domingo, 27 de junio de 2021

Interlodge Team, listo para volver a 52 SUPER SERIES

Después de una ausencia de cuatro años, Austin y Gwen Fragomen, una de las parejas de armadores más populares de 52 SUPER SERIES, vuelven a la competición esta temporada. Y lo hacen con el que será su quinto TP52 desde que comenzaron a competir en las pruebas de primer nivel mundial en 2007.

(Archivo)

Los dos socios del New York Yacht Club, que tienen su base de regatas en Newport (RI), decidieron volver a las 52 SUPER SERIES después de comprar el anterior Azzurra, uno de los mejores barcos de la historia de la competición y que, no en vano, es el velero que defiende el título de campeón del circuito que logró el proyecto de los hermanos Roemmers en 2019.

Austin Fragomen que es el armador y caña del velero, amén de socio de un afamado bufete de abogados en Nueva York, explica: “Todo el equipo de Interlodge está encantado de volver a 52 SUPER SERIES tras unos años de ausencia. Gwen y yo estamos también contentísimos de volver a navegar con amigos en uno de los grandes circuitos de la vela mundial”.

Por su parte, Agustín Zulueta, director general de 52 SUPER SERIES, les da la bienvenida: “La competición está encantada de tenerlos de vuelta desde la regata de Puerto Portals. Les deseamos muchos éxitos y sabemos que van a tener grandes momentos con nosotros esta temporada 2021”.

La intención del equipo es estar ya en la primera prueba de la temporada en Mallorca en agosto con la Puerto Portals Sailing Week and TP52 20th Anniversary Invitational Regatta. Es más, tienen previsto llegar antes para poder hacer un extenso plan de entrenamientos en un barco que ya se encuentra en la isla.
Kris Matthews, Project Manager de Interlodge, explica: “Vamos a hacer los tres eventos de la temporada”.
Para todo el equipo volver a 52 SUPER SERIES en Europa a una regata de este calado es lo máximo: “Siempre nos ha encantado competir en 52 SUPER SERIES. Amamos regatear y las competiciones y ésta es la mejor flota del mundo. Siempre que podemos compatibilizar nuestros calendarios de Estados Unidos y los europeos venimos porque Austin y Gwen aman viajar a Europa a una regata tan buena como esta”.
Sobre el equipo explica: “Estos 19 meses sin competir se han hecho muy largos porque hemos sido muy cautelosos con la pandemia por lo que no hemos navegado desde 2019. Pero ahora ya estamos preparados para volver al agua. Tuvimos una gran oportunidad de comprar el Azzurra que es un barco de las máximas garantías. En principio no nos planteábamos volver en 2021 a las 52 SUPER SERIES, pero ha sido una oportunidad que no podíamos dejar pasar porque este barco nos elimina muchas incógnitas que podríamos tener por su calidad y su buena evolución”.

Matthews explica que en el Interlodge 7 estarán muchos de los regatistas que les han acompañado en los últimos años que se unirán a otros que tengan mucha experiencia en 52 SUPER SERIES. «Jono Swain se une a nosotros, Andy Escourt, Rod Dawson ya han estado con nosotros durante ocho años. También tenemos algunas piezas que colocar en su sitio. Tenemos muchas caras conocidas que han navegado con nosotros en al menos un barco».
Y confirma que la ilusión de los armadores por volver a navegar es inmensa: “Están tan entusiasmados como siempre. Austin lo echa mucho de menos después de un año sin competir porque es una de las cosas que más le gusta hacer cuando no trabaja, algo que ha hecho sin interrupción en el último año. Está muy emocionado de volver al circuito, con ganas de ver a sus amigos».
El Project Manager rinde un cálido homenaje al equipo Azzurra, ganador del campeonato, por su ayuda en la transición al nuevo barco: «Hemos recibido mucha ayuda de los chicos de Azzurra, eso era parte del atractivo al comprarlo. Tenemos todos los datos, toda la información y así lo aplicaremos nosotros y lo haremos avanzar. Tenemos un par de sus tripulantes de tierra con nosotros. Utilizaremos velas de North Sails, ya que el barco venía con muchas velas, algunas de ellas nuevas por la forma en que abruptamente terminaron las cosas en Sudáfrica en 2020, y había velas que ya estaban encargadas, así que el plan es seguir adelante con lo que había. Puede que tengamos algunas velas nuevas para el Mundial. Somos clientes de Quantum desde hace mucho tiempo, pero utilizaremos lo que tenemos para empezar”.

El equipo Interlodge lleva funcionando desde 2007 y empezó con un NYYC 42. Interlodge 2 y 3 eran TP52, Interlodge 4 es el Botín 44 personalizado con el que compiten desde el YC de Nueva York. El Interlodge 5 fue el barco que construyeron en 2017 y que se convirtió en Gladiator y luego el Interlodge 6 fue el Bronenosec de 2015. Ahora el 7 es el Azzurra de 2018.

Fuente: 52 SUPERSERIES

sábado, 26 de junio de 2021

Campeonato Europeo Optimist. El español Xavier García Olle y la griega Kleopatra Anastassiou, campeones 2021

El español Xavier García Olle y la griega Kleopatra Anastassiou se proclaman campeones de Europa de Optimist 2021

La bahía de Cádiz echa el cierre a un campeonato redondo y competido hasta la última prueba


El español Xavier García Olle y la griega Kleopatra Anastassiou se proclaman campeones de Europa de Optimist 2021 en aguas de la bahía gaditana, donde hoy se cierra un campeonato redondo en el mar y también en tierra. El de la despedida ha sido otro día tocado por el viento, con Sur de 15 nudos de intensidad media, mantenidos a lo largo de las dos pruebas finales. En total han sido necesarios medio centenar de bocinazos para completar una decena de pruebas para todos los grupos y resolver el campeonato según lo previsto.

Impresionante ha sido el desenlace entre las chicas, donde la griega Kleopatra Anastassiou ha conseguido el título en la décima y última prueba. Tras ponerse tercera en la penúltima con un 3º, un 8º en la siguiente y la falta de constancia de sus rivales, permiten a la griega ponerle su firma al título con tres puntos de renta sobre la turca Medine Tatlican, que supera en un punto a la italiana Sofía Bommartini, tercera, seguida de la turca Firdevs Yegin, sin duda la que más pierde en este último día. En el top10 entran también la balear Carlota Rodríguez y la andaluza Adriana Serra, en los puestos 8º y 10º, respectivamente.

Para el español Xavier García Olle esta era una jornada de trámite pero no ha desaprovechado la ocasión de apuntalar un triunfo que ha tenido en sus manos desde la primera prueba. El regatista del RCN de Palma gana una prueba en la despedida y con un 4º en la otra, se corona con una treintena de puntos de ventaja sobre el italiano Niccolo Pulito, quien ha jugado bien sus cartas para firmar el subcampeonato. Completa el podio el griego Alexandros Kyfidis, regatista que aprovecha la tensión entre los que se suponían por delante para colarse de forma definitiva y colgarse el bronce. Le sigue con dos puntos más el valenciano Carlos Espí, único español en el top10.

Todos los participantes merecen el aplauso después de una semana en la que las condiciones de mar y viento les ha exigido el máximo para alcanzar el objetivo. Termina así una regata que corona a dos nuevos campeones continentales, muy disputada en el caso de las chicas, entre una flota extremadamente competitiva que ha dejado patente la excelente salud de la que goza la cantera mundial.

Tras la regata ya por la noche, tenía lugar la entrega de medallas y trofeos durante la ceremonia de clausura que tenía lugar en la pista deportiva del Centro Especializado de Tecnificación Deportiva de Vela Bahía de Cádiz, sede de la Federación Andaluza de Vela en El Puerto de Santa María. El acto estuvo presidido por Santiago Villagrán, presidente del RCN de El Puerto de Santa María, acompañado entre otras autoridades por el alcalde de El Puerto de Santa María, Germán Beardo.

El Campeonato de Europa que hoy finaliza en aguas de la bahía gaditana ha contado con la organización del RCN de El Puerto de Santa María y la Secretaria Internacional de la clase Optimist -IODA- y la colaboración de la Federación Andaluza de Vela, la RFEV, Puerto Sherry, el Consejo Superior de Deportes, la Junta de Andalucía, la Diputación de Cádiz, el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, Puerto Bahía de Cádiz, Tactic Audiovisual, Salón Náutico de Barcelona, los clubes vecinos CN Puerto Sherry, CN El Trocadero y CN Elcano, y las firmas Winner, Costa, Frusur, Bernardino Abad, Coanda, aecc, Aldi, Nautisurf, Viento Creativo, Spagnolo y Kyocera.

#europeanoptimistchampionship2021

Fuente: Mara Escassi Revuelta

Swan Sardinia Challenge. Las posibilidades siguen abiertas

El español Nadir lidera las clase ClubSwan 42

Hoy se disputaron tres mangas en el Swan Sardinia Challenge, y las primeras posiciones han cambiado en algunas clases. A la cabeza de cara al último día de regatas tenemos: Hatari (ClubSwan 50), G-Spot (ClubSwan 36), Nadir (ClubSwan 42) y Ulika (Swan 45).

©ClubSwan Racing / Studio Borlenghi

Hoy había un viento ideal de Mistral de 14 a 18 nudos y el Comité de Regatas consiguió tres mangas para la flota de 34 yates en total divididos en cuatro clases. Hay 12 naciones diferentes representadas aquí en Porto Cervo para la primera edición del Swan Sardinia Challenge, organizado por el Yacht Club Costa Smeralda junto con Nautor’s Swan y ClubSwan Racing.
El recorrido de la regata instalado justo al lado de Porto Cervo fue particularmente técnico y brindó a los tácticos y estrategas muchas oportunidades para capturar mejores posiciones. Todas las clases fueron compactas, redondeando las marcas y las puertas en grupos reducidos y terminando con unos segundos de diferencia.

Era el día de Hatari en la Clase ClubSwan 50, dirigida por su propietario alemán Marcus Brennecke con  Marcus Wieser de táctico y el estratega Michele Ivaldi. Con dos primeros lugares y un segundo en las mangas de hoy, ahora ha capturado el liderato de su clase de Sparti. Este equipo retrocedió en la general después de quedar sexto en la primera manga a pesar de haber tenido una buena salida, pero regresaron al tercer lugar y luego al primero y están a solo cuatro puntos de Hatari. El propietario / piloto Brennecke dijo estas palabras al desembarcar después de la regata: “Conozco Porto Cervo desde la Copa de Cerdeña de 1984, y hoy nuevamente nos ha ofrecido un día fantástico. Navegamos muy bien y estamos contentos; Llevamos cuatro puntos de ventaja, pero mañana podría cambiarlo todo. Sparti tiene un equipo fuerte y se recuperaron bien en la tercera carrera ”.

G-Spot se mantiene a la cabeza de la clase ClubSwan 36, aún por delante de Vitamina gracias a un primer puesto en la última carrera del día. En tercer lugar, y a solo un punto de Vitamina, tenemos al Farstar (táctico de Álvaro Marinho) de Lorenzo Mondo que ganó la primera carrera seguida de una tercera y una segunda hoy. “Estamos muy contentos con la forma en que se fue hoy”, dijo Simon Sivitz, su trimmer de vela mayor. “Trabajamos bien y nos mantuvimos concentrados durante todo el día. Creemos que hemos encontrado una buena puesta a punto para estas condiciones, aunque todavía hay mucho que aprender sobre estos nuevos barcos ".

Hubo algunos cambios al frente de la Clase ClubSwan 42 donde el Nadir de Pedro Vaquer Comas superó a Koiré - Spirit of Nerina, que no estaba navegando en su mejor momento, fuera del primer lugar. En la clase Swan 45, el Ulika de Stefano Masi sigue a la cabeza con dos primeros puestos y un tercero. Mañana saldrá a la carrera con una ventaja de dos puntos sobre las Motions de Lennard van Oeveren. Fever de Klaus Diederichs se encuentra actualmente en tercer lugar.

Hatari, Farstar, Nadir y Ulika, los ganadores del día, recibieron trofeos en Piazza Azzurra por Cantine Ferrari Trento, patrocinador del tercer día de carreras en el Swan Sardinia Challenge.

Mañana es el último día de la primera edición de este evento, dedicado a las clases de diseño Swan One de Nautor. El evento también es el segundo en el Trofeo de las Naciones. El pronóstico para mañana es de brisa ligera y variable y la carrera está programada para comenzar a las 11:00.

viernes, 25 de junio de 2021

Campeonato Europeo Optimist, Cádiz - Viernes

El español Xavier García Olle, directo al oro en el europeo de Optimist

La turca Firdevs Yegin accede al liderato entre las chicas donde todo se decidirá mañana


El español Xavier García Olle y la turca Firdevs Yegin llegan líderes a la jornada final del Campeonato de Europa de Optimist que finaliza mañana en aguas de la bahía de Cádiz. La de hoy era otra tarde marcada por el viento de levante que ha soplado a una intensidad media de 20 nudos, lo que ha requerido de la máxima atención por parte de los jóvenes patrones.
La fuerte corriente sigue exigiendo el máximo a los regatistas, obligados a gestionar este factor como determinante en la búsqueda del objetivo. De esta forma se producen remontadas apoteósicas y también todo lo contrario aunque hoy a diferencia de jornadas anteriores, no había ningún bordo especialmente favorecido en el área de regatas.

García Olle tira de las rentas para permitirse un pinchazo en la primera prueba, en la que también fallaban sus inmediatos rivales en liza por acompañarle en el podio definitivo. El balear se deshace de un 20º y con un 7º en la otra prueba, recupera su hegemonia para defender mañana el primer puesto con casi veinte puntos de ventaja. Más ponían en juego hoy sus rivales, el italiano Niccolo Pulito y el turco Yigit Ozbasoglu, en un intenso mano a mano que tras pinchar ambos en la primera prueba, se decidía en la segunda con un 8º de Pulito frente a un 40º del turco que le obligaba a cambiar el descarte de casillero. Con el subcampeonato ya a más de diez puntos, el objetivo del turco es ahora mantener el tercer puesto, ya que le siguen a uno, dos y tres puntos por este orden, el valenciano Carlos Espi, el croata Tristan Tol y el también español de al balear Juan Bennassar.

Vuelco en la clasificación de las chicas, donde la hasta hoy líder, Emilia Salvatore, baja del primero al quinto puesto tras su peor jornada. La subida del viento no le ha ido bien a la italiana y tampoco la presión ejercida por unas rivales dispuestas a darlo todo hasta el final. En este caso todo se decidirá a una última carta ya que la nueva líder, la turca Firdevs Yegin, lo es por solo por tres y cuatro puntos sobre su compatriota Medine Havva Tatlican y la italiana Sofía Bommartini, segunda y tercera, respectivemente. Yegin que empezó anotando un 1º, sumaba luego un 23º que a pesar de descartar le obliga a seguir trabajando mañana, y es que la falta de regularidad entre las aspirantes hace que las quinielas sean muy complicadas de cara al desenlace. Hoy destacó la griega Kleopatra Anastassiou con un 2º y un 3º que la sitúan cuarta a siete puntos, con seis menos que Salvatore. La primera española es la valenciana Blanca Ferrando, 10ª, seguida un puesto más abajo por la andaluza Adriana Serra.

Mañana sábado se celebrarán las dos últimas pruebas tras las que se confirmarán los campeones de Europa de Optimist 2021. Ellos y sus acompañantes en los podios masculino y féminas, así como los primeros de los grupos plata y bronce, recibirán las medallas y trofeos en la ceremonia de clausura que tendrá lugar a las 21:00 horas en la pista deportiva del Centro Especializado de Tecnificación Deportiva de Vela Bahía de Cádiz, sede de la Federación Andaluza de Vela en El Puerto de Santa María.

El Campeonato de Europa que finaliza mañana en aguas de la bahía gaditana es una regata organizada por el RCN de El Puerto de Santa María y la Secretaria Internacional de la clase Optimist -IODA- y cuenta con la colaboración de la Federación Andaluza de Vela, la RFEV, Puerto Sherry, el Consejo Superior de Deportes, la Junta de Andalucía, la Diputación de Cádiz, el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, Puerto Bahía de Cádiz, Tactic Audiovisual, Salón Náutico de Barcelona, los clubes vecinos CN Puerto Sherry, CN El Trocadero y CN Elcano, y las firmas Winner, Costa, Frusur, Bernardino Abad, Coanda, aecc, Aldi, Nautisurf, Viento Creativo, Spagnolo y Kyocera.

Fuente: Mara Escassi Revuelta

Competición muy igualada en la jornada inaugural de la Superyacht Cup Palma

La sólida de brisa de la Bahía de Palma ha hecho desaparecer en un momento toda la frustración de un año complicado en la primera jornada del 25 aniversario de la Superyacht Cup Palma.

Las condiciones casi ideales de navegación han acompañado una vez más a la flota de nueve superyates en la Bahía de Palma, ofreciendo una competición apretada y emocionante durante la prueba de 23 millas celebrada hoy.


©Sailing Energy/Superyacht Cup Palma

Las condiciones casi ideales de navegación han acompañado una vez más a la flota de nueve superyates en la Bahía de Palma, ofreciendo una competición apretada y emocionante durante la prueba de 23 millas celebrada hoy.

La unidad más pequeña de la flota, Umiko, con 24 metros de eslora, era la primera en tomar la salida del circuito Pantaenius Race Day, seguida por sus rivales de Clase A Missy, Shamanna y Nilaya en intervalos de dos minutos.

En la Clase B, los dos primeros en tomar la salida elegían rutas alternativas hasta la primera baliza, con el majestuoso Aquarius de 154 pies, el más grande y pesado de la regata optando por dirigirse hacia el oeste en el primer tramo, mientras que Baiurdo VI optaba por ir hacia el lado izquierdo del campo de regatas, protagonizando un comienzo perfectamente sincronizado. El debutante Ravengerera el siguiente, perseguido con vehemencia por Ganesha de 46 metros, y por Scorpione of London y su tripulación vestida de verde lima.

Missy era el primero en tomar la boya Pantaenius, la primera baliza, con Umiko y Shamanna luchando por la segunda posición a unos 800 metros de su popa, y en dirección hacia la boya de Nueva Zelanda, la segunda de cinco marcas. Finalmente, la embarcación de 33 metros Missy cedía terreno en el agua a sus rivales más grandes, Shamanna y Nilaya, con la primera haciéndose con la victoria en esta jornada inaugural por menos de 30 segundos.

Sin embargo, el sofisticado sistema de handicap ORCsy daba la vuelta a la clasificación, dándole a Nilaya la victoria de la regata inicial por solo 10 segundos, tras más de dos horas de competición, frente a Missy, Shamanna y Umiko.

“Ha estado bastante apretado, aunque justo antes de la llegada pensábamos que íbamos bien", señalaba el veterano de Volvo Ocean Race, Bouwe Bekking, que navega a bordo de Nilaya. “Ha sido bastante difícil en los beats porque no ganamos nada, pero la tripulación es buena, las trasluchadas han ido bien, y el propietario ha hecho un buen trabajo llevando el barco”.

“Ha sido uno de esos días en los que vale la pena tener paciencia, mantenerte cerca y esperar tu oportunidad. El viento era el típico de Palma, muy agradable y con una preciosa navegación. La regata es genial y también lo es la organización”.

Mientras tanto, algo similar ocurría en la Clase B. Ganesha, de 46 metros, un habitual de la Superyacht Cup Palma, había logrado dominar hasta el final, pero tuvo que ceder el paso a Ravenger, superando al tercer clasificado Baiurdo VI por solo 17 segundos una vez aplicado el handicap.

El resultado ha sido una agradable sorpresa para Ravenger, tal y como señalaba uno de sus tripulantes, Steve Branagh: “El propietario del barco es nuevo en las regatas, y esta era su primera competición con el barco”

“Literalmente, habíamos navegado dos días antes de la regata, por lo que para nosotros hoy ha sido un gran día para aprender a navegar en el barco”.

“No teníamos confianza y tuvimos que recuperarnos un poco a medida que avanzábamos. No hemos hecho una mala salida y hemos hecho una primera ceñida bastante buena que nos ha preparado para el resto de la regata.
“Ahora estamos deseando que lleguen los próximos días de navegación. La victoria ha sido bastante inesperada, así que no vamos a dejar que se nos suba a la cabeza, sabemos que todavía tenemos mucho trabajo por hacer.”


Con la flota de regreso a sus amarres en el icónico Real Club Náutico De Palma, en el corazón de la capital de Mallorca, la directora del evento, Kate Branagh, asegura: “Todo ha salido muy bien y ha sido una excelente manera de comenzar nuestro evento del 25 aniversario. Al principio parecía que iba a haber poco viento, pero la brisa entró y pudimos hacer unas pruebas realmente buenas".

La competición en la Superyacht Cup Palma continúa mañana viernes con el New Zealand Race Day, que lleva el nombre del Destination Partner de la prueba mallorquina desde hace ya años.

Fuente: Prensa Superyacht Cup Palma


jueves, 24 de junio de 2021

Campeonato Europeo Optimist, Cádiz - Jueves

Xavier García y Emilia Salvatore un poco más cerca del objetivo

El viento fuerte acompaña en el ecuador del campeonato de Europa de Optimist en la bahía de Cádiz

La andaluza Adriana Serra recupera el top10 y otros dos andaluces entran en el grupo oro de cara a la recta final


El español Xavier Garcia y la italiana Emilia Salvatore siguen al frente de los campeonatos de Europa de Optimist tras la tercera jornada vivida con mucha intensidad en aguas de la bahía gaditana. Mientras García disfruta ya de una ventaja considerable, la italiana está obligada a seguir trabajando duro frente a unas rivales que no se lo están poniendo nada fácil. Apareció el viento de levante y lo hizo con fuerza para tensar aún más el ambiente entre una flota muy peleona por lo suyo.
Entre los chicos, el español Xavier Garcia rompe su imbatibilidad pero el descarte de un 3º y un 2º en la otra prueba de hoy, permiten al balear seguir su camino al objetivo con ocho puntos de rédito. La tensión se vive por detrás, donde la igualdad entre el turco Yigit Ozbasoglu y el italiano Niccolo Pulito rompe hoy del lado del primero, con un 1º y un 7º frente a un 2º y otro 7º en su flota del italiano. Con tres puntos entre ambos, a dos de podio se sitúa ahora el croata Tristan Tol que descarta el 31º que arrastraba y suma un 6º y un 2º para subir más de diez puestos hasta el cuarto. Algo parecido ocurre con el chipriota Emilios Max Boeros que se vale del descarte y una victoria hoy para ponerse a tiro de podio con tres puntos más, mientras el español de la balear, Juan Bennassar, se mantiene sexto pero mantiene las opciones con un punto más que el visitante. Le sigue el también español Carlos Spi, de la valenciana, que se deshace de un fuera de línea para ser más competitivo en la recta final.

La italiana Emilia Salvatore sigue al frente entre las chicas, pero reduce su ventaja, tras una jornada en la que llegó a perder el liderato en favor de la defensora del título, su compatriota Rebecca Geiger. En esa prueba, un 8º de Salvatore frente a un 4º de Geiger y un descarte bien empleado permitían a esta ponerse delante, puesto que perdía después con un 20º que la recolocaban quinta. Mientras, Salvatore con un 2º recuperaba el primer puesto, pero pierde el margen de error con solo tres puntos de ventaja sobre la turca Firdevs Yegin, a quien le ha ido muy bien la subida del viento y suma dos tantos en su flota. El tercer puesto sigue en manos de la italiana Sofía Bonmartini con siete puntos más, seguida a cuatro y cinco de la turca Medine Havva Tatlican y la italiana Geiger. Por su parte la andaluza Adriana Serra, del CDN Punta Umbría, recupera el liderato nacional y se sitúa sexta tras una jornada en la que llegó a estar tercera después de ganar la primera prueba en su flota.

Los otros españoles que entran en el grupo oro (52 chicos y 58 chicas) son el canario Fernando Benítez de la Cruz (10º), el catalán Izan Codinachs (13º), el andaluz José Manuel Pachón del CNM Benalmádena (24º) y el canario Miguel Padrón (27º) entre los chicos, y la valenciana Blanca Ferrando (13ª), las baleares Alexandra Lencina (16ª), Susana Bestard (17ª) y Carlota Rodríguez (22ª), la canaria Sofía Hernández (25ª) y la andaluza Noa Zabell del CNM Benalmádena (39ª) en féminas.

La regata recibía hoy la visita de María de Nova Pozuelo, directora general de Promoción Deportiva, Hábitos Saludables y Tejido Deportivo de la Junta de Andalucía, a quien acompañó el presidente de la Federación Andaluza de Vela, Paco Coro. Mañana viernes están previstas dos nuevas pruebas que ayudarán a seguir despejando dudas de cara al desenlace del sábado.

El Campeonato de Europa que se celebra hasta el próximo sábado en aguas de la bahía gaditana es una regata organizada por el RCN de El Puerto de Santa María y la Secretaria Internacional de la clase Optimist -IODA- y cuenta con la colaboración de la Federación Andaluza de Vela, la RFEV, Puerto Sherry, el Consejo Superior de Deportes, la Junta de Andalucía, la Diputación de Cádiz, el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, Puerto Bahía de Cádiz, Tactic Audiovisual, Salón Náutico de Barcelona, los clubes vecinos CN Puerto Sherry, CN El Trocadero y CN Elcano, y las firmas Winner, Frusur, Bernardino Abad, Coanda, aecc, Aldi, Nautisurf, Viento Creativo, Spagnolo y Kyocera.

Fuente: Mara Escassi Revuelta

Swan Sardinia Challenge, primer día de regatas en Porto Cervo

Ayer fue el primer día de regatas en el Swan Sardinia Challenge, organizado por el Yacht Club Costa Smeralda en colaboración con Nautor’s Swan y ClubSwan Racing. 

©ClubSwan Racing/Studio Borlenghi

El Comité de Regatas, encabezado por la PRO Arianne Mainemare, se dirigió a revisar las aguas en busca de un lugar con las condiciones adecuadas para la regata sabiendo bien que el pronóstico era de viento muy ligero. Los equipos a bordo de los 34 barcos que componen la flota y que representan a 12 naciones esperaban en los muelles del puerto deportivo de Porto Cervo mientras entraba el viento del este sureste. A las 14:45 CEST el Comité de Regatas bajó la bandera AP en tierra y a las 16:00 comenzó la regata. La primera regata del Swan Sardinia Challenge comenzó con una brisa a 6-8 nudos.

Las condiciones eran difíciles, sobre todo para los tácticos, que debían abrirse camino a través de "pozos" y cambios de viento que permitían a algunos equipos hacer recuperaciones espectaculares. Un ejemplo es el tercer lugar de Fra Martina. Navegado por los hermanos Pavesio con 'Checco' Bruni y 'Rufo' Bressani también a bordo, lograron remontar desde la retaguardia de la flota del ClubSwan 36 y terminar solo dos lugares detrás del G-Spot de Giangiacomo Serena di Lapigio, que navegaba con el estratega Michele Paoletti. Segundo lugar en esta Clase para Vitamina de Andrea Lacorte con el táctico Alberto Bolzan. "Vinimos aquí para ganar", dijo Serena di Lapigio. “Incluso si sabemos que eso no siempre es posible. Hoy ha ido bien porque en condiciones de luz, el lado derecho del campo siempre es un tirón. La suerte juega su papel y nos divertimos mucho ".

©ClubSwan Racing/Studio Borlenghi

Las carreras también estuvieron cerca en la Clase ClubSwan 50, donde el equipo alemán a bordo del Earlybird de casco rojo, dirigido por Hendrick Brandis, encontró buena presión y rodeó la marca primero, seguido por el equipo ruso a bordo del Sparti, que tuvo una buena salida en el pin, codo con codo con los suecos a bordo del Regina 2.0. Los equipos líderes navegaron en aire limpio y se controlaron manteniéndose en las mismas posiciones hasta el final de la carrera. “Estamos felices de haber logrado correr”, dijo Brandis al desembarcar. “Fue una carrera dura porque el viento era cambiante e inestable. Creemos que tuvimos suerte porque elegimos el lado correcto y eso marcó la diferencia. Una vez que estás a la cabeza, todo es más fácil y podríamos alargar nuestra ventaja y conseguir esta victoria. Estamos contentos y lo necesitábamos porque últimamente un par de regatas no han salido como esperábamos. ¡Estamos felices de estar de regreso! "

Las flotas Swan 45 y ClubSwan 42 navegan juntas considerando que los dos barcos tienen características de rendimiento similares. Fever de Klaus Diederichs estaba a la cabeza de la flota de inmediato y ganó la Clase Swan 45, seguido de cerca por Ulika de Stefano Masi y Motions propiedad de Lennard van Oeveren. También fue un final fotográfico para los ClubSwan 42 con Koyré, dirigido por Luca Formentini en primer lugar, seguido por Nadir propiedad del español Vaquer Comas y Dralion propiedad de Pit Finis.
Marco Caglieris, navegante a bordo del ClubSwan 42 Koyré - Spirit of Nerina dijo estas palabras: “No podríamos haber tenido un mejor comienzo. Las condiciones eran ligeras e inestables con brisa de solo 5 a 10 nudos con muchos hoyos y cambios, por lo que era difícil de leer. Un aplauso para nuestro táctico, Roberto Spata ”.
 
Quantum Sails, patrocinador del primer día de regatas del Swan Sardinia Challenge entregó premios a los ganadores del día en Piazza Azzurra.
 
La carrera continuará hoy a las 12:00 CEST con una brisa Mistral de 13 a 20 nudos prevista para la tarde.

Fuente: YCCS Press Office

Guía Náutica Cutty Sark de Puertos y Marinas de España y Portugal 2020-2021


Conocemos las instalaciones y servicios de nuestro puerto base, e incluso las de los más próximos. Pero cuando cambiamos de zona de En la Península Ibérica y en sus archipiélagos existen un número importe de marinas; no en vano España, Portugal y sus islas suman 7.838 km de costa. En ellos es posible encontrar exclusivas marinas construidas para grandes yates; clubes con un activa vida deportiva y social; puertecitos sin apenas servicios pero con el encanto de encontrarse en parajes increíbles… 


Tener accesos a la información básica de todos ellos es esencial para planificar y ejecutar una travesía, así como para acceder a sus instalaciones con seguridad y eficacia. Y justamente ese es el objetivo de esta nueva edición de La Guía Náutica de Puertos y Marinas de España y Portugal, editada por la Revista Mares con el patrocinio y soporte de Cutty Sark: brindarles la información más actualiza posible. Poner al día estos datos nos ha llevado muchas horas y en muchos casos no ha sido una tarea fácil, a pesar de contar con los medios y el tiempo necesario. Hemos intentado también que el modo de presentar esa información les resulte agradable y funcional tanto en papel como en soporte digital. Y hemos añadido, en el primer soporte, códigos QR de cada puerto que, una vez escaneados con cualquier dispositivo móvil, proporcionarán al usuario acceso a la actualización de información de puerto y, en el soporte digital, características adicionales como el “linkado” a páginas web. 

Esperamos que La Guía Náutica Cutty Sark de Puertos y Marinas de España y Portugal 2021-2022 les sea de utilidad y les permita disfrutar de un acceso y estancia agradable en cualquiera de nuestros puertos o marinas.

La Superyacht Cup Palma entra en acción

La regata de superyates más longeva de Europa arranca hoy en la Bahía de Palma para celebrar un histórico 25º aniversario

©Jesus Renedo / Sailing Energy

La Superyacht Cup Palma celebra desde hoy y hasta el sábado 26 de junio su 25º aniversario, un esperado regreso de este clásico de las aguas mallorquinas que se ha adaptado a la perfección para cumplir con todas las medidas sanitarias.
El icónico Real Club Náutico de Palma, situado en el corazón de la capital insular, es la nueva sede en tierra del evento, mientras el alma de la prueba, en el mar, recibe a una magnífica flota de nueve superyates dispuestos a protagonizar tres días de intensa competición con las inigualables condiciones de la Bahía de Palma.
“Hemos recorrido un largo camino para llegar hasta aquí, pero lo hemos logrado y estamos encantados de dar la bienvenida a esta variada flota de superyates a nuestro 25º aniversario”, asegura la directora de la Superyacht Cup Palma, Kate Branagh.
“La Superyacht Cup Palma, por supuesto, será un poco diferente este año, pero ofrecemos lo que es realmente importante para los armadores, sus amigos, los capitanes y las tripulaciones: una gran regata en la Bahía de Palma. Si el sábado todos tienen una sonrisa en la cara, será misión cumplida”.

La flota, dividida en dos clases, cuenta con una combinación de veteranos de la prueba y debutantes ansiosos por disfrutar del famoso ambiente y las competitivas mangas que han hecho famosa esta regata que se celebra en la cuna de la navegación de superyates del Mediterráneo.
En la Clase A, el elegante Nilaya de 34 metros de astillero Baltic Yachts, uno de los colaboradores de la Superyacht Cup, se une a otro viejo conocido de la prueba, el siempre competitivo Missy, de 33 metros. Ambos se enfrentarán a dos nuevas incorporaciones de la Superyacht Cup Palma, los dos diseñados por Frers y construidos por Nautor’s Swan: el poderoso Shamanna de 35 metros y Umiko, unidad de 25 metros de eslora que es un impresionante ejemplo de la gama de crucero de alto rendimiento Swan 80.
El elegante y discreto Missy buscará continuar donde lo dejó, con una victoria en su última participación en la regata en 2019. Matt Humphries, responsable de la estrategia a bordo, señala: “La Superyacht Cup es el principal evento de superyates; siempre lo ha sido. Nos encanta estar aquí. Palma puede ofrecer algunas condiciones difíciles desde el punto de vista táctico, pero siempre es divertido, y todos estamos deseando que llegue, la competencia será buena”.
Otro debutante, Ravenger (ex Sea Eagle), de 43 metros de eslora, está ansioso por unirse a la acción en la Clase B. Allí se enfrentará al ligero y maniobrable balandro de 35 metros Baiurdo VI y un trío de veteranos de 46 metros de eslora: Aquarius, de Perini Navi, el más grande de los participantes de la Superyacht Cup Palma;Scorpione of London, otra de las unidades de Baltic Yachts que participó en la clase Corinthian en 2018; y Ganesha, construido - como Missy - por Vitters Shipyard, uno de los Silver Partners de la prueba.
Ganesha es ya un habitual de la Superyacht Cup Palma, y su capitán, Alex Pamment, espera renovar la buena relación de este balandro con la Bahía de Palma.
“El atractivo de este año es poder volver a la normalidad y volver a competir”, señala Pamment.
“Nuestra última regata fue aquí hace tres años, en 2018. Obviamente el año pasado no se celebró el evento y el año anterior estábamos en el Pacífico, por lo que el mayor aliciente para nosotros es poner el barco en marcha, salir a la Bahía de Palma y llevarlo al límite.”
“Generalmente Palma tiene unas condiciones bastante estables, con una buena brisa marina y, en un año normal, un gran ambiente social en tierra. La regata sigue siendo lo principal para nosotros, sin duda, que el propietario disfrute de su barco en el agua con un equipo completo de marineros profesionales, en una prueba donde realmente podemos maximizar el rendimiento del yate: ese es el atractivo de la Superyacht Cup Palma para nosotros”.

Toda la acción en el agua se puede seguir desde cualquier lugar del mundo a través de las redes sociales y el tracking de la prueba. El seguimiento en vivo, los resultados diarios, fotografías en alta resolución, videos e información para medios de comunicación que deseen cubrir la regata de forma remota están disponibles en la página web: https://www.thesuperyachtcup.com/en/home
Las pruebas comienzan mañana jueves con el Pantaenius Race Day, con el apoyo de la aseguradora marítima, otro de los Silver Partners de la Superyacht Cup Palma, y continúan el viernes con el New Zealand Race Day, llamado así en honor al Destination Partner de la regata, que distribuirá bolsas con obsequios a todos los participantes.
También de la mano de Nueva Zelanda, los participantes podrán conocer la extraordinaria moto acuática con hidroalas Manta5, disponible para pruebas de conducción en el Real Club Náutico De Palma.
La competición en el mar concluirá el sábado con la prueba final, a la que seguirá la entrega de trofeos en el RCN Palma. Allí se entregará una amplia variedad de premios de la mano de DYT Yacht Transport, colaborador de la Superyacht Cup Palma y de los Silver Partners, como Marinepool, que celebra su 30 aniversario este año; Rondal, con cinco unidades de la flota de la Superyacht Cup Palma: Missy, Nilaya, Ravenger, Baiurdo y Scorpione - equipados por el especialista en fibra de carbono.
También se otorgará el premio especial de North Sails, otro de los Silver Partners, al barco que mejor capture el "espíritu del evento". El hermoso juego de decantador y vasos de cristal y plata esterlina para el barco de edición limitada que se entrega en memoria del fundador de North Sails, Lowell North.

Más información:
https://www.thesuperyachtcup.com/en/home

Mientras tanto, la Superyacht Cup Palma continúa celebrando su larga relación con Nueva Zelanda, Destination Partner de la regata, con más información sobre lo que este extraordinario país tiene que ofrecer.
Nueva Zelanda es un lugar maravilloso para visitar, navegar y disfrutar de experiencias turísticas premium con una costa que cuenta con la mayor diversidad natural en el menor espacio que casi cualquier otro lugar.
Presentamos Seasonz, la compañía de viajes de lujo líder en Nueva Zelanda, especializada en ofrecer atractivos itinerarios personalizados para clientes de alto nivel. Han sido nombrados Partner Oficial de Viajes de las PRADA Series 2020/2021 y de la America’s Cup 2021; Orams Marine Village alberga una varadero de 310 embarcaciones, un pantalán internacional para superyates, un centro de reparación de embarcaciones, un centro de servicios náuticos y una sala de conferencias. La sede de 32.000 metros cuadrados está ubicada en el corazón del recinto marino de Auckland y cuenta con un travel lift de 820 toneladas, que se suma a las ya amplias capacidades de este centro de superyates líder en el Pacífico Sur.


Campeonato Europeo Optimist, Cádiz - Miércoles

El español Xavier Garcia y la italiana Emilia Salvatore amarran el europeo de Optimist en la bahía gaditana

La rivalidad sube enteros en una jornada en la que solo baja la intensidad del viento



El español Xavier García y la italiana Emilia Salvatore amarran un poco más los lideratos del Campeonato de Europa de Optimist en la bahía gaditana tras una jornada muy rentable para ambos. El día se ha resuelto con las dos pruebas previstas, de una duración de 50’ minutos aproximados cada una de ellas, navegadas bajo vientos por debajo de los diez nudos de intensidad. La de mañana jueves será una jornada decisiva ante la llegada del primer descarte y el corte de la flota de cara a las semifinales y final.
Ninguna opción ha dado el balear Xavier García con dos 1º que le ponen en muy buena posición de cara al objetivo. El español se mantiene imbatido y renta ya más de diez puntos a su inmediato seguidor, el italiano Niccolo Pulito, a quien un 8º y un 2º en su flota le valen para subir cuatro puestos hasta el segundo, del que se baja el turco Yigit Ozbasoglu, ahora tercero tras una jornada en la que baja su rendimiento con un 14º y un 20º. A cinco puntos de podio se alinean tres regatistas metidos en un punto, el italiano Enrico Coslovich y los españoles Izan Codinachs de la catalana y Juan Bennasar de la balear. Entre los anfitriones destacó hoy Josete Ruiz del club organizador, con un 10º anotado en su grupo en la cuarta prueba del campeonato.
Por su parte la italiana Emilia Salvatore amplía su ventaja a siete puntos haciendo gala de nuevo de su regularidad, en una jornada en la que suma un 3º y un 4º y permanece ajena a la pelea entre sus rivales. Entre estas destaca hoy la americana Madeline Jansen, quien con dos 2º en su grupo sube hasta la segunda plaza resolviendo de su lado el empate con la italiana Sofía Bommartini, ahora tercera con un 6º y un 4º hoy. Mejora mucho la defensora del título, la italiana Rebecca Geiger, que se pone cuarta a siete puntos de las anteriores tras firmar en su misma flota un 3º y un 1º. Cierra el top5 la turca Firdevs Yegin, puesto que debe a un 3º en la última prueba de hoy. La primera española es ahora la valenciana Blanca Ferrando en el octavo puesto, mientras la nueva líder entre los anfitriones es la malagueña Noa Zabell (CNM Benalmádena) en el puesto 43º, al menos hasta que el descarte permita a la onubense Adriana Serra deshacerse de un fuera de línea que no le deja lucir el octavo anotado en la primera prueba.
Los nervios se hacían patentes desde el inicio de este segundo asalto, que arrancó con la salida de la flota femenina y dos llamadas generales. El viento daba hoy algo más de trabajo al comité de regatas por su baja intensidad e inestabilidad, lo que obligó a esperar en un principio y a reposicionar el área de regatas al término de la primera prueba. Un día más la corriente ha sido determinante en el momento del cambio de marea, lo que provocó que los chicos tuvieran que optar por el bordo a babor y navegar contra corriente, algo que tuvo entre sus consecuencias los toques de boya por parte de algunos regatistas.
Las suposiciones siguen siendo muy complicadas entre unos aspirantes que compiten a muy corta distancia con apenas segundos de diferencia en los pasos reglamentarios. Mañana jueves se prevén dos nuevas pruebas y con la quinta ya se podrá descartar un resultado. Esta jornada será decisiva ya que será la última de clasificatorias de cara al corte de grupos oro, plata y bronce los chicos, y oro y plata las chicas.
El Campeonato de Europa que se celebra hasta el próximo sábado en aguas de la bahía gaditana es una regata organizada por el RCN de El Puerto de Santa María y la Secretaria Internacional de la clase Optimist -IODA- y cuenta con la colaboración de la Federación Andaluza de Vela, la RFEV, Puerto Sherry, el Consejo Superior de Deportes, la Junta de Andalucía, la Diputación de Cádiz, el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, Puerto Bahía de Cádiz, Tactic Audiovisual, Salón Náutico de Barcelona, los clubes vecinos CN Puerto Sherry, CN El Trocadero y CN Elcano, y las firmas Winner, Frusur, Bernardino Abad, Coanda, aecc, Aldi, Nautisurf, Viento Creativo, Spagnolo y Kyocera.

martes, 22 de junio de 2021

Campeonato Europeo Optimist, Cádiz - Martes

Campeonato Europeo de Optimist en el RCN del Puerto de Santa María, jornada del 22 de junio 

Copa de España J80


El 
"Newind Foods" gana la edición 2021 de la Copa España J80

©RCMA&RSC

El pasado fin de semana se ha celebrado en el Abra de Bilbao organizada por el RCMA&RSC la Copa de España para barcos de la clase J80 en la que ha resultado ganador el "Newind Foods" de Daniel de la Pedraja patronato por Pablo Santurde

El barco del RCMS / RCNGC ya ocupó la primera plaza desde el primer día entre los 36 barcos que se acercaron a la línea de salida, jornada en la que se solo se pudieron celebrar dos mangas con un viento muy rolón y una intensidad entre 6 y 8 nudos, ya que la tercera se anuló al entrar una fuerte tormenta. El "Newind Foods" finalizó el día con un tercero y un primer puesto. El también santanderino "Mercury" de Jaime Piris ocupó la segunda plaza empatado a puntos con el primero al conseguir dos segundos puestos en esta jornada.

El mejor de la segunda jornada, con cuatro pruebas celebradas, volvió a ser el barco de Daniel de la Pedraja que se mostró muy regular siempre entre los primeros (3+1 +1+2+3+1= 8 ), distanciándose del resto de competidores en la consecución de la Copa de la clase J80 2021. El viento fue del norte-noroeste de 10 a 12 nudos, y parecía que el "Dr. Chacartegui" de Javier Chacartegui del Club Nàutic S'Arenal despertaba y podía ponerle las cosas difíciles a los que mandaban en la clasificación al conseguir uso buenos parciales en las tres primeras mangas (2+1+1), pero con un UFD (salida anticipada con bandera U, regla 30.3) en la cuarta, le colocaba en tercer puesto (10+11 +2+1+1+37= 25). Jaime Piris ( "Mercury") se mantenía en 2ª posición con 20 puntos (2+2 +10+2+4+11= 20) y otro barco santanderino, el "FREDO La Estrella del Norte" de Jose María "Pichu" Torcida ocupaba la 4ª plaza con 26 puntos (5+5 +3+11+8+5).

Para el último día aún se podían celebrar tres pruebas más, pero el viento se hizo esperar... Larga espera en tierra y casi a las 13 horas el Comité, rozando el límite, envió a los barcos al agua. Alguno incluso ya se encontraba desmontando el barco, ya que la ultima saluda delo domingo no se podía dar una señal de atención después de las 15h00 y la distancia del puerto hasta el campo de regatas era considerable, por lo que varios, no se acercaron a la salida (DNC). Pero se pudo celebrar una prueba, con salida a las 14:20 y con viento de componente sur e intensidades ente 10 y 20 nudos. Con salida a esa hora imposibilitaba hacer más mangas y matemáticamente, aún sin terminarla, el "Newind Foods" ya ganaba la Copa, pero para otros puestos podía haber cambios, como así fue para el segundo puesto del podio, que sería ocupado finalmente por el  "FREDO La Estrella del Norte" de "Pichu" Torcida merced a un primer puesto, relegando al "Mercury" de Jaime Piris a la 3ª posición al finalizar esta manga en 11º puesto y más atrás aún, el otro aspirante a ocupar plazas de podio, el "Dr. Chacartegui" que finalizó esta manga en el puesto 21º.


Fuente: RCMA&RSC

ATANDO CABOS 3x12


Atando Cabos abre esta semana con la Copa de España de kitefoil celebrada en las aguas interiores de Alarcón. En Marinero de Agua Dulce descubrimos un catamarán fuera de serie y vemos qué tal les ha ido a los chicos de Sail GP en Italia. Estamos La Mar de a Gustocon Andrés, miembro del comité de jueces de los juegos olímpicos y despediremos el programa con Florian Trittle.

lunes, 21 de junio de 2021

Global Solo Challenge. Gorka Rozas, 23º inscrito

Gorka Rozas de Ortuella, País Vasco, España, inscrito 23 en la GSC

©Gorka Rozas

Gorka Rozas de Ortuella en el País Vasco, España, es el inscrito número 23 de la Global Solo Challenge. El navega en un Northwind 40, modelo emblemático de la náutica española, salido del gabinete de Angus Pimrose. Mismo barco de dos de las personas que le enseñaron todo lo que sabe, Unai Basurko y José Luis de Ugarte.

¿De dónde viene tu pasión por la navegación?
Alumno de Unai Basurko.

¿Qué lecciones has aprendido de la navegación?
Humildad y autosuficiencia.

¿Qué te llevó a gustarte de la navegación en solitario?
Disfrute.

¿Qué te impulsó a inscribirte en este evento?
Llevar a cabo el desafío y terminar en primera posición.

¿Cómo planeas prepararte para este evento?
Poniendo a toda prueba el barco y entrenar hasta el día de la salida en el golfo de Bizkaia y el océano Atlántico.

¿Cuál crees que será el mayor desafío?
El océano Austral.

Cuéntenos sobre su barco o el barco que le gustaría tener.
Modelo emblemático de la náutica española, salido del gabinete de Angus Pimrose en el año 74, el noveno de las primeras 12 unidades. Diseñado para la Admirals Cup y ganador de la fasnet de la mano de Bruce Banks en su categoría. Mismo Barco de dos de las personas que me enseñaron todo lo que se, Unai Basurko y José Luis de Ugarte.

¿Tiene la intención de asociar este desafío personal con un mensaje social?
Tenemos pensado involucrar a los colegios del país Vasco para que hagan un seguimiento a través de las aulas e implementar de esta manera un sentido de la responsabilidad para con los océanos de la mano de niños de corta edad.

¿Hay algo más que le gustaría decir?
Vamos a por todo y disfrutar con la regata desde el principio.

Experiencia de navegación
Desde niño a bordo.

Acerca del barco
Nombre del barco: Geldi-Geldi
Número de vela: ESP2
Diseño: North wind 40 (Angustia Pimrose)
Año: 1974
Groupo: TBA
LOA: 40
Desplazamiento: 10.500 kgs
Vela en ceñida: TBA
Vela a favor del viento: TBA

Fuente: GSC

domingo, 20 de junio de 2021

ANAVRE contra el RD 339/2021


ANAVRE impugnará ante los tribunales el RD 339/2021 de 18 de mayo por el que se regula el equipo de seguridad y prevención de la contaminación de las embarcaciones de recreo


El 29 de junio de 2021 se celebró la primera Asamblea General de Anavre íntegramente telemática, en la que los socios fueron informados de las actividades realizadas durante el año 2020 y los meses transcurridos del presente año entre las que destacan el gran esfuerzo realizado por Anavre en colaboración con las entidades más representativas de este país en el ámbito náutico, la DGMM y Turespaña que desembocaron en el plan de desconfinamiento de la náutica al final del primer estado de alarma, así como algo que consideramos de capital importancia como es la declaración y reconocimiento oficial de la náutica recreativa como actividad de turismo activo. Una declaración que debería tener importantes consecuencias para esta actividad, especialmente en cuanto al establecimiento de una fiscalidad más favorable para la misma.
Destaca también la reanudación de las jornadas de seguridad en colaboración con los distintos servicios de salvamento marítimo, habiendo contado en alguno de ellos con la asistencia de Fanautic, lo que permitió incrementar sustancialmente la asistencia de embarcaciones y navegantes a los distintos simulacros de rescate.
Por otra parte, se informó acerca de los distintos procesos judiciales en los que interviene o ha intervenido Anavre en los últimos dos años, que han resultado en la anulación por el Tribunal Superior de Justicia de las Islas Baleares del régimen sancionador contenido en el Decreto 25/2018 sobre la protección de la posidonia promulgado oceánica por el Gobierno de Baleares; asimismo se mantienen abiertos dos proceso penales ante los Juzgados de Instrucción de Palma de Mallorca contra el Gobierno de Baleares por posibles delitos ecológicos derivados del vertido de aguas residuales mal depuradas o no depuradas en absoluto en el litoral de las islas; estas acciones han sido emprendidas bien con la colaboración de toda la comunidad náutica de las Islas o en colaboración directa con nuestra entidad hermana, Asociación de Navegantes del Mediterráneo. Asimismo, estamos presentes en un procedimiento contencioso administrativo interpuesto ante los Tribunales de Ceuta contra irregularidades en el contenido y forma de realizar los exámenes de acceso a titulaciones náutico recreativas en dicha ciudad autónoma.

Finalmente, debe destacarse el apoyo unánime de la Asamblea a la decisión adoptada por la Junta Directiva de impugnar parte del contenido del recientemente aprobado RD 339/2021 de 18 de mayo por el que se regula el equipo de seguridad y de prevención de la contaminación de las embarcaciones de recreo. Una decisión adoptada por los siguientes motivos:

* Es más de lo mismo, una norma cerrada, con listados cerrados de equipo y cuya única ventana al SXXI es la previsión de que el DGMM pueda homologar equipos de salvamento que puedan superar en eficacia y tecnología a los existente, y sólo eso, ni una referencia a sistemas de prevención de contaminación o equipos de navegación como los que se usan actualmente en la inmensa mayoría de las embarcaciones de recreo.

* Atenta contra la CONVEMAR al extender la aplicación de su normativa a ciertos barcos de bandera no española más allá del estricto límite de las aguas territoriales.

* Invade competencias que son exclusivas de otros estados en materia de equipos de seguridad y navegación.

* Atenta contra la normativa reguladora del mercado único europeo.

* Sigue imponiendo dobles homologaciones en materia de equipamiento náutico, y se arroga la competencia exclusiva para la homologación de equipos de prevención de contaminación marítima, atentando así no sólo contra el mercado único sino también contra la libre circulación de personas, bienes y servicios en el ámbito de la UE.

* Obvia el requisito expresado en el informe de la Comisión Europea sobre el contenido del RD de crear normas de espíritu abierto que favorezcan la implantación de nuevas y más seguras tecnologías.

* El presupuesto de vinculación real de las embarcaciones a España establecido en el RG, la residencia del armador o beneficiario del disfrute de la embarcación, es discriminatorio y contradice el motivo expresado para su adopción, cual es la protección y preservación de la vida humana en la mar. Y lo hace al dejar fuera de la "protección" de la normativa española a embarcaciones de pabellón extranjero que tienen base permanente en puertos españoles, lo que demuestra que el motivo real es el deseo de que los residentes españoles, y sólo ellos, estén sometidos a esa "protección" cuanto naveguen bajo pabellón extranjero en nuestras aguas, así como someterles a la obligatoriedad de adquirir equipos sujetos a doble homologación o requisitos SOLAS, en principio no diseñados para embarcaciones de recreo, impidiendo el acceso a equipos de última generación ya implantados en el mercado europeo, además de encarecer artificialmente aquellos equipos disponibles en el mercado español al dificultar su acceso al mismo.

* Contiene normas de imposible cumplimiento y requisitos obsoletos como la exigencia de libros de faros, derroteros, mareas, cartas náuticas en papel (los formatos electrónicos admitidos para éstas últimas requieren equipos solo disponibles para megayates o buques mercantes), ignorando que las aplicaciones actuales de cartografía y navegación electrónica son actualizadas con mucha mayor frecuencia que las cartas náuticas en papel y publicaciones oficiales.

* Remite a un decreto de homologación de equipos que, a su vez, se refiere a una Directiva de homologación pensada para buques, no para embarcaciones de recreo.

Sus únicos avances reales son la adaptación de los plazos de revisión de las balsas salvavidas al contenido de un acuerdo alcanzado entre Anavre y la DGMM en octubre de 2011 con la antecesora del antecesor del actual Director de la Marina Mercante; así como la regulación de un régimen sancionador que, si bien elimina la discrecionalidad de las Capitanías en materia de proposición de sanciones, contiene algunas sanciones cuyo diseño aparece teñido de un claro afán recaudatorio.

ANAVRE ha procedido también a la traducción del RD al idioma inglés y su remisión al Comité Ejecutivo de la European Boating Association (integrada por asociaciones de navegantes y diversas federaciones de vela y otros deportes náuticos de 26 países y que representa a más de 20 millones de usuarios de la náutica en Europa), a fin de que las entidades asociadas a la misma puedan informar del contenido de la norma a sus gobiernos, así como a estudiar posibles colisiones con normativa europea o sus propios ordenamientos jurídicos. El Comité Ejecutivo de la EBA no sólo ha accedido a dicha petición sino que ha recomendado a todos que actúen con la máxima celeridad posible en este asunto, en lo que es la primera intervención en los casi 40 años de existencia de la EBA en materia de legislación náutica nacional, puesto que esta entidad siempre se ha centrado en normativa europea e internacional.

En definitiva y, como ya dijimos con motivo de su publicación, se ha perdido la primera gran oportunidad de adaptar y modernizar la normativa española en materia de náutica de recreo y promulgar una regulación acorde con los tiempos en que vivimos. Consideramos que los cambios normativos que se avecinan en materia de registro marítimo, titulaciones náutico deportivas, inspección y despacho de embarcaciones podría seguir por los mismos derroteros, salvo que el equipo del DGMM proceda a un cambio radical de criterio, y se produzca un diálogo y negociación real con todos los agentes sociales implicados para la redacción del texto inicial, de modo que al final nos encontremos con una normativa que permita realmente poner a la náutica española en este siglo y que la bandera española vuelva a ser atractiva no sólo para los navegantes españoles, sino también para los de otros países.








sábado, 19 de junio de 2021

El Offshore Team Germany en IMOCA y el Mirpuri Foundation Racing Team de Willy Altadill en VO65, ganadores absolutos de The Ocean Race Europe

La regata costera de Génova es el colofón perfecto de la primera edición de The Ocean Race Europe


El Offshore Team Germany (GER) y el Mirpuri Foundation Racing Team (POR), en el que el español Willy Altadill ejerce como jefe de guardia, se han proclamado vencedores absolutos en IMOCA y en VO65 respectivamente en la edición inaugural de The Ocean Race Europe, después de una emocionante última regata costera que se ha disputado en Génova en la jornada de este sábado.
El ambiente en los pantalanes estaba cargado de una lógica energía nerviosa cuando las 12 tripulaciones participantes procedentes de todo el mundo largaron amarras por última vez en este nuevo evento profesional de navegación oceánica por etapas de tres semanas de duración.
La diferencia de puntos era mínima en la parte alta de la clasificación en ambas flotas, con siete competidores en los VO65 y cinco en los IMOCA 60, con lo que los puntos de bonificación que había en juego para los tres primeros clasificados de cada clase en la costera planeada alrededor del golfo de Génova se antojaban cruciales para la resolución de la regata.
Las flojas condiciones de viento a la hora de salida prevista, las 12:00 hora local, obligaron al comité de regatas a posponerla hasta que subió el viento, y la regata comenzó finalmente alrededor de las 13:40, con unas condiciones de 7 a 10 nudos de viento del sureste.

© Sailing Energy/The Ocean Race

La salida de los VO65 fue pura adrenalina, con dos barcos, el Sailing Poland (POL) y The Austrian Ocean Race Project (AUT), teniendo que virar después de ser forzados a salirse del extremo de la línea de salida del barco del comité, y otras tres embarcaciones: AkzoNobel Ocean Racing (NED), Ambersail-2 (LTU) y Team Childhood I (NED), teniendo que volver a tomar la salida después de hacer un fuera de línea.
Con una táctica de mantenerse alejado de la presión del resto de la flota y navegar despejado, el líder de la general en los VO65, el Mirpuri Foundation Racing Team, liderado por Yoann Richomme y con el barcelonés Willy Altadill a bordo, hizo una excelente salida y logró una clara ventaja desde el inicio.
A pesar de atravesar alguna fase de nerviosismo en el último tramo, donde cometieron un error al hacer un ‘peeling’ (izar una vela mientras se arría la otra) y se vieron amenazados por el Sailing Poland, finalmente el equipo portugués mantuvo su ventaja inicial para llevarse el triunfo en la regata costera y sellar así la victoria en la general en The Ocean Race Europe.
Willy Altadill mostraba su satisfacción por el triunfo final: “Ha acabado bien al final; hemos hecho una regata muy buena saliendo muy bien, luego hemos tenido un fallo grave cambiando de vela, pero al final hemos ganado la batalla final con Sailing Poland y la regata ha estado divertida. Este evento es como hacer una mini The Ocean Race; es ese concepto. También éramos los que llevábamos más tiempo entrenando en el agua y eso se ha notado”.
El segundo lugar en la regata costera fue el Sailing Poland, patroneado por Bouwe Bekking y con el canario Simbad Quiroga a bordo, lo que le valió para auparse al segundo lugar en la general, empatado a puntos con el AkzoNobel Ocean Racing, liderado por el australiano Chris Nicholson, que bajó al tercer puesto

© Sailing Energy/The Ocean Race

Mientras tanto, la batalla por el primer puesto en la general en la clase IMOCA se decidió en un final casi de foto finish entre el Offshore Team Germany de Robert Stanjek y LinkedOut de Thomas Ruyant.
El Offshore Team Germany había liderado los dos primeros tramos del recorrido, en forma de triángulo, pero cayó a la segunda posición al comienzo del último tramo ceñida al ser adelantado por el 11th Hour Racing Team después de una virada mal ejecutada en la segunda baliza del recorrido.
Al acercarse a la meta, el barco alemán estaba amenazado por el rápido avance del LinkedOut, al que tenían que vencer para evitar ser relegados al tercer lugar en la general. Los espectadores contenían la respiración mientras los dos barcos llegaban igualadísimos a la línea de meta, pero el Offshore Team Germany supo aguantar para llevarse el título por un mínimo margen.
"Estoy súper feliz. He preparado a este equipo durante cuatro o cinco años y estoy muy contento de haberlo hecho tan bien", dijo Stanjek en el pantalán tras la regata. “Mi idea de construir un buen equipo para The Ocean Race fue la de combinar regatistas olímpicos con regatistas oceánicos experimentados y ha resultado ser un éxito. Cada día nos hacemos más fuertes, no hay egos a bordo, todo el mundo escucha y hay un buen ambiente de aprendizaje. Estoy muy orgulloso del equipo. Nos llevamos muchas lecciones a casa".
La victoria en la costera del 11th Hour Racing Team los aupó al segundo lugar en la general en la clase IMOCA, un punto por delante del LinkedOut francés, que cayó al tercer lugar en la general.
“Hemos luchado hasta el final y eso demuestra mucho sobre este grupo", dijo el patrón Charlie Enright. "Estoy orgulloso de lo que hemos hecho". 
Para el equipo portugués Mirpuri Foundation Racing Team, la victoria en la clase VO65 es el resultado de una actuación muy consistente que les permitió acumular el máximo de puntos en la segunda y tercera etapas oceánicas, y en las dos regatas costeras de Cascais y Génova.
La tripulación de Richomme había completado varias semanas de entrenamiento atlántico antes de la salida de The Ocean Race Europe desde Lorient (Francia) el sábado 29 de mayo, y fue el único equipo de la flota de los VO65 que invirtió en un velas nuevas, con lo que comenzaron la regata como favoritos, una etiqueta con la que han vivido cómodamente.
"Trabajo hecho. Misión cumplida”, dijo Richomme tras cruzar la meta. "Creo que nos gusta ponérnoslo difícil a nosotros mismos. Perdimos el ‘kite’ en el primer izado, y pensé que nos iba a pasar dos barcos, pero logramos volver a levantarlo. No podríamos haber terminado con una mejor nota mejor: ganando esta última regata costera en Génova. Ha sido un gran esfuerzo llegar hasta aquí... El trabajo duro y el entrenamiento y todo lo que hicimos en Cascais durante meses ha valido la pena. Todo el equipo ha sido fantástico, hay mucho talento. Creo que The Ocean Race Europe es un gran concepto; debería hacerse todos los años y debería durar un mes. Tener una regata que vincule a países de Europa tiene mucho sentido".
Esta misma noche en Génova va a celebrarse la ceremonia oficial de entrega de premios, donde los ganadores de las clases IMOCA y VO65 recibirán un trofeo para celebrar sus logros en la primera edición de The Ocean Race Europe.


The Ocean Race Europe - Clasificación general final

IMOCA
Offshore Team Germany -- 16 puntos
11th Hour Racing Team -- 15 puntos
LinkedOut -- 14 puntos
CORUM L'Épargne -- 7 puntos
Bureau Vallée -- 5 puntos

VO65
Mirpuri Foundation Racing Team -- 21 puntos
Sailing Poland -- 17 puntos
AkzoNobel Ocean Racing -- 17 puntos
Team Childhood I -- 12 puntos
The Austrian Ocean Race Project -- 10 puntos
Viva México -- 9 puntos
AmberSail-2 -- 9 puntos

Clasificación de la costera de Génova (solo puntuan los tres primeros en la costera)

IMOCA
11th Hour Racing Team -- 3 puntos
Offshore Team Germany – 2 puntos
LinkedOut -- 1 punto
CORUM L'Épargne
Bureau Vallée

VO65
Mirpuri Foundation Racing Team -- 3 puntos
Sailing Poland -- 2 puntos
Viva México -- 1 punto
AkzoNobel Ocean Racing
Team Childhood I
AmberSail-2
The Austrian Ocean Race Project

lunes, 14 de junio de 2021

The Ocean Race Europa. De Alicante a Génova

La tercera y última etapa de The Ocean Race Europe entre Alicante y Génova arranca con una salida fulgurante

© Sailing Energy/The Ocean Race

La salida de la etapa 3 transcurrió bajo unas condiciones ideales en las que los cinco barcos IMOCA dieron un auténtico espectáculo volando sobre sus foils y los siete monotipos VO65 se dividieron desde el inicio, anticipando una interesante batalla táctica...
La tercera y última etapa oceánica de The Ocean Race Europe ha comenzado este domingo tarde en Alicante, donde la flota internacional de 12 barcos que representa a nueve países y está tripulada por regatistas de todo el mundo partió para recorrer el Mediterráneo con destino a Génova (Italia).
La flota de The Ocean Race Europe llegó a Alicante el pasado miércoles 9 de junio tras una segunda etapa de tres días desde Cascais (Portugal), tras haber navegado previamente desde Lorient (Francia) en la primera etapa.
En contraste con las condiciones de mucho viento que experimentaron las tripulaciones en las dos primeras etapas, el parte meteorológico para la tercera etapa predice vientos muy flojos a lo largo de la ruta de 600 millas (1.100 kilómetros) que tienen por delante hasta llegar a Génova.

La clasificación en ambas clases, VO65 e IMOCA 60, no podría estar más igualada antes del inicio de esta tercera etapa de la vuelta a Europa que se estrena en la presente edición.
En la clase VO65, en la que compiten siete barcos, el Mirpuri Foundation Racing Team (POR) y el AkzoNobel Ocean Racing (NED) ocupan el primer y segundo lugar respectivamente, empatados a 11 puntos, con el Sailing Team Poland (POL) en tercer lugar, solo un punto por detrás.
Sorprendentemente, las puntuaciones en la clase IMOCA 60, en la que navegan cinco barcos, son aún más ajustadas, con los tres mejores equipos empatados a nueve puntos: el LinkedOut (FRA), el Offshore Team Germany (GER) y el 11th Hour Racing Team (USA). La batalla por la victoria final sigue abierta ya que varios equipos podrían competir por ella si realizan una buena etapa.
Dada la situación, el ambiente en los pantalanes de Alicante era razonablemente tenso en la salida de la última etapa del evento, que se desarrolla a lo largo de tres semanas de competición.
"Va a estar muy igualado hasta el final", dijo Thomas Ruyant, el patrón de LinkedOut, el líder en los IMOCA. "La regata probablemente ni siquiera se decidirá en esta etapa, sino en la regata costera de Génova el día 19".

A la presión que van a sentir sobre todo los patrones y los navegantes, se suma la incertidumbre de las previsiones meteorológicas para la próxima semana. Incluso cuando los barcos abandonaron el pantalán, no había una indicación clara del lado de las tres islas Baleares (Ibiza, Mallorca y Menorca) por el que debía pasar la flota.
“Hay opciones en el lado derecho, en el lado izquierdo, incluso en el medio”, continuó Ruyant. “Vamos a tener un trabajo duro para decidir las opciones de navegación".
"Va a ser muy complicado", confirmó el reconocido navegante español Juan Vila, que ha sido reclutado por la tripulación del Viva México para la tercera etapa. "La gran decisión que hay que tomar es si ir por el sur o por el norte de las Baleares y cuándo cruzar una alta presión -que son básicamente vientos muy flojos- que existe alrededor de Ibiza y Mallorca", dijo Vila. “Podría haber grandes divisiones entre el norte y el sur porque los modelos meteorológicos cambian constantemente de opinión: un día te dicen que vayas al norte, al día siguiente te dicen que vayas al sur. Tendremos que ver qué hacemos”.

El patrón del Sailing Poland, Bouwe Bekking (NED), tercero en VO65, dijo que su equipo estaba preparado para el reto en una etapa que creía que no se decidiría hasta la línea de meta en Génova. "Va a ser una etapa larga, pero va a ser divertida", dijo Bekking.
También el tripulante español del equipo polaco, Simbad Quiroga cree que se decidirá todo a última hora. “Va a haber muy poco viento y mucha transición; nos esperan muchos cambios de vela y el acercamiento a Génova va a ser durísimo, ahí se va a decidir la regata. La competición en general va muy bien; vamos cada vez más concentrados y navegamos mejor”.

Desde las filas del Mirpuri Foundation Sailing Team Willy Altadill describe un panorama muy similar. “Hay dos encalmadas fuertes que tenemos que ver cómo las manejamos y habrá que arañar millas como podamos hasta Génova. En Alicante hemos estado muy a gusto; han sido tres días tranquilos viendo amigos y descansando como toca”.

Simon Fisher, el navegante británico del 11th Hour Racing Team americano, afirma que la flota de IMOCA tendría que elegir entre tratar de encontrar vientos de gradiente en el mar o confiar los vientos térmicos más cerca de tierra. "¿Usamos el gradiente para intentar hacer el mayor progreso posible y luego ver qué pasa o nos metemos desde el principio a lidiar con las brisas marinas y terrestres? Esa segunda opción obviamente va a ser algo complicada, luchando por la costa”.

Entre las autoridades locales presentes en los pantalanes de Alicante para despedir a los regatistas se encontraban Arcadi España, Conseller de la Generalitat Valenciana - Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad; Carolina Pascual, Consellera de la Generalitat Valenciana - Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital; Antonio Rodes, director general de la SPTCV; Jesús Sánchez Lambás, Presidente de la Fundación Alicante Puerto de Salida de la Vuelta al Mundo a Vela, el alcalde de Alicante, Luis Barcala; Carmen Sánchez, teniente de alcalde de Alicante y consejera de Turismo del Ayuntamiento y Lyra Puisyte-Bostroem, embajadora de Lituania.
Durante toda la escala de Alicante los equipos y la organización de la regata han operado bajo un estricto protocolo Covid-19 diseñado y gestionado por la empresa española Quirónprevención del grupo Quirónsalud para garantizar la seguridad de los competidores y del personal de la regata durante todo el evento.

El recorrido de la tercera etapa tuvo un primer tramo de ceñida hasta la baliza de salida de Alicante, donde los barcos se dirigieron hacia una segunda baliza ubicada frente a la cercana isla de Tabarca. Desde allí, las tripulaciones tienen la libertad para elegir sus propias rutas sin más boyas de paso hacia el norte a través del Mediterráneo hasta Génova.
Las condiciones eran casi perfectas, con 8-12 nudos de viento y cielos soleados, cuando la clase VO65 partió primero a las 1300 CEST / 1100 UTC, seguida 20 minutos más tarde por los cinco IMOCA 60.
En la VO65, el AkzoNobel Ocean Racing lideró la primera ceñida navegando más cerca de la costa hasta la baliza de salida de Alicante, con el Mirpuri Foundation Sailing Team en segundo lugar y el Viva México en tercera posición.
En la clase IMOCA 60, el Offshore Team Germany (GER) de Robert Stanjek aprovechó al máximo su configuración sin foils en la primera ceñida para liderar en la boya de salida de Alicante, por delante del 11th Hour Racing Team (USA), patroneado por Charlie Enright, en segundo lugar, y el Bureau Vallée (FRA) de Louis Burton en tercera plaza.
Sin embargo, en cuanto los IMOCA con foils pudieron alcanzar el ángulo ideal y empezaron a levantarse sobre el agua, los alemanes se quedaron atrás. Stanjek y su tripulación pueden consolarse con el hecho de que el parte pronostica que las condiciones de ceñida regresarán pronto.

Según el pronóstico, que predice vientos predominantemente flojos, se espera que las tripulaciones tarden hasta cuatro días en completar el recorrido, y se estima que la llegada a Génova tendrá lugar el jueves 17 de junio.
La última oportunidad de sumar puntos en The Ocean Race Europe será una regata costera en Génova programada para el sábado 19 de junio, que repartirá puntos de bonificación a los tres primeros clasificados de cada clase.
Con la clasificación tan igualada, es probable que esta regata costera sea decisiva para determinar los ganadores de la primera edición de The Ocean Race Europe.

Se puede seguir la regata en directo en el tracker en www.theoceanrace.com

The Ocean Race Europe - Clasificación general (tras dos etapas)

IMOCA
LinkedOut -- 9 puntos
Offshore Team Germany -- 9 puntos
11th Hour Racing Team -- 9 puntos
CORUM L'Épargne -- 6 puntos
Bureau Vallée -- 3 puntos

VO65
Mirpuri Foundation Racing Team -- 11 puntos
AkzoNobel Ocean Racing -- 11 puntos
Sailing Poland -- 10 puntos
The Austrian Ocean Race Project -- 9 puntos
Team Childhood I -- 8 puntos
AmberSail-2 -- 7 puntos
Viva México -- 5 puntos

Fuente: The Ocean Race

EL "MYLLA " DEL RCMS VENCEDOR EN LAREDO DE LA II PRUEBA DE LA LIGA PLUS-ONE 50+

El XP 38 de Javier Sanchez Lamelas se impuso en tiempo real y compensado IRC al Kenex de Ignacio Jiménez y al Rat Pack de Javier Chávarri en una regata de 62 millas disputada en condiciones de viento ligero en aguas de Cantabria y Bizkaia y organizada por el Real Club Náutico de Laredo. El Aldabra de Rafa Aranguren fue el vencedor en clase open.

©LIGA PLUS-ONE 50+

ESTRATEGIA METEO, CIENCIA O ARTE
En las horas previas a la regata desfilaban  los ficheros meteo en los smartphones de los participantes. Las isobaras no hacían buenas migas y el viento habría que ganárselo, al menos eso nos decía Jose Luis Arteche, meteorólogo de Aemet Cantabria y habitual colaborador de FCvela.

A las 11:55 el oficial de regata David Fernández comenzó el procedimiento de  salida frente a la playa, en la preciosa bahía de Laredo. Los 16 inscritos de una flota de gran nivel se dirigieron en una ligera brisa a una boya de desmarque orientada al NNE. Pasaron en cabeza Aizen, Kenex y Kribi seguidos muy de cerca por una hilera de velas que fueron abriéndose a medida que se dirigían a la primera marca, la boya de recalada del puerto exterior de Bilbao, situada a unas 12 millas. El viento se habría y los códigos cero se desenrollaban, los asimétricos volaban bien cazados.
En la baliza montó en primer lugar el XP 38 "Mylla" seguido del M34 "Rat Pack y más tarde lo hacía el Kenex encabezando un pelotón con los más rápidos, Aizen, Gaitero, Impredigital y  Kulunka, de una flota que comenzaba a estirarse.
El nuevo rumbo NW  obligaba a ceñir con foque amurado a estribor, pero pronto el viento se abrió a la vez que caía. Las estrategias se desplegaban, a veces según lo previsto, y otras al contrario; unos hacia el mar apostando por una presión que no llegaba y otros, a buscar una aceleración del viento en contacto con la tierra. Ciencia o arte? Como para las grandes preguntas....no hay respuesta.

Lo que sí había eran dos máquinas bien diseñadas para estas condiciones y una tercera, el Kenex, con un arma código cero que le permitió escaparse con claridad del resto de la flota.
El Rat Pack gracias a  su asimétrico y ligereza había adelantado al Mylla, pasó cabo de Ajo en cabeza así como la segunda marca, la isla de Mouro ya al atardecer.
Los spis iban bien inflados en un tramo hacia Santander donde subió ligeramente el viento.
En la ceñida de vuelta hacia el cabo el Rat Pack vizcaíno siguió controlando la regata en bordos que no se separaron mucho de tierra. Ya de noche en un viento que se agazapaba, con mucho mérito alcanzaron la isla cerrando el grupo las unidades más pequeñas, Blai y Patuelas.

La tecnología, esta vez utilizada para un buen fin como es el seguimiento de la regata en tiempo real y diferido a través de satélites y de la app de eStelahttps://www.estela.co/.../trackin.../7437/plus-one-50-laredo, permitía también conocer la posición y velocidad de los propios contrincantes propiciando en algún momento atacar o evitar una zona sin viento. La estrategia se actualizaba al instante en lo que en el exterior era una noche oscura.

La confabulación del Ratón y el Pescador....
En la primera prueba celebrada en Mutriku, el Impredigital de Emigdio Bedia acercándose a meta fue privado de un mejor resultado al permanecer inmovilizado en las fauces del  Ratón de Getaria. En esta ocasión, a dos millas de la meta en Laredo, fue el Pescador del faro  quien en los acantilados del monte Buciero  pescó y retuvo al Rat Pack de Javier Chávarri  que navegaba en cabeza y había controlado hasta el momento a su propia sombra, el Mylla. 
El Rat Pack  permanecía atenazado a 1, 5 nudos pegado a la piedra; en el display de los teléfonos, separado hacia el exterior a un par de cables, se apreciaba al Mylla escaparse hacia una linea de meta que le daría la victoria en tiempo real y en compensado. 
El segundo puesto en real y tercero en compensado fue para el Rat Pack y a la inversa lo haría el Kenex de Ignacio Jiménez quien realizó una extraordinaria regata que le aúpa al primer puesto de la clasificación general de la Liga Plus-one 50+ con 4 puntos. El segundo lugar lo ocupa con 5 puntos el Aizen que se tuvo que conformar con un 4º puesto en Laredo.  Tercero en la general con 8 puntos se encuentra el Impredigital.


¿Qué nuevo personaje se unirá a la fábula en la III prueba Plus-one 50+ Getxo-Coruña que se celebrará del 21 al 25 de Julio?
Continuará.....
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez