domingo, 18 de julio de 2021

2021 Italy SailGP | Day 2. El F50 pierde el liderato en Plymouth y ya piensa en Aarhus

El equipo español pagó las consecuencias de la descalificación de la primera jornada


Australia se ha proclamado campeona del Gran Premio de Gran Bretaña, tras superar en la gran final a Francia y Estados Unidos, y a su vez, releva a España en el liderato del circuito de SailGP. El F50 Victoria ha finalizado octavo en Plymouth y ahora ocupa la sexta posición en la general a tres puntos del nuevo líder, empatado con EE. UU. y Japón.

La segunda jornada del Gran Premio de Gran Bretaña, en Plymouth, amanecía aún con los ecos de la descalificación del F50 Victoria en la jornada anterior. La primera bandera negra de la historia de SailGP había sido para el barco español en una arriesgada salida, una decisión que se entiende desmesurada desde dentro del equipo, y tanto Phil Robertson como Xabi Fernández mostraron su desacuerdo. Aunque rivales directos como Jimmy Spithill (USA), Nathan Outteridge (JPN) y Tom Slingsby (AUS) defendían la decisión de los jueces, el regatista olímpico más laureado de la historia y caña del equipo británico, Ben Ainslie (GBR), se ponía al lado del equipo español.
Phil Robertson, caña del equipo español, declaraba al finalizar la jornada que había sido un día “decepcionante” y añadía “en general, estamos haciendo bien las cosas, solo debemos aprovechar las oportunidades”. En esta línea, Xabi Fernández, wing trimmer, admitía que “hemos navegado relativamente bien pero hemos cometido algunos errores, nos hemos complicado”. A pesar del día poco fructífero para el F50 Victoria, Fernández explicaba que “aún queda mucha temporada y solo debemos intentar tener buenas pruebas”.

La primera prueba del día, cuarta del global, era muy importante para el F50 Victoria que debía jugárselo todo por el todo después de la descalificación de la jornada anterior. El barco español hizo una buena salida, tercero, por detrás de Japón y Nueva Zelanda. Los de Nathan Outteridge se destacaban pronto y a medida que avanzaba la prueba iban aumentando su ventaja sobre el resto de la flota, los neozelandeses también se confirmaban en segunda posición y la tercera parecía que se la jugarían Gran Bretaña y España. Ambos estuvieron intercambiándose esta posición hasta que apareció Estados Unidos, que acabaría colándose entre los dos, desplazando a los españoles a la quinta plaza, puesto que finalmente ocuparían y que les dejaba, lamentablemente, fuera de toda opción de disputar la final.

La siguiente prueba serviría para definir qué tres barcos pasarían a disputar la gran final. El F50 Victoria, de todas formas, quería despedirse del Gran Premio de Gran Bretaña con un buen sabor de boca. Aunque salió en quinta posición, llegó a colocarse tercero por detrás de Gran Bretaña y Francia, que fueron los dominadores de la prueba. España por su parte que estuvo flirteando entre la tercera y cuarta plaza, veía como Australia le superaba en el tramo final y acabaría cruzando la línea de llegada en quinta posición. Estados Unidos, Francia y Australia eran los clasificados para la gran final.

Jornada calcada a la anterior, meteorológicamente hablando, con vientos muy suaves, lo que ha hecho más difícil coger velocidad y maniobrar con más rapidez. El campo ha estado variando todo el tiempo y los roles no han sido favorables.
No fue la mejor regata para el F50 Victoria, que ahora sólo piensa en el próximo evento, el Rockwall Denmark Sail Grand Prix, que se celebrará en Aahrus (Dinamarca) los días 20 y 21 de agosto. Todavía quedan seis eventos esta temporada donde el equipo español intentará escalar posiciones y recuperar el liderato. Además, el equipo estará de nuevo al completo con el regreso de los olímpicos, que se encuentran en estos momentos en Tokio.

Competición para reducir el impacto medioambiental
Justamente ha sido coincidiendo con el Gran Premio de Gran Bretaña que SailGP ha presentado “Impact League”, una iniciativa pionera en el mundo destinada a incorporar la sostenibilidad en el tejido de este deporte y acelerar la transición hacia energías limpias.
En este contexto, durante esta segunda temporada de SailGP, los ocho equipos participantes también competirán en tierra para ser reconocidos por sus acciones positivas que disminuyan su huella de carbono. Cada uno de los equipos participantes cuenta con un socio sostenible que le ayuda en su propósito medioambiental. El equipo español cuenta con el apoyo de Wave of Change de Grupo Iberostar en su misión de ser “Jóvenes Embajadores Dejando Huella”.

CLASIFICACIÓN FINAL GRAN PREMIO GRAN BRETAÑA
1º) Australia
2º) Francia
3º) Estados Unidos
4º) Gran Bretaña, 22 p
5º) Dinamarca, 21 p
6º) Japón, 19 p
8º) Nueva Zelanda, 19p
9º) España, 18 p

CLASIFICACIÓN GENERAL CIRCUITO SAILGP
1º) Australia, 22 p
2º) Gran Bretaña, 22 p
3º) Francia, 21 p
4º) Estados Unidos, 19 p
5º) Japón, 19 p
6º) España, 19 p
8º) Dinamarca, 17 p
9º) Nueva Zelanda, 17 p

CALENDARIO GRANDES PREMIOS
24-25 abril Bermuda Sail Grand Prix presentado por Hamilton Princess
05-06 junio Italy Sail Grand Prix | Taranto
17-18 julio Great Britain Sail Grand Prix | Plymouth
20-21 agosto ROCKWOOL Denmark Sail Grand Prix | Aarhus
11-12 septiembre France Sail Grand Prix | Saint-Tropez
09-10 octubre Spain Sail Grand Prix | Cádiz
17-18 diciembre Australia Sail Grand Prix | Sídney
29-30 enero 2022 New Zealand Sail Grand Prix | Christchurch
26-27 marzo 2022 United States Sail Grand Prix | San Francisco (final temporada 2)


sábado, 17 de julio de 2021

Motonáutica Melilla - Copa Melilla Sport Capital

Copa Melilla Sport Capital celebrada el día 17 de Julio en Melilla.

PUIG Vela Clàssica. Yanira y Fjord III vencedores de la XIV edición

Yanira y Fjord III vencedores de la XIV regata Puig Vela Clàssica

Las leyendas del mar se despiden de Barcelona hasta la XV Puig Vela Clàssica en 2022

Las excelentes condiciones de viento y mar han permitido una de las regatas más espectaculares de los últimos años

Barcelona confirma su plaza en el circuito internacional de veleros clásicos


Este sábado se ha celebrado la última jornada de la XIV regata Puig Vela Clàssica que reúne a la élite mundial de veleros clásicos en la que Yanira y Fjord III se han proclamado vencedores. Más de 200 regatistas y 15 barcos de nueve nacionalidades distintas han competido desde el 15 de julio en las aguas de Barcelona por uno de los trofeos más prestigiosos del Mediterráneo. Yanira e Islander, representando a España, ganadores del trofeo Enrique Puig.
Conscientes de la inquietud social por el COVID 19, en esta edición la organización ha extremado las condiciones sanitarias realizando test de antígenos para tripulaciones y organización, asegurando de este modo el cumplimiento de las medidas recomendadas por las autoridades. 


Destreza, belleza y emoción hasta el final
Por tercer día consecutivo las condiciones climatológicas han sido excelentes para la regata en Barcelona. Así, la tercera y última prueba de la XIV Regata Puig Vela Clàssica, se ha iniciado con la puntual presencia del viento térmico de Garbí (200º), que ya soplaba con 12 nudos de intensidad desde el momento de la salida. De nuevo el estado del mar era idóneo, fruto de la leve marejadilla, tanto cerca del litoral barcelonés como unas millas mar adentro.

El Comité de Regatas optaba por un recorrido costeros entre boyas, cuyos 6 tramos totalizaban 14,75 millas náuticas de distancia, navegados en rumbos de ceñida, través y empopada, principalmente. Como ha sido habitual en esta edición, la salida arrancaba con puntualidad británica a las 13 horas.


La victoria final en la categoría Época estaba anunciada, debido al dominio que mostró Fjord III (Germán Frers, 1947) de Scott Perry en las dos primeras pruebas disputadas, saldadas con sendas victorias sobre Islander (Dickie & Sons, 1937) de Ricardo Albiñana. Hoy no ha saltado la sorpresa, y el barco uruguayo volvía a dominar todas las facetas de la regata. Salió por delante de Islander, navegó veloz y estuvo acertado en la táctica y las distintas maniobras que exigía el recorrido. Después de invertir 2:19:27 horas en completar la prueba, y tras aplicar la compensación de tiempos, Fjord III se imponía por 12:18 minutos a Islander, y cerraba su casillero final de manera inmejorable, con tres victorias y sólo 3 puntos. Para el equipo uruguayo de Fjord III, esta es su segunda victoria de la Puig Vela Clàssica, que ganó anteriormente en 2019.


En la flota Clásicos, Yanira (Bjarnee Ass, 1954) de Andrés León iniciaba la jornada con dos puntos de margen sobre Alba (Phil Rodes, 1956) de Damián Ribas, que no estaba dispuesto a rendirse. También el triple empate entre Sea Fever de Enrique Curt, Emeraude (Germám Frers, 1976) de Vittorio Cavazzana y Altamar (Alonso Allende, 1970) de Pedro Ramos, presumía una intensa regata en aras de ganar una plaza en el podio final.


Tras una buena salida, el Yanira controlaba a su rival directo por el lado derecho de la primera ceñida, pero en el segundo tramo, un través cerrado, Alba izaba el spi mientras por delante el Yanira evitaba riesgos, al ser un rumbo muy justo para esta vela. Esto permitió recuperar terreno a los de Damián Ribas, que a la postre les valió el triunfo de esta tercera prueba, con 1:21 minutos de ventaja en tiempo compensado cobre Islander.
La segunda posición de la tripulación mandada por Andrés León, le valía para sumar 4 puntos en la tabla final, frente a los 5 del Alba, y así resultar vencedor de la categoría. De este modo, el Yanira suma su cuarta victoria en la Puig Vela Clàssica, tras imponerse en las ediciones de 2010, 2011 y 2013, acercándose al record de cinco victorias que ostenta el Alba, cosechadas en 2008, 2012, 2015, 2016 y 2017.
La tercera y disputadísima posición en esta categoría Clásicos se la adjudicaba el Altamar, luego de ser tercero en la prueba decisiva por ¡¡solo 5 segundos!! sobre Sea Fever tras la compensación de tiempos. Emeraude cerraba con idénticos números su participación al finalizar quinto del día y de la clasificación general.


La ceremonia de entrega de los premios: despedida a tres apasionantes jornadas de competición
A las 18:00 horas se ha hecho entrega de los premios de la XIV edición de la regata en el Real Club Náutico de Barcelona (RCNB). Los vencedores por categorías de la XIV Puig Vela Clàssica han sido el español Yanira de Andrés de León en Clásicos y el uruguayo Fjord III, de Scott Perry, en barcos de Época. Estas embarcaciones han recogido su galardón de manos de Jordi Puig en representación de Puig. 


Yanira e Islander, representando a España, ganadores del trofeo Enrique Puig.

Clasificaciones generales definitivas de la competición

Época
1. Fjord III (YC Uruguay), Scott Perry
2. Islander (RCNB), Ricardo Albiñana

Clásicos 1
1. Yanira (RCNB), Andrés de León
2. Alba (RCNB), Damián Ribas
3. Altamar (RCNB), Pedro Ramos 

Fuente: PUIG Vela Clàssica




La descalificación de España en la salida de la tercera prueba le complica el pase a la final en el Gran Premio de Gran Bretaña

El equipo español, patroneado por Phil Robertson, realizó dos cuartos y fue descalificado en la tercera prueba del día

Se trata de la primera “black flag” o descalificación que tiene lugar en el circuito SailGP

El F50 Victoria está a siete puntos del tercero a falta de las dos pruebas del domingo


©SailGP Spain

El F50 Victoria defendía el liderato del circuito de SailGP en el Gran Premio de Gran Bretaña, que se celebra este fin de semana en aguas de Plymouth, pero una descalificación en la última prueba de la primera jornada aleja a España del liderato general y le complica la clasificación para la gran final. Según Xabi Fernández, hoy wing trimmer del equipo español, “pienso que los jueces han tomado una decisión demasiado dura, y sobre todo que es una situación que se da mucho en este tipo de salidas de través y penalizarnos así puede crear un precedente” y añadió “ha sido una pena, esta “black flag” nos pone en un sitio complicado. No estamos contentos, pero hay que aceptarlo y seguro que mañana será mejor”.

Estados Unidos queda como líder tras la primera jornada del Gran Premio de Gran Bretaña, seguido a un solo punto de Australia y Francia, segunda y tercera respectivamente. España ocupa la quinta posición a siete puntos del tercer puesto que le permitiría entrar mañana en la final, que se determinará después de las dos primeras pruebas de mañana.

La tripulación titular del F50 Victoria en esta primera jornada en aguas inglesas ha sido la formada por Phil Robertson (caña), Xabi Fernández (wing trimmer), Taylor Canfield (flight controller) y Mateu Barber y Ñeti Cuervas-Mons (grinders).

La primera prueba en Plymouth era importante para ver el rendimiento de cada barco después de los cambios de tripulaciones que han sufrido la mayoría de ellos, entre los cuales se encuentra el F50 Victoria, debido a que muchos de sus atletas se encuentran en los Juegos Olímpicos. Sólo Estados Unidos, Dinamarca y Francia mantenían a todos sus tripulantes. 
La salida volvió a ser discreta para los de Phil Robertson, pero como ya es habitual, el barco español fue remontando posiciones en una manga en la que no hubo excesivos cambios. Australia cogió la delantera desde la misma salida y ya no dio opción al resto de la flota, ganando con autoridad por delante de Estados Unidos y Francia. El F50 Victoria mantuvo una intensa lucha con Japón, con quien durante toda la prueba disputó la cuarta y quinta plaza. Al final los españoles se llevaron el gato al agua y cruzaron la línea de llegada en una gran cuarta posición.

En la segunda manga, el F50 Victoria mejoró en la salida y fue capaz de luchar por estar en los puestos de cabeza. Australia, de nuevo, volvió a navegar por libre en cabeza, con lo que la lucha se centraría en ver qué barcos serían capaces de acompañarle. Francia, Dinamarca y España eran los candidatos y fueron capaces de abrir brecha sobre el resto de la flota. El barco español estuvo en todo momento luchando con daneses y franceses, pero en el último tramo se destacaron, entrando el F50 Victoria en cuarta posición, repitiendo posición y manteniendo intactas sus opciones de luchar por estar en la final de mañana. Sorprendió Japón, el a priori rival del día de los españoles, que salió octavo y no fue capaz de recuperar ninguna posición.

La tercera prueba del día era muy importante. El equipo español lo sabía y arriesgó en la salida, donde cruzó primero la línea de inicio, pero el Jury entendió que habían arriesgado demasiado, poniendo en peligro a Dinamarca y Estados Unidos, que tenían derecho de paso. Esto provocó que los árbitros descalificaran ipso facto a los de Robertson, dejando a España fuera de la regata. Phil Robertson, caña del conjunto español, calificó de “injusta” la decisión y declaró “creo que no hemos puesto en peligro a nadie y que la infracción ha sido excesiva. Incluso revisando los vídeos posteriormente seguimos pensando lo mismo”. Y añade “ha sido un día duro, pero creo que a pesar de todo lo hemos hecho bastante bien en esta jornada”. En esta línea, Fernández añadía “hemos peleado en las dos primeras pruebas para estar cerca del liderato, con muy buenos resultados”. Por lo que respecta a la tercera prueba, Gran Bretaña y Estados Unidos estuvieron disputándose la cabeza, colocándose los de Jimmy Spithill por delante con una buena renta sobre los de Paul Goodison, que se resarcía en casa después de dos malos primeros resultados. Ganaría Estados Unidos, seguido de Gran Bretaña y Francia.

El flojo viento, que estuvo entre los 9-11 nudos de intensidad (18-21 km/h) del sur-suroeste, provocó que no hubiera grandes cambios ni oportunidades a lo largo de toda la prueba, donde la flota tuvo que estar muy pendiente de no caer en ningún pozo de viento y de mantener los barcos en el aire durante el mayor tiempo posible.


Para mañana domingo está prevista la celebración de dos pruebas clasificatorias (a partir de las 15,30 horas) y los tres primeros pasarán a disputar la gran final.


CLASIFICACIÓN PRIMERA JORNADA DEL GRAN PREMIO DE PLYMOUTH
1º) Estados Unidos, 19 p
2º) Australia, 18 p
3º) Francia, 18 p
4º) Dinamarca, 12 p
5º) España, 11 p
6º) Nueva Zelanda, 11 p
7º) Gran Bretaña, 10 p
8º) Japón, 9 p

Fuente: SailGP Spain

“Bribon 500” y “Seljm” vuelven a dominar en el Trofeo Xacobeo de 6 Metros

Los actuales líderes del circuito de la Copa de España han vuelto a imponerse en el campo de regatas en la jornada inaugural del quinto encuentro de la temporada.

Gran estreno del equipo suizo “Sophie”, que competía hoy por primera vez en aguas de Sanxenxo demostrando su altísimo nivel con un segundo puesto en Open y presionado al equipo de Patrick Monteiro desde el inicio.

© María Muiña / SailingShots

La flota de 6 Metros ha vuelto hoy a la competición en Sanxenxo con el estreno de la quinta prueba del Trofeo Xacobeo, circuito que pone en juego la Copa de España de la clase y que cuenta con el patrocinio de Abanca. Los actuales líderes de la tabla, “Bribon 500” en Clásicos y “Seljm” en Open, han vuelto a imponerse en la única prueba disputada en esta primera jornada después de esforzarse al máximo para no ceder a la presión de sus rivales.
Tras una espera de una hora y media sobre la hora marcada y con el campo de regatas situado en esta ocasión frente a la playa de Montalvo y las islas Ons, el Comité iniciaba el procedimiento para la única prueba disputada pasadas las 14:30 horas y con un viento de unos ocho nudos iniciales del noroeste. Condiciones que poco a poco fueron disminuyendo durante la única prueba que pudo completar la flota este sábado.

En la división de Clásicos, el “Bribon 500” de Pedro Campos ha vuelto a ser el claro dominador de la manga colocándose al frente de la flota desde la primera ceñida del recorrido. Por detrás, el “Stardust” no se lo puso fácil esta vez, y es que el equipo comandado por Santiago Campos se aferró al segundo puesto desde el inicio ofreciendo un bonito mano a mano con el líder en el último tramo. El tercer puesto en la categoría de Clásicos fue finalmente para el “Caprice” de Íñigo Echenique.

Por su parte, la victoria en Open tampoco fue sencilla para el “Seljm” de Patrick Monteiro. El equipo suizo “Sophie”, que se estrenaba hoy en el Trofeo Xacobeo tras su reciente llegada a Sanxenxo para preparar el Europeo, salió al agua dispuesto a pelear por la victoria y los de Monteiro tuvieron que dar su cien por cien hasta el final para asegurarse el único triunfo puesto en juego hoy en la ría de Pontevedra. El “Stella” de Violeta Álvarez, por su parte, cerró el cajón con la tercera posición de la manga.

Así, y tras no haber podido completar una segunda prueba por la falta de viento, será mañana domingo cuando la flota vuelva al agua para tratar de disputar otras dos pruebas más a partir de las 12:30 horas, aunque todo dependerá de las condiciones.

Clasificación GENERAL provisional.
5ª prueba Copa de España – Trofeo Xacobeo

Categoría Clásicos
1. “Bribon 500”, Pedro Campos (RCNS), 1 punto
2. “Stardust”, Santiago Campos (RCNS), 2 puntos
3. “Caprice”, Íñigo Echenique (CM Canido), 3 puntos

Categoría Open
1. “Seljm”, Patrick Monteiro (CNC), 1 punto
2. "Sophie", Hugo Stenbeck (SN Geneve), 2 puntos
3. “Stella”, Violeta Álvarez (RCNS), 3 puntos

Fuente: Prensa Trofeo Xacobeo de 6 Metros


En directo: 2021 Great Britain SailGP | Dia 1. El F50 Victoria defiende en Plymouth el liderato del circuito SailGP

El equipo español contará con Xabi Fernández en su tripulación como wing trimmer

Se esperan un millar de embarcaciones privadas durante el fin de semana que seguirán la competición desde el agua


El tercer evento de la temporada de SailGP, el Great Britain Sail Grand Prix, se celebrará este fin de semana, 17 y 18 de julio, en aguas de Plymouth, donde el equipo español F50 Victoria, patroneado por Phil Robertson, defiende el liderato de la competición tras haberse disputado las dos primeras pruebas en Hamilton (Bermudas) y Taranto (Italia).
Se prevé un fin de semana apasionante en Plymouth con la totalidad de las entradas vendidas y más de un millar de embarcaciones privadas registradas con el programa “Bring your own boat” que seguirán la competición desde el agua. Y todo ello se hará siguiendo de forma precisa las diferentes medidas de seguridad anti covid que han marcado las autoridades británicas. Durante la jornada de ayer, Zara Phillips, nieta de la Reina de Inglaterra y reconocida amazona, visitó la base de SailGP y se unió al equipo francés en el agua durante la sesión de entrenamiento.

El F50 Victoria está demostrando su potencial en el circuito de SailGP, ostentando por el momento el primer puesto, con un punto de ventaja sobre Gran Bretaña y dos por encima de Japón.
La progresión del F50 ha sido meteórica desde que debutara en febrero de 2020 en Sídney. En la temporada 2021 de SailGP ha estado luchando por los puestos delanteros siempre, después de acabar cuarto en Bermuda quedándose a las puertas de clasificarse para la gran final a tres. En Taranto consiguió por primera vez estar entre los tres mejores y se jugó el podio con Japón y Estados Unidos, acabando finalmente segundos y luchando hasta el último tramo con los de Nathan Outteridge.
En esta línea, Phil Robertson, skipper del equipo español, ha dicho, en la rueda de prensa de hoy de presentación del Gran Premio de Plymouth, que “esta temporada compitiendo con un equipo con poca experiencia estamos obteniendo buenos resultados, los hechos hablan por sí solos”. El caña ha elogiado a sus compañeros: “son un grupo inteligente y la esencia de este equipo reside en que somos jóvenes y sin egos, hecho que puede suponer un peligro para nuestros rivales”.
En el Gran Premio de Plymouth, el equipo británico que juega en casa, parte a priori como gran favorito. No en vano ocupa la segunda plaza en la general a un punto de España y es el que conoce mejor estas aguas. Como tampoco ocurriera en Taranto, no contará para la ocasión con su patrón titular, Sir Ben Ainslie, ausentado por su reciente paternidad, con lo que otro campeón olímpico, Paul Goodison, repetirá a la rueda del barco local.

Para este evento, el equipo español se ha visto obligado a realizar varios cambios en su tripulación debido a la cercanía de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, en los que participarán cinco miembros del equipo: Jordi Xammar, Florian Trittel, Diego Botin, Joan Cardona y Tara Pacheco. Es por ello que el doble medallista olímpico Xabi Fernández, entrenador del equipo, se subirá al catamarán para ocupar la posición de Trittel como trimer de ala. Fernández es un especialista en esta posición, y así lo demostró en dos desafíos de la Copa América, primero en el italiano Luna Rossa y después en el británico BAR. También el estadounidense Taylor Canfield ocupará la otra vacante, en concreto la que deja Diego Botin como controlador de vuelo. En esta ocasión, el entrenador será el francés Tanguy Cariou, olímpico y con varias Copas América sobre sus espaldas.
En la jornada de entrenamiento de ayer, el equipo español logró un segundo y un primer puesto. Xabi Fernández explica que “hemos estado trabajando esta última semana en Londres con el simulador y ya en el agua en los días previos a la regata. Tanto Taylor como yo hacía tiempo que no navegábamos en este barco”. Sobre los cambios a los que se han visto obligados, Fernández explica que “cuando hay cambios no es fácil, y menos cuando el equipo iba tan bien, pero habrá que adaptarse a esta situación y hacerlo lo mejor posible para intentar seguir arriba”
Sobre las expectativas generales en Plymouth en cuanto al F50, parece que “tendremos condiciones de poco viento, con lo que nos puede ocurrir lo mismo que en Taranto, que haya pruebas en las que tengamos que navegar tres. Esperemos que no sea así y podamos estar los cinco a bordo en todas las regatas”, dice el que será wing trimmer para este Gran Premio.

El CEO de SailGP Sir Russell Coutts dice estar “muy sorprendido, pero a la vez ilusionado por el gran nivel que está demostrando el joven equipo español en este inicio de temporada. El año pasado en Sídney fueron la revelación, y tras estas dos primeras pruebas, han demostrado su potencial”.

Fuente: SailGP Spain

viernes, 16 de julio de 2021

PUIG Vela Clàssica. Dominio del Yanira y Fjord III en la segunda jornada

La segunda prueba se ha caracterizado por unas excelentes condiciones de viento, un puntual Garbí, y mar

El esplendor de los yates clásicos brilla en las playas de Barcelona

Yanira y Fjord III vencedores del día, dominan la clasificación general


El campo de regatas barcelonés ha vuelto ser un excelente anfitrión para los veleros cásicos en la segunda jornada de la XIV Regata Puig Vela Clàssica Barcelona, premiando la fidelidad de los marinos que se han apuntado a la cita anual con la Ciudad Condal. Las condiciones meteorológicas previstas se han cumplido, lo que ha permitido ofrecer el excelente espectáculo deportivo y cultural que sólo este “museo flotante” puede ofrecer.
Esta vez el viento térmico de Garbí (200º) llegó puntual a la cita, soplando con 9 nudos de intensidad a las 13 horas para la salida de la categoría Clásicos. Al poco rato aumentó hasta 12-13 nudos, pero sin que la marejadilla aumentase y brindar un escenario idílico para disputar la regata.

El comité de regatas hoy optó por un recorrido costeros a través de una serie de balizas y seis tramos, iniciados con un rumbo de ceñida. Luego se sucedieron rumbos de empopada, través, ceñida, empopada y una larga ceñida final hasta la meta, fondeada frente a la playa de la Barceloneta. La distancia del recorrido elegido totalizaba 18 millas náuticas.
Muy intensa resultó la salida de los Clásicos, con una dura pugna entre el Bakea de Casanovas/Xufré, el Emeraude de Vittorio Cavazzana y el Yanira de Andrés León, adelantándose al tiro de salida el Bakea, que debió regresar y retomar la línea de partida. Mientras, el de Damián Ribas arrancaba más a barlovento de ellos y evitando posibles desventes.


El uruguayo Fjord III de Scott Perry de nuevo ganaba la partida claramente al Islander Ricardo Albiñana en la salía de los Época. La tripulación sudamericana volvió a realizar una regata impecable, dejando sin opciones a su rival barcelonés. La diferencia de casi 18 minutos en la línea de llegada, después de haber invertido el líder 2:57:38 horas en completar el recorrido, se convirtieron en 11:48 minutos de ventaja sobre el Islander tras la compensación de tiempos.


La clasificación del día en la categoría Clásicos la encabezaba el Yanira, precediendo al Alba por 3:16 minutos y al Altamar de Pedro Ramos por 11:12 minutos. Cuarto se clasificaba el Sea Fever de Enrique Curt y quinto el Emeraude.

Con dos resultados en los casilleros de la clasificación provisional, el Fjord III con 2 puntos aventaja al Islander, en Época, que acumula 4 puntos. En Clásicos, el Yanira manda la flota con 2 puntos, seguido por el Alba con 4 puntos. Con idénticos 8 puntos se sitúan el Altamar, el Emereaude y el Sea Fever, quienes mañana dirimirán la tercera plaza del podio en la última prueba de la XIV Puig Vela Clàssica Barcelona, que de nuevo tiene programada su salida a las 13 horas.

Resultados y clasificaciones al término de la segunda jornada 16/07/2021

Clasificación de la 2ª jornada:
Clásicos
1. Yanira (España)
2. Alba (España)
3. Altamar (España)

Época
1. Fjord III (Uruguay)
2. Islander (España)

Clasificación General:
Clásicos
1. Yanira (España)
2. Alba (España)
3. Altamar (España)

Época
1. Fjord III (Uruguay)
2. Islander (España)


Fuente: Puig





jueves, 15 de julio de 2021

Mar y viento excelentes en la primera jornada de la regata Puig Vela Clàssica Barcelona

Yanira, en Clásicos, y Fjord III, en Época, se han impuesto en la primera jornada de la regata Puig Vela Clàssica

Turistas y barceloneses se han congregado en zonas emblemáticas como el Port Vell y las playas de la Barceloneta para contemplar este espectáculo único que vuelve a Barcelona tras la pandemia 

El viento de Xaloc ha propiciado las envidiables condiciones de navegación


La regata Puig Vela Clàssica, referente de la vela clásica y de época del Mediterráneo, ha comenzado hoy en aguas del Real Club Náutico de Barcelona (RCNB). Más de 200 regatistas en 15 embarcaciones han participado en uno de los espectáculos marineros más bellos de la náutica internacional. En este 2021 la regata ha vuelto a celebrarse tras la pausa de 2020 por la pandemia y asegurando las máximas medidas sanitarias.

El estreno de la XIV edición de la regata Puig Vela Clàssica ha resultado óptimo. Con un viento de Xaloc (SE, 140º) de 7 nudos de intensidad, a las 13 horas arrancó la primera prueba. Las dos flotas de Clásicos y Época cruzaban la línea de salida para afrontar un recorrido que, partiendo frente al Port Olimpic, viraban una baliza de desmarque antes de poner rumbo a El Masnou, en un largo tramo con viento de través. Desde allí comenzaba el regreso a Barcelona en una larga ceñida de rumbo directo hacia una baliza fondeada bajo el “Hotel Vela”, y concluir tras un corto través en la línea de llegada.
A medida que avanzaba el desarrollo de esta primera prueba de la Puig Vela Clàssica Barcelona, el viento aumentó hasta 15 nudos de intensidad, a la par que rolaba progresivamente hacia el Sur. Los dos largos tramos navegados a rumbo directo han permitido a la flota completar las 16,9 millas náuticas de distancia a muy buen ritmo.
Tras una igualada salida en la flota de Clásicos, tomaban la iniciativa en la baliza de desmarque los Emeraude (Germán Frers, 1976) de Vittorio Cavazzana, Yanira, (Bjarnee Aas, 1954) de Andrés León, Alba (Phil Rodes, 1956) de Damián Ribas y Altamar (Alonso Allende, 1970) de Pedro Ramos. En el través hasta El Masnou el Altamar superaba al Alba, pero un error en la maniobra de arriado de spí e izado de génova les retrasaba considerablemente. Mientras, el benjamín de la flota y debutante en la regata Sea Fever, de Enrique Curt, defendía su menor eslora tras un destacable inicio.


El Emeraude completaba en cabeza el recorrido tras invertir 2:23 horas, seguido por los Yanira, Alba y Altamar. Aplicada la fórmula para compensar los tiempos de los barcos, resultaba ganador el Yanira, acompañado en el podio del día por el Alba a 1:52 minutos y el Emeraude ya a 11:28 minutos. En cuarta posición se clasificaba el Sea Fever a 16:32 minutos, y quinto el Altamar a 22:09 minutos.


La categoría de Barcos de Época ha tenido un desenlace más claro, cuando ya en la salida el equipo uruguayo del Fjord III (Germán Frers, 1947) de Scott Perry le ganaba claramente la partida al Islander (Dickie & Sons) de Ricardo Albiñana. Los de Perry iniciaban su galopada hacia la boya de desmarque, donde ya superaban a los clásicos rezagados. En el tramo hasta EL Masnou seguía superando a competidores de Clásicos, a la vez que aumentaba su ventaja sobre su rival Islander.
El Fjord III cruzaba la meta tras 2:29:38 horas para completar el recorrido, y superar al Islander tras la compensación de tiempos por 17:58 minutos.

Mañana está programado el segundo acto de esta XIV Regata Puig Vela Clàssica Barcelona, con la salida prevista de nuevo a las 13:00 horas.


Resultados y clasificaciones al término de la primera jornada

En Clásicos
Yanira (España)
Alba (Francia)
Emeraude (Italia)

Categoría Época
Fjord III (Uruguay)
Islander (España)

Fuente: Puig


miércoles, 14 de julio de 2021

La regata Puig Vela Clàssica Barcelona alza mañana las velas con más historia

Las leyendas de la vela mundial retornan a la gran cita de Barcelona
Una selección de la mejor flota de barcos clásicos y de época del Mediterráneo competirán durante tres días en aguas de la Ciudad Condal

Barceloneses y turistas podrán disfrutar de la navegación de estas joyas náuticas desde lugares tan cercanos como el Port Vell, la Barceloneta o el Port Olímpic

Unos 200 regatistas ofrecerán, tras la obligada pausa de 2019, un espectáculo único, que se puede contemplar en muy pocas ciudades del mundo

(Archivo)

La 14ª edición de la regata Puig Vela Clàssica Barcelona, que inicia mañana su singladura hasta el próximo sábado 17, vuelve a traer a Barcelona una selección los veleros clásicos más significativos del mundo tras la pausa ineludible por la pandemia.
La regata de referencia de veleros clásicos vuelve a poner de relieve las excelentes condiciones de Barcelona para albergar como única capital internacional que celebra un encuentro de auténticas leyendas del mar. En esta ocasión en los campos de regatas de la ciudad condal, reunirá embarcaciones de 5 países en la cita náutica más importante de su clase en España.


El Real Club Náutico de Barcelona tiene ya a punto todas sus instalaciones para acoger la prueba. La competición se iniciará el jueves, día 15, a partir de las 13:00 horas.

Tras los éxitos cosechados desde 2008, año en el que se celebró la primera edición, su proyección tanto a nivel nacional como internacional ha ido creciendo y consolidándose gracias al interés de armadores y regatistas por reunirse en Barcelona la selección de los mejores barcos del Mediterráneo procedentes de España, Francia, Italia, Inglaterra, Alemania, Holanda o Estados Unidos.

(Archivo)

Diferentes escenarios emblemáticos de la ciudad
Con el fin de facilitar el espectáculo de estos barcos de imponente velamen a los ciudadanos, las competiciones náuticas se acercan a la costa de la ciudad. Gracias a esta proximidad de los campos de regata, la regata podrá contemplarse desde diferentes escenarios emblemáticos, como el Port Vell, la Barceloneta o el Port Olímpic.
Durante cuatro días, toda la ciudad será testigo de un espectáculo único, del que solo se puede disfrutar en muy pocas localidades del mundo, como Antibes, la isla de Wight, Newport o Cannes. En estas jornadas, los muelles del Real Club Náutico de Barcelona albergarán un auténtico museo flotante, rodeado de la camaradería más marinera, en un ambiente sofisticado, como solo puede darse entre los amantes de los yates clásicos.

Una competición exigente y puntuable para los campeonatos de España
Como es habitual, la XIV Regata Puig Vela Clàssica Barcelona estará abierta a dos categorías en función del modelo y el año de construcción de las embarcaciones, basándose en los criterios del Reglamento del Comité Internacional del Mediterráneo (CIM): Barcos de Época: barcos botados hasta el 31 de diciembre de 1949 y construidos según los criterios del Reglamento CIM y Barcos Clásicos: barcos botados entre el 1 de enero de 1950 y 31 de diciembre de 1975 y construidos según los criterios del Reglamento CIM.
La XIV Regata PUIG VELA CLÀSSICA BARCELONA es un evento dentro del calendario oficial de la RFEV puntuable para el Campeonato de España de Barcos Clásicos y de Época de 2021 y para el XI Trofeo Mare Nostrum.

Sobre Puig
Puig crea marcas únicas de belleza y moda, altamente deseables, que refuerzan la confianza en uno mismo y permiten expresarse con personalidad propia, en una empresa familiar que aspira a dejar un mundo mejor para las siguientes generaciones.
Desde 1914, nuestro espíritu emprendedor, nuestra creatividad y nuestra pasión por la innovación nos han posicionado como un jugador relevante en el ámbito de la belleza y la moda. Con presencia en la moda y en las tres categorías de prestigio (fragancias, maquillaje y dermocosmética), las marcas de Puig generan compromiso, conectan emocionalmente y cuentan grandes historias.
En Puig defendemos los valores y principios establecidos por tres generaciones de liderazgo familiar. Actualmente seguimos construyendo sobre este legado a través de un fuerte compromiso en nuestra agenda ASG (ambiental, social y de gobernabilidad), alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.
Nuestro portfolio de marcas incluye: en la división Beauty and Fashion Carolina Herrera, Nina Ricci, Paco Rabanne, Jean Paul Gaultier, Dries Van Noten, Penhaligon’s y L’Artisan Parfumeur; licencias como Christian Louboutin y Comme des Garçons Parfums; y fragancias Lifestyle como Adolfo Dominguez, Antonio Banderas, Shakira y Benetton. En Charlotte Tilbury, su propia marca de makeup de lujo; y en la división Derma, Apivita, Uriage e Isdin.
En 2020 Puig registró unas ventas de 1.537 M€. Puig vende sus productos en más de 150 países y tiene oficinas propias en 26 de ellos.
https://www.puig.com/es
https://www.instagram.com/puig_official
https://www.linkedin.com/company/puig/

Fuente: Puig

Plus ONE 50+. De Getxo a La Coruña sin escalas


LA TERCERA PRUEBA DE LA LIGA PLUS-ONE 50+ SE DISPUTARÁ INTEGRADA EN LA MAR DE MAELOC- TROFEO XACOBEO 21-22.

Tras muchos años de ausencia, vuelve una regata de altura que conecta las principales regatas vascas y gallegas: de la mano de Mar de Maeloc los clubes de Las Arenas y La Coruña, vuelven a conectar a las regatas Costa Vasca y Rías Altas… para reunirse junto el Trofeo Finisterre y la Regata Rías Baixas, en el super evento MAR DE MAELOC, que redundará en la potenciación de la vela pesada de todo el norte y noroeste de España. https://www.mardemaeloc.com/

La regata se disputa entre los puertos de Getxo y La Coruña, sin escalas entre los días 21 al 25 de julio con una longitud de unas 250 millas náuticas. La víspera del comienzo, el 20 de julio será una jornada reservada al registro de inscripciones, mediciones e inspecciones. El evento está organizado por ambos clubes, con la colaboración de las Federaciones Vasca y Gallega de Vela, así como con el apoyo de los Ayuntamientos de Getxo y La Coruña, la Diputación Foral de Bizkaia y la Xunta de Galicia, a través de su programa Xacobeo 21-22.

La flota de barcos inscritos en la clase Plus-one rivalizará para la victoria con otras unidades con tripulación al completo,
De Bizkaia y por el club Orza presenta credenciales la "Marmotinha", RO 340 de Koldo Baez, que regresa a aguas conocidas. De Gipuzkoa y del Hondarribiko nabigatzaileak está inscrito el "Kulunka 88" de Harkaitz Imaz, un Figaro 2 en clara progresión. De Getaria competirá el Dufour Trophy "Andarax bi" de Josu Portularrume, con aspiraciones a asaltar el podium de la clasificación general. Del Real club náutico de San Sebastián sed presenta el RM 12,70 "Krill" de Santi Orlando que descubre la clase procedente de Hendaia.
De Asturias acude el potente Grand soleil 37 mod "Antilope" de Jose Luis Alonso.
Por último y encabezando la clasificación general acuden las unidades cántabras: el Sun Fast 3200 "Aizen" de Gustavo Arce, el J99 "Impredigital Gorilón" de Emigdio Bedia y el ganador de la última prueba Plus-one celebrada en Laredo el XP 38 " Mylla" de Javier Sanchez Lamelas", todos del Real club marítimo de Santander.
Lo que va de verano está discurriendo entre calmas, pequeños frentes y un deseado nordeste que apenas ha aparecido. 

Fuente: Plus ONE 50. 

lunes, 12 de julio de 2021

Un total de cinco tripulantes del equipo español de SailGP representarán a España en los JJOO de Tokio

Jordi Xammar, Florian Trittel, Diego Botin, Joan Cardona y Tara Pacheco son los tripulantes de Spain SailGP Team que estarán representando a España en los JJOO de Tokio


La cita olímpica provoca cambios en la alineación del equipo español de SailGP. Xabi Fernández, coach del equipo, pasará a ocupar el puesto de Florian Trittel como Wing Trimmer


El Gran Premio de Reino Unido de SailGP se celebrará este fin de semana, 17 y 18 de julio, en Plymouth


©SailGP

El equipo español de SailGP, que en estos momentos lidera la clasificación general, siendo el equipo más joven de la competición, modificará su tripulación para el Gran Premio de Reino Unido, que se celebra el próximo fin de semana del 17 y 18 de julio en Plymouth, en la costa suroeste de Inglaterra, famosa por su rica historia marítima y náutica. Y es que un total de cinco tripulantes de Spain SailGP Team participarán en los Juegos Olímpicos de Tokio representando a España: Jordi Xammar, Florian Trittel, Diego Botín, Joan Cardona y Tara Pacheco. 

De los cinco tripulantes que estarán en Tokio, dos se estrenan en la cita olímpica: Florian Trittel (wing trimmer), que representará al país con la embarcación voladora y mixta de Nacra 17, y Joan Cardona (grinder), que se clasificó para la clase Finn después de proclamarse subcampeón del mundo en la Finn Gold Cup. Jordi Xammar (co-skipper), quien ya participó en los JJOO de Río (2014) y que se adjudicó el Campeonato Mundial de 470 (2021 y 2019), es uno de los tripulantes con mayores opciones para conseguir un buen resultado en los JJOO de Tokio. En la clase 49er, que es prueba olímpica desde el año 2000, competirá Diego Botín (flight controller), junto a su tripulante Iago López, que también participó en el primer evento de Sídney del equipo español de SailGP. Tara Pacheco, seleccionada para el Programa de Desarrollo de la Mujer de SailGP “Women Pathway Program”, navegará en sus terceras olimpiadas junto a su dupla Florian Trittel. Por su parte, Phil Robertson seguirá en la caña del F50 Victoria.

Modificaciones en el equipo de español de SailGP
Durante la ausencia de los olímpicos españoles, el equipo español de SailGP seguirá luchando para mantener el liderato en esta segunda temporada. Para ello, el entrenador del equipo, Xabi Fernández, será el wing trimmer del F50 Victoria, en sustitución de Florian Trittel. Mientras, el francés Tanguy Cariou será quien entrene los tripulantes españoles, a la vez que el noreteamericano Taylor Canfield será el encargado de coger los mandos del catamarán controlando el vuelo del barco, en lugar de Diego Botin.
Con esta alineación, dónde hay dos extranjeros en el barco, el equipo español de SailGP ha tenido que pedir al Comité de Regatas una excepción en la aplicación de una de las reglas más características de SailGP, la de la nacionalidad. La causa está justificada, los JJOO de Tokio de este verano y el hecho que el equipo español es el más olímpico de los ocho participantes en SailGP.

España lidera el circuito de SailGP tras quedar segundos en el Gran Premio de Italia
Actualmente, el equipo español de SailGP es el primer clasificado en la competición tras finalizar segundo en el Gran Premio de Italia, disputado a principios de junio en Taranto (Italia). El equipo español llegó a la final del evento donde solo fue superado por Japón. Con dos Grandes Premios disputados, el equipo español cuenta con 16 puntos en la clasificación general, uno más que Gran Bretaña y dos más que los nipones.

El Gran Premio de Plymouth es la tercera prueba en el calendario del campeonato y será una gran prueba de fuego para el equipo español que, a pesar de sufrir cambios en su tripulación, luchará por mantener el liderato.

Tras Plymouth, SailGP se dirigirá este agosto a Aarhus, Dinamarca (los días 20 y 21), posteriormente a Saint-Tropez, Francia (11 y 12 de septiembre). El Gran Premio de España en Cádiz el 9 y 10 de octubre. Después dejará Europa para dirigirse a Sídney, Australia (17 y 18 de diciembre), Christchurch, Nueva Zelanda (29 y 30 de enero de 2022) y San Francisco, EE.UU. para la gran final (26 y 27 de marzo de 2022).

Gran Premio de España de SailGP l Andalucía - Cádiz
La bahía de Cádiz acogerá el 9 y el 10 de octubre el Gran Premio de España | Andalucía - Cádiz, coincidiendo con el puente de la Hispanidad y el V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo.
Con el patrocinio de la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía, a través de los fondos FEDER, Diputación y Ayuntamiento de Cádiz, la cita supone una oportunidad de desarrollo del ámbito deportivo y de promoción del turismo nacional e internacional en Andalucía.


Sobre SailGP // SailGP compite por un futuro mejor. La liga más importante de este deporte, Powered by Nature (impulsada por la naturaleza), enfrenta a equipos nacionales que disputan regatas cortas e intensas en lugares emblemáticos de todo el mundo. El ganador en la gran final se hace con un premio de un millón de dólares.
Esta competición de tecnología punta y alta velocidad reúne a los mejores deportistas de la vela en catamaranes F50, idénticos en su diseño y capaces de alcanzar velocidades que superan los 100 km/h.

Fuente: Prensa Equipo Español de SailGP

ATANDO CABOS 3x15


A LOS CUATRO VIENTOS 🏅 Campeonato Europeo de Optimist 
MARINERO DE AGUA DULCE 💪 Campeonato de España de Motos de Agua de Baiona 
A LOS CUATRO VIENTOS 🌬️ Ayuntamiento Valverde del Júcar - Kitesurf 
LA MAR DE A GUSTO 🌊 Centro de Vela de Santa Cruz de La Palma 
DESPEDIDA 👋🏻 Silvia Mas

XXV Tabarca Vela - Domingo

Pez de Abril y El Carmen Elite Sails, grandes vencedores del 25º Tabarca Vela Diputación de Alicante


El Pez de Abril, un Swan 42 armado por José Mª Meseguer se proclama vencedor del 25º Tabarca Vela Diputación de Alicante en ORC 1-2 al sumar parciales de 1-2 en esta tercera y última jornada en aguas de Alicante, un día marcado por el poco viento y su inestabilidad, sobre todo en la primera prueba en la que ha habido muchos roles (cambios de dirección).
El barco de Meseguer, navegando por el CN Portmán, cierra su participación en aguas alicantinas con 7 puntos. La plata ha sido para el valenciano Brujo (RCN Valencia), liderado por Alberto de Castro que cierra su singladura en el Tabarca con 13.5 puntos y un triunfo parcial en la última prueba. Bronce es para el torrevejense Maverta (RCN Torrevieja) sumando 17.5 puntos.

El Carmen Elite Sails, seis de seis en ORC 3
En la flota ORC 3 El Carmen Elite Sails de José Coello, bajo la grímpola del RCR Cartagena, no ha tenido rival en Alicante. Con seis triunfos parciales sella el triunfo en esta clase, pero como reconoce su armador, José Coello, “parece que haya sido fácil, pero una vez más no lo ha sido. El nivel de la flota en Alicante ha sido muy bueno, por lo que ha costado y hemos tenido que trabajar en cada prueba para lograr el triunfo final. Una gran regata en Alicante, como en 2019 en la que pudimos disfrutar de una buena organización en tierra y en el agua”.
Con 5.5 puntos el Sinergia 40 de José Coello, El Carmen Elite Sails, se hace, además del título en el Tabarca, con el preciado Trofeo V Centenario, al ser el mejor barco y tripulación que logra la puntuación más baja en la media de todas las pruebas completadas.
La segunda plaza se la adjudica el local Tanit IV Medilevel (RCR Alicante), de Mª José Vila y liderado por Nacho Campos con 12 puntos, mientras que el cartagenero Nemox (RCR Cartagena) de José Francisco Romero se lleva el bronce con 16 puntos.

Enewtec le gana la batalla al MKIII
En la clase ORC 4-5 el título se decidía en esta tercera y última entrega. El MKIII (CN Santa Pola) de Rafael Morán llega líder a esta última entrega, aunque si empatado a 5.5 puntos con el murciano Enewtec, de Francisco Miguel Giménez. El triunfo parcial del santapolero en la última prueba de ayer le hacía arrancar líder, pero ha sido el murciano el que se ha llevado el gato al agua hoy, gracias a sendos triunfos parciales que le otorga 7.5 puntos.
Morán es segundo con 11.5 puntos, y ello ha sido como consecuencia del pinchazo en la primera prueba del día, cuarto. En la segunda lo arreglaba con un segundo puesto, pero ya era tarde. No Te Nom (RCR Alicante) concluye tercero con 17 puntos.

Evamarina 2020 se impone la clase Promoción
En la clase Promoción y tras su participación en la jornada de ayer, el podio se cierra con el Evamarina 2020 de Joaquín Valero, seguido de Pecata, de José Carlos Eiroa, y Akra III, Juan Rodríguez.

Homenaje a un gran regatista: Adrián Dupuy
La entrega de trofeos arrancaba con un breve y sencillo homenaje a un gran regatista: Adrián Dupuy, muy vinculado y de manera especial al RCR de Alicante, ya no por ser socio sino también por lo que mucho que ha aportado al Club y a la vela, a su Brujo, a su Soling, a su Snipe. Miguel López, presidente del RCR de Alicante, no ha querido empezar en este acto de reconocimiento a los vencedores si no antes tributar ese reconocimiento a Adrián y a todas aquellas personas que la Covid19 se ha llevado, a todos aquellos que han sufrido de manera muy directa esta pandemia. López ha entregado un recuerdo a Adrián Dupuy Fajardo, padre de Adrián y expresidente del RCR Alicante.
En cuanto al acto en sí, ha contado con la presencia de Antonio Peral, teniente de alcalde del Ayuntamiento de Alicante; José Francisco Mancebo, Director Ejecutivo del Patronato Turismo Costa Blanca; Joaquín Vergara, Comandante Naval de Alicante; José Luis Vázquez, comandante de la Subdelegación de Defensa; José Eduardo Salinero, Sargento 1º Comandancia Guardia Civil del servicio marítimo: Rafel Chirivella, vicepresidente de la FVCV y Miguel López, presidente del RCR Alicante.

El 25º Tabarca Vela Diputación de Alicante ha sido posible gracias al apoyo de la Diputación de Alicante, Patronato de Turismo Costa Blanca, Ayuntamiento de Alicante, contando con la colaboración de Coca-Cola, Rosas de los Vientos, Poniente Restaurante, Caja Rural Central, Barbacoas Ofyr, Mercedes-Benz Hijos de Manuel Crespo, Estrella de Levante, Mac Navy, Grupo Solitium, Tactic Audivisual y Radio Cadena Ser.

Fuente: Tabarca Vela

Ducos, primer vencedor del Vivida Wing Foil Spain Series

El alicantino gana en el CN S’Arenal en un emocionante final ante Simon Burner. Llodrá completa el histórico podio en Mallorca

©TONI FORQUÉS/WFSS

Sebastián Ducos se proclamó hoy ganador de la primera prueba del circuito Vivida Wing Foil Spain Series 2021 que se ha celebrado este fin de semana en aguas del Club Náutico S’Arenal de Mallorca. La regata se decidió en la última manga de la competición con un duelo apasionante entre el alicantino y Simon Burner que se solventó por un único punto. El tercer lugar del podio fue para el local José Miguel Llodrá. La próxima prueba del circuito será el 4 y 5 de septiembre en Denia con la colaboración del Club Kitesurf Denia.

Todos los objetivos que se marcaron en el estreno de la regata se han cumplido. La organización del Vivida WFSS ha creado este evento para fomentar el Wingfoil en España con un circuito exclusivo ya que sólo se celebran pruebas de race de esta especialidad. Todo el foco está puesto en ofrecer a los regatistas las mejores condiciones para desarrollar su disciplina náutica e intentar que fuera del agua también haya un buen ambiente tanto para ellos como para sus familias y acompañantes.
Y todo esto se ha cumplido gracias al soporte que ha ofrecido el CN S’Arenal que es uno de los clubes de España donde más énfasis se pone en apoyar el deporte náutico desde la base hasta la elite. Y el ejemplo perfecto fue la jornada de hoy cuando el viento era inexistente en la costa y el club puso la logística a funcionar para sacar a la Bahía de Palma a la flota donde se encontraron con un viento de sur de unos 15 nudos que ofreció unas condiciones perfectas para la práctica de esta especialidad.

Regata en la Bahía
Si ayer la regata se pudo hacer a escasos metros de la playa hoy el grueso de la flota salió en lanchas de asistencia del club a la altura de Cap Rotat donde había viento de sur entablado de 15 nudos. Allí se pudieron dar sin problemas las tres mangas que faltaban por disputarse de las ocho previstas tras las cinco disputadas el sábado. Simon Burner salió al campo de regatas con hambre de victoria, pero Sebastián Ducos le superó en el último través para abrir un poco más de brecha. Burner no se amilanó y siguió empujando con un importante triunfo en la séptima manga que le acercaba a la victoria final, aunque tenía que depender del pinchazo del líder. Un líder que hizo un tercero es esa manga y en el poco tiempo que hubo entre pruebas le bastó para calcular que con hacer un segundo puesto le bastaba. Y así fue, el alicantino fue marcando toda la manga final a Burner, que logró su cuarto triunfo parcial, y llegó sólo a unos metros del regatista afincado en Catalunya. El resto de la flota quedaba lejos por lo que su objetivo de ser segundo para asegurar el triunfo estaba conseguido.
Después de esas tres mangas y para aprovechar las increíbles condiciones que ofrecía el campo de regatas, el Comité liderado por el local Alex Durán hizo dos regatas de relevos entre los participantes. Los regatistas fueron uniéndose en parejas con los resultados del sábado (primero con último, etc…) e hicieron dos pruebas de relevos que fueron muy divertidas y en las que la pareja ganadora fue la formada por José Miguel Llodrá y Miguel Barceló.

Ducos: "Me siento muy orgulloso"
Ducos se convierte así en el primer regatista que gana una regata del Vivida WKSS. El de Denia, además, defenderá su liderato en casa ya qua que la segunda prueba del circuito será el 4 y 5 de septiembre en la localidad alicantina: “La verdad es que es un orgullo ser el primer ganador de este circuito, he abierto la veda. La competición me ha gustado mucho y creo que en las próximas citas aún vendrá más gente porque, además de regatear, nos lo hemos pasado muy bien. Hoy Simon ha salido con mucha ambición y me ha puesto las cosas complicadas. Sabía que con un segundo aseguraba la victoria en la última manga y ha salido todo bien. La próxima cita es en Denia y es en mi casa. Me hace mucha ilusión llegar allí, con mi gente, como líder de la general”.
José Miguel Llodrá es un regatista mallorquín con amplia experiencia en muchas disciplinas. Lleva más de un año haciendo Wing Foil y se siente muy contento de haber participado en las Vivida WFSS: “La verdad es que es la prueba más profesional y mejor organizada en la que he estado de Wing Foil. El campo de regatas ha estado perfecto y hemos aprovechado todo el tiempo que hemos estado en el agua con un Comité muy solvente. Esa es la diferencia más importante. Se han dado todas las facilidades para poder mover el campo de regatas y salvar el día. Ha habido buen viento y muy buen ambiente. A ver si esta regata es como un efecto llamada para otros regatistas para que seamos muchos más en las próximas citas. Y sí, he subido al podio con estos chavales que empujan muy fuerte. Pero mira a mi edad aún consigo estar ahí”.

Smit: "Creo que este circuito va a ser un éxito"
Así se cierra la primera cita del Vívida Wing Foil Spain Series en la que se han conseguido la mayor parte de los objetivos que se había marcado la organización. Sergio W. Smit, director del circuito, explicaba al final del evento: “Dentro de la Cutty Sark Formula Kite Spain Series empezó a haber gente interesada en el Wing Foil y testamos el año pasado en Tarifa y Formentera con dos pruebas. La gente nos pedía hacer pruebas exclusivas de Wing y hemos arrancado. Venir a Mayor ca y comenzar con el apoyo de un club como es CN S’Arenal es siempre sinónimo de garantía de éxito. Los dos días han sido muy intensos. Ayer competimos muy cerca de la costa y hoy más lejos pero con un campo de regatas y un comité excelente. Los dos días lo hemos disfrutado mucho dentro y fuera del agua. Creo que este circuito va a ser un éxito seguro, porque el Wing foil está de moda en todo el mundo. Hay masa crítica, ofrecemos ocio, deporte, música y un poco de ‘lifestyle’ con lo que pensamos que podemos crecer gracias a esta combinación. Queremos animar a los que crean que no tiene aún nivel para competir a que vengan a las próximas citas porque pensamos que el Vivida WFSS es la mejor forma de aprender y divertirse a la vez”.

Charla de la Fundación Water Sport Plastic Free
Hoy, justo antes de comenzar la jornada y tras la reunión de patrones, Paula Pérez, responsable del área de educación de la Fundación Water Sport Plastic Free dio una charla de concienciación medioambiental a los regatistas y a los invitados de la regata. Pérez les habló esta vez de los microplásticos que terminan en el mar por el simple hecho de consumir productos tan habituales como champú, jabón de lavadora, dentífrico, desodorante, etc... Y como ejemplo puso los productos de la empresa Ben&Anna que son ecológicos y respetuosos con el medio ambiente.

Clasificación final del Vivida Wing Foil Spain Series
Sebastián Ducos, 12 puntos.
Simón Burner, 13 p.
Miguel Ángel Llodrá, 19 p.
Julián López, 30 p.
Adrián Carbonell, 31 p.


Fuente: Prensa Vivida Wing Foil Spain Series


El KiteFest Cesantes Trofeo Xacobeo cierra su cuarta edición con éxito de público

La entrega de trofeos ha despedido el evento con la presencia, entre otras autoridades, de la alcadesa de Redondela Digna Rivas y la de Marta Fernández-Tapias, delegada territorial de la Xunta en Vigo.

© María Muiña/SailingShots

El KiteFest Cesantes Trofeo Xacobeo, organizado por el TMKiteClub y el Concello de Redondela, ha puesto hoy el broche de oro a su cuarta edición, celebrada durante todo el fin de semana en la playa de Cesantes con gran afluencia de público y muchas actividades en tierra.

La mañana comenzó con el viento soplando sin la suficiente fuerza como para sacar a la flota al agua. El Comité intentó que la flota de Foil, que necesita menos intensidad de viento para navegar, pudiese salir al campo de regatas sin embargo Eolo volvía a perder fuerza. Con la hora límite de salida muy cerca, se decidía cancelar las pruebas del domingo en formato regata, por lo que los resultados de ayer serían los definitivos de esta cuarta edición. Así, en la clase más numerosa, Twintip, la francesa Helene Lambrey ha sido la primera fémina. En masculino, el rider local Antonio “Patxi” Fernández se llevaba el gato al agua con dos triunfos en las dos mangas disputadas el sábado. Han completado el podio el baionés Iván Carballo y Pedro de Castro. Por su parte, en la versión amateur de la categoría, David Tojeiro, también con dos primeros, se ha llevado el triunfo.

En la clase Surf, en féminas, ha ganado Aurea Carballo mientras que la categoría masculina ha coronado por segundo año consecutivo al rider catalán David Marín, que se ha proclamado ganador con un punto de ventaja sobre Santiago Gómez. El rider portugués Nuno “Stru” Figueiredo ha sido el vencedor en amateur.

La categoría Foil ha sido la que ha hecho un mayor número de mangas, cuatro, con Mario Martínez en lo más alto del podio, seguido a cuatro puntos de distancia por Marco Moreira. Jorge González no daba opción a sus rivales y con dos primeros amarró la victoria en la clase Windsurf, por delante de Eduardo Reguera y Mauricio Villadoniga. Por su parte, Juan Pedrosa ha sido el primer clasificado en Wingfoil.

Exhibición de saltos y trucos
Afortunadamente entrada la tarde, sí hubo viento para ver el espectáculo de exhibición de Freestyle, Big Jump y Strapless, o dicho de otra manera, los siempre sorprendentes saltos y trucos que arrancaron los aplausos del público concentrado en la playa de Cesantes.
Justo Fernández fue el rider que saltó más alto proclamándose vencedor en Big Jump. David Marín, catalán que se inició en el kite precisamente en Cesantes, volvía a saborear la victoria ganando, además de en formato regata categoría surf, en Strapless. Finalmente, Felipe Moure no defraudó con sus trucos y pases de barra, ganando en Freestyle.

Cierre de dos días de actividades en tierra
Este domingo continuaron las actividades en tierra para todos los públicos, con una nueva charla en el village, además de la posibilidad de practicar gratuitamente paddle surf y kayak de mano de Salitre Club Deportivo. Los más pequeños también pudieron disfrutar de una yincana por la playa llamada ‘Búsqueda del Tesoro’, en la que participaron una veintena de pequeños y pequeñas intrépidas.

Despedida con entrega de trofeos
El punto y final del KiteFest Cesantes Trofeo Xacobeo lo ha puesto la ceremonia de entrega de premios, que ha comenzado a las 18:00 horas, y a la que han asistido entre otras autoridades la alcaldesa de Redondela, Digna Rivas; Marta Fernández-Tapias, Delegada Territorial de la Xunta en Vigo; Olga María García, diputada de Cohesión Social; Nacho González, concejal de deportes; José Miguel Martín, director oficina de Abanca y el gerente de Louzao Elías Rodríguez.

El IV KiteFest Cesantes ha estado organizado por el TMKiteClub y el Concello de Redondela, contando con el apoyo de la Xunta de Galicia, la Diputación de Pontevedra y el patrocinio de Abanca y Mercedes-Benz Louzao.

CLASIFICACIÓN FINAL TWINTIP
1. Antonio “Patxi” Fernández, 1+1=2
2. Iván Carballo, 3+2=5
3. Pedro de Castro, 2+3=5

CLASIFICACIÓN FINAL TWINTIP AMATEUR
1. David Tojeiro, 1+1=2
2. Pablo Beltrán, 2+2=4
3. Xabier Silva, 5+3=8

CLASIFICACIÓN FINAL SURF
1. David Marín, 2+1=3
2. Santiago Gómez, 1+3=4
3. Gustavo Visier, 5+2=7

CLASIFICACIÓN FINAL SURF AMATEUR
1. Nuno Figueiredo, 1+1=2
2. Isidro Albor, 2+6/DNC=8
3. Iñigo González, 3+6/DNC=9

CLASIFICACIÓN FINAL FOIL
1. Mario Martínez, 2+3+2+1=8
2. Marco Moreira, 7+2+1+2=12
3. Roi Guitián, 4+7+3+3=17

CLASIFICACIÓN FINAL WINDSURF
1. Jorge González, 1+1=2
2. Eduardo Reguera, 2+3=5
3. Mauricio Villadoniga, 4+2=6

CLASIFICACIÓN FINAL WINGFOIL
1. Juan Pedrosa, 1+1=2
2. Miguel Castelao, 2+2=4
3. Sebastián Ducos, 7/DNC+7/DNC=14

Ver resultados completos aquí

Fuente: Prensa KiteFest Cesantes Trofeo Xacobeo

domingo, 11 de julio de 2021

Ducos se luce en el estreno del Vivida Wing Foil Spain Series

El CN S’Arenal es el anfitrión perfecto en una jornada con un 'embat' fantástico de entre 15 y 20 nudos 

©TONI FORQUÉS/WFSS

El estreno del circuito Vivida Wing Foil Spain Series fue como se había soñado. Todo salió a la perfección. El CN S’Arenal fue el escenario perfecto para recibir la primera prueba de un circuito que viene a dar respuesta a la demanda de los regatistas de Wing foil que piden una competición en exclusiva para ellos en la modalidad de race. Hubo viento fantástico, hubo igualdad en las mangas, hubo diversión dentro y fuera del agua y se pudieron dar hasta cinco salidas en las que Sebastián Ducos fue el mejor.
Ducos, un habitual top-ten en las Cutty Sark FKSS, fue el mejor después de ganar tres de las cinco mangas disputadas con unas condiciones fantásticas de viento de entre 15 y 20 nudos del habitual 'embat' de la Bahía de Palma. El alicantino es uno de los mejores regatistas de España de Formula Kite y su versatilidad le ha llevado a ser un competidor muy solvente en la especialidad de Wing Foil. Hoy fue el más sólido en el agua y siempre estuvo entre los tres primeros en cada una de las cinco mangas disputadas. En segunda posición se encuentra otro buen conocido de las Formula Kite Spain Series que el año pasado terminó tercero en el podio de la general del circuito: Simon Burner. Simón ganó dos mangas, pero se mostró más irregular que su compañero y amigo en las demás. La quinta manga del día se decidió entre estos dos regatistas en el último tramo, que no dura más de medio minuto, cuando Ducos pudo desventar al regatista afincado en Catalunya casi en la misma línea de meta.

Trepidante competición
La competición es trepidante. Las mangas hoy duraron unos tres minutos con cuatro tramos montados para ir siempre de través a la máxima velocidad. Acertar en las maniobras y evitar caer al agua fueron las claves para una flota que en principio tenía previsto hacer cuatro mangas pero que al final, por decisión unánime de la flota tras la consulta del director de la regata, Alex Durán se dio una quinta salida. Para mañana están previstas tres mangas más que harán que se complete el programa de ocho de esta primera prueba del Vivida Wing Foil Spain Series.
Sebastián Ducos expresaba al final de la jornada: “Hoy he triunfado con tres primeros y dos terceros. El viento ha sido un lujo en todas las mangas y ha habido mucho nivel en la flota y también fueras de línea, caídas, piques. Nos lo hemos pasado en grande. A ver si mañana podemos seguir divirtiéndonos tanto. La constancia ha sido principal para estar primero. Esta especialidad es muy divertida porque es un eslalon sin roles con lo que todo es velocidad. Es pura adrenalina”.

Clasificación del Vivida Wing Foil Spain Series (Tras cinco mangas)
Sebastián Ducos, 6 puntos.
Simón Burner, 9 p.
Miguel Ángel Llodra, 11 p.
Adrián Carbonell, 12 p.
Julián López, 16 p.

Fuente: Prensa Vivida Wing Foil Spain Series 

Brillante arranque del KiteFest Cesantes Trofeo Xacobeo

Viento, sol y público en una jornada que desvela los primeros líderes de esta cuarta edición.

Mañana domingo las actividades comienzan en la playa de Cesantes a las 10:00 horas. La entrega de trofeos, a las 18:00 horas, pondrá el broche de oro al evento más esperado de la temporada de kitesurf en Galicia.


© María Muiña/SailingShots

Espectacular jornada inaugural del KiteFest Cesantes Trofeo Xacobeo, prueba organizada por el TMKiteClub y el Concello de Redondela. La ensenada de San Simón, los riders y el público no han defraudado, proporcionando buen ambiente y deportividad manteniendo las medidas de prevención del Covid-19 que marcan las autoridades sanitarias.

Con casi un centenar de participantes de hasta cuatro países, esta cuarta edición arrancaba oficialmente a las 10:00 horas con la entrega de dorsales a los riders. Hacia las 14:00 horas la flota de Foil era la encargada de dar el pistoletazo de salida en el agua, con un viento de entre 10 y 12 nudos que le permitió completar hasta cuatro pruebas. Mario Martínez, del local TMKiteClub, hiló fino, siendo el primer líder provisional de su categoría.

Algo más tuvieron que esperar el resto de clases que, ante la mirada de toda la playa, veían como a las 17:00 horas llegaba su turno y también cómo el viento subía en intensidad llegando a los 16 nudos superando todas las previsiones. Todas las categorías completaron dos mangas resultando como líderes provisionales David Marín (surf), Antonio Fernández (twintip), Jorge González (windsurf) y Juan Pedrosa (wingfoil). Además, en las categorías amateur de twintip y surf, David Tojeiro y Nuno Figueiredo reinan por el momento.

Gran abanico de actividades gratuitas en tierra
Esta cuarta edición del KiteFest Cesantes Trofeo Xacobeo cuenta con un amplio programa de actividades gratuitas en tierra, tal y como han podido constatar todos los que se han acercado al village de la playa de Cesantes. Hoy, la primera Master Class del evento ha corrido a cargo del rider de Eleveight David Marín, campeón de España de Strapless, y el portugués Nuno Stru, primer kitesurfista en surfear una ola gigante en la localidad portuguesa de Nazaré, que han compartido sus experiencias con el público.

También ha habido una charla sobre nutrición, mindfulness y clases de yoga, mientras que los más pequeños han podido disfrutar de un taller de cometas, una serie de pruebas de equilibrio sobre cuerda, una yinkana en las inmediaciones del village y bautismos de kitesurf, una divertida forma de iniciarse en el ‘kite’

Entre los nombres institucionales que han visitado hoy el evento han estado el vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, la alcaldesa de Redondela, Digna Rivas, la delegada territorial de la Xunta en Vigo, Marta Fernández-Tapias y el concejal de deportes Nacho González.

Mañana domingo, jornada de clausura
El KiteFest Cesantes Trofeo Xacobeo comenzará la jornada del domingo con dos nuevas Master Class impartidas por los riders Felipe Moure y Tiago Rocha.

Las primeras pruebas en formato regata están previstas si las condiciones de viento lo permiten para las 13:00 horas. Tras ellas, a continuación, el público podrá disfrutar de la espectacularidad de los saltos y trucos propios del kite, gracias a una exhibición de Freestyle, Big Jump y Strapless.

En la parte más lúdica, continuará la posibilidad de practicar paddle surf y asistir a clases de yoga. Los más pequeños también podrán participar en una ‘Búsqueda del Tesoro’ a las 12:00 horas y palas de playa a las 16:00, hora a la que también habrá un taller de Primeros Auxilios RCP impartido por protección civil de Redondela. El programa completo de actividades y horarios está disponible en www.tmkiteclub.com.

El IV KiteFest Cesantes está organizado por el TMKiteClub y el Concello de Redondela, contando con el apoyo de la Xunta de Galicia, la Diputación de Pontevedra y el patrocinio de Abanca y Mercedes-Benz Louzao.

CLASIFICACIÓN GENERAL PROVISIONAL FOIL – DÍA 1
1. Mario Martínez, 2+3+2+1=8
2. Marco Moreira, 7+2+1+2=12
3. Roi Guitián, 4+7+3+3=17

CLASIFICACIÓN GENERAL PROVISIONAL SURF – DÍA 1
1. David Marín, 2+1=3
2. Santiago Gómez, 1+3=4
3. Gustavo Visier, 5+2=7

CLASIFICACIÓN GENERAL PROVISIONAL SURF AMATEUR – DÍA 1
1. Nuno Figueiredo, 1+1=2
2. Isidro Albor, 2+6/DNC=8
3. Iñigo González, 3+6/DNC=9

CLASIFICACIÓN GENERAL PROVISIONAL TWINTIP – DÍA 1
1. Antonio Fernández, 1+1=2
2. Iván Carballo, 3+2=5
3. Pedro de Castro, 2+3=5

CLASIFICACIÓN GENERAL PROVISIONAL TWINTIP AMATEUR – DÍA 1
1. David Tojeiro, 1+1=2
2. Pablo Beltrán, 2+2=4
3. Xabier Silva, 5+3=8

CLASIFICACIÓN GENERAL PROVISIONAL WINDSURF – DÍA 1
1. Jorge González, 1+1=2
2. Eduardo Reguera, 2+3=5
3. Mauricio Villadoniga, 4+2=6

CLASIFICACIÓN GENERAL PROVISIONAL WINGFOIL – DÍA 1
1. Juan Pedrosa, 1+1=2
2. Miguel Castelao, 2+2=4
3. Sebastián Ducos, 7/DNC+7/DNC=14

España, mejor país del Mundial de 420 con seis medallas

Un oro: Perelló/Cardona (Sub 17 F)

Tres platas: Mesquida/Jaume (Sub 17 M), Pascual/Puigserver (Sub 17 F) y Ballester/Perelló (420 F)

Dos bronces: Ayarza/Hernández (Sub 17 M) y Morales/Bethencourt (420 M)


El equipo español de 420 ha demostrado estar a un altísimo nivel en el Campeonato del Mundo de esta clase, disputado a lo largo de esta semana en Sanremo, Italia. Hasta 13 equipos españoles han finalizado la competición en el Top 10 de las cuatro categorías con clasificación propia y seis de ellos se han hecho con una medalla. Gracias a estos resultados, España ha sido reconocida como la mejor nación del campeonato.

Entre las medallas conseguidas destaca el oro de las baleares María Perelló y Marta Cardona (CN Arenal) en categoría Sub 17 femenina, siendo además segundas en su flota, en la que navegaban por igual chicos y chicas.

A la victoria de Perelló y Cardona se suman tres platas y dos bronces. En categoría Sub 17 la plata masculina ha sido para Marc Mesquida y Ramón Jaume (CNA), y la femenina para María Pascual y Marta Puigserver (CM San Antonio de la Playa). En la clasificación absoluta femenina, la tripulación mallorquina formada por Neus Ballester (CN Sa Rápita) y Andrea Perelló (CNA) ha sido subcampeona.

Los bronces del equipo español los han conseguido Alberto Morales y Miguel Bethencourt (CN Arrecife), en 420 masculino/mixto, y Jaime Ayarza y Mariano Hernández (RCN Gran Canaria) en Sub 17 masculino.

Además de estos podios, otras siete tripulaciones españolas se encuentran en el Top 10 de la clasificación final del Campeonato del Mundo de 420. En Sub 17 femenino, Nora García y Mariona Ventura han sido cuartas. En categoría absoluta femenina, Paula e Isabel Laiseca han sido quintas y sus compañeras Alejandra Pérez y Ana Bautista, séptimas. En Sub 17 masculino, Miguel Ángel Morales y Alejandro Martín han terminado en séptima posición. En categoría masculina y mixta, Fernando y Carlos Flethes han sido cuartos; Ian Walker y Finn Dicke séptimos, y Pablo Ruiz y Javier Mestre, octavos.

Clasificación y resultados:
https://2021worlds.420sailing.org/en/default/races/race-resultsall

Fuente y foto: RFEV

sábado, 10 de julio de 2021

XXV Tabarca Vela - Sábado

La protesta que decidió el Mundial: ESP 1524 is DSQ in race 13

El último día del J/80 World Championship 2021 que se ha celebrado esta pasada semana en Rungsted (Dinamarca) podía haberse decidido en el agua, pero durante la manga 13 de las 14 celebradas en este campeonato, la que sería la primera del último día, una protesta entre estas dos tripulaciones que en ese momento ocupaban las dos primeras posiciones y eran las claras aspirantes al triunfo, dejaba el resultado del Mundial encima de la mesa del Jurado de Protestas. (Ver)

Y el Jurado de Protestas compuesto por Bruce Cook, Anders Rudlöv, Jesper Wilken, Manuel Ken Gamito y Sven Solgaard Andersen decidió que el ESP 1524, "Biobizz Getxo", que hasta ese momento había sido el que ocupase la primera posición del campeonato, fuese DSQ (descalificado), y entonces, el ESP 1192, "NeWind Foods" del RCMS que arma Daniel de la Pedraja y timonea Pablo Santurde, es proclamado Campeón del Mundo por tres puntos de ventaja sobre el barco del RCMA&RSC de José Azqueta.

Aquí está el acta de los Jueces:



Para el año próximo está programado el Mundial de la clase en Newport (USA)y el Campeonato de Europa en St.Cast (Francia)


XXV Tabarca Vela - Viernes

XXV Tabarca Vela, celebrado el día 09 de Julio en el RCRA de Alicante

viernes, 9 de julio de 2021

J/80 World Championship 2021. Pablo Santurde ("NeWind Foods") revalida el título

©KDY - Royal Danish Yacht Club

Los santanderinos Pablo Santurde, Daniel de la Pedraja Yllera, Jon Larrazabal y Joaquin Cavero y el canario Alberto Padrón a bordo del "NeWind Foods" han sido los ganadores del Mundial de la clase J80 2021 que se ha celebrado en Rungsted (Dinamarca), revalidando el título que consiguieron en Aguas de Getxo en el 2019.


El equipo que arma Daniel de la Pedraja ha conseguido el última día, merced a un 2º y un 1º en las dos mangas celebradas, finalizar con 30 puntos y desbancar del primer lugar por 3 puntos a los vascos del Biobizz, que han sufrido un DSQ en la primera prueba del día y han finalizado con un 5º puesto en la segunda y última, sumando un total de 33 puntos en el casillero de su impecable campeonato. Ambos barcos se enzarzaron en la primera manga del día con el resultado de la descalificación del "Biobizz" (acta del "Juri")

El "Dr Chacartegui" de Javier Chacartegui se ha mantenido combativo hasta el último día, despidiéndose con un 1º y un 4º este último día, manteniendo la 3ª posición en el podio con 38 puntos
El "Solintal" de Ignacio Camino ha finalizado 4º con 60 puntos

El equipo de jóvenes del RCMA&RSC, equipo formado por Tomas Trueba, Silvia Mercé, Nicolas Viar, Manuel Rey Baltar y Pedro María Basterra, han finalizado en 8º lugar y primeros en la clasificación de "Equipo Joven"

En noveno lugar se ha clasificado el "Etnia Barcelona" de Peru Mújica, y cerrando el Top 10, el del RCNCU "Matrako" que patronea Ricardo Díaz Munio.

Primeras en la clasificación "Féminas" y 11ª de la general han quedado las guipuzcoanas del "DECOEXSA", y en el puesto 18, el "Dorsia Covirán"

Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez