas Frigo, Cruzcampo y Grupo Merino. Tras esta primera cita y ya en el mes de agosto se celebrarán las regatas Juan de La Cosa que cumple su vigésimo quinta edición, y la Semana Náutica en su cuarenta y ocho cumpleaños. El verano se cerrará con la regata benéfica Proyecto Hombre.


Fuente: Mara Escassi Revuelta / Comunicación RCN El Puerto de Santa María

viernes, 28 de junio de 2019

Ben Ainslie defenderá el título de la Copa del Rey MAPFRE para el GC32 británico “INEOS”

Iker Martínez, de nuevo en un GC 32 con “Sport Ono”

Una de las clases que más atraerá los grandes seguidores de la vela y la America’ Cup será la clase GC32, los conocidos “catamaranes voladores”, que son siempre una referencia de espectáculo en la bahía de Palma durante la Copa del Rey MAPFRE.

(Archivo)

En esta ocasión unos de los principales desafiantes para la Copa de las Cien Guineas que se celebrará en Auckland (Nueva Zelanda) en marzo de 2020, será el defensor de la Copa del Rey MAPFRE, el británico “INEOS”, quien con su patrón SIR Ben Ainslie será el defensor del título alcanzado en 2018 contra fuertes rivales como el suizo “Alinghi” de Ernesto Bertarelli (ganador de dos America’s Cup), el “Red Bull” del austriaco Roman Hagara (bicampeon olímpico de la clase Tornado en los JJ.OO de Sidney 2000 y Atenas 2004) o el líder hasta el momento del circuito de GC32, el “Oman Air” con el neozelandés Adam Minoprio, el vencedor más joven del mundial de Match Race, o integrante del “Camper Team New Zeland” en Volvo Ocean Race o en el “Luna Rossa” italiano y el “Groupama Team France” en la America’s Cup de 2013 y 2017 respectivamente.

(Archivo)

Iker Martínez, de nuevo en un GC 32
Un plantel de patrones y regatistas de primer nivel al que se suma el campeón olímpico español y vueltamundista entre 2005 y 2015 con “Telefónica” y “MAPFRE” Iker Martínez, quien hará un paréntesis en su preparación olímpica con el Nacra 17 para los JJOO de Tokio 2020 y navegará en su segunda Copa del Rey MAPFRE como patrón con un GC32, esta vez con el nombre de “Sport Ono” de la mano del armador cántabro Daniel de la Predaja Yllera.

Fuente: Prensa Copa del Rey
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez