jueves, 22 de agosto de 2019

XVI COPA DEL REY VELA CLÁSICA MENORCA

Ya está todo a punto para la #velaclasicamenorca... en menos de una semana empieza el Rock&Roll!!



Programa provisional
Martes, 27/08 
De 12:00 a 20:00
Apertura Oficina de regatas, Registro e Inspecciones

Miércoles, 28/08
De 10:00 a 28:00
Apertura Oficina de regatas, Registro e Inspecciones
A las 12:00
Conferencia de prensa 
A las 19:00
Reunión de patrones 
A las 20.00
Acto y copa de bienvenida

Jueves, 29/08
A las 8:00
Desayuno 
A las 12:30
Regatas 
A las 18:00
Merienda de Tripulaciones

Viernes, 30/08
A las 8:00
Desayuno 
A las 12:30
Regatas 
A las 19:30
Espectáculo ecuestre con caballos de pura raza menorquina
A las 20:30
Aperitivo español 

Sábado 31/08
A las 8:00
Desayuno 
A las 12:30
Regatas 
A las 19:00 
Entrega de trofeos



miércoles, 21 de agosto de 2019

Vela olimpica - Test Event Tokio 2020

Botín y López Marra ganan la Medal Race en el test event de Tokio 2020

La gallega Támara Echegoyen y la balear Paula Barceló se despiden del Test Event de Japón en la quinta plaza de 49er FX, mientras que Iker Martínez y Olga Maslivets finalizan en el top 10 de la clase Nacra.

Mañana, último día para Xammar /Rodríguez y Mas/Cantero.


©Sailing Energy

El Equipo Quirónsalud De Diego Botín e Iago López Marra, ha logrado imponerse en la Medal Race del "Test Event - Ready Steady Tokyo” de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, que se ha celebrado durante toda esta semana en Enoshima (Japón), obteniendo la séptima posición en la clasificación general. A esta victoria en la Medal Race, se suma el Premio Nacional de Vela que les ha sido otorgado hoy por el MRCY de Bayona, como mejor equipo olímpico del año, tras las medallas en el Princesa Sofía, Europeo y las Medal Race de Miami y Genova
La victoria final ha sido para los campeones del mundo y olímpicos, los kiwis, Peter Burling y Blair Tuke y la plata para los también campeones mundiales los británicos Fletcher - Bithel. El tandem Botín-Marra lograba la séptima posición en una regata con altibajos, que comenzaban en la quinta posición, descendiendo en la segunda y tercera jornadas a la décima y duodécima posición respectivamente y afianzándose en la cuarta y quinta jornada a la séptima posición definitiva.
Según comenta Iago: “Las condiciones han sido muy cambiantes, viento medio y mucha ola tras el tifón, viento flojo, otra vez viento medio. Ha sido sin duda un gran banco de pruebas tanto para la Copa del Mundo de la semana que viene, como para eventos futuros. Hemos sacado muchas conclusiones que esperemos nos sirvan para mejorar"
Las próximas citas del Equipo Quirónsalud será la semana que viene del 25 de Agosto al 1 de septiembre en la Copa del Mundo en estas mismas aguas y, finalmente, el campeonato del mundo en Nueva Zelanda del 29 de Noviembre al 8 de diciembre, donde España se juega la plaza olímpica.

PREMIO NACIONAL DE VELA
Hoy el tándem cántabro-gallego, acaba de sumar una nueva distinción a su trayectoria deportiva. El jurado que otorga los Premios Nacionales de Vela Terras Gauda ha decidido distinguirlo con el galardón al Mejor Equipo Olímpico por ser una de las tripulaciones más destacadas de la vela olímpica española.
Con la vista y el esfuerzo centrado en la cita nipona, Botín y Marra continúan encadenando premios y distinciones. Uno de los más destacados lo lograron en 2018 en Gdynia (Polonia), cuando se subieron a lo más alto del podio del Europeo de 49er. Era la segunda vez que conseguían colgarse el oro de un europeo tras la victoria lograda en 2016. Esta temporada consiguieron la plata en el Princesa Sofía, bronce en el Europeo, cuarto puesto en la Kieler Woche y Medal Race en Génova, Miami y Test Event de Tokio.
El premio se les entregará en el Montereal Club de Yates de Bayona el 7 de Septiembre, en el marco del Trofeo Príncipe de Asturias de crucero.

Fuente: Prensa Botín/Marra


Noticias del equipo Movistar.

Támara Echegoyen: “El nivel que estamos teniendo en el agua es muy bueno y estamos muy contentas”

La isla de Enoshima, en Japón, acoge desde el pasado día 15 y en el mismo campo de regatas en el que en poco menos de un año se disputarán los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, el Test Event de vela olímpica. Hoy miércoles, día 21, cinco de las clases en liza han tenido su última jornada con buenas vibraciones para las tripulaciones del equipo Movistar.

Támara Echegoyen y Paula Barceló, quintas en 49er FX.
Tras finalizar hace poco más de un año la vuelta al mundo a vela con escalas, convirtiéndose en la primera española no sólo en completar la hasta entonces llamada Volvo Ocean Race [actualmente The Ocean Race] sino en lograr junto a su equipo el mejor resultado de España en la historia de la competición, Echegoyen vuelve a coger el ritmo en el 49er FX junto a la balear Paula Barceló.
“Este Test Event nos ha permitido no sólo enfrentarnos a los mejores equipos de cada país si no hacerlo en las mismas aguas donde se disputarán los JJOO el próximo año”, declara Támara Echegoyen desde Japón. “Las sensaciones son muy buenas. En menos de un año juntas hemos conseguido estar luchando en puestos de diploma durante toda la competición. Con tan poco camino recorrido juntas, creo que el nivel que estamos teniendo en el agua es muy bueno y estamos muy contentas”.
La tripulación Movistar ha estado en el top 10 en 10 de las 13 regatas que han completado en aguas de Enoshima, haciendo podio en dos de ellas con un segundo y un primero.
Se despiden de Japón en una meritoria quinta plaza y sobre todo con mucho aprendido de cara a este último año hacia Tokio 2020, tal y como señala Echegoyen: “Hemos podido conocer distintos campos de regatas, aprender cada día algo nuevo y sobre todo localizar los puntos que debemos seguir trabajando para poder optar a luchar por un podio en el futuro. El ambiente competitivo en el agua ha sido excelente, los equipos ofrecieron lo mejor en el agua. La alta competencia es la mejor forma de seguir creciendo”.
Las campeones olímpicas en Rio 2016, las brasileñas Martine Grael y Kahena Kunze, han sido las vencedoras en 49er FX.

Iker Martínez y Olga Maslivets, en el top 10.
En Nacra 17, el catamarán mixto olímpico, Iker Martínez y Olga Maslivets se despiden de Japón en la décima plaza de la general tras un total de 13 regatas en las que consiguieron ganar una de ellas.
Hoy, último día para el Nacra, los deportistas Movistar ocupaban el noveno puesto pero no han podido disputar la Medal Race por una lesión de Olga en el abdominal, terminando finalmente décimos.

Xammar/Rodriguez y Mas/Cantero disputarán mañana la Medal Race de 470.
Los representantes del equipo Movistar en las clases 470 masculina y femenina vivirán mañana la última jornada del campeonato, con la disputa de la Medal Race, una única regata que puntúa doble y no es descartable.
En 470 masculino, el catalán Jordi Xammar y el gallego Nicolás Rodríguez saldrán al campo de regatas en posición de podio, concretamente desde la tercera plaza.
11 puntos los separan de la plata y 13 del oro, por lo que matemáticamente todo es posible. No obstante sus máximos rivales están también muy fuertes y son, junto a los regatistas Movistar, los que precisamente subieron al podio en el último campeonato del mundo de la clase.
Lideran los australianos Belcher y Ryan -vigentes campeones mundiales-, seguidos de los suecos Dahlberg y Bergsrom –bronce mundial- y Xammar y Rodríguez –actuales subcampeones del mundo-.
En categoría femenina, la catalana Silvia Mas y la canaria Patricia Cantero ocupan la quinta plaza provisional con el cajón de bronce a tres puntos.
Mañana jueves, el desenlace.

Clasificación general FINAL Ready Steady Tokio - Test Event. 49er FX.
1. Grael/Kunze (BRA), 5+2+4+5+1+(8)+2+2+8+8+7+7+6=57
2. Naess/Ronningen (NOR), 3+8+9+1+5+(11)+1+5+11+3+6+8+2=62
3. Tidey/Dobson (GBR), 1+4+1+2+2+3+5+12+1+(15)+13+6+12=62

5. Echegoyen/Barceló (MOVISTAR, ESP), (24/UFD)+5+6+11+7+13+8+1+5+6+2+4+18=86
… hasta 23 clasificadas

Clasificación general FINAL Ready Steady Tokio - Test Event. Nacra 17.
1. Tita/Banti (ITA), 1+3+1+3+2+7+7+9+2+6+5+(11)+8=54
2. Gimson/Burnet (GBR), 6+5+5+7+7+2+2+1+(8)+8+1+4+18=66
3. Saxton/Boniface (GBR), 3+2+4+4+10+6+(20)+11+3+4+8+1+12=68

10. Martínez/Maslivets (MOVISTAR, ESP), (16)+8+8+9+8+12+5+6+1+11+9+10+22/DNS= 109
… hasta 21 clasificados

Clasificación general provisional Ready Steady Tokio - Test Event. 470 M.
1. Belcher/Ryan (AUS), 2+3+3+(8)+3+1+8+1+1+3=25
2. Dahlberg/Bergsrom (SWE), 5+2+5+4+4+3+1+(7)+2+1=27
3. Xammar/Rodríguez (MOVISTAR, ESP), 1+1+4+(20)+1+10+2+6+11+2=38
… hasta 22 clasificados

Clasificación general provisional Ready Steady Tokio - Test Event. 470 F.
1. Retornaz/Lecointre (FRA), 9+3+2+7+3+(11)+1+5+3+3=36
2. McIntyre/Mills (GBR), 3+2+3+3+4+9+(14)+9+2+2=37
3. Skrzypulec/Ogar (POL), 1+4+1+(15)+13+14+3+4+1+6=47
4. Yoshida/Yoshida (JPN), 2+1+15+4+6+1+6+(21/DSQ)+5+9=49
5. Mas/Cantero (MOVISTAR, ESP), 8+(11)+5+8+2+4+8+6+4+5=50
… hasta 20 clasificadas

Fuente: Prensa Equipo Movistar


"Aceites Abril" vencedor de la Regata Rías Baixas 2019

En pocos días hemos tenido tres vencedores de la clase 1 de la Regata Rías Baixas 2019. Primero fue el “Aceites Abril”, pero fue desposeído de su puesto por recalificación del "Solventis" tras un polémico abordaje con el "Bouvento". Ahora, y según declara la organización de la regata gallega, por "... un error en la confección de los resultados",  vuelve el primer puesto al barco de Luis y Jorge Perez Canal.


©Regata Rias Baixas

Y así nos lo cuentan:

El Real Club Náutico de Vigo, comunica a los participantes en la Regata Mar de Maeloc Rías Baixas, así como a todos los aficionados a la vela y a los medios de comunicación social en general; que ha habido cambios técnicos, en la redacción de la clasificación de la denominada “Clase 1” de dicha regata.
El pasado sábado, cuando ya se había celebrado la entrega de premios, los jueces detectaron un error en la confección de los resultados, en lo referente al barco “Solventis” que había sido proclamado vencedor de la “Clase 1”.
El error en el trabajo informático para establecer los tiempos compensados, era producto de una situación extraña, que nunca se había dado… pues partió de un cambio en el número de vela de dicho participante, que provocó incomprensiblemente que el programa utilizado captase un rating del “Solventis” anterior, y por lo tanto diferente al que tiene actualmente este barco.
Ello conducía a una alteración en los resultados de la segunda etapa, en la que “Solventis” bajaba dos lugares en la clasificación parcial, y como consecuencia ello afectaba esencialmente a los resultados finales, relegando a este barco al cuarto lugar lugar y pasando al primero de esta categoría al “Aceites Abril”, el segundo el “Pairo 8” y el tercero el “Marías”.

Hasta aquí la explicación técnica, la que el Club completa, con las siguientes afirmaciones:
1) El error humano e informático, solamente es achacable a la reunión de desafortunadas coincidencias. En todo caso el “Solventis” es ajeno totalmente a lo sucedido, pues presentó el documento del certificado oficial vigente.
2) En cuanto se supo de la incidencia, el Club adoptó una postura de prudencia y de información a todas las partes inmersas, y es de resaltar que los implicados tuvieron un comportamiento exquisito y de colaboración en todo momento.
3) Por lo explicado la clasificación definitiva de la Clase 1 de la Regata Maeloc Rías Baixas pasa a ser la siguiente, manteniéndose sin cambios las de las demás clases participantes: 1º Aceites Abril (Luis y Jorge Pérez Canal) RCN Vigo 11 puntos, 2º Pairo 8 (Luis Bugallo) RCN Vigo 11, 3º Marias (Manuel María Cunha) YC Oporto 12, 4º Solventis (Malalo Bermúdez de Castro) MRCY Baiona 13,3, 5º Arroutado (José Manuel Pérez) RCN Portosín 15, 6º Clínicas Gaias (José María Peinó) RCN Portosín 21, 7º Akelarre (Mauricio Guibert) RCMA-RSC Getxo 28, 8º Salseiro C (Manuel Blanco) RCN La Coruña 29, 9º Urbegui (Javier Larrañaga) Club Orza Getxo 34.

El Real Club Náutico de Vigo, también desea manifestar públicamente, que el comportamiento del armador del “Solventis”, don Alberto Moro, así como de su patrón Malalo Bermúdez de Castro, que ha sido ejemplar; tanto desde el punto de vista deportivo como humano.

Fuente: Prensa Regata Rias Baixas

Récord de participación de 500 embarcaciones en la 56 edición del 'Gran Día de la Vela - Bufete Frau'

Más de 600 regatistas competirán en los tres campos de regatas habilitados
"Este año no sólo batimos récord de embarcaciones, con 500 barcos, sino que siete comunidades autónomas participan en la regata”, ha señalado Ferran Muniesa, gerente del Club Nàutic de S’Arenal



Una cifra récord de 500 embarcaciones y más de 600 regatistas participarán en la 56ª edición de la regata del ‘Gran Día de la Vela - Bufete Frau’ en el Club Nàutic de s’Arenal, que arranca el próximo jueves, 22 de agosto, a las 15:00 horas.
En la presentación del evento, que ha tenido lugar esta mañana, han estado presentes Ferran Muniesa, gerente del Club Nàutic S'Arenal; Óscar Estellers, presidente del Club Nàutic S'Arenal; Helen García, adjunta a dirección de Bufete Frau; Susana Frau, responsable de marketing de Bufete Frau; Eric Jareño Cifuentes, alcalde de Llucmajor, y Simó Adrover Llompart, regidor de deportes del ayuntamiento.
Durante el acto, el Club ha homenajeado a Andrea Perelló, regatista del CNA, y a Neus Ballester, del CN Sa Ràpita, campeonas del mundo sub-17 de 420, que además son la imagen de la regata.
Esta edición de la clásica regata del ‘Gran Día de la Vela - Bufete Frau’ cuenta este año con un récord de participación. Cerca de 500 embarcaciones y más de 600 regatistas competirán en los tres campos de regatas previstos en aguas de la bahía de Palma. Lo harán para poder subir al podio más alto de su categoría y alzarse así con el Trofeo que ofrece el Ayuntamiento de Llucmajor al vencedor absoluto de todas las clases. La entrega de premios se celebrará el domingo 26 a las 19:30 horas durante la gala final.


El Trofeo es una réplica del Rei Jaume III, figura muy vinculada a la historia de Llucmajor. En él se inscribe el nombre del ganador de cada edición. Este premio sólo se lo puede quedar en propiedad en caso de ganar tres ediciones seguidas o cinco alternas.
Ferran Muniesa, gerente del Club, ha destacado que "este año no sólo batimos récord de embarcaciones, con 500 barcos, sino que siete comunidades autónomas participan en la regata".
Patrocinada por trigésimo año consecutivo por la firma de abogados y asesores tributarios Bufete Frau, esta regata, con presencia destacada de regatistas de Baleares, acoge también a participantes de siete comunidades autónomas como son Andalucía, Canarias, Galicia, Cantabria, Cataluña, Comunidad Valenciana y Murcia.
El Club Nàutic s’Arenal convoca para esta regata, que se celebra en aguas de la bahía de Palma desde 1964, nueve categorías de vela ligera (Optimist, Laser, 420, Musto Skiff, Acces de vela adaptada, Snipe, Techno 293 y RS:X), cruceros (ORC y familiar) y vela latina (botes-regata y llaüts-clásicos). Además, como novedad esta edición cuenta con la incorporación de una nueva clase de vela ligera, los Windsurf Foil.

Horarios regatas
Las pruebas empiezan el jueves 22 de agosto, a partir de las 15:00 horas para las clases Optimist, Laser, 420, Techno 293 y RS:X. El viernes estas mismas clases empezarán a competir a las 12:00 horas.
El sábado día 24 tendrá lugar el Team Racing para los Optimist a partir de las 11:00 horas y para el resto de vela ligera dará comienzo a las 12:00 horas.
El mismo sábado comenzarán las pruebas para el resto de clases participantes. La vela latina a las 13:00 horas, seguida, media hora más tarde por los cruceros y finalmente a las 14:00 horas se dará la salida a las clases restantes de Musto Skiff, Acces Individual, Windsurf Foil y Snipe.
Cabe destacar también que el sábado a partir de las 15:00 horas se disputará la Robline Regatta.
El domingo 26 de agosto se disputarán las pruebas de flota Optimist, Laser, 420, Techno 293, RS:X, Windsurf Foil, Musto Skiff, Acces Dobles y Snipe, a partir de las 12:00 horas. Por último, a las 19.30 horas dará lugar en las instalaciones del CNA la entrega de premios que pondrá fin a la 56ª edición del Gran Día de la Vela – Bufete Frau.

Fuente: Gabinete Prensa Club Nàutic s'Arenal

lunes, 19 de agosto de 2019

Regata Rias Baixas. El vídeo del abordaje "Solventis"-"Bouvento"

Atando Cabos. Capítulo 24

Capítulo 24 de Atando Cabos con un contenido la mar de interesante:

1.- A TODO TRAPO: Navegaremos con el campeón de la Copa del Rey de Mapfre de la categoría GC32, el Team Oman Air. Además disfrutaremos de la visita de la campeona mundial de Optimist, de María Perelló, al equipo de bandera omaní.

2.- A LOS CUATRO VIENTOS: Descubriremos la nueva disciplina de moda, sobre una tabla de stand up paddle, ¡el SUPBody!

3.- MARINERO DE AGUA DULCE: Conoceremos más de cerca a los monotipos de J80, de la mano de la tripulación del Ave Fénix.

4.- AS DE GUÍA: el pentacampeón del mundo de J80, Rayco Tabares, nos da su entrevista más personal.

5.- Despediremos el programa con las mejores imágenes del Campeonato del Mundo de Vela Adaptada en Puerto Sherry.

Pleno para el ‘Brujo’ en la bahía de Cádiz

El equipo de Federico Linares renueva hoy el catavino de oro de la Semana Náutica de Cruceros

‘Pantalan Zero’ y ‘Puerto Sherry II’, ganadores en su clase y como los Brujos, campeones de España Zona Sur

La 48º Semana Náutica de Cruceros recupera una prueba mítica para la despedida en el Río Guadalete

©Semana Náutica

Pleno en la bahía gaditana para el ‘Brujo’ de Federico Linares después de proclamarse hoy campeón por segundo año consecutivo de la Semana Náutica de Cruceros, título que suma al logrado un día antes en la 25ª Regata Juan de la Cosa. Al Grand Soleil 37 del RCN de Cádiz le ha valido un segundo en la prueba final para ganar su sexto catavino de oro con el acumulado de tres primeros, ganando también en su clase ORC 3. El palmarés de la 48º Semana Náutica de Cruceros lo completan los barcos ‘Pantalán Zero’ y ‘Puerto Sherry II’, ganadores en sus clases ORC 1-2 y ORC 4, respectivamente, y junto a los Brujos se coronan campeones de España de ORC Zona Sur.
En la clasificación general conjunta, escoltan a los de Linares en este último podio de la temporada, el Salona 37 ‘DE 6 Varicentro’ de Ignacio Cañizares con bandera del RCMT Punta Umbría, ganador de la prueba final por delante de los gaditanos, y el Dufour 44 ‘Pantalán Zero’ de Jose Manuel Gutiérrez que ha tenido en la caña a uno de los mejores de este país, el sevillano Sergio Llorca. El barco del RCN de El Puerto de Santa María, ganador en su clase ORC 1-2, seguía hoy en remontada y con un tercero en la última prueba consigue subirse al podio de la general, en detrimento del Vrojlik ‘Enriaero Puerto de Indias’ de Maximiliano Cruz (CDN Punta Umbría) que pincha con un décimo que le deja fuera de podio en última instancia.
En el quinto puesto se clasifica el Dufour 34 con base el RCMT Punta Umbría ‘Habibi’ de Arturo Montes, seguido del Salona 45 del CN Puerto Sherry ‘Leiden’ de Leonardo Ulecia y Nacho Alcina; el BH 41 ‘Taboga Cuatro’ de Aurelio Guzmán con matrícula del RCN de Cádiz; el J/80 ‘Puerto Sherry II’ de Julia Vallo, ganador en su clase ORC 4; el First 34.7 ‘Elamar’ de Jorge Torres (RC Mediterráneo) y cerrando el top ten, el barco de la Armada Española el TP52 ‘Sirius VI’ conducido por Jorge Flethes que dejó su mejor resultado para la despedida.
Ningún cambio en los podios de la general por clases, donde se confirman ‘Leiden’ y ‘Taboga Cuatro’, segundo y tercero en ORC 1-2; ‘DE 6 Varicentro’ y ‘Enriaero Puerto de Indias’ en ORC 3, y el Furia 37 ‘Salina Tres’ de José Antonio Ruiz con bandera del CN Gallineras y el Brenta 24 ‘Estero Banco’ de Santiago Villagrán con base en el club organizador, segundo y tercero por detrás del equipo de Julia Vallo en ORC 4.
El Comité de Regatas dirigido por Carlos Muñoz Villareal programó para la despedida un recorrido costero de 18 millas, con salida a desmarque y vuelta por las balizas de Vistahermosa, Cabezuela, Fuentebravía, de nuevo a Vistahermosa, Galera, a la enfilación de los pilotes de la entrada de la canal de Cádiz y de allí a una espectacular entrada en regata por el Río Guadalete hasta los pantalanes del RCN de El Puerto de Santa María, recuperando así una prueba mítica de la Semana Náutica.
Al igual que en las últimas ediciones, la Bodega San José del Grupo Los Jándalos es el lugar elegido para la entrega de trofeos que pone el broche a la semana grande de la vela en El Puerto de Santa María, en un acto que se celebra a partir de las 22:00 horas con la presencia de autoridades civiles y militares, así como representantes de las firmas patrocinadoras, y que preside José María Escribano Ivisón como presidente del Comité organizador de la Semana Náutica.
La 48ª Semana Náutica de El Puerto de Santa María y la 25ª Regata Juan de La Cosa disputadas a lo largo de los últimos cinco días en aguas gaditanas, han contado con la organización del RCN de El Puerto de Santa María y la Federación Andaluza de Vela, en colaboración con la RFEV, el Ayuntamiento de la ciudad, la Diputación de Cádiz, Puerto de la Bahía de Cádiz y la Junta de Andalucía, con el patrocinio de Grupo Caballero, Cruzcampo, Frigo, Catunambú, Rives, Coca-Cola, Frigo, Señorío de Montanera, Fundación Caja Rural del Sur, La Venencia, Rives, Inés Rosales, Grupo Merino, Bodegas Williams & Humbert y Gutierrez Colosia, Grupo Los Jándalos, Rodher Nielsen, los periódicos Diario de Cádiz y La Voz de Cádiz y Kia Trasur.

Fuente: Área de Comunicación RCN El Puerto de Santa María

domingo, 18 de agosto de 2019

El Marigan se lleva el título de vencedor absoluto de la Regata XXV Illes Balears Clàssics

El barco más antiguo de la flota, armado por Tim Liesenhoff, se ha impuesto en la categoría de Época Cangreja. Argos (Clásicos), January Sails (RI Clásicos) y Cippino (Época Bermudiana) han sido el resto de ganadores de la prueba celebrada en el Club de Mar Mallorca.


Los favoritos no han dado opciones y han confirmado su victoria en la tercera y última jornada de la XXV Illes Balears Clàssics, regata organizada por el Club de Mar Mallorca y que ha contado, desde el pasado jueves hasta esta tarde, con la participación de 37 embarcaciones de nueve países. El Cippino (Época Bermudiana), Marigan (Época Cangreja), Argos (Clásicos) y January Sails (RI Clásicos) son los ganadores de la regata que ha finalizado hoy en el Club de Mar.
La regata mallorquina de clásicos se ha cerrado con el viento de mayor intensidad de los tres días de competición. El térmico del suroeste (embat) ha alcanzado hoy los 15 nudos acompañado de algo de ola, lo que ha propiciado una regata más movida que en anteriores jornadas.


Las categorías de RI Clásicos y Época Cangreja han realizado un recorrido de 13,4 millas náuticas con salida frente al aeropuerto y tras montar una boya de desmarque se han dirigido hacia Illetas; luego han realizado un triángulo en la Bahía de Palma, para volver a puerto con un tramo final de popa.
Los participantes de Clásicos y Época Bermudiana, por su parte, han completado un trayecto más largo, de 16,7 millas, que les ha llevado a la Isla del Sech, desde donde han puesto rumbo a la meta situada frente al Club de Mar Mallorca.


El gran triunfador de esta XXV Illes Balears Clàssics ha sido el Marigan de Tim Liesenhoff. El cutter de 1898 ha conseguido la victoria en la categoría Época Cangreja de forma clara. Además, el barco con gallardete del RCN Palma ha logrado el primer puesto en las tres regatas disputadas, unos resultados que le han servido para anotarse el título de vencedor absoluto de esta XXV Illes Balears Clàssics.
Tim Liesenhoff, ganador de la prueba, ha afirmado que “ha sido un día fantástico. Al principio pensábamos que habría poco viento pero luego ha subido. Creo que todo el mundo ha disfrutado".


El Cippino (1949) ha certificado la primera plaza de la clase Época Bermudiana. El sloop argentino armado por Daniel Sielecki no ha navegado de forma conservadora y ha vuelto a ganar la regata para asegurarse el triunfo final. En esta categoría, la emoción ha estado en la pelea por el segundo puesto que ha conseguido finalmente el Argyll (1948), un yawl armado por Griff Rhys Jones. El tercer lugar del podio ha sido pata el Joane (1948) de Félix Noguera.
El patrón del Cippino, Martín Billoch, se ha mostrado muy contento con el título y ha recordado que “veníamos de perder en Barcelona por lo que hemos recuperado el primer puesto. Sabemos que tenemos un buen barco y la tripulación ha estado muy bien, así que si no hacemos errores el barco defiende su rating”. El argentino ha señalado que “hoy ha sido el típico día de embat con entre 12 y 15 nudos. La regata no tuvo muchas alternativas tácticas”.


El Argos (1964) no ha tenido rival en Clásicos. El barco de la armadora estadounidense Barbara Trilling ha sumado su tercera victoria parcial en la Bahía de Palma. Tras él ha terminado el Corsaro II (1960), el yawl bermudiano de la Marina Militar Italiana, que ha relegado al tercer puesto al Giraldilla (1963) de Valle de la Riva.
La armadora del Argos, Barbara Trilling, estaba feliz por el resultado y ha asegurado que “en el barco íbamos contando los minutos y los segundos, la regata ha sido preciosa y lo mejor ha sido el final”.

El primer barco en cruzar la meta ha sido el Tiger Maru (1971) que lo ha hecho a las 15.03 horas. Pese a su buen rendimiento, el equipo de Julien Davies no ha podido superar al vencedor January Sails (1973) de Gabriel Català una vez compensados los tiempos, pero por lo menos ha podido amarrar la segunda posición de la general en la clase RI Clásicos, cuyo podio ha completado el Orion (1969) de Tiffany Blackman.


Gabriel Catalá, armador del January Sails ha mostrado su duda acerca de si “nosotros teníamos entidad suficiente para estar a la altura de estos barcos y esta gran organización. La verdad es que ha ido muy bien y ha sido un lujo compartir el campo de regatas con estos barcos que son espectaculares”


MARIGAN, EL SUEÑO DE TIM LIESENHOFF
El Marigan, diseñado por Charles Livingstone, un miembro del Comité de la Copa América, fue botado en 1898 y es, por tanto, uno de los barcos de regatas más antiguos de España. En 1936 se le cambió el aparejo de cutter de cangreja por uno de ketch bermudiano. Su actual propietario, el alemán afincado en Mallorca Tim Liesenhoff, decidió devolverlo a su estado original tras encontrarlo en Oban (Escocia) en 2003, empeño que le llevó tres años de trabajo. La restauración se llevó a cabo a partir de los planos del diseñador.
La embarcación volvió a navegar en 2006 y desde entonces no ha dejado de participar en las principales regatas de barcos de época del Mediterráneo. Lo único que ha cambiado del Marigan original de finales del siglo XIX ha sido precisamente su nombre, una mezcla del de los hijos del armador: Morgan, Marine, Oceanne y Logan.
En los últimos 13 años, Tim Liesenhoff se ha convertido en uno de los principales impulsores de la vela clásica en España. Su última victoria antes de la Illes Baleares Clàssics se produjo el pasado mes de junio en el Trofeo Puig Vela Clásica de Barcelona y su siguiente parada será la Copa del Rey de  Barcos de Época de Mahón.


El Marigan (1898), del armador Tim Liesenhoff, protagoniza la entrega de premios tras adjudicarse los trofeos al ganador absoluto, al de su categoría y el busto de Elcano al barco centenario mejor clasificado.

©Nico Martínez

La tripulación el Marigan fue la gran protagonista de la entrega de trofeos de la XXV Regata Illes Balears que concluyó hoy en el Club de Mar Mallorca. El armador Tim Liesenhoff, patrón y 'conservador' de esta embarcación botada en 1898, recogió tres premios: al ganador absoluto, al de su categoría (Época Cangreja) y al del barco centenario mejor clasificado. Este último consistió en un busto del marino español Juan Sebastián Elcano, pieza aportada por la Comisión del Quinto Centenario de la primera circunnavegación.
Los restantes ganadores de la regata fueron el argentino Cippino (1949), en Época Bermudiana; el americano Argos (1964), en Clásicos, y el January Sails (RI Clásicos). Todos los vencedores se adjudicaron las tres mangas disputadas desde el pasado jueves hasta hoy.
La ceremonia de entrega de premios puso el punto final a la XXV Regata Illes Balears Clàssics. La competición reunió a 37 embarcaciones clásicas y de época de nueve países. Al acto asistieron, entre otros, Borja de la Rosa, presidente del Club de Mar Mallorca; Carlos Pérez-Urruti, general de brigada de Infantería de Marina; Joaquín Pita da Veiga, almirante de la Armada; Manuel Nadal, comodoro y director de la regata; José Luis Arrom, director general del Club de Mar, y Emilio Feliu, presidente del Comité de Protestas.
En su discurso de clausura, el presidente del Club de Mar Mallorca aseguró: “La Illes Balears Clàssics es muy especial porque representa los valores de nuestro club, donde pensamos que la modernidad se construye sobre la experiencia y el respeto profundo por el legado de quienes nos han precedido. Los barcos clásicos y de época son un símbolo de nuestra entidad y por eso hemos querido apostar fuerte los armadores que, con pasión y esfuerzo, conservan y mantienen vivo el patrimonio naval y marítimo de sus respectivos países”.

CUADRO DE HONOR

CLASICOS
1º ARGOS (BARBARA TRILLING) 3 puntos
2º CORSARO II (MARINA MILITARE ITALIANA) 8 puntos
3º GIRALDILLA (VALLE DE LA RIVA) 8 puntos

ÉPOCA BERMUDIANA
1º CIPPINO (DANIEL SIELECKI) 3 puntos
2º ARGYLL (GRIFF RHYS JONES) 8 puntos
3º JOANNE (FÉLIX NOGUERA) 9 puntos

ÉPOCA CANGREJA
1º MARIGAN (TIM LIESENHOFF) 3 puntos
2º GIPSY (RICARDO RUBIO / JOSE LUIS VILAR) 6 puntos
3º FREDA (MIGUEL RIGO) 9 puntos

RI CLÁSICOS
1º JANUARY SAILS (GABRIEL CATALÁ) 3 puntos
2º TIGER MARU (JULIEN DAVIES) 7 puntos
3º ORION (TIFFANY BLACKMAN) 8 puntos

Fuente: Prensa Illes Balears Clàssics

Finaliza la Regata Rías Baixas 2019 con victoria del

-ULTIMA HORA-

El Jurado presidido por José Angel Rodríguez Santos (ex-presidente de la Real Federación Española de Vela) ha decidido descalificar al "Bouvento" y recalificar al "Solventis", con lo cual este barco armado por Alberto y Pablo Moro del Monte Real Club de Yates de Baiona, con el coruñés Malalo Bermúdez de Castro a la caña, ha sido declarado vencedor de la Clase 1 de la Regata Mar de Maeloc Rías Baixas. 


“ABRIL” Y “BOSCH SS” SE IMPONEN EN LA MAELOC RIAS BAIXAS, A FALTA DE LA DECISON DE LOS JUECES

Por un abordaje del “Bouvento” al “Solventis”, ambos del Club de Yates de Baiona, en la salida en Combarro, concluía con la rotura de un obenque del barco de Malalo Bermúdez de Castro y su posterior retirada… los jueces tienen ahora la palabra… por lo que la clasificación de la Clase I es provisional con teórica victoria del “Aceites Abril” que ganó en la Combarro-Vigo… el máximo responsable de los jueces es José Angel Rodríguez Santos expresidente de la Española de Vela

- En la otra categoría de prestigio, la Clase 2, el claro vencedor fue el “Bosch Service Solutions” patroneado por Ramón Ojea del Club Marítimo de Canido con tres primeros y un segundo, siendo la segunda plaza para el “Cachete” de Sada

- El “Antílope-Lener” del Bahía de Gijón patroneado por José Luis Alonso logra la mejor posición histórica de un barco de Asturias en un “Rías”: tercero absoluto

- En la Clase 3 finalmente el “Maracaná” del Real Club Náutico de Vigo, se impuso al ourensano “Burla Negra” que se tuvo que conformar con la segunda posición… la mejor lograda de un barco que compite por un club de Ourense históricamente en el Rías Baixas

- El vasco Unai Basurko con “Pottoka” queda segundo hoy en Open y sube hasta el quinto puesto de la general. Ha sido el mejor barco de la flota vasca en aguas gallegas

Terminó la Regata Maeloc Rías Baixas que ha organizado el Real Club Nautico de Vigo, y concluyó solamente de un modo teórico… pues los jueces deben dirimir sobre el abordaje del “Bouvento” sobre el líder hasta Combarro de la Clase 1: el “Solventis” del coruñés Malalo Bermúdez de Castro… si le dan la razón al Figaro del Monte Real todo quedará como está… si se la dan al barco de Alberto y Pablo Moro, puede haber otro vencedor. La discusión irá para rato, por parte del Comité de Protestas que preside el jurado José Angel Rodríguez Santos, expresidente de la Real Federación Española de Vela.
Todo ocurría en Combarro en la inicia de la cuarta etapa, cuando “Bouvento” patroneado por Elena Raga golpeó al “Solventis” y uno de sus obenques de carbono se fue al traste… la retirada era obligada. Ahora los de Malalo intentarán convencer a los jueces de que han sido perjudicados y solicitarán la compensación prevista en el reglamento… lo que les daría una puntuación promedio de las obtenidas en las tres primeras etapas… pero nada está decidido.

En la mar sorberbio el “Aceites Abril” en la clase 1 que se llevaba la victoria absoluta, al igual que el “Bosch Service Solutions” que hacía lo propio en la clase 2… en la que lograba tres primeros de cuatro etapas. El dominio del barco de Ramón Ojea ha sido total en una de las dos clases consideradas como “grandes”. Es preciso destacar en este grupo al “Arroutado” de José Manuel Pérez del Náutico de Portosín (también vencía en real con 03-31-32), que fue el vencedor de la etapa celebrada entre Combarro y Vigo; una etapa en la que hubo de todo: nubes y sol, sur y oeste, vientos muy flojos y vientos de hasta 13 nudos en la Costa de la Vela… entre las rías de Pontevedra y Vigo.

Los mayores derrotados en las dos clases “reinas” fueron el “Pairo 8” de Luis Arriola en la 1,  “Cachete” de Fran Edreira, que tuvieron que conformarse con las segundas plazas. A resaltar que el tercer lugar de la clase 2 fue para “Antilope-Lener” del Bahía de Gijón… que también logra un puesto de leyenda… pues es el mejor de un barco asturiano en el Rías Baixas, desde siempre.

En la tres la lucha se centró entre el “Maracaná I” vigués y el “La Burla Negra” de Castrelo de Miño, con victoria del primero… es necesario destacar que el barco del Club Náutico Castrelo de Miño, ha logrado una clasificación histórica de un barco ourensano. El bronce para el “Alma do Mar” del coruñés Nito Enriquez. “Camping Ría de Arousa” contó sus regatas por primeros puestos, y ganó de calle la categoría para el Club Náutico de Boiro. El barco de José Manuel Pombar ya acumula 6 “Rías” como vencedor de esta categoría, tras 26 participaciones consecutivas. En la 5 nueva victoria del “Korrikolari” de Ignacio González del Náutico de Beluso con un triple empate en cabeza, entre este barco, el “Laste” y el “Centos”. En Open victoria para el “Txole” del Monte Real que fue muy regular, en la Combarro-Vigo el segundo fue todo un ilustre, el vasco Unai Basurko participante en la Vuelta al Mundo en Solitario con su “Pottoka”… lo que le valió para alcanzar el quinto puesto en la Open, que ha sido la mejor clasificación de un barco de Euskadi en esta Maeloc Rías Baixas. Por cierto que el “Villa de Marín” reclamó al “Fresgarrido” que se había saltado una baliza de recorrida, y el barco de José Angel Quintero lo reconoció y se retiró.

REGATA MAR DE MAELOC RIAS BAIXAS
CLASIFICACIONES ETAPA COMBARRO-VIGO

Clase 1
1º Arroutado (Grand Soleil 42) José Manuel Pérez (RCN Portosín)
2º Aceites Abril (First 44.7) Luis y Jorge Pérez Canal (RCN Vigo)
3º Marias (Dufour 45) Manuel María Cunha (YC Oporto)
4º Pairo 8 (Farr 39) Luis Bugallo (RCN Vigo)
5º Clínicas Gaias (Nautatec 42) José María Peinó (RCN Portosín)

Clase 2
1º Bosch Service Solutions (Elan 37) Ramón Ojea (CM Canido)
2º Antílope-Lener (Grand Soleil 37) José Luis Alonso (CVB Gijón)
3º Cachete (Dehler 36) Francisco Edreira (CN Sada)
4º Starfighter (First 40.7) Julio Rodríguez (RCN Vigo)
5º Porto de Aveiro (DC 1200) Delmar Conde (ANGE Aveiro)

Clase 3
1º Maracaná I (Dufour 34) Luis Suárez (RCN Vigo)
2º La Burla Negra (Dufour 34) Juan José Martínez (CN Castrelo de Miño)
3º Alma do Mar (First 34.7) Nito Enriquez (PD Sadamar)
4º Deep Blue (Dufour 34) Vicente Cid (RCN Vigo)
Nahela (Ro 340) Víctor Manuel Alvarez (CDA La Guardia)

Clase 4
1º Camping Ría de Arousa (Ro 330) José Manuel Pombar (CN Boiro)
2º Santiago Roma RB (Fortuna 9) Iñaki Carbajo (CN Beluso)
3º Albarellos (Sun Osyssey 32) Fernando Rey (MRCY Baiona)
4º Argalleiro (Ro 330) Fernando Otero (Ro YC Combarro)
5º Filispin (Yatlant 28) Manuel Lago (CN Sada)

Clase 5
1º Korrikolari (Yatlan 26) Ignacio González (CN Beluso)
2º Laste (Meira 900) Angel Pena (CM Redes)
3º Centos (Firsty 25.7 José Manuel Pérez Lafuente (RoYC Combarro)
4º Jabucho (Manzanita) Andrés Gago (CND Riveira)
5º Voltar (Elvstron) Héctor Fernández (RCN Vigo)

Clase Open
1º Txole (Dehler 47) Ignacio Sánchez Otaegui (MRCY Baiona)
2º Pottoka (North Wind 40) Unai Basurko (PAKEA Euskadi)
3º Berlinguiño II (X412) Andrés Campos (RCN Sanxenxo)
4º Divertimento (Hanse 400) Antonio Acuña (RCAR Gijón)
5º Maximvs (Dufour 425) Jorge Leire (CNP Póvoa do Varzim)

Clase Sportboats
1º Castrosúa (J70) Willy Alonso (RCN Vigo)
2º Bosch Service Solutions (J70) Alejandro Pérez (RCN Vigo)
3º Pazo de Cea (J80) Cristina González (MRCY Baiona)
4º Terceira Idade (Platú 25) Pedro Barbosa (CVA Leixóes)
5º El Malvado (Platú 25) Vasco Pizarro (CWDS Oporto)

REGATA MAR DE MAELOC RIAS BAIXAS
CLASIFICACIONES GENERALES
Clase 1: 1º Aceites Abril 11; 2º Pairo 12; 3º Marias 12; 4º Solventis 16; 5º Arroutado 17
Clase 2: 1º Bosch SS 5; 2º Cachete 12; 3º Antilope-Lener 14; 4º Moucho 19 6; 5º Starfighter 19
Clase 3: 1º Maracaná 6; 2º La Burla Negra 8; 3º Alma do Mar 11; 5º Nahena 17; 4º Deep Blue 18;
Clase 4: 1º Camping Ría de Arousa 4; 2º Argalleiro 14; 3º Santiago Roma 16; 4º Albarellos 18
Clase 5: 1º Korrikolari 12; 2º Laste 12; 3º Centos 12; 4º Jabucho 17; 5º Voltar 17
Clase Open: 1º Txole 6; 2º Berlinguiño 15; 3º Divertimento 21, 4º Fresgarrido 28, 5º Pottoka 31
Clase Sportboats: 1º Castrosúa 5; 2º Bosch SS 7; 3º Pazo de Cea 12; 4º El Malvado 19; 5º Tercera Idade 20

Fuente.prensa Regata Rías Baixas

Los Brujos sentencian la 25ª Regata Juan de la Cosa

El barco de Federico Linares gana imbatido y llega líder solvente a la última jornada de la 48ª Semana Náutica de Cruceros

‘Pantalán Zero’, ‘Puerto Sherry II’, ‘Tal a Roz’ y ‘Pequod II’ son los otros ganadores de la regata homenaje al insigne cartógrafo

La Semana Náutica de Cruceros acabará mañana con la entrada de la flota en regata por el río Guadalete hasta los pantalanes del club

©Jaime de Pablos

La embarcación ‘Brujo’ de Federico Linares se proclama vencedora de la 25ª Regata Juan de La Cosa imbatida a lo largo de las tres pruebas que la han completado. Con una prueba el viernes y otras dos hoy, finaliza la regata homenaje al cartógrafo de Santoña y se queda pendiente de un último asalto la 48ª Semana Náutica para la clase Crucero, a la que el Grand Soleil 37 del RCN de Cádiz del armador Federico Linares llega líder solvente con seis puntos de renta.
En la general conjunta, escoltan a los brujos el Salona 37 ‘DE 6 Varicentro’ de Ignacio Cañizares (RCMT Punta Umbría), que debe el subcampeonato al segundo puesto en la tercera prueba que le ha servido para meterle un punto al Vrojlik 37 ‘Enriaero Puerto de Indias’ de Maximiliano Cruz (CDN Punta Umbría), tercero. Con dos puntos más, el cuarto puesto es para el Dufour 44 ‘Pantalán Zero’ con bandera del club organizador y Sergio Llorca al mando, que mejora en la general y gana en su clase ORC 1-2.
Le sigue el Dufour 34 del RCMT Punta Umbría ‘Habibi’ de Arturo Montes tripulado por gran parte del equipo del Estrella Damm ganador de la 38º Copa del Rey Mapfre, que se lucía en la última prueba con un tercero que le aúpa dos puestos hasta el quinto, y por detrás, el J/80 ‘Puerto Sherry II’ conducido por Julia Vallo que conserva el liderato en su clase ORC 4, ganando la Juan de la Cosa, y sube cuatro escalones hasta el sexto de la general con un regatón en la primera prueba de hoy.
Marcadores muy desiguales en la mayoría de los casos como consecuencia quizás de una jornada igualmente inestable en la bahía gaditana, con una primera prueba marcada por un viento flojo y variable que cambiaba en la segunda parte, acompañada por vientos de entre 8/9 nudos estables en dirección e intensidad frente a la playa portuense de Vistahermosa.
Como es tradicional en la regata Juan de La Cosa, también se reconoce a los ganadores del Sistema ‘BOU’ que premia a la pareja de barcos unida por sorteo con mejor puntuación, como un guiño a los hombres de la mar que utilizaban este arte para la pesca, trofeo que este año recae en el barco con bandera portuguesa ‘Tal A Roz’ de la Asociación Naval de Lisboa y ‘Pequod II’ del RCN de Algeciras.
Tras la regata y la esperada comida marinera se celebraba la ceremonia de entrega de trofeos de la 25ª Regata Juan de la Cosa, en un acto que presidía en calidad de anfitrión el presidente del club, Santiago Villagrán, acompañado por el presidente de la Federación Andaluza de Vela, Paco Coro, el alcalde de El Puerto de Santa María, Germán Beardo, y la delegada de la Junta de Andalucía en Cádiz, Ana Mestre, entre otras autoridades civiles y militares que asistían asimismo con motivo de la entrega de trofeos al ganador de la regata conmemorativa de los 500 años de la primera circunnavegación a vela, honor que recaía en la embarcación ‘’X-Kaya’ de José Luis Mendoza (CND Punta Umbría).
Mañana domingo finaliza la gran semana de la Vela en El Puerto de Santa María con la tercera y última jornada para conocer al ganador del catavino de oro de la Semana Náutica de Cruceros. El final será por todo lo alto al recuperarse la espectacular llegada de la flota en regata hasta los pantalanes del RCN de El Puerto de Santa María haciendo su entrada por el Río Guadalete.

La 48ª Semana Náutica de El Puerto de Santa María y la 25ª Regata Juan de La Cosa que hoy finaliza, son pruebas organizadas por el RCN de El Puerto de Santa María y la Federación Andaluza de Vela, en colaboración con la RFEV, el Ayuntamiento de la ciudad, la Diputación de Cádiz, Puerto de la Bahía de Cádiz y la Junta de Andalucía, con el patrocinio de Grupo Caballero, Cruzcampo, Frigo, Catunambú, Rives, Coca-Cola, Frigo, Señorío de Montanera, Fundación Caja Rural del Sur, La Venencia, Rives, Inés Rosales, Grupo Merino, Bodegas Williams & Humbert y Gutierrez Colosia, Grupo Los Jándalos, Rodher Nielsen, los periódicos Diario de Cádiz y La Voz de Cádiz y Kia Trasur.

Fuente: Área de Comunicación RCN El Puerto de Santa María

Tras la estela de Elcano. Sevilla-Sanlucar

Despedida del “Pros” desde Sevilla, punto de partida del proyecto "500 años después. A vela tras la estela de Elcano” que promueve Agnyee (amigos de los Grandes Navegantes y Exploradores Españoles), y primera etapa hasta Sanlucar de Barrameda. El "Prost" realizará el recorrido que hace 500 años realizó la expedición que culminó en navegante vasco: la primera circunnavegación de la Tierra

 


sábado, 17 de agosto de 2019

Los líderes se afianzan en la segunda jornada de la XXV Regata Illes Balears Clàssics

Argos (Clásicos), January Sails (RI Clásicos), Cippino (Época Bermudiana) y Marigan (Época Cangreja) suman una nueva victoria tras una prueba disputada con vientos del suroeste



Los cuatro ganadores del primer día han repetido triunfo hoy en la XXV Regata Illes Balears Clàssics. De esta forma, Argos (Clásicos), January Sails (RI Clásicos), Cippino (Época Bermudiana) y Marigan (Época Cangreja) se afianzan en el liderato de la organizada por el Club de Mar Mallorca.
La segunda jornada de la gran regata mallorquina de barcos clásicos ha resultado muy similar a la primera. La Bahía de Palma ha vuelto a registrar un viento térmico del suroeste aunque en esta ocasión con lago más intensidad hasta alcanzar los 13 nudos.
De nuevo, la flota se ha separado en dos para realizar su recorrido costero. Las categorías de RI Clásicos y Época Cangreja han situado su salida frente al aeropuerto para poner rumbo a Illetas, tomar una boya en medio de la Bahía der Palma, volver hacia Sa Porrasa y finalmente completar un largo tramo de popa hasta la meta en Porto Pi.
Por su parte, los barcos de las clases Clásicos y Época Bermudiana han llevado a cabo un recorrido parecido pero han alargado el tercer tramo hasta una boya ubicada cerca de Cala Figuera para navegar un total de 18,2 millas.
El buen viento y la pericia de las tripulaciones han propiciado que la regata haya resultado muy rápida y prácticamente todas las embarcaciones han completado la prueba en menos de tres horas. El barco más veloz ha sido hoy el Marigan de Tim Liesenhoff que ha parado el cronómetro en la meta en dos horas, trece minutos y cinco segundos.


Este registro le ha servido a la tripulación de Liesenhoff para anotarse la victoria con cierta holgura de la categoría de Época Cangreja. La segunda posición ha sido para el Gipsy (1927) de Ricardo Rubio y José Luis Vilar, mientras que la tercera se la ha llevado el Freda (1935) de Miguel Rigo.
El armador del Marigan ha incidido en la idea de que las dos jornadas han sido parecidas. “La regata de hoy fue más o menos como la de ayer, con viento similar y creo que ha sido poco táctico. Si mañana cambian el recorrido pueden dar más posibilidades a otros barcos”.


La regata más reñida se ha vivido un día más en la clase Época Bermudiana donde los tres primeros clasificados han quedado a menos de tres minutos de distancia. El triunfo se lo ha llevado el Cippino (1949) de Daniel Sielecki y tras el equipo argentino ha finalizado el Argyll, un yawl armado por Griff Rhys Jones y el Joane (1948) de Félix Noguera. El Cippino está al frente de la general provisional y en la segunda plaza hay un triple empate a seis puntos entre el Joane, el Argyll y el Sonata.
Martín Billoch patrón del Cippino ha señalado que “la jornada fue estupenda, con un viento ideal de 13 nudos que nos ha hecho disfrutar en el campo de regatas”.


El Argos (1964) ha demostrado que es una apuesta segura en la categoría de Clásicos. El cutter marconi de la armadora estadounidense Barbara Trilling ha hecho valer su buen rating para imponerse en la costera disputada hoy por delante del Meerblick Fun 1957 (1957) de Otto Pohlmann y del Corsaro II, el barco de la Marina Militar Italiana, que ha terminado en la tercera posición.
Matías Gil, tripulante del Argos, ha explicado que su estrategia de cara a mañana será ir a asegurar. “Hemos sacado unos puntos al segundo y estamos tranquilos pero nunca hay que confiarse porque los rivales son fuertes y puede pasar cualquier cosa”.


El January Sails (1973) de Gabriel Català ha vencido en la categoría de RI Clásicos. El equipo mallorquín ha superado de forma holgada al Orion (1969) de Tiffany Blackman que ha ocupado el segundo lugar y al estadounidense Tiger Maru (1971) de Julien Davies que ha sido tercero.

Mañana viernes se vivirá el desenlace de esta XXV Regata Illes Balears Clàssics con una nueva prueba costera por la Bahía de Palma a la que se sumará las embarcaciones de vela latina.

viernes, 16 de agosto de 2019

Regata Rías Baixas. 2ª jornada

- En real repitieron victorias “Solventis” de Malalo Bermúdes de Castro en el grupo A con 04.30.31 y

“Fresgarrido” de José Angel Quintero en el B con 02.55.21; dominaron los cañas herculinos en real

- El viento de hasta quince nudos del noroeste, para caer prácticamente a cero en las últimas millas, en el interior de la ría de Arousa

- Entre los Clase 1 victoria de “Aceites Abril”, que unido al “pichazo” del “Solventis” complica todo en la cabeza en una clase, que el vencedor 2018 “Pairo 8” lo tiene muy complicado para revalidar victoria

- En Clase 2 y en la 4 repiten victorias “Bosch Service Solutions” del Maritimo de Canido y el “Camping Ría de Arousa” del Náutico de Boiro… que toman ya mucha delantera

- Excepcional regata del “Antílope Lener” del Bahía de Gijón, que se cuela en el segundo puesto

- “Burla Negra” de Castrelo de Miño tras una gran regata pasa a liderar la Clase 3

- En Clase 5 asalto al liderato del “Laste” de Angel Pena del Marítimo de Redes

- El vasco Unai Basurko remonta y se cuela con su “Pottoka” en la parte alta de la Open

- Sigue el duelo en “sportboats” entre el veterano Willly Alonso con “Castrosúa” y el jovencísimo Alejandro Pérez Canal con su “J70 Bosch Service Solutions”

- Para el viernes a partir de las 13.00 la etapa más corta, entre A Pobra do Caramiñal y Combarro-Poio


©Regata Rias Baixas

LA REGATA MAR DE MAELOC RIAS BAIXAS EN UN PAÑUELO EN EL ECUADOR
“Aceites Abril” patroneado por el patrón ourensano Luis Pérez Canal dio un paso de gigante en busca del liderato de la clase de barcos de gran eslora de la Regata Mar de Maeloc Rías Baixas que organiza el Real Club Náutico de Vigo. El líder continúa siendo “Solventis” de Alberto y Pablo Moro del Monte Real Club de Yates con el coruñés Malalo Bermúdez de Castro, pero tiene al ourensano ya a un solo punto. En la clase 2 el “Bosch Service Solutions” se destaca, al igual que el “Camping Ría de Arousa en la 4… mientras en la 3 hay cambio de líder a favor del “Burla Negra” del Club Náutico Castrelo de Miño, al igual que en la Open en donde pasa a mandar el barco de la Armada “Villa de Marín” y en la Sportboats el nuevo líder es el patrón vigués Willy Alonso con “Castrosúa”. Para el viernes tercer acto con inicio a la una de la tarde en A Pobra, con destino a Marina Combarro en el ayuntamiento de Poio, muy cerca de Pontevedra capital.
Comenzó la que era segundo etapa de esta Mar de Maeloc Rías Baixas, con un viento del noroeste de unos 10 nudos… viento que poco a poco fue subiendo en la salida norte de la ría de Pontevedra hasta los 12, y al través de la isla de Sálvora a los 15… pero en la entrada de la ría de Arousa todo se quedó en buenas intenciones, porque lentamente se fue apagando, hasta acabar en nada. Una pena porque la regata, había tenido una primera parte realmente espectacular.

Los del grupo B (clases 4, 5 y especiales) eran los primeros en plantarse en A Pobra do Caramiñal… por dos razones: primero porque en la Open están los barcos de mayor eslora y por otra porque completan siete millas menos que los del grupo A. El primero en real volvía a ser el Baltic 56 de José Angel Quintero “Fresgarrido” con un muy buen crono de 02.55.21. En el otro lote, el de los “regateros” también se repetía la victoria en real de la primera jornada, pues Malalo Bermúdez de Castro cruzaba de primero la línea de llegada con 04.30.31.

Esta situación de la falta de viento, volvió a favorecer a los barcos de mayor eslora, salvo excepciones… como el caso del “Pairo 8” de José Luis Freire, con Luis Bugallo a la caña que va a tener muy complicado renovar si victoria de 2018, toda vez que hacía un cuarto parcial, tras “Aceites Abril”, el portugués “Marías” de Póvoa do Varzim que volvió a sorprender y el “Solventis” que aguanta en el liderato. Mejoró en esta clase, uno de los favoritos “Arroutado” de José Manuel Pérez de Portosín, que mantiene un pulso importante con otro barco del mismo club: el “Clínicas Gaias”.
En la clase 2 Ramón Ojea con su “Bosch Service Solutions” lo tiene todo a favor para renovar victoria, tras volver a ganar. Por cierto en este grupo muy bien el barco asturiano del Club Bahía de Gijón “Antílope-Lener” que fue segundo, por delante de “Starfighter” y el herculino “Cachete” que aguanta en la segunda plaza, pero con desventaja clara del barco de Ojea.
El barco del Náutico de Castrelo de Miño dio la campanada en la clase 3, el “Burla Negra” de Juan José Martínez… pues lograba desbancar al poderoso barco vigués “Maracaná”… tercero fue el “Alma do Mar” del coruñés Nito Enriquez, que sigue en puestos de arriba.
“Camping Ría de Arousa” no concede respiro a sus rivales en la clase 4 y se vislumbra como vencedor de la clase, mientras en la 5 el “Laste” con dos segundos parciales es el nuevo líder, de una clase en la que en esta ocasión venció “Korrikolari”. Completaron las diferentes tablas, las clases especiales en las que se impusieron hoy “Villa de Marín” en Open y “Castrosúa” en Sportboats, que son los nuevos líderes.

REGATA MAR DE MAELOC RIAS BAIXAS

CLASIFICACIONES ETAPA SANXENXO-A POBRA

Clase 1
1º Aceites Abril (First 44.7) Luis y Jorge Pérez Canal (RCN Vigo)
2º Marias (Dufour 45) Manuel María Cunha (YC Oporto)
3º Solventis (Grand Soleil 46) Malalo Bermúdez de Castro (MRCY Baiona)
4º Pairo 8 (Farr 39) Luis Bugallo (RCN Vigo)
5º Clínicas Gaias (Nautatec 42) José María Peinó (RCN Portosín)

Clase 2
1º Bosch Service Solutions (Elan 37) Ramón Ojea (CM Canido)
2º Antilope-Lener (Grand Soleil 37) José Luis Alonso (CVB Gijón)
3º Starfighter (First 40.7) Julio Rodriguez (RCN Vigo)
4º Cachete (Dehler 36) Francisco Edreira (CN Sada)
5º Juancam

Clase 3
1º La Burla Negra (Dufour 34) Juan José Martínez (CN Castrelo de Miño)
2º Maracaná I (Dufour 34) Luis Suárez (RCN Vigo)
3º Alma do Mar (First 34.7) Nito Enriquez (PD Sadamar)
4º Nahela (Ro 340) Víctor Manuel Alvarez (CDA La Guardia)
5º Deep Blue (Dufour 34) Vicente Cid (RCN Vigo)

Clase 4
1º Camping Ría de Arousa (Ro 330) José Manuel Pombar (CN Boiro)
2º Filispin (Yatlant 28) Manuel Lago (CN Sada)
3º Albarellos (Sun Osyssey 32) Fernando Rey (MRCY Baiona)
4º Argalleiro (Ro 330) Fernando Otero (Ro YC Combarro)
5º Santiago Roma Rías Baixas (Fortuna 9) Iñaki Carbajo (CN Beluso)

Clase 5
1º Korrikolari (Yatlan 26) Ignacio González (CN Beluso)
2º Laste (Meira 900) Angel Peña (CM Redes)
3º Haizelore Lore (First 28) Javier Gómez (Orza)
4º Centos (Firsty 25.7 José Manuel Pérez Lafuente (RoYC Combarro)
5º Voltar (Elvstron) Héctor Fernández (RCN Vigo)

Clase Open
1º Villa de Marín (Hanse 47) Fernando Cominges (Armada Española)
2º Txole (Dehler 47) Ignacio Sánchez Otaegui (MRCY Baiona)
3º Maximvs (Dufour 425) Jorge Leite (CNP Póvoa do Varzim)
4º Berlinguiño II (X412) Andrés Campos (RCN Sanxenxo)
5º Fresgarrido (Baltic 56) José Angel Quintero (CM San Amaro)

Clase Sportboats
1º Castrosúa (J70) Willy Alonso (RCN Vigo)
2º Bosch Service Solutions (J70) Alejandro Pérez (RCN Vigo)
3º Pazo de Cea (J80) Cristina González (MRCY Baiona)
4º El Malvado (Platú 25) Vasco Pizarro (CWDS Oporto)
5º Terceira Idade (Platú 25) Pedro Barbosa (CVA Leixóes)

REGATA MAR DE MAELOC RIAS BAIXAS CLASIFICACIONES GENERALES
Clase 1: 1º Solventis 4; 2º Marias 4; 3º Aceites Abril 5; 4º Pairo 7; 5º Clínicas Gaias 11
Clase 2: 1º Bosch SS 2; 2º Antilope-Lener 6; 3º Cachete 6; 4º Starfighter 8; 5º Porto de Aveiro 12
Clase 3: 1º La Burla Negra 3; 2º Maracaná 3; 3º Alma do Mar 7; 4º Nahena 7; 5º Deep Blue 10
Clase 4: 1º Camping Ría de Arousa 2; 2º Albarellos 8; 3º Santiago Roma 8; 4º Argalleiro 8; 5º Filispin 11
Clase 5: 1º Laste 3; 2º Centos 7, 3º Jabucho 8; 4º Voltar 9; 5º Korrikolari 10
Clase Open: 1º Villa de Marín 4; Txole 4; 3º Fresgarrido 6; 4º Berlinguiño 9; 5º Divertimento 12
Clase Sportboats: 1º Castrosúa 3; 2º Bosch SS 3; 3º Pazo de Cea 6; 4º El Malvado 10; 5º Tercera Idade 11

A POBRA DO CARAMIÑAL-COMBARRO (3ª Etapa)
La tercera etapa de este Mar de Maeloc Rías Baixas será “más directa”… prueba de ello que pese a estar Marina Combarro, en Poio muy cerca de Pontevedra capital, será la más corta de las cuatro etapas: de 23 millas para las clases 1, 2 y 3, que comenzará frente a Pobra al filo de la una de la tarde. Tan sólo 10 minutos después comenzarán la competición el resto de las clases, que tendrán un recorrido más corto, pero de solamente una milla menos: 22 millas. Los “grandes” tras tomar la baliza de desmarque a una milla de la salida, harán un trazado prácticamente “directo” a Combarro… al igual que los de menor eslora y las clases especiales. El viernes será soleado, con vientos del oeste al noroeste, con una media de unos 8 nudos… si es así será una excelente jornada para regatear, entre las rías de Arousa y de Pontevedra.

Fuente: Prensa Rías Baixas

jueves, 15 de agosto de 2019

El viento brinda un estreno de lujo de la XXV Regata Illes Balears Clàssics

Argos (Clásicos), January Sails (RI Clásicos), Cippino (Época Bermudiana) y Marigan (Época Cangreja) lideran la competición tras la primera jornada de la gran regata de clásicos organizada por el Club de Mar Mallorca

El estreno de la XXV Regata Illes Balears Clàssics ha tenido unas condiciones meteorológicas excelentes, con un día soleado en el que ha soplado un viento del suroeste que era de ocho nudos en la salida pero que ha ido aumentando la intensidad hasta los diez a lo largo de la jornada.
Poco antes del mediodía, una treintena de embarcaciones, todas las de clases participantes menos las de vela latina que competirán el próximo sábado, han zarpado hacia la línea de salida situada frente a Cala Gamba.
La flota se ha dividido en dos y mientras que las categorías de RI Clásicos y Época Bermudiana han realizado un recorrido de 14,3 millas náuticas en dirección a Cala Blava para a continuación poner rumbo a Illetas, las de Clásicos y Época Cangreja han completado un trayecto más corto, de 11,5 millas, que les ha llevado a Illetas y luego a una boya fondeada frente a la isla de Sa Porrasa. En ambos casos la meta se ha ubicado frente al Club de Mar Mallorca.



La largada se ha dado de forma puntual y no ha habido incidentes aunque el Niji (2009) de Stefan Seuss no ha podido competir por un problema mecánico y el Row row (1987) de Marcel Carrreras se ha tenido que retirar tras la primera baliza por una rotura en una de sus velas.
La prueba ha resultado bastante rápida y todos los equipos han completado el recorrido antes de las 16.00 horas. El primer barco en cruzar la línea de llegada ha sido el January Sails (1973) de Gabriel Català que se ha impuesto en la clase RI Clásicos. El estadounidense Tiger Maru (1971) de Julien Davies y el Orion (1969) de Tiffany Blackman han sido segundo y tercero, respectivamente, en esta categoría.
Gabriel Catalá, armador del January Sails, ha señalado que la clave del éxito de hoy ha sido que "venimos muy afinados ya que llevamos todo el invierno navegando juntos y la tripulación está muy entrenada. Entre todos hacemos que el barco vaya muy rápido, porque nos gusta ganar".


El Marigan (1898) de Tim Liesenhoff ha conseguido una rotunda victoria en la clase de Época Cangreja. Este cutter sloop, diseñado por Charles Livingston hace más de un siglo, ha sacado media hora de ventaja en la meta al segundo clasificado, el Gipsy (1927) de Ricardo Rubio y José Luis Vilar. El Freda (1935) de Miguel Rigo ha terminado en tercera posición.
El armador del Marigan Tim Liesenhoff ha afirmado tras conseguir el triunfo que "vamos a seguir así. Si las condiciones siguen como hoy, estamos bien situados para ganar. Esperábamos un poco más de viento, pero en general han sido buenas, así que el recorrido se nos ha hecho un poco corto”.


Mucho más competida ha estado la clase Época Bermudiana donde el Cippino (1949) de Daniel Sielecki ha tenido que pelear hasta el último bordo para poder ganar. El barco argentino se ha impuesto por delante del Sonata (1937) de Jordi Cabau y del Joane (1948) de Félix Noguera.


El Argos (1964) de la armadora estadounidense Barbara Trilling ha sido el mejor en la categoría de Clásicos. El cutter marconi del Club Náutico de Nueva York ha invertido dos horas, 23 minutos y 29 segundos en cubrir el recorrido y ha obtenido una renta de algo más de tres minutos y medio en tiempo compensado sobre el Giraldilla (1963). El que fuera barco de don Juan de Borbón, armado ahora por Valle de la Riva, ha finalizado en segundo lugar, mientras que el Meerblick Fun 1957 (1957) del alemán Otto Pohlmann ha logrado la tercera plaza.
Matías Gil, tripulante del Argos, ha hecho valer su gran conocimiento de la Bahía de Palma para anotarse el primer puesto en Clásicos. "Las condiciones han sido variables, pero nada raro, y el recorrido no ha exigido mucha maniobra. El Argos es un barco que navega muy bien, la tripulación lleva muchos años junta y es inmejorable", ha explicado el mallorquín.


Para mañana viernes, segunda jornada de esta XXV Regata Illes Balears Clàssics, la organización ha previsto que todas las clases disputen otra prueba costera por la Bahía de Palma que empezará a dejar claro cuáles son las opciones de los diferentes equipos de cara al triunfo final.

Fuente: Regata Illes Balears Clàssics

II Discoveries Race. Entrega de Premios

El Swing es el gran vencedor de la II Discoveries Race y del Trofeo Fernando de Magallanes

Ganó en clase ORC y el Oceanía Dos en clase Open



El Real Club Náutico de Gran Canaria fue por segunda edición el punto final de la Discoveries Race, la regata homenaje a los grandes descubridores portugués que este año ha contado con tres etapas: Viana do Castelo-Cascais, Lisboa-Funchal, Funchal-Las Palmas de Gran Canaria. También ha servido para rememorar el 600 aniversario del descubrimiento de la isla de Madeira. Han participado un total de 21 barcos con el Swing en la clase ORC y el Oceanía Dos como ganadores en sus respectivas categorías.
El gran vencedor ha sido el barco portugués Swing de José Augusto Araújo, -vencedor de la segunda etapa- ha sido el que se ha impuesto en la general de la clase ORC y además se lleva el Trofeo Fernando de Magallanes, al barco que ha realizado en tiempo real el menor tiempo en hacer el recorrido completo de 1016 millas náuticas. El Proteína Sesenta y Cinco del gallego Manuel Batallán &#8211vencedor de la primera etapa- ha finalizado en segunda posición en la general y tercero ha sido el Alzenit del canario Miguel Cantero &#8211vencedor de la tercera etapa- ha cerrado el podio en tercera posición.
En cuanto a la clase Open el portugués Oceanía Dos de José Ignacio Costa &#8211vencedor de la segunda y tercera etapas- ha acabado primero en la clasificación general. La segunda posición y tercera posición han sido para los dos barcos de la Marinha Portuguesa, el Zarco y el Polar respectivamente.
El Trofeo Fernando de Magallanes fue entregado a la tripulación del Swing por Manuel Villas Boas, descendiente del mítico navegante portugués.
La presidenta del RCN Gran Canaria Maica López Galán encabezó el acto, al que acompañaron distintas autoridades civiles y militares como el Vicepresidente Javier Vega, el Comodoro Fernando Juárez, el Cónsul de Portugal, el Jefe del Estado Mayo y Comandante Naval Las Palmas de Gran Canaria, José Luis Sánchez de Lamadrid; Dácil Lacamera de la Autoridad Portuaria y por parte de la Cofradía Europea de la Vela su presidente Francisco Quiroga, el vicepresidente António Bossa y Enrique Boissier.
La III edición de la Discoveries Race tendrá lugar en verano de 2021 y se presentan importantes novedades para seguir creciendo, en una regata que ya se ha consolidado como la regata oceánica de referencia entre España y Portugal.

CLASIFICACIONES FINALES II DISCOVERIES RACE

Clase Open
1 Swing, 9 p
2 Proteina Sesenta y Cinco, 19 p
3 Alzenit, 27 p
4 Papoa, 28 p
5 Capa, 29 p
6 Sao Gabriel, 29 p
7 Isla de Lobos, 30 p
8 Menenes, 39 p
8 Salseiro, 39 p
8 Perenquen, 39 p
8 Stella Polare, 39 p
8 Dream, 39 p

Clase Open
1 Oceanía Dos, 12 p
2 Zarco, 17 p
3 Polar, 20 p
4 Nautilus, 21 p
5 Muyay, 22 p
6 Trasto VI, 22 p
7 Marujo, 23 p
8 Anixa II, 24 p
9 Solimar, 30 p

Fuente: Prensa Discoveries Race

Semana Náutica Melilla. Última jornada

Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez