miércoles, 22 de marzo de 2023

Las mejores tripulaciones mixtas del mundo competirán por el 52 Trofeo Princesa Sofía

La primera prueba puntuable para la Sailing World Cup 2023 reunirá en la bahía de Palma a 75 tripulaciones de 470 Mixed y 55 de Nacra 17, las dos clases mixtas que competirán por los JJ.OO. de París 2024.

(Archivo)

La participación de dos clases mixtas es una de las grandes novedades de la vela para los JJ.OO. de París 2024. El Nacra 17 debutó con tripulación combinada en los Juegos de Río 2016 y el actual ciclo olímpico incorpora por primera vez al 470 Mixed, que reúne a los mejores expertos de categorías masculina y femenina bajo una única clase mixta. Ambas disciplinas participaron con este formato en la pasada edición del Trofeo Princesa Sofía y regresan este año fortalecidas en cantidad y calidad. En 2022 compitieron 66 equipos de 470 Mixed y 38 de Nacra 17, y el listado de preinscritos para el 52 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by Iberostar muestra 75 equipos de 470 Mixed y 55 de Nacra 17. La participación se ha incrementado en un 25%.


La fórmula mixta
La vela olímpica incorporó su primera categoría femenina en los JJ.OO. de Seúl 1988. La embarcación elegida para ese histórico debut fue precisamente el 470, y la primera pareja de mujeres que se colgó un oro olímpico fue la formada por las estadounidenses Allison Jolly y Lynne Jewell. Siete Juegos Olímpicos más tarde, el catamarán Nacra 17 fue el encargado de estrenar el nuevo concepto de tripulación mixta en Río 2016, y el primer tándem ganador fue el formado por los argentinos Santiago Lange y Cecilia Carranza.
“El Comité Olímpico Internacional lo vio como una forma fantástica de asumir la realidad de hoy en día, que hombre y mujeres comparten en igualdad de condiciones cualquier tipo de actividad”, explica Ferrán Muniesa, director técnico del Princesa Sofía, quien vivió muy de cerca el proceso. “Esa innovación fue muy bienvenida, pero precisó de un período de adaptación: en los inicios hubo que trabajar el aspecto psicológico y buscar maneras de conseguir una comunicación fluida a bordo. Como organización, cero problema: En la vela hace muchísimos años que la mujer está integrada, especialmente en ligera y olímpica, donde hay normalidad total e igualdad absoluta. Creo que es una fórmula muy acertada”. 

470 Mixed
El listado de preinscritos de 470 Mixed en el Sofía consta de 75 equipos de 26 nacionalidades e incluye a los mejores especialistas mundiales. No faltarán los campeones del Sofía 2022, los españoles Jordi Xammar y Nora Brugman, que llegan a Mallorca en buena forma tras imponerse en febrero en la última regata de la categoría, la Lanzarote International Regatta. Les acompañaron en el podio canario sus compatriotas Silvia Mas y Nicolás Rodríguez, y los suecos Anton Dahlberg y Lovisa Karlson. Las tres tripulaciones volverán a verse las caras en la bahía de Palma frente a rivales de la talla de los vigentes campeones del mundo, los alemanes Luise Wanser y Philipp Autenrieth, o los actuales campeones de Europa, los suecos Anton Dahlberg y Lovisa Karlsson.
El 470 es un barco de 4,7 metros de eslora olímpico desde los JJ.OO. de Montreal 1976. Tras dos Juegos en formato abierto, en Seúl 1988 hizo historia como primera clase de vela olímpica con categoría femenina y en París 2024 debutará como segunda clase de tripulación mixta. El programa de competición de los 470 Mixed en el 52 Trofeo Princesa Sofía arranca el 3 de abril y consta de hasta 10 mangas puntuables más la Medal Race.




Nacra 17
También la flota de Nacra 17 llega fortalecida respecto a la inscripción de 2022. De hecho, la organización ha tenido que incrementar el cupo inicial de 40 inscritos para poder acoger a todos los equipos que solicitaron la preinscripción. Entre los 55 equipos de 25 nacionalidades que competirán por la 52 edición del Sofía estará el podio al completo de Tokio 2020, encabezado por los medalla de oro, defensores del título en Palma, y actuales campeones del mundo: los italianos Ruggero Tita y Caterina Banti. Tampoco faltará el campeón de la histórica edición de Río 2016 y leyenda indiscutible de la vela olímpica: el argentino Santiago Lange, que formará tándem con Victoria Travascio.
El Nacra 17 es un catamarán de 5,25 metros de eslora por 2,59 metros de manga y un peso óptimo de tripulación de 135 kilogramos. Nacido en 2011, en 2012 fue elegido por World Sailing como embarcación para estrenar la categoría de tripulación mixta olímpica en los Juegos de Río 2016. Los Nacra 17 comenzarán a regatear el 4 de abril y disputarán hasta 12 mangas más la Medal Race.

El 52 Trofeo S.A.R. Princesa Sofía Mallorca by Iberostar es la primera prueba puntuable para la Sailing World Cup 2023 y se celebra del 29 de marzo al 8 de abril bajo la organización conjunta del Club Nàutic S’Arenal, el Club Marítimo San Antonio de la Playa, el Real Club Náutico de Palma, la Real Federación Española de Vela y la Federación Balear de Vela, con el respaldo de World Sailing y las principales instituciones públicas baleares. Cuenta con la financiación de la Unión Europea Next Generation EU, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y la Agencia de Estrategia Turística de las Islas Baleares.

Más información, en www.trofeoprincesasofia.org




El futuro de la vela. Capítulo 2

La RFEV, de la mano del proyecto Mujer y Deporte del CSD, presenta una nueva serie audiovisual en la que descubre la lucha por el sueño olímpico más allá de las primeras figuras nacionales: las jóvenes promesas de la vela femenina española que constituyen el futuro de este deporte en nuestro país. 


Así, nombres como el de Andrea Torres, Patricia Suárez, María Cantero o Ana Moncada personalizan el mañana de la vela en femenino y ponen cara y voz al duro trabajo que forja poco a poco a una regatista olímpica. 
Todas ellas representan a las jóvenes promesas de la vela española, regatistas con proyección que, con la vista puesta en Los Angeles 2028, se miden codo a codo con quienes, por edad, tienen Paris 2024 a la vista. 
Conoce cómo se preparan, cómo avanzan, cuáles son sus hits de trabajo en esta dura carrera de fondo hacia los Juegos Olímpicos a través de los tres capítulos de la serie.

Fuente: RFEV

Arrancan las Formula Kite Spain Series 2023

El circuito nacional de Formula Kite dará el pistoletazo de salida de su sexta edición el próximo viernes en el Club Nàutic S’Arenal con las Rooster Sailing FKSS 2023 Mallorca.


(Archivo)

El circuito de regatas de Formula Kite y Kitefoil más importante de España vuelve al agua en la espectacular bahía de Palma dando la bienvenida a los mejores deportistas de esta disciplina olímpica antes de la gran cita del Trofeo S.A.R. Princesa Sofía Mallorca by Iberostar.
Tras una temporada 2022 donde 129 regatistas de 21 nacionalidades compitieron a lo largo de toda la costa de España, una flota de cerca de 80 regatistas competirán en la primera parada del circuito 2023 que dará comienzo en la playa de Palma en tan sólo dos días.
En este año preolímpico los parapentes volverán a teñir el cielo de colores en los spots que ya se consideran un hogar para las Formula Kite Spain Series. Tras la quinta ocasión en el que el circuito visite Mallorca, las FKSS pondrán rumbo a Palamós para celebrar su segunda parada de la temporada y que tendrá el valor añadido el ser también campeonato de España. Posteriormente la flota visitará Castellón, el destino más mítico del circuito para terminar en las fantásticas aguas de Tarifa, otro de los spots que se han convertido en un clásico para las Formula Kite Spain Series.

Circuito Eurosaf 2023
Por segundo año consecutivo las Formula Kite Spain Series contarán con el sello Eurosaf. Un acuerdo firmado entre las FKSS y la European Sailing Federation que lo reafirma como el mejor circuito europeo de Formula Kite y Kite Foil que se celebra en la actualidad en Europa.

Tendiendo la mano a los más jóvenes con la nueva categoría A’s Youth
Esta sexta edición la categoría Amateur evoluciona y se adapta a los parámetros internacionales. Tras cuatro temporadas donde, gracias a F-One, los deportistas que querían comenzar a navegar en esta nueva disciplina de vela disponían de tablas y foils de la marca para competir en regatas adaptadas para ellos, este año los más jóvenes competirán en A’s Youth, una clase especialmente diseñada por la federación internacional para los nuevos regatistas que quieran dar el salto a la Formula Kite.
La clase A’s Youth acoge a los jóvenes deportistas que aún no han cumplido la mayoría de edad y desean medir sus fuerzas en un campo de regatas. Aquí los regatistas se repartirán entre la categoría sub 15 y sub 17 en función de su edad.

Alex Durán, director técnico de las Formula Kite Spain Series comentaba tras el anuncio del comienzo de la temporada: “Se presenta un arranque de circuito muy interesante. El ritmo de inscripciones está siendo incluso mejor que las del año pasado y todo el equipo está deseando dar la primera salida para dar comienzo a esta temporada 2023. Estamos en un año preolímpico y sabemos que los regatistas estarán en un gran estado de forma y con muchas ganas de competir. El espectáculo está asegurado. ”

Rooster Sailing FKSS 2023 Mallorca, antesala del Trofeo S.A.R. Princesa Sofía Mallorca by Iberostar
El Club Nàutic S’Arenal, del 24 al 26 de marzo, volverá a protagonizar el inicio de temporada del circuito FKSS 2023, días antes de celebrar el primer evento olímpico del año, el 52 Trofeo S.A.R. Princesa Sofía Mallorca by Iberostar.
Ferran Muniesa, gerente del CNA, declaraba: “Estamos encantados una vez más como club de acoger las FKSS. Evento que nos ayuda a calentar motores de cara al Trofeo S.A.R. Princesa Sofía Mallorca by Iberostar, el cual está batiendo récords de inscripciones. Aprovechando la cercanía de este evento olímpico, hemos cambiado la ubicación de la regata a un lugar más amplio, donde nos permite mejorar la logística, como por ejemplo instalando una carpa para que los deportistas dejen su material. Ya llevamos cinco años con las FKSS, muy contentos de la oportunidad que nos ofrece la organización de la FKSS de apoyar esta clase, la cual creemos firmemente que será una de las clases de vela más potentes en los próximos años.”
La organización de las FKSS y el Club Nàutic Arenal trabajarán codo con codo para que esta primera gran cita del año de Formula Kite sirva de entrenamiento para los deportistas que días después volverán al agua en el Trofeo Princesa Sofía.
Para ello, el campo de regatas de las Rooster Sailing FKSS 2023 Mallorca se ubicará en el mismo lugar de la bahía de Palma y se tratará de simular las mismas condiciones de competición que posteriormente se encontrarán en los días del Trofeo.

Circuito FKSS 2023
- Rooster Sailing FKSS 2023 Mallorca (Baleares), del 24 al 26 de marzo
- Palamós (Cataluña), del 14 al 16 de abril
- Castellón (Comunidad Valenciana), del 7 al 9 de julio
- Tarifa (Andalucía), TBC

Fuente: Prensa Formula Kite Spain Series

Cartagena Vela Clásica, del 28 al 30 de Abril

 


Alex Thomson compra el Banque Populaire!!

El Team Banque Populaire ha publicado un tweet en el que anuncia que "ha llegado a un acuerdo para vender su barco IMOCA a 5 West Ltd, representado por A. Thomson, para un proyecto que permitiría a un futuro patrón participar en la Vendée Globe. El Banco de la Vela les desea éxito en este nuevo reto"

(Archivo)

Alex anunció en octubre de 2021 que se retiraba de las regatas oceánicas, que no haría la Vendée 2024, pero con la compra de este barco, posiblemente el mejor IMOCA actual, queda la duda si volverá a las regatas o que ya tiene pensado que patrón (o patrona) lleve la caña de este barco... 




martes, 21 de marzo de 2023

ITM New Zealand Sail Grand Prix / Christchurch

La selección canadiense de Phil Robertson ha hecho historia al conseguir su primera victoria en un enfrentamiento muy igualado contra Nueva Zelanda, favorita en casa, y Australia, líder de la temporada, en las aguas de Whakaraupō, en el puerto de Lyttelton.

En una de las batallas finales más reñidas de la temporada, los canadienses se enfrentaron cara a cara a los héroes locales de Peter Burling, con apretados cruces y cambios de liderato en todo momento.


Una salida perfecta de los tres barcos significaba que todo estaba por decidir en la final, pero fue Canadá quien llegó primero a la primera boya con la ventaja necesaria.

A pesar de caerse de los foils e incluso de recibir una penalización, los canadienses fueron sistemáticamente más rápidos que los kiwis y cruzaron la línea para sumar 10 puntos en la temporada.
Se trata de la primera victoria de este joven equipo, que había caído en las finales de Bermudas y Chicago a principios de temporada.

Al referirse a la victoria de Canadá, Robertson se mostró satisfecho por "quitarnos ese mono de encima". "Tuvimos una buena oportunidad de dejar que los kiwis volvieran a meterse, pero conseguimos restregar la penalización y llegar rápido al fondo, ¡así que días felices!".

El kiwi Robertson añadió que estaba "encantado de ganar en casa".
"Tengo a mis padres, mi mujer y mis hermanos aquí y es la primera victoria para Canadá; estamos intentando ser competitivos con los mejores equipos, así que lo de hoy es sólo un ejemplo de lo que podemos hacer"

La victoria llega después de que Canadá se colara en la final al derrotar por un estrecho margen a Emirates Great Britain SailGP Team en los instantes finales de la quinta regata de flota.
A pesar de conseguir dos victorias en la segunda jornada de regatas en Christchurch, el Australia de Tom Slingsby nunca supuso una amenaza seria en el desarrollo de la final.

Sin embargo, los resultados de la prueba significan que los australianos siguen cómodos al frente de la clasificación general de la temporada, con 84 puntos, mientras que Nueva Zelanda, segunda con 73, ha recortado ligeramente distancias. Francia sigue tercera, con 69 puntos, a pesar de terminar quinta en Christchurch, pero con un punto de ventaja sobre Emirates Team GBR, cuarto.

1. Canada - Phil Robertson
2. New Zealand - Peter Burling
3. Australia - Tom Slingsby
4. Emirates GBR - Ben Ainslie
5. France - Quentin Delapierre
6. United States - Jimmy Spithill
7. Switzerland - Sebastien Schneiter
8. Denmark - Nicolai Sehested
9. Spain - Diego Botin

Esto significa que habrá una reñida batalla entre Francia y Emirates Team GBR por la última plaza en la final del Campeonato, que se disputará a tres barcos y en la que el ganador se lo lleva todo, en San Francisco. La flota de nueve F50 se reunirá de nuevo en la Gran Final de la 3ª temporada los días 6 y 7 de mayo, donde se decidirá el campeón de la temporada.

27 Tabarca Vela. La regata del Mediterráneo adapta un nuevo formato y una nueva imagen

El 27 Tabarca Vela iza velas en una edición con muchas novedades y sorpresas para regatistas y visitantes

Incorpora las clases Dragón y J80 Absoluto además de repetir su apuesta femenina con la J-22 City & Beach Women


(Archivo)

La 27 edición del Tabarca Vela, gran regata del Mediterráneo, estrena nueva imagen, en una edición en la que busca dar un salto de calidad y adaptación a los nuevos tiempos, con una imagen fresca y moderna. La regata alicantina dará un salto de calidad al incorporar una clase de mucho nivel tanto de barcos como de participantes como es el Dragón y abre el J80 al absoluto, convirtiendo así a la capital de la Costa Blanca como el punto de referencia de la vela en el mes de julio. El Tabarca Vela suelta amarras en una edición que promete muchas novedades y pretende sorprender a regatistas y visitantes desde ya que abre inscripciones.

Tal y como se anunció en FITUR, las nuevas fechas del Tabarca Vela serán del 13 al 16 de julio de 2023. El Real Club de Regatas de Alicante ha querido darle un giro que la va a convertir en una de las regatas más novedosas e interesantes del país. A mitad de camino entre el Trofeo SM la Reina de Valencia y la Copa del Rey Mapfre de Palma, el Tabarca Vela se presenta como la regata perfecta y de preparación para las tripulaciones y puesta a punto y preámbulo de la Copa del Rey.


Además de las tradicionales clases de crucero ORC 0-1-2-3-4-5, la clase J80 -que en la pasada edición fue exclusivamente femenina al formar parte del circuito Iberdrola- este año pasará a ser absoluta; mientras que las cinco unidades de la clase City & Beach J22 del RCRA serán para tripulaciones femeninas. Así mismo la incorporación de esta clase exclusiva como es el Dragón -que cuenta con una flota internacional muy importante en el Mediterráneo-, darán un valor añadido distinto con respecto al resto de regatas del verano.

Interactividad tanto en el mar como en tierra
El Real Club de Regatas de Alicante está creciendo a todos los niveles, y es por ello que se buscará la interactividad entre los participantes, patrocinadores y aficionados, con la celebración distintos actos y eventos en los que los regatistas serán los grandes protagonistas, tanto en el agua como en tierra, donde habrá actos a diario antes y después de la competición.

El Tabarca Vela cuenta con nueva dirección, la regatista Núria Sánchez Nomdedeu, ha recibido el encargo de hacer crecer la regata: “El potencial del Tabarca Vela es enorme. Desde el Real Club de Regatas de Alicante estamos creciendo y avanzando mucho tanto deportiva como socialmente, y el Tabarca Vela tiene que ser la gran referencia de este club histórico y centenario”. Sánchez está convencida que “en esta edición creceremos en cuanto a clases y categorías, buscando también al máximo la inclusión de regatistas femeninas. Estamos muy ilusionados y prometemos muchas sorpresas”.

Premios Tabarca Vela
En la edición de este año se entregarán los segundos premios Tabarca Vela a los medios de comunicación, en la que un jurado evaluará los valores y la trayectoria ya sea de medios o de profesionales de la comunicación. En la pasada edición se entregaron tres premios a Prensa Nacional, Prensa Local y un premio Especial, al que se añade este año una categoría más, la de Fotografía y Audiovisual.

Fuente: Prensa Tabarca Vela



VI Copa del Mediterráneo de Puerto Portals.

El australiano Yeahnah levanta la Copa del Mediterráneo

La competición, que ha reunido a 21 barcos de nueve países desde el pasado viernes en la Bahía de Palma, ha puesto el punto final a una brillante temporada de regatas de Dragon en Puerto Portals


La VI Copa del Mediterráneo ha puesto hoy el punto final a la brillante temporada de regatas de Dragon que se inició el pasado mes de noviembre de 2022 en Puerto Portals y que ha reunido desde entonces hasta esta tarde a la mejor flota europea de la clase.

El barco australiano Yeahnah, del armador y patrón Jan Eckert, quien ya se impusiera en las Puerto Portals Dragon Winter Series, ha hecho valer su condición de favorito y se ha adjudicado la VI Copa del Mediterráneo tras la disputa de seis regatas entre el pasado viernes y hoy domingo.

El campeón ha dominado la competición desde el primer día, en que ya se colocó al frente de la general, y ha terminado con 11 puntos y una ventaja de tres sobre el segundo clasificado, el austriaco Basic Logic, de Werner Deuring, que se ha adjudicado la única manga de la jornada final. La tercera posición ha sido para el alemán Khaleesi, de Nicola Friesen, que ayer remontó muchos puestos tras una magnífica actuación pero que se ha despedido con un decimocuarto en la prueba del día. Capa, de Carlos Carbajal, en la cuarta plaza, ha sido el español mejor clasificado.

La VI Copa del Mediterráneo ha reunido a 21 tripulaciones de nueve países y ha estado marcada por una meteorología muy cambiante. En la primera jornada pudieron disputarse tres pruebas gracias a las magníficas condiciones que ofreció ese día la Bahía de Palma. El viento fue mucho más inestable en la jornada siguiente, sábado, y el Comité de Regatas hizo un gran esfuerzo para poder dar dos salidas. Hoy domingo se ha completado una única manga con viento flojo del suroeste.

Puerto Portals ha sido durante el último medio año la sede de tres de las principales regatas europeas de Dragon. Además de las Winter Series y la Copa del Mediterráneo, competiciones que forman parte de su calendario habitual, en noviembre acogió la última ronda y la final del Gran Prix, el circuito continental que reúne a las mejores tripulaciones de esta clase.

BALIZAS SOSTENIBLES
La entidad organizadora se muestra satisfecha tanto con la respuesta de la flota como con el desarrollo de las competiciones, en las que por segundo año se han utilizado con éxito balizas autónomas que no requieren fondeo y evitan el efecto de las anclas en el lecho marino. Marta Reynés, responsable técnicas de las tres competiciones, cree que se trata de un buen sistema que contribuye a que las regatas sean más sostenibles. También ha valorado la labor del equipo encargado de organizar los eventos. “Hemos conseguido sacar adelante un gran número de las regatas previstas, incluso en las jornadas en las que el viento nos lo ha puesto difícil”.

PRÓXIMOS EVENTOS
La entrega de premios de la VI Copa del Mediterráneo se ha celebrado esta tarde en Puerto Portals. El acto ha servido para emplazar a los participantes a inscribirse en las próximas ediciones de las Winter Series, que constará de cuatro rondas entre el 20 de octubre de 2023 y el 21 de enero de 2024, y la Copa del Mediterráneo a disputar del 22 al 25 de febrero de 2024. Ambos acontecimientos celebrarán su séptima edición.

Fuente e imagen: Prensa Puerto Portals

lunes, 20 de marzo de 2023

Nuevo título para el ‘Península’ de John Bassadone en el Circuito Alcaidesa Marina de J/80

El barco del Royal Gibraltar Yacht Club gana las series de invierno en La Línea, escoltado en el podio por ‘GVS Varaderos del Sur’ y ‘Alcaidesa Marina’, protagonistas del gran duelo de la última entrega


El J/80 ‘Península’ del armador John Bassadone suma una nueva victoria en el Circuito Alcaidesa Marina tras proclamarse este fin de semana campeón de las series de invierno. El barco con bandera del Royal Gibraltar Yacht Club le pone su nombre a un nuevo título tras permanecer imbatido en cuatro de las cinco pruebas finales, con un segundo como peor resultado, lo que le ha permitido seguir aumentando la ya considerable ventaja de puntos con la que afrontaba la tercera y última convocatoria. Los artífices de renovar el título invernal y seguir sumando tantos tras ganar en otoño son junto a Bassadone, Oliver Góngora, Nicolás de Virgilis, Nacho Murube y Germán Panei.
Sí ha sido un último asalto decisivo para cerrar el podio de manera definitiva, dada la escasa diferencia entre los equipos del ‘GVS Varaderos del Sur’ de Nacho Cifuentes y Rafael Díaz (RCN La Línea/Alcaidesa Marina) y el ‘Alcaidesa Marina’ con bandera del CN Bevelle, que afrontaban esta última cita segundo y tercero, respectivamente, separados por cuatro puntos. Así las cosas, el ‘Alcaidesa Marina’ que ha tenido en la caña al olímpico argentino Facundo Olezza conseguía su objetivo tras las cuatro primeras pruebas y siendo mejor que su rival, alcanzaba el segundo puesto por un punto, hasta que en la siguiente prueba, un tercero del ‘GVS Varaderos del Sur’ frente a un séptimo del ‘Alcaidesa Marina’ permitía a los de Díaz resolver de su lado el empate y volver al lugar del que partía para proclamarse subcampeón. Impresionante ha sido el desenlace entre estos dos equipazos que aparte el buen hacer, han sabido aguantar la concentración necesaria para soportar la presión.
“Estamos muy contentos con el segundo puesto en las series, salimos al agua un punto detrás del Alcaidesa Marina y logramos hacer una muy buena regata, pensando en navegar bien. Nos sentimos muy motivados de cara a las series de Primavera”, declara Marcos Belizón, tripulante del ‘GVS Varaderos del Sur’.
En su duelo intervino esta vez el barco del RCM Marbella y CN Mahón ‘Marbella Team’ de Pepequín Orbaneja y María Fiestas con Juan Luis Páez al mando, equipo que logra el cuarto puesto en la general del circuito tras clasificarse segundo este fin de semana, siendo además, el último ganador de esta serie al adjudicarse la prueba del cierre.

Tras ‘Península’, ‘Marbella Team’, ‘Alcaidesa Marina’ y ‘GVS Varaderos del Sur’, la clasificación de esta última entrega tiene en el quinto lugar al ‘Tacuarita’ de Horacio Cardarelli (CN Bevelle/Alcaidesa Marina), seguido del barco del KNS Noruega ‘Aponia Racing’ de Petter Fjelstad, ‘Kouko’ de Pedro Butrón con Dani Cuevas en la caña (CMtmo Linense) y el barco del CN Río Piedras de Huelva ‘Colibrí’ de Gonzalo Fernández y Francisco Esquivel y el ’Nexum Capital’ (RCM Sotogrande) de Fico Jiménez Galeote y Roberto Santa Cruz en el noveno puesto.

En la general del circuito con un total de 14 pruebas, el quinto puesto es para el ‘Kouko’, seguido de ‘Aponia Racing’, ‘Colibrí’, ‘Tacuarita’ y Nexum Capital’. Acaba así una serie que han compuesto tres convocatorias en otros tantos meses desde comienzos de año, y que concluye con unos equipos cada vez más preparados en sus aspiraciones. Además de la importancia en si mismo, la profesionalidad con la que las tripulaciones afrontan cada entrega, convierte este circuito en sus diferentes versiones de otoño, invierno y primavera, en un indiscutible banco de pruebas y entreno para afrontar las regatas de ámbito nacional e internacional que completaran una nueva temporada.

El Circuito Alcaidesa Marina de J/80 Winter Series 2023 que ahora termina ha contado con la organización del CN Bevelle y el RCN de La Línea de la Concepción, la colaboración del Royal Gibraltar Yacht, y el patrocinio del puerto deportivo Alcaidesa Marina. La siguiente convocatoria será el fin de semana del 15 y 16 de abril para la disputa del Campeonato de Andalucía que defiende el ‘Península’ de Bassadone, coincidiendo con el inicio de las Series de primavera.

Fuente y foto: Mara Escassi Revuelta

Vilanova i la Geltrú acogerá la primera regata preliminar de la America’s Cup en septiembre de 2023

• La localidad catalana será escenario durante cuatro días del primer enfrentamiento entre los seis equipos que se disputarán el trofeo más antiguo del deporte internacional en Barcelona en 2024


La 37ª America’s Cup empezará en Vilanova i la Geltrú (Barcelona) en septiembre de 2023. ACE Barcelona, entidad organizadora de la 37ª America’s Cup Barcelona 2024, anunció que el histórico puerto de Vilanova i la Geltrú (Barcelona) será sede de la primera regata preliminar de la America’s Cup, que entre el 14 y el 17 de septiembre de 2023 servirá para dar el pistoletazo de salida a este ciclo de la competición en aguas mediterráneas. El anuncio tuvo lugar en el Museu Marítim de la Diputació de Barcelona.


Durante cuatro días – una primera jornada de entrenamiento y tres más de competición con regatas de flota y match race (duelos)–, la localidad de Vilanova i la Geltrú, a sólo 45 km al suroeste de Barcelona, se convertirá en el escenario del estreno de los seis equipos participantes, que tienen previsto instalarse en Barcelona este verano y que se enfrentarán por primera vez a bordo de embarcaciones de la clase AC40 en uno de los puertos históricos del litoral catalán. Será una gran oportunidad para que el público vislumbre lo que le espera el año que viene en la Ciudad Condal.
Esta primera regata preliminar marcará un antes y un después en muchos aspectos. Será la primera competición a bordo de los AC40, que se utilizarán en la Youth America’s Cup y en la primera edición de la historia de la Women’s America’s Cup. Los ojos de todo el mundo se posarán en Vilanova i la Geltrú gracias a la espectacular retransmisión televisiva de la America’s Cup gracias a su modelo de emisión en abierto, cuyo objetivo es llegar al mayor público posible en el mundo. Una visibilidad única para la ciudad y el país anfitrión de la regata.
"El Puerto de Vilanova i la Geltrú es perfecto para acoger el primer evento preliminar de la AC37 con todo tan cerca del campo de regatas", afirmó Grant Dalton, CEO de ACE Barcelona.
"Las regatas se celebrarán a pocos metros de la entrada del puerto, y La Daurada ofrecerá una visión perfecta. Cuenta además con enormes zonas públicas para un gran 'fan village', así como con las magníficas instalaciones de Pendennis Vilanova y Vilanova Grand Marina como zona técnica que albergará las bases de los equipos y sus AC40. Y, por supuesto, estamos muy contentos de contar con el apoyo del Club Nàutic Vilanova".
Efectivamente, la regata contará con el apoyo de Pendennis Vilanova, una marina y centro de servicio técnico de superyates de primer nivel mundial que acogerá las bases de los equipos de la America’s Cup durante esta regata, trabajando en conjunto con Vilanova Grand Marina.
El Club Nàutic Vilanova también prestará su apoyo con sus instalaciones de primer orden. El club, fundado en 1920, tiene más de 800 amarres y una impresionante sede social en el centro de la población. Por su parte, el restaurante y espacio para eventos La Daurada, cederá su espacio de más de 10.000 metros con vistas al campo de regatas para las instalaciones del centro de prensa y el de hopitality.

Desde Vilanova i la Geltrú y Barcelona al mundo
Dalton, cuyo mensaje fue introducido por la vicepresidenta de ACE Barcelona, Aurora Catà, agradeció “las facilidades y el apoyo de todas las instituciones y entidades que han hecho posible que esta primera antesala del gran espectáculo que se vivirá con la celebración de la America’s Cup en Barcelona recalase finalmente en Vilanova i la Geltrú”.
En el acto de presentación intervinieron también el Secretari d'Empresa i Competitivitat del Departament d'Empresa i Treball de la Generalitat de Catalunya, Albert Castellanos, la alcaldesa de Vilanova i la Geltrú, Olga Arnau, el presidente del Consejo Ejecutivo de la Fundació Navegació Oceànica Barcelona, Daniel Puig, y el presidente de Turismo de Barcelona, Eduard Torres.
Para Castellanos, “la confirmación de Vilanova i la Geltrú como sede de la primera regata preliminar de la 37ª America’s Cup Barcelona 2024 es una gran noticia que confirma el compromiso de la organización por acercar el deporte de la vela a todo el territorio, proyectando nuestra imagen a centenares de millones de personas de todo el mundo”, aseguró.
Por su parte, la alcaldesa Arnau, manifestó el “orgullo y la gran oportunidad que representa acoger la primera regata antes de la America’s Cup 2024”. La edil manifestó: “Estoy segura de que nuestra localidad será una fantástica sede para la competición ante los ojos del mundo”.
En nombre de la Fundació Barcelona Capital Nàutica, que coordina a las instituciones anfitrionas de la 37ª America’s Cup Barcelona 2024, habló el presidente de su Comité Ejecutivo, Daniel Puig, quien aseguró: “Podemos decir que la regata preliminar de Vilanova es el primer hito del Plan de Proyectos de Legado de la Copa América que estamos trabajando conjuntamente todas las administraciones y el sector privado para que Barcelona y Catalunya se conviertan en capitales mundiales de la náutica y con el máximo impacto positivo para la ciudadanía”.
Desde Turisme de Barcelona, su presidente Eduard Torres subrayó la importancia de disputarse esta primera regata en Vilanova y la Geltrú como una clara expresión del papel que ejerce y puede ejercer la marca Barcelona más allá de sus límites geográficos: “Barcelona ejerce su capitalidad desde la convicción de ser puerta de entrada y desde el Consorcio trabajamos para promover y dar máxima proyección al dinamismo y vitalidad de todo un territorio volcado al mar y a la náutica. Barcelona es la capital del Mediterráneo y debe mostrarse en toda su amplitud”.

La regata preliminar de Vilanova y la Geltrú iniciará el ciclo de la 37ª America’s Cup que se disputará en 2024, y que convertirá a Barcelona, Catalunya y España en el centro de atención del mundo.


Fuente: America’s Cup

viernes, 17 de marzo de 2023

Les Dames de Saint Tropez 2023

Los días 29 y 30 de abril tendrá lugar la 11ª edición de las Dames de Saint-Tropez 2023


Un evento único que brilla por su elegancia, su deportividad y su buen ambiente donde las mujeres toman el timón de los veleros tradicionales más bellos del Mediterráneo y un comité de regatas esencialmente femenino.

Basque Country Cup, del 24 al 26 de marzo

La primera edición de la Basque Country Cup, organizada por la Federación Vasca de Esquí Náutico y Motonáutica en Getaria con el respaldo de la UFDV-EKFB y Euskal Selekzioa, será, del 24 al 26 de marzo de 2923, una prueba de motonáutica de carácter internacional donde se disputarán etapas de la modalidad de Offshore y Endurance. Son tres días, seis etapas y 450 kilómetros. Toda una aventura.


La primera edición de la Basque Country Cup, organizada por la Federación Vasca de Esquí Náutico y Motonáutica en Getaria con el respaldo de la UFDV-EKFB y Euskal Selekzioa, será, del 24 al 26 de marzo de 2923, una prueba de motonáutica de carácter internacional donde se disputarán etapas de la modalidad de Offshore y Endurance. Son tres días, seis etapas y 450 kilómetros. Toda una aventura.

La resistencia y la fuerza en los pilotos son los temas principales de estas modalidades, desafiados por condiciones extremas que exigen lo último en condición física, habilidad y algo de suerte. Se realizan en aguas abiertas cerca de la costa y están divididas en múltiples etapas. La prueba de resistencia de motos acuáticas de Getaria será la carrera de nombramiento oficial de la Euskal Selekzioa de Motonáutica, donde los pilotos vascos lucharán por estar en lo más alto del podio. Estarán rodeados de los mejores pilotos a nivel internacional, que vendrán a disputar la carrera y a dar lo mejor de sí durante las tres jornadas de competición.


En el caso de esta primera edición de la Basque Country Cup, la prueba estará dividida en seis etapas desarrolladas a lo largo de todo el fin de semana. Recorrerán toda la costa vasca desde Hondarribia hasta Bermeo, virando en territorios como Donosti, Orio, Zarautz, Lekeitio y Elantxobe. Se hará una media de 70 kilómetros por etapa sin parar. Comenzará el viernes por la mañana, finalizando el domingo por la tarde. Cuatro de ellas entrarán dentro de la modalidad Offshore de distancias largas. Las dos restantes dentro de la modalidad Endurance, con un recorrido un poco más corto, el cual tendrán que realizar hasta cumplir 40 minutos más una vuelta. Se trata de las modalidades más exigentes de motonáutica.

Todas las etapas comenzarán y finalizarán en Getaria, a excepción de la segunda jornada, en la que se finalizará la primera etapa del día en Lekeitio. Tras una pausa, volverán de nuevo a dar salida a todos los pilotos que navegarán hasta llegar a la base en Getaria.

Será obligatorio para todos los pilotos llevar un dispositivo GPS de apoyo instalado en su moto, e incluir en este las coordenadas clave de cada etapa. Serán publicadas por dirección de carrera antes de dar comienzo al evento. Así mismo se hará entrega de un transponder de seguridad a cada participante, que deben llevar encima. Estas balizas mandarán la posición de cada uno de los pilotos vía telefónica y vía satélite. De esta manera, se puede seguir la evolución de todos los participantes en tiempo real desde la oficina de seguridad y a través de una pantalla colocada en el paddock. Se puede saber sus velocidades, si están parados, recibir alertas de botones SOS, etcétera.

Se contará además con el respaldo del equipo de Cruz Roja, tanto en tierra como en mar, que estará presente a lo largo de todos y cada uno de los recorridos. Habrá también apoyo de embarcaciones privadas en el agua, incluidas dentro de la propia organización del evento. Se contará con un helicóptero dando apoyo en seguridad aérea.

Fuente: EKFB

La mejor flota de Dragon luchará por la VI Copa del Mediterráneo

La competición, organizada por el Club de Regatas Puerto Portals, se celebrará desde mañana y hasta el próximo domingo y reunirá a un total de 27 equipos de nueve países

(Archivo)

Las aguas de la Bahía de Palma albergarán a partir de mañana la sexta edición de la Copa del Mediterráneo, una competición que supondrá un brillante punto y final de la temporada 2022-23 de regatas de la clase Dragon en Puerto Portals.

La VI Copa del Mediterráneo se disputará de viernes a domingo y contará con la participación de 27 embarcaciones procedentes de nueve países: España, Reino Unido, Dinamarca, Austria, Suiza, Alemania, Suecia, Portugal y Australia.

Entre los inscritos se encuentran los mejores equipos de las Puerto Portals Dragon Winter Series, una competición organizada por el Club de Regatas Puerto Portals que, un año más, ha ubicado el epicentro del circuito europeo de esta embarcación histórica en Mallorca

El equipo australiano Yeahnah, del armador Jan Eckert, llega a la isla como uno de los favoritos tras conseguir la victoria en las VI Puerto Portals Dragon Winter Series, que finalizaron el pasado mes de febrero. También estarán presentes el alemán Rosie, del armador Benjamin Morgen, que logró el subcampeonato en esta competición, y la embarcación sueca Nono, liderada por Martin Palsson, que acabó tercera.

La competición estará compuesta de tres jornadas en las que están programadas un máximo de ocho mangas, tres el viernes y el sábado y dos el domingo. La salida de las regatas se dará los tres días, si el viento lo permite, a partir de las 11.00 horas.

La Oficina de Regatas de esta VI Copa del Mediterráneo ha abierto sus puertas ya en Puerto Portals y a lo largo de toda la jornada de hoy se ha llevado a cabo el registro de participantes, pesaje de las tripulaciones y mediciones del material.

La organización aprovechará la presencia en Mallorca de las mejores tripulaciones de la categoría Dragon para hacer la entrega de premios de las VI Puerto Portals Dragon Winter Series, que tendrá lugar mañana a las 20.00 horas en el restaurante Flanigan, mientras que los galardones de la Copa del Mediterráneo se librarán el próximo domingo nada más finalizar la competición.

La previsión meteorológica para mañana en la Bahía de Palma es de buen viento de Levante, con bastante probabilidad de que entre el térmico (Embat), mientras que el sábado y domingo las perspectivas son de escaso viento.

miércoles, 15 de marzo de 2023

El futuro de la vela: las jóvenes promesas de la vela femenina española, capítulo 1º

Nueva serie audiovisual de la RFEV que plasma la carrera de fondo hacia los Juegos Olímpicos de las deportistas españolas más jóvenes

La RFEV nos presenta una nueva serie audiovisual en la que nos descubre la lucha por el sueño olímpico más allá de las primeras figuras nacionales: las jóvenes promesas de la vela femenina española que constituyen el futuro de este deporte en nuestro país. 

Bajo el nombre “El futuro de la vela”, la serie ha sido desarrollada por la Real Federación Española de Vela, con la colaboración del programa Mujer y Deporte del Consejo Superior de Deportes. En ella, nombres como el de Andrea Torres, Patricia Suárez, María Cantero o Ana Moncada personalizan el mañana de la vela en femenino y ponen cara y voz al duro trabajo que forja poco a poco a una regatista olímpica. 
Todas ellas representan a las jóvenes promesas de la vela española, deportistas con proyección que, con la vista puesta en Los Angeles 2028, se miden codo a codo con quienes, por edad, tienen Paris 2024 a la vista. 

Conoce cómo se preparan, cómo avanzan, cuáles son sus hitos de trabajo en esta dura carrera de fondo hacia los Juegos Olímpicos a través de los tres capítulos de la serie.

Fuente: RFEV

martes, 14 de marzo de 2023

Six Metre World Championships 2023 Cowes, del 31 de agosto al 8 de septiembre

La Asociación Internacional de Seis Metros (ISMA) ha anunciado que el Campeonatos del Mundo de Seis Metros de 2023 tendrán lugar en el Royal Yacht Squadron (RYS), Cowes, Reino Unido, del 31 de agosto al 8 de septiembre.

(Archivo)

Como es habitual, los barcos se dividirán en las divisiones Open y Classic, y ya han confirmado su participación equipos de toda Europa y Norteamérica. En los últimos años se han construido varios Sixes nuevos y se prevé que se botará otro barco nuevo a tiempo para unirse a la flota en Cowes.

Las inscripciones y mediciones para la regata se abrirán el martes 29 de agosto, el viernes 1 y el sábado 2 de septiembre se celebrarán cuatro regatas de entrenamiento (dos cada día), y las regatas del Campeonato del Mundo tendrán lugar del lunes 4 al viernes 8 de septiembre. Se han programado un total de ocho regatas de campeonato, siendo necesarias cinco para constituir el campeonato. Una vez que se hayan completado seis regatas, se introducirá un único descarte.

La regata está organizada en colaboración con la British International Six Metre Association (BISMA), que espera dar la bienvenida a los visitantes internacionales a Cowes, la cuna de la vela británica. La reputación del Royal Yacht Squadron en la gestión de regatas de primera clase es mundialmente conocida y para este evento Peter Saxton del RYS dirigirá las actividades de regata como Oficial de Regata (RO).

Los actos sociales de la clase se celebrarán en The Castle, el histórico club del Escuadrón situado junto al agua, y en Cowes Yacht Haven, el puerto deportivo en el que atracan todos los competidores, donde éstos disfrutarán de reuniones sociales diarias después de la navegación y de una cena especial de la clase del Campeonato del Mundo.

(Archivo)

Los Mundiales serán la culminación de un verano de eventos especiales de Seis Metros en Cowes. Para aquellos que deseen entrenarse en el área de regatas del Campeonato del Mundo, habrá una serie de regatas de preparación, con eventos aproximadamente cada tres o cuatro semanas, incluyendo el Campeonato Abierto Británico (22-25 de junio) y una semana de regatas en julio en la Semana Clásica Británica (17-21 de julio).

Se están tomando medidas especiales de logística y almacenamiento para los barcos en Cowes, cuyos detalles están disponibles en el sitio web del evento. Se anima a todos los competidores de Seis Metros a que se pongan en contacto con Jess Gray (jessicagraypr@gmail.com), Directora del Evento y Coordinadora de Logística, con los detalles de sus horarios de llegada y entrenamiento para que se pueda organizar toda la logística de almacenamiento y botadura en Cowes.

"La última vez que el Escuadrón acogió un Campeonato del Mundo de Seis Metros fue en 2007 y estamos encantados de volver allí de nuevo en 2023. Los Seis Británicos consideran el RYS como su hogar espiritual, y estamos deseando dar la bienvenida a nuestros amigos internacionales para un verano de feroz competición a flote y relajada camaradería en tierra". Las regatas se disputarán en recorridos barlovento-sotavento en las zonas central y oriental del Solent y, con Peter Saxton y su experto equipo de regatas de la Escuadra, podemos esperar unas regatas magníficas". - Tom Owen, Presidente de la BISMA.

Fuente: 6metreworlds.com

America's Cup. Resumen de las actividades de los equipos en febrero

El tiempo es el gran enemigo de cualquier campaña de la America's Cup, así que febrero y la primera mitad de marzo han sido muy ajetreados y se ha notado un aumento de la intensidad. El invierno del hemisferio norte ha sido frío e impredecible, mientras que Nueva Zelanda se ha enfrentado a un mal verano de lluvias y tormentas. Sin embargo, los equipos han acumulado horas en el agua en todo el mundo, se han entregado tres nuevos AC40 y Emirates Team New Zealand ha estado haciendo pruebas y entrenamientos de regatas con dos barcos. Aquí está el último resumen de todo lo que está pasando en este ciclo de la America's Cup...

Orient Express Racing Team


A principios de febrero se anunció que los franceses volvían a la America's Cup con el Orient Express Team, liderado por Stéphan Kandler y Bruno Dubois. El equipo comprará un paquete de diseño a Emirates Team New Zealand y en el agua, Quentin Delapierre será el patrón, Thierry Douillard será el entrenador y Franck Cammas asesorará como Jefe de Rendimiento y Diseño/Coordinador de Navegantes. Benjamin Muyl ha sido nombrado Diseñador Principal, con Antoine Carraz como Director Técnico. El Orient Express Team estará operativo en Barcelona en verano de 2023 con un AC40 construido en McConaghy's.


NYYC American Magic


La retirada del 'Patriot', el famoso caballo de batalla del American Magic AC75 de la 36ª America’s Cup, se hizo con mucho estilo. El penúltimo día de navegación, el modificadísimo cohete-velero alcanzaba los 50 nudos en las arribadas y el 5 de febrero realizó un último recorrido de más de 100 millas náuticas y fue recibido en la base con bengalas de humo rojas, blancas y azules. El equipo recibió su primer AC40 "America" antes de su botadura y navegación inaugural a principios de marzo. El invierno en la bahía de Pensacola ha sido muy fructífero, y el equipo se siente seguro de sí mismo, ya con un ojo puesto en la logística para mudarse a Barcelona este verano.


INEOS Britannia 


El comienzo del mes fue complicado para los británicos, con el vuelco de su prototipo LEQ12 'T6' el 8 de febrero, que causó graves daños. Sin embargo, la recuperación del " INEOS fue rápida, con la botadura casi inmediata, el 15 de febrero, del AC40 "Athena" del equipo, que llevaba en el astillero desde octubre, mientras la atención se centraba en el T6. Con talento para el foiling (navegación sobre hidroalas) y grandes recursos por todas partes, los regatistas del INEOS Britannia apenas perdieron tiempo en poner al "Athena" a toda velocidad y volar como un cohete por la bahía de Palma. El aspecto positivo para el T6 fue que justo antes del vuelco tenía que someterse a una extensa renovación, por lo que cualquier contratiempo en el programa quedó mitigado.


Emirates Team New Zealand


Un mes de pruebas con dos barcos para los neozelandeses en su camino hacia la 37AC. Los timones de Nathan Outteridge y Pete Burling se vieron sometidos a una dura prueba en el LEQ12 del equipo en regatas de corta distancia con los recién llegados Liv Mackay y Leo Takahashi al mando del AC40 monotipo, bajo la mirada de Josh Junior. El equipo de reconocimiento compartido pudo ver una nueva disposición del puño de driza de la vela mayor del LEQ12 y algunas modificaciones en el foil (hidroala) de diedro negativo de babor. "Te Rehutai", el barco ganador de la 36ª America's Cup volverá pronto a las aguas del Golfo de Hauraki, en Auckland.


Luna Rossa Prada Pirelli 


Los italianos siguen impresionando. Entrenando desde Cagliari, en Cerdeña, a bordo de su LEQ12, el equipo parece el más seguro en el agua y confiado en su programa de desarrollo, que ha incluido varias mejoras en los foils durante el mes de febrero. Marco Gradoni y Ruggero Tita han disfrutado de un tiempo considerable al timón, sustituyendo con soltura a Francesco Bruni y Jimmy Spithill. En recorridos cortos, los italianos se han mostrado imponentes con una técnica y un manejo del barco espectaculares. En febrero, el equipo organizó un campo de entrenamiento para la próxima generación de jóvenes y mujeres italianos, navegando a bordo de Persico 69F, y recibirá su primer AC40 en marzo de 2023. Sin duda, el Challenger que no hay que perder de vista.


Alinghi Red Bull Racing


El 15 de febrero marcó un hito en la America's Cup con la botadura del AC40 de Alinghi Red Bull Racing, que se convirtió en el primer equipo en navegar con la nueva clase de barco en Barcelona. Mientras tanto, BoatZero volvía al cobertizo para realizar considerables modificaciones en la cubierta con el fin de reducir el número de tripulantes de once a ocho e introducir aero "cyclors" en la configuración que apareció a principios de marzo, pero lo que vimos fue un cambio radical en el equipo de regatas, ya que se hicieron cargo del AC40 y lo hicieron volar casi de inmediato. Tan sólo seis días después, el 21 de febrero, los suizos se unieron al club de los vuelcos. Los regatistas estaban forzando los límites del AC40 y perdieron el control en una trasluchada. Instalados en la sede de la competición, los suizos, muy centrados y bien asentados, parecen cada vez mejores con el paso de los meses.

Fuente: America's Cup

lunes, 13 de marzo de 2023

The Ocean Race a ritmo de récord

Día de récords para la flota IMOCA en el sur profundo de la etapa 3

A medida que la flota se acerca a la puerta de puntuación, se baten récords

© Julien Champolion | polaRYSE / Holcim - PRB

Ha sido un día de récord en The Ocean Race, ya que los cuatro IMOCA que navegan por el sur están presionando al máximo para ganar posiciones -y puntos- en la puerta de puntuación de la etapa 3.

Las condiciones han sido favorables para recorrer numerosas millas: muchas horas de luz, un ángulo de viento y una velocidad casi perfectos (alrededor de 25 nudos), y un mar relativamente plano en comparación con las condiciones habituales de los 40 Rugientes.

Al comienzo de esta etapa, el récord de distancia en 24 horas para un IMOCA con tripulación completa (ratificado oficialmente) era de 539,71 millas náuticas. A principios de esta etapa, 11th Hour Racing Team subió esa cifra con una jornada de 544,63 millas.

Durante la noche del viernes y la mañana del sábado, esas marcas han sido superadas por toda la flota. Los cuatro barcos han superado las 572 millas en un periodo de 24 horas.

El 11th Hour Racing Team estableció una marca temprana de 582 millas (y subiendo), pero el sábado a las 12:40 UTC el Team Holcim-PRB estableció lo que parece ser el nuevo estándar con 588,71 millas náuticas, aunque las condiciones siguen siendo favorables y existe la posibilidad de que esta cifra aumente aún más.

(Nota: todas las cifras de millas de esta edición de The Ocean Race proceden del Control de Regata y están sujetas a la ratificación del Consejo del Récord Mundial de Velocidad)


Todo esto ocurre mientras la flota se acerca a la puerta de puntuación de la etapa 3, a 143 grados de longitud Este, donde se ofrecen todos los puntos posibles y el líder de la etapa, Kevin Escoffier, patrón del Team Holcim-PRB, espera continuar con su marca perfecta en la tabla de puntos.
Su ventaja ha disminuido enormemente, de más de 600 millas hace menos de una semana a poco más de 130 millas esta tarde, pero esta cifra se ha estabilizado en las últimas 24 horas a medida que el equipo encuentra su ritmo.
"El informe de posición de las 0400 UTC acaba de llegar... Nos ha faltado algo de velocidad en los últimos informes de posición, así que hemos estado haciendo todo lo posible para encontrar la siguiente marcha e igualarnos a los otros barcos", dijo la regatista británica Abby Ehler desde un ruidoso y rápido Holcim-PRB.
"Ahora acabamos de recibir un informe realmente bueno y somos casi 2-3 nudos más rápidos en la última hora, así que eso son buenas millas ganadas".

Detrás de los líderes, la tripulación del Biotherm de Paul Meilhat parece sentirse bastante menos segura en la segunda plaza que el viernes. El trío perseguidor, que sigue liderando, se ha comprimido hasta el punto de navegar separados por sólo 15 millas. Estas tripulaciones no podrán dormir mucho de aquí a la puerta que marca la primera de las dos puntuaciones de esta etapa, ya que tendrán que aprovechar todas sus ventajas para maximizar los puntos potenciales.

Team Malizia ha estado luchando para solucionar un problema en la conexión de su vela J3 con la cubierta de proa, algo importante no sólo para utilizar la vela, sino también como soporte de carga para el mástil. Pero a juzgar por sus velocidades, no están frenando la marcha.

Fuente: The Ocean Race

Multitudinario ensayo general para el Trofeo Princesa Sofía Mallorca 13 March 2023

La Mallorca Sailing Center Regatta cumplió con su objetivo de ofrecer a buena parte de la flota del 52 Trofeo Princesa Sofía la oportunidad de medirse a sus rivales en modo competición y la bahía de Palma reafirmó su fiabilidad para acoger regatas de clases olímpicas.

© Bernardí Bibiloni

Más de 350 regatistas y más de 200 embarcaciones compitieron durante el fin de semana por la Mallorca Sailing Center Regatta, una cita imprescindible en el programa de preparación de los mejores especialistas de clases olímpicas del mundo. La popular regata de entrenamiento previa al Trofeo Princesa Sofía Mallorca dejó muy buenas sensaciones entre organizadores y participantes, que pudieron poner a prueba sus armas a tres semanas del inicio de la primera prueba puntuable para la Sailing World Cup 2023. “El ambiente ha sido fantástico”, reconoció al término de la regata Ferrán Muniesa, gerente del Club Nàutic S’Arenal (CNA), coorganizador del evento junto al Club Marítimo San Antonio de la Playa (CMSAP). “Hemos tenido sol, muy buena temperatura, la gente ha disfrutado muchísimo y se han mostrado muy agradecidos”.

Mágica bahía de Palma
Compitieron seis de las diez clases olímpicas que disputarán del 31 de marzo al 8 de abril el 52 Trofeo Princesa Sofía Mallorca. Lo hicieron distribuidas en cuatro áreas de regatas por una bahía de Palma que mostró su mejor cara en las dos primeras jornadas, como indicó Muniesa. “Hemos tenido dos fantásticas jornadas de viento de suroeste-oeste desde 17 a 22 nudos, y el último día fue poco afortunado, con una lucha de vientos entre el Mestral (noroeste) y el Embat (térmico) que redujo el programa a una única prueba en cuatro de las seis clases”. La regata se resolvió con cinco mangas en 470 Mixed y Nacra 17, seis en 49er y 49er FX, y ocho en iQFOiL Men e iQFOiL Women.

Los campeones de la Mallorca Sailing Center Regatta fueron los alemanes Simon Diesch y Anna Markfort (470 Mixed), Paul Kohlhoff y Alica Stuhlemmer (Nacra 17); los franceses Nicolas Goyard (iQFOiL Men), Lucas Rual y Emile Amoros (49er); las belgas Isaura Maenhaut y Anouk Geurts (49er FX); y la británica Emma Wilson en iQFOiL Women. Entre la representación española, el mejor resultado correspondió a Támara Echegoyen y Paula Barceló, segundas en 49er FX. La clasificación completa está disponible aquí.

Concluida la Mallorca Sailing Center Regatta, organizadores y participantes piensan ya en la próxima cita que les reunirá en aguas de la bahía de Palma. En palabras del gerente del CNA: “Estamos muy, muy contentos por haber podido celebrar este calentamiento previo a una edición del Sofía que sabemos que va a ser especialmente multitudinaria”. A falta de tres semanas para que comience el programa de competición del 52 Trofeo Princesa Sofía Mallorca, más de mil equipos ya han formalizado su preinscripción para la que se anuncia como una edición histórica.

El 52 Trofeo Princesa Sofía Mallorca es la primera prueba puntuable para la Sailing World Cup 2023 y se celebra del 29 de marzo al 8 de abril bajo la organización conjunta del Club Nàutic S’Arenal, el Club Marítimo San Antonio de la Playa, el Real Club Náutico de Palma, la Real Federación Española de Vela y la Federación Balear de Vela, con el respaldo de World Sailing y las principales instituciones públicas baleares.

Fuente: Prensa Trofeo Princesa Sofía


domingo, 12 de marzo de 2023

Final con sorpresas para el International iQFOil Games Andalucía 2023

El americano Noah Lyons y la polaca Zofía Noceti (Open), los polacos Aleksandra Wasiewicz y Michat Maziarka (Sub 19), los italianos Federico Alan Pilloni y Sofía Renna (Sub 21), el portugués Martim Mendes y la española Caterina Tomas (Sub 17) y el español Jordi Cerdá y la italiana Medea Marisa Falcioni (Sub 15), se cuelgan las medallas de oro en la bahía gaditana

La balear Bárbara Winau y el andaluz Antonio Medina, plata Sub 19 y 17, respectivamente


El americano Noah Lyons y la polaca Zofía Noceti (Open), los polacos Aleksandra Wasiewicz y Michat Maziarka (Sub 19), los italianos Federico Alan Pilloni y Sofía Renna (Sub 21), el portugués Martín Mendes y la española Caterina Tomas (Sub 17) y el español Jordi Cerdá y la italiana Medea Marisa Falcioni (Sub 15), son los campeones del International iQFOil Games Andalucía, el segundo evento internacional de la nueva disciplina olímpica que se ha celebrado en aguas de la bahía gaditana a lo largo de esta semana, y que hoy llegaba a su fin tras una jornada reservada a los diez primeros de cada clase, a excepción de la flota Sub 17 que navegó al completo tres nuevas pruebas de Slalom. Las buenas condiciones con vientos de 9 nudos de intensidad media del Noroeste en las dos áreas de regata, dieron para celebrar las pruebas necesarias en las flotas Open y Sub 19 hasta llegar a la gran final de tres, resuelta con cambios y alguna que otra decepción entre los que más perdían.

Entre los hombres, la medalla de oro es para el americano Noah Lyons tras ganar en la final al deportista galo Adrien Mestre y al italiano Federico Alan Pilloni. De nada le ha valido a Mestre la gran ventaja acumulada desde el primer día y prueba, cayendo en la final frente al americano, deportista que suma esta victoria al subcampeonato conseguido hace una semana en las mismas aguas en la Semana Olímpica Andaluza, asistido por el entrenador del equipo americano, el portuense Juan Manuel Moreno. Por su parte Pilloni logra el tercer puesto absoluto y el campeonato Sub 21 que le arrebata a su compatriota Manolo Modena, séptimo absoluto y segundo Sub 21, categoría que tiene en el tercer puesto al chipriota Jakovos Christofides. Entre los finalistas navegó también el andaluz Aurelio Terry del CN Sevilla, clasificado en un meritorio octavo puesto absoluto.

Sorpresa también en la flota de mujeres, donde gana la polaca Zofia Noceti tras imponerse a su compatriota y defensora del primer puesto, Maja Dziarnowska, segunda, y la italiana Sofia Renna, campeona Sub 21, sobre la checa Kristyna Pinosova y la estonia Emma Viktoria Millend, quinta y novena, respectivamente.

La última regata también ha supuesto un cambio en el ganador Sub 19, flota a la que llegaba líder el polaco Stanislaw Trepczynski, superado en la final por su compatriota Michat Maziarka que de ser cuarto pasa a colgarse el oro. El consuelo de Trepczynski ha sido vencer al letón Davis Mazais, tercero. No hay susto para la polaca Aleksandra Wasiewicz que gana hasta el final y se cuelga el oro entre las chicas Sub 19, escoltada en el podio por la española y balear Bárbara Winau, que a punto ha estado de ganarle la última regata protagonizando ambas una entrada de foto finish, y la polaca Karolina Gajdzinska, tercera. Por su parte las otras dos españolas que han competido hasta el final, la balear Ariadna Patiño y la andaluza Arancha Sahuquillo firman el sexto y octavo puesto final, respectivamente.

El andaluz Antonio Medina logra el segundo puesto Sub 17, quedándose a cuatro puntos del oro que consigue el portugués Martim Mendes. El windsurfista del RC El Candado se despide por la puerta grande ganando la décima y última prueba del campeonato, a la que llegó después de un séptimo y un tercero. También en el top10 se clasifican el catalán Sandro Portune (4º), el balear Jorge Ruiz (5º), el catalán Cesar Alonso (7º) y el balear Jordi Cerdá, noveno absoluto y campeón Sub 15.

La española y balear Caterina Tomas Cardell confirma su victoria entre las chicas Sub 17, amasada desde el primer día con mucha solvencia sobre sus oponentes. Tomas se despide con dos segundos y un primero y logra una victoria muy contundente sobre la italiana Medea Marisa Falcioni, campeona de la categoría Sub 15, y la melillense Azul Sánchez ganadora de una de las pruebas finales, tercera. También es española la clasificada en el décimo puesto, la valenciana Martina Mantovani.

Tras la regata se celebró la entrega de trofeos a los ganadores y sus acompañantes de podio en el Patio de Ceremonias del Centro Especializado de Tecnificación Deportiva de Vela Bahía de Cádiz, en un acto que contó con la presencia del presidente de la Federación Andaluza de Vela y vicepresidente primero de la RFEV, Paco Coro, la Directora General de Eventos e Instalaciones Deportivas de la Junta de Andalucía, Isabel Sánchez Fernández, que disfrutó también de la regata, el concejal delegado de Juventud y Deportes del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, José Ignacio González Nieto, el presidente de la clase iQFOil Juvenil, Lorand Utassy, y el secretario nacional de la clase iQFOil, Aurelio Terry.


El International iQFOil Games Andalucía/Bahía de Cádiz que hoy termina ha contado con la organización de la Federación Andaluza de Vela, el Centro Especializado de Tecnificación Deportiva de Vela y la clase internacional iQFOil, el patrocinio de la Junta de Andalucía, la Diputación de Cádiz, el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, Puerto Sherry y Tactic Audiovisual, y la colaboración del Centro Andaluz de Medicina del Deporte.

Fuente: Mara Escassi Revuelta

sábado, 11 de marzo de 2023

V Congreso Nacional de Clubes Náuticos


La dificultad para obtener prórrogas concesionales centrará el V Congreso Nacional de Clubes Náuticos

El encuentro, organizado por la CEACNA, reunirá en La Palma a 200 responsables de clubes, marinas, empresas y administraciones públicas los próximo el 28 y 29 de abril


La colaboración entre las administraciones del Estado, las comunidades autónomas y el sector para conseguir prórrogas concesionales será el tema principal del V Congreso Nacional de Clubes Náuticos, que se celebrará los próximos días 28 y 29 de abril en La Palma.

El evento, organizado por la Confederación Española de Asociaciones de Clubes Náuticos (CEACNA), es una cita obligada para todos los que trabajan en el ámbito de la náutica recreativa y reunirá a los responsables de los clubes náuticos de nuestro país, así como a representantes de marinas, administraciones públicas y empresas del sector.

El presidente de la CEACNA, Miquel Suñer, ha señalado que el próximo congreso nacional ha despertado mucho interés porque “el problema de las prórrogas lo tenemos los clubes y también lo tienen las marinas, que no son nuestras enemigas, ya que tenemos muchas cosas en común”. Suñer ha remarcado que resolver esta cuestión resulta imprescindible de cara a garantizar el futuro de los clubes náuticos.

De hecho, Miquel Suñer y Víctor Montero, coordinador técnico del V Congreso Nacional de Clubes Náuticos, han aprovechado su asistencia al congreso de ANEN, que se celebró hasta ayer en San Sebastián, para animar a clubes, marinas y empresas a asistir al evento. El presidente de la CEACNA se ha reunido con patrocinadores y también ha tenido encuentros con los responsables de las asociaciones de clubes náuticos de Andalucía, Valencia y Cataluña, con el objetivo de perfilar las líneas de apoyo en aras del éxito del encuentro nacional..

Los organizadores han fijado un máximo de 200 asistentes y “ya tenemos más de 120 personas inscritas, así que estamos seguros de que vamos a llenar el aforo”, ha asegurado Víctor Montero. “En el congreso se tratarán temas más específicos y se abordarán en profundidad, así que muchos de los participantes del congreso de ANEN estarán presentes también en el de clubes náuticos”, ha señalado.

El programa del congreso estará dividido en cuatro bloques: la colaboración entre las administraciones y el sector en las prórrogas concesionales, el impulso a la digitalización y la sostenibilidad, las reformas legislativas para la náutica de recreoque ha aprobado la Dirección General de la Marina Mercante y el desarrollo del deporte náutico.

En este sentido, el presidente de la CEACNA, Miquel Suñer, ha remarcado que “el gran activo de los clubes náuticos y lo que les diferencias de otras instalaciones es su inversión en deporte”.

En el Congreso Nacional de Clubes Náuticos se abordarán diversas iniciativas a través de la Real Federación Española de Vela que ayudarán a convertir a los clubes en centros de generación y crecimiento de la formación y el desarrollo del deporte náutico, así como de las competiciones y la protección del litoral.




viernes, 10 de marzo de 2023

El International iQFOil Games Andalucía 2023, listo para sentencia en la bahía de Cádiz

El viento juega este viernes con comités y flota y solo deja completar una prueba en la flota de hombres

El francés Mestre (Open), los polacos Dziarnowska (Open), Trepczynski (Sub 19) y Wasiewicz (Sub 19), los turcos Senol (Sub 17), y la española Tomas (Sub 17), logran su pase directo a la gran final de este sábado

El andaluz Antonio Medina será uno de los semifinalistas en la flota Sub 17, y Aurelio Terry saca provecho de la última prueba para meterse en el top10 Open

También logran su pase a las series finales los baleares Jorge Ruiz, Bárbara Winau y Ariadna Patiño, los catalanes Sandro Portune y Cesar Alonso, la melillense Azul Sánchez, la valenciana Martina Mantovani y la andaluza Arancha Sahuquillo


El International iQFOil Games Andalucía ya está listo para sentencia en la bahía gaditana, después de una penúltima jornada fallida para la mayoría de las flotas, dada la baja intensidad del viento en una jornada más propia de la primavera, en la que tan solo la flota de hombres ha podido sumar una prueba más de Slalom. Día largo en las dos áreas de regata para las flotas Open y Sub 19, mientras los Sub 17 ni siquiera llegaron a salir al mar. Había que esperar para dar una última oportunidad a los aspirantes de meterse en el top10 y asegurar su pase a las diferentes medal races que pondrán el cierre al campeonato este sábado. Acceden los diez primeros de cada clase, de los cuales el primer clasificado después de cuatro días tiene pase directo a la final, el segundo y tercero a semifinales, y del cuarto al décimo a los cuartos de final. Las 11:00 horas es la cita para esta última jornada en las dos áreas de regata.

La única prueba buena del día resulta ser muy provechosa para el andaluz Aurelio Terry, ya que con un tercero logra meterse en el top10 que era su objetivo hoy. El deportista del CN Sevilla seguirá jugando mañana y lo dará todo por estar en las últimas regatas, ojalá enfrentado al francés Adrien Mestre, lo que supondría que habría llegado hasta la gran final. Mestre encabeza el exclusivo grupo con mucha solvencia, seguido del finlandés Jakob Eklund que recupera el segundo puesto tras ganar la prueba de hoy, el croata Luka Mratovic, el americano Noah Lyons, el checo Karel Lavicky, el italiano y campeón Sub 21, Manolo Modena, el americano Gerónimo Nores, el estonio Renar Roolaht, el italiano Federico Alan Pilloni y el español Aurelio Terry.

También es finalista por méritos la polaca Maja Dziarnowska entre las mujeres y esperará a ver quién será su rival por el oro. Junto a ella, las mejor posicionadas son la estonia Ingrid Puusta y la polaca Zofia Noceti, con pase directo a las semifinales, y también pasan a la ronda final la turca Merve Vatan, primera Sub 21, la chipriota Natasa Lappa, la checa Kristyna Pinosova, la finlandesa Aleksandra Blinnikka, la italiana Sofía Renna, la polaca Maja Kuchta y la estonia Emma Viktoria clasificada en el décimo puesto.

En la flota Sub 19, los finalistas son los polacos Stanislaw Trepczynski y Aleksandra Wasiewicz en masculino y féminas, respectivamente. Completan el top10 entre los chicos, el polaco Igor Lewinski, el letón Davis Mazais, los polacos Maciek Pietrzak y Michat Maziarka, el checo David Drda, el francés Antonie Martin, el polaco Konrad Machura, el italiano Mattia Saoncella y el portugués Ricardo Correia, décimo. Entre las mujeres, las semifinalistas son la polaca Karolina Gajdzinska y la checa Kristyna Chalupnikova, y también logran su pase a las finales la balear Bárbara Winau, la italiana Francesca María Salerno, la balear Ariadna Patiño, la andaluza del CN Sevilla, Arancha Sahuquillo, la turca Sezer Tugce Akyldiz, la polaca Martyna Duzowska y la italiana Sara Mangione.

La española y balear Caterina Tomas Cardell va directa a la final de Sub 17 femenina, con la autoridad que le dan los once puntos de ventaja sobre la italiana, Medea Marisa Falcioni, segunda seis puntos por delante de la checa Alexandra Lojinova, tercera, ambas con pase directo a semifinales. También se clasifican la polaca María Rudowicz, la melillense Azul Sánchez, las turcas Delfin Ada Canpolat y Ruya Ugurlu, la italiana Anna Polettini, la hongkonesa Ching Suet Yuen y la española y valenciana Martina Mantovani.

Entre los chicos Sub 17, el turco Artun Senol esperará a ver a quien se enfrenta mañana por la medalla de oro dada su posición de líder. Los siguientes clasificados y semifinalistas son el portugués Martín Mendes y el andaluz del RC El Candado, Antonio Medina, que se clasifica tercero a solo un punto del segundo. Completan el top10 por este orden, el balear Jorge Ruiz, el windsurfista de Salou, Sandro Portune, los polacos Gustaw Trybek y Maciej Dabek, el español Cesar Alonso también integrante del equipo del CN de Salou, el polaco Leon Jankowski y el italiano Blasco Aronica.

Mañana sábado la regata toca a su fin con la última jornada reservada a las series finales, exclusiva para los diez primeros clasificados de cada flota. Tras la regata tendrá lugar la entrega de trofeos a los ganadores en el Patio de Ceremonias del Centro Especializado de Tecnificación Deportiva de Vela Bahía de Cádiz, en un acto que contará con la presencia del presidente de la Federación Andaluza de Vela y vicepresidente primero de la RFEV, Paco Coro, junto a la Directora General de Eventos e Instalaciones Deportivas de la Junta de Andalucía, Isabel Sánchez Fernández, y el concejal delegado de Deportes del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, José Ignacio González Nieto.

El ‘International iQFOil Games Andalucía/Bahía de Cádiz’ es una regata organizada por la Federación Andaluza de Vela, el Centro Especializado de Tecnificación Deportiva de Vela y la clase internacional iQFOil, y cuenta con el patrocinio de la Junta de Andalucía, la Diputación de Cádiz, el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, Puerto Sherry y Tactic Audiovisual, y la colaboración del Centro Andaluz de Medicina del Deporte.

SITIO WEB

Fuente: Mara Escassi Revuelta

La Liga Iberdrola de vela femenina presenta nuevo formato y sedes

Cinco regatas conforman el calendario 2023 del único circuito español dedicado a la vela femenina de cruceros

Calpe, Getxo, Madrid, El Arenal y Alicante serán las sedes de la competición que se desarrollará en diferentes monotipos

La organización proveerá las embarcaciones con el fin de minimizar costes para las participantes y fomentar así una mayor participación

(Archivo)

La Real Federación Española de Vela anuncia las fechas y sedes de la Liga Iberdrola 2023, único circuito femenino español de vela en monotipos que, en su segunda edición, recalará en el RCN Calpe, RCM Abra-RSC, RCN Madrid, CN Arenal y RCR Alicante. El proceso de inscripción se abrirá el lunes 20 de marzo y se hará vía la página web velafemenina.es que será presentada la próxima semana.

La competición arrancará los próximos días 22 y 23 de abril en el Mediterráneo con el Real Club Náutico de Calpe como anfitrión. Desde allí las tripulaciones participantes se trasladarán hasta las aguas del Cantábrico, donde las acogerá el Real Club Marítimo del Abra los días 20 y 21 de mayo. El ecuador del circuito llegará con las pruebas previstas los días 10 y 11 de junio en el embalse de San Juan, con sede en el Real Club Náutico Madrid. Las últimas diferencias se dirimirán en aguas baleares, en el Club Náutico El Arenal entre el 9 y el 10 de septiembre, antes de enfrentarse en la gran final que se disputará en el Real Club de Regatas Alicante del 20 al 22 de octubre.

Javier Sanz, presidente de la RFEV, espera una alta participación en este circuito gracias a la facilidad que supone el hecho de que las embarcaciones las proporcione el club anfitrión de cada una de las pruebas. “Con el apoyo de Iberdrola estamos potenciando la vela femenina con una Liga que será muy competida y en la que veremos a las mejores regatistas de España navegar en igualdad de condiciones”. Sanz también ha querido hacer "una llamada a las más de 4.000 deportistas femeninas que tienen licencia de vela en España, tanto de vela ligera, como de crucero crucero y nuevas modalidades, para que se sumen a esta Liga y formen equipos competitivos en los que disfrutar y aprender. En esta competición es mucho más importante el factor humano y el equipo que no la embarcación".

En este sentido, la Liga se disputará en cinco monotipos diferentes. Así, del estreno en los Tom 28 del RCN Calpe se pasará a navegar en los J80 del RCM Abra-RSC, y de los 747 del RCN Madrid a los B-One del CN Arenal. Para la gran final, el RCR Alicante cederá sus unidades J22, completando con ellos los cinco monotipos que pondrán a prueba las habilidades de las aspirantes al título.

“Es una gran noticia que varios clubes náuticos se hayan interesado por el circuito y hayan querido formar parte de él. Estoy seguro de que en las próximas ediciones habrá más clubes que quieran organizar una prueba de esta Liga”, asegura Sanz.

Fuente: RFEV


Máxima exigencia en la bahía gaditana en el ecuador del ‘International iQFOil Games Andalucía’

El francés Mestre, los polacos Dziarnowska, Trepczynski y Wasiewicz, los turcos Senol y Vatan, el italiano Modena y la española Tomas, líderes solventes tras la tercera jornada

La balear Caterina Tomas domina imbatida la flota Sub 17, que entre los chicos tiene ya en podio al andaluz Antonio Medina

El andaluz Aurelio Terry se juega mañana su pase al top10 entre los hombres

La regata decide mañana a los competidores de las series finales del sábado


Vientos de quince nudos de intensidad media han acompañado hoy a los windsurfistas en la tercera jornada del International iQFOil Games Andalucía, que se disputa hasta este sábado en aguas de la bahía de Cádiz. Unas condiciones muy exigentes que han necesitado de todo el esfuerzo y técnica por parte de los deportistas en la búsqueda de objetivos. También hoy se combinaron las pruebas de slalom y trapecio (course Racing), con cinco pruebas más para todas las clases. La de mañana viernes será una jornada decisiva de cara a cerrar el top10 que accederá el sábado a las series finales (medal race). De los diez primeros de cada flota, el primero pasará directo a finales, el segundo y tercero a semifinales, y del cuarto al décimo a los cuartos de final.

Muy claro lo tiene el francés Adrien Mestre que sigue intratable en la flota de hombres, donde renta ya quince puntos al segundo clasificado, el croata Luka Mratovic, que debe a su victoria en la última prueba poder superar al finlandés Jakob Eklund, ahora tercero con tres puntos más. Ambos navegaron muy igualados en toda la jornada hasta la última prueba que ganaba el croata con un quinto de Eklund. Tampoco falla el italiano Manolo Modena, que sigue primero Sub 21, destacando frente a sus compatriotas Federico Alan Pilloni y Leonardo Tomasini. Entre los españoles, el mejor ha vuelto a ser Aurelio Terry del CN Sevilla, que se sitúa a un puesto y punto del top10 que será su objetivo de cara a mañana. El segundo y tercer español son también andaluces, Fernando Martínez del Cerro del CV Dársena, décimoquinto, y Daniel Sánchez del CN Sevilla, veinte absoluto y séptimo Sub 21.

Mucha emoción hoy entre las mujeres, donde esta segunda jornada le vale a la polaca Maja Dziarnowska para amarrar el liderato sobre la estonia Ingrid Puusta, aunque para ello ha necesitado dar el golpe de efecto que ha deshecho el empate que las igualaba tras la segunda prueba del día. Dos primeros y un segundo de la polaca frente a dos décimos y un segundo de la estonia, dejan a esta segunda con doce puntos más. Por su parte la polaca Zofia Noceti con su primera victoria parcial hoy, aguanta tercera absoluta con tres puntos más, y le sigue la turca Merve Vatan que sigue primera Sub 21, por delante de la checa Kristyna Pinosova y la defensora del título, la italiana Sofia Renna.

Cambios en la flota Sub 19, donde pasa mandar el polaco Stanislaw Trepczynski con tres victorias parciales, un tercero y un segundo. Le siguen con cuatro y seis puntos más, su compatriota Igor Lewinski y el letón Davis Mazais, que pierde el primer puesto, pero mantiene opciones de recuperarlo por la corta distancia y la igualdad entre los aspirantes. También pierde dos puestos el polaco Maciek Pietrzak, ahora cuarto con tres puntos más. Los tres primeros españoles siguen siendo los baleares Luca Casas y Javier Hernández con opciones de meterse en el top10 desde los puestos doce y trece, respectivamente, y el andaluz del CN Puerto Sherry, Juan Pedro Guardiola, que lo tiene más complicado desde el puesto diecinueve.

Imparable hacia el triunfo navega también Aleksandra Wasiewicz en la flota de chicas Sub 19, donde la polaca ha vuelto a ganar cuatro pruebas. Los cambios llegan por detrás, con un duelo mantenido entre la checa Kristyna Chalupnikova y la polaca Karolina Gajdzinska, que se salda con el segundo puesto de la polaca por dos puntos. Por su parte la española Barbara Winau se desmarca de sus oponentes y se mete en la pelea por el podio, con solo un punto más que la checa. La balear completa hoy su mejor jornada en la que gana una prueba y suma dos segundos y un tercero. También en el top10 se mantienen la balear Ariadna Patiño y la andaluza del CN Sevilla, Arancha Sahuquillo, sexta y séptima, respectivamente.

La española Caterina Tomas Cardell deja claro su dominio en la flota Sub 17 después de ganar las cinco pruebas disputadas hoy. Tomas brilla ya con once puntos de renta y permanece ajena a la lucha por detrás, entre las que un día más se impone la Sub 15 italiana, Medea Marisa Falcioni, seis puntos por delante de la checa Alexandra Lojinova, tercera. A dos y tres puntos del podio provisional se sitúan por este orden, la polaca María Rudowicz y la melillense Azul Sánchez que baja hoy dos puestos, pero mantiene intactas las opciones dada la igualdad con sus oponentes. Los chicos Sub 17 se ponen al día con siete pruebas ya en su marcador, tras las que el nuevo líder es el turco Artun Senol después de ganar una prueba de slalom y cuatro trapecios o course Racing. A Senol se le ponen muy bien las cosas de cara a mañana, con siete puntos de ventaja sobre el portugués Martin Mendes. Buena jornada para el andaluz Antonio Medina, que accede y asegura el tercer puesto con ocho puntos de ventaja sobre el balear Jorge Ruiz, cuarto. El windsurfista del RC El Candado y único español que defiende título esta semana, se pone a tiro el subcampeonato y puede soñar con el triunfo a falta de una jornada de pruebas clasificatorias.

Mañana viernes están previstas entre tres y cinco pruebas más, con las primeras salidas a partir de las 13:00 horas.

El ‘International iQFOil Games Andalucía/Bahía de Cádiz’ es una regata organizada por la Federación Andaluza de Vela, el Centro Especializado de Tecnificación Deportiva de Vela y la clase internacional iQFOil, y cuenta con el patrocinio de la Junta de Andalucía, la Diputación de Cádiz, el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, Puerto Sherry y Tactic Audiovisual, y la colaboración del Centro Andaluz de Medicina del Deporte.

SITIO WEB

Fuente: FAV

Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez