martes, 31 de agosto de 2021

La Copa del Rey de Barcos de Época Repsol cierra una edición espectacular

Viola (1908) consigue la victoria en la categoría Época Cangreja en su primera participación. FJord III (1947) en Época Bermudiana, Argos (1964) en Clásicos y Calima (1970) en Espíritu de Tradición completan el cuadro de honor de la regata organizada por el Club Marítimo de Mahón.


La embarcación Viola, un precioso cúter botado en 1908, fue el indiscutible protagonista de la XVII Copa del Rey de Barcos de Época Repsol al adjudicarse la victoria en la clase Época Cangreja, donde compiten los barcos más antiguos y con más solera de la flota. Era la primera vez que este velero, que ha tenido 14 propietarios y que hace seis años fue sometido a un exhaustivo proceso de restauración a partir de los planos originales del legendario diseñador escocés William Fife III, participaba en la competición organizada por el Club Marítimo de Mahón. Venía de obtener unos excelentes resultados en otras regatas del circuito y, aunque nunca se había puesto a prueba en los campos de regatas menorquines, era evidente que partía entre los favoritos.

La XVII Copa del Rey de Barcos de Época vivió una gran jornada final gracias a un viento medio de componente norte. Todas las categorías realizaron un recorrido de 12 millas náuticas consistente en un desmarque, un tramo de popa a la Isla del Aire, otro de ceñida hasta la bocana del puerto natural y un través en el interior de la rada mahonesa.


La rotura del Marigan (1898) y la incomparecencia del Spartan (1916) en la segunda jornada de competición allanaron la senda del triunfo del Viola, sí, pero no es menos cierto que hoy fue el mejor de los veleros áuricos con sus dos principales rivales en el campo de regatas. Spartan fue el más rápido en tiempo real de todos los participantes (incluidos los Clásicos, Épocas Bermudiana y Espíritu de Tradición), lo que sin duda tiene un gran mérito, pero en la compensación cedió más de dos minutos a la tripulación de Kostia y 17 al Marigan, que finalmente fue tercero en la general. El segundo puesto se lo llevó, gracias a su regularidad, el So Fong (1937), la goleta armada por Montserrat Valle, barco que también ha debutado este año en la Copa del Rey de Barcos de Época de Mahón.


En la clase Época Bermudiana (barcos botados antes de 1950 con aparejo de vela triangular) no hubo sorpresas. El Fjord III (1947), de Scott Perry, se adjudicó las tres mangas disputadas desde el pasado viernes y se alzó con el Trofeo Quinto Centenario de la Primera Vuelta al Mundo, que se otorga al ganador absoluto de totas las clases. Es la primera victoria del Fjord III, un diseño de German Frers I que navegó siempre en la vanguardia de su categoría. La segunda posición en la general fue para otro barco surgido del genio del famoso arquitecto naval argentino. El Recluta, con tres segundos puestos, ha sido botado en 2021 sobre unos planos de Frers de 1944. La construcción ha corrido a cargo de German Frers II, quien además lo arma y patronea. El Argyll (1948), de Griff Rhys Jones, un Sparkman & Stephens que compite en todas las principales regatas del circuito del Mediterráneo, cerró después de que el jurado le aplicara un RAF (retirado después de entrar) al Rowdy (1916), por no haber realizado correctamente el recorrido de la segunda jornada.


El Argos (1964) cerró la competición con una excelente regata final y confirmó su condición de eterno favorito. La tripulación liderada por la armadora neoyorkina Bárbara Trilling consiguió su octava victoria en la Copa del Rey de Barcos de Época, en la categoría de Clásicos para barcos construidos entre 1950 y finales de los años 70. El primer día tuvo que penalizarse al tomar mal una baliza, pero aún así consiguió entrar en segunda posición. Los dos días restantes venció con holgadas ventajas en tiempo compensado a sus principales adversarios. El Galvana, un Sparkman & Stephens de 1974 propiedad de los hermanos Pella, escaló hasta el subcampeonato gracias a su buena actuación de las dos últimas jornadas, en que fue segundo, y desplazó al Rossina di Mare (1961) a la tercera posición. Con todo, esta última embarcación, patroneada por Amador Magraner, tiene motivos para estar satisfecha: ha conseguido podio en su primera participación y ha terminado empatada a 11 puntos con el barco patroneado por Alex Pella, considerado uno de los mejores regatistas españoles de todos los tiempos. El Yanira (1954), que siempre está en la lucha por los primeros puestos, no salió a competir debido a que sufrió una vía de agua en la segunda jornada.


Tampoco hubo sorpresas en la clase Espíritu de Tradición, donde el Calima (1970), de Javier Pujol, hizo valer el título de propiedad que parece poseer sobre la Copa del Rey de Barcos de Época. Con la de hoy suma 13 victorias en 17 ediciones. Le siguen en la general el Lohengrin, de Jordi del Tarre (1974), a dos puntos, y el Legolas (1996), de Jens Ricke, en tercera posición.


BÁRBARA TRILLING (‘ARGOS’).- “La clave de nuestros éxitos está en que a bordo somos una piña. Todos nos queremos mucho y esta tripulación funciona como un reloj de precisión. En la regata del primer día tuvimos un error, pero tanto el sábado como el domingo, las cosas nos salieron bien a pesar de la dura oposición del ‘Yanira’ y el ‘Galvana’. Vamos a seguir viniendo siempre que podamos. Ahora, nuestra próxima regata será en Cannes del 15 al 25 de septiembre.


‘PITI’ MILLET (‘CALIMA’).- “Nadie se cansa de ganar, además este año ha sido una regata muy divertida, con tres días fantásticos. El sábado, el Lohengrin nos ganó bien, pero este domingo les hemos controlado y creemos que nuestra victoria final ha sido justa. Nuestra tripulación tiene una media de edad superior a los 64 años y navega junta desde 1975. Personalmente me incorporé en el año 77 y me di cuenta de que el barco es muy bueno. La verdad es que llevamos un vestuario de velas muy bueno, y nosotros solamente intentamos no frenar el barco”.


FABIEN DESPRES (‘VIOLA’).- “Estamos muy contentos porque esta ha sido la primera vez que hemos competido aquí y el hecho de ganar nos llena de alegría. Este es un buen lugar para las regatas y la gente es amable, vamos a volver, seguro. La prueba de este domingo ha sido bonita, empezamos con viento fuerte en la primera parte y en la segunda, con menos, navegamos mejor. El ‘Marigan’ y el ‘Spartan’ han sido nuestros grandes rivales, pero no creo que nuestra victoria sea una sorpresa. El ‘Viola’ gana muchas regatas en Francia, Italia e Inglaterra. Aquí vinimos a hacer un buen resultado y lo conseguimos”.


SCOTT PERRY (‘FJORD III’).- “Es la primera vez que ganamos aquí. La de este domingo ha sido la mejor regata de esta Copa. Estamos muy felices y a pesar de nuestra victoria, felicitamos a los competidores y a los patrocinadores, ya que sin ellos no hay regatas. Ha sido un día espectacular con viento de entre 12 y 15 nudos, llegando en ocasiones a 17. Nuestra buena navegación se basa en la tripulación, de la que sacamos un rendimiento máximo”.


ÉPOCA CANGREJA
1. Viola (1908). Belkin Kostia
2. So Fong (1937). Montserrat Valle
3. Marigan (1898). Tim Liesenhoff

ÉPOCA BERMUDIANA
1. Fjord III (1947). Scott Perry
2. Recluta (2021/1944). Germán Frers
3. Argyll. Griff Rhys Jones (1948).

CLÁSICOS
1.Argos (1964). Bárbara Trilling
2.Galvana (1976). Hermanos Pella
3. Rossina di Mare (1961). José Singla

ESPÍRITU DE TRADICIÓN
1. Calima (1970). Javier Pujol
2. Lohengrin (1974). Paco Bacquelaine/Sergio García
3. Legolas (1996). Jens Ricke



El presidente del Club Marítimo de Mahón (CMM), Antonio Hernández; el alcalde de Mahón, Héctor Pons; la representante de Repsol, Aurora Alonso; el contralmirante de la Armada Española Santiago Barber; la directora insular de promoción turística del Consell de Menorca Laura Ruiz; el delegado de la autoridad portuaria de Baleares Vicente Fullana; el presidente de la Real Asociación Nacional de Cruceros (RANC) August Vallvé y el delegado en Menorca de la Federación Balear de Vela Carlos Sánchez-Rodrigo, han presidido esta tarde la entrega de trofeos de la XVII edición de la Copa del Rey de Barcos de Época disputada en aguas menorquinas desde el pasado jueves hasta este domingo.
La ceremonia se ha celebrado en las terrazas del Club Marítimo de Mahón, organizador de la competición.


Los tripulantes del ‘Calima’ (Espíritu de Tradición), ‘Fjord III’ (Época Bermudiana), ‘Viola’ (Época Cangreja) y ‘Argos’ (Clásicos) han recogido los trofeos que les acreditan como campeones de la regata de barcos históricos más importante de España. También ha habido premios para el segundo y tercer clasificados de cada categoría.
La tripulación del ‘Fjord III’ ha recibido también el trofeo Juan Sebastián Elcano de la Armada Española, en conmemoración del V centenario de la primera Vuelta al Mundo de Clásicos, Época Marconi y Época Cangreja.
La Copa de España de veleros clásicos, organizada por la Real Federación Española de Vela (RFEF) y la Asociación Española de Barcos de Época (RANC), han sido para el ‘Gipsy’ (Clase Época) y para el ‘Folia’(Clásicos).
El presidente del Club Marítimo Mahón ha afirmado que la edición de este año “ha sido una de las más especiales desde que iniciamos nuestra andadura en 2003” y se ha mostrado muy satisfecho por “la gran respuesta” que han ofrecido los 36 barcos que han tomado parte en la competición. “El Club Marítimo de Mahón es vuestra casa, esperamos volver a veros el año que viene y en los sucesivos”, ha indicado Antonio Hernández al dirigirse a las tripulaciones.
Hernández tampoco ha olvidado el apoyo ofrecido por Repsol “sin cuya aportación sería muy difícil sacar adelante una regata de este nivel”. Ayuntamiento de Mahón y Consell Insular de Menorca también han recibido el agradecimiento del presidente del club centenario mahonés. “Las instituciones han asumido que la Copa del rey de Barcos de Época es buena para Mahón y para Menorca”, ha precisado.
En el acto de entrega de trofeos, el Club Marítimo de Mahón (CMM) también ha premiado al periodista Josep Margalef, quien, tras haber sido el primer responsable de comunicación de esta regata hasta 2011, posteriormente ha ofrecido un puntual seguimiento de la prueba, a través de la agencia de noticias Efe y el diario As.

Fuente: Copa del Rey de Barcos de Época Repsol 

lunes, 30 de agosto de 2021

Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week & TP52 20th Anniversary Invitational. Sled triunfa en la 1ª del circuito

El barco americano se beneficia de la suspensión de la jornada para ganar su segunda regata de 52 SUPER SERIES seguido de Quantum y Phoenix. El Beau Geste gana la regata Invitational


Sled se ha proclamado ganador de la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week & TP52 20th Anniversary Invitational después de que hoy no se pudieran disputar las dos mangas previstas. Es el segundo triunfo del equipo del armador Takashi Okura en 52 SUPER SERIES después del que consiguiera en 2019 en Porto Cervo. En el podio le acompañan el Quantum Racing de Doug DeVos y el Phoenix de la familia Plattner. Por lo que hace referencia a la regata Invitational el ganador final ha sido el Beau Geste de Richard Kwok.
Sled ha cimentado su victoria en la excelente jornada del jueves en la que no sólo recuperó la ventaja que le llevaba el Quantum sino que fue capaz de superarlo por un punto en la general. Y ese punto ha sido definitivo. Tras el paréntesis de ayer en el que se celebró la regata del 20th Aniversary hoy los barcos salieron al campo de regatas con un viento del noreste que debía ir cayendo a medida de que fuera perdiendo la partida con la brisa del mar.

A la una de la tarde se dio la salida a la primera de las dos mangas previstas y los nueve veleros de 52 SUPER SERIES partieron con normalidad, pero segundos antes de que la flota del Invitational fuera a salir María Torrijo decidió suspender la manga porque el viento estaba cayendo y rolando.
A partir de ese momento hubo un movimiento de la flota hacia la entrada de la bahía en busca de la brisa para casi cogerla a bote pronto. Pero aún era muy inestable y la guadaña del tiempo límite de la última jornada hizo que se decidiera que la flota volviera a tierra. Sled es el quinto barco que gana una regata en Puerto Portals. Antes lo habían hecho Azzurra, Quantum, Platoon y Proveza.

La regata de Puerto Portals ha supuesto la primera de las tres pruebas de las que se compone el calendario en 2021. En menos de un mes se celebra la Menorca 52 SUPER SERIES Sailing Week y la primera semana de noviembre se disputa el Rolex World Championship en la bahía de Palma aunque el evento estará alojado en el Real Club Náutico de Palma. Lo que es ya evidente es que la lucha por el título de la temporada va a estar en un puño entre al menos siete barcos que son los que hasta hoy han peleado por un lugar en el podio de Puerto Portals. Sled ya se ha postulado. Pero todos esperan que Provezza, Bronenosec, Alegre y Platoon sean también contendientes al triunfo final.

La regata Invitational se decidió ayer en la vista del Jury de la regata. La colisión del Beau Geste con el Phoenix en la regata del aniversario hizo que el barco de Richard Kwok no pudiera navegar ninguna de las mangas. El jury le dió una reparación al velero conducido por Gavin Brady y volvió al liderato de la regata que le había arrebatado el Air is Blue. Hoy al no haber competido todo ha quedado ya cerrado en favor del Beau Geste que es un velero que podría navegar perfectamente en la flota de 52 SUPER SERIES si tuviera el barco dentro de los parámetros de la competición.

La regata también ha supuesto la primera participación en la historia de 52 SUPER SERIES de un velero español. El honor lo ha tenido el armador y caña Toni Guiu quien con su Blue Carbon ha querido mandar un mensaje de sostenibilidad a los cuatro vientos muy en consonancia con el ADN de la regata.

Murray Jones, caña del Sled, explica:
“Estamos muy contentos de ganar. Habría estado bien competir hoy, pero la suerte ha estado de nuestro lado, ya que íbamos en cabeza. Creo que tenemos un gran equipo, podemos navegar bien y ganar algunas regatas en lo que queda de temporada. Esperamos que Mr. Okura venga a las dos próximas regatas, es un muy buen timonel y navegamos muy bien con él, así que esperamos que venga a navegar con nosotros en Mahón y Mallorca. Honda, nuestro director de equipo, le llamó inmediatamente cuando se tomó la decisión, así que estará muy contento con nuestra segunda victoria. Cada regata es muy reñida, puedes ser primero u octavo con mucha facilidad, así que no puedes saber cómo va a ser la próxima regata. Hoy ha sido una lástima, pero nunca ha estado claro el campo de regatas, la brisa estaba en transición entre la de tierra y la de mar y creo que nunca iba a haber una dominante“.

Terry Hutchinson, táctico del Quantum, explica:
“Nos sentimos bastante bien. Obviamente, hemos venido a ganar el evento pero nos hicimos demasiado daño en la tercera jornada. Me quito el sombrero ante Sled, han navegado bien. Ese día de tres regatas era complicado y ellos encadenaron tres buenas regatas e hicieron lo que tenían que hacer. Menorca será un evento difícil, es un lugar difícil para navegar. El lugar en sí es increíble, es probablemente uno de los mejores lugares a los que vamos. Navegamos allí a menudo y es una tierra de oportunidades para todos los equipos porque sabes que es un lugar difícil para competir. Nos hace mucha ilusión. Tenemos grandes recuerdos allí. Ganamos la última vez que corrí allí con Ed conduciendo".

Gavin Brady, caña del Beau Geste, manifiesta:
“Ha sido una semana muy divertida para nosotros. Fue un verdadero privilegio que nos invitaran a este evento de aniversario. No teníamos previsto navegar este año, pero cuando se presentó esta oportunidad, Karl Kwok pensó que era importante estar aquí. Fue uno de los miembros fundadores de la clase. Hicimos nuestra primera Transpac juntos, creo que fuimos con el quinto velero que se construyó, así que somos parte de esta historia. Espero que estemos aquí para el 30º aniversario dentro de 10 años. Sería genial tener la opción de participar en 52 SUPER SERIES, sé que él (Karl) lo disfrutaría mucho. Es una pena que no haya podido estar aquí para disfrutar de esta semana y ver de qué se trata y lo profesional que es este evento y verlo en persona. Creo que hay que estar aquí para creerlo. Cuando estás aquí en persona, puedes sentir el ambiente y estar rodeado de los mejores regatistas del mundo".

Clasificación final de la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week
1º) Sled (USA) (Takashi Okura) (4,7,1,1,2,7) 22 puntos.
2º) Quantum Racing (USA) (Doug DeVos) (2,1,2, 6,7,5) 23 p.
3º) Phoenix (RSA) (Toni Norris) (3,8,7,4,1,3) 26 p.
4ª) Provezza (TUR) (Ergin Imre) (7,3,4,3,9,1) 27 p.
5º) Alegre (USA/GBR) (Andrés Soriano) (5,5,3,2,6,6) 27 p.
6º) Platoon (GER) (Harm Müller-Spreer) (1,4,9,8,4,2) 28p.
7º)Bronenosec Gazprom (RUS) (Vladimir Liubomirov) (8,2,6,5,5,4) 30 p.
8º) Interlodge (USA) (Austin Fragomen) (6,6,5,9,3,8) 37 p.
9º) Gladiator (GBR) (Tony Langley) (9,9,8,7,8,9) 50 p.

Clasificación final de la regata Invitational
1º) Beau Geste (HK) (1,1,1,1,1,RDG1,RDG1) 7 p.
2º) ir is Blue (ITA) (2,3,4,5,3,1,2) 20 puntos.
3º) XIO (ITA) (3,DNF8,2,3,2,2,1) 21 p.
4º) THA72 (THA) (4,2,3,2,4,4,5) 24 p.
5º) Arobas (FRA) (5,6, DNC 8,4,6,3,3) 35 p.
6º) Zero Emission (FIN) (6,4.5,5,7,5,5,4) 36.5 p.
7º) Blue Carbon (ESP) (7,4.5,6,6,7,DNS8,6) 44.5 p.

Fuente: Prensa 52 SUPER SERIES



sábado, 28 de agosto de 2021

El viento del norte trae nuevos líderes a la Copa del Rey de Barcos de Época Repsol

El viento del norte trae nuevos líderes a la Copa del Rey de Barcos de Época Repsol

Viola (1908), Argos (1964), y Lohengrin (1974) se colocan en primera posición tras una jornada marcada por rachas del NE de 19 nudos. Sólo Fjord III (1947) conserva su posición. Mañana concluye la regata organizada por el Club Marítimo de Mahón

#velaclasicamenorca 


El viento estable del NE, entre 16 y 19 nudos, marcó el desarrollo de la segunda jornada de la XVII Copa del Rey de Barcos de Época Repsol disputada hoy en aguas de Mahón. Los barcos más modernos y robustos se vieron beneficiados frente a los más delicados. Hubo dos retiradas -ambas en las categorías de Época- y cambios importantes en la clasificación general de los veleros con aparejo áurico. El Marigan (1898), líder tras la jornada inaugural de ayer, regresó a puerto al poco de iniciarse la prueba por una rotura, mientras que el Spartan (1913), que ocupaba la segunda plaza, optó por no competir. El tercer barco que no cruzó la línea de llegada por abandono fue el Mercury (1938), de Jordi Cabau.


El Comité de Regatas eligió una travesía de 19 millas náuticas, con salida situada en la bocana del puerto natural de Mahón y un primer tramo hasta una baliza situada en Cap den Font, en el sureste de Menorca. De ahí la flota se dirigió de regreso al interior de la rada mahonesa dejando la Isla del Aire por babor y para remontar la bahía hasta la llegada situada frente al Club Marítimo Mahón.


CLÁSICOS
En la categoría de Clásicos, el Argos (1964), de Bárbara Trilling, con un tiempo invertido de tres horas y siete minutos, venció con claridad y puso rumbo a la que podría ser su octava victoria en la XVII Copa del Rey de Barcos de Época. Su gran rival, el Yanira (1954), de Valerie de Marotte, no tuvo su día y entró en sexta posición. Cedió el liderato en la general al Argos y se situó en la tercera plaza, por detrás del Rossina di Mare(1961), Sparkmann & Stephens de José Singla que participa por primera vez en la Copa del Rey de Barcos de Época Repsol y es ya una de las grandes revelaciones de la regata, con dos terceros. El Galvana (1974), de los hermanos Pella, realizó una excelente regata y consiguió una segunda plaza que le permite aspirar al podio, del que tan sólo lo separan dos puntos. A pesar de su buena actuación, el velero liderado por el navegante oceánico Álex Pella cedió 18 minutos al Argos una vez compensados los tiempos.


ÉPOCA CANGREJA
El mayor vuelco tras la jornada de hoy se produjo en la clase Época Cangreja, donde se citan los barcos construidos antes de 1950 y que aún conservan el aparejo áurico. La incomparecencia del Spartan y la retirada del Marigan por la rotura de una driza auparon al liderado al Viola (1908), el segundo barco más antiguo de los reunidos en Menorca y el único diseñado por William Fife III. El So Fong (1937) es segundo en la general provisional, seguido del Marigan.
Tim Liesenhoff, armador del Marigan, se mostró frustrado por la avería: “Ha sido una lástima tener que retirarnos tras haber hecho una muy buena salida, porque, salvo que otro barco rompa mañana algo de su material, ya no podemos ganar la regata. Se nos ha roto una boca de las dos drizas de la mayor y no la hemos podido reparar en el mar porque había que subirse al mástil; no hemos tenido otra opción que retirarnos”.
“Toda nuestra preparación y todo nuestro esfuerzo se viene abajo. De todas maneras, lo más importante es que no ha habido daño físico en ningún tripulante. Vamos a intentar reparar la rotura y, si podemos, este domingo saldremos a tope, a ver qué pasa. Nuestra intención es salir a darlo todo”, añadió el navegante alemán afincado en Mallorca.


ÉPOCA BERMUDIANA
Los tres primeros clasificados en Época Bermudiana replicaron los resultados de la primera jornada. Ganó otra vez el Fjord III (1947), un diseño de German Frers I patroneado por Scott Perry, seguido a seis minutos en compensado del Recluta (2021 con planos de 1944), ketch construido y patroneado por el arquitecto naval Germán Frers II, que este año exhibe su última creación en el circuito de vela clásica del Mediterráneo. La tercera posición fue para el Rowdy (1916), de la armadora Donna Dyer. Fjord III navega firme hacia su primer triunfo en la Copa del Rey después de haberse quedado a las puertas en la edición de 2016. En los dos años siguientes subió al podio como tercero.
El Mercury, de Jordi Cabau, tuvo que retirarse después de que su trimmer de génova, Lorenzo Amengual, se lastimara durante la regata. El tripulante tuvo que ser evacuado y trasladado al hospital Mateu Orfila con el brazo en cabestrillo, aunque la lesión no reviste gravedad.


ESPÍRITU DE TRADICIÓN
El Calima (1970), vencedor en doce ocasiones de la regata mahonesa, tendrá que pelear hasta el último bordo para sumar una nueva victoria a su palmarés en la clase Espíritu de Tradición. Hoy cedió el primer puesto a su gran rival, el Lohengrin, de los armadores Paco Bacquelaine y Sergio García. Apenas 40 segundos separaron a ambos barcos en la línea de llegada tras la compensación, después de que el Calima perdiera un tiempo precioso por la caída de una vela de proa al agua. Los dos favoritos llegan a la última jornada empatados a tres puntos con el Happy Forever (2008), de Christian Ondeldorff, el más rápido en tiempo real, a bastante distancia.



FEDERICO GARCÍA, patrón (LOHENGRIN): “Estamos muy contentos de haber ganado al Calima en la regata de hoy y este domingo saldremos al máximo para intentar llevarnos la victoria. El Calima es un barco más rápido que el Lohengrin, aunque, como solemos decir, navegamos contra nosotros mismos. En la regata de este sábado hemos hecho una buena salida y un gran trabajo hasta la Isla del Aire, mientras que, de vuelta, las diferentes condiciones del viento nos han obligado a hacer un gran esfuerzo”.

BÁRBARA TRILLING, armadora (ARGOS): “Ha sido una jornada mejor, imposible: el viento, el recorrido... La regata ha sido dura pero hemos hecho un gran trabajo en equipo. La tripulación no ha parado de subir y bajar velas en cada tramo, incluso ha hecho cambios a 50 metros de la meta. Se ha buscado lo mejor en cada momento”.

Fuente: Prensa Copa del Rey de Barcos de Época Repsol

viernes, 27 de agosto de 2021

Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week & TP52 20th Anniversary Invitational. Quantum brilla en el día más emotivo

El barco americano gana la regata 20th Aniversary Invitational TP52 en la que participan los 16 barcos de doce países


 La flota de 52 SUPER SERIES vivió hoy una de las jornadas más emotivas de su historia en Puerto Portals. Por primera vez regatearon juntos los veleros de la competición con otros TP52 de generaciones anteriores en dos mangas. Fueron 16 barcos los que se juntaron en la línea de salida de la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week & TP52 20th Anniversary Invitational de doce nacionalidades diferentes. El ganador del evento, que no contaba para la clasificación de 52 SUPER SERIES, fue el Quantum Racing del armador Doug DeVos seguidos del Air is Blue y del XIO, ambos barcos italianos.

Hoy el viento llegó puntual a la cita con la historia. A las 13 horas había un embat de 13 nudos fantástico que permitió a la flota salir puntual y con un campo de regatas desafiante. Un viento que se mantuvo toda la jornada y que vino a colaborar al éxito de la regata Invitational.

La primera de las mangas tuvo como protagonista al Quantum Racing que partió por el centro de la flota. Lo hizo entre los Invitational que salían por el Comité y los de 52 SUPER SERIES que habían optado por irse por el lado del visor, el izquierdo que es el dominante en la Bahía de Palma cuando sopla el Embat. Los que no pudieron partir fueron el Phoenix y el Beau Geste que tuvieron un alcance en la salida y ambos decidieron volver a puerto para subsanar los rasguños de sus veleros y estar mañana preparados.
Para el barco de Doug DeVos fue coser y cantar la regata. Fueron abriendo huevo y más cuando el Alegre, que iba segundo, tuvo que penalizarse en la baliza de barlovento y ya dijo adiós a sus opciones de ganar la manga.
En la segunda el monólogo fue del Bronenosec quien dominó de cabo a rabo la regata seguido muy de cerca del Provezza y del Quantum que con este puesto aseguraba el triunfo en la 20th Aniversary Regatta.
Para el barco español Blue Carbon del armador Toni Guiu fue un día muy estresante. Cuando estaban preparándose para la primera prueba vieron como se estaba rompiendo el estrobo del stay de proa por lo que a toda velocidad bajaron la mayor para que no se partiera el palo. Volvieron a puerto y arreglaron el problema y llegaron justo a tiempo para participar en la segunda manga de la jornada.

Mañana es cuando se decide la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week & TP52 20th Anniversary Invitational. En 52 SUPER SERIES vuelve la emoción como se quedó el jueves. Sled lidera la tabla con un punto de ventaja sobre el Quantum Racing y parece que entre los dos se van a jugar el triunfo final al quedar sólo dos mangas por celebrarse. Pero habrá también mucha lucha por el tercer peldaño del podio de Puerto Portals y ahí entran hasta cinco barcos que se encuentran separados por tan sólo cuatro puntos en la general.

Doug DeVos, caña y armador del Quantum, dice:
“Fue muy divertido estar ahí fuera hoy. Todos los barcos salieron a navegar juntos, las condiciones eran hermosas, clásicas, un día divertido para navegar. Lo hicimos bastante bien. Hemos encontrado una solución a algunas de las cosas que ocurrieron ayer. Todavía hay algunas cosas en el equipo que estamos tratando de resolver, pero parece que tenemos algunas que van mejor cada día. Es bueno ver a los barcos del Invitational en el podio. Es un gran grupo de regatistas de doce nacionalidades que han venido a unirse a las 52 SUPER SERIES. Es muy divertido tenerlos en el agua y que todos compitamos juntos. Esperemos que algunos de ellos se una a nuestro circuito en el futuro”.

Roberto Monti, armador y caña del Air is Blue, explica:
“Ha sido un día muy bueno. Hemos salido bien en las dos mangas. Lo que le ha pasado al Beau Geste es algo que puede pasarle a cualquiera porque cuando estás a la caña en las salida ves poco. Las 52 SUPER SERIES es una regata increíble y nos lo estamos pasando de maravilla. Vamos a ver si un día podemos competir en este circuito. Nos encantaría”.

Resultados finales de la regata 20th Aniversary Invitational TP52
Quantum Racing (USA) (1,3) 4 puntos
Air is Blue (ITA) (2,5) 7 p.
XIO (ITA) (3,4) 7 p.
Bronenosec Gazprom (RUS) (10,1) 11 p.
Sled (USA) (5,7) 12 p.
Provezza (TUR) (11,2) 13 p.
Arobas (FRA) (6.5,8) 14.5 p.
Gladiator (GBR) (6.5,11) 17.5 p.
Interlodge (USA) (12,6) 18 p.
THA72 (THA) (9,10) 19 p.
Platoon (GER) (4,DNS17), 21 p.
Zero Emission (FIN) (19,9) 22 p.
Alegre (GBR) (8,DNS17), 25
Blue Carbon (ESP) (DNS17,12) 29.
Beau Geste (HGK) (DNF17,DNS17) 34 p.
Phoenix (RSA) (DNF17,DNS17) 34 p.

Clasificación de la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week (Tras seis pruebas)
Sled (USA) (Takashi Okura) (4,7,1,1,2,7) 22 puntos.
Quantum Racing (USA) (Doug DeVos) (2,1,2, 6,7,5) 23 p.
Phoenix (RSA) (Toni Norris) (3,8,7,4,1,3) 26 p.
Provezza (TUR) (Ergin Imre) (7,3,4,3,9,1) 27 p.
Alegre (USA/GBR) (Andrés Soriano) (5,5,3,2,6,6) 27 p.
Platoon (GER) (Harm Müller-Spreer) (1,4,9,8,4,2) 28p.
Bronenosec Gazprom (RUS) (Vladimir Liubomirov) (8,2,6,5,5,4) 30 p.
Interlodge (USA) (Austin Fragomen) (6,6,5,9,3,8) 37 p.
Gladiator (GBR) (Tony Langley) (9,9,8,7,8,9) 50 p.

Clasificación Invitational (tras siete pruebas)
Air is Blue (ITA) (2,3,4,5,3,1,2) 20 puntos.
Beau Geste (HK) (1,1,1,1,1,DNF8,DNS8) 21 p.
XIO (ITA) (3,DNF8,2,3,2,2,1) 21 p.
THA72 (THA) (4,2,3,2,4,4,5) 24 p.
Arobas (FRA) (5,6, DNC 8,4,6,3,3) 35 p.
Zero Emission (FIN) (6,4.5,5,7,5,5,4) 36.5 p.
Blue Carbon (ESP) (7,4.5,6,6,7,DNS8,6) 44.5 p.

Los favoritos toman la delantera en el arranque de la Copa del Rey de Barcos de Época Repsol

Yanira, Marigan, F Jord III y Calima se colocan al frente de la general tras una regata marcada por las buenas condiciones del inicio y una fuerte encalmada en el último tramo.

#velaclasicamenorca


La XVII Copa del Rey de Barcos de Época Repsol, organizada por el Club Marítimo de Mahón, largó amarras este mediodía con buen viento, un Llebeig (SO) de entre 13 y 16 nudos que, sin embargo, fue poco a poco amainando y obligó al Comité de Regatas a acortar el recorrido y a descartar la idea inicial de montar la llegada en el interior del puerto natural de Mahón. El recorrido de 14 millas náuticas, en forma de triángulo, quedó reducido a 12,9 millas. La flota se dirigió a la Isla del Aire, que tomó por babor, y de ahí a una baliza situada frente a S’Algar. El último tramo, hasta la llegada, se disputó con muy poca presión eólica y provocó una reagrupación de las embarcaciones. Galvana (1976), Amazón (1972) y Yanira (1954), todos pertenecientes a la categoría de Clásicos, llegaron prácticamente juntos al final de la prueba.


CLÁSICOS
Yanira, un diseño de Bjarne Ass construido en Noruega, patroneado en esta edición por Valerie de Marotte, se llevó la victoria entre los Clásicos (barcos construidos entre 1950 y finales de los 70) y se coloca como líder provisional de su clase con una ventaja en compensando de algo más de seis minutos sobre el Argos (1964), segundo en la general. La embarcación de la armadora neoyorkina Barbara Trilling busca su octava victoria en la Copa del Rey de Barcos de Época Repsol, mientras que el Yanira ha puesto rumbo al que podría ser su séptimo triunfo. El debutante Rossina di Mare, un Sparkman & Stephens de 1961 con base en el Puerto de Pollença (Mallorca), resultó menos penalizado de lo que su patrón sospechaba y es tercero provisional. Amador Magraner confesó ayer que, pese al espíritu competitivo de la tripulación, no confiaba en estar en la cabeza de la flota al ser su primera participación y tener el barco preparado para crucero. La realidad es que arranca en tercera posición, por delante de unidades tan potentes como el Galvana, de los hermanos Pella, o el Amazon, de Olivier Pecoux.


EPOCA BERMUDIANA
Dos diseños de Germán Frers se pusieron al frente de la clase Época Bermudiana (barcos anteriores a 1950 con aparejo de vela triangular). La primera posición es para el Fjord III (1947), el barco del Yacht Club Uruguayo armado y patroneado por Scott Perry, que obtuvo una renta de casi seis minutos en corregido sobre el Recluta, la yola recién construida por Germán Frers II sobre unos planos de 1944 de su padre. El propio Frers está a la caña de esta imponente embarcación de 20 metros cuya botadura ha supuesto la culminación de un sueño familiar y ha inspirado un libro, obra de su hija, Zelmira Frers. El siempre competitivo Rowdy (1916), uno de los cinco centenarios que se dan cita en la Copa del Rey de Barcos de Época de Mahón, ocupa la tercera plaza en la general provisional, a muy poca distancia (menos de un minuto) del Recluta. El Argyll (1948), del popular actor galés Griff Rhys Jones, viene empujando fuerte desde la cuarta plaza.


ÉPOCA CANGREJA
Tim Liesenhoff y su equipo del Marigan (1898), el barco más antiguo de la flota reunida estos días en Menorca, lidera la clasificación de la clase Época Cangreja (barcos botados antes de 1950 con aparejo áurico). El Spartan (1913), el más rápido en tiempo real, le pisa los talones. La diferencia en compensado entre ambos es de 45 segundos, a pesar de que el barco propiedad del astillero NHG Restoration, de 22 metros de eslora, cruzó la línea de llegada con 35 minutos de antelación. El bronce provisional es para el Viola (1908), de Belkin Kostia, el único William Fife III que participa este año en la regata mahonesa, que visita por primera vez. 


ESPÍTITU DE TRADICIÓN
El Calima (1970), de Javier Pujol, apunta ya a su décimo tercera victoria en la Copa del Rey de Barcos de Época Repsol en la categoría Espíritu de Tradición. Hoy se puso al frente de general con dos minutos de ventaja sobre el Lohegfrin (1974), de patroneado por Jordi del Tarre, y casi tres respecto al Legolas (1996), de Jens Ricke. El barco con el mejor palmarés en la historia de la regata fue, además, uno de los más rápidos en tiempo real. Este año se cumple el vigésimo aniversario de su triunfo en la Fastnet Race.


La competición se reanudará mañana sábado, 28 de agosto, a partir de las 12.30 horas. Los partes anuncian viento del NE de entre 14 y 21 nudos, condiciones en las que los barcos más pesados parten con algo de ventaja.


ANDRÉS DE LEÓN (YANIRA): “Hemos hecho una muy buena regata con un viento estable de entre 13 y 16 nudos, condiciones perfectas para nosotros. Hemos navegado a una velocidad estable de unos 8 nudos y al llegar a la entrada del puerto de Mahón nos hemos encontrado con un ‘pozo’ de viento enorme, pero lo hemos superado apuntando muy alto. ¿Qué me ha parecido el recorte del recorrido ordenado por el Comité? Pues, perfecto, la verdad. Nuestro gran rival será el Argos, que hoy ha cometido un error al dejar una boya por babor, perdiendo mucho tiempo. Mañana, con más viento y más ola, tendremos una buena pelea con ellos. Su barco es muy rápido”.

SCOTT PERRY (FJORD III): “Siempre es bueno ganar la primera regata. Estoy muy contento de que el Comité de Regatas haya decidido acortar el recorrido porque no había casi nada de viento. Quizá, incluso, podría haber colocado la línea de llegada una milla antes, pero ya estuvo bien así. Este campo de regatas es de los mejores del mundo y yo he navegado en muchas partes. Nos gustaría ganar la XVII Copa del Rey de Clásicos aquí en Menorca, pero tenemos grandes rivales como el Rowdy, Meerblick o el Recluta”.

ALEJANDRO GUASCH (CALIMA): “La regata ha empezado con el viento típico de Menorca y con la necesidad de hacer bordos a tierra, pero en la última media milla, antes de entrar en el puerto, ha habido una brusca encalmada y un cambio de viento que ha cogido por sorpresa a toda la flota; esta circunstancia ha desvirtuado un tanto la prueba. La decisión de acortar el recorrido ha sido totalmente correcta; quizá debería haberse decidido antes pero realmente era imposible prever la meteorología del último tramo”.

Fuente: Copa del Rey de Barcos de Época Repsol


Sled lidera una comprimida Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week

El barco americano, Phoenix y Provezza ganan las tres mangas de hoy mientras que el Beau Geste sigue con su exhibición en la regata Invitational


El Sled es el nuevo líder de la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week & TP52 20th Anniversary Invitational después del tercer día de regatas en el que se disputaron tres pruebas. Los ganadores de las mangas del día fueron el propio Sled, el Phoenix y el Provezza. En la regata Invitational de nuevo el Beau Geste no dio margen a sus rivales y ganó las dos mangas disputadas.
La general de la regata se ha comprimido con el Sled con un punto de ventaja sobre el Quantum y cuatro sobre el Phoenix que cierra el podio. Pero hasta el Bronenosec, séptimo, sólo hay ocho puntos por lo que la lucha por el triunfo está aún abierta.
Para entender la máxima igualdad que existe en la flota sólo hay que ver que en las seis mangas celebradas en Puerto Portals ha habido hasta cinco ganadores diferentes. Sólo el Sled ha sido capaz de repetir triunfo parcial después de que hoy las tres mangas tuvieran protagonistas diferentes.

Hoy el viento fue puntual a su cita y como ya había anunciado María Torrijo, directora del Comité de Regatas, se pudieron dar las tres salidas para recuperar la manga que ayer no se pudo hacer. Durante toda la jornada sopló una brisa de unos 12 nudos de media del suroeste que a medida que pasaba la jornada subía hasta los 15 nudos.


La primera manga del día estuvo cargada de emoción en los dos primeros tramos. Alegre hizo valer su buena salida para controlar la primera ceñida de la jornada y llegar a la baliza con una cierta ventaja sobre el resto que le evitaba entrar en problemas. Platoon intentó ser segundo pero una maniobra incorrecta con el Provezza le hizo penalizarse en el pequeño tramo de desmarque con lo que perdió bastantes posiciones. Ea primera baliza del día también le costó caro en la segunda manga de hoy por lo que van a tardar en olvidar ese paso por la boya. Sled pasó quinto por ese compromiso.
Pero desde ahí hizo valer su increíble velocidad en popas para colocarse líder en la puerta de sotavento. La experiencia de la tripulación de Murray Jones, que lleva el barco en Puerto Portals en ausencia del armador Takashi Okura, ya les llevó en volandas hasta la línea de llegada, mientras el resto de la flota seguía peleando. Alegre hizo un magnífico segundo demostrando que están navegando muy sólidos esta semana.


La segunda manga fue para el Phoenix de la familia Plattner. Con la caña de Tony Norris el velero partió desde una posición dominante de la flota y pudo mantener ese momento hasta la primera popa. Allí de nuevo la velocidad de Sled en los tramos a favor de viento les subieron hasta la cabeza de la flota, pero el barco sudafricano no dio su brazo a torcer y mantuvo el pulso con los americanos para llevarse el triunfo parcial en esta quinta manga.


Ya en la tercera pagó el lado izquierdo del campo de regatas. Por el pin salió el Provezza de John Cutler y del armador Ergin Imre. Lo hizo por el lado favorecido y con un punto más de velocidad que el resto que le valió para ser el dominador de la manga de principio a fin. Sólo en unos tramos de la primera ceñida fue el Phoenix quien le mantuvo en tensión, pero pasada la puerta de sotavento ya el velero turco iba camino a la gloria y en pos de su primera victoria de 2021. Por detrás volvió a pinchar en la salida Quantum y Sled tampoco estuvo muy fino. Los dos barcos americanos tuvieron que ir cogiendo las migajas que les dejaban el resto de la flota para ir recuperando algún puesto.

Mañana la lucha por la general de 52 SUPER SERIES se aplaza ya que está previsto que se dispute la regata TP52 20th Anniversary Invitational en la que saldrán a competir los 16 TP52 juntos y los resultados del día no contarán para la general. Será el sábado cuando se celebren dos nuevas mangas de la regata para conocer al primer ganador de la temporada 2021.


Por lo que hace referencia a la regata Invitational de nuevo el Beau Geste ha vuelto del campo de regatas contando sus participaciones por victorias. El velero de Richard Kwok y que está patroneado por el kiwi Gavin Brady no ha dejado ni las sobras para los rivales y acumula ya 10 puntos de ventaja sobre el THA72 del armador Kevin Whittcraf que es segundo. El Blue Carbón del armador español, Toni Guiu, hizo hoy un sexto y un séptimo. Mañana esta flota tendrá su gran día al poder navegar junto con los nueve veleros de 52 SUPER SERIES en una regata conjunta.

Joan Fullana, proa mallorquín del Provezza, manifiesta:
“El día ha sido un poco largo, pero ha valido la pena. Hemos hecho tres regatas sin mucha espera entre regatas y la verdad es que todo ha ido muy bien en el agua, así que perfecto. Hoy hemos ganado la última y en la primera hemos hecho terceros y la pena ha sido la segunda. Siempre tiene que haber una mala. Estamos contentos porque estamos cuartos en la general y hay opciones de poder pelear por el podio y por lo que podamos. Mañana es la regata Invitational y ya estamos pensando en el sábado de cara al circuito de 52 SUPER SERIES”.

Murray Jones, caña del Sled, explica:
“Aquí todos los días son duros con esta flota tan igualada e increíble. Hemos hecho dos mangas muy buenas y en la tercera no hemos salido bien por el medio de la flota y había que escapar de ahí. Ha sido una sorpresa volver a Puerto Portals como líderes porque Quantum tenía una sólida ventaja en la general. Estamos felices por haber recuperado la distancia y tener un punto de ventaja. La tripulación lo está haciendo muy bien y el barco funciona de maravilla. Mañana nadie irá despacio, eso seguro, iremos a ganar, aunque con mucho cuidado de no meternos en situaciones complicadas”.

Clasificación de la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week (Tras seis pruebas)
Sled (USA) (Takashi Okura) (4,7,1,1,2,7) 22 puntos.
Quantum Racing (USA) (Doug DeVos) (2,1,2, 6,7,5) 23 p.
Phoenix (RSA) (Toni Norris) (3,8,7,4,1,3) 26 p.
Provezza (TUR) (Ergin Imre) (7,3,4,3,9,1) 27 p.
Alegre (USA/GBR) (Andrés Soriano) (5,5,3,2,6,6) 27 p.
Platoon (GER) (Harm Müller-Spreer) (1,4,9,8,4,2) 28p.
Bronenosec Gazprom (RUS) (Vladimir Liubomirov) (8,2,6,5,5,4) 30 p.
Interlodge (USA) (Austin Fragomen) (6,6,5,9,3,8) 37 p.
Gladiator (GBR) (Tony Langley) (9,9,8,7,8,9) 50 p.

Clasificación Invitational (tras cinco pruebas)
Beau Geste (HK) (1,1,1,1,1) 5 puntos.
THA72 (THA) (4,2,3,2,4) 15 p.
Air is Blue (ITA) (2,3,4,5,3,) 17 p.
XIO (ITA) (3,DNF8,2,3,2) 18 p.
Zero Emission (FIN) (6,4.5,5,7,5,) 27.5 p.
Arobas (FRA) (5,6, DNC 8,4,6), 29 p.
Blue Carbon (ESP) (7,4.5,6,6,7) 30.5 p.

Fuente: 52 Super Series

miércoles, 25 de agosto de 2021

Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week & TP52 20th Anniversary. Sled triunfa en una bahía desconocida

Quantum mantiene el liderato de la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week y el Beau Geste sigue su marcha triunfal en la regata Invitational


El Sled fue el ganador hoy de la única manga que se pudo celebrar de la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week & TP52 20th Anniversary Invitational. El barco patroneado por el neozelandés Murray Jones fue el mejor por delante del súper consistente Quantum Racing que ha estirado su liderato en la general sobre el Sled y el Alegre que completan el podio provisional. En la prueba Invitational de nuevo fue el Beau Geste el mejor en el agua y ya acumula tres primeros puestos.

No tenía buena pinta el parte ya por la mañana. Tanto es así que María Torrijo dejó una hora amarrada la flota de 16 barcos en puerto porque ‘se olía la tostada’. Y los malos presagios se confirmaron y no se pudo dar la única salida hasta las cuatro de la tarde. Aunque valió la pena esperar porque había un viento del norte de unos 13 nudos y una mar plana que era ideal para estos veleros, aunque por la inestabilidad del viento era más que un campo de regatas un campo de minas.


La salida de la prueba fue muy igualada para la flota que optó inicialmente por el lado izquierdo del campo de regatas. La manga estaba absolutamente comprimida en las primeras posiciones y era evidente que el drama se iba a desarrollar en el primer paso por la baliza de barlovento. Allí llegaron absolutamente igualados, aunque el velero del armador japonés Takashi Okura que está patroneado en Portals por Jones hizo valer su posición dominante para enfocarse a la empopada con una mínima ventaja. El Alegre hizo una popa impresionante y subió de la sexta a la segunda plaza en la puerta de sotavento que fue un absoluto ‘sálvese quien pueda’.

La segunda parte de la manga no cambió pese a que el campo de regatas se complicó aún más al bajar algo la intensidad del viento y ser aún menos clara la elección del lado del campo en el que navegar. Pero Sled, que tiene una tripulación con una experiencia impresionante en su popa, no dejó escapar su primer triunfo parcial de la temporada. Quantum recuperó la segunda plaza ante el Alegre y se mostró muy sólido para afianzar su liderato.


En la prueba Invitational de nuevo el Beau Geste de Richard Kwok y patroneado por Gavin Brady fue el barco que ganó la única manga del día. El THAI72, que en Mahón competirá con la flota de 52 SUPER SERIES, se ha encaramado a la segunda plaza de la general mientras que el barco español, el Blue Carbón de Toni Guiu se encuentra sexto en la general. Su armador explicaba hoy tras la manga:
“Está siendo impresionante la experiencia. Estamos aprendiendo muchísimo y lo que nos pone contentos es que no estamos tan lejos de los otros. Sabíamos que podíamos ser el ‘farolillo rojo’ y aunque ahora no lo somos puede ocurrir, pero lo más importante es que nadie nos quitará ser el primer barco español que compite en esta regata. Esta es la mejor flota del mundo con mucha diferencia. Sólo hay que ver las tripulaciones de los barcos. Para nosotros es impresionante estar aquí. Nos han empujado a navegar mucho mejor de lo que lo hacemos habitualmente”.

Lucas Calabrese, estratega de Quantum, explica:
“Mi estreno, por suerte, ha sido muy bueno. Me estoy acostumbrado a la flota, aunque creo que me ha valido el hecho de que estoy acostumbrado a navegar en flotas de ‘one desing’ y esto no es tan diferente. Este es un Palma atípico hasta ahora, por eso hay que estar con los ojos bien abiertos y leer el viento lo mejor posible para que Terry pueda tomar las decisiones acertadas. Yo competí bastante en Palma, pero menos que otros que están aquí. Hay que seguir trabajando, pero la cosa va bien. Estoy aprendiendo muchísimo de estos monstruos con los que navego. No hay que ver la diferencia en los puntos en la general sino en las cosas que hay que mejorar. Tardé diez segundos en decir sí a Quantum. Estoy muy orgullosos de estar en este equipo y tratando de estar a su altura”.

Pedro Mas, proa mallorquín del Interlodge, sostiene:
“Podrían haber ido mejor las cosas, pero estamos cerca aún de luchar por el objetivo de estar con el grupo de adelante. Nos cuesta un poco llegar a sus prestaciones, pero tenemos potencial tanto en la tripulación como en el barco que es muy bueno. Lo del campo de regatas de hoy ha sido una cosa muy rara que muy pocas veces he visto en Palma. Los modelos eran muy inseguros y hemos tenido que estar todo el día controlando la meteo, Joan Vila ha hecho un excelente trabajo, para que no nos sorprendiera”.

Televisión en directo y charla de sostenibilidad
Para mañana jueves, fecha en la que comienza la retransmisión en directo de las regatas a través de nuestra página web www.52superseries.com están previstas al menos dos mangas a partir de las 13 horas.


Por otro lado, hoy en Puerto Portals hubo una jornada de sostenibilidad con los chavales de la Escuela de Vela del club que tras una charla a cargo de la asociación ‘Mar de Fondo Project’ en conjunción con el equipo de sostenibilidad de 52 SUPER SERIES. Tras la charla a la que asistió el táctico Vasco Vascotto los chavales y miembros de la regata y de la ONG fueron a una playa vecina a Puerto Portals para recoger basuras y plásticos en una actividad de limpieza de playa.

Clasificación de la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week & TP52 20th Anniversary Invitational (Tras 3 pruebas)
Quantum Racing (USA) (Doug DeVos) (2,1,2) 5 puntos
Sled (USA) (Murray Jones) (4,7,1) 12 p.
Alegre (USA/GBR) (Andrés Soriano) (5,5,3) 13 p.
Platoon (GER) (Harm Müller-Spreer) (1,4,9) 14 p.
Provezza (TUR) (Ergin Imre) (7,3,4,) 14 p
Bronenosec Gazprom (RUS) (Vladimir Liubomirov) (8,2,6) 16 p.
Interlodge (USA) (Austin Fragomen) (6,6,5) 17 p.
Phoenix (RSA) (Toni Norris) (3,8,7) 18 p.
Gladiator (GBR) (Tony Langley) (9,9,8) 26 p.

Clasificación de la Regata Invitational (Tras tres pruebas)
Beau Geste (HK) (1,1,1) 3 puntos
THA72 (THA) (4,2,3) 9 p.
Air is Blue (ITA) (2,3,4) 9 p.
XIO (ITA) (3,DNF8,2) 13 p.
Zero Emission (FIN) (6,4.5,5) 15.5 p.
Blue Carbon (ESP) (7,4.5,6) 17.5 p.
Arobas (FRA) (5,6, DNC 8), 19 p.

Funte: 52 SUPER SERIES

martes, 24 de agosto de 2021

OPEN OCEAN - Trailer | Didac Costa Documentary

Trailer del documental sobre el proyecto Vendée Globe de Didac Costa producido por ONA.


La película contiene imágenes inéditas de esta última Vendée y la del 2016. Podréis vivir desde dentro las dificultades y el enorme esfuerzo que han sido necesarios para hacer este sueño realidad así como descubrir la fascinación por esta regata extraordinaria.

52 SUPER SERIES Sailing Week & TP52 20th Anniversary Invitational. Quantum vuelve mostrando sus galones

El barco de Doug DeVos, primer líder de la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week & TP52 20th Anniversary Invitational


Quantum Racing es el primer líder de la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week & TP52 20th Anniversary Invitational que hoy ha comenzado en aguas de Mallorca. El velero norteamericano hizo un segundo y un primero y se afianzó en el liderato de la general de la clase 52 SUPER SERIES. Tras 18 meses parados, el barco más laureado de la flota vuelve a mostrar sus galones. En la general le siguen el Platoon de Harm Müller-Spreer y el Bronenosec Gazprom de Vladimir Liubomirov. En la regata Invitational el primer líder es el Beau Geste de Hong Kong patroneado por el neozelandés Gavin Brady seguido del Air is Blue y del THA72.


El estreno de 52 SUPER SERIES se hizo de rogar. Tras 18 meses esperando en tierra, el cambio de viento hizo que la salida tuviera que postergarse a las 15 horas, dos horas después del horario inicial. La flota estuvo esperando a que se asentara una brisa del sur que diera la posibilidad de dar salidas. Y así fue. Justo a las tres la flota partió con el primer fuera de línea de la temporada se lo llevó el Bronenosec tras una dominante salida, pero con cierto riesgo. El barco ruso tuvo que volver a la línea de salida y desde ahí comenzar a intentar remontar posiciones, algo muy complicado en esta flota tan igualada.
El primer paso por boya de barlovento se lo llevó el Platoon de Harm Müller-Spreer que ya no dejó esa privilegiada posición en toda la manga. Por detrás, nada cambia, los demás dándose tortas por conseguir un centímetro en el campo de regatas. Quantum, Sled, Phoenix fueron peleando toda la el segundo puesto en la regata que al final se llevó el velero americano del armador y caña Doug DeVos. Sled con Murray Jones a la caña tuvo que pelear hasta el ultimo segundo por no dejar escapar el cuarto puesto ante un consistente Alegre de Andrés Soriano.

De nuevo la segunda manga tuvo que se retrasada por cambios en la dirección del viento. Debieron partir a las cuatro, pero no lo hicieron hasta las cinco con un viento de nuevo del sureste y unos diez nudos de intensidad.
Quantum salió emparedado por el centro de la flota y Terry Hutchinson decidió penar al tener que virar por la popa de los demás barcos para buscar un espacio libre para navegar en el lado derecho. Pero esa táctica temprana le dio buenos frutos porque en la segunda parte de la primera ceñida el velero americano ya estaba encabezando la manga. 


También buscó Vasco Vascotto en el Bronenosec Gazprom un lugar más limpio para navegar y eso le permitió llegar a la baliza de barlovento en segunda posición. En esa primera manga el Gladiator, que había salido bien dominando la flota desde el lado derecho tuvo que penalizarse al no respetar un cruce con el Platoon.
Con las dos primeras plazas decididas el protagonismo en la segunda mitad de la manga fue para el Provezza que tras pasar en las últimas posiciones las primeras balizas hizo una recuperación prodigiosa para encaramarse a la tercera posición de la manga.


En la clase Invitational los dos triunfos se los llevó el barco que es el gran favorito a la victoria. El Beau Geste que aquí está patroneado por Gavin Brady hizo dos regatas muy sólidas y no dio ninguna opción a los rivales. No sólo tiene una tripulación de lujo, sino que también el velero es uno de los más modernos dentro del grupo de Invitational. No muy lejos de ellos están el Air is Blue y el THA72.


Por su parte, el Blue Carbón del español Toni Guiu hizo un séptimo en la primera manga y en la segunda quedó empatado en la cuarta plaza con el Zero Emission finés. Se trata del primer barco con bandera española que participa en un evento de 52 SUPER SERIES.

Para mañana están previstas dos nuevas mangas. Las regatas se pueden seguir a través de la web de la competición www.52superseries.com o en la aplicación de la regata que está disponible para IOS y Android. Desde el jueves y hasta el sábado habrá televisión en directo de las regatas.

Declaraciones
Joan Vila, navegante del Interlodge, explica:
“La experiencia ha sido buena, pero hay mucho trabajo que hacer. Dos regatas regulares en mitad de la flota, pero estamos contentos porque sabemos lo que hay que mejorar. Pero el barco va bien y hay que ver más los detalles. Sabemos que la flota es muy competitiva y hoy se ha vuelto a demostrar en un día muy complicado. Esperamos ahora hacer un buen resumen y ver los vídeos para ver las mejoras de cara a mañana. El día se ha hecho pesado, pero nos lo temíamos. Había que esperar y lo sabíamos”.

Nacho Postigo, navegante de Provezza, dice:
“La segunda cuando ha entrado la nube íbamos muy muy atrás y ha cambiado el viento. Hemos pensado en ir a la izquierda y hemos trasluchado con la suerte de ‘pescar’. Luego hemos recuperado en la puerta al salir muy bien al conseguir aire limpio yendo a la izquierda. Por suerte el viento no volvió a la derecha que hubiera sido lo lógico. Y un par de cruces en los que esta vez tuvimos suerte. Al final hemos sido terceros sudando la gota gorda. Ha sido un día complicado porque el parte no se ha cumplido muy bien y las nubes han hecho la cosa complicada”.

Michele Ivaldi, navegante del Quantum, dice:
“Ha sido un muy buen día para nosotros. Empezar con un primero y un segundo es muy bueno. El día era muy difícil, pero Terry y Lucas han hecho un excelente trabajo poniéndonos en el sitio bueno del campo siempre y esa ha sido la clave. Quedan seis mangas todavía, pero hemos salido del primer día con mucha confianza”.

Clasificación de la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week & TP52 20th Anniversary Invitational (Tras dos mangas)
1º) Quantum Racing (USA) (Doug DeVos) (2,1) 3 puntos.
2º) Platoon (GER) (Harm Müller-Spreer) (1,4) 5 p.
3º) Bronenosec Gazprom (RUS) (Vladimir Liubomirov) (8,2) 10 p.
4º) Provezza (TUR) (Ergin Imre) (7,3) 10 p.
5º) Alegre (USA/GBR) (Andrés Soriano) (5,5) 10 p.
6º) Phoenix (RSA) (Toni Norris) (3,8) 11 puntos.
7º) Sled (USA) (Murray Jones) (4,7) 11 p.
8ª) Interlodge (USA) (Austin Fragomen) (6,6) 12 p.
9º) Gladiator (GBR) (Tony Langley) (9,9) 18 p.

Clasificación Invitational
1º) Beau Geste (HK) (1,1) 2 puntos
2º) Air is Blue (ITA) (2,3) 5 p.
3º) THA72 (THA) (4,2) 6 p.
4º) Zero Emission (FIN) (6,4.5) 10.5 p.
5º) XIO (ITA) (3,DNF8) 11 p.
6º) Arobas (FRA) (5,6), 11 p.
8º) Blue Carbon (ESP) (7,4,.5) 11.5 p.

Fuente: 52 SUPER SERIES

Multihull Cup 2021 en Port Adriano

La Regata Multihull 2021 está lista para despegar.

El evento se celebrará del 27 al 29 de agosto en Port Adriano.

Con sede en Port Adriano, Mallorca, la Multihull Cup es la única regata del Mediterráneo dedicada exclusivamente a multicascos de crucero de más de 50'.



2021 marca la cuarta edición de este evento pionero, que ya ha atraído a una flota de multicascos altamente competitiva, compuesta por entusiastas que repiten de ediciones anteriores, además de nuevos participantes deseosos de experimentar la magia de la Multihull Cup.
La costa suroeste de Mallorca ofrece un entorno de regatas excepcional, con vientos fiables para la navegación, un paisaje impresionante, fácil acceso y unas instalaciones en tierra de primera clase.
Algunos de los multicascos más grandes y sofisticados del mundo se reunirán en el idílico lugar del 27 al 29 de agosto, con una feroz pero amistosa rivalidad -algo a la orden del día en el agua-, durante los tres días de regatas.
En función de las condiciones meteorológicas, se han previsto dos regatas: una de unos 30MN el viernes y el domingo, que podrían incluir la vuelta a la isla Dragonera y a las islas Malgrats frente a la costa de Mallorca, y otra de 55MN "de récord" desde El Toro en Port Adriano, hasta la isla de Cabrera y vuelta.
Por su parte, los eventos sociales en tierra durante la regata cumplirán con la normativa COVID y se centrarán en el llamativo bar y restaurante Coast & Sansibar Wine, situado en el corazón del puerto deportivo de Port Adriano, diseñado por Phillippe Starck.
Las regata Multihull CUP se llevará a cabo bajo el sistema de clasificación ORCmh, que ha sido desarrollado bajo la experta dirección de la organización líder mundial ORC. Las sofisticadas y detalladas mediciones del casco, la superestructura, el aparejo, las velas y los apéndices de cada embarcación, combinadas con un sistema flexible de asignación para tener en cuenta las diferentes condiciones de viento y los recorridos, permiten que cada multicasco compita con las mismas posibilidades de ganar.
Esta regata, está además registrada dentro la plataforma Sailors of the Sea con el programa “Clean Regatta” (regata limpia), cumpliendo con la normativa para reducir cualquier impacto negativo en el medioambiente.

Patrocinadores principales: Port Adriano, Marine Pool, Rigging Projects.
Colaboradores: Silent Yachts, Marivent Yachts, Clean Wave Foundation, Coast by East restaurant y Catering Delicioso.
Seguimiento: el evento podrá seguirse en vivo a través de la aplicación Trac-Trac.

Traducciones de Testimonios de participantes de ediciones anteriores:
"Las regatas diarias fueron súper competitivas en el agua y en cuento llegas al muelle hay un gran ambiente con entre las tripulaciones comentando la regata del día". Tripulación. Travis McGarry (2016).
“Los organizadores hicieron un trabajo realmente bueno, todo fue perfecto y estuvimos muy contentos de estar aquí desde el principio." Tomas Januszewski, uno de los tripulantes del R-Six ganador (2016).
"La regata fue genial, tuvimos partes mejores y peores durante la carrera, pero nos ceñimos a nuestro plan y no seguimos a los demás. Acabamos todos muy juntos, lo que significa que la clasificación funciona". Adrian Keller, propietario y timonel de Allegra (2018).
"Hay muchas posibilidades de que el tamaño de la flota aumente en el futuro. De hecho, estamos trabajando para atraer a más multicascos para que vengan a competir en el Mediterráneo." Loïck Peyron, navegante legendario, táctico de Coco de Mer y asesor global de Grand Large Yachting (2018).
"Una gran competición, barcos que van rápido, un lugar precioso y un entorno dulce en el que relajarse y tomar unas copas. Es lo máximo para hacer este tipo de regatas". Jonny Malbon, táctico del Allegra y navegante de la Vendée Globe (2019).
"Estamos encantados con el resultado, el barco ha ido muy bien". Brett Elliot, timonel de Dragon (2019).
"Nos lo hemos pasado muy bien y ha estado muy bien organizado. La navegación fue fantástica, y nos encanta este lugar. Es Mallorca". Bill Lacey, navegante de Coco de Mer (2019).
"Este nicho de multicascos de rendimiento/crucero del mundo de la vela no deja de crecer con un flujo constante de grandes barcos que entran en la contienda. Creo que hay que aplaudir que un evento como éste se dirija específicamente a ellos. Me encantaría verlo crecer cada año como un centro donde se comparten experiencias y se reavivan amistades". Paul Larsen, patrón de la regata Allegra (2021).

Fuente: Prensa Port Adriano

lunes, 23 de agosto de 2021

La revolución de la vela llega con el Spain Sail Grand Prix | Andalucía - Cádiz

Los gaditanos y visitantes podrán seguir las regatas desde tierra, a bordo de una embarcación o a través de la app de SailGP

Las entradas salen a la venta hoy a las 13 horas y pueden ser adquiridas en esta web con un 10% de descuento si se compran durante el mes de agosto

El Spain Sail Grand Prix | Andalucía - Cádiz, se celebrará los días 9 y 10 de octubre

El evento contribuirá a posicionar a Cádiz y Andalucía como destinos deportivos y turísticos a nivel internacional y se estima que tendrá un impacto económico en el territorio de 20 millones de euros



SailGP, la espectacular competición de catamaranes que alcanzan velocidades superiores a los 100 km/hora, pone hoy a la venta las entradas para el Spain Sail Grand Prix | Andalucía - Cádiz. El mayor espectáculo de vela del mundo se disputará en aguas gaditanas los próximos 9 y 10 de octubre, una fecha icónica coincidiendo con el puente de la Hispanidad y el V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo de Juan Sebastián Elcano.
A menos de dos meses del evento, ya están disponibles las entradas con una oferta limitada para quienes adquieran sus pases durante este mes de agosto con un descuento del 10%.
Los espectadores del Spain Sail Grand Prix | Andalucía - Cádiz podrán seguir la competición desde muy cerca, ofreciendo la posibilidad al público de disfrutar en vivo de la velocidad de los barcos y de un auténtico espectáculo sobre el agua de la mano de los mejores regatistas del mundo. El equipo español, el más joven y con más tripulantes olímpicos de la competición, con Jordi Xammar, Phil Robertson, Florian Trittel, Diego Botin, Joan Cardona, Mateu Barber, Antonio “Ñeti” Cuervas-Mons, Andrea Emone y Xabi Fernández como entrenador, será el anfitrión del Gran Premio.
Para que los gaditanos y visitantes puedan disfrutar de los F50 en acción, la organización pone a su disposición diferentes áreas para seguir las regatas desde tierra o a bordo de una embarcación con distintos tipos de entradas, incluyendo varios accesos gratuitos:
Acceso gratuito. En el Paseo Santa Bárbara los espectadores tendrán acceso gratuito y una vista espectacular para disfrutar desde tierra y sumergirse en la competición con comentarios en directo y animación en la zona de Race Village.
Acceso a bordo. SailGP, en colaboración con el Consorcio de Transportes Bahía de Cádiz, ofrece la oportunidad de vivir la experiencia del Gran Premio a bordo de una de las embarcaciones oficiales. Con dos categorías de entradas disponibles, Acceso y Premium, este acceso ofrecerá la visión más cercana a la regata desde el agua.
Trae tu propio barco. Los espectadores que dispongan de su propia embarcación también podrán seguir las regatas con una doble opción, gratuita y premium. Una situación privilegiada en el perímetro de la carrera más emocionante del planeta y donde podrán escuchar los comentarios en directo por VHF.
Adicionalmente y para aquellos que no puedan asistir en directo, existe la opción de verlo en la retransmisión oficial de SailGP o a través de la app de SailGP. Totalmente configurable y con datos a tiempo real, esta aplicación permite seguir con detalle cada tramo y maniobra de los equipos y ofrece la posibilidad al usuario de extraer datos y estadísticas de la regata.
Para cumplir su compromiso con el medioambiente y la sostenibilidad, la organización del Spain Sail Gran Prix | Andalucía - Cádiz compensará cada una de las entradas vendidas por su impacto ambiental el día de la carrera.
Una oportunidad para posicionar internacionalmente Andalucía y Cádiz como destino deportivo

SailGP tiene un alcance mundial, retransmitiendo la competición en más de 175 países y en su primera temporada alcanzó una audiencia de 250 millones de personas. Se trata de una plataforma de visualización a nivel mundial que contribuirá al posicionamiento internacional, tanto de Cádiz como de Andalucía, como destino deportivo y turístico de referencia.
Este Gran Premio tendrá un impacto económico estimado para el territorio de alrededor de 20 millones de euros y supondrá una importante ventana de exposición internacional para Andalucía. Además de la promoción económica y turística, cabe destacar que SailGP es una plataforma para acelerar el cambio hacia un futuro más limpio e inclusivo, y por ello apoyará proyectos que generen un impacto social y medioambiental positivo en la región.
En el marco de la competición, el Ayuntamiento de Cádiz realizará diferentes actividades culturales ofreciendo a los visitantes la oportunidad de conocer la región y algunas de sus tradiciones.
Con el patrocinio de la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía, a través de los fondos FEDER, Diputación y Ayuntamiento de Cádiz y con la colaboración de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz y la Armada Española, el evento se desarrollará en el mismo corazón de la ciudad.

Sobre SailGP // SailGP compite por un futuro mejor. La liga más importante de este deporte, Powered by Nature (impulsada por la naturaleza), enfrenta a equipos nacionales que disputan regatas cortas e intensas en lugares emblemáticos de todo el mundo. El ganador en la gran final se hace con un premio de un millón de dólares.
Esta competición de tecnología punta y alta velocidad reúne a los mejores deportistas de la vela en catamaranes F50, idénticos en su diseño y capaces de alcanzar velocidades que superan los 100 km/h.
Visita SailGP.com para obtener más información
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez