jueves, 24 de junio de 2021

Guía Náutica Cutty Sark de Puertos y Marinas de España y Portugal 2020-2021


Conocemos las instalaciones y servicios de nuestro puerto base, e incluso las de los más próximos. Pero cuando cambiamos de zona de En la Península Ibérica y en sus archipiélagos existen un número importe de marinas; no en vano España, Portugal y sus islas suman 7.838 km de costa. En ellos es posible encontrar exclusivas marinas construidas para grandes yates; clubes con un activa vida deportiva y social; puertecitos sin apenas servicios pero con el encanto de encontrarse en parajes increíbles… 


Tener accesos a la información básica de todos ellos es esencial para planificar y ejecutar una travesía, así como para acceder a sus instalaciones con seguridad y eficacia. Y justamente ese es el objetivo de esta nueva edición de La Guía Náutica de Puertos y Marinas de España y Portugal, editada por la Revista Mares con el patrocinio y soporte de Cutty Sark: brindarles la información más actualiza posible. Poner al día estos datos nos ha llevado muchas horas y en muchos casos no ha sido una tarea fácil, a pesar de contar con los medios y el tiempo necesario. Hemos intentado también que el modo de presentar esa información les resulte agradable y funcional tanto en papel como en soporte digital. Y hemos añadido, en el primer soporte, códigos QR de cada puerto que, una vez escaneados con cualquier dispositivo móvil, proporcionarán al usuario acceso a la actualización de información de puerto y, en el soporte digital, características adicionales como el “linkado” a páginas web. 

Esperamos que La Guía Náutica Cutty Sark de Puertos y Marinas de España y Portugal 2021-2022 les sea de utilidad y les permita disfrutar de un acceso y estancia agradable en cualquiera de nuestros puertos o marinas.

La Superyacht Cup Palma entra en acción

La regata de superyates más longeva de Europa arranca hoy en la Bahía de Palma para celebrar un histórico 25º aniversario

©Jesus Renedo / Sailing Energy

La Superyacht Cup Palma celebra desde hoy y hasta el sábado 26 de junio su 25º aniversario, un esperado regreso de este clásico de las aguas mallorquinas que se ha adaptado a la perfección para cumplir con todas las medidas sanitarias.
El icónico Real Club Náutico de Palma, situado en el corazón de la capital insular, es la nueva sede en tierra del evento, mientras el alma de la prueba, en el mar, recibe a una magnífica flota de nueve superyates dispuestos a protagonizar tres días de intensa competición con las inigualables condiciones de la Bahía de Palma.
“Hemos recorrido un largo camino para llegar hasta aquí, pero lo hemos logrado y estamos encantados de dar la bienvenida a esta variada flota de superyates a nuestro 25º aniversario”, asegura la directora de la Superyacht Cup Palma, Kate Branagh.
“La Superyacht Cup Palma, por supuesto, será un poco diferente este año, pero ofrecemos lo que es realmente importante para los armadores, sus amigos, los capitanes y las tripulaciones: una gran regata en la Bahía de Palma. Si el sábado todos tienen una sonrisa en la cara, será misión cumplida”.

La flota, dividida en dos clases, cuenta con una combinación de veteranos de la prueba y debutantes ansiosos por disfrutar del famoso ambiente y las competitivas mangas que han hecho famosa esta regata que se celebra en la cuna de la navegación de superyates del Mediterráneo.
En la Clase A, el elegante Nilaya de 34 metros de astillero Baltic Yachts, uno de los colaboradores de la Superyacht Cup, se une a otro viejo conocido de la prueba, el siempre competitivo Missy, de 33 metros. Ambos se enfrentarán a dos nuevas incorporaciones de la Superyacht Cup Palma, los dos diseñados por Frers y construidos por Nautor’s Swan: el poderoso Shamanna de 35 metros y Umiko, unidad de 25 metros de eslora que es un impresionante ejemplo de la gama de crucero de alto rendimiento Swan 80.
El elegante y discreto Missy buscará continuar donde lo dejó, con una victoria en su última participación en la regata en 2019. Matt Humphries, responsable de la estrategia a bordo, señala: “La Superyacht Cup es el principal evento de superyates; siempre lo ha sido. Nos encanta estar aquí. Palma puede ofrecer algunas condiciones difíciles desde el punto de vista táctico, pero siempre es divertido, y todos estamos deseando que llegue, la competencia será buena”.
Otro debutante, Ravenger (ex Sea Eagle), de 43 metros de eslora, está ansioso por unirse a la acción en la Clase B. Allí se enfrentará al ligero y maniobrable balandro de 35 metros Baiurdo VI y un trío de veteranos de 46 metros de eslora: Aquarius, de Perini Navi, el más grande de los participantes de la Superyacht Cup Palma;Scorpione of London, otra de las unidades de Baltic Yachts que participó en la clase Corinthian en 2018; y Ganesha, construido - como Missy - por Vitters Shipyard, uno de los Silver Partners de la prueba.
Ganesha es ya un habitual de la Superyacht Cup Palma, y su capitán, Alex Pamment, espera renovar la buena relación de este balandro con la Bahía de Palma.
“El atractivo de este año es poder volver a la normalidad y volver a competir”, señala Pamment.
“Nuestra última regata fue aquí hace tres años, en 2018. Obviamente el año pasado no se celebró el evento y el año anterior estábamos en el Pacífico, por lo que el mayor aliciente para nosotros es poner el barco en marcha, salir a la Bahía de Palma y llevarlo al límite.”
“Generalmente Palma tiene unas condiciones bastante estables, con una buena brisa marina y, en un año normal, un gran ambiente social en tierra. La regata sigue siendo lo principal para nosotros, sin duda, que el propietario disfrute de su barco en el agua con un equipo completo de marineros profesionales, en una prueba donde realmente podemos maximizar el rendimiento del yate: ese es el atractivo de la Superyacht Cup Palma para nosotros”.

Toda la acción en el agua se puede seguir desde cualquier lugar del mundo a través de las redes sociales y el tracking de la prueba. El seguimiento en vivo, los resultados diarios, fotografías en alta resolución, videos e información para medios de comunicación que deseen cubrir la regata de forma remota están disponibles en la página web: https://www.thesuperyachtcup.com/en/home
Las pruebas comienzan mañana jueves con el Pantaenius Race Day, con el apoyo de la aseguradora marítima, otro de los Silver Partners de la Superyacht Cup Palma, y continúan el viernes con el New Zealand Race Day, llamado así en honor al Destination Partner de la regata, que distribuirá bolsas con obsequios a todos los participantes.
También de la mano de Nueva Zelanda, los participantes podrán conocer la extraordinaria moto acuática con hidroalas Manta5, disponible para pruebas de conducción en el Real Club Náutico De Palma.
La competición en el mar concluirá el sábado con la prueba final, a la que seguirá la entrega de trofeos en el RCN Palma. Allí se entregará una amplia variedad de premios de la mano de DYT Yacht Transport, colaborador de la Superyacht Cup Palma y de los Silver Partners, como Marinepool, que celebra su 30 aniversario este año; Rondal, con cinco unidades de la flota de la Superyacht Cup Palma: Missy, Nilaya, Ravenger, Baiurdo y Scorpione - equipados por el especialista en fibra de carbono.
También se otorgará el premio especial de North Sails, otro de los Silver Partners, al barco que mejor capture el "espíritu del evento". El hermoso juego de decantador y vasos de cristal y plata esterlina para el barco de edición limitada que se entrega en memoria del fundador de North Sails, Lowell North.

Más información:
https://www.thesuperyachtcup.com/en/home

Mientras tanto, la Superyacht Cup Palma continúa celebrando su larga relación con Nueva Zelanda, Destination Partner de la regata, con más información sobre lo que este extraordinario país tiene que ofrecer.
Nueva Zelanda es un lugar maravilloso para visitar, navegar y disfrutar de experiencias turísticas premium con una costa que cuenta con la mayor diversidad natural en el menor espacio que casi cualquier otro lugar.
Presentamos Seasonz, la compañía de viajes de lujo líder en Nueva Zelanda, especializada en ofrecer atractivos itinerarios personalizados para clientes de alto nivel. Han sido nombrados Partner Oficial de Viajes de las PRADA Series 2020/2021 y de la America’s Cup 2021; Orams Marine Village alberga una varadero de 310 embarcaciones, un pantalán internacional para superyates, un centro de reparación de embarcaciones, un centro de servicios náuticos y una sala de conferencias. La sede de 32.000 metros cuadrados está ubicada en el corazón del recinto marino de Auckland y cuenta con un travel lift de 820 toneladas, que se suma a las ya amplias capacidades de este centro de superyates líder en el Pacífico Sur.


Campeonato Europeo Optimist, Cádiz - Miércoles

El español Xavier Garcia y la italiana Emilia Salvatore amarran el europeo de Optimist en la bahía gaditana

La rivalidad sube enteros en una jornada en la que solo baja la intensidad del viento



El español Xavier García y la italiana Emilia Salvatore amarran un poco más los lideratos del Campeonato de Europa de Optimist en la bahía gaditana tras una jornada muy rentable para ambos. El día se ha resuelto con las dos pruebas previstas, de una duración de 50’ minutos aproximados cada una de ellas, navegadas bajo vientos por debajo de los diez nudos de intensidad. La de mañana jueves será una jornada decisiva ante la llegada del primer descarte y el corte de la flota de cara a las semifinales y final.
Ninguna opción ha dado el balear Xavier García con dos 1º que le ponen en muy buena posición de cara al objetivo. El español se mantiene imbatido y renta ya más de diez puntos a su inmediato seguidor, el italiano Niccolo Pulito, a quien un 8º y un 2º en su flota le valen para subir cuatro puestos hasta el segundo, del que se baja el turco Yigit Ozbasoglu, ahora tercero tras una jornada en la que baja su rendimiento con un 14º y un 20º. A cinco puntos de podio se alinean tres regatistas metidos en un punto, el italiano Enrico Coslovich y los españoles Izan Codinachs de la catalana y Juan Bennasar de la balear. Entre los anfitriones destacó hoy Josete Ruiz del club organizador, con un 10º anotado en su grupo en la cuarta prueba del campeonato.
Por su parte la italiana Emilia Salvatore amplía su ventaja a siete puntos haciendo gala de nuevo de su regularidad, en una jornada en la que suma un 3º y un 4º y permanece ajena a la pelea entre sus rivales. Entre estas destaca hoy la americana Madeline Jansen, quien con dos 2º en su grupo sube hasta la segunda plaza resolviendo de su lado el empate con la italiana Sofía Bommartini, ahora tercera con un 6º y un 4º hoy. Mejora mucho la defensora del título, la italiana Rebecca Geiger, que se pone cuarta a siete puntos de las anteriores tras firmar en su misma flota un 3º y un 1º. Cierra el top5 la turca Firdevs Yegin, puesto que debe a un 3º en la última prueba de hoy. La primera española es ahora la valenciana Blanca Ferrando en el octavo puesto, mientras la nueva líder entre los anfitriones es la malagueña Noa Zabell (CNM Benalmádena) en el puesto 43º, al menos hasta que el descarte permita a la onubense Adriana Serra deshacerse de un fuera de línea que no le deja lucir el octavo anotado en la primera prueba.
Los nervios se hacían patentes desde el inicio de este segundo asalto, que arrancó con la salida de la flota femenina y dos llamadas generales. El viento daba hoy algo más de trabajo al comité de regatas por su baja intensidad e inestabilidad, lo que obligó a esperar en un principio y a reposicionar el área de regatas al término de la primera prueba. Un día más la corriente ha sido determinante en el momento del cambio de marea, lo que provocó que los chicos tuvieran que optar por el bordo a babor y navegar contra corriente, algo que tuvo entre sus consecuencias los toques de boya por parte de algunos regatistas.
Las suposiciones siguen siendo muy complicadas entre unos aspirantes que compiten a muy corta distancia con apenas segundos de diferencia en los pasos reglamentarios. Mañana jueves se prevén dos nuevas pruebas y con la quinta ya se podrá descartar un resultado. Esta jornada será decisiva ya que será la última de clasificatorias de cara al corte de grupos oro, plata y bronce los chicos, y oro y plata las chicas.
El Campeonato de Europa que se celebra hasta el próximo sábado en aguas de la bahía gaditana es una regata organizada por el RCN de El Puerto de Santa María y la Secretaria Internacional de la clase Optimist -IODA- y cuenta con la colaboración de la Federación Andaluza de Vela, la RFEV, Puerto Sherry, el Consejo Superior de Deportes, la Junta de Andalucía, la Diputación de Cádiz, el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, Puerto Bahía de Cádiz, Tactic Audiovisual, Salón Náutico de Barcelona, los clubes vecinos CN Puerto Sherry, CN El Trocadero y CN Elcano, y las firmas Winner, Frusur, Bernardino Abad, Coanda, aecc, Aldi, Nautisurf, Viento Creativo, Spagnolo y Kyocera.

martes, 22 de junio de 2021

Campeonato Europeo Optimist, Cádiz - Martes

Campeonato Europeo de Optimist en el RCN del Puerto de Santa María, jornada del 22 de junio 

Copa de España J80


El 
"Newind Foods" gana la edición 2021 de la Copa España J80

©RCMA&RSC

El pasado fin de semana se ha celebrado en el Abra de Bilbao organizada por el RCMA&RSC la Copa de España para barcos de la clase J80 en la que ha resultado ganador el "Newind Foods" de Daniel de la Pedraja patronato por Pablo Santurde

El barco del RCMS / RCNGC ya ocupó la primera plaza desde el primer día entre los 36 barcos que se acercaron a la línea de salida, jornada en la que se solo se pudieron celebrar dos mangas con un viento muy rolón y una intensidad entre 6 y 8 nudos, ya que la tercera se anuló al entrar una fuerte tormenta. El "Newind Foods" finalizó el día con un tercero y un primer puesto. El también santanderino "Mercury" de Jaime Piris ocupó la segunda plaza empatado a puntos con el primero al conseguir dos segundos puestos en esta jornada.

El mejor de la segunda jornada, con cuatro pruebas celebradas, volvió a ser el barco de Daniel de la Pedraja que se mostró muy regular siempre entre los primeros (3+1 +1+2+3+1= 8 ), distanciándose del resto de competidores en la consecución de la Copa de la clase J80 2021. El viento fue del norte-noroeste de 10 a 12 nudos, y parecía que el "Dr. Chacartegui" de Javier Chacartegui del Club Nàutic S'Arenal despertaba y podía ponerle las cosas difíciles a los que mandaban en la clasificación al conseguir uso buenos parciales en las tres primeras mangas (2+1+1), pero con un UFD (salida anticipada con bandera U, regla 30.3) en la cuarta, le colocaba en tercer puesto (10+11 +2+1+1+37= 25). Jaime Piris ( "Mercury") se mantenía en 2ª posición con 20 puntos (2+2 +10+2+4+11= 20) y otro barco santanderino, el "FREDO La Estrella del Norte" de Jose María "Pichu" Torcida ocupaba la 4ª plaza con 26 puntos (5+5 +3+11+8+5).

Para el último día aún se podían celebrar tres pruebas más, pero el viento se hizo esperar... Larga espera en tierra y casi a las 13 horas el Comité, rozando el límite, envió a los barcos al agua. Alguno incluso ya se encontraba desmontando el barco, ya que la ultima saluda delo domingo no se podía dar una señal de atención después de las 15h00 y la distancia del puerto hasta el campo de regatas era considerable, por lo que varios, no se acercaron a la salida (DNC). Pero se pudo celebrar una prueba, con salida a las 14:20 y con viento de componente sur e intensidades ente 10 y 20 nudos. Con salida a esa hora imposibilitaba hacer más mangas y matemáticamente, aún sin terminarla, el "Newind Foods" ya ganaba la Copa, pero para otros puestos podía haber cambios, como así fue para el segundo puesto del podio, que sería ocupado finalmente por el  "FREDO La Estrella del Norte" de "Pichu" Torcida merced a un primer puesto, relegando al "Mercury" de Jaime Piris a la 3ª posición al finalizar esta manga en 11º puesto y más atrás aún, el otro aspirante a ocupar plazas de podio, el "Dr. Chacartegui" que finalizó esta manga en el puesto 21º.


Fuente: RCMA&RSC

ATANDO CABOS 3x12


Atando Cabos abre esta semana con la Copa de España de kitefoil celebrada en las aguas interiores de Alarcón. En Marinero de Agua Dulce descubrimos un catamarán fuera de serie y vemos qué tal les ha ido a los chicos de Sail GP en Italia. Estamos La Mar de a Gustocon Andrés, miembro del comité de jueces de los juegos olímpicos y despediremos el programa con Florian Trittle.

lunes, 21 de junio de 2021

Global Solo Challenge. Gorka Rozas, 23º inscrito

Gorka Rozas de Ortuella, País Vasco, España, inscrito 23 en la GSC

©Gorka Rozas

Gorka Rozas de Ortuella en el País Vasco, España, es el inscrito número 23 de la Global Solo Challenge. El navega en un Northwind 40, modelo emblemático de la náutica española, salido del gabinete de Angus Pimrose. Mismo barco de dos de las personas que le enseñaron todo lo que sabe, Unai Basurko y José Luis de Ugarte.

¿De dónde viene tu pasión por la navegación?
Alumno de Unai Basurko.

¿Qué lecciones has aprendido de la navegación?
Humildad y autosuficiencia.

¿Qué te llevó a gustarte de la navegación en solitario?
Disfrute.

¿Qué te impulsó a inscribirte en este evento?
Llevar a cabo el desafío y terminar en primera posición.

¿Cómo planeas prepararte para este evento?
Poniendo a toda prueba el barco y entrenar hasta el día de la salida en el golfo de Bizkaia y el océano Atlántico.

¿Cuál crees que será el mayor desafío?
El océano Austral.

Cuéntenos sobre su barco o el barco que le gustaría tener.
Modelo emblemático de la náutica española, salido del gabinete de Angus Pimrose en el año 74, el noveno de las primeras 12 unidades. Diseñado para la Admirals Cup y ganador de la fasnet de la mano de Bruce Banks en su categoría. Mismo Barco de dos de las personas que me enseñaron todo lo que se, Unai Basurko y José Luis de Ugarte.

¿Tiene la intención de asociar este desafío personal con un mensaje social?
Tenemos pensado involucrar a los colegios del país Vasco para que hagan un seguimiento a través de las aulas e implementar de esta manera un sentido de la responsabilidad para con los océanos de la mano de niños de corta edad.

¿Hay algo más que le gustaría decir?
Vamos a por todo y disfrutar con la regata desde el principio.

Experiencia de navegación
Desde niño a bordo.

Acerca del barco
Nombre del barco: Geldi-Geldi
Número de vela: ESP2
Diseño: North wind 40 (Angustia Pimrose)
Año: 1974
Groupo: TBA
LOA: 40
Desplazamiento: 10.500 kgs
Vela en ceñida: TBA
Vela a favor del viento: TBA

Fuente: GSC

domingo, 20 de junio de 2021

ANAVRE contra el RD 339/2021


ANAVRE impugnará ante los tribunales el RD 339/2021 de 18 de mayo por el que se regula el equipo de seguridad y prevención de la contaminación de las embarcaciones de recreo


El 29 de junio de 2021 se celebró la primera Asamblea General de Anavre íntegramente telemática, en la que los socios fueron informados de las actividades realizadas durante el año 2020 y los meses transcurridos del presente año entre las que destacan el gran esfuerzo realizado por Anavre en colaboración con las entidades más representativas de este país en el ámbito náutico, la DGMM y Turespaña que desembocaron en el plan de desconfinamiento de la náutica al final del primer estado de alarma, así como algo que consideramos de capital importancia como es la declaración y reconocimiento oficial de la náutica recreativa como actividad de turismo activo. Una declaración que debería tener importantes consecuencias para esta actividad, especialmente en cuanto al establecimiento de una fiscalidad más favorable para la misma.
Destaca también la reanudación de las jornadas de seguridad en colaboración con los distintos servicios de salvamento marítimo, habiendo contado en alguno de ellos con la asistencia de Fanautic, lo que permitió incrementar sustancialmente la asistencia de embarcaciones y navegantes a los distintos simulacros de rescate.
Por otra parte, se informó acerca de los distintos procesos judiciales en los que interviene o ha intervenido Anavre en los últimos dos años, que han resultado en la anulación por el Tribunal Superior de Justicia de las Islas Baleares del régimen sancionador contenido en el Decreto 25/2018 sobre la protección de la posidonia promulgado oceánica por el Gobierno de Baleares; asimismo se mantienen abiertos dos proceso penales ante los Juzgados de Instrucción de Palma de Mallorca contra el Gobierno de Baleares por posibles delitos ecológicos derivados del vertido de aguas residuales mal depuradas o no depuradas en absoluto en el litoral de las islas; estas acciones han sido emprendidas bien con la colaboración de toda la comunidad náutica de las Islas o en colaboración directa con nuestra entidad hermana, Asociación de Navegantes del Mediterráneo. Asimismo, estamos presentes en un procedimiento contencioso administrativo interpuesto ante los Tribunales de Ceuta contra irregularidades en el contenido y forma de realizar los exámenes de acceso a titulaciones náutico recreativas en dicha ciudad autónoma.

Finalmente, debe destacarse el apoyo unánime de la Asamblea a la decisión adoptada por la Junta Directiva de impugnar parte del contenido del recientemente aprobado RD 339/2021 de 18 de mayo por el que se regula el equipo de seguridad y de prevención de la contaminación de las embarcaciones de recreo. Una decisión adoptada por los siguientes motivos:

* Es más de lo mismo, una norma cerrada, con listados cerrados de equipo y cuya única ventana al SXXI es la previsión de que el DGMM pueda homologar equipos de salvamento que puedan superar en eficacia y tecnología a los existente, y sólo eso, ni una referencia a sistemas de prevención de contaminación o equipos de navegación como los que se usan actualmente en la inmensa mayoría de las embarcaciones de recreo.

* Atenta contra la CONVEMAR al extender la aplicación de su normativa a ciertos barcos de bandera no española más allá del estricto límite de las aguas territoriales.

* Invade competencias que son exclusivas de otros estados en materia de equipos de seguridad y navegación.

* Atenta contra la normativa reguladora del mercado único europeo.

* Sigue imponiendo dobles homologaciones en materia de equipamiento náutico, y se arroga la competencia exclusiva para la homologación de equipos de prevención de contaminación marítima, atentando así no sólo contra el mercado único sino también contra la libre circulación de personas, bienes y servicios en el ámbito de la UE.

* Obvia el requisito expresado en el informe de la Comisión Europea sobre el contenido del RD de crear normas de espíritu abierto que favorezcan la implantación de nuevas y más seguras tecnologías.

* El presupuesto de vinculación real de las embarcaciones a España establecido en el RG, la residencia del armador o beneficiario del disfrute de la embarcación, es discriminatorio y contradice el motivo expresado para su adopción, cual es la protección y preservación de la vida humana en la mar. Y lo hace al dejar fuera de la "protección" de la normativa española a embarcaciones de pabellón extranjero que tienen base permanente en puertos españoles, lo que demuestra que el motivo real es el deseo de que los residentes españoles, y sólo ellos, estén sometidos a esa "protección" cuanto naveguen bajo pabellón extranjero en nuestras aguas, así como someterles a la obligatoriedad de adquirir equipos sujetos a doble homologación o requisitos SOLAS, en principio no diseñados para embarcaciones de recreo, impidiendo el acceso a equipos de última generación ya implantados en el mercado europeo, además de encarecer artificialmente aquellos equipos disponibles en el mercado español al dificultar su acceso al mismo.

* Contiene normas de imposible cumplimiento y requisitos obsoletos como la exigencia de libros de faros, derroteros, mareas, cartas náuticas en papel (los formatos electrónicos admitidos para éstas últimas requieren equipos solo disponibles para megayates o buques mercantes), ignorando que las aplicaciones actuales de cartografía y navegación electrónica son actualizadas con mucha mayor frecuencia que las cartas náuticas en papel y publicaciones oficiales.

* Remite a un decreto de homologación de equipos que, a su vez, se refiere a una Directiva de homologación pensada para buques, no para embarcaciones de recreo.

Sus únicos avances reales son la adaptación de los plazos de revisión de las balsas salvavidas al contenido de un acuerdo alcanzado entre Anavre y la DGMM en octubre de 2011 con la antecesora del antecesor del actual Director de la Marina Mercante; así como la regulación de un régimen sancionador que, si bien elimina la discrecionalidad de las Capitanías en materia de proposición de sanciones, contiene algunas sanciones cuyo diseño aparece teñido de un claro afán recaudatorio.

ANAVRE ha procedido también a la traducción del RD al idioma inglés y su remisión al Comité Ejecutivo de la European Boating Association (integrada por asociaciones de navegantes y diversas federaciones de vela y otros deportes náuticos de 26 países y que representa a más de 20 millones de usuarios de la náutica en Europa), a fin de que las entidades asociadas a la misma puedan informar del contenido de la norma a sus gobiernos, así como a estudiar posibles colisiones con normativa europea o sus propios ordenamientos jurídicos. El Comité Ejecutivo de la EBA no sólo ha accedido a dicha petición sino que ha recomendado a todos que actúen con la máxima celeridad posible en este asunto, en lo que es la primera intervención en los casi 40 años de existencia de la EBA en materia de legislación náutica nacional, puesto que esta entidad siempre se ha centrado en normativa europea e internacional.

En definitiva y, como ya dijimos con motivo de su publicación, se ha perdido la primera gran oportunidad de adaptar y modernizar la normativa española en materia de náutica de recreo y promulgar una regulación acorde con los tiempos en que vivimos. Consideramos que los cambios normativos que se avecinan en materia de registro marítimo, titulaciones náutico deportivas, inspección y despacho de embarcaciones podría seguir por los mismos derroteros, salvo que el equipo del DGMM proceda a un cambio radical de criterio, y se produzca un diálogo y negociación real con todos los agentes sociales implicados para la redacción del texto inicial, de modo que al final nos encontremos con una normativa que permita realmente poner a la náutica española en este siglo y que la bandera española vuelva a ser atractiva no sólo para los navegantes españoles, sino también para los de otros países.








sábado, 19 de junio de 2021

El Offshore Team Germany en IMOCA y el Mirpuri Foundation Racing Team de Willy Altadill en VO65, ganadores absolutos de The Ocean Race Europe

La regata costera de Génova es el colofón perfecto de la primera edición de The Ocean Race Europe


El Offshore Team Germany (GER) y el Mirpuri Foundation Racing Team (POR), en el que el español Willy Altadill ejerce como jefe de guardia, se han proclamado vencedores absolutos en IMOCA y en VO65 respectivamente en la edición inaugural de The Ocean Race Europe, después de una emocionante última regata costera que se ha disputado en Génova en la jornada de este sábado.
El ambiente en los pantalanes estaba cargado de una lógica energía nerviosa cuando las 12 tripulaciones participantes procedentes de todo el mundo largaron amarras por última vez en este nuevo evento profesional de navegación oceánica por etapas de tres semanas de duración.
La diferencia de puntos era mínima en la parte alta de la clasificación en ambas flotas, con siete competidores en los VO65 y cinco en los IMOCA 60, con lo que los puntos de bonificación que había en juego para los tres primeros clasificados de cada clase en la costera planeada alrededor del golfo de Génova se antojaban cruciales para la resolución de la regata.
Las flojas condiciones de viento a la hora de salida prevista, las 12:00 hora local, obligaron al comité de regatas a posponerla hasta que subió el viento, y la regata comenzó finalmente alrededor de las 13:40, con unas condiciones de 7 a 10 nudos de viento del sureste.

© Sailing Energy/The Ocean Race

La salida de los VO65 fue pura adrenalina, con dos barcos, el Sailing Poland (POL) y The Austrian Ocean Race Project (AUT), teniendo que virar después de ser forzados a salirse del extremo de la línea de salida del barco del comité, y otras tres embarcaciones: AkzoNobel Ocean Racing (NED), Ambersail-2 (LTU) y Team Childhood I (NED), teniendo que volver a tomar la salida después de hacer un fuera de línea.
Con una táctica de mantenerse alejado de la presión del resto de la flota y navegar despejado, el líder de la general en los VO65, el Mirpuri Foundation Racing Team, liderado por Yoann Richomme y con el barcelonés Willy Altadill a bordo, hizo una excelente salida y logró una clara ventaja desde el inicio.
A pesar de atravesar alguna fase de nerviosismo en el último tramo, donde cometieron un error al hacer un ‘peeling’ (izar una vela mientras se arría la otra) y se vieron amenazados por el Sailing Poland, finalmente el equipo portugués mantuvo su ventaja inicial para llevarse el triunfo en la regata costera y sellar así la victoria en la general en The Ocean Race Europe.
Willy Altadill mostraba su satisfacción por el triunfo final: “Ha acabado bien al final; hemos hecho una regata muy buena saliendo muy bien, luego hemos tenido un fallo grave cambiando de vela, pero al final hemos ganado la batalla final con Sailing Poland y la regata ha estado divertida. Este evento es como hacer una mini The Ocean Race; es ese concepto. También éramos los que llevábamos más tiempo entrenando en el agua y eso se ha notado”.
El segundo lugar en la regata costera fue el Sailing Poland, patroneado por Bouwe Bekking y con el canario Simbad Quiroga a bordo, lo que le valió para auparse al segundo lugar en la general, empatado a puntos con el AkzoNobel Ocean Racing, liderado por el australiano Chris Nicholson, que bajó al tercer puesto

© Sailing Energy/The Ocean Race

Mientras tanto, la batalla por el primer puesto en la general en la clase IMOCA se decidió en un final casi de foto finish entre el Offshore Team Germany de Robert Stanjek y LinkedOut de Thomas Ruyant.
El Offshore Team Germany había liderado los dos primeros tramos del recorrido, en forma de triángulo, pero cayó a la segunda posición al comienzo del último tramo ceñida al ser adelantado por el 11th Hour Racing Team después de una virada mal ejecutada en la segunda baliza del recorrido.
Al acercarse a la meta, el barco alemán estaba amenazado por el rápido avance del LinkedOut, al que tenían que vencer para evitar ser relegados al tercer lugar en la general. Los espectadores contenían la respiración mientras los dos barcos llegaban igualadísimos a la línea de meta, pero el Offshore Team Germany supo aguantar para llevarse el título por un mínimo margen.
"Estoy súper feliz. He preparado a este equipo durante cuatro o cinco años y estoy muy contento de haberlo hecho tan bien", dijo Stanjek en el pantalán tras la regata. “Mi idea de construir un buen equipo para The Ocean Race fue la de combinar regatistas olímpicos con regatistas oceánicos experimentados y ha resultado ser un éxito. Cada día nos hacemos más fuertes, no hay egos a bordo, todo el mundo escucha y hay un buen ambiente de aprendizaje. Estoy muy orgulloso del equipo. Nos llevamos muchas lecciones a casa".
La victoria en la costera del 11th Hour Racing Team los aupó al segundo lugar en la general en la clase IMOCA, un punto por delante del LinkedOut francés, que cayó al tercer lugar en la general.
“Hemos luchado hasta el final y eso demuestra mucho sobre este grupo", dijo el patrón Charlie Enright. "Estoy orgulloso de lo que hemos hecho". 
Para el equipo portugués Mirpuri Foundation Racing Team, la victoria en la clase VO65 es el resultado de una actuación muy consistente que les permitió acumular el máximo de puntos en la segunda y tercera etapas oceánicas, y en las dos regatas costeras de Cascais y Génova.
La tripulación de Richomme había completado varias semanas de entrenamiento atlántico antes de la salida de The Ocean Race Europe desde Lorient (Francia) el sábado 29 de mayo, y fue el único equipo de la flota de los VO65 que invirtió en un velas nuevas, con lo que comenzaron la regata como favoritos, una etiqueta con la que han vivido cómodamente.
"Trabajo hecho. Misión cumplida”, dijo Richomme tras cruzar la meta. "Creo que nos gusta ponérnoslo difícil a nosotros mismos. Perdimos el ‘kite’ en el primer izado, y pensé que nos iba a pasar dos barcos, pero logramos volver a levantarlo. No podríamos haber terminado con una mejor nota mejor: ganando esta última regata costera en Génova. Ha sido un gran esfuerzo llegar hasta aquí... El trabajo duro y el entrenamiento y todo lo que hicimos en Cascais durante meses ha valido la pena. Todo el equipo ha sido fantástico, hay mucho talento. Creo que The Ocean Race Europe es un gran concepto; debería hacerse todos los años y debería durar un mes. Tener una regata que vincule a países de Europa tiene mucho sentido".
Esta misma noche en Génova va a celebrarse la ceremonia oficial de entrega de premios, donde los ganadores de las clases IMOCA y VO65 recibirán un trofeo para celebrar sus logros en la primera edición de The Ocean Race Europe.


The Ocean Race Europe - Clasificación general final

IMOCA
Offshore Team Germany -- 16 puntos
11th Hour Racing Team -- 15 puntos
LinkedOut -- 14 puntos
CORUM L'Épargne -- 7 puntos
Bureau Vallée -- 5 puntos

VO65
Mirpuri Foundation Racing Team -- 21 puntos
Sailing Poland -- 17 puntos
AkzoNobel Ocean Racing -- 17 puntos
Team Childhood I -- 12 puntos
The Austrian Ocean Race Project -- 10 puntos
Viva México -- 9 puntos
AmberSail-2 -- 9 puntos

Clasificación de la costera de Génova (solo puntuan los tres primeros en la costera)

IMOCA
11th Hour Racing Team -- 3 puntos
Offshore Team Germany – 2 puntos
LinkedOut -- 1 punto
CORUM L'Épargne
Bureau Vallée

VO65
Mirpuri Foundation Racing Team -- 3 puntos
Sailing Poland -- 2 puntos
Viva México -- 1 punto
AkzoNobel Ocean Racing
Team Childhood I
AmberSail-2
The Austrian Ocean Race Project

lunes, 14 de junio de 2021

The Ocean Race Europa. De Alicante a Génova

La tercera y última etapa de The Ocean Race Europe entre Alicante y Génova arranca con una salida fulgurante

© Sailing Energy/The Ocean Race

La salida de la etapa 3 transcurrió bajo unas condiciones ideales en las que los cinco barcos IMOCA dieron un auténtico espectáculo volando sobre sus foils y los siete monotipos VO65 se dividieron desde el inicio, anticipando una interesante batalla táctica...
La tercera y última etapa oceánica de The Ocean Race Europe ha comenzado este domingo tarde en Alicante, donde la flota internacional de 12 barcos que representa a nueve países y está tripulada por regatistas de todo el mundo partió para recorrer el Mediterráneo con destino a Génova (Italia).
La flota de The Ocean Race Europe llegó a Alicante el pasado miércoles 9 de junio tras una segunda etapa de tres días desde Cascais (Portugal), tras haber navegado previamente desde Lorient (Francia) en la primera etapa.
En contraste con las condiciones de mucho viento que experimentaron las tripulaciones en las dos primeras etapas, el parte meteorológico para la tercera etapa predice vientos muy flojos a lo largo de la ruta de 600 millas (1.100 kilómetros) que tienen por delante hasta llegar a Génova.

La clasificación en ambas clases, VO65 e IMOCA 60, no podría estar más igualada antes del inicio de esta tercera etapa de la vuelta a Europa que se estrena en la presente edición.
En la clase VO65, en la que compiten siete barcos, el Mirpuri Foundation Racing Team (POR) y el AkzoNobel Ocean Racing (NED) ocupan el primer y segundo lugar respectivamente, empatados a 11 puntos, con el Sailing Team Poland (POL) en tercer lugar, solo un punto por detrás.
Sorprendentemente, las puntuaciones en la clase IMOCA 60, en la que navegan cinco barcos, son aún más ajustadas, con los tres mejores equipos empatados a nueve puntos: el LinkedOut (FRA), el Offshore Team Germany (GER) y el 11th Hour Racing Team (USA). La batalla por la victoria final sigue abierta ya que varios equipos podrían competir por ella si realizan una buena etapa.
Dada la situación, el ambiente en los pantalanes de Alicante era razonablemente tenso en la salida de la última etapa del evento, que se desarrolla a lo largo de tres semanas de competición.
"Va a estar muy igualado hasta el final", dijo Thomas Ruyant, el patrón de LinkedOut, el líder en los IMOCA. "La regata probablemente ni siquiera se decidirá en esta etapa, sino en la regata costera de Génova el día 19".

A la presión que van a sentir sobre todo los patrones y los navegantes, se suma la incertidumbre de las previsiones meteorológicas para la próxima semana. Incluso cuando los barcos abandonaron el pantalán, no había una indicación clara del lado de las tres islas Baleares (Ibiza, Mallorca y Menorca) por el que debía pasar la flota.
“Hay opciones en el lado derecho, en el lado izquierdo, incluso en el medio”, continuó Ruyant. “Vamos a tener un trabajo duro para decidir las opciones de navegación".
"Va a ser muy complicado", confirmó el reconocido navegante español Juan Vila, que ha sido reclutado por la tripulación del Viva México para la tercera etapa. "La gran decisión que hay que tomar es si ir por el sur o por el norte de las Baleares y cuándo cruzar una alta presión -que son básicamente vientos muy flojos- que existe alrededor de Ibiza y Mallorca", dijo Vila. “Podría haber grandes divisiones entre el norte y el sur porque los modelos meteorológicos cambian constantemente de opinión: un día te dicen que vayas al norte, al día siguiente te dicen que vayas al sur. Tendremos que ver qué hacemos”.

El patrón del Sailing Poland, Bouwe Bekking (NED), tercero en VO65, dijo que su equipo estaba preparado para el reto en una etapa que creía que no se decidiría hasta la línea de meta en Génova. "Va a ser una etapa larga, pero va a ser divertida", dijo Bekking.
También el tripulante español del equipo polaco, Simbad Quiroga cree que se decidirá todo a última hora. “Va a haber muy poco viento y mucha transición; nos esperan muchos cambios de vela y el acercamiento a Génova va a ser durísimo, ahí se va a decidir la regata. La competición en general va muy bien; vamos cada vez más concentrados y navegamos mejor”.

Desde las filas del Mirpuri Foundation Sailing Team Willy Altadill describe un panorama muy similar. “Hay dos encalmadas fuertes que tenemos que ver cómo las manejamos y habrá que arañar millas como podamos hasta Génova. En Alicante hemos estado muy a gusto; han sido tres días tranquilos viendo amigos y descansando como toca”.

Simon Fisher, el navegante británico del 11th Hour Racing Team americano, afirma que la flota de IMOCA tendría que elegir entre tratar de encontrar vientos de gradiente en el mar o confiar los vientos térmicos más cerca de tierra. "¿Usamos el gradiente para intentar hacer el mayor progreso posible y luego ver qué pasa o nos metemos desde el principio a lidiar con las brisas marinas y terrestres? Esa segunda opción obviamente va a ser algo complicada, luchando por la costa”.

Entre las autoridades locales presentes en los pantalanes de Alicante para despedir a los regatistas se encontraban Arcadi España, Conseller de la Generalitat Valenciana - Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad; Carolina Pascual, Consellera de la Generalitat Valenciana - Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital; Antonio Rodes, director general de la SPTCV; Jesús Sánchez Lambás, Presidente de la Fundación Alicante Puerto de Salida de la Vuelta al Mundo a Vela, el alcalde de Alicante, Luis Barcala; Carmen Sánchez, teniente de alcalde de Alicante y consejera de Turismo del Ayuntamiento y Lyra Puisyte-Bostroem, embajadora de Lituania.
Durante toda la escala de Alicante los equipos y la organización de la regata han operado bajo un estricto protocolo Covid-19 diseñado y gestionado por la empresa española Quirónprevención del grupo Quirónsalud para garantizar la seguridad de los competidores y del personal de la regata durante todo el evento.

El recorrido de la tercera etapa tuvo un primer tramo de ceñida hasta la baliza de salida de Alicante, donde los barcos se dirigieron hacia una segunda baliza ubicada frente a la cercana isla de Tabarca. Desde allí, las tripulaciones tienen la libertad para elegir sus propias rutas sin más boyas de paso hacia el norte a través del Mediterráneo hasta Génova.
Las condiciones eran casi perfectas, con 8-12 nudos de viento y cielos soleados, cuando la clase VO65 partió primero a las 1300 CEST / 1100 UTC, seguida 20 minutos más tarde por los cinco IMOCA 60.
En la VO65, el AkzoNobel Ocean Racing lideró la primera ceñida navegando más cerca de la costa hasta la baliza de salida de Alicante, con el Mirpuri Foundation Sailing Team en segundo lugar y el Viva México en tercera posición.
En la clase IMOCA 60, el Offshore Team Germany (GER) de Robert Stanjek aprovechó al máximo su configuración sin foils en la primera ceñida para liderar en la boya de salida de Alicante, por delante del 11th Hour Racing Team (USA), patroneado por Charlie Enright, en segundo lugar, y el Bureau Vallée (FRA) de Louis Burton en tercera plaza.
Sin embargo, en cuanto los IMOCA con foils pudieron alcanzar el ángulo ideal y empezaron a levantarse sobre el agua, los alemanes se quedaron atrás. Stanjek y su tripulación pueden consolarse con el hecho de que el parte pronostica que las condiciones de ceñida regresarán pronto.

Según el pronóstico, que predice vientos predominantemente flojos, se espera que las tripulaciones tarden hasta cuatro días en completar el recorrido, y se estima que la llegada a Génova tendrá lugar el jueves 17 de junio.
La última oportunidad de sumar puntos en The Ocean Race Europe será una regata costera en Génova programada para el sábado 19 de junio, que repartirá puntos de bonificación a los tres primeros clasificados de cada clase.
Con la clasificación tan igualada, es probable que esta regata costera sea decisiva para determinar los ganadores de la primera edición de The Ocean Race Europe.

Se puede seguir la regata en directo en el tracker en www.theoceanrace.com

The Ocean Race Europe - Clasificación general (tras dos etapas)

IMOCA
LinkedOut -- 9 puntos
Offshore Team Germany -- 9 puntos
11th Hour Racing Team -- 9 puntos
CORUM L'Épargne -- 6 puntos
Bureau Vallée -- 3 puntos

VO65
Mirpuri Foundation Racing Team -- 11 puntos
AkzoNobel Ocean Racing -- 11 puntos
Sailing Poland -- 10 puntos
The Austrian Ocean Race Project -- 9 puntos
Team Childhood I -- 8 puntos
AmberSail-2 -- 7 puntos
Viva México -- 5 puntos

Fuente: The Ocean Race

EL "MYLLA " DEL RCMS VENCEDOR EN LAREDO DE LA II PRUEBA DE LA LIGA PLUS-ONE 50+

El XP 38 de Javier Sanchez Lamelas se impuso en tiempo real y compensado IRC al Kenex de Ignacio Jiménez y al Rat Pack de Javier Chávarri en una regata de 62 millas disputada en condiciones de viento ligero en aguas de Cantabria y Bizkaia y organizada por el Real Club Náutico de Laredo. El Aldabra de Rafa Aranguren fue el vencedor en clase open.

©LIGA PLUS-ONE 50+

ESTRATEGIA METEO, CIENCIA O ARTE
En las horas previas a la regata desfilaban  los ficheros meteo en los smartphones de los participantes. Las isobaras no hacían buenas migas y el viento habría que ganárselo, al menos eso nos decía Jose Luis Arteche, meteorólogo de Aemet Cantabria y habitual colaborador de FCvela.

A las 11:55 el oficial de regata David Fernández comenzó el procedimiento de  salida frente a la playa, en la preciosa bahía de Laredo. Los 16 inscritos de una flota de gran nivel se dirigieron en una ligera brisa a una boya de desmarque orientada al NNE. Pasaron en cabeza Aizen, Kenex y Kribi seguidos muy de cerca por una hilera de velas que fueron abriéndose a medida que se dirigían a la primera marca, la boya de recalada del puerto exterior de Bilbao, situada a unas 12 millas. El viento se habría y los códigos cero se desenrollaban, los asimétricos volaban bien cazados.
En la baliza montó en primer lugar el XP 38 "Mylla" seguido del M34 "Rat Pack y más tarde lo hacía el Kenex encabezando un pelotón con los más rápidos, Aizen, Gaitero, Impredigital y  Kulunka, de una flota que comenzaba a estirarse.
El nuevo rumbo NW  obligaba a ceñir con foque amurado a estribor, pero pronto el viento se abrió a la vez que caía. Las estrategias se desplegaban, a veces según lo previsto, y otras al contrario; unos hacia el mar apostando por una presión que no llegaba y otros, a buscar una aceleración del viento en contacto con la tierra. Ciencia o arte? Como para las grandes preguntas....no hay respuesta.

Lo que sí había eran dos máquinas bien diseñadas para estas condiciones y una tercera, el Kenex, con un arma código cero que le permitió escaparse con claridad del resto de la flota.
El Rat Pack gracias a  su asimétrico y ligereza había adelantado al Mylla, pasó cabo de Ajo en cabeza así como la segunda marca, la isla de Mouro ya al atardecer.
Los spis iban bien inflados en un tramo hacia Santander donde subió ligeramente el viento.
En la ceñida de vuelta hacia el cabo el Rat Pack vizcaíno siguió controlando la regata en bordos que no se separaron mucho de tierra. Ya de noche en un viento que se agazapaba, con mucho mérito alcanzaron la isla cerrando el grupo las unidades más pequeñas, Blai y Patuelas.

La tecnología, esta vez utilizada para un buen fin como es el seguimiento de la regata en tiempo real y diferido a través de satélites y de la app de eStelahttps://www.estela.co/.../trackin.../7437/plus-one-50-laredo, permitía también conocer la posición y velocidad de los propios contrincantes propiciando en algún momento atacar o evitar una zona sin viento. La estrategia se actualizaba al instante en lo que en el exterior era una noche oscura.

La confabulación del Ratón y el Pescador....
En la primera prueba celebrada en Mutriku, el Impredigital de Emigdio Bedia acercándose a meta fue privado de un mejor resultado al permanecer inmovilizado en las fauces del  Ratón de Getaria. En esta ocasión, a dos millas de la meta en Laredo, fue el Pescador del faro  quien en los acantilados del monte Buciero  pescó y retuvo al Rat Pack de Javier Chávarri  que navegaba en cabeza y había controlado hasta el momento a su propia sombra, el Mylla. 
El Rat Pack  permanecía atenazado a 1, 5 nudos pegado a la piedra; en el display de los teléfonos, separado hacia el exterior a un par de cables, se apreciaba al Mylla escaparse hacia una linea de meta que le daría la victoria en tiempo real y en compensado. 
El segundo puesto en real y tercero en compensado fue para el Rat Pack y a la inversa lo haría el Kenex de Ignacio Jiménez quien realizó una extraordinaria regata que le aúpa al primer puesto de la clasificación general de la Liga Plus-one 50+ con 4 puntos. El segundo lugar lo ocupa con 5 puntos el Aizen que se tuvo que conformar con un 4º puesto en Laredo.  Tercero en la general con 8 puntos se encuentra el Impredigital.


¿Qué nuevo personaje se unirá a la fábula en la III prueba Plus-one 50+ Getxo-Coruña que se celebrará del 21 al 25 de Julio?
Continuará.....

domingo, 13 de junio de 2021

Final con estilo en Porquerolles

La XVIII Porquerolles Classique pronunció su veredicto este domingo al finalizar la tercera y última jornada, durante la cual los 36 yates tradicionales participaron en un magnífico recorrido por Porquerolles. Al final, se validaron tres pruebas y, en la clasificación general, los ganadores en las tres clases son Andale (Epoque Marconi), Espar II (Classique Marconi) y Chips (Epoque Aurique). Las majestuosas unidades ya están haciendo una cita para la 19a edición del Porquerolle's Classic, en junio de 2022.

© Eric Vally / YCP

Un recorrido en la bahía de Hyères el viernes (8,7 millas), una regata casi el doble de tiempo en el mismo campo el sábado (15,7 millas) y una vuelta a Porquerolles (13,5 millas) este domingo: las 36 tripulaciones participaron en el 18 Porquerolle's Classic tuvo un gran fin de semana. El esperado primer evento de yates tradicionales en el Mediterráneo en 2021 ha cumplido sus promesas.

La vuelta a la isla: un ejercicio apreciado por los corredores
Viento ligero, sol radiante, la temperatura no podía ser más agradable, mar plano: las condiciones eran ideales hoy para botar los soberbios yates clásicos en el curso n ° 2, que no es otro que el recorrido alrededor de Porquerolles, dejando la isla y su dependencias a estribor. La salida se dio poco después de las 11 de la mañana. No hubo mejor final posible para los corredores que aprecian particularmente este ejercicio, que es estratégicamente interesante y visualmente muy agradable, en un entorno sublime. Debido al viento suave de la tarde, cuatro tripulaciones no completaron el recorrido a tiempo. Al finalizar esta última regata, se conocen los ganadores de esta 18ª edición. Aquí están los resultados, clase por clase.

Época Marconi (17 inscritos): Doble golpe para Andale
Ganador de las dos primeras regatas, viernes y sábado, Jour de Fête se acercó a este día con el estatus de favorito para la victoria final. Pero la tripulación, octava hoy, perdió toda su ventaja. Ganador de la carrera del día, Andale logra la victoria en esta 18ª edición, por delante de Windhover. Jour de Fête debe estar satisfecho con el tercer lugar.

El podio:
1. Andale: 7 puntos
2. Windhover: 9 puntos
3. Fiesta: 10 puntos

Clásico Marconi (10 inscritos): Espar II destrona a Sagittarius
Sagittarius, liderando la clasificación esta mañana, ocupó el quinto lugar en la gira por la isla. Un resultado por debajo de las expectativas para el campeón defensor que ve que la victoria final se le escapa al Espar II. El tercer lugar fue para Palynodie 2. Fue un partido muy igualado ya que estas tres tripulaciones terminaron la carrera con solo un punto de diferencia.

El podio:
1. Espar II: 8 puntos
2. Sagittarius: 9 puntos
3. Palynody 2: 9 puntos

Epoque Áurico (9 inscritos): Chips no se agrietan
Liderando la clasificación general de cara a la gira por la isla, el equipo de Chips finalizó en quinto lugar hoy y se mantuvo en el liderato solo un punto por delante de Eva. Olympian completa el podio.

El podio:
1. Chips: 8 puntos
2. Eva: 9 puntos
3. Olímpico: 11 puntos

Campeonato de España de motonáutica en Bayona, 13 de Junio


 

The Ocean Race Europe. Etapa final: de Alicante a Génova

The Ocean Race Europe afronta la salida de su última etapa entre Alicante y Génova con empate en el liderato

Tanto la flota de IMOCA como la de VO65 están muy igualadas antes de afrontar la última etapa oceánica de The Ocean Race Europe
.

© Sailing Energy/The Ocean Race

Las 12 tripulaciones internacionales que compiten en la primera edición de The Ocean Race Europe saldrán de Alicante este domingo 13 de junio con destino a Génova (Italia) en la última etapa de la nueva vuelta a Europa organizada por The Ocean Race.

Los cinco IMOCA 60 y los siete VO65, que representan a nueve países y están tripulados por regatistas profesionales procedentes de todo el mundo, llegaron a Alicante el pasado miércoles tras realizar una travesía de tres días desde Cascais (Portugal) en la segunda etapa.
Anteriormente, la primera etapa de la regata vio a la flota competir desde Lorient (Francia) a través del Golfo de Vizcaya hasta una baliza virtual en el Atlántico antes de llegar a Cascais.
Hasta ahora, las regatas han estado increíblemente igualadas tanto en los VO65, que al tratarse de monotipos son todos idénticos, como en los IMOCA 60, que tienen ciertos márgenes en su diseño. Los siete VO65 terminaron en seis minutos después de tres días de competición en la primera etapa, y hubo un final de foto finish en los IMOCA en la regata costera del Mirpuri Foundation Sailing Trophy, en Cascais.
Ahora, con la regata a punto de entrar en su fase decisiva con la tercera etapa de 600 millas entre Alicante hasta Génova a través del Mediterráneo, que saldrá este domingo a las 13:00, la igualdad en lo alto de la clasificación es enorme.

La salida de Alicante se retransmitirá en directo a partir de las 12:45 CEST en www.theoceanrace.com

En los VO65, el Mirpuri Foundation Racing Team (POR) y el AkzoNobel Ocean Racing (NED) son primero y segundo, empatados con 11 puntos, después de que los dos equipos cruzaran el Mediterráneo con menos de media hora entre ellos. Tercero en la segunda etapa y en la general, solo un punto por detrás, está el Sailing Team Poland.
Increíblemente, la clasificación está aún más ajustada en los IMOCA 60, con tres equipos empatados a nueve puntos: el LinkedOut (FRA) de Thomas Ruyant, el Offshore Team Germany, patroneado por el olímpico alemán Robert Stanjek, y el 11th Hour Racing Team de Charlie Enright.
Sin embargo, hay varios equipos en ambas clases que aún son capaces de competir por el título en la general con un buen resultado en la tercera etapa y en la última regata costera programada para el 19 de junio en Génova, donde se otorgarán puntos de bonificación a los tres primeros clasificados de cada clase.

El recorrido de la tercera etapa llevará a la flota desde Alicante a una baliza de paso cerca de la isla de Tabarca, justo frente a la costa, y a partir de ahí los equipos navegarán hasta Génova sin ningún tipo de restricciones, con lo que la figura del navegante va a ser fundamental en esta etapa.
Las condiciones climáticas mediterráneas son tan cambiantes como impredecibles en esta época del año, por lo que en esta tercera etapa es probable que las tripulaciones tengan que lidiar con vientos fuertes, calmas chichas y cualquier otra circunstancia que los dioses de la meteorología decidan enviarles.
Después de haber disfrutado de un merecido descanso desde que llegaron a Alicante el pasado miércoles, recuperando el sueño perdido en la segunda etapa y dejando en perfecto estado sus embarcaciones, las 12 tripulaciones se preparan ahora para una última etapa que se espera que sea una dura prueba tanto física como mental.
“Estamos muy contentos de ser líderes, pero el pronóstico es todo un desafío para nosotros. A este barco le gustan los vientos fuertes y el pronóstico es ligero”, dijo el patrón de LinkedOut, Thomas Ruyant. “Todos los equipos son peligrosos, todos los barcos pueden ganar. Pero estamos muy motivados para terminar bien la regata”.
"Tendremos que ser muy pacientes, no demasiado ambiciosos y estar preparados para las remontadas a través de todas las transiciones", dijo Robert Stanjek, el patrón del segundo clasificado, el Offshore Team Germany. “La flota se va a comprimir y estirar muchas veces. Seguro que es difícil gestiar los riesgos"
“La meteo parece muy complicada, realmente difícil", dijo el navegante del 11th Hour Racing Team, Simon Fisher. “Habrá que enganchar los pocos puntos con algo de viento que hay en el camino. La ruta directa parece difícil”.
De hecho, todos los regatistas consultados hacían previsiones similares: buen viento para la salida y luego unos días muy desafiantes intentando ganar norte.

En la flota VO65, la gran noticia ha sido el aterrizaje de una leyenda del deporte en el Viva México, que ha incorporado al navegante Juan Vila, ganador de la Volvo Ocean Race en 2001, y de la Copa América en 2007 y 2013.
"Tendremos buenas condiciones para comenzar, pero luego tendremos condiciones muy difíciles por el poco viento", dijo el patrón del Mirpuri Foundation Racing Team, Yoann Richomme. “La regata está abierta. Al menos tres o cuatro barcos todavía pueden ganarla y tendremos que luchar por ello”.
Mientras tanto, el patrón del Sailing Team Poland, Bouwe Bekking, el legendario navegante holandés que hizo su octava The Ocean Race en 2017-18 y espera estar en la línea de salida en la edición de 2022-23, cree que tienen opciones de optar por la victoria en la general. “Creo que navegamos muy bien y que hemos tomado las decisiones tácticas correctas hasta ahora. En general, creo que hemos hecho cosas bastante buenas y hemos liderado la flota durante bastante tiempo. Y, por supuesto, existe una gran posibilidad de que ganemos, porque solo estamos a un punto del líder”.
Según las últimas previsiones meteorológicas, se prevé que la flota completará la tercera etapa en cuatro días y, por lo tanto, se espera que lleguen a Génova el jueves 17 de junio.

Se pueden seguir las regatas en directo en el tracker en: www.theoceanrace.com

La última batalla de The Ocean Race Europe será una regata costera a lo largo de la costa italiana, programada para el sábado 19 de junio. Con una igualdad tan grande en ambas clases, la costera podría decidir la clasificación general final..

The Ocean Race Europe - Clasificación general

IMOCA
LinkedOut -- 9 puntos
Offshore Team Germany -- 9 puntos
11th Hour Racing Team -- 9 puntos
CORUM L' Epargne -- 6 puntos
Bureau Vallée -- 3 puntos

VO65
Mirpuri Foundation Racing Team -- 11 puntos
AkzoNobel Ocean Racing -- 11 puntos
Sailing Poland -- 10 puntos
The Austrian Ocean Race Project -- 9 puntos
Team Childhood I -- 8 puntos
AmberSail-2 -- 7 puntos
Viva México -- 5 puntos

Fuente: The Ocean Race Europe

Campeonato de España Motonáutica Bayona (Sábado)

Campeonato de España de motos de agua,  día 12 de Junio en Baiona.

jueves, 10 de junio de 2021

Mañana comienza la 18ª Porquerolle’s Classic con 38 equipos inscritos

A partir de mañana viernes 11 de junio, los yates tradicionales volverán al Mediterráneo, para la 18ª Porquerolle's Classic. El Porquerolles Yacht Club (YCP) ha rediseñado por completo la organización del evento para adaptarse al contexto sanitario. Si bien no habrá las festividades habituales en tierra, el espectáculo promete ser excelente en Hyères Bay, con 38 veleros clásicos comprometidos y condiciones de verano previstas para los tres días de regata.

(Archivo)

Nos vemos mañana a partir de las 11 a.m.
Este jueves llegaron los barcos clásicos al puerto de Porquerolles y las distintas tripulaciones pudieron finalizar sus inscripciones. Las primeras regatas están programadas para mañana viernes a partir de las 11 de la mañana. Hasta el domingo, los yates históricos navegarán en condiciones muy agradables, con un poco de viento y un gran sol. Las instrucciones de navegación prevén varias rutas posibles en Hyères Bay y alrededor de las Islas Doradas. Los barcos se dividirán en tres grupos: Epoque Marconi, Clásicos Marconi y Epoca Aurica. Cada uno de estos grupos será objeto de una clasificación específica.

38 yates tradicionales inscritos, incluidos los tres poseedores del título
Ya son magníficos para observar en el muelle, en el puerto de Porquerolles. Entonces, ¡qué decir cuando izan las velas y corren de lado a lado! Los 38 veleros clásicos inscritos este año ofrecerán un espectáculo mágico en un entorno idílico. Los amantes de las bellas imágenes estarán de enhorabuena. Nótese que están presentes los tres campeones del evento: Skylark de 1937 (Grupo Época Marconi), Sagitario (Grupo Clásico Marconi) y Eva (Grupo Aurico Epoca).

Una organización adaptada
Cancelado el año pasado por la situación sanitaria, el Clásico de Porquerolle puede celebrarse gracias al esfuerzo del Yacht Club de Porquerolles, que luchó hasta el final para convencer a las autoridades de mantener esta edición de 2021, a costa de ciertos sacrificios. La organización se ha rediseñado por completo, destacando la eliminación de las reuniones festivas habituales: ceremonia de apertura, cócteles, entrega de premios, etc. El YCP también ha introducido todas las reglas de salud en todas las etapas del evento. -19 epidemia. Sin embargo, el ambiente será muy bueno, con tripulaciones felices de regresar a un evento por el que tienen un profundo apego.

Programa provisional del Porquerolle's Classic 2021

Viernes 11 de junio
9:30 am Reunión de patrones
11:00 am Provisión en el agua

Sábado 12 de junio
10:00 am Reunión de patrones
11:00 am Provisión en el agua

Domingo 13 de junio
10:00 am Reunión de patrones
11:00 am Provisión del "Trofeo Moonbeam" en el agua
Proclamación de los resultados del Porquerolle's Classic 2021

Fuente: Porquerolle’s Classic

Plus-one 50+. Laredo se prepara para la 2ª regata de la liga

A partir del próximo viernes 11 las instalaciones del puerto de Laredo acogerán a los cerca de veinte inscritos. La II regata Plus-one 50+ está organizada por el Real club náutico de Laredo con la colaboración de las federaciones de Cantabria y Euskadi de vela, Puerto de deportivo de Laredo, Consejería de obras públicas, Ordenación del territorio y Urbanismo y AEMET Cantabria.


El nuevo formato de regatas Plus-one 50+, que establece un número reducido de tripulantes en función de las dimensiones de la embarcación y distancias a recorrer siempre superiores a 50 millas, celebra este sábado 12 de Junio la II prueba de esta nueva liga Inter autonómica con un recorrido de 65 millas con salida y llegada en la bahía de Laredo y la isla de Mouro en Santander y una boya en el puerto exterior de Bilbao como marcas a tomar.

A la potente lista de de participantes presentados en la primera prueba se añadirán el veterano half tone diseño de Pepín González "El Pendo de Cantabria", embarcación patroneada por Ricardo Reguilón y con tripulación con chavales de la escuela municipal de Camargo. De Laredo lo hará el competitivo Archambault A35 " Aldabra" de Rafa Aranguren. Del Abra de Bilbao acude, en plena progresión, el JOD 35 "Saiola" de Claudio Doce. Desde el RCMA-RSC de Getxo envían el misil M34 "Rat Pack" de Javier Chavarri, veterano regatista y gran conocedor de estas aguas.
"Aizen", "Kenex", "Impredigital" son los barcos que ocuparon las plazas de honor en la regata precedente y no necesitan presentación, siguen siendo claros favoritos, sin descartar al Go Blue de Castro Urdiales o los Guipuzcoanos "Andarax" o "Kulunka 88" entre otros. El nivel de barcos es altísimo y la meteo, como en muchas ocasiones, decantará hacia un lado u otro en función de las aptitudes de cada diseño de barco.
Para el sábado se esperan vientos suaves de componente Este. Unas horas antes de la salida los patrones recibirán por video conferencia un parte de viento y mar presentado por el Sr: Arteche de Aemet, habitual colaborador en las regatas de la FCvela y muy conocido por todos los regatistas.
Las verdes laderas de la costa de Cantabria suelen esconder los secretos de un terral caprichoso en las horas de la noche. Esperemos que no tanto como el que mostró el determinante Ratón de Getaria.
La regata, a partir de las 12:00 del sábado, podrá ser seguida en tiempo real a través de la App eStela en el siguiente link:
Hagan juego de manera responsable.
https://www.estela.co/es/tracking-regata/7437/plus-one-50-laredo

Fuente: Plus-one 50+

miércoles, 9 de junio de 2021

La Fundación Vela Clásica de España ya es una realidad.

La Fundación Vela Clásica de España nace en Puerto Sherry con el objetivo de fomentar la vela clásica, el cuidado y mantenimiento de estas joyas del mar, y la formación de profesionales que retomen labores como la carpintería de ribera o los exquisitos cuidados que requieren estas embarcaciones.

(Archivo)

Con motivo de la Presentación de la Fundación Vela Clásica de España (FVCE) se convocaba el jueves noche, en la Terraza del Hotel Puerto Sherry, a importantes personalidades del mundo náutico, amantes de la navegación y reputados periodistas del sector. Un acto con un gran poder de convocatoria que transcurrió al aire libre, debido a los protocolos COVID, con espectaculares vistas al puerto deportivo y al "Gipsy", una de las embarcaciones clásicas de la Fundación, botado en 1927.
Presentaba el acto Maribel Vergara, directora de la FVCE, agradeciendo la asistencia de todos los presentes y con mucha ilusión al poder exponer por primera vez ante un público muy atento un proyecto descrito por sus integrantes como una “apasionante aventura” y daba la palabra a la presidenta de la Fundación Vela Clásica de España y Vocal del la RFEV Valle de la Riva.
De la Riva resaltaba el proyecto de recuperación de la vela clásica con unos claros objetivos sociales, culturales, turísticos y educativos. Efectuó un emotivo recuerdo de los que ya no están, en especial de su marido, Pedro Bores, precursor de este afán por rescatar barcos clásicos, entre ellos el “Hispania” y el “Giraldilla”.
Acto seguido, tomaba la palabra Ricardo Rubio, “Petete”, vicepresidente de la Fundación Vela Clásica de España y armador del "Gipsy". Su ilusión al hablar de la Fundación era palpable, igualmente, también lo era su preocupación por el futuro de la vela clásica: “Puede pasar que los barcos clásicos se conviertan en un sector exclusivamente de lujo, inalcanzable para muchos. La misión de la Fundación es que esto no pase. Los barcos clásicos han de seguir siendo accesibles para todo los amantes de la navegación”.
Tras Petete proseguía el acto con la intervención de Paco Coro, presidente de la Federación Andaluza de Vela, quien daba especial importancia al fomento de las profesiones de carpintería de ribera y acababa mencionando la importante repercusión regional y nacional de la Semana Clásica de Puerto Sherry. Fue el alcalde de El Puerto de Santa María, German Beardo quien cerraba el acto aplaudiendo esta iniciativa y señalando las bondades de la estrecha relación de Puerto Sherry con la ciudad, “desde este momento puedo afirmar que la Fundación Vela Clásica de España contará con el apoyo incondicional de este Ayuntamiento”.
Tras la presentación, los asistentes pudieron degustar una copa de Gipsy Gin y de Gipsy Blu (primera ginebra Low-alcohol 17o), marca de ginebra española que nació con el objetivo de financiar parcialmente a la Fundación a través de participaciones, entre otras fuentes de financiación. La FVCE será un referente para la vela en España, su misión como institución es liberar de preocupaciones a los armadores de clásicos Españoles, difundir la cultura de la vela en general, contribuir al cuidado de nuestros mares y educar a través de escuelas y talleres. Todo por y para fomentar la vela clásica y evitar su desaparición.

Fuente: Fundación Vela Clásica de España

martes, 8 de junio de 2021

ATANDO CABOS 3x10. Las mujeres como protagonistas


Cristina Hill, psicóloga del Equipo Olímpico Español de Vela nos hablará de los desafíos de su trabajo de cara a los juegos olímpicos de Tokio.

Como “As de Guía” tenemos una historia de superación y perseverancia protagonizada por Blanca Manchón. 

Descubrimos cuántas Tamaras hay dentro de Tamara Echegoyen

La despedida con Teresa Portela que ha conseguido la plaza de España en piragüismo para Tokio.

lunes, 7 de junio de 2021

The Ocean Race Europe. De Cascais a Alicante

La flota de The Ocean Race Europe sale de Cascais y les espera un levante con picos de 40 nudos en Gibraltar en su ruta hacia Alicante


La segunda etapa de The Ocean Race Europe ha salido desde Cascais (Portugal), donde las 12 tripulaciones representando a nueve países que participan en el evento compiten en una etapa de unos cuatro días que les llevará hasta Alicante.
Los siete monotipos VO65 y los cinco IMOCA 60 con foils que conforman la flota de Ocean Race Europe zarparon de Cascais a las 13:00 hora local y tienen por delante unas 700 millas en esta segunda etapa.
Las 12 tripulaciones de la Ocean Race Europe están formadas por regatistas europeos de Austria, Bélgica, Dinamarca, Francia, Alemania, Gran Bretaña, Italia, Lituania, Holanda, Noruega, Polonia, Eslovaquia, España y Suecia, así como internacionales procedentes de Australia. Argentina, Brasil, Canadá, México, Nueva Zelanda, Sudáfrica y Estados Unidos.
Tras llegar a Cascais el miércoles 2 de junio procedentes de Lorient (Francia), tras la disputa de la primera etapa los regatistas tuvieron solo unos días para recuperarse antes de regresar a la batalla el sábado, en una regata costera como parte del Mirpuri Foundation Sailing Trophy, un trofeo organizado por el Clube Naval de Cascais.
En apenas unas horas, los equipos tuvieron que cambiar rápidamente la mentalidad de las regatas costeras a la navegación oceánica para afrontar lo que los meteorólogos predicen que será una travesía salvaje y con mucho viento hasta Alicante.

La ruta de la segunda etapa verá a la flota pasar por la capital de Portugal, Lisboa, y luego seguirán ganando sur hasta el cabo de San Vicente, el punto más al suroeste de Europa.
Aquí los barcos virarán hacia el sureste hacia el Estrecho de Gibraltar, el paso estrecho y muy congestionado que separa la Península Ibérica de Marruecos y marca la entrada al mar Mediterráneo.
Se espera que las condiciones en el Estrecho de Gibraltar sean feroces, ya que la previsión marca para el lunes un levante con picos de 40 nudos, cuando se espera que pasen los barcos de The Ocean Race Europe, con lo que van a afrontar una ceñida muy dura.
Una vez en el Mediterráneo, la ruta más directa es a lo largo de la costa española hasta la llegada en Alicante. Sin embargo, dependiendo de las condiciones climáticas predominantes, las tripulaciones pueden optar por navegar una ruta más larga con la esperanza de encontrar mejores vientos que les permitan llegar antes compensando un mayor número de millas con una mayor velocidad.

Willy Altadill afronta la etapa tras ganar la costera con el Mirpuri Foundation Racing Team en los VO65. “Ayer fue un día muy bueno, lo necesitábamos. Saliendo de aquí iremos directos hasta San Vicente y en el golfo de Cádiz se empieza a complicar la cosa, en Gibraltar habrá condiciones duras, 35-40 nudos, que allí siempre son un poquito más. Luego ya tendremos las típicas transiciones hasta Alicante, aunque lo probable es que se decida todo en el último momento como ya vimos al llegar a Cascais”.

Por su parte, Simbad Quiroga estaba preparado para todo con el Sailing Poland. “Va a ser una etapa muy ajustada porque creo que va a haber un efecto acordeón al final. Estoy deseando llegar a España y comerme una buena paella”, decía con humor.

"El viento empieza a subir mucho en el Estrecho de Gibraltar", dijo el reconocido regatista francés Sébastien Josse, que compite a bordo del IMOCA 60 CORUM L’Épargne (FRA) que lidera la clasificación de su clase antes del inicio de la etapa. “Tenemos dos opciones en el Estrecho: una es quedarnos en el norte en la costa de nuestra izquierda. Quizás tengamos que hacer muchas viradas, pero con menos viento. La segunda opción es cruzar el Estrecho e ir a Marruecos, pero tenemos un viento muy fuerte, 40 nudos, aunque habría que hacer menos maniobras. Después el viento parece que amaina por completo, pero aún no sabemos qué condiciones tendremos".

Después de demostrar que el viejo dicho deportivo de nunca darse por vencido suele funcionar tras lograr victoria sorpresa en la clase VO65 en la primera etapa, el patrón de The Austrian Ocean Race Project, Gerwin Jansen, dijo que su joven tripulación lo va a dar todo como siempre en el camino a Alicante. "Disfrutamos de la victoria como debíamos hacerlo", dijo Jansen. “Pero también hemos intentado rebajar un poco las expectativas. No es del todo normal que el equipo más joven gane así en la primera etapa".

Después de un breve retraso para permitir que el viento se estabilizara, los IMOCA 60 fueron la primera flota en arrancar la segunda etapa, con un rápido tramo hacia el noroeste hasta una baliza que marcaba la salida de Cascais, donde el LinkedOut de Thomas Ruyant fue el primero en llegar.

Aproximadamente a dos millas del inicio, 11th Hour Racing Team se vio involucrado en una colisión con una pequeño barco de motor que tenía el ancla echada. No hubo heridos en ninguna de las dos embarcaciones, y el barco de motor regresó a puerto por sus propios medios y sin ayuda. El 11th Hour Racing también regresó a puerto, después de haberse retirado de la regata, para evaluar los daños.
“Hemos podido confirmar a través de la dirección de la regata que todos los tripulantes del barco a motor están bien y enviamos a nuestro equipo de apoyo para que los acompañara a la marina, aunque pudieron llegar sin ayuda y por sus propios medios. También puedo confirmar que todos los miembros de nuestra tripulación están bien ”, dijo Charlie Enright, el patrón del 11th Hour Racing Team. “Asumimos toda la responsabilidad por lo sucedido en el agua. Hemos vuelto a la marina y estamos evaluando exactamente qué pasó con nuestro barco. Hemos sufrido algunos daños en el foil de babor. Estamos trabajando con el equipo de tierra y al equipo de diseño para ver qué repercusión tiene en nuestra participación".
Tras estar aproximadamente dos horas en tierra, el equipo confirmó su intención de tomar de nuevo la salida durante la tarde del domingo.

Mientras tanto, los siete VO65 componían una vista espectacular mientras se alineaban en el primer tramo. Para demostrar que su victoria en la primera etapa no fue casualidad, el Austrian Ocean Race Project se puso líder de los VO65 a la salida de Cascais.
Antes de abandonar el pantalán de Cascais, el patrón del Mirpuri Foundation Racing Team, Yoann Richomme (FRA), le pasó el testigo de la iniciativa Relay4Nature a Chris Nicholson (AUS), patrón del AkzoNobel Ocean Racing.
El Relay4Nature es un relevo oceánico que tiene como objetivo animar a los líderes mundiales a aumentar su ambición por preservar la naturaleza, los derechos humanos y oceánicos en todas las políticas y acciones y unirse para lograr una mejor gobernación de los océanos.
En la primera etapa desde Lorient, el testigo de Relay4Nature iba a bordo del 11th Hour Racing Team (EE. UU.), que entregó el relevo al Mirpuri Foundation Racing Team por la tripulante suiza Justine Mettraux.

Según los últimos modelos meteorológicos, se prevé que los equipos completen la segunda etapa en cuatro días, por lo que se espera que lleguen a Alicante el jueves 9 de junio.

Fuente: The Ocean Race 
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez