martes, 26 de julio de 2022

Phoenix, campeón en Puerto Portals y nuevo líder de las 52 SUPER SERIES

El tercer evento de la temporada de las 52 SUPER SERIES se resolvió con una espectacular jornada final a dos mangas. El sudafricano Phoenix, que llegaba líder con sólo dos puntos de ventaja sobre Sled, sentenció su merecida victoria en la primera prueba del día y completó el evento con una renta de puntos suficiente para superar a Quantum Racing en la provisional del circuito. 


La bahía de Palma reservó sus mejores galas para la jornada final de la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week. Después de cuatro días de brisas suaves de componente Suroeste, las dos últimas pruebas de la semana se disputaron con entre 16 y casi 20 nudos de un viento del Nordeste racheado y rolón. Este cambio de registro animó al Comité de Regatas a adelantar la primera salida del día dos horas, a las 11:00h, y aportó un extra de dramatismo a las dos batallas decisivas. Phoenix confirmó su excelente regularidad sumando dos segundos que permitieron al equipo sudafricano no sólo llevarse el evento sino también auparse al liderato provisional de las 52 SUPER SERIES. Provezza y Alegre se repartieron las últimas victorias parciales. 


Inteligente defensa de Phoenix
Sled disponía de sendos disparos para anular los dos puntos de ventaja de Phoenixal frente de la provisional. En el primero, el barco de Takashi Okura apostó por el lado del Comité mientras el de Hasso Plattner prefería salir en mitad de la línea, bien alejado de su principal amenaza en la batalla por el título y evitando refriegas innecesarias. El sudafricano navegaba sin correr riesgos y el estadounidense estaba obligado a hacerlo con agresividad, lo que en este caso jugó en contra del campeón de las 52 SUPER SERIES 2021. Un viento caprichoso exigía la máxima concentración de las tripulaciones. Phoenix, templando nervios con Tony Norris a la caña y Tom Slingsby a la táctica, llegaba emparejado con Provezza al último paso por boya. Tras un intenso toma y daca, los de Ergin Imre superaron a su rival con una maniobra final en la misma línea de llegada, parando el crono con un segundo de ventaja. Alegre cruzaba la línea tercero, a cuatro segundos de Phoenix. Un doloroso octavo de Sled terminaba con las aspiraciones de título del barco estadounidense, que llegaba al último asalto con una insalvable desventaja de ocho puntos respecto al líder.


Justo podio para Provezza
El viento aguantó por encima de los 15 nudos de cara a la batalla final. Asegurado el título, Phoenix afrontó la salida evitando riesgos, especialmente al ver cómo Sled cometía un fuera de línea que le obligaba a regresar y saltar al terreno de juego con más de 200 metros de desventaja. Alegre y Phoenix asomaban en cabeza por el extremo izquierdo de la línea para empezar a demarrar mientras la emoción pasaba a la batalla por la última plaza del podio entre Provezza y Quantum Racing, separados por un punto después de nueve parciales. El equipo turco consiguió mantener a su rival por popa en todo momento para anotar un tercero y asegurar el podio en una jornada que comenzaron quintos de la provisional. La victoria correspondió a Alegre, seguido de Phoenix. Sled se despedía con un discreto quinto y 11 puntos de desventaja respecto al campeón Phoenix. 


Magnífica semana en Puerto Portals
La séptima visita de las 52 SUPER SERIES a Puerto Portals consolidó al puerto de Calviá como sede imprescindible del circuito. En tierra, las tripulaciones disfrutaron de la legendaria hospitalidad local y de un entorno ideal para acoger a la flota de TP52; en el agua, la bahía de Palma volvió a reafirmar su reputación como excepcional campo de regatas. Los nueve equipos de seis nacionalidades pudieron completar el programa de diez pruebas, dos cada una de las cinco jornadas de competición, con una variedad de condiciones que puso a prueba la versatilidad de las tripulaciones y de sus embarcaciones. Phoenix resurgió de sus cenizas tras una colisión con Provezza en la regata de entrenamiento que exigió reparaciones de urgencia. El equipo sudafricano forjó su victoria en base a la regularidad, con cuatro victorias de diez posibles y sólo dos parciales fuera del podio. Sled mantuvo sus opciones hasta el último día, Interlodge lideró la provisional en la segunda jornada, y seis equipos lograron victorias parciales, demostrando una vez más la gran igualdad entre la flota. 


Nacho Postigo, navegante de Provezza, resumía así la semana de Puerto Portals:
“Ha sido un campo de regatas muy interesante, muy diferente cada día. Las regatas han sido muy abiertas, no ha habido un lado de la bahía que pagase siempre, sino que gente que iba mal tomaba una opción diferente de los demás y recuperaba puestos. Creo que ha sido una regata muy de navegar mirando al resto de la flota, muy táctica, muy de cubrir a los otros barcos. Una semana muy interesante. Sin duda, ha ganado el barco que mejor ha navegado”.

Phoenix, nuevo líder de las 52 SUPER SERIES
Completados tres de los cinco eventos de la temporada, Phoenix es el nuevo líder de las 52 SUPER SERIES. El equipo sudafricano llegaba a Puerto Portals tercero de la general, 17 puntos por detrás del líder Quantum Racing y a tres puntos del alemán Platoon. Tras firmar la mejor tarjeta de la flota en la bahía de Palma, afronta el cuarto evento de la temporada como nuevo líder, dos puntos por delante de Quantum Racing.

En opinión de Tom Slingsby, táctico del Phoenix:
“Estamos encantados. Hemos tenido un par de podios, terceros y cuartos, y nos faltaba ganar una regata. Es un equipo impresionante, y este es el premio a que la familia Plattner haya mantenido la estructura a lo largo de estos años. Creo que la clave es la confianza en el equipo. Esta semana hemos navegado muy bien, sin errores, con un trabajo perfecto de la tripulación, los trimmers han estado impecables para darnos buena velocidad,... Tener un barco rápido siempre me hace más fácil colocar el barco en el lugar adecuado. Superar a Quantum en la general está bien, pero lo importante para nosotros era ganar un primer evento para el equipo”.

La próxima cita de las 52 SUPER SERIES llevará a la flota a la Toscana italiana, donde se celebrará del 26 de septiembre al 1 de octubre la Scarlino 52 SUPER SERIES Sailing Week. 

  

Clasificación final Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week:
1 PHOENIX (RSA), Hasso Plattner, 1+3+1+8+1+4+2+1+2+2 = 25 pts.
2 SLED (USA), Takashi Okura, 2+2+4+4+3+1+5+2+8+5 = 36 pts.
3 PROVEZZA (TUR), Ergin Imre, 3+8+5+5+4+5+1+7+1+3 = 42 pts.
4 QUANTUM RACING (USA), Doug DeVos, 8+6+7+2+2+2+3+3+7+4 = 44 pts.
5 INTERLODGE (USA), Austin & Gwen Fragomen, 4+1+3+3+9+3+8+6+5+8 = 50 pts.
6 PLATOON (GER), Harm Müller-Spreer, 5+4+8+1+5+7+4+5+6+6 = 51 pts.
7 ALEGRE (GBR), Andy Soriano, 6+7+2+7+7+8+7+4+3+1 = 52 pts.
8 GLADIATOR (GBR), Tony Langley, 7+5+6+9+6+9+9+9+4+7 = 71 pts.
9 VAYU (THAI), Familia Whitcraft, 9+9+9+6+8+6+6+8+9+9 = 79 pts.

Clasificación provisional 52 SUPER SERIES 2022:
1 PHOENIX (RSA), Hasso Plattner, 27+42+25 = 94 pts.
2 QUANTUM RACING (USA), Doug DeVos, 19+33+44 = 96 pts.
3 PLATOON (GER), Harm Müller-Spreer, 26+40+51 = 117 pts.
4 SLED (USA), Takashi Okura, 43,5+44+36 = 123,5 pts.
5 ALEGRE (GBR), Andy Soriano, 43+41+52 = 136 pts.
6 PROVEZZA (TUR), Ergin Imre, 61+54+42 = 157 pts.
7 INTERLODGE (USA), Austin & Gwen Fragomen, 39+71+50 = 160 pts.
8 VAYU (THAI), Familia Whitcraft, 45+54+79 = 178 pts.
9 GLADIATOR (GBR), Tony Langley, 60+73+71 = 204 pts.


Fuente: 52 SUPER SERIES





El Aceites Abril logra en Baiona su sexto Trofeo Conde de Gondomar

· Con el triunfo en esta cuadragésimo séptima edición de la regata, el barco patroneado por los hermanos Luis y Jorge Pérez-Canal iguala el récord de victorias de la saga del Pairo de José Luis Freire

· Los equipos del Monte Real Club de Yates Yess y Unus fueron los vencedores del Trofeo Conde de Gondomar en las divisiones Open A y B

· El Deep Blue 2.1 y el Marcolfo, ambos compitiendo bajo la grímpola del Real Club Náutico de Vigo, fueron los ganadores del Trofeo Erizana en ORC 0-1 y 3-5

· En J80 y Fígaros la victoria fue a parar a manos del Alboroto y del Bouvento

· El 47º Trofeo Conde de Gondomar fue organizado por el Monte Real Club de Yates con el patrocinio de Zelnova Zeltia y Banco Sabadell

© Jacobo Bastos

Victoria histórica para el Aceites Abril de Luis y Jorge Pérez-Canal en la cuadragésimo séptima edición del Trofeo Conde de Gondomar – Gran Premio Zelnova Zeltia / Banco Sabadell. Con la disputa de los dos últimos bastones de la competición, el barco liderado por los hermanos ourensano logra su sexto título, igualando el récord de triunfos que ostentaba hasta el momento en solitario la salga del Pairo de José Luis Freire.
La cuarta y última jornada de la cita organizada por el Monte Real Club de Yates convocó de nuevo a los más de cuarenta barcos para completar dos pruebas de formato barlovento-sotavento en el campo de regatas situado frente a las Islas Cíes. Con todas las opciones abiertas en prácticamente todas las categorías participantes, la flota encaró el final del Conde con fuerza y el Comité de Regatas pudo cumplir con el programa previsto arrancando la competición pasadas las doce del mediodía.

Entre los equipos de ORC que se jugaban el Trofeo Conde de Gondomar -para el que puntuaron tanto los dos últimos bastones como el reto del Carrumeiro Chico del viernes y la vuelta a Ons del domingo-, las dos últimas victorias puestas en juego se las adjudicó el Ifaclinic del Yate Clube do Porto, que con Joao Nuno Veloso no tuvo rival en esta última jornada en aguas de la ría de Vigo. La victoria definitiva y el ansiado título del Conde de Gondomar fue, sin embargo, para el Aceites Abril del Real Club Náutico de Vigo, al que le bastó con dos segundos puestos para adjudicarse un holgado triunfo con cinco puntos y medio sobre el segundo clasificado.

Ya en los pantalanes, Luis, el menor de los hermanos Pérez-Canal, destacaba el papel de la
tripulación como una de las claves para el hito logrado con este sexto título en Baiona. “Ya es el
sexto Conde de Gondomar y es un lujo haberlo ganado con esta magnífica tripulación. Llevamos
juntos toda una vida y sin duda el triunfo es gracias a ellos porque son los que nos han dado la
victoria. Es la mejor tripulación que se puede tener y los felicito porque son fantásticos”, afirmó.
Luis y Jorge Pérez-Canal, Eduardo Reguera, Pablo Iglesias, Carlos Sanmartín, Luis Sampedro,
Pablo Espinosa, César Torné, Rafael Martínez-Almeida, Iago Carrera, Sebastián Martínez-Risco,
Luis da Rocha y Juan de Cominges son los trece tripulantes que, a bordo del Aceites Abril, han
logrado igualar el número de títulos de la saga del Pairo del armador José Luis Freire.
Por detrás, el segundo puesto fue a parar a manos del Magical, también con grímpola del Real
Club Náutico de Vigo. Un tercero y un cuarto fueron los resultados de los de Julio Rodríguez en
esta última jornada, finalizando con una distancia de dos puntos sobre el Solventis de Alberto
Moro (Monte Real Club de Yates), que cierra el podio en el tercer cajón.

En la división Open A, las condiciones del campo de regatas, que se presentó con un viento del
noroeste de entre ocho y diez nudos de intensidad, favorecieron al ganador de la etapa del
Carrumeiro, el Yess de Rui Ramada (Monte Real Club de Yates), que anotó sus dos últimas
victorias parciales de la regata para convertirse en vencedor con la friolera de diez puntos sobre
su inmediato perseguidor, el portugués Racer de Januário Cruz, que ocupó el segundo cajón por
delante del también equipo luso Five, patroneado por Joao Tourigo.
En Open B, por su parte, tampoco dio opciones el equipo local comandado por Luis García, el
Unus, que cierra también un Conde de Gondomar perfecto con pleno de victorias en su casillero.
Por detrás de los de García, a siete puntos y medio terminó el Narval de José Antonio Portas
representando al Club Náutico de Villagarcía y tercero fue el Ronáutica Marinas de Jorge Carnero
(Club Náutico San Telmo).
Con respecto al Trofeo Erizana, en el que puntuaron las flotas de ORC, J80 y Fígaro que
disputaron la costera del sábado, la victoria más clara fue la del vigués Deep Blue 2.1 de Vicente
Cid (Real Club Náutico de Vigo) en ORC 0-2, que cerró el Conde de Gondomar con cuatro
primeras posiciones en las cuatro pruebas completadas. A los de Cid les siguieron La Burla Negra
de Juan José Martínez del Club Náutico Castrelo de Miño en el segundo puesto y el Nahela de
Víctor Álvarez, que fueron terceros representando al Club Náutico Alagua.
En ORC 3-4, gran resultado también para el Marcolfo del Real Club Náutico de Vigo. El equipo
que dirige Antonio Gómez logró alzarse con la victoria por delante del Bonaventure de José Luis
Ríos, también del club vigués, y del Esquío de Alejandro Castro, del Liceo Marítimo de Bouzas,
segundo y tercero respectivamente.
En J80, un noveno del Alboroto en el primer bastón apretó al máximo la clasificación y no fue
hasta la última prueba cuando los de Juan Carlos Ameneiro pudieron certificar la victoria
definitiva de la regata tras liderar desde la primera jornada de competición. Le siguieron en el
podio el Spaco de Santiago Estévez en el segundo puesto -ganadores de la primera manga del
día- y el Hull Maxx de Chisco Catalán con la tercera posición de la general.

En Fígaro, por su parte, la última jornada sirvió al Bouvento de Diego Pérez y David Fontán para
recuperar el liderato y convertirse en vencedores de la categoría por delante del Erizana de
Gemma González y del Tutatis de Elena Raga, que terminaron en la segunda y tercera posición.
El Erizana, además, se llevó el premio a la mejor tripulación femenina de la clase Fígaro.
Con la jornada ya finalizada, los jardines del Monte Real acogieron a las 18:30 horas la entrega
de galardones a los vencedores de la edición, poniendo así el broche final a una de las regatas
más emblemáticas del club baionés y que de nuevo contó con el patrocinio de Zelnova Zeltia y
Banco Sabadell.
Al acto asistieron el presidente del club, José Luis Álvarez; la delegada de la Xunta en Vigo, Marta
Fernández-Tapias; el alcalde de Baiona, Carlos Gómez; el diputado de cooperación, Santos
Héctor; Adrián Salgado, director de marketing de Zelnova Zeltia; Rafael Mato, director regional
de Banco Sabadell; y Joaquín Martínez, director comercial de Volvo Autesa.
Ahora, el Monte Real se prepara ya para el 37o Trofeo Príncipe de Asturias, que se disputará
entre los días dos y cuatro de septiembre e incluirá, como cada año, la gala de entrega de los
prestigiosos Premios Nacionales de Vela Terras Gauda la noche del sábado día tres.

Fuente: Prensa MRCYB

lunes, 25 de julio de 2022

La Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week se decidirá en un duelo final a dos asaltos

La cuarta jornada de competición confirmó al sudafricano Phoenix y al estadounidense Sled como máximos candidatos al título en la bahía de Palma. Ambos afrontan los dos últimos asaltos del campeonato separados por sólo dos puntos, con el siempre peligroso Quantum Racing a una distancia teóricamente prudencial. La previsión de un cambio radical en las condiciones de viento añade un extra de dramatismo a la jornada final.


La cuarta jornada de competición de la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week presentó intensidades de viento por encima de los once nudos, y una vez más se pudo completar el menú de dos pruebas diseñado por el Comité de Regatas. La primera permitió al turco Provezza estrenar su vitrina de victorias parciales, seguido por un Phoenix que rubricó una excelente jornada imponiéndose en la segunda para reafirmar su candidatura al título. El barco de Hasso Plattner, patroneado en Puerto Portals por Tony Norris, afronta líder la última jornada de competición, dos puntos por delante del estadounidense Sled.


Provezza también sabe ganar

En la primera regata del día, el siempre determinante tramo inicial presentó un intenso cambio de posiciones en la carrera por llegar a la primera baliza del recorrido. El orden de paso mostró al turco Provezza en cabeza tras librarse del tráfico y conseguir navegar libre, seguido del sudafricano Phoenix. El resto de la prueba fue un monólogo del barco de Ergin Imre, patroneado por John Cutler y con la navegación del cántabro Nacho Postigo, que anotaba su primera victoria parcial de la semana.
El regatista cántabro explicó a su regreso a Puerto Portals:
“Creo que estamos consiguiendo hacer muy buenas salidas en todas las pruebas, y nos estaba faltando tácticamente cómo encajar el puzzle de la flota manteniendo la ventaja de esas buenas salidas, pero hoy por fin lo hemos conseguido. A partir de ahí, fue sacar los hombros y administrar la ventaja. El campo está muy abierto: Necesitas, sí o sí, una buena salida, pero luego tienes que hacer una buena gestión del tráfico, que para nosotros fue la clave en esta primera regata”.

La combinación del segundo firmado por Phoenix y el quinto del Sled devolvía al barco sudafricano al frente de la clasificación después de siete parciales. Quantum Racing, tercero en esta manga, arrebataba la tercera plaza en la provisional a Interlodge (octavo).


Cuarta para Phoenix
En la segunda manga del día, Phoenix volvió a sacar partido de la prodigiosa habilidad del táctico Tom Slingsby para leer el campo y de la buena velocidad de su barco. El primer paso por boya estuvo protagonizado por los dos equipos al frente de la provisional, Sled y Phoenix, seguidos por un Platoon que consiguió recuperarse de una discreta salida pero que a la postre volvería a sufrir para mantenerse en la pelea. El que sí supo encontrar su camino hacia el grupo de cabeza fue el Quantum Racing, que aprovechó un primer gran tramo de popa para colocarse en el top tres y ya no descolgarse hasta firmar un nuevo tercero a su cuenta. El equipo liderado por Terry Hutchinson encadenaba así cinco buenos parciales consecutivos (2,2,2,3,3) para consolidarse en la lucha por el podio final. Phoenix conseguía su cuarta victoria parcial de la semana, seguido por su archirrival Sled.
De acuerdo con Tom Slinsgby:
“Hoy no tuvimos unas salidas demasiado brillantes. La segunda estuvo bastante bien, pero enseguida nos dimos cuenta de que nunca conseguiríamos evitar que nos viraran por proa en el extremo de estribor, así que viramos pronto. No fueron las típicas condiciones de Palma, se abrieron oportunidades por la derecha y acertar en los tiempos era crucial. Algunos barcos acertaron, otros menos, y nosotros tuvimos suerte manteniéndonos rápidos por ese lado. Nuestra velocidad está siendo muy buena, especialmente en rumbos de popa, que era uno de nuestros puntos débiles la pasada temporada”.


Todo a dos cartas
La Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week se decidirá mañana, martes, con dos pruebas finales. La clasificación está encabezada por el barco que más victorias parciales atesora esta temporada: Phoenix, con siete de 26 posibles en 2022, cuatro de ellas en Puerto Portals. Pero la tripulación sudafricana no olvida que en el mundial disputado el pasado noviembre en la bahía de Palma afrontaron la última jornada en cabeza y terminaron cuartos. Sled acecha a sólo dos puntos, por lo que más que nunca tendrán que evitar errores.
Tom Slingsby explicó cómo afrontan esa jornada final:
“La estrategia de cara a mañana dependerá de lo que quiera hacer Sled. No creo que quieran emparejarse con nosotros en la primera prueba, sino que será más en la última. Intentaremos hacer una buena primera regata, intentar quedar por delante de Sled y ver cómo vamos en puntos respecto a ellos de cara a la última”.

De acuerdo con Andrea Visintini, navegante del Sled, mañana habrá buenas condiciones de viento:
“Será un día completamente diferente. Esta noche llegará el Mistral, que bloqueará el desarrollo de térmico. Así que, si salimos a regatear lo suficientemente temprano, tendremos una buena brisa de 16-17 nudos”.

La previsión de que las mejores condiciones de viento se den a primera hora animó al Comité de Regatas a adelantar el inicio de las hostilidades a las 11:00h, dos horas antes de lo inicialmente previsto. La entrega de premios de la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week se celebrará a partir de las 17:00h.


Clasificación provisional Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week:
1 PHOENIX (RSA), Hasso & Tina Plattner, 1+3+1+8+1+4+2+1 = 21 pts.
2 SLED (USA), Takashi Okura, 2+2+4+4+3+1+5+2 = 23 pts.
3 QUANTUM RACING (USA), Doug DeVos, 8+6+7+2+2+2+3+3 = 33 pts.
4 INTERLODGE (USA), Austin & Gwen Fragomen, 4+1+3+3+9+3+8+4 = 35 pts.
5 PROVEZZA (TUR), Ergin Imre, 3+8+5+5+4+5+1+7 = 38 pts.
6 PLATOON (GER), Harm Müller-Spreer, 5+4+8+1+5+7+4+5 = 39 pts.
7 ALEGRE (GBR), Andy Soriano, 6+7+2+7+7+8+7+4 = 48 pts.
8 GLADIATOR (GBR), Tony Langley, 7+5+6+9+6+9+9+9 = 60 pts.
9 VAYU (THAI), Familia Whitcraft, 9+9+9+6+8+6+6+8 = 61 pts
 
Fuente: 52 SUPER SERIES

domingo, 24 de julio de 2022

Discoveries Race 2022 - Rumbo a Sines

Proteína 65 ha sido el gran dominador de la III Discoveries Race tras las dos primeras etapas


Se ha impuesto en ORC en las travesías La Coruña-Portosín-Oporto 

Künga y Trasto han sido los ganadores en Open

Hoy se ha dado la salida de la tercera etapa entre Oporto y Sines


La III Discoveries Race va camino de cumplir su primera semana de navegación con las dos primeras etapas finalizadas, las que han comprendido La Coruña a Portosín y de Portosín a Oporto. El gran dominador ha sido el Proteína 65 (CN Sada) de Manuel Batallán, que ha ganado las dos travesías en la clase ORC. En cuanto a la categoría Open, el Künga (CN Punta Lagoa) de Jorge E. Mallo fue el ganador de la primera etapa y el Trasto (RCN Portosín) de Ramón Sabín de la segunda.

No está siendo un inicio fácil para la flota. La poca intensidad del viento en esta primera semana de Discoveries Race ha puesto a la flota en más de un aprieto, ya que las encalmadas han sido la tónica en estas dos primeras etapas.

Etapa 1: La Coruña-Portosín (89 millas náuticas)
El día 19 de julio partieron desde el Real Club Náutico de la Coruña con destino a Portosín cinco unidades: Proteína 65, Salseiro, Swing, Künga, y Buen Vino Tino. El Salseiro (RCN Coruña) de Manuel Blanco fue quien marcó el camino en tiempo real, siendo el primero en llegar en tiempo real a Portosín después de 16 horas, 58 minutos y 39 segundos en recorrer las 89 millas náuticas de que constaba el recorrido. Una hora después lo hacía el Proteína 65 y un cuarto de hora más tarde el Swing. Tras la compensación de tiempos el ganador era el Proteína 65. El Buen Vino Tinto (RCN Madrid) de Antonio Arenas y patroneado por Luis Martín, sufría un contratiempo durante la noche, con una avería en el motor, que provocó que perdieran bastante tiempo, pero conseguirían finalizar la etapa. El Künga, único Open en esta primera etapa, lo hacía en un tiempo de 18 horas, 57 minutos y 15 segundos.

Etapa 2: Portosín-Oporto (108 millas náuticas)

En la segunda etapa se incorporaba un nuevo barco, el Trasto en Open y por su parte finalizaba su andadura en el Clube de Vela Atlántico, el Salseiro. El Proteína 65 se llevaría la victoria con un tiempo invertido de 24 horas, 37 minutos y 24 segundos. El vigente campeón de la Discoveries Race, el Swing (Centro Treino Mar) de José Augusto Araujo, al igual que en la primera etapa era segundo y el Buen Vino Tinto, tercero. En Open la victoria se la llevaría el Trasto con un tiempo de 13 horas, 50 minutos y 44 segundos; cinco minutos más tarde entraría en segunda posición el Künga.
Meteorológicamente hablando ocurrió algo parecido a la primera etapa, más viento en la salida, pero a medida que iban ganando sur, la intensidad disminuía considerablemente, con lo que sería otra etapa lenta.

Etapa 3: Salida Oporto-Sines (209 millas náuticas)
La salida de la etapa Oporto-Sines de unas 200 millas náuticas ha tenido lugar esta tarde de domingo, donde se han incorporado dos barcos más, el portugués Saõ Gabriel (AN Lisboa) de Mario Jara de Carvalho, un Oceanis 411, que ha participado en todas las ediciones de la Discoveries Race y un debutante, el español Atlantis 50 (Liceo Marítimo de Bouzas) de Iván Prieto, un Saranaia 50, que lo participa en la regata por primera vez.
A las 17 horas se daba puntualmente la salida desde aguas de Oporto en dirección a Sines, en el paso por la boya de desmarque las posiciones eran: Swing, Saõ Gabriel, Proteína 65, Atlantis y Künga.
Se estima que la flota llegará a Sines entre el lunes y el martes con un tiempo límite de 41 horas para realizar el recorrido entre los dos puertos portugueses.

La III Discoveries Race
La III Discoveries Race es una regata de tres semanas de duración que se celebra de forma bianual desde puertos españoles y portugueses con un recorrido de 1.100 millas con salida el 19 de julio desde La Coruña y llegada el día 7 de agosto a Las Palmas de Gran Canaria, con etapas en Portosín, Oporto, Sines y Funchal.

Calendario y recorridos
19 Julio (martes) – 16 horas – Salida de A Coruña / Galicia con destino a Portosín / Galicia. Distancia 89 millas. Tiempo para DNF 18 horas. Velocidad mínima estimada: 3 nudos.
20 Julio (miércoles) – 22 horas – Llegada límite a Portosín / Galicia.
21 Julio (jueves) - 15 horas – Salida de Portosín con destino a Porto / Portugal. Distancia 108 millas. Tiempo para DNF 21 horas. Velocidad mínima estimada: 3,9 nudos.
22 Julio (viernes) – 12 horas – Llegada límite a Porto / Portugal.
24 Julio (domingo) – 17 horas – Salida de Porto con destino a Sines / Portugal. Distancia 209 millas. Tiempo para DNF 41 horas. Velocidad mínima estimada: 3,8 nudos.
26 Julio (martes) – 10 horas – Llegada limite a Sines / Portugal.
28 Julio (jueves) – 18 horas – Salida de Sines con destino Funchal / Madeira. Distancia 508 millas. Tiempo para DNF 112 horas. Velocidad mínima estimada: 4 nudos.
02 Agosto (martes) – 10 horas – Llegada limite a Funchal / Madeira. 04 Agosto (jueves) – 19H00 – Salida de Funchal con destino Las Palmas de Gran Canaria / Canarias Distancia 282 millas. Tiempo para DNF 62 horas . Velocidad mínima estimada: 4 nudos.
07 Agosto (domingo) – 09 horas – Llegada limite a Las Palmas de Gran Canaria / Islas Canarias.

Para seguir la regata en directo


52 SUPER SERIES. Sled, tercer líder de la semana en Puerto Portals

La tercera jornada de competición de la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week se resolvió con sendas pruebas aprovechadas por el estadounidense Sled para convertirse en el tercer líder de la semana. Tras un discreto inicio de campeonato, Quantum Racing firmó sendos segundos que le permiten ascender de la séptima a la cuarta posición provisional y reclamar su candidatura a la batalla por el título. 


La temporada 2022 de las 52 SUPER SERIES cruzó hoy su ecuador en aguas de la bahía de Palma. La tercera jornada del tercer evento del año agitó las clasificaciones para erigir a Sled como nuevo líder de la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week. Quantum Racing fue el protagonista común en los dos duelos que definieron las victorias del día, cayendo primero ante Phoenix y luego ante Sled en una emocionantísima llegada de foto-finish, pero sumando sendos buenos resultados que le permitieron escalar tres posiciones en un solo día. La oficial principal de regata, María Torrijo, acercó el área de regatas al interior de la bahía en busca de brisa, donde consiguió completar las dos pruebas programadas con una intensidad en el límite de los diez nudos. 

  
Interlodge cede a la presión
En la primera prueba de la jornada todos buscaron el lado izquierdo del campo, claramente favorecido una vez más. Quantum Racing, Provezza y Phoenix alternaron posiciones al frente de la flota en el primer tramo del recorrido, llegando literalmente en un puño al determinante primer paso por boya. El excelente trabajo de la tripulación de Phoenix permitía al barco timoneado por Tony Norris colarse por proa de sus rivales. En cola del pelotón, el Interlodge de Austin Fragomen veía cómo se evaporaba el liderato con el que salía al agua esta mañana. A partir de ahí fue un duelo entre Quantum Racing y Phoenix. Los sudafricanos conseguían mantener a raya a su rival y cruzar la línea de llegada con 16 segundos de ventaja, una victoria que equivalía a recuperar la posición de líder provisional.


El segundo anotado por Quantum Racing se tradujo en ganar dos posiciones en la clasificación, de la séptima a la quinta. Sled firmaba un valioso tercero para situarse a un punto del Phoenix de cara a la segunda prueba del día e Interlodge no conseguía reponerse de su mal comienzo y anotaba un doloroso nueve para caer de líder a tercero.


Un suspiro
La segunda prueba devolvió a Quantum Racing al frente de la flota. El equipo estadounidense tardó un par de días en ajustar la nueva configuración de su estructura de popa (Terry Hutchinson a la caña y Lucas Calabrese a la táctica), pero parece que por fin ha logrado recuperar su ritmo. Tras liderar cada paso por boya, iniciaba el último tramo del recorrido con casi medio minuto de ventaja sobre Sled, lo que en condiciones normales equivale a todo un mundo en una flota tan igualada. Pero los galgos fueron ganando terreno a la liebre a medida que se aproximaban a la meta y la regata se decidió en una emocionantísima llegada en la que Sled se coló por proa de Quantum Racing literalmente en la línea de llegada, arruinando los planes de su rival por solo un segundo. Interlodge paró el crono cuatro segundos más tarde, sumando un valioso tercer puesto que permitía a los de Austin Fragomen reducir parte del daño sufrido en la prueba inicial. 


De regreso a Puerto Portals, el táctico Francesco Bruni destacaba la mejora en prestaciones que está demostrando Sled esta semana:
“Hemos tenido dos regatas muy buenas, siempre viniendo desde atrás. El barco anda muy rápido, tenemos velas nuevas que nos ayudan mucho y notamos una diferencia muy grande de velocidad tanto en ceñida como en popa respecto a las dos primeras pruebas del campeonato. Nos sentimos muy rápidos en estas condiciones. Cuando tienes velocidad, todo es mucho más fácil”.

A bordo del Quantum Racing, Lucas Calabrese se siente cada vez más cómodo en su nueva posición a bordo:
“Como táctico, tengo que hablar mucho más y hoy me sentí mucho más suelto. Habíamos tenido buenos entrenamientos con esta misma configuración, y lo irónico es que hemos tenido buenas salidas todos los días, pero por diferentes razones no estábamos en el lugar perfecto o el viento beneficiaba a los barcos de alrededor… Pero bueno, todavía faltan cuatro regatas y parece que la suerte cambió un poquito. A seguir por ese camino”.

Tom Slinsgby, táctico de Phoenix, reconocía la importancia de mantener la regularidad:
“Ha sido un buen día para nosotros. Un primero y un cuarto nos permite seguir en la pelea, pero Sled también tuvo un buen día e Interlodge se recuperó en la segunda manga. Está muy igualado en puntos, pero seguimos con opciones”.


Cuatro asaltos decisivos

Completados seis asaltos, restan sólo cuatro para completar el programa de competición de la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week. Sled saldrá mañana al agua a defender su trabajado liderato en un campo de regatas en el que el pasado año se coronó campeón del mundo y de las 52 SUPER SERIES. Cuenta con una ventaja de sólo dos puntos frente a Phoenix y de siete respecto a Interlodge. Los tres sienten la presión del líder del circuito, Quantum Racing, protagonista de una impresionante progresión que le ha permitido escalar en dos días de la octava a la cuarta posición, y que acecha a cuatro puntos del podio y a nueve del liderato.

Clasificación provisional Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week:
1 SLED (USA), Takashi Okura, 2+2+4+4+3+1 = 16 pts.
2 PHOENIX (RSA), Hasso & Tina Plattner, 1+3+1+8+1+4 = 18 pts.
3 INTERLODGE (USA), Austin & Gwen Fragomen, 4+1+3+3+9+3 = 23 pts.
4 QUANTUM RACING (USA), Doug DeVos, 8+6+7+2+2+2 = 27 pts.
5 PLATOON (GER), Harm Müller-Spreer, 5+4+8+1+5+7 = 30 pts.
6 PROVEZZA (TUR), Ergin Imre, 3+8+5+5+4+5 = 30 pts.
7 ALEGRE (GBR), Andy Soriano, 6+7+2+7+7+8 = 37 pts.
8 GLADIATOR (GBR), Tony Langley, 7+5+6+9+6+9 = 42 pts.
9 VAYU (THAI), Familia Whitcraft, 9+9+9+6+8+6 = 47 pts.

sábado, 23 de julio de 2022

‘Fjord III’, ‘Seventy’, ‘Buzz Lightyear’ y ‘Laro’ ganan la VI Semana Clásica de Puerto Sherry

‘Fjord III’ y Seventy’ levantan las Copas de España de Clásicos tras un emocionante final en la bahía gaditana


El barco con bandera uruguaya Fjord III del armador S. Perry Winthrop, botado en el año 1946 de 14,88 metros de eslora, se ha proclamado vencedor de la VI Semana Clásica de Puerto Sherry, Memorial Pedro Bores tras imponerse en la tercera y última prueba celebrada este sábado en aguas de la bahía gaditana. Los uruguayos han hecho lo que debían y tras ganarle la última partida al Maelar 30 del año 1956 de 11,50 metros, Seventy, del Club Estrella del Viento de Málaga, armado por Segundo de Pablo con Dani Cuevas al mando, resuelven el empate y ganan por un punto, lo que les da el triple triunfo como ganadores de la general conjunta, la Copa de España de JCH y la Copa de España de CIM Época.

Por su parte el Seventy gana la Copa de España de CIM Clásico, mientras el Starlight 29 de 9 metros Buzz Lightyear de Eric Perignat con bandera del RCN de El Puerto de Santa María, tercero en la general, gana la clase RETRO, y entre los MINI la victoria es para el Norse Boat 17.5 del año 2009 y 5,33 metros, Laro, de la Fundación de Vela Clásica de España, triunfo que debe a su victoria en la última prueba, lo que le ha permitido rentar un punto sobre el Charles Sibbick del CN Puerto Sherry, Madcap, el barco más antiguo de la flota botado en el año 1902 y 6,75 metros de eslora, y dos sobre el barco de la Federación de Vela Latina Canaria, Las Palmas de Gran Canaria, de 5 metros de longitud.

En la Copa de España JCH tras Fjord III y Seventy, el tercer puesto es para el Yawl Marconi de 1951 y 20,22 metros de eslora, el portugués Sea Lion, del armador Manuel Champalimaud acompañado por algunos de los mejores regatistas de crucero españoles y andaluces. Las Copas de España de la categoría CIM, en Época, Fjord III gana sobre el barco de la Fundación de Vela Clásica, Gipsy, botado en el año 1927, y entre los Clásicos, junto al Seventy, los puestos de honor son para el Yawl Marconi Giraldilla del año 1963 de Valle de la Riva patroneado por Petete Rubio, y el barco de la Fundación de Vela Clásica de España, del mismo modelo botado en el año 1961, Folia.

Por último en la clase RETRO, el segundo y tercer puesto son para el Furia 37 Salina Tres de José Antonio Ruiz con bandera del RCN de Cádiz, y el H Boat Infiel con bandera compartida entre el CN Puerto Sherry y el CAND de Chipiona, tripulado en este último día por Esther Duarte y la jovencísima (9 años) Lidia Hernández.

La de la despedida ha sido la jornada de más viento, con poniente de 9 nudos de intensidad media para un costero de más de ocho millas desde la salida a Cabezuela, una baliza frente a la playa de Vistahermosa, subida a Galera y llegada frente a la torre de Puerto Sherry para los barcos de mayor eslora, y uno de 3,9 millas los barcos de la clase MINI. La elección del bordo desde la salida a Cabezuela fue decisivo para los barcos que optaron por el de tierra, y entre ellos, el portugués Sea Lion conseguía pasar por delante de los uruguayos del Fjord III, que optaban por el bordo más pegado a Cádiz, y mantener la cabeza destacado durante todo el recorrido hasta tomar la llegada en primer lugar, seguido de los uruguayos y el barco de Huelva Disparate, un modelo Carabela del año 1971 y 16,22 metros del armador Ricardo Contreras. Tras la compensación de tiempos, al portugués le faltó distancia y encajaba un tercero por detrás del Seventy y el Fjord III con el triunfo más oportuno del día.

Tras la regata ya por la noche tenía lugar la entrega de trofeos en la terraza del Hotel Puerto Sherry, en un acto que volvía a presidir Valle de la Riva como presidente del CN Puerto Sherry, acompañada por Federico Superville, presidente de la Comisión Naval de Regatas; David de la Encina, diputado de Bienestar Social de la Diputación de Cádiz y Lola Campos, concejal de Deportes del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María.

La VI Semana Clásica, Memorial Pedro Bores que hoy finaliza en aguas de la bahía de Cádiz ha contado con la organización del CN Puerto Sherry, Marina de El Puerto de Santa María, S.L. y la Fundación de Vela Clásica de España, con la colaboración de la RFEV y la FAV, el patrocinio principal de Gipsy 1927, Clinica Dental Dr. Pérez Jiménez, Cruzcampo y el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, teniendo como partners oficiales a Grupo Omega, Grupo Cunado, ‘Gica, asesores inmobiliarios de la provincia de Cádiz’ y Diputación de Cádiz.

Fuente: Prensa Semana Clásica de Puerto Sherry 

52 SUPER SERIES. Interlodge se pone al frente en Puerto Portals

El Interlodge es el nuevo líder de la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week. El barco armado y patroneado por Austin Fragomen logró arrebatar el liderato almudafricano Phoenix, que pese a ganar la primera manga del día pagó un error en la siguiente para caer de la primera a la tercera plaza provisional.


Tras la primera jornada de competición, la flota regresaba al ring de la bahía de Palma con empate a cuatro puntos entre el líder Phoenix y el Sled. Por delante, una nueva ración de dos pruebas y una previsión de viento todavía en el rango de los diez nudos de componente sur-sureste. El equipo sudafricano apuntaló su liderato tras imponerse con solvencia en la primera manga del día, pero caía dos posiciones en la provisional tras encajar ocho puntos en la siguiente, ganada por el alemán Platoon. El estadounidense Interlodge es el nuevo líder de la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week como justa recompensa a su regularidad.


Golpe de autoridad de Phoenix
En primera manga del día, tercera de la semana en la bahía de Palma, toda la flota optó por saltar al campo hacia la izquierda, comenzando una carrera de velocidad por el tramo claramente favorecido. La prueba fue un recital del sudafricano Phoenix, demostrando que no le faltan piernas cuando su estructura de popa acierta en las decisiones. El barco de la familia Plattner, con Tony Norris a la caña, Tom Slingsby a la táctica y Cameron Dunn a la estrategia, confirmaba su candidatura al papel de protagonista en Puerto Portals con una victoria sin paliativos, la segunda de tres posibles en este arranque de la semana mallorquina. En opinión de Cameron Dunn: “La estrategia que planteamos antes de la salida funcionó a la perfección, hicimos una buena salida y el barco va rápido. El viento cumplió con lo que preveíamos, nos encontramos en el sitio adecuado, y una vez que estás delante en ese carril izquierdo del campo es relativamente fácil defender la posición”.
Segundo finalizó el Alegre de Andy Soriano y tercero el Interlodge de Austin Fragomen.


Primera victoria para Platoon
Phoenix afrontaba la segunda manga del día como líder en solitario y una ventaja de cuatro puntos sobre el empate entre Interlodge y Sled. Pero el equipo sudafricano apuraba demasiado en la salida y cometía un fuera de línea del que ya no iba a poder recuperarse. Para cuando completaba su penalización, la cabeza del pelotón ya escapaba 250 metros por proa. Al frente de la carga, Quantum Racing y Platoon. El barco de Harm Müller-Spreer volvió a demostrar que es rápido en este rango de viento, montando líder cada punto de paso del recorrido para anotar su primera victoria parcial de la semana y ascender desde la sexta
hasta la cuarta plaza provisional. Lo explicó de regreso a tierra el gallego Víctor Mariño, trimmer del barco alemán: “La clave fue una buena salida y acertar al apostar por el lado izquierdo en la primera parte del primer tramo. Nuestro barco es muy fuerte en condiciones de brisas medias y suaves, especialmente por debajo de 12 nudos, estamos muy cómodos en este entorno. Lo importante para nosotros es ver que somos capaces de ganar una regata y recuperar esa confianza antes del ecuador del evento. Es una maratón, hay que ir regata a regata, pero ganar una a estas alturas de la semana es una inyección de confianza”.
Quantum Racing fue segundo, el mejor parcial de su tarjeta por el momento. El líder del circuito y ganador de los dos primeros eventos de la temporada todavía está lejos de su rendimiento habitual y ocupa la séptima posición provisional. Tercero cruzó la meta una vez más el Interlodge.


Un líder inesperado
El tercer evento de la temporada hace bueno el argumento de que en las 52 SUPER SERIES no se puede descartar a nadie en la batalla por la victoria. Ocho de los nueve equipos ya han ganado pruebas esta temporada, y si se dan las condiciones, cualquiera puede ser líder. Interlodge llegó a Puerto Portals ocupando la séptima posición del circuito después de finalizar cuarto en la Abanca 52 SUPER SERIES Baiona Sailing Week de mayo y octavo en el Rolex TP52 World Championship Cascais 2022 de junio. El barco estadounidense está protagonizado el mejor arranque de este tercer evento de la temporada, y afronta la tercera jornada de competición como merecido líder en base a su regularidad (4+1+3+3). Cameron Appleton, táctico en este evento en sustitución de Ed Baird, está realizando un trabajo excepcional en unas condiciones nada fáciles. El neozelandés reconoce que todavía se está aclimatando a un equipo en el que nunca había navegado: “Hace año y medio que no estaba en la flota, ahora con un nuevo equipo, pero conozco a muchos de los chicos, navego con ellos en otros barcos, y el equipo está tan bien compenetrado y todos tan centrados, que es un placer. No puedes ser conservador en esta flota, pero por otro lado tienes que saber cuándo apretar o reducir la presión, que es una de las partes más difíciles en el trabajo de táctico”.
Pedro Mas, proa del Interlodge se muestra cauto: “La verdad es que no esperábamos vernos líderes, pero por otro lado hemos estado trabajando duro para tener la velocidad y la inercia de tener buenos resultados y buenas sensaciones. Todavía queda mucha regata pero hay que disfrutar del momento. Cameron Appleton (táctico) está haciendo un súper buen trabajo junto a Michael (Menninger, estratega), pero creo que la clave es esa punta de velocidad que nos faltaba y que ahora la tenemos, especialmente en popa. En esta flota, todo se deciden por pocos metros, y esa pequeña ventaja es la que te permite cruzar una proa; es
la diferencia entre pasar séptimo y tercero. La clave es seguir así, evitar fallos”.

Mañana, domingo, la tercera jornada de competición de la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week constará de dos pruebas a partir de las 13:00h.


Clasificación provisional Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week:
1 INTERLODGE (USA), Austin & Gwen Fragomen, 4+1+3+3 = 11 pts.
2 SLED (USA), Takashi Okura, 2+2+4+4 = 12 pts.
3 PHOENIX (RSA), Hasso & Tina Plattner, 1+3+1+8 = 13 pts.
4 PLATOON (GER), Harm Müller-Spreer, 5+4+8+1 = 18 pts.
5 PROVEZZA (TUR), Ergin Imre, 3+8+5+5 = 21 pts.
6 ALEGRE (GBR), Andy Soriano, 6+7+2+7 = 22 pts.
7 QUANTUM RACING (USA), Doug DeVos, 8+6+7+2 = 23 pts.
8 GLADIATOR (GBR), Tony Langley, 7+5+6+9 = 27 pts.
9 VAYU (THAI), Familia Whitcraft, 9+9+9+6 = 33 pts.

Fuente: Prensa 52 SUPER SERIES

Atando Cabos 4x16

Discoveries Race 2022 - LLegada a Porto

VI Semana Clásica Puerto Sherry · Día 2

El malagueño Seventy gana la segunda prueba de la VI Semana Clásica de Puerto Sherry y se jugará mañana la Copa de España con los uruguayos del Fjord III

Giraldilla, al frente de la Copa de España de Clásicos, Buzz Lightyear y Madcap, llegan líderes a la jornada final


La embarcación Seventy patroneada por el cinco veces campeón de la Copa del Rey, Dani Cuevas, se acerca a su objetivo de revalidar el triunfo en la Semana Clásica de Puerto Sherry, Memorial Pedro Bores, tras adjudicarse la victoria en la segunda prueba celebrada este viernes. El barco del Club Estrella del Viento de Málaga del armador Segundo de Pablo botado en el año 1956, vence hoy sobre el barco con bandera uruguaya Fjord III del año 1946 por 3’41”, y ambos con idénticos parciales se jugarán mañana el triunfo en la sexta edición de la regata portuense. No cabe más emoción después de dos jornadas y el que gane mañana será el ganador final de la regata y la Copa de España de JCH. El tercer puesto en esta prueba es para el Orión, un One Drac Orión del armador Gabriel Mateos con base en Puerto Sherry del año 1977.
Los uruguayos sí ganan en la clase CIM con más de 6’ sobre el Giraldilla de Valle de la Riva, un Yawl Marconi del año 1963 patroneado por Petete Rubio, y el barco de la Fundación de Vela Clásica, Gipsy, botado en el año 1927 tras ser construido con restos de corte del Buque Escuela Juan Sebastián Elcano. En la clase RETRO, repite victoria el Starlight 29 de 9 metros Buzz Lightyear de Eric Perignat con bandera del RCN de El Puerto de Santa María, sobre el Furia 37 Salina Tres de Jose Antonio Ruiz representando al RCN de Cádiz, y el H Boat con base en Puerto Sherry, Infiel, capitaneado por Esther Duarte acompañada hoy por Julia Vallo, Aroa Rubio, y la niña de nueve años del equipo de vela del CAND de Chipiona, Lidia Hernández.
En la clase MINI la segunda prueba es para el Charles Sibbick gaditano Madcap de Nicholas Lock, acompañado de dos jóvenes regatistas del CN Puerto Sherry, ganadores por 3’5” sobre el Norse Boat Laro de 5,33 metros de la Fundación de Vela Clásica de España, con el tercer puesto a manos del barco de 5 metros de la Federación Canaria de Vela Latina de nombre Las Palmas de Gran Canaria.
En la general con dos pruebas, Seventy y Fjord III empatan a puntos en la cabeza de la general, seguidos en tercer lugar por el Buzz Lightyear, puesto que en la Copa de España ocupa el Orión con cinco puntos más, en cabeza de un empate a tres con el portugués Sea Lion y el Giraldilla. En la clase CIM, los uruguayos llegan líderes de la Copa de España de Barcos de Época con dos primeros, mientras el equipo de Valle de la Riva ostenta el primer puesto en la Copa de España de Clásico. Por último en la clase RETRO, el barco de Eric Perignat llega a la jornada final con dos y cuatro puntos de renta sobre el Salina Tres y el Infiel, mientras entre los MINI, los barcos Madcap y Laro se jugarán el triunfo en la última prueba a la que llegan empatados a puntos.

El viento hoy se hizo esperar dos horas sobre el horario previsto, y no era hasta pasados cinco minutos de las cuatro de la tarde cuando por fin la flota empezaba el segundo recorrido de la Semana Clásica, con poniente de 6 nudos de intensidad para un costero de 9 millas aproximadas los grandes y de 3,9 los barcos de menor eslora que forman la clase MINI. Transcurridos más de hora y media de regata y viendo como el viento iba cayendo, el comité de regatas decidía acertadamente acortar la prueba en la boya situada frente a la playa de Vistahermosa, para de ahí enfilar a la torre de Puerto Sherry y tomar la llegada.
Era precisamente en esa boya donde se veía una de las imágenes más regateras del día, con un interior de los uruguayos del Fjord III que conseguían pasar al Giraldilla de Valle de La Riva para ponerse segundos por detrás de los portugueses del Sea Lion. El Yawl Marconi del año 1963 de la presidenta de Puerto Sherry patroneado por Petete Rubio, protagonizó una de las mejores salidas del día, lo que le permitió liderar la regata en los primeros compases. Otro de los barcos que destacó en la salida es el barco de la Fundación de Vela Clásica, Gipsy, botado en el año 1927 tras ser construido con restos de corte del Buque Escuela Juan Sebastián Elcano.

Mañana sábado el horario se adelanta a las 13:00 horas para empezar la tercera y última prueba de esta Semana Clásica.

La VI Semana Clásica, Memorial Pedro Bores que hoy ha dado comienzo en aguas de la bahía de Cádiz, es una regata organizada por el CN Puerto Sherry, Marina de El Puerto de Santa María, S.L. y la Fundación de Vela Clásica de España, con la colaboración de la RFEV y la FAV, el patrocinio principal de Gipsy 1927, Clinica Dental Dr. Pérez Jiménez, Cruzcampo y el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, teniendo como partners oficiales a Grupo Mega, Grupo Cunado, ‘Gica, asesores inmobiliarios de la provincia de Cádiz’ y Diputación de Cádiz.

Fuente: Prensa Semana Clásica

viernes, 22 de julio de 2022

Phoenix y Sled, los mejores del estreno en Puerto Portals

El sudafricano Phoenix y el estadounidense Sled fueron los mejores de la primera jornada de competición de la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week. Una brisa caprichosa en el entorno de los diez nudos propició interesantes cambios en la clasificación respecto a lo visto en los dos primeros eventos de la temporada, relegando al Quantum Racing a una inédita octava posición provisional y permitiendo la primera victoria parcial del año para el Interlodge en el que militan los españoles Juan Vila y Pedro Mas. 


La Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week ya está en marcha. La bahía de Palma esperaba a la flota con unas condiciones de brisas ligeras que retrasaron el inicio de la primera prueba de la semana, pero que permitieron completar el menú de dos mangas programado por la organización. Un viento inestable en el rango de los nueve a 11 nudos puso en aprietos a los tácticos y provocó un extra de emoción con constantes cambios de posiciones en varios tramos del recorrido. El Phoenix del sudafricano Hasso Plattner y el Interlodge del estadounidense Austin Fragomen se repartieron las victorias de la jornada.

Phoenix golpea primero
Tras imponerse en la regata de entrenamiento de ayer, el Sled de Takashi Okura comenzaba fuerte liderando la primera salida por el lado del Comité y defendiendo su posición hasta aproximadamente la mitad del primero de los cuatro tramos del recorrido, cuando se veía superado por el Phoenix. El barco de la familia Plattner, timoneado en esta ocasión por Tony Norris y con la inestimable ayuda a la táctica del campeón olímpico y de America’s Cup Tom Slingsby, fue el mejor de este primer asalto y lideró cada paso por boya hasta anotar su cuarta victoria parcial de la temporada y convertirse en primer líder de Puerto Portals. Slinsgby reconocía al llegar a tierra el sobresfuerzo para leer el campo:
“En estas condiciones, en la bahía de Palma es muy difícil adivinar qué lado es el más favorable. Tuvimos un poco de suerte, pero el barco va muy bien. Para este evento recuperamos la aleta de la quilla de la pasada temporada, y parece que en general es más polivalente”.
Le siguieron en la línea de meta Sled (+32 segundos) y Provezza (+1 minuto y 21 segundos).


Primera victoria del año para Interlodge
El viento subió levemente de cara a la segunda manga, en el entorno de los 10-11 nudos y mismo componente suroeste. La salida fue casi una repetición de la anterior, con Sled decidido por el lado del Comité, pero la inestabilidad del viento pronto provocaba un baile de posiciones que hacía imposible aventurar qué pasaría en el determinante primer paso por boya. El Vayu lideró la llegada a barlovento con Interlodge pisándole literalmente los talones. A la postre iba a ser el único momento de gloria para los tailandeses, que volvían a Puerto Portals con sendos nueves en su casillero.
Interlodge no tardaría en ponerse al frente. El armador y timonel Austin Fragomen cuenta en este evento con la inestimable ayuda de Cameron Appleton como táctico, que hoy demostró por qué está considerado uno de los mejores del mundo en esa posición. El equipo estadounidense se limitó a administrar su ventaja mientras por detrás se fraguaba una dramática batalla, especialmente entre los máximos candidatos al título. La clave del día estuvo en el tercer paso por boya, al que Quantum Racing, Platoon y Phoenix llegaban literalmente en un puño. El crono mostró tres segundos de separación entre ambos, pero Quantum Racing apuró demasiado y tuvo que autopenalizarse por no dejar espacio a Platoon. El barco patroneado por Terry Hutchinson perdía cinco posiciones de golpe, ya sin opciones de recuperarse en el tramo final. Interlodge lograba su primera victoria de la temporada, convirtiéndose en el octavo barco con victorias parciales este año. El navegante barcelonés Juan Vila, compañero del proa balear Pedro Mas a bordo del Interlodge, explicaba la clave de la que es ya la mejor jornada de los dos últimos años para el equipo estadounidense:
“Ha estado un poco complicado, pero hemos podido hacer dos salidas muy buenas y nos han permitido estar un poco libres y navegar con nuestra velocidad, que ha sido determinante. El barco es el anterior Azzurra, es un barcazo. Hoy ha sido un muy buen día para el equipo; el armador está encantado”.

Vayu es el único equipo que (de momento) no ha saboreado el triunfo en las 52 SUPER SERIES.
Tom Slinsgby:
“Estamos muy contentos con un primero y un tercero, especialmente por la forma en que peleamos para recuperarnos en la segunda manga. Como dicen, no puedes ganar el primer día, pero sí puedes perder, y éste ha sido un buen primer día para nosotros”.

Francesco Bruni, táctico de Sled:
“Las cosas van bien. Ayer, victoria en la regata de práctica; hoy, dos segundos… Nos sentimos muy rápidos. Hoy realizamos dos buenas salidas, no esperábamos que el viento se fuera tanto a la izquierda en la segunda, pero conseguimos mantenernos en el grupo de cabeza y firmar un buen resultado. Muy satisfechos”.


El líder no es infalible
Completada la primera jornada, la flota regresaba a puerto con una interesante composición de la clasificación provisional que rompe le dinámica de los dos eventos previos. Lidera Phoenix (1+3), empatado a puntos con Sled (2+2) y un punto por delante de Interlodge (4+1). Quantum Racing, actual líder de las 52 SUPER SERIES, ganador en Baiona y Cascais, y recientemente proclamado campeón del mundo, es octavo tras sumar un octavo y un sexto, algo inédito en el palmarés del equipo estadounidense, que antes de llegar a Puerto Portals no había bajado de puestos de podio en toda la temporada.

La Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing no ha hecho más que comenzar y es pronto para hablar de un cambio de ciclo. Pero en las 52 SUPER SERIES cuentan todas las pruebas, no hay descartes, y cada punto sumado hoy contará para el cómputo de la regata y del campeonato.

Mañana, sábado, la segunda jornada de competición de la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week constará de dos pruebas a partir de las 13:00h.

Clasificación provisional Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week:
1 PHOENIX (RSA), Hasso & Tina Plattner, 1+3 = 4 pts.
2 SLED (USA), Takashi Okura, 2+2 = 4 pts.
3 INTERLODGE (USA), Austin & Gwen Fragomen, 4+1 = 5 pts.
4 PLATOON (GER), Harm Müller-Spreer, 5+4 = 9 pts.
5 PROVEZZA (TUR), Ergin Imre, 3+8 = 11 pts.
6 GLADIATOR (GBR), Tony Langley, 7+5 = 12 pts.
7 ALEGRE (GBR), Andy Soriano, 6+7 = 13 pts.
8 QUANTUM RACING (USA), Doug DeVos, 8+6 = 14 pts.
9 VAYU (THAI), Familia Whitcraft, 9+9 = 18 pts.

Atando Cabos 415

jueves, 21 de julio de 2022

Discoveries Race 2022 - Rumbo a Porto

52 SUPER SERIES. Sled recupera sensaciones en la regata de entrenamiento de Puerto Portals

La jornada de entrenamiento oficial sirvió a flota y organización para comprobar que todo está a punto para disputar a partir de mañana la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week. El estadounidense Sled se anotó la victoria en esta regata no puntuable, recordando a sus rivales que pese a un discreto arranque de temporada, todavía son los campeones 2021 y ganadores de las dos últimas regatas disputadas en la bahía de Palma. 


Los eventos de las 52 SUPER SERIES comienzan con una jornada de entrenamiento oficial. En la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week constó de dos ensayos del procedimiento de salida y una manga completa no puntuable, un formato muy valioso para equipos y organización, que aprovechan para tomar el pulso al campo de regatas y asegurarse de que todos los sistemas funcionan. La bahía de Palma cumplió con un viento de componente Sur-Suroeste en el entorno de los 10 nudos que propulsó a la flota alrededor del campo de regatas y dejó las primeras imágenes del espectáculo de los TP52 en este 2022.

El ganador de esta regata con bala de fogueo fue el Sled de Takashi Okura. El barco estadounidense llega a Puerto Portals con intención de resarcirse de un discreto arranque de temporada en el que anotaron un sexto en Baiona y un quinto en el mundial de Cascais. Salen al agua desde la quinta posición en la provisional del campeonato. Pero hoy recordaron a sus rivales no solo que son los defensores del título de las 52 SUPER SERIES, sino que ganaron las dos últimas regatas disputadas en la bahía de Palma: la Puerto Portals Sailing Week & TP52 20th Anniversary Invitational del pasado agosto y la Rolex TP52 World Championship de noviembre. Hoy le siguieron en la línea de llegada el Platoon y el Quantum Racing.

Francesco Bruni, táctico del Sled, reconocía al llegar a puerto la importancia relativa de esta victoria:
“Este triunfo no cuenta, lo importante es a partir de mañana, pero por otro lado nos da un poco de confianza: es bueno para el equipo y es bueno para mí. Hemos trabajado en mejorar el rendimiento, tenemos velas nuevas y ya hemos podido apreciar un incremento en velocidad. Creo que estas nuevas velas pueden suponer para nosotros un reseteo de la temporada. Hasta ahora hemos sufrido un poco falta de velocidad, tanto en ceñida como en popa, y eso siempre complica las cosas en una flota tan igualada. Ahora el barco va muy bien”.
El timonel del equipo Prada en la America’s Cup 2021 confía en que lo visto hoy sea el reflejo del esperado punto de inflexión para el equipo.

Pese a finalizar tercero en la regata de entrenamiento, el referente de esta temporada sigue siendo el Quantum Racing. El barco estadounidense compite en Puerto Portals sin su armador-timonel Doug DeVos y con importantes cambios en su estructura de popa, con Terry Hutchinson a la caña y Lucas Calabrese a la táctica. De acuerdo con el navegante Michele Ivaldi:
“Ya hemos navegado antes con esta configuración, estos días hemos trabajado en la comunicación a bordo y de momento todo va bien. El mayor desafío es seguir haciendo lo que hemos hecho en el comienzo de temporada. Creo que tenemos buenas herramientas, tanto por el barco como por la tripulación, y hemos desarrollado un buen inventario de velas incluso para brisas ligeras, así que creo que vamos bien”.

El lado más amargo de la regata de entrenamiento fue la colisión entre el turco Provezza y el sudafricano Phoenix que desembocó en la descalificación del primero y el abandono del segundo, afortunadamente sin daños personales. Ambos estarán en la línea de salida mañana.

Cinco días, diez mangas
El programa de competición de la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week arranca mañana, viernes 21 de julio, y se prolongará hasta el martes 26 con un menú de diez pruebas puntuables, sin descartes. Nacho Postigo, navegante del Provezza, se muestra optimista sobre el comportamiento de la bahía de Palma en esta tercera prueba de la temporada:
“Normalmente hacíamos este evento en agosto, con el agua sensiblemente más caliente. Si sumas el calor con agua caliente, es difícil tener un buen térmico. Creo que esta semana estaremos en el rango de 9 a 14 nudos, aunque muy inconsistente: haces una salida, preparas el barco para 13 nudos, y a los tres minutos tienes nueve o diez, y tienes que cambiar otra vez las velas y todo el set up. Lo bueno es que es igual para todos y eso abre las opciones. Será interesante”.

Si la bahía de Palma responde a su justa reputación, el Comité de Regatas dirigido por la española María Torrijo intentará organizar dos pruebas cada día a partir de las 13:00h.

Dos eventos, siete ganadores
Los equipos llegan a Puerto Portals después de dos eventos y con 18 parciales en sus casilleros. Quantum Racing se impuso tanto en Baiona como en Cascais por idénticos siete puntos sobre su inmediato perseguidor, el alemán Platoon, y lidera la provisional del campeonato por 14 puntos sobre los de Harm Müller-Spreer. El dominio del recientemente proclamado campeón del mundo 2022 de TP52 es fruto de una implacable regularidad, pero un vistazo a las clasificaciones refleja que siete de los nueve equipos ya saben lo que es ganar una manga este año, prueba de una extraordinaria rivalidad.

“¿Favoritos? Hay cuatro o cinco barcos que pueden ganar cualquier evento esta temporada”
Apuntaba hoy Michele Ivaldi. En una flota tan igualada, y con un intenso programa en el que cada regata cuenta, la clave del éxito es la capacidad de mantener buenos resultados y evitar errores. El sábado sabremos cuál ha sido el equipo más regular en la bahía de Palma y se convierte en campeón de la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week.

Clasificación 52 SUPER SERIES 2022 después de dos eventos:
1 QUANTUM RACING (USA), Doug DeVos, 19+33 = 52pts
2 PLATOON (GER), Harm Müller Spreer, 26+40 = 66pts
3 PHOENIX (RSA), Hasso & Tina Plattner, 27+42 = 69pts
4 ALEGRE (GBR), Andy Soriano, 43+41 = 84pts
5 SLED (USA), Takashi Okura, 43,5+44 = 87,5 pts
6 VAYU (THAI), Familia Whitcraft, 45+54 = 99 pts
7 INTERLODGE (USA), Austin & Gwen Fragomen, 39+71 = 110 pts
8 PROVEZZA (TUR), Ergin Imre, 61+54 = 115 pts
9 GLADIATOR (GBR), Tony Langley, 60+73 = 133 pts

Fuente: 52 SUPER SERIES

‘Fjord III’, ‘Seventy’, ‘Buzz Lightyear’ y ‘Laro’ primeros líderes de la Semana Clásica de Puerto Sherry

El viento de poniente aparece de sorpresa y regala una espléndida tarde en la bahía gaditana


El barco con bandera uruguaya Fjord III estrena el marcador de la VI Semana Clásica de Puerto Sherry, Memorial Pedro Bores que hoy ha dado comienzo en aguas de la bahía de Cádiz. El barco Época Marconi de 14,88 metros de eslora botado en el año 1947 se pone al frente de la general conjunta, superando en más de cinco minutos al defensor del título, el Maelar 30 de 11,50 metros de eslora del año 1956 del Club Estrella del Viento de Málaga, Seventy, del armador Segundo de Pablos con Dani Cuevas en la caña.
Ambos equipos encabezan las Copas de España que se juega en sus respectivas clases, ‘CIM’ los uruguayos y ‘JCH’ los malagueños. La general conjunta incluye también a los barcos de la clase ‘RETRO’, categoría a la que pertenece el tercer clasificado, el Starlight 29 de 9 metros Buzz Lightyear de Eric Perignat con bandera del RCN de El Puerto de Santa María.
En la clase ‘CIM’, el segundo puesto tras los uruguayos lo ocupa el Giraldilla de Valle de la Riva con Petete Rubio al mando del Yawl Marconi de 15,68 metros y bandera del CN Puerto Sherry, botado en el año 1963, seguido del Disparate de Ricardo Contreras de 16,22 metros con bandera del RCMtmo. de Huelva, y el Ketch Cangrejo de la flota de la Fundación de Vela Clásica de España, Gipsy, de 11,50 metros botado en el año 1927 co-patroneado por Josele Vilar y María Torcida, y bandera compartida entre el RCMtmo. de Santander y el CN Puerto Sherry.
En ‘JCH’, el segundo puesto es para el Sea Lion portugués, ganador en tiempo real con trabajo, tras pasar a los uruguayos en el último tramo de la regata. El barco de 20 metros del año 1951 del armador Manuel Champalimaud que mezcla tripulación lusa y española, mantiene opciones de victoria a 2’53” del Seventy y disfruta de una cómoda ventaja sobre el tercero, el One Drac Orión del armador Gabriel Mateos con base en Puerto Sherry.
En la clase ‘RETRO’ el segundo y tercer puesto son para el Furia 37 Salina Tres de Jose Antonio Ruiz representando al CN Gallineras de San Fernando, y el H Boat con base en Puerto Sherry, Infiel, de Esther Duarte capitaneado por Esther Duarte en un mano a mano con Aroa Rubio.
Entre los barcos de la clase ‘MINI’, destaca en esta primera jornada Norse Boat Laro de 5,33 metros de la Fundación de Vela Clásica de España, seguido del Charles Sibbick gaditano Madcap de Nicholas Lock de 6,75 metros de eslora, y el barco de 5 metros de la Federación Canaria de Vela Latina de nombre Las Palmas de Gran Canaria.

El primer recorrido de la VI Semana Clásica de Puerto Sherry, Memorial Pedro Bores, ha sido un costero de 8 millas desde la salida a las boyas ‘Recalada’, ‘Cabezuela’, ‘Galera’ y vuelta para los grandes y uno menor de 3,9 millas, con la llegada para todos frente a la Torre de Puerto Sherry.
Tras una mañana dudosa en lo que a condiciones se refiere, aparecía por sorpresa el viento de poniente para regalar una bonita tarde soplando e 8 nudos de intensidad media, suficientes para romper el hielo y empezar a contar las primeras anécdotas y resultados. El secreto hoy era gestionar bien la corriente y adelantarse lo más posible al role para aprovecharse de él y navegar más rápido que los rivales. En vela clásica la táctica es importante, como también lo es la forma física de los tripulantes, ya que todas las maniobras son más lentas y costosas. Optimizar el barco al máximo es la clave para conseguir el ansiado objetivo.

Mañana viernes a las 14:00 horas está previsto que de comience la segunda prueba, que se prevé marcada de nuevo por el poniente no demasiado fuerte.

La VI Semana Clásica, Memorial Pedro Bores que hoy ha dado comienzo en aguas de la bahía de Cádiz, es una regata organizada por el CN Puerto Sherry, Marina de El Puerto de Santa María, S.L. y la Fundación de Vela Clásica de España, con la colaboración de la RFEV y la FAV, el patrocinio principal de Gipsy 1927, Clinica Dental Dr. Pérez Jiménez, Cruzcampo y el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, teniendo como partners oficiales a Grupo Mega, Grupo Cunado, ‘Gica, asesores inmobiliarios de la provincia de Cádiz’ y Diputación de Cádiz.

Fuente: Prensa Semana Clásica de Puerto Sherry

Discoveries Race 2022 - Llegada a Portosín

miércoles, 20 de julio de 2022

111 equipos de 18 nacionalidades ya se preparan para la 40 Copa del Rey MAPFRE

La cita reina del Real Club Náutico de Palma volverá a reunir, entre los días 1 y 6 de agosto, a una heterogénea flota que compite tanto en tiempo real como en compensado.

(Archivo)

Quedan menos de dos semanas para que arranque la 40 Copa del Rey MAPFRE y el Real Club Náutico de Palma ya se preparara para acoger en sus pantalanes a una flota que llega dispuesta a pelear por el título de una de las ediciones más especiales. En total, 111 equipos de 18 nacionalidades se verán las caras en el campo de regatas de la bahía de Palma a lo largo de las seis jornadas de competición, y con el primer bocinazo de salida programado para el lunes día 1 de agosto.


Cuatro divisiones para la flota de BMW ORC
Al igual que en la pasada edición, la flota se divide prácticamente a partes iguales entre cinco clases de monotipos, que navegan en tiempo real, y cuatro clases que mantienen la tradición de la competición en tiempo compensado: BMW ORC 1, 2, 3 y 4. Entre ellos destacan, además, algunos de los vencedores del 2021 y que este año regresan para pelear por revalidar el ansiado título de `La Copa´.

En el grupo 1, que aglutina a los de mayor eslora, no faltará el subcampeón de la pasada edición, el From Now On argentino de Fernando Chaín, así como el Aifos 500 de la Armada Española, en el que compite habitualmente S.M. el Rey Felipe VI y que se quedó a apenas tres puntos del podio el año pasado.

Sí estará el defensor del título en BMW ORC 2. El Teatro Soho Caixabank de Javier Banderas regresa para tratar de repetir los grandes resultados que le llevaron a alzarse con el trofeo por delante del valenciano M8, que también figura entre el listado de inscritos.

Entre las unidades de menor eslora que compiten en los grupos 3 y 4, por su parte, destaca la presencia de equipos como el Tanit 4 Medilevel del armador María José Vila y con Nacho Campos a la caña y el italiano Scugnizza de Enzo de Blasio.

Para las cuatro divisiones de ORC, el Comité de Regatas cuenta con poder completar 11 pruebas en formato barlovento/sotavento.

Monotipos
De las cinco divisiones monotipo que competirán en tiempo real, tres de ellas lo harán bajo la firma del prestigioso astillero finlandés Nautor’s Swan. La flota de ClubSwan se incorporó a la Copa del Rey MAFRE hace ahora cinco años con los ClubSwan 50 y ClubSwan 42, y este año regresan a la cita de Palma junto con la flota de ClubSwan 36, que se estrenó en la pasada edición. No faltarán dos de los tres equipos vencedores en 2021: el alemán Earlybird de Hendrik Brandis en ClubSwan 50 y el italiano G Spot de Giangiancomo Serena en ClubSwan 36. Las tres divisiones estarán, sin duda, de lo más competidas.

Por su parte, tanto en las clases Herbalife J70 como Mallorca Sotheby´s Women´s Cup parten como favoritos a estar en la pelea por la victoria los dos defensores del título: el Let it be de Marcelo Baltzer en J70 con Juan Calvo a los mandos y el Dorsia Covirán de Nuria Sánchez y patroneado por Natalia Vía-Dufresne en la clase exclusivamente femenina.

El programa de competición para los ClubSwan contempla un máximo de 11 pruebas entre el lunes día 1 de agosto y el sábado día 6, mientras que la flota de Herbalife J70 y Mallorca Sotheby´s Women´s Cup podrá completar hasta 14 mangas comenzando el martes día 2.

La inauguración, el próximo viernes día 29
La agenda social de la 40 Copa del Rey MAPFRE arrancará el próximo viernes, día 29 de julio a las 13:00 horas, en la Sala Magna del Real Club Náutico de Palma con el acto de inauguración. Será el inicio de una semana intensa tanto en el agua como en tierra, y es que la competición estará acompañada de un completo programa social.

La 40 Copa del Rey MAPFRE está organizada por el Real Club Náutico de Palma y la Real Federación Española de Vela, con el patrocinio de MAPFRE y la colaboración institucional del Govern de les Illes Balears, el Ayuntamiento de Palma, la Autoritat Portuaria de Balears y la Federación Balear de Vela.

Fuente: Prensa Copa del Rey MAPFRE

martes, 19 de julio de 2022

Puerto Portals, sede imprescindible de las 52 SUPER SERIES

Puerto Portals acogió la presentación oficial de la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week, la tercera prueba puntuable para la temporada 2022 del circuito de monocascos más importante del mundo. Nueve barcos de seis nacionalidades participan en la séptima visita consecutiva de las 52 SUPER SERIES a una sede definida por su director general como imprescindible dentro del calendario anual. 

© Nico Martínez/ 52 SUPER SERIES

La flota de las 52 SUPER SERIES ya está amarrada en los pantalanes de Puerto Portals. Los nueve equipos de seis países que participarán en la Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week aprovechan los días previos al inicio de la competición para poner a punto sus TP52 de cara a una intensa semana de regatas que comenzará con la regata de entrenamiento oficial (no puntuable) el jueves, 21 de julio.

La presentación oficial del evento se realizó literalmente a pie de pantalán, y contó con la participación de Corinna Graf, CEO de Puerto Portals, y Agustín Zulueta, CEO de 52 SUPER SERIES. Ambos explicaron los pormenores del evento mientras la flota abandonaba el puerto con rumbo a la bahía de Palma, donde competirán desde el viernes, 22 de julio, hasta el martes día 26.

Medio millar de personas
Más de 120 tripulantes de 17 nacionalidades son los encargados de extraer el máximo potencial de los TP52, los barcos con los que compiten en el circuito desde su creación hace diez años.
“Destacaría que esta semana en Puerto Portals se van a congregar algunos de los mejores regatistas del mundo. En total tenemos más de 500 personas desplazadas para competir durante diez días y esto supone en número redondos un impacto directo de mínimo tres millones de euros. Cabe destacar el esfuerzo de patrocinadores y del puerto para que sea un gran evento, que se repita año tras año, y esperemos que dure tanto como nuestra vida”.
Explicó Agustín Zulueta, quien aprovechó para destacar el impacto del evento para la economía de Mallorca.

“Llevamos trabajando con las 52 SUPER SERIES desde 2015, una clase muy especial para nosotros, y nos honra y nos enorgullece su presencia; es un evento con mayúsculas. Supone un verdadero lujo tener a tantísima gente tan profesional en un espacio tan pequeño. Invitamos a todos los mallorquines y a los visitantes a acercarse a Puerto Portals a ver los barcos, a los regatistas, y prácticamente a convivir con ellos. Invito a todos a venir antes de las 11:00h de la mañana o a partir de las cinco de la tarde, que estarán volviendo a puerto y podrán ver todo el movimiento de los equipos”.
Reconoció Corinna Graf.

Regatistas mallorquines
Los mallorquines que se asomen estos días a Puerto Portals podrán identificar a cuatro tripulantes locales entre la flota de las 52 SUPER SERIES. A bordo del Provezza del armador turco Ergin Imre compiten el proa Joan Fullana y el grinder Matthew Barber; en el Platoon del alemán Harm Müller, el campeón olímpico Jordi Calafat; y en Interlodge, el proa Pedro Mas. Esos tres barcos concentran a la decena de regatistas españoles que compiten este año en las 52 SUPER SERIES, a los que se une una nutrida representación de miembros del equipo de tierra en prácticamente toda la flota como testimonio del extraordinario nivel de los profesionales de la vela en nuestro país.

Atentos al calor
La competición se desarrollará en la bahía de Palma, una gran conocida para todos los participantes pero que este año añade incertidumbre por la intensa ola de calor que afectará al comportamiento del viento. Lo explicó en la presentación Agustín Zulueta:
“Hemos venido aquí siete veces y te diría que las condiciones no se han repetido nunca. Nos espera una semana especialmente calurosa; en principio predominarán vientos térmicos, componente Sur-Suroeste, pero dependerán del viento de gradiente que hará que se fortalezcan o sean más flojos. Hace que la competición sea muy abierta y tengamos unas condiciones de navegación típicas de la bahía de Palma”.

Las pruebas están programadas cada día a partir de las 13:00h.

Sostenbildiad, principio compartido

Puerto Portals y las 52 SUPER SERIES comparten la cruzada por la sostenibilidad. El circuito promueve iniciativas de concienciación y acciones de respeto medioambiental en las sedes que visita y está asociado con el movimiento Kick Out Plastic que involucra a deportistas de diferentes disciplinas. Corinna Graf explicó en el transcurso de la presentación que Puerto Portals está alineada con esa filosofía:
“En Puerto Portals nos gusta fomentar el deporte, fomentar la sostenibilidad, y entendemos que este evento reúne las dos cosas. Estamos trabajando muchísimo en un proyecto que llamamos Blue Marina, para que tanto nosotros como nuestra comunidad aprendamos a cuidar el medio ambiente, y pensamos que en el circuito es todo muy sostenible, tienen patrocinadores que velan por la sostenibilidad, nos sentimos muy identificados. Nos encantan los valores que representan”.

Clasificación 52 SUPER SERIES 2022 después de dos eventos:
1 QUANTUM RACING (USA), Doug DeVos, 19+33 = 52pts
2 PLATOON (GER), Harm Müller Spreer, 26+40 = 66pts
3 PHOENIX (RSA), Hasso & Tina Plattner, 27+42 = 69pts
4 ALEGRE (GBR), Andy Soriano, 43+41 = 84pts
5 SLED (USA), Takashi Okura, 43,5+44 = 87,5 pts
6 VAYU (THAI), Familia Whitcraft, 45+54 = 99 pts
7 INTERLODGE (USA), Austin & Gwen Fragomen, 39+71 = 110 pts
8 PROVEZZA (TUR), Ergin Imre, 61+54 = 115 pts
9 GLADIATOR (GBR), Tony Langley, 60+73 = 133 pts

Fuente: 52 SUPER SERIES

Discoveries Race 2022 - Salida La Coruña - RCN Portosín

La Discoveries Race sale desde La Coruña y toma rumbo a Portosín y Oporto

Cinco barcos estrenan la tercera edición en la que se irán incorporando un total de 13 a medida que avancen las etapas



La III Discoveries Race es ya una realidad. La Coruña ha sido la salida de una nueva edición, la más larga hasta la fecha, con un recorrido de más de 1.000 millas desde la salida desde La Coruña y que tendrá como final el 7 de agosto en Las Palmas de Gran Canaria.

La primera etapa de 89 millas, la más corta de las cinco, tendrá como final Portosín, un recorrido nocturno para empezar a abrir boca y donde se espera que la flota llegue a lo largo de la mañana de este miércoles. La segunda etapa, de 108 millas, partirá el jueves con final en Oporto.

Cinco barcos han partido esta tarde con la Torre de Hércules como testigo directo de una regata oceánica por etapas que une fraternalmente a través del mar y de la vela a España y Portugal.

Tan solo un barco de los participantes en la edición de este año se puede convertir en el único, sin consigue realizar todo el recorrido, en haber realizado la travesía entrar en las tres ediciones. Se trata del Proteína 65 (CN de Sada) de Manuel Batallán, un Bavaria 49 Cruiser, primer campeón en ORC en 2017 y subcampeón en la segunda en 2019. En la salida de La Coruña también ha estado el Künga (CN Punta Lagoa) de Jorge E. Mallo, se trata de un Sun Odyssey 45, que ganó la primera edición en Open, pero que no estuvo en la segunda, y ahora buscará repetir victoria.

Manuel Batallán comentaba antes de la salida que “estamos muy ilusionados. Para nosotros es nuestra tercera Discoveries Race, esperemos que no se nos haga demasiado larga”, comentaba entre risas.

Por su parte Jorge E. Mallo definía la Discoveries Race como “una regata en la que se unen deporte, amistad y nuevos retos”. El Swing (Centro Treino Mar) de José Augusto Araújo, un Grand Soleil 50, fue el ganador absoluto de la segunda edición llevándose los trofeos ORC y el Fernando de Magallanes.

El barco de Funchal y el de Sada prometen una lucha cerrada por la victoria en la edición de este año. Los que se estrenan son el Buen Vino Tinto (RCN Madrid) de Antonio Arenas y patroneado por Luis Martín, el barco más grande en la salida coruñesa. Se trata de un Villiceli 65, que por eslora y tripulación, uno de los más impresionantes de la flota. Aunque el que más opciones tiene de ganar es otro de los debutantes es el Salseiro (RCN La Coruña) de Manuel Blanco, un Delher 44 SQ, el barco más regatero de todos, y uno de los clásicos en las regatas inshore del circuito de alto nivel de cruceros en Galicia, y que este año ha decidido navegar en altura en la Discoveries Race.

Luis Martín comentaba que “nosotros haremos las etapas peninsulares: La Coruña, Portosín, Oporto y Sines” y añadía que “es nuestra primera experiencia en la Discoveries Race” y quiso agradecer “a la Cofradía Europea de la Vela por organizar una regata muy compleja por las numerosas etapas y por la duración de la misma, que es de tres semanas”.

La flota partió puntualmente a las 16 horas desde La Coruña y la hora límite de llegada a Portosín son las 22 horas del miércoles.

La salida contó con una boya de desmarque para aligerar la salida, con el Künga liderando seguido de Swing, Salseiro, Buen Vino Tinto y Proteína 65, iniciando así las primeras millas, de un total de 89, con vientos del suroeste y navegando camino de afrontar la primera noche donde hay una previsión de vientos de ceñida, con lo que promete una noche movida entre las tripulaciones.

Calendario y recorridos19 Julio (martes) – 16 horas – Salida de A Coruña / Galicia con destino a Portosín / Galicia. Distancia 89 millas. Tiempo para DNF 18 horas. Velocidad mínima estimada: 3 nudos.
20 Julio (miércoles) – 22 horas – Llegada límite a Portosín / Galicia.
21 Julio (jueves) - 15 horas – Salida de Portosín con destino a Porto / Portugal. Distancia 108 millas. Tiempo para DNF 21 horas. Velocidad mínima estimada: 3,9 nudos.
22 Julio (viernes) – 12 horas – Llegada límite a Porto / Portugal.
24 Julio (domingo) – 17 horas – Salida de Porto con destino a Sines / Portugal. Distancia 209 millas. Tiempo para DNF 41 horas. Velocidad mínima estimada: 3,8 nudos.
26 Julio (martes) – 10 horas – Llegada limite a Sines / Portugal. 28 Julio (jueves) – 18 horas – Salida de Sines con destino Funchal / Madeira. Distancia 508 millas. Tiempo para DNF 112 horas. Velocidad mínima estimada: 4 nudos.
02 Agosto (martes) – 10 horas – Llegada limite a Funchal / Madeira. 04 Agosto (jueves) – 19H00 – Salida de Funchal con destino Las Palmas de Gran Canaria / Canarias Distancia 282 millas. Tiempo para DNF 62 horas . Velocidad mínima estimada: 4 nudos.
07 Agosto (domingo) – 09 horas – Llegada limite a Las Palmas de Gran Canaria / Islas Canarias.

Para seguir la regata en directo


Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez