viernes, 9 de julio de 2021

La regata Puig Vela Clàssica Barcelona vuelve a surcar las aguas de la ciudad

La XIV edición se celebrará del 14 al 17 de julio de 2021

El encanto de los veleros clásicos de leyenda vuelve a Barcelona

Más de 25 preinscritos una semana antes del inicio de la regata

(Archivo)

La regata Puig Vela Clàssica volverá a surcar las aguas de Barcelona del 14 al 17 de julio de este año, tras la cancelación de la edición de 2020 debida a las restricciones derivadas de la pandemia. 
Siguiendo la tradición que se inició en 2008, la élite de la vela clásica vuelve a reunirse en Barcelona para mostrar la belleza y elegancia de estas embarcaciones, siendo la Ciudad Condal la única capital internacional que acoge un evento de estas características tan especiales.
La regata Puig Vela Clàssica muestra de este modo su apoyo a Barcelona con la voluntad de seguir formando parte del calendario anual de eventos más atractivos de la capital. Así, el próximo jueves 15 de julio, en el Real Club Náutico de Barcelona, volverán a soltar amarras un grupo selecto de más de 25 grandes joyas de la historia naval que, con sus velas desplegadas, animarán la escena costera barcelonesa, sus puertos y playas hasta el sábado.

UN ESPECTÁCULO VISUAL CON LA MÁXIMA SEGURIDAD
El Real Club Náutico de Barcelona, la playa de la Barceloneta, el Port Olímpic o el Port Vell son algunos de los miradores de excepción que, desde la primera edición en 2008, han permitido poder disfrutar de cerca de este espectáculo a miles de ciudadanos y visitantes de Barcelona en estas fechas.
“En esta ocasión, atendiendo a los protocolos sanitarios y las prescripciones que establecen las autoridades, la organización ha decidido ceñir este año el evento a las pruebas en el mar, esperando poder retomar en 2022 las distintas actividades sociales que se llevan a cabo en el village de la regata ubicado en el Real Club Náutico de Barcelona”.
Este verdadero “museo flotante en competición”, la regata de clásicos más relevante del panorama náutico español, es un evento deportivo que además de su honda raigambre náutica impulsa un mensaje de respeto medioambiental y sostenibilidad único. Solo una regata de veleros clásicos, embarcaciones ajustadas a una estricta normativa de materiales de construcción tradicionales (maderas, bronces, algodón, cáñamo...) y gobernada por el viento, puede presumir de un impacto ambiental tan leve.


200 REGATISTAS Y MÁS DE 25 EMBARCACIONES DE ELITE
En el año del renacer de la regata está confirmado el nivel competitivo pues participan distintos ganadores de ediciones anteriores como los Alba, Yanira, Marigan, Malabar X o Marigold y tripulaciones españolas, italianas, británicas, alemanas e incluso una embarcación uruguaya.
Dentro de las condiciones sanitarias marcadas por las autoridades, se espera que en torno a 200 regatistas internacionales de primer nivel compitan en las distintas categorías en más de 25 embarcaciones, con el mismo espíritu que en las anteriores ediciones: pasión, trabajo en equipo, compromiso, entusiasmo y respeto por el medio ambiente.
Tras la jornada de inscripciones del miércoles 14 de julio, las diferentes pruebas tendrán lugar a las 13.00h de jueves a sábado, bajo el reglamento de regatas a vela de la World Sailing 2021-2024 y el reglamento CIM para la medición de regatas de barcos de época y clásicos.

En los próximos días, la regata Puig Vela Clàssica Barcelona con sus impactantes imágenes también se podrá seguir a través de sus redes sociales.

EMPRESAS COLABORADORAS
Este año, la regata Puig Vela Clàssica cuenta con el apoyo y la colaboración de grandes marcas que respaldan el evento más exclusivo de este calibre que se celebra en Barcelona. Firmas como DAMM, VERI, FEVER TREE, ISDIN, CAFÉS CANDELAS y GRAMONA participan en esta edición tan especial.

Sobre Puig
Puig crea marcas únicas de belleza y moda, altamente deseables, que refuerzan la confianza en uno mismo y permiten expresarse con personalidad propia, en una empresa familiar que aspira a dejar un mundo mejor para las siguientes generaciones.
Desde 1914, nuestro espíritu emprendedor, nuestra creatividad y nuestra pasión por la innovación nos han posicionado como un jugador relevante en el ámbito de la belleza y la moda. Con presencia en la moda y en las tres categorías de prestigio (fragancias, maquillaje y dermocosmética), las marcas de Puig generan compromiso, conectan emocionalmente y cuentan grandes historias.
En Puig defendemos los valores y principios establecidos por tres generaciones de liderazgo familiar. Actualmente seguimos construyendo sobre este legado a través de un fuerte compromiso en nuestra agenda ASG (ambiental, social y de gobernabilidad), alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.
Nuestro portfolio de marcas incluye: en la división Beauty and Fashion Carolina Herrera, Nina Ricci, Paco Rabanne, Jean Paul Gaultier, Dries Van Noten, Penhaligon’s y L’Artisan Parfumeur; licencias como Christian Louboutin y Comme des Garçons Parfums; y fragancias Lifestyle como Adolfo Dominguez, Antonio Banderas, Shakira y Benetton. En Charlotte Tilbury, su propia marca de makeup de lujo; y en la división Derma, Apivita, Uriage e Isdin.
En 2020 Puig registró unas ventas de 1.537 M€. Puig vende sus productos en más de 150 países y tiene oficinas propias en 26 de ellos.


Fuente: Puig




El Wing Foil estrena en S’Arenal su circuito exclusivo

El Vivida Wing Foil Spain Series contará con una veintena de regatistas en la playa de Es Caló de San Antoni


El Vivida Wing Foil Spain Series se estrena mañana y pasado en el CN S’Arenal de Mallorca. En 2021 toman nombre propio con un circuito de cuatro paradas en un evento que acerca al público a esta nueva modalidad fomentando su aprendizaje, la competición y la comunidad Wing Foil en España. Se trata del primer circuito que es exclusivo para regatistas de Wing Foil sin que se mezclen con otras especialidades.
La primera temporada del circuito de esta emergente especialidad del foil llega con otras tres fechas más que completarán el calendario. Tras la primera regata en Mallorca el circuito estará en el Club Kitesurf Dénia el primer fin de semana de septiembre. Dos semanas más tarde la acción se traslada a El Perelló con la colaboración de La Mar de Bien Club Surf y terminará el 15 y 16 de octubre con el regreso de la especialidad a Formentera de la mano del Club Vela Formentera.

Éxito asegurado
En Mallorca el éxito está asegurado al tener el respaldo del CN S’Arenal. La competición se desarrollará el sábado y el domingo en la playa de Es Caló de Sant Antoni que está pegada al sur del club. Se espera la participación de una veintena de regatistas tanto locales como otros llegados de la península. La intención del Comité de Regatas que lidera el mallorquín Alex Durán es la de poder realizar hasta ocho pruebas.
Para el público es una excelente oportunidad conocer de primera mano esta flamante competición náutica. El Wing Foil es una especialidad muy joven pero que está teniendo un empuje muy importante en licencias y en compra de material. Por tanto, las personas que se acerquen a la playa de Es Caló podrán seguir en directo las pruebas. Para el domingo también está prevista la entrega de premios.
El primer circuito de Wing Foil en España nace con la garantía de éxito al contar con el mismo equipo organizativo de la Formula Kite Spain Series, campeonato ganador del mejor evento de turismo y deporte del 2021 en Emprén Esport y que ya se ha convertido en un evento de referencia internacional. Deporte y Ocio como hilo conductor de una experiencia náutica que visita algunos de los mejores destinos vacacionales de España, donde no faltará la música y la gastronomía con una personalidad ‘Beach Style’.

Evento exclusivo
En 2020 las Wing Foil ya tuvieron su espacio en las regatas de la Formula Kite Spain Series de Formentera y Tarifa. Tras esas dos exitosas primeras experiencias y a la vista del imparable crecimiento que está experimentando la especialidad, Sergio W. Smit, director de ambos circuitos decidió hacer una ‘spin off’ y darle una plataforma específica para los regatistas de Wing. “Para nosotros es muy importante saber qué quieren los regatistas. Y la necesidad que se nos planteaba de crear un circuito de Wing era algo a lo que no podíamos escapar. Todo lo que se hace está pensado exclusivamente en sus necesidades y su disfrute por lo que estamos ante un evento único y con unos protagonistas únicos como son los regatistas de Wing. Pensamos que este calendario de cuatro regatas va a satisfacer a los participantes que ya buscan competiciones exclusivas y a los que tras haberse iniciado en la especialidad van a competir por primera vez en la Vivida WFSS. Nos gusta escuchar a los deportistas y creemos que esta nueva aventura cumple con todas sus expectativas”.
“Nosotros estamos utilizando la palabra festival para hablar de este evento porque queremos involucrar a mucha gente en cada regata. Queremos que vengan los regatistas más consolidados, los que se están iniciando a los que les apoyaremos con una apuesta decidida por la formación, pero también queremos que vengan tanto los amigos como los familiares con actividades para los más pequeños”, dice Smit que finaliza: “El hecho de comenzar en S’Arenal no es una casualidad. Es un club impresionante, con un equipo de profesionales de primera, por lo que nos da una excelente cobertura y nos garantiza que todo vaya a salir bien”.

Deporte emergente
Ferrán Muniesa, gerente del activo CN S’Arenal, explica las razones de su club para sumarse a la Vivida WFSS en la primera regata de la temporada: “Creo que los clubes náuticos debemos apoyar cualquier nueva forma de navegar, sobre todo cuando se trata de algo tan cercano a la gente como es esta disciplina. El Wing está pegando muy fuerte porque es muy sencillo de transportar, de adquirir y de montar y queremos invitar a todo el mundo a que venga a verlo este fin de semana. Nosotros estamos encantados de apoyarlo y, aunque es una disciplina que está por descubrir en su complejidad técnica, lo que está claro es que forma parte de la vela y hay que darles soporte. El Kite ya no es la última novedad y ahora ha venido el Wing y hay que estar ahí. A nosotros como club siempre nos han gustado las cosas nuevas. Estamos cómodos en el papel de precursores. Alguno pensará que esto no es vela, pero lo mismo se decía del Kite hace unos años. Lo bueno del deporte de la vela es que abarca una gran cantidad de disciplinas y lo que hay que hacer es abrirse a todas ellas”.
Por su parte, Jacqueline Tyburski, directora general de comunicación de Vivida explica: “Estamos increíblemente orgullosos de apoyar el nuevo y emergente deporte del Wing Foil a través del patrocinio de la Wing Foil Spain Series 2021 y ya esta semana con la prueba de Mallorca. Esta disciplina de rápido crecimiento es emocionante por muchas razones: la accesibilidad, la simplicidad del equipo, la innovación y los talentosos atletas que están surgiendo. Esta regata es una excelente oportunidad para mostrar y hacer crecer el Wing Foil en España y en otros países. Vivida espera apoyar continuamente actividades y organizaciones que potencien a los aventureros, soñadores, pensadores... Una comunidad global de personas que persiguen lo que aman, y lo hacen a través del viento, el agua...”

Apoyo de la Fundación WSPF
La WFSS 2021 se unen a la Fundación Water Sports Plastic Free para lograr un evento 100% sostenible. La FWSPF auditará todas las actividades que se realicen en las cuatro sedes para hacer un decidido seguimiento de prácticas medioambientales responsables. A lo largo de las cuatro paradas las WFSS realizarán todas sus gestiones online (inscripciones, oficina del evento, etc.) para evitar la utilización de papel y se trabajará para minimizar al máximo la generación de residuos.

Fuente: Prensa Vivida Wing Foil Spain Series

52 SUPER SERIES. Arranque en Puerto Portals con una flota de lujo

17 TP52 listos para celebrar el 20º Aniversario cuando la temporada de 52 SUPER SERIES arranque en agosto en el entorno espectacular de Puerto Portals

(Archivo)

La popular Bahía de Palma verá reunida a la mayor flota de TP52 de los últimos tiempos. Será del 24 al 28 de agosto cuando las 52 SUPER SERIES y la clase TP52 celebren los veinte años de duradera y excitante existencia de la clase de box rule con la regata Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week & TP52 20th Anniversary Invitational.
Los cinco días que durará el evento supondrán el regreso de la clase tras el parón forzoso por motivos de salud. 52 SUPER SERIES dará la bienvenida a nueve barcos para abrir la corta pero intensa temporada 2021.
A ellos se unirán los ocho TP52 20th Anniversary Invitational, que abarcan casi toda la historia de las generaciones de diseño que han estado activas en el Mediterráneo durante estas dos décadas. Desde el Aifos original español, que fue uno de los ‘miembros fundadores’ de la flota de TP52 en el Mediterráneo, hasta el exitoso Beau Geste de Karl Kwok, diseñado como Onda con bandera brasileña para el circuito de 2018, la flota reunida representará un fascinante recordatorio de la evolución y la popularidad de la clase en Europa. Ver a estos barcos amarrados en Portals será como un viaje en el tiempo.

La flota de TP52 20 Aniversario
AIFOS 500 (ESP) – Ricardo Álvarez-Maldonado Paramés (ESP, Farr 2005)
AIR IS BLUE – Roberto Monti (ITA, Judel Vrolijk, construido en 2008 como Audi Q8)
AROBAS – Gérard Logel (FRA, Botín, construido como CAM 2009 a partir de un molde del ETNZ)
BEAU GESTE – Karl Kwok (CHN, Botín Partners, construido como Onda 2018)
BLUE CARBON – Toni Guiu (ESP, Botín Carkeek, construido como Balearia 2005)
MACCHIA MEDITERRANEA – Giampero Russo (ITA, Reichel Pugh, construido como Artemis 2008)
XIO – Marco Serafini (ITA, Botín Partners, 2011 Quantum Racing)
ZERO EMISSION – Samuli Leisti (FIN, Reichel Pugh 2008, construido como USA-17 / Oracle)

La flota invitacional contará con muchas tripulaciones internacionales de primer nivel, así como con regatistas semiprofesionales y amateurs que están dispuestos no sólo a medirse con los mejores equipos de las 52 SUPER SERIES, sino también a disfrutar del ambiente único que rodea a las regatas de las 52 SUPER SERIES desde Puerto Portals, un lugar que ha acogido y apoyado a la flota mediterránea de TP52 desde el año inaugural de la MedCup en 2005 y que lleva seis temporadas seguidas albergando regatas de 52 SUPER SERIES.

«Este será un evento muy especial y estamos muy contentos de dar la bienvenida a tantos amigos que vuelven a competir con la clase, o que vienen a disfrutar de las 52 SUPER SERIES por primera vez. Puerto Portals tiene una fructífera historia con la clase de la que todos nos sentimos orgullosos, por lo que estamos encantados de acoger este evento único y también queremos agradecer a Puerto Portals por su apoyo y entusiasmo. Será muy especial ver diecisiete barcos en la línea de salida de Mallorca», afirma con entusiasmo Agustín Zulueta, director general de las 52 SUPER SERIES.

El director de la clase TP52, Rob Weiland, está deseando que llegue la regata:
«¡Qué manera de volver a las regatas de TP52! Lamentamos que no pudiera celebrarse el año pasado, cuando se cumplía el vigésimo aniversario, pero aquí estamos con una regata emocionante que debería ser un recordatorio agradable de todo lo que es bueno en las regatas de TP52. Espero que esta cita inspire a algunos equipos a unirse a nosotros durante el resto de esta temporada o el año que viene».

La flota de TP52 de las 52 SUPER SERIES será de nueve barcos:
Alegre – Andy Soriano (GBR)
Bronenosec – Vladimir Liubomirov (RUS)
Gladiator – Tony Langley (GBR)
Interlodge – Austin & Gwen Fragomen (USA)
Phoenix – Hasso Plattner (RSA)
Platoon – Harm Müller-Spreer (GER)
Provezza – Ergin Imre (TUR)
Quantum Racing – Doug DeVos (USA)
Sled – Takashi Okura (USA)

Las regatas se desarrollarán desde el martes 24 de agosto hasta el sábado 28. Las flotas Invitational y 52 SUPER SERIES competirán desde salidas separadas, pero habrá regatas para la flota combinada el lunes y el viernes en las que se obtendrán trofeos separados para los participantes.

Los espectadores de todo el mundo podrán seguir las regatas en directo a través de 52 SUPER SERIES TV con toda la acción transmitida desde el campo de regatas de la Bahía de Palma durante los tres últimos días de competición.

Durante la semana, las 52 SUPER SERIES incorporarán un popular Super Día de Sostenibilidad patrocinado por 11th Hour Racing. Como ya ha demostrado en otras ocasiones ser un evento divertido e informativo, se volverá a repetir la fórmula y este día incluirá una competición desenfadada entre equipos que incluirá pruebas de SUP paddle board, concursos y charlas e iniciativas de sostenibilidad.
«Nos tomamos muy en serio nuestro compromiso con la sostenibilidad, que se ha convertido en parte del ADN de las 52 SUPER SERIES, pero nos gusta mezclarlo con actividades divertidas sabiendo que todo el mundo se compromete y las recuerda mucho más por lo que el mensaje permanece», dice Christoph Kroeger, director de sostenibilidad de las 52 SUPER SERIES. «Y de nuevo en Puerto Portals trabajaremos con nuestros amigos de Yachting Gives Back para asegurarnos de que los excedentes de comida del evento sean entregados de forma rápida y eficiente a personas necesitadas en Palma», manifiesta el responsable del área de sostenibilidad.

Fuente: 52 SUPER SERIES

El Mundial de Optimist de 2023 se celebrará en España

El CV La Ballena Alegre, en la Costa Brava, se ha impuesto ampliamente en la final a Omán (36 a 17)

España ha sido sede en cinco ocasiones del Mundial: Arenys de Mar, Roses, Ciutadella, La Coruña y Las Palmas de Gran Canaria


El Campeonato del Mundo de Optimist volverá a España en el año 2023. El Club de Vela La Ballena Alegre, situado en pleno corazón de la Costa Brava en Girona, ha superado ampliamente a las otras cuatro candidaturas en la elección que ha tenido lugar este miércoles día 7 de julio en Riva del Garda, donde se está disputando el Mundial de este año. Las fechas propuestas para la celebración de la cita mundialista de 2023 en España son del 10 al 21 de junio.
En 2023 se cumplirán 20 años del último Mundial de Optimist celebrado en España. Los dos últimos fueron en Las Palmas de Gran Canaria y en La Coruña en los años en los años 2003 y 2000 respectivamente. Esta será la sexta vez que se celebre en nuestro país, anteriormente fueron sede Arenys de Mar, Roses y Ciutadella.
Para la elección del Mundial 2023 votaban las distintas delegaciones nacionales y a la final han llegado el club gerundense y la candidatura de Omán. La votación ha sido amplia a favor del CV La Ballena Alegre que se impuso con 36 votos frente a los 17 de Omán. En primera ronda cayó la candidatura de Eslovenia y en la segunda San Petersburgo (Rusia) fue la que se quedó fuera de la votación final.
El director deportivo del CV La Ballena Alegre, Pep Subirats, encargado de presentar y defender la candidatura, se mostraba muy feliz por el resultado: “Sabíamos que era difícil, ya que el resto de candidaturas tenían mucha entidad, pero desde el primer momento las delegaciones se mostraron muy receptivas a nuestro proyecto”.
Subirats ha explicado que “en el año 2023 se celebrará el 50 aniversario del reconocimiento internacional de la clase Optimist y España ha jugado desde siempre un papel muy importante en su historia; creo que esto se ha tenido también muy en cuenta”.
El representante del club catalán quiere agradecer especialmente “al presidente de AECIO, Kiko Sánchez; al Team Leader de España, Kiko Igual; a la Real Federación Española de Vela, a la catalana, al Club Nàutic L’Escala, al Consell Català de l'Esport y a muchos regatistas de alto nivel, que a través de las redes sociales han mostrado su apoyo incondicional desde el primer momento para que esto finalmente se haya convertido en una realidad”.

El reciente Campeonato de Europa de la clase Optimist organizado por el RCN El Puerto de Santa María (Cádiz), y donde el representante del CV La Ballena Alegre presentó la candidatura española a las distintas delegaciones, ha sido también un perfecto escaparate para que el Mundial de 2023 acabe recalando en España.

Fuente: RFEV


jueves, 8 de julio de 2021

J/80 World Championship 2021. Mañana se decide el Mundial entre los españoles

(Archivo)

"Biobizz" con 22 puntos, "NeWind Foods" con 27 y "Dr Chacartegui" con 33 se juegan mañana el mundial a falta de tres pruebas

(Archivo)

"Dr Chacartegui" ha sido hoy el mejor del día con unos parciales, 2º, 4º y 2º, se afianza en el 3er. puesto y "amenaza" con escalar algún puesto más en el podio.

(Archivo)

El día empezó perfecto para el"Solintal" de Camino ganando la primera manga y finalizando segundo detrás del líder Azqueta, pero en la tercera y última del día sufrió una descalificación por la regla 30.3

(Archivo)

Los primeros puestos del podio siguen inamovibles para "Biobizz" y "NeWind Foods" a pesar de que se han visto penalizados durante la primera manga con sus peores resultados en este mundial, un 6º para el líder y un 7º para el segundo clasificado, resultados que han sido su descarte del campeonato.
También han visto su peor resultado, un 21º, el "Fhimasa - Escuela Vela JL Ugarte" , que le hace perder una posición en la general, pasando al 8º puesto con 102 puntos. El equipo que dirige Tomas Trueba, líder en la clasificación Youth Team, se ve amenazado ahora por el de Peru Mújica, al que solo adelanta por 2 puntos.

(Archivo)

Ayer comentábamos que el castreño "Matrako" de Ricardo Díaz Munio se acerca al top 10, y hoy ha conseguido meterse dentro de ese grupo de honor, empatado a 130 punto con el DECOEXSA" de Olatz Muñoz, que hoy han tenido unos excelentes resultados (9+6+8)
El "Dorsia Covirán Sailing Team" que patronea la mallorquina Helena Alegre ha conseguido navegar hoy entre los primeros, marcando un 3º en la primera manga.

ATANDO CABOS 3x14


Atando Cabos abre el mes de julio y lo hace desde La Palma con los más pequeños del mundo de la vela, los optimist. En Marinero de Agua Dulce descubrimos el trabajo de la Fundación de Barcos Clásicos. A los Cuatro Vientos tenemos el proyecto Melilla Sport Capital y como As de Guía Iago López Marra. ¿Para despedirse? el completo de representación española en todas las modalidades de vela en los Juegos Olímpicos.

miércoles, 7 de julio de 2021

J/80 World Championship 2021. Los españoles siguen dominando en el ecuador del campeonato

Lucha por el primer puesto entre "Biobizz Getxo" y "NeWind Foods" con recuperación del "Dr Chacartegui"

Tres mangas para el tercer día del Mundial de J80 que se está celebrando en Dinamarca, y los españoles siguen copando los primeros puestos. 

(Archivo)

"Dr Chacartegui" ha conseguido dos victorias parciales en las dos ultimas mangas, pero ha "pinchado" en la primera con un 8º puesto, su peor resultado en las nuevo mangas ya celebradas, resultado que ha desechado. La primera manga de hoy la ha ganado el "NeWind Foods" de Pablo Santurde, que con un 4º y un 2º, ha mejorado en un punto los parciales del día de su máximo contrincante, el "Biobizz Getxo" de Azqueta. El del RCMA&RSC ha tenido el peor resultado (si se le puede llamar malo, siempre ha terminado entre los tres primeros con una gran regularidad!!) de la semana, con un segundo puesto y dos terceros, lo que le hace perder un punto en la clasificación provisional frente al del RCMS. Tres puntos separan en la general a los dos primeros, 15 de "Biobizz Getxo" en primer puesto y 18 de "NeWind Foods" . "Dr Chacartegui" ocupa la 3ª plaza con 25 puntos, y por detrás, en el 4º puesto, el "Solintal" de Camino también con excelentes parciales en el día (2+3+5) se afianza en el 4º puesto con 37 puntos.
Los jóvenes del RCMA&RSC siguen demostrando un buen nivel, terminado las tres mangas dentro del top 10 (9+10+7), y se mantiene en le 7º puesto con 64 puntos, 7 menos que el "Etnia Barcelona" de Peru Mújica, que les recorta 2 puntos merced a unos parciales de 5+9+10.

El "Matrako" del castreño de Díaz Munio se acerca al top 10 , ocupándoos el puesto 11 con 98 puntos, por delante de las guipuzcoanas del "DECOEXSA" de Olatz Muñoz que han sumado 107 puntos en estos tres días de competición y son las primeras en féminas.







martes, 6 de julio de 2021

J/80 World Championship 2021. Segundo día de regatas y los españoles se mantienen en el podio

"Biobizz Getxo" mantiene la primera posición y "NeWind Foods" recupera posiciones

(Archivo)

Cuatro mangas se han celebrado en Rungsted en este segundo día del Mundial de la clase J80 y los españoles siguen intratables. Con la celebración de la 6ª manga, ya se pueden descartar su peor resultado. 

Los puesto de honor se reparten entre el líder "Biobizz", con unos parciales 1+3+1+2 en las cuatro mangas celebradas hoy, que sumaos a los de ayer y descontando el peor suma un total de 7 puntos, y el ahora segundo clasificado con 11 puntos, el "NeWind Foods"  de Santurde, que hoy ha empatado con el de Azqueta (2+2+2+1). El "Dr Chacartegui" con 16 puntos totales pierde la segunda posición, pero mantiene el 3er. puesto del podio provisional repleto de españoles. A la espera de cualquier fallo de los anteriores, Camino sube un puesto y situado el "Solintal" en 4ª plaza con 27 puntos.

Otro excelente día del equipo de jóvenes del RCMA&RSC., el "Fhimasa - Escuela Vela JL Ugarte" (4+10+15+6), que sigue su progresión y hoy ha sumado unos buenos 4º y 6º puesto al 3º de ayer, y les aupa al 7º puesto de la general con un total de 38 puntos.

Ya son seis barcos españoles en el top 10, ya que el "Etnia Barcelona" (47 puntos) de Peru Mújica se ha aupado hasta el décimo puesto de la general. Este barco ya conoce el campo de regatas, pues el paseo fin de semana se celebró allí el J/80 DM 2021 (Campeonato Nacional Open de Dinamarca) y el equipo español, finalizó en 2ª posición


J/80 World Championship 2021. Los equipos españoles comienzan dominando

Comienza el Mundial de la clase J80 en Rungsted, Dinamarca, con 9 equipos españoles entre los 43 inscritos.

(Archivo)

Ayer, primer día de regatas y con dos mangas celebradas, son tres equipos españoles, "Biobizz Getxo" (2+1), de Jose Azqueta, "Dr Chacartegui" (1+2), de Javier Chacartegui y "NeWind Foods" (5+4) de Pablo Santurde los que ocupan las tres primeras posiciones de la tabla. Los dos primeros se han repartido sendas victorias en estas dos mangas celebradas.
Dentro del top10, en 5ª posición, encuentra el "Solintal" (6+7) de Ignacio Camino, y en 10ª posición, el "Fhimasa - Escuela Vela JL Ugarte" de Tomás Trueba, el equipo de jóvenes del RCMA&RSC

lunes, 5 de julio de 2021

Trofeo S.M. La Reina · DOMINGO

Essentia44 y El Carmen Elite Sails, grandes vencedores del Trofeo SM La Reina

El barco rumano gana la clase Varadero Valencia ORC 1-2 mientras que el de José Coello triunfa en ORC 3 y es el vencedor absoluto de la general de ORC



El Essentia44 del armador rumano Catalin Trandafir se proclamó vencedor de la clase Varadero Valencia ORC 1-2 de la XXII edición de Trofeo SM La Reina. Los otros ganadores de la competición que se ha disputado en el Real Club Náutico de Valencia son El Carmen Elite Sails de José Coello en la clase ORC 3, que además ganó la general absoluta de ORC, el Ardora III de Antonio Gadea en la clase Sportnautic ORC 4 y el Argentum en la clase Sailing Project Promoción.


Trandafir llegaba a Valencia con el barco más nuevo de una flota espectacular de la clase Varadero Valencia ORC 1-2. Y lo hacía con su tripulación habitual en la que destacan el medallista olímpico portugués Hugo Rocha y el navegante español Nacho Postigo. La única duda es si su Gran Soleil 44 estaba suficiente rodado para ganar. Y en estos tres días de competición han demostrado que sí. Si el barco respondía la tripulación no podía fallar y se han llevado la victoria sin haber hecho ni un triunfo parcial en las seis mangas disputadas. Sin ir más lejos, hoy en la única manga disputada con el viento de poniente hizo un tercero. El ganador de la regata del día fue el Pez de Abril del armador José María Meseguer.
La segunda posición final fue para el Maverta-Defcom Seguridad del armador Pedro Gil y con José Ballester a la caña mientras que tercero en el podio fue el barco del RCN Valencia el M8 Zas de los hermanos Francés. El barco que defendía el título en Valencia, Rats on Fire de Rafael Carbonell, quedó en cuarta posición final.
En la clasificación del mejor velero del astillero Swan el premio fue para el Rats On Fire, por delante del Porrón IX, el Pez de Abril y el Brujo.
Catalin Trandafir, armador y caña del Essentia44, explicaba: “Ha sido un gran fin de semana con una gran regata en el agua. La competición ha sido muy dura con grandes equipos frente a nosotros. Estamos contentos con haber ganado. Soñábamos con ganar, pero no sabíamos si podíamos hacerlo. Ahora tras este resultado vamos al Mundial de Estonia con mucha confianza. Este barco se ha construido para ganar esa cita. Nacho Postigo y Hugo Rocha son amigos míos y navegamos juntos desde hace tiempo en mis barcos anteriores. Siempre aprendes de ellos y es una gran experiencia poder navegar con grandes profesionales. Espero estar aquí en 2022, Valencia en un lugar excelente con unos anfitriones fantásticos en el RCN Valencia. Es un gran lugar para estar, disfrutar y competir”.


El Carmen Elite Sails, de récord en ORC 3
El otro gran triunfador de la regata ha sido El Carmen Elite Sails de José Coello. Sin duda su actuación ha sido rutilante tras ganar las seis mangas en la clase ORC 3 sin dar margen de victoria a ningún otro barco. El idilio del armador cartagenero con el Trofeo SM La Reina no hace más que crecer. En las dos últimas ediciones de la regata su barco no sabe lo que es perder una manga. Lleva once triunfos seguidos en el campo de regatas Manel Casanova, algo que será muy complicado que nadie pueda repetir. El Carmen ha repetido triunfo en la clasificación absoluta al como ya hizo en 2019 cuando competía en la clase ORC 2. En el podio de Valencia han estado, junto al Sinergia 40, el Lady de Nicolás González y el Tanit-IV Medilevel patroneado por Nacho Campos de la armadora María José Vila.
En la clasificación del mejor 40.7 el premio fue para el barco Genio 4 de la familia De Tomás del RCN Valencia que competía en la clase ORC 3.
José Coello, armador y caña del El Carmen Elite Sails, manifestaba tras barrer en ORC 3: “No es tan fácil como puede parecer. Cuando estás compitiendo y defendiendo el puesto los rivales son muy duros y tienes que navegar cada momento, por eso no es fácil. Pero al final si trabajas bien consigues el éxito. El barco es del 2001 y aún sigue dando mucha guerra. El secreto es que por la forma del casco y por su antigüedad le favorece el rating. Gracias a eso consigues un barco rápido y que se defiende muy bien. La otra razón del éxito es la tripulación que llevamos mucho tiempo navegando juntos y tenemos muy controlado el barco. No hemos sido los más rápidos, pero hemos sabido estar en el campo y hemos ido estirando. El próximo objetivo es la Copa del Rey. Vamos a ver si rompemos la maldición de que si ganas aquí no ganas en Palma, aunque en 2019 ya hicimos el doblete”.

Gadea triunfa en Sportnautic ORC 4
Antonio Gadea ganó con su Ardora III en la clase Sportnautic ORC 4. El patrón afincado en Denia se hizo con su segundo trofeo en Valencia con un barco construido en 1974. Su Contention 33 ha sido capaz de batir a todos los rivales gracias al buen hacer del patrón y su tripulación y a que los años no pasan por este velero que defiende a las mil maravillas su rating tras 47 años navegando. Hoy en la única manga disputada le bastó para alzarse con el trofeo con hacer un segundo puesto marcando al Potxin de Rubén Vallés, que ha finalizado en la posición de plata. Tercero ha sido el Hang Loose de Fernando Muro de Zaro.
Antonio Gadea, armador del Ardora III, explicaba: “El barco tiene 47 años. Y gana porque es una maravilla. Hay diseños únicos que salen muy de vez en cuando y si los afinas y los pones a punto navegan muchos años dando un buen rendimiento. Es un diseño único que en su día lo ganaba todo. Además del barco tengo una tripulación maravillosa y que llevamos casi tres años navegando y entrenando, sacando partido al barco poco a poco. El Trofeo SM La Reina era el objetivo principal de la temporada, pero nos apetece mucho hacer la Copa del Rey de Clásicos. Ir a Menorca no hace ilusión porque es una regata que no hemos hecho nunca, pero el problema es que llegar a Mahón es un poco pesado para este barco. Este es mi segundo triunfo en el Trofeo SM La Reina después de ganarla con el Grefusa, pero de eso hace ya muchos años”.

Argentum, vencedor en Sailing Project Promoción
Por lo que hace referencia a la clase Sailing Project Promoción el vencedor ha sido el Argentum de María Dolores Trujillo. Este A-35 ha ganado las tres mangas costeras que se han dado este fin de semana y, sin duda, su ascenso al primer cajón del podio ha sido más que merecido. Los barcos hicieron hoy un recorrido de once millas por las costas de El Saler. La segunda plaza fue para el November de Alfonso Sabater mientras que tercero terminó el Newkote de Óscar Chulvi.
María Dolores Trujillo explicaba: “Ha sido maravilloso ganar. Para nosotros era algo impensable antes de comenzar la regata puesto que es la primera competición en la que participamos. No nos imaginábamos que podíamos ganar. Ha sido increíble. Hoy hemos tenido mucha presión porque veíamos que el November estaba muy cerca y nos jugábamos el campeonato. Estamos muy contentos con la tripulación y con el trabajo a la caña de Walter Besteiro”.

Clasificaciones finales del XXII Trofeo SM La Reina

Varadero Valencia ORC 1-2
Essentia44 (Catalin Trandafir) (3,3,2,3,2,3) 16 puntos.
Maverta Defcom Seguridad (Pedro Rebollo) (2,9,2,3,1,5) 22 p.
M8 (Hermanos Francés), (1,4,DSQ13,1,3,7) 29 p.
Rats On Fire (Rafael Carbonell) (5,5,7,5,4,4) 30 p.
Porrón IX (Luis Senís) (4,6.5,5,8,5,2) 30.5 p.

Orc 3
El Carmen Elite Sails (José Coello) (1,1,1,1,1,1) 6 puntos.
Lady (Nicolás González) (2,2,3,2,2,2), 13 p.
Tanit-IV Medilevel (Nacho Campos) (3,4,5,4,3,3) 22 p.

Sportnautic ORC 4
Ardora III (Antonio Gadea) (4,3,1,1,1,2) 12 puntos.
Potxin (Rubén Vallés) (1,2,2,5,2,3) 15 p.
Hang Loose (Fernando Muro de Zaro) (2,11DSQ,3,3,3,4) 26 p.

Sailing Project Promoción
Argentum (María Dolores Trujillo) (1,1,1) 3 puntos.
November (Alfonso Sabater) (2,2,2) 6 p.
Newkote (Óscar Chulvi) (3,3,3) 9 p.

Fuente: Prensa Trofeo S.M. La Reina

El Pro Sailing Tour confirma a Gran Canaria en el circuito internacional de grandes regatas

Leyton gana su tercer evento consecutivo

Ayer finalizó en Las Palmas de Gran Canaria el Episodio 3 del Pro Sailing Tour. Durante cuatro días, la flota de trimaranes oceánicos Ocean Fifty ha podido comprobar los excelentes argumentos de la isla para acoger regatas internacionales de primer nivel, con condiciones que permitieron establecer un nuevo récord y competir frente al público en el estadio natural de la playa de Las Canteras. La victoria final correspondió al Leyton de Sam Goodchild, en el que navegó como invitado el campeón olímpico local Luis Doreste.
 

© Jacques Vapillon

La visita del circuito de trimaranes oceánicos Ocean Fifty a Gran Canaria se ha cerrado con una excelente jornada de competición de regatas costeras que ha vuelto a acercar el espectáculo al público local y ha demostrado el acierto de la elección de Las Palmas de Gran Canaria como sede del Pro Sailing Tour.
El último día de regatas comenzó con un recorrido costero de 20 millas náuticas que llevó a la flota a navegar desde San Cristóbal, pasar frente a la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN) y rodear La Isleta rumbo a la playa de Las Canteras. Le siguieron dos mangas frente a la Barra del popular arenal canario y un recorrido final de regreso a San Cristóbal que a punto estuvo de dar un dramático vuelco a la clasificación final. Por segunda jornada consecutiva, el espectáculo Ocean Fifty pudo contemplarse desde el litorial de la capital canaria.
El Arkema 4 fue el mejor del día. El barco patroneado por Quentin Vlamynck ganó tres de las cuatro mangas disputadas y puso en serio peligro el liderato del Leyton, que salía al agua con un buen colchón de puntos pero veía cómo se iban consumiendo a medida que se sumaban parciales. El barco de Sam Goodchild firmaba una jornada irregular (2º/4º/1º/6º) pero a la postre resultó suficiente para alzar su tercer título consecutivo tras los conseguidos en Brest y La Rochelle. Le acompañaron en el podio de Gran Canaria el Arkema 4 (que se quedó a dos puntos del campeón) y el Ciela Village de Erwan Le Roux. La entrega de premios final se celebró en FIMAR, la Feria Internacional del Mar que compartió espacio este fin de semana con el Pro Sailing Tour en el Muelle Deportivo de Las Palmas de Gran Canaria.

Manrique “gana” a Doreste
Los campeones olímpicos canarios Luis Doreste y Domingo Manrique navegaron como invitados del Leyton y el Arkema 4. Compañeros a bordo del Flying Dutchman con el que lograron para España la medalla de oro en Barcelona 1992, en esta ocasión vivieron la intensa batalla por la victoria desde barcos rivales. El Arkema 4 en el que navegaba Manrique lograba la victoria en la prueba inicial del día por delante del Leyton de Doreste, al que aventajó por 37 segundos después de una hora y media de regata. Ambos disfrutaron de la adrenalina de los Ocean Fifty, que en el caso de Manrique supuso navegar a la mayor velocidad de su carrera deportiva, como declararía al término de la jornada.

Resumen de un evento excepcional

El Episodio 3 del Pro Sailing Tour se cerró con cuatro días de competición y un completo programa formado por ocho regatas costeras y un Desafío 24 Horas en el que el Arkema 4 estableció un nuevo récord de vuelta a Gran Canaria: ocho horas y cuatro minutos. Cinco de los siete equipos consiguieron victorias parciales en algún momento del evento, mostrando una igualdad que no se había visto en los anteriores eventos de la temporada y sólo dos puntos separaron a los dos primeros clasificados (frente a 12 en La Rochelle y 14 en Brest).

Próxima cita, Tolón-Brest
El Pro Sailing Tour 2021 se decidirá en la regata que unirá las localidades francesas de Tolón y Brest. Un recorrido oceánico de 1650 millas náuticas entre las costas mediterránea y atlántica de Francia. El Leyton de Sam Goodchild lidera la provisional después de tres eventos, tres Desafíos 24 Horas y 22 pruebas costeras disputadas.

El tercer episodio del Pro Sailing Tour ha contado con el apoyo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, el Cabildo de Gran Canaria y el Puerto de Las Palmas.

Declaraciones de la jornada:
Sam Goodchild, patrón del Leyton, ganador del Episodio 3 del Pro Sailing Tour:
“Es bonito ganar cuando el partido está más reñido. Nuestro pequeño punto a favor es quizás mantener las cosas simples, aunque este fin de semana no fue fácil hacer menos maniobras y seguir las opciones correctas con muchas incógnitas en entorno que no conocemos muy bien. El estado del mar nos sorprendió mucho. Creo que el núcleo duro que hemos formado los tres –Aymeric, François y yo– desde el inicio del circuito nos ha permitido trabajar bien juntos, pero aquí, en Canarias, hemos visto que no debemos bajar el ritmo, ya que los demás progresan muy rápido. Hoy nos hemos asustado un poco cuando Arkema 4 ha vuelto a ponerse a tres puntos. Afortunadamente, ganar la tercera manga del día nos salvó”.

Luis Doreste, campeón olímpico en Los Ángeles ’84 y Barcelona ’92:
“A nivel local, eventos como éste aportan espectacularidad y dan a conocer el mar a la gente de Canarias, que vive la playa pero falta que toque un poco más el mar, como ocurre en Francia, Nueva Zelanda, Australia, donde el mar está mucho más integrado en la población. A nivel internacional, este tipo de iniciativas realza la imagen de Canarias y de Las Palmas de Gran Canaria. Hace que se conozcan también por su faceta náutica y despierta la curiosidad y el interés de visitantes potenciales. Ha sido una experiencia muy bonita, la sensación de velocidad, todavía en popa, es espectacular”.

Domingo Manrique, campeón olímpico en Barcelona ’92:
“Nunca había navegado en un trimarán, ha sido toda una experiencia y puedo decir que hoy he batido mi record personal de velocidad a vela. En clases olímpicas he sido proa con Luis, así que siempre he cruzado la línea de meta antes que él, pero hoy el barco en el que iba ha ganado al suyo, y ha sido realmente divertido. Me han dejado llevar el barco antes de la regata y me ha parecido muy ligero, me ha sorprendido cómo acelera, cómo se levanta al ganar velocidad”.

Gilles Chiorri, director de regata del Pro Sailing Tour:
“El evento ha demostrado el acierto de venir a Gran Canaria. Un buen lugar para navegar, tanto por condiciones de viento como por estado de la mar. El Desafío 24 Horas fue todo un éxito: fue rápido y conseguimos muy buenas imágenes, que es importante para el concepto Pro Sailing Tour, ya que necesitamos un buen paisaje para la serie documental que estamos filmando. Los equipos han evolucionado mucho desde el primer evento de la temporada, aunque todavía vemos margen de mejora, ya que hay dos o tres tripulaciones que siguen ligeramente por delante. Pero no debemos olvidar que el circuito es solo parte de su preparación, y el rendimiento en este formato no tiene por qué mostrar las prestaciones en navegación oceánica, que es una parte muy importante del programa de los Ocean Fifty”.

Pedro Quevedo, concejal de Turismo de Las Palmas de Gran Canaria:
“El Pro Sailing Tour ha sido un ejercicio fantástico de trabajo conjunto entre la ciudad y la isla, la organización francesa y los siete equipos, que han ofrecido un auténtico espectáculo en el mar y un ejemplo de trabajo y entrega. No es la primera vez que la ciudad acoge a los trimaranes de esta clase, pero sí es la primera vez que los Ocean Fifty regalan este espectáculo y nos han permitido volver a jugar en la liga de los grandes destinos náuticos de Europa”.
“La elección de nuestra ciudad no ha sido una casualidad. A las excelentes condiciones de nuestro campo de regatas y los servicios marítimos y portuarios de la ciudad, se suma un sector muy competitivo y unas condiciones meteorológicas ahora a comienzos del verano, con la influencia directa de los alisios, que favorecen la navegación a vela. Estamos muy satisfechos y esperamos que la vinculación con la clase y con el Pro Sailing Tour tenga continuidad en los próximos años”.

Julien Mauriat, director del Pro Sailing Tour:
“Las Palmas de Gran Canaria ha demostrado ser un excelente escenario para el Pro Sailing Tour. Las condiciones han sido extraordinarias, pero me gustaría destacar especialmente el entusiasmo, la energía y el apoyo de la gente local, que ha contribuido de manera decisiva al éxito del evento. En el agua, hemos podido comprobar una magnífica competición; el hecho de que todos los barcos completaran la vuelta a Gran Canaria más rápido que el anterior récord de Arkema demuestra su progresión, y verlos competir frente a Las Canteras es una imagen que recordaremos siempre. En tierra, la colaboración ha sido máxima por parte del Ayuntamiento, el Cabildo, la Autoridad Portuaria y el Club Marítimo Varadero, donde nos hemos sentido como en casa. La implicación personal de Pedro Quevedo y José Eduardo Ramírez ha resultado clave, y esperamos haber correspondido a esa confianza depositada en nosotros”.
“Los equipos no han dejado de ensalzar el evento, tanto por las condiciones de navegación como por las facilidades que se han encontrado en tierra. Todo lo que hemos vivido esta semana de inmersión en Gran Canaria nos reafirma en nuestro compromiso de futuro con las autoridades locales y con la isla, que confiamos en que se convierta en sede fija del circuito”.

Fuente: Javier Sobrino / Pro Sailing Tour


44CUP Marstrand. Vencedor el Team Aqua

Es raro, incluso entre los iguales RC44, que un evento llegue al final de una manera tan extrema como lo hizo hoy al concluir la 44Cup Marstrand. Al entrar en la décima y última manga de la serie, que se mantuvo frente a la isla sueca de Marstrand, cinco de los ocho competidores eran capaces aún de ganar el evento. En este punto, el "Charisma" del holandés Nico Poons lideraba, pero de ninguna manera inexpugnable, con tres puntos sobre el "Team CEEREF" de Igor Lah.

©Martinez Studio

En la primera ceñida de la manga final, el "Team Aqua" de Chris Bake logró una buena ventaja por el lado derecho del campo, liderar cómodamente la baliza superior y ganar la manga.

El "Team Aqua" había comenzado esta manga en el tercer lugar de la general, cinco puntos detrás de "Charisma" y empatado con el "Artemis Racing" de Torbjörn Törnqvist, anfitrión del evento. Por lo tanto, después de cruzar la línea de meta, hubo un intenso escrutinio del orden de llegada. Si "Charisma" terminaba quinto, la 44Cup Marstrand sería de ellos, pero si el equipo de Poons era sexto, empataría con el "Team Aqua", lo que haría que el equipo de Bake ganara en la cuenta atrás. A pesar de una tremenda batalla entre los líderes, "Charisma" se atascó en el tráfico al llegar a la baliza superior dejándola en la última posición, y al final solo había logrado luchar hasta la sexta posición. La victoria fue del "Team Aqua".

Aún al final del evento, solo seis puntos separaron a los cinco mejores RC44.


La 44Cup Marstrand de este año fue la novena ocasión en que la serie para los one designs de alto rendimiento de armador-patrón ha visitado Suecia. De estos, el "Team Aqua" ha ganado anteriormente en cuatro ocasiones y es el campeón defensor aquí después de haber ganado en la pre-pandemia 2019. Su victoria, mientras que el "Team CEEREF" terminó cuarto, significa que el "Team Aqua" también toma el liderazgo en la 44Cup 2021 y se pone en forma las "ruedas de oro" del líder a su yate.
"Artemis Racing" obtuvo el tercer puesto en la general, la tercera ocasión en que los antiguos rivales suecos de la Copa América han subido al podio en su evento. En lo que resultó ser un día de alta puntuación con regatas celebradas en un ligero 6-8 nudos del sur, con una corriente considerable que empujaba a los ágiles yates de regata por el campo, el equipo de Törnqvist fue el yate de "máxima puntuación" del día junto con el "Team CEEREF", ambos anotando nueve puntos.
En un clásico cambio de suerte de la 44Cup, hoy fue el turno de "Aleph Racing" de Hugues Lepic para dar un vuelco. Al comienzo de la jornada, el equipo francés estaba empatado a puntos en lo más alto de la clasificación. Al final terminaron quintos.
"Atom Tavatuy" de Pavel Kuznetsov logró hoy la tercera mejor puntuación, pero esto no fue suficiente para redimirlos de los desafortunados resultados del sábado y terminaron sextos en la general. El otro equipo ruso de la 44Cup, el "Team Nika" de Vladimir Prosikhin, había disfrutado de momentos prometedores durante toda la semana, pero por lo demás carecía de consistencia para terminar con un resultado que dejarán de experimentar. Demostrando que cualquier equipo es capaz de ganar en la actualidad en la 44Cup, "Peninsula Racing" de John Bassadone ganó la primera manga de hoy, pero esto no fue suficiente para ubicarlos en la parte inferior de la clasificación.

El próximo evento de la 44Cup será en Cowes del 11 al 15 de agosto.

domingo, 4 de julio de 2021

Trofeo S.M. La Reina · SÁBADO

El Essentia44 hace valer experiencia

El barco del armador rumano Trandafir lidera la clase Varadero Valencia ORC 1-2 del Trofeo SM La Reina a falta de una única manga prueba. En ORC 3 el líder es El Carmen Elite Sails y en Sportnautic ORC4 el Ardora III se aupó al primer puesto


El Essentia44 del armador rumano Catalin Trandafir es el líder de la clase Varadero Valencia ORC 1-2 tras disputarse cinco de las seis pruebas del XXII Trofeo SM La Reina que se celebra desde el Real Club Náutico de Valencia. La jornada fue maratoniana con tres pruebas corridas en las tres clases de ORC. En OCR 3 el líder es El Carmen Elite Sails de José Coello que cuenta sus cinco mangas por victorias en Valencia. En Sportnautic ORC4 el nuevo líder es el Ardora III de Antonio Gadea que hoy tuvo un día perfecto con tres triunfos parciales. Por su parte en la clase Sailing Project Promoción el líder es el Argentum.
La regata, que es homenaje a la Armada, y que supone la XXXIII edición de la Copa Marcial Sánchez Barcáiztegui, llega mañana a su desenlace con una única prueba por disputar en todas las clases. Así, en el grupo Varadero Valencia ORC 1-2 las espadas están en todo lo alto entre los tres barcos que ahora ocupan el podio. El armador y caña rumano Trandafir es el que ahora mismo está mejor colocado al tener un punto de ventaja sobre el M8 de los hermanos Francés y cuatro sobre el Maverta-Defcom Seguridad de Pedro Rebollo. El propietario del nuevo Grand Soleil 44 cuenta con una tripulación muy experimentada con el medalla olímpica Hugo Rocha y el español Nacho Postigo en la táctica. Esa experiencia y la solidez que han mostrado, ya que en las cinco mangas disputadas han estado entre los tres mejores, algo que nadie más ha hecho, les hace ser un poco más favoritos mañana. Las pruebas de hoy las han ganado el Brujo de Alberto de Castro, el M8 y el Maverta-Defcom Seguridad.


En el Essentia44 navega el medalla de bronce de los Juegos Olímpicos de Atlanta en 1996, Hugo Rocha. Y también está en Valencia el que fuera su compañero en ese éxito, Nuno Barreto, que forma parte de la tripulación del Porrón IX. Rocha comentaba tras la maratoniana jornada: “Hay que afrontar la última jornada con tranquilidad y con confianza en nuestras maniobras. Queremos ganar porque esta es una regata importante para nosotros. Hay que salir bien mañana y a ver qué pasa. Sí, estamos navegando muy sólidos con este proyecto que es nuevo y en el que nuestro gran objetivo es el Mundial de ORC en agosto en Estonia. En Valencia he estado muchas veces, pero creo que hace más de cinco años que no venía. La verdad es que es un gran lugar. Aquí también está mi compañero de medalla olímpica Nuno Barreto y nos hace ilusión estar juntos de nuevo. En aquel tiempo estuvimos ocho años navegando como pareja y tenemos muy buenos recuerdos”.

El Carmen Elite Sails, sin rival en ORC 3
En ORC 3 la competición está siendo un monólogo de El Carmen Elite Sails. El velero de José Coello ha ganado las cinco mangas que ha disputado y se perfila ya no sólo como ganador de esta clase sino también del Trofeo absoluto de todas las clases ORC en esta XXII edición del Trofeo SM La Reina. Su Sinergia 40 se ha mostrado como muy sólido. El patrón y armador del velero comentaba hoy al finalizar la jornada con tres triunfos: “No hay descartes y mañana hay que navegar bien y no cometer errores y tener un descalificado. Hay que ir con cuidado. No es fácil ganar cinco mangas seguidas. Hay una flota muy dura y hay barcos muy ajustados de rating. Estar arriba significa entrenar mucho y tener el barco apunto. Tener a Gisela Pulido en el barco es todo un orgullo para nosotros. Se lo está pasando muy bien y ha congeniado muy bien con los chicos. Ahora aquí se está dando cuenta de lo que es navegar en equipo. Se le ve que es una regatista muy dura y que aprende muy rápido”.
La lucha por ocupar los dos cajones del podio en ORC 3 está muy abierta, aunque el Lady de Nicolás González tiene buenas opciones de terminar segundo. Por el tercer lugar luchan el Tanit IV-Medilevel y el Gaitero Dos

Ardora III barre en Sportnautic ORC 4
Después de un primer día sin buenos resultados, hoy el Ardona III de Antonio Gadea, un Contention 33 de más de 40 años, ha hecho una jornada inmaculada y ha ganado las tres mangas de la clase Sportnautic ORC4. Estos resultados le han valido para escalar hasta la primera posición de la tabla, aunque mañana tendrá que pelear muy duro con el Platu 25 Potxin que lleva el regatista local Nacho Ortí por el primer puesto en la general de la clase. Tercero es el Hang Loose que peleará por la última plaza del podio con el Alitan 3 y el No te nom.

Argentum, líder en Sailing Project Promoción
En la clase Sailing Project Promoción de nuevo el Argentum de María Dolores Trujillo fue el barco que se llevo el triunfo después de que ya el viernes hubiera conseguido la victoria. Hoy el Comité les había preparado un recorrido costero de 23 millas hasta el Mareny Blau donde bordearon una boya y volvieron al RCN Valencia. El podio se mantiene idéntico al viernes ya que el November de Alfonso Sabater volvió a ser segundo mientras que el Newkote de Óscar Chulvi quedó en tercera posición.

Para mañana toda la emoción se comprime en una única prueba que está previsto que comience a las doce de la mañana. Las cuatro flotas lucharán por los podios finales de la XXII edición del Trofeo SM La Reina que tendrá su entrega de trofeos a partir de las seis de la tarde en el Village de la piscina del club.

Apoyo a la candidatura de Copa América de Valencia
Uno de los temas de conversación en el pantalán es la posibilidad de que Valencia vuelva a albergar una Copa América como ya hiciera en 2007 y 2010. La candidatura valenciana está impulsada por el Real Club Náutico de Valencia. Los tripulantes de las diferentes clases apoyan decididamente que la ciudad vuelva a ser el epicentro mundial de la vela y muchos de ellos han posado hoy a la vuelta del agua con unos carteles con el lema ‘#AC-ValenciaIsBack’. Entre los regatistas que se sumaron al apoyo a Valencia está la diez veces campeona del mundo de Kitesurf Gisela Pulido.

Resultados XXII Trofeo SM La Reina (Sábado)

Varadero Valencia ORC 1-2
Essentia44 (Catalin Trandafir) (3,3,2,3,2) 13 puntos.
M8 (Hermanos Francés), (1,4,5,1,3) 14 p.
Maverta Defcom Seguridad (Pedro Rebollo) (2,9,2,3,1) 17 p.
Rats On Fire (Rafael Carbonell) (5,5,8,5,4) 27 p.
Brujo (Alberto de Castro) (6,6.5,1,7,8) 28.5 p.
Porrón IX (Luis Senis) (4,6.5,6,8,5) 29.5 p.

Orc 3
El Carmen Elite Sails (José Coello) (1,1,1,1,1) 5 puntos.
Lady (Nicolás González) (2,2,3,2,2), 11 p.
Tanit-IV Medilevel (Nacho Campos) (3,4,5,4,3) 19 p.

Sportnautic ORC 4
Ardora III (Antonio Gadea) (4,3,1,1,1) 10 puntos.
Potxin (Ruebn Vallés) (1,2,2,5,2) 12 p.
Hang Loose (Fernando Muro de Zaro) (2,11DSQ,3,3,3) 22 p.

Sailing Project Promoción
Argentum (María Dolores Trujillo) (1,1) 2 puntos.
November (Alfonso Sabater) (2,2) 4 p.
Newkote (Óscar Chulvi) (3,3) 6 p.

Fuente: Prensa Trofeo S.M. La Reina

sábado, 3 de julio de 2021

Trofeo S.M. La Reina · VIERNES

El M8, profeta en casa. El barco de los hermanos Francés, que navega por el RCN Valencia, lidera la clase Varadero Valencia ORC 1-2 del Trofeo SM La Reina tras tutear a los grandes favoritos en la primera jornada de regatas

El Carmen Elite Sails, No te nom y Argentum, primeros en las tres otras clases de la regata


El M8 es el primer líder de la clase Varadero Valencia ORC1-2 después de que se haya disputado la primera jornada de regatas del XXII Trofeo SM La Reina en aguas del Real Club Náutico de Valencia. La regata, que es homenaje a la Armada, también supone la XXXIII edición de la Copa Marcial Sánchez Barcáiztegui, ha podido disputar las dos mangas previstas para hoy en las dos áreas de regatas del campo de regatas Manel Casanova. En la clase ORC 3 el líder es El Carmen Doce que ganó las dos mangas del día mientras que en Sportnautic ORC 4 el líder es el No te nom de Francisco Tornero. Por lo que hace referencia a la clase Sailing Project Promoción, el primer líder es el Argentum.
El M8 dio hoy la sorpresa al volver a su amarre del RCN Valencia como líder de la general de la clase Varadero Valencia ORC1-2. No partía entre los favoritos debido a la gran flota que hay en Valencia este fin de semana, pero los hermanos Francés con la caña del regatista de Benicássim, Javier Serrano, hicieron una jornada muy sólida y se encaramaron a la primera posición. José Luis Francés explicaba: “Ha sido un comienzo espectacular. Al principio nos encontrábamos un poco extraños porque hacía mucho que no navegábamos. El Trofeo La Reina supone la primera vez que competimos desde que ha ocurrido lo del Covid y se nos ha dado bastante bien. Nuestro barco no es de los más modernos, pero en comparación con la gran flota que hay, no nos lo esperábamos. Creo que la clave ha sido la serenidad con la que hemos navegado y que los doce que vamos en el barco hemos hecho un trabajo muy bueno y con buenas maniobras. Será difícil aguantar en esta posición, pero vamos a intentar hacerlo bien. Navegar en casa es muy importante para nosotros”.

La salida en la primera manga se dio con puntualidad en las dos áreas de regatas. En la parte del campo de las clases ORC fueron los de la clase Varadero ORC 1-2 los que primero tomaron la salida pasadas las dos de la tarde. El garbí soplaba con unos diez nudos de intensidad y la gran sorpresa la dieron los veleros que se enmarcan en la clase Veranstal ORC2 que coparon las tres primeras plazas. El ganador fue el barco del Real Club Náutico de Valencia el M8 de los hermanos Francés, un Grand Soleil 43, que terminó 16 segundos por delante tras la compensación de tiempos sobre el Maverta de Pedro Gil que está patroneado por José Ballester. Y en tercera posición finalizó el velero rumano de Catalin Trandafir el Essentia44 en el que está el navegante español Nacho Postigo.
En la clase ORC3 el vencedor de la primera manga del Trofeo SM La Reina fue el El Carmen Elite Sails, probablemente el gran favorito en la clase, patroneado por José Coello por delante del Lady de Nicolás González. En el barco cartagenero navegó hoy la diez veces campeona del mundo de Kitesurf Gisela Pulido y le dio suerte ya que vencieron en las dos mangas disputadas. El primer velero del RCN Valencia en la primera manga fue el Genio 4 de Javier de Tomás en sexta posición seguido del Majoche de Alejandro Fliquete.
También hubo victoria de un barco del RCN Valencia en esta primera manga de la clase Sportnautic ORC4 ya que el triunfo se lo llevó el Potxin de Rubén Vallés. Segundo fue el Hang Loose de Fernando Muro y tercero No te nom de Francisco Tornero.


La segunda manga del día de la clase Varadero Valencia ORC 1-2 la ganó el Tenaz de Pablo Garriga. El Swan 50 del armador y caña catalán dominó la prueba en la que las grandes esloras fueron los que marcaron el ritmo y se aprovecharon de que cuando ellos ya habían terminado la manga hubo una caída del viento que les favoreció al ralentizar al resto de la flota. En segunda posición terminó el TP52 Blue Carbón de Toni Guiu mientras que el Essentia44 volvió a repetir un sólido tercer puesto que le deja en segunda posición de la general.
En la clase Sportnautic ORC 4 el ganador de la segunda manga fue el No te nom, lo que le valió para ser el líder tras el desempate en el triple empate en el liderato entre ellos, el Potxin y el Hang Loose.
Nacho Postigo, navegante del Essentia44, explicaba tras la jornada: “Hemos sido muy regulares. La primera regata la hemos navegado peor que la , hemos penalizado una mala salida. En la segunda hemos sido más sólidos, pero al final de esa manga el viento ha bajado y los grandes ya habían entrado y nos han sacado ese minutito para ganar la manga. El barco tiene potencial y si limamos unas cosillas el fin de semana irá bien. Mañana será parecido, pero creo que habrá que esperar un poco para navegar”.
Por lo que hace referencia a la clase Sailing Project Promoción el primer líder de la general es el Argentum de María Dolores Trujillo. El velero del RCN Valencia fue el que hizo más rápido la regata costera entre El Saler y Puebla de Farnals con llegada en la bocana del Náutico. En segunda posición entró el November y tercero fue el Newkote.

La intención para mañana del Comité de Regatas es intentar hacer tres mangas para asegurar el resultado. Si se puede dar la primera salida a las 12 de la mañana se buscarán ese trío de pruebas para que el domingo sólo haya que completar una manga y asegurar las seis pruebas totales para la competición.

Resultados XXII Trofeo SM La Reina

Varadero Valencia ORC 1-2
M8 (Hermanos Francés), (1,4) 5 puntos.
Essentia44 (Catalin Trandafir) (3,3) 6 p.
Tenaz (Pablo Garriga) (7,1) 8 p.
Rats On Fire (Rafael Carbonell) (5,5) 10 p.
Porrón IX (Luis Senis) (4,6.5) 10.5 p.

Orc 3
El Carmen Elite Sails (José Coello) (1,1) 2 puntos.
Lady (Nicolás González) (2,2), 4 p.
Tanit-IV Medilevel (Nacho Campos) (3,4)

Sportnautic ORC 4
No te nom (Francisco Tornero) (3.1) 4 puntos.
Potxin (Ruebn Vallés) (1,3) 4 p.
Hang Loose (Fernando Muro de Zaro (2,2) 4 p.

Sailing Project Promoción
Argentum (María Dolores Trujillo) 1 punto.
November (Alfonso Sabater) 2 p.
Newkote (Óscar Chulvi) 3 p.

Fuente: Prensa XXII Trofeo SM La Reina

viernes, 2 de julio de 2021

Arkema 4 pulveriza el récord de vuelta a Gran Canaria y Leyton gana el Desafío 24 Horas

La competición pasa a formato costero durante el fin de semana en Las Palmas de Gran canaria

El primer asalto del Pro Sailing Tour en Las Palmas de Gran Canaria ha resultado toda una demostración del potencial de los Ocean Fifty. El Arkema 4 de Quentin Vlamynck pulverizaba anoche el récord de vuelta a Gran Canaria con una nueva marca de ocho horas y cuatro minutos, y el Leyton de Sam Goodchild se imponía en un fulgurante Desafío 24 Horas para colocarse como primer líder de este Episodio 3 que se celebrará en la isla hasta el domingo.


© Jacques Vapillon

El estreno del Pro Sailing Tour en Las Palmas de Gran Canaria ha dejado varios titulares que ilustran la capacidad de navegación de los trimaranes oceánicos Ocean Fifty, la idoneidad del entorno insular para la competición a vela y la importancia de una óptima preparación y concentración para competir en el circuito.
El Desafío 24 Horas lanzaba a la flota a un recorrido en forma de ocho alrededor de Gran Canaria y Fuerteventura, 303 millas náuticas que presentaron un completo menú de condiciones entre el viento duro y las zonas de calma, entre la ola y la mar llana. Un entorno ideal para poner a prueba el rendimiento de los Ocean Fifty en todo tipo de escenarios y la habilidad de sus tripulaciones para adaptarse a los caprichos meteorológicos.
A la retirada del The Arch por rotura de su vela mayor apenas tres horas después de la salida le seguía la del Groupe GCA - 1001 Sourires a media tarde “por la suma de una serie de pequeños problemas”, como indicaría su patrón Gilles Lamiré. Las dos bajas reducían a cinco el número de aspirantes a la victoria, aunque la realidad en el terreno de juego mostraba que la partida iba a ser cosa de dos.

Nuevo récord
Las condiciones en la costa de Gran Canaria sonrieron a la flota en su travesía de circunnavegación en sentido antihorario. El objetivo no confesado de equipos y organización en este primer tramo del recorrido era batir el récord de vuelta a la isla establecido en 2019 por Arkema en 10 horas y 22 minutos, una posibilidad que fue haciéndose más viable a medida que avanzaba la jornada. Al frente de la carga, Arkema 4 y Leyton protagonizaban un intenso duelo que se resolvía con una diferencia de solo 50 segundos en el paso por la baliza que marcaba el final de la circunnavegación a la isla. Quentin Vlamynck paraba el crono a las 19:04:00, estableciendo un nuevo récord de ocho horas y cuatro minutos en las 88 millas náuticas de vuelta a Gran Canaria. El patrón francés mejora su propia marca de diez horas y 22 minutos fijada en 2019 a bordo del anterior Arkema, hoy The Arch.

Match-race hasta Fuerteventura
Tras abandonar Gran Canaria, los barcos ponían rumbo a la siguiente baliza de paso, situada en el estrecho de la Bocaina, el brazo de mar que separa Lanzarote de Fuerteventura. Un tramo con viento en contra que Arkema 4 y Leyton resolvían con un agotador match-race. “No creo que llegáramos a separarnos más de media milla”, explicaría Sam Goodchild. El pulso llegaba a su fin cuando ambos barcos alcanzaban el norte de Fuerteventura para empezar el tramo final por la costa derecha de la isla hacia la meta frente a Las Palmas de Gran Canaria. Leyton superaba a su rival y empezaba a ver cómo se alejaba por popa. Vlamynck explicaba la razón al llegar a tierra: “Perdimos el gennaker ayer por la tarde, y sin esa vela no somos competitivos en el rumbo de popa que tuvimos al final de la regata”.

© Jacques Vapillon

Leyton cruzaba la línea de llegada a las 07:28h de la mañana de hoy. El ganador completaba así las 303 millas náuticas de recorrido en 20 horas, 28 minutos y 40 segundos, a una velocidad media de 14,8 nudos. Arkema 4 terminaba poco antes de las 08:30h.
Este resultado coloca al barco de Sam Childhood como primer líder del Episodio 3 del Pro Sailing Tour y consolida su liderato en el circuito, que domina tras haberse impuesto en los dos primeros eventos de la temporada, disputados en las localidades francesas de Brest y La Rochelle.

La competición continúa mañana a partir de las 10:30h con la primera de las dos jornadas de regatas costeras en Las Palmas de Gran Canaria. El Comité de Regata ha diseñado un programa formado por hasta cinco mangas cortas: La primera llevará a la flota a rodear La Isleta hasta Las Canteras, donde se celebrarán dos o tres pruebas frente a la playa antes de una regata final en dirección inversa a la inicial. Un día perfecto para disfrutar de la acción de los Ocean Fifty desde tierra.

El tercer episodio del Pro Sailing Tour cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, el Cabildo de Gran Canaria y el Puerto de Las Palmas.

Declaraciones de la jornada:
Sam Goodchild, patrón del Leyton:
“No hemos parado de hacer cambios de velas y maniobras a lo largo de todo el recorrido. Creo que la clave ha estado en no parar, tener cuidado cuand las zonas de aceleración han sido espeluznantes por momentos, tienes que tener mucho cuidado especialmente en un barco como este en el que puedes volcar muy rápido. Más que dónde puedes ganar, es dónde puedes perder. Buena parte de la flota se fue a la izquierda en la parte baja de la isla y les encajamos diez millas que ya no pudieron recuperar. En estos barcos tan rápidos, cuando sales de una transición por delante te escapas muchas millas”.
“Este Desafío 24 Horas ha sido mucho más duro que los anteriores. En Brest y La Rochelle tuvimos condiciones más fáciles; aquí ha habido un montón de maniobras, de cambios de velas. Hemos tenido la mayor intensidad de toda la temporada y la menor de toda la temporada. Es muy interesante porque aprendes mucho acerca del barco y de tu tripulación”.
“Navegar tan cerca de Arkema ha sido estupendo, puedes ver de manera inmediata el efecto de cualquier cambio que realices. En toda la regata creo que habré dormido como 20 minutos”.
“Para las regatas del fin de semana parece que tendremos viento. Pero lo que he aprendido es que en Canarias eso puede significar 30 nudos aquí y apenas intensidad a pocas millas, dependerá de dónde el Comité de Regata nos envíe. Pero lo que más va a condicionar las regatas será el estado de la mar; todavía estamos aprendiendo sobre el barco y veremos cómo se comporta”.

Quentin Vlamynck, patrón de Arkema 4:
“La salida fue muy lenta, pero en la costa oeste encontramos condiciones muy difíciles, hasta 30 nudos. En el sur tomamos un rumbo más alejado de la costa que nos permitió escaparnos del resto de la flota, tal vez tuvimos algo de suerte. Después terminamos en match-race con Leyton, tienen muy buena velocidad y fue fantástico para nosotros como entrenamiento. G2, G1, gennaker, rizos, maniobras,... Ha sido muy intenso. Pero es estupendo haber batido el récord”.
“Llegamos a Fuerteventura en cabeza navegando de ceñida, pero a partir de ahí Leyton izó el gennaker y nosotros un código cero, que no es lo mejor para ese viento, pero así es la vida. Habremos dormido una hora en todo el recorrido”.
“Para las regatas costeras esperamos bastante viento, pero hemos entrenado y nuestra tripulación es muy buena. Estamos preparados, pero los demás equipos también lo están”.

Fuente: Pro Sailing Tour / Javier Sobrino


North Sails en las principales regatas

La esperada temporada de regatas 2021 ha comenzado en España y North Sails despliega sus recursos para dar servicio a los participantes en las principales citas del calendario.


La temporada de regatas 2021 llega con fuerza a la costa española. La flota ultima preparativos para competir por las principales citas del calendario, que contarán con presencia del equipo de especialistas North Sails para resolver dudas, dar consejos y facilitar la puesta a punto y reparación de velas.

El Trofeo S.M. La Reina reunirá en el Real Club Náutico de Valencia a una buena representación de la flota nacional de cruceros del 1 al 4 de julio. No faltarán entre los participantes nuestros compañeros Luis y Jorge Martínez Doreste, Hugo Rocha y Nacho Braquehais, que además de competir estarán disponibles para ayudar a los participantes. La velería de North Sails Valencia ofrecerá su servicio de reparación durante los días de regata.

También estaremos representados por Nacho Braquehais en el XXV Tabarca Vela Diputación de Alicante, que se celebrará en el Real Club de Regatas de Alicante del 8 a 11 de julio.

A final de mes llega uno de los referentes europeos de la competición a vela. El Real Club Náuico de Palma organiza la 39 Copa del Rey MAPFRE del 31 de julio al 7 de agosto con un intenso programa de regatas para 11 clases, incluyendo las tradicionales divisiones ORC e IRC; los ClubSwan 36, 42 y 50; los Swan 45; los J80 en categoría femenina; el debut de la clase J70 y el regreso de los Maxi como clase invitada. Una vez más, nuestros compañeros de North Sails Palma ofrecerán su servicio de recogida, puesta a punto y reparación literalmente a pie de pantalán.

Para más información, contacta con tu experto North Sails más cercano, visita la web, síguenos en Facebook, Twitter, e Instagram, o escríbenos a info@es.northsails.com.

Fuente: North Sails

jueves, 1 de julio de 2021

Pro Sailing Tour. Los Ocean Fifty ya vuelan alrededor de Gran Canaria

La flota del Pro Sailing Tour inicia el Desafío 24 Horas

El tercer episodio del Pro Sailing Tour ha comenzado esta mañana con la salida del Desafío 24 Horas, un recorrido que llevará a los trimaranes oceánicos Ocean Fifty a circunnavegar Gran Canaria y Fuerteventura. Los equipos tendrán que negociar un completo menú de condiciones, con tramos de viento duro y momentos de encalmada que condicionarán la posibilidad de establecer un nuevo récord en la vuelta a Gran Canaria. 

© Jacques Vapillon

El tercer episodio del Pro Sailing Tour ya está en marcha. Los siete trimaranes oceánicos Ocean Fifty abandonaban esta mañana los pantalanes del Muelle Deportivo de Las Palmas de Gran Canaria para poner rumbo a la línea de salida e iniciar el Desafío 24 Horas, primera de las hasta 11 pruebas puntuables que disputarán hasta el próximo domingo en su histórica visita al archipiélago.
La previsión meteorológica se ha cumplido, y la flota saltó al terreno de juego puntualmente a las 11:00h bajo un cielo encapotado y con vientos en el entorno de los 12-15 nudos de componente norte. Tras un lento tramo inicial hacia La Isleta, el punto más septentrional de Gran Canaria, los barcos ponían rumbo a la Punta de Sardina, primera de las dos balizas de paso obligado fijadas por la organización; la segunda les espera en Maspalomas, en el extremo opuesto de la isla. Navegarán bajo la influencia de los alisios.
“En la costa oeste navegarán de popa y con bastante viento, la intensidad subirá por el efecto de la costa, así que avanzarán rápido y con el gennaker grande”, explicaba antes de salir al agua el director de regata, Gilles Chiorri. “Al sur de la isla esperamos que baje totalmente el viento”.
La gestión de esas zonas de encalmadas a la sombra de la isla condicionará el orden de la provisional. “Si uno de los barcos puede escaparse y coger viento antes que los demás, marcará la diferencia”, avanza Chiorri. El tramo final de la circunnavegación les espera con viento duro de proa y considerable ola, todo un desafío para las tripulaciones en su camino hacia la baliza situada frente a San Cristóbal, donde completarán la vuelta a Gran Canaria “previsiblemente en el entorno de las 21:00h”. A partir de ahí pondrán rumbo noreste hacia Fuerteventura, con previsión de rodear la isla en sentido horario antes de regresar hacia Gran Canaria, donde se les espera alrededor del mediodía de mañana.

Posibilidad de récord
Uno de los objetivos en la mente de los participantes es la posibilidad de establecer un nuevo récord de vuelta a Gran Canaria. La actual marca la estableció Arkema en noviembre de 2019, en 10 horas y 22 minutos. En el Pro Sailing Tour participan los mismos patrones que ostentan la marca a batir, Quentin Vlaminck y Lalou Roucayrol, esta vez a bordo de una nueva versión del Ocean Fifty, el Arkema 4. El barco con el que establecieron el récord navega hoy bajo los colores de The Arch. “La posibilidad de récord dependerá de las condiciones en la parte posterior de la isla, donde hay una sombra de viento bastante grande”, explica Benoît Marie, copatrón de The Arch. “Por otro lado, los barcos son rápidos, cuando competimos siete en el mismo recorrido todos vamos a tope, así que puede suceder”.
En opinión de Quentin Vlaminck, otra variable puede condicionar el asalto al récord: “Será difícil batirlo porque tenemos waypoints y eso implica que realizaremos un recorrido más largo, pero no lo descartamos, porque las condiciones son buenas”. Los Ocean Fifty pueden navegar a velocidades superiores a los 40 nudos de velocidad, aunque como indica Vlaminck, “la clave está en mantener una buena media y encontrar un compromiso entre velocidad y seguridad para no romper nada”.

The Arch rompe su mayor
Apenas tres horas después de iniciar el recorrido, y cuando la flota realizaba una serie de trasluchadas en la costa oeste de la isla, The Arch rompía la mayor, provocando su retirada inmediata del Desafío 24 Horas. El barco ponía rumbo a tierra para evaluar los daños y el equipo confía en poder reincorporarse a la competición para las pruebas del fin de semana. El incidente no ha provocado daños personales.

La regata, en directo
La evolución de los barcos puede seguirse en directo a través de este enlace en la web oficial del Pro Sailing Tour. La aplicación desarrollada por Georacing ofrece datos en directo acerca de la posición relativa de los barcos sobre el mapa, su velocidad, distancia entre participantes, rumbo y condiciones de viento.
En el momento de redactar esta información, la flota negocia la costa sur de la isla concentrada en apenas dos millas náuticas como muestra de la gran igualdad entre los barcos. El Leyton de Sam Goodchild es el líder provisional, prácticamente emparejado con el Primonial de Sèbastien Rogues, seguidos por el Ciela Village de Erwan Le Roux, el Arkema 4 de Quientin Vlamynck, el Solidaires en Peloton - ARSEP de Thibaut Vauchel-Camus y el Groupe GCA - 1001 Sourires de Gilles Lamiré. En las próximas horas tendrán que negociar vientos en el entorno de los 30 nudos cuando naveguen frente al aeropuerto de Gran Canaria.

El Desafío 24 Horas finalizará donde se inició: frente a San Cristóbal, al sur de Las Palmas de Gran Canaria. La competición continuará el sábado y el domingo con una serie de regatas costeras a partir de las 10:30h.

El tercer episodio del Pro Sailing Tour cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, el Cabildo de Gran Canaria y el Puerto de Las Palmas.

Declaraciones de la jornada:
Benoît Marie, co-patrón del The Arch:
“Aunque todos los barcos son diferentes, están bastante igualados. Navegamos con Arkema hace un par de días y no apreciamos muchas diferencias. La clave estará en cómo se navegan. Somos nuevos con este barco, lo adquirimos hace un par de semanas y apenas hemos navegado unas 15 veces con él, tenemos mucho que aprender, pero estamos aquí para eso: aprender, mejorar y disfrutar”.

Quentin Vlamynck, patrón de Arkema 4:
“El recorrido es muy técnico, con maniobras todo el tiempo, cambios de velas,... Pero mi tripulación es buena en este entorno, porque hemos construido el barco pensando en la navegación con tripulación de tres y estamos preparados. La clave está en no romper el barco, porque el viento será duro por momentos, habrá olas y es un recorrido largo. El de 24 horas es el formato de regata más complicado, en la anterior regata no dormimos nada, pero en esta ocasión esperamos poder descansar como 30 minutos o una hora en el tramo a Fuerteventura”.

Fuente: Pro Sailing Tour

ATANDO CABOS 3x13


Atando Cabos vuelve esta semana navegando en la goleta Cervantes Saavedra. Conocemos de primera mano al nuevo director del Salón Náutico Internacional de Barcelona, nos habla Tara Pacheco de su relación con la vela y descubrimos más de cerca Andrea Emone, nueva tripulante del equipo Sail GP. Para acabar, os mostramos la promoción "Deporte Seguro” por parte de la Real Federación Española de Motonáutica.

Revista "A todo trapo"

 


Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez