martes, 8 de octubre de 2019

Los barcos de la Copa América. Mismo fin, diferente diseño

Las diferencias de diseño de los cuatro AC75 presentados.

Stars + Stripes anuncia su unión con McKinsey 

Cuatro equipos han lanzado su primer AC75. ETNZ y American Magic se botaron en septiembre y ambos ya han estado foileando. Luna Rossa e INEOS Team UK se lanzaron la semana pasada. Es de suponer que todavía están haciendo pruebas, pero esperamos ver pronto fotos y videos de ellos también foileando.

Mientras, Mike Buckley de Stars + Stripes ha comunicado  que la firma consultora McKinsey se ha suscrito como socio tecnológico y que pronto se anunciarán socios adicionales.
Todavía no se sabe cuándo Stars + Stripes lanzará su AC75 o si han pagado las tarifas de entrada vencidas y la multa por entrada tardía.

"Te Aihe" © ETNZ

American Magic ©Amory Ross

"Luna Rossa" ©Luna Rossa

INEOS Team UK ©INEOS Team UK


Cada equipo ha llegado a diferentes conclusiones sobre los cascos y los foils






Algunos han incluido bulbo en la unión en T entre el brazo y las aletas. Solo ETNZ no usó bulbos. Estos están casi seguramente están destinadas a reducir la cavitación. Aparentemente, los simuladores de los equipos no están de acuerdo entre sí. Ahora todos descubrirán si el agua está de acuerdo con sus simulaciones.








Fuente: Jack Griffin - CupExperience News





la Mini-Transat La Boulangère. Tres días y pando por Galicia

Las primeras unidades ya se acerca a Finisterre

Entre los español Pep Costa (17) en Proto y Miguel Rondón (57) y Rafael Fortes (64) en Serie 

Excelente Marie Gendron, 4ª entre los Protos y Amelie Grasi, 8ª en Serie

La cabeza de la Mini-Transat La Boulangère se acerca a La Coruña cuando llevan tres días de navegación (la salida fue el pasado sábado a las 190:30 de la mañana) y tendrán que evitar obligatoriamente la zona marítima de exclusión que se encuentra frente al Cabo Finisterre.


La cabeza ya empieza a disfrutar con los vientos portantes que los llevará en volandas a lo largo de la costa portuguesa.
Del primero al más retrasado ya se abre un hueco de 100 millas, y Joe Lacey está llegando a Gijón Gijón donde se detendrá después de sufrir problemas de energía a bordo de su Maxi 6.50 (963). Una vez en tierra, se pondrá en contacto con dirección de regata y sabremos más sobre sus intenciones y la posibilidad de reparar y reiniciar la regata.

Clasificaciones a las 10:00

PROTO
1- Axel Tréhin (945 – Project Rescue Ocean) a 966,9 millas de la llegada
2- François Jambou (865 – Team BFR Marée Haute Jaune) a 4,4 millas del primero
3- Tanguy Bouroullec (969 – Cerfrance) a 21,1 millas del primero
....
17- Pep Costa (431 - Tip Top Too) a 67,2 millas del primero

SERIE
1-Ambrogio Becarria (943 – Geomag) a 994,8 millas de la llegada
2- Félix De Navacelle (916 - Youkounkoun) a 6,3 millas del primero
​​​​​​​3-Pierre Le Roy (925 – Arthur Loyd) a 7,1 millas del primero
...
57- Miguel Rondón (954 - Kristina) a 61,2 millas del primero
64- Rafael Fortes ( 858 - Iparbeltz) a 85,9 millas del primero


lunes, 7 de octubre de 2019

Taller de regatas Offshore dedicado a mujeres


The HUB By OC Sport y The Magenta Project están organizando un taller dedicado a las mujeres que desean participar en regatas en alta mar los días 11 y 12 de octubre. Se ofrecerán diversas actividades a las 25 participantes, tales como navegación en Figaro 3, conferencias y reuniones con gentes conocedoras del tema.

Organizado conjuntamente por HUB By OC Sport et The Magenta Project, el taller dedicado a las mujeres que desean embarcarse en un proyecto de regatas en alta mar permitirá a las participantes descubrir varias facetas del medio.
Están programados dos días de navegación para el viernes 11 y el sábado 12 de octubre en grupos de 3 y acompañados por los patrones de la temporada 2019: Justine Mettraux, Cécile Laguette, Benjamin Schwartz, Yoann Richomme, Fabien Delahaye, Corentin Douguet o Jean-Pierre Nicol. Los participantes se beneficiarán de sus consejos para aprender y progresar, dependiendo de su nivel, sobre las maniobras en solitario.
Paralelamente, las conferencias abordarán los diferentes temas de las regatas en alta mar. Pierre-Yves Lautrou hablará sobre: ​​"Comunicarse en torno a un proyecto Figaro 3 y desarrollar una oferta comercial". La gestión del proyecto también será presentada por Marcus Hutchinson, mientras que los patrones compartirán su experiencia en la preparación física y la gestión de avituallamiento y descanso en la regata
Estos dos días estarán marcados por la tarde del campeón francés de Offshore Racing Benjamin Schwartz durante el viernes y la visita de la infraestructura del IMOCA "Initiatives Cœur" de Sam Davies, que ofrece sus instalaciones el sábado por la mañana.
© Alexis Courcoux

Programa

Viernes 11 de octubre
10.00
Bienvenida de los participantes, Bienvenida, presentación del fin de semana y ponentes.
11.00
Salida al agua.
17.00
Vuelta a tierra
17.30 - 18.30
Taller con Pierre Yves Lautrou: "Comunicar un proyecto Figaro y desarrollar una oferta comercial"
Seguirá un taller sobre gestión de proyectos dirigido por Marcus Hutchinson
19.30
Tarde con el campeón francés de Offshore Benjamin Schwartz

Sábado 12 de octubre
09.00
Reunión con Sam Davies en las instalaciones de Iniciativas Coeur
11.00
Salida al agua.
17.00
Talleres de preparación física, manejo del sueño en solitario y avituallamiento  dirigidos por los patrones.
19.00
Fin de reunión

Atando Cabos. Programa 31

Esta semana nos vamos a la provincia de Cádiz, para competir en motos de agua en el embalse de Arcos de la frontera. Os revelaremos las novedades que nos tiene preparadas el Salón Náutico Internacional de Barcelona. Descubriremos la joven embarcación Waszp. José Luis Álvarez nos repasa el pasado y el futuro del Monte Real Club de Yates de Baiona, y acabamos con un velero: el Muyay, tripulado por jóvenes de vela ligera.

The Nations Trophy 2019 del 8 al 12 de octubre en el RCNP

Nautor’s Swan vuelve a confiar en el Real Club Náutico de Palma para acoger The Nations Trophy, la regata bienal que reúne a los mejores monotipos del astillero finlandés en un atractivo formato que combina enfrentamiento entre escuadras nacionales con la disputa de varios campeonatos absolutos. Entre el 8 y el 12 de octubre, 41 barcos de 14 nacionalidades competirán en la bahía de Palma por la segunda edición del evento más importante del circuito Nautor’s Swan One Design.



The Nations Trophy 2019 supone la culminación de la temporada del Mediterráneo para monotipos Nautor’s Swan. En su segunda edición desde su estreno de 2017 en esta misma sede, el evento convoca a los mejores equipos del mundo de clases ClubSwan 50, Swan 45, ClubSwan 42 y la nueva ClubSwan 36, que llega a Palma para realizar su esperado estreno en competición. Además del título absoluto, The Nations Trophy puntúa como campeonato del mundo de ClubSwan 50 y Swan 45, y como campeonato de Europa de ClubSwan 42.
“Estamos muy emocionados con esta segunda edición de The Nations Trophy, un evento que está colaborando a la renovación del concepto de competición entre naciones”, explica Giovanni Pomati, director general de Nautor’s Swan Group. “Este año, nada menos que 41 unidades Swan representarán a 14 países.


Una impresionante final para el Mediterranean Swan One Design Circuit 2019, especialmente por el debut de nuestro nuevo ClubSwan 36. Estamos deseando ver las primeras cuatro unidades de esta espectacular nueva clase, que representarán a Italia, Croacia y Noruega”.
El circuito The Nations Trophy Mediterranean League 2019 se disputó en cuatro regatas de Mónaco, Saint-Tropez, Scarlino y Palma, donde la flota de monotipos Nautor’s Swan formó parte de la 38 Copa del Rey MAPFRE el pasado agosto.
La fiesta de fin de curso 2019 de Nautor’s Swan reunirá a experimentadas escuadras lideradas por el binomio formado por sus armadores y tácticos de renombre mundial. No faltarán leyendas de la navegación oceánica como el coruñés Roberto ‘Chuny’ Bermúdez en Natalia (ROU), el holandés Bouwe Bekking en Niramo (GER), el estadounidense Ken Read en Cuordileone (ITA) y el italiano Alberto Bolzan en el ClubSwan 36 Facing Future (ITA); o campeones olímpicos como el alemán Jochen Schümann en OneGroup, el cántabro Fernando Echavarri en Skorpios (RUS) y el vasco Iker Martínez en Mathilde (SUI).


España defiende título en casa
España ganó la primera edición de The Nations Trophy en 2017. Este año defiende título con una escuadra formada por seis equipos, incluyendo a dos que contribuyeron al éxito de la edición inaugural con sus respectivas victorias de clase: el Nadir de Pedro Vaquer, que consiguió en Palma el título de campeón de Europa 2017 de la clase ClubSwan 42; y el Porrón IX de Luís Senís, que tras proclamarse entonces campeón del mundo 2017 de Swan 45, acumula un impresionante palmarés que incluye el mundial 2018, y las victorias en The Nations Trophy Med League 2018 y 2019. En representación de España correrán también los ClubSwan 50 Tenaz, de Pablo Garriga, y Aifos 500 de la Armada Española, el barco patroneado habitualmente por S.M. el Rey Felipe VI; el ClubSwan 42 Pez de Abril, de José María Meseguer (campeón de The Nations Trophy Med League 2018); y el Swan 45 Michelle de Javier Padrón.
El ganador de The Nations Trophy será determinado por la combinación de los dos mejores resultados de cada país, y recibirá un espectacular trofeo diseñado por el joyero italiano Buccellati.
El programa de competición de The Nations Trophy 2019 comienza el martes, 8 de octubre, con una regata de entrenamiento no puntuable. El miércoles, día 9, se disputarán los primeros puntos en las cuatro categorías, con un máximo de nueve mangas en tres días, sin descartes. La entrega de premios final se realizará en el RCNP el sábado, 12 de octubre.

Fuente: Prensa Nautor’s Swan / Javier Sobrino

viernes, 4 de octubre de 2019

Mini-Transat La Boulangère. SALIDA!!!

¡El momento tan esperado finalmente ha llegado! Mañana, sábado 5 de octubre a las 10:30, los 87 competidores del Mini-Transat La Boulangère partirán de a La Rochelle para iniciar la 1ª etapa con destino a Las Palmas Gran Canaria (1.350 millas). Tras dos semanas de espera (la salida inicial estaba programada originalmente para el 22 de septiembre), los patrones sienten impaciencia y emoción, pero también algo de temor. En la víspera del salto, todos tienen muy en cuenta el patrón meteorológico y esperan una navegación comprometida y completa.


Trece días parecen a veces interminables. Los hombres y mujeres involucrados en la 22ª edición de la Mini-Transat La Boulangère pueden dar fe de esto. Pero desde el miércoles pasado están preparados. El Golfo de Vizcaya se relajó y se abrió una ventana de buen tiempo. Mañana, sábado 5 de octubre, los Minis 6.50 dejarán los pantalanes de Bassin des Chalutiers desde las 7:30 hasta las 9:30, para la salida programada a las 10:30. Para los 87 involucrados, será el primer resultado de varios años de esfuerzo, inversión total y sacrificios.

Vuelta a "modo regata"
El aplazamiento de la partida permitió a los patrones mimar los barcos y partir con un nivel de preparación muy satisfactorio. Por otro lado, la espera y la incertidumbre pueden haber tenido el efecto maligno de sacarlos de la regata. Pero este viernes, abordando los preparativos finales, cargando la comida fresca, preparando las velas, analizando muy bien el clima y ejecutando las rutas, todos se han movilizado y han entrado en su burbuja.

"¡Es hora de no perder el tiempo!"
Así que mañana a las 10:30 se dará el disparo de salida. "Las condiciones serán suaves con un viento del oeste de 5 a 8 nudos al momento de la partida. No habrá boya de desmarque ni recorrido por la bahía de La Rochelle. ¡Es hora de no perder el tiempo! "Dice Denis Hugues, director de regata de la Mini-Transat La Boulangère. "Salir temprano permitirá a los patrones tener un buen día para volver a marinarse antes de que la primera noche sea siempre complicada, porque estamos buscando un poco sus marcas". "

¿Una primera etapa rápida?
Los participantes entrarán en la regata sin problemas, incluso el oleaje no será insignificante en el Golfo de Vizcaya. El domingo por la mañana, habrá un pequeño frente para negociar con un role del viento del suroeste al noroeste. Este viento del noroeste debería permitir a los competidores navegar de través hacia el cabo Finisterre. Luego cruzará una zona de viento débil antes de la llegada de un segundo frente y luego llegará una buena brisa del norte que impulsará a los Minis desde el cabo Finisterre hacia el Sur. Las altas velocidades llegarán y los primeros protos podrían unirse a Canarias en menos de una semana ...

El Trofeo de las Naciones de la clase Swan pone en juego dos mundiales y un europeo en el RCNP

Mallorca ha vivido un verano lleno de competiciones de vela de primer nivel. Otros años, la llegada del otoño significaba que las regatas pasaban a una fase más tranquila con pruebas de club para los deportistas locales. Sin embargo, en 2019 se va mantener el listón de la temporada alta con la disputa de dos importantes competiciones que pondrán a la isla en los focos de este deporte.

La primera prueba del calendario será The Nations Trophy, que se celebrará en el Real Club Náutico de Palma del 8 al 12 de octubre. La entidad palmesana será también la sede de la última regata del circuito internacional de RC44, que tendrá lugar del 13 al 17 de noviembre.

(Archivo)

The Nations Trophy
The Nations Trophy será la mayor reunión de la historia de barcos del astillero finlandés Swan. Este año reunirá a 40 equipos de 14 países. La flota se ha incrementado respecto a 2017, fecha de la primera edición, tanto en número de barcos como de países, en buena medida porque la competición pondrá en juego tres títulos extra: El Campeonato del Mundo de ClubSwan 50 y Swan 45, y el Campeonato de Europa de ClubSwan 42.
El plato fuerte corre a cargo de la clase ClubSwan 50, con 18 participantes. Será la primera vez que se reúna tal cantidad de barcos de este modelo.
El equipo que llega más en forma es el italiano Cuordileone de Leonardo Ferragamo, ganador de la Copa del Rey MAPFRE y de la Liga Mediterránea de este año.
Frente a él estarán el alemán OneGroup, de Stefan Heidenreich, actual campeón mundial, y el también alemán Early Bird, de Hendrik Brandis, ganador del Europeo de 2017.
La guinda a una flota de lujo la pondrán dos embarcaciones ‘reales»’: el Fram XVIII, del Rey Harald de Noruega y el y Aifos500 de la Armada Española.
The Nations Trophy será la plataforma perfecta para el debut en regata del último diseño lanzado por el astillero, el ClubSwan 36, un pura raza de regatas diseñado por Juan Kouyoumdjian que incorpora grandes innovaciones entre las que destacan unos revolucionarios foils, un aparejo flexible y la posición adelantada de la tripulación.

Prueba final del circuito RC44
Hace más de una década que la clase RC44 puso en marcha su circuito de regatas. De hecho, el ganador de la Copa América Russell Coutts, diseñador de la clase, estuvo en el Real Club Náutico de Palma presentando el barco y la competición pero, por diferentes motivos, nunca llegó a navegar en aguas de la Bahía de Palma.
Del 13 al 17 de noviembre se pondrá fin a esa ausencia. Los dirigentes de la clase RC44 han elegido el club mallorquín como sede del quinto y último evento de la temporada. Será su debut en este campo de regatas, aunque la mayoría de participantes ya lo conocen.

©Nico Martinez

La prueba reunirá a ocho equipos de primer nivel con ilustres regatistas a bordo. El circuito ha reunido durante este tiempo a deportistas como los medallistas olímpicos Iain Percy, Tom Slingsby o Paul Cayard, y a ganadores de la Copa América como Cameron Appleton, Ed Baird, Dean Barker o James Spithill.
La prueba palmesana servirá para coronar al mejor de la temporada y, por lo que parece, la lucha estará entre el equipo británico Aqua, el ruso Nika y el esloveno Ceeref, que ya consiguió la victoria en la temporada 2017.

Fuente: MallorcaPress


jueves, 3 de octubre de 2019

ISDIN Y FERO se unen una vez más contra el Cáncer de Mama



"El año pasado, conseguimos recaudar 25.000€. Gracias a esta campaña y donación, hemos logrado avances importantes en la investigación de la Biopsia Líquida además de concienciar a muchas mujeres en la prevención del Cáncer de Mama. Súmate y ayúdanos a crear un futuro sin cáncer, porque juntas siempre llegaremos más lejos."


¿Cómo puedes colaborar?

Recogeremos fondos a través de donaciones que se destinarán íntegramente a la financiación del proyecto internacional de investigación sobre la biopsia líquida, que lidera el Instituto de Oncología del Hospital Valle de Hebrón (VHIO). Una nueva técnica de detección precoz que mejorará la calidad de vida de los pacientes.

Para colaborar con la campaña “Juntas” puedes realizar cualquiera de estas 2 tareas:

- CONSIGUE WOMAN ISDIN
Compra un producto Woman ISDIN y/o Ureadin Rx Rd en tu farmacia, ISDIN donará 1€ por cada producto vendido

- AYUDA A DIFUNDIR LA CAMPAÑA
Por cada like o comentario que hagas en el post que publicaremos el día 18 de octubre en instagram, donaremos 1€. Ayúdanos a concienciar sobre la importancia de la prevención del cáncer de mama.


El Proyecto

La Biopsia Líquida
Es la técnica que permite estudiar los tumores a través de un análisis de sangre. Ofrece una detección precoz y adelanta de 2 a 15 meses la detección tradicional (imagen, biopsia tisular, etc.). Actuálmente se usa en el laboratorio para ciertos tipos de tumores como el cáncer colorrectal metastásico, el cáncer de pulmón y el melanoma. Para extender y ampliar su uso a más tipos de cáncer, como al cáncer de mama, se necesita más investigación.

- MÁS CÓMODA Y MENOS AGRESIVA
Es una técnica no invasiva, por lo que se evita al paciente la cirugía o la intervención para el análisis

- MÁS SENSIBLE Y PRECISA
Estudia de forma más precisa el tumor. Permite ofrecer un tratamiento personalizado al paciente


- MÁS RÁPIDA Y ACTUALIZADA
Los resultados están disponibles en 24 o 48 horas y ofrecen información más actualizada del tumor

CNArenal/RCNPalma/CMSAP Can Pastilla/Federacion Balear de Vela nominados para el World Sailing 11th Hour Racing Sustainability Award

La unión de tres clubs mallorquines CNArenal, RCNPalma y CMSAP Can Pastilla junto a la Federacion Balear de Vela aspiran a conseguir el prestigioso premio Mundial de Sostenibilidad


El World Sailing 11th Hour Racing Sustainability Award premia a las Fundaciones, Clubs, Asociaciones, Navegantes, Comités, industria marina etc. que se distingan por la ejecución efectiva o la entrega continua de iniciativas de sostenibilidad de alto impacto y altamente replicables, alineadas con la Agenda 2030 de World Sailing Sustainability.
Será la segunda edición de este premio (la primera la ganó el Corpus Christi Yacht Club ganó el premio inaugural 2018 para el Campeonato Mundial Juvenil de Vela 2018 en Corpus Christi, Texas, EE. UU) y la World Sailing ha recibido 20 solicitudes, entre las que han sido escogido como nominados:

- The Blake Foundation
- CNArenal/RCNPalma/CMSAP Can Pastilla/Federacion Balear de Vela
- RYA/The Green Blue
- SailGP 
 
Cada nominación fue evaluada por un jurado que votó de la lista. El jurado está formado por la Comisión de Sostenibilidad de World Sailing, el Vicepresidente de World Sailing, Jan Dawson, Rob MacMillan, Presidente y Cofundador de 11th Hour Racing y el Jefe de Sostenibilidad de World Sailing, Dan Reading.
El ganador recibirá el fondo de premios de $ 10,000 USD, así como un trofeo icónico hecho de fibra de carbono reciclada (de un barco de la America's Cup) y bioresina.


Estos son los nominados:

La Fundación Blake

Blake Inspire for Sailors (BIFS) es un programa de una semana lleno de acción, que reúne a 30 tripulantes jóvenes (de 16 a 18 años) de toda Nueva Zelanda, que cubren una variedad de temas ambientales, con un enfoque en el medio ambiente marino.
Sir Peter Blake: combina su pasión por navegar con el océano, la sostenibilidad ambiental y la aventura.
El objetivo de BIFS es crear más líderes de sostenibilidad dentro de Nueva Zelanda que impulsen e inspiren un cambio positivo. Los delegados reciben capacitación en liderazgo y aprenden sobre cuestiones ambientales importantes a través de técnicas de aprendizaje experimental y participación; y cuentan con el respaldo de una variedad de expertos en ciencias, medio ambiente y navegación. Los temas incluyen la salud de los océanos, el cambio climático, la conservación, la biodiversidad marina e insular y la sostenibilidad del club de yates.
Los estudiantes desarrollan planes de acción individuales y participan en su club náutico o comunidad de navegación. Estos planes pueden centrarse en una de las recomendaciones de la Agenda de Sostenibilidad de World Sailing, incluidos eventos, participación, capacitación, estándares técnicos y cambiar los corazones y el modo de pensar de sus miembros.

CNArenal / RCNPalma / CMSAP Can Pastilla / Federación Balear de Vela
La unión de clubes y la federación regional trabajan en colaboración para realizar cada año la famosa regata Trofeo S.A.R. Princesa Sofía Iberostar para las clases olímpicas.
Desde 2018, el evento realiza acciones para cumplir la agenda World Sailing's Sustainability 2030.
Una campaña libre de plásticos, fuentes de agua y almohadillas absorbentes de gasolina, junto a su colaborador hoteles IBEROSTAR, líderes en sostenibilidad en su campo, especialmente con su campaña Wave of Change, que tiene la función de apoyar a los tripulantes, los verdaderos embajadores del deporte.
En 2019, se realizaron tres limpiezas de playa en Palma de Mallorca antes y durante el evento, se entregaron 350 almohadillas absorbentes de gasolina a los entrenadores y al equipo organizador y hubo una gran reducción de 2,000 bolsas de plástico, 2,000 juegos de cubiertos, 4.000 botellas de agua de plástico y 2.000 envases de plástico.

RYA / The Green Blue
La Royal Yachting Association (RYA) ha aumentado considerablemente sus esfuerzos de sostenibilidad en 2018/19 y ha mejorado la financiación de The Green Blue, un programa conjunto de divulgación ambiental.
El objetivo principal de Green Blue es capacitar a los navegantes para que tomen medidas. Se ofrece un amplio asesoramiento a la comunidad británica de navegación a través de medios impresos y en línea, los instructores están debidamente capacitados y se realizan talleres durante todo el año.
En los Campeonatos Europeos 49er, 49erFX y Nacra 17 de 2019 celebrados en Weymouth y Portland, Gran Bretaña, se probó un nuevo conjunto de herramientas de sostenibilidad que resultó en la concesión de la Regata Gold Standard de Sailors for the Sea. El kit de herramientas ahora permitirá que los clubes y eventos mejoren la sostenibilidad y superen los esquemas de acreditación existentes.
Los programas de entrenamiento de la RYA y de la Armada Británica ofrecen lo mejor del mundo.

SailGP
Desde octubre de 2018, SailGP, el circuito de regatas de Grand Prix centrado en los apasionados, incorporó la sostenibilidad en el corazón del campeonato. SailGP se ha comprometido a ofrecer un liderazgo sostenible ejemplar en la entrega de programas de navegación ambiental, habilidades para la vida e innovación para jóvenes.
SailGP ha tomado medidas inmediatas donde existen soluciones y ha comenzado a trabajar en la transición a los combustibles fósiles.
Después de los primeros cuatro días, reducimos la cantidad de emisiones de carbono, reducimos la cantidad de botellas recargables y tazas de café reutilizables. Además, la ropa de voluntariado es 100% algodón orgánico y reciclable, y existen programas integrales de gestión de residuos que incluyen programas de donación de alimentos. SailGP también apoya a las organizaciones locales con la limpieza de playas y ha aumentado la conciencia de la necesidad de controlar los plásticos.

El jurado votará sobre el ganador del World Sailing 11th Hour Racing Sustainability Award y se anunciará el ganador en los World Sailing Awards 2019, que se celebrarán el martes 29 de octubre de 2019 en Bermudas.

Sobre los World Sailing Awards
Los World Sailing Awards celebran logros sobresalientes y contribuciones excepcionales al deporte de la vela. Lo más destacado de los premios anuales es la presentación del máximo reconocimiento de excelencia: el Premio Rolex World Sailor of the Year.
Los Premios son lo más destacado de la Conferencia Anual de Vela Mundial y reconoce el éxito en todo el deporte. Junto a Rolex World Sailor of the Year, se anunciarán los ganadores de World Sailing 11th Hour Racing Sustainability, el equipo Hempel del año y el barco del año.
Además, se presentarán el Trofeo Beppe Croce, el Trofeo President Development  y el Trofeo eSailing World Championship.


Botadura del AC75 Luna Rossa

Ayer 2 de octubre, en el muelle de Ichnusa, en el centro de la ciudad de Cagliari, la base operativa del equipo Luna Rossa Prada Pirelli dirigido por Patrizio Bertelli, se botó el barco AC75 "Luna Rossa" que representará a Italia y al Circolo della Vela Sicilia en la próxima, la trigésima sexta edición, de la America's Cup.


En el acto el nuevo barco fue bendecido por el Arzobispo de Cagliari, Monseñor Arrigo Miglio y fue Miuccia Prada la que, junto a su esposo Patrizio Bertelli (Presidente del Equipo Luna Rossa Prada Pirelli), Agostino Randazzo (Presidente de Circolo della Vela Sicilia) y Marco Tronchetti Provera (CEO de Pirelli, co-patrocinador del equipo Luna Rossa), rompió la botella (nada menos que un espumoso Ferrari Maximum Blanc de Blancs, el nuevo vino presentado por la compañía de Trentino hace solo unos días en Milán) sobre la proa, cumpliendo así las tradiciones de una botadura.

El Anuevo "Luna Rossa" ha sido construido por el astillero Persico Marine, involucró a más de 90 personas en su construcción, incluidos 37 diseñadores de equipos. Se han invertido en él un total de 78,000 horas de trabajo y casi dos años para su construcción. Se usaron 7,000 m2 de fibra de carbono y 400 m2 de panal de aluminio para crear el casco. Los innovadores "foils" de fibra de carbono, que pesan 500 kg cada uno, han sido diseñados para soportar una carga máxima de 27 toneladas.
La vela mayor es otra de las innovaciones que incorpora el AC75, ya que son dos velas izadas en paralelo y sistemas incorporados para controlar la forma de la vela. Esto proporciona la eficiencia de una vela rígida combinada con la facilidad de uso y manejo similar a una vela tradicional.  Para su confección se usaron 20.000 km de hilo de fibra de carbono, además de 5.000 km por cada foque y 12.000 km para cada código cero.



Regresa a la bahía de Cádiz la Regata PROYECTO HOMBRE

El RCN de El Puerto de Santa María celebra este sábado una nueva edición de su regata más solidaria que incluye un ‘barco 0’


Este próximo sábado día 5 de octubre se celebra en aguas de la bahía de Cádiz la décimo octava edición de la Regata de Cruceros Proyecto Hombre, regata benéfica que destina todo lo recaudado a la ONG del mismo nombre que trabaja por los drogodependientes y su entorno. El RCN de El Puerto de Santa María hace un nuevo llamamiento a la solidaridad de tripulaciones, socios y amigos de la vela, con la organización de esta regata que supone además el cierre de la temporada de Crucero en el club portuense.
La Regata Proyecto Hombre es una prueba organizada por el RCN de El Puerto de Santa María y cuenta con la colaboración de la Federación Andaluza de Vela, el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María a través del programa municipal ‘El Puerto con la Vela’, la Autoridad Portuaria Bahía de Cádiz y las firmas La Venencia, Cruzcampo y Bodegas Williams&Humbert.
A falta de unos días para su celebración, son ya muchos los equipos y amigos que se han inscrito, algunos para echarse al mar y competir por el título y otros por el simple hecho de colaborar con la causa, en este sentido cabe recordar que para ayudar no hace falta participar en la regata ya que el llamamiento incluye a todas las personas que deseen colaborar con la asociación gaditana, y para hacerlo se “arma” el denominado “barco 0” para inscribirse e ingresar su donativo en el número de cuenta: ES23 0182 3146 45 0011495008.
No faltará a la cita el equipo del ‘Caronte’ de José Medel con bandera del CN Sevilla, defensor del título tras arrebatárselo al ‘Enriaero Puerto de Indias’ de Maximiliano Cruz, con grímpola del CDN Punta Umbría. Aparte de este apasionante duelo, la ocasión se pinta única para el encuentro entre las tripulaciones gaditanas y de otras provincias andaluzas en una regata que aparte lo deportivo tiene un componente social muy importante. Para el desarrollo de la prueba, el comité de regatas programará un recorrido costero o técnico dependiendo de las condiciones de viento dominantes el sábado día 5 de octubre.
Las 13:00 horas de este día es la cita en campo de regatas de la bahía gaditana para dar comienzo con la prueba. Después de la regata se ofrecerá un almuerzo marinero en las instalaciones del RCN de El Puerto de Santa María, tras lo cual se procederá con la entrega de trofeos al ganador absoluto y por clases, así como a sus acompañantes en los diferentes podios.

Sobre la Asociación Proyecto Hombre
La Asociación Proyecto Hombre nace en 1.985 para ofrecer soluciones en materia de tratamiento y rehabilitación de las drogodependencias y otras adicciones. Es una organización formada por 27 Centros que atienden anualmente, en toda España, a más de 16.600 personas con problemas de adicciones y a sus familias. Trabaja tres áreas fundamentalmente: la prevención del consumo de drogas en diferentes ámbitos, la rehabilitación y reinserción de las personas drogodependientes.
Desde su origen, desarrolla un método propio de intervención, basado en la filosofía humanista, que consiste en identificar las causas que inducen a la persona a la adicción y trabajar desde un marco terapéutico-educativo, para lograr que recupere su autonomía, el sentido de la responsabilidad con su propia vida y el entorno y su capacidad para tomar decisiones.

Fuente: Mara Escassi / Área de Comunicación RCN El Puerto de Santa María

martes, 1 de octubre de 2019

Transat Jacques Vabre 2019. 30 IMOCA en la salida!!

¡Un récord! 30 IMOCA comenzará la Transat Jacques Vabre con 60 tripulantes (entre ellos, 7 mujeres y 16no franceses), que competirán en las 4.350 millas que separan Le Havre de Salvador de Bahía. El conjunto reúne tripulantes con diferentes perfiles y ambiciones.


Fueren 13 en 2017 y serán 30 este año. De una edición a otra, el número de los duetos se ha más que duplicado! Jamas se había reunido tal plantel. El elenco es a la vez cualitativo y ecléctico.

Figuras de la clase.

Entre los 60 tripulantes en la regata, 15 estaban en el inicio del Vendée Globe 2016-2017, incluidos los tres que compusieron el podio: Armel Le Cléac'h, Alex Thomson y Jérémie Beyou. Encontramos a los emblemáticos Jean Le Cam y Vincent Riou, así como a Yann Eliès, Louis Burton, Alan Roura, Romain Attanasio, Paul Meilhat (ganador de la Route du Rhum 2018), Thomas Ruyant, Arnaud Boissieres, Morgan Lagravière, Fabrice Amedeo y Stéphane Le Diraison.
También veremos patrones que no participaron en el Vendée Globe 2016-2017, pero que desde entonces han participado en la mayoría, si no en todos, los eventos de IMOCA Globe Series, incluida la Route du Rhum 2018. Este es el caso de Boris Herrmann, Damien Seguin, Yannick Bestaven, Sam Davies, Isabelle Joschke, Ari Huusela, Manuel Cousin, Erik Nigon y Alexia Barrier.

"Novatos" de altos vuelos
Entre los patrones que disputarán su primera regata transatlántica en IMOCA, surgen algunos nombres conocidos. Este es, por ejemplo, el caso del experimentado Kevin Escoffier, notablemente titular del Trofeo Julio Verne (en 2012) y ganador de la Volvo Ocean Race 2017-2018. Kevin está asociado con Nicolas Lunven, quien ya participó en la Transat Jacques Vabre en IMOCA (en Safran en 2015) pero nunca terminó el evento. Nicolas Troussel también hará su primera transat en IMOCA, junto a Jean Le Cam, un buen maestro para estar seguro. Tomando el título de Transat Jacques Vabre en Class40, Maxime Sorel regresa a IMOCA, con Guillaume Le Brec. El evento también será el primero para los competidores en Figaro, Anthony Marchand y Benjamin Dutreux. Para Miranda Merron y Halvard Mabire, podemos hablar sobre redescubrimiento. La pareja más experimentada en las regatas en alta mar está haciendo un gran regreso en IMOCA.

Siete mujeres inscritas
Además de Miranda Merron, otras seis mujeres están inscritas, dos que ya navegan en IMOCA, que se ha convertido en ya magníficas y rápidas foileadoras: Sam Davies e Isabelle Joschke. Clarisse Crémer, continuará su entrenamiento acelerado con Armel Le Cléac'h. Alexia Barrier y Joan Mulloy conforman el único dúo 100% femenino, mientras que la británica Pip Hare hace equipo con su compatriota Andrew Baker.

Una fuerza internacional con fuerte presencia británica.
Además de Pip Hare y Andrew Baker, los británicos están presentes en números con Alex Thomson, Neal MacDonald, Miranda Merron, Samantha Davies y Will Harris. También se incluyen patrones de Irlanda (Joan Mulloy y Michael Ferguson), Alemania (Boris Herrmann y la francoalemana Isabelle Joschke), Estados Unidos (Charlie Enright), Finlandia (Ari Huusela), Suiza (Alan Roura), Italia (Giancarlo Pedote) y Turquía (Tolga Ekrem Pamir). Por lo tanto, entre mujeres y hombres, son 16 patrones quienes forman el contingente internacional en IMOCA de esta Transat Jacques Vabre 2019.

IMOCA botados entre 1998 y 2019 y  cinco con foils de última generación
Los ganadores del Rolex Fastnet y posteriormente de las 48 horas Azimut, Jérémie Beyou y Christopher Pratt, toman el papel de favoritos a bordo del "Charal", botado hace más de un año y ha demostrado ser muy fiable. Se espera con ansia la primera gran confrontación contra los cuatro IMOCA de nueva generación lanzados en el verano. "Hugo Boss" (Alex Thomson / Neal McDonald), "Arkea Paprec" (Sébastien Simon / Vincent Riou), "Apivia" (Charlie Dalin / Yann Eliès) y "Advens for Cybersecurity" (Thomas Ruyant / Antoine Koch).
Veremos al ex "Hugo Boss" con quien Alex Thomson finalizó segundo en el Vendée Globe 2016-2017, ahora compitiendo bajo los colores de "11th Hour Racing" con Charlie Enright y Pascal Bidégorry. Entre los otros candidatos para los lugares de honor, tres duetos participaron en barcos que originalmente no eran foilers pero se han reconvertido: "PRB" (Kevin Escoffier / Nicolas Lunven), "Initiatives-Heart" (Sam Davies / Paul Meilhat) y "MACSF" (Isabelle Joschke / Morgan Lagravière).
Como es habitual en las regatas IMOCA, las batallas tendrán lugar en todos los niveles de una flota compuesta por 16 foilers y 14 IMOCA con orzas de demora rectas (incluido uno puesto en el agua hace más de 20 años, el "4myplanet" ). Menos de un mes antes del comienzo, cada pareja ya establece sus propios objetivos e identifica a los competidores que les gustaría dejar en su popa...

L0s 30 inscritos en la clase IMOCA de la Transat Jacques Vabre 2019

  • 11th Hour Racing : Charlie Enright y Pascal Bidégorry
  • 4myplanet : Alexia Barrier y Joan Mulloy
  • Advens for Cybersecurity : Thomas Ruyant y Antoine Koch
  • Apivia : Charlie Dalin y Yann Eliès
  • Ariel 2 : Ari Huusela y Michael Ferguson
  • Arkea Paprec : Sébastien Simon y Vincent Riou
  • Banque Populaire X : Clarisse Crémer y Armel le Cléac'h
  • Bureau Vallée 2 : Louis Burton y Davy Beaudart
  • Campagne de France : Miranda Merron y Halvard Mabire
  • Charal : Jérémie Beyou y Christopher Pratt
  • CORUM L'Epargne : Nicolas Troussel y Jean Le Cam
  • Fortil : Clément Giraud y Rémi Beauvais
  • Groupe Apicil : Damien Seguin y Yoann Richomme
  • Groupe Setin : Manuel Cousin y Gildas Morvan
  • Hugo Boss : Alex Thomson y Neal McDonald
  • Initiatives - Cœur : Samantha Davies y Paul Meilhat
  • La Fabrique : Alan Roura y Sébastien Audigane
  • La Mie Câline - Artipôle : Arnaud Boissières y Xavier Macaire
  • MACSF : Isabelle Joschke y Morgan Lagravière
  • Maître CoQ : Yannick Bestaven y Roland Jourdain
  • Malizia 2 - Yacht Club de Monaco : Boris Hermann y Will Harris
  • Newrest - Art et Fenêtres : Fabrice Amedeo y Eric Péron
  • Pip Hare Ocean Racing : Pip Hare y Andrew Baker
  • PRB : Kevin Escoffier y Nicolas Lunven
  • Prysmian Group : Giancarlo Pedote y Anthony Marchand
  • Pure : Romain Attanasio y Sébastien Marsset
  • Time for Oceans : Stéphane Le Diraison y François Guiffant
  • V and B - Mayenne : Maxime Sorel y Guillaume Le Brec
  • Vers un monde sans sida : Erik Nigon y Tolga Ekrem Pamir
  • Water Family : Benjamin Dutreux y Thomas Cardrin
Fuente: Transat Jacques Vabre

Mini-Transat La Boulangère. La salida para el viernes o sábado


Christian Dumard, meteorólogo de la Mini-Transat La Boulangère comunica:

"El huracán Lorenzo debería pasar el miércoles por la mañana sobre las Azores antes de dirigirse al oeste de Irlanda, a donde se espera que llegue el jueves por la noche. No cortaría la demora de los Minis y no debería traer vientos muy fuertes sobre la flota. Aún hay incertidumbre sobre el final de la vida de Lorenzo,
El principal problema para la flota de la Mini Transat es el oleaje que genera, que se está extendiendo a varios cientos de millas. El miércoles se esperan olas de 14 metros cerca de su centro, al norte de las Azores. El viernes 4 de octubre, mientras estamos ubicados a más de 500 millas de su centro, los modelos aún predicen olas de 3.5 a 4 metros en el Golfo de Gascogne. No excluimos la posibilidad de partir el viernes, pero si las condiciones no evolucionan favorablemente, parece que será más aconsejable hacerlo el sábado. Después de Lorenzo, la única incertidumbre seguirá siendo un frente pequeño que podría pasar en la noche del sábado al domingo sobre La Rochelle. Es menos activo según los últimos pronósticos y aún no debe justificar un nuevo aplazamiento, pero continuamos observándolo".

Fuente: Mini-Transat La Boulangère

Atando Cabos. Capítulo 30

Se cumplen 30 entregas de "Atando Cabos", y en en esta entrega han visitado el Norte para no perdernos la V Semana Internacional de Vela Ciudad de Santander; una vez allí, nos acercamos a Galicia a descubrir los galardonados de este año con los Premios Nacionales de Vela Terras Gauda. Aprendemos el funcionamiento de un Fígaro. Charlamos con Leticia Gandarias que nos cuenta su proyecto Ave Fénix y acabaremos con el tráiler de Who is Vilayta.


-

Violeta del Reino nominada al Rolex World Sailor of the Year 2019

La español Violeta del Reino, del Club de Vela Puerto d'Andratx, entre las tres mujeres seleccionadas al título Rolex World Sailor of the Year 2019
El público podrá votar a partir del martes 22 de octubre de 2019

(Archivo)

Ya ha sido anunciada la lista de los nominados a Rolex World Sailor of the Year 2019 por World Sailing, el organismo rector mundial del deporte, y Rolex, la marca líder en relojes de prestigio que incluye relojes diseñados específicamente para navegar.
Tres nominados entre las mujeres y cuatro hombres representan las historias de éxito en el deporte bellamente diverso y dinámico de la vela.

Los nominados al Rolex World Sailor of the Year 2019 son:

Mujeres:
Delphine Cousin Questel (FRA) - Campeona Mundial de Slalom de la PWA World Tour 2018
Violeta del Reino (ESP) - Campeona Mundial del Para World Sailing 2019 Hansa 303
Anne-Marie Rindom (DEN) - Campeona mundial y europea de Laser Radial 2019

Hombres
Antoine Albeau (FRA) - Campeó Mundial de Slalom de la PWA World Tour
Mat Belcher y Will Ryan (AUS) - Campeones del Mundo, de Europa y Hempel World Cup Series de 470 del 2019
Marco Gradoni (ITA) - Campeón Mundial de Óptimist 2018 y 2019
Francis Joyon (FRA) - Ganador de la Route du Rhum

La nominación de la mallorquina Violeta del Reino bien dada por su trayectoria y resultados del último año, en el que ha ganado el Mundial Para Wold celebrado en Puerto Sherry, la Copa de España y el campeonato de España, finalizando con el bronce en el Europeo de Austria. El Mundial ya lo había ganado anteriormente, en el 2017, año en el que también ganó la copa de España y consiguiendo el 2º puesto en el Europeo. En el 2018 finalizó 3ª en el Mundial celebrado en USA, ganando el Europeo y el Campeonato de España. Tosdos estos títulos han sido en la clase Hansa 303. En la clase doble Skud18 participó en los Juegos Paralímpicos de Río 2016, consiguiendo diploma olímpico junto a Sergi Roig.

Los ganadores femeninos y masculinos serán anunciados en la Ceremonia de los Premios de la Vela Mundial en Bermudas el 29 de octubre de 2019. Cada ganador recibirá un trofeo único de mármol y plata que representa el globo, coronado con cinco spinnakers de plata que representan los continentes, junto con un reloj Rolex.

El público podrá votar a partir del martes 22 de octubre de 2019, otorgar el voto a quién crean que debería coronarse como el Rolex World Sailor of the Year 2019. El voto público contribuirá al 50% del recuento general y el 50% restante será decidido por las Autoridades Nacionales Miembros de World Sailing.

lunes, 30 de septiembre de 2019

El Salón Náutico de Barcelona emprende su singladura más sostenible

La 58ª edición del Salón Náutico Internacional de Barcelona pondrá el foco en la sostenibilidad y la concienciación medioambiental para el cuidado del entorno marino. Barcos eléctricos, híbridos y solares, jornadas sobre la gestión de residuos marinos y exposiciones para sensibilizar a los visitantes son algunas de las actividades que tendrán lugar en el marco del salón, que crece y ocupará la totalidad de los muelles de España y de la Fusta del Port Vell con la presencia de las marcas líderes del sector náutico.


Organizado por Fira de Barcelona, con la colaboración de la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN), la edición de este año, que se celebrará del 9 al 13 de octubre, reflejará, con su crecimiento del 7% respecto al año 2018, la recuperación del sector. Así, el salón, que contará este año con nuevas marcas, tendrá un total de 290 expositores y más de 700 embarcaciones, de las cuales 180 en la muestra flotante.
En este sentido, cabe destacar que, con 23 catamaranes y 20 embarcaciones de vela ligera y deportiva, el Salón Náutico de Barcelona presenta la mayor oferta de este tipo de embarcaciones en España y una de las más importantes de toda Europa. Asimismo, estarán presentes diez veleros nominados al prestigioso premio European Yacht of the Year.

Navegación sostenible
En la presente edición, la organización del salón ha querido poner el foco en la sostenibilidad de la náutica como uno de los retos de presente y de futuro a los que ha de hacer frente el sector. Así, tendrá lugar la jornada ‘Cuidemos el mar. Hacia la sostenibilidad’ en la que se debatirá acerca del impacto de la actividad náutica y las medidas que se pueden implementar para minimizar la presencia de residuos en mares y océanos. En el marco de esta jornada, se presentará el Decálogo para una Náutica Sostenible.
Además de contar con la presencia de embarcaciones híbridas o solares, dar conocer innovaciones para recoger microplásticos submarinos y lanzar productos elaborados con materiales reciclados, el Salón Náutico también adoptará medidas para reducir el impacto medioambiental.
En este sentido, el presidente del salón, Luis Conde, afirma que “los practicantes de la náutica somos los primeros interesados en proteger el entorno en el que llevamos a cabo una de nuestras grandes pasiones. Los amantes del mar no podemos permanecer de brazos cruzados ante la degradación de nuestros mares y océanos. Y el Salón Náutico de Barcelona ha querido ser el primero en tomar el timón de la sostenibilidad”.
Además de ser el mejor escaparate comercial de la náutica española con la presencia de las principales marcas nacionales e internacionales, el Salón Náutico de Barcelona se consolida como la mayor plataforma profesional del sector.
Con cerca de 200 encuentros profesionales en la tercera edición de los Professional Meetings, la segunda edición del Nautic Tech International Investment Forum para startups relacionadas con el mundo de la náutica o el primer ‘Foro La Mar en Femenino’ para poner en valor el papel de la mujer en el sector, el certamen presenta una de las agendas más completas para facilitar los contactos de negocio y contribuir a la reactivación sectorial.
Los últimos datos en matriculaciones registradas en el periodo comprendido entre enero y agosto de este año señalan un crecimiento de un 9,43% respecto al mismo periodo de 2018. En este sentido, el secretario general de ANEN, Carlos Sanlorenzo, valora positivamente este crecimiento: “Son datos que reflejan la actual estabilidad del sector náutico que aporta 4.822 millones de euros al VAB (Valor Añadido Bruto) y genera 82.345 empleos (directo+indirecto+inducido) y que es estratégico para impulsar el turismo náutico de calidad en España”.

‘Gente de mar’
Otro de los grandes objetivos del salón es el de fomentar la práctica de la náutica y llegar a nuevos públicos. Es por ello que cuenta con un atractivo programa de actividades para el gran público, especialmente, el familiar.
Así, durante los cinco días de celebración, y bajo el lema ‘Gente de mar’, el barco escuela Barcelona World Race IMOCA 60 permitirá a los visitantes subir a bordo para vivir en primera persona cómo es navegar en un velero de competición de 18,29 metros de eslora gracias a la colaboración de la Fundación de Navegación Oceánica de Barcelona (FNOB). Por su parte, la Federación Catalana de Vela contará con un espacio divulgativo para dar a conocer a grandes y pequeños lo que es la vela deportiva y de
iniciación.
El director del certamen, Jordi Freixas, señala que “el salón no es solo una plataforma comercial de venta de embarcaciones, sino que reúne una amplia oferta de servicios y nuevas modalidades para disfrutar del mar y de la navegación, así como múltiples opciones para acercar la náutica a todos los públicos y a toda la familia”.
Por ello, el salón cuenta con una novedad para el gran público: el 100% Village-Market Salón Náutico, un mercado de moda y complementos con música en directo, food trucks y actividades infantiles, que se suma a la tradicional Noche de la Náutica, que tendrá lugar el día 11, con actuaciones musicales y degustaciones gastronómicas. Y en la vertiente más lúdica, el salón dispondrá del Área Fun Beach, una zona de pruebas con acceso al mar para hacer sesiones de vela ligera, kayak o paddle surf.
Asimismo, organizará una nueva edición del Barcelona SUP Festival, encuentro de aficionados al paddle surf que practicarán esta modalidad en las aguas del Port Vell, y acogerá la tercera Barcelona Paddle Race, una competición en mar abierto con salida desde El Prat, paso por el Port Vell y llegada a Badalona. Por último, el salón reforzará el área de Marina Tradicional con la exposición, en el Moll de España, de embarcaciones clásicas y donde se llevarán a cabo talleres y actividades para toda la familia. Los visitantes del salón podrán embarcarse en el velero de tipo queche Ciutat de Badalona que, cada día, hará dos salidas por la fachada marítima de Barcelona.

La 58ª edición del Salón Náutico de Barcelona cuenta con la colaboración de One Ocean Club, que ofrece sus instalaciones como restaurante-village de visitantes y expositores.

Diseño barco sostenible

Fuente:  Salón Náutico de Barcelona



XXX Trofeo Princesa de Asturias de Cruceros. Jornada final

Las embarcaciones Butxaca, Chance V, Folelé, Nona IX y Tamarán Uno, fueron las vencedoras en las cinco categorías que han competido en el XXX Trofeo Princesa de Asturias de Cruceros, este fin de semana en Las Palmas de Gran Canaria.


“Nosotros creíamos que íbamos a hacer un cuarto en este Trofeo y hemos ganado la general de nuestra clase” declaraba con gran alegría proa del Butxaca Alejandro de Juan, al verse vencedores de la clase ORC 2-3. La regata costera ha sido un auténtico espectáculo por lo ajustado de las maniobras entre los que se jugaban el podio de vencedores. La mañana no prometía gran cosa en cuanto a condiciones pues pintaba que el viento iba a ser más débil que en la jornada del sábado, pero con una ceñida bastante estable en cuanto intensidad hacia la boya de desmarque fue subiendo un par de nudos para terminar en una segunda ceñida desde la zona de la Laja hasta el muelle de la vela latina apasionante, donde la especial lucha los X-32 Jilorio y Butxaca les permitió recortar distancias a los X-37 Estrella Damm y Dragohomes, siendo el momento más determinante cuando una vez montada la boya de sotavento y yendo el Jilorio primero, una acertada vuelta a tierra del Butxaca le permitió recortar pasando de largo a su gemelo y arañar hasta dos minutos sobre el barco de Laureano Romero, quedando el Dragohomes a un minuto y a continuación el Estrella Damm. Con estos parciales el Butxaca (RCNGC) de Joaquín Blanco gana la general de la clase ORC 2-3 seguido del Dragohomes (RCNT) de Lucio Pérez Aranaz y el Estrella Damm (RCMPU) de Nacho Montes/Adolfo López.
En la clase ORC 4 el Chance V (RCNGC) de Ricardo Seco se impuso al tener en su cómputo tres primeros, frente al Duende (RCNGC) de Eduardo Olmos que a pesar de ser cuarto en la regata costera de hoy sacó, un valioso punto en la general al Alpispa 2 (CM Varadero) de Francisco Olivares. En la clase ORC 5 el Folelé (RCNGC) de Begoña Abrante también llevó a cabo un campeonato impecable y con tres primeros gana esta categoría frente al Chorlito (RCNG) de Eduardo Bordes que tuvo un holgado segundo en la regata de hoy, permitiéndole sacar tres puntos al Azenit (RCNGC) de Miguel Cantero.
En la Clase E el Nona IX (CN Varadero) vence sin problemas la general mientras que el Tamarán Uno (Independiente) de Román Pérez lo hace en la clase E-2.
Tras la regata se llevó a cabo la entrega de premios con presencia del Consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, el Jefe de la Base Naval de Las Palmas de Gran Canaria José María Ripoll, el presidente de la Federación Canaria de Vela Joaquín Blanco y vicepresidenta de la Federación Insular de Vela de Gran Canaria, Eugenia Cantero y parte de la Directiva del Real Club Náutico de Gran Canaria encabezada por su presidenta Maica López Galán.
Esta regata ha contado con el apoyo del Gobierno de Canaria, Presidencia del Cabildo de Gran Canaria, el Instituto Municipal de Deportes, Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y Ciudad de Mar. 

Fuente: Trofeo Princesa de Asturias de Cruceros

domingo, 29 de septiembre de 2019

Duras condiciones en la jornada final de la Regata Rey Juan Carlos I El Corte Inglés Máster

La entrada de una borrasca ha traído lluvia y viento a la ría de Pontevedra en la tercera y última jornada de regatas, lo que no impidió que el Comité pudiese completar nuevas pruebas para todas y cada una de las once clases participantes.

La entrega de trofeos se celebrará a las 18:30 horas en la segunda planta del Real Club Náutico de Sanxenxo (RCNS), en donde se premiará también con el botafumeiro de plata a los ganadores del Trofeo Presidente de la Xunta.


© María Muiña / Regata Rey Juan Carlos I

Sanxenxo ha puesto hoy punto y final a la quinta edición del Regata Rey Juan Carlos I El Corte Inglés Máster. Los equipos tuvieron que esforzarse al máximo en una tercera y última jornada nada sencilla en la que resultaron vencedores el “Pairo 8” de Luis Bugallo, “Bosch Service Solutions” de Ramón Ojea, “Bribon 500 Movistar” de Pedro Campos, “Seljm” de Patrick Monteiro, “Santiago Roma Rías Baixas” de Iñaki Carbajo, “Rabudo” de Juan Fontán, “Salano dos” de Fancisco Javier Rey, “Okofen” de Javier de la Gándara, Pablo Rodríguez, Víctor Nicolás Gómez y el “ESP 5” de Sofía Martínez. Por su parte, “Mirfak”, “Bosch Service Solutions” y “Impresion3DAtlántico” fueron los ganadores este año del Trofeo Presidente de la Xunta.
El tiempo volvió a ser hoy protagonista en la ría de Pontevedra, que amanecía con lluvia y condiciones de viento inestables que complicaron el inicio de la jornada. El Comité de Regatas de los diferentes campos, sin embargo, pudo completar pruebas para todas y cada una de las clases antes de que los chubascos llegasen a dar puntas de más de 20 nudos.

Viento y ola en el campo de regatas de Quirónprevención ORC y Volvo ORC Especial
Otras dos pruebas más de formato barlovento-sotavento disputó hoy la flota de Quirónprevención ORC 0-1 y 2-3, y lo hizo con unas condiciones de entre 15 y 20 nudos y una gran ola que obligó a los equipos a dar lo mejor de sí en esta jornada final.

© María Muiña / Regata Rey Juan Carlos I

En el grupo 0-1, el “Pairo 8” de Luis Bugallo se convertía en vencedor de la Regata Rey Juan Carlos I El Corte Inglés Máster con un cuarto y una nueva victoria parcial en su casillero. Con dos segundos puestos anotados hoy, el “Arroutado” de José Manuel Pérez termina también en la segunda posición de la general relegando al “Aceites Abril” de Luis Pérez Canal al tercer puesto de la general.

© María Muiña / Regata Rey Juan Carlos I

En la división 2-3, el “Bosch Service Solutions” de Ramón Ojea sumó hoy su tercera victoria parcial y un cuarto puesto, resultados con los que el equipo se aseguraba el triunfo de la general con dos puntos de ventaja sobre el segundo, el “Cachete” de Malena García. El tercer cajón lo ocupó definitivamente el “Bon III” de Víctor Carrión.
En los grupos Quirónprevención ORC 4 y 5, la flota completó hoy una segunda regata costera tal y como estaba previsto en su programa. En la división 4, el “Santiago Roma Rías Baixas” de Iñaki Carbajo se convertía en ganador de la cita pontevedresa con dos victorias parciales en su casillero y dos puntos de ventaja sobre el segundo, el “Camping Ría de Arosa” de José Manuel Pombar, que acumula dos segundas posiciones. El tercer clasificado fue definitivamente el “Vagalume” de Luis Vidal.
En la división 5, por su parte, el vencedor ha sido el “Rabudo” de Juan Fontán, que suma en su casillero un tercero y un primero. El segundo puesto lo ocupó el “Travesío” de Pablo de la Riva y tercero fue el “Piko Norte” de José Manuel Castro.
En Volvo ORC Especial la victoria de la Regata Rey Juan Carlos I El Corte Inglés Máster fue para el “Salano dos” de Francisco Javier Rey, que logró vencer en las dos regatas costeras disputadas durante el fin de semana. Segundo fue el “Sebrala 2” de Magin Alfredo Froiz y la tercera posición la ocupó el “Mecauen V” de Macario Marcos.

“Bribon 500 Movistar” y “Seljm” sellan la victoria en 6 Metros
Tan sólo una prueba pudo completar el Comité de Regatas de las dos divisiones de 6 Metros. Las condiciones, que en un primer momento rondaban los 12 nudos con viento de componente Sur, llegaron a superar los 21 en el momento en el que la flota esperaba para comenzar la segunda regata del día, por lo que finalmente se optó por finalizar la jornada con una sola prueba anotada.

© María Muiña / Regata Rey Juan Carlos I

En la clase V Centenario 6M Clásicos la victoria del día fue a parar a manos del “Bribon 500 Movistar” de Pedro Campos, que cruzaba la línea de meta en primer lugar y por delante del “Caprice” de Laureano Wizner, que fue segundo. El equipo que patronena habitualmente el Rey Don Juan Carlos lograba hacerse así con una nueva victoria en la prestigiosa regata con cuatro puntos de ventaja sobre su máximo perseguidor, el “Titia” de Alicia Freire, y cinco sobre el “Erica” de Violeta Álvarez, que fue tercero.

© María Muiña / Regata Rey Juan Carlos I

En la categoría Xacobeo 2021 6M Open tampoco hubo cambios en la general. El triunfo del día fue para el “Seljm” de Patrick Monteiro, que vence definitivamente en la cita que organiza el Real Club Náutico de Sanxenxo. Por detrás, a sólo tres puntos, segundo en la general y en ésta última manga fue el “Maybe XIV” de Eugenio Galdón, mientras que el tercer puesto fue para el “Estela” de Violeta Álvarez.

Programa completo para Nauta Sanxenxo J80 y victoria para el “Okofen”
Tras haber sumado ayer cuatro pruebas en su primera jornada de regata, el Comité de la clase Nauta Sanxenxo J80 tan sólo necesitaba completar hoy otras dos más.
No hubo sorpresas en la flota de estos monotipos, y es que el “Okofen” logró sumar hoy un segundo puesto –resultado que se convertía en su descarte- y una nueva victoria parcial que le aseguraba la victoria definitiva en la Regata Rey Juan Carlos I El Corte Inglés Máster. Por detrás, el segundo clasificado fue finalmente el “María Casas do Thellado” de Manuel María Cunha, que se queda a cuatro puntos de los de la Gándara.
Más lejos terminó el tercer clasificado, el “Namasté” de Luis de Mira, que cierra el podio a 18 puntos del vencedor.

© María Muiña / Regata Rey Juan Carlos I

Pablo Rodríguez y Víctor Nicolás Gómez, ganadores en Abanca Optimist
Tres pruebas se completaron en el campo de regatas de la clase Abanca Optimist para el grupo amarillo. Pablo Rodríguez, del RCNR, se convertía hoy en el ganador al sumar un DNC –parcial que descarta- y dos nuevas victorias, logrando una ventaja de hasta 13 puntos sobre el segundo clasificado, que fue Miguel Rodríguez Tabara del CMC. El tercer puesto lo ocupó en esta ocasión Pablo Astiarazan del RCNV, mientras que la primera fémina fue Mencía Casas del RCNS en la quinta posición de la general.
Por su parte, en el grupo azul el Comité de Regatas dio el bocinazo hoy para dos pruebas en las que el regatista del CMC Víctor Nicolás Gómez pudo sellar la victoria por delante de David Morice del RCNV, que fue segundo, y de Paco Riveras, también del RCNV, que cierra el podio en el tercer cajón. La primera clasificada en categoría femenina en el grupo azul fue Aitana Pérez del MRCYB, sexta en la general.

© María Muiña / Regata Rey Juan Carlos I

El RCNS, con la vela adaptada
También se ha disputado durante el fin de semana el Trofeo MAPFRE de Vela Adaptada, en el que compiten los alumnos del Centro Nacional de Vela Adaptada que navegan habitualmente en el club pontevedrés.
Con un total de cinco pruebas completadas en las inmediaciones del RCNS, el primer clasificado fue el ESP 5 que patronea Sofía Martínez, que logró vencer con sólo un punto de ventaja sobre el equipo de Alejandro Ameneniro, que fue segundo. En la tercera posición, el podio lo cerro el barco de Roberto González.

“Mirfak”, “Bosch Service Solutions” e “Impresion3DAtlántico” ganan el Trofeo Presidente de la Xunta

La cita del Real Club Náutico de Sanxenxo también ha puesto punto y final al Trofeo Presidente de la Xunta, entregándose los premios a los vencedores de este 2019.
En la división 0-1, el “Mirfak” de Diego López ha sido el ganador del botafumeiro de plata por cuarto año consecutivo, mientras que en 2-3 el triunfo se lo ha llevado el “Bosch Service Solutions” de Ramón Ojea y que navega por el Club Marítimo de Canido. Éste es su segundo Trofeo Presidente.
El mejor J80 ha sido, al igual que en 2018, el "Impresion3DAtlántico".


Clasificaciones generales finales
(ver resultados completos pinchando aquí)
Posición / Barco / Patrón / Puntuación

Quirónprevención ORC 0-1
1. Pairo 8 (Luis Bugallo), 1+1+4+1=7
2. Arroutado (José Manuel Pérez), 2+4+2+2=10
3. Aceites Abril (Luis Pérez Canal), 3+2+3+4=12
… hasta 7 clasificados.

Quirónprevención ORC 2-3
1. Bosch Service Solutions (Ramón Ojea), 1+1+1+3=6
2. Cachete (Malena García), 3+2+2+1=8
3. Bon III (Víctor Carrión), 4+7+3+2=16
… hasta 10 clasificados.

V Centenario 6M Clásicos
1. Bribon 500 Movistar (Pedro Campos), 4+1+3+1=9
2. Titia (Alicia Freire), 2+3+4+4=13
3. Erica (Juan Deben), 5+5+1+3=14
… hasta 8 clasificados.

Xacobeo 2021 6M Open
1. Seljm (Patrick Monteiro), 1+1+2+1=5
2. Maybe XIV (Eugenio Galdón), 2+3+1+2=8
3. Estela (Violeta Álvarez), 3+2+3+3=11
4. Delphina (HJM Larsson), 4+5/DNC+5/DNC+4=18

Quirónprevención ORC 4
1. Santiago Roma Rías Baixas (Iñaki Carbajo), 1+1=2
2. Camping Ría de Arosa (José Manuel Pombar), 2+2=4
3. Vagalume (Luis Vidal), 3+4=7
… hasta 6 clasificados.

Quirónprevención ORC 5
1. Rabudo (Juan Fontán), 3+1=4
2. Travesío (Pablo de la Riva), 2+2=4
3. Piko Norte (José Manuel Castro), 4+3=7
… hasta 7 clasificados.

Volvo ORC Especial
1. Salano Dos (Fco. Javier Rey), 1+1=2
2. Sebrala 2 (Magín Froiz), 3+2=5
3. Mecauen V (Macario Marcos), 4+4=8
… hasta 8 clasificados.

Nauta Sanxenxo J80
1. Okofen (Javier de la Gándara), 1+1+1+1+(2)+1=5
2. Marías Casas do Telhado (Manuel Mª Cunha), 2+(3)+2+2+1+2=9
3. Namasté (Luis de Mira), 3+2+5+(9)+6+7=23
… hasta 11 clasificados.

Abanca Optimist. Grupo amarillo
1. Pablo Rodríguez (RCNR), 1+3+(DNC)+1+1=7
2. Andrés Barreiro (CMC), 2+4+3+(14)+8+3=20
3. Pablo Astiazarán (RCNV), 3+(10)+9+3+2+4=21
… hasta 59 clasificados.

Abanca Optimist. Grupo azul
1. Víctor Nicolás Gómez (CMC), 4+2+(5)+1+3=10
2. David Morice (RCNV), 1+(59)+9+2+2=14
3. Paco Riveras (RCNV), 2+(59)+6+5+9=22
… hasta 58 clasificados.

Trofeo MAPFRE de Vela Adaptada
1. ESP5 (Sofía Martínez), 3+(5)+2+1+1=7
2. ESP4 (Alejandro Ameneiro), 1+1+(5)+2+4=8
3. ESP 1 (Roberto González), 4+(4)+1+3+2=10
… hasta 5 clasificados.

Vencedores Trofeo Presidente de la Xunta
Barco / Patrón / Club

ORC 0-1
Mirfak / Diego López / Comisión Naval de Regatas Ferrol

ORC 2-3
Bosch Service Solutions / Ramón Ojea / CM Canido

J80
Impresión3D Atlántico / Guillermo Blanco / RCN Coruña

Fuente: Prensa Regata Rey Juan Carlos I

IX Edición de 24 Horas Náuticas de Benalmádena - Trofeo Costa del Sol. Jornada final

Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez